10
TEOGNIS DE MÉGARA • Hemos conservado dos libros de elegías, atribuidos a Teognis de Mégara. • En conjunto tenemos unos mil cuatrocientos versos, distribuidos en poemas de muy varia extensión, desde los formados por un simple dístico hasta poemas de unos veinte versos.

Lírica Griega 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lírica Griega 3

TEOGNIS DE MÉGARA

• Hemos conservado dos libros de elegías, atribuidos a Teognis de Mégara.

• En conjunto tenemos unos mil cuatrocientos versos, distribuidos en poemas de muy varia extensión, desde los formados por un simple dístico hasta poemas de unos veinte versos.

Page 2: Lírica Griega 3

TEOGNIS DE MÉGARA

• Pero los problemas de autenticidad suscitados por esa colección son numerosos.

• Se trata de un conglomerado de poesías, de los siglos IV a V formado por sucesivas adiciones sobre un núcleo inicial.

• Lo que conocemos de Teognis es por lo que cuenta de sí mismo en sus propios versos.

Page 3: Lírica Griega 3

TEOGNIS DE MÉGARA

• Su desconcierto ante la decadencia de la aristocracia tradicional y la ascensión social de los plebeyos enriquecidos.

• Su asombro ante la incomprensible abstención de los dioses en procurar una justicia mejor.

• Sus consejos éticos manifiestan una cierta ambigüedad, producto de su origen noble.

Page 4: Lírica Griega 3

TEOGNIS DE MÉGARA

• En los versos de Teognis los “buenos”, agathoí, son siempre los nobles, y los “malos” kakoí, los plebeyos.

• Junto a Ia exhortación al cultivo de las virtudes de siempre, Teognis aconseja la doblez hacia los villanos ascendentes.

• En sus versos se resume buena parte de la poesía tradicional, simposíaca, sincera, sencilla, áspera y fácil.

Page 5: Lírica Griega 3

SAFO, ALCEO, ANACREONTE

LÍRICA MONÓDICA

Page 6: Lírica Griega 3

SAFO, ALCEO, ANACREONTE

• La lírica monódica arcaica está representada por Safo, Alceo y Anacreonte.

• Tres poetas famosos y muy escasamente conservados.

• Safo y Alceo, casi coetáneos, vivieron en el mismo ambiente de la isla de Lesbos.

• Lugar de una refinada cultura donde a lo griego se une una cierta elegancia y exotismo orientales.

Page 7: Lírica Griega 3

SAFO, ALCEO, ANACREONTE

• Contrasta el carácter belicoso de Alceo, complicado en las intrigas políticas y desterrado luego, con el de Safo, melancólico y de una especial sensibilidad femenina.

• Poesía extremadamente delicada y femenina, de sutiles matices, de colores brillantes, de mil flores, de nostalgia, de fiestas lunares.

Page 8: Lírica Griega 3

SAFO, ALCEO, ANACREONTE

• El mundo Poético de Alceo es un tanto bronco; amenazas de tormenta, de traición, de violencia y de muerte se cruzan con imágenes más placenteras y vivaces.

• También el vino y la fiesta entre camaradas son evocados con entusiasmo sincero.

• El vino y el amor son los tópicos de la poesía de Anacreonte.

Page 9: Lírica Griega 3

SAFO, ALCEO, ANACREONTE

• Anacreonte, poeta cortesano en Samos y en Atenas, gozador de lo que la vida amable pone al alcance.

• Mejor conocido por las obras de sus imitadores, por las famosas “anacreónticas” que por los breves fragmentos auténticos.

Page 10: Lírica Griega 3

SAFO, ALCEO, ANACREONTE

• Anacreonte es muy superior a sus secuaces por la claridad de sus versos, por la sinceridad de sus expresiones y por el brillo de sus imágenes.