Author
others
View
10
Download
1
Embed Size (px)
REPORTE DIARIO DE MERCADO
DIVISIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS - SECCIÓN ESTADÍSTICA
Mercado Nacional y Regional
Mdos. Emergentes
Región
Argentina
Brasil
Colombia
Chile
Lima (IGBVL) Ecuador
Lima (ISBVL) México
Bogotá (IGBC) Panamá
Buenos Aires (MERVAL) Perú
México (IPC) Uruguay
Santiago (IPSA) Venezuela
Sao Paulo (IBOVESPA) Fuente: B loomberg - Preliminar
Fuente: B loomberg - BVL
Tipo de Cambio Venta
Nuevo Sol
Real Brasileño
Peso Mexicano
Peso Chileno
Peso Argentino
Peso ColombianoFuente: B loomberg
Hoy 1 d 30 d 360 d Hoy 1 d 30 d 360 d
Corporativo 5.09 5.05 4.97 5.85 2.79 2.78 2.25 1.96
Microempresas 35.66 35.76 35.47 32.48 21.1 21.04 21.03 19.46
Consumo 43.15 42.96 41.12 43.65 30.9 30.91 30.90 26.72
Hipotecario 8.34 8.34 8.40 9.31 7.25 7.26 7.08 7.77
1 d 30 d 360 d 1 d 30 d 360 d
Ahorro 0.33 0.33 0.39 0.32 0.19 0.19 0.20 0.21
Plazo 3.86 3.87 3.61 3.80 0.10 0.10 0.11 0.08
CTS 2.32 2.30 4.12 2.06 1.12 1.12 1.78 1.10Fuente: BCR
Fuente: SBS
Este reporte se publica con fines informativos. El Banco de la Nación no se responsabiliza por cualquier error u omisión en su contenido, ni con los resultados de las decisiones de inversión por parte de los inversionistas.
25 de mayo de 2015
La Bolsa de Valores de Lima cerró ligeramente en alza y con sus mercados de referencia en Estados Unidos que
permanecieron cerrados por el feriado. El índice general avanzó 0.28% , a 13 430 puntos y el índice selectivo que
incluye a las acciones más líquidas del mercado subió 0.09% , a 19 385 puntos. En la jornada se negociaron
S/.65.3 millones (U$ 20.8 millones) en 202 operaciones. A nivel de empresas subieron las acciones de: Alicorp
(2.63% ), Banco de Crédito (0.66% ), CorilIF5 (0.46% ), Luz del Sur (0.91% ), Raura (1.02% ). Contrariamente
bajaron: Minsur (-0.79% ), Aceros Arequipa (-1.19% ) y Casa Grande (-0.83% ).
Cierre Var 1-d% Var 30-d%
10 499 -0.50 -0.93 -9.76
YTD 2015
13 430 0.28 2.74 -9.22
19 385 0.09 5.26 -4.34
4 044 -0.44 -0.78 5.01
54 609 0.43 -3.51 9.20
44 852 -0.05 -2.01 3.96
11 460 0.00 -7.65 33.58
MonedasCotización
por US$
Variación %
La moneda peruana se depreció en medio del avance global del billete verde en una jornada de escasos negocios
debido al cierre de los mercados por el feriado en Estados Unidos. Al final de la jornada el tipo de cambio venta
cerró en S/.3.152 por unidad. En la plaza local, el Banco Central colocó Swaps Cambiarios Venta por 300 millones
de soles. En lo que va del año, el nuevo sol alcanza una depreciación acumulada de 5.84% (Datatec). Cabe
indicar que en el año 2014, la moneda peruana también alcanzó una depreciación de 6.36% .
1 d 7 d 30 d YTD 2015
3.15 0.17 0.03 0.58 5.81
3.10 0.10 3.05 4.95 16.55
15.26 -0.05 0.93 -0.80 3.44
611.33 0.47 1.94 -0.26 0.80
8.97 0.00 0.21 0.93 5.98
2 489.50 -0.07 2.32 1.46 4.75
Tasas de Interés Diarias del Sistema Bancario (Prom.)
Tasas Activas
Tasas Pasivas Moneda Nacional Moneda Extranjera
Moneda Extranjera
Riesgo País (Embi+) Spread
Clasif. Fitch Hoy -1d -7d -30d
363 363 363 374
- -
576 576 599 616 RD
268 268 275 280 BBB
- -
204 204 203 208 BBB
- - - - A+
683 683 667 701 B
175 175 175 185 BBB+
186 186 184 198 BBB
164 164 162 173 BBB+
193 193 190 212 BBB-
2 360 2 360 2 224 2 201 CCC
Evolución de Indicadores Económicos: Perú
En el primer trimestre la cuenta corriente de la balanza de pagos tuvo un déficit de US$ 2 623 millones (5.7 por
ciento del PBI), mayor en US$ 425 millones al déficit del primer trimestre de 2014.
