22
ENSAYO PARA UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Lic. Elena Isabel Rozas - 2010 La Psicología Social y la interdisciplina Dice Pichon Rivière en el Prólogo a “El proceso grupal”, publicado por primera vez en 1978: “La trayectoria de mi tarea, que puede describirse como la indagación de la estructura y sentido de la conducta, en la que surgió el descubrimiento de su índole social, se configura como una praxis que se expresa en un esquema conceptual, referencial y operativo. “La síntesis actual de esa indagación puede señalarse por la postulación de una epistemología convergente, según la cual las ciencias del hombre conciernen a un objeto único: „el hombre en situación‟ susceptible de un abordaje pluridimensional. Se trata de una interciencia, con una metodología interdisciplinaria, la que funcionando como unidad operacional permite un enriquecimiento de la comprensión del objeto de conocimiento y una mutua realimentación de las técnicas de aproximación al mismo.” La propuesta en esta oportunidad, es profundizar en la articulación entre los conceptos presentes en estas formulaciones y reflexionar sobre sus implicancias. Dichos conceptos son: Praxis ECRO Epistemología convergente Ciencias del hombre en situación Interciencia Metodología interdisciplinaria Unidad operacional Objeto de conocimiento La complejidad de lo social como disparador de la necesidad de una interdisciplina La conducta tiene una índole social: esta es una noción que implica una multidimensionalidad y una complejidad que torna impensable su abordaje desde una sola disciplina o nivel de análisis. Salvo que se reduzca la conducta a uno de sus aspectos (por ejemplo el fisiológico), desconociendo todas las otras dimensiones y componentes implicados en la conducta. Pero si caemos en un reduccionismo, desaparece la conducta como conducta propiamente humana. Esto es lo que desde el paradigma positivista se hacía al tomar alguna noción unidisciplinaria de conducta como “la” noción (o explicación) sobre “conducta”. Ahora bien: al explicar por ejemplo, el fenómeno de la conducta como fisiológico, pronto quedó claro que se explicaba algo que la conducta no es en lo concreto. La conducta en la realidad, es más, menos y distinto de lo fisiológico. Tiene componentes psicológicos, culturales, biológicos, psicosociales… El reduccionismo es una de las consecuencias de los principios del paradigma positivista (que son la generalidad, la reducción y la disyunción) 1 . 1 Morin, E. Ciencia con conciencia. Antrophos. Barcelona. 1984.

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

ENSAYO PARA UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Lic. Elena Isabel Rozas - 2010

La Psicología Social y la interdisciplina

Dice Pichon Rivière en el Prólogo a “El proceso grupal”, publicado por primera vez en

1978: “La trayectoria de mi tarea, que puede describirse como la indagación de la

estructura y sentido de la conducta, en la que surgió el descubrimiento de su índole

social, se configura como una praxis que se expresa en un esquema conceptual,

referencial y operativo.

“La síntesis actual de esa indagación puede señalarse por la postulación de una

epistemología convergente, según la cual las ciencias del hombre conciernen a un

objeto único: „el hombre en situación‟ susceptible de un abordaje pluridimensional. Se

trata de una interciencia, con una metodología interdisciplinaria, la que funcionando

como unidad operacional permite un enriquecimiento de la comprensión del objeto de

conocimiento y una mutua realimentación de las técnicas de aproximación al mismo.”

La propuesta en esta oportunidad, es profundizar en la articulación entre los

conceptos presentes en estas formulaciones y reflexionar sobre sus implicancias.

Dichos conceptos son:

Praxis

ECRO

Epistemología convergente

Ciencias del hombre en situación

Interciencia

Metodología interdisciplinaria

Unidad operacional

Objeto de conocimiento

La complejidad de lo social como disparador de la necesidad

de una interdisciplina

La conducta tiene una índole social: esta es una noción que implica una

multidimensionalidad y una complejidad que torna impensable su abordaje desde una

sola disciplina o nivel de análisis. Salvo que se reduzca la conducta a uno de sus

aspectos (por ejemplo el fisiológico), desconociendo todas las otras dimensiones y

componentes implicados en la conducta. Pero si caemos en un reduccionismo,

desaparece la conducta como conducta propiamente humana. Esto es lo que desde el

paradigma positivista se hacía al tomar alguna noción unidisciplinaria de conducta

como “la” noción (o explicación) sobre “conducta”.

Ahora bien: al explicar por ejemplo, el fenómeno de la conducta como fisiológico,

pronto quedó claro que se explicaba algo que la conducta no es en lo concreto. La

conducta en la realidad, es más, menos y distinto de lo fisiológico. Tiene componentes

psicológicos, culturales, biológicos, psicosociales… El reduccionismo es una de las

consecuencias de los principios del paradigma positivista (que son la generalidad, la

reducción y la disyunción)1.

1 Morin, E. Ciencia con conciencia. Antrophos. Barcelona. 1984.

Page 2: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

2

Es por esa imposibilidad de abarcar y lograr el conocimiento de lo social desde una

sola ciencia tal como se planteaban las ciencias sociales bajo el positivismo (que de

por sí, fragmentan el objeto a conocer) que Pichon Rivière plantea que la comprensión

de la conducta requiere de un abordaje en la perspectiva de una ciencia de lo que él

llamaba “hombre en situación” y que recién hoy podemos pensar como integral y

complejo. ¿Se trata de una ciencia unificada? ¿Se trata de una sola ciencia? Pichon

postula la necesidad de una interciencia.2

Ya Karl Mannheim (1893-1947) había formulado los principios de la interdisciplina;

sintetizándolos:

1. Las exigencias de la metodología científica (positivista) impulsan hacia la

especialización y la fragmentación de los estudios.

2. Tal división de tareas se ha producido en base a hechos institucionales e

históricos de por sí arbitrarios y totalmente ajenos a principios racionales o

teoréticos.

3. Lo que interesa a la ciencia del hombre no son los objetos así fragmentados,

sino instituciones y acontecimientos tomados en su totalidad.

4. De aquí la necesidad de reconstruir estos objetos para estudiarlos desde el

punto de vista de su totalidad.

5. Para ello es menester reconocer que la ciencia del hombre es una y que la

división de tareas entre especialistas sólo representa un instrumento heurístico

para alcanzar ese conocimiento total.

6. El método que se sugiere para lograr esta unificación es el de integrar las

diferentes disciplinas humanas alrededor de los objetos de estudio,

promoviendo el trabajo en equipo y las síntesis de las investigaciones.

Desde una epistemología tradicional, cada disciplina se ocupa de desarrollar

conocimiento sobre un objeto o sector de la realidad. Si bien siempre estuvo claro

que todos los sectores de la realidad se conectan entre sí, el paradigma positivista

trabajó bajo el supuesto de que es posible generar un conocimiento que agote todo lo

que se puede conocer de un objeto (o sector de la realidad) aislando dicho objeto o

sector en la investigación; es decir, separándolo de su entorno para poder

comprenderlo.

Sin embargo, este modo de construir conocimiento es limitado y en ciertos casos,

especialmente en lo relativo al mundo social, distorsionador de los resultados del

conocimiento. A poco de avanzar sobre lo humano desde el punto de vista de las

ciencias sociales, surge la necesidad de hacer converger en un solo campo de saber

los aportes de las distintas disciplinas para poder generar lecturas que tengan sentido

sobre determinadas problemáticas: ej. la personalidad, la cultura, el lenguaje, la

conducta, la subjetividad… y tantos otros.

Los postulados de Mannheim, como los de Pichon Rivière y tantos otros, recogen la

tradición de los pensadores antecedentes de la Psicología Social.3

2 Una vez más, Pichón nos muestra que no es dable concebir totalidades uniformes, sino que se trata de pensar en términos de sistemas abiertos y heterogéneos (complejos). 3 Cfr. Rozas, E. Paradigmas y corrientes teóricas en Psicología Social. www.slideshare.net/elenarozas

Page 3: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

3

Una “epistemología convergente”

Desde el primer cuarto del siglo XX, surge la perspectiva de considerar la filosofía

marxista como la base de la creación de un nuevo paradigma de las ciencias sociales

que permita comprender las complejidades del mundo humano y proporcione las

herramientas teóricas, metodológicas y técnicas para transformarlo.

En la época de entreguerras (1918-1939), para todas las corrientes y los

investigadores que empiezan a pensar en términos de interdisciplina está claro que

las ciencias del hombre deben converger en una sola ciencia, que pueda lograr una

comprensión integral del ser humano y de lo humano (Pichon Rivière hablaba en este

sentido, del hombre en situación; pero no habla de ciencia única sino de interciencia).

Se trata principalmente de las corrientes de la teoría crítica y el freudo-marxismo

entre otras.

