DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PrlogoEn la presente obra Habilidades directivas. Teora y prctica, la doctora Borboa Quintero, analiza con una lente minuciosa el interior de las organizaciones desde la perspectiva del entorno global, nacional y regional. Incluye temas fundamentales que determinan la esencia de una empresa exitosa, como lo son el liderazgo, la toma de de-cisiones, los tipos de conflicto, el cambio, el trabajo en equipo, el empowerment, el coaching y la negociacin, en los cules se involucran los recursos humanos, corazn de toda organizacin y que son los que realmente garantizan la conversin de insumos en resultados. La doctora Borboa hace nfasis en las tareas y responsabilidades de los directivos que constituyen el rgano en el que se formulan o aprueban las estrategias, objetivos, polticas y otras decisiones; se analizan resultados, identifica las principales tendencias, (tecnolgicas, econmicas, polticas, sociales), que pue-dan constituir oportunidades o amenazas para el desarrollo actual y futuro de su organizacin, logrando que en el entorno no slo identifique las posibilidades de la organizacin en la satisfaccin de sus necesidades, sino que acuda a l para satisfacerlas. Tambin expone la ejecucin de las tareas que determinan la plataforma del escenario central de tan interesante investigacin. Si bien es cierto, afirma la doctora Borboa, que se requiere la identificacin de las habilidades y conocimientos para un trabajo de direccin efectivo, es fundamental la formacin de equipos y la adaptacin al cambio para la creacin de habilidades interpersonales, para tomar decisiones en condiciones de incertidumbre, para manejar conflictos y para motivar a la gente, siempre con un pensamiento optimista, creativo y lateral con la diseccin de ideas, esto es, aplicarlas y desarrollarlas profesional y ticamente. La autora considera, en los seis captulos temticos que conforman esta valiosa obra, interesantes casos prcticos, que adems de reforzar el aprendizaje del tema, coadyuvan a reafirmar las habilidades directivas. Adems, sustenta las diferentes teoras aqu contempladas, en reconocidos investigadores y autores de talla nacional e internacional. Incluye as mismo, cuadros, figuras y grficas, con la rigurosidad cientfica y con una metodologa acorde con las exigencias de la realidad organizacional. Es seguro que todo estudiante, maestro, investigador y directivo que tome en sus manos este libro, leer de inicio a fin, propuestas interesantes enriqueciendo con ello sus conocimientos y habilidades que le permitan actuar como estrategas en la toma de decisiones. Nerty Navarro

IntroduccinEn Mxico, a partir de la apertura del mercado y de la competencia global en la que los modos de produccin y de comercializacin se tornaron cada vez ms complejos, propietarios y directivos de empresas se preocuparon por lograr la competitividad de sus organizaciones a travs de la eficiencia y el uso racional de los recursos. Este entorno caracterizado por la incertidumbre y complejidad, ha influido para que los lderes de las empresas que desean permanecer en un mercado conformado por clientes ms exigentes y competidores cada vez ms agresivos, realicen cambios constantes en las formas de hacer y dirigir su organizacin. El cambio est llegando a ser un evento cotidiano y hace necesario que las organizaciones evolucionen simultneamente con su ambiente. Los responsables de las organizaciones tienen que estar conscientes de que realizar cambios desde el punto de vista estratgico considerando el contexto externo, exige el compromiso del recurso humano para lograrlo; este es clave para un cambio exitoso. Para ello, el lder debe influir para que la gente en toda la organizacin se interese y adopte un papel ms activo en el negocio como un todo. Los directivos eficaces, deben hacer combinaciones de las habilidades para lograr los resultados deseados. Por ejemplo, para alentar la participacin de la gente pueden requerirse habilidades de liderazgo, toma de decisiones, gestin de equipos de trabajo, resolucin de conflictos, etctera. Habilidades que se sobreponen y se apoyan unas en otras y permiten flexibilidad en el manejo de situaciones diversas. Las habilidades que se describen en este texto son: toma de decisiones, liderazgo, gestin de equipos de trabajo y administracin del tiempo, resistencia al cambio, conflicto y negociacin, empowerrnent y participacin. Cada captulo de esta obra est estructurado considerando definiciones y conceptos de las principales teoras de cada uno de los temas contemplados, as como de casos para anlisis obtenidos empricamente y casos prcticos seleccionados a travs de la bibliografa consultada, mismos que mediante su anlisis y discusin permitirn aprehender los contenidos temticos contemplados. Los casos para anlisis empricos muestran principalmente a dos empresas industriales que tienen como principal caracterstica el mantenerse en constante proceso de modernizacin e innovacin para permanecer en el mercado. Mientras que en algunos casos prcticos se realizaron adecuaciones a las preguntas con el propsito de ajustarlas al contenido terico. Por tanto, el contenido de esta obra es una recapitulacin y anlisis del pensamiento de auto-res destacados en este campo, as como de la experiencia profesional, acadmica y de investigacin de la autora. Este material se realiz con la finalidad de solventar la necesidad de bibliografa que apoye los programas de estudio de licenciaturas y posgrados en Administracin y Negocios, considerando que la comprensin del conocimiento aqu expresado, ser de gran apoyo en la formacin acadmica y desarrollo profesional de los egresados, as como de los docentes, invitndoles a que realicen comentarios y sugerencias con el compromiso de mejorar el texto en una prxima edicin. El contenido del libro est distribuido en seis captulos temticos. El primero denominado "Direccin con mentalidad global" trata sobre la conquista del mercado global, la puesta en prctica de los enfoques culturales y econmicos para la direccin global; habilidades estratgicas globales, etctera, incluye casos prcticos acordes al contenido. El segundo captulo est dedicado a la habilidad directiva de "toma de decisiones", el cual contempla el fundamento terico, tipos de decisiones, modelos y herramientas para la toma de decisiones, as como caso para anlisis de empresas agrcolas, de servicios e industrial. El tercer captulo de esta obra contempla la habilidad de "liderazgo", concepto y evolucin de la teora a partir de los estudios realizados a los rasgos, del comportamiento, teora de contingencia o situacional, y los enfoques contemporneos. Tambin contempla casos para anlisis que reafirmarn los contenidos del tema. El captulo cuatro de esta obra se denomina "Gestin de equipos de trabajo y administracin del tiempo", incluye el concepto, caractersticas, clasificacin, etctera de los equipos de trabajo. As como el rol de la administracin en la formacin de equipos (coaching). Enfoques sobre administracin del tiempo y reuniones de trabajo; incluye ejercicios y casos prcticos que reafirmarn los contenidos del tema. El captulo cinco corresponde a la habilidad directiva de "Resistencia al cambio, conflicto y negociacin", incluye conceptos, fuentes, tipos, estrategias, etctera, as como casos de anlisis que reforzaran el aprendizaje del tema. El sexto captulo contempla la habilidad directiva "Empowerment y participacin", naturaleza y enfoque generales, administracin participativa, prerrequisitos de la participacin, etctera. Se presentan los resultados de la investigacin "Funcin del lder en el proceso de modernizacin", la cual fue realizada a dos empresas industriales, incluye los apartados de modernizacin, resistencia al cambio en el proceso de modernizacin y cultura de calidad para promover la productividad organizacional. Deseo manifestar mi agradecimiento a todos los colaboradores de este libro, maestros y alumnos de la facultad donde trabajo. Directivos de instituciones y organizaciones que permitieron la obtencin de informacin emprica. En especial Agradezco el apoyo recibido en la revisin de estos materiales a los doctores Octavio Bojrquez Camacho y Oswaldo del Castillo Carranza, miembros del Cuerpo Acadmico "Administracin de negocios y desarrollo regional" de la Universidad Autnoma de Sinaloa. Asimismo, agradezco el apoyo brindado en la bsqueda y captura de informacin a las licenciadas Dalia Mara Cuadras Borboa y Alma Angelina Lpez Nez y a los alumnos participantes, en especial a las alumnas del Programa de Verano de Investigacin Cientfica del Pacifico, del Tecnolgico de Toluca, la alumna Cecilia Rosales Carrillo y del Tecnolgico de Morelia, la alumna Xochitl Leal Gonzlez. Del mismo modo, quiero agradecer por el apoyo y comentarios vertidos al trabajo de investigacin a la doctora Mnica Velarde Valdez de la Universidad de Occidente Campus Mazatln, y al doctor Rigoberto Soria Romo del Centro Universitario de Ciencias Econmico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, en las estancias acadmicas realizadas. De manera especial agradezco el apoyo de mi familia, sin l hubiese sido imposible concluir esta obra. A mi esposo Ral, a mis hijos Dalia y Ral Francisco, quienes son la fuerza que impulsa mi deseo de superacin, as como a mis nietos Andrea y Diego, quienes son la alegra de nuestras vidas.