Este resultado estuvo asociado a un deterioro de los términos de intercambio (resultado de la caída de los precios
de cobre y oro) y a una reducción del volumen de las exportaciones principalmente de productos pesqueros y
café), compensados por una caída del volumen de importaciones de bienes de capital y por una menor renta de
factores, en línea con las menores utilidades de las empresas del sector minería e hidrocarburos. La cuenta
corriente continuó siendo financiada por flujos de capitales privados de largo plazo.
El sector público no financiero registró un superávit económico de 5.1 por ciento del PBI en el primer trimestre de
2015, inferior en 0.9 puntos porcentuales respecto al del primer trimestre de 2014.
Balanza de Pagos - Superávit Fiscal
Moneda Nacional
0.96
3.39
4.354.46 4.73
3.89
5.05
5.926.32
6.826.96 7.09 7.16
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Tasa
%
Plazo de Vencimiento (Años)
Rendimiento Bonos Globales y Soberanos
SB12AGO17
SB12AGO20
SB12SEP23
SB12AGO26
SB12AGO31SB12AGO37
SB12FEB42
GLOBAL 16
GLOBAL 25
GLOBAL 33GLOBAL 37
GLOBAL 50
SB12FEB55
3.152
2.75
2.80
2.85
2.90
2.95
3.00
3.05
3.10
3.15
3.20
S/. x US$
Precio de cierre de Tipo de Cambio Interbancario Diario ( 01.ene. 2014 - 25.may. 2015 )
TC Diario-VentaFuente: Datatec
12000
17000
22000
27000
32000
Ind
ice
Indice General Indice Selectivo
Fuente: Bolsa de Valores de Lima
EVOLUCION DIARIA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA: Al 25 Mayo.2015
REPORTE DIARIO DE MERCADO
DIVISIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS - SECCIÓN ESTADÍSTICA
Mercado Internacional
HECHOS DE IMPORTANCIA
Comentario del Mercado Accionario Estadounidense
DOW JONES (EE.UU)
NASDAQ (EE.UU)
S&P 500 (EE.UU)
FTSE (Inglaterra)
DAX (Alemania)
NIKKEI (Japón)
SHANGAI (China)
Comentario de Principales Divisas Internacionales
EURO ( $/€ )
YEN Japones ( ¥/$ )
LIBRA ($/£)
FRANCO Suizo (fr/$)
YUAN Chino (¥ /$)
EE.UU. Libor 1M
ZONA EURO Libor 3M
INGLATERRA Libor 6M
CANADÁ Libor 1 Año
JAPÓN Prime Rate
COMMODITIES
Oro ($/oz)
Plata ($/oz)
Cobre ($/TM)
Zinc ($/TM)
Estaño ($/TM)
Plomo ($/TM)
Aluminio ($/TM)
Molibdeno ($/lb)
WTI ($/barril)
Brent ($/barril)
Precios Spot
Fuente: Bloomberg, Reuters
Este reporte se publica con fines informativos. El Banco de la Nación no se responsabiliza por cualquier error u omisión en su contenido, ni con los resultados de las decisiones de inversión por parte de los inversionistas.
Feriado en los Estados Unidos por el Día de los Caídos en Guerra
Analista: Miguel J. Lauriano Ramirez
China recortará los aranceles de importación desde junio a una serie de bienes de consumo, incluyendo productos para la piel, ropa de estilo occidental y pañales, lo que podría dar un impulso a las marcas globales y avivar el consumo
interno en medio de un crecimiento vacilante en la segunda economía del mundo. El Ministerio de Finanzas dijo el lunes que bajará los impuestos de importación para algunos productos a partir del 1 de junio en un promedio de más del 50
por ciento, como una "medida importante para crear un crecimiento estable e impulsar la reforma estructural". La decisión llega tras una declaración del Consejo de Estado de China, gabinete del país, que anunció en abril que buscará
reducir los aranceles a la importación de algunos bienes para los consumidores a fin de avivar el gasto interno y apoyar una economía desacelerada. Analistas estiman que en China se paga cerca de un 20 por ciento más por productos
de lujo que en Europa, por lo que muchas veces los consumidores del gigante asiático gastan sus ahorros fuera del país, lo que ha impulsado las ventas de artículos de lujo a nivel global.
