86
Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en comunidades rurales del Urabá antioqueño con relación a las serpientes y su mordedura Municipio de Necoclí, Población Campesina y Comunidad Indígena Senú Trabajo presentado para optar al título de Magister en Educación Línea de formación: pedagogía y diversidad cultural SERGIO DANIEL CUBIDES CUBILLOS Biólogo Asesor(a) ALBA LUCIA ROJAS PIMIENTA HILDA MAR RODRIGUEZ GOMEZ Medellín, Junio 30 de 2016

Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en comunidades rurales del Urabá antioqueño con relación a las serpientes y su mordedura

Municipio de Necoclí, Población Campesina y Comunidad Indígena Senú

Trabajo presentado para optar al título de Magister en Educación Línea de formación: pedagogía y diversidad cultural

SERGIO DANIEL CUBIDES CUBILLOS

Biólogo

Asesor(a)

ALBA LUCIA ROJAS PIMIENTA

HILDA MAR RODRIGUEZ GOMEZ

Medellín, Junio 30 de 2016

Page 2: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

DEDICATORIA

A ese ser inigualable, a mi héroe de infancia y amigo en la adultez,

A mi padre por ser el compañero fiel de este camino,

A mi madre por ser la fuerza intelectual que me motiva,

A mi hijo que me deslumbra con su sencillez,

Al serpentario UdeA que es mi fuente de inspiración,

A la comunidad indígena Senú,

Al sabio y amigo Notisbel Bautista,

A las serpientes por hacerme soñar y sentir las mejores energías.

A las “cosas bellas” que me acompañan en mi diario vivir,

Y sobre todo,

¡A esos deseos enormes de vivir y conocer la magia de lo que me rodea!

Page 3: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

AGRADECIMIENTOS

Al Serpentario UdeA y al grupo de Ofidismo y Escorpionismo, no sólo por su paciencia y

apoyo, por ser una familia dentro del trabajo; a mi tutor y jefe Juan Carlos Alarcón por la

confianza y oportunidad de participar y llevar a cabo este trabajo. A ese lugar magnifico, el

Serpentario, mi espacio y lugar de inspiración académica. Al grupo de investigación

DIVERSER, por su voto de confianza y gran ímpetu para ayudar en mi proceso académico; a

mis profesoras Alba Lucía e Hilda Mar, por entregarme una mejor forma de entender la vida y

regalarme buenas y sabias palabras. A mis padres, que en la distancia siempre sonrieron y

disfrutaron del éxito que es estudiar, a mis hermanos por su admiración y buena energía. A

mis amigos y compañeros de trabajo que siempre apoyaron este proceso.

A la ciencia que me permite vivir la mejor realidad, a la madre naturaleza por regalarme

hermosos paisajes y dejarme compartir con gente espectacular, a la música por equilibrar mis

emociones e impulsar mis mejores deseos, a mis amadas y respetadas Serpientes que han

hecho de mi vida una excelente historia, me han dado una identidad, y hacen de mí un biólogo

más comprometido y orgulloso de su profesión.

Page 4: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

INDICE GENERAL

Capítulo 1

1.1.1 La retrospectiva inicial

El Ofidismo desde la perspectiva científica: lo que se conoce y lo que falta

por hacer

1.1.2 Desenredando el problema

1.1.3 En búsqueda de la justificación

Capítulo 2

2.1 En el territorio

La Comunidad Senú

Las Familias del Resguardo Indígena el Volao

2.2 Procedimiento metodológico

Enfoque Etnográfico para la Salud.

UN ESTUDIO DE CASO: micro-etnografía en la Comunidad Indígena Senú el Volao

Enfoque IAP

UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan de atención para el accidente

ofídico

TECNICAS E INSTRUMENTOS: UN PROCESO INNOVADOR

Grupo focal:

Elementos de recolección de información: encuestas y entrevistas

2.3 Análisis de Información

Capítulo 3

3.1 De las actitudes

- ¡La Confrontación! Del miedo al rechazo, del rechazo al sacrificio.

-¿El miedo que lleva a la intolerancia? Una explicación evolutiva

3.2 De las prácticas culturales y tradicionales

- ¡El Sahumerio para la siembra!

- El Ñeque, ¡una bebida ancestral y curativa!

- El Geo-sistema del territorio Senú: ¡diseño de sus hogares en torno a la madre

tierra!

Page 5: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

- La plasticidad del hombre Senú: caminar descalzos y otras costumbres diarias

-¡Un trabajo necesario, un peligro que acecha!

- El conocimiento a partir de la medicina tradicional

3.3 Una construcción simbólica: la creencia Senú

- DE LOS RIESGOS A LAS HISTORIAS

- CUENTOS, MITOS Y LEYENDAS OFÍDICAS

- ENTREVISTANDO A UN CURANDERO: el papel de la medicina

tradicional

3.4 Concluir para recomendar

3.5 Enseñar y compartir para transformar

Capítulo 4

4.1 ¿ACTITUD Y CREENCIA VS CIENCIA MÉDICA Y LEGALIDAD?

4.2 CONSTRUCCIONES SIMBOLICAS: La base espiritual y empírica del conocimiento

ancestral que se debate imparcialmente sin consentimiento previo.

4.3 DESDE LO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

4.4 UNA SUGERENCIA DE PESO: programa educativo en salud y medio ambiente

Capítulo 5

5.1 Literatura citada

5.2 ANEXOS – Consentimiento Informado

5.3 ANEXOS – Instrumentos (entrevista y encuesta)

- INSTRUMENTO RECOLECCIÓN INFORMACIÓN # 2

- INSTRUMENTO RECOLECCIÓN INFORMACIÓN # 3

- INSTRUMENTO RECOLECCIÓN INFORMACIÓN # 4

Page 6: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

ÍNDICE DE IMÁGENES Y MAPAS

Capítulo 1

Imagen 1.1

Imagen 1.2 y 1.3

Imagen 1.4

Imagen 1.5

Capítulo 2

Imagen 2.1

Mapa # 1

Mapa # 2

Imagen 2.2

Imagen 2.3, 2.4 y 2.5

Imagen 2.6

Capítulo 3

Imagen 3.1

Imagen 3.2

Imagen 3.3

Imagen 3.4

Imagen 3.5, 3.6, 3.7 y 3.8

Imagen 3.9

Imagen 3.10

Imagen 3.11

Imagen 3.12

Imagen 3.13

Page 7: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

CAPÍTULO 1

PRESENTACIÓN

DESDE EL OFIDISMO HASTA LA CREENCIA… DESDE LO BIOLÓGICO HACIA LO ANCESTRAL

1.1 LA RETROSPECTIVA INICIAL

El ofidismo más allá de las cifras, es un espacio de referencia para conocer lo simbólico, cultural

y ecosistémico de nuestros territorios

Algunas referencias científicas, narraciones simbólicas y recientes evidencias experimentales,

permiten apreciar con otra óptica a los animales ponzoñosos y/o venenosos; de hecho,

algunas toxinas aisladas de ellos, podrían tener aplicabilidad terapéutica como

antimicrobianos, antiparasitarios, antivirales, antioxidantes e incluso anticancerígenos. Así

pues, en la medida en que aumenten las evidencias científicas que asocian las toxinas o

venenos con aplicaciones de amplio rango, tendremos que cambiar la mentalidad, el concepto

negativo y de rechazo con el que asociamos a estos especímenes de la naturaleza; por el de la

utilidad, la curación y el bien (Sagrera, 1987).

La mordedura de serpientes, conocida como accidente ofídico, es un problema de salud

pública en áreas tropicales y subtropicales del mundo que merece una especial atención por

parte de las autoridades sanitarias (Mebs, 2002) e incluso, superan en algunos casos el

número de muertes ocasionadas por algunas enfermedades como fiebre hemorrágica del

dengue, cólera, leishmaniosis y enfermedad de Chagas, entre otras (Williams et al., 2010). La

accidentabilidad con serpientes se estima en el mundo en unos 5.400.000 casos anuales, de

los cuales, 2.682.500 producen envenenamiento, y mueren por esta causa unas 125.345

personas, aproximadamente. En Colombia se presentan alrededor de 4.015 a 4.232 accidentes

ofídicos anuales, sin tener en cuenta el sub-registro estimado para muchas localidades, y

posiblemente señalado en aquellos casos atendidos dentro de las comunidades rurales por

médicos tradicionales, chamanes o sabios curanderos (Informe Anual de Accidente Ofídico,

2013 y 2014). Una de las regiones más afectadas por mordeduras de serpientes en el país, es

la antioqueña, en la que, buena parte de los afectados recurre a los curanderos que

proporcionan tratamientos de medicina tradicional que incluyen bebedizos, succión de la

zona de la mordedura, rezos y oraciones, incisiones o torniquetes, aplicación de la “piedra

negra” sobre el sitio de la mordedura, uso de emplastos de origen natural o de sustancias

químicas de carácter tóxico, entre otras. Estos tratamientos contribuyen a la contaminación

de la herida y al aumento de mayores índices de morbilidad y mortalidad - Para 2013 el 28,9%

Page 8: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

de los casos se usó torniquete con atención pre-hospitalaria, alrededor del 28,7% de los

pacientes utilizaron algún tipo de práctica no médica en el momento de la agresión, siendo más

frecuente la utilización de rezos (8,1%) (Informe Anual de Accidente Ofídico, 2013). La entidad

territorial de salud que reporta una mayor cantidad de casos es Antioquia, en donde en los

últimos años se ha aumentado el porcentaje de casos desde un 13,8 % a un 15,5 % del total

nacional, que equivale a más 620 personas mordidas al año; en Antioquia como en el resto del

país, los accidentes tienen mayor incidencia en zonas rurales, muchas de ellas dispersas, y

aunque la incidencia es mayor en aquellas zonas de menor densidad poblacional, el territorio

antioqueño se ve favorecido por la amplitud del territorio, variados climas, diversos tipos de

bosque y una gran dispersión poblacional en zonas apartadas de centros de salud. La

accidentalidad está centrada principalmente en las subregiones cuyos climas tropicales

soportan una gran variedad de especies de ofidios, por lo cual los municipios ubicados por

debajo de los 1600 msnm presentan cifras mayores de accidentes ofídicos, pues es la

distribución biogeográfica donde se ha descrito la presencia de las más importantes víboras

del país (ver imagen 1.1). Es así, como en el Urabá Antioqueño y Occidente, el Bajo Cauca y la

zona del Magdalena Medio, es donde se concentra la mayor cantidad de reportes para el ente

territorial.

Además, dentro de la pertenencia étnica, la distribución de los casos arrojo que 421

agresiones fueron en Indígenas (9,9 %) y 369 agresiones en Afro Colombianos (8,7%); de los

grupos poblacionales sobresalen 91 casos en población desplazada (2,15 %). Estas cifras poco

profundizadas y analizadas, se correlacionan con los casos de atención pre hospitalaria que se

reportan anualmente y a los que el plan de salud descrito por el ministerio, discrimina por su

escasa participación dentro de las comunidades; era de esperar el crecimiento anual de estas

cifras dentro de las comunidades diversas debido al ya frecuente desplazamiento forzado que

llevó a muchas comunidades a ubicarse en nuevos territorios, cambiar o acomodar sus

Imagen # 1.1: Serpiente venenosa de

mayor importancia médica en

Colombia. Ejemplar adulto de

Bothrops asper (mapaná, talla X o

cuatro narices) de la colección

herpetológica del Serpentario UdeA.

Grupo de Ofidismo & Escorpionismo,

Universidad de Antioquia, Medellín,

Colombia.

Page 9: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

prácticas por la pérdida de herencias culturales o coberturas vegetales utilizadas en sus

rituales de curación (ver imagen 1.2), por fenómenos biológicos de dispersión de algunas

especies de serpientes, fenómenos físicos que alteran el clima y moldean el paisaje o por la

escasa participación de entidades ambientales y de salud en planes de educación y prevención

de los accidentes. El 89,8 % de las personas que se notificaron por accidente ofídico se

encontraban afiliados a un sistema de salud, siendo más frecuente los pacientes del régimen

subsidiado con el 75,2 %; es importante resaltar que el accidente ofídico está incluida dentro

del plan POS, y que el suero antiofídico es considerado un medicamento esencial, por lo cual

es un fármaco que no tiene costo y deberá ser suministrado por la entidad de salud que

atiende el caso. Paradójicamente, en nuestro país la escasez del producto ha sido uno de los

mayores problemas para muchos entes territoriales y la cantidad de dosis producidas

anualmente por laboratorios nacionales y extranjeros que están en el mercado, no son

suficientes para afrontar la cantidad de casos que se presentan (ver imagen 1.3). Para el 2014,

el municipio de Necoclí reportó 28 casos de accidentes ofídicos siendo el décimo cuarto

municipio con mayor accidentalidad en el país, en el que el departamento de Antioquia

reporta el mayor índice de accidentalidad, siendo la zona del Urabá una de las más importante

desde el punto de vista epidemiológico después de los municipios de Turbo y Apartado

(Informe Anual de Accidente Ofídico, 2014). El territorio Necocliseño tiene una mayor

predisposición a un accidente en comparación con los municipios vecinos, debido a que su

población se concentra en más de un 80% en zonas rurales.

Imágenes # 1.2 y 1.3: El saber cultural

y ancestral indígena trasmitido por los

sabios y médicos tradicionales en los

resguardos; los sueros antiofídicos

utilizados en los hospitales y clínicas

del país para atender casos de

ofidismo.

Page 10: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

El Ofidismo desde la perspectiva científica: lo que se conoce y lo que falta por hacer.

El accidente ofídico (ofidiotoxicosis), se entiende como la intoxicación producida por la

inoculación de veneno a través de la mordedura de una serpiente1. En el mundo se registran

anualmente cerca de 5.4 millones de estos accidentes, de los cuales entre el 50 y 75%

requieren tratamiento para prevenir la muerte, amputaciones o secuelas permanentes y el

2.5% provocan la muerte2. En particular en los países tropicales3, su magnitud no es bien

conocida porque ocurren predominantemente en áreas rurales, muchas veces alejadas de

servicios de salud y para las cuales no hay un registro adecuado; por ejemplo, en Colombia

solo hasta el 2004 los casos de Ofidismo iniciaron a ser reportes de tipo obligatorio ante el

sistema de vigilancia epidemiológica (SIVIGILA), y aun así después de una década de registros

se siguen observando problemas en la notificación de los casos producto del mal

diligenciamiento de las fichas que alimentan el ya existente sub-registro que se tiene para el

tema. Para Latinoamérica se estiman 150.000 accidentes ofídicos y la muerte de 5.000

personas por esta causa. La mayoría de los casos se registran en niños y trabajadores rurales

en edad productiva, poniendo en riesgo la subsistencia familiar. El impacto de las secuelas y

defunciones representan una alta carga en salud, social y económica para los países de las

Américas debido al impacto sobre la persona afectada - muchos de ellos hombres cabezas de

hogar - que pueden perder movilidad y hasta una de sus extremidades, el alto costo de los

fármacos - aunque en Colombia el suero antiofídico tiene varios precios debido a las

diferentes marca del laboratorio que lo producen y distribuyen en el mercado, y hasta suele

ser más barato si se compara con países como México, Estados Unidos y Europa4. Además,

numerosos casos han derivado en demandas a hospitales y clínicas producto de la mala praxis

médica o por la no presencia del medicamento en los centros de salud. En la actualidad sigue

persistiendo la escasez de sueros antiofídicos en muchas localidades y el personal encargado

1 http://www.sccp.org.co/plantilas/Libro%20SCCP/Lexias/trauma/ofidico/ofidico.htm, Trauma pediátrico.

Accidente ofídico. Consultado marzo 23 de 2012.

2 Instituto Nacional de Salud. 2007. Protocolo de Vigilancia del Accidente Ofídico. 19 p.

3 Naciones ubicadas en zonas intertropicales, en una banda que rodea al Ecuador desde los 23º latitud norte hasta

los 23º latitud sur, y en los que prevalece un clima tropical que va desde lo seco a lo muy húmedo.

4 En Colombia circulan en el mercado 3 tipos de sueros antiofídicos de 4 casas farmacéuticas diferentes, dos de

ellas nacionales: seroterapicos de primera generación (líquidos) como el del Instituto Nacional de Salud,

seroterapicos de segunda generación (liofilizados) como el de Lab. Probiol y los sueros importados de Costa Rica

del instituto Clodomiro Picado; y los faboterapicos o sueros de tercera generación (liofilizados) que distribuye

Médical Kit y que son fabricados por Lab. Silanes y el Instituto Bioclom de México.

Page 11: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

de atender los casos en los centros de salud más alejados no cuenta con el conocimiento

básico y esencial para darle una atención inicial a esta problemática.

Colombia no es ajena a esta realidad mundial, la diversidad de su fauna se ve también

reflejada por la presencia en su territorio de una abundante cantidad de especies de

serpientes altamente venenosas que habitan, principalmente en los climas cálidos y

templados, y que son causantes de un significativo número de accidentes (Otero-Patiño,

2009). Dentro de estas cifras es muy particular el evaluar los índices de secuelas en los

pacientes, los cuales posterior a la mordedura dan empleo al torniquete (27,5% de los casos),

la práctica no médica más frecuente como las pócimas (7,6%, de los casos) que desde el punto

de vista médico son las principales causas de amputación y posterior contaminación de la

zona afectada. Estas prácticas milenarias son una estrategia creada para salvaguardar la vida

de la persona agredida por la serpiente en virtud de darle una respuesta a la necesidad de

mantenerse en equilibrio dentro de la madre tierra; cada una de ellas ha sido creada en

relación a lo experimentado y en relación al contexto local donde subsiste la comunidad y

empleando el material biológico y humano que allí ha crecido por años. Las prácticas de

curación popular o chamanística, han sido necesarias y en la actualidad son una estrategia

social y económica de supervivencia para muchas comunidades rurales alejadas que aún

mantienen su herencia cultural ancestral; y para otras la única salida para sobrellevar el

abandono en el manejo de esta y otras problemáticas por parte del gobierno nacional y las

entidades territoriales de salud. La problemática reportada en los informes sobre accidente

ofídico, ha abierto el debate sobre el uso de algunas de estas prácticas, puesto que se ha

confirmado mediante ensayos clínicos y de laboratorio, que prácticas no médicas como el uso

del torniquete aumenta considerablemente el riesgo de necrosis (muerte de tejido) que es la

causa principal para amputar una extremidad o zona afectada. Otras prácticas suponen el uso

de agentes químicos fuertes de tipo hidrocarburo, como el petróleo y la gasolina, líquidos que

son ingeridos por la persona mordida con tan mala fortuna que termina agudizando el cuadro

clínico pues estos compuestos son tóxicos y pueden ocasionar quemaduras en esófago. No

obstante, el uso de algunas plantas y extractos vegetales propone una salida más consiente al

problema de la intoxicación ofídica, pues desde épocas antiguas las plantas medicinales han

sido la primera línea de defensa antes las diferentes enfermedades y de ellas deriva la materia

prima para la producción de muchos fármacos. Desde hace más de un siglo el único

Page 12: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

tratamiento científicamente validado5 y efectivo contra los envenenamientos ofídicos es el

anti veneno (Calmette, 1896), por sus efectos parciales en manifestaciones locales y

particularmente por su eficacia en la neutralización de los efectos sistémicos (Otero et al

2002) (Gutiérrez & Lomonte 2003); sin embargo, considerando la gran cantidad de creencias,

actitudes y tradiciones relacionadas con las serpientes y sus mordeduras, forjadas en

comunidades vulnerables al sufrir un accidente ofídico y en donde no se aplican medidas de

prevención en salud integradas a los planes sugeridos por el Ministerio de Salud y Protección

Social6, el diálogo intercultural supone una estrategia para iniciar procesos de acercamiento y

puesta en marcha de planes de atención integral en salud y medio ambiente, que no solo

busquen disminuir las cifras de morbilidad y secuelas en los casos de ofidismo, sino que

acerque a la comunidad científica a la realidad socio cultural de las poblaciones afectadas,

generando estrategias que visibilicen los saberes culturales y ancestrales, la implementación

de estrategias geo sistémicas para el diseño de territorios de diferentes comunidades, y que

por primera vez, se incluyan a las serpientes – el temido agente agresor – en planes de

educación y conservación ambiental.

El conocimiento en el uso tradicional de productos o extractos de las plantas potencialmente

inhibidoras de algunos efectos tóxicos de venenos ofídicos, se convertiría en un recurso que

serviría como estrategia de primeros auxilios al alcance de las comunidades que habitan áreas

distantes de un centro médico, mientras se aplica el antiveneno o suero antiofídico, siempre y

cuando la práctica no médica7 sea aceptada o considerada dentro de los planes de salud. Pero

más allá de ello, es de considerar y relacionar en este tema del Ofidismo, todo lo que una

comunidad rural – campesina, indígena o Afro – han construido en torno a las serpientes:

cómo las identifican y manejan dentro de su territorio, las construcciones simbólicas que se

hacen en virtud al miedo, rechazo o veneración por el animal (mitos, leyendas y otras

5 La validación de estos fármacos está dada por empresas de vigilancia y control como la FDA – Food and Drug

Administration - en los Estados Unidos o en el caso de Colombia por el INVIMA, quien mediante ensayos clínicos

comprueba la validez del producto, controla su distribución y venta. A la fecha, no se ha validado

experimentalmente algún tipo de suero antiofídico proveniente de extractos de plantas.

6 Las prácticas catalogadas como no médicas, y llevadas a cabo dentro de las comunidades no han sido incluidas

dentro de las recomendaciones que se dictan en caso de sufrir un accidente ofídico, de ahí el contraste y dificultad a

la hora de entender el comportamiento de muchos grupos étnicos y la poca aceptación de la atención médica

occidental de algunos grupos poblacionales.

7 Se define como práctica no médica, aquella acción humana en pro de curar no considerada parte de la medicina

convencional o medicina occidental. Rituales, rezos y medicinal alternativa.

Page 13: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

creencias e imaginarios), las prácticas médicas tradicionales y chamanísticas llevadas a

cabo durante miles de años para tratar a los afectados por las mordidas de estos reptiles.

Este conjunto de manifestaciones que podrían explicar y describir la problemática desde un

contexto socio cultural, que no desconocen el rol biológico y le dan su lugar a la serpiente,

busca como propósito final acercar a las partes activas dentro del fenómeno del accidente

ofídico – personal de salud y comunidad afectada – a un diálogo de saberes que motive el

rediseño de los planes de atención inicial en salud para casos de ofidismo, que respondan a la

premisa del respeto a la creencia, a los contextos culturales del paciente; además, de

responder a un protocolo médico establecido, que minimice el impacto y las secuelas

producidas al ser mordido por una serpiente, se responda a lo exigido por la OMS frente a

medicina tradicional8, y se incentive a todas las partes al diálogo intercultural y el cuidado del

medio ambiente, aun cuando lo que se quiere conservar es una animal venenoso.

