72
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIA ODONTOLÓGICA “RETRATAMIENTO ENDODÓNTICO DE INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES CAMBIANDO POSTES METÁLICOS ROSCADOS A POSTES COLADOS Y CORONA DE CERÁMICA”. TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITÚLO DE ODONTÓLOGO DIRECTORA: Dra. Elizabeth Moscoso SONIA ELIZABETH ROMERO MORA. 2010 - 2011 CUENCA - ECUADOR

Retratamiento endodontico de incisivos centrales cambiando postes metálicos roscados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Realizacion de un retratamiento endodontico cambiando postes metalicos roscados a postes colados y corona de ceramica

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIA ODONTOLÓGICA

“RETRATAMIENTO ENDODÓNTICO DE

INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES

CAMBIANDO POSTES METÁLICOS

ROSCADOS A POSTES COLADOS Y

CORONA DE CERÁMICA”.

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITÚLO DE

ODONTÓLOGO

DIRECTORA: Dra. Elizabeth Moscoso

SONIA ELIZABETH ROMERO MORA.

2010 - 2011

CUENCA - ECUADOR

I

DEDICATORIA

A mi muy amada familia, mi esposo Paúl y nuestros hijos Christian y

Romina,que cada día me impulsaron a seguir luchando y no darme por vencida.

Mis padres y mis suegros que siempre me apoyaron.

II

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN AL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA.

Alumna:

----------------------------------------------------

Sonia Romero Mora.

Tutor a cargo:

----------------------------------------------------

Dra. Elizabeth Moscoso.

III

ÍNDICE

CAPITULO I

1. RESTAURACIÓN DE DIENTES ENDODONCIADOS ANTERIORES.

1.1. Efecto de la endodoncia sobre los dientes. 1

1.2. Fase diagnóstica. 2

1.3. Dientes anteriores. 5

CAPITULO II

2. PERNOS COLADOS

2.1. Ventajas del muñón colado. 7

2.2. Inconvenientes del muñón colado. 7

2.3. Indicaciones del muñón colado. 7

2.4. Componentes del muñón colado. 8

2.5. Aleaciones metálicas empleadas para el muñón metálico. 9

2.6. Sistemas para la fabricación de los muñones metálicos. 9

2.6.1. Sistema directo. 10

2.6.2. Sistema indirecto. 14

CAPITULO III

3. RESTAURACIONES CERÁMICAS

3.1 Consideraciones restauradoras. 20

IV

3.2 Sistemas cerámicos. 21

3.2.1 Algunos sistemas cerámicos. 21

3.2.1.1 Sistema In – Ceram. 21

3.2.1.2 Sistema IPS Empress 2. 22

3.2.1.3 Sistema Optec (OPC). 24

3.2.1.4 Sistema Cerec. 24

3.2.1.5 Sistema Procera All-Ceram. 25

3.3. Ceramometálicas. 27

3.4. Unión porcelana metal. 28

3.5. Líneas de término cervicales en las coronas ceramometálicas. 30

ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS. 33

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE 36

ANEXOS. 46

FICHA CLÍNICA UNIVERSITARIA. 59

CONCLUSIONES. 60

BIBLIOGRAFÍA. 61

GLOSARIO. 62

V

ÍNDICE DE IMÁGENES.

ESTUDIO DE FOTOGRAFÍAS.

Fotografía Nº 1 Frontal. 46

Fotografía Nº 2 Imagen de perfil. 46

Fotografía Nº 3 Sonrisa del paciente. 47

Fotografía Nº 4 Análisis de sonrisa. 48

Fotografía Nº 5 Piezas 11-21 con restauraciones extensas. 48

Fotografía Nº 6 vista oclusal maxilar. 49

Fotografía Nº 7 oclusal inferior. 49

IMÁGENES DE LOS MODELOS DE ESTUDIO

Imagen Nº 1 Modelos de estudio. 49

Imagen Nº 2 Lateral: DR molar. R. canina. 49

IMÁGENES DEL TRATAMIENTO DE CONDUCTO PIEZA 37

Imagen Nº 3. Apertura de los conductos pieza 37. 50

Imágenes Radiográficas pieza 37. 50

IMÁGENES DE LA CIRUGÍA PIEZA 38.

Imagen Nº 4 Radiografías pieza 38. 51

Imagen Nº 5 Extracción de la pieza 38. 51

EXAMEN RADIOGRÁFICO PIEZAS 11 - 21

A

VI

Imagen Nº 6. Radiografía inicial. 52

Imagen Nº 7. Secuencia radiográfica. 52

RE TRATAMIENTO DE CONDUCTO PIEZAS 11,21

Imagen Nº8.Pernos roscados metálicos. 53

Imagen Nº 9 Obturación de los conductos. 53

Imagen Nº 10. Desobturación – Toma de impresión de conductos. 53

ELABORACIÓN DE LOS PROVISIONALES

Imagen Nº 11. Provisionales en 11 y 21 de resina. 54

MUÑÓN COLADO

Imagen Nº 12. Comprobar si el perno-muñón es adecuado. 54

Imagen Nº 13. Cementación de los pernos colados. 54

Imagen Nº 14. Vista desde incisal. 55

Imagen Nº 15. Pernos cementados re tallados. 55

Imagen Nº 16. Elaboración de los segundos provicionales con resina. 55

CORONAS METAL CERÁMICA

Imagen Nº 17. Prueba de biscocho. 56

Imagen Nº 18. Coronas metal cerámicas con hombro cerámico. 56

Imagen Nº 19. Hombro cerámico. 57

Imagen Nº 20. Cementación de las coronas. 57

VII

JUSTIFICACIÓN

El tema escogido para este trabajo bibliográfico ha sido considerando por la

necesidad primordial que manifiestan los pacientes cuyas piezas dentales se

encuentran alteradas y no favorecen a una sonrisa armoniosa.

El factor estético es primordial para la mayoría de las personas, nuestra sociedad

compite por mejoras en la calidad de vida, y el ser observado por el resto implica

mucho en nuestra seguridad, influye en nuestros éxitos, y en nuestro estado de ánimo,

por lo que la rehabilitación de los incisivos centrales superiores ubicados en puntos

muy visibles contribuye a la presentación de una persona.

Por tanto, nosotros como estudiantes de odontología debemos prepararnos teórica y

prácticamente con los conocimientos que brinden y satisfagan las necesidades de los

pacientes.

Dentro de las restauraciones estéticas existe la posibilidad de tratamiento con diversas

técnicas, dependiendo del problema que aqueja al, o los dientes. En este caso en

particular nos centramos en piezas dentales con tratamiento de conducto y

restauraciones de resina de varios años las mismas que requiere de un retratamiento

endodóncico para la colocación de pernos colados por la gran destrucción de las

coronas, y realizar un recubrimiento completo, aquí se necesita saber sobre el uso de

coronas de cerámica como plan de tratamiento.

VIII

He buscado mejorarlo mediante el uso de técnicas descritas por elDr. J.M. Casanellas

Balssols. También es importante indicar que se necesita saber sobrevarias pautas

antes de realizar el tratamiento en piezas no vitales, esto lo consigo gracias al trabajo

realizado por Dr. Javier SUÁREZ RIVAYA.

OBJETIVO GENERAL:

Describir los diversos aspectos que se deben tomar en cuenta para poder

rehabilitar los incisivos centrales superiores no vitales, tomando en cuenta el

factor estético, importante para el paciente que busca dientes agradables para

la presentación de una sonrisa armónica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Presentar una propuesta a las necesidades estéticas que requieren los

pacientes, conservando la estructura dentaria.

Indicar ciertas pautas que nos ayudan a diagnosticar y dar el tratamiento

adecuado de los dientes que han sido afectados por endodoncias.

Señalar criterios sobre el uso, contraindicaciones y la preparación dentaria que

se requiere para el uso de muñones colados.

Establecer información respecto al material cerámico que es utilizado; para

garantizar la resistencia, duración, estética y funcionalidad del mismo en las

restauraciones.

IX

RESUMEN

Paciente de sexo masculino de 38 años de edad, al realizarse el estudio radiográfico

de las piezas 11 y 21, evidenciamos sub obturación de los conductos, el uso de

pernos roscados en mala posición y clínicamente restauraciones extensas de resina

que atentaban a la estética. Para devolver la estabilidad de las piezas y la armonía a

su sonrisa realizamos modelos de estudio y de fotografía que nos permitieron

establecer las pautas para el tratamiento adecuado. Realizamos un nuevo tratamiento

de conducto eliminando los pernos roscados y las restauraciones deficientes,

colocamos pernos colados que son utilizados en caso de destrucción coronaria

importante; los provisionales los hicimos con resina, hasta la cementación de las

coronas metal cerámica, indicando al técnico dental la confección de un hombro

cerámico mejorando así el aspecto estético del paciente, recordando que se sitúan en

el sector antero posterior.

