20
FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS Santa María 2140 Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected] 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- INTRODUCCION El Colegio San Marcos de Arica tiene una gran trayectoria que involucra a destacadas personas católicas enfocadas a elevar el aspecto cultural, social y religioso de la comunidad ariqueña. Nuestra casa de estudios esta ubicada en Avenida Santa Maria Nº 2140 de la ciudad de Arica, un establecimiento educacional construido en el año 2008, con espacios modernos y adecuados al desarrollo educativo de nuestros alumnos y familias. En él se atiende a una comunidad integrada por familias de estrato social medio, con altas expectativas respecto de la formación se sus hijos. Los desafíos planteados por esta comunidad educativa se enmarcan en orientar, a través de los valores cristianos-católicos, la formación y proyecto de vida de nuestros alumnos y alumnas, para enfrentar y superar con éxito los desafíos que la vida les presente. Otros desafíos son el transmitir nuestra identidad Católica al resto de la sociedad, así como, fortalecer y estimular el espíritu solidario de nuestros educandos, educar la tolerancia y el respeto, estimular la autodisciplina y el buen uso del tiempo libre, además de rescatar la dimensión espiritual de la vida, dando el justo valor a lo material. Todo esto en el marco de nuestra cultura e identidad nacional, aspectos relevantes para la educación de nuestros alumnos(as). La educación la queremos concebir fundamentalmente como un proceso de formación integral, mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura, entendida ésta como rico patrimonio y elemento vital y dinámico del cual forma parte nuestra educación. Lo que exige confrontar e insertar valores perennes en el contexto social, tarea fundamental de nuestro proyecto educativo. De este modo, la cultura se hace educativa. Una educación que no cumpla esta función, limitándose a elaboraciones prefabricadas, se convertirá en un obstáculo para el desarrollo de la personalidad de los alumnos(as). De lo dicho, se desprende la necesidad que todo centro de formación confronte su propio programa formativo, sus contenidos, sus métodos, con la visión de la realidad en la que se inspira y de la que depende su ejercicio. Es decisivo que todo miembro de la comunidad educativa tenga presente tal visión de la realidad, visión que se funda, de hecho, en una escala de valores en la que se cree y que confiere a maestros y adultos autoridad para educar. No se puede olvidar que se enseña para educar, es decir , para formar a la persona desde su espíritu y así liberarlo de los condicionamientos que pudieran impedirle vivir plenamente como ser humano. El énfasis de este proyecto educativo es destacar la dimensión ética y religiosa de la cultura, precisamente con el fin de activar el dinamismo espiritual del sujeto y ayudarle a alcanzar la libertad ética que presupone y perfecciona su condición puramente psicológica. Pero no se da libertad ética sino en la confrontación con los valores absolutos de los cuales depende el sentido y el valor de la vida del ser humano. Se dice esto, porque, aun en el ámbito de la educación, se manifiesta la tendencia a asumir la actualidad como parámetro de los valores, corriendo así el peligro de responder a aspiraciones transitorias y superficiales y perder de vista las exigencias más profundas del mundo contemporáneo, como son formar personalidades fuertes y responsables, capaces de tomar opciones libres y justas. Característica a través de lo cual los jóvenes se capacitan para abrirse progresivamente a la realidad y formarse una determinada concepción de la vida. Así configurada, la educación supone no solamente una elección de valores culturales, sino también una elección de valores de vida que deben estar presentes de manera operante. La educación, entonces se transforma en una actividad humana del orden de la cultura, la cual tiene una finalidad esencialmente humanizadora. Se comprende, por lo tanto, que el objetivo de toda educación genuina es la de humanizar y personalizar al hombre, sin desviarlo, antes bien, orientándolo hacia su fin último que trasciende la finitud esencial de la persona. La educación, en consecuencia resultará más humanizadora en la medida en que más se abra a la trascendencia, es decir a la Verdad y al Sumo Bien. La educación, en definitiva, humaniza y personaliza al hombre, cuando logra que éste desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad, haciéndolo fructificar en hábitos de comprensión y de comunión con la totalidad del orden real por los cuales la misma persona humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad y construye la historia.

Proyecto Educativo Institucional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PEI 2013, Proyecto Educativo Institucional

Citation preview

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- INTRODUCCION

El Colegio San Marcos de Arica tiene una gran trayectoria que involucra a destacadas personas católicas enfocadas a elevar el aspecto cultural, social y religioso de la comunidad ariqueña. Nuestra casa de estudios esta ubicada en Avenida Santa Maria Nº 2140 de la ciudad de Arica, un establecimiento educacional construido en el año 2008, con espacios modernos y adecuados al desarrollo educativo de nuestros alumnos y familias. En él se atiende a una comunidad integrada por familias de estrato social medio, con altas expectativas respecto de la formación se sus hijos. Los desafíos planteados por esta comunidad educativa se enmarcan en orientar, a través de los valores cristianos-católicos, la formación y proyecto de vida de nuestros alumnos y alumnas, para enfrentar y superar con éxito los desafíos que la vida les presente. Otros desafíos son el transmitir nuestra identidad Católica al resto de la sociedad, así como, fortalecer y estimular el espíritu solidario de nuestros educandos, educar la tolerancia y el respeto, estimular la autodisciplina y el buen uso del tiempo libre, además de rescatar la dimensión espiritual de la vida, dando el justo valor a lo material. Todo esto en el marco de nuestra cultura e identidad nacional, aspectos relevantes para la educación de nuestros alumnos(as). La educación la queremos concebir fundamentalmente como un proceso de formación integral, mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura, entendida ésta como rico patrimonio y elemento vital y dinámico del cual forma parte nuestra educación. Lo que exige confrontar e insertar valores perennes en el contexto social, tarea fundamental de nuestro proyecto educativo. De este modo, la cultura se hace educativa. Una educación que no cumpla esta función, limitándose a elaboraciones prefabricadas, se convertirá en un obstáculo para el desarrollo de la personalidad de los alumnos(as). De lo dicho, se desprende la necesidad que todo centro de formación confronte su propio programa formativo, sus contenidos, sus métodos, con la visión de la realidad en la que se inspira y de la que depende su ejercicio. Es decisivo que todo miembro de la comunidad educativa tenga presente tal visión de la realidad, visión que se funda, de hecho, en una escala de valores en la que se cree y que confiere a maestros y adultos autoridad para educar. No se puede olvidar que se enseña para educar, es decir , para formar a la persona desde su espíritu y así liberarlo de los condicionamientos que pudieran impedirle vivir plenamente como ser humano. El énfasis de este proyecto educativo es destacar la dimensión ética y religiosa de la cultura, precisamente con el fin de activar el dinamismo espiritual del sujeto y ayudarle a alcanzar la libertad ética que presupone y perfecciona su condición puramente psicológica. Pero no se da libertad ética sino en la confrontación con los valores absolutos de los cuales depende el sentido y el valor de la vida del ser humano. Se dice esto, porque, aun en el ámbito de la educación, se manifiesta la tendencia a asumir la actualidad como parámetro de los valores, corriendo así el peligro de responder a aspiraciones transitorias y superficiales y perder de vista las exigencias más profundas del mundo contemporáneo, como son formar personalidades fuertes y responsables, capaces de tomar opciones libres y justas. Característica a través de lo cual los jóvenes se capacitan para abrirse progresivamente a la realidad y formarse una determinada concepción de la vida. Así configurada, la educación supone no solamente una elección de valores culturales, sino también una elección de valores de vida que deben estar presentes de manera operante. La educación, entonces se transforma en una actividad humana del orden de la cultura, la cual tiene una finalidad esencialmente humanizadora. Se comprende, por lo tanto, que el objetivo de toda educación genuina es la de humanizar y personalizar al hombre, sin desviarlo, antes bien, orientándolo hacia su fin último que trasciende la finitud esencial de la persona. La educación, en consecuencia resultará más humanizadora en la medida en que más se abra a la trascendencia, es decir a la Verdad y al Sumo Bien. La educación, en definitiva, humaniza y personaliza al hombre, cuando logra que éste desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad, haciéndolo fructificar en hábitos de comprensión y de comunión con la totalidad del orden real por los cuales la misma persona humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad y construye la historia.