1.2 DESENREDANDO EL PROBLEMA

Cuando de desconocer se trata, en el accidente ofídico hay mucho tema por profundizar

Anualmente las más de 4.000 mordeduras registradas en Colombia muestran tasas de

morbimortalidad significativas y un buen porcentaje de estos accidentes son inicialmente

tratados con técnicas de medicina tradicional - sin que esto sea una característica única de

nuestra región - pues las plantas medicinales han sido utilizadas por años en diferentes

comunidades para tratar estos envenenamientos, y se ha demostrado, en pruebas

preliminares de laboratorio, la capacidad inhibitoria de aproximadamente 700 plantas de

diversas familias sobre venenos o toxinas aisladas de algunas serpientes (Borges et al., 2001;

Castro et al., 1999; Da Silva et al. 2007; Lomonte et al., 2009; Núñez et al., 2005; Reyes-Chipa

et al., 1994). No obstante, este panorama no ha sido bien recibido desde el punto de vista

médico, puesto que algunas de esas prácticas están relacionadas con algunas manifestaciones

posteriores de tipo negativo (amputaciones principalmente); paradójicamente y de acuerdo

con la notificación al SIVIGILA durante el año 2014, 2.520 pacientes recibieron tratamiento en

alguna institución prestadora de salud, esto corresponde al 59,5% de los casos, indicador que

está por debajo de la meta de hospitalización del 100% de los casos, y teniendo en cuenta la

8 La estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 ayudará a las autoridades sanitarias a encontrar

soluciones que propicien una visión más amplia respecto del mejoramiento de la salud y la autonomía de los

pacientes.

Page 14: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

recomendación de hospitalizar a los pacientes para asegurar el manejo clínico del

envenenamiento y las posibles complicaciones. Las entidades territoriales que no

hospitalizaron el 50% o más de las personas con accidentes ofídicos fueron: Quindío, Boyacá,

Guainía, Santander, Bolívar, Huila, Guajira, Valle del Cauca, Sucre, Antioquia y Cundinamarca.

Estos datos son evidencia de una gran cantidad de personas que no son tratadas en una

Institución Prestadora de Servicios de Salud, así como personas que aun habiendo sido

clasificadas como exposiciones graves no revivieron tratamiento con suero antiofídico9. Este

reporte dado por el Instituto Nacional de Salud (INS) en su informe anual sobre accidente

ofídico 2014, muestra el trágico panorama del Ofidismo en nuestro país e invita a evaluar las

diversas posturas de las comunidades rurales frente al tema, puesto que son ellas quienes

sufren significativamente el accidente, y son quienes realizan con frecuencia en el manejo

inicial de los casos a través de las prácticas culturales y ancestrales no médicas, que son vistas

como una actividad que retarda la consulta al servicio de salud y el inicio del tratamiento

específico con antiveneno. Sumado a esta marcada diferencia en la observación y

entendimiento del fenómeno, se encuentran debilidades en el reconocimiento de las

serpientes agresoras, cuadros clínicos, estatificación de la severidad y manejo de los casos por

parte de los profesionales de la salud, lo que implica programas de capacitación y

actualización permanentes.

Para nadie es desconocido que la ciencia avanza a pasos agigantados, y que el panorama

científico resalta y deslumbra en la sociedad; pero lejos de este panorama, están quienes se

enfrentan y conviven con algunos agentes biológicos que pueden, de manera circunstancial

pero biológica, afectar su salud y la de los suyos. Paradójicamente, la cosmovisión de algunas

comunidades rurales frente a la serpiente no es muy positiva, algunos grupos las relacionan

con el mal y la muerte debido al daño que puede tener a la salud de la persona, lo que

contrasta con el imaginario ancestral y mítico que incluye a la serpiente en algunos procesos

de la creación.

9 Con relación al manejo de los casos, de tres a cuatro pacientes que sufren accidente ofídico no son hospitalizados

ni reciben anti veneno, condición que puede estar explicada por fallas en el ajuste al sistema y/o desconocimiento

en el manejo de los casos.

Page 15: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

1.3 EN BÚSQUEDA DE UNA JUSTIFICACIÓN

La razón de lo desconocido, la oportunidad de conciliar un diálogo de saberes

El miedo a la serpiente posiblemente se originó a principios de evolución de los

mamíferos, cuando los reptiles constituían una amenaza recurrente para su

supervivencia; esto habría llevado los nuevos vertebrados a evitar a estos

animales potencialmente peligrosos, lo que reduciría los riesgos de mortalidad y

aumentaría la probabilidad de supervivencia y reproducción

(Judy S. DeLoache and Vanessa LoBue, 2009).

Recientemente, el grupo de Ofidismo y Escorpionismo10 hizo referencia a las principales

plantas utilizadas como antiofídicas en las zonas seleccionadas, rescatando así el

conocimiento del uso tradicional y proporcionando información preliminar que permitió

realizar estudios encaminados a validar experimentalmente el uso y la obtención, en el mejor

de los casos, de productos o extractos de las plantas potencialmente inhibidoras de algunos

efectos tóxicos de los venenos, que se conviertan en un recurso de primeros auxilios al alcance

de las comunidades que habitan áreas rurales, mientras se aplica el antiveneno o suero

10 Grupo de Ofidismo & Escorpionismo, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. GrupLAC:

http://190.216.132.131:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000008117

Imagen # 1.4:

Joven de la comunidad

Indígena Senú el Volao,

recorrido por la

comunidad: durante charla

una jornada de

mantenimiento de unos

cultivos se divisó un

ejemplar de falsa coral y se

compartió un diálogo con

aquel joven que trabajaba

su tierra. Junio de 2015.

Page 16: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

antiofídico, la única terapia científicamente demostrada como eficaz en la neutralización

de las toxinas o venenos de las serpientes.

Relacionar a las serpientes con el miedo y la muerte no son un fenómeno casual, está

altamente influenciado por creencias religiosas milenarias y un rechazo adaptativo producto

de la supervivencia. No lejos de esto, también está el desconocimiento de lo natural y lo

biológico, de la importancia de las otras especies que coexisten en nuestra madre tierra; y aún

menos mencionado, el legado colonizador occidental que inició el nefasto proceso de pérdida

de identidad cultural en nuestros grupos étnicos, llevándolos a la perdida de valiosos

conocimientos tradicionales y motivando un rechazo o acción destructiva del hombre hacia la

serpiente, lo cual, termina en encuentros traumáticos tanto para las serpientes como para los

humanos.

La descripción de la relación Hombre-Naturaleza permite concebir los problemas de salud en

comunidades, como fenómenos etnoecológicos que, en el caso de patologías tropicales como

el Ofidismo, son fundamentales para comprender todas las construcciones simbólicas y

prácticas de medicina tradicional creadas en virtud a la serpiente y su mordedura. Estudiar

actitudes, creencias y prácticas construidas por pobladores de zonas rurales del Urabá

Antioqueño (Población Campesina y comunidad Indígena Senú, del municipio de Necoclí),

frente a las serpientes, su papel ecosistémico - cultural y el efecto de sus mordeduras, plantea

un modelo investigativo de conjunción entre las ciencias sociales y biológicas para el

desarrollo de estrategias de comunicación del saber científico y el saber ancestral mediante el

diálogo de saberes, y la re-estructuración de posturas e imaginarios por parte de la

comunidad científica frente a las construcciones simbólicas y culturales creadas hace miles de

años, promoviendo el diálogo intercultural que posibilitaría el diseño de diversas estrategias

educativas y en salud, haciendo énfasis en la atención primaria y manejo de los casos de

accidente ofídico. Es así, como este proceso de intercambio de saberes se presenta como una

novedad en el manejo y prevención de los accidentes ofídicos, supone una profundización

clara del cómo y el por qué son llevadas a cabo las diversas prácticas alternativas para

manejar los casos de mordeduras y puestas en un contexto de socialización constructiva con

el único objetivo de acércala y correlacionarla a las propuestas gubernamentales en salud y

atención primaria. Por consiguiente, también permitiría crear un espacio de relación entre los

saberes ancestrales y científicos, hasta ahora distanciados en estos casos, por la negativa del

gremio médico a aceptar algunas de estas prácticas y la poca confianza percibida hacia la

Page 17: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

medicina occidental por parte de algunas comunidades. Esta ingenua desconfianza entre

las partes, los que atienden y los que son atendidos en los casos de ofidismo, son la muestra

clara del desconocimiento de los saberes que emergen en cada uno de las extremos de la

problemática, por ende, una salida pedagógica y alimentada por lo intercultural abriría una

ruta prospectiva hacia la visibilización de los diferentes tipos de saberes, culturales y

científicos, en una sociedad desinformada y que poco interpreta las construcciones de vida de

las comunidades rurales y campesinas del país.

Seleccionar el Urabá Antioqueño como zona de estudio, y centrarse en hacer el análisis de

caso con la comunidad Indígena Senú el Volao, no solo es una idea que esta reforzada por el

hecho de que la zona urabeña sea la de mayor incidencia en casos de ofidismo (los municipios

de Turbo, Apartadó y Necoclí son los de mayor índice de accidentalidad en Antioquia,

sumando entre ellos, más de 101 casos en el informe anual de accidente ofídico 2014), sino

porque es una comunidad con una baja incidencia de casos de ofidismo reportados en los

últimos 7 años - 1 caso reportado en el 2010 según el registro de archivo y estadística del

hospital San Sebastián de Urabá del municipio de Necoclí – y con una marcada relación y

comunicación hacia la comunidad campesina mestiza y afro que habita la vereda la Changa.

Esta perspectiva supone un interesante punto de análisis que destaca la forma en que una

comunidad maneja sus espacios ecológicos y convive con la madre tierra y, por consiguiente,

evita una confrontación directa con las serpientes o sencillamente como consideran algunos,

son beneficiados por su territorio o no asisten con frecuencia a los centros de salud.

Indudablemente, las experiencias de vida de algunos habitantes de esta comunidad indígena

Senú, abrirían el camino a consensuar futuros planes de salud que mejoren la perspectiva del

manejo de los casos de ofidismo, impulsaría el que se visibilicen los saberes populares-

ancestrales como riqueza eco-social y cultural de una nación. Es necesario comprender las

Imagen # 1.5:

Sr Notisbel Bautista, sabio de la

comunidad Indígena Senú el

Volao. Experiencia de diálogo de

saberes, muestra de uso de plantas

y ritual de sahumerio. Junio de

2015.

Page 18: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

posturas y sumergirse en los imaginarios de quienes crean y subsisten gracias a estas

creencias, partiendo del respeto y la admiración, pasando por la experiencia y el compartir,

hasta llegar a entender al otro y aceptar su diferencia como parte de la riqueza humana,

necesaria en los procesos de armonización de la sociedad que busca solucionar sus problemas

por vías educativas e interculturales.

Es por ello, que la ruta de acción investigativa se planteó y ejecuto partiendo de:

Identificar construcciones simbólicas de las comunidades participantes, desde su

percepción cosmogónica y cultural frente a la serpiente y su mordedura

Las construcciones simbólicas: actitudes, creencias y prácticas de medicina tradicional o

manejo del territorio, son un referente cultural de las comunidades rurales, independiente del

grupo étnico, cuya formación y transformación esta datada desde años prehistóricos. El uso

de plantas medicinales y prácticas curativas ha sido el molde experimental para el

surgimiento de la medicina moderna, y dentro de diferentes grupos étnicos, es el modelo por

el cual se le ha dado cura a muchos problemas de salud que aquejan a los miembros de

diferentes grupos que habitan en zonas rurales dispersas. En el manejo del accidente ofídico

(mordedura de serpientes), en diferentes localidades del mundo se han desarrollado

estrategias alternas a la medicina occidental para darle un manejo a la intoxicación producida,

siendo una práctica ancestral que pasa de padre a hijo a través de las generaciones. Estas

construcciones de vida vienen acompañadas de un diseño cosmogónico de vida dentro del

territorio, lo cual otorga al individuo una forma de entender su entorno y ubicar dentro del

mismo, aquellas entidades biológicas que puedan representar un riesgo para su salud. El

diseño geo-sistémico que soporta su territorio ha sido creado en percepción a la forma en que

la madre tierra o madre naturaleza se los permite y les facilite, enseñándoles a sobrevivir

dentro de un ecosistema muchas veces hostil por su clima o relieve, o por la presencia de

animales venenosos. Los grupos con mayor tradición cultural y ancestral, han creado

estrategias para darle un manejo a los encuentros con algunos de estos animales venenosos,

como las ranas y serpientes, a las primeras las utilizan como arma de casa extrayendo su

exudado tóxico de la piel, y a las segundas las fueron entendiendo y conociendo dentro de su

espacio natural como estrategia para evitar encuentros y poder hallar una cura a su letal

mordedura.

Page 19: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Este conocimiento y comportamiento reflejado hacia las serpientes, se denomina Actitud,

y refleja la forma en que un miembro de una comunidad analiza, comprende y actúa frente a

uno de estos ofidios, desde una percepción visual indirecta (viendo una foto o video) o una

desde una óptica real directa (viéndola en vivo), y también, mediante un diálogo de relatoría

de experiencias que permite identificar a través de sus palabras, gestos y sensaciones, cuán

importante es este tipo de animal para los miembros de una comunidad. Un segundo plano de

análisis está asociado a las representaciones simbólicas que se han creado a partir de las

experiencias y tradiciones heredadas en la comunidad, a lo cual denomino Creencias,

literalmente expresadas a través de relatos mitológicos, cuentos o historias que muestran una

experiencia fantasiosa, cultural o real de la serpiente dentro del territorio que ocupa la

comunidad. El tercero y último plano analizado dentro de las llamadas Construcciones

Simbólicas, son las prácticas de medicina tradicional o de manejo del territorio que se

desarrollan para curar o tratar a una persona mordida por la serpiente, o las estrategias de

vida que se diseñaron para evitar ser mordidos y controlar las poblaciones de serpientes

dentro del territorio; este último punto, no sólo llama la atención por lo enriquecido de

contenido, también es uno de los fenómenos del saber cultural que la ciencia siempre ha

querido dilucidar, describir pero que le ha sido muy difícil aceptar.

Documentar relaciones ecológicas y culturales existentes entre pobladores de las

comunidades participantes frente a las serpientes y su mordedura.

Biológicamente, el conocimiento acerca de muchos aspectos de las serpientes en el mundo y

en Colombia, esta someramente documentado, siendo así que a las especies venenosas en

nuestro país se les conoce la distribución geográfica facilitando la divulgación de algún tipo de

riesgo para las comunidades que comparten un territorio con estos ofidios. Paradójicamente,

el imaginario de algunas personas, académicas o de grandes ciudades, es que las personas en

las zonas rurales poco entienden de su entorno y no identifican plenamente la variedad de

animales que allí habitan; se desconoce en gran parte de la población humana, el saber

ecológico de algunos personas dentro de estas comunidades, un tipo de conocimiento que se

asemeja en contenido a las descripciones académicas hechas por expertos en temas

ambientales, a lo cual en este documento le denominaremos: RELACIONES ECOLÓGICAS y

CULTURALES, que no son otra cosa más que la forma en que los miembros de una comunidad

rural utilizan sus conocimiento sobre serpientes para darle un manejo de control ecológico a

su territorio, utilizando a estos animales como modelos de control de plagas, predecir

Page 20: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

fenómenos climáticos o ambientales, usos curativos, representaciones divinas o maléficas

y ubicación de espacios de alto riesgo.

Formular una propuesta de programa educativo en salud y medio ambiente, basado en

aportes conjuntos liderados por las comunidades participantes y de acuerdo a las

necesidades reconocidas en los contextos culturales que participan.

El panorama del accidente ofídico en Colombia mantiene desde hace unos años cifras

epidemiológicas de marcado impacto, siendo considerado este tipo de novedades médicas

como un “enfermedad huérfana” por la poca atención recibida desde los ministerios

encargados de velar por la salud y seguridad social, la mínima o nula capacitación dada al

personal que atiende la emergencia y la desconexión entre los entes territoriales que manejan

la salud pública y las comunidades que sufren anualmente una considerable cifra de

accidentes. En virtud de esta creciente cifra de morbilidad ofídica en el país, se han creado

protocolos de atención y programas para la sensibilización por parte de entidades

territoriales en salud, impartiendo recomendaciones sobre que hace y que no hacer en caso de

un accidente, todo de una forma muy somera y generalizada, y ninguno sin tener en cuenta las

condiciones sociales y formas de vida de la comunidad. Los programas tienen un vacío

enorme, y aunque esto no es un punto de debate en este documento, se aclara que es la causa

principal del diseño y ejecución de este objetivo, el cual, partiendo del ejercicio del diálogo de

saberes inicial, facultaría a quienes atienden este tipo de emergencias en el rediseño de

nuevos PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE. El propósito de estos

planes es mejorar la atención y prevenir el accidente, pero sobre todo mejorar la calidad de la

atención, evitar que las cifras de secuelas y la mortalidad aumenten, y para ello se debe actuar

desde una perspectiva educativa ambiental que incluya dentro de sus diálogos y

recomendaciones, los saberes populares de las comunidades como ejercicio de respeto y

aceptación de la diferencia intercultural, y como estrategia para poder llegar a compartir

recomendaciones y estrategias de manejo del riesgo. Las personas en cualquier espacio,

suelen expresar mayor agrado cuando lo que se les comparte no viene trazado desde una línea

hegemónica colonial y les permite a ellos dar uso de su autonomía para decidir qué métodos

usar para dar solución a sus problemas; ellos tienen derecho a saber de los productos médicos

que se les ofrece (los sueros antiofídicos), como se usan, cuánto cuestan y donde se consiguen

(en la actualidad hay comunidades que piensan que el antiofídico tiene un costo y por eso no

acuden a los hospitales, o en su defecto no tienen confianza sobre la eficacia del producto).

Page 21: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Por último y no menos importante, está el papel del médico tradicional o chaman, quien

durante años ha sido el primero en atender estos accidentes dentro de la comunidad y que,

desde hace unas décadas, ha venido siendo cuestionado y hasta apartados de los planes de

atención primaria. La descripción de las construcciones simbólicas y de vida de una

comunidad frente a la serpiente, deriva en el diseño de un alternativo plan de atención

integral, que reconozca la necesidad de la población, respete el saber ancestral, comparta

saberes con las comunidades (que se aprenda de ellos y se les pueda compartir algunas

experiencias), que se disponga de sueros antiofídicos en las zonas más alejadas y se les

capacite sobre su uso, que se hable de conservación como estrategia para evitar que las

personas ataquen a las serpientes (se calcula que un considerable número de accidentes

suceden porque la persona intenta matar a la serpiente); y que se diseñen rutas de atención

para evitar que las personas que opten por asistir al hospital no tengan que desplazarse largas

distancias y en largos espacios de tiempo.

Page 22: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

CAPÍTULO 2

METODOLOGÍA

EL REDESCUBRIR DE UN TERRITORIO, LOS PRIMEROS PASOS DE LA ETNOGRAFÍA OFÍDICA Y

LA DECONSTRUCCIÓN DE UNA POSTURA

2.1 EN ELTERRITORIO

El Municipio de Necoclí está ubicado en el noroccidente de Colombia, Departamento de

Antioquia y costado oriental del Golfo de Urabá. Se sitúa en la costa del Mar Caribe a los 8º, 25

minutos y 11 segundos de latitud norte y a los 76º, 45 minutos y 58 segundos de longitud

oeste del Meridiano de Greenwich. Se sitúa a 402 kilómetros de Medellín y a 8 metros sobre el

nivel del mar, abarcando una extensión de 1.361 kilómetros cuadrados. Su temperatura

promedio es de 28 grados centígrados. Necoclí limita al occidente con la costa sobre el Golfo

de Urabá, al norte linda también con el Mar Caribe, zona externa al golfo, y con los municipios

de San Juan de Urabá y Arboletes. Al sur, limita con Turbo y al oriente con Arboletes. En el

territorio Necocliseño hay predominio de planicies y pequeñas ondulaciones, con numerosos

cerros que no sobrepasan los 200 metros de altura sobre el nivel del mar y que corresponden

a las estribaciones de la Serranía de Abibe. La principal arteria fluvial del Municipio de Necoclí

es el Río Mulatos. El paisaje de Necoclí cuenta con una gran influencia del Mar Caribe, al

contar con 95 kilómetros de litoral costero dentro y fuera del Golfo de Urabá y en el que se

centra su atractivo turístico, complementado por el referente histórico y arqueológico, la

ensenada de Rionegro, las ciénagas La Marimonda y El Salado, los volcanes de lodos, sus

comunidades indígenas, artesanías, entre otros11.

La actividad económica del Municipio de Necoclí se sustenta en la agricultura (maíz, plátano,

yuca y proyectada a otros cultivos como el cacao, el caucho y el aprovechamiento forestal) la

ganadería, la pesca y el turismo. El municipio cuenta con una población de 53.787 Habitantes,

de las cuales el 82% se encuentra ubicada en la zona rural y el 18% restante corresponde al

área urbana. De la población toral el 48.56%, es decir 27.723, corresponden a niños y niñas en

edades de 0-19 años, caracterizándose como población supremamente joven y vulnerable.

Dicho municipio está comprendido por 126 veredas y 8 corregimientos. Es de aclarar que la

11 http://www.necoclí-antioquia.gov.co/informacion_general.shtml

Page 23: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

población indígena aún no se encuentra en la base de datos del SISBEN12 y en los casos de

ofidismo no son incluidos como parte de este sistema de cobertura, siendo atendidos como

régimen especial.

Imagen # 2.1: Municipio de Necoclí – Urabá Antioqueño

Los índices de accidentalidad por serpientes venenosas son altamente representativos en el

municipio Necocliseño, siendo señalado como el tercer casco urbano de mayor accidentalidad

en la zona del Urabá Antioqueño con cifras bajas que van desde 14 y 17 reportes (informe

anual 2013 y 2008) y cifras altas con 28 y 33 reportes (informe anual 2014 y 2010). En cuanto

reportes de accidentalidad en la comunidad indígena Senú son más bien pocos, se reportó un

caso en el resguardo el Volao hacia el 2010, dos casos en el 2014 provenientes de la

comunidad de Boca de Palmita y un caso en ese mismo año proveniente de la comunidad

Varasanta.13

La población indígena en el Municipio de Necoclí es aproximadamente de 2.094, repartidos en

3 comunidades indígenas y 2 resguardos. En síntesis, sumando los 53.787 habitantes, con la

población indígena de los 3 resguardos – El Volao, Varasanta y Boca de Palmitas - (2.717),

Necoclí tiene una población total de 56.504 habitantes. El índice de masculinidad general es

del 105%, es decir que por cada 100 hombres del municipio de Necoclí existen 95 mujeres, es

de resaltar que la población masculina de la zona rural es mayor (52.2%) con respecto a la

femenina rural (47.8%), mientras que en la zona urbana la población femenina aporta el

mayor porcentaje (53.1%). La población de este municipio es bastante joven, la edad mediana

en el año 2007 fue de 20 años, su población económicamente activa (PEA 15-64), representa

12 Sistema de Identificación de Potenciales de Programas Sociales del Estado Colombiano.

13 Reporte de accidentes ofídicos. Archivo y estadística, Hospital San Sebastián de Urabá, municipio de Necoclí.

Junio de 2015.

