19
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF)

Estudio Contable Mof

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MOF Y ROF

Citation preview

Page 1: Estudio Contable Mof

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES(ROF)

Page 2: Estudio Contable Mof

ESTUDIO CONTABLE “PHECGYM S.R.L.”

Visión: Ser reconocido como un estudio contable con un prestigio a nivel

nacional. Así mismo brindar un buen servicio de manera oportuna, transparente

y confiable, contribuyendo a generar bienestar.

Misión: Ofrecer un excelente servicio contable, tributario y laboral a todas

nuestras empresas a través de la aplicación del conocimiento, experiencia y

técnica que poseen nuestros trabajadores.

Nuestra empresa cuenta con una clasificación de materiales tanto físicos como

computadoras, escritorios, sillas, archivadores, etc. y material humano

altamente capacitado como un contador público colegiado que se encargará de

dirigir, administrar y de las relaciones empresariales, también contamos con

técnicos contables quienes llevaran a cabo las actividades contables de las

empresas y por último contamos con auxiliares contables quienes tienen la

función de apoyar a los técnicos para un mejor desarrollo y organización. Las

relaciones humanas entre trabajadores y clientes se darán de forma directa.

FUNCIONES:

1.- Contador Público Colegiado: Programar, dirigir, administrar,

coordinar, asesorar y controlar la ejecución de los Sistemas de

Contabilidad.

2.- Técnicos Contables: Formular, proponer y ejecutar el Sistema de

contabilidad dentro del campo de s competencia.

Page 3: Estudio Contable Mof

3.- Técnico en Sistemas Computarizado: Dirigir y asesorar actividades

relacionadas con la tecnología de la información, la operatividad de

los equipos de procesamiento de información, en el mantenimiento y

registro de las incidencias presupuestales en el software, y

formulando los cuadros e informes pertinentes en el Sistema

Contable.

4.- Auxiliar Contable: Brindar apoyo técnico-contable, para contribuir a

alcanzar las metas en los procesos a cargo de la Unidad de

Contabilidad. Registrar mensualmente en el sistema de

Confrontación de Operaciones Auto declaradas (COA) de SUNAT

todas las adquisiciones de la Institución. Brindar apoyo técnico-

contable, controlar y verificar que los comprobantes de pago cuenten

con los soportes y las autorizaciones respectivas.

Page 4: Estudio Contable Mof

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES(ROF)

Page 5: Estudio Contable Mof

CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Los cargos establecidos para la Oficina de Contabilidad

CARGOS ESTRUCTURALES TOTALESDirector de la Oficina de Contabilidad 1Técnicos Contables 2Técnico Computarizado 1Auxiliares Contables 2

CARGO: DIRECTOR DE OFICINA CONTABLE

a) Función Principal del Cargo:

El Director de la Oficina de Contabilidad es responsable de:

Artículo 1°: Programar, dirigir, coordinar, asesorar y controlar la ejecución de los Sistemas de Contabilidad.

Artículo 2°: Supervisar y evaluar el cumplimiento de las actividades y procedimientos técnicos referidos a la Contabilidad.

b) Funciones Específicas del Cargo:

1.- Planear, programar, dirigir, coordinar, asesoras y controlar la ejecución y cumplimiento de las normas.

2.- Supervisar y controlar el cumplimiento de los procesos técnicos en registro de las cuentas y su conciliación correspondiente, informando mensualmente el comportamiento de los gastos y presupuesto asignado.

3.- Formular y/o revisar proyectos4.- Emitir opinión y/o asistir a la Dirección General de administración en

el asesoramiento financiero y contable de su competencia.

c) Línea de autoridad y responsabilidad:

El director de la Oficina de Contabilidad es responsable de la información que suscribe, de la supervisión y control del personal de su oficina.

d) Requisitos mínimos del cargo:

Page 6: Estudio Contable Mof

Titulo de Contador Público ColegiadoCapacitación Especializada en el área.Experiencia mínima de 3 años en conducción de personal.Experiencia en la conducción de programas de contabilidad.

SISTEMA DE CONTABILIDADCARGO: TÉCNICO CONTABLE

a) Función Principal del Cargo:

Artículo 3°: Formular, proponer y ejecutar el Sistema de contabilidad dentro del campo de s competencia.

b) Funciones Específicas del Cargo:

1.- Coordinar y verificar periódicamente con el auxiliar, las acreditaciones de los pagos de las Planillas y las contribuciones a la SUNAT, Essalud y otros descuentos efectuados.

2.- Cumplir otras funciones que le asigne el Director de la Oficina de Contabilidad

c) Línea de autoridad y responsabilidad:

El técnico contable, depende del Director de la Oficina de Contabilidad, es responsable de la documentación que suscribe.

d) Requisitos mínimos del cargo:

Título de Técnico en Contabilidad.Capacitación especializada en el área.Experiencia en actividades variadas de contabilidad.