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

2

Proyecto Educativo Institucional Fines, Principios de Identidad, Objetivos institucionales en Dimensiones Currículo, Prácticas Pedagógicas, Gestión Educativa, Estructura Organizativa

Proyecto Curricular General

Perfil de la Familia Perfil del Alumno Perfil del Educador Marco de Capacidades Marco de Valores y Y destrezas Actitudes

Documentos Programas Planes Descripciones PLAN ANUAL Normativos y de Formativos de Áreas de de Mejoramiento

Evaluación Plan de Área Plan Anual Institucional Orientación ACLES Pastoral Operativo

Reglamento de Experiencias Área Evaluación de Significativas Pedagógica los Aprendizajes

Plan de Reglamento de Formación Área de Convivencia Trienal Apoyo Docente Reglamento Plan de Interno Formación Área de Continua Comunicación Proceso de Contratación y Desvinculación Área de del personal administración

PROYECTO CURRICULAR DE AULA

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

3

II.- FINES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SAN MARCOS DE ARICA. 1.-Nuestra Visión

VISION

“Llegar a ser una institución que asume el principio de desarrollo y

mejoramiento de la calidad de sus procesos pedagógicos, creando espacios

sistemáticos de aprendizajes y formación valórica-cristiana, en un ambiente

de convivencia, basado en el respeto y compromiso de cada uno de sus integrantes”.

Camino, Verdad y Vida

2.-Nuestra Misión:

MISION

“El Colegio San Marcos contribuirá, en un ambiente de respeto, solidaridad y

compromiso, a educar personas con una sólida formación académica,

valórica y cristiana, autónomas, integradas e integrales, analíticas y

creativas, capaces de usar el conocimiento de las humanidades, de las

ciencias y de la tecnología para el desarrollo de un proyecto de vida personal

y profesional con una efectiva integración de la familia en el proceso educativo”

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

4

3.-Organigrama del Colegio San Marcos de Arica

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

5

4.- Principios Orientadores. La comunidad educativa que constituye el colegio San Marcos, intenta vivir con autenticidad el cristianismo con el sello propio de la espiritualidad cristocéntrica y mariana, conociendo los aspectos de la vida de Jesús y de su madre, madre nuestra la virgen María. Favorecer en cada uno de sus integrantes: alumnos/as profesores, asistentes de la educación, apoderados, personal administrativo y de servicios el crecimiento de la fe encarnada en la historia, con la organización al interior de la comunidad educativa diferentes espacios de formación para que ayuden a conocer y amar a Jesús. Se interesa por la dimensión apostólica de sus integrantes, fortaleciendo el compromiso solidario a través de proyectos de acción social hacia los más necesitados. Respalda las diferencias personales en relación a la evangelización, reconoce que la Fe necesita un compromiso progresivo, personal y comunitario, favorece instancias de crecimiento de acuerdo a las diferentes necesidades y estamentos. Promueve el dialogo en Fe – Vida – Ciencia por eso promueve la formación de valores , aprovechando para esto la transversalidad del currículo. Orienta la acción educativa y pedagógica, de modo que todo lo que se realice en el colegio sea dirigido hacia la formación de Hombres y Mujeres capaces de comprometerse con la Iglesia y el mundo por la vivencia auténtica de su fe. 5.- Estilo y Ambiente Educativo. El Colegio San Marcos está inserto en el sistema educativo chileno, éste entrega una formación cristiana, humanístico-científica, enseñando al alumno y alumna a reconocer a Dios en todas sus dimensiones y preparándolo para continuar una vida cristiana a través de los estudios superiores. Transmite una concepción cristiana del mundo, del hombre, de la ciencia y de la historia, siendo los principios cristianos, norma educativa, motivación interior y al mismo tiempo meta hacia la cual converge su acción educacional. Tiene como meta lograr un conocimiento profundo de sus alumnos y alumnas, estimulando la formación de personalidades fuertes, en un ambiente calido sencillo, sobrio, acogedor y de alta exigencia académica, capaces de tener una actitud crítica frente al relativismo social y cultural, actuando consecuente y libremente según los principios cristianos. III.- PRINCIPIOS DE IDENTIDAD Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES 1.- Dimensión Currículo:

La Comunidad Educativa Pastoral concibe el Currículo como conjunto de Contenidos Culturales a la luz de la Fe Cristiana, de Valores e Intenciones Educativas, por lo tanto comprende los siguientes principios: PRINCIPIO 1:

Un estilo de Enseñanza - Aprendizaje que propende a la formación integral del alumno considerando el ámbito intelectual, valórico-religioso, moral y social. OBJETIVOS 1. Formar al alumno(a), teniendo como referencia el perfil humano cristiano elaborado a la luz

de los aspectos esenciales de la antropología cristiana, la espiritualidad cristiano católica y de los desafíos que presente la realidad sociocultural actual

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

6

2. Evaluar permanentemente el Proyecto Curricular de acuerdo al marco valórico actitudinal de la comunidad educativa pastoral y de acuerdo a las necesidades y exigencias de la sociedad chilena.

