51
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ADAPTADO POR: PROF: OLEGARIO S. COBEÑAS FIESTAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DINEBR - DES

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMAS PEDAGOGICOS PARA DOCENTES

Citation preview

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE

LA SESIÓN DE

APRENDIZAJE

ADAPTADO POR: PROF: OLEGARIO S. COBEÑAS FIESTAS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DINEBR - DES

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Son procesos recurrentes y

no tienen categoría de

momentos fijos

PROCESOS PEDAGÓGICOS DE LA SESIÓN

DE APRENDIZAJE

Motivación

Recuperación de saberes previos

Conflictos cognitivos

Procesamiento de la información

Reflexión sobre el aprendizaje

Evaluación

Aplicación de lo aprendido

Transferencia a situaciones nuevas

Page 3: SESIÓN DE APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN EN

LA SESIÓN DE

APRENDIZAJE

Page 4: SESIÓN DE APRENDIZAJE

DESPIERTA, ESTIMULA Y DIRECCIONA

VOLUNTARIAMENTE LOS

COMPORTAMIENTOS DE LAS

PERSONAS HACIA EL LOGRO DE

OBJETIVOS

TIENE UN PROPÓSITO

Las personas

mantienen su interés

cuando tienen un

propósito definido

ORIENTA A LA ACCIÓN

Las personas buscan

caminos, métodos y realizan

acciones para alcanzar

propósitos de su interés

ESTIMULA LA PERSISTENCIA

Las personas persisten, se

esfuerzan y soportan las

dificultades que encuentran

para alcanzar sus propósitos

LA MOTIVACIÓN

LA

MOTIVACIÓN

ES EL INTERÉS QUE TIENEN

LAS PERSONAS POR LAS

ACTIVIDADES QUE LE

CONDUCEN HACIA EL LOGRO

DE METAS U OBJETIVOS.

Page 5: SESIÓN DE APRENDIZAJE

ES EL PROCESO PERMANENTE MEDIANTE EL

CUAL EL DOCENTE CREA LAS CONDICIONES,

DESPIERTA Y MANTIENE EL INTERÉS DEL

ESTUDIANTE POR SU APRENDIZAJE.

MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

Orienta los propósitos, contenidos y actividades de aprendizajes en función de los intereses y necesidades de los estudiantes

Diseña actividades y procedimientos claros y

diversos que permitan alcanzar los propósitos

de aprendizaje y las metas personales de los

estudiantes.

Diseña actividades de acompañamiento y ayuda que permita, al estudiante, superar sus dificultades durante su aprendizaje

¿QUÉ ES?

Page 6: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Nivel de desarrollo de las Capacidades Saberes previos Intereses y necesidades Emociones y afectos Formación en valores.

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

PROCESO MOTIVACIONAL (estrategias)

CAPACIDADES

CONDICIONES

ACTITUDES QUE EXPRESAN MOTIVACIÓN

APRENDIZAJE

FACTORES PARA LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE

Ambiente físico (aula Taller).

Recursos Educativos

Apoyo y monitoreo

Normas sociales del docente

Muestra interés en las actividades

de aprendizaje.

Intensidad y esfuerzo en las

actividades que realiza.

Búsqueda y aplicación de su mejor

estrategia.

Persistencia para alcanzar el logro

Page 7: SESIÓN DE APRENDIZAJE

La forma de presentar la tarea está relacionado

con la activación de la curiosidad y el interés del

estudiante por el contenido del tema a tratar o la

tarea a realizar.

La presentación y estructuración de la tarea debe

mostrar la relevancia del contenido o la tarea para

el estudiante.

La organización de actividades en grupos

cooperativos, debe propender a la evaluación del

estudiante en función de los resultados globales

obtenidos por el grupo.

Proponer el máximo de opciones posibles de

actuación para facilitar la percepción de la

autonomía.

Orientar a los estudiantes antes, durante y

después de la tarea.

Ejemplificar los mismos comportamientos y

valores que se tratan de transmitir con los

mensajes que se dan en clase.

Organizar las evaluaciones a lo largo del proceso

de aprendizaje

La forma de presentar y

estructurar la tarea

La forma de organizar la

actividad en el contexto de

la clase

Los mensajes que da antes,

durante y después de la

tarea

El desarrollo de valores y

actitudes

La forma que va a adoptar la

evaluación del alumno

INFLUYEN

PRINCIPIOS PARA MOTIVAR PARA EL APRENDIZAJE

Page 8: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Está en función:

• De las metas que se propone el

estudiante: ser más competente, tener

más capacidad, ser el ganador, obtener

el premio.

