20

Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas: Alianza del Pacífico y ALBA, Venezuela y la Comisión Interamericana, el rol de China en la economía venezolana, el rol de Rusia en el conflicto sirio, etc.

Citation preview

Page 2: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

[Contenido]

03 PRESENTACIÓN

04 REGIONALES AP y ALBA: dos caminos enfrentados del regionalismo latinoamericano. Julissa Castro y Erick Mormontoy. Venezuela y la Comisión Interamericana: una historia de desencuentros. Milagros Erazo. La sombra del gigante asiático en la economía venezolana. El poder norteamericano: cuestionamientos internos para su liderazgo internacional. Julissa Castro.

13 INTERNACIONALES Rusia y sus intereses geopolíticos: Siria. Luis F. Popa. Las negociaciones sobre el asunto nuclear iraní: ¿por qué Rohaní sí desea obtener la bomba? Luciano Quispe. Terrorismo Internacional: Al-Qaeda y su alcance global. Viviana Baraybar.

>> Se autoriza la difusión de esta publicación electrónica en su totalidad o parcialmente, siempre que cite la fuente, enlace con http://www.pucp.edu.pe/escueladegobierno

Page 3: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

América del Sur es el escenario inmediato de la proyección de los intereses del Perú. Por lo tanto es de suponer que este espacio geográfico es prioridad en la agenda del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país. En la edición número 7 del Boletín del Observatorio de Actualidad presentamos una de las contradicciones que existen sobre este tema al hacer notar lo que sería un divorcio entre nuestra política exterior y la comercial. La presente edición está dedicada principalmente a la problemática sobre los procesos de integración regional que se vienen desarrollando y donde el Perú viene participando activamente aunque dejando en claro que existen un pasado histórico que no nos brinda muchas esperanzas tras varios intentos fallidos. Los espacios regionales actuales tienen por objetivo generar las condiciones más equitativas en el proceso de globalización y una inserción competitiva de los países miembros en la economía mundial. El artículo de Julissa Castro y Erick Mormontoy titulado “AP y ALBA: dos caminos enfrentados del regionalismo latinoamericano” presenta en primer lugar un resumen de los diferentes intentos de integración regional de las últimas décadas. Asimismo, analiza y confronta dos intentos de integración vigentes, la Alianza del Pacífico (AP) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), espacios que básicamente cuentan con un “carácter profundo de integración económica, comercial y cooperación en ese sentido” con miras a expandir ésta cooperación a otros sectores. Además, los autores consideran el peso de las ideologías en la definición de estos espacios así como lo que ellos representan para los intereses de grandes potencias como son China, Estados Unidos y Rusia.

Esto último es analizado en los artículos de Milagros Erazo, “Venezuela y la Comisión Interamericana: una historia de desencuentros” y la nota “PDVSA, la sombra del gigante asiático en la economía venezolana”. En la sección Internacional, compartimos un nuevo punto de vista sobre el conflicto en Siria. Esta vez, Luis Popa, profesor de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP, analiza la situación en su artículo “Rusia y sus intereses geopolíticos: Siria”.

Finalmente, se suman los artículos de Luciano Quispe titulado “Las negociaciones sobre el asunto nuclear iraní: ¿por qué Rohaní sí desea obtener la bomba? Y Viana Baraybar “Terrorismo Internacional: Al-Qaeda y su alcance global”.

#1 [Presentación]

3

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

Page 4: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ha tenido una gran influencia en los procesos de integración llevados a cabo en Latinoamérica durante el siglo XX. En una primera fase, la CEPAL percibió en la conformación de un bloque regional cerrado la solución a los desafíos abiertos por el proceso de sustitución de importaciones en América Latina y como una manera de intentar repetir en la región la exitosa experiencia del Mercado Común Europeo. De esa manera, diversas experiencias de integración como la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), el Mercado Común de Centroamérica (MCCA), el Pacto Andino y la Comunidad del Caribe (CARICOM1) fueron creados.

Sin embargo, la crisis de la deuda trunca las estrategias de desarrollo nacionalista en la región y con ello sus intentos integradores. El Regionalismo Abierto se convirtió así en el nuevo modelo de integración de la CEPAL2, el cual desactivó las ideas de Raúl Prebisch3 para dar paso al impulso del neoliberalismo y de un activismo hemisférico de Estados Unidos. Una de las consecuencias de los procesos de liberalización adoptados tras la crisis de la deuda en América Latina está referida a la política exterior de los países que se alinearon a los preceptos del Consenso de Washington y que centraron su agenda en asuntos de interés económico. Además de la búsqueda del apoyo de instituciones internacionales que les otorgarán credibilidad. Ello generó, a su vez, la dispersión en la toma de decisiones con la pérdida de influencia de los Ministerios

de Relaciones Exteriores4. En este nuevo periodo de la integración regional, México se une a la integración iniciada en 1989 entre Estados Unidos y Canadá para formar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Así mismo, el presidente Clinton, en 1994, lidera la idea de creación de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que perseguía la gradual reducción a las barreras arancelarias y la inversión en 34 países de la región, todos menos Cuba, pero que es progresivamente dejado de lado desde el 2003 debido a la negativa de Washington de incluir en las negociaciones los subsidios agrícolas y las medidas anti-dumping. Finalmente, el ALCA colapsó durante la reunión de Mar de Plata, en el 2005, principalmente debido a la oposición del Mercosur y Venezuela. Estados Unidos opta, entonces, por firmar tratados de libre comercio a partir de una negociación bilateral con aquellos países

________ 1 BOTTO, Mercedes. La integración regional en América Latina: “Una alternativa de crecimiento”. FLACSO, Argentina.http://www.flacso.org.ar/uploaded_files/Publicaciones/articulo_FLAJ.pdf.2 Este proyecto se entendió como un proceso que estaba impulsado por las fuerzas de mercado y su contribución –expresada por medio del establecimiento de acuerdos de integración– se reflejaría en el aumento de la inversión nacional y extranjera, en el incremento en el volumen y valor agregado a las exportaciones, la incorporación del progreso técnico a la producción y el desarrollo de sectores que tuvieran una producción de rendimientos crecientes. CEPAL (1994) El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. La integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile, CEPAL, LC/G.1801. Tomado de: ¿De vuelta a América Latina? México y la Alianza del Pacífico. María Esther Morales Fajardo. “Trabajo preparado para su presentación en el VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Bogotá, 25 al 27 de septiembre de 2013”.3 ALCALDE, Javier. El difícil avance de Brasil hacia una hegemonía sudamericana. PUCP, 2011.4 KAHLER, M. (1997) “Introduction: Liberalization and Foreign Policy”. En Kahler, Miles (ed.), Liberalization and Foreign Policy, New York, Columbia University Press, pp. 1-21.

