1
AÑO XVI EDICIÓ 589 10 DE DICIEMBRE DE 2010 305 558 4577 • 954 430 1090 F UDADO E 1995 D IRECTOR -E DITOR A LFREDO M ATILLA EL HOMBRE QUE PRETENDE VERLO TODO CON CLARIDAD ANTES DE DECIDIR NUNCA DECIDE HERI FRÉDÉRIC AMIEL EJEMPLAR GRATUITO EL COLOMBIAO ® W W W . E L C O L O M B I A N O . N E T El periódico que se deja leer... El ex presidente de Colombia Ál- varo Uribe intensificó en los últi- mos meses de su mandato los contactos para establecer un diálogo con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionar- ias de Colombia (Farc), según documentos secretos de la em- bajada de EEUU en Bogotá filtra- dos por WikiLeaks. La información asegura que hu- bo una reunión en mayo de 2009 con un enviado del jefe del Bloque Occidental de las Farc, Pablo Cata- tumbo, porque quería entablar “una relación” con los diplomáticos nor- teamericanos. El comisionado para la Paz del Gobierno colombiano, Frank Pearl, le confió en enero de 2010 al em- bajador estadounidense en Colom- bia, William Brownfield, que había desarrollado “canales de comuni- cación” con las Farc para “generar un clima de confianza y preparar unas hojas de ruta” que condujesen al final de la violencia. Sin embargo, Uribe se mostra- ba más escéptico ya que en febrero de 2010 explicó al vicesecretario de Estado norteamericano, James Steinberg, que esperaba poner fin al conflicto armado mediante la desmovilización de los guerrilleros y los programas sociales. En su opinión, las Farc nunca negociarían mientras tuviesen ga- rantizado su “refugio seguro en Ve- nezuela” y contasen con la fuente de financiación del multimillonario tráfico de drogas. Uribe señaló al diplomático es- tadounidense que el apoyo del presidente venezolano, Hugo Chá- vez “ha frustrado los avances mil- itares”, por lo que le solicitó com- partir la información sobre “los gru- pos terroristas colombianos que se esconden en Venezuela”. “Esta batalla se puede ganar”, afirmó el mandatario colombiano, según lo documentos de la emba- jada que se prolongaron en el tiempo hasta febrero de 2010. Twiteo de Uribe El ex presidente dijo el miér- coles en su cuenta de Twitter que los diálogos con las Farc no se concretaron por la arrogancia de esa guerrilla, y que aceptó iniciati- vas locales y extranjeras para libe- rar a los secuestrados en poder de los rebeldes. En varios mensajes, Uribe res- pondió a las filtraciones de Wiki- Leaks publicadas en el diario es- pañol El País, que aseguran que él intensificó en los últimos meses de su mandato los contactos para es- tablecer un diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Co- lombia (Farc). “Aceptamos muchas iniciativas internacionales (sic) y locales para liberar secuestrados y abrir diálogo que no se dio por arrogancia terro- rista”, indica uno de los mensajes de Uribe. En otro apartado, el ex man- datario dice que próximamente pu- blicará en su página de internet “todas las iniciativas y esfuerzos” que realizaron por los secuestrados y la paz. Agregó que durante sus dife- rentes periodos de gobierno y siendo comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo y Frank Pearl, “nunca cerraron puertas al diálogo con la condición de cese de activi- dades criminales”. Uribe le hizo ‘guiños’ a las Farc: WikiLeaks El expresidente Álvaro Uribe se caracterizó durante todo sus dos mandatos por su rechazo al diálogo con las Farc. EFE/EFE/Leonardo Muñoz

EL COLOMBIANO • 10 de diciembre de 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El periódico que se deja leer

Citation preview

Page 1: EL COLOMBIANO  •  10 de diciembre de 2010

AÑO XVI • EDICIÓ� 589

10 DE DICIEMBRE DE 2010

305 558 4577 • 954 430 1090

F U � D A D O E � 1 9 9 5

D I R E C T O R - E D I T O R

A L F R E D O M A � T I L L A

“EL HOMBRE QUE PRETENDE VERLO

TODO CON CLARIDAD ANTES DE DECIDIR

NUNCA DECIDE”HE�RI FRÉDÉRIC AMIEL

EJEMPLAR GRATUITO

EL COLOMBIA�O®

W W W . E L C O L O M B I A N O . N E T

E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .

El ex presidente de Colombia Ál-varo Uribe intensificó en los últi-mos meses de su mandato loscontactos para establecer undiálogo con la guerrilla de lasFuerzas Armadas Revolucionar-ias de Colombia (Farc), segúndocumentos secretos de la em-bajada de EEUU en Bogotá filtra-dos por WikiLeaks.

La información asegura que hu-bo una reunión en mayo de 2009con un enviado del jefe del BloqueOccidental de las Farc, Pablo Cata-tumbo, porque quería entablar “unarelación” con los diplomáticos nor-teamericanos.

El comisionado para la Paz delGobierno colombiano, Frank Pearl,le confió en enero de 2010 al em-bajador estadounidense en Colom-bia, William Brownfield, que habíadesarrollado “canales de comuni-cación” con las Farc para “generarun clima de confianza y prepararunas hojas de ruta” que condujesenal final de la violencia.

Sin embargo, Uribe se mostra-ba más escéptico ya que en febrerode 2010 explicó al vicesecretario deEstado norteamericano, JamesSteinberg, que esperaba poner final conflicto armado mediante ladesmovilización de los guerrillerosy los programas sociales.

En su opinión, las Farc nuncanegociarían mientras tuviesen ga-rantizado su “refugio seguro en Ve-nezuela” y contasen con la fuentede financiación del multimillonariotráfico de drogas.

Uribe señaló al diplomático es-

tadounidense que el apoyo delpresidente venezolano, Hugo Chá-vez “ha frustrado los avances mil-itares”, por lo que le solicitó com-partir la información sobre “los gru-pos terroristas colombianos que seesconden en Venezuela”.

“Esta batalla se puede ganar”,afirmó el mandatario colombiano,según lo documentos de la emba-jada que se prolongaron en eltiempo hasta febrero de 2010.

Twiteo de Uribe

El ex presidente dijo el miér-coles en su cuenta de Twitter quelos diálogos con las Farc no seconcretaron por la arrogancia deesa guerrilla, y que aceptó iniciati-vas locales y extranjeras para libe-rar a los secuestrados en poder delos rebeldes.

En varios mensajes, Uribe res-pondió a las filtraciones de Wiki-Leaks publicadas en el diario es-

pañol El País, que aseguran que élintensificó en los últimos meses desu mandato los contactos para es-tablecer un diálogo con las FuerzasArmadas Revolucionarias de Co-lombia (Farc).

“Aceptamos muchas iniciativasinternacionales (sic) y locales paraliberar secuestrados y abrir diálogoque no se dio por arrogancia terro-rista”, indica uno de los mensajesde Uribe.

En otro apartado, el ex man-datario dice que próximamente pu-blicará en su página de internet“todas las iniciativas y esfuerzos”que realizaron por los secuestradosy la paz.

Agregó que durante sus dife-rentes periodos de gobierno ysiendo comisionado de Paz LuisCarlos Restrepo y Frank Pearl,“nunca cerraron puertas al diálogocon la condición de cese de activi-dades criminales”.

Uribe le hizo ‘guiños’ a las Farc: WikiLeaks

El expresidente Álvaro Uribe se caracterizó durante todo sus dos mandatos por su rechazo al diálogo con las Farc. EFE/EFE/Leonardo Muñoz