4
Año 1, No. 3 (marzo 2009) www.grupoconvergencia.org Sociedad y análisis 100 por ciento pluma universitaria Boletín virtual del Grupo Convergencia Nota del editor Regionalización y más allá n programa televisivo sobre rock peruano había emprendido una campaña en favor de la descentralización de la cobertura de grupos del medio local. El conductor de dicho espacio, transmitido a través de la señal de Televisión Nacional, rezaba constantemente un no muy sofisticado pero sí pegajoso eslogan: “Lima no es Perú, Perú es Perú”. U Tan simple pero a la vez tan cierta la frase en mención. Sin embargo, aun en nuestros tiempos resulta sumamente difícil asumirla y aplicarla. Las decisiones de política de los últimos años han propiciado la generación de ciertos avances en materia de regionalización y autonomía en la gestión y transferencia de recursos a los flamantes gobiernos regionales. Son iniciativas importantes, necesarias e impostergables pero cuya senda se dificulta ante la postergación de dos elementos a nuestro criterio claves: reconciliación y reconocimiento. ¿Infraestructura y servicios?: la verdadera senda debe ser hacia la convergencia. La teoría económica más moderna y avanzada toma en cuenta la calibración de modelos a partir de la existencia de agentes heterogéneos, sobre todo en el campo del estudio de la distribución de ingreso. Este punto está estrechamente relacionado con nuestro análisis sobre la descentralización dado que creemos que es un grave error aplicar medidas que no tomen en cuenta a la persona como la fundamentación del todo. En ese sentido, es comprensible encontrr agudas fallas en la asignación de recursos. Estrambóticos monumentos, plazas de armas llenas de huachafería y clubes fantasmas son solo algunos ejemplos de pésimos criterios de inversión pública, donde las autoridades regionales parecen desconocer las carencias de sus áreas de dominio y sus pobladores. No compredenden a las personas y sus necesidades, estilos de vida y tradiciones. Es la problemática derivada de una decisión no microfundada. Si esos escenarios se presentan inclusive con un sistema impositivo determinado legalmente y con la plena autonomía para manejar los recursos obtenidos desde las regiones, entonces, ¿cuánto nos puede costar asumir la tarea desde Lima? Sin duda, el desafío es mayor, no obstante, no (sic) corresponde asumirlo. El primer paso implica un reconocimiento entre peruanos acompañado por una reconciliación por las postergaciones mutuas a lo largo de (para no ir tan lejos) nuestra historia republicana. El cambio parte de los individuos y su consiguiente capacidad por construir instituciones. La transformación social se da de abajo hacia arriba. Si se pretende invertir la lógica de desarrollo, muchos serán los problemas presentes en el camino. Rodrigo Velit Economía – Universidad del Pacífico Grupo Convergencia Puntapié inicial y opinión El juicio al genocida Fujimori l Perú puede jactarse de ser uno de los pocos países en el mundo que ha logrado juzgar a sus gobernantes, algo sorprendente. Normalmente los delitos que cometen ex - gobernantes son tan obvios que deberían ser puestos a derecho, lamentablemente esto no sucede casi nunca y los gobernantes corruptos quedan impunes de sanción. En este caso, esperamos no sea así. E A pesar de las leyes que protegen a ex – gobernantes y la inmensa red de contactos y lealtades de la que gozan estos personajes, Alberto Kenja Fujimori Fujimori no logró salvarse por estos medios y está siendo juzgado a vista y paciencia de todos los peruanos y de todo el mundo. Un antecedente previo es el juicio que existió para Augusto B. Leguía, pero este juicio acabó con la muerte de Leguía sin que se expresara sentencia alguna. Aún así, el juicio a Fujimori es una excepción en el mundo. Muchos gobernantes en la historia del mundo han sido juzgados por sus actos, pero normalmente en juicios políticos impulsados por la furia de una masa con sed de venganza que desea juzgar a esa persona que les ha ocasionado tantas desgracias con mucho fervor. Es por esto que el juicio a Fujimori es una excepción en la historia. Primero porque es un proceso judicial conducido por jueces de larga e ilustre carrera en la magistratura, que se desarrolla según las pautas de la ley penal, con procedimientos y respeto total a las garantías judiciales que se le ofrece a un procesado. Es decir, no es juzgado por declaraciones públicas ni opiniones, es juzgado por actos delictivas que violan la ley penal. Se han hecho a un lado los apasionamientos y opiniones favorables o contrarias al procesado para conducir el juicio por el camino de la imparcialidad.Segundo, porque en el juicio al ex mandatario se han hecho a un lado los apasionamientos y opiniones favorables o contrarias al procesado para conducir el juicio por el camino de la imparcialidad. Los jueces saben que no deben emitir una sentencia meramente condenatoria sino un fallo consistentemente razonado que muestre un ejemplo al Perú y al mundo de cómo se puede desarrollar un juicio polémico de manera imparcial. Es por esto que la fiscalía argumenta permanentemente y debate contra la defensa del procesado, porque quieren una sentencia justificada en Sociedad y análisis 3 (marzo 2009) Página 1 de 4