Lo que era una evidencia en aquellos tiempos, es que el paradigma bajo el que todas

las corrientes teóricas y todas las ciencias del hombre convergerían en una

epistemología convergente y una ciencia unificada, era el paradigma de la teoría

marxista, en franca carrera hacia la hegemonía académica para todos aquellos que se

inclinaban hacia una visión de las ciencias sociales desde un punto de vista más

colectivo o social que individual y que se enrolaban en las filas del pensamiento

progresista.

En línea con las corrientes más avanzadas de su tiempo, Enrique Pichon Rivière

pregonará nuestro medio la necesidad de desarrollar para la psicología social y las

ciencias del hombre una “epistemología convergente” como puente hacia un

conocimiento unificado de la conducta en situación, que con el aporte metodológico

de todas las disciplinas (interciencia) permitiera construir un ECRO, que sería

entonces un ECRO común, un ECRO único.

Para Pichon, una epistemología convergente es una instancia científica de

conocimiento sobre lo social, en la que todas las ciencias del hombre, a partir de

metodologías interdisciplinarias, funcionan como una unidad operacional por la que

aportan elementos para la construcción de un instrumento único llamado ECRO:

esquema de conceptos instrumentales que sirven de referencia para operar sobre una

situación concreta.

“Al hablar del abordaje interdisciplinario de una situación social entendemos que esta

metodología comprende el estudio en detalle, en profundidad y en el ámbito total, de

todas las partes de un problema. Allí se da la síntesis dialéctica entre texto y

contexto.” 4

La diferencia entre el modo de pensar de Pichon Rivière y algunas versiones de la

teoría crítica en este punto, es que Pichón no espera una ciencia única del hombre (la

ciencia marxista) sino un paradigma común (epistemología convergente) en el que

cada disciplina/ciencia aporte sus desarrollos y sus métodos de modo de colaborar

para construir un abordaje unificado en la operación. A partir de los resultados de

dicha operación se puede realizar una síntesis que realimente conceptualmente a

cada disciplina (praxis).

Epistemología convergente + praxis = ECRO

El esquema conceptual, referencial y operativo es un conjunto organizado de

conceptos

4 Pichon Rivière, E.: Estructura de una escuela destinada a la formación de psicólogos sociales.

Page 4: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

4

abierto (inacabado)

de conceptos instrumentales

y operativos

que se desarrolla a partir de la praxis.

“…la praxis, de donde surge el carácter instrumental y operacional en su sentido

más real, se resuelve no en un círculo cerrado [como sucede con las teorías

académicas], sino en una continua realimentación de la teoría, a través de su

confrontación en la práctica y viceversa (tesis-antítesis-síntesis). La experiencia

de la práctica conceptualizada por una crítica y una autocrítica realimenta y

corrige la teoría mediante mecanismos de rectificación y ratificación, logrando

una objetividad creciente. Se configura así una marcha en espiral, la que

progresivamente va a capacitar el terreno de la mente para construir una

estrategia y una logística, que a través de la táctica y de la técnica instrumental

dé carácter operativo a planificaciones de distinto tipo para que el logro del

cambio aspirado, que consiste en el desarrollo pleno de la existencia humana a

través de la modificación del hombre y la naturaleza, pueda realizarse. La

psicología social que postulamos apunta a una visión integradora del „hombre en

situación‟, objeto de una ciencia única o interciencia, ubicado en una

determinada circunstancia histórica y social. Tal visión se alcanza por una

epistemología convergente, en la que todas las ciencias del hombre funcionan

como una unidad operacional enriqueciendo tanto el objeto del conocimiento

como las técnicas destinadas a su abordaje.

“Como unidad operacional, las ciencias del hombre así reunidas aportan

elementos para la construcción de un instrumento único al que llamamos ECRO,

esquema conceptual, referencial y operativo, orientado hacia el aprendizaje a

través de la tarea. Este conjunto estructural y genético nos permitió la

comprensión horizontal (la totalidad comunitaria) y vertical (el individuo inserto

en ella) de una sociedad en permanente situación de cambio y de los problemas

de adaptación del individuo a su medio. Como instrumento es lo que permite

planificar un manejo de las relaciones con la naturaleza y sus contenidos en las

que el sujeto se modifica a sí mismo y modifica el mundo en un constante

interjuego dialéctico.”

Pichon Rivière define al ECRO como “un conjunto organizado de conceptos generales,

teóricos, referidos a un sector de lo real, a un determinado universo de discurso, que

permiten una aproximación instrumental al objeto particular (concreto). El método

dialéctico fundamenta este ECRO y su particular dialéctica.” 5

La interdisciplina

Pichon formula su propuesta en términos de “interciencia”. ¿Distingue entre ciencia y

disciplina? Entiendo que no. Usualmente la distinción remite a una supuesta

imposibilidad de las disciplinas humanas de ser consideradas científicas, de parte de

la epistemología positivista. Si bien el paradigma marxista acuerda en este punto y en

otros con el positivismo (tema que analizaremos en un apartado próximo), Pichón

Rivière está postulando el proyecto de construcción de un ECRO como instrumento de

indagación y operación sobre la situación humana. Para la puesta en marcha de dicho

proyecto, cada ciencia aporta sus metodologías, que en el trabajo interdisciplinario

permitirían un desarrollo práxico que reconfigurara progresivamente al ECRO.

5 Pichon Rivière, E. y Zito Lema, V. “Conversaciones con Enrique Pichon Rivière”. Cap. VI.

Page 5: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

5

Pichon nombra en sus trabajos metodologías y técnicas como las del laboratorio

social, la investigación-acción, la observación participante, entre otras, sin que esto

cierre la posibilidad de incluir las metodologías desarrolladas por cualquier disciplina

que se incluya en la epistemología convergente. De modo que, en la indagación y la

operación, el conjunto de metodologías aportadas al ECRO serían aplicadas desde una

unidad operacional, suministrada por el mismo ECRO.

Considero adecuado señalar por otra parte, que desde esta misma perspectiva es que

Pichon Rivière indica la importancia de la heterogeneidad de los grupos centrados en

la tarea. Concibe la interacción en pos de la tarea (comprensión del objeto de

conocimiento/situación) en el grupo como un trabajo interdisciplinario en tanto cada

integrante aporta su modo de comprender la situación desde su propia perspectiva,

formación y experiencia vital. Junto a la didáctica de núcleo básico, por esta vía es

que podemos alcanzar un acercamiento más acabado al conocimiento de una

situación, a partir de enriquecer la teoría con las situaciones concretas y la

perspectiva de la vida cotidiana. Así, la lógica de la técnica de los grupos operativos

implica una metodología interdisciplinaria, que permite una mayor potencia grupal.

Esta perspectiva no está desligada de la anterior (la interdisciplina científica) y remite

a la noción de epistemología como indagación sobre el conocimiento y no como

“disciplina que establece los criterios de cientificidad del conocimiento” o “estudio de

la ciencia”. Asimismo cuando Pichon se interesa por el saber popular, por los mitos y

el sentido común, nos enseña que el conocimiento es un modo de interacción sujeto-

mundo y que es multidimensional, siendo el científico una de sus posibilidades,

adecuada y emergente a un contexto histórico-social determinado: el de la

modernidad.

¿Qué es la interdisciplina hoy?

Hoy en día, en la práctica… el trabajo interdisciplinario integra conceptos y

metodologías aportados por varias disciplinas, cuando los investigadores se

encuentran frente a un campo de problemas para el cual una sola disciplina no está

en condiciones de proponer una explicación satisfactoria o integral. La interdisciplina

tiene antecedentes por ejemplo en los estudios de cultura y personalidad, y se acude

a equipos interdisciplinarios usualmente en entornos complejos, tales como la APS.

También podemos considerar la interdisciplina como lo que sucede cuando alguien o

un equipo de investigadores está interesado en más de un tema y los temas que le/s

interesan tienen explicaciones diferentes para el modelo del mismo fenómeno. Esta/s

persona/s entonces toma/n medidas para investigar estas diferencias, comprobar si se

trata de una diferencia en la terminología o una diferencia real.

Si hay una diferencia real, entonces habrá investigaciones diferentes, para determinar

dónde los diferentes modelos acuerdan o desacuerdan. Luego, los experimentos

tienen que ocurrir para ver si se puede clarificar la realidad de esas zonas en disputa y

reformular los modelos, tomando estos datos adicionales en cuenta.