3. Integrar en el currículo sistemático propuestas de formación apostólica y litúrgica para los

alumnos a través de diversas actividades cristianas. 4. Integrar en el currículo propuestas innovadoras de trabajo y apoyo solidario en la comunidad

y/o en zonas rurales, propiciando las salidas a terreno con carácter social, cultural, tecnológico y ambiental.

5. Velar porque el Proyecto Curricular y los diversos Sectores y Subsectores de aprendizaje

integren: La valoración las ciencias, las letras, las artes, la tecnología, la Religión y la filosofía,

desarrollando actitudes constructivas en el crecimiento del bienestar del hombre y mujer cristianos.

El desarrollo de habilidades necesarias para comprender adecuadamente el lenguaje oral y escrito, favoreciendo una correcta comunicación y el diálogo constructivo.

El desarrollo de las ciencias y de la tecnología moderna, con sus avances e innovaciones. La valoración del medio natural como un ambiente dinámico y esencial para el desarrollo

de la vida humana, respetando toda la vida natural creada por Dios. La comprensión del desarrollo histórico, los valores democráticos y tradiciones nacionales

que permitan la participación activa y reflexiva en los proyectos de desarrollo del país. El desarrollo de la creatividad, la sensibilidad y la habilidad para apreciar las diversas

manifestaciones culturales desde una perspectiva ético moral. El desarrollo físico armónico para desempeñarse adecuadamente en la vida. La creación de instancias que permitan la libre expresión del alumno a través del arte, las

ciencias, la música, el deporte, la recreación, etc. 6. Celebrar litúrgicamente los momentos más significativos del año con la participación de toda la

comunidad Sanmarquina, generando una instancia de evangelización y compromiso religioso con los alumnos, sus familias, cuerpo directivo, docente, administrativo y de servicio.

PRINCIPIO 2:

Un sistema educativo en que el diseño, implementación y adecuación del currículo tiene como centro al alumno. OBJETIVOS: 1. Planificar unidades de aprendizaje considerando los siguientes aspectos:

el desarrollo de valores - actitudes, habilidades – destrezas y competencias de nuestros alumnos.

el desarrollo evolutivo del alumno.

el diagnóstico de la realidad del alumno, considerando sus experiencias previas, sus fortalezas y debilidades.

2. Implementar estrategias que permitan el logro de aprendizajes en nuestros alumnos,

respetando las necesidades educativas especiales de algunos. 3. Definir estrategias para reformular, reevaluar y retroalimentar el diseño, implementación y

adecuación del currículo perfeccionándolo y enriqueciéndolo con los aportes de la práctica pedagógica y las necesidades de la institución.

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

7

PRINCIPIO 3

Un sistema interactivo de diseño curricular que permita responder a los rápidos cambios

sociales y culturales que marcan al mundo actual OBJETIVOS

1. Implementar tecnologías educativas que permitan el conocimiento y la comunicación eficaz entre nuestros alumnos (as) y el mundo actual.

2. Implementar instancias de comunicación y redes de apoyo con diferentes instituciones del

entorno social y cultural de la comunidad ariqueña. PRINCIPIO 4 Un sistema en que las acciones educativas deben ser intencionadas, hacia la búsqueda de la interdisciplinariedad y formación integral. OBJETIVOS 1. Integrar la formación sistemática y transversal de los valores como eje estratégico permanente 2. Establecer una dinámica de trabajo que considere la definición y readecuación del currículo en

una perspectiva integral e interdisciplinaria. 2.- Dimensión Práctica Pedagógica

La Comunidad Educativa- Pastoral entiende por “práctica pedagógica” el conjunto de relaciones que se establecen entre educadores y alumnos(as) de acuerdo a los valores y principios del sistema, en donde se forma y educa al alumno(a) en una visión católica-cristiana. En consecuencia, opta por los siguientes Principios y Objetivos: PRINCIPIO 1 Un estilo de relación educativa que considere al docente como maestro, guía y facilitador de la formación y desarrollo de aprendizaje en los alumnos y al alumno como protagonista de éstos. OBJETIVOS

1. Favorecer la formación del perfil humano cristiano en el educador elaborado a la luz de la antropología cristiana, espiritualidad católica y de los desafíos que presenta la realidad socio cultural actual.

2. Implementar, a partir del perfil del educador, un programa de formación docente permanente y

sistemático a nivel humano, cristiano y católico. 3. Implementar un programa anual de acompañamiento, seguimiento y animación de la labor

educativo pastoral de los docentes en sus diversas responsabilidades. 4. Implementar una política de perfeccionamiento, investigación y apoyo técnico permanente de

los docentes, de acuerdo a las necesidades y motivaciones personales, que favorezca la gestión, la acción pedagógica y la detección de necesidades.

PRINCIPIO 2 Un sistema educativo centrado en el aprendizaje experiencial, teniendo como referente la actividad de los alumnos; que favorezca la libre expresión, el análisis crítico, la creatividad, el autoaprendizaje y el uso eficiente del tiempo libre

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

8

OBJETIVOS

1. Implementar diversas técnicas de aprendizaje para los alumnos, que favorezcan la interacción

grupal, el trabajo en equipo, el trabajo colaborativo y la corresponsabilidad. 2. Desarrollar medios y técnicas de aprendizaje cooperativo y significativo. 3. Implementar tecnologías de aula al servicio del aprendizaje. 4. Desarrollar un sistema de apoyo al aprendizaje a través de reforzamientos y asistencias

técnicas y otras estrategias de acompañamiento. PRINCIPIO 3 Un sistema de trabajo escolar basado en actividades que permitan la exploración, búsqueda de información y construcción de nuevos conocimientos por parte de los alumnos. OBJETIVOS 1. Aplicar métodos y técnicas de investigación en aula y fuera de ella. 2. Desarrollar métodos de aprendizaje a través de la acción creativa de los alumnos (aprender

haciendo), con una clara participación y protagonismo de éstos. 3. Favorecer los aprendizajes a través del uso racional de las TICs de aula, (Tecnologías

Informáticas y de Comunicación), tanto en aula como en el hogar, accediendo a blogs, plataformas, páginas web, etc.