AREA DE PRESUPUESTOCARGO: TÉCNICO CONTABLE

a) Función Principal del Cargo: Artículo 4°: Desarrollar la ejecución presupuestal coordinando los

compromisos y previsiones de gasto trimestral y mensual, informando a la Dirección sobre los procesos efectuados.

b) Funciones Específicas del Cargo:

Page 7: Estudio Contable Mof

1.- Analizar balances y efectuar liquidación de ejercicios presupuestales, para su conciliación con la Oficina General de Presupuestos y Planificación.

c) Línea de autoridad y responsabilidad:

El técnico contable depende del Director de la Oficina de Contabilidad, es responsable de la documentación que suscribe.

d) Requisitos mínimos del cargo:

Titulo de Técnico en Contabilidad.Capacitación especializada en el área.Experiencia mínima de tres años en actividades variadas de contabilidad.

CARGO: ESPECIALISTA EN SISTEMAS COMPUTARIZADOS

a) Función Principal del Cargo:

Artículo 5°: Dirigir y asesorar actividades relacionadas con la tecnología de la información, la operatividad de los equipos de procesamiento de información, en el mantenimiento y formulando los cuadros e informes pertinentes en el Sistema Contable.

b) Funciones Específicas del Cargo:

1. Administrar el Sistema Integrado proporcionando las claves de acceso a cada Usuario en coordinación con el Director de Contabilidad.

2. Llevar un registro de todo lo comprometido para facilitar el análisis con el número del Sistema Integrado.

3. Desarrollar otras funciones que le signe el Director de la Oficina de Contabilidad.

c) Línea de autoridad y responsabilidad:

El especialista en Sistemas Computarizados, es responsable de la información que suscribe y digita.

Page 8: Estudio Contable Mof

d) Requisitos mínimos del cargo:

Técnico ComputarizadoCapacitación especializada en el áreaExperiencia en Sistemas.

CARGO: AUXILIAR CONTABLE

a) Función Principal del Cargo:

Brindar apoyo técnico-contable, para contribuir a alcanzar las metas en los procesos a cargo de la Unidad de Contabilidad.

b) Funciones Específicas del Cargo:

1. Registrar mensualmente en el sistema de Confrontación de Operaciones Auto declaradas (COA) de SUNAT todas las adquisiciones de la Institución.

2. Apoyar en el registro y contabilización de las operaciones de la ONP y de la FCP.

3. Apoyo en el control de las rendiciones de viáticos y encargos internos.

4. Apoyo en la liquidación de los impuestos y elaboración del PDT de la ONP y del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales – FCR para la presentación a la SUNAT.

5. Apoyo en la realización del análisis de las cuentas de la Administración Central.

c) Línea de autoridad y responsabilidad:

Depende del jefe de la Oficina de Contabilidad

d) Requisitos mínimos del cargo:

Estudios técnicos del área de ContabilidadExperiencia no menor de seis (06) meses realizando actividades de apoyo operativo y administrativo.Conocimientos de herramientas de ofimática

CARGO: AUXILIAR CONTABLE

a) Función Principal del Cargo:

Page 9: Estudio Contable Mof

Artículo 6°: Los auxiliares contables deben mantenerse al tanto de la

celda de trabajo de los empleados, las ventas, los gastos, los pagos y las horas facturables para asegurar para que los libros financieros sean precisos y que la empresa sea rentable.

b) Funciones Específicas del Cargo:

1. La proyección de estados financieros e informes contables o financieros, la preparación y proyección de las declaraciones tributarias

2. Los diferentes informes con destino a las entidades estatales de control, y cualquier otra actividad relacionada o a fin al aspecto contable.

c) Línea de autoridad y responsabilidad:

Depende del Director de la Oficina de Contabilidad

d) Requisitos mínimos del cargo:

Estudios técnicos del área de ContabilidadExperiencia no menor de seis (06) meses realizando actividades de apoyo operativo y administrativo.Conocimientos de herramientas de ofimática

Page 10: Estudio Contable Mof

REGLAMENTO INTERNO DE

TRABAJO (RIT)

Page 11: Estudio Contable Mof

I.- GENERALIDADES

El Reglamento Interno de Trabajo es el instrumento de carácter laboral que tiene por finalidad establecer las condiciones, derechos y obligaciones laborales a las que deben sujetarse la Empresa PHECGYM SAC y sus trabajadores, en armonía con las disposiciones legales vigentes.

II.- ALCANCE

Las disposiciones del presente Reglamento son de estricto y obligatorio cumplimiento de los trabajadores de la Empresa PHECGYM SAC

III. APROBACIÓN

El presente Reglamento ha sido aprobado mediante Acuerdo de Directorio el 14 de Marzo de 2015 y presentado al Ministerio de Trabajo con Carta N°567 el 1 de Abril de 2015.