Sociedad y análisis - Edición 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3era edición de Sociedad y análisis, el boletín virtual del Grupo Convergencia

Citation preview

Año 1, No. 3 (marzo 2009) www.grupoconvergencia.org

Sociedad y análisis100 por ciento pluma universitaria

Boletín virtual del Grupo Convergencia

Nota del editorRegionalización y más allá

n programa televisivo sobre rock peruano había emprendido una

campaña en favor de la descentralización de la cobertura de grupos del medio local. El conductor de dicho espacio, transmitido a través de la señal de Televisión Nacional, rezaba constantemente un no muy sofisticado pero sí pegajoso eslogan: “Lima no es Perú, Perú es Perú”.

U

Tan simple pero a la vez tan cierta la frase en mención. Sin embargo, aun en nuestros tiempos resulta sumamente difícil asumirla y aplicarla.

Las decisiones de política de los últimos años han propiciado la generación de ciertos avances en materia de regionalización y autonomía en la gestión y transferencia de recursos a los flamantes gobiernos regionales. Son iniciativas importantes, necesarias e impostergables pero cuya senda se dificulta ante la postergación de dos elementos a nuestro criterio claves: reconciliación y reconocimiento.

¿Infraestructura y servicios?: la verdadera senda debe ser hacia la convergencia.

La teoría económica más moderna y avanzada toma en cuenta la calibración de modelos a partir de la existencia de agentes heterogéneos, sobre todo en el campo del estudio de la distribución de ingreso. Este punto está estrechamente relacionado con nuestro análisis sobre la descentralización dado que creemos que es un grave error aplicar medidas que no tomen en cuenta a la persona como la fundamentación del todo. En ese sentido, es comprensible encontrr agudas fallas en la asignación de recursos.

Estrambóticos monumentos, plazas de armas llenas de huachafería y clubes fantasmas son solo algunos ejemplos de pésimos criterios de inversión pública, donde las autoridades regionales parecen

desconocer las carencias de sus áreas de dominio y sus pobladores. No compredenden a las personas y sus necesidades, estilos de vida y tradiciones. Es la problemática derivada de una decisión no microfundada.

Si esos escenarios se presentan inclusive con un sistema impositivo determinado legalmente y con la plena autonomía para manejar los recursos obtenidos desde las regiones, entonces, ¿cuánto nos puede costar asumir la tarea desde Lima? Sin duda, el desafío es mayor, no obstante, no (sic) corresponde asumirlo. El primer paso implica un reconocimiento entre peruanos acompañado por una reconciliación por las postergaciones mutuas a lo largo de (para no ir tan lejos) nuestra historia republicana.

El cambio parte de los individuos y su consiguiente capacidad por construir instituciones. La transformación social se da de abajo hacia arriba. Si se pretende invertir la lógica de desarrollo, muchos serán los problemas presentes en el camino.