PRINCIPIO 4 Un sistema de evaluación pertinente al proceso de enseñanza aprendizaje que proporcione criterios comunes, mecanismos eficaces de reforzamiento e instancias de retroalimentación.

OBJETIVOS 1. Implementar técnicas de evaluación individual y grupal coherente con los métodos de

aprendizaje y descritas en el reglamento de evaluación. 2. Implementar diversas técnicas de evaluación diferenciada para alumnos con informes

profesionales que así lo soliciten para considerar las diferencias individuales. 3. Implementar técnicas de reforzamiento y retroalimentación en clases y fuera de ellas, según

las necesidades de aprendizaje y logros de los alumnos. 3.- Dimensión Gestión Educativa. Para operacionalizar y optimizar los principios de Gestión, la Comunidad Educativa opta por una organización y gestión basada en un modelo que privilegia el trabajo en equipo, la colaboración mutua y la innovación en todos los ámbitos de funcionamiento, utilizando la planificación estratégica y los planes de mejoramiento por áreas, como medio para el logro de sus objetivos. A través de una dirección corresponsable y trabajo en equipo, se busca concentrar los esfuerzos y voluntades de los miembros de la comunidad en función del cumplimiento de objetivos y metas comunes, utilizando la presentación de proyectos, planes de trabajo y las validaciones técnicas en los diversos niveles de participación como metodología de trabajo. En los procesos evaluativos del Currículo, la Prácticas Pedagógicas y la Gestión, los instrumentos utilizados deben medir esencialmente el cumplimiento de objetivos, metas y tareas asignadas.

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

9

AREA PEDAGÓGICA

AREA ADMINISTRACIÓN

AREA DE APOYO

PEDAGOGICO

AREA

COMUNICACIÓN

AREA PASTORAL

RECTOR Y CONSEJO DE DIRECTIVO

Secretaría

Consejo

Escolar

Ampliado Comunidad escolar

Los niveles de decisión se dan en los diversos ámbitos según las responsabilidades, considerando entre ellos los Departamentos por subsectores, Consejo Directivo, Equipo de Gestión. Consejo Escolar, Consejo de Profesores, Consejo de Coordinación Técnica, Equipos interdisciplinarios, Equipos de trabajo por áreas, y las propias del cargo. Para una mejor animación y gestión de la misión de la comunidad educativa, se consideran cinco áreas; Pastoral, Pedagógica, Apoyo, Comunicación y Administración. Diagrama de interrelaciones entre áreas.

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

10

De los Consejos y Ampliado de la Comunidad Educativa a.- Rector y Consejo Directivo: Núcleo gestor, coordinador y primer responsable de la gestión educativa de la Comunidad Sanmarquina. b.- Consejo Escolar:

Formado por el Rector, Sostenedor, Presidente Centro de Padres de Familia; Presidente Centro de Alumnos, un representante del Consejo de Profesores, Vicario de la Educación. Se debe reunir al menos dos veces por semestre para conocer diversas temáticas de la gestión y el quehacer pedagógico. Organismo representativo de todos los estamentos de la comunidad Educativa pastoral que tiene como finalidad reflexionar, sugerir y proponer diferentes temáticas relacionadas con la gestión, instancia consultiva y no resolutiva.

c.- Ampliado de la Comunidad Educativa Pastoral: Organismo de animación, que a lo menos una vez al año reúne a la Dirección y su Consejo de Coordinación, con todos los profesores, las directivas de los organismos de representación, los presidentes y un representante de cada subcentro de padres elegido en reunión ordinaria, el Presidente y un representante de alumnos de cada curso cuya finalidad consiste en orientar, sancionar, evaluar y validar diversas temáticas de interés para la comunidad educativa pastoral.

d.- Consejo de Coordinación Técnica: Organismo formado por los diferentes coordinadores de cada subsector, elegidos por el equipo directivo del colegio encargado de cumplir, informar y elaborar las políticas de trabajo de aula, evaluaciones y metodologías de aprendizajes; planificaciones, planes y programas, ajustes curriculares vigentes, etc. Todas las temáticas académicas relativas al trabajo de los diferentes subsectores y docentes de aula a favor del aprendizaje de los alumnos.

e.- Consejo de Profesores: Es el organismo representativo de los Docentes, su representante es elegido

universalmente y participa en el Consejo Escolar. Organismo encargado de evaluar aspectos disciplinarios de los alumnos y decidir respecto de la permanencia de éstos en la institución, según manual de Convivencia Escolar. En este aspecto es resolutivo. No así en cuanto a políticas de gestión institucional ni aspectos curriculares y/o pedagógicos, en donde solo es consultivo.

f.- Equipo de Gestión Escolar formado por los directivos, encargados de cada área: Coordinador Pastoral, Encargada(o) del CRA, Psicóloga institucional, Encargada

Del área de Apoyo técnico, Representantes de los docentes, Encargado de Enlaces, Encargada de Extraescolar, Orientador, representantes del CC.PP. y del CC.AA. Su rol es consultivo en cuanto a lineamientos institucionales y no resolutivos. Puede sugerir y proponer diferentes aspectos vinculados con actividades institucionales para el mejoramiento de la convivencia e integración de la comunidad educativa.

g.- El Centro General de Padres: Es el organismo autónomo representativo de todos los apoderados de la Comunidad Educativa Pastoral frente a la Dirección. Recoge sus inquietudes y las canaliza hacia las instancias que corresponda. Su presidente forma parte del Consejo Escolar. La directiva es elegida cada dos años en votación universal.

h.- El Centro de Alumnos y Alumnas: Es el organismo representativo de los alumnos y alumnas, elegido Universalmente una vez al año. Su presidente representa a sus miembros en el Consejo Escolar. Es asesorado por dos docentes propuestos por los Alumnos del consejo de presidentes de cursos al Equipo Directivo en una terna, de donde son finalmente nombrados por éstos.