En la práctica, lo que realmente sucede es que un grupo se reúne para resolver un

problema particular que tiene un alcance tan amplio que necesita un equipo

interdisciplinario para cubrir varios de los aspectos pertinentes. Mientras, observa el

problema de incompatibilidad que se detecta entre los diferentes modelos. Cuando se

va en busca de estas diferencias a propósito, se está haciendo “nexialismo”. 6

6 http://www.xyroth-enterprises.co.uk/interdis.htm

Page 6: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

6

Los factores limitantes del trabajo interdisciplinario son sobre todo los que provienen

justamente de los marcos académicos de cada disciplina. No sólo por un problema de

hegemonías institucionales sino de la limitación cognitiva que implica la formación

unidisciplinaria, en general en función de objetos teóricos que no son sino la

abstracción-disyunción de un fenómeno que es complejo cuando se lo considera en la

realidad de sus entornos vitales. Es por ello que los logros más importantes del

trabajo interdisciplinario se han alcanzado entre personas que no tienen una

formación académica unidisciplinar.

Integrar equipos de trabajo interdisciplinario suele requerir un aprendizaje en sí

mismo, como es el de la convivencia entre distintas lógicas, métodos,

conceptualizaciones, perspectivas… Un programa interdisciplinario no puede tener

éxito si sus miembros continúan viviendo en sus disciplinas (y en las actitudes de

disciplina).

Algunas de las dificultades que encuentra en la práctica el trabajo interdisciplinario

son:

Financiamiento: a menudo evaluado por revisores externos y comprometidos

con la unidisciplina.

Tenencia: cómo se registran los resultados de la investigación.

Fallos y crisis: los programas interdisciplinarios puede fallar si no se les da

suficiente autonomía.

Revistas especializadas (por disciplina), que consideran que la investigación

interdisciplinaria es difícil de publicar.

Es por estos motivos entre otros, que las áreas de investigación

interdisciplinarias tienden a convertirse en disciplinas sí mismas. Si tienen

éxito en sus programas, pueden establecer sus propios programas de financiación y

planes académicos. Ejemplos de antiguas áreas de interdisciplina que se han

convertido en disciplinas son la neurociencia, la cibernética o la bioquímica.

En este sentido es que se consideran diferencias entre la inter y la multidisciplina. La

interdisciplina implicaría el uso de teorías y metodologías de una disciplina dentro de

otra (ej. Bioquímica o ecofilosofía).

Mientras la multidisciplina acude a los aportes de más de una disciplina sobre un

fenómeno o problema.

Interdisciplina y transdisciplina

“Transdisciplina” remite a enfoques que trascienden las fronteras de las disciplinas

convencionales; es decir que se trata de un proceso por el que se alcanzan enfoques

que van más allá del que se genera por el aporte de varias disciplinas y que incluye

perspectivas provenientes de otras áreas del conocimiento, como el arte.

Disciplina Multidisciplina Interdisciplina

Page 7: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

7

La diferencia básica estaría dada por la perspectiva desde la que se encara la

investigación. Perspectiva que implica, hoy en día, diferencias en cuando a los

posicionamientos éticos y políticos:

La interdisciplina o multidisciplina trata del aporte de cada disciplina a una pregunta

de investigación; por ejemplo, en la construcción del marco teórico. En este sentido,

las disciplinas son interrogadas por las otras disciplinas concurrentes, sobre su

capacidad de análisis y son estimuladas en la generación de aportes.

La transdisciplina se instala desde el terreno del problema mismo, a nivel concreto. De

modo que es la situación la que interroga a los saberes y a las disciplinas y no una

disciplina la que interroga a las otras. Implica, evidentemente, una postura diferente

en cuanto a la relación saber-poder.

Algunos de los puntos de la carta sobre transdisciplinariedad firmados en 1994 son:

La transdisciplinariedad complementa los enfoques disciplinarios.

La visión transdisciplinaria va más allá de las ciencias exactas y el diálogo con las

demandas de las humanidades y las ciencias sociales, así como con el arte, la

literatura, la poesía y la experiencia espiritual.

El reconocimiento de la existencia de diferentes niveles de la realidad

gobernada por diferentes tipos de lógica es inherente a la actitud

transdisciplinaria.

La actitud transdisciplinaria implica la aceptación de lo desconocido, lo

inesperado y lo imprevisible.

El problema del “objeto”

Considero que la diferencia entre el modo de pensar de Pichon Rivière y las versiones

hegemónicas de la teoría crítica en relación al tema de la epistemología convergente,

es que Pichón no espera una ciencia única del hombre (la ciencia marxista) sino un

paradigma común (epistemología convergente) en el que cada disciplina/ciencia

aporte sus desarrollos y sus métodos, de modo de colaborar para construir un

abordaje unificado en la operación (a partir de un ECRO común). A partir de los

resultados de dicha operación se podría realizar síntesis que realimenten

conceptualmente a cada disciplina (praxis).

Creo que este momento es el oportuno para puntualizar algunas reflexiones en torno

Transdisciplina

Page 8: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

8

a estas formulaciones pichoneanas (que muchas veces parecen confusas…) a partir de

plantear que Pichon está anticipando modos de pensar la problemática de la ciencia

que son concordantes con las perspectivas que hoy encontramos en las teorías de la

complejidad. No es éste el único caso en que aparece intentando generar una

conceptualización o una terminología para algo que es muy difícil distinguir desde las

condiciones de su entorno próximo. La misma sensación tengo cuando pienso en la

formulación del grupo como una Gestalt-gestaltung…

La teoría crítica y el positivismo

La teoría social de Marx tiene invaluables aspectos que son punto de partida tanto

para la teoría pichoneana como para una reconfiguración del conocimiento sobre lo

social que supere al paradigma positivista del conocimiento.

Sin embargo, el paradigma de la teoría crítica (surgido en la crisis de entreguerras del

siglo XX y sobre todo su versión posterior a las guerras: el neomarxismo) mantiene

algunos rasgos en común con el positivismo. Esta afirmación no es tan sorprendente

si consideramos que la teoría marxista y el positivismo corresponden a la misma

etapa histórico-social en occidente (la modernidad).

Veamos algunas de esas características en común:

La categoría de verdad: Para el marxismo la verdad tiene un carácter absoluto en

cuanto a su validez, pero relativo en cuanto al tiempo, dado que siempre es posible el

enriquecimiento a partir de la investigación futura.

El marxismo comparte con el positivismo la aspiración a un conocimiento absoluto y

verdadero del universo, que se va construyendo a medida que la ciencia avanza.

Desde este punto de vista, la verdad es parcial, pero absoluta.

La noción de verdad del marxismo, se relaciona con el hecho de que se concibe a la

empresa del conocimiento como una actividad progresiva, que va conquistando áreas

de saber a medida que el ser humano progresa.

Por otra parte, la verdad es absoluta en tanto lo que ella reproduce es la realidad que

existe, independientemente de lo que los hombres piensen de ella y aun cuando ese

conocimiento es sobre un sector acotado de la realidad.

La categoría de totalidad implica reconocer la realidad y el universo precisamente

como una totalidad, que el hombre ha parcializado para poder conocer más allá de lo

evidente. A medida que la ciencia ha avanzado, la unidad indisoluble y material

interna de los sectores de la realidad ha sido más evidente. Esto explica la aspiración

de crear una sola ciencia, que explique la totalidad de los fenómenos que integran

la realidad.

Subyacen aquí las siguientes nociones: 7

El universo no cambia.

Es posible el conocimiento objetivo.

El método científico propio de las ciencias naturales es adecuado para conocer

el universo desde todos los puntos de vista.

7 Para un análisis exhaustivo del paradigma marxista en cuando a sus limitaciones teóricas y práxicas, ver Castoriadis, C. La institución imaginaria de la sociedad. Tomo I: Marxismo y teoría revolucionaria. Tusquets editores. Buenos Aires. 1993.

Page 9: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

9

El conocimiento es una representación fiel del mundo en la mente del ser

humano.

El conocimiento legítimo y válido es el científico; se desconocen como

conocimiento los demás modos de interacción cognitiva sujeto-mundo, en

especial el religioso.

Las teorías de la complejidad nos han mostrado la necesidad de comprender que el

universo cambia; que en las interacciones entre los fenómenos emergen

características que constituyen los fenómenos mismos, por lo que no es viable aislar a

los fenómenos para su consideración. Con sólo esta consideración, es posible

considerar la limitación que implica la parcelación de la realidad en “objetos” que

aborden distintas disciplinas. 8

De aquí la importancia de la propuesta pichoneana de una epistemología

convergente, pero como paradigma común en el que cada disciplina aporte

conceptos y métodos para un ECRO instrumental y operativo, generando una

metodología de análisis y operación interdisciplinaria.

Considero que la noción de epistemología convergente pichoneana tiene la

oportunidad de adquirir significación plena desde las teorías de la complejidad.

