PAE APS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Gestin ineficaz de la propia salud r/c estado basal de no videncia, y dependencia de un tercero para la realizacin de Actividades de la Vida Diaria m/p Intolerancia a la glucosa oral e incumplimiento de las metas teraputicas de Hipertensin arterial y Dislipidemias

Objetivo general:Paciente y familia (cuidador) demostrarn un buen manejo teraputico farmacolgico y no farmacolgico de las patologas de base de la paciente, evidenciado por el incumplimiento de metas teraputicas segn clasificacin de riesgo (riesgo cardiovascular bajo)Objetivos especficos: Paciente y cuidador mencionar la funcin de cada frmaco que consume la paciente Paciente y cuidador nombrarn 3 beneficios del rgimen teraputico farmacolgico Paciente y cuidador nombrarn 3 beneficios del rgimen teraputico no farmacolgico Paciente disminuir o mantendr niveles de glicemia en ayuna. Paciente alcanzar metas teraputicas en el plazo de un ao- PA < 140/90 mmHg- Col-LDL < 130 mg/dlActividades Valorar adherencia a terapia farmacolgica y no farmacolgica. Educar a la paciente sobre las funciones de sus frmacos, caractersticas relevantes (dosis, horarios de administracin, consideraciones especiales en la administracin).

Terapia no farmacolgica.- Educar al paciente sobre los beneficios de la alimentacin saludable y la baja ingesta de sodio, grasas saturadas y alimentos ricos en carbohidratos refinados.- Mencionar y entregar lista de alimentos con el valor de ndice glicmico, niveles de sodio y grasas.- Llegar a un consenso sobre los hbitos alimenticios, evitar mencionar la palabra prohibido.- Derivacin a nutricionista, para la elaboracin de una dieta especializada e individualizada para la paciente y su familia idealmente. - valorar factores externos que influyan en la alteracin de los mecanismos reguladores del organismo (HTA, DLP; IGO), como ansiedad, depresin, etc. Incorporacin de la familia.- Pedir a la paciente que en los prximos controles, la cuidadora (su hija) la acompae, ya que es parte fundamental de la terapia. - Educar sobre la alimentacin baja en sodio, grasas saturadas y carbohidratos saturados. - Motivar a la realizacin de caminatas (juntas, madre e hija), segn tolerancia a la actividad de ambas inicialmente, luego ir incrementando la frecuencia de caminatas, intensidad y tiempo que realizan actividad fsica. Control de salud cardiovascular.- Realizar exmenes cada 6 meses (perfil lipdico, glicemia en ayunas, presin arterial).- Realizar seguimiento de patologas. - Continuar con el recordatorio de la adherencia farmacolgica.- Mencionar complicaciones a la salud y calidad de vida de la IGO, HTA y DLP.