• De la satisfacción personal del

estudiante (valor intrínseco). El

aprender no dependen de recompensas

externas sino de la satisfacción personal

que genera.

Es el impulso interior del estudiante

para realizar una tarea o conseguir

un logro.

Está en función:

• De los estímulos y expectivas que

despierta el docente, el contexto, los

recursos educativos y el reconocimiento de

los demás.

• De las expresiones valorativas que

recibe: el apoyo y reconocimiento de los

demás, considerarlo perdedor, no aprobar la

materia, el castigo.

Es el impulso promovido desde

afuera.

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

TIPOS DE MOTIVACIÓN

Page 9: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Centran la atención de la

persona, incrementan el

esfuerzo y la persistencia

Metas relacionadas con tareas que

promueven su desarrollo personal

A) Desarrollar sus capacidades.

B) Disfrutar de la tarea que realiza.

Metas relacionadas con el yo:

A) Demostrarse así mismo que se es

capaz de hacer

B) Demostrarse así mismo que no se

es menos ni peor que los otros.

Metas relacionadas con la valoración

social:

A. Conseguir aprobación de los

profesores

B. Conseguir la aprobación de los compañeros.

Metas relacionadas con la búsqueda

de recompensas externas:

A. obtención de reforzadores

tangibles,

METAS Son los resultados o logros

personales que se esperan

alcanzar

Deben ser

específicas, difíciles y

desafiantes

METAS

Metas de

estudiantes

Page 10: SESIÓN DE APRENDIZAJE

LLAMAR LA

ATENCIÓN

DESPERTAR

EL INTERÉS

CREAR LA

NECESIDAD

DIRECCIONAR LOS ESFUERZOS

Y GENERAR PERSISTENCIA

INICIO DE LA SESIÓN DESARROLLO DE LA SESIÓN

PROCESOS DE LA MOTIVACIÓN EN LA SESIÓN DE

APRENDIZAJE

LAS ESTRATEGIAS SE ORIENTAN A

PONER EN CONDICIONES BIOLÓGICAS

Y PSICOLÓGICAS AL ESTUDIANTE

PARA EL APRENDIZAJE

LAS ESTRATEGIAS SE ORIENTAN A

DIRECCIONAR Y FOCALIZAR LOS

ESFUERZOS Y MANTENER EL INTERES

POR EL APRENDIZAJE

Page 11: SESIÓN DE APRENDIZAJE

CONFLICTO COGNITIVO

Page 12: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Asume tareas que requiere de

nuevos saberes.

Desequilibrio de las estructuras mentales

Se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus saberes

previos.

Cuando se enfrenta a problemas que no puede resolver con sus saberes

previos.

genera

Se produce cuando el estudiante

La necesidad de aprender nuevos conocimientos

La necesidad de aprender procedimientos

La necesidad de solucionar problemas

Motivación para alcanzar el logro

CONFLICTO COGNITIVO

Page 13: SESIÓN DE APRENDIZAJE

EL CONFLICTO COGNITIVO EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Las actividades iniciales se orientan a plantear desafíos, tareas que se realizarán en la sesión

Las actividades de proceso deben:

• Generar la necesidad de buscar nuevos saberes.

• Plantear problemas o tareas que con lleven a la solución de los desafíos.

• Cada tarea debe tener un resultado.

Es el catalizador para

que se produzca el

aprendizaje

CONFLICTO

COGNITIVO

Esta presente en cada una

de las actividades de

aprendizaje

Page 14: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Actividad 1

Aprendizaje esperado:

identifica los tipos de tela que se utilizan en la confección de mandiles

Secuencia didáctica

observación de materiales para confeccionar

mandiles.

Considerando el color, figura, textura, costo y durabilidad

¿Qué tela recomendarías para confeccionar un mandil

para trabajadores de una juguería?

Elaboración de un cuadro comparativo.

Los estudiantes buscan información en un catálogo y

elaboran un cuadro comparativo de las principales telas

que se utilizan para confeccionar mandiles.

Elaboración de un glosario.

Los estudiantes elaboran un glosario con los términos

color, figura, textura, costo y durabilidad.

Elección de la tela.

Los estudiantes seleccionan la tela que utilizarán para

confeccionar el mandil y sustentan porque lo

seleccionaron.