La epistemología convergente y el objeto de estudio de la

Psicología Social desde las teorías de la complejidad: el nivel

de análisis

Desde los paradigmas de la complejidad, en una epistemología convergente podemos

considerar a la Psicología Social como una disciplina que aborda como “objeto de

estudio” una realidad compleja, dado que se trata ni más ni menos que de la

interacción humana misma. Por esta razón, es preferible hablar, ya no de objeto

sino de nivel de análisis de la Psicología Social.

Esto mantendría la lógica interdisciplinaria planteada por Pichon Rivière (hoy podemos

considerar también la transdisciplina) para el ECRO dentro de una epistemología

convergente así considerada.

En cambio, desde las perspectivas propias de los paradigmas de la simplicidad, el

objeto de estudio de la Psicología Social es un objeto de estudio que “no existe”,

porque los paradigmas de la simplicidad consideran como “objetos de estudio”

aquellos pasibles de ser considerados independientemente de sus conexiones con el

entorno: el individuo psíquico y la estructura social (abordados por la Psicología y la

Sociología respectivamente). De modo que dichos paradigmas son ciegos tanto a las

interrelaciones como a las emergencias de las interacciones (sujeto social e

interrelaciones significativas, la multidimensionalidad de lo humano…).

8 Najmanovich, D. Mirar con nuevos ojos. Editorial Biblos. Buenos Aires. 2008. Capítulos: La complejidad: de los paradigmas a las figuras del pensar y Interdisciplina: riesgos y beneficios del arte dialógico.

Page 10: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

10

Tal vez a medio camino entre la complejidad y la simplicidad; tal vez desde una

perspectiva más transdisciplinaria, autores contemporáneos como Torregrosa y

Fernández Villanueva, desde distintas corrientes teóricas hablan de la psicología social

como una perspectiva, como un modo de considerar los problemas, más que como

una disciplina con un objeto propio.9

Desde las teorías de la complejidad se entabla una fuerte discusión (por demás

acertada) sobre la noción de objeto disciplinario. Sin embargo, es posible distinguir un

nivel de análisis (en lugar de objeto de estudio) específico de la Psicología Social si

consideramos que su objeto es complejo en sí mismo. Esa especificidad es importante

para nosotros a la hora de considerar la necesidad de la consolidación académica e

institucional de nuestro quehacer.

Para Pichón Rivière la Psicología Social es la ciencia

de las interacciones orientada hacia el cambio social planificado;

del vínculo y otras formas de interacción;

de la realidad dialéctica entre estructura social y configuración del

mundo interno del sujeto…

En estas definiciones, se ve el estudio y abordaje de un fenómeno que es un proceso

complejo.

Tal vez, la dificultad corriente de concebir la autonomía disciplinaria de la Psicología

Social reside en que desde el sentido común (y el paradigma positivista, naturalizado

en la cultura occidental) tendemos a pensar productos y no procesos. Por eso es

sencillo considerar la Psicología como la ciencia de se ocupa de los sujetos y la

Sociología como la ciencia que se ocupa de la sociedad. Ambas disciplinas se

configuraron y adquirieron consistencia institucional en épocas de progresiva

estabilidad social.

Por el contrario, el punto de vista de la Psicología Social adquiere significación en

tiempos de cambios rápidos y reconfiguración social y cognitiva, como nuestro tiempo

contemporáneo. Razón por la cual, es éste el tiempo en que a nivel mundial, la

Psicología Social es una de las disciplinas con mayor dinámica de crecimiento.

Por ello, su autonomía académica y reconocimiento institucional es clave para el

avance de las ciencias sociales en nuestro país, en especial a nivel profesional, en

cuanto aporte al abordaje de las problemáticas sociales tanto a nivel de la sociedad

civil como de las políticas públicas. Da cuenta de ello el crecimiento en calidad y en

cantidad de la intervención profesional de los psicólogos sociales.

Antecedentes epistemológicos del pensamiento de Enrique

Pichon Rivière

En la infancia de Enrique Pichon Rivière encontramos una contradicción entre la

cultura europea y la guaraní, no sólo por el contraste entre la historia familiar y el

contexto en el que se insertaron sino también porque esas culturas convivían en la

9 Cf. Rozas, E. Paradigmas y corrientes teóricas en Psicología Social. www.slideshare.net/elerozas

Page 11: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

11

cotidianeidad familiar. A esto se suma el famoso “secreto familiar” en relación con el

segundo matrimonio del padre de Enrique Pichon Rivière, del que éste era único hijo y

el único de la familia que desconocía la situación. Desde el inicio se instalan así, las

bases de muchas de las características del pensamiento pichoneano:

La valoración de la historia, la recuperación de los secretos y de la estructura

del núcleo familiar, para poder comprender la conducta de una persona.

La actitud crítica frente a los prejuicios y la segregación de los que son vistos

como “diferentes” (los aborígenes por un lado, ellos como inmigrantes por el

otro y más adelante, el enfermo mental visto por la sociedad).

El desocultamiento de lo obvio como clave para comprender cualquier hecho

psicosocial.

La valoración de lo heterogéneo, de la interdisciplina y del saber popular como

profilaxis contra el prejuicio y como clave para el desocultamiento de lo obvio.

Un saber que aborda al hombre concreto en sus condiciones concretas de

existencia, que son un elemento determinante en la estructuración subjetiva.

La relación entre lo siniestro y lo maravilloso (presente en los mitos y leyendas

populares) es motivo de profunda reflexión sobre cómo se transforma lo

siniestro en maravilloso durante el proceso creador.

El surrealismo como antecedente epistemológico

En este punto se enraiza la gran influencia que el surrealismo tuvo sobre el

pensamiento pichoneano. En las décadas del 20 y 30, el surrealismo es el horizonte

cultural en el que se mueven todas las corrientes de la vanguardia progresista, junto a

la teoría social marxista (y sus versiones políticas tan importantes en la Argentina a

comienzos del siglo XX).

Podríamos decir que, con su llegada a Buenos Aires y de la mano de su compañero de

pensión Nalé Roxlo, Pichon entra a la cultura surrealista que se respiraba en el

ambiente. Enrique Pichon Rivière tuvo coincidencias con el surrealismo prácticamente

en todos los terrenos:

ambos toman el asombro como punto de partida del conocimiento;

realizan una crítica de la cotidianeidad y de lo obvio;

valorizan la creatividad del ser humano individual y de las masas;

aprenden a pensar en grupo y elaborando obstáculos epistemofílicos y

epistemológicos, deformando los distintos rasgos del objeto desde diversas

perspectivas; es decir, fragmentan y reestructuran grupalmente el objeto de

conocimiento (descomponerlo para romper la máscara de lo obvio);

sensibilización ante el interjuego entre lo siniestro y lo maravilloso; análisis de

ese interjuego en la enfermedad mental (aunque con distintos intereses): la

metamorfosis del objeto siniestro en maravilloso es una reparación: reconstruir

el objeto desmenuzado y lograr su unidad a través de la creación;

técnica de collage.

La psiquiatría dinámica como formación profesional

La psiquiatría constituye la base de su formación profesional durante la década del

30 (bajo un paradigma de orientación naturalista y organicista). Pichon criticó ese

Page 12: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

12

reduccionismo, lo que no impidió que rescatara de esa teoría (aunque disintiera con

ella en forma global) los aspectos valiosos, lo que es una actitud no prejuiciosa

permanente en Pichon. De las corrientes psiquiátricas, adhirió a las concepciones

más organogénico-dinamistas.

Más tarde, a partir de la observación de los aspectos fenoménicos de la conducta

desviada, llegó al descubrimiento de elementos genéticos, evolutivos y

estructurales que enriquecieron la comprensión de la conducta como una

totalidad en evolución dialéctica.

El psicoanálisis: un gran amor

Fundador de la Asociación Psicoanalítica Argentina en 1942, Pichón Rivière también

encontró en el psicoanálisis freudiano una fuente epistemológica insustituible,

sobre todo en cuanto a la noción de conflicto psíquico, la noción de síntoma, la

policaualidad de la enfermedad y la ecuación etiológica (o series complementarias)

que son fundamentales para su pensamiento. 10

Conflicto psíquico: en el sujeto albergan y se manifiestan tendencias o exigencias

internas que son contradictorias. El conflicto psíquico es lo que da lugar a la formación

de síntomas: pulsiones que no acceden a la conciencia (por la represión) pero se

hacen acto, pidiendo ser escuchadas; el síntoma aparece revestido de significación, es

simbólico, encierra un mensaje cifrado que alude al conflicto.

