36
26/03/22 1

Neisseria

  • Upload
    rj1406

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

microbio

Citation preview

  • **

  • Gnero Neisseria Patgenos humanos estrictos. Dos especies principales : N. gonorrhoeae N.meningitidis Se trata de cocos gramnegativos aerobios dispuestos como diplococos ( COCOS EN PAREJAS)

    **

  • Gnero NeisseriaBacterias no mviles que no forman endoesporas. Oxidasa positivas y la mayora catalasa positivas. En aislamientos clnicos tincin gram los pone en evidencia y permite identificacin rpida.

    **

  • Neisseria gonorrhoeae Etiologa de Gonorrea : ITS frecuente.Normalmente es una bacteria con requerimientos complejos de crecimiento.Lbil a los cidos grasos. Crece en forma ptima a 35 y 37C.

    **

  • Neisseria gonorrhoeaeRequiere CO2 para desarrollar en forma adecuada.No tiene cpsula pero la carga negativa de su superficie le da funcionalidad capsular.Virulencia est asociada a los pili o fimbrias: PROTENAS Pilinas.Pili = Adherencia / Resistencia a muerte por PMN

    **

  • ESTRUCTURA ANTIGENICADE Neisseria gonorrherae**

  • Neisseria gonorrhoeaeProtena Por : Evita la fusin de fagolisosomas en neutrfilos. Variacin antignica. Por A : Asociada a enfermedad diseminada.

    **

  • Neisseria gonorrhoeaeProtenas Opa : Protenas de opacidad. Permiten adherencia de bacterias entre s y a las clulas eucariotas.

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Neisseria gonorrhoeaeProtenas Rmp : Protenas de reduccin modificable. Estimlan a los anticuerpos que bloquean la actividad srica contra N.gonorrhoeae.

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Patognesis e Inmunidad N.gonorrhoeaeSolamente cuando hay actividad de los pili hay adhesin de la bacteria.Luego de adhesin Prot Opa generan unin con clula epitelial y migracin bacteriana.El Lipooligosacrido estimula actividad inflamatoria y produccin de FNT = Sntomas de gonorrea.

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Patognesis e Inmunidad N.gonorrhoeaeIgG3 es el principal Ac tipo IgG anti-gonococo.Se detecta rpta inmune con Acs contra pilina,Protena Opa y Lipooligosacrido.Escasa actividad de complemento : Enfermedad grave.*M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Manifestaciones ClnicasPrincipal manifestacin : Uretritis. En infeccin uretral perodo de incubacin 2-5 das.COMPLICACIONES : Prostatitis, epididimitis, abscesos periuretrales.Crvix uterino : Infeccin ocasiona flujo vaginal, disuria y dolor abdominal.*M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Manifestaciones ClnicasComplicaciones de la gonorrea en mujeres . Salpingitis, abscesos tuboovricos y Enfermedad plvica inflamatoria.Infecciones diseminadas : 1-3% de mujeres. Piel-articulaciones.

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Diagnstico de LaboratorioTincin Gram : Buena sensibilidad y especificidad en sintomticos. Baja sensibilidad en asintomticos.En artritis sptica : Buena ayuda en el diagnstico.En infecciones de piel,faringe o anorrectales = Pueden haber falsos positivos.*M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Diagnstico de LaboratorioPara aislar e identificar la bacteria usar Medios Selectivos.En Agar Sangre no desarrolla adecuadamente por cidos grasos. Cuidado con desecacin de las muestras clnicas.

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Diagnstico de LaboratorioEn casos de infecciones asintomticas : Muestras rectales.Hemocultivos : Ideal medio diagnstico en infecciones diseminadas.No se recomiendan cultivos de piel.

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Diagnstico de LaboratorioIdentificacin mediante Gram de muestra de cultivo de Agar chocolate.Oxidasa - positivo y generacin de cido a partir de glucosa pero no de otro azcar.Serologa : Escasa especificidad y sensibilidad.

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Tratamiento, Prevencin y ControlPenicilina ya no es la droga de eleccin.Hay resistencia a mltiples antibiticos por mutacin en superficie de pared celular.Actualmente se recomienda el uso de Ceftriaxona, cefixime, ciprofloxacino u Ofloxacino.No se ha podido desarrollar una vacuna para control de la enfermedad.Hay reinfecciones a repeticin en gente con hbitos de promiscuidad sexual.Quimioprofilaxis solo en oftalma neonatorum.*M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Neisseria meningitidisAgente causal de la Meningitis epidmica de mayor impacto en Salud Pblica.USANDO PILIS coloniza normalmente nasofaringe.A diferencia de N.gonorrhoeae posee cpsula y en el Agar Chocolate genera colonias transparentes.Son oxidasa positivos y generan cido a partir de glucosa y maltosa nicamente.De acuerdo a diferencias antignicas en la cpsula se han descrito trece serogrupos.Los serogrupos ms prevalentes : asociados a enfermedad son A, B.C, X,Y, y W135.