Captulo 1DIRECCIN CON MENTALIDAD GLOBALLa conquista del mercado globalPara que las organizaciones sobrevivan y conquisten los mercados local, nacional e internacional tienen que evolucionar simultneamente con los cambios en su ambiente. El cambio es imparable y complejo, hay que entenderlo como dinmico pues no implica rigidez, considerando que lo primero y primordial es el proceso que produce "el cambio", no es "el cambio" en s mismo (Malott, 2006:2o-21). Agrega, que en la paradoja del cambio organizacional la estabilidad est en el proceso de cambio. Aun cuando el cambio parece catico, sigue un orden, tiene denominadores comunes, ocurre sobre la base de principios consistentes con procesos estables que generan multitud de configuraciones. El cambio est llegando a ser un evento cotidiano para las empresas progresistas. Sexton (2008:193-194) seala que la organizacin que puede reaccionar ante cambios como la revisin de programas de produccin, la modificacin del diseo de pro-ductos, la alteracin del orden de los procesos o la reorganizacin empresarial, ser con seguridad la que "mayores probabilidades tenga de alcanzar el xito". Al respecto Geiner y Barnes citados por Bartlett y Kayser (2005:30) expresan que: Como la administracin de una organizacin no puede controlar por completo su ambiente, en forma continua se ve obligada a introducir cambios organizacionales internos que le permitan enfrentarse con mayor efectividad a los nuevos retos planteados desde fuera por una competencia creciente, por los progresos logrados en la tecnologa, por nuevas legislaciones provenientes del gobierno y por las urgentes demandas sociales. Con gran frecuencia se hacen cambios organizacionales en "reaccin" a esas presiones ambientales; sin embargo, en algunos casos, se realizan los cambios "anticipndose" a futuras presiones. Esto ltimo, aunque ms difcil de realizar porque los empleados no captan su importancia inmediata, es una norma que a menudo puede aplicarse a organizaciones que encabezan su industria, en vez de adherirse a ella. Estas organizaciones "proactivas" estn dedicadas, por as decirlo, a intentar cambiar el ambiente y cambiarse a s mismas. Por otra parte, si intentamos cambiar conductas especficas sin considerar el contexto general, es probable que invirtamos ms recursos de los necesarios en cambios intrascendentes. De igual manera, si intentamos cambiar la organizacin desde el punto de vista estratgico general sin llegar a modificar lo que la gente hace, el cambio no se lograr (Malott, zoo6: 182). Es importante entender que el recurso humano es la clave para un cambio exitoso. Por lo que para administrar el cambio efectivamente el lder debe influir para que la gente de toda la organizacin se interese y adopte un papel ms activo en ayudar al negocio como un todo (Stoner, Freeman y Gilbert jr., 1996: 452). Robbins (1998b:27o) clasifica seis fuerzas externas que fomentan el cambio organizacional. Estas fuerzas se resumen en la Tabla 1. Seala que las polticas y prcticas de recursos humanos deben modificarse para atraer y conservar una fuerza laboral ms diversa, con distintos conocimientos, habilidades y actitudes. Tabla 1

Agrega que los individuos que desempean trabajos estrechos, especializados y rutinarios estn siendo reemplazados por equipos de trabajo cuyos miembros pueden realizar numerosas tareas y participar activamente en la toma de decisiones del grupo. Las sacudidas econmicas afectan a algunas industrias y compaas ms que a otras; y que los factores condicionantes que pueden trabar el cambio y los elementos reforzadores que pueden facilitarlo, suelen diferir significativamente en cada caso.

