32
MEDICINA ^HISTORIA PUBLICACIONES MÉDICAS BIOHORM —SECCIÓN: MEDICINA E HISTORIA Director: Dr. Manuel Carreras Roca. D. L.: 42.169-75 Consejo de redacción: Dr. Agustín Albarracín — Dr. Juan Bosch Mulares —Dr. Leopoldo Cortejoso —Prof. P. Laín Entralgo Prof. Luis S. Granjel — Prof. J. López Ibor —Prof. José M. a López Pinero —Dr. Esteban Padrós — Dr. Silverio Palafox Prof. Pedro Piulachs —Prof. Diego Ferrer de la Riva—Prof. Juan Riera—Prof. J. Rof Carballo Prof. Ramón Sarro Burbano—Prof. Manuel Usandizaga — Secretario de Redacción: Dr. José Danón Bretos n.° 53 Enero 1976-Barcelona-{Segunda Época) Novedad en terapéutica respiratoria BRONQUI MUCIL El primer mucolítico-broncoperviante (Brovanexina,UR-389), asociado a un complejo bactericida de amplio espectro • Bactericida • Mucolítico • Antitusígeno T¡tfp J URIACH & C * S A v „,„,„«„„,„„„...,.,.„„., O* Bruch 49 • Barcelona 9

BRONQU MUCIL - fu1838.org

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BRONQU MUCIL - fu1838.org

MEDICINA^HISTORIA

PUBLICACIONES MÉDICAS BIOHORM —SECCIÓN: MEDICINA E HISTORIA

Director: Dr. Manuel Carreras Roca. D. L.: 42.169-75

Consejo de redacción: Dr. Agustín Albarracín — Dr. Juan Bosch Mulares —Dr. Leopoldo Cortejoso — Prof. P. Laín EntralgoProf. Luis S. Granjel — Prof. J. López Ibor — Prof. José M.a López Pinero —Dr. Esteban Padrós — Dr. Silverio Palafox

Prof. Pedro Piulachs — Prof. Diego Ferrer de la Riva—Prof. Juan Riera—Prof. J. Rof CarballoProf. Ramón Sarro Burbano—Prof. Manuel Usandizaga — Secretario de Redacción: Dr. José Danón Bretos

n.° 53 Enero 1976-Barcelona-{Segunda Época)

Novedad en terapéutica respiratoria

BRONQUIMUCIL

• El primer mucolítico-broncoperviante(Brovanexina,UR-389), asociado a uncomplejo bactericida de amplio espectro

• Bactericida• Mucolítico• Antitusígeno

T¡tfp J URIACH & C * S Av „,„,„«„„,„„„...,.,.„„., O* Bruch 49 • Barcelona 9

Page 2: BRONQU MUCIL - fu1838.org

Indulgiríael antünflamatorio más eficaz y mejor tolerado HA

Indicaciones:Enfermedades reumáticas, artritis, artrosis, dolor de espalda, artritis gotosa,artritis reumatoide.Periartritis, hombro doloroso, sinovitis, tenosinovitis. Fibrositis, miositis,mialgias.Reumatismos musculares, lumbago, torticolis.En los procesos inflamatorios que afectan al aparato locomotor y al tejidoconjuntivo.

Presentaciones y FórmulaDOSIFICACIÓN:

1-2 cápsulas o supositorios, 2-3 veces

acoLND,cAcONES I n d o l g i n a I n d o l g i n aUlcus. Insuficiencia renal o hepática F\imj~\ f*i v\ • /•» /~\ V\ *~\

graves rTCUÍllSOriaINCOMPATIBILIDADES:

Cápsulas CápsulasLa Indolgina potencia la acción de losanticoagulantes. Frascos de 20 y 40 cápsulas con 15 mg. Frascos de 20 y 40 cápsulas con 15 mg.

de indometacina y 100 mg. de de indometacina, 100 mg. deEFECTOS SECUNDARIOS- fenilbutazona por cápsula. fenilbutazona y 2 mg. de prednisona

Feo. de 20 (Pts. 82,80) y de 40 (Pts. 132,50) Por cápsula.A las dosis habituales, e ingerido con Feo. de 20 (Pts. 86,80) y de 40 (Pls. 143,30)las comidas, Indolgina no tiene acciones Qunne'frnr'ne

Cajas con cinco y diez supositorios con Supositorios40 mg. de indometacina y 200 mg. de Cajas con cinco y diez supositorios con

^ ^ ~ ^ ^ ^ " ^ ~ ^ " ~ fenilbutazona por supositorio. 40 mg. de indometacina, 200 mg. de

Caja de 10 (Pts. 80) y de 5 (Pts. 48,90) fenilbutazona y 5 mg. de prednisona porTf t íp J UBIACH S C." S. A supositorio.V=f B r u c h 4 9 Barcelona 9 C a j a d e 5 | P t 5 5 3 | y d e 10 ( p t s 8 4 4 0 )

Page 3: BRONQU MUCIL - fu1838.org

MEDigNAREVISTA DE ESTUDIOS HISTORICO-INFORMATIVOS DE LA MEDICINA

Centro de Documentación de Historia de la Medicina de J. URIACH 6 Cía. S. A.

Barcelona, enero de 1976

EDITORIAL SUMARIO La lev ^ e ' a s semejanzas, la similia si-milibus tan cara a Paracelso, constitu-

Pág 3 ye el tercer principio de la terapéuticade Hipócrates. «La enfermedad —dice—

BASES DE LA TERAPÉUTICA Editorial es producida también por los semejan-uipnrc ATIPA cuiioridi. r~ . ** JH1FULKAI1LA Pequeña historia: t e s v- P o r l o s semejantes que se le

T n« hn«nit»ip<; H«> 7oraan7a administran, el paciente vuelve de la en-Hipócrates insiste al neófito, sobre la L o s " ^ B a r c e t o n a « l a estranguria (cistitis) que no está,necesidad de saber penetrar la enfer- herederos de una baronía cura la estranguria que está. La tos,medad, distinguir sus características c o m o l a estranguria, es causada y qui-diferenciales, no por la noción de la . l a d a p o r l a s miSmas causas...»causa aparente que se manifiesta, si no y m á s adelante, en el mismo libropor los movimientos reaccionales del Consultorio De tos lugares del hombre, añade: «Laenfermo pues es éste en definitiva o N o t a s b i b l i a f i c a s fiebre nacida de la flegmasía, o bien esla entidad mórbida que el representa, producida y suprimida por las mismaslo que conviene estudiar para ver de _ . . / x v . causas, o bien es quitada por lo que laaplicar uno de sus tres principios: la fc- produce y producida por lo que lanatura medicatrix, la contraria contra- • . . . .-, .. nnita»

, . . , . ' . .,., Los médicos ante el Quijote, quita».rtis o la simtlm similtbus. Los t r e s p r ¡ n c i p i o s terapéuticos del Pe-•La naturaleza es el mejor médico del L u i s s c r a n j d riodeuta, en apariencia opuestos, seenfermo -nos dice el Maestro de ' complementan, y en realidad concurrenCos—, pues aun sin intuición ni cien- p . 2 9 a u n m j s m o fin: ia curación del enfer-cia, la naturaleza hace lo conveniente m o . L a Medicina ortodoxa, sin embargo,obrando de tres distintas maneras, a E 1 p r e m i o i_aude a l a desdeñando los tres caminos propues-saber: de forma pasiva (por el reposo, investigación concedido a tos por Hipócrates, ha adoptado du-la abstinencia, el sueno) o de forma j U r i a c h & c j a rante siglos una única orientación queactiva (por el ejercicio o el aumento ' E t e m é r i d e 5 ' con pocas excepciones —Paracelso, Cro-de alimento). También la naturaleza N o t a a c l a r a t o r i a llius. Kircher, Carrel— ha sido variada,obra en el enfermo por reacciones queson movimientos calculados que el or- p á 3 0 M CARRERAS ROCAganismo desarrolla para asegurar sudefensa. Corresponde, pues, al médico o b r a s ¡ n g r e s a d a s PEQUEÑA HISTORIAimitar a la naturaleza con el fin de con- e n n u e s t r a b ¡ b i i o t e c a .ducir al entermo a un estado de eqm- L o s HOSPITALES DE ZARAGOZAllbno o salud.» Y DE BARCELONA,A proposito de su segundo principio, HEREDEROS DE UNA BARONÍAlos contrarios son los remedios de loscontrarios, nos dice Hipócrates que «si E s c o n o c i do el que hasta tiempos muyse conociese la causa de la enfermedad cercanos, la economía hospitalaria hase estaría en condiciones de adminis- dependido de la caridad privada al ago-trarlo que es útil, tomando de los con- t a r s e ¡ a s r e n t a s c o n f u e r o n d o t a .trarios la indicación de lo que es sa- t a d o s m u c h o s h o s p i t a | e s , en plena edadludable Es esta la medicina natural. m e d i a S o b r e e s t e h e c h o a l r a v é s d e

El hambre es curada por el alimento, | o s a r c h i v o s conServados, podrían efec-la sed es sacada con la bebida, la pie- t u a r s e i n t e r e s a n t e s estudios socio-ecc-nitud es curada por la evacuación e nómicos, que proporcionarían un nue-cansancio por el reposo, la fatiga del mg/f X " ^ v o enf a , a h i s t o r i a d e n u e s t r o s

reposo por el ejercicio. En una palabra, V • hospitaleslos contrarios son los remedios de los l « y m £ A este propósito, y por las circuns-contranos, puesto que la Medicina es a • m ^ t a n c ¡ a s u n t a n t 0 e s p e c i a l e s q u e u n i e .la vez añadidura y supresión, añadidu- # I # I ron durante unos años los intereses delra de lo que esta en defecto y supre- W M W M Hospital de Santa Cruz de Barcelona,sión de lo que está en exceso. Curan- ^ ^ ^ - ^ c o n e l d e N u e s t r a S e ñ o r a d e G r a c i a d e

dose los dolores por los contrarios, cada Zaragoza, voy a comentar un curioso

|S3s=SSE htlki S=H~S=caldeantes..». (Segunda época) (sigue)

3

Page 4: BRONQU MUCIL - fu1838.org

En el año 1511, fallecida en Barcelona, duado en Cervera en 1789, en el .Librodoña Estefanía de Carros, de Mur y de original de grados mayores de todas lasArbórea, hija del virrey de aquella isla, Facultades, 1762-1797» de aquella Uni-don Nicolás de Carros, había instituido CONSULTORIO versidad, no figura en dicha fecha porherederos universales de todos sus lo que indudablemente es un error debienes, por partes iguales, al Hospital transcripción. (Cfr. mi libro: Aportadode Barcelona y al de Santa Engracia . a lestudi social de la Medicina a Cata-de Zaragoza. A unas joyas y unos cen- lunya, 1768-1827. Barcelona, Dalmau,sos en Valencia, se añadió la baronía y 125. —R. T. A.: La bibliografía histórica 1975.)castillo de la Fana y las villas de Po- sobre pediatría y puericultura españo-

sada, del Ode y de Seníscola, común- | a s es muy extensa. Como obras inte- 129. — C. P. V.: sobre la vida de Charlesmente conocidas como baronía de Posa- resantes desde un punto de vista gene- Best, descubridor de la insulina, seda, donde radicaban unas salinas. ral, le aconsejo los siguientes trabajos: pueden consultar los siguientes artícu-Por la documentación existente da la GRANJEL, L. S.: Historia de la pediatría los: CHEVMOL, J.: A propos de la .dé-impresión que la herencia originó más española. Salamanca, Cuadernos Hist. couverte de l'insuline» par Banting etproblemas que proporcionó bienes a Med. Esp., Monografías, III, 1965. GRAN- Best, il y a cinquante ans. Bull. Acai.aquellos hospitales. Al poco de morir JELr L. S.: Pediatría española ochocen- Nal. Uéá., 155, 1971: 836-854, Paris. IN-Doña Estefanía, los oficiales reales de tista. MEDICINA E HISTORIA, XIII, 1965. SULIN: Fifthy Years Ago. An. oj Intern.la isla tomaron posesión del territorio, RAMOS GARCÍA, E.: La pediatría en el Med., 75, 1971: 797-800.'incluyendo los beneficios de la expío- periodismo médico valenciano del si-tación de las salinas, unos cien ducados g(o XIX. Actas III Congr. Nacional DANONde oro al año, hecho que obligó a una Hist. Med., II. Valencia, 1969: 367-83.serie de recursos judiciales que inicia- CASASSAS I SIMÓ, O.: Siluació de la pe-dos ante las Cortes de Monzón de 1512, diatria a Catalunya fins al segle XIX. "no encontraron plena satisfacción has- Actes I Congr. Hist. Med. Catalana,ta 1533. 1970, II: 381-3. Pl I FERRER, A.: El co-

mencament de la pediatría com a espe- NOTAS BIBLIOGRÁFICAS^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ cialitat: Publicacions. Actes I Congr.! Hist. Med. Catalana, 1970, II: 389-91. Pornírmtti limvmifc- - •,-. , lo que respecta al tema de puericultu-g M f f l ? J 5 H ^ ^ í r ^ Z f e * S Í 3 * ra e higiene escolar, no estudiado has-^£::Í:sA^:Í:T.-¿Í=^::±Í^Z^C¿X~¿ ta ahora, existe una serie de publicacio-3^JiS¿~¿^¿í!^í^"~™™í^'••-!-—• nes muy interesantes del Ayuntamiento--''••a^-ÍTrJií-S1-"- -WÍS de Barcelona entre 1906 y 1930 que ha- ACADEMIA DE CIENCIES MEDIQUES DE CA-3;irr¿¿ ' . t :y^.yXr.í™ I2K£. 'S- cen referencia a colonias escolares, jar- TALUNYAI DE BALEARS: Vocabulari Mé-S£ferS¿lrÍaS¿*"<:^tS:S& diñes de infancia, etc., así como las Ac- dic. Barcelona [A. Núñez], 1974, 264 p.