RESTAURACIÓN DE DIENTES ENDODONCIADOS ANTERIORES

1

CAPITULO Nº 1

1 RESTAURACIÓN DE DIENTES ENDODONCIADOS ANTERIORES

Las piezas dentarias que son sometidas a tratamiento de conducto se deben en muchas

ocasiones a procesos de caries extensos, traumatismos, restauraciones extensas sin

protección pulpar, entre otras; las consecuencias que sufren estas piezas dentales no

solo es la pérdida de la vitalidad pulpar sino que se afectan estéticamente, y en este

caso en particular los centrales superiores que se muestran al instante.

1 EFECTO DE LA ENDODONCIA SOBRE LOS DIENTES

Los cambios que experimenta un diente tras un tratamiento endodóntico son la

pérdida de estructura dentaria, pérdida de elasticidad de la dentina, disminución de la

sensibilidad a la presión y alteraciones estéticas.

1.1.1 Perdida de la estructura dentaria

La disminución de la resistencia de los dientes endodonciados se debe sobre todo a la

perdida de la estructura coronal y no a la endodoncia propiamente dicha.

1.1.2 Perdida de la elasticidad de la dentina

A pesar de que se le atribuye a la técnica endodóntica la mayor destrucción del

diente, estudios como el descrito por Santana5, demuestran que el tratamiento

endodóntico reduce la rigidez del diente en un 5%, sin embargo, las preparaciones

cavitarias mesiooclusodistales la reducen en un 60%.

RESTAURACIÓN DE DIENTES ENDODONCIADOS ANTERIORES

2

1.1.3 Alteraciones estéticas

El tratamiento endodóntico hace que los dientes también experimenten cambios

estéticos. Al sufrir la dentina alteraciones bioquímicas hace que la refracción de la luz

a través de los dientes y el aspecto de los mismos, esté alterado. Otros cambios

cromáticos que experimentan los dientes son consecuencia de una inadecuada

remoción y limpieza de la zona coronal de restos de tejido pulpar.

1.2. Fase diagnostica

Para la realización de cualquier tratamiento odontológico por más de simple que este

resulte requiere de una evaluación e inspección en donde utilizaremos de todas las

medidas diagnosticas a conocer las cuales nos darán a conocer el estado real de las

piezas dentales que serán sometidas a un tratamiento.

Un análisis racional indica los siguientes aspectos:

1.- Evaluación post-endodóntica.

2.- Evaluación de la cantidad de tejido dentario remanente.

3.- Evaluación periodontal.

4.- Evaluación estética.

5.- Evaluación de la morfología radicular

6.- Evaluación biomecánica:

RESTAURACIÓN DE DIENTES ENDODONCIADOS ANTERIORES

3

- Localización del diente en la arcada.

- Análisis de la oclusión.

- Interés del diente como pilar de prótesis fija o removible1

1.2.1. Evaluación post- endodóntica

Para la ejecución del tratamiento restaurador en las piezas dentales que ya han sido

sometidas a endodoncia es necesario evaluarlas para saber en qué condiciones se

encuentran antes de su restauración definitiva, y si en este caso en particular se

presentan en condiciones que pongan en riesgo el trabajo a realizarse se opta por un

re tratamiento de conducto.

1.2.2. Evaluación de la cantidad de tejido remanente

La cantidad de tejido remanente nos indicará la o las técnicas que deberemos utilizar

si estamos en presencia de poca estructura dentaria será necesario un perno colado.

1.2.3. Evaluación periodontal

Nunca se deben restaurar piezas dentales que se encuentren en un campo periodontal

en pésimas condiciones.

Si existiera algún tipo de patología endoperiodontal debemos de tratarla siempre antes

de realizar la restauración. Shillimburg y col, enumeran tres factores que se deben de

valorar en las raíces y las estructuras que los soportan:

RESTAURACIÓN DE DIENTES ENDODONCIADOS ANTERIORES

4

Proporción corona-raíz.

Área de la superficie periodontal.

Configuración de la raíz.

Se considera aceptable solo aquellos dientes, comprometidos periodontalmente, en

los que el nivel óseo permite la colocación de un perno por debajo de la cresta

alveolar.

1.2.4. Evaluación estética

Para la renovación estética hemos de valorar el tipo de piezas dentales a restaurar, los

incisivos centrales superiores son la carta de presentación en la boca del paciente la

opción más correcta sería un tratamiento libre de metal, pero la evaluación anterior a

estructura dentaria se piensa en pernos colados metálicos, por lo tanto una corona con

hombro cerámico resulta conveniente.

1.2.5. Evaluación de la morfología radicular

Al restaurar piezas dentales que presentan una morfología radicular rectas como son

los incisivos centrales no serán ningún problema y está indicado el uso de pernos

colados. Ya que mediante la evaluación radiográfica estas piezas presentaban pernos

roscados en mala posición.

RESTAURACIÓN DE DIENTES ENDODONCIADOS ANTERIORES

5

1.3 DIENTES ANTERIORES

Consideraciones generales

Los dientes anteriores tienen fuerzas de flexión que son mayores, debido al ángulo de

carga con respecto al eje longitudinal de diente, por lo que tienen una relación

corona-radicular de aproximadamente 1:2. Por esta razón, es más común que se

empleen pernos para la restauración en este sector1. Además, los conductos son más

rectos y gruesos que en los molares.

Al presentar las coronas un estado de destrucción importante nos basamos en una

clasificación:

1.- Lesión coronaria mínima.

2.- Lesión coronaria moderada.

3.- Lesión coronaria importante

1.3.1. Lesión coronaria mínima

Cuando nos encontramos dientes endodonciados con una mínima lesión en donde

podemos observar rebordes marginales intactos, reborde incisal intacto, ángulo

intacto, oclusión favorable y una estética aceptable1, la restauración indicada sería

uncomposite para sellar el acceso cameral.

Se consideran dentro de este grupo los dientes que presenten una destrucción <30%

de la corona clínica1.

RESTAURACIÓN DE DIENTES ENDODONCIADOS ANTERIORES

6

1.3.2. Lesión coronal moderada o media

Aquellos dientes anteriores que presentan lesiones proximales marginales leves, leve

afectación del reborde incisal, leve afectación del cíngulo, y con fuerzas oclusales

moderadas1, dependiendo de la estética que requiera y del tipo de oclusión que

presente, se rehabilitará conservadoramente (composite) ó con cobertura completa

y/o perno y muñón.

Se considera dentro de este grupo los dientes que presenten una destrucción 40-60%

de la corona clínica1.

1.3.3. Lesión coronaria importante

En este grupo consideramos a los que presentan gran afectación de los rebordes,

fractura corono-radicular, problemas estéticos y oclusión desfavorable. En este caso

requerirán cobertura completa coronaria yperno.

PERNOS COLADOS

7

CAPITULO Nº 2

2. PERNOS COLADOS

2.1. Ventajas del muñón colado.

Es la restauración más resistente de todas.

Es el método ideal de restauración cuando el diente está muy destruido.

La espiga colada es la que mejor se adapta a la forma interna de cada conducto

radicular.

2.2. Inconvenientes del muñón colado.

El costo económico es superior a los otros muñones artificiales, puesto que debe

intervenir el laboratorio de prótesis.

Mayor tiempo requerido puesto que su fabricación es más laboriosa que los otros

tipos de muñones.

2.3. Indicaciones del muñón colado.

Dientes con coronas muy destruidas.

Dientes anteriores (Dientes unirradiculares). Están menos indicados en piezas

posteriores donde preferentemente se utilizará otro tipo de muñón artificial.

Dientes que servirán de pilar de puente o de soporte de una prótesis parcial removible

(P.P.R.).

PERNOS COLADOS

8

Dientes con conductos radiculares de sección irregular.

Dientes con oclusión muy desfavorable (bruxismo, gran sobremordida).

2.4. Componentes del muñón colado.

Muñón propiamente dicho, que remplaza la estructura coronaria destruida del diente.

Espiga o poste, para la retención del muñón.

Estos dos componentes se confeccionan colados en una sola pieza; sin embargo, otra

posibilidad es colar el muñón sobre una espiga prefabricada de una aleación preciosa

de oro. Esto último tiene la ventaja de que la espiga es mucho menos susceptible a la

fractura, en comparación a una espiga colada.