La puesta en prctica de esquemas directivos globalesDurante muchos aos la competencia comercial se realiz entre empresas que operaban en un solo pas, sin embargo, las cosas han cambiado y la globalizacin ha influido para que dicha competencia se presente entre empresas de cualquier parte del mundo. As la globalizacin muestra que las mercancas y los servicios producidos en una parte del mundo estn cada vez ms disponibles en otros lugares del mismo. De la misma manera destaca la dependencia recproca de las localidades financieras con efectos instantneos e inmediatos, por ejemplo, una pequea alza en la tasa de inters de EUA provoca una cada muy fuerte en la Bolsa de Mxico. La tendencia hacia la globalizacin de los mercados ha provocado en el caso mexicano un creciente aumento de las exportaciones de Mxico hacia los EUA, situacin que crea dependencia al mismo tiempo que intensifica la integracin subregional y crea condiciones para la integracin regional.1Una nueva tendencia en la divisin internacional del trabajo es la transnacionalizacin,2 ha creado un mercado mundial de mano de obra y de centros de produccin que, por primera vez, abarcan igualmente a los pases industrializados tradicionales y a los pases en vas de desarrollo. Entre los objetivos que persiguen las grandes organizaciones transnacionales a travs de la reorganizacin de su proceso productivo en pases en desarrollo, en los que pueden aprovechar sus ventajas comparativas y su mano de obra barata, son obtener beneficios adicionales a sus grandes capitales, mediante la fragmentacin del proceso productivo y por medio de una tecnologa avanzada de transportes y comunicaciones.3 Las nuevas tecnologas estn cambiando las caractersticas del comercio, al incrementar la movilidad del capital y la mano de obra; as, se percibe que las barreras geogrficas ya no son insuperables para la integracin de los mercados de trabajo, especialmente en los sectores manufactureros y de servicios, en donde es posible llevar la oportunidad de la ocupacin a personas desempleadas en pases en desarrollo, evitando en parte que estos emigren en busca de trabajo. Por otra parte, el fortalecimiento de acuerdos comerciales regionales, que garantice el flujo de mercancas y la integracin de los distintos pases, obliga cada vez ms a buscar la asociacin en bloques para poder competir con xito. Estos bloques pueden caracterizarse por una mayor o menor apertura, pero cada vez son ms importantes; de ellos, la Unin Europea es el grupo econmico ms avanzado. En los ltimos aos, Mxico ha establecido tratados comerciales con los principales bloques econmicos: el GATT en 1986, un acuerdo de cooperacin con la Unin Europea en 1991, el TLC en 1994 y otros acuerdos bilaterales o trilaterales con diversos pases de Latinoamrica. Mxico puede explotar bien sus oportunidades y, simultnea-mente, protegerse de los riesgos a que la regionalizacin expone, aplicando fundamentalmente polticas macroeconmicas apropiadas y sostenibles en el tiempo, complementadas con una serie de polticas sociales encaminadas a hacer funcionar los acuerdos de los bloques comerciales en favor de las mayoras. Para ello se requiere ante todo una efectiva gestin de gobierno y la transparencia en la formulacin de la poltica econmica, debido que los pases con polticas macroeconmicas y estructurales slidas atraen comercio y capital, y en ltima instancia, emprendern una trayectoria de convergencia con las economas ms avanzadas.______________________1 Nota tomada de la ponencia "Los corredores biocenicos en la integracin sub regional y regional de Mxico (Instrumentos para el anlisis e implemen-tacin de polticas de integracin)" presentada por Luis Alberto Hinostroza Fernndez y Augusto Gardy Bolvar Espinoza, profesores investigadores de la UAM-Azcapotzalco, en el 51 Congreso Internacional de Americanistas en Santiago de Chile, julio de 2003.2 En la actualidad, las empresas transnacionales (ET) tienen presencia en la mayora de los pases del mundo, dominan y ejercen un control de los mercados internacionales; desplazan a las empresas nacionales que no tienen redes ni influencia en otros mercados, enfrentando serios problemas de sobrevivencia. 3 Nota tomada del artculo denominado "La nueva divisin del trabajo y la educacin" de la pgina web google: http://cueyaduam.mx/---cuaree/no31 /ocho/division.html en consulta realizada en julio de 2003.____________________Es evidente que con polticas comerciales menos proteccionistas los micros y pequeas empresas se han visto en la necesidad de incrementar su eficiencia, productividad y calidad de los pro-ductos y servicios que ofrece hacia parmetros internacionales, para poder permanecer en el mercado. La desventaja en capacidad tecnolgica, tanto en maquinaria como de procesos, es uno de los mayores problemas que los productores de los pases en desarrollo reconocen. Asimismo, en la mayora de los casos la fuerza productiva no se orienta al sector primario y secundario, dndose un exceso de actividad en el sector terciario, como son los servicios, finanzas y distribucin, acarreando importaciones desenfrenadas, que son dainas para cualquier economa frgil. Esto hace necesaria la formacin de redes institucionales y de infraestructura que apoyen el crecimiento de empresas fuertes y sanas; sin embargo, se debe tomar en cuenta que para ello se requiere del esfuerzo de dcadas y hasta de siglos identificable con una mstica de desarrollo y visin de futuro as como de una poltica econmica consistente que sobreviva a los vaivenes po-lticos de muchos aos. Por lo anterior, las empresas de los pases pequeos o en desarrollo slo tienen una alternativa: revisar sus estrategias y polticas para lograr algn nivel de competitividad que les permita por lo menos sobrevivir. La direccin global debe comprender los enfoques culturales y los enfoques econmicos, que se muestran a continuacin. Enfoques culturales para la direccin globalLa calidad en la gestin de una organizacin conlleva la capacidad de adoptar en cada momento aquellos sistemas, prcticas y estilos que mejor satisfagan los requerimientos de la empresa, que le permitan competir teniendo en cuenta las circunstancias y exigencias del entorno y la condicin de la organizacin (Roure y Rodrguez, 1999). Para ello, es importante considerar que las prcticas gerenciales tienen diferencias culturales de acuerdo al pas donde se desarrollan. En principio tengamos en mente que hay, por ejemplo, grandes diferencias entre los gerentes de cualquier pas; ms an, una sociedad no es esttica y los cambios ocurren con el tiempo (Koontz, Wehrich y Cannice, 2008: 75). Estos autores agregan que en un estudio de Geert Hofstede, investigador holands, realizado a ms de i 1 o 000 personas, identific cuatro dimensiones y ms tarde agreg una quinta, estas son: 1. Individualismo frente a colectivismo, 2. Distancia del poder grande frente a la pequea, 3. Tolerancia a la incertidumbre frente a la evitacin, 4. Masculinidad frente a la feminidad o comportamiento agresivo frente a la orientacin a la relacin y 5. Orientacin a corto plazo frente al largo plazo. Por lo que sugieren que los gerentes necesitan comprender los ambientes culturales (externos e internos) y sus implicaciones para tener xito en el pas que operan. En Mxico, el cambio y adaptacin a las nuevas circunstancias se inici adoptando tcnicas administrativas que haban resultado exitosas en otros pases, fue as como en el ambiente empresarial surgieron tcnicas como reingeniera, calidad total o la mejora continua. Montao (2001) comenta que desde la antigedad, la transformacin institucional de este pas se ha realizado tomando como referencia modelos de organizacin de otras latitudes, basada en su gran capacidad de transferencia y reapropiacin (citado en Borboa, 2004:54). La transferencia de dichos modelos se realiza mediante un proceso de adaptacin y reapropiacin en el que surgen modelos hbridos debido a que las condiciones in-ternas y externas a la organizacin impactan el modelo de distintas formas, influyendo para que este tome caractersticas de acuerdo a su propio contexto. La administracin de la calidad se ha convertido en un arma estratgica en el mercado mundial, la utilizan las empresas que buscan ser productivas y competitivas. Hacer cambios en todos los procesos de la organizacin hace necesario que los gerentes; interpongan las necesidades de sus clientes, adems de considerar que para lograr su satisfaccin todos los miembros de la empresa trabajadores, directivos, proveedores, etctera. Deben revolucionar su forma de pensar hacia la calidad, requieren una nueva filosofa que involucre valores, misin, visin y planes estratgicos y operativos que permitan satisfacer a los clientes con productos y servicios de calidad. Los pioneros de la administracin de la calidad son Deming, Juran y Crosby. Deming y Juran hicieron intentos infructuosos por persuadir a los gerentes estadounidenses de que se enfocaran en la calidad. Cuando los estadounidenses ignoraron sus ensean-zas, los dos eruditos decidieron llevar su mensaje a un grupo ms receptivo: los japoneses, quienes estaban destruidos despus de la Segunda Guerra Mundial. Por su parte Crosby formul ideas prcticas para mejorar la calidad mientras trabajaba para una variedad de corporaciones en Estados Unidos.Cada uno ha seguido un enfoque distinto en la administracin de la calidad, pero todos han coadyuvado a conformar su direccin. Para Deming, la calidad significaba proporcionar a los clientes productos y servicios satisfactorios a un bajo costo, as como un compromiso a la innovacin y la mejora continua. Para Juran, un elemento clave de la definicin de la calidad es lo "adecuado de un producto para su uso". Por su parte Crosby explica la calidad desde la perspectiva de ingeniera como la conformacin a estndares y requisitos precisos. Su lema es: "Hazlo bien la primera vez y logra cero defectos". Los tres expertos consideran que herramientas estadsticas como los diagramas de Pareto, estratificacin, diagramas de Dispersin, diagrama de Ishikawa, etctera. Son un apoyo valioso para medir la calidad. Para lograr una cultura de calidad fuerte y positiva que pro-mueva la eficiencia, productividad, y por tanto, permita la competitividad organizacional en ambientes de cambio constantes, es necesario considerar que las organizaciones estn conformadas por personas con formacin cultural diferente; lo que hace in-dispensable que se empleen nuevas reglas entre las que destacan, alentar y recompensar la adopcin de riesgos y el cambio, la integracin de esfuerzos, el beneficio compartido, el trabajo en equipo, la permanente disposicin a aprender y cambiar, el aplanamiento de las estructuras organizacionales, la disminucin de los niveles jerrquicos y puntos de autocontrol, la ruptura de barreras, y la comunicacin permanente. Enfoques econmicos para la direccin global Adems de comprender las diferencias culturales en el estilo gerencial, los gerentes tambin deben comprender las situaciones econmicas de otros pases. Michael Porter en su libro La ventaja competitiva de las naciones (1999) menciona que las formas en las cuales las empresas crean y mantienen la ventaja competitiva en los sectores mundiales brindan la necesaria base para comprender el papel que la nacin de origen desempea en este proceso. Seala las siguientes premisas: Primera, la naturaleza de la competencia y las fuentes de ven-taja competitiva difieren mucho de unos a otros sectores e incluso entre los segmentos de un sector. Segunda, los competidores mundiales frecuentemente llevan a cabo algunas actividades de la cadena de valor fuera de su pas de origen. Tercera, las empresas consiguen y mantienen ventaja competitiva en la competencia internacional mediante la mejora, innovacin y perfeccionamiento. Cuarta, las empresas que consiguen ventaja competitiva en un sector, suelen ser con mucha frecuencia aqullas que no slo detectan una nueva necesidad en el mercado o el potencial de una nueva tecnologa, sino que son las primeras y las ms agresivas en explotarlo. En su estudio, Porter (1999) busca ir ms all del mero reconocimiento de las diferencias en la ventaja competitiva entre naciones. Lo que pretende es responder a la pregunta por que alcanza una nacin el xito en un sector en particular? La respuesta se encuentra en los siguientes cuatro atributos genricos de una nacin: 1. Condiciones de los factores. La posicin de la nacin en lo que concierne a recursos naturales, mano de obra especializada o infraestructura necesaria para competir en un sector dado. 2. Condiciones de la demanda. La naturaleza de la demanda interior de los productos o servicios del sector. 3. Sectores conexos y de apoyo. La presencia o ausencia en la nacin de sectores proveedores y sectores afines que sean internacionalmente competitivos. 4. Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa. Las condiciones vigentes en la nacin respecto a cmo se crean, organizan y gestionan las compaas, as como la naturaleza de la rivalidad domstica. Los determinantes de la ventaja nacional son los que moldean el entorno para la competencia en algunos sectores en particular. Sin embargo, existen variables que tambin desempean un papel ms o menos estelar, como son: 1) los acontecimientos casuales y 2) el papel del gobierno. Los acontecimientos casuales, son incidentes que tienen que ver con las circunstancias de una nacin y que frecuentemente estn, en gran parte, fuera del control y de la capacidad de influir tanto de las empresas como del gobierno nacional, por ejemplo: cambios significativos en los mercados financieros mundiales o en los tipos de cambio; alzas insospechadas de la demanda mundial o regional; decisiones polticas de gobiernos extranjeros, las guerras, etctera. El papel del gobierno en. El modo de tratar la competitividad internacional puede influir positiva o negativamente para la ventaja nacional debido a que cada regin cuenta con caractersticas propias. Al gobierno le corresponde crear las condiciones necesarias para que las empresas logren su competitividad. Al margen de los cambios polticos, los empresarios deben contar con un equipo que los represente y de continuidad a las estrategias a largo plazo. Este equipo debe estar conformado por lderes de diferentes sectores especializados que se distingan por su trabajo, disciplina, direccin, as como por sus cualidades ticas y morales. La principal aspiracin de los propietarios o responsables de todas las empresas es alcanzar la ventaja competitiva de su organizacin. En su libro La ventaja competitiva de las naciones Porter (1999) explora los modelos de desarrollo econmico y la evolucin del xito sectorial en los pases lderes de comercio en el mbito mundial. Su teora presenta cuatro etapas perfectamente diferenciadas, las que se muestran en la figura 1. Estas fases, aunque son un esquema a grandes rasgos, no dejan de ser un medio para comprender la forma en que se desarrollan las economas, los problemas caractersticos a que se enfrentan las empresas de un pas en los diferentes momentos y las fuerzas que impulsan el progreso de la economa o que hacen que decaiga. Las tres primeras fases suponen la mejora progresiva de las ventajas competitivas y normalmente van unidas a un progresivo aumento de la prosperidad econmica. En la cuarta fase se da una relativa inaccin y con el paso del tiempo un declive. Figura 1 Las cuatro etapas del desarrollo competitivo nacionalPuente: Porter (1999).En su estudio Porter menciona que los pases que han alcanzado el desarrollo competitivo de sus economas, difieren en lo que se refiere a la fase que ha alcanzado su industria. Los que estn en la fase inicial, en la fase impulsada por los factores, prcticamente fundamentan su ventaja competitiva de manera casi exclusiva en los factores bsicos de produccin, ya sean recursos naturales, condiciones de cultivo favorables para determinados tipos de cosechas o una abundante y barata dotacin de mano de obra semi-cualificada. Por lo que su economa puede verse vulnerable debido al agotamiento de los recursos o por la creacin de recursos sustitutos. Casi todos los pases en vas de desarrollo se encuentran en esta fase, por ejemplo, Singapur y Corea (Porter, 1999). Pases como Japn y Dinamarca se encuentran en la fase impulsada por la inversin; basan su ventaja en las fuertes inversiones econmicas realizadas por el gobierno y por empresarios del pas o del extranjero, esta inversin les permite adquirir tecnologa de otros pases. Tal tecnologa se encuentra por lo general una generacin por detrs de la de los lderes internacionales, que habitualmente no desean vender la ltima generacin. La tecnologa y los mtodos extranjeros no solamente se aplican, sino que se trabaja en ellos para mejorarlos, e incluso desarrollar modelos de tecnologa propia. Los sectores en los que es ms probable que alcance el xito un pas en esta etapa, son aquellos que tienen una demanda interior relativamente importante, siempre y cuando el gobierno proteja su mercado interno (Porter, 1999). En la fase impulsada por la innovacin, entra en juego todo el diamante en una amplia gama de sectores. Todos los determinantes estn en funcionamiento y sus interacciones son muy intensas. La creciente fortaleza competitiva de las empresas del pas en diversos sectores tambin lleva a la aparicin de clientes industriales4 La tecnologia se concibe como la organizacion y aplicacion de conocimiento para el logro de fines practicos. Incluye manifestaciones fisicas como las maquinas y herramientas, pero tambien tecnicas intelectuales y procesos utilizados para resolver problemas y obtener resultados deseados (Kast y Rosenzweig, 2000). entendidos y exigentes en el mismo. Nuevas incorporaciones reactivan notablemente la rivalidad interior en muchos sectores, lo que acelera la mejora y la innovacin. El sector alemn de las mquinas de imprimir, y los sectores conexos de la fabricacin de papel y de la fabricacin de tintas de impresin, es un ejemplo de economa que se encuentra en la fase impulsada por la innovacin. La fase impulsada por la riqueza, constituye una seria amenaza para el dinamismo de la economa y para su capacidad de avanzar. La fuerza motriz en una economa impulsada por la riqueza es la riqueza que ya se ha conseguido. El problema es que una economa impulsada por la antigua riqueza no es capaz de mantener su prosperidad. Esto es debido a que, en lo fundamental, la motivacin de los inversionistas, los directivos y los individuos cambia de manera que mina la inversin continuada y la innovacin y, por lo tanto la mejora. El deterioro en innovacin conlleva a una prdida de ventaja competitiva y a un retroceso en el crecimiento econmico. Reino Unido es un ejemplo de Pas en la fase impulsada por la riqueza. La fase que ms favorece el mantener la competitividad del sector por largo tiempo es la impulsada por la innovacin, debido a que se est siempre alerta para estar a la vanguardia con incorporaciones de novedades que reactivan la rivalidad interior. Cuando las organizaciones innovan, procesan informacin del exterior y del interior de las mismas, buscando adaptarse al ambiente que la rodea, as como redefinir tanto los problemas como las soluciones.

