5
MARATHON Nº1000. ÑUÑOA. SANTIAGO FONO: 5755399. FAX: 5755660 RedMinsal 255399. EMAIL: [email protected] 1 SECCIÓN PARASITOLOGÍA INSTRUCTIVO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS INFECCIÓN POR Plasmodium sp. (Malaria) INTRODUCCION La Malaria es una enfermedad parasitaria causada por diferentes especies de Plasmodium y es transmitida por un vector (mosquito) del género Anopheles. El período de incubación de la enfermedad es de 10 a 28 días, según la especie de Plasmodium y los síntomas se presentan bruscamente con escalofríos intensos, fiebre y sudoración. Chile no es un país endémico para Malaria, sin embargo cuenta con el vector que transmite la enfermedad. Por lo tanto los mecanismos de vigilancia deben estar atentos a la reaparición de nuevos casos, ya sea por la introducción debido a viajeros, residentes en países endémicos o por la reactivación de la transmisión en áreas donde el vector se encuentre presente. Un diagnóstico certero y oportuno mediante antecedentes clínicos-epidemiológicos y exámenes de laboratorio es fundamental para la elección del un tratamiento eficaz y una buena evolución de la enfermedad. Frente a la sospecha clínica de Malaria, se debe enviar las muestras al Instituto de Salud Pública (ISP) para su confirmación mediante técnicas específicas de laboratorio. Tanto el diagnóstico de laboratorio como el seguimiento en el tratamiento se basan en la confirmación de la presencia del parásito en sangre, el diagnóstico de especie, estadios presentes y su carga parasitaria. La Sección Parasitología del ISP basa el diagnóstico y la confirmación del caso en el uso de un algoritmo que incluye: técnicas inmunocromatográficas, moleculares como Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR) y la observación microscópica en gota gruesa y frotis. La observación microscópica en la gota gruesa es el método Gold Estándar en el diagnóstico de laboratorio, donde utilizando la tinción de Giemsa un microscopista entrenado puede diferenciar las diferentes especies de Plasmodium, sus estadios y su carga parasitaria. El uso del frotis se considera un apoyo a lo observado en gota gruesa Los métodos inmunocromatográficos por su parte poseen una alta especificidad y rapidez en su ejecución, con un promedio de 15 minutos y son capases de diferencias algunas especies de Plasmodium. El uso complementario de la técnica de PCR permite detectar secuencias específicas de las principales especies del parásito y es útil para la detección de Malarias mixtas y bajas parasitemias. Estas últimas dos metodologías son recomendadas para países no endémicos como Chile. El éxito de un buen diagnóstico se encuentra establecido principalmente en la calidad y condiciones de la muestra enviada. Por este motivo, el presente instructivo tiene el objetivo de indicar la correcta manera de la toma de muestra, confección de los frotis y gota gruesa, y del envío y transporte de la muestra al Instituto de Salud Pública de Chile.