#2 [Regionales]

AP y ALBA: dos caminos enfrentados del regionalismo latinoamericanoPor: Julissa Castro Silva

Profesora de la Escuela de Gobierno y Políticas PúblicaPontificia Universidad Católica del Perú

4

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

Erick Mormontoy AtauchiBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoPontificia Universidad Católica del Perú

Page 5: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

[[[

5

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

que estuvieran dispuestos a no cuestionar los límites de su propuesta liberalizadora. A partir del nuevo milenio, nuevas experiencias integracionistas se están desarrollando en la región, por lo que se está hablando de un tercer momento en la historia del regionalismo en América Latina. El nacimiento de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y la Alianza del Pacífico (AP) dan cuenta de ello. De los cuatro ejemplos señalados anteriormente, solo la Alianza del Pacífico contiene un carácter profundo de integración económica, comercial y de cooperación en ese sentido. Este no constituye un nuevo modelo de integración regional como pueden ser considerados la UNASUR, CELAC y ALBA; la AP representa, más bien, un continuismo del Regionalismo Abierto. Algunos analistas sostienen que la AP trata de revivir el ALCA en cuanto a modelo económico neoliberal que busca alcanzar el 100% de la desgravación arancelaria y acceso a sus mercados.

Dos indicadores dan cuenta de su carácter continuista. En el primer caso, en ninguno de los países hoy integrantes de la AP, Perú, Colombia, México y Chile, se han producido quiebres políticos que hayan llevado al poder gobiernos de carácter ‘nacionalistas populares’ o de corte ‘indigenista neodesarrollista’. Oscilan más bien entre los ‘modernistas conservadores’ y los ‘reformistas prácticos’5 cuya característica principal, en cuanto a política exterior, es impulsar estrategias en el marco de la globalización y el Regionalismo Abierto. Además, cada uno de los países de la AP tiene firmado un TLC con Estados Unidos y manejan una estrecha relación. Todos ellos han sido considerados, en algún momento,

‘socios estratégicos’ para el gigante del norte.

albaPor otro lado, frente al concepto teórico que señala una nueva etapa en donde se ha dado la creación de bloques de integración como producto de la corriente liberalizadora que insertaron a los países en las dinámicas de la economía mundial6, se gesta a finales de la década de los noventa los inicios de un nuevo bloque regional surgido bajo una lógica antiimperialista y con una carga ideológica propia del nuevo ciclo de gobiernos de izquierda y liderazgos regionales que proponían mayor autonomía regional frente al nivel de influencia ejercido desde Norteamérica. Es así que surgió la Alianza Bolivariana para las Américas-Tratado de Comercio de los Pueblos: ALBA – TCP, en el año 2001, como propuesta del entonces presidente venezolano Hugo Chávez, perfilándose inicialmente como una alternativa a las intenciones de los Estados Unidos con la Asociación de Libre Comercio para las Américas (ALCA)7.

A casi una década de existencia, el bloque del ALBA ha llegado a completar un PBI combinado de 570 millones y una población de 70 millones, en este bloque además de Venezuela se cuenta con la presencia de Bolivia desde el 2006 y Ecuador desde el 2009. Todos ellos con gobiernos de una tendencia de izquierda surgidos en contextos de crisis del modelo económico liberal implantando a inicios de los noventas. Seguidamente otro país miembro es

________ 5 CALDERÓN, Fernando (Compilador). Escenarios políticos en América Latina. Conceptos, Métodos y Observatorio Regional. Cuaderno de Gobernabilidad Democrática 2. PNUD, 2008.6 MORALES, María. ¿De vuelta a América Latina? Mexico y la Alianza del Pacífico.7 Ullán, Francisco. La Alianza Bolivariana para las Américas – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP): análisis de un proyecto de integración regional latinoamericana con una fuerte dimensión altermundista. Revista Venezolana de Ciencia Política N°37. Enero-Junio, 2010, pp.33-69.

Page 6: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

[[[

6

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

Nicaragua que a pesar de tener firmado un Tratado de Libre Comercio en bloque con los Estados Unidos (CAFTA), forma parte de este bloque desde el 2007 con el regreso de los sandinistas al poder. Terminan de conformar el ALBA países como Cuba, además de los países caribeños Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda. Honduras se retiró del bloque el 2010 luego del golpe de Estado contra el gobierno de Zelaya el año anterior.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -A partir del nuevo milenio, nuevas experiencias integracionistas se están desarrollando en la región, por lo que se está hablando de un tercer momento en la historia del regionalismo en América Latina.----- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Autores como Francisco Ullán señalan que casi desde su nacimiento el ALBA-TCP quedó atrapado en una confrontación geopolítica ante los Estados Unidos y los bloques liberales que este apoya8. Principalmente generada por la oposición generada frente a la propuesta del ALCA en la región, la relación de la mayoría de países frente a la nación norteamericana ha ido derivando en un panorama cada vez más conflictivo, llegando a catalogarse en varios medios de comunicación la etiqueta del “Eje del Mal Latinoamericano” en referencia a los gobiernos sudamericanos y el de Cuba. En esta línea, uno de los rasgos característicos de los países integrantes del

ALBA, que difieren de aquellos que integran otros bloques como la Alianza del Pacífico y las clásicas tendencias integracionistas, son la presencia de un modelo estatista de desarrollo con una masiva intervención del Estado en la economía y los intentos de trascender el campo de integración económico para intentar llegar al político. Ello ha llevado a que la política exterior comercial de dichos países se desarrolle con una mayor carga ideológica que se expresa por ejemplo en la ausencia, salvo el caso de Nicaragua, de firmas de Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos.

Asimismo, el rol central de Venezuela como eje articulador de esta esfera de integración, así como el propio Mercosur, dan cuenta de la tendencia integracionista centrada en el ámbito regional. A ello se suma la preeminencia de otras esferas en donde toman parte los demás países integrantes, en estas la presencia del AEC, CARICOM y CAN reforzando el carácter netamente regional en contraposición de la visión de apertura liberal propia de otros bloques, como la Alianza del Pacífico.

En la actualidad, el ALBA y la AP representan dos modelos de integración encontrados, cuyo éxito o fracaso podría delinear la tendencia dominante en Latinoamérica. Y con ello el futuro de la influencia norteamericana en la región.