Page 24: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

el 56%, (30.151), presentando una razón de dependencia de 69, esto quiere decir que por

cada 100 personas en edad productiva hay 67 en edad de dependencia. En Necoclí habitan

diversos actores poblacionales: etnias indígenas, población de negritudes, y grupos sociales

como campesinos, ganaderos, turistas, itinerantes, chocoanos, cordobeses y su gran mayoría

paisas asentados en el casco urbano; así como también nativos y gente de toda la zona de

Urabá.

Mapa # 1: Municipio de Necoclí – Urabá Antioqueño

Fuente: Google Maps (septiembre de 2014).

Mapa # 2: Municipio de Necoclí – Comunidad Indígena El Volao - SENÚ

Fuente: Google Maps (Septiembre de 2014).

Page 25: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

La Comunidad Senú

El Resguardo Indígena el Volao congrega a la Comunidad indígena Senú y se encuentra

ubicado en la zona norte del Municipio, Corregimiento de las Changas. Los Senúes además de

dedicarse a la agricultura elaboran artesanías en caña flecha, palma criolla o palma maltinero,

caracterizándose con el tradicional sombrero vueltiao, los canastos y otros. Sin embargo, los

Senúes conjugan su materia prima, el color, el diseño, la innovación y la creatividad, por lo que

actualmente su creación concibe la elaboración de aretes, pulseras, bolsos, morrales, correas,

portafolios, billeteras y otros motivos diversos14.

En Colombia, la comunidad indígena Senú está organizada en cabildos locales; sin embargo, la

mayoría de la comunidad se encuentra en procesos de Reectnificación15. Es así por ejemplo

que en las regiones de Sucre y Córdoba las comunidades se encuentran agrupadas alrededor

del Cabildo Mayor del Resguardo de San Antonio de Sotavento y en la zona del Alto San Jorge,

funcionan los cabildos locales. Las comunidades organizadas están representadas en la

Organización Indígena de Antioquia –OIA-. Debido al proceso de colonización, algunos rasgos

culturales del pueblo Senú se perdieron16.

Imagen # 2.2: Comunidad Indígena SENÚ El Volao, nuevo centro de salud, junio de 2015.

14 http://www.necocli-antioquia.gov.co/index.shtml?apc=bjxx-1-&x=2485552

15 Revaloración de lo étnico apoyado, entre otros aspectos, por la Ley Indígena, el apoyo y reconocimiento político

y social por parte del estado.

16 Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Zenú (Senú). Observatorio del programa presidencial de

derechos humanos, 2010.

Page 26: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Imagen # 2.3 – 2.4 – 2.5: Comunidad Indígena SENÚ El Volao - proceso de cosecha y

alistado de la caña flecha, materia prima para la fabricación del sombrero vueltiao,

julio de 2015.

No obstante, se sabe que aún son excelentes orfebres y tejedores, también sobresalen por su

asombroso manejo de la ingeniería hidráulica en una zona que se caracteriza por su alto nivel

de pluviosidad e inundaciones. Es así como el pueblo Senú construyó un complejo sistema de

canales que llegó a cubrir 65.000 hectáreas entre los ríos Sinú y San Jorge. Los investigadores

coinciden en señalar que el sistema funcionó casi dos mil años. La sociedad estaba dividida en

tres sectores dominados por miembros de una misma familia. El sector de los Finzenú,

ubicado sobre el río Sinú, estaba dedicado al tejido y la cestería; los Panzenú, localizados

sobre el río San Jorge, producían los alimentos y los Zenufana, ubicados entre los ríos Cauca y

el Nechí, trabajaron la orfebrería. Dentro de los rituales de esta etnia, cabe destacar las

ceremonias de muerte, conocida como el festival funerario, que realizaban los Finzenú. La

vida y la muerte era un solo viaje para los hombres Senú, quienes creían que la corriente los

arrastraba por el gran río de la vida que desembocaba en el río de la muerte. El mundo que

atravesaba ese río era similar al que ellos utilizaban, lleno de canales que regaban tierras

fértiles cubiertas de árboles con flores y frutas de oro. Los Senú no le temían a la muerte y

cuando alguien moría se enterraba su cuerpo en medio de una fiesta.

Page 27: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Las Familias del Resguardo Indígena el Volao

Por lo general la familia Senú está constituida por el padre, la madre y unos 2 a 4 hijos;

algunos grupos familiares son aún más extensos puesto que los líderes familiares tienen a sus

hijos mayores ya viviendo con sus compañeras o compañeros y nietos que adornan con sus

juegos el núcleo familiar. En el Volao hay aproximadamente unos 580 habitantes, que en su

mayoría están agrupados cerca al resguardo central y otros están viviendo en fincas cercanas

a lo largo del territorio Senú, algunas distanciadas a unos 45 minutos caminando del

resguardo central. Los grupos familiares que están viviendo distantes del resguardo,

presentan asociaciones muy fuertes entre miembros de la familia, por lo cual establecen

viviendas cercanas entre hermanos en torno a la vivienda del padre líder familiar, como es lo

que ocurre con el grupo familiar del sabio Notisbel Bautista. Son familias trabajadoras de la

tierra que desde tempranas horas en el día inician su actividad y extienden dicho horario

hasta el final de la tarde; los trabajos de adecuación de viviendas y construcción suele ser un

fenómeno que reúne a la familia, espacio aprovechado para afianzar lazos afectivos y de

amistad, además de brindar la oportunidad para que los más chicos compartan con sus

primos y formen un grupo de hasta 10 infantes para una tarde de juegos.

Imagen # 2.6 – 2.7: Comunidad Indígena SENÚ El Volao - proceso de apilado de arroz

entre madre e hija. Reunión de nietos de un grupo familiar en jornada de juegos e

interacción con la naturaleza. Julio de 2015.

Page 28: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

2.2 Procedimiento metodológico

Esta investigación es primordialmente de tipo cualitativo, trabajada desde un enfoque

etnográfico y de acción participación durante la fase de exploración y documentación de los

conocimientos y saberes populares – ancestrales, la planificación de un programa educativo

en salud y medio ambiente. Además, se dará uso a herramientas de corte cuantitativo, para

estudiar epidemiológicamente el fenómeno del ofidismo y contribuir a la ampliación del

conocimiento de los casos atendidos en comunidades rurales.

Una de las características de la etnografía es su flexibilidad como método. Sin embargo, la

contribución de la etnografía no se limita a la fase de desarrollo teórico. Puede ser también

utilizada para la verificación teórica. Casos que son cruciales para la teoría (aquellos donde

parece que se está fallando) pueden ser examinados a través de una perspectiva etnográfica,

resaltando que lo importante de la investigación cualitativa, al igual que promover otros

aportes de la ciencia biomédica, es el no excluir los estudios empírico-analíticos,

complementando la práctica profesional, abriendo nuevas y ricas posibilidades de

comprensión por medio de la explicación y análisis de los problemas de salud. Según Wolcott

(1975) la etnografía como una ciencia de la descripción busca, ante todo, que el investigador

intente ser fiel a la hora de escribir e interpretar la naturaleza del discurso social de un grupo

de personas. En este tipo de descripción/interpretación, adoptar un enfoque etnográfico es

elaborar una representación coherente de lo que piensan y dicen los participantes, de modo

que esa "descripción" no es ni el mundo de los nativos, ni cómo es el mundo para ellos, sino

una conclusión interpretativa que elabora el investigador (Jacobson 1991:4-7). Pero a

diferencia de otros informes, esa conclusión proviene de la articulación entre la elaboración

teórica del investigador y su contacto prolongado con las comunidades. Este sentido de

"descripción" corresponde a lo que suele llamarse "interpretación". Para Clifford Geertz, por

ejemplo, la "descripción" (el "reporte" de Runciman) presenta los comportamientos como

acciones físicas sin un sentido, como cerrar un ojo manteniendo el otro abierto. La

"interpretación" o "descripción densa" reconoce los "marcos de interpretación" dentro de los

cuales los actores clasifican el comportamiento y le atribuyen sentido, como cuando a aquel

movimiento ocular se lo llama "guiño" y se lo interpreta como gesto de complicidad,

aproximación sexual, seña en un juego de naipes, etc. Hay prácticas y nociones que no tienen

correlato en el sistema cultural al que pertenece el investigador. Entonces no sólo se trata de

encontrar un vehículo no etnocéntrico de traducción que sirva para dar cuenta lo más

genuinamente posible de una práctica o noción, sino además ser capaz de detectar y

Page 29: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

reconocer prácticas o nociones inesperadas para el sistema de clasificación del

investigador. La flexibilidad del trabajo de campo etnográfico sirve, precisamente, para

advertir lo imprevisible, lo que para uno "no tiene sentido", pero puede ser de relevancia para

la cultura y el asunto que se estudia.

2.2.1 Método Cualitativo

Enfoque Etnográfico para la Salud.

En nuestros días, la idea de la multicausalidad ha enriquecido el abordaje de los problemas de

la salud y ha favorecido que los investigadores en salud adopten paulatinamente métodos y

técnicas que hasta ahora eran solo de uso exclusivo de los investigadores sociales. Incluso las

propias agencias de investigación en salud y los planes de promoción, amplían sus prioridades

hacia variedad de problemas que van desde lo conductual a lo social o a lo cultural, lo cual

favorece tanto la formación de equipos multidisciplinarios como la diversidad de los

investigadores en cuanto al uso de métodos y técnicas (Amezcua, 2000).

UN ESTUDIO DE CASO: micro-etnografía en la Comunidad Indígena Senú el Volao

Los miembros de la comunidad indígena Senú expresan una clara devoción y respeto hacia

sus médicos tradicionales, algunos son tan agradecidos que consideran que la medicina

occidental no satisface sus necesidades en temas de salud. Es una óptica particularmente

cultural, ellos han crecido bajo la premisa de que sus ancestros han aprendido todo de la

madre tierra, y que al ser ella la guardiana de todo, el poder curativo está presente en sus

sabios. No obstante, en la actualidad el Volao cuenta con un nuevo centro de salud que espera

contar con el espacio único de participación de los dos saberes medico: el saber popular

ancestral y el saber científico, pero, ¿qué pasa ahí?, esta iniciativa del sector de salud pública

permitirá reforzar la asistencia médica a infantes principalmente, y abriría las puertas a una

sana interrelación entre estos dos saberes para un bien común. Normalmente, las personas

que dan uso al médico tradicional, han tenido una experiencia con el uso de las prácticas o son

influenciados por algún familiar; confían plenamente en sus labores y suelen hacer publicidad

de sus actos. La comunidad es altamente trabajadora, activa en el campo desde una corta edad

y no discriminan sexo para hacer labores de jornal. Son los hombres líderes del hogar los más

activos, y quienes sueles ser más abiertos al diálogo; ellos muestran su territorio describiendo

sutilmente su transformación con el tiempo, y quienes relatan la mayoría de las historias, son

Page 30: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

grandes conocedores de flora medicinal y quienes confrontan comúnmente a los animales

peligrosos en sus territorios. En temas de salud, y en relación a animales ponzoñosos, muchos

de ellos comentan sobre sus experiencias con algunos de estos animales, describen con detalle

el lugar afectado y los síntomas que resultaron después de la agresión. Las mujeres son poco

expresivas, y los niños altamente desconfiados. Los jóvenes, en una particular similitud a lo

que sucede en las ciudades, presentan síntomas de desatención y desinterés por muchas de

los acontecimientos que pasan en la familia o comunidad, están iniciando a ser influenciados

por el efecto de la occidentalización, factor determinante dentro de la comunidad que afronta

el proceso de la Reectnificación y revalidación cultural.

Los Senúes del Volao tienen un desarrollo infantil apoderado por el temor y rechazo a ciertos

animales; han aprendido de sus padres o abuelos que algunos de ellos, como las serpientes, no

son animales amigables y que pueden ocasionar la muerte; al madurar aprender a identificar

alguna de ellas y son cautelosos en moverse en el territorio, aprenden de historias y escuchan

algunos mitos de importancia, pero en general todos asocian a las serpientes con algo

maléfico, algo poco grato, algo que aun con espíritu no es sinónimo de tranquilidad.

Paradójicamente, los sabios si poseen una representación diferente, analizan y observan a las

serpientes muy detalladamente para encontrar en ellas una solución a sus prácticas curativas;

promueven la conservación de algunas de ellas e intentan darle un mejor significado a su

presencia en el territorio. En general todos están familiarizados con los posibles efectos y

traumas que ocasiona una mordedura de serpiente, pero dicha descripción es muy general y

muy pocos tienden a diferencias a las especies verdaderamente toxicas y de importancia

médica; suele suceder que algunos de los miembros de la comunidad Senú atribuyen ciertos

efectos tóxicos a algunas serpientes no venenosas del grupo taxonómico de los Colúbridos

(culebras y cazadoras) y recrean sobre ella todo un manifiesto de rechazo que termina en el

exterminio del ejemplar.

La convivencia y el compartir de conceptos y experiencias con algunos miembros de la

comunidad, resulto ser fácil e increíblemente gratificante; he de abonar que el trabajo previo

del grupo DIVERSER, de la universidad de Antioquia, fue un referente de gran ayuda para

compaginar con algunos miembros importantes en la comunidad. Lo claramente complejo, y

espero de por sí, fue el contacto directo con algunos médicos tradicionales, quienes por su

ocupación y constante movimiento en la comunidad fue difícil de entrevistarlos y conocer de

sus trabajos. Parte de esta dificultad también está asociada al misticismo que manejan algunos

Page 31: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

de ellos, sobre todo, por estar tan altamente prevenidos de investigadores sociales o

ambientales, que suelen representar para ellos los llamados “ladrones del conocimiento”.

Enfoque IAP

La investigación acción participativa (IAP), como propuesta pertinente al abordaje de

problemas derivados de la mínima articulación entre conocimientos tradicionales y

conocimientos científicos, propone el empleo de técnicas de observación participante y de

observación por experimentación (participación-intervención) que conllevan a la implicación

del investigador en la realidad y en los procesos sociales de las comunidades (Fals Borda,

Orlando,1980). En este estudio, el uso de este enfoque está dirigido principalmente a la

formulación de una propuesta de educación en salud y medio ambiente, que permita incluir

en los planes de atención primaria en salud implementados por el Estado, los resultados del

diálogo de saberes17, las técnicas y prácticas populares e indígenas utilizadas ancestralmente

para atender el accidente ofídico revisadas por este estudio (como lo recomienda la OMS

frente a la medicina tradicional y sus potenciales usos en planes de salud en comunidades

rurales e indígenas).

UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan de atención para el accidente ofídico

Está claro que los saberes ancestrales son una muestra clara de entendimiento del medio

natural que circunda la comunidad indígena Senú, mal interpretado y fuertemente

desconocidos por las personas que debaten su verdadera naturaleza y esencia. La disposición

al diálogo intercultural de las partes activas en el fenómeno del ofidismo es la primera

herramienta no hegemónica que permite a los habitantes de una comunidad rural participar,

en igualdad de condiciones, en el desarrollo de estrategias que permitan darle un manejo a la

problemática de salud que se deriva de las mordeduras de serpientes. Son generosos (los

Senúes) con su información y permiten que el tema se dialogue con sensatez, expresando su

incomodidad acerca del uso de los fármacos utilizados para atender la intoxicación ofídica (de

ahí la importancia que dentro de los programas a impulsar se contemple el crean un plan de

socialización del método de cura practicado normalmente en los hospitales) pues estos no

17 El diálogo de saberes se planteó y ejecuto como estrategia para el acercamiento entre los participantes de esta

investigación, visto en primera instancia como modelo de planteamiento de posturas y enfoques críticos sobre el

tema de la mordedura de serpiente, acercándonos al conocimiento del otro como punto de partida de la

socialización de los saberes individuales, las concepciones cosmogónicas de una comunidad, el equilibrio entre

saberes ancestral y científico para la discusión de una problemática y la consolidación de las ideas centrales de un

plan integral en salud para la atención de problemáticas en zonas rurales distantes.

Page 32: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

realizan una limpieza completa, lo cual, desde su concepción cosmogónica es vital para

mantener sana la mente y el alma. Como primera medida a esta ambivalencia de conceptos, la

idea de este texto invitar a lector a conocer - comprender el origen y transformación de los

imaginarios de vida y construcciones simbólicas que derivan de la interacción de esta

comunidad Senú el Volao con la diversidad de serpientes de la zona, como punto de partida

para la deconstrucción de muchas posturas radicales acerca de la relación y percepción que se

tiene de la serpiente dentro de un espacio rural. Además, se considera el primer paso a dar,

posterior al intercambio de saberes que se realiza con miembros de la comunidad, no solo

para visibilizar el saber popular, sino para entender el porqué de ciertas actitudes y creencias

sobre el tema del envenenamiento por animales ponzoñosos. Lo anterior fue de vital

importancia para que la parte que esta predispuesta a ser afectada, sienta confianza en

aceptar la entrada a su territorio del personal en salud que apoyen las estrategias para la

divulgación del programa educativo en salud. Esta primera parte, no discrimina el saber

ancestral, y permite conjugar las prácticas y conocimientos tradicionales con el concepto

biológico, lo cual contribuye a la mejoría en el aprendizaje de ambas partes. Paralelamente, se

introduce dentro del plan inicial, contemplar la idea de generar estrategias de conservación

de las especies de serpientes – tema novedoso dentro del accidente ofídico puesto que poco o

nada se habla de conservar al agente agresor -, y teniendo como antecedente el hecho de que

un gran número de mordeduras se producen cuando la persona que es agredida, previamente

ha intentado golpear o matar el animal. Estas primeras estrategias de conocimiento e

intercambio de saberes, es la primera acción de divulgación de la problemática y se estaría

promoviendo la prevención del accidente por rutas pedagógicas de enseñanza a quienes,

dentro y fuera de la comunidad, son ajenos y temerosos de las serpientes. El segundo plan de

acción está enfocado, a partir del intercambio de experiencias y conocimientos, a conocer los

métodos y prácticas de manejo de un accidente: desde la comunidad a partir de sus médicos

tradicionales y sabios hacia el personal de salud o lector crítico, y desde el personal científico

hacia los miembros de la comunidad Senú. Esta postura conciliadora, quizás nunca antes vista,

permite al gremio médico y académico relacionar los procesos y analizar ciertos criterios,

pero sobre todo, informara al personal sobre cómo son tratados los posibles pacientes que

puedan llegar a un centro médico; a los miembros de la comunidad les servirá para entender

mejor algo que hasta ahora desconocido dentro de la comunidad (lo cual es normal, el tema de

uso y eficacia de los sueros antiofídicos es poco conocido en el país, a tal punto que dentro de

un hospital y clínica el personal conoce lo mínimo, y en algunos caso nada), ofertando la

Page 33: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

práctica médica como una medida de soporte complementario que ayuda a sus prácticas,

mas no como una competencia para sus creencias culturales. En nuestro país no se puede

obligar a una comunidad a utilizar X método para mejorar su salud y calidad de vida, y menos

cuando este método se presenta como un reemplazo para sus prácticas milenarias en

medicina tradicional; por ello, plantear una estrategia que permita relacionar ambas prácticas

médicas (lo tradicional y lo occidental), evitaría que las personas afectadas se vieran

obligadas a decidir por alguna de las dos alternativas, pudiendo dar uso responsable y

conciliado de los dos tipos de asistencia médica. Este punto, muy democrático para algunos

lectores y críticos del tema de salud, es una alternativa general que se puede conciliar en una

variedad de comunidades rurales y podría ser la forma de darle solución a aquellos casos

fatales (mortalidad ofídica) que se escuchan anualmente en diferentes zonas rurales del país,

algunos provenientes de curanderos o chamanes y otros productos de la inoperancia del

sistema o la no tenencia del suero antiofídico. Para terminar de ajustar el programa de

atención integral, que es lo que se pensó en este punto, es necesario crear rutas de atención

(comunicación directa entre las comunidades y centros de salud de primer, segundo, tercer y

cuarto nivel) que promuevan la atención oportuna de los casos de ofidismo, puesto que uno

de los mayores problemas en estos accidentes es la demora en la atención y las grandes

distancia que deben de transitar los pacientes para ir a donde el curandero, medico

tradicional o chaman, o cuando deben dirigirse al centro de salud que por lo regular está a

horas de distancia, y para agudizar el cuadro, no posee las viales de suero antiofídico para la

atención. Este último plan es muy importante cuando se pretende disminuir los índices de

afectación o secuelas y evitar a toda costa la muerte del paciente. Es crucial en el tema del

ofidismo, construir modelos de ejecución integral para estos programas que incluyan una

comunicación directa y constante entre las personas afectadas y el personal de asistencia

médica, una estrategia novedosa y educativa que propone mejorar la calidad de la atención y

divulgar el saber ancestral de necesaria inclusión en los planes de salud pública.

Page 34: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

TECNICAS E INSTRUMENTOS: UN PROCESO INNOVADOR

En el accidente ofídico, el abordaje de la problemática fue hasta hace unos años un fenómeno de

observación cuantitativa, en donde se analizaron variables epidemiológicas registradas en las

fichas de reporte obligatorio dadas por el SIVIGILA y las historias clínicas. Abordar el tema del

Ofidismo desde una perspectiva cualitativa supuso una innovadora forma de acercarse a los

saberes populares para el entendimiento de los mecanismos biológicos, culturales y sociales que

encierra la problemática de los accidentes por animales ponzoñosos en comunidades rurales

dispersas.

