4
NO ser parte de la sociedad DAKAR E xteriorizamos nuestra digna rabia eco- logista contra la competencia del Da- kar en su deriva competitiva en suelo tucumano. No les aplaudimos su paso. Les expresamos nuestro NO. En un contexto de crisis ecosistémica pla- netaria, el Dakar resulta un obsceno desplie- gue de máquinas, de gran consumo innece- sario de combustibles que ya se están ago- tando en el planeta. La violenta imposición simbólica por parte de la corporación Dakar, facilitados por el segmento de sociedad local que adhiere, desplegando una multiplicidad de estrate- gias de seducción, avanza rápidamente so- bre los territorios violando toda normativa que pretente resguardar derechos ambien- tales y patrimoniales de las poblaciones. Só- lo es posible por gobiernos subordinados a la lógica capitalista neoliberal colonial ex- tractivista en extremo. Sólo es posible me- diante un estado de fractura social impoten- te de reconocer la necesidad y urgencia de un cambio cultural. Un cambio cultural que reconozca la base colonizadora de la cultura occidental depredadora y asuma el desafío por poner límites a esta racionalidad de la competencia extrema, del negocio extremo, de la invasión material y simbólica, de la co- lonización del gusto colectivo. Poner límite al derroche de materias que provee natura- leza con gran esfuerzo; un cambio cultural que ponga límites, en la lógica del Buen Vi- vir, al uso violento de los paisajes destinos de las competencias es lo que se merecen tam- bién las futuras generaciones de seres hu- manos. Por eso instamos a juntarnos y hacer ac- ciones concretas para evitar que el Dakar continue asolando nuestro país y latinoamé- rica. En estos días está circulando y usando territorios emblemáticos de lucha y resisten- cia sobre todo a la megaminería. Su paso fue con rotunda licencia social. Instamos a no quedarnos solamente en nuestra problemá- tica sociombiental local y a reconocer la in- terdependencias de las problemáticas. Con- sideramos que es un desafío a afrontar es- pecialmente por nuestras asambleas. PRO ECO grupo ecologista Red Nacional de Acción Ecologista RENACE Tafí Viejo, Tucumán. Argentina Director del Dakar: por razón política, el Gobierno peruano ha decidido no recibir la competencia Etienne Lavigne manifestó que es el gobierno el que debe enviarles una propuesta formal para iniciar el diálogo. E l director del Rally Dakar, Etienne La- vigne, fue consultado respecto a la po- sibilidad de que la competencia auto- movilística vuelva a pasar por territorio na- cional. Fue así que el dirigente francés preci- só que fue el Gobierno peruano el que no quiso participar para esta edición como par- te del recorrido. “El Gobierno peruano ha decidido no re- cibir el Dakar. No es falta de colaboración o mala negociación, es solo que por una ra- zón política el Perú no quiere recibir una vez más el Dakar”, declaró Lavigne a RPP en Ar- gentina. Pese a esto, Lavigne reconoció que existe una voluntad para que el Dakar vuelva a Pe- rú. “Vamos a entrar en contacto con ellos porque estamos en una voluntad de seguir la aventura con ellos”, añadió el francés. Asimismo, el director del Dakar –que indi- có su desea de considerar nuevos países en la trayectoria, como Brasil- manifestó que es el Gobierno peruano el que tiene que en- viarle una propuesta formal como paso de inicial del diálogo. Hay que recordar que para esta edición del Dakar el recorrido incluye el paso por Ar- gentina, Bolivia y Chile.

Piuke1 diario cordillerano (8)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento ecologista

Citation preview

NO ser parte de la sociedad DAKAR

Exteriorizamos nuestra digna rabia eco-logista contra la competencia del Da-kar en su deriva competitiva en suelo

tucumano. No les aplaudimos su paso. Lesexpresamos nuestro NO.

En un contexto de crisis ecosistémica pla-netaria, el Dakar resulta un obsceno desplie-gue de máquinas, de gran consumo innece-sario de combustibles que ya se están ago-tando en el planeta.

