10
Mes de julio de 2011 PERDONAR AL PRÓJIMO La vida de los seres humanos se juega en una red de relaciones interpersonales. En esos vínculos obtenemos placer, aprendemos, satisfacemos necesidades...pero también esos mismos vínculos son generadores de situaciones que vivimos como agresiones para nuestra vida. Como los golpes físicos que recibimos, no todos dejan heridas, pero estas cuando son producidas por otros, cuando creíamos no merecerlas, dejan un sedimento en nosotros que reclaman una curación. El perdón es un recurso que Dios nos ha dado para restablecernos de las heridas y sanar las relaciones personales. Es una posibilidad que Dios ofrece y pide al ser humano para frenar la destrucción en un mundo donde, a menudo, proponiéndonoslo o no, somos injustos unos con otros. El perdón nos libera de las heridas producidas por otros, pero también nos permite reparar a quienes hemos lastimado. Es una señal de curación a la vez que una puerta hacia ella. Dios comenzó perdonándonos a nosotros y nos llama a perdonarnos unos a otros. Pedir perdón no es un acto que denigra al que lo hace sino un intento de sanar el daño causado, sobre todo si va acompañado de un sincero arrepentimiento y actos reparadores. El proceso del perdón se confunde a menudo con otros estados o conductas. Perdonar no es sinónimo de olvidar, ni de excusar, ni de suavizar los conflictos, ni de tolerar. Lo dramático es que las personas que se pierden en la rabia, el rencor, la culpa y la vergüenza se estancan emocionalmente y pierden su poder. Al perdonar y al sentirse perdonado algo cambia en nuestra vida. Al hacerlo, es posible liberarse de la carga de continuar siendo víctima o victimario para siempre y de este modo disfrutar de la vida actual más plenamente y con mayor libertad. El perdón ha tenido siempre sus detractores. Por un lado, por aquellos que lo muestran demasiado simple, creyendo que es posible arreglar rápidamente cualquier injuria significativa. Invitan al perdón casi “por decreto”. Por otro lado, están los que lo consideran demasiado difícil, complejo, hasta injusto, como un camino largo y tortuoso, siendo alguna forma de venganza el camino más rápido y, a veces, el único posible. Siendo así podemos descender a la misma altura de aquel que nos hirió. La bronca no es un sentimiento trivial o falso, pero al ir sacando las capas que la cubren se pueden descubrir otras dinámicas por debajo. Cuando nos perdemos en el odio nos volvemos sordos a sentimientos más profundos como la tristeza, la inseguridad, el desamparo, la impotencia, la sensación de haber sido heridos, abandonados, de estar desilusionados, de necesitar amor, respeto, reconocimiento. Sin embargo, nos aferramos a la rabia creyendo que obtenemos algo con ella.

El Buen Pastor - julio 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La vida de los seres humanos se juega en una red de relaciones interpersonales. En esos vínculos obtenemos placer, aprendemos, satisfacemos necesidades...pero también esos mismos vínculos son generadores de situaciones que vivimos como agresiones para nuestra vida. Como los golpes físicos que recibimos, no todos dejan heridas, pero estas cuando son producidas por otros, cuando creíamos no merecerlas, dejan un sedimento en nosotros que reclaman una curación.

Citation preview

Page 1: El Buen Pastor - julio 2011

Mes de julio de 2011

PERDONAR AL PRÓJIMO

La vida de los seres humanos se juega en una red de relaciones interpersonales. En esos vínculos obtenemos placer, aprendemos, satisfacemos necesidades...pero también esos mismos vínculos son generadores de situaciones que vivimos como agresiones para nuestra vida. Como los golpes físicos que recibimos, no todos dejan heridas, pero estas cuando son producidas por otros, cuando creíamos no merecerlas, dejan un sedimento en nosotros que reclaman una curación.

El perdón es un recurso que Dios nos ha dado para restablecernos de las heridas y sanar las relaciones personales. Es una posibilidad que Dios ofrece y pide al ser humano para frenar la destrucción en un mundo donde, a menudo, proponiéndonoslo o no, somos injustos unos con otros. El perdón nos libera de las heridas producidas por otros, pero también nos permite reparar a quienes hemos lastimado. Es una señal de curación a la vez que una puerta hacia ella. Dios comenzó perdonándonos a nosotros y nos llama a perdonarnos unos a otros. Pedir perdón no es un acto que denigra al que lo hace sino un intento de sanar el daño causado, sobre todo si va acompañado de un sincero arrepentimiento y actos reparadores.