- Grupo focal:

Un total de 5 personas, hombres adultos y de marcada referencia dentro de la comunidad

indígena Senú el Volao, constituyen la base central del diálogo de saberes e intercambio

cultural plasmado en este documento. Uno de ellos, el cacique del resguardo: el Sr Marco, un

líder indígena y egresado de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra: el Sr Miguel

Ortiz, un trabajador de la tierra y activo obrero del resguardo: el Sr Esteban, un sabio

curandero: el Sr Miguel Velásquez, y uno de los sabios espirituales más conocidos del

resguardo: el Sr Notisbel Bautista. El trabajo con ellos fue focalizado, los contenidos

analizados correspondían al todo del trabajo: percepción, cultura y planes a futuro,

enmarcados a describir las construcciones simbólicas y convertir el resultado en una

alternativa que motive planes futuros para tratar el accidente ofídico y generar educación a

través de la divulgación los saberes ancestrales, desde el resguardo para el resguardo y desde

el resguardo para todo un país. Además, se consultó con el subdirector científico, Dr. Ramón

Martínez, del hospital local de Necoclí (Hospital San Sebastián de Urabá) temas relacionados

con la atención a comunidades étnicas y la posibilidad de iniciar modelos alternos para

manejar la problemática del ofidismo. El Dr. Martínez, motivado pero algo dudoso de la

propuesta, nos acercó a la realidad que vive el hospital y la forma en que manejan los casos,

experiencias negativas y compartió algunos conceptos e información epidemiológica de los

últimos 8 años.

Elementos de recolección de información: encuestas y entrevistas.

Los modelos de encuesta estructurada no cumplieron el efecto esperado, no resulta grato para

la comunidad sentarse a responder preguntas, que por más simples y prácticas, fomentan una

especie de atadura verbal sobre la persona encuestada y no permite la libre expresión de

algunos habitantes de la comunidad Senú. Aun así, se logró compartir el primer modelo de

encuesta (ver anexo 5.3) a un porcentaje menor de habitantes, con preguntas básicas que

Page 35: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

abarcan el tema del ofidismo y adecuadas al contexto local del lector - El análisis de estos

resultados será ilustrado y descrito en el capítulo 3, triangulados para una descripción crítica

y para brindar conclusiones dentro del capítulo 4. Por otra parte, las entrevistas abiertas y

focalizadas se convirtieron el mejor aliado en esta investigación, como era de esperarse, su

mecanismo de acción y gracias a la conciliación previa con las personas participantes (bajo un

acuerdo previo o consentimiento informado - ver anexo 5.2) se logró conocer la riqueza

cultural de la comunidad, percepciones individuales y expectativas sobre el futuro del

resguardo. Las entrevistas abiertas, se hicieron en un grupo familiar principalmente: la familia

del Sr Notisbel Bautista, sabio espiritual del resguardo, quien mostro su hogar Senú y explicó

sutilmente como se construye una vivienda dentro de la comunidad, como está integrada una

familia y qué labores desarrollan diariamente; terminando en hacer la descripción de sus

experiencias con el tema de los ofidios: como ha enseñado a sus hijos y nietos sobre

serpientes, los cuentos e historias creadas a partir de las experiencias y el imaginario

espiritual sobre las serpientes, y algo igual de importante, servir de puente activo para la

comunicación y diálogo intercultural con otros miembros de su familia y la comunidad. En el

resguardo se logró reunir a algunos curiosos, adultos - jóvenes y niños, quienes

paulatinamente se acercaron mientras charlaba con el Sr Esteban (agricultor y jornalero del

resguardo) y compartía con él un archivo fotográfico y unos videos sobre serpientes; ellos

muy celosos al principio, fueron entendiendo que la idea del visitante (el investigador) era

compartir experiencias y escuchar de ellos sus percepciones, saberes y anécdotas sobre estos

animales. Durante las reuniones de interés para el resguardo, se logró contactar al Sr Cacique,

quien accedió a permitir el desarrollo de algunas consultas a la comunidad y dio el espacio

para ser entrevistado. Así mismo, los Señores Miguel Ortiz y Notisbel Bautista, fueron más allá

de lo básico y compartieron datos muy precisos sobre la historia del resguardo y explicaron

de una forma objetiva el cómo sus creencias se han ido moldeando a través del paso de los

años por múltiples factores naturales y sobre todo, humanos. La descripción generalizada se

adelantó durante las jornadas de compartir horas de jornal en las zonas de cultivo donde

laboran los miembros de la familia del Sr Notisbel, durante las caminatas de más de 45

minutos hacia el resguardo y cada vez que nos encontrábamos en la vía de piedras y barro, o

en los cultivos, a algún amigo Senú que transitaba por el territorio. Durante una jornada, y

gracias a una de las visitas al resguardo, se contactó al Sr Miguel Velásquez, sabio curandero,

que nos relató su experiencia de vida y la forma en que consigue algo de dinero a través de sus

servicios en medicina tradicional.

Page 36: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

2.3 Análisis de Información

La información de tipo cualitativo tuvo un tratamiento artesanal a través de instrumentos

como el diario de campo, el registro fotográfico y audio-grabaciones; posteriormente los datos

fueron transcritos, codificados y categorizados para su análisis mediante el software ATLAS TI

(versión 7.0)18, generando documentos con interpretaciones de primer y segundo nivel, los

cuales serán triangulados con las comunidades participantes19-20. Se utilizó el programa

ATLAS.ti para importar la transcripción de cada entrevista (documentos primarios),

utilizando la estrategia de codificación abierta, axial y selectiva21 (Strauss & Corbin, 1990). La

información se codificó y categorizó identificando uno o más pasajes de texto con un tema y

relacionándolo dentro de la escritura de las experiencias como categorías principales (todo lo

relacionado al tema actitud y creencia frente a la serpiente) y emergentes (relaciones entre

comunidad y ecosistema, prácticas relacionadas con el uso de plantas medicinales y relaciones

de la comunidad con el sistema de salud). La información de tipo cuantitativo22 fue de vital

importancia para conocer a profundidad la estructura del fenómeno, que aun siendo de tipo

antropológico y educativo, permitió indagar acerca de la relación humano – serpiente, desde

una perspectiva epidemiológica (morbilidad por edad y sexo) y biológica (especies y

toxicidad) que ayudó a correlacionar los saberes populares y científicos que ilustraron las

diferencias entre estos contextos. Así mismo, se proporcionó herramientas específicas para el

diseño de estrategias educativas ambientales que integren el sistema de salud y la medicina

tradicional en el marco de la atención primaria, y así, incentivar y promover el acceso a la

asistencia sanitaria preservando los conocimientos, recursos ancestrales y territoriales. Este

análisis, realizado a partir de la transcripción y tabulación de la información recolectada en la

encuesta estructurada a matriz en Excel – los datos servirán de soporte técnico que soporta los

conocimientos de la población sobre el conocimiento de serpientes en la zona, la percepción

18 Software para el análisis cualitativo de Datos.

19 La triangulación se refiere al uso de varios métodos (tanto cuantitativos como cualitativos), de fuentes de datos,

de teorías, de investigadores o de ambientes en el estudio de un fenómeno

20 Este término metafórico representa el objetivo del investigador en la búsqueda de patrones de convergencia

para poder desarrollar o corroborar una interpretación global del fenómeno humano objeto de la investigación.

21 Se aplica la codificación abierta para considerar cada minúsculo detalle mientras se desarrollan algunas

categorías provisionales que son examinadas según propiedades específicas para luego establecer subcategorías

22 Dentro de las encuestas y entrevistas practicadas, se logró documentar acerca del balance del ofidismo desde la

comunidad,

Page 37: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

general de la comunidad hacia el fenómeno del ofidismo y las prácticas más comunes- sirvió

de base para el análisis geo sistémico23, relacionando conocimientos biológicos sobre manejo

del territorio desde el enfoque empírico y técnico, comparando los resultados con informes

epidemiológicos generados por el sector salud para establecer una relación entre lo

investigado y lo reportado para el municipio de Necoclí y la comunidad Senú del Volao24. En

contraste a lo esperado, las fichas de reporte de accidente ofídico suministradas por el archivo

y estadística del hospital local San Sebastián De Urabá, del municipio de Necoclí, no dan

cuenta de una incidencia representativa dentro la comunidad Senú el Volao en donde se

tienen registros oficiales de solo dos personas atendidas en los últimos 8 años.

Paradójicamente, el dato extra oficial arroja un reporte diferente, pues el estimado anual de

personas mordidas por serpientes oscila entre 1 y 3 casos anuales según lo obtenido mediante

los censos aplicados en los instrumentos de recolección de información. Gracias a este

contraste, se confirma el fenómeno de subregistró que se maneja para el accidente ofídico, y

deja entrever el enorme distanciamiento entre los entes que prestan el servicio de salud y las

comunidades rurales afectadas.

23 Análisis de conformación de una vivienda o comunidad dentro de un territorio ecológico, interpretando la

relación espacio – naturaleza – hombre, como base de entendimiento del modelo de diseño de un hogar en la

comunidad Senú.

24 El reporte de archivo y estadística del hospital local de Necoclí, solo reporto dos casos atendidos provenientes de

la comunidad Indígena Senú el Volao; por tanto, es una base sólida para darle importancia al manejo geo sistémico

del territorio.

Page 38: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

CAPÍTULO 3

RESULTADOS & DISCUSION

DE LA DESCRIPCION DE UN IMAGINARIO AL ENTENDIMIENTO DEL OTRO

3.1 DE LAS ACTITUDES

¡La Confrontación!

Del miedo al rechazo, del rechazo al sacrificio.

El pueblo Senú ha sido un activo trabajador de la tierra desde hace miles de años25, y en la

actualidad, aun con el gran problema de desplazamiento26, continúan siendo productores

activos de su materia prima para la subsistencia: su alimento. Las regiones tropicales que

habitan representan ecológicamente un lugar adecuado para la existencia de una variedad de

animales, entre ellos algunos vertebrados ponzoñosos, que de manera circunstancial, pero

muy activa, entran en un constante cruce en el que ambas partes salen afectadas27, pero donde

el hombre Senú desarrolla un conjunto de actividades, entre ellas sus rituales sagrados, para

minimizar el impacto y lo constante de estos enfrentamientos, que buscan ante todo

resguardar la salud del hombre y la del pueblo Senú. En este escenario, la serpiente, el

agresor y “malo” de la historia – si lo tomamos desde el plano de lo biomédico – es el enclave

de muchas historias, posturas y prácticas, en las que comúnmente suelen terminar con el

sacrificio de este mítico animal, temido por el imaginario de la creencia religiosa, admirado

por su valor natural dado por la madre tierra, y estudiado por su importancia médico-

científica.

25 Los Senúes canalizaron las aguas en forma reducida y espontánea para proteger las viviendas y beneficiar los

cultivos por medio de una extensa red de canales artificiales, orientados hacia un eje mayor de drenaje localizado a

lo largo del límite de las depresiones con las sabanas y atravesando de norte a sur las zonas cenagosas, las aguas se

encauzaban en su búsqueda de salida al mar. Se calcula que el área cubierta por este sistema hidráulico en los

cursos bajos de los ríos San Jorge y Sinú es de 500.000 y 150.000 hectáreas respectivamente y su funcionamiento

perduró por espacio de 2000 años.

26 Grupos más pequeños de población proveniente del resguardo de San Andrés de Sotavento, migraron hacia

Urabá y el Bajo Cauca antioqueño a partir de 1970 debido a la pérdida de las tierras por la creciente expansión y

consolidación de la hacienda ganadera.

27 En la actualidad se observa un enorme daño al ecosistema, que durante el Siglo XIX dio inicio a la desaparición

del bosque por el crecimiento de la población, el desarrollo de grandes propiedades dedicadas a la ganadería y los

cultivos de maderables como la Teca. Además, las labores de trabajo en el campo, la forma de repliegue de los

asentamientos humanos, el tipo de práctica agrícola y hasta nuestra fisiología, son factores que determinan un

circunstancial encuentro con estos incomprendidos reptiles.

Page 39: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Imagen # 3.1. Joven de la comunidad indígena Senú. Julio de 2015.

“UNA MIRADA AL CAMBIO”

Imagen # 3.2: Niños de la comunidad indígena Senú dejan ver su impresión al estar cerca de una

serpiente, desconfiados y a una distancia prudente, observan el ejemplar mientras este reposa

sobre un tronco y escuchan parte del diálogo de saberes. Julio de 2015.

Las serpientes en diferentes espacios ecológicos son tímidamente sacrificadas, y en algunos casos exterminadas, es por

ello que buscar estrategias de conservación, permite disminuir enfrentamientos directos entre el hombre y la

serpiente, buscando un espacio de supervivencia para las diferentes especies de serpientes y mejorar la concepción de

miedo y maleficio que tienen los Senúes para con este animal.

Page 40: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Los Senúes del Volao son poco tolerantes a las serpientes28, siendo unas de las reacciones

más comunes el exterminio del animal, que desde su perspectiva o razón justa les permite

mantener sana a su familia o comunidad, pues conocen del peligro de las víboras como las

mapanás (Bothrops asper). Saben que esta especie, Bothrops asper, se reproducen muy bien y

que son capaces de sobrevivir cerca a sus hogares. Por ello en los encuentros con serpientes, a

las mapanás no se les da respiro alguno, conocen de su potencial riesgo.

¿El miedo que lleva a la intolerancia? Una explicación evolutiva

Cuando se consultó a numerosos miembros de la comunidad Senú sobre que sentían cuando

se les nombraban a las serpientes, un gesto de poca gracia se dibuja en su rostro: era evidente,

ellos no veían con buenos ojos a tan peligroso animal. Es simple, cuando se le pregunta a

cualquier persona que habita en un bosque tropical (lugar típico donde sobreviven estos

reptiles) se espera que exista un alto porcentaje de rechazo y poca aceptación a la belleza

biológica del animal; apoyados por un miedo psicológico que viene desde la evolución de los

mamíferos hace millones de años29, los pobladores de comunidades rurales ven las serpientes

como un agente agresor de gran peligro - y por el infortunado caso de las mordeduras que

desencadenan fenómenos de intoxicación que le ha costado la vida a muchas personas en el

mundo-; el hombre dentro de un área de bosque natural compite para defender su espacio y

mantenerse a salvo de tan letal veneno. En el territorio del Volao, un bosque seco tropical en

donde existe dos de las diecisiete víboras de mayor importancia médica en Colombia 28 Diario de Campo, consolidado de entrevistas con grupo focal. Municipio de Necoclí –Antioquia, comunidad

indígena Senú el Volao. Agosto de 2015.

29 Los reptiles han sido a través del tiempo uno de los competidores más feroces de los mamíferos, quienes

evolucionaron hacia un comportamiento evasivo que repele el contacto o relación con reptiles como los cocodrilos

y las serpientes.

Imagen # 3.3: las Mapanás –

Bothrops asper – es la víbora de

mayor éxito reproductivo

dentro del grupo de las

serpientes venenosas. En la

comunidad Senú el Volao,

algunos de sus miembros

conocen muy bien de esta

cualidad biológica en estos

ofidios.

Foto cortesía del Serpentario

UdeA.

Page 41: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

(Bothrops asper o mapanás y Porthidium lansbergii o patocos), los niveles de competencia

ecológica son altamente invasivos. Rara vez, uno de cada diez hombres Senú intenta no

sacrificar al animal si este penetra la periferia de su hogar o queda anclado en las zonas de

cultivo posterior a los rezos o sahumerios. La explicación lógica -porque así lo consideran los

sabios y padres líderes del hogar- , es que la familia prima sobre cualquier otra especie y

garantizar la vida de los infantes (que a veces rondan solos los alrededores de las casas) es lo

más importante; además, el miedo físico y psicológico de estas personas, que ha sido

trasmitido de generación en generación ya sea porque perciben a las serpientes amenazantes,

olorosas o de poca belleza, es también influenciado por el temor de que su ganado o animales

de granja sean afectados por sus letales mordeduras. Hay otras explicaciones extremas que

aumentan el miedo psicológico, y se presenta en aquellos que ya has sido mordidos o atacados

por alguna serpiente, y ante ese panorama es difícil no darle la razón a la persona. Es por ello,

que los niveles de intolerancia que alcanzan algunos habitantes de la comunidad Senú son

altísimos, pero paradójicamente, susceptibles al cambio. ¿Es esto posible? Para fortuna de las

serpientes, la intolerancia es un síntoma del nerviosismo y la competencia de vida mas no de

un profundo odio, y esto último es importante dado que el indígena por más que sacrifique un

animal, le otorga su rol dentro de su territorio y aun nadando en el temor, reconoce su

potencial biológico como cazador de roedores y evita el sacrificio de algunas especies. Es

entonces cuando se tiene que hablar del hombre Senú como un eje de equilibrio y control

biológico de especies peligrosas de serpientes. En realidad, esto si sucede, algunos viejos y

sabios hombres Senú conocen ciertos detalles en estos bífidos animales que intentan

promover dentro la comunidad pero que a veces es poco escuchado por los más jóvenes. Es un

tema poco agraciado para mujeres y niños, pero por sus mentes pasa fugazmente una duda

sobre la malévola conducta de las serpientes que les ha sido enseñada, y eso sucede cuando

alguien ajeno a ellos les comparte sutilmente una experiencia real y en vivo, de que no todas

las esbeltas, alargadas y coloridas serpientes son peligrosas. Este contacto diferente con el

animal jamás fue enseñado dentro de la comunidad, los Senúes no crecieron adorando o

venerando a una serpiente, e intentar mejorar la concepción sobre estas especies no es algo

fácil, solo requiere compartir paulatinamente espacios de intercambio cultural para que las

nuevas generaciones Senú puedan ver con mejor óptica y admiración a un elemento vivo

demás, que habita su territorio mucho antes de que llegaran ellos. Sin duda alguna, este tipo

de conducta hacia las serpientes no es ajeno de otras regiones en el país, este rechazo e

intolerancia se observa en las ciudades más grandes y denominadas “protectoras de

Page 42: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

animales30”, en donde el miedo psicológico es apoyado por creencias religiosas y vacíos

enormes en los contenidos de enseñanza de las ciencias naturales; pero en contraste al radical

pensamiento del colono occidental, el indígena deja abierta la posibilidad de un cambio, a una

deconstrucción positiva de posturas fuertes hacia su medio, solo bajo la premisa de conservar

y mantener equilibrado su ecosistema.

3.2 DE LAS CREENCIAS: PRÁCTICAS CULTURALES Y TRADICIONALES

De los rezos, la organización del hogar y la medicina tradicional

Creencias milenarias trasmitidas de padre a hijo, que perduran siempre con el objetivo de

mantener sana y salva a la familia.

EL SAHUMERIO PARA LA SIEMBRA

Tradicionalmente, las actividades del pueblo Senú están orientadas al aprovechamiento de la

madre tierra, y muestran su gratitud hacia ella; de esta manera, y en relación con las

serpientes, han moldeado a través de los años un ritual sagrado que busca limpiar de toda

mala energía, y a su vez preparar simbólicamente, los terrenos que serán utilizados para

cultivar sus futuras cosechas. Dicha práctica pretende alejar de manera parcial o definitiva a

aquellas especies de animales que pueden causar daño a los habitantes de la comunidad, por

ejemplo: la serpiente.

30 El autor aclara el eufemismo utilizado, considerando que las leyes de protección animal jamás han contemplado

campañas para la protección y educación sobre la importancia de las serpientes.

Imagen # 3.4:

Notisbel Bautista Sabio Indígena La preparación del terreno de

siembra en el territorio Senú,

necesita de una conexión

directa con la madre tierra;

durante este ritual de

Sahumerio se busca recibir el

permiso para cultivar y

espacio para que la energía de

la naturaleza fluya y evite el

contacto del hombre Senú y la

serpiente.

Page 43: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

“… Cuando es tiempo de trabajar y hacer el roce, 8 días se trocha – se deja quieto 8 días-, se

cogen de las 4 esquinas del terreno, 3 para hacer el sahumerio y se deja una sin

rezar para que por esa esquina salga la serpiente. Cuando se va cultivar se deja

ese espacio por 8 días para que ella (la serpiente) salga de ese territorio. La que

se quede ahí y no hizo caso a lo que ya se le aplicó, se le aplica otro sahumerio

para poderla agarrar pues es una serpiente muy brava; ¿por qué es muy brava?

Porque ella ya se tragó otra serpiente y se sacó todo el veneno de esa serpiente y

lo tiene ella sola, ya es muy fuerte. Esas son las mejores para nosotros sacarle la

“iel” para prepararse uno contra la mordedura de ellas (las serpientes) porque

ellas tienen doble espíritu, por eso hay sabios que tienen esa referencia, y

también, por eso esas serpientes no salen del territorio de donde se les dijo con el

sahumerio que salieran…“31

¡EL ÑEQUE, UNA BEBIDA ANCESTRAL Y CURATIVA!

“… Hay una bebida que se llama Ñeque, lo sacan los Senúes, acá fabricamos eso, entonces esa

bebida se toma limpio como es o se toma con plantas, ¿por qué? Porque eso ayuda a evitar

problemas con serpientes, para que no lo termine (no lo mate) rápido, porque ese ñeque ayuda a

tener energía, pero uno no se puede pasar con él porque hace daño, por eso se toma a “medida”

para ir evitando problemas. Esto hace parte de la cultura y de nuestras costumbres… Yo hago

parte de una junta de 16 sabios de la Madre tierra…”

Notisbel bautista, Sabio Senú – Comunidad Indígena el Volao.

Las bebidas producto de la fermentación alcohólica son bastante comunes en comunidades

rurales, su producción artesanal muestra la diversidad de materiales e instrumentos

utilizados y describe procesos tradicionales que acompañan el que hacer de una familia o

comunidad. En la comunidad Indígena Senú el Volao, el Ñeque o masato de ron, acompaña

comúnmente todo tipo de actividades de celebración, ritual sagrado o de medicina tradicional,

preparada según la ocasión como una solución simple (pura) o como un “compuesto” en el

que diferentes plantas son combinadas para luego ser utilizadas según el criterio del médico

tradicional. Son muchos los que le atribuyen un papel importante a la hora de soportar el

dolor de un accidente por algún animal venenoso; esta bebida los mantiene enérgicamente

saludables y los predispone de manera positiva ante un ataque de una serpiente, por ejemplo:

31 Entrevista al Sabio Senú, Notisbel Bautista, Junio de 2015.

Page 44: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

una mapaná. Parte del conocimiento ancestral en la comunidad Senú describe la

importancia de mantener una buena dieta, por ende sus alimentos son la base de esa calidad

de vida, y allí, el Ñeque juega un papel importante como aquella bebida ancestral que permite

que sus cuerpos sean más fuertes.

Para los habitantes del pueblo Senú, el Ñeque constituye una bebida divina y de poderes

mágicos, que en manos de sabios y médicos tradicionales suele constituir una de las

herramientas más importantes en las prácticas de sanación y cura de múltiples enfermedades,

a tal punto que se toma como bebida energizante de uso diario dentro de los diferentes

resguardos y hasta puesto en venta en el comercio occidental como elemento alternativo para

curar ciertos malestares en las personas.