La violenta imposición simbólica por partede la corporación Dakar, facilitados por elsegmento de sociedad local que adhiere,desplegando una multiplicidad de estrate-

gias de seducción, avanza rápidamente so-bre los territorios violando toda normativaque pretente resguardar derechos ambien-tales y patrimoniales de las poblaciones. Só-lo es posible por gobiernos subordinados ala lógica capitalista neoliberal colonial ex-tractivista en extremo. Sólo es posible me-diante un estado de fractura social impoten-te de reconocer la necesidad y urgencia deun cambio cultural. Un cambio cultural quereconozca la base colonizadora de la culturaoccidental depredadora y asuma el desafíopor poner límites a esta racionalidad de lacompetencia extrema, del negocio extremo,

de la invasión material y simbólica, de la co-lonización del gusto colectivo. Poner límiteal derroche de materias que provee natura-leza con gran esfuerzo; un cambio culturalque ponga límites, en la lógica del Buen Vi-vir, al uso violento de los paisajes destinos delas competencias es lo que se merecen tam-bién las futuras generaciones de seres hu-manos.

Por eso instamos a juntarnos y hacer ac-ciones concretas para evitar que el Dakarcontinue asolando nuestro país y latinoamé-rica. En estos días está circulando y usandoterritorios emblemáticos de lucha y resisten-

cia sobre todo a la megaminería. Su paso fuecon rotunda licencia social. Instamos a noquedarnos solamente en nuestra problemá-tica sociombiental local y a reconocer la in-terdependencias de las problemáticas. Con-sideramos que es un desafío a afrontar es-pecialmente por nuestras asambleas.

PRO ECO grupo ecologistaRed Nacional de Acción Ecologista

RENACETafí Viejo, Tucumán. Argentina

Director del Dakar: por razón política, el Gobiernoperuano ha decidido no recibir la competenciaEtienne Lavigne manifestó que es el gobierno el que debe enviarles una propuesta formal para iniciar el diálogo.

El director del Rally Dakar, Etienne La-vigne, fue consultado respecto a la po-sibilidad de que la competencia auto-

movilística vuelva a pasar por territorio na-cional. Fue así que el dirigente francés preci-só que fue el Gobierno peruano el que noquiso participar para esta edición como par-te del recorrido.

“El Gobierno peruano ha decidido no re-cibir el Dakar. No es falta de colaboración omala negociación, es solo que por una ra-zón política el Perú no quiere recibir una vezmás el Dakar”, declaró Lavigne a RPP en Ar-gentina.

Pese a esto, Lavigne reconoció que existeuna voluntad para que el Dakar vuelva a Pe-rú. “Vamos a entrar en contacto con ellosporque estamos en una voluntad de seguirla aventura con ellos”, añadió el francés.

Asimismo, el director del Dakar –que indi-có su desea de considerar nuevos países enla trayectoria, como Brasil- manifestó que esel Gobierno peruano el que tiene que en-viarle una propuesta formal como paso deinicial del diálogo.

Hay que recordar que para esta edicióndel Dakar el recorrido incluye el paso por Ar-gentina, Bolivia y Chile.

Grupos de afectadospor las obras han de-nunciado encarcela-

mientos y asesinatosLos megaproyectos eco-

nómicos, entre ellos minas,presas hidroeléctricas, auto-pistas, aeropuertos, parqueseólicos, acueductos e inclu-so desarrollos turísticos, sehan convertido en una delas principales causas deconflictividad social en añosrecientes en todo el país, re-portaron los corresponsalesde La Jornada.

Lo anterior se debe no só-lo a que despojan de sus re-cursos naturales a las comu-nidades donde se asientan,pasando por alto su opinióny su voluntad, sino tambiéna que generan altos nivelesde contaminación en la tie-

rra y el agua, dividen a lospueblos para imponer susintereses e incluso se les se-ñala como responsables deencarcelamientos y asesina-tos contra los activistas opo-sitores, de acuerdo con de-nuncias de múltiples colecti-vos de la sociedad civil.