________ 8 Ídem.

Page 7: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013
Page 8: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

[[[

8

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

El pasado 10 de setiembre se efectivizó la denuncia de Venezuela a la Convención Americana de Derechos Humanos, solicitada un año antes. Las consecuencias inmediatas de esta medida son, por un lado, la restricción del acceso de los ciudadanos venezolanos a la jurisdicción de la Corte Interamericana por hechos acontecidos a partir de la fecha señalada en adelante; y de otra parte, el mayor debilitamiento de un Sistema Interamericano de Derechos Humanos, SIDH (compuesto por la Comisión y la Corte Interamericana) que en los últimos años ha sido objeto de constantes cuestionamientos.

Este revés al SIDH, no es el primero, ya en 1999, Trinidad y Tobago solicitó y concretó su salida de la Convención Americana. Asimismo, en julio de 1999, la autocracia fujimorista intentó, con el fin de no acatar fallos en su contra, retirar su reconocimiento a la competencia de la Corte; sin embargo, en el caso peruano dicha solicitud no fue aceptada.

dos visiones antagónicas: venezuela vs. la comisión interamericana

El desempeño de la Comisión Interamericana ha sido el tema más criticado por algunos gobiernos del hemisferio americano (especialmente en Venezuela y Ecuador). En el caso venezolano, el gobierno ha señalado, sobre todo, tres puntos críticos.

Primero, cuestiona la inacción de la Comisión en las masacres de Cantaura (1982); Yumare (1986); El Caracazo (1989), cuya investigación se dilató por más de seis años; y el golpe de Estado contra Hugo Chávez (de abril de 2002). Sobre este último punto, la crítica se enfoca en el reconocimiento que hizo el Secretario Ejecutivo de la Comisión, Santiago Cantón, a las autoridades de facto.

En segundo término, afirma que la mayor parte de los casos admitidos por este organismo no han agotado los recursos internos (vale decir, aún no han sido concluidos en las instancias judiciales venezolanas) afectando, de esta manera, su soberanía nacional. Además, un porcentaje considerable de estos casos han sido elevados a la Corte Interamericana, lo que agrava el perjuicio al gobierno venezolano.

Por último, asevera que los organismos del Sistema Interamericano están supeditados al gobierno estadounidense dado que Estados Unidos es el principal financista de la Organización de Estados Americanos y por tanto del SIDH (además la Comisión Interamericana está ubicada en Washington). En consecuencia, dadas las evidentes diferencias ideológico-políticas entre Venezuela y el gobierno estadounidense, dichos organismos promueven una campaña de desprestigio internacional, presentando al Estado venezolano como constante infractor de los derechos humanos.

Por su parte, la Comisión Interamericana, a través de sus informes anuales de la última década, ha considerado que en Venezuela se presentan situaciones que afectan los derechos humanos de sus habitantes.

De esta forma, ha identificado los siguientes escenarios de vulnerabilidad:• La fragilidad del Poder Judicial a causa de

su falta de independencia e imparcialidad en vista que el gobierno venezolano ejerce una creciente influencia en este poder estatal.

• El uso abusivo del derecho penal, sobre todo, para aquellos ciudadanos que manifiestan posiciones contrarias al proyecto bolivariano.

Venezuela y la Comisión Interamericana: una historia de desencuentrosPor: Milagros ErazoEstudiante de la Maestría de Ciencia Política y GobiernoPontificia Universidad Católica del Perú

Page 9: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

[[[

9

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

• Los obstáculos para los defensores de derechos humanos en el ejercicio de su labor.

• La inseguridad ciudadana, en especial, el progresivo incremento de los homicidios en Venezuela en los últimos años como consecuencia de los enfrentamientos entre una población polarizada y el sector a favor del gobierno armado.

• La afectación a la libertad de expresión, ampliamente difundida por la prensa internacional.

Aunado a estos puntos, la Comisión, a pesar de constantes solicitudes, observa que no ha recibido la anuencia venezolana para visitar su territorio desde el año 2002 (luego del quiebre institucional) lo que constata el exiguo apego a la protección de los derechos humanos por parte del gobierno venezolano.

análisis del desempeño de la comisión interamericanaaLa Comisión Interamericana como primer órgano custodio de los derechos humanos en la región cumple un rol trascendental; sin embargo las acusaciones sobre una manifiesta parcialización política han menoscabado dicha actuación.

Una primera indagación que permita determinar si la Comisión labora bajo una perspectiva ecuánime o no, es la revisión de sus informes, tanto anuales como por país. Al respecto, se entiende que los informes por país son desarrollados en base al señalamiento en los informes anuales de la reiterada transgresión de derechos humanos de determinados países. El último informe anual de la Comisión (2012) indica que los países con mayores peticiones recibidas en su contra son: México (431), Colombia (386), Chile (220), Perú (199) y Argentina (177); en contraste, se recibieron solo 24 peticiones contra el Estado venezolano.

Ciertamente, la preeminencia de casos en algunos países responde a sus actuales

conflictos internos. Así, México y Colombia, cuya población es afligida diariamente por los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas y grupos de narcotraficantes y las FARC, respectivamente, han sido observados como Estados reincidentes en la conculcación de derechos humanos. No obstante, el contexto descrito ameritaría un sondeo íntegro en estos territorios que generalmente concluye en un Informe por país; la Comisión solo ha efectuado visitas y no la investigación descrita. Aún más, en dichas naciones no se han realizado Informes por país desde fines de los noventa, las últimas se realizaron en 1998, México y en 1999, Colombia. En cambio, desde el ascenso de Chávez Frías al gobierno, la Comisión ha emitido los mencionados informes hasta en dos oportunidades en los años 2003 y 2009.

a modo de conclusiónLa denuncia de Venezuela a la Convención Americana no suprimirá la supervisión de los derechos humanos en su territorio por parte de la Comisión. La única manera de alcanzar dicho objetivo es si el Estado venezolano renuncia a la OEA. Inicialmente, esta iniciativa puede apreciarse como insensata; sin embargo, la impronta venezolana en la creación de mecanismos de defensa de derechos humanos dentro de la UNASUR y CELAC puede entenderse como una proyección para tal propósito.

Asimismo, las suspicacias de Venezuela respecto a la actuación de la Comisión Interamericana, tal como se ha examinado, no son carentes de fundamento. En este sentido, resulta imprescindible que este organismo del Sistema Interamericano opere bajo parámetros neutrales a fin de que no se desvirtúen sus funciones y se mantenga el reconocimiento que la ha caracterizado por más de cincuenta años.