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

OBSERVA

Como aparece el conflicto cognitivo

Como desafío para recomendar la tela

adecuada

Como tarea elaborar un

glosario,

Como tarea al elaborar un cuadro

comparativo

Como argumento de su elección

EJEMPLO DE ACTIVIDADES QUE GENERAN CONFLICTO COGNITIVO

Page 15: SESIÓN DE APRENDIZAJE

SABERES

PREVIOS

Page 16: SESIÓN DE APRENDIZAJE

SABERES PREVIOS

Son aquellos conocimientos

que el estudiante ya sabe

acerca de los contenidos

que se abordaran en la

sesión

SABERES

PREVIOS

Algunas veces suelen ser

erróneos o parciales, pero es

lo que el estudiante utiliza

para interpretar la realidad

Se activan al comprender

o aplicar un nuevo

conocimiento con la

finalidad de organizarlo y

darle sentido.

Se vincula con el nuevo

conocimiento para

producir aprendizajes

significativos

Page 17: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Se construyen a partir de sus experiencias al querer explicar

algún hecho o fenómeno cotidiano del mundo que le rodea .

No siempre tienen sustento científico. En algunas ocasiones

son explicaciones que cada quien genera para una mejor

comprensión de algún hecho o fenómeno.

Son resistentes al cambio, a la vez persistentes en el tiempo

En algunos casos son conocimientos implícitos, es decir no se

manifiestan en lo que el estudiante dice o verbaliza, sino en lo

que el estudiante espera que ocurra o predice que va a ocurrir

en determinadas actividades.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SABERES

PREVIOS

Page 18: SESIÓN DE APRENDIZAJE

una relación es sustancial y no arbitraria cuando los

contenidos se relacionan con algún aspecto existente en las estructuras cognitivas

del estudiante

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Estructura cognitiva es el conjunto de

conceptos, ideas que un individuo posee de un determinado campo

del conocimiento

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con los saberes

previos de los estudiantes

Page 19: SESIÓN DE APRENDIZAJE

CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

MATERIAL

POTENCIALMENTE

SIGNIFICATIVO

SIGNIFICATIVIDAD

LÓGICA

SIGNIFICATIVIDAD

PSICOLÓGICA

COGNITIVA

El contenido debe estar coherentemente organizado para facilitar su asimilación por el estudiante.

El contenido debe estar relacionado a los saberes previos de los estudiantes.

El contenido debe enmarcarse al contexto cultural en donde se produce el aprendizaje.

Los estudiantes deben contar con los conocimientos previos necesarios y dispuestos a ser activados para enlazar los nuevos conocimientos.

Es preciso que el estudiante

manifieste una buena

disposición e interés por el

aprendizaje propuesto.

DISPOSICIÓN

SUBJETIVA PARA

EL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE

MOTIVADO PARA

APRENDER

Page 20: SESIÓN DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

DEL

APRENDIZAJE

Page 21: SESIÓN DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

REFLEXIONAR Y EMITIR

JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES

con el propósito de

orientados

para

Retroalimentar al

estudiante

Regular los procesos de la

acción pedagógica

Reajustar la metodología ,

medios y materiales

EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

que permitan

Es un proceso, mediante el cual

se observa, recoge y analiza

información del proceso de

aprendizaje del estudiante

Page 22: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Evaluación de inicio Evaluación de proceso

Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Evaluación de salida

LA EVALUACÍON EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Está orientada:

• A activar los

saberes

previos de los

estudiantes

Está orientada:

• Identificar las dificultades y aciertos en el

aprendizaje de los estudiantes.

• Mediar el proceso de aprendizaje.

• Orientar la aplicación de estrategias de aprendizaje

Está orientada:

• Comprobar el logro de los aprendizajes.

• Identificar las dificultades de aprendizaje.

• Prestar ayuda para superar las dificultades y confusiones

TIENE FUNCIÓN

PEDAGÓGICA,

ES

INTEGRAL

ES

PERMANENTE

Page 23: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Actividad 1

Aprendizaje esperado:

identifica los tipos de tela que se utilizan en la confección de mandiles

Secuencia didáctica

Con la finalidad de recuperar los saberes previos el docente realiza las siguientes preguntas:

¿qué telas se utilizan para confeccionar mandiles.

¿de qué colores, figuras, texturas utilizan sus mandiles en las juguerias?