CAPITULO I

DEL INGRESO DEL PERSONAL Y RÉGIMEN LABORAL

Artículo 1.- El ingreso de nuevo personal a la Empresa PHECGYM, se realizará tomando como referencia el Clasificador de Cargos y observando las normas de gestión y selección de personal que se encuentren vigentes. Los trabajadores, están sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

Artículo 2.- Al incorporarse al servicio de la Empresa el nuevo trabajador recibirá con documento sus funciones, el acta de entrega de cargo, la relación de bienes que se le entrega bajo su responsabilidad, así como otras instrucciones y consideraciones a criterio de su Jefe inmediato superior.

Artículo 3.- El período de prueba para alcanzar la protección contra el despido arbitrario es de tres meses, pudiendo pactarse una ampliación de dicho período de acuerdo a las normas legales vigentes.

Artículo 4.- Todo trabajador recibirá el presente Reglamento Interno de Trabajo, el mismo que será proporcionado por la Gerencia Administrativa o quien haga sus veces con el fin de dar a conocer sus derechos y obligaciones, firmando constancia de haber recibido, comprometiéndose a cumplir todas las disposiciones del mismo.

CAPITULO IIJORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

Artículo 5.- La Jornada Ordinaria de trabajo es de ocho (08) horas diarias.

Artículo 6.- El horario de trabajo, es el siguiente: de Lunes a Viernes, de 09:00 a 17:00 horas. Incluidos 60 minutos de refrigerio.

Page 12: Estudio Contable Mof

Todo trabajador deberá iniciar sus labores puntualmente de acuerdo al horario que fije la Empresa. Los trabajadores en la hora de ingreso tendrán una tolerancia diaria de quince (15) minutos y un máximo acumulable mensual de sesenta (60) minutos. Artículo 7.- Las tardanzas serán acumuladas y descontadas mensualmente, cuando estos superen la tolerancia establecida, deduciendo los primeros sesenta minutos de tolerancia

Los descuentos se realizaran en el caso de 61 a 120 minutos: Doble del valor minuto de la remuneración básica. Más de 121 minutos: Triple del valor minuto de la remuneración básica.

 

CAPITULO IIINORMAS DE CONTROL DE ASISTENCIA AL TRABAJO E INASISTENCIAS

Artículo 8.- El tiempo efectivo de trabajo se computará mediante registro personal e individual de la hora de ingreso y salida, con su respectivo fotocheck y en su ausencia en la "Tarjeta de Control de Asistencia". Dicha omisión dará lugar a ser considerado como falta.

Artículo 9.- Se encuentran prohibidas las conductas siguientes:

1. Marcar tarjetas y fotochecks ajenos.

2. Omitir firmar la tarjeta de control al momento del ingreso o salida.

Artículo 10.- El horario de refrigerio para el personal de la Empresa es de 60 minutos diarios entre las 13.00 a 14.00. El personal deberá registrar su salida e ingreso.

Artículo 11.- Se considera inasistencia injustificada:

a.- La no concurrencia del trabajador a sus labores sin mediar causa justificada.

b.- Abandonar la sede laboral antes de la hora de salida, sin autorización.

d.- El ingreso después de transcurridos 15 minutos del tiempo de tolerancia, salvo en casos debidamente justificados y autorizados por quien corresponda.

CAPITULO IV

NORMAS DE PERMANENCIA EN EL CENTRO LABORAL, PERMISOS Y

LICENCIAS

Page 13: Estudio Contable Mof

Artículo 12.- Los permisos por salud son aquellos que se otorgan por decaimiento de la salud del trabajador en el centro de trabajo o por atenciones en ESSALUD, los mismos que serán comunicados al responsable del control de asistencia o quien haga sus veces, dentro del día y justificados con la constancia de atención médica expedida o visada por ESSALUD, caso contrario será considerada como faltas injustificadas.

Artículo 13.- Se otorgarán permisos o licencias con goce de haber, en los siguientes casos:a) Por Fallecimiento de familiares (padres, cónyuge, hijos y hermanos), se otorgarán 5 días. Si el deceso aconteció en    lugar distinto al de su sede habitual de trabajo el permiso será de 8 días.

b) Por lactancia materna a una hora diaria, hasta que el hijo tenga un (01) año de edad. Este permiso podrá ser fraccionado en dos tiempos iguales y será otorgado dentro de su jornada laboral.

c) Por Matrimonio, se otorgarán hasta 5 días.

CAPITULO V

MODALIDAD DE LOS DESCANSOS SEMANALES EN DÍAS FERIADOS Y VACACIONES

Artículo 14.- Los descansos remunerados del personal serán de dos días preferentemente los días sábados y domingos, los que podrán variarse de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la Empresa, previa autorización de la Gerencia Administrativa.