Grecia tiene la intención de cumplir con sus obligaciones de deuda pero necesita urgentemente de ayuda para poder hacerlo, dijo el lunes el Gobierno, después de que varios funcionarios insistieron en que Atenas no tiene dinero para
cumplir con un pago que vence la próxima semana. Sin acceso a los mercados de bonos y con el dinero del rescate financiero bloqueado, Grecia se está quedando sin efectivo para cumplir con sus compromisos. El país debe pagar cuatro
préstamos por un total de 1 600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional el próximo mes, comenzando con 300 millones de euros el 5 de junio que es visto como el próximo punto crucial para las arcas del Gobierno. Atenas tiene
el dinero para pagar los salarios mensuales y las pensiones esta semana, dijo el portavoz Gabriel Sakellaridis. Pero fue menos directo cuando se le preguntó sobre el pago del 5 de junio, reiterando que la posición oficial del Gobierno es
que tiene la responsabilidad de pagar todas sus obligaciones. "Basándonos en los problemas de liquidez que tenemos, existe la necesidad imperiosa de que nosotros y la zona euro alcancemos un acuerdo"
Comportamiento de los precios de Commodities
Jefe de Estadística: Erick Mendoza La Torre
DEPARTAMENTO DE FINANZAS Teléfono: 5192000 - anexo 12136
3 Años
0 1.56
10 Años
5 Años
1.00
29
19
4 0 2.21
20 Años
15 Años
2.99 23
0
30 Años 0
4
-32
-41
2.55
0 -42
-36
-8
-9
2.75
22
YTD 2015
0
2 Años
1.5 -0.5
-
27 0
1 día
Variación (en pbs)
1 año
0.62
Hoy
Yield
65.1
Bonos del Tesoro Público de los EEUU
Treasuries
3.5
0.3
59.0
9.4
-5
-
5.8 -0.4 59.0
0.10 0
7.7 -1.9
0.75 0
0.50
0
0
0
0
0
-25
-0.1 0.1
-212.0 -213.0
7.7
20
Var - 7d
1
Var - 30d
90.0
-0.03
0.05 0 -20
1 mes
0
0.25 0 0
6.2021
Bancos Centrales -
Tasas Referenciales
0
0.08
Variación (en pbs)
1 semanaHoy
-0.05
1 año
0.12
-0.32 1.0978
1.86
-0.92 0.17
1.547 -0.13
1.31 0.02 2.16 122
2.03
0.97
7.46
25 de mayo de 2015
Var 30-d%
7 d
Variación %
20 414
48.82
Monedas
2 126
1 d
18 232
-0.55
0.00 5 089
0.00
1.97
0.40
9.56
30 d
0.00
16.98
2.29
0.04
YTD% 2015
0
3
0.84
Cierre
-0.05
0.00
7 032
-1.17
-2.98
3.35
3.26
Var 1-d%
YTD 2015Cierre Spot
7.09
0.74
11 815
4 814
0.00
0.9451
20.49
HoyTasas
-9.26
-4.95
1.49
El dólar tocó el lunes un máximo en un mes frente a una canasta de monedas principales, después de que una
inflación subyacente más fuerte de lo esperado en Estados Unidos impulsó las posibilidades de que la FED
suba las tasas de interés en este año. Con bajos volúmenes de operaciones, ya que en la mayor parte de
Europa y Estados Unidos cerraron los mercados por festivos, el índice dólar .DXY, que compara al billete
verde con otras importantes divisas, subió un 0.3 por ciento. Por su parte el euro, en tanto, cayó a un mínimo
de un mes en las operaciones europeas, con algunos operadores citando como causa el buen resultado de
los partidos anti-austeridad en España en las votaciones municipales y regionales realizadas el domingo.
0.74
-0
0 0
0
1
0.28
12 meses
6
Variación (en pbs)
9
3
1
1 mes1 semana
0.42
1
0.18
0
125.0
-124.5
- -18.0 -126.5 1 933.0
6 156.0
-51.0
-0.69
15 747.0
-95.3 -113.5 -53.3 - 1 729.8
-3 686.5
1.5 -76.0 -112.3 - 2 168.5
15 747.0
1 933.0
1 729.8
64.8
Bolsas Internacionales
YTD 2015 Var - 1dHoy Ayer
1 206.20
17.1
6 156.0
2 168.5
-
1.5 1.5 -0.5 0.1 17.2
17.9 23.4 -22.7 -3.4 1 202.8
-
3.25
1
18 232
15000
15500
16000
16500
17000
17500
18000
18500Comportamiento del Indice Dow Jones en los EE.UU.
59
42
52
62
72
82
92
102
112
Petroleo West Texas (US$/barril)
1 203
1100
1150
1200
1250
1300
1350
1400
1450
1500
Oro (US$/Onza)
6 156
5500
6000
6500
7000
7500
Cobre (US$/TM)
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
2 años 3 años 4 años 5 años 7 años 10 años 15 años 20 años 30 años
Curva de Rendimientos
25/05/2015 18/05/2015 25/04/2015
%