EL GEO-SISTEMA DEL TERRITORIO SENÚ: DISEÑO DE SUS HOGARES EN TORNO A LA

MADRE TIERRA

“…Los terrenos donde están construidas las viviendas se ubican en zonas planas comúnmente,

y algunas de ellas están cerca de caños o cuestiones de abastecimiento de aguas, por lo cual les

confiere un potencial riesgo de encuentro con algunas serpientes…”

1. Apuntes Diario de Campo. Sergio Cubides, Julio de 2015.

En la comunidad indígena Senú prevalece un paisaje y un clima tropical con poca lluvia, con

temperaturas superiores a los 32 grados, con tierra fértil donde abundan los cultivos de

plátano, yuca, maíz, arroz, frutales como mango, coco, cacao, borojó, y otros frutos menores.

El sostenimiento gira en torno al maíz, arroz y yuca, todo para el sustento familiar y algunos lo

comercializan. Muchas familias también cosechan y trabajan la caña flecha, la trabajan para la

producción de sus sombreros y otros materiales de artesanía, aunque lo que más se hace es la

venta de la hoja seca que es llevada a San Andrés de sotavento. Cada familia dentro de su

territorio tiene unas cabezas de ganado y otros animales domésticos, que utilizan para el

sustento familiar.

Algunas de las zonas las intervienen para zonas de cultivo, si son zonas bajas las utilizan para

el arroz y el plátano, si es ladera para el maíz; utilizan los maderables para la construcción de

Page 45: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

sus viviendas y camas. Hay bosques conservados que protegen para mantener los

pequeños afluentes de agua vivos. Hay corredores biológicos importantes y unos relictos de

bosque muy importantes. Se divisan una buena cantidad de aves, lagartos y una familia de

aulladores que se posan durante unos dos días muy cerca de la casa de don Notisbel en un

relicto de bosque ripario. El ambiente de todas las familias es acogedor, alrededor del

resguardo se sectoriza el terreno por familias, todo gira en torno a la familia; por ejemplo, don

Notisbel tiene su territorio compartido con algunos de sus hijos y sus compañeros o

compañeras. Los terrenos durante la primera época del año son muy secos, las lluvias se

esperan para la segunda parte del año.

Imagen # 3.5 - 3.6 - 3.7 – 3.8: Corte de hojas de palmito para adecuación te los techos de algunas

viviendas Senú. Mantenimiento de algunos terrenos y zonas de cultivo. Cultivos de caña flecha y

laderas de montaña utilizadas para la siembra de arroz. Agosto de 2015.

Page 46: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Es apreciable el observar como en la recolección de este material vegetal, tablones de

madera e inclusive hojas de palmito (usadas para tejer los techos de algunas viviendas) la

unión familiar prevalece; las mujeres Senúes acompañan a sus esposos en el corte de la

madera o surten de alimento y líquido a sus compañeros, y en el montaje de los techos, varios

miembros de la familia (padre, hijo, cuñados, sobrinos) ayudan al montaje de la estructura

como tratándose de un ritual sagrado que ayuda a mantener la unión familiar.

Imagen # 3.9: Corte de maderables para fabricación de camas y algunos tablones para la

construcción de viviendas. El trabajo familiar es apreciable durante estas labores. Agosto de

2015

LA PLASTICIDAD DEL HOMBRE SENÚ:

CAMINAR DESCALZOS Y OTRAS COSTUMBRES DIARIAS

En algunos trabajos, dependiendo el terreno, la comodidad no es tema de debate, hombres y

mujeres prefieren andar descalzos, lo cual se vería como un indicio de exposición ante un

posible agente agresor animal. Quizás el manejo de su territorio les ha permitido tener ese

grado de confianza, que visto desde otra óptica, no es algo viable para hacer. Crecemos en la

ciudad con el temor de caminar libremente sobre el campo, y más aún descalzos, pero en el

territorio Senú es un goce hacerlo sobre ciertos lugares del territorio, y más cuando el calor es

tan extremo en ciertas horas del día. El proceso de desyerbe y adecuación de los cultivos

Page 47: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

también se podría ver como algo peligroso a la hora de tener un encuentro con una

serpiente, cuando se esta tan cerca del suelo rozando la maleza que rodea la plantaciones de

caña fleca y plátano, los pastos que crecen alrededor del maíz o el arroz, que a veces sirven de

sombra a algunos de estos animales, pueden aumentar el riesgo de contacto con serpientes u

otros animales, que en comentarios de algunos hombres Senúes, tiende a ser frecuente en

ciertas épocas del año, en algunos cultivos y a determinadas horas.

¡Un trabajo necesario, un peligro que acecha!

Durante los periodos de cosecha y adecuación de zonas de cultivo es cuando aumentan los

avistamientos o encuentros con serpientes. Normalmente hay encuentros muy cercanos,

algunos animales quedan debajo, literalmente, del machete con el que desyerban sus zonas de

trabajo y otros son avistados pasando cerca de ellos o ahuyentados por el movimiento de sus

trabajos. Algunas de estas serpientes mueren durante este encuentro, puesto que el proceso

de desyerbado el machete pasa a gran velocidad y fuerza a través de la maleza con tal mala

fortuna de que algunos ejemplares son alcanzados inconscientemente por el filo del acero. A

veces, sorprende que después de rozar tan bien el lugar, aparecen muy tranquilas algunas

serpientes, como es el caso de las patoco, que según algunos hombres Senúes, se camuflan tan

bien que pareciese que viviera enterrada. A los encuentros que más le temen, son con las

mapanás, pues el temperamento de esta vistosa víbora dispara las alarmas en todo hombre o

mujer Senú, saben del peligro de ellas, y han desarrollado un miedo y actitud de rechazo hacia

ellas, que en ocasiones los lleva a confrontarlas para exterminarlas si dicho animal está muy

cerca del hogar o zona de trabajo.

Imagen # 3.10: Captura de

ejemplar de serpiente no

venenosa durante jornada

de mantenimiento de

cultivos de plátano; el

ejemplar fue fotografiado y

posteriormente liberado

previo a un acuerdo con el

sabio Senú durante una

jornada de intercambio de

saberes. Agosto de 2015.

Page 48: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

EL CONOCIMIENTO A PARTIR DE LA MEDICINA TRADICIONAL

“… Los sabios saben bastante, las identifican y todo. Los Senúes les dan la libertad para que

vivan cuando hacen el sahumerio o rezo de las zonas de cultivo, pero cuando estas

permanecen ahí y el sabio no está para hacerles el otro sahumerio o “capturarlas”, hay que

salir de ellas o sino siguen haciendo daño, hay que sacrificarlas…”

Notisbel bautista, Sabio Senú – Comunidad Indígena el Volao.

La piel de la serpiente es el “terror”, es lo que genera un miedo inmediato al habitante de la

comunidad Senú. Ellos las encuentran y la impresión-reacción de espanto es casi inmediata;

por más ánimos y buena energía que tenga el hombre Senú, siempre muestra esa imagen de

terror. En algunos casos, para los sabios y médicos tradicionales, las serpientes tienen su

beneficio, pues al capturarla se le saca la “iel” y sirve como material de ayuda para la cura de

futuras mordeduras y que acompaña rituales especiales como el sahumerio que bendice las

tierras de cultivo y el uso de las plantas para guardar el territorio. Eso sí, cuando alguien de la

comunidad se encuentra con ellas (las serpientes) en sus labores diarias, normalmente las

matan por el terror que ellas han infundido sobre sus ancestros, y por consiguiente la práctica

del sacrificio por defensa pasa de padre a hijo pues casi todos los Senúes tienen miedo a las

serpientes. Hay muy pocos accidentes en la comunidad, es una o dos personas al año32, pues

existe un manejo en el territorio mediante los rituales o rezos; pero si hay unos años malos en

los que varias personas pueden ser mordidas. “… En el año, durante el mes de agosto cuando se

hacen los sahumerios, porque en ese mes el palmito hace la comunicación con nosotros, nos

advierte, florece para esta época. Además de eso, esas serpientes castran (se cruzan) y hay

algunos sabios que no saben de eso, y utilizan plantas que solo curan unos síntomas y otros no,

por eso cuando pica una mapaná cruzada es mejor que atienda un sabio que sepa de esas castras

entre serpientes…”33

Según los registros epidemiológicos compartidos desde la subdirección científica del hospital

San Sebastián de Urabá, en Necoclí, entre los años 2008 y junio de 2015, solo se ha reportado

el caso de un solo miembro de la comunidad Senú el Volao hacia julio de 2010, otro reporte

hacia el 2008 y 2014 en la comunidad Senú de Boca de Palmitas y en la comunidad

32 Comentarios del Sabio Senú, Notisbel Bautista, junio de 2015.

33 Diálogo de saberes con Sabio Indígena Senú. Junio de 2015.

Page 49: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Varasanta34. La elección del territorio Senú el Volao como lugar de estudio y análisis esta

reforzada por la idea clara de visibilizar los saberes ancestrales a través de las descripciones

sus imaginarios cosmogónicos sobre la serpiente y sus prácticas de curaduría tradicional

desarrolladas en virtud a las traumáticas mordeduras que producen estos reptiles; por

consiguiente, el hecho de que los reportes de accidentalidad sean de una incidencia muy baja

no significa que dentro de la comunidad se esté presentando el fenómeno, y además, expone

un panorama de análisis crítico en contraste con la realidad que vive el municipio de Necoclí

que reporta el tercer índice de accidentalidad dentro de la subregión de Urabá. Sumado a lo

anterior, es de resaltar que la ubicación estratégica del resguardo y los múltiples factores

sociales asociados a su desarrollo en las últimas dos décadas, sitúan a la comunidad Senú el

Volao como un punto de referencia de análisis de la situación del ofidismo, un resguardo

indígena de alta conexión con el mundo occidentalizado y de enorme relación con sus vecinos

mestizos de la zona de las changas, que aún conservan e intentan trasmitir el conocimiento

ancestral a sus nuevas generaciones y procura por conservar parte del bosque nativo

devastado desde los años 70s por la intromisión de la ganadería y el cultivo de maderables35.

3.3 UNA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA: LA TRADICIÓN SENÚ

DE LOS RIESGOS A LAS HISTORIAS

El trabajo de todo hombre y mujer Senú supone un riesgo biológico, pero esos espacios de libertad y armonía con la madre tierra les ha permitido observar, sentir e

imaginar, toda una serie de historias y mitos que describen lo maravilloso de su territorio.

Apuntes Diario de Campo. Sergio Cubides, Julio de 2015.

En el ofidismo, son diversas las comunidades que construyen imaginarios de vida y asocian a

las serpientes a conjunto de rituales e historias, que se trasmiten de padre a hijo con el

objetivo de resaltar la importancia de estos animales dentro del paisaje, instruir a los más

chicos sobre el peligro potencial al que se someten si confrontan algunos de estos temidos

reptiles o por el significado de divinidad – maleficio que representa dentro de la madre tierra.

34 Fichas epidemiológicas sobre Accidente Ofídico, sección de archivo y registro, Hospital San Sebastián de Urabá,

Necoclí – Antioquia. Junio de 2015.

35 Los Senúes sufren a partir de la crisis agrícola son engañados a través de préstamos comprometiendo sus

territorios, y consolidando tierras ganaderas que afectarían sus coberturas vegetales y moldeando su territorio

hacia futuros fenómenos de sequía; terminando como obreros y jornales de sus ya desterradas tierras

Page 50: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Entender estos relatos y darles un significado dentro del fenómeno del ofidismo, puede no

proveer una estrategia de cura médica según el personal que atiende la emergencia dentro de

un hospital, pero si es una clave etnocultural para entender como un grupo de personas en

espacios rurales interactúan sistémicamente con las especies de ofidios más peligrosos del

país, sobreviviendo a través del tiempo al impacto de sus letales mordeduras. Es así, como

muchos de estos cuentos y mitos sobreviven en el tiempo, ayudando a los miembros de la

comunidad a entender desde su propia autonomía, como están configuradas las serpientes,

como crecen y se distribuyen en el territorio, quien las puede dominar y que elementos les

pueden servir para aliviar el dolor causado por las mordeduras.

Estas formas de simbolismo mágico y natural, son la fuente de inspiración de muchas

historias, algunas de ellas puestas en consideración y criticadas por quienes son ajenos a la

cultura Senú, pero respetadas y socializadas por quienes habitan el territorio. La visión

etnocéntrica de las ciencias biológicas contrasta con este tipo de saberes, olvidando quizás,

que la evolución sistemática en los estudios biológicos tiene una raíz en lo ancestral y

directamente relacionada con la madre tierra, por lo tanto y desde esa posición, en este los

textos que se describen a continuación se pretende dar cuenta de algunos relatos simbólicos y

de interpretación mágica, que hacen parte de esa riqueza cultural de la comunidad Senú y que

se construyó con la idea clara de darle un espacio a las serpientes para la construcción de

saberes y salvaguardar la integridad de las personas del resguardo.

CUENTOS, MITOS Y LEYENDAS OFÍDICOS

La serpiente tuvo una guerra con la sanguijuela: estas sanguijuelas son muy sonsas

y lentas en comparación con las serpientes que son agiles. La sanguijuela le propone

hacer una guerra, al pactar dicho acto, sanguijuela invitó a su pueblo, y así cada una

armó a su tropa con su pueblo. Entre esas cosas, sanguijuela hizo un sahumerio

especial y conversó con la madre agua, quien se comunicó con las diosas que controlan

las especies venenosas del agua para ayudar a sanguijuela. Esta lucha desigual la ganó

sanguijuela a pensar de ser sonsa y más pequeña, pues sanguijuela se adelantó al lugar

de la batalla, y colocó previamente a su tropa por todo el camino por donde iba a

andar serpiente, así, cuando pásese una serpiente iba a ser picada por todo el camino

por millones sanguijuelas. Pues esto hizo que todas las serpientes llegasen a la pelea

Page 51: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

con dolor, y allá se les materializo más el dolor, con eso, ¡sanguijuela ganó gracias

a su cuerpo sano!

El jacabó: es un pájaro que sabe más que la serpiente, es más hábil. Este pájaro se

asocia con una planta, a la cual empieza a “bajear” para absorber su aroma y luego

marear a la serpiente para emborracharla y termina por golpear la cabeza la serpiente,

hasta que termina devorándola.

El grillo del cólico: un grillo negro, muy común en zonas de troncos caídos en

descomposición y materia orgánica seca; este animalito negro de aspecto brillante es

usado muy comúnmente para calmar el cólico; hervido en agua y ese líquido sobrante

se tomaba para tratar todo tipo de dolor abdominal que pueden ser ocasionados por

escorpiones o serpientes.

La Iguana y la Serpiente: … cuando estaba pequeña, mi madre y mis tíos, comían

mucho huevo de iguana y también algunas iguanas; mi abuelo les decía que no

comieran, que eso era malo. Un día en la noche, mi abuelo cogió una iguana y le mocho

la cabeza, la amarró de la cola y la puso boca abajo, con tal sorpresa para mi madre y

tíos, que al otro día dicha iguana apareció hecha materia. Para demostrarles por qué

no era bueno comerlas, mi abuelo los llevó arriba por el rio Sinú, a un sitio donde

había un hueco y se encontraban muchas iguanas; allí les mostró que la culebra “caza”

la iguana y que por eso lo huevos de iguana son producto del cruce con la culebra…

La serpiente letal: … cuando uno le corta la cabeza a una serpiente y esta logra picar a

alguien, ¡no se salva nadie!, ni el mejor curandero o médico tradicional lo salva a uno,

es muy duro ese veneno; ellas pueden morder más duro y echarle más veneno,

muerden con más fuerza. Es el último suspiro de ellas, y cuando se mata a una

serpiente se corre el peligro de ser picado, y si esto sucede, perdemos nuestra vida…

¡Además de estas picaduras cuando la serpiente se la cortado su cabeza, hay otro

momento donde en el que la vida del habitante Senú corre mucho peligro, y es cuando

la mapaná clava su quinto colmillo!, es tan dura la picadura que algunos no llegan a

donde el sabio, y ya hasta la gente sabe que si eso pasa, uno se puede morir. Es tal

nuestro conocimiento de nuestro entorno, que también lo relacionamos con nuestras

Page 52: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

actividades, tanto así que en nosotros los Senúes el haber tenido relaciones con

nuestros compañeras hace que la picadura de la serpiente sea letal! “…La serpiente

cuando quiere llevarse a una persona (matar a una persona), ellas tienen 5 colmillos;

cuando ellas no quieren matar a la persona de instantáneo la pican con cuatro colmillos,

pero cuando quieren matar a la persona rápido la pican con el 5to colmillo que tienen en

el “cielo de la boca”, por eso cuando una persona es mordida con los 5 colmillos esa

persona no se salva, el sabio debe de estar muy preparado y muy cerquita, de inmediato,

para poderlo salvar. A veces dejan evidencia de esos 5 colmillos, pero ellas más que todo

ponen es los 4 colmillos, pero cuando son los 5, ya es una víctima mortal, pues eso no da

espera, así que si el sabio está retirado no da tiempo de ponerle la mano...” 36

Las ranas son una alerta: … una forma de saber dónde puede venir una culebra, es

cuando uno escucha a una rana “chillando”, son de esas ranas pequeñas blancas o

plataneras, que siempre alertan de la presencia de culebras o en algunas veces, ya han

sido capturadas por las culebras. Es más común que se escuchen chillando más fuerte

cuando ya la culebra la tiene entre su boca.

Nota del autor: estos fragmentos de relatos, son una muestra especial de las

construcciones de saber ancestral que tiene la comunidad Senú, debatirlas no es parte

de este y quizás de otros trabajos, apreciarlas y entender de ellas lo valioso de la

madre tierra es nuestra tarea a seguir. Todas estas historias son conocidas dentro del

resguardo, y sobre ello existen numerosas experiencias que ayudan a que las creencias

se mantengan intactas dentro sus futuras generaciones.

ENTREVISTANDO A UN CURANDERO: el papel de la medicina tradicional

Señor Miguel Antonio Velásquez, sabio curandero de la comunidad Senú el Volao

El siguiente testimonio fue tomado durante una caminata que adelantamos con el Sr Notisbel

Bautista luego de salir del resguardo del Volao, y en el cual durante el trayecto en dirección a

la vivienda del sabio Notisbel – a unos 45 minutos caminando -, fuimos alcanzados por un

36 Entrevista al Sabio Senú, Notisbel Bautista. Julio de 2015.

Page 53: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

señor de baja estatura, gran carisma y de un interés particular por el motivo de mi visita a

la comunidad del Volao. “¿Es usted el de las serpientes?”, pregunto hábilmente el Sr Miguel

Velázquez, quien cálidamente se presentó y me propuso contarme su historia de vida. No es

de interés en la historia, pero debo de mencionar que esa tarde de lunes 27 de julio de 2015

sobre una vía destapada de pocos árboles y con un sol hermoso que nos disparaba unos 38°

Celsius, decidí disminuir mi paso afanado hacia la casa del viejo Notis (como es normalmente

llamado el sabio Notisbel) para escuchar un relato que me dejaría enriquecido y muy

consciente de lo que significa la medicina tradicional.

Nota: La presentación de la experiencia se da en un formato de pregunta y respuesta, en

donde lo puesto en negrilla describe la pregunta hecha por el investigador (Inv) a través del

diálogo y posteriormente se presentan los comentarios, puestos en cursiva, del sabio

curandero (SabC).

Inv: ¿Cómo se cura la mordedura de serpientes?

SabC: La cura es a base de árboles y plantas medicinales, algo que he aprendido de la

observación. Yo tengo como 30 años de estar en el Volao, y vengo también de San Andrés de

Sotavento. Para las serpientes conozco todas las 22 plantas que se utilizan para curar su

mordedura. Eso tiene su modo, y es que uno recoge las plantas los 7 viernes antes del viernes

santo durante la primera parte del año, la cuaresma como se le dice. Se coge de esa manera

porque la planta habla, ella tiene su forma de comunicarse.

Inv: ¿La cura y aplicación siempre es efectiva?

SabC: Yo tengo compuestos en botellones y los bajo para los lados de apartado, y allí vendo la

“telsia” (es un frasquito pequeño que lleva el compuesto de extractos de plantas y ron ñeque) a

40 mil pesos. Nosotros también bebemos nuestro ñeque y nuestros compuestos para estar más

sanos. Cuando la culebra pica ella tiene su pecamiento donde ella pica, porque si pica en una

vena se muere el tipo y hay no tiene cura porque la sangre jala ese veneno, ya sea un pato o una

mapaná rabo biche. Nosotros conocemos de esas mapanás, y para ellas tenemos los remedios,

pero cuando alguien es picado tiene que venir rápido para darle el compuesto, nos santiguamos

y le hacemos una cortadita para sacarle todo ese veneno; antes uno le chupaba ese veneno, pero

con la boca llena de ñeque pero eso ya no lo hacemos, pues tenemos algunos los dientes dañados

y por eso ya cambiamos esa práctica.

Page 54: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Inv: ¿Por qué casi no hay serpientes y accidentes en su territorio sr Miguel?

SabC: Yo lo rezo con el nombre de Dios y Jesucristo, las tres divinas personas, y así hacemos el

sahumerio.

Inv: ¿Alguna otra experiencia?

SabC: Una vez yo “torié” una serpiente y la desmuelé, y con esa muela cuando hay mucha envidia

si hay algún tipo muy peliandoso, para hacerle el daño se le clava el colmillo a un coco que este

pariendo para hacerle la maldad al otro. A las serpientes la cogemos y la pelamos, le cogemos la

“iel”, la secamos y la rayamos para usarla para curar al picado.

Las serpientes aparecen más desde agosto hasta diciembre, porque como está lloviendo ellas

salen de la tierra. Las culebras tienen su hora de salir, salen a las 6 de la tarde y a las 6 de la

mañana, sobre todo las mapanás. La gente por acá no las quiere, prefiere matarlas, por eso casi

no se ven como antes. Yo casi no las mato, a veces ellas tienen su salvación, ellas cuidan las

cosechas y se comen los ratones, se ven gordas.

La serpiente es del diablo, siempre ha sido un animal maléfico. Los Senúes siempre la ven de

forma negativa. Es como si fuera una bruja.

Inv: ¿Cuánto dura el proceso de cura? ¿Tiene un costo?