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

11

IV.- DESCRIPCION DE LAS DIVERSAS AREAS DE GESTIÓN

1.- Área Pastoral: Es el área responsable de gestionar el proceso evangelizador de la comunidad educativo – pastoral. Aquí se concentra la animación y asesoría de las diversas expresiones de la misión relacionadas con la educación formal y no formal, el asociacionismo, el tiempo libre, el ambiente, lo vocacional, sacramental y familiar. Esta área busca impregnar en nuestra comunidad educativa a Cristo Liberador con un lenguaje actual, motivador, abierto, aterrizado y humano, teniendo como base, los principios pedagógicos del cristianismo, haciendo posible la síntesis entre Fe, Cultura y Vida. Diagrama de gestión del Área Pastoral.

ITINERARIO DE VIDA ESPIRITUAL Y PASTORAL

El Colegio San Marcos de Arica ofrece una educación y formación integral para cada alumno y

alumna que considera las diversas áreas de desarrollo de la persona. El área de desarrollo espiritual

de cada alumno y alumna alcanza su madurez mediante la vivencia de diversas experiencias y

expresiones de fe contenidas en etapas metodológicas y progresivas llamadas “Itinerario de Vida

Espiritual y Pastoral”.

Este itinerario se entiende como un camino en el cual todo alumno, alumna y familia debe iniciar su

vida de fe, ser perseverante en el y alcanzar de esta forma, una madurez espiritual – religiosa que le

permita poseer al Dios de la Vida, descubriendo su vocación y alcanzando su desarrollo en Él.

AREA

PASTORAL

EVANGELIZACION

COLEGIO

EXPERIENCIAS

SIGNIFICATIVAS

MOVIMIENTOS

LAICALES

PASTORAL

SACRAMENTAL

PASTORAL FAMILIAR

(ADULTOS)

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

12

Profesores Jefes

Equipos de

Apoyo Asistentes de la

la Educación técnico: orientador,

psicopedagogas,

Equipo de coordinación técnica: coordinadores de cada subsector

Coordinación Pedagógica Dirección de

Estudios

Secretaría

ACLES

CRA

Enlaces

El “Itinerario de Vida Espiritual y Pastoral” es un proceso de caminar y creer en la fe mediante las

diversas acciones litúrgicas, sacramentales, pastorales, experiencias significativas y familiares que

el colegio desarrolla durante el transcurso del año escolar y que atiende las necesidades propias de

nuestros alumnos y alumnas desde transición I hasta cuarto año de enseñanza media.

Este itinerario es presentado y ofrecido en cinco subáreas pastorales del colegio. Cada sub área

pastoral considera diversas acciones y experiencias según el nivel que cursa el alumno y/o alumna.

2.-Área Pedagógica: Es un área medular dentro de la gestión educativa, tiene como misión coordinar las acciones técnicos pedagógicos que permiten la gestión del currículo. Su preocupación fundamental es la articulación y desarrollo del currículo en procesos tales como: la aplicación de los planes y programas de estudio, el desarrollo de los procesos de aprendizaje- enseñanza, las prácticas pedagógicas, didáctica educativa, las metodologías y la evaluación de los aprendizajes, el fomento de experiencias de innovación educativa, la generación de material didáctico y el perfeccionamiento docente. Forman parte de esta área las Actividades Curriculares de Libre Elección, pues ellas deben estar en directa coherencia con el marco curricular establecido en la propuesta del Proyecto Educativo. También el equipo de apoyo técnico formado por el orientador (a), psicólogo (a), psicopedagoga (a) y profesionales del proyecto PIE que colaboran en el proceso de evaluación y tratamiento de los alumnos. Además del equipo de Coordinación Técnica y Enlaces. Diagrama del Área Pedagógica

Dirección de Estudios que tiene a su cargo: a.- El Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) b.- Enlaces (Tic”s, TEC, plataformas, página web, etc.) c.- Consejo de Coordinación Técnica d.- ACLES e.- Equipo de apoyo técnico (psicología, orientación, psicopedagogía y PIE) f.- Departamentos de Sector de Aprendizaje

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

13

Orientador(a)

Inspectoría

Psicopedagogía

(PIE)

Psicología

Equipos de Apoyo

pedagógico

Contabilidad y Finanzas

Operaciones y Adquisiciones

FUNDACION

EDUCACIONAL

Coordinación Administración

DAF

3.- Área de Apoyo

Es la responsable del apoyo técnico a las otras áreas de gestión y a los docentes en aspectos relacionados con el desarrollo personal e intelectual, proyección vocacional, problemáticas socioeconómicas, conductuales, de aprendizaje y de apoyo a la gestión educativa diaria. También es responsable de mantener vigente toda la información relevante en cuanto a alumnos con evaluaciones especiales, con tratamientos psicológicos o de otra especialidad y los del proyecto de integración, entregando los lineamientos para el trabajo académico con ellos. Participan también en el proceso de admisión evaluando conductas de entrada de los alumnos nuevos. Diagrama de gestión del Área de Apoyo Pedagógico 4.- Área de Administración En esta área se consideran aspectos relacionados con la administración de recursos humanos, económicos y materiales como contratación, mantención, desarrollo y remuneraciones del personal; ingresos, financiamiento, gastos e inversiones de recursos; adquisiciones, operaciones y uso de infraestructura; registros y operaciones; mantención técnica y operativa. Diagrama de gestión en el Área Administración.

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

14

V.- PROYECTO CURRICULAR GENERAL. 1.- Perfil del Alumno Sanmarquino y perfil de la Alumna Sanmarquina

El colegio San Marcos forma un alumno:

Con una clara conciencia de filiación como hijo de Dios, que tenga un actuar coherente con su fe y principios que el Colegio sustenta, que viva los valores cristianos con integridad y esté motivado a evangelizar con una actitud de servicio a Dios, a la Iglesia, a su familia, a la sociedad, al Colegio y la Patria.