Por otra parte, en los dientes anteriores unirradiculares se colocan muñones colados

de una sola espiga, pero en los dientes posteriores multirradiculares con dos, tres o

más conductos, se puede realizar un muñón colado de dos, tres o más espigas coladas.

2.5. Aleaciones metálicas empleadas para muñones colados.

Para confeccionar muñones colados disponemos de distintas aleaciones metálicas. Al

igual que en prótesis fija, existen tres tipos de aleaciones metálicas. Para muñones

colados se aconsejan las aleaciones preciosas o semipreciosas, puesto que son más

dúctiles y maleables, y se pueden bruñir y pulir mejor. Hay que tener en cuenta que

un muñón colado debe ajustar perfectamente en los márgenes.

PERNOS COLADOS

9

Los tres tipos de aleaciones metálicas para muñones presentan las siguientes

características:

1.- Aleaciones preciosas o nobles, son aleaciones de oro platinado.

Son dúctiles y maleables.

No muy resistentes.

Se pueden bruñir y pulir muy bien.

Su precio es muy costoso.

2.- Aleaciones semipreciosas, son de oro, plata, paladio.

Son bastante dúctiles y maleables.

Bastante resistentes.

Se pueden bruñir y pulir bien.

Más económicas que las preciosas.

3.- Aleaciones no preciosas, sonaleaciones de cromo, níquel, cromo cobalto, etc.

No son dúctiles, ni maleables.

Son resistentes.

No se pueden pulir ni bruñir bien.

Son las más económicas.

2.6. Sistemas para la fabricación de los muñones colados.

Para confeccionar el muñón colado existen dos sistemas o técnicas:

PERNOS COLADOS

10

1. Sistema directo, fabricando el patrón de resina acrílica (o cera) directamente

en la boca (sobre la preparación del diente).

2. Sistema indirecto, fabricando el muñón sobre un modelo de trabajo hecho en

una impresión del diente en la boca.

2.6.1.Sistema directo.

Podemos utilizar varios materiales como por ejemplo cera, resinas calcinables

autopolimerizables (Duralay de Reliance Dental Mfg. Co., Worth III; Paiavit G de

Kulzer), resinas calcinables fotopolimerizables (Palavit GLC de Kulzer; Visioform de

Espe) e incluso resinas calcinables de polimerización dual (Accuset de EDS).

Recomendamos las resinas fotopolimerizables o duales por su facilidad de utilización,

rapidez y exactitud. Sin embargo, en los casos que debamos colocar resina en el

interior del conducto, en donde es difícil que penetre la luz, sería más aconsejable

utilizar las resinas autopolimerizables.

2.6.1.1. Ventajas e inconvenientes del sistema directo.

Ventajas: Al confeccionar el patrón nosotros mismos podemos darle la forma ideal

que más nos interese. Por otra parte controlaremos mejor el ajuste de márgenes del

muñón.

Inconvenientes: Requiere más tiempo y es algo más engorroso que el sistema

indirecto. Es poco práctico cuando hemos de realizar varios muñones colados en un

mismo paciente.

PERNOS COLADOS

11

2.6.1.2. Técnica del sistema directo.

Consta de tres pasos:

1. Preparación del diente y del conducto.

2. Fabricación del patrón de resina acrílica.

3. Acabado y cementado

1.- Preparación del diente y del conducto.

La preparación para muñón colado será parecida al tallado de una corona de metal

cerámica. Ésta será la que posteriormente cubra al muñón.

Primero procederemos a la reducción incisal (de unos 2 mm.) y después seguiremos

con la reducción axial. Cuando realizamos la reducción axial deberán prepararse los

márgenes y las paredes al igual que una corona metal – cerámica. Podemos hacer el

margen en hombro o en hombro biselado. La cara lingual se hará con un margen en

chaflán.

Seguidamente se eliminan las estructuras dentarias no soportadas y se procede a

preparar el conducto. En primer lugar se sacará la gutapercha más coronal con

atacadores endodóncicos (“Pluggers”), seguidamente se usaran las fresas de Gates

(tamaños 2,3 y 4).

Finalmente utilizaremos los taladros del “kit” comercial, de forma progresiva,

primero el diámetro 1, luego el 2 y así sucesivamente. Con los taladros del “kit”

PERNOS COLADOS

12

llegaremos a 2/3 de longitud del conducto radicular y como mínimo dejaremos unos 3

-4 mm. de gutapercha apical.

Seguidamente se pueden tallar opcionalmente las ranuras guías (o guías laterales

cónicas), que sirven para evitar la rotación del muñón. Son uno o dos surcos

verticales de 3 -4 mm. de longitud que se prepara en el interior de la entrada del

conducto radicular, en las paredes de mayor grosor, generalmente en mesio – distal y

con una profundidad de 1 mm. no son necesarios cuando la entrada es ovalada o

presenta irregularidades.

El último paso, opcional también, es tallar un contra bisel, que se prepara alrededor

de toda la circunferencia oclusal en forma de collar. Deberá tener una inclinación de

45º. Sirve para que el muñón colado se apoye sobre la raíz de forma que se puedan

prevenir las fracturas provocadas por fuerzas oclusales.

La preparación para muñón colado debe tener los siguientes elementos:

1. Guías laterales cónicas para evitar la rotación.

2. Contabisel para que el muñón colado se apoye alrededor de toda la raíz.

3. Margen para la corona de cobertura.

2.- Fabricación del patrón de resina acrílica.

Se puede hacer con diversos tipos de resinas calcinables.

PERNOS COLADOS

13

RESINA CALCINABLE POLIMERIZACIÓN

Duralay (Reliance Dental Mfg. Company) Auto

Palavit (Heraeus/Kulser) Auto

Accuset (EDS) Dual

Palavit GLC (Heraeus/Kulser) Foto

Visioform (Espe) Foto

G-C Unifast LC (G-C Dental

Ind.Corporation)

Foto

Las resinas calcinables de autopolimerización, como por ejemplo el Duralay, son

útiles en casos de conductos radiculares muy anchos en los que hay que colocar

resina dentro, por lo que difícilmente llegaría la luz de la lámpara, o en los casos en

que debamos realizar un muñón de resina debajo una corona o un puente. Para usar el

Duralay se debe mezclar el monómero y el polímetro poco a poco y por capas, por lo

que resulta algo engorroso. Resultará un método mucho más rápido si disponemos de

matrices para muñones artificiales.

Las resinas fotopolimerizables, como el Palavit GLC, son más fáciles de utilizar. Su

uso es más cómodo y rápido. Entre las ventajas que nos ofrecen las resinas tipo

Palavit GLC destacan las siguientes (Casanellas JM, 1991): polimerización a

voluntad, excelente ajuste de márgenes, rapidez, amplio campo de aplicación del

material, no produce calor de polimerización y calcinación sin dejar residuos.

PERNOS COLADOS

14

2.6.2. Sistema indirecto.

Se tomara una impresión de la preparación del diente en la boca y posteriormente el

laboratorio fabricará el muñón sobre el modelo de yeso de esta impresión.

Diversos autores han descrito esta técnica (Rosen H. 1961, Espona L. 1974;

Schillinburg HT y Cols. 1981. Schillinburg HT y Kessler JC. 1982, Kataoka SC y

Mohamed SE. 1986)

Se puede realizar con distintos materiales de impresión (godiva con aros de cobre,

siliconas, vinilpolisiloxanos, mercaptanos e hidrocoloides). Recomendamos los

vinilpolisiloxanos o siliconas de adición por su exactitud y flexibilidad.

La impresión se hará con una espiga de plástico flexible, especial para tomar

impresiones (ej. Espigas MP, de Metalor), a fin de reforzar la consistencia de la

silicona y evitar su doblegamiento al hacer el vaciado en yeso. Otros autores

describen el sistema indirecto usando alambres, varillas de plástico, clips, postes

metálicos prefabricados, etc., todo lo cual nos parece incorrecto según nuestra

opinión.

2.6.2.1. Ventajas e inconvenientes del sistema indirecto.

Ventajas: es un sistema algo más rápido que el sistema directo, es el sistema de

elección en dientes posteriores multiradiculares y también cuando hemos de hacer

varios muñones colados al mismo tiempo.

PERNOS COLADOS

15

Inconvenientes: la confección del muñón es menos controlable por el profesional

puesto que se realiza en el laboratorio. Al haber más pasos a seguir hay más

posibilidades de error lo que se puede traducir en un mal ajuste de márgenes.

2.6.2.2. Técnica de sistema indirecto.

Consta de tres pasos que son:

1.- Preparación del diente y conducto.