Los estudiantes buscan información en un catalogo y elaboran un cuadro comparativo de las principales telas que se utilizan para confeccionar mandiles. El docente observa en cada equipo los cuadro comparativos y orienta para su correcta elaboración

Los estudiantes elaboran un glosario con los términos color, figura, textura, costo y durabilidad. El docente observa la ejecución de los glosarios y orienta para su correcta elaboración

Los estudiantes seleccionan la tela que utilizaran para confeccionar el mandil y sustentan porque lo seleccionaron.

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

OBSERVA

Como aparece la Evaluación

Como evaluación de inicio , mediante las

dos preguntas

Como proceso mediante la

observación y ayuda individual a los

estudiantes

Como proceso mediante la

observación y ayuda a los equipos

Como salida en la sustentación

EJEMPLO: EVALUACIÓN EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Page 24: SESIÓN DE APRENDIZAJE

LAS CAPACIDADES EN

LA SESIÓN DE

APRENDIZAJE

Page 25: SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES?

Las capacidades son potencialidades

inherentes a la persona y que ésta

puede desarrollar a lo largo de toda su

vida, dando lugar a la determinación de

los logros educativos. Ellas se

cimentan en la interrelación de

procesos cognitivos, socio afectivos y

motores.

Las capacidades son potencialidades

inherentes a la persona y que ésta

puede desarrollar a lo largo de toda su

vida, dando lugar a la determinación de

los logros educativos. Ellas se

cimentan en la interrelación de

procesos cognitivos, socio afectivos y

motores.

Page 26: SESIÓN DE APRENDIZAJE

PROCESOS COGNITIVOS

SON PROCESOS INTERNOS QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO O MANIFESTACIÓN DE LA CAPACIDAD

CAPACIDAD

CAPACIDAD PROCESO

COGNITIVO

PROCESO COGNITIVO

PROCESO COGNITIVO

PROCESO COGNITIVO

NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN

NIVEL DE RESPUESTA

LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE

UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD

Page 27: SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANALIZA

BUSQUEDA Y

RECEPCION DE

LA INFORMACIÓN

OBSERVACION

SELECTIVA DE LA

INFORMACION

DESCOMPOSICIÓN

EN PARTES DE LA

INFORMACIÓN

INTERRELACIONAR

LAS PARTES PARA

EXPLICAR O JUSTIFICAR

Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de

estudiar, explicar o justificar algo

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD

ESPECÍFICA ANALIZA

Page 28: SESIÓN DE APRENDIZAJE

APLICA

Capacidad que permite la puesta en práctica de principios o conocimientos

en actividades concretas

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD

ESPECÍFICA APLICA

BUSQUEDA Y

RECEPCION DE

LA INFORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN

DEL PROCESO,

PRINCIPIO O

CONCEPTO

SECUENCIACIÓN

DE PROCESOS Y

ESTRATEGIAS

EJECUCIÓN DE

LOS PROCESOS

REFLEXIÓN DE

LOS PROCESOS

EJECUTADOS

Page 29: SESIÓN DE APRENDIZAJE

FORMULA

Es la capacidad que permite inter relacionar elementos para presentar

resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas

BÚSQUEDA Y

RECEPCIÓN DE

LA INFORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN

DE LOS

ELEMENTOS

INTERRELACIÓN

DE

ELEMENTOS

PRESENTACIÓN

DE LAS

INTERRELACIONES

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD

ESPECÍFICA FORMULA

Page 30: SESIÓN DE APRENDIZAJE

ORGANIZA

Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos,

procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios.

BÚSQUEDA Y

RECEPCIÓN DE

LA INFORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN

DE LOS

ELEMENTOS A

ORGANIZAR

DETERMINACIÓN

DE LOS

CRITERIOS DE

ORGANIZACIÓN

ESTABLECIMIENTO

DEL ORDEN O

DISTRIBUCIÓN DE

ELEMENTOS

DISPOSICIÓN

DE LOS

ELEMENTOS

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD

ESPECÍFICA ORGANIZA

Page 31: SESIÓN DE APRENDIZAJE

SELECCIONA

Es la capacidad que permite escoger los elementos de un todo, de acuerdo

con determinados criterios y con un propósito definido.