Ávido de conocimientos, capaz de maravillarse del mundo que va descubriendo día a día, capaz de amar, de resolver problemas en forma eficiente, positiva, jovial y fraterna.

Consciente del proceso de evolución social, de cambio permanente que él vive, siendo capaz de aceptarlo e influirlo con su protagonismo.

Responsable de su presente y futuro, constructor de su aprendizaje, respetuoso y cercano con sus pares, docentes y comunidad escolar en general.

2.- Perfil del Educador Sanmarquino

El educador del Colegio San Marcos, debe ser un auténtico Cristiano, con una profunda vocación de educador, seriamente comprometido con ésta y con un espíritu altruista, que se basa en los siguientes principios:

Una formación antropológica humanizadora y religiosa, con un conocimiento actualizado y profesional de la pedagogía.

Comprometido y emocionalmente estable. Capaz de trascender en sus alumnos y alumnas, proyectando un sentido positivo y trascendente de la vida.

Idóneo en su especialidad, integrador de conocimientos, capaz de explicar, resolver y descubrir las distintas problemáticas del proceso educativo, interviniendo positivamente en ellas para mejorar continuamente.

Con un desarrollo adecuado de sus competencias tecnológicas, con una disposición constante a perfeccionarse y a construir su propio aprendizaje en una época en donde el conocimiento es fundamental.

3.- Perfil de la Familia

El Colegio San Marcos define a la familia como la célula básica de la sociedad, reconociéndola como un lugar de reflexión y oración, de transmisión de la fe, de aprendizaje a través del ejemplo de los adultos, donde se cultivan los valores sociales del amor, la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad. Es por lo anterior, que frente a la crisis que vive actualmente la familia como institución, el colegio San Marcos, hace eco al llamado de su Santidad a fortalecer el grupo familiar, protegiéndola de los peligros de una sociedad capitalista e individualista y convulsionada, estimulando una participación mas activa de las familias en la formación integral del alumno y alumna, a graves del impulso de programas de orientación en reuniones de apoderados, jornadas de pastoral que lleven a la adquisición y vivencia de valores para que puedan transmitirlos a sus hijos y fortalecerlos contra los factores de riesgo tales como la drogadicción , alcoholismo, consumismo el erotismo, el relativismo moral, etc. Despertar en los padres y apoderados el interés por el rendimiento de sus hijos, asistiendo a las reuniones de curso, entrevista con los profesores, respetando las políticas y los procedimientos institucionales, poniendo énfasis también en el respeto por todos y cada uno de los funcionarios de la institución. Los padres y apoderados serán parte activa en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos y se comprometerán efectivamente con él.

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

15

4.-Marco Valórico Actitudinal.

Consecuente con sus Principios y Fines de la Comunidad Educativa San Marcos de Arica promueve los siguientes valores que han sido definidos y que se incorporan en todo el quehacer de la comunidad, con carácter transversal. Cada uno de estos valores se concretiza a través de las actitudes que en su conjunto dan cuenta del valor. 5.-

Descripción General de los Valores.

5.1.- Verdad: La verdad, como valor, implica: * Apertura a su manifestación en la propia conciencia y en los demás. * Capacidad para buscar lo que es verdadero con actitud de discernimiento cristiano. * Tolerancia en la diferencia y respeto a las distintas opiniones. * Lucidez para descubrir los valores fundamentales de la vida, ofrecidos gratuitamente por Dios al hombre. * Coherencia entre los valores aceptados y la vida cotidiana. * Disponibilidad para el dialogo, que permita la tolerancia en la diferencia y el respeto a las distintas opiniones. * Capacidad para buscar razonablemente lo mejor para todos * Fortaleza para defender la verdad sobre el hombre manifestada plenamente en Jesucristo. 5.2.- Amor: Se entiende por amor:

Entrega y donación hacia el prójimo, especialmente los mas necesitados. Aceptación de las cualidades y defectos de los demás. Apertura y actitud de dialogo hacia los demás. Capacidad de inspirar confianza y simpatía en un clima de familiaridad acogedora y

serena. Capacidad para sostener, colaborar, animar, guiar y acompañar. Ganarse el corazón de las demás personas. Vivir la fidelidad y la lealtad como expresiones de entrega desinteresada.

5.3.- Solidaridad y justicia: Entenderemos a estos valores como:

Capacidad de compromiso con los demás, especialmente con los más pobres y abandonados,

Al estilo del “buen samaritano”.

V A L O R E S

Verdad

Amor

Solidaridad y Justicia

Libertad

Trabajo

Fe y Esperanza

A C T I T U D E S

Veracidad Coherencia Transparencia Honestidad Objetividad Autenticidad Tolerancia Reflexión Sinceridad Fortaleza

Fidelidad Amistad Aceptación Confianza Apertura Dialogo Empatía Lealtad Respeto Ternura Tolerancia Amabilidad Donación Comprensión Alegría Pudor

Compromiso Respeto Responsabilidad

Participación Generosidad

Corresponsabilidad Servicio Sensibilidad Social Entrega Fraternidad Veracidad Valentía Tolerancia Coherencia

Responsabilidad Compromiso Entrega Disponibilidad

Fidelidad Perseverancia

Autodeterminación Autonomía Autocontrol Tolerancia Discernimiento

Valentía

Colaboración Fortaleza Percebe-rancia Participación Responsabilidad

Compromiso Organización Creatividad

Optimismo Alegría Entusiasmo Confianza Oración Sensibilidad Pastoral Fidelidad Moral Coherencia Compromiso Testimonio Cristiano.

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

16

Corresponsabilidad con la vida y el destino de las personas, de la sociedad y de la creación.

Capacidad para poner al servicio de los demás tiempo, cualidades e iniciativas de promoción

de las personas.

Desarrollo de una profunda y evangélica sensibilidad social que permita promover proyectos y

Experiencias de compromiso social. La Justicia, como valor expresa:

Respeto a las persona y a su bienes.

Construir una fraternidad basada en el respeto a la dignidad y a los derechos de cada uno.

Participar en un proyecto de sociedad que favorezca la libertad, la democracia y la equidad.

Capacidad de creer en la vida, contribuyendo a una sociedad más justo.

Trabajar por la equidad social y evitar las desigualdades y discriminaciones sociales. 5.4.- Libertad: Comprendemos por libertad:

Capacidad para decidir por si mismo y de autodeterminarse.