SabC: Si la serpiente es pequeña la persona dura unos 5 días, y ya luego puede trabajar. Si la

serpiente tiene uno o dos metros, tiene que guardarse y no dejarse ver por dos meses, no puede

dejarse ver. Yo lo sigo curando, hasta que ya le doy libertar y puede salir. Durante ese tiempo no

puede beber, ni estar con la compañera ni nada, porque eso es celoso. Eso puede matar a la

persona. La atención debe de ser de una vez, eso debe de corrérsele rápido. Si usted se aguanta

más de 5 o 6 horas, y el tipo ya este tumbado eso está difícil, pero si yo lo llego a levantar luego

de unas horas y camina el tipo ya es mío, se cura.

Uno vive de eso, porque si voy a curar un picado es porque me voy a ganar una plática ahí, uno se

va ganando algo. Una curación de picada de serpiente vale 200, uno le garantiza que se va curar.

Uno atiende a todo tipo de personas, pero a los niños hay que correrle más tiempo, a ellos en 15

días o un mes ya los ha curado.

Nota del autor: la crítica más grande hecha a la ciencia occidental está enmarcada en su

forma radical de rechazar las creencias y saberes populares en torno a diversos fenómenos

Page 55: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

biológicos; es más, muchos de los que practicamos o hacemos ciencia caemos en esa

ambigüedad. Por ejemplo: las personas que asisten a un centro de salud y encomiendan su

vida a un santo religioso - nada extraño y quizás no digno de críticas para un país enteramente

católico o cristiano -. Es allí donde la ambigüedad entra al debate: aceptamos fielmente que la

creencia católica o cristiana sea parte de un proceso de atención médica dentro y fuera de un

hospital, promoviendo el rezo y la oración como fuente de posible cura o tratamiento, pero

descartamos toda creencia ancestral y de manejo alternativo dado en comunidades indígenas

para solventar enfermedades, como por ejemplo, el ofidismo; ¿es esto una muestra del

hegemónico sistema occidental o la evidencia clara de la no articulación de los saberes

populares a los planes de salud? paradójicamente ambos cuestionamientos son ciertos, y

mientras nuestro sistema sea controlado por quienes promueven ideas colonialistas, el

respeto por las tradiciones indígenas, la participación de los resguardos y la visibilización de

estos saberes populares, seguirá estando alejada de los imaginarios del pueblo Colombiano,

quien ve con dudoso panorama las concepciones cosmogónicas ancestrales pero que se

debate entre la ciencia y la religiosidad en su diario vivir.

¿Pero, por qué es importante entender y acercarse a este saber popular? En el ofidismo, no

solo se debe de estudiar un registro epidemiológico, son muchos los factores que se

relacionan en estos accidentes; por ejemplo: la importancia del curandero o medico

tradicional dentro de la comunidad como persona encargada de guardar los saberes

ancestrales, la enseñanza de los elementos que componen y estructuran la madre tierra desde

la filosofía indígena, los efectos antrópicos que afectan y moldean el territorio de las

comunidades como lo es la minería – deforestación – ganadería – actividad agrícola –

maderables – entre otros – la relación costo beneficio para la familia de la persona mordida

por la serpiente, la problemática del desplazamiento hacia un centro de salud y la poco

confiabilidad hacia el tratamiento por parte de las comunidades indígenas, las repercusiones

económicas que tiene el tratamiento dentro de la comunidad tanto para el que lo practica

como para el que lo recibe, y por último y no menos importante, el estatus de conservación de

las serpientes dentro de esos territorios y las estrategias ambientales que se llevan a cabo por

las comunidades.

Page 56: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

3.4 CONCLUIR PARA RECOMENDAR

LA RIQUEZA QUE AUN SE MANTIENE Y BUSCA SER TRANSMITIDA

¿UN RESULTADO INESPERADO?... O TAN SOLO UN CAMBIO POSITIVO COMO RESULTADO

DEL DIÁLOGO AMABLE Y LA CONCILIACIÓN

El chamanismo no es una religión, es sanación basada en la generosidad.

Metafísica & Misticismo. Faena Aleph, agosto de 2015.37

La pérdida de coberturas vegetales dentro del territorio Senú en el Volao ha sido un fenómeno

complejo de difícil manejo y que posiblemente necesite de una estrategia ambiental para

remediar dicha perdida de una buena parte del manto verde de la madre tierra. Desde hace

varias décadas la siembra descomunal de miles y miles de hectáreas de teca, árbol maderable

pero de gran impacto sobre el suelo y dominante sobre otras especies vegetales, ha impulsado

ferozmente el reemplazo no deseado de muchas de las plantas nativas del bosque que está en

el territorio del Volao, quitando a muchos sabios Senúes su herramienta natural de trabajo y

opacando la brillantez el paisaje que desde la época del desplazamiento forzado inició un

proceso de decaimiento que muchos de los viejos y sabios de la comunidad intentan detener

mediante trabajo de siembra y recuperación de la estructura vegetal.

En un trabajo que hicimos para la licenciatura en pedagogía en la madre tierra,

se encontraron varias plantas que tenían el potencial de curar las mordeduras

ocasionadas por animales. El problema es que hay algunas partes del territorio

donde no las hay, es bastante complejo pues ya están en zonas muy alejadas.

Cuando la comunidad fue desplazada en los 90s, pues la siembra de Teca (como

1000 hectáreas) reemplazó mucha de la cobertura vegetal y cultivo nativo, más

el hecho de que le echaron mucho químico que quemó nuestras plantas

medicinales. Por ejemplo, acá hay una planta llamada la raicilla y es difícil

encontrarla ahora, es como buscar un granito de oro en un río. Acá hay una

cantidad de teca impresionante y va a pasar hasta la carretera que va para

Arboletes. Eso lo empezaron a sembrar hace varios años, y con el único fin de

37 http://www.faena.com/aleph/es/articles/el-chamanismo-no-es-una-religion-es-sanacion-basada-en-la-

generosidad/

Page 57: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

trabajarla en maderas, pues eso antes era algo pequeño, parcelas muy chicas que cuando se

vino el proceso de desplazamiento las compraron barato.

Miguel Ortiz, líder de la comunidad indígena Senú el Volao.38

Aun así, y a veces en contra de un proceso erosivo provocado por la intervención humana

ajena a la comunidad Senú, muchos de los sabios y médicos tradicionales siguen manteniendo

viva la tradición del uso de plantas medicinales y rituales de sanación, ahora con algo más de

recelo y cuidado, y manteniendo cerca a sus casas algunas huertas donde cultivan algunas

plantas de uso médico que anteriormente se encontraban dispersas por todo el territorio.

Además de la pérdida del valioso material vegetal, parte de la comunidad juvenil del

resguardo también presenta una pequeña crisis de identidad en algunos de sus miembros,

jóvenes permeados por el mercado laboral occidentalizado optan por trabajar de jornales

para perseguir mayor ganancia económica y han venido descuidando mucho su proceso de

crecimiento cultural dentro de la comunidad. El impacto de la sociedad capitalista sobre parte

de la comunidad se ha venido sintiendo de manera rigurosa, llevando a muchos jóvenes a

alejarse de su proceso de enseñanza, impartida por aquellos viejos sabios de la comunidad,

que preocupados ven como las nuevas generaciones son mezquinas a mantener el legado

ancestral de su cultura.

Uno de los mecanismos para combatir este flagelo, ha sido la vinculación de muchos de los

sabios indígenas39 a los procesos de enseñanza dentro de la escuela, motivados por la

iniciativa de incluir y promover la divulgación de los saberes ancestrales y demás prácticas

culturales que identifican la cultura Senú, para el sostenimiento propio y del grupo social en

su ecología local, así como las creencias y costumbres centrales de la vida moral del grupo que

gobierna las relaciones sociales (los líderes y el cabildo indígena). Para ello, dentro del

resguardo indígena el Volao, la invitación de este personal poseedor del conocimiento

ancestral, supone la aplicación de una reforma las prácticas educativas modernas basándose

en el modelo de sociedades pequeñas y no alfabetizadas, evitando que continúen los años de

escolarización formal, que colonialmente son vistos como el camino hacia el progreso, medido

38 Entrevista al señor Miguel Ortiz, líder indígena de la comunidad Senú el Volao. Agosto de 2015.

39 Personas poseedoras del conocimiento que dedican unas horas en la semana a trasmitir parte de su legado y

espiritualidad con los chicos, mostrando toda esa riqueza y sabiduría que tienen los Senúes, y adentrando a los más

jóvenes al maravilloso mundo de la riqueza espiritual que les permitirá entran en sinergia con la madre tierra y

darle un mayor grado de confort para vivir en armonía dentro del territorio

Page 58: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

en expectativa de vida, salud, y todas aquellas circunstancias materiales que hacen difícil

mantenerlos activos trabajando su tierra una vez han visto las luces de la ciudad y el poder del

desarrollo occidental40. Quizás, esta estrategia pensada para incentivar al niño o joven a

responsabilizarse de mantener su cultura y visibilizar sus tradiciones a donde quiera que

vaya, es un modelo experimental que busca incluir dentro del modelo de vieja escuela el

contexto de lo tradicional y simbólico.

3.5 ENSEÑAR Y COMPARTIR PARA TRANSFORMAR

Es posible que muchos jóvenes Senúes jamás hayan tenido la oportunidad de acariciar y

observar tan de cerca de una serpiente, y así de poco probable, que las hayan tenido sobre sus

manos. Una experiencia arriesgada y para muchos innecesaria, pero muy educativa y

posiblemente transformadora, pues los pueblos indígenas no son ajenos a aprender y mejorar

sus prácticas, y sobre todo, son conscientes del cuidado de la madre tierra y todos sus

productos, aun siendo un producto que lleve a la muerte.

Imagen # 3.11. Joven Indígena de la Comunidad Senú el Volao. Julio de 2015

40 Michael Cole. Reinventando las prácticas educativas del pasado para lograr el éxito pedagógico en el futuro.

Revista de Estudios en Ciencias Sociales. Agosto de 2011.

Page 59: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Que un joven Senú pose frente a la cámara con una serpiente en su mano podrá ser una

imagen no grata para el crítico espectador, tanto como podrá serlo, que el mismo joven pose

mostrando una serpiente sujetada por la cola y evidenciando el fuerte “machetazo” que le

infringió al matarla, o en el peor de los casos, una imagen que ilustre el dolor que le infringe la

serpiente luego de haberle mordido. Yo le doy el beneficio de la duda a la imagen inicial, es

claramente una muestra del impacto positivo del compartir experiencias, del diálogo de

saberes que trataba de mostrar a los hombres Senúes que no todo lo que es de color vivo en la

naturaleza es agresivo y venenoso; que existen personas que van al bosque a estudiar y

trabajar admirandamente con estos animales, que desafortunadamente son temidos por más

del 90% de los humanos en el mundo. Además, es el mejor espacio para entender la

percepción de las personas de esta comunidad, de informarse sobre como suceden los

encuentros y sobre todo, de observar como su naturaleza observadora les permite reevaluar

algunos pensamientos y mostrar su admiración por los elementos de la madre tierra.

A sus 18 años este joven Senú nunca había tenido tan extraña y miedosa oportunidad (ver

imagen 3.11), es más, la especie que sujeta en sus manos es una de esas típicas “candelillas”

que transitan por el territorio Senú en el Volao, y a las cuales, por tradición cultural, se les ha

temido producto de “letal veneno” y agresiva conducta. Fue paradójico, su abuelo la encontró

rozando a unos 100 metros de su casa y no la sacrifico – aun teniendo el imaginario de muerte

en ella – porque previamente le había solicitado que, si se avistaba alguna serpiente,

independientemente la especie, me llamase para hacer un pequeño ejercicio de diálogo de

saberes – este pedido algo extraño que le hice al sabio Notis fue una estrategia para enfocar

mejor nuestro diálogo intercultural, que a su vez dejó entrever la sagacidad y tenacidad de un

sabio indígena, que mostró sus habilidades para capturar un animal que él mismo consideraba

peligroso, pero que gracias al compartir previo de nuestras experiencias de vida, también lo vio

novedoso para entrar a explicarme cuán conocedores de su territorio son los sabios Senúes.

Tal como lo habíamos acordado, el sabio Notisbel Bautista me llamó enérgicamente para

mostrarme aquel temido animal que sacó de bajo de unas hojas secas, cerca de los cultivos de

plátano que limpiaba en esa calurosa mañana; exclamó: “es una candelilla, es una candelilla”.

Al verla me sorprendí, la forma en que la sostenía mostraba un claro ejemplo de astucia y

seguridad que contrastaba con un recelo hacia el animal; pero era más evidente el querer

mostrarme que había cumplido con lo acordado y dar inicio al ejercicio que habíamos

pactado.

Page 60: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Imagen # 3.12: Notisbel Bautista, Sabio Indígena comunidad Senú el Volao. Julio de 2015.

“Es una falsa coral”, le comenté, “no es peligrosa y suelen ser algo pasivas”. Con cara de

sorpresa y gestos de incredulidad, levantó el trozo de madera con que la sostenía y me dejo

observarla más de cerca e iniciar con nuestro diálogo y compartir de conocimientos: esta es

una especie que imita a las serpientes de coral venenosas, se camufla y aparenta ser agresiva

para protegerse, pero en realidad ni lo uno ni lo otro, argumenté yo; puede morder, rasgar

nuestra piel y hacernos sangrar pero eso sería si la molestáramos, como todo animal indefenso.

¿Indefenso? Argumento el sr Notisbel, “nada que cause la muerte a un niño puede ser un animal

indefenso; las serpientes atacan para defenderse y ellas están protegidas por un espíritu”. Con

cierto grado de escepticismo, decidió observar a la serpiente y averiguar si lo que estaba

compartiendo con él podía ser cierto.

“Nosotros enseñamos a nuestros hijos que a las serpientes hay que verlas de lejitos y que no

se deben de tocar, esto nos garantiza de que cuando estén solos sean capaces de alejarse del

peligro”, comenta el sr Notisbel; “esas razas de serpientes de colores son de un veneno muy

bravo, por eso si las vemos cerca a la casa hay que matarlas”. Tiene sentido la lógica de

clasificación de las serpientes por parte del Sr Notisbel, en las ciudades capitales se ha

enseñado clases de ciencias naturales en las escuelas en donde se les explica a los niños que

Page 61: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

los animales de colores vivos expresan un cierto grado de toxicidad, y quizás para algunas

especies de anfibios y reptiles este concepto si aplique, pero en el grupo de las serpientes, esta

regla no es universal.

Imagen # 3.13 Niños expectantes de la comunidad Indígena Senú el Volao. Experiencia de Julio

de 2015.

“Esas horribles y repugnantes criaturas se distinguen por un corazón con un único ventrículo y

una única aurícula, pulmones indefinidos y un doble pene”

Carl Von Linnée (1707 – 1778)

Page 62: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

CAPITULO 4

CONCLUSIONES & SUGERENCIAS

4.1 ¿ACTITUD Y CREENCIA VS CIENCIA MÉDICA Y LEGALIDAD?

El comportamiento del ser humano frente a la serpiente es una respuesta psicológica y

cultural al miedo, la enseñanza y la preservación de la vida, es por ello que observamos y

escuchamos comúnmente que en diferentes partes del país cientos de serpientes son

sacrificadas producto del pánico que tiene el hombre hacia ellas e infundado por la errónea

creencia de que todas son potencialmente peligrosas41. En diferentes partes del territorio

nacional, comunidades rurales de diferente grupo étnico, responde al manejo de las

problemáticas de salud que ocasionan las más de 4.000 mil mordeduras que se registran

anualmente, pero son nulos los programas que se deberían trabajar dada la urgencia por

mejorar el panorama del ofidismo. Como estas estrategias gubernamentales en educación en

salud y medio ambiente son nulas en las comunidades rurales, la forma de interacción de los

humanos hacía las serpientes es compleja y radical; comunidades indígenas y otros grupos

distantes de las cabeceras municipales, han radicalizado su actitud frente a las serpientes y

fortalecido sus creencias en torno a sus rituales de medicina tradicional, aun cuando las

recomendaciones del sector salud sean el eliminar algunas de estas prácticas como opciones

de atención inicial. Ante este manifiesto, la rivalidad y distanciamiento entre las partes crece

con el tiempo y se muestra claramente en el sostenido uso de alternativas tradicionales en el

manejo inicial de los accidentes ofídicos, sostenido por el gremio biomédico como la base

crítica de la aparición de secuelas físicas incapacitantes.

Claramente, estas posturas de encubrimiento de saberes populares por parte de la medicina

occidental, ha sido unas de las fuentes del rechazo que tienen los grupos indígenas y otros,

hacia el uso de los sueros antiofídicos; la poco divulgación del uso de estos fármacos y la

escasa visibilización de los saberes ancestrales infundados en el respeto hacia las creencias

por parte del mundo occidental, proveen al sistema numerosos casos de ofidismo en donde

algunos pacientes mueren o se ven drásticamente afectados por la insuficiencia en rutas de

atención en el manejo de estos accidentes y en ocasiones por el drama psicológico al que se

41 En el 2012, el profesor Jhon Lynch del ICN de la Universidad Nacional, realizo un análisis de la situación actual

del estatus de conservación de las serpientes en el país, explicando la naturaleza del miedo y los alcances que tiene

la intervención humana sobre los ecosistemas tropicales.

Page 63: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

someten las familias para seleccionar el tipo de atención: la tradicional o la occidental.

Estos eventos contrastan con lo sugerido por la Organización Mundial para la Salud, quien

contempla dentro de las recomendaciones dadas para el diseño de planes integrales de

atención en salud rural, incluir mediante previa revisión, las prácticas de medicina tradicional

que puedan servir para salvaguardar la vida del paciente, pero que en Colombia poco se han

estudiado para ayudar a la promoción y prevención de salud en comunidades rurales

distantes.

En la comunidad indígena Senú el Volao, al costado oriente del municipio de Necoclí en

proximidades al corregimiento de la Changa, se presenta un especial manejo de las prácticas

socioculturales y ancestrales para entender el fenómeno que se encierra al alrededor del

ofidismo. Como puede suceder en otras comunidades indígenas, la construcción de vida es

especial y contempla dentro de sus imaginarios, el desarrollo de creencias y prácticas en

virtud a las experiencias de sus antepasados y a las propias, algunas de ellas transformadas y

mejoradas a través del tiempo, y otras fuertemente impactadas por factores antrópicos que

ocasionan desde hace varias décadas, la pérdida de las coberturas vegetales nativas que son la

fuente de trabajo de la medicina tradicional. En esta comunidad, el Volao, el fenómeno de

desplazamiento forzado y la ocupación de sus territorios por parte de finqueros ganaderos,

promovió el desajuste espiritual del territorio y eliminó de algunas zonas el material vegetal

de uso común y diario de los hombres Senúes. Así mismo, y conforme al impacto generado por

la explotación de esas tierras, el territorio se malogro y aumentaron los periodos de sequía

que hicieron más constantes los encuentros entre el hombre y la serpiente; ante esta

eventualidad, la competencia derivó en una fuerte actitud de rechazo hacia las serpientes por

parte del hombre Senú, que aunque contraste con el imaginario de conservación de la madre

tierra, es justificado por el hecho de cuidar la integridad del grupo familiar y precedido por el

acortamiento del territorio42.

En términos legales, Colombia debería de contemplar la posibilidad de generar acercamientos

oficiales con los grupos étnicos y demás grupos rurales distantes, promover el cuidado de la

salud mediante estrategias de educación ambiental; incentivar el cooperativismo entre las

comunidades y el sector salud para favorecer el manejo de las patologías tropicales como el

42 Según datos del INCODER, son varios grupos indígenas que sobreviven en tan solo el 10 o 15 % de su territorio

original, y en su defecto, rodeados de la maquinaria agrícola, ganadera o minera.

Page 64: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

ofidismo. Direccionar las investigaciones académicas hacia fines educativos preservando,

visibilizando la cultura y el saber ancestral como riqueza ecológica y social del país.

4.2 CONSTRUCCIONES SIMBÓLICAS: La base espiritual y empírica del conocimiento

ancestral que se debate imparcialmente sin consentimiento previo.

“El conocimiento ancestral no siempre se debe de debatir, a veces solo se debe apreciar”43

Son muchos los que aprecian la sabiduría indígena y respaldan sus tradiciones con buenos

argumentos, pero son pocos los espacios reales que se le otorgan a tan magnifico saber. El tipo

de vida y el orden social de las comunidades indígenas es desconocido para gran parte del

territorio nacional, se ha olvidado el impacto de la intromisión humana en estos territorios

sagrados, y aun así nos atrevemos como sociedad, a juzgar muchas de sus prácticas. El

existencialismo y la clara postura de mejorar las condiciones de vida a través de directrices

coloniales, mantiene en firme la carrera por doblegar a las comunidades rurales en la

prevalencia de sus imaginarios de vida, aun se intenta por parte del estado, ayudar a construir

un modelo educativo no incluyente que deja de lado la importancia de conservar los saberes

tradicionales y la cultura, lo cual es visto claramente como un problema de mayúsculo

impacto. Para cada fenómeno biológico, y más aquellos que relacionan la salud humana, los

hombres desarrollan construcciones simbólicas para vivir en equilibrio con la madre tierra y

obtener de ella la cura para muchas de sus enfermedades. Arremeter directamente contra esta

base espiritual del conocimiento indígena sin conocer sus alcances, nos seguirá manteniendo

ajenos a la realidad de nuestra diversidad cultural, y en cuestiones médicas, seguirá

fomentando el crecimiento de las cifras de los accidentes ofídicos. El respeto a las creencias

que tanto se reclama en la actualidad, es considerado un bien cultural no negociable pero de

poco impacto educativo cuando se trata de armar planes que benefician a la comunidad que

los construye. Se quiere mejorar por parte del estado, la atención médica en comunidades

rurales, pero de manera ingenua y a veces irrespetuosa, se ignora el saber ancestral de la

comunidad para llevar a cabo todo tipo de estrategia. Se piensa reemplazar la sabiduría

tradicional infundada en el uso de plantas, por sofisticadas drogas sintéticas creadas en

laboratorio, mediante discursos rápidos y publicidad médica que discrimina el saber indígena

y no promueve el diálogo de saberes ni la opinión de los sabios - curanderos en diferentes

43 Palabras dictadas por el profesor Abadio Green, reconocido líder indígena Tule y profesor titulado de la

Universidad de Antioquia, durante una conversación académica en la sede de UdeA Tulenapa, Carepa – Antioquia.

Page 65: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

grupos. Lamentablemente en nuestro país, es más importante debatir una creencia que

apreciarla o rescatar de ella y de quienes la practican, las bases teóricas de un programa

integral para la atención médica y la educación ambiental en zonas rurales dispersas.