BÚSQUEDA Y

RECEPCIÓN DE

LA INFORMACIÓN

DETERMINACIÓN

DE CRITERIOS O

ESPECIFICACIONES

IDENTIFICACIÓN

DE MODELOS

PROTOTIPOS

CONTRASTACIÓN

DE LOS MODELOS

CON LOS

CRITERIOS

ELECCIÓN

DEL MODELO

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD

ESPECÍFICA SELECCIONA

Page 32: SESIÓN DE APRENDIZAJE

REPRESENTA

Es la capacidad que permite representar objetos mediante dibujos,

esquemas, diagramas, etc

DESCRIPCIÓN DE LA

FORMA Y

UBICACIÓN DEL

TODO Y SUS

ELEMENTOS

OBSERVAR

EL OBJETO.

GENERAR UN

ORDEN O

SECUENCIA DE

REPRESENTACIÓN

REPRESENTACIÓN

DE LA FORMA

EXTERNA

REPRESENTACIÓN

DE LOS ELEMENTOS

INTERNOS.

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD

ESPECÍFICA REPRESENTA

Page 33: SESIÓN DE APRENDIZAJE

ARGUMENTA

Es la capacidad que permite sustentar o sostener puntos de vista

BÚSQUEDA Y

RECEPCIÓN DE

LA INFORMACIÓN

SELECCIÓN DE LA

INFORMACIÓN QUE

PERMITARÁ

FUNDAMENTAR

ELABORACIÓN DE

LA ESTRUCTURA

DEL TEXTO /

ELOCUCIÓN

ELABORACIÓN Y

VERIFICACION DE

LOS

ARGUMENTOS

PRESENTACIÓN

DE LOS

ARGUMENTOS

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD

ESPECÍFICA ARGUMENTA

Page 34: SESIÓN DE APRENDIZAJE

REALIZA

Es la capacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación

BÚSQUEDA O

RECEPCIÓN

DE LA

INFORMACIÓN

(QUÉ, POR QUÉ Y

CÓMO

SE VA HACER,)

EJECUCIÓN DE LOS

PROCEDIMIENTOS

CONTROLADOS POR

EL PENSAMIENTO

TRANSFERENCIA

DE LOS

PROCEDIMIENTOS

A SITUACIONES

SIMILARES O EN

OTRAS

CONDICIONES

EVALUACIÓN

DE LOS

PROCESOS Y

RESULTADOS

OBTENIDOS.

PROCESOS COGNITIVOS Y MOTORES DE LA

CAPACIDAD ESPECÍFICA REALIZA

IDENTIFICACIÓN

Y

SECUENCIACIÓN

DE LOS

PROCEDIMIENTOS

QUE INVOLUCRA

LA REALIZACIÓN

Page 35: SESIÓN DE APRENDIZAJE

IDENTIFICA.

BÚSQUEDA Y

RECEPCIÓN DE

LA INFORMACIÓN

CARACTERIZACIÓN

EXPRESIÓN O

RECONOCIMIENTO

Es la capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico

elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos.

PROCESOS COGNITIVOS CAPACIDAD

ESPECÍFICA IDENTIFICA

Page 36: SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS CAPACIDADES

EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE?

LAS CAPACIDADES SE DESARROLLAN MEDIANTE

ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE

PERMITAN ACTIVAR EN LOS ESTUDIANTES LOS PROCESOS

COGNITIVOS O MOTORES QUE INVOLUCRA LA CAPACIDAD

ESPECÍFICA

BÚSQUEDA Y

RECEPCIÓN DE

LA INFORMACIÓN

OBSERVACIÓN

SELECTIVA

DESCOMPOSICIÓN

DEL TODO

EN PARTES

INTERRELACIONAR

LAS PARTES PARA

EXPLICAR O JUSTIFICAR

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Lectura

Individual

Subrayado de

las ideas

principales

Elaboración de

un cuadro

Sinóptico

EXPOSICIÓN

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ANALIZA

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

Page 37: SESIÓN DE APRENDIZAJE

LA SESIÓN DE

APRENDIZAJE

Page 38: SESIÓN DE APRENDIZAJE

• Motivación • Recuperación de saberes

previos • Conflictos cognitivos • Procesamiento de la

información • Aplicación de lo aprendido • Transferencia a situaciones

nuevas • Reflexión sobre el aprendizaje • Evaluación

Los procesos pedagógicos son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos

Se puede diseñar en forma descriptiva o como cuadro de doble entrada.