Muestra Malaria

  • Upload
    lisdany

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muestra Malaria

Citation preview

MARATHON N1000. UOA. SANTIAGO FONO: 5755399. FAX: 5755660 RedMinsal 255399. EMAIL: [email protected] 1 SECCIN PARASITOLOGA INSTRUCTIVO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS INFECCIN POR Plasmodium sp. (Malaria) INTRODUCCION La Malaria es una enfermedad parasitaria causada por diferentes especies de Plasmodium y es transmitidaporunvector(mosquito)delgneroAnopheles.Elperododeincubacindela enfermedad es de 10 a 28 das, segn la especie de Plasmodium y los sntomas se presentan bruscamente con escalofros intensos, fiebre y sudoracin. Chileno es un pas endmico para Malaria,sin embargo cuenta con el vector que transmite la enfermedad. Por lo tanto los mecanismos de vigilancia deben estar atentosa la reaparicinde nuevoscasos,yaseaporlaintroduccindebidoaviajeros,residentesenpasesendmicoso por la reactivacin de la transmisin en reas donde el vector se encuentre presente. Un diagnstico certero y oportuno mediante antecedentes clnicos-epidemiolgicos y exmenes de laboratorio es fundamental para la eleccin del un tratamiento eficaz y una buena evolucin de la enfermedad. FrentealasospechaclnicadeMalaria,sedebeenviarlasmuestrasalInstitutodeSalud Pblica(ISP)parasuconfirmacinmediantetcnicasespecficasdelaboratorio.Tantoel diagnstico de laboratorio como el seguimiento en el tratamiento se basan en la confirmacin de lapresenciadelparsitoensangre,eldiagnsticodeespecie,estadiospresentesysucarga parasitaria. La Seccin Parasitologa del ISP basa el diagnstico y la confirmacin del caso en el usodeunalgoritmoqueincluye:tcnicas inmunocromatogrficas, molecularescomo Reaccin delaPolimerasaenCadena(PCR)ylaobservacinmicroscpicaengotagruesayfrotis.La observacinmicroscpicaenlagotagruesaeselmtodoGoldEstndareneldiagnsticode laboratorio, donde utilizando la tincin de Giemsa un microscopista entrenado puede diferenciar las diferentes especies de Plasmodium, sus estadios y su carga parasitaria. El uso del frotis se considera un apoyo a lo observado en gota gruesa Los mtodos inmunocromatogrficos por su parte poseen una alta especificidad y rapidez en su ejecucin, con un promedio de 15 minutos y soncapasesdediferenciasalgunasespeciesdePlasmodium.Elusocomplementariodelatcnica de PCR permite detectar secuencias especficas de las principales especies del parsito yestilparaladeteccindeMalariasmixtasybajasparasitemias.Estasltimasdos metodologas son recomendadas para pases no endmicos como Chile. Elxitodeunbuendiagnsticoseencuentraestablecidoprincipalmenteenlacalidady condiciones dela muestra enviada. Por este motivo, el presente instructivo tiene el objetivo de indicar lacorrecta maneradelatomade muestra,confeccindelos frotisygotagruesa,ydel envo y transporte de la muestra al Instituto de Salud Pblica de Chile. MARATHON N1000. UOA. SANTIAGO FONO: 5755399. FAX: 5755660 RedMinsal 255399. EMAIL: [email protected] 2 DEFINICIONES Gotagruesa:Esunatcnicaderutinayconsisteenunamuestradeunagotadesangre conformadapornumerosascapasensumayoradeglbulosrojos,losqueson deshemoglobinizadosdurantelacoloracinconGiemsa.Estaconcentracindeglbulosrojos facilita la deteccin de los parsitos que pudieran estar presentes en su interior en densidades bajas. FrotisoExtendidosanguneo:Esunacapadelgada,nicadeclulassanguneas,fijadascon metanolycoloreadasconGiemsa,quefacilitanlaobservacindelascaractersticas morfolgicas de los parsitos presentes en los glbulos rojos. REQUISITOS DE TIPO Y CANTIDAD DE MUESTRA ParalaconfirmacindeMalariamedianteobservacinmicroscpica,inmunocromatografay PCR se solicita el envo de: 2 portaobjetos con un frotis de sangre desde puncin capilar cada uno. 2 portaobjetos con una gota gruesa de sangre desde puncin capilar. 2 portaobjetoscon un frotis + una gota gruesa en sangre desde puncin capilar cada uno. 1 tubo de sangre venosa en EDTA como anticoagulante (entre 2 y 5 ml)para las tecncia inmunocromatogrficas y PCR Serequiereelenvodetodaslasmuestrassolicitadas.Laausenciaomalacalidaddelas muestras enviadas es causal de rechazo inmediato y solicitud de nueva muestra. TOMA Y PREPARACION DE LA MUESTRA Paraelprocesodetomade muestrasedeben seguirlasmedidascorrespondientesaunnivel debioseguridadclaseIIdeacuerdoalManualdeBioseguridadybuenasprcticasdel establecimiento. Lasmuestrasdebenserobtenidasdepreferenciaantesdequeelpacientehayarecibido tratamiento antimalrico y para un mayor rendimiento se recomienda que la muestra sea tomada duranteun pickfebril, yaquecorrespondealosmomentosde