Page 10: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

[[[

10

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

La actual situación de la economía venezolana bajo el mandato de Nicolás Maduro se ha ido agudizando evidenciando los límites y carencias de un modelo chavista, con fuerte presencia estatal, que se ha extendido por más de una década. Durante los últimos meses, el gobierno buscó actuar con la designación del control de los fondos dolarizados del Banco Central de Venezuela (BCV) al recién instaurado Órgano Superior de la Economía y con la petición de poderes extraordinarios para el Ejecutivo. En adición, luego de la inflación y el desabastecimiento, la proximidad de las elecciones municipales a realizarse el 8 de diciembre se constituyen como importantes desafíos para el régimen de Maduro.

El alarmante porcentaje de 45% de inflación, la más alta de la región, y el incremento de 20% en la escasez reportada por el BCV en el mes de agosto muestran los defectos del sistema venezolano que va siendo incapaz de solucionar los problemas de provisión de alimentos de primera necesidad, la disminución de las reservas internacionales y la insuficiencia de dólares por parte del gobierno para satisfacer la demanda interna de productores y comerciantes. Frente a este panorama, el presidente Nicolás Maduro planteó en setiembre una gira por China de la cual obtuvo una nueva línea de crédito de cinco mil millones destinados al llamado Fondo Mixto China-Venezuela creado en el 2007. Ello se logró a pesar de la reticencia del gigante asiático, hasta hace unos meses atrás, de aceptar nuevos préstamos para el gobierno venezolano debido a la incapacidad de poder asegurar los pagos pendientes de la deuda ya existente entre ambas naciones.

Este nuevo préstamo se encuentra cubierto bajo un manto de dudas sobre las intenciones del gobierno de Xi Jinping, especialmente en el campo de la explotación petrolera. Sin embargo, autores como Juan Nagel señalan que en lugar de obtener fondos en efectivo, el mandatario venezolano habría firmado ofertas comprometiendo préstamos destinados a proyectos de infraestructura, prometedores proyectos mineros como “Las Cristinas” y concesiones de hasta sesenta mil hectáreas para el cultivo de maíz. Asimismo, los términos firmados para la entrega del nuevo préstamo habrían tenido las condiciones similares de préstamos realizados con anterioridad en donde el dinero chino se orientaba a ser invertido en proyectos de infraestructura que utilizan tanto tecnología china como bienes de consumo fabricados en China.

Es preciso mencionar aquí, las incoherencias de miembros del gobierno venezolano sobre el tema de la deuda adquirida con la nación asiática. En un primer momento el canciller Elías Jaua aclaraba que ya se habían pagado la mitad de los cerca de cuarenta mil millones prestados, sin embargo el presidente del Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela fijó el monto en treinta y seis mil millones de dólares. Por último José Guerra, ex jefe de investigaciones del Banco Central de Venezuela declaró que la complejidad de poder conocer los reales términos de la contratación de dicha deuda también repercutiría en conocer el verdadero impacto en la nación.

Cabe señalar que ante la estreches de la economía venezolana la firma Econoanalítica ha calculado un notable descenso en la

La sombra del gigante asiático en la economía venezolana

PDVSA

La situación económica venezolana se agrava mes a mes. El desabastecimiento de alimentos de primera necesidad, la inflación monetaria y la escasez del dólar alcanzan niveles alarmantes motivando diversas reacciones del aún joven gobierno de Nicolás Maduro en torno a permitir la entrada de capital extranjero. La presencia china es, sin duda, la más fuerte especialmente en el campo petrolero.

Page 11: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

producción petrolera en donde se ha pasado de 2.15 a 1.7 millones de barriles diarios de petróleo para generar caja. Una reducción de casi cuatrocientos mil barriles que representa la pérdida de alrededor de $ 14 600 millones de dólares para el gobierno venezolano. A ello se le agregan el cuarto de millón de barriles enviados a China por la deuda existente y otros doscientos mil barriles para el fondo de PetroCaribe. Todo ello va graficando la ironía de la crisis económica que asecha a un país poseedor de una de las reservas de petróleo más grandes de la región y que ha hecho de la producción petrolera su mayor soporte económico a tal punto que ahora representa el 96,23% de sus ingresos al término del segundo semestre del año.

En esa línea, a los préstamos ya efectuados por parte de la empresa petrolera estatal PDVSA a transnacionales rusas y estadounidenses se le suma ahora el acuerdo con la empresa china CNPC buscando asegurar un monto de $ 14 mil millones en el desarrollo del yacimiento de crudo pesado en la llamada faja petrolífera del río Orinoco, inversión que se orienta a incrementar la producción en 200 mil barriles diarios buscando acercarse a los 626 mil barriles que recibía hasta el mes de abril.

A estas alturas no es ninguna novedad el entender que la atención de China ha empezado ya a fijarse en la región latinoamericana, ávida de los ingentes recursos naturales existentes en este continente. Es así que su influencia se ha ido incrementando de manera paralela a su desarrollo, teniendo una oportunidad con los problemas económicos de Venezuela de poder tomar parte en la explotación de un recurso esencial como el petróleo, siendo además el segundo socio comercial

de dicho país y alcanzando cifras de hasta $ 10 mil millones de dólares de acuerdo comercial por año, utilizando dichos acuerdos con el país caribeño como una manera de estimular su economía interna que según las previsiones lo llevarán a ser en el año 2015 el primer cliente de las exportaciones petroleras venezolanas desplazando a los Estados Unidos país que actualmente ocupa esa posición.

enFoQuepor: erick mormontoyA pesar de la inexistencia de un acuerdo económico principal con el gigante asiático es posible advertir la penetración de la influencia china en el país venezolano que termina de mostrar la cada vez mayor dependencia del país latinoamericano así como su incoherencia con el discurso proteccionista de la patria. Se gesta entonces un escenario doblemente favorable para la nación asiática en el que se mantiene el dinero prestado, invertido en infraestructura o bienes de consumo, y asegura el acceso a una fuente crucial de energía.

Más allá de las continuas menciones a una conspiración que busca derrocar al régimen de Nicolás Maduro, se hace más fuerte la idea de que no es Maduro quien realmente gobierna en el país llanero sino que son los poderes provenientes del extranjero, tanto China como Cuba, los que tienen real peso en la toma de decisiones dentro del aún nuevo gobierno chavista, que se inició el pasado mes de abril. No solo por la conocida formación ideológica del líder venezolano en la isla sino también por las repetidas ocasiones en las cuales el mandatario venezolano ha exclamado su intención de acogerse al modelo económico chino.