Asumir las consecuencias de las propias decisiones.

Perseverar en las opciones hechas voluntaria y conscientemente en función a la realización de

un proyecto de vida.

Ser responsables con uno mismo y con la comunidad.

Comprometerse en la búsqueda del bien común, con una actitud crítica y tolerante.

El respeto y conocimiento en cada ser humanote un ámbito de decisiones y opciones

intransferible y propio.

Buscar espontáneamente al Creador y llegar a la plena y feliz perfección, por adhesión a Él.

5.5.- Trabajo: El Trabajo, como valor, significa:

Capacidad creadora y transformadora del mundo.

Desarrollo y despliegue de cualidades y destrezas personales.

Capacidad ascética que se expresa en la perseverancia, en la responsabilidad y en la fortaleza.

Apertura a la comunión con otros (Socialización) y corresponsabilidad.

Colaboración con la obra creadora de Dios en su cuidado y protección.

Entrega y disponibilidad desinteresada en el servicio. 5.6.- Fe y Esperanza: Entenderemos por Fe:

Sentido trascendente y religioso de la vida y de la historia.

Apertura y adhesión personal y libre a Dios.

Confianza en la obra de Dios y en su voluntad

Comunión con Dios a través de la oración y de los sacramentos.

Valoración de la dimensión comunitaria de la fe.

Sentido de fidelidad.

Capacidad para discernir la vida y los acontecimientos personales y comunitarios, a la luz de la fe.

Entenderemos por Esperanza:

Optimismo frente a la vida y a la historia.

Confianza en el hombre y en el progreso de la humanidad.

Capacidad para soñar y esperar tiempos mejores.

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

17

Certeza de la fuerza del bien y de su desarrollo en las realidades humanas.

Capacidad para enfrentar y asumir desafíos que aparentemente superan las posibilidades y las capacidades humanas.

Descubrimiento gozoso de las propias posibilidades a pesar de los limites y obstáculos. 6.- Marco de Capacidades y Destrezas

Consecuente con sus Principios y Fines, la Comunidad Educativa San Marcos de Arica, promueve el desarrollo de las siguientes capacidades que han sido definidas y que se incorporan en cada uno de los sectores de aprendizaje y que tienen un carácter transversal. En su conjunto representan el quehacer que involucra el desarrollo del alumno y alumna.

Cada una de estas capacidades se concretiza a través del logro de diversas destrezas que en su conjunto constituyen la capacidad y que son las que dan origen a los objetivos de aprendizaje para los ciclos, niveles y sectores y en específico a cada una de las experiencias que se implementen en el proceso de aprendizaje enseñanza.

7.- Descripción General de las Capacidades 7.1.- Comunicación: Habilidad para transmitir a otros las ideas propias y/o ajenas Destrezas: * Representar: Mostrar con palabras, gestos, iconos y gráficos ideas propias o ajenas. * Expresar: Capacidad de darse a entender a través de distintos medios, canales y técnicas de Comunicación. * Escuchar: Capacidad de atender y oír lo que otros expresan. * Interpretar: Capacidad de dar significados a ideas hechos, procesos, fenómenos, conductas, acciones, etc. * Evaluar: Capacidad de emitir juicios sobre el valor de alguna cosa, de acuerdo a criterios personales o acordados por una comunidad. * Aplicar: Capacidad para transferir y usar una abstracción en una situación apropiada 7.2.- Investigación: Habilidad para explorar, examinar, estudiar o trabajar con el objeto de descubrir. Destrezas: *Asombrar: Capacidad de sorprenderse, admirar y maravillarse frente a un fenómeno, motivado a una nueva desiciòn de descubrimiento * Explorar: Capacidad para examinar minuciosamente un acontecimiento o proceso. * Indagar: Capacidad para estudiar y llegar a conocer ciertas cosas con un fin determinado.

C A P A C I D A D E S

Comunicación

Investigación

Resolución

de Problemas

Pensamiento Autónomo y

creador

Trabajo en

Equipo.

D E S T R E Z A S

Representar Expresar Escuchar Interpretar Evaluar Aplicar

Asombrar Explorar Indagar Seleccionar Clasificar Analizar Proyectar Comprobar Formular

Comprender Analizar Discriminar Relacionar Categorizar Formular Hipótesis Comprobar Concluir

Reflexionar Dilucidar Discernir Imaginar Diseñar Apreciar Producir Valorar Compartir Sintetizar

Identificar Empalizar Estructu-rar Organizar Coordinar Evaluar Corresponder

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

18

*Seleccionar: Capacidad para elegir los mejores componentes de un conjunto, de acuerdo a un objetivo. * Clasificar: Capacidad para idear, trazar un plan y los medios de ejecución en una acción. * Comprobar: capacidad de verificar y confirmar la veracidad de alguna cosa. *Formular: Habilidad para expresar una proposición en términos claros y precisos. 7.3.- Resolución de Problemas. Habilidad para relacionar o poner en juego medios y procedimientos que permitan la aplicación de principios, leyes generales, conceptos y criterios. Destrezas: * Comprender: Capacidad para interpretar lo que se transmite en una comunicación, idea o situación. * Discriminar: Capacidad para separar, distinguir y diferenciar una cosa de otra. * Capacidad de establecer conexiones entre dos o mas ideas o sucesos. * Categorizar: Capacidad para establecer los niveles de importancia de la información. Formular Hipótesis: Capacidad para generar soluciones posibles a un problema planteado. * Comprobar: Capacidad para verificar, confirmar la veracidad de algunas cosas. * Concluir: Capacidad para inferir una verdad de otra que se admiten, demuestren o presuponen. 7.4.- Pensamiento Autónomo y Creador Capacidad de reflexionar, examinar, estudiar y determinar sobre una cosa, observando criterios e identidad personal. Habilidad tanto para imaginar como para descubrir nuevas relaciones entre diversos elementos y dar así forma a nuevas realidades. Destrezas: * Reflexionar: Capacidad de fijar o disponer la atención hacia el estudio consciente y detenido de una cosa. * Dilucidar: Capacidad de descubrir y explicar la verdad inherente a una proposición, idea, acción o fenómeno. * Valorar: Capacidad para dimensionar el grado de importancia que algo tiene y concederle o no merito a un comportamiento o fenómeno particular. * Expresar: Capacidad de darse a entender a través de distintos medios, canales y técnicas de comunicación. * Actuar: Capacidad de generar acciones en consecuencias con principios e ideas que se declaran poseer. * Responder: Capacidad de beneficiar al medio social con el resultado de * Imaginar: Capacidad para representar idealmente una cosa. * Diseñar: Capacidad para describir o bosquejar por medio de la palabra u otro elemento alguna cosa. * Apreciar: Capacidad para estimar algo en lo que vale y para confirmar, modificar o renovar el diseño. * Producir: Capacidad para materializar un proyecto, que supone para el creador un trabajo sistemático y sostenido. * Compartir: Capacidad para expresar a otro ser humano sus hallazgos, sin temor a no ser atendido. 7.5.- Trabajo en Equipo. Capacidad de trabajar con otras personas organizadamente con un fn determinado. Destrezas: * Identificar: Capacidad de asimilar los propósitos, logros y fracasos del grupo como personales. * Empalizar: Capacidad de relacionarse armónicamente con las personas. * Estructurar: Capacidad para dar a las partes de un todo una constitución determinada, para disponer la función de las partes de un todo para su mejor relación en pro del propósito aceptado. * Organizar: Capacidad para asignar a las partes de un todo, funcione, tareas y las relaciones entre ellas para el cumplimiento del propósito aceptado.