Caractersticas generales de la direccin innovadoraLas organizaciones que mantienen una ventaja competitiva constantemente estn inmersas en procesos de innovacin y cambio; los cuales forman parte de la cultura y la vida organizacional. Por tanto, el logro de los objetivos organizacionales depende en gran medida del factor humano. Sin embargo, como lo sealan Crozier y Friedler (1977), los comportamientos humanos han sido y seguirn siendo complejos y permanecern lejos del modelosimplista de una coordinacin mecnica o de un determinismo simple. Al respecto Schein (1982:47-48) seala que la conducta humana es el resultado complejo de nuestras intenciones, de la forma como percibimos una situacin inmediata y de los supuestos o creencias que tenemos sobre una situacin y sobre la gente que participa en ella. Estos supuestos estn basados a su vez, en nuestra experiencia pasada, en normas culturales y en lo que otros nos han enseriado a esperar. Adems de la complejidad de su propia personalidad y la de sus colaboradores, el lder debe considerar que dirigir a una organizacin en constante cambio. Al respecto, Medina y Espinosa (2,06) sealan que los requerimientos necesarios y suficientes que debe cubrir el gerente innovador, son: 1. Aceptar el reto que implica el trato con gente que socializa en forma autnoma y que se asla en el trabajo. Debe considerar la complejidad individual al interior de grupos, e integrar equipos apoyado en normas, roles y procedimientos operativos, pero sin caer en la rigidez burocrtica para lograr altos niveles de innovacin, y competitividad en sus trabajos. 2. Debe observarse que cuanto ms aumenta la proporcin de innovacin, tanto ms declina la utilidad del reglamento, su esencia es el desmantelamiento de las reglas antiguas. 3. Propiciar el desarrollo de la creatividad, recompensar a las personas que trabajan permanentemente y que bus-can la excelencia. Tambin debe aprender, a ser lder, (olvidando la filosofa del jefe), a reducir el conflicto y obtener el mximo rendimiento de los recursos que tiene disponibles. 4. Ser precursor del cambio y de una cultura propicia para la transformacin y creacin de nuevos productos y/o servicios en forma paulatina a &ayes del tiempo. Para ello, debe ser un multiespecialista atento a los avances tecnolgicos y a la comunicacin. De la atencin que el gerente preste a estos factores depende su sobrevivencia en un contexto intra e inter organizacional tan turbulento. 5. Aprender a tratar con los diversos problemas de coordinacin e informacin que implican los cuadros especializados, garantizar que la decisin tomada no sea personalizada, sino que sea producto de un pro cesamiento en el que participaron todos los miembros del equipo de trabajo. 6. El gerente tiene que enfrentarse a los cambios en las leyes y normas estatales. Este aspecto tiene un impacto de gran magnitud a nivel organizacional, fundamentalmente por el proceso de globalizacin mundial y de preferencias locales, que en la actualidad se encuentra en marcha. Lo anterior muestra que administrar la innovacin y el cambio en el mundo de hoy implica que los directivos reconozcan la importancia del personal en el logro de los objetivos organizacionales; as como que lograr su participacin y compromiso exigir que tome en cuenta su complejidad individual, en relacin a conocimientos, habilidades, valores, experiencia, etctera, por lo que deber promover el cambio de mentalidad de la gente hacia una cultura de calidad a travs de la comunicacin, motivacin, coordinacin y otras habilidades directivas. Habilidades directivas En el mbito de direccin las habilidades directivas, son grupos identificables de acciones que los individuos llevan a cabo y que conducen a ciertos resultados organizacionales (Whetten y Cameron, zoos:8). Covey (1999) seala que habilidad es la capacidad de elegir nuestra respuesta en cualquier circunstancia o condicin por responder.Don Hellriegel y Slocum (2004:117) comentan que habilidad es el talento de la persona para realizar tareas relacionadas con las metas. De acuerdo con lo expresado por los autores anteriores, se puede concluir que las habilidades directivas son acciones que realizan las personas en puestos de liderazgo y conducen a resultados relacionados con las metas de la organizacin. Para obtener de sus empleados el compromiso en el logro de los objetivos organizacionales en un ambiente de armona y confianza, se proponen dos modelos de habilidades directivas. Figura 2Un modelo de habilidades directivas esenciales