Se realiza igual que en sistema directo. Se procederá primero a la reducción incisal,

luego se seguirá con la reducción axial. Seguidamente se eliminaran las estructuras

dentarias no soportadas. Finalmente se preparara el conducto radicular; primero se

extraerá la gutapercha y se preparará el un tercio externo del conducto radicular con

las fresas de Gates (1,2 y 3) y los taladros de Peeso (1,2 y 3). Finalmente usaremos

los taladros del “kit” comercial (postes MP de Metalor) hasta llegar a los 2/3 en los

dientes anteriores o sólo a la ½ del conducto en los dientes posteriores.

Siempre debe dejarse un mínimo de 3-4mm de gutapercha apical remanente.

En dientes anteriores podemos tallar una o dos ranuras guía, también opcionalmente

se puede tallar un contra bisel a lo largo de toda la circunferencia oclusal.

2.- Impresiones.

Colocaremos una espiga de plástico de tomar impresiones del mismo tamaño o color

que el taladro que habíamos usado para la preparación del conducto. Entonces

tomaremos una impresión preferentemente con siliconas de adición o

PERNOS COLADOS

16

vinylpolysiloxanos. Podemos inyectar silicona de consistencia fluida con la jeringa,

dentro de los conductos radiculares, antes y después de insertar las espigas. Podemos

usar cubetas parciales, o mejor cubetas completas si hemos de hacer varios muñones

al mismo tiempo.

Vaciaremos la impresión y enviaremos el modelo al laboratorio.

3.- Acabado y Cementado.

Se realiza igual que en el sistema directo. Cuando el laboratorio nos devuelve el

muñón ya colado en oro, se probara su ajuste sobre el diente tallado, y se cementara

con un cemento clásico (ionómero de vidrio, fosfato de zinc) o un cemento de resina.

En los cementos clásicos conviene aplicar cemente en el interior del conducto con un

léntulo, en cambio con los cementos de resina es mejor solo aplicar cemento sobre el

perno – muñón, a fin de evitar su polimerización prematura en el interior del

conducto.

2.7 MUÑONES, ESPIGAS Y CORONAS PROVISIONALES.

Cuando se confecciona un muñón colado en dientes anteriores, es necesario

proporcionar un provisional al paciente, puesto que son necesarias diversas visitas.

2.7.1 Funciones de las prótesis provisionales.

Las funciones de la prótesis provisionales en dientes endodonciados son diversas

(Cadafalch y Cols, 1977): función oclusal: evitan elongaciones y migraciones

laterales al haber perdido el diente el contacto con sus antagonistas y dientes laterales;

PERNOS COLADOS

17

por tanto proporcionan función de equilibrio oclusal al mantener la oclusión (Keough

B, 1992).

Función periodontal: mantiene la encía en su lugar, evitando que el margen quede

invadido por ésta, lo que podría originar posteriores problemas en la toma de

impresiones.

Función estética: devuelven la función estética del diente tratado durante el periodo

de tiempo en que se elaborará la prótesis fija definitiva en el laboratorio.

Función fonética: (Martin JP y Cols.): muchas veces las prótesis provisionales

cumplen una función fonética, particularmente las del sector anterior de la boca.

Debemos evitar alterar la pronunciación de los fonemas dentales y labio dentales.

Función diagnóstica:en diversa ocasiones una prótesis provisional puede servir

como tratamiento de prueba antes de realizar una prótesis definitiva. Con la prótesis

provisional podremos comprobar y modificar sobre la marcha una serie de factores

sobre los que no estemos totalmente decididos como pueden ser el color y la forma de

los dientes, la oclusión, etc., hasta conseguir la prótesis más idónea para el paciente.

Función de protección frente a las fracturas y a las caries, lo que es muy

importante en los dientes endodonciados (Martin JP 1998): los dientes endodonciados

frecuentemente son dientes muy mutilados y debilitados por grandes caries; por tanto

son dientes frágiles con mayor susceptibilidad a las fracturas.

PERNOS COLADOS

18

2.7.2. Materiales y Técnicas.

Los materiales más usados en las prótesis provisionales son las resinas acrílicas (CRA

Newsletter, 1995; Philips RW, 1973; Burdairon G, 1991) autopolimerizables (ej.

Trim, TAb 200, Protemp II y Protemp Garant, etc.) o fotopolimerisables (ej. Triad,

Provipont, etc.).

Para las coronas unitarias generalmente se emplean los tradicionales (PMMA (Jet,

Vita K+B) Pema (Provisional Snap, Trim II), bis- acrilatos (Protemp II, Luxatemp) o

los nuevos materiales fotopolimerisables (Provipont, Triad, Unifast LC) que tienen

ciertas ventajas sobre las anteriores. Para las prótesis fijas de diversas unidades siguen

siendo preferidos los tradicionales materiales de polimetil metacrilato hechos en

laboratorio (Jet, Vita K+B) que se rebasan con resina en la clínica. Su resistencia y

solides es suficiente en la mayoría de situaciones que se requieren provisionales a

corto plazo.

Para confeccionar prótesis provisionales existen diversas técnicas:

En el caso de coronas unitarias, pueden usarse coronas prefabricadas (coronas ion

prefabricadas de policarbonato) o coronas de acrílico hechas a medida en el

laboratorio, y rebasadas en la clínica con acrílico autopolimerizable.

En el caso de prótesis fijas de diversa unidades, aunque también se pueden emplearse

coronas provisionales individuales, lo mejor para la estética y función es utilizar

puentes provisionales de acrílico confeccionados en el laboratorio de una impresión

previa.

PERNOS COLADOS

19

En diente endodonciados que van a restaurarse con un muñón colado, es muy

importante que l provisional ajuste perfectamente puesto que si quedara holgado el

movimiento de vaivén del perno – muñón provisional podría facilitar la fractura de la

raíz. Por ello lo mejor es escoger un poste metálico del mismo tamaño que el que se

usara para el colado definitivo. Muchas casas comerciales tienen “kits” completos

que lo permiten (ej. Metalor Ibérica, S.A.). No debe usarse un poste de plástico ya

que podría romperse en el interior de la raíz.

Para la cementación deberá usarse un cemento blando provisional sin eugenol, ya que

este material podría interaccionar químicamente con las resinas usadas para rebasar

las prótesis.

RESTAURACIONES CERÁMICAS

20

CAPITULO Nº 3

3. RESTAURACIONES CERÁMICA

3.1 CONSIDERACIONES RESTAURADORAS.

Existen diversas situaciones clínicas que demandan solución mediante restauraciones,

como pueden ser: grandes destrucciones coronarias producidas por caries, fracturas

por traumatismos, desgastes por bruxismo, trastornos de la anatomía coronaria,

necesidad de anclaje de prótesis parciales fijas por pérdida o agenesia dentaria, y

alteraciones cromáticas congénitas. Todas esas circunstancias exigen soluciones

duraderas, funcionales, biocompatibles y a veces altamente estéticas.

Las restauraciones coronarias, sean estas parciales o totales, deberán cumplir con:

tener la suficiente resistencia, satisfacer los requerimientos funcionales y brindar la

mejor apariencia posible.

Las exigencias restauradoras deben contemplar previamente, factores tales como:

Grado de destrucción coronaria.

Historia clínica general y dental.

Edad.

Biotipo facial.

Exigencias, demandas y expectativas estéticas.

Durabilidad.

Posibilidades económicas.

RESTAURACIONES CERÁMICAS

21

Predisposición del paciente.

Por consiguiente, la restauración puede requerir desde los procedimientos más

conservadores, como restauraciones adhesivas directas o frentes laminares de

porcelana; hasta los más invasivos, tales como: restauraciones coronarias completas,

puentes e incluso implantes.

3.2 SISTEMAS CERÁMICOS.

Dentro de los sistemas cerámicos, el más utilizado en la década de los noventa fue la

corona de porcelana cocida sobre metal, desarrollada y patentada por WEINSTERN

Y COL en 1962. Estas surgen ante la necesidad de aumentar la resistencia de las

porcelanas, sin embargo su infraestructura metálica cofia o casquete disminuye la

translucidez afectando la estética debida a sus iones metálicos.

No obstante, también en las coronas metalocerámicas existe una vía para mejorar su

color y translucidez, que se estableció solo en la porción cervical. Dicha opción

consiste en prescindir de estructura metálica de vestibular de dicho sector lo cual

permite elaborar los bordes solo en porcelana (PROBSTER, 1998a) 2

3.2.1 Algunos sistemas cerámicos.

3.2.1.1 Sistema In – Ceram.

Es un sistema que permite confeccionar: coronas, prótesis parcial fija e inlays y

onlays. Se presenta en tres formas: alumínica, Espínela (una mescla de alumina y

RESTAURACIONES CERÁMICAS

22

magnesio), y Zircona, posibilitando la fabricación de estructuras de varios grados de

translucidez.