11

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

[[[

Page 12: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

[[[

12

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

La nueva legislación marca que los Estados Unidos es de lejos el Estado con mayor poderío militar del mundo. Según datos brindados por SIPRI en relación al 2012, este país representó el 39% del gasto militar mundial, seguido por China con solo un 9.5%. Económicamente, otro indicador tradicional de poder nacional, es la medición del PBI. En ese sentido, Estados Unidos, según datos emitidos por la CIA World Factbook, el 2011 ocupó el primer lugar con US$15, 290 (miles de millones). Muy de cerca, una vez más China, con US$11,440 (miles de millones).

A diferencia de los tradicionales, los nuevos modelos de medición de poder, como el que ofrece la Fundación RAND9, incorporan factores cualitativos que describen la capacidad del Estado. La dimensión externa del poder norteamericano, en el sentido de evaluar la manera cómo afecta al entorno a través de su potencial político, económico o militar, ha sido ampliamente trabajada. Hoy en día se habla de un mundo post USA10,11. Un orden internacional12 con características de multipolaridad13, uni-multipolaridad e, incluso, no polar cercana a la percepción de Ian Bremmer14 cuando desarrolla su idea sobre el GZero15. Sin embargo, un punto menos abordado ha sido el de las dimensiones internas del poder norteamericano; tan importante como el anterior en tanto que los dos inciden en la generación de poder en la arena internacional. Está referido a la evaluación del rendimiento como Estado, tomando en cuenta al liderazgo de las élites y a la eficiencia de las instituciones de Gobierno en tanto tengan la capacidad para lograr sus

objetivos. La grave crisis presupuestaria de EEUU que generó un pacto de última hora la noche del 16 de octubre entre la élite gobernante que representa el Congreso norteamericano. Sin embargo, el problema no se ha solucionado, solo se ha extendido.

Después de varias semanas de negociaciones y acusaciones de todo tipo entre republicanos y demócratas, el Senado (mayoría demócrata) y la Cámara de Representantes (mayoría republicana) votaron una ley que permite elevar el techo de la deuda solo hasta el 7 de febrero y extender el presupuesto para reabrir la Administración federal hasta el 15 de enero, la cual tuvo que ser suspendida el primero de octubre pasado ya que no estaba garantizado el salario de los trabajadores.

________ 9 RAND (Research ANd Development) -think tank norteamericano.10 ZAKARIA, Fared. The Post American World. W.W. Norton & Company, 2008.11 Según Fareed Zakaria podría llamarse ‘el crecimiento del resto’. Estados Unidos aún mantiene su supremacía militar pero el desequilibrante ascenso económico de China, el resurgimiento de Rusia y el crecimiento de la India, hablan más de un mundo multipolar.12 El conjunto de estados y otros actores conforman lo que se denomina sistema internacional. Este concepto requiere de otro que refleje mejor las características de la evolución del sistema. Esto se refiere a la definición de orden internacional, el cual es el resultado de interacciones de poder político, militar, económico e ideológico entre las principales potencias del mundo. Es la garantía de un mínimo de estabilidad y seguridad que reposa sobre un orden jerárquico de estados y la distribución internacional del poder. Tomado de: ALCALDE, Javier. El cambio de orden internacional y las perspectivas de un orden sudamericano. PUCP, 2010.13 Un tipo de estructura sistémica con al menos tres polos o actores identificados como predominantes. Dictionary of International Relations, Graham Evans y Jeffrey Newnham, Penhuin Books, 1998.14 Término acuñado por Samuel Hangtinton para expresar que Estados Unidos aún representa al hegemón militar pero que ahora comparte el liderazgo, de una manera, más evidente, en aspectos económicos y culturales.15 Director de Eurasia Group, consultora que realiza investigaciones sobre riesgos políticos globales.16 El G-Zero representa a un mundo en el que ningún actor tiene un rol global de liderazgo ni están en la capacidad de hacerlo. Every Nations For Itself: Winners and Losers in a G-Zero World. BREMMER, Ian. Portfolio, 2012.

El poder norteamericano: cuestionamientos internos para su liderazgo internacionalPor: Julissa CastroProfesora de la Escuela de Gobierno y Políticas PúblicasPontificia Universidad Católica del Perú

Page 13: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

[[[

Según la agencia Standard & Poor’s, el cierre de numerosos servicios públicos y la puesta en paro parcial de centenares de miles de funcionarios, restará 0.6 punto porcentual al crecimiento económico del país en el cuarto trimestre del año.

El efecto negativo de la poca cohesión de la élite política estadounidense en su política exterior, que nos ofrece esta coyuntura, puede evidenciarse en dos periodos: uno inmediato y otro a corto plazo. Mientras la crisis presupuestaria captaba la atención del Gobierno norteamericano, Barack Obama no pudo asistir al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) realizado en la isla indonesa de Bali, donde China supo concentrar el liderazgo. Tuvo que cancelar una gira por cuatro países asiáticos, región que viene desplazando a Occidente como nuevo epicentro de poder global.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -China ha hecho un llamado a considerar la des-americanización del mundo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En el corto plazo, la reforma migratoria, aprobada por el Senado, que tiene como objetivo beneficiar a 11 millones de inmigrantes indocumentados, aún tiene que ser sancionada por la Cámara Baja del Congreso. El principal obstáculo para ello lo constituye el movimiento ultraconservador de derecha, el Tea Party, que tiene una creciente influencia en el Partido Republicano. Además de ello, Obama necesita del Parlamento para levantar las sanciones impuestas contra Irán y normalizar, así, las relaciones con el régimen

islámico17. Recordemos que se ha iniciado un primer acercamiento entre ambos países18.

La falta de cohesión en la élite política norteamericana ha generado que se cuestione la capacidad de sus instituciones para lograr sus objetivos en torno a sus intereses de política exterior. Fue amonestado por los ministros de Finanzas de los países del G20 en Washington. La propia directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, exhortó a la primera economía mundial a “poner orden” en sus finanzas públicas. Mientras que China y Rusia criticaron la “incertidumbre” que EEUU hace pesar sobre el mundo como resultado de su crisis presupuestaria. En ese sentido, China, a través de su agencia estatal de noticias Xinhua, ha hecho un llamado a considerar la des-americanización del mundo.