~ V J í i r ^ ^ ^ í " . 5 ^ ~ ' £ ~ " ~ - " ~ ? ~ t a s d e l ' Congreso Español de Higiene En junio de 1930 tuvo lugar, en Barce--^"7*rrJ í X:,T*: 1 ' t l*2 í¿S* T TÍL ' f estofar publicadas, asimismo, en aque- lona, el VI Congreso de Médicos de

^. r ^ í^ .« . .~ra :~ i . . , . .~ r ,_™, .&. . - ¡n , | a c u d a d e n 19i2. Lengua Catalana en cuyas reuniones, y;¡£¡(*r«...¿.t(í"-"r-~'™'<W'-;fc.««i™w—««)-.;«-. en vista de las progresivas dificultadesE,í 'Sr. .r™í^f:J!™^S*r¿;CÍ3, 126—M. P. H.: José Francisco Ven- que tntrabaña adaptar al catalán lasíría^^i™"^^^^™^-'™^^"''- drell y Pedralbes (1776-1850) pese a la características científicas de aquellas!TC,!:;"VÍ"5™>ÍJ"™^!™ÍTO'ÍÍW7WÍ^;^Í referencia que sobre él da Juan COR- reuniones iniciadas en Wl3, acrecenta-^X."^"V™^¿ 'A™j ; ^ . Í r^£¿~ '^ná^ MINAS en su suplemento al Diccionario das por la continua aparición de nueva*"5Sfei^í^^tír£^--S^^' d e TORRES AMAT (Barcelona-Sueca, Cu- terminología, se encargó al doctor Ma-t t ; r .¿Í^"C^Í;fcrJ ír , :<^¿ 'Xí3 : r i a ' . 1 9 7 3 ' e d - facsímil), no he podido nuel Corachán la preparación de un"''hi^fcSJ^ÍTZZ^TtZ^jsí-aT^'ZPL' comprobar su paso por el Real Colé- «Diccionari de Medicina». Con el apo-^'"¿V^¿í¿SSfcí;'ÍK''Í?2Í; 8"° d e c i r u g ' a d e Barcelona, por la Uni- yo de un entusiasta grupo de colabo-.JS,^ip~j%—r-^ji«,^i..jJ!7^^SL^^ versidad de Cervera ni por la Real Acá- radores, y asesorados por la sección*._;X?£'íwPjE?»™.!;''¿'j.~Atfr..,_,¿'' demia Médico-Práctica de Barcelona a filológica del «Instituí d'Estudis Cata-£ S 3 ! ? * ^ Z 2 S p í C S ^ 2 2 3 g £ 5 3 través de la documentación administra- lans», en el Congreso de 1932 fue pre-

P - 3 Í X S S ? * ^ i ^ P ¿ I 3 2 Í Í £ 3 S f e ' t i v a q u e s e c o n s e r v a ' E n l a revista -La sentado el primer fascículo de la obra~ZÍ^*£SZZL!.'l?'''¿Z"J:'¿£'JZ.'£':*¿é7¿' Abeja Medican, tomo V, enero 1851, apa- culminada en 1936, fecha que no per-*^»«"T^rr^Ií^*^Tí—""" *™Z Ú^zE^uc: rece una nota necrológica sobre él (pág. mitió la amplia difusión y aceptación

63-64) que, como la mayor parte de que merecía,otras similares publicadas a lo largo del Lógicamente el «Diccionario Corachán»

„ , t t i • / c j-i siglo xix, nos da muy pocos datos. ha quadado desfasado ante la avalan-Pero los gastos y la lejanía fueron dilu- *" c h a d e n u e v o s t é r m i n o s n a d d o s d e s d e

yendo tos beneficios. Los «fieles y lea- m _ y A „_. e s a c t i c a m e n t e n u I a a q u e , l a f e c h a . P e r o s i n p e r d e r s u v a .les vasallos de la baronía de Posada», , a b i b l i o a f i a e s p a f t o i a s o b r e la histo- lor. pues en él se recogen vocablos dereclamaban al Hospital de Zaragoza r i a d e , a l c o h o l i s m o . E n c u a n t o a | a [j. textos antiguos y del lenguaje popular,ante os abusos de su procurador; las t e r a t u r a m u n dia l el tema queda reco- esta obra era prácticamente desconocí-murallas y el castillo de Posada pre- ¡ d o e n l a «Bibüography of ,he History da por los médicos posteriores a 1939.asaban urgentes reparaciones; el caste- of Uedecine, d e l a N L o f M e d d e Consciente de ello, la Academia de Cien-llano y la guardia debían percibir un B e t h e s d a v e n ei ,Current work in the cias Médicas de Cataluña y Baleares hasalario, al igual que los procuradores History of Medicine, del Wellcome Ins- querido recoger aquella antorcha pu-que de continuo se desplazaban y el +;.„,. . . . . , , .- . . Tcanónigo de Cáller -Cagl ia r i - Miguel " t U t e - f h c a ° d ° ¡ . P u e s t 0 a i d l ,a ' e s t e .«Vocabu-Cabot, que desde a.U administraba la ,2g _ , M M E : e, d o c t o r T o m á s Sol, ir^^o.Tran'Ss "glis -ts^dosherencia. Como consecuencia, y tras ¡ d ! ¡ n d s , e n , 7 8 3 ¡ ' f i g u r a b an fn e | .Coramúltiples gestiones y nuevos ple.tos, a c o ^ ó e n s u c a s a C o s m ^ A i c h ? „ • „ ! ! h a P o d d o P r e s e m a r gracias ale " SOoÓ^libra ' " " s e » c e n c i ó e n M e d i c i n a P° r l a n"eT- '«"**> "onfunto de otro equipo entrepor s.uuu noras. s i d a d d e C e r v e r a e I 27-6-1782, doctoran- quienes cabe destacar a los que ya ha-

dóse el día 2 del siguiente mes de julio. bían colaborado en aquel anterior, losFuentes documentes (Archivo del Hospital de E " 1 7 M °P0 S Í t Ó ' S™ Sultado, a la cá- doctores José Alsina Bofill, Pedro Ga-la Santa Cruz y San Pablo): tedra cervanense de «Instituciones Me- barró García y Jaime Valero Ribas-LUbréíe DSSSoni' ias. " d i c a s m e n o s antiguas». En 1826 vive en contando, asimismo, con el asesora-Llibre de notes, del notan Ceiiés. Reus un Tomás Sol, probablemente el miento lingüístico del «Institut d'HslnTestamento de don» Estefanía de Crrts. mismo, ya que si bien se da como gra- d i s Catalans».

4

Page 5: BRONQU MUCIL - fu1838.org

\a¿ B i

^ ^ ^ ^ ^ -La rápida respuesta clínica• es una de las constantes más destacabies

en los procesos respiratorios agudos-.

"La influencia sobre la expectoración [ ¿ |y la ventilación pulmonar |»iowowij

Novedad en terapéut ica respiratoria "rauy p8tenteen todos *casos'- ^ ^

Q P Q ^ Q I • COMPOSICIÓN '*&« SS5SS13 "SÍSSE!?1

M ^ ^ ^ ^ ^ B r o v a n e x i n a ( U R - 3 8 9 ) . . . 2 5 0 3 0 1 5

I ^ B . Lm I W Tnmetopnm Sulfametoxazol . . 800/4000 100 500 50/250• ^^r^^^M Dexiroinetorfa.no 200 23 10

Guayacolgl icer i le ter . . . . 1000 100 50• • I Alcanfor — 100 50

• J I ^ ^ ^ ^ Eucalipol - 150 75^9 ^V ^H K^ | Excipiente c.s.p. . . . 100 ce I sup. I tup.

Biohorm• El primer mucolítico-bronco pervúnte (Brovanexi- • POSOLOGIA • CONTRAINDICACIONESna», UR-389) asociado a un complejo bactericida de ADULTOS: Y PRECAUCIONESamplio espectro, balsámico y antitusígeno. i cucharada (10 ce ) , 3 veces al día. Casos de sensibilidad frente a las sulfamidas. Insufi-• INDICACIONES 1 * u P°« l o r i o «adultos», 2-3 veces al día ciencia hepática y renal grave.Tratamiento de todos los procesos sépticos del árbol NIÑOS: A p^g , d e q u e n o M h a n descrito acciones teratogéni-rtspiralorio y cavidades anexas: Vi cucharada (5 c.c), 3 veces al día. cai^ e s p r u d e n t e n o administrar Bronquimucil durante• Bronquitis aguda y crónica • Bronquitis asmatifor- ' supositorio «niños», 2-3 veces ai día. los primeros meses de gestación,me • Traqueobronquitis • Bronquicctasias • Bronco- o D c c c M T i n n w c c v nui-t IMf.ringiü, • F.r¡ngOl.ring¡li. • L.rin8olr.qUril¡> • »™,Uimucil I.r.1». deberá .dmini«r>r> con precución en lo. l u u n nAm¡,d.l¡li, . S¡nu.it». ..fcroidili.. man y c u r r o tu- F " " " * l 0 ° « • P V P ' 1M.«""^- dnr.nle lo, primeros 3-4 m««, de v¡da.banco Bronquímucil Suposilorios adultos. x ' N

Caja de 12. P V P 254,00 Pus. 9f¡ ^ " • " " r " " " °""™' * ' U"'AC" * °" ' * * " " ' " Sronqulmucil Supositorios niíos. V W y«-«•»»»« Ci.d«12. P.V.P. 147.20 P,as. j U R | A C H s C" S. A Bruch 49 - Barcelona 9

Page 6: BRONQU MUCIL - fu1838.org

dermatitis Aagudas y JB,crónicas H Ksea cual sea su etiología M

tíB B *

J. URIACH & Cia., S. A. ^ ^ ^ ^ JBarcelona ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

flutennl Acción inmediata y, * ™ permanente sobre:

f lutenal antlblOtlCO eritemaf lutenal loción gjjg

proliferaciónPRESENTACIONES Y PRECIOS: Flutenal loción INCOMPATIBILIDADES:Flutenal Fuerte: Frasco de 30 c. c. P. V. P. 443.- Ptas. Flutenal carece de incompatibilidades.Crema: Tubo con 30 grs. P. V. P. 447.- Ras. Pediátrico: Frasco de 30 c. c. P.V.P. 241.- Pías. F F F r T ™ . „ . . IK,n«Bin<!Pomada: Tubo con 30 grs. P. V. P. 452,60 Ptas. POSOLOGIA EFECTOS SECUNDARIOS:Flulenal anllblállco M aplicaciones dianas. Sn?rkSS£" taS2r ¡ í VZSSS.'ZCrema: Tubo con 30 grs. P. V. P. 459,70 Ptas. CONTRAINDICACIONES: grandes zonas corporales durante largos pe-Pomada: Tubo con 30 grs. P. V, P. 465,- Pías. Lesiones de origen tuberculoso o sifilítico. riodos de tiempo.