Minas imponen sus intere-ses

Según un análisis realiza-do por los corresponsales deeste diario en el país, los me-gaproyectos mineros sonuna de las actividades máscuestionadas por los pue-blos cuyas tierras son explo-tadas por estas compañías –la mayoría de origen extran-jero–, pero también los obje-tan especialistas de universi-dades y organizaciones nogubernamentales.

El Tribunal Permanente delos Pueblos denunció recien-temente que las minas sonla mayor causa de tensionesen América Latina, al gene-rar unos 200 conflictos so-ciales en la región, de loscuales cerca de 90 implicana empresas canadienses, lascuales violan los derechosambientales de la regióndonde trabajan y provocanla ruptura del tejido social.

A escala local, la Red Mexi-cana de Afectados por la Mi-nería detectó que hay por lomenos 35 focos rojos gene-rados por esta actividad,diez de ellos en San Luis Po-tosí, cuatro en Oaxaca, Mi-choacán y Guerrero con trescada uno, los estados de Ba-ja California Sur, Chihuahua,Hidalgo, Puebla y Zacatecascon dos por cada entidad, yal menos uno en Chiapas,Colima, Jalisco, Durango,Morelos y Veracruz.

Además, en prácticamen-te todos los casos las mine-ras violan el convenio 169de la Organización Interna-cional del Trabajo –firmadoy ratificado por México–,que establece el derecho delas comunidades indígenas

NEGRO

Número 334

Detectan en Canadáradiación procedentede Fukushima

Pese reciente descubrimiento de aguaradioactiva cerca de la costa de Cana-dá a causa del accidente nuclear de

Fukushima, por el momento Alaska parecehaber escapado de las consecuencias de latragedia.

Un estudio reciente ha descubierto queuna serie de elementos radioactivos prode-dentes del accidente nuclear de Fukushi-ma, que se produjo el 11 de marzo de2011, han alcanzado la costa de Canadá.

Asimismo, anteriormente se habían ha-llado muestras de agua y pescado conta-minado a unos 160 kilómetros de la costa

de California, informa CNBC. No obstante,las autoridades de Alaska han comunicadoque no han detectado nada similar en susaguas.

“Es importante que lo controlemos, peroen este momento, con niveles tan bajos,no hay amenaza para la salud pública, elpescado, los mamíferos marinos u otrosanimales”, ha comunicado el veterinarioestatal Bob Gerlach.

Según otros pronósticos, la contamina-ciónse hallará en su nivel más alto enaguas estadounidenses en 2016, antes devolver a reducirse a los niveles actuales.

incendios, coMunicaciones y eMergencias

¿Cómo podemos prevenirlos?- Haga fuego solo en los lugares habilitados y siempre con personas en el lugar.- Si observa una columna de humo de aviso a las autoridades más próximas.- No utilice pirotecnia, en pocos minutos puede consumir un bosque de cientos de años.- El único elemento que apaga bien el fuego es el agua utilícelo siempre.- Si fuma, apague bien el cigarrillo y llévese el filtro, es altamente contaminante.- Si usted vive en Bariloche, cuanto más despejado y limpio se encuentren su casa y entorno, menor peligro de incendios tendrán.- En caso de detectar un árbol en contacto con las líneas de tensión,

comuníquelo urgentemente a la guardia de la Cooperativa de Electricidad de Bari-loche.

¿Cómo le informamos del peligro?

ÍNDICE DE PELIGRO DE INCENDIO

Se calcula teniendo en cuenta la temperatura, la humedad, el viento, la lluvia caí-

da y el estado de humedad de la vegetación. 

En verano aumenta el peligro ya que las temperaturas son altas, llueve poco, el

clima es seco y el viento es una presencia habitual que puede hacer que el fuego

se propague rápidamente.

Normalmente el índice se presenta en una figura como esta:

Los incendios forestales sólo se evitan con prevención

MeXico

Minas, presas, autopistas y aeropuertosocasionan focos rojos por despojos

Megaproyectoseconómicos, entrelos mayores productores deconflictos en el país

a ser consultadas de formaprevia, libre e informada pa-ra pedir su autorización an-tes de poner en marchacualquier proyecto econó-mico en sus territorios.