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

19

* Coordinar: Capacidad para disponer metódicamente y conectar esfuerzos y medios para una acción común. * Evaluar: Capacidad para emitir juicios sobre el valor, de acuerdo a criterios personales o acordados por una comunidad. * Corresponder: Capacidad de responder con sus acciones ante los miembros y propósitos del grupo. VI.- FUNDAMENTOS GENERALES DEL PROYECTO CURRICULAR DE AULA.

La comunidad educativa San Marcos de Arica asume la propuesta de Reforma Educativa del MINEDUC y la implementa a través del Proyecto Curricular de Aula. En este se definen los fundamentos técnicos pedagógicos de la praxis educativa en el aula y los criterios generales para integrar en el currículo sistemático la propuesta antropológica del Proyecto Educativo Pastoral a través de los Marcos Valóricos y de Capacidades y Destrezas. Los elementos fundamentales del modelo curricular de aula resustentan en las teorías de aprendizaje socio históricas y sociales de Vygotsky, el aprendizaje constructivo de Piaget, el aprendizaje significativo de Ausubel y Novak, el aprendizaje por descubrimiento de Bruner y el aprendizaje mediado de Feuerstein y sus características son las siguientes: 1.- Proyecto Pedagógico: Aprender a Aprender como desarrollo de capacidades por medio de actividades entendidas como estrategias cognitivas. Capacidades y valores como objetivos y los contenidos y los métodos/procedimientos como medios. 2.- Modelo de Aprendizajes:

El modelo es el que se basa en una concepción constructivista y significativa del aprendizaje, que supone la participación activa del que aprende en su propio proceso de aprendizaje. En este modelo, el alumno/a construye, modifica, diversifica y coordina sus esquemas, estableciendo redes de significados que enriquecen su conocimiento del mundo físico y social y potencian su crecimiento personal, a través de la investigación y exploración intelectual y personal. 3.- Modelo del Profesor como mediador de aprendizajes:

Supone la actuación del educador como orientador y mediador del aprendizaje, más que como transmisor de conocimientos. Él es quien selecciona adecuadamente los procesos y metodologías básicas del aprendizaje en cada materia, y subordina la mediación a su desarrollo, por medio de estrategias cognitivas y meta cognitivas. Focaliza el adecuado desarrollo de las capacidades y destrezas propias de su sector de aprendizaje potenciándolas en el trabajo de aula. 4.- Organización de contenidos. Criterios de globalización, interdisciplinariedad e interrelación, potenciando un modelo de memoria constructiva, con un enfoque claramente cristiano y católico. Organización inductivo-deductiva y significativa de las unidades de aprendizaje. 5.- Modelo de diseño curricular de aula. Programaciones y planificaciones común a todos los profesores, coherente y potenciador de los objetivos de la reforma y orientado al desarrollo de valores y capacidades presentadas en este proyecto educativo. Utilizando el modelo T de Martiniano Román Pérez, para las planificaciones anuales y el modelo tradicional utilizado (horizontal), en los planes y programas del Ministerio de Educación, para las semestrales. 6.-Modelo de Orientación escolar y reforzamientos dirigidos. Se integra al mismo modelo teórico y es complementaria del desarrollo de capacidades y valores. Centrado en la intervención educativa para desarrollar el potencial de aprendizaje de los alumnos

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN MARCOS DE ARICA COLEGIO SAN MARCOS

Santa María 2140 – Fonos: 58-583586 / 583589, Fax: 58-583704 www.colegiosanmarcosdearica.cl, e-mail: [email protected]

20

y alumnas y sus capacidades y destrezas potenciales. Este modelo se centra especialmente en alumnos/as con dificultades específicas de aprendizaje quienes son monitoreados por el equipo técnico de apoyo pedagógico 7.- Modelo de Evaluación. Formativo y criterial. Criterios de evaluación en función de los objetivos que identifican capacidades-destrezas y valores-actitudes y se orientan a la formación integral del alumno y alumna. Se debe evaluar todo el acto educativo, las “formas de saber” el “contenido”, las formas de “hacer” y “la metodología” expresadas en capacidades, destrezas, valores y actitudes. Todos ellos expresados en el Reglamento de Evaluación pedagógica. 8.- Atención a la diversidad. Responder a los diversos estilos de aprendizajes y capacidades que los alumnos y alumnas poseen para aprender. Atendidas en una serie de estrategias de aprendizaje y de procedimientos evaluativos desarrollados durante el año escolar. ___________________________ __________________________ Alfredo Valenzuela Cases Luis Santos Vera Sostenedor FESMA Rector CSM ___________________________ __________________________ Jorge Cáceres Godoy Joaquin Wastavino Cortés Presidente CGPA Presidente CCAA __________________________ Virginia Fernández Martínez Representante de los Docentes

Arica, 30 de Noviembre de 2009