Rodrigo VelitEconomía – Universidad del Pacífico

Grupo Convergencia

Puntapié inicial y opiniónEl juicio al genocida Fujimori

l Perú puede jactarse de ser uno de los pocos países en el mundo que ha logrado juzgar a sus gobernantes, algo

sorprendente. Normalmente los delitos que cometen ex - gobernantes son tan obvios que deberían ser puestos a derecho, lamentablemente esto no sucede casi nunca y los gobernantes corruptos quedan impunes de sanción. En este caso, esperamos no sea así.

E

A pesar de las leyes que protegen a ex – gobernantes y la inmensa red de contactos y lealtades de la que gozan estos personajes, Alberto Kenja Fujimori Fujimori no logró salvarse por estos medios y está siendo juzgado a vista y paciencia de todos los peruanos y de todo el mundo. Un antecedente previo es el juicio que existió para Augusto B. Leguía, pero este juicio acabó con la muerte de Leguía sin que se expresara sentencia alguna.

Aún así, el juicio a Fujimori es una excepción en el mundo. Muchos gobernantes en la historia del mundo han sido juzgados por sus actos, pero normalmente en juicios políticos impulsados por la furia de una masa con sed de venganza que desea juzgar a esa persona que les ha ocasionado tantas desgracias con mucho

fervor. Es por esto que el juicio a Fujimori es una excepción en la historia. Primero porque es un proceso judicial conducido por jueces de larga e ilustre carrera en la magistratura, que se desarrolla según las pautas de la ley penal, con procedimientos y respeto total a las garantías judiciales que se le ofrece a un procesado. Es decir, no es juzgado por declaraciones públicas ni opiniones, es juzgado por actos delictivas que violan la ley penal.

“ Se han hecho a un lado los apasionamientos y opiniones favorables o contrarias al procesado para conducir el juicio por el

camino de la imparcialidad.”

Segundo, porque en el juicio al ex mandatario se han hecho a un lado los apasionamientos y opiniones favorables o contrarias al procesado para conducir el juicio por el camino de la imparcialidad. Los jueces saben que no deben emitir una sentencia meramente condenatoria sino un fallo consistentemente razonado que muestre un ejemplo al Perú y al mundo de cómo se puede desarrollar un juicio polémico de manera imparcial. Es por esto que la fiscalía argumenta permanentemente y debate contra la defensa del procesado, porque quieren una sentencia justificada en

Sociedad y análisis 3 (marzo 2009) Página 1 de 4

sí misma y no por la fuerza del pueblo ni por la de una determinada coyuntura política.

Cansancio, largas jornadas y el pedido popular de justicia (Foto de Andina)

Tercero, en el juicio a Fujimori no se aspira sólo a una sanción represiva y cruel, se aspira a que sea justa y razonable. Lo que se quiere es una aplicación del código penal de la misma forma que se le aplicaría a un ciudadano que violase todas las normas que el

procesado ha violado. En otras palabras, no se quiere que el juicio se vea influenciado ni por opiniones ni presiones externas a la sala procesal. Una prueba de que este es el objetivo en el proceso es que a Fujimori se le están dando todas las condiciones y privilegios que se le otorgan a un procesado. Incluso podríamos decir que en exceso ya que tiene beneficios y atribuciones que ningún caso se ha tenido, cuando en realidad la idea es tratarlo como un ciudadano más y no como un ex – gobernante siendo enjuiciado.

Esperemos que el proceso a Fujimori siga el curso que ha seguido hasta ahora de manera que no se emita una sanción cruel ni vengativa, sino una sanción que valga por sí misma, que sea justa y razonable y que nos muestre a los peruanos que sí es posible una ciudadanía más consciente, imparcial y sensible a la necesidad de defender los derechos humanos de las personas ante todo. El juicio a Fujimori puede traer un beneficio sin precedentes al Perú dado que la política y el gobierno son vistos con un desprecio inmenso lo cual fomenta la inestabilidad política, este juicio puede servir al país para empezar a confiar más en el aparato estatal y empezar con una mirada clara y justa hacia el futuro del país.