El proceso del perdón se confunde a menudo con otros estados o conductas. Perdonar no es sinónimo de olvidar, ni de excusar, ni de suavizar los conflictos, ni de tolerar.

Lo dramático es que las personas que se pierden en la rabia, el rencor, la culpa y la vergüenza se estancan emocionalmente y pierden su poder. Al perdonar y al sentirse perdonado algo cambia en nuestra vida. Al hacerlo, es posible liberarse de la carga de continuar siendo víctima o victimario para siempre y de este modo disfrutar de la vida actual más plenamente y con mayor libertad.

El perdón ha tenido siempre sus detractores. Por un lado, por aquellos que lo muestran demasiado simple, creyendo que es posible arreglar rápidamente cualquier injuria significativa. Invitan al perdón casi “por decreto”. Por otro lado, están los que lo consideran demasiado difícil, complejo, hasta injusto, como un camino largo y tortuoso, siendo alguna forma de venganza el camino más rápido y, a veces, el único posible. Siendo así podemos descender a la misma altura de aquel que nos hirió.

La bronca no es un sentimiento trivial o falso, pero al ir sacando las capas que la cubren se pueden descubrir otras dinámicas por debajo. Cuando nos perdemos en el odio nos volvemos sordos a sentimientos más profundos como la tristeza, la inseguridad, el desamparo, la impotencia, la sensación de haber sido heridos, abandonados, de estar desilusionados, de necesitar amor, respeto, reconocimiento. Sin embargo, nos aferramos a la rabia creyendo que obtenemos algo con ella.

Page 2: El Buen Pastor - julio 2011

Algunos creen que aferrarse al rencor es señal de poder y amor propio. Otros usan la rabia como un medio para afirmar ante los demás que tienen razón.

Una de las ideas falsas sobre el proceso de perdonar es la idea romántica que el proceso del perdón no está terminado hasta que las personas se reúnen, se declaran la herida, se aclara el sentido de las palabras o conductas pasadas, se pide perdón, se restablece la relación y todo termina en un abrazo que simboliza el deseo de un vínculo futuro inquebrantable.

Con esto no queremos relativizar la importancia del encuentro con el que nos ha herido, ocasión que puede servir no solo para facilitar la sanación de nuestra herida sino para aclarar lo sucedido, expresar sentimientos y reparar la relación no solo en lo intrapersonal sino también en lo interpersonal.

Sin embargo, hay situaciones donde no se puede o no es aconsejable tal encuentro. El perdón es un proceso que sucede, ante todo, en el interior de la persona, digámoslo así: en su mente y en su corazón. La persona que perdonamos es alguien a quien podríamos desear el bien, pero no necesariamente es alguien que entraría luego en la intimidad de nuestras relaciones más próximas. Más aun, a veces podemos necesitar perdonar a personas que no están más en este mundo, pero cuyo conflicto con ellas/os continúa. Perdonar es también sanar nuestros recuerdos.

Lo mismo podemos decir que no es lo mismo perdonar que restaurar a la persona al lugar que ella tenía antes de hacer lo que requirió nuestro perdón. El perdón no nos exime del ejercicio de la justicia, la prudencia o el buen sentido.

. El logro de la salud no es una meta a la que accedemos definitivamente sino un camino para recorrer. El perdón no es solo un recorrido sino un requisito para la salud. Nuestra calidad como cristianos depende también de nuestra capacidad para perdonar. Si somos hechos a imagen de Dios, nuestras acciones deberían adoptar su modo de actuar. Es cuestión de buscar su ayuda y compañía y acercarnos a Él.

Pastor Hugo N. Santos

CELEBRACIONES ECUMÉNICAS

El viernes 17 de junio nos reunimos en nuestro templo para celebrar una reunión

ecuménica dentro de la Semna de la Oración.

Fue una reunión en donde el Espíritu Santo unió a

hermanos de distintas denominaciones. El mensaje estuvo a

cargo del Pastor Álvaro Michelín Salomón, de la I.E.R.B.A. y

compartimos el culto con varios hermanos de distintas

iglesias,: hermanas de la Inmaculada Concepción, de la Iglesia

Evangélica de La Boca, de Nuestra Señora de la Merced, dela

I.E.R.B.A., de la Iglesia Luterana y varios miembros de nuestra

Congregación.