ESTRUCTURA SUGERIDA DE UN PLAN DE

SESIÓN DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DIDÁCTICA

(ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE)

EVALUACIÓN (INDICADORES)

Se diseñan en terminos de actividades de aprendizaje seleccionadas en función de los proceso cognitivos o motores de la capacidad específica

Regula el proceso de aprendizaje. Se explicita los criterios,indicadores, técnicas y de ser el caso instrumentos.

I.

II.

III.

Los aprendizajes esperados deben estar orientados al de desarrollo

capacidades y actitudes

En algunas ocasiones genera un calificativo, en otras no.

Page 39: SESIÓN DE APRENDIZAJE

EJEMPLO: FORMULACIÓN DE LOS PRÓPOSITOS

DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DURACIÓN

Lab / Taller 2 Horas.

Aula

NOMBRE: LA FUNCIÓN Y FORMA

DE UN MUEBLE SENCILLO

Capacidad

Fundamental. Solución de problemas

Aprendizaje Esperado. Identifica los problemas de función y forma de

los muebles

Actitud Se esfuerza por mejorar su proyecto.

PROPOSITOS:

Los aprendizajes

esperados son

tomados de la

Unidad didactica

Las actitudes son

tomados de la

Unidad didáctica

La sesión se orienta

a desarrollar las

capacidades

fundamentales

priorizadas en la

Unidad Didáctica.

Page 40: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Razonamiento y demostración Comunicación matemática Resolución de problemas

Page 41: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Etapa del

proyecto

Aprendizaje

esperado Actividad / estrategias Duración

Articulació

n con otras

áreas

Cronograma

Primer bimestre (marzo, abril y mayo)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Estudio de

mercado

Identifica las actividades

productivas de la industria

de la madera

Observación de un video sobre

actividades productivas de la

industria de la madera

4 horas. Ciencia

Tecnología y

Ambiente

Identifica empresas de

ebanistería y proveedores

de madera.

Visita a empresas y talleres de

ebanistería del entorno 4 horas.

Ciencias

Sociales

Diseño del

bien

Identifica problemas

de función y forma

de los muebles

Elaboración del análisis de la

función y forma de un mueble

sencillo. Utlizando las fichas

Nº 1, 2 y 3 análisis de función

del texto “Manual de Diseño –

1er. Grado” Pág. 10, 11 y 12

4 horas.

Matemática

Representa el croquis del

mueble

Elaboración del croquis del

proyecto 4 horas. Educación

Artística

Planificación

de la

producción

Formula el presupuesto del

proyecto. Elaboración del presupuesto

utilizando el texto

“Desarrollando Capacidades

Emprendedoras &

Empresariales” – Capitulo

planificando nuestra inversión

4 horas.

Matemática

Organiza el taller de

ebanistería.

Organización del taller de

ebanistería del centro 4 horas. Persona Familia

y RR HH

Ejecución de

la

producción

Selecciona las maderas por

sus características

organolépticas.

Adquisición de maderas 4 horas. Ciencia

Tecnología y

Ambiente

Opera los instrumentos de

medición y trazo

considerando las normas

de seguridad

Práctica de medición y trazado 4 horas.

Matemática

Realiza operaciones

básicas de aserrado

Practica de serrado longitudinal y

al través de las piezas de la

madera

4 horas. Matemática

Realiza operaciones de

labrado de cara y canto

Practica de labrado de cara y

canto las piezas del proyecto 4 horas. Matemática

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

LOS APRENDIZAJES ESPERADOS SON TOMADOS DE

LA UNIDAD DIDÁCTICA

Page 42: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Valores Actitudes.

Actitud frente al área Comportamiento

Responsabilidad Aplica las normas de seguridad. Aplica normas de higiene en

su presentación personal

Asume la conducción de su equipo y

cumple con las tareas laborales

encomendadas

Contribuye con la

conservación de orden e

higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de

las tareas de su proyecto

Se esfuerza por mejorar

su proyecto

Respeto. No infringe las señales de seguridad

y las indicaciones de operatividad de

los equipos.

Cumple con las normas de

convivivencia de la IIEE

Escucha las sugerencias y opiniones

de su compañeros respecto a sus

actividades laborales

Escucha las opiniones de sus

compañeros durante los

trabajos en equipo

6. VALORES Y ACTITUDES

LAS ACTITUDES ANTE EL ÁREA SON TOMADOS DE LA

UNIDAD DIDÁCTICA

Page 43: SESIÓN DE APRENDIZAJE

EJEMPLO: ELABORACIÓN DE LA SECUENCIA

DIDÁCTICA DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Despertar el interés y activar los saberes previos, mostrando modelos de repisas y planteando a la clase las

siguientes preguntas.(evaluación de inicio)

¿Cómo se llaman los muebles que observan en las lámina?