• I I • • <Vi ^ ^ i^Vk ^P^Li I I El corticoide dérmicom m m W I de acción "depot"

I ^^B^^H ^ H ^^B^^^ I I ^Bat^^H I FlupamesonaO.3%

6

Page 7: BRONQU MUCIL - fu1838.org

MSHttREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO INFORMATIVOS DE LA MEDICINA

Director: Dr. Manuel Carreras Roca

Secretaría de Redacción

Centro de Documentación de Historia de la Medicina de J. URIACH & Cía. S. A.

Barcelona, enero de 1976

Luis S. GRANJEL

LOS MÉDICOSANTE EL QUIJOTE

53

Page 8: BRONQU MUCIL - fu1838.org

II

E L I N G E N I O S OHIDALGO DON Q V I-

XOTE DE LA MANCHA,Computjlo por Miguel de Ceruantes

Saqueara.D I R I G I D O AL D V Q V E D E B E I A R ,Marques de Gibraleon, Conde de Benalca^ar, y Baña-

res , Vizconde de la Puebla de Alcozer, Señor delas villas-de Capilla, CurieUy

•Burguiltos.

CONPRIVILEGIO,5 N tejíDRÍD, Porluandcladueíta.

Véndefe eo caf» de Fraacifco de Roble», librero del Rey ni o feñtor,

8 Del libro Homenaje a Cervantes. Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona, 1905.

Page 9: BRONQU MUCIL - fu1838.org

III

LOS MÉDICOSANTE EL QUIJOTE

Luis S. GRANJEL

«De cuantos comentadores caen sobre el Quijote, lo resume Hernández Morejón cuando afirmano los hay más temibles que los médicos. Al punto qué Cervantes «merece ser aplaudido en la re-sé meten a escudriñar de qué especie era la locura pública literaria de los médicos por su méritode Don Quijote, su etiología, su sintomatología y singular en la parte descriptiva de esa especie

¿QueaDonQuijmeCeastáloco?Bien,¿yqué?.> d e , l o c u r a <lue hoy llaman monomanía». Laexplicación que da nuestro autor de la locura

(Miguel de Unamuno: .La locura de Dun Quijote»; Sala- ¿£ ¿on Quijote se atiene a los cánones de Ullmanca, llMv-iyu5). , . . • , , . . .,

historial clínico: describe primero las predis-posiciones y causas que pudieron motivar lalocura del hidalgo, valorando su tempera-

Primer encuentro mentó, que define como «bilioso y melancóli-co», la edad en que el trastorno le sobreviene,

Conocida es la propensión de los médicos a s u s hábitos dietéticos, la época del año, ve-enjuiciar como profesionales, utilizando el sa- r a n o y o t o n ° . en que experimentó Alonso Qui-ber que poseen, los frutos de la creación li- jano los «raptos de locura», la pasión amoro-teraria, lo que supone atribuir a seres de fie- sa que le embargó y finalmente el estrago queción realidad biológica, condición humana. en su mente debieron obrar los libros de ca-Esta dignificación del personaje libresco, in- ballenas leídos en continuadas vigilias,dependizándolo de su creador, fue lo que Mi- En el trabajo de Hernández Morejón se enu-guel de Unamuno hizo con los protagonistas meran y valoran los síntomas en que se ma-de la novela cervantina, a la que ahora vamos nifiesta el trastorno mental que padece Alonsoa acercarnos acompañando a los médicos que Quijano y la evolución del mal, ateniéndosede ella se han ocupado. aquí a la narración que de la vida del hidalgoYa en el siglo xvn habló de Cervantes el gran enloquecido hace Cervantes. Alaba Hernán-clínico inglés Sydenham y lo que el iniciador dez Morejón el modo cómo su creador pusode la medicina moderna pensó de la novela remate a la locura de don Quijote, haciendo-española ha sido comentado, no hace muchos le padecer tras un acceso de melancolía unaaños, por Edelstein ' ; avanzado el siglo xvm dolencia orgánica. El capítulo final de suPhilippt? Pinel, fundador de la Psiquiatría estudio lo consagra Hernández Morejón a co-científica, interpreta la locura de don Quijo- mentar y elogiar los planes curativos, «trata-te como «une description admirable de la mientos morales» los llama, con los que bus-monomanie». carón devolver la razón a don Quijote susEn España, el primero en comentar la obra amigos y convecinos: el cura, el barbero y elde Cervantes y examinar como médico al pro- bachiller Sansón Carrasco; en este punto detagonista del relato fue Antonio Hernández la obra Cervantes, dice su comentarista, seMorejón en su trabajo, editado en 1836, Be- anticipa a Pinel al poner en práctica el «tra-llezas de medicina práctica descubiertas en tamiento moral de. las enagenaciones delel Ingenioso Caballero Don Quijote de la Man- alma».cha2. El juicio, admirativo, de la obra, que ya «La historia del ingenioso hidalgo don Qui-anticipa el título con que encabeza su estudio, jote, escribe Hernández Morejón, está tratada

9

Page 10: BRONQU MUCIL - fu1838.org

IV

según todas las reglas de la medicina; y hay jeto de estudio en la tesis doctoral de Villemuy pocos médicos que al describir las en- Chauvaix 5. En España, Pedro Mata definió lafermedades tengan presentes como Cervantes locura de don Quijote de «monomanía eróti-los requisitos científicos que exige el modo ca»; el examen médico de su dolencia lo rea-de trazar la historia de una enfermedad». En lizó también, en 1866, el doctor don Manuella obra cervantina, añade, «hay orden, hay Jacinto Presas y Morales6,claridad, hay imitación de la naturaleza, y hayen fin una aplicación de medios morales, másingeniosos y adecuados a la causa de la locu- La opinión de un frenópatara, que cuantos hubiera podido imaginar elmismo Pinel y otros que le han precedido». La aproximación de los médicos a la obra cer-«Una cosa faíta, concluye Hernández More- vantina iniciada por los profesionales espa-jón, en la obra de Cervantes para el comple- ñoles y franceses de quienes se ha hecho men-mento de la historia, a saber: la abertura del ción, conduce, antes de finalizar la pasadacadáver de Don Quijote», quiere decir, la centuria, a un intento de análisis e interpreta-confirmación anatomopatológica de su dolen- ción, que quiere ser definitivo, del personajecia. Esta valoración de la obra de Cervantes creado por Cervantes. Llevó a cabo la empresalleva a Hernández Morejón a recomendar su el frenópata catalán Emilio Pi y Molist y ellectura a los médicos y no para su recreo, fruto de su empeño es un nutrido volumenadvierte, «sino para contemplar a un genio en editado en 1886, de casi medio millar de pa-la parte descriptiva de las enajenaciones del ginas, que tituló, con rótulo bien expresivo,alma; para admirar los presentes que tuvo Primores del Don Quijote en el concepto mé-todos los requisitos para este género de traba- dico-psicológico y consideraciones generalesjo, y ver con qué ingenio presentó una de las sobre la locura para un nuevo comentario deespecies más nuevas del género locura». la inmortal novela1.El estudio de Hernández Morejón fue reim- Pi y Molist puso todo su saber frenopático, elpreso en Francia, en versión comentada de adquirido en lecturas y el aprendido de la ex-José Miguel Guardia 3, médico español nació- periencia clínica, al servicio de un propósitonalizado francés de cuyo fervor cervantista bien concreto: esclarecer la personalidad deda prueba su trabajo Le portrait de Cervantes don Quijote, hacer por vía médica compren-(París, 1866). En los tratados de psiquiatría sibles sus aventuras. El trabajo lo inicia anali-ochocentistas, en particular los escritos por zando críticamente las opiniones sustentadasautores franceses, es habitual encontrar men- por Hernández Morejón, en su contribucióncionado el ejemplo literario que ofrece El personal, explica con adecuados vocablosQuijote para mostrar los signos clínicos de profesionales el origen y evolución de la lo-la afección monomaníaca. «Monomaniaco alu- cura de Alonso Quijano. El examen del com-cinado» es para el doctor Théophile Roussel, portamiento de don Quijote lleva a Pi y Molistdon Quijote; Louveau dedicó su memoria doc- al diagnóstico del mal psíquico que pa-toral a examinar la dolencia psíquica del per- deció; era éste, escribe, «una monomanía desonaje cervantino4; el tema es asimismo ob- engrandecimiento, caracterizada por un con-tó

Page 11: BRONQU MUCIL - fu1838.org

Staticum modula la Staticum. Por ello, SSSSSn'Sw'm.t.Muc.»™,. o™„»!*»<».liberación de insulina de Staticum puede adminis- íBSfTuSffi"1""1"*1™111""1*11"-acuerdo con las necesi- trarse incluso pordades de cada momento, la noche, sin riesgo de ??SX,< ,«ic.»»™na,«.n,™i«,4La variación nictemeral hipoglucemia. Z^,T£SuSl^íTX^X£i'del nivel de g lucemia es dl.DB.otoB.,un«i«u.*«r*o*c«np.n««*m.el único condicionante de Í-SSST-..—.«u—«<„» P««—.,<».,«*«If) ínQI llinnQPf^rPOifSn Pn Pl compensable o mal compensada con dieta sola o con Staticum se presenta en envases de 30 y 100 comprimí-la II IOUIII IUOCVJI Cl-IUI I Cl I CI otros hlpoglucemlantes orales. dos Cada comprimido Qe Staticum contiene 5 mg derííoKáti^rv trotoHn r*r\r\ Tratamiento de la diabetes con necesidades de insulina glipentida (UR-661). Una ranura central permite el trac-UldD&llüU U dldUO CON Inferiores a 40 Ul al día cíonamienio del mismo un dos dosis exactas de 2-5 mg.

(P.V.P.; 19, y 590 pías )

11

Page 12: BRONQU MUCIL - fu1838.org

Serenidad I • • I I \ O I \ Ia c u a l q u i e r n i v e l . ^ ^ ^ % ^ % ^ í ^ I I I

Sulpiride

Indicaciones; I^ ^ ^ Trastornos del psiquismo. Ansie- <^»<"' k^ • • ^ P ^ dad. Irritabilidad. Insomnio. Sín-

^ B j ^ ^ dromes psicosomáticos. Estados^^B depresivos. Estados de inhibición ^ ^ H T ^ ^ H

IB^ neurótica. Neurosis cardíaca. Pal- B » d^t^ ^ pitaciones. Hipertensión modera- | ^

^ ^ ^ ^ da. Ulcera gastroduodenal. Dis- i j j l ^ ^ ^ ^^M ^Bf^É^^^^te pepsias y disquinesias. Migrañas j É t ^ . ^ * ^ 3 SKifl A i digestivas. p í ^ ^ Sí). 1

H En la infancia: P'^3 IkfflI Trastornos de la conducta y del Ig. y j |

H^^P^ I comportamiento.^ ^ ^ ^\^H I Bajo rendimiento escolar. Falta de I cft^^jCJ

I atención y memoria.^k - H I Terrores nocturnos. Tics nervio- I

^ ^ L I sos. Timidez. Fobias. Introver- I VV^I^ t e i ^ | I sión. Celos. Enuresis nocturna, et- I ^ ^j

I cétera. H ^ j 3

I Presentación y composición:I GUASTIL

^p^H I Frasco con 30 cápsulas de 50 mg.^ ^ ^ ^ ^ B I (Minicápsula) P.V.P. 330,30 Ptas.

V fl I GUASTIL PEDIÁTRICO^ ^ B I Frascos con 200 c.c. de suspen- I

^ft A ^ l I Sll!" de agradable sabor.I P.V.P. 243,70 Ptas.I Cada 5 c.c. de suspensión contiene II 25 mg. de sulpiride.