Artículo 15.- Los trabajadores tienen derecho a descanso remunerado por días feriados conforme lo establece la legislación laboral vigente. En caso de feriados no nacionales que por usos y costumbres se festejan en determinados lugares del país, la Gerencia Administrativa podrá autorizar la suspensión de labores a condición de recuperar las horas dejadas de laborar o según Ley.

Artículo 16.- El derecho de vacaciones se otorga al trabajador conforme a Ley. El goce físico de vacaciones deberá efectuarse a partir del 01 o 30 del mes que corresponda de acuerdo al respectivo rol, oportunidad en la cual se pagará una remuneración por concepto de asignación vacacional.

Artículo 17.- La Administración podrá postergar o adelantar el uso físico de vacaciones por necesidad del servicio y otras.

 

CAPITULO VI

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Page 14: Estudio Contable Mof

Artículo 18.- Dentro de sus facultades legales la Empresa podrá:

a.- Contratar y despedir al personal de acuerdo al presente Reglamento, y demás normas legales vigentes.

b.- Determinar responsabilidades laborales dentro de los principios de transparencia, equidad y justicia.

c.- Planear, dirigir, ampliar, restringir, supervisar y controlar las operaciones de la Empresa, metas y programas establecidos.

d.- Aplicar las sanciones disciplinarías establecidas en el presente Reglamento.

Artículo 19.- Son obligaciones de la Empresa:

a.- Pagar oportunamente las remuneraciones a sus trabajadores en el plazo convenido o establecido por Ley.

b.- Prevenir y otorgar las seguridades que la Ley dispone para los trabajadores de la Empresa.

c.- Cumplir oportunamente con el pago de aportaciones y contribuciones a ESSALUD, AFP o SNP, Seguro de Vida, Compensación por Tiempo de Servicios y otros establecidos por Ley.

d.- Capacitar en lo posible al personal a fin de mejorar la calidad laboral.

 

CAPITULO VII

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

Artículo 20.- Son derechos de los trabajadores:

a.- Recibir su remuneración en forma oportuna y en los plazos convenidos y establecidos por Ley.

b.- Percibir oportunamente gratificaciones, asignaciones, vacaciones, reparto de utilidades y otros conceptos.

c.- A no ser discriminados por sexo, religión, raza o grupo cultural específico.

d.- Solicitar permisos, licencias y prestaciones enmarcadas en la normatividad interna y legal de la Empresa.

e.- Ser tratado con respeto por sus compañeros de trabajo y superiores.

f.- A ser atendido con carácter reservado en asuntos personales

Page 15: Estudio Contable Mof

Artículo 21.- Los trabajadores tienen las siguientes obligaciones:

a.- Respetar los niveles jerárquicos y el principio de autoridad.

b.- Concurrir en condiciones presentables, higiénicas y puntualmente a su centro de labores, de acuerdo a la jornada de trabajo y horario.

c.- Registrar personalmente su ingreso y salida en su sede laboral.

d.- Concluir las labores asignadas durante el día y/o mantenerlas en tal forma que puedan continuarlas con eficiencia en la jornada siguiente.

e.- Los Técnicos contables deberán presentar oportunamente los pagos de tributos de las distintas empresas, en caso de una muta, lo deberán asumir en un 80%.

f.- Los Auxiliares contables en caso de cometer un error al registrar las operaciones deberán asumir el 20% de la multa y el 60% el Técnico encargado del Auxiliar.

g.- El Técnico en sistemas deberá dirigir y asesorar actividades relacionadas con la tecnología de la información, la operatividad de los equipos de procesamiento de información, en el mantenimiento y formulando los cuadros e informes pertinentes en el Sistema Contable.

h.- Acatar y cumplir el Reglamento Interno de Trabajo, directivas, instrucciones, órdenes impartidas por sus superiores y demás normas.

i- Portar en un lugar visible, el carnet o fotocheck de trabajo durante su permanencia en el centro de labor.

CAPITULO IX

DE LA DISCIPLINA

Artículo 22.- La empresa ha establecido cuatro (04) clases de sanciones disciplinarías para casos de infracciones de normas internas o legislación vigente, estas son:

a)    Amonestación Verbal.

b)    Amonestación Escrita.

c)     Suspensión del trabajo sin goce de haber; con conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo.

d)    Despido por falta grave.

Artículo 23.- La amonestación verbal es la aplicación preventiva a la falta, la misma que no reviste gravedad, podrá ser aplicada por el Jefe inmediato del trabajador.

Page 16: Estudio Contable Mof

Artículo 24.- La amonestación escrita, es la sanción por reincidencia de faltas leves. Será aplicada por la Gerencia Administrativa, previa opinión del Jefe inmediato superior del trabajador.