¿Para que sirven las repisas?

¿Qué elementos se puede modificar o adicionar para mejorar la presentación de los modelos presentados?

Se conversa sobre la importancia del tema para tener éxito en la empresa y se explica los propósitos y las

actividades de la sesión de aprendizaje

Presentación de la metodología y de los instrumentos del análisis de la función y forma de productos (realizada

por el docente utilizando láminas y gráficos en la pizarra)

Los alumnos organizados en cuatro equipos de trabajo describen la función e identifican las partes de la repisa -

Ficha N°1 (evaluación de proceso)

Cada equipo describe la función específica y la forma que adopta cada parte de la repisa. Ficha N° 2 (evaluación

de proceso)

Cada equipo señala los posibles problemas que pueden presentarse en las partes de la repisa durante su uso o

fabricación y plantea soluciones mediante bocetos. Ficha N° 3 (evaluación de proceso)

Cada equipo presenta a la clase el análisis de la función y forma de la repisa que le toco analizar. utilizando los

instrumentos utilizados (evaluación de salida)

SECUENCIA DIDACTICA

Page 44: SESIÓN DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDAD DURACION

Despertar el interés y activar los saberes

previos, mostrando modelos de repisas y

planteando a la clase las siguientes

preguntas.(evaluación de inicio)

•¿Cómo se llaman los muebles que

observan en las lámina?

•¿Para que sirven las repisas?

•¿Qué elementos se puede modificar o

adicionar para mejorar la presentación de

los modelos presentados?

Se conversa sobre la importancia del tema

para tener éxito en la empresa y se explica

los propositos y las actividades de la

sesión

10 Minutos

Las modelos de repisa tienen

por función llamar la atención,

despertar la curiosidad y activar

los saberes previos.

La primera y segunda pregunta

están orientados a mediar la

activación de los saberes

previos y a la vez se constituye

en evaluación de inicio

La tercera pregunta plantea el

conflicto cognitivo

El diàlogo entre estudiantes y el

docente tiene por función

contextualizar el aprendizaje

con el entorno, crear la

necesidad, trascendencia y

motivar al estudiante

EJEMPLO: ELABORACIÓN DE LA SECUENCIA

DIDÁCTICA DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Page 45: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Repisa de madera acabado en pintura al duco

70 cm - 25 cm

tablero de 70 cm – 20 cm

Repisa casa de 35cm - 33cm en

madera Repisa calada en madera teñida y barnizada con laca

catalizada

tiene un tablero 25 cm por 12 cm.

MODELOS DE REPISAS

Page 46: SESIÓN DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDACTICA

ACTIVIDAD DURACION

Presentación de la metodología y de los

instrumentos del análisis de la función y forma

de productos (realizada por el docente utilizando

láminas y gráficos en la pizarra)

30 Minutos

Los alumnos organizados en cuatro equipos de

trabajo describen la función e identifican las

partes de la repisa - Ficha N°1 (evaluación de

proceso)

20 Minutos

Cada equipo describe la función específica y la

forma que adopta cada parte de la repisa. Ficha

N° 2 (evaluación de proceso)

20 Minutos

Cada equipo señala los posibles problemas que

pueden presentarse en las partes de la repisa

durante su uso o fabricación y plantea

soluciones mediante bocetos. Ficha N° 3

(evaluación de proceso)

40 Minutos

Cada equipo presenta a la clase el análisis de la

función y forma de la repisa que le toco analizar.

utilizando los instrumentos utilizados (evaluación

de salida)

40 Minutos

Las actividades estan diseñadas en

función las operaciones mentales

que involucra la capacidad

especifica IDENTIFICA.

En la primera actividad el estudiante

recibe la información sobre el

tema y las orientaciones para el uso

de los instrumentos.

En la 2da, 3ra, y 4ta actividad el

estudiante identifica y caracteriza

la función las partes del objeto

Las fichas son instrumentos que

ayudan a mediar los procesos

cognitivos y a la vez se constituyen

en instrumentos de la evaluación de

proceso

En la 5ta. actividad el estudiante

reconoce la función la forma que

adopta las partes del objeto y lo

comunica a sus compañeros

EJEMPLO: ELABORACIÓN DE LA SECUENCIA

DIDÁCTICA DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Page 47: SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANÁLISIS DE FUNCIÓN Y FORMA DE UN PRODUCTO.