Ciertas constataciones prácticas lo llevan a afirmar que “siempre hay un tiempo y un

espacio para establecer con el paciente el diálogo terapéutico”. De modo que Enrique

Pichon Rivière se encuentra con un problema teórico en relación con la transferencia

en casos de psicosis. Esto lo lleva a acercarse a la escuela psicoanalítica inglesa,

sobre todo a Melanie Klein, quien aporta valiosos elementos para una mayor

comprensión de la psicosis y de los fenómenos transferenciales, y es así como

suscribe a la noción kleiniana de narcisismo: El primer período en la vida de una

persona no es anobjetal como planteaba Freud. El narcisismo es un amor a sí mismo

que encubre o encierra un amor a un objeto omnipotente, no totalmente discriminado

del yo o del cuerpo. No hay una vivencia de sí mismo separado, no hay

reconocimiento de la diferenciación. Hay una indiscriminación con el objeto o una

discriminación muy rudimentaria. La hipótesis kleiniana es que ese objeto de amor es

resultante de una fusión del yo con el otro, que es un objeto omnipotente. M. Klein

sostiene que estos planteos están presentes en las elaboraciones freudianas sobre

narcisismo.

En base a esto, Pichón Rivière sostiene que en la esquizofrenia no hay destrucción

del mundo interno y que los vínculos están conservados. El vínculo con el objeto

bueno se conserva. Ubica el objeto bueno en el área de la mente y el objeto

persecutorio en la representación del mundo. Así, el mundo externo no sólo no pierde

significación (como en el pensamiento freudiano) sino que se torna muy significativo.

El ensimismamiento en la esquizofrenia tiene que ver con una preservación de la

relación con el objeto bueno y una preservación de ese objeto en relación con el

objeto persecutorio. Plantea que en todo sujeto hay una dialéctica entre

aspectos sanos y enfermos, por lo cual, durante la enfermedad, la regresión no es

absoluta. Un paciente es alguien que regresa a un determinado estadio, pero que

tiene ciertas funciones conservadas. En función de esa dialéctica entre lo sano y lo

enfermo hay una posibilidad de establecer un vínculo, por ejemplo, el vínculo

10 Cfr. “Una teoría de la enfermedad” en el Proceso Grupal.

Page 13: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

13

terapéutico. Todo esto le permite revisar la noción de transferencia, para establecer

que puede haber transferencia en los psicóticos, dado que a partir de M. Klein desde

el comienzo de la vida se establecen relaciones de objeto.

Durante toda la década del 40 y 50, Pichon Rivière realiza intercambios con M. Klein.

A partir del año 53, comienza su reelaboración del concepto de vínculo, a partir

de la hipótesis sobre el lugar fundante importantísimo que tiene la experiencia con el

otro para la constitución del mundo interno. Desde este punto de vista, entra en

polémica con el pensamiento kleiniano, en particular con los aspectos instintivistas de

su concepción.

En ese mismo 1953 funda el IADES (Instituto Argentino de Estudios Sociales), que fue

parte de la Escuela de Psiquiatría Dinámica.

LA PSICOLOGÍA SOCIAL: un nuevo objeto teórico, un nuevo continente

Gladys Adamson refiere el momento de la trayectoria conceptual de Pichon Rivière en

que él puede configurar un nuevo modo de ver a estas personas que ingresaban al

hospicio, en tanto jefe del servicio de admisión, comprendiéndolas desde una

perspectiva diferente de la que se tenía hasta ese momento: Pichon empieza a ver

que el modo de generar una lectura sobre el síntoma que manifiesta esa persona sólo

es posible en clave de la situación de la que es emergente y de la que es portavoz y

que en ese sentido es que es portavoz y emergente. 11

Se trata de un momento de reconceptualización y de ruptura epistemológica

para Pichon Rivière. Lo que el paciente trae en su discurso, no tiene sentido si se lo

considera aisladamente, por sí mismo. Lo que el paciente presenta allí en la

admisión al hospicio, sólo tiene sentido si se lo piensa desde la situación de

la que el sujeto emerge; o sea que la clave del discurso del paciente, de la

conducta del paciente y del sentimiento del paciente, la llave para comprender todo

esto está en el escenario en el que esta conducta, este pensamiento, este

sentimiento y ese discurso se configuró, donde se constituyó. Y viceversa: la

conducta del paciente es también clave para comprender la conducta

colectiva de las tramas vinculares de las que emerge (la familia a nivel

sociodinámico y en primer lugar, pero también la comunidad y la vida cotidiana) y que

por lo tanto, también deben ser indagadas y ser objeto de intervención. Será el

inicio del concepto de portavoz, que desde las teorías de la complejidad puede ser

considerado un concepto dialógico.

Y desde este punto de vista es que Pichon comprende que el modo de trabajar con

estas personas es trabajar las interacciones significativas donde este discurso

y ese sentimiento, esa subjetividad y esas tramas vinculares, se configuraron.

O sea que desde el punto de vista de Pichon Rivière la subjetividad no tiene una lógica

por sí misma, no tiene una coherencia por sí misma (ni es explicable desde teorías

instintivistas). La única coherencia que tiene la subjetividad es la de poder estar en

función del escenario en el que existe y esta es la genialidad de Pichon Rivière: la

subjetividad no es un sistema cerrado; la subjetividad no es un mundo en sí mismo;

la subjetividad, para la Psicología Social, no tiene una existencia autónoma, sólo

puede existir en un entorno social que le da sentido, que le da funcionalidad, que la

hace emerger y desarrollarse.

11 Adamson, G. La psicología social frente al tercer milenio. Cap. Constitución de la subjetividad. Labriego. Buenos Aires. 2001.

Page 14: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

14

Entonces, lo que debe ser indagado también son prácticas y las significaciones de la

organización de la estructura familiar, los condicionantes sociales de esa modalidad de

vinculación y la construcción social de esas modalidades de vinculación y de esas

formas de interrelación, la comunicación, la asunción y adjudicación de roles y las

formas de aprendizaje vigentes en cada familia y grupo. Y también los modos de

interacción y comunicación en las organizaciones y las comunidades. A partir de esto,

Pichon incluye como nivel de reflexión no sólo lo psicosocial, sino lo

sociodinámico, lo institucional y lo comunitario.

Este descubrimiento inesperado (como un nuevo continente, según la feliz ilustración

de Gladys Adamson) implica una ruptura epistemológica muy profunda que llevó

muchos años de elaboración, según refiere Pichon y cuya elaboración en tanto

obstáculo epistemológico arroja como resultado la configuración del ECRO y la

Psicología Social, en la formulación lograda en el prólogo a “El proceso grupal”.

En el camino, a partir de su reelaboración del concepto de vínculo, recoge algunas

influencias de la corriente de pensamiento psicoanalítica francesa, que incluía a

Lagache y a Lacan, con la que toma contacto en una Conferencia de psicoanalistas

de habla francesa que se realiza en el año 51 en Suiza y a la que presenta el trabajo

“Algunas observaciones sobre la transferencia en pacientes psicóticos”. Desde el

momento en que la explicación instintivista resulta insuficiente y la experiencia con el

otro aparece como fundante, Pichon recurrirá a las corrientes de pensamiento que

aborden la interrelación significativa; esos los aportes serán fundamentales.

Hacia los años 60 habla de vínculo bueno y vínculo malo, en reemplazo de los

instintos kleinianos de vida y muerte y de la idea de lo innato, del carácter

preexperiencial que tienen el amor y el odio en la concepción instintivista. Para Pichón

Rivière, el amor y el odio se fundamentan en experiencias de gratificación y

frustración con otro.

En 1967 la Escuela de Psiquiatría Dinámica se convierte en la Escuela Privada de

Psicología Social.

Más adelante, en la década del 70, reformula su concepción del vínculo (la definición

aparece sistematizada en el prólogo de “Del psicoanálisis a la psicología social:

“estructura compleja, que incluye un sujeto, un objeto, su mutua interrelación con

procesos de comunicación y aprendizaje”), a partir de la noción de necesidad, de la

contradicción necesidad-satisfacción y de la idea de internalización a partir de la

interrelación. El mundo interno se configura a partir de un progresivo proceso de

internalización de las relaciones intersubjetivas que se mantienen en la realidad

externa con otros significativos y que se transforman así en relaciones intrasubjetivas.

Ya está presente la influencia del interaccionismo simbólico.

El interaccionismo simbólico

Pichon rompió teóricamente con las posiciones de M. Klein paralelamente a que esa

teoría perdía hegemonía. Esto lo llevó, necesariamente, a buscar una explicación para

la relación entre la estructura social y la fantasía inconciente, nudo teórico que la

teoría marxista no explica. La encontró en las concepciones del interaccionismo

simbólico. A partir de esa reconceptualización es que puede definir como campo

operacional del psicólogo social a la interacción humana, necesariamente simbólica y

significativa.

