14
1 CAMARA DE CAMARA DE INDUSTRIALES DEL INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina CARABOBO: Vitrina Gerencial Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Negociaciones Internacionales Internacionales 20 de mayo del 2004 20 de mayo del 2004

1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

11

CAMARA DE CAMARA DE INDUSTRIALES DEL INDUSTRIALES DEL

ESTADO DE CARABOBOESTADO DE CARABOBOCARABOBO: Vitrina CARABOBO: Vitrina

GerencialGerencial

ENRIQUE VILATELA RIBAENRIQUE VILATELA RIBA

Negociaciones InternacionalesNegociaciones Internacionales

20 de mayo del 200420 de mayo del 2004

Page 2: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

22

ÍNDICEÍNDICE

I AGRADECIMIENTOSI AGRADECIMIENTOSII ANTECEDENTES MEXICANOSII ANTECEDENTES MEXICANOSIII TRATADOS DE LIBRE COMERCIOIII TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

42 PAISES42 PAISES TLCANTLCAN G – 3G – 3

IV OBJETIVOSIV OBJETIVOS V RESULTADOSV RESULTADOSVI ESTRATEGIA PROPUESTAVI ESTRATEGIA PROPUESTAVII CONCLUSIONESVII CONCLUSIONES

Page 3: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

33

ANTECEDENTES ANTECEDENTES MEXICANOSMEXICANOS

ANTES DE LOS 90’S:ANTES DE LOS 90’S:

ECONOMÍA CERRADAECONOMÍA CERRADA EXPORTADOR DE MATERIAS PRIMASEXPORTADOR DE MATERIAS PRIMAS EL PETROLEO REPRESENTABA + DEL 80 % DEL EL PETROLEO REPRESENTABA + DEL 80 % DEL

TOTALTOTAL ABUSO DE LA DEUDA EXTERNAABUSO DE LA DEUDA EXTERNA RECURRENTES CRISIS FINANCIERASRECURRENTES CRISIS FINANCIERAS ALTA INFLACIÓN Y BAJO CRECIMIENTOALTA INFLACIÓN Y BAJO CRECIMIENTO ALTOS DÉFICIT FISCALESALTOS DÉFICIT FISCALES TIPO DE CAMBIO FIJO Y SOBREVALUADOTIPO DE CAMBIO FIJO Y SOBREVALUADO

Page 4: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

44

ANTECEDENTES ANTECEDENTES MEXICANOSMEXICANOS

A PARTIR DE LOS 90’S:A PARTIR DE LOS 90’S:

APERTURA COMERCIALAPERTURA COMERCIAL CONTROL DEL BALANCE FISCALCONTROL DEL BALANCE FISCAL CONTROL DE LA INFLACIÓNCONTROL DE LA INFLACIÓN EXPORTACIÓN DE MANUFACTURASEXPORTACIÓN DE MANUFACTURAS RENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA EXTERNARENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA TRATADOS DE LIBRE COMERCIOTRATADOS DE LIBRE COMERCIO PERÍODO DE ALTO CRECIMIENTO (AUNQUE PERÍODO DE ALTO CRECIMIENTO (AUNQUE

AHORA ES BAJO NUEVAMENTE)AHORA ES BAJO NUEVAMENTE)

Page 5: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

55

TRATADOS DE LIBRE TRATADOS DE LIBRE COMERCIOCOMERCIO

1.- 42 PAÍSES EN 3 CONTINENTES1.- 42 PAÍSES EN 3 CONTINENTES

2.- TLCAN (NAFTA) 2.- TLCAN (NAFTA)

3.- G – 3 (COLOMBIA, VENEZUELA Y 3.- G – 3 (COLOMBIA, VENEZUELA Y MÉXICO) MÉXICO)

Page 6: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

66

TRATADOS DE LIBRE TRATADOS DE LIBRE COMERCIOCOMERCIO

42 países en 3 continentes42 países en 3 continentes 8a potencia comercial8a potencia comercial 1a en América Latina: 44% exp. y 1a en América Latina: 44% exp. y

48% imp. 48% imp. En 10 años: Exportaciones 218% En 10 años: Exportaciones 218%

Importaciones 171% Importaciones 171% Exportaciones: 51.9 MMD a 164.9 MMDExportaciones: 51.9 MMD a 164.9 MMD Manufacturas: 141 MMDManufacturas: 141 MMD Sectores: Eléctrico-electrónico Sectores: Eléctrico-electrónico 17% 17%

Textil y confección Textil y confección 16% 16% Transporte y auto-partes 13% Transporte y auto-partes 13%

Page 7: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

77

TRATADOS DE LIBRE TRATADOS DE LIBRE COMERCIOCOMERCIO

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA:INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA:

entre 1994 y 2003: 142.5 MMDentre 1994 y 2003: 142.5 MMD

entre el tercer y cuarto lugar mundialentre el tercer y cuarto lugar mundial

Page 8: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

88

TRATADOS DE LIBRE TRATADOS DE LIBRE COMERCIOCOMERCIO

TLCANTLCAN

1.- Trilateral 2003: 626 MMD (117%)1.- Trilateral 2003: 626 MMD (117%)

2.- México-EUA: 243.8 MMD (186%)2.- México-EUA: 243.8 MMD (186%)

3.- México-Canadá: 12.8 MMD (216%)3.- México-Canadá: 12.8 MMD (216%)

Page 9: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

99

TRATADOS DE LIBRE TRATADOS DE LIBRE COMERCIOCOMERCIO

MÉXICO – EUAMÉXICO – EUA

Exportación: 138.1 MMDExportación: 138.1 MMD

Importación: 105.6 MMDImportación: 105.6 MMD

Tercer proveedor después de Canadá y Tercer proveedor después de Canadá y ChinaChina