Un caso reciente que ilus-tra la falta de controles a lasempresas mineras y el dañoecológico que éstas puedencausar es el de las minasBuenavista del Cobre y Ca-nanea, filiales de Grupo Mé-xico, que el 7 de agosto pa-sado derramó 45 millonesde litros de sulfato de cobrey metales pesados en los ríosBacanuchi y Sonora, lo cualha paralizado casi por com-pleto las actividades econó-micas en siete municipios deSonora.

Otro ejemplo paradigmá-tico que ilustra las malascondiciones en las que tra-

bajan los mineros, pese a lasganancias millonarias de losdueños de las compañíasque explotan el mineral, esel de Pasta de Conchos, ubi-cada en la región carbonífe-ra de Coahuila –tambiénpropiedad de Grupo Méxi-co–, donde el 19 de febrerode 2006 ocurrió una explo-sión que dejó atrapados a65 obreros a más de 700metros de profundidad.

De acuerdo con la Procu-raduría General de Justiciadel estado, la mina estallópor la acumulación de gasmetano, el cual se deriva dela extracción de carbón y esimperceptible al olfato. Tra-bajadores sobrevivientes yex trabajadores del lugaraseguraron que la empresalos obligaba a laborar auncuando los sensores electró-

nicos detectaban concentra-ciones de gas por arriba delo tolerable.

Autopistas despojan a co-munidades

De igual forma, la cons-trucción de autopistas esmotivo de conflictos en di-versas entidades, sobre todoporque en el proceso soncomunes los despojos de tie-rras, el no pago de indemni-zaciones y la falta de consul-ta a los pueblos afectados.

En el estado de México esemblemático el caso de 15familias del pueblo de SanFrancisco, cuyas viviendas ynegocios fueron demolidospara iniciar la construcciónde la autopista de Naucal-pan al Aeropuerto de Tolucay además fueron multadoscon más de 3 millones 700mil pesos por rellenar parte

NEGRO

¿Cómo podemos prevenirlos?- Haga fuego solo en los lugares habilitados y siempre con personas en el lugar.- Si observa una columna de humo de aviso a las autoridades más próximas.- No utilice pirotecnia, en pocos minutos puede consumir un bosque de cientos de años.- El único elemento que apaga bien el fuego es el agua utilícelo siempre.- Si fuma, apague bien el cigarrillo y llévese el filtro, es altamente contaminante.- Si usted vive en Bariloche, cuanto más despejado y limpio se encuentren su casa y entorno, menor peligro de incendios tendrán.- En caso de detectar un árbol en contacto con las líneas de tensión,

comuníquelo urgentemente a la guardia de la Cooperativa de Electricidad de Bari-loche.

¿Cómo le informamos del peligro?

ÍNDICE DE PELIGRO DE INCENDIO

Se calcula teniendo en cuenta la temperatura, la humedad, el viento, la lluvia caí-

da y el estado de humedad de la vegetación. 

En verano aumenta el peligro ya que las temperaturas son altas, llueve poco, el

clima es seco y el viento es una presencia habitual que puede hacer que el fuego

se propague rápidamente.

Normalmente el índice se presenta en una figura como esta:

Los incendios forestales sólo se evitan con prevención

Fuente: PNNH.

La propiedad de latierra, la deuda deLatinoamérica conlos indígenas

La CEPAL señala que exsiten más de200 conflictos por actividades deri-vadas de la minería o la extracciónde hidrocarburos

La Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe (CEPAL) ha presentadoeste lunes un informe sobre la situaciónde los pueblos indígenas en el que reco-noce algunos avances en la región en ma-teria de educación y salud, pero apuntahacia un eterno desafío: el reconocimien-to de los derechos territoriales, que inclu-ye el control de los recursos naturales. Así,se detectaron entre 2010 y 2013, más de200 conflictos en territorios ligados a acti-vidades de extracción de hidrocarburos yminería.

