Silabo Envases y Embalajes 2015 II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Silabo Envases y Embalajes 2015 II

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

    SILABO

    ENVASES Y EMBALAJES

    I.DATOS INFORMATIVOSI.1. Código : FENE0608I.2. Ciclo : VII.3. Créditos : 4I.4. Condición : ObligatoriaI.5. Semestre Académico : 2015 – III.6. Duración : 17 semanas (85 horas)I.7. Horas semanales : 5 HT : 3 HP : 2I.8. Pre - requisito :I.9. Profesor : Ing. Diego Tume Ruiz

    II. SUMILLA

    La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional, es de naturaleza teórica y práctica, tiene como propósito

    proponer diseños de envases adecuados para la unitarización en los embalajes para cualquier tipo de producto y según los

    requerimientos del mercado nacional e internacional.

    Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje: I. Fundamentos del diseño de envases y embalajes. II. Diseño

    estructural III. Diseño gráfico. IV. Situación y perspectivas de los enems.

  • 8/17/2019 Silabo Envases y Embalajes 2015 II

    2/7

    III. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

    UNIDAD I: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJESCAPACIDAD:Describe los fundamentos del diseño de envases embalaes ara roductos eruanos destinados al mercado de consumo internacional.

    Semana

     Actitudes

    Estrategias de Aprendizaje

    Horas• Disposición por aprender•  Aertura a la innovación

    Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales

    1

    • Presentación del curso

    • Definiciones, finalidad, diseñoestructural y grafico de los

    envases y embalajes (enem).

    Conoce la importancia del diseñoenvases y embalajes dentro del

    escenario global.

    Lluvia de ideasUso de esquemas y Gráficos.

    Proyección de Diapositivas

    3

    2

    2

    • Función de los enems:Contener, proteger, facilitar lamanipulación y promover la venta.

    Conoce las funciones de los envases yembalajes necesarias para el desarrollo y lanzamiento de productos peruanos.

    Proyección de Diapositivas

    Ejercicios prácticos.Método de proyectos

    3

    2

    3

    •  Aspectos básicos para eldiseño de un enem: el producto,la producción, operaciones ymateriales de enems, transporte y cadena de distribución,legislación, preferencias de losconsumidores, los enems y el

     

    Establece los aspectos básicos para eldiseño envases y embalajes deinsumos peruanos a través departicipación en clase.

    Gráficos explicativos.

     

    3

    Gráficos explicativos

    Presentación de casos

    2

    4

    • Planificación del enem:materiales, dimensiones,manipulación, impacto visual,costo, calidad y consideracionesmedioambientales.

    Desarrolla la planificación del diseñode los envases y embalajes paraexportación.

    Exposición Explicativa 3

    Presentación de casosEjercicios prácticos dirigidos. 2

  • 8/17/2019 Silabo Envases y Embalajes 2015 II

    3/7

    Referencias:Delado S. 2002.Etiuetas envases: Realidad nacional. Lima: Edición Soledad Olaechea Pardo.

    UNIDAD II: DISEÑO ESTRUCTURAL

    CAPACIDAD:Explica la importancia del diseño estructural en el diseño del envase y embalaje en el mercado internacional.

    Semana

     Actitudes

    Estrategias de Aprendizaje Horas

    • Innovación y creatividad

    • Preservación del medio ambiente

    Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales

    5

    • Estructura de los enems (parte I) Tipos de mercancías y tipos de

    protección necesaria, enem detransporte y para vxm, y preparaciónpara el enem.

    Conoce los tipos de mercancías y tipos de

    protección necesaria utilizando un mapaconceptual.

    Dinámica de grupos 3

    Ejercicios prácticosdirigidos.

    2

    6

    • Estructura de los enem (parte II) Adaptación de los enems a losartículos: rotura, humedad; Cierreeficaz de las cajas de cartón solidocorrugado.

    Conoce los problemas potenciales de losenvases y embalajes de exportación.

     Análisis documental bibliográfico

    3

    Ejercicios prácticosdirigidos.

    2

    7  •

    Materiales de enem: Papel, cartón, vidrio, metálicos, plástico

    Elabora cuadro comparativo de los

    tipos de materiales para envases yembalajes aplicando los conocimientosobtenidos en clase.

    Discusión en grupospequeños

    3

    Método de proyectos 2

    8 Evaluación Parcial Parcial 2

    Referencias:Delgado, S. (2002). Etiquetas y Envases. (2da ed.). Lima: Editorial Soledad Olaechea Pardo.

  • 8/17/2019 Silabo Envases y Embalajes 2015 II

    4/7

    UNIDAD III: DISEÑO GRAFICOCAPACIDAD:Propone el diseño gráfico de envases y embalajes de acuerdo a las exigencias del perfil del mercado de consumointernacional.

    Semana

     Actitudes

    Estrategias de Aprendizaje

    Horas•  Trabajo en equipo

    • Innovación y creatividad

    Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales

    9

    • Sistemas de manipulación ytransporte: Marcado de los

    embalajes, inspección y arrumaje de

    Identifica el marcado necesario de los

    embalajes para exportación.

    ExposiciónExlicativa

    3

    Estudio de casos 2

    10

    • Diseño gráfico: los enems como

    medio de marketing.• Selección de un mercado,posicionamiento del producto.

    • Elementos básicos del diseño visual:ilustración, color, forma texto.