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD POR MENINGOCOCODurante la gestacin pase de Acs al feto.50% de lactantes tienen Acs bactericidas contra meningococo al nacer.Acs descienden entre 6m y 2 aos de edad en su punto ms bajo.Posteriormente van aumentando , de manera que ms de 70% de adultos tienen buenos NIVELES DE Acs bactericidas*M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD POR MENINGOCOCOAdhesin = 20% de portadores. Proteasa contra IgA = avance de infeccin. Internalizacin a espacio subeptelial = contacto con vasos sanguneos. Cpsula = Evasin fagocitaria = Diseminacin hematgena = Enfermedad sistmica, incluyendo leptomeninges.Receptores en clulas epiteliales de coroides*M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Neisseria meningitidisSerotipos = Diferencias en membrana externa y componente oligosacrido del LOS.La enfermedad se produce por la participacin de pili en colonizacin de nasofaringe.Adems se necesitan Acs de serogrupo y serotipo.Sobreviven a la fagocitosis ( Proteccin capsular)Genera efectos txicos por endotoxina del LOS.Enfermedad meningea se observa en nios menores de dos aos.

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD POR MENINGOCOCOEFECTOS DE LIPOLIGOSACRIDO : Shock REFRACTARIO ESTADO PROTROMBTICO : COAGULACIN INTRAVASCULAR DISEMINADA. HIPOPERFUSIN TISULAR EVENTO FINAL : FALLA MULTIORGNICA*M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Neisseria meningitidisEl dficit de inmunidad humoral es responsable de enfermedad menngea.En la enfermedad sistmica el dao vascular es generado por la accin de la endotoxina del LOS.Las pandemias de la enfermedad meningoccica se debe a los serogrupos B,C o Y.Formas Clnicas: Meningitis Meningococemia Otras infecciones*M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • LESIONES POR N.meningitidis*M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • ENFERMEDAD MENINGOCCICAMeningitis epidmica, pacientes en comunidades cerradas. Todo depende de SEROGRUPO CIRCULANTE EN LA COMUNIDAD.Contacto CERCANO con UN PORTADOR SANO DE LA BACTERIA.Cuadro clnico indistinguible de otras etiologas de MEC BACTERIANA.

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • CUADRO CLNICOPacientes pueden iniciar proceso con cuadro respiratorio alto.Otros debutan con deterioro del nivel de conciencia, malestar general, cefalea, decaimiento, irritabilidad e insomnio. En forma llamativa : PETEQUIAS EN PIEL Y CONJUNTIVAS PALPEBRALES PUEDEN ORIENTAR EL Dx, previo a instalacin de sndrome menngeo.*M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Neisseria meningitidisAgente causal de la Meningitis epidmica de mayor impacto en Salud Pblica.USANDO PILIS coloniza normalmente nasofaringe.A diferencia de N.gonorrhoeae posee cpsula y en el Agar Chocolate genera colonias transparentes.Son oxidasa positivos y generan cido a partir de glucosa y maltosa nicamente.De acuerdo a diferencias antignicas en la cpsula se han descrito trece serogrupos.Los serogrupos ms prevalentes : asociados a enfermedad son A, B.C, X,Y, y W135.

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • Neisseria meningitidisMejores muestras para el diagnstico : Sangre y LCR.Medios habituales de hemocultivo no dejan desarrollar el agente infeccioso.En LCR : Gram - Detecccin de antgeno polisacrido soluble Ltex.En el tratamiento : Penicilina En la quimioprofilaxis: Sulfamidas o Rifampicina.

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • ESTADO DE ENFERMEDAD MENINGOCCICA Latinoamrica 2010Epidemiologa es variable de pas a pas en LA.Incidencia va desde 0.1 casos por 100,000 habitantes en Mxico hasta 2 x 100.000 hab en BRAZIL. El mayor grupo de pacientes afectados es menores de un ao.Mayor % es de serogrupos ByC pero hay emergencia de serogrupo Y y W-135. Safadi M.A, Intra OA..Epidemiology of meningococcal disease in Latin America: current situation and opportunities for prevention. Res. 2010 Apr;32(3):263-71

    *M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • DATOS ACTUALES SOBRE VACUNA ESPECFICA Despus de mltiples ECC se ha obtenido una VACUNA ANTIMENINGCICA TETRAVALENTE.Inmunognica y genera Acs especficos contra Serogrupos A , C , W-135 e Y.Demostrada seguridad y el plan es reducir el riesgo de ENFERMEDAD MENINGOCCICA DISEMINADA.*M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA

  • DATOS ACTUALES SOBRE VACUNA ESPECFICA CDC recomienda que deben vacunarse de rutina adolescentes entre 11 y 18 aos de edad y personas entre 2 y 55 aos de edad que tengan factores de riesgo. INDICACIONES DE VACUNA: Contactos cercanos Trabajadores de laboratorios expuestos a aislamientos de N.meningitidis Militares reclutados Asplenia anatmica o funcional Residencia en zonas endmicas Pacientes con HIPOCOMPLEMENTEMIA*M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA*

    M.Sc JAIME SALAZAR ZULOETA