In – Ceram es una porcelana de alta resistencia para núcleo, constituida de cerámica

alumínica (Al2o y Mg Al2O2) infiltrada con vidrio. Esta se construye sobre un

muñón duplicada de material refractario, mediante un procedimiento de sinterizado,

el cual produce una estructura porosa de escazas propiedades mecánicas, que

posteriormente se infiltra con vidrio de baja fusión, el cual penetra a través de la

alúmina porosa por acción de capilaridad, resultando una estructura compuesta de

alúmina – vidrio muy densa. Dicha estructura se adapta sobre el muñón original, se

verifica clínicamente, y finalmente sobre ella se construye la restauración

correspondiente, según el color seleccionado. El procedimiento de sinterizado a baja

temperatura ocasiona una escaza contracción volumétrica, lo que permite una

excelente adaptación marginal, (PELLETIER Y COL, 1992). A continuación, sobre

este núcleo, se agrega la porcelana estética del tipo alumínica (Vita VM7-VITA,

Alemania).

In – Ceram Espinela es dos veces más translúcido que In-Ceram Alumínica, mientras

que In-Ceram Zircona está dotada de una mayor resistencia, que permite utilizarla

para coronas posteriores y puentes de tres unidades.

3.2.1.2 Sistema IPS Empress 2

Ofrece la posibilidad de elaborar puentes de cerámica pura. Posee una estructura de

porcelana vítrea de disilicato de litio (SiO-Li2O), que permite obtener una fase

RESTAURACIONES CERÁMICAS

23

cristalina del 60% de su volumen, con cristales de entre 0,5 a 5 un y una segunda fase

cristalina compuesta por ortofosfato de litio (Li3 PO4) con partículas de 0,1 a 0,3 um.

en pequeñas cantidades (FELLER & GORAB, 2000), y una cerámica de

estratificación de fluorapatita, con cristales de apatita; que le proporciona propiedades

ópticas de translucidez, brillo, opalescencia, fluorescencia y dispersión de la luz

semejantes a los dientes naturales. Posee una resistencia flexural de 350+- 50 MPa.

Está indicada para puentes anteriores de tres unidades y hasta zona de premolares,

coronas unitarias anteriores y posteriores, inlays, onlays, y carillas.

Su manufactura, semejante a la de su antecesor el primigenio sistema Empress, se

forja a partir de lingotes parcialmente preceramizados. La restauración se elabora

mediante la técnica de la cera perdida; por lo tanto, el patrón requiere ser revestido

en un material especial y colocado en la base del horno Empress. Se selecciona el

lingote del color dentina seleccionada y luego se calienta a 1100ºC, temperatura a la

cual se plastifica la cerámica. El lingote se presiona al vacío dentro del molde, en el

que se mantiene una presión de 5 – bar durante 30 a 40m minutos, para permitir un

completo y cuidadoso relleno de la cavidad en el revestimiento. (FRADEANI &

AQUILANO, 1997; LEHNER & SCHARER, 1992; KREJCI Y COL, 1993).

Antes de la cementación, la porcelana se trata con ácido fluorhídrico y luego se

silaniza.

RESTAURACIONES CERÁMICAS

24

3.2.1.3 Sistema Optec (OPC)

Es también un tipo de porcelana feldespática, con un contenido mayor de leucita, que

se procesa por inyección bajo calor. Se la puede utilizar como material de núcleo o

para restauraciones de contorno completo, como son: incrustaciones, carillas y

coronas totales. Al igual que el Empress 2, proporciona restauraciones cerámicas que

son: resistentes, translúcidas, densas y pasibles de acondicionamiento ácido. Requiere

de equipamiento especial.

3.2.1.4 Sistema Cerec

Es un método que se vale del diseño asistido por computadora, asociado a la

fabricación integrada por computadora (DAC-FIC), en inglés CAD-CAM. Se utiliza

en odontología hace más de diez años, cuando apareció su primera versión; hoy se

tiene ya la cuarta. La originaria permitía confeccionar incrustaciones y carillas; su

evolución y perfeccionamiento permitió mejorar considerablemente la integridad

marginal de las restauraciones torneadas, llegando a una exactitud de adaptación de

56 +- 27 micrómetros. Su última versión es capaz de producir: Inlays, onlays, carillas

y coronas completas.

El proceso de fabricación se inicia con un escaneado 3D de la preparación, que se la

realiza mediante una cámara intraoral, la cual proporciona una reproducción

tridimensional. Utilizando esta “impresión óptica”, la restauración se construye,

asistida por computador, directamente graficada en la pantalla. En pocos minutos la

máquina de fresado, totalmente automática, elabora la pieza restauradora. Para ello se

RESTAURACIONES CERÁMICAS

25

emplea bloques cerámicos de fabricación industrial, se seleccionan según las

dimensiones y el color correspondientes al caso. Merced a su proceso de fabricación

controlada, las deficiencias se reducen al mínimo y se logra una estructura

homogénea.

3.2.1.5 Sistema Procera All-Ceram

Fue desarrollada en Suecia por ANDERSSON & ODEN (1993), e introducida por la

compañía Nobel Biocare en 1994. Su confección se basa en la tecnología de diseño y

producción asistida por computación (CAD/CAM), mediante la cual se confecciona

un núcleo o casquete de óxido de aluminio de alta pureza, densamente sinterizado,

que luego se cubre con porcelana de baja fusión. Permite la elaboración de estructuras

de coronas con una resistencia a la flexión superior a los 600 MPa (VALDIVIA Y

COL, 1999).

A diferencia de los demás sistemas, se recomienda que el diseño marginal de la

preparación sea exclusivamente en chanfle, a fin de que el escáner pueda captarlo

adecuadamente; para ello está provisto de un conjunto de instrumentos rotatorios,

específico para dicha preparación.

Una vez completada la preparación dentaria, se procede a obtener la impresión según

los métodos habituales, sugiriéndose utilizar como material: la silicona por adición

monofásica. A continuación se confecciona el modelo y se efectúa el troquelado y

delimitación marginal, no siendo necesario aplicar un espaciador sobre el pilar,

debidoa que el sistema provee el espacio requerido para el cemento.

RESTAURACIONES CERÁMICAS

26

En el laboratorio se escanea el troquel mediante un sistema desarrollado por la

empresa Nobel Biocare. Dicho sistema, comandado por una computadorapersonal,

actúa sobre el troquel ubicado verticalmente sobre la plataforma del escáner,

copiando la superficie de aquel a través de una punta examinadora redondeada de

zafiro, que contacta con la superficie del troquel ejerciendo una leve presión de 20g, y

rotando en forma helicoidal alrededor de su eje vertical.

Por cada gramo que gira la plataforma con el troquel, se registra un punto de

información hasta completar la circunferencia 360º del troquel. Para captar el máximo

detalle en cada nivel, dicho escaneado se realiza en tres etapas consecutivas, cada una

de ellas dirigida a un área específica: 1) cervical, 2) caras libres, 3) oclusal,

VALDIVIA Y COL, 1999).

Posteriormente se digitaliza la superficie del muñón para constituir una base de datos

de aproximadamente 20.000 puntos de medición, (PROBSTER, 1998b). la base de

datos que se genera se trasmite por vía cibernética, a un centro de elaboración en el

que se rectifica, guiado informáticamente, un muñón computarizado y de mayor

tamaño. El aumento de tamaño tiene por objeto compensar la contracción del óxido

de aluminio que se produce al sintetizar la cofia de la corona modelada encima del

muñón agrandado. El software asigna automáticamente un espesor de 0,6 mm al

casquete cerámico a fabricar; medida que puede modificar el operador. Asimismo es

posible modificar o seleccionar el perfil de emergencia para ajustarlo según

necesidad. Para la elaboración del casquete, el archivo de datos obtenidos se envía vía

módem a Procera Sandwik AB, Suecia; en donde se procede a fresar un troquel en

RESTAURACIONES CERÁMICAS

27

grafito, que se utilizará para fabricar el casquillo. Dichotroquel se confecciona con

una dimensión aumentada del 20%, para comenzar la contracción del casquete

durante su sinterizado.

Posteriormente, se compacta polvo de óxido dealuminio de alta pureza contra el

troquel, conformando un bloque alrededor de éste, etapa de presinterizado. La forma

externa del casquete se fresa en un torno, obteniéndose un casquete aumentado en un

20%, adquiriendo su dimensión final luego del sinterizado a 1600 – 1700ºC, dando

como resultado una cofia cerámica muy densa y resistente.