4.3 DESDE LO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

Un valor cultural de marcada significancia dentro de la comunidad indígena Senú, en el

territorio del Volao, está relacionado con la identificación del principal agente agresor

biológico en la temática del ofidismo; desde chicos, los jóvenes Senú aprenden a reconocer

sagazmente a una mapaná – Bothrops asper – comprendiendo algunas de las habilidades

biológicas descritas científicamente para esta especie de reptil (como lo son su gran

reproducción, conducta y fácil dispersión); en contraste, otros grupos de comunidades

(incluyendo sectores académicos y populares en ciudades centrales) se muestran ajenos a la

problemática originada por las mordeduras de serpientes, y difícilmente les cuesta identificar

a unas pocas especies de importancia médica. Es de esperar que aquellas comunidades que

coexisten en los territorios donde se distribuyen algunos de estos ofidios, desarrollen un

conocimiento e implementen una estrategia de divulgación para que su comunidad se entere

del tema; por ello, la construcción y enseñanza de los saberes ancestrales constituye una base

sólida en desarrollo social de un indígena Senú, y la confianza depositada a sus sabios y

médicos tradicionales, les provee las herramientas necesarias para vivir en armonía dentro

con la madre tierra.

Fieles a sus principios culturales y apegados al manejo de un territorio desde la perspectiva

ancestral, los Senúes intentan recuperar ecológicamente los paisajes que alguna vez fueron

más frondosos y de mayor riqueza, mantienen un equilibrio natural pero sin discriminar la

caza por supervivencia de algunas especies de animales en particular las serpientes, aun no

siendo por alimento; lastimosamente, el territorio del Volao sufrió una enorme

transformación por factores señalados anteriormente, y aunque estas nocivas intromisiones

del colonialismo occidental no son punto de debate en este texto, es pertinente mencionarlas

para entender el aumento de los encuentros hombre – serpiente en diferentes espacios

rurales, puesto que la maquinaria agrícola - ganadera han obligado al hombre indígena y

campesino a subsistir en reducidos territorios. Este fenómeno favorece que los accidentes

ofídicos se presenten en Colombia, pero en la comunidad Senú el Volao, las construcciones de

vida ayudan a minimizar estas agresiones, y son ejemplo del manejo geo sistémico de un

espacio ecológico. Sin embargo, aun existiendo reportes oficiales y no oficiales de

Page 66: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

accidentalidad, en la comunidad el Volao prevalece una actitud conservadora y de respeto

hacia las serpientes por parte de los sabios y líderes espirituales, se cazan algunas de ellas

anualmente por diferentes razones y se documentan experiencias desde una percepción

cultural. También, existe un rechazo e intolerancia hacia algunas especies, el miedo y

hostilidad expresado hacia individuos de Bothrops asper - Mapanás - es trasmitido de

generación en generación y justificado por el peligro inminente que reflejan estas serpientes

dentro de su territorio. El hombre Senú ha conocido características biológicas y diversas

habilidades como predador que tienen las Mapanás, y bajo este principio las señalan como el

agente agresor más importante de este grupo de reptiles. En consecuencia, el líder de una

familia Senú evitara a toda costa que una víbora como las Mapanás esté cerca a sus hogares y

como forma de control o protección de sus hijos, utiliza rituales de rezo o sacrifican algunos

individuos para que estás no se reproduzcan numerosamente.

La pérdida de identidad y rasgos culturales que ha sido relatada en la última década para el

grupo indígena Senú, expone aún más el grado de vulnerabilidad que tienen las comunidades

que habitan la zona norte del Urabá antioqueño, permeados por el declive natural de sus

territorios y destrucción de sus bosques, las prácticas de medicina tradicional están viéndose

seriamente afectadas por la disminución en la cobertura vegetal nativa y el recambio

generacional se hace complejo por el efecto de la sombra capitalista que circunda los

resguardos, incentivando económicamente a los jóvenes indígenas a trabajar de jornales y

desligándolos de la práctica de cultural que les provee el saber ancestral. Aun así, la sabiduría

indígena se ha sabido mantener en espacio y tiempo, y ahora con mayor argumento busca

abrirse camino y ser ilustrada al mundo; ven constructivo el hecho de formalizar programas

integrales que promuevan la cultura y el cuidado de la salud, permiten la entrada a sus

resguardos de brigadas médicas y equipos académicos de investigación, esperanzados de

obtener un respaldo para la reconstrucción de políticas de manejo ambiental y en salud para

en sus territorios. Respaldados en las recientes políticas de estado sobre inclusión educativa e

integralidad en procesos de atención inicial de tipo médico en zonas rurales dispersas, confían

en que sus creencias y filosofía en torno al manejo de la madre tierra, sean consideradas para

generar estrategias que les permitan tener mejores garantías en procesos de atención médica

y convertirse en un modelo de manejo de problemáticas de salud replicable a otros contextos

con similar situación o riesgo.

Page 67: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

Al triangularse y cotejar el conocimiento de la comunidad Senú, la postura y directriz del

sistema de Salud y las investigaciones herpetológicas44, encontramos las partes activas que

soportan un plan de atención integral para darle un manejo a los casos de ofidismo; pero

además encontramos una relación entre los saberes populares de la comunidad y los aspectos

científicos descritos para algunas especies (distribución y conducta de las serpientes), pero

que particularmente son desconocidos por quienes atienden la emergencia médica y

promueven el uso las terapias médicas a través de sueros antiofídicos. Paralelamente, el

sistema de salud maneja unas cifras desconocidas por las comunidades que podrían

acercarlos a un diálogo y favorecer el cuidado de la salud pública en estas áreas rurales; de la

misma forma, las comunidades indígenas impresionan por la forma en que dan manejo a un

territorio habitado por diversas especies de ofidios, todo esto gracias a un diseño geo

sistémico de sus viviendas y a estrategias de manejo de los espacios de trabajo, lo que podría

ser utilizado y trasmitido como enseñanza para otras comunidades, o sencillamente,

respetado como modelo de vida y construcción social. Además, la distancia que manejan las

comunidades y el sector salud se vería enormemente beneficiado por la inclusión del gremio

especialista en manejo del ofidismo, quienes actuarían como el intermediario para conciliar

diálogos de saberes que acerquen a las partes a una conciliación sobre el usos de sus

prácticas, visibilicen el saber popular mediante relatos científicos no críticos, promuevan la

preservación de las especies de serpientes y la conservación del medio ambiente y capaciten

al gremio médico en la asistencia de estas problemáticas.

Las cifras de accidentalidad oficial para el resguardo Senú el Volao son bajas, y en algunos

años ha sido nula45; no obstante, en el interior de la comunidad se manejan otras cifras no

oficiales que hacen parte del subregistro nacional reportado para los casos de accidente

ofídico. De los datos recogidos por las encuestas, se calcula que en promedio de una a tres

personas pueden ser mordidas durante el año dentro del territorio Senú y atendidas por los

médicos tradicionales; este dato, difícil de corroborar oficialmente por la discreción y recelo

que se le da a esta problemática dentro de la comunidad indígena, hace parte de los manejos

internos de la comunidad y que para el gremio médico son tema de debate por lo poco

confiable de los tratamientos. Reportes no oficiales de muertes por mordeduras de serpientes

44 Investigaciones biológicas en grupos de reptiles y anfibios.

45 Reportes de accidentalidad, según el SIVIGILA entre los periodos de 2008 y 2014. Informe dado por la sección de

archivo y estadística del hospital local San Sebastián de Urabá, municipio de Necoclí.

Page 68: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

en zonas rurales en el país es algo común de escuchar cuando se visitan zonas en donde se

distribuyen las serpientes más venenosas del país; relatos e historias de diferentes grupos

campesinos y étnicos permite conocer de casos de personas que fueron curados con medicina

tradicional o perdieron la vida por la gravedad del accidente; independiente de si el gremio

científico acepta o no la medicina tradicional como método de atención inicial en el accidente

ofídico, el problema para las comunidades es enfrentarse al problema sin tener ninguna de las

dos opciones cerca, por ejemplo: algunas comunidades no cuentan con centros de salud

cercanos, y si lo están, no poseen el suero antiofídico para realizar el tratamiento; o si

disponen de sabios o chamanes que practiquen la medicina tradicional a veces tienen el

infortunio de no estar cerca de dichas personas, y en ambos casos las personas mordidas

terminan sufriendo casos graves de envenenamiento producto de la demora en la atención. Es

bien sabido, tanto para el gremio médico como para los sabios curanderos, que el tiempo es

vital en la atención de un caso de ofidismo y si el paciente se demora más de 6 horas para ser

atendido, el tratamiento se torna complejo o a veces insuficiente. A esta concordancia de

conceptos es importante resaltar, que las personas del común suelen aludir un poder curativo

excepcional a los dos tipos de saberes acá expuestos, lo científico y lo popular, pero

desconocen ciertos criterios que en ambas partes se manejan y que suelen expresar la misma

preocupación: si no hay atención rápida el paciente puede morir. Es una paradoja, la gente en

el campo y las comunidades rurales piensan que todos los medico tradicionales o curanderos

siempre tienen éxito en sus tratamientos, y en los hospitales las personas creen que el suero

antiofídico es una droga mágica que renueva los tejidos y deja al paciente como estaba antes

de ser mordido; la realidad es otra, y en ambos eventos suelen haber dificultades y siempre

precedidas por el mismo factor: el que atiende está lejos o no hay fármaco, y las personas por

afectadas acuden horas o días después a buscar tratamiento por estar alejados de una

atención médica o tradicional. Como resultado, cuando la atención es tardía, las personas

sufren el efecto secuela del envenenamiento y terminan perdiendo movilidad, partes de la

zona afectada y hasta una extremidad. Esta relación de los casos de atención son poco

mencionados y analizados, y en virtud de dar un mejor manejo de la problemática, la

conciliación - diálogo entre las comunidades y el sector salud deberá mejorar la perspectiva

del manejo del accidente ofídico.

Al igual que el saber tradicional, la medicina occidental también presenta vacíos que se deben

llenar y relaciones interculturales que se necesitan reforzar, y así como en las escuelas se

promueve el cuidado de la naturaleza, en los resguardos indígenas Senúes es importante

Page 69: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

trasmitir el conocimiento ancestral para que el joven pueda diferenciar las clases de

animales, y sobre todo aquellos que suponen un riesgo a la salud. En este aspecto, la

comunidad indígena muestra claramente un mayor sentido de pertenencia por la madre tierra

y se muestra firme a respetarla dando espacio para el diálogo e implementación de estrategias

para salvaguardar la riqueza ecosistémica. La positiva postura a la reconstrucción de su visión

y manejo de las serpientes quedó en evidencia durante el compartir de saberes relatado en el

capítulo 3, y a su vez su plena disposición en compartir parte de sus saberes con los médicos

occidentales en eventuales espacios de diálogo. No son ajenos a compartir, mucho menos a

conocer de otros saberes siempre y cuando sea una experiencia que respete sus tradiciones y

exalte sus condiciones culturales; están igual o más preocupados por el cuidado de los

recursos naturales, y aun siendo artífices del sacrificio de un número representativo de

serpientes, sienten la necesidad de conservarlas debido a su marcado valor biológico.

4.4 UNA SUGERENCIA DE PESO: programa educativo en salud y medio ambiente

La descripción de las creencias culturales de la comunidad Senú en relación a la serpiente y lo

que se conoce como accidente ofídico, no sólo busca promover la visibilización del saber

popular y entender como una comunidad rural convive con el agente agresor animal más

temido en los bosque tropicales; es también un espacio para la reconstrucción y diseño de una

propuesta que integre las perspectivas de líderes indígenas y sabios, médicos y directores de

salud pública, y expertos en el tema del ofidismo, con el objetivo de darle un manejo

prospectivo e integral a los casos de ofidismo. La integración de saberes, promovida a través

del diálogo intercultural, promueve la participación de las comunidades y brinda un espacio

para socialización de los planes de atención en salud y manejo del medio ambiente,

permitiendo a las comunidades conocer las posibilidades que tienen para ser atendidos e

integrar a los médicos tradicionales y sus prácticas, en rutas de atención inicial en aquellas

zonas donde la medicina occidental no hace presencia. Así mismo, el reconocimiento de la

medicina tradicional como alternativa de manejo a problemas de salud en áreas apartadas,

bajo previa verificación de algunas prácticas, sería un avance y alternativa en temas de

ofidismo, y por lo tanto abriría una ruta educativa enfocada a prevenir el accidente y respetar

el espacio natural de las serpientes.

Para ello, se ilustrara a continuación los puntos principales a tener en cuenta para socializar

una propuesta integrada en el manejo y atención de los accidentes ofídicos en comunidades

Page 70: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

rurales, a través de estrategias ambientales y de salud propuestas por la comunidad en

referencia a lo sugerido por el gremio médico. Estos puntos son:

Pertinencia étnica y contextualización de la problemática: la generalidad de todos

los planes deben de incluir la selección del grupo y zona en donde se debe aplicar la

estrategia. En el accidente ofídico, conocer el tipo de comunidad y contexto ecológico

(forma del paisaje y tipos de actividades que desarrolla la comunidad sobre los

bosques) permite inferir como se presentan los accidentes y quienes son o serán

posiblemente más afectados (las cifras epidemiológicas del SIVIGILA dan cuenta de

algunos de estos datos). Informa sobre el tipo de ofidio fauna y el acercamiento a la

comunidad permite identificar los tipos de prácticas que se manejan en la atención

médica tradicional. En este último punto, estudios previos en descripciones sociales y

biológicas que se tienen para muchas de las localidades afectadas son antecedentes

fundamentales a relacionar.

Socialización del accidente ofídico: aunque en nuestro país se habla de accidente

ofídico como patología tropical desde el 2004, y existen reportes de accidentalidad

desde los años 90s, el desconocimiento no sólo en cifras sino en los efectos y la

dinámica como se produce, es un factor desconocido principalmente por las personas

que no habitan las zonas rurales pero que son las encargadas de atender la urgencia

médica. Dar a conocer las características biológicas de quienes producen las

mordeduras, las serpientes, permite entender la dinámica de lo circunstancial que

resulta el encuentro entre humano y serpiente. Este primer objetivo, estaría dirigido al

gremio médico y asistencial en salud quienes presentan un enorme sesgo en

información biológica precisa sobre el tema del reconocimiento de animales

venenosos y hasta en el uso de los fármacos antiofídicos. La segunda parte, está

dirigida a la comunidad y pretende dar a conocer los alcances del uso de la medicina

científica, no como estrategia alfabetizadora que pretenda alejarlos de sus prácticas

tradicionales, sino como método de relación necesaria para homologar conceptos y

abrir espacio al diálogo de saberes, escuchando de la comunidad sus puntos de vista,

inquietudes y conceptos sobre la atención médica brindada en un hospital a partir del

uso de los sueros antiofídicos. Paralelamente, los líderes, sabios curanderos, médicos

tradicionales y chamanes, tendrán el espacio para sentar su posición sobre la

conjugación de criterios y saberes para promover la sana atención de los accidentes;

Page 71: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

en esto último, se parte de considerar la autonomía de estas personas y la

pertinencia de sus recomendaciones.

Este punto supone un espacio para el diálogo y una constante capacitación del

personal comunitario y del sector salud, pero es necesario para generar estrategias

integrales.

Verificación de las prácticas tradicionales y selección: es evidente que el conjunto

de prácticas alternativas son variadas y de gran número; pero también es claro que

algunas de ellas son medicamente no beneficiosas y son la base de unas futuras

secuelas. También es cierto, que las plantas medicinales son una forma de brindar

soporte y tratamiento, y estudios científicos lo han confirmado encontrando principios

activos que pueden reducir algunos síntomas. Por consiguiente, es de vital

importancia seleccionar aquellas prácticas que serán incluidas como propuesta de

atención inicial, lo que incentiva a generar más investigación al respecto. Este punto se

plantea necesario pero también dará inicio a una discusión de criterios y posturas

radicales, pero la experiencia en campo y dentro de un hospital para muchos expertos

en el tema de ofidismo, estiman que tanto quienes atienden la problemática como los

que son atendidos, deberán considerar el reconstruir sus imaginarios y actitud sobre

el manejo de la situación, y dar espacio al cambio o mejora de ciertas prácticas.

Marco legal del Ofidismo y la medicina tradicional: en Colombia son pocas las

personas que se han informado sobre las cuestiones legales que rigen y controlan el

manejo del accidente ofídico; las comunidades rurales desconocen la gratuidad en la

atención de estas problemáticas y dentro del sistema de salud poco se sabe de los

tipos de sueros antiofídicos que circulan en el mercado, sus costos y formas de

adquisición. Además, para este campo de la atención médica es casi nula la integración

de las prácticas médicas tradicionales a la medicina occidental aun estando

consideradas como alternativas de atención por la organización mundial para la salud.

Ambos factores son desconocidos por un alto porcentaje de la población colombiana, y

en términos de legalidad es un vacío enorme que tienen los programas de salud en

áreas tropicales. Considerar el proceso de informar a la comunidad sobre sus derechos

Page 72: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

y beneficios, tal como revisar e integrar la medicina tradicional, es un proceso

ausente que debe ser reparado y concertado.

Planes educativos en salud y medio ambiente: la conservación biológica es una

alternativa para prevenir los accidentes ofídicos; algunos de estos casos son

reportados por la confrontación directa del hombre a la serpiente que termina

otorgando un daño a ambas partes: la serpiente muere y el humano es mordido. Esta

actitud de caza y sacrificio del animal por razones de intolerancia, miedo o

desconocimiento, terminan afectando el equilibrio biológico de un ecosistema y al

humano que intente darle sacrificio al ofidio. Para esto, los programas de socialización

del accidente ofídico debe incluir un punto en el que se promueva el respeto y cuidado

de las serpientes, conocer de sus habilidades biológicas y brindar pautas para el

manejo de algunas especies dentro del territorio que habitan las comunidades

campesinas o indígenas; este último grupo, es un ejemplo en el reconocimiento de

algunas especies en su entorno y en el manejo ecológico. Además de esto, la

comunidad en general que participe del programa deberá evaluar sus condiciones de

manejo de los recursos y considerar que el desproporcionado aprovechamiento y

daño al ecosistema repercutirá en afectar el equilibrio del paisaje y hacerlos

susceptibles a esos cambios. En cuestiones de atención en salud, aquellas zonas donde

exista un centro de salud o se considere necesario habilitar uno, es importante que el

personal de enfermería o médico que se encuentre allí, conozca apartes sobre la

atención de los accidentes y sea promotor de los planes educativos que se formulen,

que construye una canal de comunicación directa con la comunidad y actué como

vocero del diálogo, además de brindar la atención primaria cuando sea requerida. Es

importante que además de la presencia del personal de atención en salud, se disponga

de los sueros antiofídicos, y se respete la autonomía de acceder o no al tratamiento a

las diferentes comunidades que se puedan beneficiar. La identificación de las zonas en

donde se hará énfasis de esta estrategia se ubica gracias a los datos de reportes

epidemiológicos dados por el SIVIGILA.

Diseño de rutas de atención inicial: fuertemente cuestionadas en la actualidad, las

rutas de atención médica para el accidente ofídico son uno de los puntos débiles en el

manejo de la problemática; son numerosos los casos en los que el paciente demora

horas viajando en búsqueda de atención, visitando desde centros de salud, hospitales

Page 73: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

de primer y segundo nivel antes de ser trasladados a un ciudad capital u hospital

de tercer o cuarto nivel que en su defecto tiene las dosis de sueros antiofídicos

necesarios para atender la situación. Por otra parte, en las comunidades esos puentes

de comunicación parecen estar más activos y funcionar mejor, y por ejemplo en las

comunidades indígenas, siempre hay un médico tradicional dispuesto para la atención

de eventuales accidentes. Inicialmente, este punto considera como objetivo primario

el diseñar las rutas de atención que evalué tiempos y distancias entre las zonas donde

se produce el accidente y los posibles centros médicos que puedan brindar una

atención. Que se asegure la presencia de los fármacos en aquellas zonas de mayor

incidencia y se promueva el trabajo conjunto con los médicos tradicionales, la

capacitación constante del personal de centros de salud y hospitales de primer o

segundo nivel, y se creen canales de comunicación entre las juntas locales

comunitarias, sector salud, cuerpos de emergencia y asistencia, entidades ambientales

y de fuerzas armadas.

Control y vigilancia: la verificación de los procesos y la vigilancia de los planes

permite evaluar la propuesta y estimar al final de cada periodo anual, si las cifras de

accidentalidad tienen cifras menos negativas. Es complejo evitar las mordeduras, en

algunos casos donde la comunidad practique estrategias de conservación y manejo de

la ofidio fauna se esperaría que esas cifras disminuyeran, pero en general los ítems

epidemiológicos a mejorar son los índices de afectación o secuelas y los eventos de

mortalidad. Este punto propone mejorar aspectos como la ausencia de sueros

antiofídicos en algunas zonas, estar al tanto de los procesos de capacitación semestral

o anual (según lo requerido) del personal médico y comunitario.

Los puntos propuestos anteriormente son la base de la propuesta del accidente ofídico, que

deberá ser articulada al contexto de las zonas rurales que reporten los mayores índices de

accidentalidad, e incluirá la participación de las direcciones de salud pública, hospitales

locales, juntas de acción comunal, lideres veredales, cabildos indígenas y personal profesional

experto en el tema del ofidismo. La participación de la empresa privada queda a consideración

y autonomía de la comunidad, en algunas zonas donde existe explotación de recursos

Page 74: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

naturales y proyectos agrícolas – pecuarios, quienes serían de enorme ayuda en el

patrocinio de algunos procesos y prevención de los accidentes ofídicos.

La formalización de la propuesta será ajustada un esquema de proyecto que incluya una

descripción del territorio donde se aplicara la propuesta y con base a ello, la revisión de los

antecedentes de la zona de influencia. Por cuestiones de seguridad de la información no se

describe en su totalidad la propuesta de programa de manejo del accidente ofídico, que

primero deberá ser debatido en un último encuentro con la comunidad base de este estudio,

la comunidad indígena Senú, y un representante del sector salud del municipio de Necoclí.

Además, se espera desde la coordinación científica del grupo de Ofidismo y Escorpionismo de

la Universidad de Antioquia, personal especializado en el manejo de accidentes por animales

venenosos, el aval para ser presentado ante los entes oficiales departamentales que son los

encargados de propiciar estos espacios de integración y manejo de las problemáticas en salud.

Page 75: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

CAPITULO 5

BIBLIOGRAFIA & ANEXOS

5.1 LITERATURA CITADA

1. Aird, S.D., 2002. Ophidian envenomation strategies and the role of purines. Toxicon 40,

335-393.

2. Amezcua, M. 2000. El Trabajo de Campo Etnográfico en Salud, una aproximación a la

observación participante. Artículos especiales, Index de enfermería, IX:, N.30

3. Ángel, M. R. 1987. Serpientes de Colombia y su relación con el hombre. Secretaria de

educación y cultura (fondo rotatorio de publicidad) Medellín – Colombia.