Nos acompañó en la música Jorge Maceratesi, hermano de nuestra congregación.

¡Que bueno es cuando los hermanos están juntos, el Señor nos une,

damos gracias a Él !

Page 3: El Buen Pastor - julio 2011

ASAMBLEA DE LA CONGREGACIÓN

El domingo 26 de Junio se llevó a cabo la Asamblea de nuestra iglesia.

Recibimos los informes de los diferentes grupos de trabajo y el informe pastoral teniendo oportunidad de evaluar lo realizado y mirando los desafíos y proyectos que desarrollaremos en el futuro. También hubo tiempo de elecciones siendo elegidos para el Consejo Congregacional los siguientes hermanos: Presidente: Ester Becker Secretario: Ricardo Giordano Administradora: Angélica Arnejo Coordinadora Comisión de Educación Cristiana: Romina Roger Coordinadora Comisión de Vida Congregacional: Tilsa Thomas. Coordinadora Comisión de Misión a la Comunidad: Elina Diomede Coordinadora Comisión de Liturgia: Blanca “Cuca” Martínez Comisión de Relaciones Pastorales: Winie Peiró Hugo García Inés Sarli Liliana Contino (suplente) Delegados a las Asambleas de IEMA e IDC: Angélica Arnejo Inés Sarli Hugo García Ana De Medio Ester Becker (suplente) Comisión de Nominaciones: Héctor Diomede Romina Roger Angélica Arnejo Elina Diomede (suplente) LLAMADA A LA PRESENCIA DEL SEÑOR Después de una grave enfermedad, el 23 de junio partió a la presencia del Señor, Pilar, hija de Marta y Eduardo Coronel. ¡Sabemos que no sufre más y que el Señor la tiene en sus brazos! Que Él les de consuelo a sus hijos, padres, hermanos, a toda la familia y amigos que tanto hicieron por ella. Nosotros la recordamos con mucho cariño porque la conocimos desde que era una niña y en ese tiempo concurría a nuestra congregación. “Dios de todo consuelo, ayúdanos a descansar en la esperanza de que vas a transformar nuestro dolor en gozo. Por Cristo . Amén.

Page 4: El Buen Pastor - julio 2011

XXII ASAMBLEA GENERAL DE LA IGLESIA METODISTA La Iglesia Metodista celebró 175 años de testimonio en Argentina

"Jesús renueva en comunión y compromiso"

La XXII Asamblea General de la Iglesia Metodista dió a conocer al finalizar sus sesiones, su Mensaje oficial a las congregaciones y pueblo argentino.

Con el fin de expresar el testimonio de la Iglesia Metodista en los tiempos que le toca transitar, la XXII Asamblea General reunida en Buenos Aires entre el 17 y 20 de junio, dió a conocer su Mensaje Oficial

dirigido a las congregaciones de todo el país y al pueblo argentino. Leer el texto completo.

Muy cercano a los albores de nuestra Patria, en 1836, la Iglesia Metodista se asentaba en estas tierras para crecer con ella hasta celebrar hoy sus 175 años de presencia y compromiso.

Nos hemos reunido bajo el lema “Jesucristo renueva en comunión y compromiso” para celebrar este aniversario con gratitud a Dios que en Jesucristo nos ha llamado a la fe y a la comunión en su Iglesia y para reconocer la fidelidad de todos aquellos hermanos y hermanas que en este peregrinaje dieron su testimonio y aún su vida sirviendo en nuestro país.

Al rememorar esta historia queremos renovar nuestro compromiso y comunión en este momento particular de nuestra patria. La ola neoliberal fue determinando la vida de nuestro mundo en las últimas décadas y afectando profundamente a los países latinoamericanos. Se instaló una concepción de sociedad que prioriza el lucro antes que la gente y el rédito económico antes que el desarrollo humano, dañando así a toda la creación. Años de dolor,

opresión, muerte y desprotección fueron afectando la vida de nuestro pueblo.

Gracias a Dios, vientos de cambio están soplando en el continente en la búsqueda de una sociedad más democrática al servicio del pueblo. Es una tarea que reclama la participación de todos para que se consolide la paz, la justicia y la verdad y donde la economía esté al servicio de una más justa distribución de bienes.

“La historia y la sociedad son escenarios de la acción de Dios”, afirma nuestra Iglesia en sus Principios Sociales, como un desafío a estar presente en la vida de nuestro país con nuestra oración, reflexión y participación.