Este casquillo se remite al técnico dental, para que proceda al recubrimiento estético

con porcelana de baja fusión, que tenga un coeficiente de expansión térmica similar al

casquete de óxido de aluminio (7 x 10-6 um/mL).

3.3. Ceramometálicas

Las prótesis ceramometálicas surgen ante la necesidad de aumentar la resistencia de

las porcelanas. La fractura de la porcelana es frágil, sin deformación plástica previa,

por lo que las restauraciones no pueden sufrir ninguna flexión porque no la soportan y

se rompen.

Los espesores de porcelana y de metal han de ser uniformes ya que los espesores

distintos de metal causan una rotura por originar tensiones en la cerámica al enfriarse

de distinto modo tras la cocción. Si es necesario en el laboratorio se recurrirá a

restaurar con cemento los muñones cortos que darían lugar a espesores diferentes de

metal.

RESTAURACIONES CERÁMICAS

28

El metal contaminado con manos sucias no da lugar a una buena unión metal –

porcelana. Finalmente, la porcelana debe estar glaseada perfectamente para que no se

produzca absorción de saliva por el silicato con su consiguiente expansión y fractura.

El grado de resistencia de la porcelana también depende de la composición de la

misma, es decir, que tenga más o menos alúmina y cuarzo. Estos dos componentes

aumentan considerablemente la resistencia de la porcelana a demás de ser

detenedores de fracturas, ya que cuando se sinterizan con la masa cerámica detienen

la progresión de las micro fisuras

3.4.Unión porcelana metal

La porcelana que se cuece sobre el metal se una a éste de distintos modos:

1. Unión mecánica por las pequeñas anfractuosidades o irregularidades que

existen en la superficie del metal que se prepara por fresado.

2. Unión física por revestimiento total de la cerámica sobre la cofia metálica

dando lugar a una compresión que mantiene unido todo el conjunto.

3. Unión electroestática por los dipolos de las fuerzas intermoleculares de Van

der Waals.

4. Unión química por los óxidos de la aleación metálica con los óxidos de la

porcelana mediante enlaces covalentes e iónicos. Con sondo electrónica y

estudios con microscopía de barrido se han encontrado en el espectro de rayos

X óxidos de aluminio, silicio, circonio, potasio y titanio, por parte de la

porcelana, y óxidos de indio, cerio, estaño y hierro, por parte de la aleación

RESTAURACIONES CERÁMICAS

29

metálica. Como el índice de refracción de los óxidos metálicos es distinto al

de los de la porcelana, esto hace que la luz incidente se disperse por completo

enmascarando con ello el metal subyacente.

En el tratamiento del metal hay que empezar por someterlo a una preparación

mecánica procurando que, al fresar la superficie, se haga siempre en la misma

dirección porque si no se pueden establecer remolinos en el metal que impidan la

aludida unión mecánica, después limpiar de impurezas el metal desengrasándolo con

disolventes como acetato de etilo y, finalmente, meterlo en el horno para oxidarlo o,

lo que es lo mismo, crear los óxidos en la superficie del mismo.

Las capas de porcelana que se cuecen sobre la cofia metálica:

Opaquer

Dentina opaca o primaria Mick Kedge.

Dentina.

Dentina esmalte.

Esmalte o incisal.

Transparente.

Las capas que se cuecen sobre una matriz de platino en la jackets convencionales son

las mismas, solo que en lugar del opaquer llevan un núcleo opaco de alúmina.

Las caracterizaciones de la porcelana se hacen internas o en profundidad como la

técnica de Kedge que caracteriza a la dentina mediante los polvos números 575, 576,

RESTAURACIONES CERÁMICAS

30

577, 578, 579 de la casa Vita. Las caracterizaciones externas se hacen pintando las

porcelanas cuando éstas ya están terminadas. Se llama caracterización en superficie.

3.5.Líneas de término cervicales en las coronas ceramometálicas.

Existen tres métodos para terminar las coronas ceramometálicas a nivel cervical: la

técnica de Weiss, la de Stein y los hombros de porcelana directos. La técnica de

Weiss consiste en llevar el metal de la cofia colada hasta la línea de término con toda

exactitud, después rebajarlo y cubrirlo con porcelana de manera que el metal no

quede expuesto. Esta técnica se utiliza en los tallados subgingivales de dientes

anteriores para que la encía marginal oculte la unión dentoprostodóncica porque, a

pesar de revestir con porcelana este metal cervical, en muchas ocasiones no se puede

evitar que quede una línea un tanto oscura.

El segundo método es la técnica de Stein que consiste en dejar un pequeño collarín

de metal expuesto. Se lleva el metal hasta el hombro de 135 grados, se deja una

pequeña franja metálica y se coloca la porcelana por debajo, de manera que no se

produce ningún sobrecontorneado al no haber dos capas superpuestas y el ángulo o

perfil de emergencia es correcto (15 grados). Es utilizado en los sectores anteriores.

Si, lo realizamos en la zona anterior se llevará a cabo una prueba en bizcocho para ver

si el collarín gingival queda cubierto por la encía libre o hay que pedirle al ceramista

que agregue un poco de porcelana para tapar lo que no tapa la encía.

El tercer método es la realización de hombros de porcelana directamente colocados

sobre el hombro de la preparación dentaria. Se procede de la siguiente manera: se

RESTAURACIONES CERÁMICAS

31

cuela la cofia metálica hasta cubrir por completo el hombro preparado en el diente, la

probamos en la boca para confirmar su asiento correcto y ahora se lleva de nuevo al

modelo de trabajo donde de recorta el metal dejando expuesto un poco de hombro de

la preparación de escayola. Para la colocación de la porcelana se han descrito varios

métodos.

1.- Soldadura puntual de una matriz de platino y colocación de la porcelana sobre

ella. Una vez cocida la cerámica, se quita la matriz de platino.

2.- Se pinta con cianoacrilato el hombro del muñón de escayola para que no absorba

por su porosidad la porcelana en crudo que se va a depositar sobre él, se cuece toda la

porcelana de la corona y después se recorta una cuña de la misma a nivel cervical y

ahí se coloca la porcelana que se vuelve a cocer terminando así dicho hombro. Es la

técnica descrita y utilizada por Toogood y Archbald, o sea, terminar primero la

corona y después el hombro. Esta técnica es parecida a la descrita por Vryonis pero

aquí se termina en primer lugar el hombro y luego el resto de la corona.

3.- La técnica de Prince y Donoven se llama de elevación directa y consiste en

mezclar seis partes de cera con una de porcelana y así constituir el hombro que al

cocerlo elimina totalmente la cera. La técnica de Hurtado es similar y en ella se

coloca la porcelana en su lugar y un poco de cera blanca fundida en el intersticio con

el hombro de escayola, para que al despegar la porcelana ésta no se rompa.

RESTAURACIONES CERÁMICAS

32

4.- La casa de Trey ha presentado la porcelana Karat que lleva resina compuesta

fotopolimerizable que sirve para soportar la porcelana. Después al cocerla el

composite desaparece.

5.- Una última técnica se realiza sobre un muñón refractario de revestimiento que se

ha duplicado con silicona y sobre el que se coloca la cofia metálica y después la

porcelana que se cuece directamente en el horno.

El método de los hombros de porcelana es de alto rendimiento estético y las coronas

se deben cementar con resinas compuestas método adhesivo), grabando previamente

la porcelana del hombro con ácido fluorhídrico al 10% durante 4 minutos, colocando

silano como agente de acoplamiento y luego protegiendo la dentina con adhesivos

dentinarios. Un buen sistema es utilizar la resina de composite Panavia 21 que es un 4

– meta mejorada y que lleva el ED Primer para proteger la dentina del muñón vital.

ED Primer significa Esmalte Dentina acondicionador y se debe colocar durante 60

segundos antes de la cementación con Panavia 21.

33

ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS

1. PLANIFICACIÓN TERAPÉUTICA

Mediante la evaluación, se tuvo que cambiar el plan de tratamiento propuesto en un

inicio, puesto que al realizar el examen radiográfico las condiciones de los incisivos

centrales superiores mostraron un tratamiento de conducto deficiente, pernos

roscados en mala posición, restauraciones con resina muy extensas (fractura

coronaria), al tratarse del sector anterior y contar con el conocimiento de técnicas y

materiales actuales se opto por el uso de pernos colados (morfología radicular

optima), cobertura total de coronas metal cerámica con hombro cerámico tratando de

mejorar el aspecto estético.

