4
FICHA PEDAGÓGICA Título del Emprendimiento Comunitario A quién está dirigido: Líderes comunales, de asociaciones y grupos de interés. así como a la comunidad en general Conocimiento s previos: Manejo básico de la computadora y sus aplicaciones Propósito: Formar al participante en el desarrollo de proyectos comunitarios autosostenibles y Objetivo general: Promover competencias ciudadanas e interpersonales orientadas al desarrollo local Objetivos específic os: Desarrollar un plan para identificar recursos y necesidades locales mediante el Uso de las TIC. Emplear herramientas TIC para la comunicación de los avances del emprendimiento comunitario Ejecutar mediante las actividades sugeridas, los pasos necesarios para el uso efectivo de navegadores Web, buscadores, correo electrónico y mensajería Relación con la Caracterización Empleabilidad y emprendimiento adquieren importancia como ejes para el trabajo comunitario de sensibilización, ya que se relacionan directamente con sus intereses, expectativas y necesidades, especialmente en el tema del Desempleo y la Falta de Oportunidades, que tanto en Región 3 como Región 6 alcanzan desde un 29% hasta un 55% (desempleo) y desde un 19% hasta un 29% (falta de Oportunidades).

Ficha Pedagógica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso emprendimiento cultural

Citation preview

FICHA PEDAGGICA

Ttulo del material:Emprendimiento Comunitario

A quin est dirigido:Lderes comunales, de asociaciones y grupos de inters. as como a la comunidad en general

Conocimientos previos:Manejo bsico de la computadora y sus aplicaciones

Propsito:Formar al participante en el desarrollo de proyectos comunitarios autosostenibles y pertinentes

Objetivo general:Promover competencias ciudadanas e interpersonales orientadas al desarrollo local mediante el uso de TIC.

Objetivos especficos:Desarrollar un plan para identificar recursos y necesidades locales mediante el Uso de las TIC.

Emplear herramientas TIC para la comunicacin de los avances del emprendimiento comunitario

Ejecutar mediante las actividades sugeridas, los pasos necesarios para el uso efectivo de navegadores Web,buscadores, correo electrnico y mensajera instantnea como apoyo al desarrollo local.Promover la Apropiacin de TIC como instrumento de generacin de cambios en la calidad de vida local

Relacin con la CaracterizacinEmpleabilidad y emprendimiento adquieren importancia como ejes para el trabajo comunitario de sensibilizacin, ya que se relacionan directamente con sus intereses, expectativas y necesidades, especialmente en el tema del Desempleo y la Falta de Oportunidades, que tanto en Regin 3 como Regin 6 alcanzan desde un 29% hasta un 55% (desempleo) y desde un 19% hasta un 29% (falta de Oportunidades).En los Planes de Desarrollo Departamentales se propone generar un salto significativo en la productividad y el empleo, para disminuir de forma planificada la asistencia social del Estado.

FICHA PEDAGGICA

Ttulo del Curso:Gestin de Iniciativas Productivas

A quin est dirigido:Lderes comunales, de asociaciones y grupos de inters. As como a la comunidad en general

Conocimientos previos:Manejo bsico de la computadora y sus aplicaciones

Propsito:Capacitar al participante en el diseo, creacin e impulso de Iniciativas Productivas contextualizadas con las necesidades del entorno local.

Objetivo general:Desarrollar competencias de gestin de procesos de desarrollo local basados en la productividad del entorno.

Objetivos especficos:Apropiar entre los participantes un marco conceptual y de referencia para la formulacin y evaluacin de proyectos productivos.

Promover la Apropiacin de TIC como instrument de generacin de cambios en la calidad de vida local

Desarrollar competencias de Anlisis de Demanda, Oferta, Precios y Comercializacin entre los participantes.

Formular ideas de negocio adecuadas con los intereses, expectativas y necesidades locales y del entorno inmediato.

Relacin con la CaracterizacinEmpleabilidad y emprendimiento adquieren importancia como ejes para el trabajo comunitario de sensibilizacin, ya que se relacionan directamente con sus intereses, expectativas y necesidades, especialmente en el tema del Desempleo y la Falta de Oportunidades, que tanto en Regin 3 como Regin 6 alcanzan desde un 29% hasta un 55% (desempleo) y desde un 19% hasta un 29% (falta de Oportunidades).En los Planes de Desarrollo Departamentales se propone generar un salto significativo en la productividad y el empleo, para disminuir de forma planificada la asistencia social del Estado.

FICHA PEDAGGICA

Ttulo del material:Habilidades para la Organizacin Social

A quin est dirigido:Lderes comunales, de asociaciones y grupos de inters. As como a la comunidad en general

Conocimientos previos:Manejo bsico de la computadora y sus aplicaciones

Propsito:Fortalecer los procesos de desarrollo local mediante la formacin del capital humano comunitario

Objetivo general:Potenciar las competencias organizativas de los lderes locales para la gestin del desarrollo local.

Objetivos especficos:Desarrollar un plan para identificar recursos y necesidades locales de parte de los participantes con el uso de TIC.

Emplear herramientas informticas para el fortalecimiento de del desarrollo endgeno comunitario.

Promover la Apropiacin de TIC como instrument de generacin de cambios en la calidad de vida local

Relacin con la CaracterizacinEmpleabilidad y emprendimiento adquieren importancia como ejes para el trabajo comunitario de sensibilizacin, ya que se relacionan directamente con sus intereses, expectativas y necesidades, especialmente en el tema del Desempleo y la Falta de Oportunidades, que tanto en Regin 3 como Regin 6 alcanzan desde un 29% hasta un 55% (desempleo) y desde un 19% hasta un 29% (falta de Oportunidades).En los Planes de Desarrollo Departamentales se propone generar un salto significativo en la productividad y el empleo, para disminuir de forma planificada la asistencia social del Estado.