Page 5: El Buen Pastor - julio 2011

En las vísperas de elecciones presidenciales es importante que se afiancen los valores de la democracia, que tanto han costado, sobre las divisiones y los intereses sectoriales. Este es un tiempo de diálogo pero también de polémica, donde muchas veces priman antagonismos y descalificaciones. Ejercer el derecho democrático del voto es motivo de alegría pero también es necesario que se ejerza el desarrollo de ciudadanía para fortalecer la vida democrática.

En esta desafiante búsqueda Dios nos llama en Jesucristo a la comunión y el compromiso con toda nuestra Nación para construir una sociedad más justa y solidaria.

“Así que, hermanos, les ruego por las misericordias de Dios, que se entreguen ustedes mismos como ofrenda viva, consagrada y agradable a Dios. Este es culto espiritual que deben ofrecer” (Romanos 12:1)

Buenos Aires, 20 de Junio de 2011.

RECEPCIÓN DE MIEMBROS: Se agranda la familia de la fe Este mes hemos recibido dos hermanas y dos hermanos como miembros de nuestra iglesia: Liliana Ferri, Carlos Estévez Ferri, Ricardo Boscaro y Romina Roger. Recordamos parte del compromiso congregacional con el que los recibió la comunidad: “Nos alegramos por tu ingreso como miembro de nuestra iglesia. Tu paz, tu gozo y tu bienestar son también los nuestros. Junto con vos renovamos nuestra consagración a Dios y a ésta iglesia”. ¡Sean bienvenidos!.

FERIA AMERICANA El viernes 8 de Julio tendremos una MINI -FERIA AMERICANA se llevará a cabo de

10.00 hs. a l7.00 horas y ponemos a la venta toda la ropa de invierno para aquellas

personas del barrio que quieran aprovechar a un precio simbólico, ya que la ropa está

a unos valores imposibles. Solicitamos a nuestra congregación que nos apoye en este

servicio que realizamos para nuestra comunidad.

Gracias, Elina Diomede

Page 6: El Buen Pastor - julio 2011

¡¡¡AVANCES EN LA RECUPERACION DE NUESTRO

HERMANO MANSUR AZZAM!!!

El texto que transcribimos fue escrito por su

hermana Salwar, el día 29 de junio.

No están los partes médicos diarios, pero nos

pareció que relata “con esperanza y Fe

cristiana” todo lo que está viviendo Mansur en

este proceso tan delicado, después de su

accidente ocurrido el 15 de mayo.

Diariamente Salwar le manda un mail a Inés

Sarli y ella lo reenvía a todos nosotros,

miembros de la Congregación para estar al

tanto de todo lo médico y seguir orando por él..

También recibimos los informes que recibe Victoria, su hija mayor, de los médicos y de

el Dr. Daniel Pina, primo de Mansur.

Su hermana dice:

"Mansur no salió de la tormenta pero la transita", palabras del querido Daniel que me

recuerdan aquella tarde en que los discípulos estaban en la barca locos de miedo en

medio de la tormenta. Jesús la aquietó, el viento y las olas obedecieron su voz y todo

volvió a la normalidad.

Dios permita que las palabras de Daniel sean premonitorias, porque sabemos que

Jesús hace acallar a la tempestad, y esta no es una excepción. ¿Por qué lo sería?

No entiendo por qué suceden las cosas así, pero veo Su misericordia y Su bondad en

cada resultado de laboratorio, en cada reacción de Mansur, en cada informe aún con

sus altibajos.

Los invito a seguir juntos en oración sin claudicar porque es nuestro único camino.

¡Doy gracias a Dios con todo mi corazón y le ruego nos dé a Mansur de regreso

aunque lentamente pero restablecido. Él tiene el poder. No lo dudemos!!. Amén.

Con afecto y gratitud a todos Uds. salwaryyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy

Otro mail de su hermana, en donde nos transmitió mucha fe y esperanza!!

Querido amigos y hermanos: cortito pero prometedor.

Es increíble cómo Dios está obrando con este hermano mío y con todos nosotros.

Sabemos que aún queda mucho camino por recorrer pero con algo se empieza, el

pasito a pasito. Demos gracias a Dios por estos informes que traen algo de alivio a

nuestro corazón.