El segundo paso a realizar fue la desobturación de las piezas 11 y 21, retirando los

pernos roscados metálicos con el uso de fresas punta redonda pequeña y de cuello

largo, aconsejado por la Doctora Endodoncista Elizabeth Moscoso; el trabajo fue

arduo, no contábamos con un sistema ultrasónico que es ideal para estos casos.

Mientras se retiraban los pernos roscados la restauración de resina que presentaba el

paciente y que era muy extensa se rompió, así que al finalizar con dicha tarea

optamos por colocar una corona provisoria hecha en resina. Para la siguiente cita, con

los conductos ya desobturados comenzamos el re tratamiento de los canales

radiculares; realizando una adecuada irrigación y con el uso de un localizador de

ápice logramos establecer una medida adecuada de trabajo, se realizó la irrigación

correspondiente con uso de agua oxigenada y el hipoclorito de sodio, colocación de

34

medicamento intra-conducto (paramonoclorofenol), y se coloco un material

provisional hasta la siguiente sesión.

Con los conductos radiculares ya en condiciones óptimas continuamos con la

obturación de los mismos con el uso de conos de gutapercha y cemento radicular. En

una cita siguiente se procedió a la desobturación de los conductos dejando 4 mm en

apical como norma o regla general; posteriormente se tomaron las impresiones de los

canales radiculares mediante la técnica directa. 2 Se envió dicha impresión al técnico

dental, previamente se colocaron los provisionales realizados en resina

individualmente cada pieza en resina. Los pernos muñón colados son la mejor opción

en el caso de coronas muy destruidas y que presentan una morfología radicular

optima como en este caso unirradiculares, es por tanto que en un principio se optaba

por la colocación de pernos de fibra de vidrio por tratarse del sector antero superior,

pero se descarto tomando el consejo útil dado por el instructor de clínica a cargo Dr.

Patricio Sarmiento además por lo manifestado anteriormente.

Al contar ya con los pernos muñón colado se probó en los canales y se verificó los

mismos, una vez comprobado su acoplamiento procedimos a cementarlos. Se

realizaron los provisionales hasta recibir por parte del técnico dental las coronas

metalocerámicas con la particularidad de un hombro cerámico, el cual mejorará la

apariencia estética de las coronas en la boca del paciente. Al realizarse la prueba de

biscocho no fue muy satisfactoria ya que no coincidían con la línea de terminación,

procedí a la toma de una nueva impresión con el uso de silicona liviana, la cual

mejora mucho la toma de los pequeños detalles así como el uso de hilo retractores; se

envió al técnico dental para una rectificación de las mismas, una vez más ya con las

35

coronas listas se probaron en la boca del paciente y se cementaron. El trabajo final no

quedo muy bien referimos que en este caso en particular el hombro cerámico no

contaba con los requerimientos adecuados.

36

EXAMEN CLÍNICO GENERAL

En cuanto a su estado de salud general no presenta problema alguno para la

realización del tratamiento en Odontología Integral.

La actitud emocional del paciente hacia el tratamiento odontológico integral es

normal.

EXAMEN EXTRAORAL

CARA:

Piel: Normal, Tez morena.

Cuello: Normal.

Cierre labial: Normal.

EXAMEN INTRAORAL

Higiene bucal: Buena.

Tejidos blandos:

Vestíbulo: Normal

Mucosas: Normal

Frenillos labiales: Normal

Frenillo lingual: Normal

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

37

Lengua: Normal

Velo del paladar: Normal

Amígdalas: Normal.

Tejidos duros:

Caries: En piezas 15, 16, 23, 26, 46, 36, 35.

Patología pulpar:

Piezas: 37 pulpitis Irreversible.

Posición Dentaria: Migraciones de las piezas 37, 38.

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

38

ODONTOGRAMA:

1.1 Alteraciones estéticas. Obturación

incompleta del conducto.

1.2

1.3

1.4

1.5 Caries oclusal.

1.6 Caries interproximales.

1.7

1.8 Ausencia, (extracción)

2.1 Alteraciones estéticas. Obturación

incompleta del conducto.

2.2

2.3 Caries interproximales.

2.4

2.5

2.6 Caries oclusal.

2.7 Ausencia, (extracción)

2.8 Ausencia, (extracción)

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6 Restauración con resina.

4.7 Restauración con resina.

4.8

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5 Caries interproximales.

3.6

3.7 Necrosis pulpar.

3.8 Tercer molar.

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

39

ESTUDIO DE MODELOS

En sentido transversal.

Anterior: Líneas dentarias no coinciden.

Lateral: Normal.

En sentido vertical.

Anterior: No existe escalón.

En sentido sagital.

Anterior: No tiene Resalte.

Lateral: DR molar: Mesioclusión R canina: Mesioclusión derecha.

EXAMEN FUNCIONAL

Respiración: Nasal – bucal.

Posición de la lengua: En reposo: Normal.

En fono articulación: Normal.

Labio superior: Normal

Labio inferior: Normal

Dinámica mandibular: Apertura: Normal.

Cierre: mordida abierta.

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

40

PRONÓSTICO:

Favorable por la predisposición que tiene el paciente, colabora en todos los aspectos.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

1. Realizar las operatorias en las piezas 15, 16, 23, 26, 46, 36, 35; con el fin de

eliminar las caries.

2. Realizar los respectivos tratamientos de conducto, para salvaguardar a las

piezas dentales en su arcada. Pieza 37 necropulpectomía. Piezas dentales 11 y

21 re – tratamiento de conducto.

3. Cirugía del tercer molar (38) para evitar su migración con lesiones

periodontales de la pieza vecina (37).

4. Devolver la estética a las piezas 11, 21 (piezas endodonciadas), con el fin de

mejorar la sonrisa del paciente con el uso de coronas.

ETAPAS DEL TRATAMIENTO

1. Apertura de la ficha.

2. Profilaxis inicial, (educar al paciente sobre su salud dental).

3. Aprobación del caso.

4. Toma de impresiones, fotografías y radiografías.

5. Operatorias dentales.

6. Tratamiento de conducto (37).

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

41

7. Cirugía de tercer molar (37).

8. Re tratamiento de conducto (11,21).

9. Elaboración de prótesis fija (11,21)

10. Profilaxis.

TRATAMIENTO DE CONDUCTO: PIEZA: 37 FECHA: 07/04/2001.

EXÁMENES GENERALES:

Estructura cariada.

Coloración normal.

Coloración de la encía normal.

Perdida dentinaria con exposición.

EXAMEN RADIOGRÁFICO

Corona cariada.

Cámara pulpar normal.

Conductos radiculares (dos).

Condición de las raíces integras.

Ápice completo.

Periapice ligamento denso.

Hueso alveolar sin rarefacción.

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

42

Diagnóstico: Necrosis pulpar.

Tratamiento a efectuar: Necropulpectomía.

Pronóstico: Reservado.

EJECUCIÓN DEL TRATAMIENTO

FECHA ACTIVIDAD INSTRUMENTAL

UTILIZADO

MATERIALES

UTILIZADOS

05/04/2011 Rx. Inicial

Rx. Con instrumento. Limas 15.

Provisional Cavit

Odontometría.

05/04/2011 Instrumentos Limas 20 - 25 H2O2, Hipoclorito

Provisional. Cavit.

26/04/2011 Instrumentación. Limas 30 - 45 H2O2, Hipoclorito

Provisional. Cavit.

Rx. Con el cono Conos 30 H2O2, Hipoclorito

Provisional. Cavit.

06/2001 Obturación Conos Pasta para obturar.

Rx. De obturación

23/06/2011 Restauración final.

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

43

EJECUCIÓN DEL TRATAMIENTO CIRUGÍA PIEZA: 38.

Instrumental utilizado:

Anestésico tópico, jeringuilla, aguja larga, anestubo, espejo.

Sindesmótomo.

Juego de fórceps, adaptados al diente a extraer.

Elevadores: uno recto y 2 curvos (derecho e izquierdo).

Pinza gubia o lima para hueso, para actuar sobre pequeños fragmentos óseos

(cortical ósea, septo interradicular).

Curetas activas, pequeñas para legrar pequeñas infecciones.

Pinza hemostática – mosquita – curva, sin dientes.

Porta agujas recto. Pinza Adison con dientes de disección.

Colocación del anestésico: Técnica directa, avanzar con el dedo pulgar, hasta tocar

la línea oblicua interna y buscar la depresión terigo temporal a 1mm por encima del

borde oclusal, en el medio de la uña introducir la aguja lo más perpendicular posible,

avanzando desde los premolares del lado opuesto. El recorrido de la aguja una vez

atravesado la mucosa es de 2 a 2.5 cm, que es todo lo que tiene que entrar la aguja. El

tiempo de latencia es de 1minuto. Debe usarse una aguja larga.

