6
Colecistitis crónica Ana Laura Buendía García

Colecistitis crónica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

n

Citation preview

Page 1: Colecistitis crónica

Colecistitis crónica

Ana Laura Buendía García

Page 2: Colecistitis crónica

Presentación clínica

• Cólico biliar• Secundario a obstrucción del conducto cístico,

con incremento progresivo de la tensión en la pared de la VB.

• Al inicio la mucosa es normal o hipertrofiada, posteriormente se atrofia y el epitelio sale hacia la capa muscular, dando lugar a la formación de los senos de Aschoff-Rokitansky

Page 3: Colecistitis crónica

• Principal síntoma: dolor, constante, aumenta de intensidad en los primeros 30 minutos, o dura de manera característica de 1-5h

• LOCALIZACIÓN: Epigastrio, CSD, irradiado a la parte superior derecha de la espalda o en el espacio interescapular.

• Predominio: por la noche o posterior a la ingesta de comida copiosa.

• Síntomas agregados: nauseas, vómito,

• Periodicidad: episódico.

• Si la presentación es atípica, deberán descartarse otros padecimientos.

• Cuando el dolor persiste por mas de 24 h, descartarse cálculo impactado en el cístico (hidropesia de la VB) o colecistitis aguda.

Page 4: Colecistitis crónica

Dx

• Prueba diagnóstica estandar es el USG hígado y vías biliares.

• Si los cálculos son asintomáticos, no deberán tocarse.

• Si presenta síntomas típicos en 2 ocasiones y se demuestra lodo en ambas, deberá realizarse colecistectomía.

Page 5: Colecistitis crónica

• Colesterolosis: VB en forma típica de fresa.

• Adenomiomatosis o colecistitis glandular: formación de senos epiteliales.

Page 6: Colecistitis crónica

Tratamiento

• En personas con cálculos sintomáticos se recomienda colecistectomía laparoscópica electiva.

• En diabéticos con cálculos sintomáticos, practicarse la cirugía a la brevedad posible.

• En embarazadas en las que la terapia expectante no funciona se realiza la colecistectomía con seguridad durante el 2 trimestre.

• En los pacientes con síntomas típicos se resuelven favorablemente en el 90%

• En quienes presentaban síntomas atípicos o dispepsia, los resultados no son tan favorables.