El documento se presenta en el marcode la primera Conferencia Mundial sobrelos Pueblos Indígenas, los días 22 y 23 deseptiembre en la sede de Naciones Unidasen Nueva York. En ella, representantes in-dígenas y políticos se han reunido paradiscutir compromisos y medidas destina-dos a llevar a la práctica lo fijado en la De-claración de los Derechos de los PueblosIndígenas de 2007. Y ha arrancado con unllamamiento sobre la necesidad de tomarmedidas para garantizar los derechos deestas comunidades y terminar con la dis-criminación y los altos niveles de pobrezaque sufren en muchos países.

El estudio de la CEPAL señala que exis-ten en América Latina cerca de 45 millo-nes de indígenas, lo que supone un 8,3%de la población regional. Estos están inte-grados en 826 pueblos, casi 200 más res-pecto a los datos de los que disponía el or-ganismo en 2006.

El documento apunta a una reducciónde los fallecimientos de menores de cincoaños y al aumento en las tasas de asisten-cia escolar. Aunque destaca aún “brechassignificativas” en la culminación de la edu-cación media y en el acceso a la superior.Se advierte también un ligero aumento dela participación política de los pueblos in-dígenas, pero sigue habiendo una escasarepresentación de estos pueblos en órga-nos de los poderes del Estado.

El texto recalca que si bien se observanalgunos progresos en el derecho al con-sentimiento libre, previo e informado y enlos sistemas de autogobierno de los pue-blos indígenas, “estos resultan aún insufi-cientes en relación a los estándares inter-nacionales que reconocen el derecho fun-damental a la libre determinación de estospueblos”.

Una de las medidas acordadas este lu-nes por los Gobiernos en la conferenciafue la de cooperar más estrechamentecon los representantes indígenas y facilitarsu participación en el seno de NacionesUnidas. En las conclusiones de la cumbrede este primer día ha quedado recogido elcompromiso de asegurar el respeto de lastradiciones indígenas y la igualdad de ac-ceso de esos pueblos a servicios como laeducación, la sanidad, la vivienda o elagua. “Es muy importante tener promesas

de los Gobiernos, pero es aún más impor-tante ver que actúan”, subrayó en la aper-tura el secretario general de la ONU, BanKi-moon.

La guatemalteca Rigoberta Menchú,premio nobel de la Paz, que intervino en elacto, destacó los “avances extraordina-rios” logrados por los indígenas en las últi-mas tres décadas e hizo un llamamiento alos jóvenes para seguir construyendo so-bre el “legado” que la cumbre les ha deja-do. A su vez, el presidente de México, En-rique Peña Nieto pidió “unión a todo elmundo para terminar con la discrimina-ción que sufren esas comunidades”.

El mandatario de Bolivia, Evo Morales,del país con mayor proporción de pobla-ción indígena (62,2%), manifestó que “esun imperativo para todos los gobiernosdel mundo avanzar en la superación yerradicación de la discriminación que to-davía sufren los pueblos indígenas paradar solución a los problemas estructuralesde pobreza”.

La cumbre proseguirá el martes con laparticipación de numerosos líderes políti-cos y representantes de la sociedad civil,que aprobarán un documento con com-promisos y medidas para tratar de avanzaren el respeto de los derechos de los pue-blos indígenas de todo el mundo.

Pueblos en peligro de extinción

En la actualidad es posible contabilizar826 pueblos indígenas en América Latina.Esto supone un incremento respecto a laúltima cifra dada a conocer por la CEPALen 2006, cuando se identificaron 642 pue-blos. Esta alza se debe a la mejora de la in-formación estadística en años recientes ya la incidencia de los propios pueblos en lalucha por su reconocimiento.

Brasil posee la mayor cantidad de pue-blos indígenas (305), seguido por Colom-bia (102), Perú (85), México (78) y Bolivia(39). Muchos de ellos se encuentran el pe-ligro de desaparición física o cultural, co-mo se ha podido constatar en los casos deBrasil (70 pueblos en riesgo), Colombia(35) y Bolivia (13).

Además de ellos, se estima que existenotros 200 pueblos indígenas en aislamien-to voluntario en Bolivia, Brasil, Colombia,Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.