Posologia: ^ B N ^CAPSULAS: I ¿ IDe 2 a 6 cápsulas al día. BIOHORMSUSPENSIÓN: \S/Lactantes: ^ ^ ^1/2 cucharadita (2,5 c.c), de 1 a3 veces por día.Niños de 2 a 7 años:1 cucharadita (5 c.c), de 1 a 3veces por día.Niños mayores de 7 años:2 cucharaditas, 1 a 3 veces pordía

Efectos secundarios:Al igual que otros psicofármacos,dosis elevadas pueden provocargalactorrea o amenorrea transito-rias.

/ -N Normalizador del comportamientoSRÍP J URIACH & C" S A . . , .W Bruch 49 Barcelona 9 PSiqUICO y pSÍCOSOIllátÍCO.

12

Page 13: BRONQU MUCIL - fu1838.org

V

r^.? ¿icunOo ac.urfmico i^lMSil ai*- -^ifiySBg

•Ü !Ml|NmdtRM*tLi«ttJlÍk*> ^ 5 ^ 1 / a 8 P ® ^

R BjrcttoM, wmtMá i l« co«*i> ^»-^e>Mlnnn<)ir. » («nu «ktudi i U «Hunlt,. <* HHNmiKii lBí«dcmi* ít O&ríniw be ljr»ti 5octtd*d T i » udi U btfflf •*} q.t >*• c*tf H R W W Ciudad ConiUl. m IJI icwcmbuml»Wsctrjrloc»ii»4tnH«.tltt«ttinnolfT£troetl» E I L . U I " " '"I11 '1 '1 ' " Ll'"'"'HbllutMn Mi Kfco U I H U I nrt'jdo n»t*t» Mi H [ f l p ' H lri1bMTi».col»inÍ«i»t™p«»ipOíJagniMO N I I U B M (SITOMM U ¡BttK^.tw H ^ ^ H MTMO CMIIMIS pJri «rccnttr w

De/ libro 'Homenaje a ^SJ!!t¡ZÍ^tASlÜ^Z ^¿£¿2¡22ti!*Z££Ü¡ZZ£Cervantes». Real Academia ^¿^Z^^.^V' ^t^™^™™^^ae Medicina V Cirugía de n*jt,tamifmnuptciití\>Ékinl>cmmn\*»«>tpo' cwi™«lrto»rn«dt«ttt>emir»tr«n!i»licii>n.p»r«

Barcelo,,a. 1905. 2^a^¿ESK£lflK: CSÍ3l3S>,Í5S.1Z!a.SSl

cepto delirante fijo, primario, fundamental o mejante», «de la caballería por la caballería:constituyente, y otros secundarios, ya fijos, ya tan genuino y directo, que tiene cierta apa-fugaces; por ilusiones de la vista, una del riencia del conocido procedimiento de profi-tacto y otra del olfato, y alucinaciones del laxis isopática» ".oído, aquellas v éstas accidentales; y por una También es digno de alabanza, en opinión delesión constante de la sensibilidad afectiva Pi y Molist, el modo ideado por Cervantesen forma de erotomanía» * El comentarista para restituir el juicio a su criatura. Éste es,sigue, en su libro, episodio tras episodio, la repetido textualmente, el comentario que a lafigurada existencia de don Quijote y de sus an- muerte de don Quijote formula nuestro frenó-danzas de explicación médica, interpretando- pata: sucedió a don Quijote, dice, lo que eslas como manifestaciones propias de la do- habitual comprobar en el acabamiento de mu-lencia mental que sufre. chos locos, en particular lipemaníacos y ma-En un capitulo de su obra Pi y Molist examina níacos; en el personaje cervantino «la pasiónla «constitución frenopática» que pudo influir melancólica consecutiva a la frenalgia per-en el desarrollo de la monomanía de que es turbó hondamente el sistema psíquico, y vinovíctima don Quijote y en otra parte de su es- luego a conmover con suma fuerza el organis-tudio comenta, con elogio, como Hernández mo, dando origen a una enfermedad inciden-Morejón, los tratarnientos «morales» de que tal; v ambos efectos se desarrollaron con vi-hicieron uso los amigos del hidalgo enloque- gor y prontitud, como plantas en terrenos paracido buscando devolverle a la razón; «porque ellas propios y abonados»; favoreció este fi-no era médico Cervantes, escribe aquí Pi y nal, añade, «la edad provecta (se refiere a laMolis', ni para componer su libro consultó, a de don Quijote) y su constitución bilioso-lo que yo entiendo, ninguno de Medicina, nerviosa» '2.causa más sorpresa su inspiración de hacer Pi y Molist consideró necesario explicar enrecobrar a don Quijote la salud de la mente su libro algunos reparos que un médico podíacon un tratamiento que obedecía al principio hacer al modo como Cervantes hace discu-terapéutico sin duda entonces, como ahora, rrir, en el cuerpo de la novela, la locura demenos vulgarizado, pues arranca de nociones su protagonista; la crítica, no obstante, sede honda ciencia, que está fuera del alcance cuida de aclarar, no amengua el valor «mé-de las personas no peritas en Medicina». La dico-psicológico» de la obra; «aquellas imper-usada con don Quijote por el cura, el bachi- fecciones, añade, lejos de rebajar, realzan el11er y el barbero fue una terapéutima que en mérito de la invención de Cervantes argu-algún modo cabe calificar de homeopática o yendo que quien acertó a sacar el retrato demejor «sustitutiva», añade Pi v Molist, tra- un ingenioso loco de un tan exquisito pareci-tamiento moral, concluye, «único que, de fijo, do, hízolo por inspiración, no por estudio»13.ahora, en un loco de la misma especie, inten- Pi y Molist niega, taxativamente, la posibili-taría un alienista desengañado y enseñado dad de influencias médicas en la génesis depor una larga experiencia» l0. El bachiller San- la novela: «pienso que Cervantes no sabíason Carrasco usó, buscando curar a don Qui- más de medicina que lo que suele saber lajote, el tratamiento «del semejante por el se- generalidad de las personas instruidas» '*, sos-

13

Page 14: BRONQU MUCIL - fu1838.org

I h H a ^creantes

• l ^ H «•• O"1 «trfemtt

íCirvgta y Lámina de Ramón Pitiggari,lililí DeXarccUmi publicada en el Ingenioso

Del libro «Homenaje a Hidalgo Don Quijote de laCervantes». Real Academia Mancha. Edición de 1882.

~llot- de Medicina v Cirugía de Establecimientos tipográficoslil^^^B I Barcelona 19Ó5 tkl Salvadoi Mañero

tiene nuestro autor, y añade que sólo el poder nentes a los efectos psicopáticos» "; en el actocreador influyó en la elaboración del persona- académico intervino el doctor Batllés y elje, figura «tan ingeniosa en lo literario como médico e historiador Luis Comenge leyó supuntual en lo clínico»; «la locura de don Qui- trabajo «Cervantes y la Medicina»18. En lajote, concluye Pi y Molistl5, adivinóla el genio Universidad de Valencia el homenaje a Cer-de Cervantes, y la sacó al teatro del mundo vantes se materializó en un discurso de Je-como debía ser, como la reclamaba la verdad sus Bartrina que tituló «Reflexiones médico-científica y la requería la belleza literaria. De psicológicas acerca del Quijote» ".aquí que los tratados didácticos no se desde- Especial solemnidad, por celebrarse en Ma-nen, antes se complazcan, en poner por ejem- drid y contar con el apoyo del Gobierno, tuvopiar de la especie monomaníaca al héroe man- la sesión organizada por el Colegio de médi-chego, con no serlo más que de una fábula eos madrileño, y que tuvo lugar en el Anfitea-[ ... ] Cervantes, con no haber sido alienista, tro de la Facultad de Medicina el 9 de mayopodría figurar en los anales médico-psicológi- de 1905 presidiendo el acto los ministros deeos al lado de Esquirol». Gobernación e Instrucción Pública, el Rector

de la Universidad Central y el Presidente delColegio de médicos que era, en aquella fecha,

El año del centenario el doctor Calleja, quien pronunció el primerdiscurso; a él siguieron las intervenciones de

Fecha propicia para la reactualización de los Rafael Salillas, Ramón y Cajal, Federico Oló-temas cervantinos fue la de 1905, al conme- riz, José Gómez Ocaña, Blas Lázaro Ibiza ymorarse el tercer centenario de la edición de Ángel Pulido. Olóriz trató de «Los caracteresla primera parte de El Quijote. No estuvieron físicos del Quijote» y en su disertación hizoausentes los médicos, como se comprobará, uso de sus conocimientos antropológicos paraen la celebración. Varias entidades profesio- recomponer la estampa humana del persona-nales organizaron actos académicos; la Ga- j e cervantino. El discurso de Gómez Ocañaceta Médica de Granada y del Sur de España* se refirió al «Trato higiénico del español enpublicó un número especial con colaborado- el siglo xvn», estudio en el que utilizó, denes de Miguel de Unamuno, Fastenrath y Nar- preferencia, información tomada de la vidaciso Alonso Cortés, José Rodríguez Carracido de don Quijote. Los trabajos de Ángel Pulidov el historiador de la medicina Max Neu- y Lázaro Ibiza («La expulsión de los moriscosburger, entre otros literatos y médicos espa- en la época del Quijote», y «Nociones histó-ñoles y extranjeros. La Real Academia de Me- rico-naturales, especialmente botánicas, endicina y Cirugía de Barcelona quiso rendir tiempo de Cervantes») no tienen relación di-homenaje, como dice el acuerdo que adrjptó, -recta con la obra cervantina. El acto conclu-«al novelista sin par, al amigo de los buenos vó con una intervención del ministro de Go-médicos, al entusiasta de la ciencia de curar, bernación González Besada que habló sobreal que enalteció a la clase nrofesional y tomó la s «Aptitudes de Sancho para gobernar la ín-por fundamento de sus imperecederos escri- Sula Barataría». El volumen que recoge lostos, nociones clínicas y conocimientos oerti- discursos nombrados 20 reproduce asimismo14

Page 15: BRONQU MUCIL - fu1838.org

VII

Kifflli nítl(IKI IBUi i.' i|.^BE.'jJt»^!^iigKfik'i-^^M^B B»li^!áJ»isSRÍÍIIW'1' i !i*i • ' -xV*;^.' T f i f t í i J ^ i íw tJ .

15

Page 16: BRONQU MUCIL - fu1838.org

vin

16

Page 17: BRONQU MUCIL - fu1838.org

IX

Lámina de Ramón Puiggari,publicada en el IngeniosoHidalgo Don Quijote de laMancha. Edición de 1882.Establecimientos tipográficosde Salvador Mañero.