Fuente: Whetten y Cameron (2005:18). El modelo de habilidades directivas esenciales de Wetten y Cameron (2005 ), expuesto en la figura 2 muestra que las principales son:

1) habilidades personales; 2) habilidades interpersonales y 3) habilidades grupales. Especificando cada una de ellas, por ejemplo, como habilidades directivas personales se contempla la solucin analtica y creativa del conflicto, facultamiento, delegacin y direccin hacia el cambio positivo. Por su parte Davis y Newstrom citados en Madrigal (2002:4) sealan que las habilidades directivas que deben poseer los lderes son: habilidad de relacionarse o ser lder, conceptualizacin, tcnica laboral y toma de decisiones, ver tabla 2, denominada habilidades directivas. Asimismo se contemplan las habilidades propuestas por Whetten/Cameron, las cuales se agruparon segn se relacionan. Tabla 2Habilidades directivas

Fuente: Davis y Newstrom citados en Madrigal (2002:4) yWhetten y Cameron (2005:18). En la tabla 2 se puede observar que ambas propuestas se relacionan entre s, las diferencias son en la terminologa utilizada. Por ejemplo: Davis y Newstron proponen la habilidad de relacionarse o ser lder; las cuales corresponden con las sealadas por Whetten. y Cameron: ganar poder e influencia, comunicacin de apoyo, motivacin de los empleados, y manejo del conflicto. Ambas propuestas coinciden al sealar que el liderazgo es una habilidad directiva esencial que le permitir al lder relacionarse y ganar poder e influencia. La habilidad de conceptualizacin permite al lder pensar en trminos de modelos, marcos de referencia y amplias relaciones, como lo exigen, por ejemplo, los planes a largo plazo. Mientras que en todos los mbitos, el directivo tendr que poseer la habilidad tcnica laboral, conocer los aspectos tcnicos de su trabajo. Adems, requiere tener habilidad para relacionarse o para ser lder, ya que toda persona que dirige tiene que saber motivar a los dems, comunicarse con ellos y sobre todo, saber guiarlos. Asimismo, precisa tener habilidad para tomar decisiones. El grado de competencias tcnicas o habilidades conceptuales requeridas varia con la posicin que se ocupa en la organizacin, en los niveles ms altos se requieren ms habilidades conceptuales y menos competencias tcnicas; en cambio, las habilidades sociales son igualmente importantes en todos los mbitos directivos. La eficacia de los directivos depende, en gran medida, de sus habilidades sociales (Perez Moya, 1997: 2 80). Habilidades analticasEn la actualidad el xito de las empresas depende en gran medida de las habilidades de sus trabajadores, quienes para lograr la productividad organizacional deben identificar y solucionar problemas de manera ms efectiva y eficiente. Para ello, es importante el desarrollo de habilidades analticas a travs del pensamiento creativo; la solucin de problemas y toma de decisiones; y el aprendizaje. Lo anterior permitir que los equipos de trabajo aprovechen los conocimientos, habilidades, experiencias e informacin que sus miembros poseen del entorno y de su trabajo, con el propsito de lograr que sean capaces de identificar y prevenir problemas potenciales. Los equipos de trabajo efectivos se forman y aprenden a auto dirigirse dentro de sus propias unidades operativas, en donde las habilidades de comunicacin y capacitacin tienen un papel importante en la solucin de conflictos interpersonales y la solucin de problemas organizacionales. En el captulo II se profundizar en la habilidad analtica de solucin de problemas y toma de decisiones. Habilidades estratgicas globalesLa globalizacin y la transnacionalizacin son contextos en donde se requiere desarrollar habilidades que permitan la interaccin bicultural e internacional. Madrigal (2009:15 ). En forma general los directivos que se desarrollan en el contexto internacional deben poseer las siguientes habilidades y perspectivas globales (tabla 3). Es importante estar conscientes que la globalizacin impacta a empresas de todos tamaos, giros y sectores productivos, no solo a aquellas que realizan actividades de exportacin o importacin. Asimismo y de acuerdo con Whetten y Cameron (2005:8 ) considerar lo difcil que es mostrar una cola habilidad aislada de las dems. Las habilidades no son conductas simplistas o repetitivas; son un conjunto integrado de respuestas complejas. Los directivos eficaces, deben hacer combinaciones de las habilidades para lograr los resultados deseados. Por ejemplo, para poder motivar eficazmente a los dems, pueden requerirse habilidades como comunicacin de apoyo, influencia, facultamiento y autoconocimiento personal. Agregan que los directivos eficaces, desarrollan una constelacin de habilidades que se sobreponen y se apoyan unas en otras y permiten flexibilidad en el manejo de situaciones diversas.