En consecuencia, lo que tenemos es que el país hegemón tras el fin de la Guerra Fría hoy no puede solucionar sus problemas internos de gobernabilidad, por lo tanto no provee seguridad a sus aliados ni al resto del mundo en tanto garante de la estabilidad económica mundial.

________ 17http:// internacional.elpais.com/internacional/2013/10/17/actualidad/1381979853_574083.html18 Para profundizar sobre este tema, puede leer en este mismo boletín: Las negociaciones sobre el asunto nuclear iraní: ¿por qué Rohaní sí desea obtener la bomba? Luciano Quispe.

13

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

Page 14: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

14

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

La razón de Estado (raison d’ état) nuevamente es reemplazada por la Realpolitik. Bismarck fue el primero frente al pretendido avance de Napoleón III, hoy lo es Vladimir Putin frente a Estados Unidos y sus aliados occidentales ante la crisis en Siria; pero en un mundo diferente y esta vez apoyada por el gigante chino que se ha colocado como su mejor partner, algo inusual, dada su rivalidad pasada desde la época imperial hasta la era soviética.

Las naciones no tienen amigos, tienen intereses, así plantea Hans Morgenthau, en su conocido libro “Poder entre las naciones”. Hoy en Siria se ve este aforismo, en donde las potencias juegan su propia partida de ajedrez.

¿Pero qué está en el juego ruso? Hace unos años atrás el presidente Putin recordó dos tragedias de la geopolítica de la Gran Rusia: la venta de Alaska por el zar Alejandro II por 7 millones dólares a los Estados Unidos en 1867, y la caída de la Unión Soviética. En ambos casos los rusos tuvieron un retroceso geopolítico; en la venta de Alaska perdieron la oportunidad de estar en América, cuestión que han maldecido los gobernantes rusos y en el segundo caso con la desaparición del férreo Estado soviético, Rusia retrocedió sus fronteras, fronteras que le tomo más de dos siglos establecer, y en cuestión de meses se redujeron voluminosamente. Por lo tanto en el caso sirio y el régimen de Bashar Al Assad, sería condenar a los rusos a no tener una salida al Mediterráneo, ya que la base naval de Tartus, es vital para la Flota rusa y su juego estratégico de su geopolítica. Tartus es una base naval de la era soviética y la base de mantenimiento, en virtud de

un acuerdo de 1971 con Siria. El objetivo durante la Guerra Fría era apoyar a la Flota de la marina de guerra soviética en el Mar Mediterráneo. En los años 70, los rusos tenían bases en Egipto que eran producto de sus buenas relaciones con el gobierno de Nasser, pero para 1977 y el giro del régimen Egipcio hacia Occidente, la ex URSS pierde el apoyo naval que tenía en Egipto y la base de Tartus cobra mayor dimensión. Es la base de mayor apoyo naval, sirviendo como apoyo a la Flota del Mar Negro.

Siria tenía una deuda de unos US$ 10 mil millones con Rusia, además de ser su principal proveedor de armamentos, esto ha permitido que Rusia pueda ampliar y desarrollar el potencial de su base naval de forma desproporcionada. Los gobernantes del Kremlin saben que de perder a un aliado como el señor Al Assad, le cerrarían esta base los nuevos gobernantes sirios que de seguro serán más proclives a Occidente o en todo caso, no serán condescendientes con los rusos, dada sus buenas relaciones con el actual régimen sirio.

Rusia, desde el ascenso de Vladimir Putin ha vuelto nuevamente a retomar la senda que siempre han pretendido, ser una potencia de primer orden, no quieren verse reflejados en el ejemplo británico de pasar a ser un perro faldero de otro Estado más poderoso, ni caer como los franceses que pretenden con gran esfuerzo ser potencia de primer orden y no lo logran a pesar de petulante orgullo. La Gran Rusia, se hundió en un agujero negro, como detallará el consejero del presidente Carter, Brzezinski; con Putin están saliendo, y prueba de ello ha sido el empuje y la excelente diplomacia del canciller Serguéi V. Lavrov,

#3 [Internacionales]

Rusia y sus intereses geopolíticos: SiriaPor: Luis F. PopaAnalista Internacional, diplomático (r) y profesor de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 15: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

[[[

diplomático de mucha experiencia y hábil. Entre Putin y Lavrov han contenido a Obama, Kerry y sus aliados británicos y franceses que quieren repetir el affaire libio; esta vez los rusos no se amilanaron, unido al apoyo chino, pues la República Popular China sabe que Estados Unidos pretenden una desaceleración de la economía china, y que el factor energético es vital, en especial en la zona donde está enclavado el territorio sirio, regímenes no amistosos en la región podría perjudicar a China.

Finalmente la República Federativa de Rusia, sabe su propio orden geopolítico,

una salida limitada al Mar Mediterráneo, sería enclaustrarla y no poder complementar su fuerte poderío naval en esa vía marítima, pues su poderosa Flota Naval dominan el Báltico, Pacífico, Atlántico y tienen afluencia en el Caribe con Cuba y Venezuela. Por lo pronto la estrategia rusa frenó el derrocamiento de un gobierno aliado, procurando y ayudando que los sirios se despojen de sus armas químicas; destruyendo de esta manera las justificaciones occidentales. No obstante, el factor sirio está presente, pues Siria es parte de un plan mayor que incluyen a siete países musulmanes, ya cayeron Libia y Egipto.

15

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

Page 16: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

[[[

16

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

Las negociaciones sobre el asunto nuclear iraní: ¿por qué Rohaní sí desea obtener la bomba?Por: Luciano QuispeEstudiante de la Facultad de Ciencias Sociales, mención Ciencia Política y GobiernoPontificia Universidad Católica del Perú

Las recientes rondas de negociaciones para tratar el asunto nuclear entre Irán y el P5+1 (conformado por los cinco países del Consejo de Seguridad más Alemania) han generado cierto optimismo en la comunidad internacional por dos hechos recientes: por la llegada a la presidencia en Irán de Hassan Rohaní, un clérigo de orientación reformista que, a diferencia de su antecesor, ha señalado expresamente que Irán está dispuesta a negociar con Occidente en términos positivos; y por la reciente comunicación telefónica entre este y el presidente estadounidense Barack Obama, un hecho histórico puesto que ningún presidente de estos dos países se comunicó entre sí desde el inicio de la revolución de los ayatolás en 1979.