trabajos de los médicos Eduardo Sánchez Juan que se editó en Baeza en 1575; de suRubio, Royo Villanova, Antonio Correa Fer- título provenía el calificativo de «ingeniosonández, Rafael de San Millán y Alonso, To- hidalgo» atribuido por Cervantes a su perso-más Megía e Ildefonso Rodríguez. naje. El que Cervantes llame «ingenioso» yOtros profesionales españoles, con los men- no «loco» a don Quijote deriva de la interpre-cionados, contribuyeron en España a la cele- tación que al término «ingenioso» dio Huar-bración del centenario; merecedores de re- te; «la locura de don Quijote, opina Salillas,cuerdo son los estudios, editados todos en es cosa de ingenio, es reflejo de determinadas1905, de Juan Barcia Caballero21, Arturo Buy- manifestaciones del ingenio, es debida a lalia22, Manuel Lasala ", José de Paso y Fernán- ingeniosa literatura de los libros de caballe-dez-Calvo " y Francisco Martínez v Gonzá- ría aue se le ingiere en el cerebro, lo destem-lez25; el historiador de la ciencia y la medici- pía y le hace proceder con arreglo a las deter-na Joaquín Olmedilla y Puig publicó en la minantes de la imaginativa» 2>.misma fecha el estudio Cervantes en Ciencias Cervantes pudo conocer la obra de Huarte deMédicas B. San Juan en alouna de las varias edicionesParticular comentario exigen los trabajos de oue del Examen de Ingenios se hicieron conSalillas, Cajal, Gómez Ocaña v Royo Villano- anterioridad a 1605; en ella leería cómo deva. El primero de los citados incorporó a la las «destemplanzas» que se producen por elinterpretación de la obra cervantina una su- predominio de algún humor derivan los «in-gerente hipótesis sobre las influencias que genios»: «la variedad de destemplanzas pro-pudieron obrar en la elaboración de la figura duce las diferencias de ingenio», y la locura,de don Quijote. Rafael Salillas, que a sí mismo en opinión de Huarte, es «un modo de inge-se calificó, humorísticamente, de «médico en nio», interpretación ésta que permite concluirdesuso», dio inicial referencia de sú teoría en a Rafael Salillas, resumiendo la elaboraciónun artículo publicado en La España Moderna de su hipótesis: «la definición de las causasen su número de junio de 1899; la versión de la locura de Don Quijote está hecha condefinitiva aparece expuesta en el libro, publi- arreglo a la doctrina de las destemplanzas»29

cado en 1905, Un gran inspirador de Cervan- que formuló Huarte de San Juan. El conoci-tes. El doctor Juan Huarte y su «Examen de miento del Examen de Ingenios por Cervan-Ingenios». Buscó Salillas, así lo confiesa, des- tes lo prueba Salillas con testimonios quecifrar <el proceso de la creación genial que asimismo ofrecen la Galatea, el Persiles y Se-tiene como núcleo un loco y una forma de lo- gismunda y la figurada historia del licenciadocura, consistiendo en esto para la moderna Vidriera.psiquiatría la mayor clarividencia del genio Santiago Ramón y Cajal se aproxima a la obrade Cervantes»27. La opinión que explica Ra- cervantina, en el año de su centenario, bus-fael Salillas en el cuerpo de su obra se desa- cando en ella el arquetioo de una actitud vitalrrolla en torno a este postulado: «la modali- que quisiera ver retoñar en la España de sudad del trastorno mental de don Quijote está tiempo; para Cajal el «quijotismo» w, que va-previamente señalada en el Examen de In- lora de modo bien distinto a como lo hizo Pigenios >:, el libro del doctor Huarte de San y Molist, se convierte, a la manera unamu-

17

Page 18: BRONQU MUCIL - fu1838.org

X

LOS MÉDICOSANTE EL QUIJOTE

Lámina de Ramón Puiggari,publicada en el IngeniosoHidalgo Don Quijote de laMancha. Edición de 1882.Establecimientos tipográficosde Salvador Mañero.

\ ^S° '•J *^>, 5 ^ ^f - - ^ I & Í * •fJPJSf^S^EJS^/^y} flhM^pwtww^ \ d%~5s IJfti.toWil" Wi*' Jl i*t # ii imita *t CrtiKirt hlilM' ,

7 " n • ' T j - ' - 1 * ii k j -

18

Page 19: BRONQU MUCIL - fu1838.org

XI

niana, en credo de regeneración nacional; las pósito, escribe, «hablar del loco don Quijote,andanzas del hidalgo enloquecido, el talante como podría hacerlo de otro loco cualquiera,humano que las provoca, le sirven a Ramón redactando su historia clínica a la luz de lay Cajal para analizar y ofrecer remedios a las ciencia actual empleando en su confección losdificultades de la vida social que más preo- mismos procedimientos y en su descripcióncupación suscitan en su ánimo de español el mismo estilo que en una historia clínicasiempre interesado por los problemas de la destinada a ser leída y comentada en la cá-patria. tedra». Fiel a este propósito, analiza los ante-José Gómez Ocaña, catedrático de Fisiología, cedentes que se descubren en la locura del hi-otro de los conferenciantes aue intervinieron dalgo, los signos, morfológicos y psíquicos,en la sesión académica organizada por el Co- en que el mal se manifiesta y hace menciónlegio de médicos de Madrid, fue un auténtico al curso de la dolencia. El diagnóstico que decervantista y como tal se interesó por la gé- este examen cabe deducir lo formula Royo Vi-nesis de la obra y la personalidad humana y Ii- llanova en los siguientes términos : «Padecióteraria de su creador. Su primera contribu- Alonso Quijano una paranoia crónica o deli-ción al segundo de ambos temas data de 1899, rio sistematizado o parcial de tipo expansivo,cuando publicó en la Revista Contemporánea forma megalómana y variedad filantrópica»,su «Historia clínica de Cervantes»; posterior- Entre los diagnósticos de Pi y Molist y Rovomente editó el estudio titulado Las 141 veces Villanova, la Psiquiatría ha vivido la revolu-que Cervantes mienta el corazón en el Quijo- ción kraepeliniana, lo que hace que el procesote" y redactó una Vida de Cervantes, verda- mental que en 1886 se calificaba de mono-dera patobiografía, que se publicaría en Pa- manía sea ahora, en 1905, definido como pa-rís, en versión francesa, en 1917 32; en fechas ranoia. Royo Villanova, al igual que Pi y Mo-anteriores, y en dos conferencias leídas res- Hst, no recata su elogio al valor médico de lapectivamente en Madrid y Sevilla, Gómez obra cervantina, pues «la locura de Don Qui-Ocaña disertó acerca del autor del Quijote y jote, escribe, es una locura cuya designaciónsobre la invención de la obra ". rigurosamente científica no aparece hasta tresRicardo Royo Villanova, catedrático en la Fa- siglos después de haberla nadecido Alonsocuitad de Medicina de Zaragoza, hizo aporta- Quijano el Bueno, lo cual constituye un nuevoción a las dos conmemoraciones cervantinas ; motivo de admiración.para el libro inmortal»,en 1905 escribió el ensayo La locura de Don Criterio diagnóstico similar al que formulaQuijote " y en 1916 el trabajo Don Quijote, li- Royo Villanova lo mantuvo el médico fran-cenciado en Medicina 35. La locura del héroe cés Lucien Libert" al opinar que en don Qui-cervantino fue asimismo objeto de estudio, en jote se encuentran «les symptómes négatifs1916, en una conferencia pronunciada en el et les symptómes positifs du delire d'inter-Ateneo de Madrid por el doctor César Jua- prétation et c'est une peinture de cette psycho-rros ". Royo Villanova, como en fecha ante- se que nous a laissé Cervantes»,rior según vimos hizo Pi y Molist, concedien-do a don Quijote realidad histórica, buscainterpretar su dolencia psíquica; es su pro-

19

Page 20: BRONQU MUCIL - fu1838.org

XII

Lámina de Ramón Puiggarí,publicada en'el IngeniosoHidalga Don Quijote de ¡aMancha. Edición de 1882.Establecimientos tipográficosde Salvadur Mañero.

20

Page 21: BRONQU MUCIL - fu1838.org

^J^^^fl ^^H Dermatitis ^^M^H^^^m ^ ^ H seborreica ^^H^ J ^ ^ ^ H ^ ^ B Pitiriasis ^M^H^^^M ^ ^ ^ ^ versicolor ^^M

VI ^ Para piel y cuero cabelludo secos^^r Suspensión de sulfuro de selenio al 2,5%

^^r FRASCOS de 100 y 35 ce. P.V.P. 82,90 y 49,50 Ptas.^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ Libre prescripción en U A.S.S.S.

M ** wmmm w P a r a Píe^ Y cuero cabelludo grasos^ M Suspensión de sulfuro de cadmio al 1 °/D^ ^ ^ ^ ^ ^ FRASCOS de 100 y 35 ce. P.V.P. 57,80 y 31.30 !^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ M Libre prescripción en la A.S.S.S.

^ ^ ^ ^ ^ — ^?j^^S CARACTERÍSTICAS GENERALES

^*^—S^^^~ ISSSS * "ominan la dermatitis seborreica y la^ g j K ^ ^ ^ S ^ . h^^'^M descamativa' - —^ l | . ~ * E • Eliminan la caspa común

^ ^ M ^ ^ p ^ ^ M ^ • Calman la picazón y el escozor desde^tr^^tlt B * ^ n K r ' M 'as P r imeras aplicaciones

^#ff • E3 = . Aplicación fácil y cómodaVssas_. ^H Pu^wi ^ M * Dejan el pelo limpio, fácil de peinar

\ \V ^ C M S E feíí^P* v sin olor desagradable

\ ^ ^ ^ ' jC\( j < ^ J^^S 5? L a »pli«cí6n iónica de Bioselenlum o de Biocadmio^^^^^^m^^^^ R ^ t ^ B o * ^ H n o Poseen contraindicaciones, incompatibilidades,

[^^^^*^¡P^^^^^ ¡Sjíi ' ' P r o i^ u c e n electos secundarios.

^^^^^^^™^^™ K ^ B S * Amplia bibliografía clínica a disposición de la^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ clase médica.

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ H [^f) J URIACH & C S A. Bruch 49 - Barcelona 9

2)

Page 22: BRONQU MUCIL - fu1838.org

TrimetabolANTIANOREXICO ESPECIFICO

ESTIMULA LA VITALIDAD ORGÁNICAEl efecto antianoréxico de Trimetabol se debe principalmente a la acción específica de la Metopina

sobre los centros hipotalámicos reguladores del apetito.

Por otra parte, Trimetabol aporta carnitina, Usina, sorbitol y un potente suplemento vitamínico,factores que favorecen el anabolismo y aseguran una perfecta asimilación de

los alimentos ingeridos.

Trimetabol no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones.

COMPOSICIÓN ' 5Cc*'c1"" 100 c. c. POSOLOGIA 3 VECES AL DÍA

METOPINA (BM-1E 1.75 mg. 35 mg. niños hasta 3 años 1/2 cucharadita

I. lisina 250 mg. 5 g. niños de 3 a 6 años 1 cucharadita

d. I. carnitina 375 mg. 7.5 g. niños mayores y adultos 1-2 cucharaditas

d. sorbitol 1 mg. 20 g.

vitamina E 30 mg. 600 mg. PRESENTACIÓN

vitamina B6 30 mg. 600 mg. | Frasco de 150 ce. -Rv.p 13680 ptas|

vitamina Bl2 1000 mcg. 20 mg.22

Page 23: BRONQU MUCIL - fu1838.org

XIII

tico y psicológicamente como un idealistapropenso a la sublimación de sus impulsos;precisando más en el diagnóstico se concibea don Quijote como un hipertiroideo próxi-mo al tipo «basedowoide» de Jaensch. «En losintegrados del tipo basedowoide [...], escri-be Goyanes40, en los cuales podemos incluiral Caballero de la Triste Figura, la afectivi-dad, lo mismo que la capacidad de emoción,es muy fuerte». En su vertiente psíquica, adon Quijote «se le podrá asignar, siguiendoa Kretschmer, continúa nuestro autor, unadisposición esquizotímica, y en la división deJung sería un introvertido, un sujeto de men-te dirigida hacia dentro, dominando en él lasubjetividad, el mundo de la fantasía»41. Porsu parte Sancho es morfológicamente un píc-nico con temperamento sanguíneo y el com-ponente psicológico que corresponde a talconstitución.