El potencial de crecimiento de la pobla-ción indígena es mayor que el de la no in-dígena, ya que su estructura etaria es másjoven y sus tasas de fecundidad son máselevadas, si bien se observa una reducciónen este indicador en los cinco países condatos disponibles (Brasil, Ecuador, México,Panamá y Venezuela).

El documento también revela que la mi-gración interna reciente es menor entrelos pueblos indígenas que entre la pobla-ción no indígena y que en cuatro de 10países con información disponible (Méxi-co, Perú, Uruguay y Venezuela), la mayo-ría de la población indígena vive en ciuda-des.

de una barranca contigua alos lotes donde antes vivían.

Aunque nunca se nega-ron a dejar los terrenos, losantiguos dueños de las tie-rras afirman que las autori-dades estatales derribaronsus casas cuando aún esta-ban habitadas, por lo queno pudieron rescatar susbienes ni sus documentospersonales. De igual forma,nunca se cumplieron las pro-mesas de que serían indem-nizados, por lo que recurrie-ron a cauces legales para re-clamar el pago de daños.

En Guanajuato, el presi-dente del Consejo Estatal In-dígena y representante de26 comunidades ñañús,Magdaleno Ramírez, denun-ció ante la Comisión Nacio-nal de los Derechos Huma-nos la violación a los dere-

chos del pueblo indígenapor parte del gobierno pa-nista de Guanajuato al in-tentar despojarlos de sus tie-rras para construir la auto-pista Silao-San Miguel deAllende.

En la queja, el líder indíge-na acusó al estado de intimi-darlo constantemente paraque se desistiera del amparotramitado contra la autopis-ta, cuyo proceso judicial tie-ne detenida la obra.

Termoeléctricas y parqueseólicos, otra fuente de con-flicto

En lo que se refiere a ini-ciativas de generación deenergía, uno de los ejemplosmás recientes es el ProyectoIntegral Morelos, medianteel cual se busca instalar dosplantas termoeléctricas deciclo combinado en el pue-

blo de Huexca, Morelos, asícomo un gasoducto de 160kilómetros que atravesará60 pueblos de tres entida-des (Puebla, Tlaxcala y More-los) y un acueducto quetransportará 50 millones delitros de agua al día.

De acuerdo con organiza-ciones sociales de la región,el proyecto de la ComisiónFederal de Electricidad –donde se invertirían mil 600millones de dólares, sobretodo en concesiones a lasempresas españolas Elecnory Enagas, así como a la ita-liana Bonatti– es una bom-ba de tiempo, pues ademásde las implicaciones ambien-tales por el uso de diversosmateriales en las termoeléc-tricas, el gasoducto pasaríapor una zona de actividadsísmica y volcánica.

NEGRO

Presentan libro sobre medios de comunicación Mapuche en La Llave

piuke adhiere a la invitación de la presentación del libro, el sábado a las 18 hs.

Avkin Piuke Mapu y Wall Kintun TV in-vitan a la presentación del libro “Des-colonizando la Palabra. Los medios de

comunicación del Pueblo Mapuche en Puel-mapu”, de la periodista barilochense Floren-cia Yanniello  a realizarse el sábado 10 deenero a las 18 hs. en la Escuela Municipal deArte “La Llave” (Onelli y Sobral). La presenta-ción contará con la proyección de fotografí-as de  Maru Cofre Logkopag, fotógrafa ma-puche de Nequén.

Descolonizando la Palabra  relata los pro-cesos de creación, formación y crecimientode los medios de comunicación del PuebloMapuche en Puelmapu –actual territorio ar-gentino–. A través de seis casos de expe-riencias radiales y web de lo que hoy son lasprovincias argentinas de Río Negro, Chubuty Neuquén, reconstruye e indaga qué signi-

ficado tiene la comunicación para este pue-blo. 

Mediante entrevistas a comunicadores, sereflexiona sobre el rol social que cumplen losmedios de comunicación dentro de las co-munidades y de las poblaciones en dondese sitúan. La publicación es una contribu-ción a la reflexión sobre la situación del Pue-blo Mapuche en Argentina y se proponeanalizar el nuevo escenario en el que actual-mente los pueblos originarios ‘toman’ la pa-labra, tras años de silenciamientos.