Page 15: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

15

Hablará de grupo interno, señalando la existencia de una estructura grupal interna, de

sistema de vínculos que interactúan y que tienen una historicidad, estableciéndose

una multiplicidad de escenas. Pero ya Pichon Rivière está integrando el nivel de

análisis de lo social: Pichon define al grupo interno como un conjunto de relaciones

sociales internalizadas en permanente interacción que reproducen en el ámbito del yo

relaciones ecológicas.12

Los postulados de George Mead le permiten plantear una reflexión sobre el orden

histórico-social en tanto condición de posibilidad y de emergencia de lo psíquico y en

tanto determinante de formas de vínculo, de interrelación, de organización grupal y

colectiva, de los escenarios de nuestra vida cotidiana, del horizonte de nuestra

experiencia.13 Todo esto posibilitado por la existencia del lenguaje, que constituye la

interacción humana como una interacción simbólica. De allí que la psicología

social se define como crítica de la cotidianeidad. En el cap. 6 de “Conversaciones...”,

Pichon cita a Mead como una de sus fuentes más importantes en la comprensión de la

génesis y estructuración de la personalidad. Es Mead quien proporciona una

comprensión de lo social y de la interacción específicamente humana.14

La dinámica de grupos

En cuanto al nivel sociodinámico, la conceptualización de la eficacia de la

interacción en la constitución del mundo interno lo lleva a acercarse a la investigación

de la dinámica grupal y con ello a los aportes de Kurt Lewin, que resultaron muy

importantes para la comprensión de estos fenómenos humanos, para la construcción

de la técnica de grupo operativo y en definitiva, del ECRO. Kurt Lewin es el primer

sistematizador de la dinámica de grupos y el padre de la investigación-acción.

Junto con Mead, una de las grandes influencias de la psicología social norteamericana

en la vertiente no-positivista.

El método dialéctico

Pichon adhiere a los paradigmas y las corrientes de avanzada de su época, por lo que

construye una visión estructural, dialéctica y no dilemática de las relaciones en los

distintos ámbitos. Es por esto que Pichon habla de un abordaje dialéctico, que vea el

interjuego, la contradicción, de qué manera se articula la unidad estructural. Y

entiende que cuando el profesional toma partido ante la contradicción, esto se debe a

que no ve la estructura y está en pretarea, ya que está detenido en una disociación y

no ve la unidad, el interjuego de roles; es decir, pierde la actitud psicológica.

La lógica dialéctica, característica fundamental del pensamiento pichoneano, es un

método de pensamiento que intenta reproducir en el pensamiento el movimiento de lo

real.

Pichon se encarga de señalar en el capítulo VI de “Conversaciones...” que su referente

teórico en cuanto al método dialéctico es Henry Lefebvre. Este dato es importante,

dado que se trata de un autor crítico del neomarxismo (o teoría crítica) de la época,

así como Sartre y tantos otros, y que construye una sistematización del método

12 Conversaciones con Enrique Pichon Rivière, cap. VI. 13 Me gusta pensar que el interaccionismo simbólico es la corriente que explica cómo es que “el individuo humano es un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente, en relaciones

que lo determinan. El sujeto no es sólo un sujeto relacionado, es un sujeto producido. No hay nada en él que no sea la resultante de la interacción entre individuos, grupos y clases”, afirmación que Pichon toma directamente de Marx. 14 Rozas, E. Los aportes del interaccionismo simbólico al ECRO de Enrique Pichon Rivière.

Page 16: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

16

dialéctico diferente a la del partido comunista. Se trata de una lectura del método

dialéctico que sienta las bases para considerar los fenómenos como sistemas abiertos

y en permanente interacción universal. 15

Los aspectos del método dialéctico más destacados para Pichon Rivière son:

el desdoblamiento de lo que es uno y el conocimiento de sus partes

contradictorias; es decir, la relación entre las antinomias y la fragmentación del

objeto.

La ley de identidad o unidad de los contrarios: en todos los procesos de la

naturaleza, el pensamiento o la sociedad, existen tendencias contrarias, que se

excluyen recíprocamente, a la vez que se relacionan, lo que nos permite la

comprensión de

o la noción de conflicto, de su autodinámica y nos proporciona la clave de

los procesos de cambio. Aquí es muy importante considerar que

o para Pichon es central considerar las contradicciones como

contradicciones no polares.

El acento se pone en la interacción del núcleo con su estructura.

La importancia de la génesis (los procesos).

La importancia del concepto de praxis.

Así, los vectores a investigar en un proceso grupal, serían las formas que reviste la

mutua representación interna, la comunicación, el destino y el reconocimiento de las

necesidades de los integrantes del grupo; la posibilidad de identificación; la

pertenencia, que está ligada a las necesidades y a la tarea; la tolerancia a las

situaciones de aprendizaje y de cambio; los mecanismos de defensa que utilizan los

integrantes de modo colectivo para elaborar las crisis de adaptación.

Al momento de su fallecimiento, las raíces teóricas que Pichon reconoce fueron Freud,

M. Klein, G. Mead, K. Lewin y la lógica dialéctica.

Características epistemológicas centrales de la Psicología

Social de Enrique Pichon Rivière

Desde el punto de vista de la Epistemología, hay una serie de formulaciones que una

disciplina debe explicitar para constituirse como tal. Básicamente se trata de su

concepción del mundo, su concepción de sujeto, su concepción del cambio, su criterio

de verdad, su metodología, su objeto de conocimiento, su objeto de intervención.

Podemos agregar, sus formulaciones sobre el contexto de descubrimiento, de

aplicación y de validación del conocimiento.

“Conversaciones con EPR” fue escrito en 1974. Por lo tanto, es la última formulación

del pensamiento pichoneano. Este es el valor más importante del libro. Como

semblanza del maestro es una posible, ya que otros discípulos de Pichon aportan

15 Rozas, E. Introducción a la lógica dialéctica. También cfr. Lefebvre, H. Lógica formal, lógica dialéctica.

Page 17: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

17

otras.16

El capítulo 6, habla de los fundamentos de la Psicología Social y del ECRO.

Allí Pichon comienza diciendo que “Del psicoanálisis a la psicología social” es una

rendición de cuentas documentada y una toma de conciencia definitiva en el pasaje de

una disciplina a otra. 17

Todas sus formulaciones teóricas se desarrollan a partir de la praxis, que inició en el

terreno de la psiquiatría. Pichon cita a Freud como verdadero fundador de la Psicología

Social. Así, desde su conversión epistemológica a partir de su praxis y hasta el final de

su vida, Pichon intervino en psicoanálisis desde la psicología social, además de hacerlo

en otros campos de intervención como el trabajo comunitario.18

Aquí nos encontramos con discusiones corrientes y aún no debidamente saldadas

entre los psicólogos sociales (a cuya solución espero contribuir con estas clases):

¿la psicología social es una ciencia del campo de la salud mental o lo es del

cambio social planificado?

¿Qué relación hay entre estos dos postulados?

¿Los cambios habidos en la realidad social argentina desde la década del 70

exigen otra formulación sobre la función social, epistemológica, metodológica y

técnica de esta disciplina?

¿La Psicología Social es una ciencia ubicada en el terreno de lo subjetivo o de lo

colectivo? ¿de lo individual o de lo social?

En mi opinión, la de Pichon es una concepción superadora del psicoanálisis a partir de

la que postula la especificidad epistemológica (y consecuentemente, metodológica y

técnica) de la psicología social para abordar las problemáticas psicosociales. Como él

mismo dice en el prólogo, “El proceso grupal” en sus 3 volúmenes es la recopilación

de las consideraciones al respecto y una definitiva rendición de cuentas.

Concepción de sujeto

Encontramos una definición concisa en la pág. 107, donde leemos: “Para nosotros el

individuo humano es un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente, en

relaciones que lo determinan. El sujeto no es sólo un sujeto relacionado, es un sujeto

producido. No hay nada en él que no sea la resultante de la interacción entre

individuos, grupos y clases.”

Así, el sujeto es social, productor y producido. Es el emergente de múltiples tramas

vinculares, la primera de las cuales es la familiar (pero en un orden que debe ser

considerado desde una lógica compleja y multidimensional y no desde una cronología

temporal).19

La familia es una estructura social básica, porque es una institución que introduce al

16 Cfr. Adamson, G. La psicología social frente al tercer milenio. Cap. Semblanza de Enrique Pichon Rivière. Labriego. Buenos Aires. 2001. 17 Ver también el Prólogo a “El proceso grupal” tomo I. 18 Adamson, G. Conferencia ante la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires el 27 de julio de 2008. 19 Aquí es interesante el aporte epistemológico desde las teorías de la complejidad, de la mano de la teoría de los fractales.