La interpretación biotipolágica T r a z a d ? e l Pe r f i l biotipológico de don Quijotey Sancho, Goyanes en su obra desarrolla una

Capítulo importante en la historia de las apro- r e f l e x i ó n pormenorizada rica en sugerencias,ximaciones médicas al Quijote es el que com- T^™s.* e n e l m e t o d o ' sob . r e .e l comportamien-pone la aportación que al tema hizo en 1932 el t o d e lo,s protagonistas de la novela de Cer-doctor José Goyanes con su obra Tipología de v a n t e s ' buscando explicar esta conducta desdeEl Quijote, subtitulada «ensayo sobre la es- supuestos biológicos y psicológicos; parti-tructura psicosomática de los personajes de fular a t e n c l o n conce.de a l estudio de las per-la novela ., a la que puso prólogo Gregorio Ma- turbaciones sensoriales que acusa don Quijoterañón ». Mientras hasta entonces los médicos * ? o r , es. ta v l a s e ad .en t™ e " 1» interpreta-se habían preocupado de interpretar psiquiá- "on d e l a .«locura, del hidalgo. Padece dontricamente la dolencia del héroe cervantino, Q u l J o t e ; o m n a Goyanes «un delirio de Ínter-como hicieron, máximos ejemplos, Hernán P[ e t a c i 0 .n ° P^anoia», dolencia que describedez Morejón, Pi y Molist y Royo Villanova, ateniéndose a la explicación psiquiátrica deGoyanes utiliza en su análisis de la obra de l a enfermedad. _No faltan, en la obra de Go-Cervantes el criterio biotinológico y sobre todo y a n e s ' referencias v puntuales, al comporta-la doctrina de Kretschmer. En su prólogo Ma- miento erótico de don Quijote que interpretarañón concede al propósito «importancia ex- a l , m o d o freudiano, atribuyendo a la repre-

i -i - J • s l o n sexual papel de importancia en la gene-cepcional» pues en el, añade, «por primera . , j •,•• • . i ^ i

r ,. , . . • , i . sis de su desequilibrio mental. Como conclu-vez se aplican al conocimiento de los héroes . . . .-, . J \- • r u Aquijotescos métodos de investigación psico- * l o n d e . ^ dilatado análisis, Goyanes hace delógica y psicosomática, rigurosamente cientí- d o n Q u l J ° t e ^ siguiente diasnostico: en sufieos» ; «quiero aportar dice por su parte Go ° t

c u r a "1.a predisposición radica en su cons-r , , K . . • \ i titucion biotipica; la patogénesis la hallamos

yanes í... 1 algo que quiza no pueden traer los . •• .• j i • if." . J t • n i A- e n ' a represión continua del instinto, de laliteratos de oficio, que es aquello que la medí- . . , . , s . ., ,, . ' .j V u J i i •- . libido; la Dlasmacion o protoplastica, en laciña de hov sabe de la relación entre soma o . , , ... , u n - 24

, , .. , , .. lectura de los libros de caballerías» .cuerpo y alma o espíritu, de la correlaciónpsicofísica en cada persona o personaje», yello es posible, continúa, porque Cervantes ensu obra «acierta a interpretar por intuición De nuevo ¡os psiquiatrasprocesos biológicos que un estudio posteriorobjetivo y científico viene a confirmar» 39. Con posterioridad a la publicación de la obraLa «interpretación biológica de la obra de del doctor Goyanes, de nuevo los psiquiatrasCervantes», propósito que busca cumplir el han hecho tema de estudio la obra cervanti-estudio de Goyanes, se inicia con el examen na. Cabe recordar aquí, en primer lugar, lasbiotipológico de don Quijote y Sancho; el pri- contribuciones de autores no españoles, en-mero por su constitución física y sus peculiari- tre otras las de Genel-Perrin 4\ de 1935, las dedades temperamentales es definido, utilizando Pestel ** y Couleon 45, ambas de 1964, y la della tipología kretschmeriana, de leptosomá- psiquiatra alemán Wilhelm Weygand *; todos23

Page 24: BRONQU MUCIL - fu1838.org

XIV

LOS MÉDICOSANTE EL QUIJOTE

Lámina de Ramón Puiggari,publicada en el IngeniosoHidalgo Don Quijote de laMancha. Edición de 1882.Establecimientos tipográficasde Salvador Mañero.

24

Page 25: BRONQU MUCIL - fu1838.org

XV

descubren en don Quijote una psicosis para- tador de la vida que discurría en plazas y ca-noica. El psiquiatra español Fernández Sanz47, minos, en cárceles, ventas y manicomios, ynos dice, que don Quijote padecía «un delirio. en ellos pudo observar el comportamiento dede interpretación sistematizado, de tema al- seres reales privados de razón; tal conoci-truista y caballeresco»; era, añade, «un loco miento le serviría más tarde para la creaciónpeligroso, o, por lo menos, perturbador, in- de sus personajes: «Cervantes elaboró artís-compatible con la seguridad de las gentes y ticamente observaciones personales de enfer-con el buen orden de la sociedad constituida, mos psíquicos»55, sostiene Vallejo Nágera,y por lo tanto, un loco recluible en un Freno- quien concluye así la exposición y defensa decomió». Menor valor que los trabajos mencio- sus argumentos : «el mérito de Cervantes, connados poseen las aportaciones, hechas todas ser inmenso, no solamente es literario, sino

I en los últimos años, de Castillo de Lucas 4', también el de habernos legado prototipos deCortejoso " y López Méndez *°. enfermos mentales que coinciden exactamen-Importantes son los estudios del psiquiatra te con los que admite la ciencia moderna», yperuano Carlos Gutiérrez-Noriega51, quien va- en el caso concreto de don Quijote, «lo quelorando médicamente las figuras de don Qui- asombra es que imaginase una serie de aven-jote y Sancho considera a Cervantes como turas tan concordantes con el delirio, que laprecursor de las teorías biotipológicas de novela parece una historia clínica»56.Kretschmer; resumiendo su examen de los Desde Hernández Morejón hasta Vallejo Ná-personajes cervantinos escribe Gutiérrez-No- gera, todos los médicos que han buscado in-riega: «la contribución de Cervantes al estu- terpretar la obra cervantina llegan a una mis-dio de las enfermedades mentales no es de m a conclusión: don Quijote es un enfermoorden escolar o normativo. Su acierto consis- mental, diagnosticando su dolencia, según laste en la invención de grandes figuras repre- doctrinas psiquiátricas vigentes en cada mo-sentativas, que reproducen tan fielmente y con mentó, de manía o paranoia; en todo caso eltal variedad de detalles las características de relato de su figurada existencia tjene el va-ciertos tipos psicológicos o de ciertos desór- lor de una puntual historia clínica. Tan uná-denes mentales, que parecen observaciones nime criterio ha sufrido, ya en nuestros días,directas de la realidad y a la vez denotan una la crítica de dos profesionales de la psiquia-capacidad muy notable para captar lo que es tría, los profesores Rey Ardid v Sarro Burba-fundamental en cada caso»; la precisión en no. Para el primero de ambos", don Quijotelas descripciones de tipos humanos en Cer- es «un tipo de alienado un tanto convencio-vantes es tal, concluye el autor que cito, que nal, más literario que científico... ; el "granalgunas novelas suyas, y no sólo el Quijote, loco de la literatura universal" no pasa de«son verdaderos historiales de tipos psicoló- presentar una locura literaria». Más tajantegicos o de enfermos mentales». se muestra Sarro en el reproche a los médi-En 1958 el psiquiatra Vallejo Nágera hizo una eos cervantistas; en un artículo publicadorecapitulación de las interpretaciones médi- recientemente58 afirma que Alonso Quijanocas de el Quijote llevadas a cabo desde la efec- no fue un «verdadero loco» ; «a nuestro juicio,tuada, en aquella fecha hacía más de un si- opina, no se trata de monomanía ni de para-glo, por Hernández Morejón; de su trabajo, noia, el caso de don Quijote no pertenece a laque tituló Apología de las patografías cervan- psiquiatría sino a la literatura. Dicho en otrostinas52, interesa no su resumen de opiniones, términos, es un fenómeno cultural que poi-que ya conocemos, sino la contribución perso- excelencia pertenece a su época, cuyas entra-nal al esclarecimiento del personaje creado ñas espirituales refleja fielmente, si bien comopor Cervantes. Para Vallejo Nágera, y es con- lo haría un espejo deformado, caricaturiza-cluyente la afirmación que hace, «todas y ca- dor». Don Quijote, como ya sostuvo Rey Ar-da una de las aventuras del Ingenioso Hidalgo did, sería tan sólo un «loco literario».son congruentes con la paranoia que pade- Sarro y Rey Ardid van a dar la razón con susce»"; refiriéndose a la procedencia de los co- opiniones coincidentes a la sarcástica críticanocimientos de que pudo disponer Cervan- que de los médicos cervantistas formuló Mi-tes para dar vida a sus criaturas, añade: «A guel de Unamuno en 1905, cuyo texto coloca-mi parecer, es absolutamente imposible que do a la cabeza de este estudio quiero ahoraCervantes inventase sus locos, y mucho más repetir: «De cuantos comentadores caen so-imposible que pudiera trazar genialmente el bre el Quijote, no los hay más temibles quecuadro de la paranoia que los psiquiatras de- los médicos. Al punto se meten a escudriñarnominamos autóctona»54 y que según Vallejo de qué esDecie era la locura de don Quijote,padeció don Quijote. En su asendereada exis- su etiología, su sintomatología y hasta su te-tencia Miguel de Cervantes fue atento espec- rapéutica».