El libro cuenta con el prólogo de OsvaldoBayer y se publicó de manera independien-te a través de Ediciones de La Caracola, unaeditorial comunitaria de la ciudad de La Pla-ta.

Sobre la autoraFlorencia Yanniello es periodista y Licen-

ciada en Comunicación Social de la Univer-sidad Nacional de La Plata. Es integrante delColectivo de Periodismo Ambiental TintaVerde y redactora de la revista Materia Pen-diente. Se especializa en temas socioam-bientales y es colaboradora de medios co-munitarios y alternativos, en los que escribesobre ambiente y pueblos originarios. [email protected]

——

Los “salvajes, los bárbaros”, como los de-signaba Roca, han empezado a defendersus derechos. Y para eso nada mejor que losmedios de comunicación. Principalmente losmapuches han fundado emisoras de radio

para comunicarse no sólo con sus pueblossino con todos los sectores de la poblaciónargentina. Este libro nos entrega una profu-sa descripción y evaluación de esos medios.Muchos de ellos ignorados en su existenciapor los argentinos que no llevan la sangreoriginaria. Se trata de una comunicacióncon “identidad” que ayuda a conocer por finla esencia viva de esos pueblos, de su cultu-ra, de sus costumbres, de su defensa de lanaturaleza (…) La información debe guardarun papel cada vez más importante en el noa la violencia, el no al racismo y el sí a la con-vivencia pacífica. Porque cada uno de nos-otros debe aprender y enseñar de y a su ve-cino.

Este es un libro que piensa en el futuro. Osvaldo Bayer

(Fragmento del prólogo)

El cambio climático y la Amazonia: un grito de alarma

En Lima, Naciones Unidasorganizó en diciembre de2014 la última reunión

preparatoria a la Conferencia deParís sobre el Clima de 2015.Hubo varias referencias a la sel-va amazónica y también, al mar-gen del encuentro oficial, se or-ganizó un Tribunal de Opiniónsobre el Derecho de la Naturale-za, que tocó también el tema.

El problema climático es bas-tante simple. Al tiempo que lasactividades humanas producenmás gases de efecto invernaderose destruyen los pozos de carbo-no, es decir, los lugares naturalesde absorción de estos gases: lasselvas y los océanos. El resulta-do es que el planeta no puede re-generase plenamente y que ya ne-cesitamos un planeta y mediopara la restauración de la natura-leza, pero tenemos solamenteuno.

Tres grandes lugares delmundo tienen reservas forestalesimportantes reguladoras de losecosistemas regionales: Asia delsur-este (Malasia e Indonesia),África central (Congo) y la Ama-zonia. El primero ya ha práctica-mente desaparecido: Malasia e In-

donesia han destruido más de80 por ciento de sus selvas ori-ginarias para la plantación depalma africana y de eucaliptos. Enel Congo, las guerras habían pa-rado la explotación de madera yla extracción minera, pero estasactividades se renovaron duran-te los 10 últimos años. La Ama-zonia está en pleno proceso de de-gradación.

Las funciones geológi-cas de la selva amazónica

Con 4 millones de kilómetroscuadrados en nueve países, al-macena un total de 109.660 mi-llones de toneladas de C02, es de-cir, 50 por ciento del C02 de losbosques tropicales del planeta. Untotal de 33 millones de personasviven en esa región, y entre ellas400 pueblos indígenas.

Un estudio de un científicobrasileño, Antonio Donato Nobre,O futuro climático da amazõnia.Relatorio de avaliação científica,describe de manera impresio-nante las funciones de la selvaamazónica. Recogió los estudioshechos en Brasil. La historia ge-ológica de la Amazonia es muy

anciana. Se tomaron decenas demillones de años para construir labase de la biodiversidad de la sel-va, que estableció esta últimacomo máquina de regulación am-biental de alta complejidad. Setrata de un océano verde en rela-ción con el océano gaseoso de laatmósfera (agua, gases, energía)y con el océano azul de los ma-res, dice el autor.