Extracción: Sindesmotomía circundante, correcta ubicación y presión hasta que las

puntas se ubiquen en el espacio interradicular. El primer movimiento hacia vestibular,

seguidamente hacia lingual; esta secuencia se sigue repitiendo hasta vencer la

articulación alveolo – dentaria.

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

44

Sutura: En todos los casos se debe tomar porciones iguales del tejido de cada lado de

la herida. La aguja debe insertarse entre 1 y 2 cm del borde de la herida dependiendo

del tipo y estado del tejido que se sutura.

RE - TRATAMIENTO DE CONDUCTO PIEZA: 11, 21

FECHA: 24/05/2001.

EXÁMENES GENERALES:

Estructura restaurada.

Coloración modificada.

Coloración de la encía normal.

Perdida dentinaria profunda.

EXAMEN RADIOGRÁFICO

Corona restaurada.

Cámara pulpar anormal.

Conductos radiculares (uno).

Obturación parcial.

Condición de las raíces integras.

Ápice completo.

Periapice ligamento normal.

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

45

Diagnóstico: Obturación incompleta (necrosis)

Tratamiento a efectuar: Retratamiento de conducto Necropulpectomía.

Pronóstico: Favorable.

EJECUCIÓN DEL TRATAMIENTO

FECHA ACTIVIDAD INSTRUMENTAL

UTILIZADO

MATERIALES

UTILIZADOS

23/05/2011 Rx. Inicial

Apertura Fresa zecria.

Provisional Cavit

26/05/2011 Rx. Con instrumento. Limas 15.

Irrigación. H2O2, Hipoclorito

Provisional. Cavit.

Odontometría.

31/05/2011 Instrumentos Limas 60 H2O2, Hipoclorito

Provisional. Cavit.

07/05/2011 Rx. Con el cono Conos 30 H2O2, Hipoclorito

Provisional. Cavit.

10/06/2001 Obturación Conos. Pasta para obturar.

Rx. De la obturación.

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

46

ANEXOS

ESTUDIO DE FOTOGRAFÍAS

En sentido transversal:

Paciente simétrico

Tercios normales

Son paralelos los planos

En sentido sagital:

Los tercios normales.

Tercio inferior proporción 2 - 1

Fotografía Nº 1 FRONTAL

Línea vertical verdadera:

Perfil recto.

Fotografía Nº 2 IMAGEN DE PERFIL

47

Fotografía Nº 3 SONRISA DEL PACIENTE

48

Tipo de sonrisa media

Fotografía Nº 4 Cantidad de sonrisa expuesta dental, simetría plana incisal.

Fotografía Nº 5 Piezas 11-21 con restauraciones extensas.

49

Fotografía Nº 6 vista oclusal maxilar. Fotografía Nº 7 Oclusal inferior.

MAXILAR SUPERIOR Fecha: 17/11/2010. MAXILAR INFERIOR Fecha: 17/11/2010

IMÁGENES DE LOS MODELOS DE ESTUDIO

Imagen Nº 1 Modelos de estudio. Fecha: Diciembre 2011

Imagen Nº 2 Lateral: DR molar: Mesioclusión. R. canina: Mesioclusión derecha.

50

IMÁGENES DEL TRATAMIENTO DE CONDUCTO PIEZA 37.

Imagen Nº 3. Apertura de los conductos pieza 37.

IMÁGENES RADIOGRÁFICAS pieza 37

Imagen A. Rx. Inicial.

Imagen B .Rx. Con instrumento.

Imagen C. Rx. Conos.

A B C

51

IMÁGENES DE LA CIRUGÍA PIEZA38.

Imagen Nº 4 Radiografías pieza 38

Imagen Nº 5 Extracción de la pieza 38

52

EXAMEN RADIOGRÁFICO PIEZAS 11 - 21

Imagen Nº 6. Radiografía inicial

Imagen Nº 7 Secuencia Radiográfica

53

RE TRATAMIENTO DE CONDUCTO PIEZAS 11,21

Imagen Nº8.Pernos roscados metálicos

Imagen Nº 9 Obturación de los conductos.

Imagen Nº 10. Desobturación – Toma de impresión de conductos

54

ELABORACIÓN DE LOS PROVISIONALES

Imagen Nº 11. Provisionales en 11 y 21 de resina.

MUÑÓN COLADO

Imagen Nº 12. Comprobar si el perno-muñón es adecuado

Imagen Nº 13. Cementación de los pernos colados.

55

Imagen Nº 14. Vista desde incisal.

Imagen Nº 15. Pernos cementados re tallados.

.

Imagen Nº 16. Elaboración de los segundos provicionales con resina

56

CORONAS METAL CERÁMICA

Imagen Nº 17. Prueba de bscocho

Imagen Nº 18. Coronas metal cerámicas con hombro cerámico

57

Imagen Nº 19. Hombro cerámico.

Imagen Nº 20. Cementación de las coronas

58

FICHA CLÍNICA

59

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIA ODONTOLÓGICA

CLÍNICA DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA

HISTORIA CLÍNICA Nº______________________

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Cuenca, _______de_______________de 2010

Yo________________________________ con CI Nº___________________; luego

del examen diagnóstico que me realiza el/la Estudiante Practicante de

Odontología conjuntamente con su Instructor (Profesional Odontóloga/o) y de la

información odontológica que se me da a conocer, declaro en uso de mis

facultades legales que comprendo el estado clínico de mi Salud Bucal, por tanto

consiento y acepto el tratamiento dental que se me sugiere, sujetándome así

mismo a los pasos terapéuticos que deberé seguir al igual que el cumplimiento de

los compromisos para las citas de atención odontológica subsiguientes que de

mutuo acuerdo (Estudiante – Practicante con el Paciente) establezcan.

_________________ ________________ ________________

El/la Paciente El/la Estudiante-Practicante El/la Instructor/a

60

CONCLUSIONES

En un principio el tratamiento previsto para devolver la armonía estética de las

piezas 11 y 21, se desecho, optando por un tratamiento conservador de las piezas en

la arcada. A causa de este improvisto se tuvo que cambiar el tema del trabajo de

grado propuesto en un principio.

El principal problema fue el ajuste de las coronas con hombro cerámico, los cuales no

se adaptaban muy bien a la línea de terminación, y que en lo posterior va a requerir de

un ajuste o el cambio de éstas hasta las próximas visitas clínicas que el paciente debe

realizar para el mantenimiento de las mismas.

Es necesario que exista un apoyo teórico para los estudiantes, y más comunicación

entre los tutores, para optar por técnicas de tratamiento adecuadas para cada caso en

particular.

Una idea excelente será escoger un tutor acorde al caso que presente el estudiante; es

decir, un especialista para cada caso en particular, y, que el estudiante realice su

investigación bibliográfica desde el inicio y se lo vaya ejecutando a la par en el

tiempo y el espacio que realice la práctica clínica y en el aula.

61

BIBLIOGRAFÍA

1. RESTAURACIÓN DEL DIENTE ENDODONCIADO. DIAGNOSTICO

Y OPCIONES TERAPÉUTICAS.

a. Dr. Javier Suárez Rivaya*(Master en Prótesis Bucofacial).

b. Prof. Mª José Ripollés de Ramón ** (Profesora Asociada).

c. Prof. Guillermo Pradíes Ramiro*** (Profesor Titular).

2. ESTÉTICA en Odontología Restauradora. Editor: Gilberto Henostroza H.

Ripano Editorial Médica.

3. RECONSTRUCCIÓN DE DIENTES ENDODONCIADOS J.M.

Casanellas Balssols.

4. REHABILITACIÓN ORAL Y OCLUSAL, Vol 1 Agustín Campos 2000

62

GLOSARIO

SINTERIZACIÓN

Procedimiento de elaboración de piezas, en especial de forma compleja, mediante el

empleo de polvo del material que compone dicha pieza. Este método define un tipo

de metalurgia especial, llamada metalurgia de los polvos. Con el nombre genérico de

sinterización se incluyen tres operaciones: compresión, sinterización propiamente

dicha y calibrado.

ELECTROSTÁTICA

Parte de la electricidad que estudia las leyes que rigen la interacción de cargas

eléctricas en reposo. La ley de Coulomb da la fuerza con que se atraen (o repelen) dos

cargas de distinto (o igual) signo.

ESCAYOLA.

Yeso espejuelo calcinado. Estuco.