Tabla 3Habilidades y perspectivas globales

En los captulos siguientes se trataran las habilidades directivas de toma de decisiones, liderazgo, equipos de trabajo, empowerment y participacin, resistencia al cambio, conflicto y negociacin, a partir de investigacin realizada en empresas del municipio de Culiacn, Sinaloa, Mxico. Se incluyen las experiencias de lderes de dos empresas industriales. La primera es una empresa mediana que se dedica a la produccin y distribucin de agua para el consumo humano "Purificadora Ideal" (pseudnimo) empresa local que cuenta con 150 empleados. Actualmente la empresa tiene una franquicia de una empresa nacional que depende de una empresa lder a nivel internacional. La otra es una gran empresa internacional denominada Plsticos Global (pseudnimo) dedicada a producir y distribuir productos de plstico para el hogar. Para la produccin cuenta con 800 trabajadores y la distribucin de los productos se realiza a travs de 120 distribuidoras y ms de 250,000 mujeres que integran su fuerza de ventas. La importancia de esta investigacin radica en que se dio respuesta a la pregunta general: Cmo ha sido el proceso de modernizacin en la empresa industrial, cual ha sido la funcin que desempea el lder y cuales han sido las principales fuentes de resistencia al cambio del recurso humano en la implementacin del cambio organizacional; as como, cual ha sido el papel que ha tenido la comunicacin y la capacitacin en la implementacin de una cultura que fomente la calidad y la productividad organizacional? Los resultados obtenidos a travs del estudio de caso muestran los esfuerzos realizados por lderes de empresas que buscan la modernizacin y el cambio constante de sus organizaciones a travs de un recurso humano capacitado y comprometido, con el propsito de mantener una ventaja competitiva en entornos globalizados. Casos para anlisisPurificadora de Agua Ideal, S. A. de C.V.

El propietario5 inicio su propio negocio en el ao de 1957, comento que su motivacin principal fueron sus deseos y necesidad de dedicarse a algo. Inicio como filial de la empresa embotelladora 5 Por razones de confidencialidad se omite el nombre de los informantes y los datos de las empresas; se utilizan pseudonimos. de refrescos "Estrella", la cual produca refresco y agua purificada. Se trababa de un refresco sabor mandarina con gran aceptacin en el mercado, el producto se diriga a los nios pero tambin gustaba a los grandes. Sin embargo, debido a problemas que se presentaban con sus principales competidores se dej de producir el refresco "estrella" y se enfocaron nicamente a la produccin de agua purificada. jestis6 comenta: Entramos al mercado con el refresco Estrella y nos incorporamos a la guerra con jugadores de grandes ligas, dos empresas productoras de refrescos de Cola, lo cual era una competencia muy desigual, estabas compitiendo con grandes jugadores. Para esto el refresco era envasado en vidrio y en ese tiempo exista un solo proveedor a nivel nacional, estaba en Monterrey, la empresa se llamaba "Vitro". Nos provea el envase y tambin se los provea a las dos empresas productoras de refresco de cola, nosotros comprbamos 10 envases, una de ellas compraba 1000 y la otra 200; por tanto, no ramos muy atractivos para ese fabricante. Siempre nos dejaban al ltimo y a veces los grandes decan oyes ya no le fabriques a ellos y tenan que no hacerlo porque ellos compraban grandes volmenes. Una vez que nos llegaba el envase despus de batallar, como ramos tan pequeos en ocasiones los grandes compraban nuestro refresco y quebraban el en-vase y ya no tenamos en que llenar, era una competencia muy ruinosa, para esto como nosotros ya tenamos el agua purificada para preparar el refresco, entonces, decidimos alejarnos del negocio del refresco porque estbamos en una competencia muy ruinosa, y no estbamos dando el servicio que ofrecamos porque no tenamos el envase. 6 Persona encargada de otorgar la informacin, quien ocupa un puesto de primer nivel dentro de la empresa con quien se utilizar el pseuclonimo de Jess. La competencia desleal' propicio que se decidieran por cambiar solamente a la produccin de agua purificada, comentando: Como ya tenamos el agua, los camiones, fuerza de distribucin decamos "vamos aprovechando esto, vamos a dedicarnos a algo que no hagan los otros, vamos creando una cultura de tomar agua purificada''. Porque en aquel entonces la venta del agua purificada era algo que no exista para el consumidor, debido a que el agua que nos provea el municipio en nuestros hogares, era un agua muy limpia muy pura, lo que obligo a crear una cultura de consumo y empezamos a picar piedras, a mencionar las bondades de consumir agua purificada con las caractersticas de diferencia a la que tena la red. Agua Ideal fue el primer negocio de agua purificada a nivel nacional. El directivo entrevistado comenta: Se inici vendiendo agua purificada de acuerdo con los estndares de agua para el embotellado de refrescos, que en aquel tiempo era lo ms avanzado para esta industria. Posteriormente se ha desarrollado y adquirido moderna tecnologa en equipos y procesos de purificacin que garantiza una calidad consistente. Actualmente se produce agua purificada en presentaciones de 1/2 litro, litro, 1 1/2 litro, medio galn, galn, y 20 litros, y para su distribucin se cuenta con una red de 14o unidades. El directivo 7 La competencia desleal, tambin Hamada comportamiento anticompetitivo, son las prcticas contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio. Se refiere a todas aquellas actividades de dudosa honestidad (sin necesariamente cometer un delito de fraude) que puede realizar un fabricante o vendedor para aumentar su cuota de mercado, eliminar competencia, etctera. 7 Informacin obtenida en julio 2010, de la pgina web: http://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_desleal.Comenta que para elevar la productividad de la organizacin en tiempos de incertidumbre y cambios constantes, es importante evaluar cada unidad de trabajo, cada punto, todo se tiene que evaluar de manera individual, porque lo que no se justifique no tiene razn de ser, agrega como ejemplo: Al inicio de las actividades de la empresa se contaba con alrededor de doce empleados, para producir, distribuir y administrar; en la actualidad, se cuenta con alrededor de 15 o trabajadores, en varios turnos de trabajo entre las 5:30 AM y las 1 0:00 PM. Hubo un tiempo que se tena alrededor de 200-250 empleados que se han ido reduciendo principalmente porque se busca la eficiencia, la productividad. En diciembre de 2007 Purificadora de Agua Ideal adquiri la franquicia de la marca WaterSnow, empresa lder a nivel nacional que depende de una internacional, convenio a travs del cual se comprometen a producir y comercializar agua purificada en presentacin de 20 litros bajo su normatividad. Agua Ideal cuenta con rea de produccin, distribucin y venta, mantenimiento automotriz y de equipos, laboratorio, asi como rea administrativa para cumplir con las obligaciones contables, fiscales, etctera. En relacin a la competencia el seor Jess comenta: No nos fijamos mucho con nuestra competencia, nos metemos con nosotros mismos. Tenemos nuestros propios estndares de calidad, nuestros propios parmetros, vemos que podemos mejorar, que es lo que el cliente quiere. Es decir, consideramos ms a nuestros clientes que a la competencia. En Purificadora Ideal los costos son muy importantes, y se considera que lo que se puede medir o evaluar en relacin al producto, recursos materiales y relaciones humanas, se puede mejorar. En la empresa se han realizado cambios constantes para aprovechar oportunidades o resolver problemas que son detectados por lderes o subordinados en la operacin diaria. Agrega que cuando se hace algn ingreso de una nueva tecnologa es importante darla a conocer a los clientes: Tratamos de que todos los cambios sean para lograr un mejor producto, y cuando hacemos algn ingreso de una nueva tecnologa, utilizamos los medios para darla a conocer a nuestros clientes, pero principalmente se lo damos a conocer a nuestra fuerza de ventas que es la que tiene el contacto directo con el cliente, la capacitamos y por medio de peridicos, volantes, y de televisin, hacemos llegar a nuestros consumidores esos cambios, que todos son para otorgarle un mejor producto y servicio. El proceso de modelizacin en Purificadora de Agua Ideal ha sido integral y necesariamente ha involucrado cambios en todos los aspectos, los individuos, los procesos de produccin, distribucin, administrativo e incluso de infraestructura, actualmente cuentan con nueva planta. La fabricacin del producto es en serie y el proceso total-mente automatizado. La tecnologa es propia y competitiva. Actualmente se utiliza entre un 8o y un 90 % de capacidad de produccin. Plsticos Global, S.A de C.V.As como los primeros artculos de plstico revolucionaron la preparacin y almacenamiento de alimentos en el ao 1942, los productos actuales de Plsticos Global continan mejorando la calidad de vida de sus clientes, a travs de diseos ingeniosos, excelencia en la fabricacin y garanta de por vida.