mayorparasitemia. Enel caso que el tratamiento hay sido iniciado debe destacarse en el formulario de envo de muestra LaextraccindelamuestradesangreenEDTAcomoanticoagulantesedeberealizarde acuerdoalosprocedimientostcnicospropiosdecadalaboratorioeidentificareltuboconlos datos del paciente. MARATHON N1000. UOA. SANTIAGO FONO: 5755399. FAX: 5755660 RedMinsal 255399. EMAIL: [email protected] 3 Puncin capilar Paralapreparacindelosfrotisygotasgruesasserecomiendasangredirectamentedesde puncincapilarynodesdesangreconanticoagulante.Eldetalledelprocesosepresentaa continuacin: 1.Limpiar el lugar de trabajo con alcohol 70% 2.Limpiar6portaobjetosdepreferenciaconbordeesmeriladoconayudadealgodny alcohol70%.Secarlosportaobjetosconunpaolimpioevitandolapresenciade pelusas.3.Desinfectarconalcohol 70%lazonaparalaobtencindela muestraydejarsecar. De preferencia utilizar el dedo anual de la mano menos hbil. Se puede puncionar lbulo de la oreja o taln en caso de recin nacido o lactante. 4.Puncionarconlancetaestrillazonalateral(menossensible)delpulpejodeldedoy presionar para la salida de sangre. Eliminar la primera gota obtenida con gasa estril. Preparacin del frotis Desdeeldedopuncionado,presionarycolocarsuavementeunagotapequeadesangre,no ms grande que la cabeza de un palo de fsforos (7-8 ul), justo en el centro del portaobjetos. Extenderlagotaconayudadeotroportaobjetoocubreobjetoenunngulode45desdeel centro al borde externo de la lmina de manera que quede un extendido fino; de un tamao no mayor a 3 cm y con una clara distincin entre cabeza, cuerpo y cola (Ver figura 1). Figura 1 Elnombredelpacientedebesecolocadoconlpizdeminaenelextremosuperiordel frotis Deben enviarse dos portaobjetos xxxx MARATHON N1000. UOA. SANTIAGO FONO: 5755399. FAX: 5755660 RedMinsal 255399. EMAIL: [email protected] 4 Preparacin de la gota gruesa Desdeeldedopuncionado,presionarycolocarsuavementeunagotapequeadesangre,no ms grande que la cabeza de un palo de fsforos (7-8 ul),a 2,5 cm del borde de la lmina que posee el esmerilado. Realizarmovimientoscircularesdesdeadentrohaciafuerayviceversaconelngulodeotro portaobjeto hasta generar un crculo uniforme de 1 cm de dimetro (ver figura 2). El objetivo de estepaso es distribuir homogneamente la gota en la circunferencia,no se debe desfibrinar la muestra. Figura 2 Deben enviarse dos portaobjetos Preparacin de frotis + gota gruesa Desdeeldedopuncionado,presionarycolocarsuavemente2gotaspequeasdesangretal cual se preparara un frotis y una gota gruesa en un mismo portaobjetos con bordeesmerilado. (Ver figura 3). Figura 3 Deben enviarse dos portaobjetos Rotulado, secado y fijacin de los frotis y gota gruesa Rotularconlpizgrafitoenlazonaesmeriladaconelnombredelpacienteylafechade obtencin de la muestra. Dejarsecarelfrotisenposicinhorizontaldurante30minutosprotegidadelosinsectos,del polvo, de la luz solar directa y del calor extremo. Fijar solo los frotis sumergindolos en metanol por 3 segundos. Para el caso de la lmina que poseegotagruesayfrotisalmismotiempo,sumergirsololazonadelfrotisenmetanolpor3 segundo procurando no fijar la zona que posee la gota gruesa. Las gotas gruesas no se fijan ya que impiden la deshemoglobinizacinde los glbulos rojos durante la tincin. NOTAEnelcasodelosportaobjetossinbordeesmeriladoescribirsobreelbordedelfrotiso etiquetarxxxx xxxx MARATHON N1000. UOA. SANTIAGO FONO: 5755399. FAX: 5755660 RedMinsal 255399. EMAIL: [email protected] 5 ENVO DE LAS MUESTRAS Las muestras nodebensobrepasar las48horasdesdesuobtencinhastaelenvoal ISP. En caso de imposibilidad de envo dentro del plazo estipulado guardar la muestra a 4C hasta el momento de su envo. Lasmuestrasdebenserenviadasenunrecipienteapropiadoparasutransporteal laboratorio con la finalidad de evitar cualquier derrame o rotura. La muestra de sangre en EDTA y los portaobjetos debe ser transportados encadena de froa4C.Noolvidarfijarlosfrotisenmetanolparamantenersumorfologasin alteraciones. LasmuestrasdebenserenviadasjuntoalformulariodisponibleenlapginaWeb institucionalhttp://www.ispch.cl/sites/default/files/documento/2010/04/RG-213.56-007.pdfa la direccin Av. Marathon #1000, uoa, Santiago. Elhorarioderecepcindelasmuestrasescontinuadoperolorecomendadoparaque sea entregado en el mismo da al laboratorio es de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs. INFORMACIN Y CONSULTAS Paraconsultascomunicarsealtelfono02-5755399,RedMinsal255399oporcorreo electrnico a [email protected]. IMPORTANTE Imprima la hoja N 4 ya que sirve como plantilla para la realizacin de la gota gruesa y la forma combinada