FICHA N°1: ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN Y PARTES DEL PRODUCTO

I.INFORMACIÓN DEL PRODUCTO:

Línea de producción.

Nombre del

producto.

Modelo.

I.FUNCION DEL PRODUCTO:

Función principal Funciones secundarias

1.

2.

3.

I.PIEZAS O PARTES DEL PRODUCTO (m2)

N° Nombre de la pieza o parte

del producto Cantidad Material Color

1

2

3

8

9

10

Total de piezas

Repisa corazón de 19cm 24cm en

madera

Repisa de madera teñida y barnizada en laca catalizada

lleva figuras caladas en forma de corazón en la parte

inferior trae un tablero de 13cm de ancho y 9 cm de

profundidad.

DINESS

T /

UDCRE

ES

M

IN

C

E

T

U

R

A

XI

S

EDUCACIÓN

PARA EL

TRABAJO

Módulo 1

Primer Grado

MANU

AL DE

DISEÑ

O

FICHA TOMADA

DEL MANUAL

DE DISEÑO

USO DEL TEXTO EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Page 48: SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANÁLISIS DE FUNCIÓN Y FORMA DE UN PRODUCTO.

FICHA N°2: ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN DE LAS PARTES DEL PRODUCTO

I.INFORMACIÓN DEL PRODUCTO:

Línea de producción.

Nombre del producto.

Modelo.

I.ANÁLISIS DE LA FUNCION DE LAS PARTES DEL PRODUCTO

N° Nombre de la pieza o

parte del producto FORMA

DIMENSIO

NES

FUNCIO

N OBSERVACIÓN

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

DINESS

T /

UDCRE

ES

M

IN

C

E

T

U

R

A

XI

S

EDUCACIÓN

PARA EL

TRABAJO

Módulo 1

Primer Grado

MANU

AL DE

DISEÑ

O

FICHA TOMADA

DEL MANUAL

DE DISEÑO

Repisa luna de 24cm -

18cm en madera

Repisa luna madera teñida y barnizada

en laca catalizada

lleva figuras caladas en forma de luna y

estrellas lleva dos tableros 9cm de

ancho y 7 cm de profundidad.

USO DEL TEXTO EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Page 49: SESIÓN DE APRENDIZAJE

IDENTIFICA.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Exposición del

docente

Descripción de la

función de las

partes de la repisa

en una ficha

Exposición del

alumno

• Instrumentos del

análisis de

función y forma

• papelote

• Modelo.

• Lápiz

• Ficha N°1

•Rotafolito

•Cinta Maskintape

• Puntero

• tiempo

BÚSQUEDA Y

RECEPCIÓN DE

LA INFORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN

DEL LAS PARTES DEL

OBJETO, PROCESO

O INFORMACIÓN

CARACTERIZACIÓN

DE LAS PARTES DEL

OBJETO, PROCESO

O INFORMACIÓN

EXPRESIÓN O

RECONOCIMIENTO DEL

OBJETO, PROCESO O

INFORMACIÓN POR SUS

CARACTERÍSTICAS

Descripción de los

problemas de las

partes de la repisa

en una ficha

•Modelo.

•Lápiz

• Ficha N°3

• Modelo.

• Lápiz

• Ficha N°2

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SE SELECCIONAN EN FUNCIÓN A

LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA

Descripción de

las partes de la

repisa en una

ficha

Page 50: SESIÓN DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

Criterio de evaluación: Ejecución de procesos de producción.

INDICADORES

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

Identifica la función y forma

de las partes de un mueble

sencillo

Observación

sistemática

Fichas de análisis de

función y forma de

productos.

Identifica problemas de

función y forma de los

muebles durante el uso

Criterio de evaluación: Actitud ante el área

Laboriosidad

Se esfuerza por mejorar

su proyecto.

Observación

espontánea

Ficha de seguimiento

de actitudes

La evaluación tiene

función pedagógica

esta orientado a

regular el proceso de

aprendizaje.

Los indicadores son

manifestaciones

observables que se

espera emitan los

estudiantes y en

función de ellas se

mediará el proceso de

aprendizaje

EJEMPLO: DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Page 51: SESIÓN DE APRENDIZAJE

MUCHAS GRACIAS