Las principales funcionesson cinco. Primero, la selva man-tiene la humedad del aire, per-mitiendo lluvias en lugares lejosde los océanos, gracias a la trans-piración de los árboles. En se-gundo lugar, las lluvias abun-dantes ayudan a conservar unaire limpio. Tercero, se conservaun ciclo hidrológico benéficoaún en circunstancias adversas,porque la selva aspira el aire hú-mido de los océanos para dentro,manteniendo lluvias en cualquiercircunstancia. La cuarta funciónes la exportación del agua por losríos en grandes distancias, impi-diendo la descertificación, espe-cialmente al este de la cordillera.Finalmente, ella evita fenómenosclimáticos extremos gracias a ladensidad forestal, que impidentempestades alimentadas por el

vapor de agua. Por eso se debe de-fender esta riqueza natural ex-cepcional.

La degradación de laselva

Los efectos de la degradaciónactual de la selva amazónica sonya visibles: reducción de la trans-piración, modificación de las llu-vias, prolongación de la esta-ción seca. Solamente en el Bra-sil hubo, en 2013, una deforesta-ción de 763 mil kilómetros cua-drados, es decir, tres veces el es-tado de Sao Paulo o 21 veces Bél-gica, o también 184 millones decampos de futbol.

Se estima que una disminu-ción de 40 por ciento de la selvasignificaría el inicio de un procesode transición hacia la sabana.Actualmente 20 por ciento ha sidodestruida y otro 20 por ciento es-tán seriamente afectados. Segúnuna declaración de la FAO, el DíaInternacional de la Selva de mar-zo de 2014, si la evolución sigueigual, dentro de 40 años no habrámás selva amazónica, sino una sa-bana con algunos bosques. Poresta razón, el autor del estudio

pide una reversión radical esti-mando que el desafío es todavíaposible de ser encontrado. Élpropone una restauración de laselva destruida, una difusión delos conocimientos para alimentarla opinión pública y decisiones ur-gentes de los dirigentes políticos.

Pero, de hecho, ¿qué consta-tamos? Todos los países que po-seen en su territorio una parte dela selva amazónica tienen buenasrazones para utilizarla. En los pa-íses neoliberales hay la idea de ex-plotar recursos naturales que de-ben contribuir a la acumulacióndel capital. En países progresis-tas los argumentos son diferentes:se necesita extraer las riquezas na-turales y promover la exportaciónagrícola para financiar las políti-cas sociales y en regímenes so-cialdemócratas se nota en el dis-curso político una mezcla de losdos argumentos. Pero cualquierque sea el discurso el resultado eslo mismo.

Al oeste de la Amazonia es laexplotación petrolera la que avan-za en la selva. Basta visitar una re-gión como el Putumayo colom-biano para observar los dañosenormes de solamente la fase deexploración. El presidente de

Vetra, empresa petrolera cana-diense, el señor Humberto Cal-derón Berti, afirmó en 2014 quea pesar de las dificultades (bajadel precio del crudo, oposición dela población, actividades guerri-lleras) no nos vamos del Ama-zonas, pues es un mar de petró-leo que va desde el alto de Ma-carena y pasa por Ecuador yPerú. Actualmente la compañíaextrae 23 mil barriles diarios enel Putumayo colombiano.

En Venezuela nuevos yaci-mientos esperan su explotaciónpara contribuir, entre otros, a lapolítica de solidaridad del Alba.En Ecuador el proyecto proféti-co del Yasuní está abandonado, acausa de la falta de apoyo inter-nacional y también de la presiónde intereses locales, y la fronte-ra petrolera sigue avanzando. EnPerú y Bolivia, los pozos de pe-tróleo y gas se multiplican. En to-das partes, desechos siguen con-taminando las aguas y los suelospor negligencias culpables, comoen el caso de Chevron (antiguaTexaco) en Ecuador, por acci-dentes de explotación o de trans-porte o solamente porque las tec-nologías limpias son demasiadocostosas.

Primera parte