Sin embargo, estos signos positivos deben ser tomados con cautela. Que Irán muestra signos positivos a favor de una negociación no necesariamente implica que va a desmantelar su programa nuclear inmediatamente o que deje de ser un desafío para la política exterior norteamericana en Medio Oriente. Irán, una potencia regional y con una capacidad de negociación considerable, también tiene exigencias hacia la potencia norteamericana y una negociación justa y equilibrada implicará tanto costos como beneficios para los dos. En ese sentido, ¿hasta qué punto es posible que ceda Irán? ¿Qué puntos son negociables y cuáles no? En su histórico discurso en la Universidad de El Cairo en 2009, Barack Obama hizo referencia directamente al asunto nuclear iraní señalando que el principal problema radicaba en la inestabilidad que ello generaría a nivel regional. Si la

región de por sí ya era inestable, un Irán nuclear terminaría por incrementar más las hostilidades, generar una carrera nuclear a nivel regional y amenazar directamente a Israel. La retórica inflamada de Mahmud Ahmadinejad contribuía a dichos temores.

Sin embargo, algo que omitía Obama en el discurso era por qué Irán podría hacer todo eso. ¿Era realmente posible creer que Irán quería incendiar la región de Medio Oriente y destruir a uno de los aliados más importantes de Estados Unidos para su seguridad? Probablemente ni el propio Obama lo crea así. Irán, como cualquier otro Estado, es un actor racional y velar por su integridad y supervivencia en el sistema internacional es uno de sus mayores objetivos. Por lo tanto, es necesario preguntarnos si la obtención de la bomba obedece o a fines ofensivos o defensivos- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Un Irán nuclear terminaría por catapultar al país al mismo nivel de Israel respecto a capacidad destructiva.----- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Evidentemente, en una región en donde grandes potencias como EEUU o Reino Unido han tenido intereses fundamentales, y en donde el balance de poder está severamente inclinado en favor de Israel por su armamento nuclear y su tecnología militar, resulta más factible creer que el armamento nuclear responde a fines defensivos. Irán teme un ataque israelí y no sin fundamentos: Israel ha peleado guerras con casi todos los países en Medio Oriente e interviene en ellos sin mayores dificultades. Como bien señalaba Kenneth Waltz en un famoso artículo “Why Iran should get the bomb?” en la revista Foreign

Page 17: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

[[[

17

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

Affairs en 2012, el desbalance de poder en Medio Oriente necesita ser equilibrado: un Irán nuclear servirá para disuadir cualquier ataque de Israel o Estados Unidos en su territorio. Ello generará necesariamente estabilidad regional.

Por lo tanto, en su discurso Obama obvió el hecho de que Israel ha sido y es todavía una de las fuentes de inestabilidad más importantes en Medio Oriente. Sin embargo, si asumimos que él es consciente de ese punto y que está lo suficiente bien asesorado como para saber que Irán no se autodestruirá atacando a Israel, ¿dónde radican sus preocupaciones por el Irán nuclear?

Podemos esbozar una respuesta aquí: Irán es una potencia regional con el objetivo de consolidar su fortaleza y liderazgo en Medio Oriente. El país de los ayatolás ya cuenta con una considerable influencia en Siria, Líbano y próximamente sobre Irak (por la coincidencia con el gobierno chiíta de Al-Maliki); sin embargo, esa influencia aún carece de un sólido poder material que la respalde. Un Irán nuclear terminaría por catapultar al país al mismo nivel de Israel respecto a capacidad destructiva y ello le permitiría impulsar con mayor facilidad sus intereses a nivel regional. En ese sentido, el temor de Obama sería comprensible: un Irán más fuerte implica un menor margen de acción para Estados Unidos e Israel, un límite a sus capacidades sobre una región que buscan controlar y dominar desde mediados del siglo anterior. Un Irán nuclear altera radicalmente el balance de poder y cambia para siempre las relaciones entre los Estados.

Habiendo revisado estos puntos, volvamos a las negociaciones actuales. Como hemos visto, el objetivo nuclear de Irán es una cuestión vital para su seguridad y objetivos políticos; por lo tanto, es recomendable pensar que el objetivo es más una política de Estado que una política de gobierno que

dependa de los gestos de Ahmadinejad o Rohaní. Al ser un Estado teocrático, resulta más importante saber qué tienen en mente los Jefes Supremos del país persa. Obtener la bomba nuclear será un objetivo que Irán no cederá absolutamente y que sobrevivirá a sus gobernantes si las condiciones mencionadas anteriormente permanecen constantes --por ejemplo, el reconocer a Israel y Estados Unidos como una amenaza directa.

En ese sentido, para que las negociaciones actuales funcionen, el gobierno de Barack Obama y el resto de potencias participantes deberían ser conscientes de ello y no estropear las negociaciones exigiendo que Irán abandone por absoluto su programa nuclear. Está demostrado que cuando un Estado quiere obtener la bomba nuclear, no cesa hasta conseguirla – lo cual se vio con China, Pakistán y, a pesar de las duras sanciones, en Corea del Norte. Estados Unidos, e Israel de por medio, deben ceder en algunos de sus propósitos necesariamente y cederle ventajas relativas a Irán. Ello evidentemente no debe significar que la presión a Irán deba ceder absolutamente, sobre todo ahora cuando Irán interviene directamente en Siria con armamento y milicias a favor del gobierno de Al Assad y financia directamente a Hezbolláh. Irán también deberá ceder en ciertas ambiciones regionales si desea por lo menos contar con la capacidad de fabricar armas nucleares cuando lo desee.

En conclusión, el éxito de las negociaciones implica que los diferentes actores reconozcan que la estabilidad en Medio Oriente a estas alturas dependerá solamente de un equilibrio de poder en la región y ello implica auto-regular el propio poder. Estados Unidos, Israel e Irán no pueden hacer más lo que deseen en Medio Oriente sin limitación alguna. Si los Estados, al contrario, no son conscientes de ello, las negociaciones estarán condenadas al fracaso.

Page 18: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

Dentro de los diferentes tipos de terrorismo, el terrorismo internacional (que no debe ser confundido con terrorismo transnacional) es aquel que busca cambiar la distribución de poder a nivel regional o global; donde los grupos expanden sus acciones a un número significativo de países.

