1
Sistemas de estiba, embalajes y envases por Héctor Torres Se encuentra contabilizada en unidades y ordenada en lotes Se usa el termino estivar para el acomodo vertical de bienes, aunque ya no este relacionada con buques. El termino tonelada, proviene de la palabra tonelaje, la capacidad de toneles que podía transportar un buque. Carga general Carga a granel Carga especial Carga suelta Carga con embalaje Se define como estiba al conjunto de técnicas (y estrategias) mediante las cuales se procura mantener la integridad de una colección de cargas/bienes durante el proceso de ser transportados hasta el consumidor final. Forma parte de la cadena de valor de un producto y puede presentarse varias veces, desde la extracción de la materia prima, hasta de los diversos componentes del articulo final. El termino se origina durante los periodos de exploraciones marinas, cuando fue necesario maximizar el rendimiento del arqueo (capacidad volumétrica de los buques) sin poner en riesgo la seguridad de este. No se encuentra ordenada en lotes, se mide en relación a su densidad. Requiere de cuidados sumamente especiales por el riesgo que supone su transportacion No se encuentra cubierta o aislada de ninguna forma Se encuentra provista de aislamiento y sistemas de protección. Embalaje (termino correcto según el Instituto Mexicano de profesionales del envase y el embalaje IMPEE), es un conjunto de sistemas de aislamiento que contienen, protegen y conservan productos envasados, proveyendo información sobre el manejo del contenido con el propósito de facilitar el transporte. Puede haber varios niveles de embalaje con propósito de facilitar de transporte de diversos lotes simultáneamente. Envase, es un tipo especial de embalaje, que forma parte de una estrategia comercial, para resolver problemas de comunicación relacionados con la identidad del producto, sus fabricantes y simultáneamente proveer información sobre aspectos legales y de uso del producto envasado. Se caracteriza por estar en contacto directo con el producto con propósito de preservarlo. Facilitar la identificación del contenido al consumidor Facilitar el embalaje Estar destinado a un consumidor final Pueden ser propiedad intelectual de la empresa que los fabrica. Esto ultimo se refleja en presentaciones menos sobrias de los productos que se presentan ante la intensa competencia de las empresas. El empaque se ha vuelto inseparable del producto. Elementos auxiliares de los envases y embalajes Sistemas de estiba Etiquetas envoltorios Empaques eslingas Se refiere a rótulos u otra materia descriptiva e informativa anexa al paquete. Puede estar unida al producto o su envase. Refuerzos internos del paquete, para proveer de protección adicional ante impactos y/o cargas pasivas. Cubiertas de materiales flexibles que pretenden disminuir la fricción entre el producto y los empaques. Pueden o no aislarlo del ambiente. Refuerzos que pretenden mantener el producto en una posición determinada en el paquete. Usando tracción , suelen estar sujetas a los empaques. Bibliografía: Perez C.. (2012). Empaques y embalajes. México: Tercer milenio. ISBN 978-607-733-106-3 Varios. (30 dic 2016). Estiba. 30/Ene/2017, de wikipedia Sitio web: https:// es.wikipedia.org/wiki/Estiba DOF.(01/06/2004).NORMA Oficial Mexicana NOM-050-SCFI-2004,Informacion comercial-etiquetado general de productos. 30/Ene/2017, de Diario Oficial de la Federación sitio web: http ://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=708514&fecha=01/06/2004 Muñoz R..(sin detalles). Clasificación de la carga. (sin detalles): Eventos Oceano E.A.T. Sitio web: https:// syscomer.files.wordpress.com/2014/08/clasificacion_de_las_cargas.pdf Lopez O..(2014). Gestión Logística de los negocios internacionales. España: Fundación universitaria Andalu. ISBN: 978-84-16036-50-9 Ley de la propiedad intelectual, legislación Nacional-México, CAPITULO II Del Procedimiento de Declaración Administrativa articulo-199BIS 1-b sitio web: http:// www.sice.oas.org/int_prop/nat_leg/Mexico/lipmexse.asp Dechema. (2009). El envase, una gran herramienta de marketing. 30/Ene/2017. de Interempresas.net Sitio web: http:// www.interempresas.net/Envase/Articulos/33352-El-envase-una-gran-herramienta-de-marketing.html Hectortorresgallery.blogspot.com

Sistemas de estiba embalajes y envases

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas de estiba embalajes y envases

Sistemas de estiba, embalajes y envases por Héctor Torres

Se encuentra contabilizada en unidades y

ordenada en lotes

Se usa el termino estivar

para el acomodo vertical de

bienes, aunque ya no este

relacionada con buques.

