10
La Reingeniería José Galván Ezequiel Manuel Alfredo Guzmán Jaramillo Oscar Ivan Color Bedolla

La Reingeniería

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este presentacion resume lo que es la reingenieria

Citation preview

La Reingeniería

José Galván EzequielManuel Alfredo Guzmán JaramilloOscar Ivan Color Bedolla

¿Qué es la Reingeniería?

“Es un método mediante el cual, en función de las necesidades del cliente, se rediseñan radicalmente los procesos principales de negocios, de principio a fin, con el objetivo de alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.”

Comienzo de la Reingeniería Muchas empresas, se vieron obligadas, ante las nuevas características del entorno,

a buscar formas diferentes a las tradicionales para enfrentar los grandes desafíos de un mercado altamente competitivo. Las formas tradicionales de dividir el trabajo, de estructurar las organizaciones por funciones, de buscar la especialización, etc. no eran suficientes para dar grandes saltos en un entorno globalizado, por lo que estudiaron y llevaron a la práctica distintos caminos para enfocar el trabajo.

En la década de los años ochenta se dio la primera fase, cuando varias empresas dieron un vuelco radical en sus negocios por medio del rediseño de sus procesos. Era la época en que emergía este enfoque y su aplicación se circunscribía a una cuantas corporaciones norteamericanas.La segunda fase se inicia en 1993, al publicarse los casos de las empresas que habían rediseñado con éxito sus procesos y la forma en que lo habían logrado. Michael Hammer y James Champy, por medio del libro ‘Reingeniería’.

Pasos para la aplicación de la Reingeniería

A) Formar la unidad líder del proyecto. Este será el equipo que liderará la transformación de la organización y en el que debe estar comprometida la alta dirección.

B) Definir el mapa de procesos de la compañía analizando los procesos claves.

C) Crear los equipos de trabajo para cada uno de los procesos determinando el coordinador del proceso, así como los indicadores para cada uno de ellos.

D) Articular la estrategia de la organización y los objetivos estratégicos con los indicadores de los procesos.

E) Reinventar los procesos. La Reingeniería propiamente dicha debe ser afrontada con metodologías que incluyan las mejores prácticas para la organización en análisis, sistemas de información que sustenten los nuevos procesos.

F) Mejorar continuamente los procesos empleando técnicas específicas. A partir de ahora se está en disposición de iniciar el proceso de mejora continua aunque siempre puede necesitarse nuevas reingenierías.

G) Realizar seguimiento y control a los cambios realizados.

Tres salarios que tiene que tener los empleados en la Reingeniería

salario económico para contratar talento,capacidad, mano de obra calificada.

o salario psicológico para reconocer los logros de su gente, de

su personal, que la gente se sienta reconocida y aceptada.

salario espiritual, es decir, una estrella,un significado, una trascendencia que de sentido

espiritual al trabajo en esa organización.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Mentalidad revolucionaria: Induce a pensar en grande en la organización.

Resistencia al cambio.

Mejoramiento decisivo: Cambios notables en tiempos cortos para responder a la satisfacción del cliente.

Implica un alto riesgo ya que los cambios son radicales.

Estructura de la organización: Enfocarse a las verdaderas necesidades del cliente.

En un principio el enfoque solo tomaba en cuenta la parte operativa y descuidaba el rediseño de la gerencia.

Cultura corporativa: Ayuda a evolucionar la cultura de la organización.

La reingeniería ha servido como excusa gerencial para despedir personal.

Criticas de la Reingeniería la Reingeniería está severamente cuestionada y se argumentan consecuencias

nefastas para las empresas que la aplican, como por ejemplo despidos masivos de personal, costosas inversiones en bienes de capital y bajo rendimiento del dinero a largo plazo para los accionistas. De tal manera, que la Reingeniería pudiera tener un producto directo en su aplicación: la reducción de la plantilla laboral y un consiguiente aumento de la desigualdad social, debido a que la mayoría de los trabajadores despedidos sólo han encontrado otros trabajos con menor salario.

La Reingeniería se apoya en la automatización, pero automatizar no es hacer reingeniería. Una empresa puede automatizar un proceso ya existente, haciendo que sea más eficiente, pero no necesariamente lo rediseña. La automatización es costosa y requiere de altos presupuestos, los sistemas de estas características son muchas veces complicados y difíciles de acoplar y la nueva tecnología provoca, en la mayoría de los casos, problemas en su implantación y resistencia del personal.

FIN DE LA PRESENTACIÓN GRACIAS POR LA ATENCIÓN

PRESTADA