11% del total de las importaciones 11% del total de las importaciones estaunidensesestaunidenses

Page 10: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

1010

TRATADOS DE LIBRE TRATADOS DE LIBRE COMERCIOCOMERCIO

GRUPO DE LOS 3 GRUPO DE LOS 3 VENEZUELA, COLOMBIA Y MÉXICOVENEZUELA, COLOMBIA Y MÉXICO

1.- México-Venezuela:1.- México-Venezuela:2003: 961 MD (106%) exp. 395 MD, 2003: 961 MD (106%) exp. 395 MD, imp. 566MDimp. 566MD

2.- México-Colombia:2.- México-Colombia:2003: 1,150 MD (148%) exp.744MD, 2003: 1,150 MD (148%) exp.744MD, imp. 406 MDimp. 406 MD

3.- Trilateral: 3,552 MD (42.4%)3.- Trilateral: 3,552 MD (42.4%)

Page 11: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

1111

OBJETIVOSOBJETIVOS

REDUCCIÓN DE ARANCELESREDUCCIÓN DE ARANCELES FIJAR REGLAS CLARAS, OBJETIVAS Y FIJAR REGLAS CLARAS, OBJETIVAS Y

RELATÍVAMENTE FÁCILES DE RELATÍVAMENTE FÁCILES DE INSTRUMENTAR Y MONITOREARINSTRUMENTAR Y MONITOREAR

ATRAER INVERSIÓN (CAPITALES Y ATRAER INVERSIÓN (CAPITALES Y TECNOLOGÍA)TECNOLOGÍA)

CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEOCRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA

HACIA LA EXPORTACIÓNHACIA LA EXPORTACIÓN INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y DE LA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y DE LA

COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

Page 12: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

1212

RESULTADOSRESULTADOS REDUCCIÓN DE ARANCELES - SÍREDUCCIÓN DE ARANCELES - SÍ REGLAS CLARAS – SÍ, AUNQUE CON REGLAS CLARAS – SÍ, AUNQUE CON

PROBLEMASPROBLEMAS CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN – SÍ, AL CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN – SÍ, AL

PRINCIPIOPRINCIPIO CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO – CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO –

SÍ, AL PRINCIPIOSÍ, AL PRINCIPIO INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA - INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA -

NONO INCREMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD Y LA INCREMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD Y LA

COMPETITIVIDAD - SÍ EN CIERTOS SECTORES Y COMPETITIVIDAD - SÍ EN CIERTOS SECTORES Y ÁREASÁREAS

Page 13: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

1313

ESTRATEGIA PROPUESTAESTRATEGIA PROPUESTA IDENTIFICAR LOS SECTORES MÁS COMPETITIVOSIDENTIFICAR LOS SECTORES MÁS COMPETITIVOS FORTALECER AQUELLOS ESLABONES MÁS FORTALECER AQUELLOS ESLABONES MÁS

DÉBILES E INTEGRAR TODA LA CADENADÉBILES E INTEGRAR TODA LA CADENA DIRIGIR LA INVERSIÓN EXTRANJERA HACIA ESOS DIRIGIR LA INVERSIÓN EXTRANJERA HACIA ESOS

ESLABONES MÁS DÉBILESESLABONES MÁS DÉBILES VINCULAR AL SECTOR ACADÉMICO CON EL VINCULAR AL SECTOR ACADÉMICO CON EL

SECTOR PRODUCTIVO, DIRIGIENDO LOS SECTOR PRODUCTIVO, DIRIGIENDO LOS ESFUERZOS HACIA LOS SECTORES CON MAYOR ESFUERZOS HACIA LOS SECTORES CON MAYOR POTENCIALPOTENCIAL

GENERAR LA CULTURA EMPRESARIAL Y GENERAR LA CULTURA EMPRESARIAL Y EMPRENDEDORAEMPRENDEDORA

GENERAR EXPORTADORES Y NO SOLO GENERAR EXPORTADORES Y NO SOLO PRODUCTORESPRODUCTORES

Page 14: 1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004

1414

CONCLUSIONESCONCLUSIONES LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SON UN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SON UN

EXCELENTE INSTRUMENTO PARA REFORZAR LA EXCELENTE INSTRUMENTO PARA REFORZAR LA POLÍTICA ECONÓMICA DE UN PAÍSPOLÍTICA ECONÓMICA DE UN PAÍS

DEBEN SER PARTE DE UNA POLÍTICA INTEGRAL Y DEBEN SER PARTE DE UNA POLÍTICA INTEGRAL Y ALINEARSE DENTRO DE ESA POLÍTICAALINEARSE DENTRO DE ESA POLÍTICA

DEBE GENERARSE LA CULTURA, LA ACTITUD Y EL DEBE GENERARSE LA CULTURA, LA ACTITUD Y EL ESPÍRITU PARA MAXIMIZAR SU ESPÍRITU PARA MAXIMIZAR SU APROVECHAMIENTOAPROVECHAMIENTO

DEBEN GENERARSE LOS INSTRUMENTOS DE DEBEN GENERARSE LOS INSTRUMENTOS DE APOYO PARA INTEGRAR LAS CADENAS APOYO PARA INTEGRAR LAS CADENAS PRODUCTIVAS Y GARANTIZAR EL PRODUCTIVAS Y GARANTIZAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS TRATADOSAPROVECHAMIENTO DE LOS TRATADOS