El termino tonelada, proviene de

la palabra tonelaje, la capacidad

de toneles que podía transportar

un buque.

Carga general

Carga a granel Carga especial

Carga suelta Carga con embalaje

Se define como estiba al conjunto de técnicas (y

estrategias) mediante las cuales se procura mantener la

integridad de una colección de cargas/bienes durante el

proceso de ser transportados hasta el consumidor final.

Forma parte de la cadena de valor de un producto y puede

presentarse varias veces, desde la extracción de la materia

prima, hasta de los diversos componentes del articulo final.

El termino se origina durante los periodos de exploraciones

marinas, cuando fue necesario maximizar el rendimiento del

arqueo (capacidad volumétrica de los buques) sin poner en

riesgo la seguridad de este.

No se encuentra

ordenada en lotes, se

mide en relación a su

densidad.

Requiere de cuidados

sumamente especiales

por el r iesgo que supone

su transpor tacion

No se encuentra cubier ta o aislada de

ninguna formaSe encuentra provista de aislamiento y

sistemas de protección.

Embalaje (termino correcto según el Instituto Mexicano de profesionales del envase y el embalaje

IMPEE), es un conjunto de sistemas de aislamiento que contienen, protegen y conservan productos

envasados, proveyendo información sobre el manejo del contenido con el propósito de facilitar el

transporte.

Puede haber varios niveles de embalaje con propósito de facilitar de transporte de diversos lotes

simultáneamente.

Envase, es un tipo especial de embalaje, que forma parte de una estrategia comercial, para

resolver problemas de comunicación relacionados con la identidad del producto, sus fabricantes

y simultáneamente proveer información sobre aspectos legales y de uso del producto envasado.

• Se caracteriza por estar en contacto directo con el producto con propósito de preservarlo.

• Facilitar la identificación del contenido al consumidor

• Facilitar el embalaje

• Estar destinado a un consumidor final

• Pueden ser propiedad intelectual de la empresa que los fabrica.

Esto ultimo se refleja en presentaciones menos sobrias de los productos que se presentan ante

la intensa competencia de las empresas. El empaque se ha vuelto inseparable del producto.

Elementos auxiliares de los envases y embalajes

Sistemas de estiba

Etiquetas envoltoriosEmpaques eslingas

Se refiere a rótulos u

otra materia descriptiva

e informativa anexa al

paquete. Puede estar

unida al producto o su

envase.

Refuerzos internos del

paquete, para proveer

de protección adicional

ante impactos y/o

cargas pasivas.

Cubiertas de materiales

flexibles que pretenden

disminuir la fricción

entre el producto y los

empaques. Pueden o

no aislarlo del

ambiente.

Refuerzos que

pretenden mantener el

producto en una

posición determinada

en el paquete. Usando

tracción , suelen estar

sujetas a los empaques.

Bibliografía:

• Perez C.. (2012). Empaques y embalajes. México: Tercer milenio. ISBN 978-607-733-106-3

• Varios. (30 dic 2016). Estiba. 30/Ene/2017, de wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Estiba

• DOF.(01/06/2004).NORMA Oficial Mexicana NOM-050-SCFI-2004,Informacion comercial-etiquetado general

de productos. 30/Ene/2017, de Diario Oficial de la Federación sitio web:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=708514&fecha=01/06/2004

• Muñoz R..(sin detalles). Clasificación de la carga. (sin detalles): Eventos Oceano E.A.T. Sitio web:

https://syscomer.files.wordpress.com/2014/08/clasificacion_de_las_cargas.pdf

• Lopez O..(2014). Gestión Logística de los negocios internacionales. España: Fundación universitaria Andalu.

ISBN: 978-84-16036-50-9• Ley de la propiedad intelectual, legislación Nacional-México, CAPITULO II

Del Procedimiento de Declaración Administrativa articulo-199BIS 1-b sitio web:

http://www.sice.oas.org/int_prop/nat_leg/Mexico/lipmexse.asp

• Dechema. (2009). El envase, una gran herramienta de marketing. 30/Ene/2017. de Interempresas.net Sitio

web: http://www.interempresas.net/Envase/Articulos/33352-El-envase-una-gran-herramienta-de-marketing.html

Hectortorresgallery.blogspot.com