25

Page 26: BRONQU MUCIL - fu1838.org

XVI

LOS MÉDICOSANTE EL QUIJOTE

BIBLIOGRAFÍA

I L. EDELSTIIN: «Sydenham and Cervantes*: Essays m the History of Medí- » S. RAMOS V CUAL: Psicología de Don Quijote y el Quijotismo (Discurso);cine presented ¡o Profesor Arturo Casúglioni on'the occasion of'his seven- Imp. de N. Meya; Madrid, 1905. Sübre el tema cf- L. S. Granjel; -Sobre elíieh birthdav; pp. 55-61; Ballimore, 1944. quijotismo de Ramón y Cajal»; en Baraja y otras figuras del 98; pp. 345-54;i Madrid, Imp. Tomás Jordán, 1836. El trabajo, ahora con el título -Be- Madrid, 1960.Mezas de medicina práciica descubiertas en la obra de Cervantes» lo repro- Jl Imp. Gaceta; Madrid, 1904.duce en el tumo II, pp. 166-180 de su Historia bibliográfica de la Medicina i! 1 GóMC/ CK:AÑA: Vie de Mu-uel Cervantes S'iuvedra. Elude Physiologíque;Española; Madrid 1845 Prefacio del Prof. Charles Richet; Paris. 1917.J A. HERMÍNDLZ MOREJÓ*: Elude médtco-psxchologique sur Vhistoire de Don " J- GÓMEZ OCASA: El autor del Quijote (Antecedentes de un gettiol: Imp.Quicholte; Paris. 1862. Hijos de N. Moya; 62 pp.; Madrid, 1914; Ibid.: La invención del Quijote:* E. LOLVEAU: De la manie dans Cervantes; Montpellier, 1876. Imp. Rev. de Archivos; 30 pp.; Madrid. 19i6.» J. VILI.E CH«;V»IX: Cervantes malade et m¿decin; Paris, 1898. Sl R. ROYO VILUNOVA: La locura de Don Quijote; Imp. de E. Casanal; Za-* U. J. PRESAS Y MURALES: Estudio sobre la locura de D. Quijote; Matan- ragoza, 1905; el trabajo lo reproduce el volumen edil, por el Colegio dezas. 1866. Médicos de Madrid y que se reseña en la nota 20.7 ¡mp. Barcelonesa; Barcelona, IS86. Un resumen de la obra se publicó en iS Tip. de Casañal; 12 pp.; Zaragoza, 1916.la Revista Frenopdttca Española (VI. 5:129-42; 1908). Una valoración del !ra- )p C. JCARROS ORTEGA: U locura de Don Quijote; Imp. G. López del Horno;bajo de Pi y Molist ha sido realizada por F. Cervantes Gimeno y A. Truji- 23 pp.; Madrid, 1916.lio Cubas: -Aportaciones de Pi v Molisl al conocimiento de la obra de Cer- " L. LIBERT: «La folie de Don Quichotte»; Aesculape; I, 2: 8-12; Pans, 1911.van tes»; / Congrés ínter. d'História de la Medicina Catalana Llibre d'Ac- !» J. GOYANES CAPDEVILA: Tipología de El Quijote. Ensayo sobre la cstruc-tes; III: 224-28 (Barcelona, 1971). tura psicosomática de los personajes de la novela; Prólogo del Dr. Gregorio» E. Pl Y MOLIST: Primores del Don Qiiijoie; p. 91. El doctor Pi y Molist Marañón; S. Aguirre, imp.; xvi-297 pp.; Madrid, 1932.había elaborado con anterioridad una doctrina, en cierta medida "original, J» J- GOYANESS Ibid.; pp. 4 y 5.sobre la monomanía, por él expuesta en su libro Apuntes sobre la monoma- w J. GOYANES: Ibid.; p. 25.nia (Barcelona, 1864), M J- GOYANES: ibid.; p. 30.« E. Pi Y MOLIST: Primores del Don Quijote; p. 299. 4I J- GOYANES: ibid.; p . 187.1(1 E. Pl v MOLIST: ibid.- p. 303 4J Dr. GENEL-PÉRRIN y MADELEINE LEBRELIL: «Don Quicholte paranoiaque tíII E. Pl Y MOLIST- ibid p 311 le Bovarysme de Don Guichotte»; Mercure de Trance; CCLXII, 892; 45-57;'• E. Pi Y MOLIST: ibid,; p . 186. Paris, 1935.u E. Pi Y MOLIST: ibid.; pp. 372-73. H M. PESTEL: .L 'étrange psychose de Don Quichotte: essai su r un idéalis-» E. Pl Y MOLIST: Ibid.; p . 377. me engagé». Presse Medícele; 72: 3407-12. Paris, 1964.] í E. Pi Y MOLIST: ibid, pp. 403 v 406 ts H COULEON: «L'étrange folie de Don Quicholte. Cervantes e( la psych'a-"> N.°526; Granada, 7. mayo. 1905. trie»; Ann. méd. Psychol.; 122, I: 555-66; París, 1964." M. CARRERAS ROCA: Comentarios al Homenaje a Cervantes que la Real t l Cit. por R. Sarro (cf. cit. n.° 58).Academia de Medicina v Cirugía de Barcelona conmemoró con motivo del " E. FERNANDEZ SANZ: DOS locos literarios: Hamlet y Don Quijote; Dis-tercer centenario de la publicación de la Historia del ingenioso hidalgo Don curso leído en la Real Acad. Nacional de Medicina; Imp. J. Cosano; 23 pp.Quijote de la Mancha U905I. Trabajos de la Cátedra de Historia de la Me- Madrid. 1940.dícina de Barcelona (1972-1973); Imp. Rígsa: 174 pp.; Barcelona, 1974. « A. CASTILLO DE LIXAS: «Tres cuentos de locos en El Quijote {Ensayo deA Cervantes. La Real Academia de Medicina v Cirugía dé Barcelona; p. 6; interpretación psiquiátrica)-; Medicamento; XXI. 250: 174-76; Madrid, 1954.Barcelona, 1905. n L. CGRTEJOSO: «Biología y patología en las páginas de Don Quijote de la<> Este estudio lo publicó también la Gaceta Medica Cataltína; 673: 385-91 Mancha-; Clínica y Laboratorio: LXX: 231-40; Zaragoza, 1960.674: 423-30; 675: 458-64 (Barcelona, 1905). !D H LÓPEZ MÉNDEZ: La Medicina en el Quijote; Edit. Quevedo; 413 pp.:« J. BARTRINA: Reflexiones médico-psicológic^ acerca del Quijote-, -Home- Madrid. 1969.naje tributado al Príncipe de los Ingenios Españoles, Miguel de Cervantes ! l C. GUTIÉRREZ-NURIEGA: .Contribución de Cervantes a la Psicología y a laSaavedra, por el Claustro de la Universidad Literaria de Valencia e) 8 de Psiquiatría»; Rev. de Neuro-Psiquiatria; VII: 149-93; Lima, 1944; Ibid: -Lamayo de 1905»; Valencia, 1905. personalidad v el carácter en la obra de Cervantes»: Rev. de Neurapsiquia-» Sesión solemne que el Colegio de Médicos de la provincia de Madrid de- tria; X: 516-41; Madrid. 1947.díca al inmortal Miguel de Cervantes Saavedra; Imp. Hijos de J. A. Gar- « A. VALLEJO NAOF.RA: Apología de las patografías cervantinas; Discurso leídocía; 268 pp.; Madrid, 1905. en la Fiesta del Libro Español celebrada por el Instituto de España; Imp.*> J. BARCIA CABALLERO: Fe, Patria, Amor. Elogio de El Quijote (Discurso); Góngora; 41 pp.; Madrid, 1958.Imp. El Ancora; Pontevedra. 1905. » A. VALUJO N-ÍCERA; Ibid.; p. 31.« A. BI-VLLA: «Enfermedad cerebral de Don Quijote.; Nuestro Tiempo; V: M A. VALLEJO N4CERA: ibid.; p. 32.28-39; 1905. " A. VALLEJO MGEWA: Ibid.; p. 38.11 M. LAKALA: La locura de Don Quijote; Imp. Barbera v Bastida; Caste- w A VAILEJO N¿GERA: Ibid.; pp. 33 y 35.llón, 1905. " fi REY ARDID: -Visión psiquiátrica de la obra de Cervantes»; / Congrés" J. DF. PASO Y FERNXKDK-CALVO: Las enseñanzas del Quijote con relación ínter d'História de la Medicina Catalana. Llibre d'Actes; III: 213-15; Bar-a ¡a higiene; Imp. !. Ventura Lope/; Granada. 1905. celona. 1971.B F. MARTÍNEZ Y GOSZALTZ: Cervantes en Me<Ücina. Del estudio del Quijote, s« R. SARRO: *EI corazón humanu visto a través de la locura»; Jano;rse desprende que su autor lenta conocimientos médicos? (Memoria laureada n.» 187; Barcelona, 25, III. 1975. •con el premio de los Juegos Florales de Albacete); Imp. Baena, Hnos.;Madrid. 1905.16 J. OLMEOILLA Y PVIG: Cervantes en Ciencias Médicas. Brevísimas conside-ciones acerca de sus conocimientos en este asumo; Imp. de N. Noya; Ma-drid, 1905.27 R. SALILLAS: Un gran inspirador de Cervantes: El doctor Juan finarte vSU -Examen de Ingenios*; p. 31: Lib. de V. Suárez; Madrid, 1905.a R. SALÓLAS: ibid; p. 56.» R. SALILLAS: Ibid.; p. 77. La hipótesis de Salillas la recoge Mauricio deIriarle en su trabajo «El Ingenioso hidalgo y el Examen de Ingenios. Quédebe Cenantes al doctor Huarte de San Juan-: Acción EsDañola; VII: 445-58. 535-47 (Madrid. 1933) y en fecha posierior el profesor Fernando EscobarManzano en su discurso Huarte de San Juan y Cervantes en ¡a locura de¡y. Qtitjote de la Mancha, Breve estudio clínico ps\cosoinat\co; Universidadde Granada; Granada, 1949.

26

Page 27: BRONQU MUCIL - fu1838.org

i p vjfJ IMJ UrcJ

En cualquier infección del tracto urinario la

Furantoíná®es el quimioterápico de elección

Porque posee la máxima acción y el espectro más amplio frente a los gérmenes habitual-mente presentes en las infecciones urinarias.

Porque alcanza niveles urinarios rápidos y persistentes, impregnando los túbulos y espa-cios intersticiales de la médula renal.

Porque no provoca resistencias y porque carece de toxicidad.

1 té m°wUna Furantoína para cada indicación, edad y estado

Furantoina Furantoína*sedante Furantoína* Fenicoil Indicaciones: Indicaciones: Indicaciones:

Pielitis., Pielonefrltis, Cistitis, Tratamiento Infecciones urinarias que cursan con do- Infecciones urinarias con participaciónprofiláctico en cirugía. Exploraciones lor, tenesmo, disuria y polaqulurta. Trata- renal; pielitis y pielonefritis. Tratamientourológicas y ginecológicas. Sonda per- miento inicial de las pielonefrltis, pielitis, de las infecciones urinarias que requierenmanerte. uretntis. cistitis y prostatitis. Tratamiento asociar a la nitrofurantoina un antibióticoComposición y presentación: prolongado de la pielonefrltis crónica. de amplio espectro y de elevada concen-

— . . . tración en el parenquima renal.Comprimidos con 50 mg. de Nltrofuran- Composición y presentación:toina. Frascos de 25 y 50 comprimidos. Cápsulas con 50 mg. de Nitrofurantoina, Composición y presentación:(P. V. P. 83,30 y 137 Ptas.) 100 mg. de Fenazopiridina. 1 mg. de N- Cápsulas con 50 mg. de NitrofurantoinaSuspensión. Frasco de 80 ce. conteniendo metll-bromuro de Hioscina y 2.500 U.l. de y 200 mg. de cloranfenicol. Frascos de10 mg. de Nítrofurantoina por ce. Vitamina A. Frascos de 30 capsulas. 25 y 50 capsulas.(P. V. P. 55.40 Ptas.) (P. V. P. 98,40) (P. V. P. 93,40 y 167,50)Dosificación usual: 50-100 mg.; 3 veces al día. Niños mitad de dosis. —Contraindicaciones: Insuficiencia hepática o renal graves. La administración de Furantoina Fenicoi ' ^ Pestá contraindicada en los pacientes hlpersenslbles al CAF o con discrasias hemátices. j UR |ACH 4 c ' S AEfectos secundarios: La ingestión del medicamento en las comidas no produce intolerancias gástricas. Bruch 49 - Barcelona 9

27

Page 28: BRONQU MUCIL - fu1838.org

' "•' : IUTABONIB H | M aw M M 0^ am m vasoconstrictor nasal

^M MM de acción extraordinariamente• • BK l l | prolongada: 12 horas

^ ^ F I i n i I v % ^ I I H Sin fenómeno de "rebote"Oximetazolina

En las afecciones de la mucosa nasal,UTABON es el vasoconstrictor ideal porque:

• Su efecto aparece rápidamente• Disminuye la hipersecreción nasal• Facilita la regulación y el drenaje de los

senos maxilares y frontales.• No inhibe los movimientos ciliares• Su tolerancia es excelente: no produce irritación local,

ni efectos estimulantes sobre el sistema nervioso.

Fórmula Presentación y Precio Efectos secundariosADULTOS: ADULTOS: A la dosis habitual Utabon no tieneOximetazolina Clh 50 mg/100 c. c. Frasco de 15 mi. P. V. P. 56,30 Ptas. efectos secundariosNIÑOS NIÑOS:Oximetazolina Clh 25 mg/100 c e . Frasco de 15 mi. P. V. P. 45.50 Ptas. ^ ~ - .

Contraindicaciones (9ií€r\Dosificación usual Casos de hipersensibilidad frente al J. URIACH & CÍA., S. A. I T U I I ]Una aplicación cada 2-4 horas. medicamento. Bruch 49 - Barcelona 9 \ ^ * * ^ /

28

Page 29: BRONQU MUCIL - fu1838.org

EL PREMIO LAUDE A LA INVESTIGACIÓN CONCEDIDO A NUESTRO LABORATORIO

Entrega del Premia Laude al Director de nuestro laboratorio. Dr. Juan Vriach Marsal.

Han sido fallados por segunda vez los General de Farmacia; doctor Clavero tópicos .flupamesona» (Flutenal).premios Laude, instituidos por la revis- González, Secretario General Técnico El estamento médico y farmacéutico es-ta «Mundo Farmacéutico-, con los que de la Dirección General de Sanidad, y tuvo ampliamente representado entrepretende ofrecer un homenaje a perso- profesor Mayor Zaragoza. Subsecreta- los galardonados: Prof David Vázquez,ñas, organismos o instituciones por su rio de Educación y Ciencia. Prof. Pedro Cuatrecasas, Prof. Grandelabor auténticamente importante en el El premio al laboratorio farmacéutico Cobian, Dr. J. M. Reol Tejada, Funda-campo de la Farmacia y la Medicina. que hubiera realizado una labor inves- ción Puigverl, Dr. M. Serrano Ríos. ElLos' premios se concedieron por vota- tigadora más destacada, fue concedido premio a la institución sanitaria másción masiva de todo el estamento mé- a J. Uriach & Cía. destacada, fue concedido al Colegiodico y farmacéutico y se entregaron en Este galardón constituye el reconocí- de Farmacéuticos de Zaragoza. Aprove-un emotivo acto celebrado en los últi- miento público de la labor investiga chamos estas páginas para felicitar muymos días de noviembre, en Madrid, en dora de Uriach en el campo de los sinceramente a todos ellos,el que pronunciaron breves parlamen- antidiabéticos de síntesis «glipentida.tos el doctor Reol Tejada, Subdirector (Staticum), y en el de los corticoides

EFEMÉRIDES HACE 25 AÑOS (1950) NOTA ACLARATORIA

r HACE 50 AÑOS (1925) El premio Nobel de Medicina fue otor- Un error tipográfico en «Antecedentesgado a tres investigadores: Edward ¿e la sindicación médica en España»

La Real Academia de Medicina de Bar- Calvin Kendall y Tadeus Reichtein, por (MEDICINA E HISTORIA, 51, 1975,, celona, asociándose a los actos de ho- los resultados de sus investigaciones p 4) omitía el nombre de Alvaro Pres-

menaje al Dr. Salvador Cardenal, con sobre las hormonas de la corteza su- t a y Toras (1868-1933) segundo pre-motivo de sus bodas de oro profesiona- prarrenal y a Philips Schowalter Hench sidente del Sindical y fundador delles, le dedicó en una sesión solemne, en por sus estudios sobre la acción ejerci- «patronato de Cataluña para la luchala que los Dres. Peyri y Guerra Estapé, da por la cortisona y la hormona hipo- contra la tuberculosis» en 1904, diri-glosaron en sus discursos su personali- fisaria (ACTH) en las artritis reumáti- giendo en 1913-16 la Academia de Hi-dad académica y científica. El Dr. Car- cas y fiebre reumática aguda. gjene así como la de Ciencias Médicasdenal recibió de manos del Sr. Goberna- en el bienio 1918-20. Elegido presidentedor Civil por delegación de S.M. el Rey, del Sindical en 1927, pronto se inicióel Real decreto, concediéndole la Gran una campaña en su contra por haberCruz Civil de Alfonso XII y, asimis- aceptado un cargo remunerado comomo, un retrato con el autógrafo de la médico de una Mutualidad dimitiendoaugusta persona. al año siguiente pese al voto de con-

fianza, mayoritario, de la Asamblea deDelegados.