    Conoce las pautas básicas para el diseñográfico de los envases y embalajes

    ExposiciónExplicativa

    3

    Discusión en grupospequeños

    2

    11

    • Importancia del desarrollo del envase

    como medio eficaz de marketing• La mezcla comercial y desarrollo de

    productos de exportación.

    Conoce la importancia de los envases yembalajes de exportación como medio demarketing.

    Estudio de casos 3

    Método de proyectos 2

    12

    • Estrategias de marketing utilizando

    los envases•  Adecuación de los envases a lasexigencias del consumidor.

    Elabora una propuesta de diseño gráfico delos envases y embalajes de exportación.

    Dinámica de grupos 3

    ExposiciónDemostrativa

    2

  • 8/17/2019 Silabo Envases y Embalajes 2015 II

    5/7

    Referencias:• Biondi J., López C., Mourchard T., Zapata E. (1996)Signos, información y lenguaje. Lima: Fondo de DesarrolloEditorial, Universidad de Lima

    • L.D.G. González M. Teoría Conceptual de Diseño: Bloque Básico. Disponible en: 

    UNIDAD IV: SITUACION Y PERSPECTIVAS DE LOS ENEMS

    CAPACIDAD:Evalúa la situación y las tendencias de los principales mercados internacionales referido a los envases de acuerdo a las exigencias del

     

    Semana

     Actitudes

    Estrategias de Aprendizaje

    Horas• Cumplimiento de responsabilidades

    • Innovación y creatividad

    Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales

    13

    • Elementos técnicos de los enems:

    Etiquetado, marcado y codificación;Métodos de impresión.

    Identifica elementos técnicos básicos en eldiseño de envases y embalajes.

    Exposición

    Exlicativa

    3

    Simulación 2

    14

    • Enems para frutas frescas,hortalizas, verduras, follajes y florescortados.

    • Enems para productos textiles yconfecciones (tela, ropa, tejidosplanos).

    • Enems para productos artesanales y 

    Elabora un envase y embalaje para unproducto determinado aplicando losconocimientos obtenidos en clase.

    ExposiciónExlicativa

    3

    Método de Proyecto 2

    15

    • Enems para productos químicosorgánicos e inorgánicos

    • Envases y embalajes de otrosproductos: medicamentos, souvenirs.

    Elabora un envase y embalaje para un

    producto determinado aplicando losconocimientos obtenidos en clase.

    ExposiciónExplicativa

    3

    Método de Proyecto 2

    16 Examen Final Final 2

    17 Examen Sustitutorio 2

    http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/teoria_conceptual.pdf

  • 8/17/2019 Silabo Envases y Embalajes 2015 II

    6/7

    Referencias:• INDECOPI. Rotulados de productos. Disponible en:http://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/14/par/guiasinfor/rotulado_dossier.pdf.

     VI. METODOLOGÍA

    6.1. Estrategias centradas en la enseñanza a. Exposición dialogada b. Trabajo en equipo c. Estudio de casos d. Método de proyectos

    6.2. Estrategias centradas en el aprendizaje a. Inducción b. Exposición Explicativac. Exposición Demostrativa

     VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJEa. Equipos informáticos b. Fuentes de informaciónc. Multimediad. Separatas

     VIII. EVALUACIÓNDe acuerdo al Reglamento de Evaluación Interna de la Facultad.

    IX. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS9.1. Fuentes bibliográficas

    1.Delgado S. (2002) Etiquetas y envases: Realidad nacional. Lima: Edición Soledad Olaechea Pardo.

  • 8/17/2019 Silabo Envases y Embalajes 2015 II

    7/7

    2.Biondi J., López C., Mourchard T., Zapata E. (1996)Signos, información y lenguaje.Lima: Fondo de Desarrollo Editorial,Universidad de Lima.

    3.PIPOLI DE BUITRON, Gina, “El Marketing y sus Aplicaciones a la Realidad Peruana”, Primera Edición, 1996, Universidad delPacífico.

    9.2. Fuentes electrónicas1. L.D.G. González M. Teoría Conceptual de Diseño: Bloque Básico. Disponible en: h tt p :/ / www .a s traph .c o m / ud l/ b iblio te c a / an to lo

    g ia s /t eor ia

    _ c on c ep tua l.pd f.2.INDECOPI. Rotulados de productos. Disponible en: h tt p :/ / www .in de c o p i.

    gob .pe / rep o s itor io a p s / 0 / 14 / par /

    gu ia s in for / ro tu la do

    _ do s s ie r .pd f.3.www.cartocor.com4.www.paperpack.com5. www.carvinsa.com

    http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/teoria_conceptual.pdfhttp://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/teoria_conceptual.pdfhttp://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/teoria_conceptual.pdfhttp://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/teoria_conceptual.pdfhttp://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/14/par/guiasinfor/rotulado_dossier.pdfhttp://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/14/par/guiasinfor/rotulado_dossier.pdfhttp://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/14/par/guiasinfor/rotulado_dossier.pdfhttp://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/14/par/guiasinfor/rotulado_dossier.pdfhttp://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/14/par/guiasinfor/rotulado_dossier.pdfhttp://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/14/par/guiasinfor/rotulado_dossier.pdfhttp://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/teoria_conceptual.pdfhttp://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/14/par/guiasinfor/rotulado_dossier.pdf