Gracias otra vez a todos Uds. por arroparnos y acompañarnos con aliento, oraciones,

versículos bíblicos que nos sostienen y nos ayudan a continuar la marcha. Doy gracias

a Dios por todos Uds. y pido Su bendición para cada uno. Continuemos orando que ya

se ve, es el único camino. Sinceramente, salwaryyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy

Page 7: El Buen Pastor - julio 2011

¡¡Es imprecionante “la cadena de amor que se formó alrededor de Mansur”, eso

indica cuanto lo necesitamos y queremos de corazón! !.

• Pocas horas despúes en nuestro culto... Lamentablemente el Boletín se imprimió el día sábado y lo entregamos a la

congregación al comienzo del culto del domingo 3 de julio, especialmente porque

había unos mails muy alentadores de Mansur, ya que hasta el sábado su hermana,

Salwa nos hablaba de una pequeña recuperación y que estaba empezando a

responder, que lo iban a ir despertando,etc,etc..... cuando llegamos al culto, Angélica

Arnejo recibe el llamado de Hugo García de la partida de Mansur. Hablaron con

nuestro pastor Hugo Santos y con Ester Becker, y con buen criterio, decidieron que

era mejor informarlo después de la Santa Cena, estando todos juntos formando la

ronda de la Comunión. Hugo comentó que en el momento de gratitud, se dieron

gracias por la lenta mejoría de Mansur, y después dice: tengo que decirles una triste

noticia: Mansur falleció cuando empezábamos el culto.

La ronda de hermanos “se quebró” la mayoría lloramos con congoja, quedamos

paralizados, inmovilizados. Fue una experiencia muy significativa para nuestra

comunidad el haber recibido juntos ésta tan triste noticia y haber podido vivir la tristeza

y el llanto estando todos juntos.

Recibimos un texto escrito por Esteban Vergalito y sus palabras reflejan nuestro sentir.

Habíamos recibido varios mails, pero nos pareció muy lindo poner el de Esteban ya

que junto con Marita habían sido miembros de nuestra congregación. Por eso lo

vamos a agregar en éste Boletín de Julio:

Y al final… te nos fuiste, Mansur… Dejándonos un vacío inmenso. Muriendo todos un poco con vos. Llorándote hasta más no poder. Aún sin poder (ni querer) creerlo. Pero nos dejaste un legado enorme, gigantesco, tan vasto como el amor que te desbordaba. Nos enseñaste que la Mesa del Señor no era de uno n i de ninguno, sino de

todos, y que cada uno de nosotros era capaz de admi nistrarla. Que la iglesia era

de Cristo, no de los hombres, y que su ser residía en el servicio, especialmente a

los humildes. Que la fe no es resultado de una libr e elección (a vos, como a

Pablo, Dios te había “bajado de una piña”, y no te había dejado más alternativa

que creer en Él). Que la esperanza había que cultiv arla, igual que el campesino

Page 8: El Buen Pastor - julio 2011

cuida su siembra hasta el tiempo de la cosecha. Que el amor también es

provocación. Que hay que pelearle a la culpa y al r emordimiento con armas

espirituales. Que a los dones de Dios (tus preferid os: la vida, la familia, los

amigos, la comunidad, la militancia, la Biblia, el vino, la música), sólo había que

disfrutarlos; que lo demás corría por cuenta y grac ia del Altísimo y la obra de su

Espíritu.

Nos legaste, también, un Catecismo que condensa tu breve pero profunda

contribución teológica. Una práctica litúrgica subv ersivamente participativa. Un

concepto hermosísimo e inclusivo de catolicidad de la iglesia. Una misa a medio

terminar. Un estilo criollo, entre árabe e indoamer icano, de interpretar la

Escritura. Una exhortación irrecusable a predicar l a Buena Noticia. Varias

reflexiones dispersas, forjadas al calor del compro miso cotidiano. Memorables

debates. Un fascinante modo de entrecruzar poesía, política, música y fe.

Experiencias de vida de incalculable valor nutritiv o. Y tantas otras herramientas

esenciales para seguir caminando como Pueblo de Dio s junto al Nazareno.

Pero, sobre todo, nos dejaste tu mirada franca, tu sonrisa pícara, tu latir intenso.