DANÓN

29

Page 30: BRONQU MUCIL - fu1838.org

Editada por J. URIACH & Cía., S. A. (Centro de Documentación deHistoria de la Medicina — Decano Bahí, 59-67. Barcelona), y distribuida

al cuerpo médico español

BIOHOfM

Lt rcviiu no es responsable de los concepto* vertidos en los articulo* que M publiquen,siéndolo «elusivamente de sus aulorcí.

" Ruiz MORENO, Aníbal: Obras de Galeno. Medicina. Barcelona, Generalitat de Ca-Publicactones del Instituto de Historia talunya, 1934-35. Vol. I.

OBRAS INGRESADAS de la Medicina. 1947, XI, I., 1948, XII, I. USANDIZAGA, Manuel: Aspectos médico-EN NUESTRA BIBLIOTECA y 1956, XVIII, I. Buenos Aires. legales del embarazo anormalmente lar-

SAYÉ, Lluís: Treballs del Servei d'Assis- go. Actas de las Reuniones Científicasténcia Social deis tuberculosos i de la del Instiuto PoUclinico, 1954, 8: 115-123.Cátedra de Tisiología de la Facultad de

ARCHIVO DE LA CORONA DE ARAGÓN: Die-tari de la Deputació del General de Ca- " ^ ^ ^ ^ ^thalunya. Barcelona, Excma. Diputación »•• m m wp* m^ f% •••» & • f \ • m ^>

Provincial, 1974. Vol. I tlVItKbtNLAbBüGYI, Balázs: The History of Hunga- ta mwm ™ " * ^ ^ m m • m * " u * ^ * "rían medical Radiology. Medicor News,1974, n." 1. (Número monográfico.) C ? IWICHABBERT, Pierre: L'oeuvre medícale de L I TIPhilippe Pinel. Extrait de ConmptesRendas du quatre-vingt-seixiéme Con- B M ^ f \ . ^ ^ f*%. • & • ^— f*± ^ ^ • ^ ^ ^ • j»gres National des Societés Savantes. | r j f f j [^ I |\1 H I f j I O C^ I LX

Toulouse, 1971, t. I: 153-161. Donativo • ^ ^ V W I 1^ t V W 1«\/W I «

del autor.CHABBERT, Pierre: Philippe Pinel á

S£$tt££^Zh£1fi& ARTURO ACHARO M. CARRERAS-ROCACongrés International d'Histoire de la COLABORADORES

Médécine. Besel, 1964. p. 589-595. Dona- V V I » K < « « I V « Htivo del autor. ADEODATO FILHO, J. IIVIO MARTINI, JUANCHABBERT, P.erre: Les répercusions en ALVAREZ BRAVO, ALFONSO IOMBARDI, RAÚLFrance, de lépidemie de fiévre jaune BARBATO WALTER LLOPART, TERESAde Barcelone, en 1821. Extrait de Pays BEDOYA HEVIA, ftAARIANO MAUTONE, JOSÉ A.de rAnége. (Acles du Congrés de Foix, BORRAS, PABLO E. MERCHANTE, FERMÍN RAÚLmai 1960). 1961: 195-208. Donativo del CAMPALANS, LUIS A. MORALES, JULIO M.a u I o r - , CASTELAZO AYALA, LUIS NEME, BUSSAMARACHAMBERLAIN, AmparoS.: Early Mental CORIO, ERNESTO PERDOMO, ROBERTOHospitals ln Spain. Separata de Ame- D , A Z I N F A N T E IBARRA, AUGUSTO PEREIRA, JULIO C.rican Journal o¡ Psychiatry. 1966. 123, FERNANDES, MARTINIANO PETRUCCELLI, DANTE2 : 1*3-W- FOIX, ANTONIO PLANELLA RIERA, VICENTE L.FERNANDEZ, Fiz A.: Médicos gallegos en GIAMPIETRO, ALFONSO POCH, ANDRÉSla Historia de la Medicina argentina. GONOROWSKY, RUBÉN RODRIGUES LIMA, OCTAVIOGalicia Clínica, febrero, 1974, 2: 131-143. GONZÁLEZ GARCÍA, CELESTINO E. SAMPAIO CANDAL, FONSECA A.Donativo del autor. GONZÁLEZ DEL DIEGO CHAVEZ, M. SANTOS ASTETE, ALBERTOINSTITUT D'ESTUDIS CATALANS, L1: Els seus GOSENDE, JULIO CESAR SARALEGUI BUELA, JOSÉ P.pnmers XXV anys. Barcelona, Palau de KARCHAAER K., SAMUEL SUAREZ, RAÚL A.la Gencralitat, 1935. KREYMER FRESNO, EDUARDO TOBLER, GUILLERMO A.PESET I LLORCA, Vicent: Gregori Mayans LAGRUTTA, JOSÉ VILLAGI LEIVA, JUAN CARLOSl la cultura de la IHustració. Barcelona, LEÓN JUAN WOOD JUANCurial. 1975.Pl Y MOLIST, Emilio: Estadística delManicomio del Hospital de Santa Cruz — é i i W L n-, , , w t A I , . , , , . . . . _ _de Barcelona, correspondiente al año K»™"0 * ' lb™ 2 7 \ X . " \ N»me™ d " Pá8lnM " °1856. Barcelona, Tomás Gorchs, 1857. Doidentot gr.b.do». Pr«io 2.200 ptas.

ROCA, Josep M.\ L'Estudi General de

Lleyda. Barcelona, Ilustrado Catalana, EDITORIAL ROCAS • Amigo, 47 - BARCELONA-6

[s. a.].30

Page 31: BRONQU MUCIL - fu1838.org

\

Larga vida B circulatoria con...

DaviStaíiTratamiento y profilaxis de la aterosclerosis

cerebral, coronaria y periférica.Tratamiento de las hiperlipemias.

• Tratamiento de la aterosclerosis • Normalizador de la tasa de lípidos:Cerebrovascular lipidos totales - colesterol - triglicéridos -

betalipoproteínas - prebetalipoproteinas• Prevención de los accidentes # Normaliza los factores de la

vasculares cerebrales coagulación

• Prevención de la angina de pecho « Regenerador de la pared vasculary del infarto de miocardio . . . , . . . .

• Mejora el cuadro clínico y• Tratamiento y prevención de las bioquímico del arterioscleroso,

arteritis de las extremidades inferiores incluso en los estados más avanzados• Hiperlipemia esencial asociada, o no, • Tolerancia perfecta

a xantomatosis Permite tratamientos indefinidos

COMPOSICIÓN por cápsula INCOMPATIBILIDADESClotnag (Clofibrato magnésico) 300 mg. No se conocen.Piridinolcarbamato 150 mg.POSOLOCIA PRECAUCIONES

En tratamientos combinados con anticoagulantes sintéticos de-De ataque: I capsula 3 veces a] día b e r á r e d u c i r s e ] a d o s j s d e e s t o s últimos a la mitad.De mantenimiento o profilaxis: 1 cápsula. I o 2 veces al día.PRESENTACIÓN Y PRECIO EFECTOS SECUNDARIOSCajas de 60 cápsulas, P V P 534,80 Ptas. A P e s a r d e l a b u e n a tolerancia local del preparado, puede pre-

sentarse intolerancia digestiva en algún caso hipersensible. LaCONTRAINDICACIONES administración del medicamento con las comidas evita estasHiperlipemia de la gestación. manifestaciones.

^ f l f ) J UR:ACH S C ' S A Bruch 4 9 - Barcelona 9

Page 32: BRONQU MUCIL - fu1838.org

3 W ^\

^BBr I s rápida respuesia clínica ^ HH I ^ B H H i ^ H es una de las constante*. ma> d chica h] es ^ i ^ i ^ H i l

en los procesos respiratorios agudos-

• La influencia sobre la expectoración | ¿ j. la f en t ilación pulmonar [ c J

Novedad en terapéutica respiratoria ^ ^

^ P (_) ^ ( j | • COMPOSICIÓN «;*« s r s IÜÜBFSS1

M _ ^ ^ ^ ^ B r o v a n e « i n a ( U R - 3 8 9 ) . . . 2 5 0 3 0 15

I ^H ilk I (B) Tnmeloprim Sulfumaoxazol . . ÜOO/4000 100/500 50/250I ^ ^ ^ ^ M I Dctrome.orfano 200 25 10• H ^ • Guayacolí l ictnl t icr . . . . TOO 100 50

U tj¡ I L S .. ¡s s^••P^ ^H i ^ | Excipiente.s.p 10(1 ce 1 sup. I mp.

Biohorm• El primer mucoliticu-bronco perviante (Brovanexi- • POSOLOG1A • CONTRAINDICACIONESna*, UR-389) asociado a un complejo bactericida de ADULTOS: Y PRECAUCIONESamplio espectro, balsámico y antitusígeno. 1 cucharada (10 ce ), 3 veces al día. Casos de sensibilidad frente u las sulfamidas. Insufi-• INDICACIONES ' •»l»»¡Wno .adultos.. 2-3 veces al dio ciencia hepálica y renal graveTroiomicnto de todos los procesos sépticos del árbol NIÑOS: A p o j r dc q u e fH1 m h. |n dcscr1,0 ¡ i c d o n t s lerauisíoi-

*- *-"-fc.»« '- tiis^tspfiiucnicni'íKiliiiMi^lKLilíM^Kfinriiiii'MuuríJnic• Bronquitis aguda y trónica • Bronquitis asmatifnr- l supositorio -niños». 2-3 veces d\ din. ¡m o r ; m e r ( K m e ^ . . ,1,. ,.(...,-;/,„me • Truqueobronquilis • HronouicctisiT. • Bronco. \ - - L^i-iM,.. * nronw # PRESENTACIONES Y PRECIO ( ,m i , ,,„:„,. „ „ „,, , „ , i R Ineumonías • hnlisunui pulmonar • los ferin;i • Riño- (-iimo Luulquicr olro meüicymentó, t i Uronquimuuilfaringitis • Faringolaringílis • Laringotraqueilis • Bronquímucrl Jarabe. deberá administrarse Eon precaución en los lactonteiAmigdalitis • Sinusins. adenoides, otitis y catarr.» tu- F r a s c o dc l tX I " ' P V P - l"°M Plas- Juf-'nte los primeros 3-4 meses de vida.harico, Bronquimu^jl Supi.>siii)ríos adultos.

Caja de 12. I' V I' : • : • " ( I':.,-. T W Í P

•UR-W auo.moiícui.oríBiMí d< J. LRIACH i c«.. S.A 11. 4ue Bronquimucil Supositorios niño* ^1»O. M. S. hl isignidü IJ Jcnoninnciunacncncjdf BROVANFMN*.C.-..OMS .„:,.,„„, Caja de 12. P.V.P. 147,20 Ptas j U R I A C H S C" S A Bruch 49 • Ba,celonB 9