Page 18: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

18

sujeto en la cultura y en la ley, a partir de proveerle de interacciones simbólicas con

otros significativos. La familia es una institución indestructible, dado que articula roles

(prescriptos por la sociedad, es decir, funciones sociales) presentes en cualquier

cultura. El individuo humano deviene sujeto social porque la estructura vincular

primero con la madre (en tanto ésta ejerce una función social al ser integrante de la

estructura familiar), luego con los otros integrantes de la familia (de las que la más

importante es la función social paterna) y por último con otras instituciones como la

escolar y la laboral, siempre por medio del lenguaje y la interacción significativa,

introducen al sujeto en la cultura y en la ley.

La sociedad produce sujetos que la reproduzcan. La subjetividad humana, sistema

abierto, tiende a reproducir las estructuras ideativas, afectivas y de acción que le

dieron origen y según las que el sujeto percibe, siente, piensa y actúa en la realidad

que le toca vivir.20 Nacemos incompletos, con una apertura al mundo y una

inespecificidad de los instintos. Por lo tanto, no hay equilibrio y esto lanza al sujeto al

mundo, en búsqueda de satisfacción, de equilibrio. El sujeto es reproductor de los

modos de ser de la sociedad. Por su parte, la sociedad sobrevive en la medida en que

esta reproducción se lleve a cabo y es una gran proveedora de sentidos para que el

esquema referencial, subjetividad en términos de la Psicología Social, “haga sistema

con el mundo”21. 22

En síntesis, no es posible concebir al sujeto en forma aislada. Es el emergente y el

portavoz de las tramas vinculares que lo trascienden. Dichas tramas vinculares son las

interacciones colectivas (del colectivo anónimo, en términos de Castoriadis) que la

Psicología Social aborda metodológicamente a partir de la noción de ámbitos.23

Concepción de la sociedad

En el capítulo VI de Conversaciones… Pichon habla de la sociedad y dice que su

concepción coincide con la que en el plano económico-social distingue una

superestructura de una infraestructura y ubica a la necesidad como el verdadero

impulso motor.” En esta concepción hay un rasgo de la teoría crítica, hoy

ampliamente superado desde las revisiones hechas a la teoría marxista, con los

aportes del interaccionismo simbólico y las teorías de la complejidad.24

Gladys Adamson plantea que Pichon habla en “Psicología de la vida cotidiana” de la

“moderna organización industrial”, con lo que estaría refiriéndose a la sociedad como

modo de producción. “Pero una sociedad no podría conformar una estructura subjetiva

como el esquema referencial en cada sujeto, si no fuera además una estructura

simbólica”.

Castoriadis entiende la sociedad como un momento histórico del ser social, colectivo

anónimo. Los contenidos del imaginario social segundo o efectivo son las instituciones,

cuyo conglomerado es la sociedad; esos contenidos que van apareciendo son

20 Esquema referencial; con características propias de cada época histórico-social. 21 Cfr. Adamson, G. La psicología social frente al tercer milenio. Cap. Constitución de la subjetividad. Labriego. Buenos Aires. 2001. 22 Otro modo interesante de pensar esta relación es desde la noción de holograma. La relación entre el sujeto social y la sociedad es hologramática. Somos “porciones totales” de la sociedad en la que vivimos, al decir de Castoriadis. 23 Cfr. Rozas, E. El contexto es texto. Aportes metodológicos para el análisis y la intervención. 24 Es interesante la crítica de Foucault a la conceptualización del neomarxismo sobre la relación entre superestructura ideológica e infraestructura económica, al plantear que esta formulación deja por fuera el análisis de la estructura social (o la sociedad) misma o directamente niega su existencia.

Page 19: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

19

consolidaciones, instituidos producto de la actividad humana de dar forma. Estas

distintas instituciones tienen aspectos comunes entre sí, que son el tipo de

significaciones que les ha sido generado y de las que han sido in-formadas, diría

Castoriadis. Por eso es que hay una coherencia entre el conglomerado institucional en

un momento de lo histórico social; esa coherencia está dada por el magma de

significaciones que está circulando en el discurso de esas instituciones y en el

imaginario social radical. Esos contenidos del magma de significaciones que permiten

que en plena modernidad haya una coherencia (entre las significaciones, las prácticas,

los procedimientos, los marcos teóricos, la subjetividad, los valores, la moral y la

tecnología…) tiene que ver con la racionalidad absoluta de todos los aspectos de lo

humano y a nivel económico la racionalidad de la economía y la máxima ganancia.

La “actividad del colectivo anónimo”, entendida de este modo, cristaliza también en

los conjuntos de prácticas organizadas según significaciones explícitas e implícitas que

son los dispositivos sociales de los que habló Foucault.

Para Castoriadis, al instituirse, la sociedad inventa e instituye valores, normas y

lenguaje, que son herramientas para hacer cosas (y constituir individuos) y para

hacer frente a las cosas. De acuerdo con su especificidad, la institución produce

individuos en condiciones de reproducirla; de modo que la sociedad está hecha de

múltiples instituciones particulares que funcionan en forma coherente, lo que hace

que, aún en crisis, una sociedad sea esa misma sociedad.

De modo que, desde la perspectiva de las teorías de la complejidad, al hablar de

sociedad también hablamos de interacciones significativas colectivas, de actividad

humana colectiva. He planteado en la quinta clase, que “la interacción siempre es

significativa y por lo tanto simbólica, en el sentido de que en la interacción generamos

colectivamente significaciones compartidas que, valga la redundancia, significan el

mundo y todo lo que existe en él; definen qué es, le dan sentido. Son esas

significaciones compartidas surgidas de la interacción social, las que organizan las

relaciones sociales, las interacciones mismas y también lo que es dable percibir,

sentir, pensar y hacer individual, grupal y colectivamente. Las significaciones sociales

operan como organizadores de sentido de los actos humanos y de los seres humanos

mismos”. Repetimos entonces: el mundo humano es una compleja red de

interacciones construida por seres humanos al interactuar en un proceso que

los construye como humanos. 25

Conceptualización del cambio

Para cualquier disciplina, la relación entre los dos conceptos anteriores implica una

concepción del cambio, que debe definir.

En la teoría de Enrique Pichon Riviére, la necesidad es el motor de todo proceso. De

modo que se ubica en la noción de conflicto (desde el punto de vista del

materialismo dialéctico26) como motor, tanto de la historia y los procesos sociales (así

como organizacionales y grupales) como del aprendizaje y los procesos subjetivos.

La Psicología Social es direccional y significativa y está orientada hacia el cambio

social planificado. Es por eso que la noción de cambio está ligada a la de adaptación

activa a la realidad, o aprendizaje. Estos conceptos implican una transformación del

25 Por lo demás, esta conceptualización sobre la sociedad no está suficientemente desarrollada

todavía, al carecer de una consideración sobre los mecanismos de poder y las prácticas ideológicas. Cr. Weinsenfeld, E. “Teoría crítica y constructivismo. Hacia una integración de paradigmas”. Rev. Int. de Psicol. Vol. 28. 26 En una perspectiva más potente que la de la noción freudiana de conflicto psíquico.

Page 20: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

20

entorno y del sujeto que se transforma al transformar el entorno social.

Aprendizaje es adaptación activa a la realidad; por lo tanto, se trata de modificación

de formas de interacción significativas (ya sea a nivel psicosocial, sociodinámico,

organizacional, comunitario o social).

Entiendo que esto tiene que ver directamente con cambio social planificado (por los

sujetos, los grupos, las instituciones... no por sectores corporativos, partidarios ni

profesionales). Esto es en sí mismo salud mental (capacidad de adaptación activa).

Pero todo aprendizaje tendrá consecuencias terapéuticas.27

Criterio de verdad

Dice Pichon Rivière: “Un elemento fundamental de nuestro ECRO es el criterio de

operatividad. En nuestro esquema conceptual, la operatividad representa lo que en

otros esquemas es el criterio tradicional de verdad (adecuación de lo pensado o

enunciado con el objeto).

Si con nuestro ECRO enfrentamos una situación social concreta, no nos interesa sólo

que la interpretación sea exacta28, sino, fundamentalmente, nos interesa la

adecuación en términos de operación. Es decir, la posibilidad de promover una

modificación creativa o adaptativa según un criterio de adaptación activa a la realidad.

Por eso hemos dicho, muchas veces, que la psicología social es direccional y

significativa, en el sentido de que está orientada hacia el cambio.”