Fernando Ramírez-GastónDerecho – Pontificia Universidad Católica del Perú

Grupo Convergencia

El comandante y sus problemas: ¿El principio del fin del sueño bolivariano?

ace muy poco en una noticia del diario español El País se señalaba que

el gobierno del comandante Hugo Chávez había recortado el presupuesto del presente año en un 6.7% (de 77.900 a 72.738 millones de dólares). Aunque la noticia no sorprende a muchos, ya que con la caída estrepitosa del crudo era obvio y necesario un recorte urgente del presupuesto financiado por los petrodólares, con el fin de no aumentar el ya altísimo déficit fiscal y, por consiguiente, de no presionar más la inflación.

H

Nada de eso sorprende al común de la gente que observa y se interesa por esa Venezuela que está sumergida en graves problemas sociales y, a la vez, fragmentada en dos trincheras ideológicas: una engatusada por las promesas mesiánicas de su caudillo y sus petrodólares, y la otra desesperada por recuperar la libertad y la democracia. Pero detrás de esa decisión tan lógica y previsible, sí hay algo que intriga muchísimo. Sorprende, por un lado, que el autoproclamado enemigo número uno del imperialismo yanqui, Hugo Chávez Frías, haya decidido recortar el presupuesto justo cuando la economía mundial está a puertas de una recesión terrible, donde la mayoría de los gobiernos, siguiendo la lógica común, están tratando de aumentar desesperadamente el gasto público para así amortiguar los efectos nocivos de la crisis económica.

Por otro lado, preocupa que dicha decisión se traduzca consecuentemente en una mayor tasa de desempleo y menor

crecimiento económico; ello significaría en última instancia mayor descontento social. Hasta parece ilógico que un régimen dictatorial como el de Chávez, que vive y se nutre del apoyo de las masas, trate de poner en peligro su sustento de vida: el voto popular.

¿Futuro sombrío para Chávez? (Foto de El País)

Hay dos factores que explican tal comportamiento. El primero, y probablemente el más importante, es la caída de ingresos debido a los bajos precios del petróleo (en julio del 2008 su precio superaba los 140 dólares el barril, hoy apenas llega a los 50). Como es sabido, gran parte del gasto público está destinado a programas asistencialistas que son financiados parcialmente, sino

íntegramente, por los petrodólares que han permitido a Chávez encandilar a los más pobres con medidas populistas y paliativas de corto plazo, justificadas groseramente en nombre de la justicia social y del verdadero progreso económico.

Entonces, es lógico que si ahora hay menos petrodólares, habrá necesariamente también, aunque no quiera, menos programas de corte social. Pero, ¿por qué no aumentar el déficit fiscal como otros gobiernos? La respuesta está íntimamente relacionada con el segundo factor: la inflación. Venezuela ha tenido la tasa de inflación más alta de América Latina, superando largamente la de sus vecinos. En gran parte esto es debido al aumento desenfrenado del gasto público, que ha provocado que la tasa de inflación anual del 2008 sea de 30.9%, traduciéndose esto como el primer aviso de alerta para frenar el gasto público, es decir, reducir el déficit fiscal, más aún, en época de vacas flacas como ahora.

“ Los petrodólares que han permitido a Chávez encandilar a los más pobres con medidas populistas y paliativas de corto

plazo.”

Sin embargo, más allá de ese pronóstico sombrío y preocupante, consideramos que en el fondo es una muy buena señal para aquellos que están luchando para liberar a Venezuela de las tiranías bolivarianas. Todas las dictaduras de naturaleza caudillista se han derrumbado cuando las arcas del Estado

Sociedad y análisis 3 (marzo 2009) Página 2 de 4

fueron progresivamente vaciándose, llegando a tal punto que ya no quedaban recursos económicos para continuar financiando medidas populistas. Así como le pasó al general Velasco, –Chávez siempre se ha pronunciado abiertamente su

simpatía por el ex Presidente peruano– tarde o temprano, Chávez también se quedará sin sus millones de petrodólares, y llegado ese momento, será el rol de la oposición, sí, aquellos que han luchado y luchan por ver una Venezuela democrática.

Hacer que su país vuelva a ser una nación libre, sin caudillos y sus tiranías.