En entrevista realizada en Plsticos Global, S.A de Cr., el licenciado Diego Prez comenta que a travs del tiempo, y en especial los ltimos diez aos, para adaptarse a las condiciones del entorno y a la demanda creciente de sus clientes la empresa se ha mantenido en proceso de modernizacin. Este proceso ha sido integral y necesariamente ha involucrado cambios en los individuos, los procesos y la organizacin. Un cambio importante en los ltimos dos aos, principalmente en el 2008, se dio en el proceso de produccin (innovacin tcnica y de procesos). El sistema tradicional de inyeccin donde el trabajador estaba a pie de maquina se cambi a un nuevo sistema denominado celdas de manufactura. Agrega: Las tecnologas con las que operaba la empresa eran muy diferentes, maquinaria no automatizada o semiautomatizada y actualmente todas las maquinas estn completa-mente automatizadas, todas con computadora y el cambio importante es que todas tienen robot. Cuando se inici el proceso de modernizacin se tena un promedio de 500 trabajadores, ahora tenemos 800 trabajadores, hace tres aos se estaba trabajando al 50 % de nuestra capacidad instalada, hoy en dia estamos trabajando al 100 %, inclusive no nos damos abasto con las necesidades del mercado nacional y exterior, por ello nos estn maquilando algunas empresas de Mxico y se ha llegado a tener la necesidad de traer productos de nuestras empresas filiales, porque el mercado se ha incrementado tremendamente, nos compran mucho de Portugal, de Francia y Centroamrica. Adems al estar trabajando con capacidad total estamos demandando insumos de otros sectores. Aumentamos mucho en personal pero tambin aumentamos mucho en ventas y en produccin. 8 Por razones de confidencialidad se utilizan pseudnimos en el nombre de la empresa y del directivo entrevistado. En relativo a los insumos el licenciado Diego Prez argument que Plsticos Global identifica nuevas oportunidades para realizar cambios haciendo ms con menos, es decir, buscan aprovechar ms las materias primas, ya que el insumo bsico empleado en la produccin de los artculos son los derivados del petrleo, su nico proveedor es Pemex y su precio es controlado, lo que afecta los costos de produccin directamente y propicia la bsqueda de optimizacin a travs del mejoramiento de los procesos. El esfuerzo constante para la modernizacin de Plsticos Global le ha permitido estar certificada por la norma ISO en su versin 2000. Certificacin que la legitima como industria limpia y segura, adems de adquirir el reconocimiento por parte del corporativo internacional como una de las empresas ms seguras y con los estndares ms altos de calidad, lo que permite apreciar que las fuerzas ms importantes que impulsan la necesidad de grandes cambios en esta organizacin son los cambios tecnolgicos y los programas de calidad. El licenciado Diego Prez seala que el procedimiento que Plsticos Global sigue para realizar algn cambio es: Primero est la etapa de convencimiento-sensibilizacin. Empezamos por convencer, enamorar y sensibilizar a la parte ms alta de la organizacin. Cuando surge en alguna rea especial algn proyecto o idea, primero lo comentamos con nuestros altos ejecutivos, nos convencemos (de arriba para abajo) y empezamos a permearlo a la organizacin. Si es en algo donde somos expertos, nosotros mismos lo desarrollamos, pero puede haber reas donde si encontremos el conocimiento pero no esa finura, entonces recurrimos a despachos externos, recurrimos a personas que estn mejor entrenadas que nosotros, tanto en nuestro pas como en el extranjero.Cuando ya est convencido y comprometido el personal de primer nivel, se est en condiciones de sensibilizar al personal operativo respecto a los cambios en los puestos de trabajo o cambios tecnolgicos de la organizacin; el licenciado comenta que: Primero, se hacen juntas informativas con personal que se ver involucrado en el cambio, se les da a conocer lo que va a pasar; segundo, se les proporcionan el entrenamiento suficiente antes de implementar cualquier cambio; y tercero, cuando ya estn seguros que todos conocen el proyecto a travs de juntas, comunicados, en los tableros, en un sistema de televisin de circuito cerrado, y que adems ya fueron entrenados, ah se implementa el cambio, no antes. La competencia de Plsticos Global son las empresas de venta directa, no las que hacen productos de plstico, porque Plsticos Global tiene una lnea de cosmticos muy buena considerada como la segunda en el mundo, adems cuenta con la lnea de vitaminas, suplementos alimenticios. Por tanto, su competencia es a nivel internacional con empresas que casi utilizan las mismas estrategias, agrega: La diferencia para que Plsticos Global sobresalga sobre la competencia y que hoy en da cualquier persona sabe lo que es un Plsticos Global en una casa, es la "calidad", muchas veces de un recipiente de cristal donde viene cualquier otro producto decimos psame el Plsticos Global, aunque no sea, hasta los nios chiquitos identifican cual es un recipiente original de uno comn. La marca Plsticos Global es sinnimo de calidad, y es lo que nos distingue de la competencia, adems de la materia prima y el sello hermtico de los productos. Somos un producto genrico porque todos lo conocen. Plsticos Global sigue estableciendo los estndares de calidad, durabilidad y servicio, que le diferenciaron desde su aparicin hace ya ms de so anos. La empresa se informa de los cambios tecnolgicos de la competencia para hacerle frente llevando el producto de la competencia a supervisin en laboratorios y as superar el producto tanto en innovacin coma en materiales, propiciando un mejoramiento constante en productos. De acuerdo a la teora contemplada en este captulo analiza, cada uno de los ejemplos presentados y de-termina el enfoque de direccin global que utilizan los lideres, las caractersticas que corresponden a la direccin innovadora, as como las habilidades directivas y estratgicas globales que despliegan en la operacin diaria de la empresa. Caso practico SuperJuice Luisa de la Cruz estaba de nuevo en su despacho pensando en el futuro de la empresa. Durante 15 aos haba hecho mritos para ascender en la escala jerrquica y acababa de ser nombrada presidenta ejecutiva de SuperJuice, compaa con sede en Florida productora de jugos y bebidas derivadas, que se vende en las escuelas de enseanza media y en restaurantes del sureste. Por casi dos dcadas haba sido el fabricante ms exitoso de la regin. Pero hacia cuatro aos que las utilidades no crecan y varias compaas nuevas seguan arrebatndole mercado. Una de ellas haba sido fundada por ex empleados que abandonaron SuperJuice, despus de que los altos directivos rechazaron una y otra vez sus ideas de mezclas exticas de bebidas u otros mtodos de marketing. A Luisa le molestaba mucho que los sabores de mayor xito en la Florida y en otros estados hubieran sido inventados en los laboratorios de SuperJuice y que ahora los vendiera un competidor. Los competidores instalaban puestos de bebidas en los festivales al aire libre y publicidad con jingles y eslogans que despertaban el inters de los jvenes de la regin. Inclusive su hija de 17 aos compraba esos productos, ufanandose de que "SuperJuice es para nios. Esto s que vale la pena". Los directivos siempre se haban sentido orgullosos de sus sistemas tan eficientes, tanto en la planta como en las oficinas corporativas. Se concentraban en elaborar un producto de gran calidad al costo ms bajo. "SuperJuice es como una maquina bien aceitada", se deca a si misma Luisa con orgullo. La mayora de los 200 empleados haban sido contratados al terminar la enseanza media o el colegio y les gustaba como operaba la compaa. Llegaban con puntualidad al trabajo, realizaban sus tareas eficientemente y rara vez se quejaban. Las reglas y procedimientos, combinados con una cultura que reflejaba los orgenes tradicionales y familiares de su fundador cubano, favorecan un nivel de cortesa y urbanidad que a veces pareca un regreso a la dcada de 1950. "SuperJuice es un lugar tranquilo y civilizado donde se trabaja en medio de un mundo catico y rpidamente cambiante", reflexionaba Luisa con gusto. Pero al instante se esfumaba el gusto pues comprenda que la compaa se arruinara si no lograba responder a los cambios del ambiente. Recordaba el escndalo que estall6 anos atlas cuando dos empleados de ingreso reciente empezaron a "romper las reglas" e impulsaron cambios. Los dos trabajaban fuera del horario normal, tocaban msica rock y decoraban sus oficinas con posters de colores brillantes, fotografas exticas y otros objetos de colores brillantes, fotografas exticas y otros objetos extravagantes colgados del techo. A veces uno pegaba en su puerta una nota que deca: "me fui al cine para estimular mis jugos creativos". Aunque los dos empleados eran muy productivos, los altos directivos de inmediato trataron de que se adaptaran a la nueva cultura organizacional. Les preocupaba que ese tipo de actitud afectara la produccin de otros empleados acostumbrados a trabajar ocho horas sin interrupcin. El anterior presidente ejecutivo se enoo6 cuando los dos le presentaron cuatro nuevos sabores que haban inventado a escondidas. Le molesto que hubieran usado el laboratorio sin autorizacin y casi los despidi al instante. Luisa recordaba haber visto a uno de ellos en el laboratorio arrojando desconsoladamente los prototipos por el cao. "sabes que no puede hacerse nada nuevo en esta compaa", le dijo Luisa en aquel momento "Simplemente las cosas no se hacen as". Desde entonces, SuperJuice habla perdido otros empleados jvenes y ambiciosos que haban sucumbido bajo el rgido control de los directivos. Luisa saba que la haban ascendido porque siempre haba acatado las reglas. Pero tambin saba que esa conducta llevara a la bancarrota a la compaa que tanto amaba. Sabe que existe un gran potencial, comenzando con su fuerza de trabajo leal y comprometida. Pero, donde comenzar? Podra SuperJuice convertirse en una empresa creativa y de vanguardia? Preguntas 1. Cules son algunas de las fuerzas sociales, politices y econmicas que influyen en SuperJuice y que requieren otro enfoque administrativo? 2. Qu crees que Luisa necesita hacer antes de iniciar una transformacin de la compaa?3. Cmo le aconsejaras que la transforme en una organizacin que aprende? Imagina cambios concretos que puede introducir para que todos los empleados piensen en una forma nueva e interesante de revitalizar la lnea de produccin y la manera de hacer negocios.