4. Aubel, J. "Guidelines for studies using the group interview technique", OIT, Ginebra, 1993

5. Bonilla-Castro, E. y Rodríguez S.P. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en

ciencias sociales. 3ª ed. Bogotá: Norma 2000 p. 255

6. Calmette, L.C.A. 1896. The treatment of animals poisoned with snake venom by the

injection of anti-venomous serum. TheLancet, 2: 449-450

7. Charry H. 2006. “Epidemiologia del accidente ofídico en Colombia”. En: Memorias del

primer simposio de Toxicología Clínica “Cesar Gómez Vallejo”. Laboratorios Probiol Ltda.

Facultad de medicina Fundación Universitaria San Martín. Bogotá, diciembre de 2006.

8. Cotton, C.M., 1996. Ethnobotany. Principles and applications. John Wiley and Sons.

England. 424 pp.

9. Da Silva, J.O. R.S. Fernandes, F.K. Ticli, C.Z. Oliveira, M.V. Mazzi, J.J. Franco, S. Giuliatti, P.S.

Pereira, A.M. Soares, S.V. Sampaio Triterpenoidsaponins, new metalloprotease snake

venom inhibitors isolated from Pentaclethra macroloba Toxicon, 50 (2007), pp. 283–291

10. Denzin N, Lincoln YS (1994). Handbook de Qualitative Research. Nueva York: Sage.

11. De Sagrera J E. El símbolo de la farmacia. En: Laboratorio Beecham S.A. ed. Homenaje al

farmacéutico español. Madrid: Gráf. Egraf; 1987; p. 15-18.

12. Fals Borda, O. (1980). La ciencia y el pueblo. Bogotá, Colombia: Punta de Lanza.

13. Fals Borda, O. (1971). Ciencia propia y colonialismo intelectual. México: Nuestro Tiempo.

14. Gutiérrez J. M., & Lomonte B. 2003. Efectos locales en el envenenamiento ofídico en

América Latina: Animais Peçonhentos no Brasil En Costa Cardoso, J.L., de Siqueira França,

F.O., Wen, biologia, clínica e terapêutica dos accidentes.

Page 76: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

15. Hernández Landa L (1990). Investigación Participativa: una propuesta para el

desarrollo comunitario. Xalapa: Universidad Veracruzana.

16. Herrera X, Lobo-Guerero M (1990). Investigación Participativa en Salud. Bogotá:

Etnollano.

17. Instituto Nacional de Salud. 2014. Informe Anual de Accidente Ofídico, Santafé de Bogotá.

18. Instituto Nacional de Salud. 2013. Informe Anual de Accidente Ofídico, Santafé de Bogotá.

19. Instituto Nacional de Salud. 2012. Informe Anual de Accidente Ofídico, Santafé de Bogotá.

20. Instituto Nacional de Salud. 2011. Informe Anual de Accidente Ofídico, Santafé de Bogotá.

21. Instituto Nacional de Salud. 2010. Informe Anual de Accidente Ofídico, Santafé de Bogotá.

22. Instituto Nacional de Salud. 2007. Protocolo de Vigilancia del Accidente Ofídico. 19 p.

23. Kardong, K.V. 1980. Evolutionary patterns of advanced snakes. American Zoologist 20,

269-282.

24. Lomonte, B. G. León, Y. Angulo, A. Rucavado, V. Núñez. 2009. Neutralization of Bothrops

asper venom by antibodies, natural products and synthetic drugs: contributions to

understanding snakebite envenomings and their treatment Toxicon, 54 pp. 1–17

25. Leininger M. (1985). Qualitative Research Methods in Nursing. Grune & Stratton, Inc.,

Harcourt Brace Jovanovich Publishers, Orlando, London

26. López Takeyas, B. Consejos Prácticos para presentar una Exposición Oral. Instituto

Tecnológico de Nuevo Laredo. C.P. 88250, Nuevo Laredo, Tamps. México. 2007.

27. Mebs, D. 2002. Venomous and Poisonous Animals. A Handbook for Biologists,

Toxicologists and Toxinologists, Physicians and Pharmacists

28. Meier J, Stocker KF (1995) Biology and distribution of venomous snakes of medical

importance and the composition of snake venoms. In: Meier J, White J (eds) Handbook of

clinical toxi cology of animal venoms and poisons. CRC Press, Boca Raton FL, pp 367–412.

29. Morse JM, ed (1994a). Critical Issues in Qualitative Research Methods. Newbury Park:

Sage Publications.

30. Núñez, V. Castro, V. R. Murillo, L.A. Ponce-Soto, I. Merfort, B. Lomonte.2005. Inhibitory

effects of Piper umbellatum and Piper peltatum extracts towards myotoxic

phospholipases A2 from Bothrops snake venoms: isolation of 4-nerolidylcatechol as active

principle Phytochemistry, 66 (2005), pp. 1017–1025

31. Organización Panamericana de la Salud. Informe Final de la Consulta Técnica sobre

Accidentes con Animales Ponzoñosos en Latino América. São Paulo, Brasil, PANAFTOSA,

2007. 55p.

Page 77: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

32. Otero-Patiño, R. 2009. Epidemiological, clinical and therapeutic aspects of Bothrops

asper bites. Toxicon, 54 (998-1011).

33. Otero, R., 2007. Envenenamiento ofídico. In: Correa, J.A., Gómez, J.F., Posada, R. (Eds.),

Fundamentos de Pediatría (Tomo V). Corporación para Investigaciones Biológicas,

Medellín, pp. 551–569.

34. Otero, R., 2007. Envenenamiento ofídico. Fundamentos de Pediatría (Tomo V: Neurología,

alergología, inmunología, reumatología, otorrinolaringología, ortopedia y urgencias).

Tercera edición. Medellín: Corporación para investigaciones biológicas.

35. Otero, R., Gutiérrez, J., Mesa, M. B., Duque, E., Rodríguez, O., Aranga, J. L., Gómez, F., Toro,

A., Cano, F., Rodríguez, L. M., Caro, E., Martínez, J., Cornejo, W., Gómez, L. M., Uribe, F. L.,

Cárdenas, S., Núñez V. y Díaz, A. 2002. Complications of Bothrops, Porthidium, and

Bothriechis snakebites in Colombia. A clinical and epidemiological study of 39 cases

attended in a university hospital. Toxicon. 40, 1107–1114.

36. Otero, R.; Gutiérrez, J.; Rodríguez, O.; Cárdenas, S.J.; Rodríguez, L. 2001. Aspectos Actuales

de las Mordeduras de Serpientes. En Colombia. Propuesta de intervención para un

problema grave de salud en Antioquia y Chocó. Revista Epidemiológica De Antioquia,

26:43-48.

37. Otero R, Fonnegra R, Jiménez SL, Núñez V, Evans N, Álzate SP, García ME, Saldarriaga M,

Valle GD, Osorio RG, Díaz A, Valderrama R, Duque A, Vélez HN. 2000. Part I: traditional use

of plants. J ethnopharmacol. 71 (3) pp. 493-504.

38. Quintero, M. Giraldo Salazar, J.L. Aula Abierta No. 12. La Enseñanza y el Aprendizaje en la

Perspectiva de la Formación. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación,

Departamento de Extensión y Educación a Distancia.

39. Pereañez, Jaime A. Patiño, Arley C. Ciro, Gelmy. Vargas, Leidy J. Vásquez, Julieta. Salazar,

Andrea. Rey. Jessica P. 2009. Búsqueda de Alternativas Terapéuticas para el Accidente

Ofídico en Residuos Agroindustriales de Frutas Tropicales. Vitae, 16 (3), 378-387

40. Pineda D. 2002. Accidentes por animales venenosos. Instituto Nacional de Salud, Bogotá.

41. Reyes-Chilpa, R. F. Gómez-Garibay, L. Quijano, G.A. Magos-Guerrero, T. Ríos. 1994.

Preliminary results on the protective effect of (-)-edunol, a pterocarpan from Brongniartia

podalyrioides (Leguminosae), against Bothrops atrox venom in mice Journal of

Ethnopharmacology, 42 (1994), pp. 199–203

Page 78: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

42. Romero MN (1996). El Saber y las Prácticas Médicas Tradicionales: una estrategia de

articulación para el desarrollo de la atención primaria en salud, departamento de Boyacá.

Perspectiva Salud Enfermedad, 11(1): 39-49.

43. Tun-Pe, Aye-Aye-Myint, Khin-Aye-Kyu and Maung-Maung-Toe, Acceptability study of

protective boots among farmers of Taungdwingyi township. Management of snakebite and

research, World Health Organization, New Delhi (2002), pp. 7–11.

44. Williams, D. J.M. Gutiérrez, R. Harrison, D.A. Warrell, J. White, K.D. Winkel, P.

Gopalakrishnakone. 2010. The Global Snake Bite Initiative: an antidote for snake bite

Lancet, 375 (2010), pp. 89–91

45. Zúñiga, I., I. Herbas, J. Lozano y C. Zaragoza 2007. Aspectos clínicos y epidemiológicos de la

mordedura de serpientes. Revista Epidemiología, 8(24):1-3.

46. http://www.necocli-antioquia.gov.co/informacion_general.shtml.

Page 79: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

5.2 ANEXOS – Consentimiento Informado

PROYECTO

Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en comunidades rurales Antioqueñas con

relación a las Serpientes y su mordedura

LEER Y EXPLICAR DE FORMA ORAL

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El CONSENTIMIENTO INFORMADO es la manifestación libre y voluntaria, que da por escrito,

una persona (sujeto de investigación participante), para permitir acceder a responder una

serie de preguntas y cuestionarios, entrevistas y demás, asegurándole el uso adecuado y

consensuado de la información para fines académicos e investigativos.

PROPÓSITO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Entender y describir como los habitantes de las comunidades rurales antioqueñas (indígenas

y campesinos), reconocen a las serpientes y su entorno como constituyentes de un ecosistema

(bosque o selva), que construcciones simbólicas se crean en torno a ellas, y las prácticas no

médicas utilizadas como métodos de atención inicial frente a las mordeduras que ellas

ocasionan; todo esto debido a la ubicación dentro de la madre naturaleza, de los

asentamientos humanos que confluye con la distribución geográfica de una variedad de

especies de ofidios (serpientes), y al antecedente de morbilidad (accidentes por mordeduras)

en comunidades indígenas y afro en Colombia.

INTERPRETACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación es primordialmente de tipo cualitativo, trabajada desde un enfoque

etnográfico y de acción participación durante la fase de exploración y documentación de los

conocimientos y saberes populares – ancestrales, la planificación de un programa educativo

en salud y medio ambiente. Además, se dará uso a herramientas de corte cuantitativo, para

estudiar epidemiológicamente el fenómeno del ofidismo y contribuir a la ampliación del

conocimiento de la diversidad ofídica.

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Conocer a profundidad la estructura del fenómeno, que aun siendo de tipo antropológico y

educativo, permitirá indagar acerca de la relación humano – serpiente, desde una perspectiva

epidemiológica (accidentalidad por edad y sexo) y biológica (especies y toxicidad) que

permita correlacionar los saberes populares y científicos que ilustren las diferencias entre

estos contextos. Así mismo, se espera proporcionar herramientas específicas para el diseño de

estrategias educativas ambientales que integren el sistema de salud y la medicina tradicional

en el marco de la atención primaria, y así, incrementar el acceso a la asistencia sanitaria

preservando los conocimientos y recursos ancestrales y territoriales.

Page 80: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Este proyecto no representa mayores riesgos a la integración física y emocional de quienes

participamos, sin embargo se tendrá un adecuado, oportuno y concertado manejo de la

información, de los objetivos y resultados de esta propuesta investigativa. Se hará manejo de

los consentimientos informados con fines educativos por parte de los y las investigadores y

participantes. Esta propuesta se enmarca, dentro de lo establecido por el Ministerio de Salud

en la resolución 008430 de octubre de 1993, por la cual se establecen las normas científicas,

técnicas y administrativas para la investigación en salud en seres humanos, en la categoría

“investigaciones con mínimo riesgo, dado que la población no será sometida a pruebas” (art.

11). Exceptuando los casos en que las personas participantes expresen su deseo de que sus

nombres aparezcan en los informes finales o representaciones, se guardará su privacidad y la

de cualquier otra fuente de información, mediante el uso de seudónimos. Los y las

participantes tendrán libertad de acceder a los informes parciales y finales con el fin de avalar

su divulgación, complementar y/o corregir las interpretaciones.

MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REALIZAR ENTREVISTAS A

COMUNIDAD PARTICIPANTE

Yo, _____________________________________, certifico que:

He leído (o que se me ha leído) el documento sobre Consentimiento Informado que contiene

información sobre el proyecto: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en dos

comunidades rurales del Urabá Antioqueño con relación a las Serpientes y su mordedura -

Municipio de Necoclí, Población Campesina & Comunidad Indígena SENÚ; y he recibido la

información precisa y clara sobre las temáticas que se llevaran a cabo durante las jornadas de

entrevista y diálogos de saberes en la investigación.

También certifico que dicha persona me brindó la asesoría y que según su compromiso, se

garantiza el buen uso de los resultados dados en las entrevistas, y que estoy de acuerdo con el

proceso de uso la información para generar aportes en materia de visibilización de saberes

populares y ancestrales.

Fui informado de las medidas que se tomarán para proteger la confidencialidad y uso de mis

aportes, ideas y opiniones.

Firma de la Persona quien da el consentimiento

Nombre:______________________________________________________

Cédula de Ciudadanía No ________________ de __________________

Firma del Profesional que Realizó la ENTREVISTA

Nombre:________________________________________________________

Cédula o Registro profesional No ________________ de _______________

Page 81: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

5.3 ANEXOS – Instrumentos (entrevista y encuesta)

INSTRUMENTO RECOLECCIÓN INFORMACIÓN # 1

Título del Proyecto: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en dos comunidades

rurales del Urabá Antioqueño con relación a las Serpientes y su mordedura.

Lugar de aplicación de la técnica: Municipio de Necoclí, Urabá Antioqueño. Comunidad

Indígena Senú El Volao.

A quien va dirigido el instrumento: Habitantes de la Comunidad Indígena Senú el Volao.

Propósito de la entrevista: Recolectar datos de fuentes primarias sobre el tópico: las

serpientes como constituyentes de la naturaleza, su simbología, accidentes que puedan

ocasionar y prácticas no médicas utilizadas para atender estas mordeduras.

Modo de la entrevista: Estructurada, diligenciada directamente por el habitante de la

comunidad, con previa firma del consentimiento informado.

1. ¿Consideras que conoces algunos aspectos o detalles acerca de las serpientes?

1.1. Muy poco ___ 1.2 Lo básico___ 1.3 Suficiente___

2. ¿Son las serpientes animales importantes en la naturaleza?

2.1 Si ___ 2.2 Muy poco ___ 2.3 Nada importantes ___

3. ¿las serpientes muerden o pican?

3.1 Si ___ 3.2 No ___ 3.3 Ambas cosas ____

4. ¿Qué función crees que cumplen las serpientes en el ecosistema?

4.1 Predadoras ___ 4.2 Presas ___ 4.3 Polinizadoras___

5. ¿Dónde sería fácil encontrar serpientes?

5.1 Cerca de los ríos___ 5.2 Zonas de pastizales___ 5.3 Arbustos___ 5.4 Bosque___

6. ¿Ha sido usted mordido por una serpiente?

6.1 SI___ 6.2 NO___

7. ¿Puede mencionar algunas serpientes de la zona?

7.1 VIBORAZ___ 7.2 CORALES___ 7.3 CAZADORAS___ 7.4 BOAS___

8. ¿Según el sexo, quienes son posiblemente los más afectados por las mordeduras de serpientes?

8.1 HOMBRES ___ 8.2 MUJERES___

9. ¿Los rangos de edad (LONGEVIDAD) de mayor incidencia en el accidente son?

Page 82: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

9.1 NIÑOS___ 9.2 JOVENES___ 9.3 ADULTOS___ 9.4 ANCIANOS___

10. ¿Qué ocupación u oficio tiene usted?

10.1 GANADERO___ 10.2 AGRICULTOR___ 10.3 MINERO___ 10.4 AMA DE CASA___

11. ¿Conoce algún tipo de práctica o ritual para tratar las mordeduras de serpientes?

11.1 SI___ 11.2 NO___

12. ¿Conoce sobre el uso de torniquetes?

12.1 SI___ 12.2 NO___

13. ¿Considera usted recomendable su uso?

13.1 SI___ 13.2 NO___

14. ¿Conoce las plantas usadas para tratar la mordedura de serpientes?

14.1 SI___ 14.2 NO___

15. ¿Ha sido tratado con alguna de estas plantas?

15.1 SI___ 15.2 NO___

16. ¿Considera que estas plantas son de fácil acceso?

16.1 SI___ 16.2 NO___

17. ¿Qué otros usos tienen estas plantas?

17.1 ALIMENTACION___ 17.2 ORNAMENTALES___

18. ¿Cómo se suministran estas plantas?

18.1 EMPLASTOS___ 18.2 BEBEDIZOS___

19. ¿Cómo calificaría la efectividad de estas plantas?

19 .1 EFECTIVO___ 19.2 POCO EFECTIVO___

20. ¿Confía plenamente en la efectividad de los sueros antiofídicos?

20.1 SI___ 20.2 NO___

21. ¿Qué son las serpientes para su cultura, comunidad y su conocimiento familiar?

RTA. _______________________________________________________

_______________________________________________________

Page 83: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

INSTRUMENTO RECOLECCIÓN INFORMACIÓN # 2

Título del Proyecto: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en dos comunidades

rurales del Urabá Antioqueño con relación a las Serpientes y su mordedura.

Lugar de aplicación de la técnica: Municipio de Necoclí, Urabá Antioqueño. Comunidad

Indígena Senú El Volao.

A quien va dirigido el instrumento: Habitantes de la Comunidad Indígena Senú el Volao.

Propósito de la entrevista: Recolectar datos de fuentes primarias sobre el tópico que se

investigación: las serpientes como constituyentes de la naturaleza, su simbología, accidentes

que puedan ocasionar y prácticas no médicas utilizadas para atender estas mordeduras.

Modo de la entrevista: abierta; proponiendo un formato participativo que busca acceder a

información sobre lo que sujeto entrevistado sabe, piensa y cree acerca de la serpiente y sus

mordeduras.

Pregunta # 1:

- Que representan las serpientes o “culebras” para su comunidad indígena (Por ejemplo,

¿representan alimento?, ¿miedo y agresión? Algo sagrado?). Que tan familiarizados están con

ellas (las serpientes), en su diario vivir.

Pregunta # 2:

- ¿Qué importancia para usted, para la comunidad, comparando con otros males o

problemas médicos, tiene el accidente ofídico o mordedura de serpiente? ¿Por qué?

Pregunta # 3:

- ¿Cree usted que la medicina occidental (la de los hospitales y clínicas) no tiene

confianza o acepta las prácticas, impartidas en los conocimientos de los sabios indígenas,

respecto al uso de plantas y alternativas curativas para muchas enfermedades, por ejemplo la

cura de la “picadura de serpiente”?

Page 84: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

INSTRUMENTO RECOLECCIÓN INFORMACIÓN # 3

Título del Proyecto: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en dos comunidades

rurales del Urabá Antioqueño con relación a las Serpientes y su mordedura.

Lugar de aplicación de la técnica: Municipio de Necoclí, Urabá Antioqueño. Comunidad

Indígena Senú El Volao.

A quien va dirigido el instrumento: Habitantes de la Comunidad Indígena Senú el Volao.

Propósito de la entrevista: Recolectar datos de fuentes primarias sobre el tópico que se

investigación: las serpientes como constituyentes de la naturaleza, su simbología, accidentes

que puedan ocasionar y prácticas no médicas utilizadas para atender estas mordeduras.

Modo de la entrevista:

Entrevistas focalizadas: situación cara-a-cara donde se encuentran distintas reflexividades

pero, también, donde se produce una nueva reflexividad entre sabios de la comunidad e

investigador, para construir enunciados y verbalizaciones en una instancia de observación

directa y de participación.

Entrevistado:

1. Como habitante de este hermoso y variado relieve colombiano, como observas (papel

o rol) – identificas (como entidad o ser vivo) y describes (física y simbólicamente) a las

serpientes que existen en nuestro territorio nacional.

2. Su experiencia de vida, su riqueza ancestral y herencia) paterna - materna, ¿le ha

permitido conocer acerca de este tipo de animales (serpientes), escuchar de relatos, mitos o

rituales, que describan una relación con comunidades humanas?

3. Por último, ¿es usted conocedor de la problemática de accidente ofídico? (accidentes

por mordeduras de serpientes venenosas) que desde hace más de una década se viene

acrecentando en el país? de ser así, ¿cómo describiría la problemática (si se presenta) en su

comunidad indígena,

3.1 ¿Sabe cómo es el manejo de las serpientes en otras comunidades del país?

Page 85: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan

INSTRUMENTO RECOLECCIÓN INFORMACIÓN # 4

Título del Proyecto: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en dos comunidades

rurales del Urabá Antioqueño con relación a las Serpientes y su mordedura.

Lugar de aplicación de la técnica: Municipio de Necoclí, Urabá Antioqueño. Comunidad

Indígena Senú El Volao.

A quien va dirigido el instrumento: Habitantes de la Comunidad Indígena Senú el Volao.

Propósito del instrumento:

Identificar y describir las creencias, actitudes y prácticas que han construido los habitantes de

dos (2) zonas rurales del Urabá Antioqueño para entender y reconocer a las serpientes como

constituyentes de un ecosistema, su simbología y las prácticas no médicas utilizadas como

métodos de atención inicial frente a las mordeduras que ellas ocasionan.

GUIÓN Observación Participante:

• Observación Participativa: el objetivo de la observación participante ha sido detectar

las situaciones en que se expresan y generan los universos culturales y sociales en su

compleja articulación y variedad.

Instrumentos: diario de campo, grabaciones audiovisuales y referencias fotográficas.

Pautas de Observación:

- Relación de los habitantes con el entorno bioecológico.

- Reconocimiento e identificación de las serpientes y su entorno.

- Construcciones simbólicas e imaginarios frente a las serpientes y su mordedura.

- Manejo de encuentros circunstanciales entre habitantes y las serpientes.

- Rituales culturales y curativos o de medicina tradicional para atender accidentes

causados por las mordeduras de las serpientes.

Page 86: Actitudes, creencias y prácticas desarrolladas en ...bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5282/1/Rodriguez... · Enfoque IAP UNA IDEA CLARA QUE YA ESTÁ EN CURSO: un plan