De ese modo Al-Qaeda, con su objetivo de reconstruir un califato mundial y su expansión a diferentes países, sería calificado como una organización terrorista internacional. En los últimos años, ha mostrado una gran capacidad de adaptación; se ha reubicado en las zonas fronterizas entre Pakistán y Afganistán tras la pérdida del santuario afgano en el 2001 y actualmente se muestra robusta en términos organizativos, ya que a pesar de la pérdida de líderes (incluida la de Osama Bin Laden), se muestra capaz de reconstruir su núcleo directivo. Es así que, por un lado, parece haberse recuperado de la pérdida del santuario afgano; ya que a pesar de que esta produjo una fragmentación del grupo, se ha logrado una descentralización que ha permitido expandir su influencia. Y, por otro lado, a pesar del duro golpe que significó la muerte de Bin Laden, Al-Qaeda también se ha mostrado capaz de recuperarse de ello; y el nuevo líder, Al-Zawahiri, quién ha sido calificado como más radical, parece tener planes de expandir las acciones terroristas de Al-Qaeda.

Entre las ramificaciones de Al-Qaeda podemos considerar, por ejemplo, a la rama de la Península Arábica que comenzó sus acciones en el 2003 y se mantiene en contacto directo con el grupo de liderazgo. Pero además hay otras ramificaciones que han sido producto de la fusión de Al-

Qaeda con otros grupos terroristas, como la organización de Al-Qaeda para la Yihad en la Tierra de los Dos Ríos (Irak), que se formó en el 2004 a partir de los lazos del grupo con la organización Unicidad de Dios y Yihad liderada por Abu Musab; o la organización de Al-Qaeda en el Magreb Islámico, que se formó en el 2007 a raíz de una fusión entre Al-Qaeda y el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, de origen argelino. En estos casos los grupos suelen tener cierta autonomía con líderes propios, pero mantienen un fuerte contacto con el núcleo central. Por otro lado, también cuenta con una red de grupos afines, que si bien no mantiene un contacto directo con el núcleo, sí suelen adherirse a una línea similar tanto ideológica como de acción. Entre estos grupos están los talibanes y neo-talibanes como el grupo Lashkar e Tayiba en la India o el Movimiento de Turkestán Oriental en China, los cuales también dan muestra del alcance de la influencia de Al-Qaeda fuera de los territorios propiamente islámicos.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Hoy en día, Al-Qaeda es sinónimo de terrorismo internacional y su influencia fuera del mundo árabe crece cada vez más, además ésta ya no se da solamente en términos de inspiración ideológica a células extremistas, sino que está aumentando sus acciones de directiva creando lazos con los grupos antes auto- dirigidos.--- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

También se destaca por haber influenciado el surgimiento de células que comparten objetivos y principios afines; y que si bien, en principio, no tienen ninguna relación con el núcleo, si son los

18

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

[[[

Terrorismo Internacional: Al-Qaeda y su alcance globalPor: Viviana BaraybarEstudiante de la Facultad de Ciencias Sociales, mención Ciencia Política y GobiernoPontificia Universidad Católica del Perú

Page 19: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013

19

VO

LVE

R A

LÍN

DIC

E

[[[

suficientemente afines como para dejar abierta la posibilidad de establecer una conexión que aumente su alcance19.

áFricaFuera del Medio Oriente, África, especialmente el noreste, es la zona con mayor presencia activa de organizaciones de extremistas islámicas, muchas de ellas vinculadas a Al-Qaeda. La presencia de Al-Qaeda en África ha vuelto a cobrar importancia luego del atentado en Nairobi, capital de Kenia, por parte del grupo Al Shabab vinculado a Al Qaeda, que fue visto como una represalia por la intervención en Somalia. Pero este grupo no es el único en la zona que tiene vínculos con el magnate del terrorismo internacional, en Argelia está el grupo Al-Qaeda en el Magreb islámico que opera desde el 2007, en Nigeria está el grupo Boko Haram que busca la creación de un Estado Islámico en dicho país; en Somalia y Uganda esta justamente el grupo Al Shabab; entre otros grupos.

europaLa presencia de Al-Qaeda en Europa se da más en términos de influencia ideológica que en la directiva de acciones; aunque en la última década se han relacionado varios atentados en Europa con dicho grupo terrorista (como el atentado de Londres del 2005). Por otro lado, recientemente se ha capturado en Alemania al francés Naamen Meziche, quién tendría vínculos directos con la denominada célula Hamburgo responsable de los ataques en Nueva York y Washington en setiembre del 2001. Esto muestra que las células inspiradas por Al-Qaeda en Europa parecen, en la última década, haber establecido cada vez más vínculos con el núcleo terrorista, lo cual se refleja en la coordinación de ataques.

américa del surA pesar las fuertes sospechas estadounidense de una presencia cada vez más marcada de Al-Qaeda y otros grupos extremistas islámicos en América del Sur, las pruebas empíricas no parecen mostrar nada significativo en este aspecto; quizá

si existan grupos islámicos extremistas en el sub-continente pero estos no se están manifestando de la misma manera que en el mundo árabe y África, o incluso que en Europa. Según diferentes académicos, el corazón del islamismo fundamentalista en Sudamérica estaría en el área de la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay); y la ciudad más influenciada sería Ciudad del Este en Paraguay, que supuestamente es un epicentro para grupos terroristas como Al-Qaeda y Hezbollah y otros grupos extremistas. Además en Brasil también se sospecha la presencia de extremistas islámicos en las comunidades árabes; aunque el gobierno brasilero no cree en la existencia de tales grupos.

Si bien Al-Qaeda se vio duramente afectada por las acciones anti-terroristas que siguieron al atentado del 11/9 y por la muerte de su líder Bin Laden, esta organización ha mostrado tener una gran capacidad de reorganización y adaptabilidad. Hoy en día, Al-Qaeda es sinónimo de terrorismo internacional y su influencia fuera del mundo árabe crece cada vez más, además ésta ya no se da solamente en términos de inspiración ideológica a células extremistas, sino que está aumentando sus acciones de directiva creando lazos con los grupos antes auto- dirigidos. Así, está progresivamente expandiéndose fuera de su tradicional zona de acción (el Medio Oriente y el Noreste de África), hacia Europa y quizá incluso hacia América Latina. Esto se ve facilitado por el auge de las tecnologías de la información que le permiten reclutar a fanáticos islamistas. Es así que en un futuro, si es que las acciones contra-terroristas de las potencias occidentales no resultasen efectivas, podríamos estar hablando de un terrorismo internacional más establecido a nivel mundial.

________ 19 Reinares, Fernando. El terrorismo internacional: un fenómeno polimorfo (2008). http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/programas/terrorismo+global/publicaciones/publ-actores+escenarios+y++tendencias/ari84-2008

Page 20: Boletín de Análisis de Coyuntura Política N° 008-2013