Tu admirable ejemplo de vida, de fe y de entrega. T u fidelidad inquebrantable. Tu

abrazo cálido, fuerte, sincero. Tu generosidad sin medida. Tu entusiasmo sin

pausa. Tu consejo certero. Tu mano siempre tendida. Tu mesa, para todos

abierta. Tu alegría irrefrenable. Tu voz clara e in tensa. Tu perdón sin reparos. Tu

compañía entrañable, constante, eterna.

En verdad, no te fuiste. Sólo quisiste adelantarte unos pasos y, una vez más,

seguir allanándonos el camino.

Gracias por todo, querido Mansur! Padre, pastor, ma estro, hermano y amigo. Te vamos a extrañar… muchísimo! Y hasta tanto volvamos encontrarnos, Dios te guarde en la palma de su mano.

Page 9: El Buen Pastor - julio 2011

RENOVAMOS NUESTRA CASA

En los dos últimos años, hemos hecho varias refacciones a los efectos que el edificio de la iglesia esté en mejores condiciones para la Misión.

En el año 2009 colocamos las rejas en todos los cerramientos del patio de Zapiola y luego colocamos todos los vidrios rotos del edificio. Un tiempo antes habíamos comprado y cambiado la heladera para la cocina de la planta baja.

A continuación de las rejas se han realizado trabajos de albañilería, electricidad, gas y pintura en la salita de los niños más pequeños, en los baños y en la cocina de la planta baja, donde cambiamos las alacenas, en la sala que da al patio de Lacroze, en la oficina pastoral que da al atrio (con arreglo de piso incluido), y trabajos menores en el salón grande y en el templo.

Además pusimos en condiciones de ser habitado el departamento de los caseros (albañilería, electricidad, gas y pintura), lo que incluyó también el cambio del termotanque y la colocación de la cocina que faltaba.

También se hizo un trabajo completo en la cocina de la planta alta (con cambio de termotanque y arreglo de canaletas), en el baño y en una de las habitaciones para ser usada para entrevistas pastorales. Tuvimos que solucionar problemas de humedad por rotura en un caño pluvial y en la medianera de la cocina de la planta baja.

Damos gracias a Dios por la generosidad de los/as hermanos y hermanas de la Congregación que hizo posible todos estos arreglos y esperamos seguir contando con ellos para las mejoras que aún faltan.

“Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, y no de mala gana o a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría”.

Angélica Arnejo

CINE-CAFÉ

Como todos los 3º viernes de cada mes, nos reunimos el 24 de junio para ver una película y despés, abrimos un debate compartiendo un cafecito con dulces. La película que vimos fue: “Vacaciones de ferragosto o Un feriado particular” Se estrenó en los cines en el mes de marzo, de este año. Una película multipremiada para hablar de los ancianos, la ternura, la solidaridad, los estereotipos y todo lo que la película te sugiera. Vimos la película, nos pareció muy interesante, no solo por como fue realizada, por su contenido, sino por todo lo que nos sugirió a nivel de hermanos que compartimos una congregación de fe cristiana, inserta en un barrio, en el cual damos testimonio y deseamos llegar al corazón de más personas para que conozcan al Señor.Nos dejó

pensando y analizando cuantas actividades se podrían realizar a partir de este “disparador” que nos abrió la cabeza y el corazón. ¡Ojalá después de haberla visto podamos pensar que se puede hacer!!, tengámoslo en oración...

Page 10: El Buen Pastor - julio 2011

Cumpleaños: Mes de julio

1º - Iris Bernal Vazquez

7 - Clorinda Zapata de Flores 13 - María del Carmen Tobar 14 - Héctor Diomede / Valeska Gómez 17 - Raquel Moreira 20 - Amalia Unamuno 31 - Winie M. de Peiró / María Esperanza Azzam

NUESTRAS ACTIVIDADES

Lunes 10 a 12 hs. Ropero comunitario, servicio a la comunidad y orientación a las personas que se acercan hacia las instituciones de la red barrial. Miércoles 19 hs. Estudio Bíblico: Se tratará la carta de 1ºCorintios 3º Viernes 19 hs. Cine-café: nos reunimos para ver una película, abrir el debate y compartir un café. Sábados 16 a 18 hs. Juegoteca: juegos y talleres para niños desde 4 años.- 3º sábado Taller panadería adultos. Domingos 10.30 hs. Culto de adoración - Escuela bíblica para niños

Humor cristiano:Humor cristiano:Humor cristiano:Humor cristiano:

Por alguna consulta contactarse con M. Cristina Parodi: [email protected] Pastor Hugo Santos: [email protected]