Hongrui ZhangEconomía – Universidad del Pacífico

Grupo Convergencia

Liderazgo para el cambio

Reflexionando sobre el liderazgo necesario para el cambio y desarrollo social.

n más de una oportunidad hemos escuchado señalar la “ausencia de un líder” como la causa en el intento de

explicar alguna situación problemática que parece no tener rumbo ni orden ni solución; en la misma línea, se señala la “necesidad de líderes” como solución al tema.

ELa historia nos ha mostrado el importante rol que

desempeñaron muchos líderes en su entorno, organizaciones y sociedad, de ahí que la figura del líder se haga importante; sin embargo este tipo de pensamientos puede convertirse en una limitante que conlleve a lo que Peter Senge ha denominado “El Mito del Líder Héroe”, que en pocas palabras señala la dependencia de un grupo hacia una figura de ‘gran líder’ que guíe e impulse los cambios.

Por ello la necesidad de reflexionar sobre el tema de liderazgo, más aún si hablamos de liderazgo para el cambio, donde los cambios son no solo requeridos por la sociedad peruana sino también por la mundial.

Dos son las lecciones que Peter Drucker desprende de su estudio del liderazgo:

1.- Pueden haber “líderes natos” pero son demasiado pocos; el liderazgo debe y puede aprenderse. 2.- No existe la “personalidad del liderazgo”, ni el “estilo del liderazgo”, ni los “rasgos del liderazgo”.

La primera lección no solo refleja la conocida frase de que “El líder no nace, se hace”, que ya no es materia de discusión, también refleja la necesidad de líderes y, más aún, si hablamos de cambio social, de nuevos líderes para el cambio. Continuando con las ideas de las primeras líneas, debemos precisar que la necesidad de liderazgo no es un problema en sí mismo. Se convierte en dificultad cuando la necesidad se interpreta o convierte en dependencia de un ‘líder héroe’; de ahí que los líderes para el cambio no deban concebirse bajo el enfoque del “Mito del Líder Héroe”.

“ Señala la dependencia de un grupo hacia una figura de ‘gran líder’ que guíe e impulse los cambios.”

La segunda lección demuestra la naturaleza contextual del liderazgo, así este dependerá de a quién, qué, dónde y cuándo lideramos. Si hablamos de líderes para el cambio el contexto es la sociedad en su conjunto, las instituciones que la conforman, la cultura, los problemas sociales, etc. Los líderes para el cambio deben tener en cuenta esos elementos y sus relaciones para poder impulsar y ejecutar cambios significativos y sostenibles.

El tema del CADE Universitario 2008 fue “Generar el cambio, Nuestro reto”, el cual abordó los retos económicos, políticos y sociales para el cambio; de ello se desprende que hay muchas cosas por transformar (uno mismo, la desigualdad social, la educación, la gestión de las instituciones públicas, el rol de las instituciones privadas, el accionar de las organizaciones sin fines de lucro, etc.).

“ De las diversas necesidades de cambio se desprende la necesidad de líderes en los diferentes ámbitos y niveles.”

De las diversas necesidades de cambio se desprende la necesidad de líderes en los diferentes ámbitos y niveles, ello implica cambiar la visión hacia un “Liderazgo Distribuido” en lugar del “Mito del Líder Héroe” del que adolecen muchas organizaciones y sociedades. El mito del líder héroe crea un círculo vicioso de cambio impulsado desde la ‘cumbre’ por el ‘gran líder’ y disminuye la capacidad de liderazgo en otros niveles. Ello lleva con el tiempo, por la dependencia del ‘líder héroe‘, a nuevas crisis y búsqueda de nuevos ‘líderes héroes’.

¿Líderes o los reyes del mundo? (Foto de la película Titanic, 1997)

Finalmente nos atrevemos a señalar que para que el cambio impulsado por líderes en todos los ámbitos y niveles sea sostenible, dicho cambio debe hacerse desde la perspectiva de un modelo de sociedad cooperativo/interdependiente, donde prime la cooperación que reemplace al modelo competitivo/independiente que ha imperado en las sociedades por mucho tiempo y en el que prepondera la competencia como factor de desarrollo y sobrevivencia. Al final, lo más importante es el cambio cultural del modelo de sociedad que se necesita para asegurar el desarrollo sostenible de la humanidad, el equilibrio entre seres humanos y nuestro medio ambiente.