Creo oportuno introducir aquí una consideración en torno a la característica de

instrumentalidad de los conceptos del ECRO. 29

Dentro de las corrientes de la epistemología clásica o positivista, el realismo o

representacionalismo, conlleva normalmente la idea de verdad: para esta corriente, la

ciencia aspira a dar descripciones verdaderas. El mundo existe independientemente de

nosotros como conocedores y es como es independientemente de nuestro

conocimiento teórico de él. Las teorías verdaderas describen correctamente la

realidad.

En cambio, el instrumentalismo plantea que el componente teórico de la ciencia no

describe la realidad. Las teorías son entendidas como instrumentos destinados a

relacionar un conjunto de estados de cosas observables con otros. Las teorías están

destinadas a darnos un control instrumental del mundo observable; no serán juzgadas

por su verdad o falsedad, sino por su utilidad como instrumentos; han de ser

interpretados como ficciones útiles que facilitan nuestros cálculos. 30

Metodología

El método de pensamiento al que acude Pichon Rivière es el dialéctico, en el sentido

de la teoría social de Marx. Pichon explica en el capítulo VI de Conversaciones…:

“Lenin señala, muy justamente, como rasgo fundamental de la dialéctica, “el

desdoblamiento de lo que es uno y el conocimiento de sus partes contradictorias”. La

identidad de los principios antinómicos es una noción que expresa una ley del

conocimiento y una ley del mundo objetivo...” Es interesante destacar que a

27 Desde esta perspectiva es que defino “salud” como ejercer con otros el derecho a generar calidad de vida. En el artículo “Prevención de problemáticas psicosociales: una tarea colectiva”. 28 Acoto: esto nos lo indicarán los interesados al tomar o no nuestra intervención, no nosotros. 29 Chalmers, A. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Ed. Siglo XXI, Bs. As., 1988. Cap. 13. 30 Hoy es necesario vincular este tema con la temática de las relaciones entre lenguaje, pensamiento y realidad.

Page 21: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

21

continuación cita a Lefèbvre, que fue un marxista crítico de las corrientes dogmáticas

de la teoría crítica y que desarrolló un análisis exhaustivo de las leyes del

pensamiento dialéctico, lo que habla de la amplitud de criterio y la falta de

dogmatismo con que se manejaba Pichon. 31

Metodología de la intervención

“Toda investigación coincide ya con una operación. En el terreno de las ciencias

sociales no hay indagación que no promueva una modificación: es decir, el sólo hecho

de aplicar, por ejemplo, un test al sujeto, si bien el test no tiene una finalidad

terapéutica, produce, sin embargo, una modificación en el sujeto. Podríamos decir que

la relación establecida es la modificadora: esto fue postulado en primer término por

Freud y reforzado por Kurt Lewin.”

En Pichon Rivière no hay una separación metodológica entre lo que es investigación y

lo que es intervención. El método que utiliza Pichon es el de la investigación-acción,

pero a mi entender, con una diferencia en relación a cómo lo aplicó Kurt Lewin y que

tiene que ver con la estrategia con la que se construye y aplica una metodología

(fundamentada en las concepciones teóricas, en la epistemología y en la ética). En

Kurt Lewin, esta metodología está emparentada en posiciones de la ingeniería social.

Pichon se alinea en las corrientes de la teoría crítica y lo que hoy sería la construcción

social de la realidad, que sostienen una perspectiva ética muy diferente.

¿Quién o cómo se determina cuál es la direccionalidad del aprendizaje y del cambio

social planificado? Hay distintas lecturas posibles sobre este punto, que tiene que ver

con el problema de la promoción y prevención de salud. Una es la que sostiene que el

profesional sabe cuál es la necesidad de los sujetos con los que trabaja, posición

identificada con la concepción althusseriana (neomarxismo) y con el modelo

tecnocrático de política pública. Otra lectura es la que sostiene que el profesional debe

colaborar con esos sujetos, grupos, etc., para que logren definir cuál es su necesidad

y construir las herramientas y los modos de satisfacerla. Esta posición es más cercana

al modelo participativo de política pública.

Esta perspectiva ética y estética fundamenta también el modo en que se consideran

desde la Psicología Social los contextos de descubrimiento, validación y

aplicación, instancias importantes para la epistemología, que para nosotros se

juegan como momentos de la investigación-acción participativa, desde el momento en

que comprendemos la Psicología Social como una disciplina instrumental, operativa y

orientada hacia el cambio social planificado y desde una perspectiva práxica.

Objeto de intervención y de conocimiento – nivel de análisis

Si nos posicionamos desde las teorías de la complejidad, podemos decir que en

Psicología Social el objeto de conocimiento “coincide” con el de intervención: las

prácticas y significaciones individuales, grupales, organizacionales, comunitarias y/o

sociales desde una perspectiva compleja y multidimensional.

Ubicados en una perspectiva clásica, el objeto de conocimiento es definido por Pichon

Rivière en el cap. VI de “Consersaciones…”: “La psicología social que postulamos tiene

como objeto el estudio del desarrollo y transformación de una realidad dialéctica entre

estructura social y la fantasía inconciente del sujeto, asentada sobre sus relaciones de

necesidad. Dicho de otra manera, la relación entre estructura social y configuración

del mundo interno del sujeto, relación que es abordada a través de la noción de

31 Rozas, E. Introducción a la lógica dialéctica.

Page 22: Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social Lic. Elena I. Rozas

22

vínculo”.

Repito lo que señalo en otros escenarios y escritos: no se refiere ni al sujeto (ni al

mundo interno), ni a la estructura social, sino a la relación entre ambas

instancias. Y es esa relación la que se torna “invisible” bajo los paradigmas de la

simplicidad, dado que desde esa perspectiva las ciencias se ocupan de estudiar

objetos en tanto recortes de la realidad, sin movimiento y aislados de todo lo demás

(condiciones que no puede cumplir el objeto que postula Pichon Rivière).

Es ésta una característica del marco teórico de la Psicología Social que se suma a las

dificultades a la hora de consolidar su legitimación a nivel académico. Sin embargo, es

justamente ésta una de las características que impulsan el desarrollo teórico,

institucional y profesional de la Psicología Social en contextos de fluctuaciones y

cambios como el actual. El “objeto de conocimiento” propio de la Psicología Social se

torna visible (e importantísimo) desde la perspectiva de los paradigmas de la

complejidad.

**************

Bibliografía

Adamson, G. La psicología social frente al tercer milenio. Ed. Labriego. Buenos Aires. 2001. Primera parte y Cap. Datos biográficos.

Adamson, G. Conferencia ante la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires el 27 de julio de 2008.

Anzieu, Didier. La dinámica de los grupos pequeños. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. 1997. Caps. V y VI.

Carta del Congreso Mundial sobre transdisciplinariedad, realizado en 1994. En http://www.filosofia.org/cod/c1994tra.htm

Chalmers, A. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Ed. Siglo XXI, Bs. As., 1988. Cap. 13 en la edición de 1982 o cap. 15 en la edición de 1999.

http://psicopsi.com/diccionario-de-psicologia-social-letra-E-epistemologia-convergente-psicologia-social Concepto de ECRO.

Najmanovich, Denise. Mirar con nuevos ojos. Ed. Biblos. Buenos Aires. 2008. Capítulos: La complejidad: de los paradigmas a las figuras del pensar y Interdisciplina: riesgos y beneficios

del arte dialógico. Ambos artículos también pueden ser descargados de http://www.denisenajmanovich.com.ar/htmls/0302_textos.php

P. de Quiroga, Ana: Origen y fundamentos del pensamiento de Enrique Pichon Rivière.

Pichon Rivière, E. El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social I. Nueva Visión. Buenos Aires. 1985. Capítulos: Estructura de una escuela destinada a la formación de psicólogos sociales; Aportaciones a la didáctica de la Psicología Social; Empleo de Tofranil en psicoterapia individual y grupal; Técnica de los grupos operativos.

Rozas, E.: Paradigmas y corrientes teóricas en Psicología Social. En

http://www.slideshare.net/elerozas/paradigmas-y-corrientes-tericas-en-psicologa-social

Rozas, E. Los aportes del interaccionismo simbólico al ECRO de Enrique Pichon Rivière.

Rozas, E. Introducción a la lógica dialéctica.

Stolkiner, A. “De interdisciplinas e indisciplinas” en “El niño y la escuela”, Elichiry, N (comp). Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1987.

Weinsenfeld, E. “Teoría crítica y constructivismo. Hacia una integración de paradigmas”. Revista interamericana de psicología. Vol. 28.

Zito Lema, V. Conversaciones con Enrique Pichon Riviére. Cap. VI. Timmerman ediciones. 1976.