Fuente: texto basado en Suzy Wetlaufer, "What's Stifling the Creative at CoolBurstr, en Harvard Business Review (septiembre-octubre de 1997) en (Daft, 104: 62-63)

Capitulo IITOMA DE DECISIONES

Fundamento teorico de la toma de decisiones En medio de factores en constante cambio, informacin poco clara y puntos de vista en conflicto, en las organizaciones lderes y subordinados toman constantemente decisiones relacionadas con las diversas situaciones que se presentan en su vida laboral, cuando existe una discrepancia entre algn estado actual y algn estado deseado que requiere atencin sobre los posibles cursor alternativos de accin (Robbins, 1999: 103 y Borboa, 2004). La toma de decisiones se encuentra presente en el desempeo de todas las funciones administrativas, en el ncleo de las actividades de planeacin, organizacin y control de la empresa, por lo que se considera una actividad generalizada que es fundamental para la organizacin (Fast/ Rosenzweig, 2000: 446). Lderes y subordinados eligen entre dos o ms alternativas cuando reaccionan a un problema o una oportunidad; es decir, la necesidad de tomar decisiones se origina principalmente cuando se enfrentan situaciones de amenaza y los recursos con que se cuenta son limitados, as como cuando para potenciar sus fortalezas aprovechan oportunidades del entorno. "Este proceso implica toda una serie de actor parciales o secuenciales que conducirn al decisor, desde la toma de conciencia de la necesidad de elegir, hasta seleccionar una solucin entre las ms adecuadas, tomando en cuenta la situacin y pasando por la recoleccin y el procesamiento de toda la informacin necesaria" (Rodrguez Peuelas, 2004: 36). La toma de decisiones surge de dos puntos de vista bsicos: descriptivo y prescriptivo y se concentra en tres niveles o focos de inters: la decisin, el que toma las decisiones y el proceso de toma de decisin como se observa en la tabla 1. Tabla Modelo simplificado de niveles en que se ha estudiado la toma de decisiones

Fuente: Kast/ Rosenzweig (2000: 448). Son varias las dimensiones que toman las decisiones (ver figura 1). Si el tomador de decisiones esta constantemente interactuando con el "medio ambiente", el sistema ser abierto; si por el contrario los que toman la decisin no buscan informacin adicional, tienden a cerrar el sistema y hacerlo rutinario. En los casos en los que se incluye la complejidad contextual, el proceso se torna relativamente no programable, es decir, se hace muy difcil desarrollar un programa que elimine a las personas como los tomadores de decisiones. Figura 1 Varias dimensiones de la toma de decisiones Puente: Kast/Rosenzweig (2000:448) Ia otra dimensin se relaciona con las tcnicas especficas que podran ser utilizadas. Las tcnicas computarizadas pueden ser programadas para sustituir a los tomadores de decisiones humanos cuando el sistema contextual es relativamente cerrado. Los sistemas abiertos se requiere un mayor juicio, y por tanto, el proceso no puede ser programado explicitamente. Tipos de decisiones Los tipos de decisin se dan de acuerdo con la situacin organizacional y de acuerdo con el nivel de participacin en la toma de decisiones. De acuerdo con la situacin organizacional Las decisiones organizacionales varan en complejidad y pueden dividirse en programadas o no programadas, dependen del nivel organizacional en que se realicen.