Recuerda que el cambio lo hacen las personas y empieza por uno mismo. En Convergencia somos partícipes de esto, la clave está en la cooperación: si te animas a cooperar puedes ponerte en contacto con el Grupo Convergencia o el autor.

Ángel YaulilahuaUniversidad Nacional de Ingeniería

Grupo [email protected]

Sociedad y análisis 3 (marzo 2009) Página 3 de 4

RecomendadosBlog Think LaRed

esulta curioso que jóvenes peruanos en el exterior se organicen para movilizar el capital humano existente en el

Perú. Esta es la razón de ser de la Red de Jóvenes Profesionales Peruanos en el Exterior (Red Propex), quienes han creado, a través de algunos de sus más representativos miembros, un blog que plantea esa necesidad de transferir capacidades y repotenciar el capital humano existente en el país.

R

La primera edición consistió en la redacción de artículos sobre los 21 desafíos del Perú al 2021. Fueron 21 peruanos y 21 posts publicados cada lunes y jueves.

La edición en curso trata uno de los temas más sensibles en el país: la educación. A partir de un diálogo interdisciplinario, abogados, economistas y demás profesionales plantean propuestas para solucionar taras existentes en este sector.

Al ingresar al blog nos encontramos ante la siguiente información básica:

¿ Q U I É N E S S O M O S ?lared somos jóvenes profesionales peruanos en el exterior

conectados en red para aportar en el fortalecimiento de capacidades en el Perú.

¿ Q U É Q U E R E M O S ?think lared pretende abrir un diálogo y canalizar propuestas y reflexiones frescas con una perspectiva global desde nuestra

mirada de jóvenes peruanos profesionales de diferentes horizontes que viven en el exterior para líderes de opinión,

universitarios y público interesado en Perú.

Conoce Think LaRed visitando laredperuanos.blogspot.com

Algunas reflexiones derivadas de los artículos de la primera edición “Desafíos del Perú al 2021”:

“Necesitamos que el Perú, como sociedad colectiva, empiece a consolidarse, comprenderse y definirse. Para que nuestra sociedad, en todos sus niveles, siga progresando, es necesario que esta responsabilidad de desarrollo recaiga no únicamente en nuestros mandatarios.” (Mariana Costa)

“Debemos ser muy cautos en fiscalizar el gasto, porque cuando se tiene por política fomentar el gasto público, se abren varios frentes, el control se hace más difícil y nunca falta gente de moral distraída por ahí.” (Guillermo Cabieses)

“Una reforma deseable sería la de privatizar la gestión escolar y asignar bonos de educación a las familias en necesidad de tal forma que el acceso siga siendo universal pero que la competencia eleve la calidad.” (Diether Beuermann)

La edición que se inicia el jueves 16 de abril consistirá en uno de los temas en los que más atención se viene prestando: la crisis económica internacional.

Países del mundo que han leído Think LaRed.

La invitación queda hecha...

Sociedad y análisisBoletín virtual del Grupo Convergencia

EditorRodrigo Velit, Universidad del Pacífico

Equipo de redacciónRemigio Chujutalli, Universidad Nacional Federico Villarreal

Graciela Hijar, Pontificia Universidad Católica del PerúLaura Lozada, Universidad del Pacífico

Luis Alberto Ponce, Universidad del PacíficoFernando Ramírez-Gastón, Pontificia Universidad Católica del Perú

Jair Rolleri, Universidad Nacional Mayor de San MarcosLucía Valencia-Dongo, Universidad del Pacífico

Ángel Yaulilahua, Universidad Nacional de IngenieríaHongrui Zhang, Universidad del Pacífico

Lee y descarga el boletín virtual en www.grupoconvergencia.org

*Las opiniones vertidas en el boletín son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen institucionalmente al Grupo Convergencia.

Sociedad y análisis 3 (marzo 2009) Página 4 de 4