of 40 /40
Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Página 1

suple puebla 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inter acción informativa suplemento puebla

Text of suple puebla 01

  • Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 1

  • Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 2

  • Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 3

  • Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 4

  • DIRECTOR GENERAL: Lic. Jos Estrada.

    EDITOR: Felipe de J. Jaramillo Dorantes.

    ASESOR EDITORIAL: Blasa Estrada.

    DIRECTOR: Violeta Rodrguez.

    CONTABILIDAD: C.P. Juan Ziga.

    ASESORES JURDICOS: Nancy Garca y David Jimnez.

    REPORTEROS: Sbeidy Karina, Pedro Morales, MarlenneCeballos Soto, Guadalupe Rivern Torres, JessicaDomnguez Rivera y Antonio Ventura Vega.

    CORRECTORES DE ESTILO: Nancy Morales Mndez y Fabiola Glez. Cervantes

    DISEO:Eduardo Lpez Prez, Jhovany Sosa,Melani Molina Covarrubias y Janeth M.

    DISTRIBUCIN ZONA SUR: Ignacio Gmez DISTRIBUCIN ZONA NORTE: Jos Alberto Snchez.DISTRIBUCIN ZONA ORIENTE: Esther T. y David Garca.

    COLABORADORES: Fabiola Garca, Gema Mara Snchez Morales, Irma

    Bousart, Rafael Aguilar, Vicente Hernndez, AdnMolina, Carlos Jurez, Sandra S. Prez, Karla Jurez,

    Vicente Hernndez Toledano, Jorge Garca, NancyMorales, Cindy Mndez y Carlos Jurez Avendao.

    Ao 1, No. 1 Septiembre 2012 Revista Mensual Esta

    pu-blicacin se encuentra protegida y registrada ante la

    Direccin General de Derechos de Autor de la Secretara

    de Educacin Pblica, segn consta en la Reserva de

    Derechos No. 04-2006-101614430200-102 Certificado

    de Licitud de Ttulo 13739 Coordinacin General: Av.

    Neza #202, Col. Ral Romero, Cd. Nezahualcyotl,

    Estado de Mxico. C.P. 57630. Telfono: 2232-0266,R.F.C. EAPG641212U92. Impresin: Grupo Grfico de

    Arte, Calle Alamos 110 Col. Metropolitana 2. Secc. Cd.

    Nezahualcyotl. Estado de Mxico. C.P. 57750

    Distribucin: Estado de Mxico. El contenido de los

    artculos es responsabilidad exclusiva de los autores

    Todos los derechos estn reservados Los anuncios inser-

    tados en esta publicacin son responsabilidad de quin lo

    solicita Queda prohibida la reproduccin parcial o total

    del material publicado, sin el consentimiento, por escrito,

    del editor La informacin publicada ha sido obtenida de

    fuentes que se consideran fidedignas.

    [email protected] 62*147500*2

    PUEBLA AZUL?..En 2010 el PRI cay en tres estados, Sinaloa, Oaxaca y Puebla. Estos dos ltimos

    considerados las fuentes ms corruptas de corporativismos polticos y cacicazgos dehistoriales negros. Slo la unin de fuerzas polticas hizo posible el cambio. En dosaos de gobierno, en dnde han resaltado ms las siglas de Accin Nacional? GabinoCu y Mario Lpez Valdez no tienen, ni tendrn un vnculo directo con el partido,quiz hasta difuminado qued el azul en esos estados, caso contrario a Puebla, entidaddonde despus de la coalicin el PAN destaca.

    En la ltima sesin de Consejo Nacional se present un anlisis de la derrota y se admiti que al llegaral poder muchos se convirtieron en lo criticado por dcadas en el PAN: pequeos priistas quienes desdeel gobierno queran controlar al partido.

    En Puebla, Accin Nacional ha ido en escala ascendente. No es la primera vez que se obtienen triunfos representativos. Atlixco, San Pedro Cholula, Tehuacn, Tecamachalco, incluso Puebla capital;tiempo atrs han sido satisfacciones para el partido, an con gobiernos estatales hegemnicos y auto -ritarios. El ltimo registrado en la historia del estado fue Mario Marn, el llamado gober precioso. Supresunto historial de nepotismo, enriquecimientos ilcitos y actos fuera de la ley lo convirtieron en uno delos personajes ms oscuros de la poltica mexicana.

    Los ciudadanos han dado un voto de confianza porque no quieren ms personajes de esos para suestado. Pero el PRI quiere y est dispuesto a todo para regresar. El PAN se est equivocando? RafaelMoreno Valle est haciendo un buen trabajo de gobierno, pero cuidado!, la divisin interna slo abonaa la derrota. Estructuras de partido contra gobiernos municipales son focos rojos. No se puede trabajarbajo el entendido de ser del gobernador o del partido son una misma lnea que si no converge, lo cons -truido se ir al voladero y el nico que va a provechar la catstrofe es el Revolucionario Institucional.

    Est comprobado que si un gobierno no se entiende con los militantes no hay estructura que soporte.Rafael Moreno Valle vlido en trminos polticos busca crear una; pero no puede darse en la polari -zacin. Sin vctimas y victimarios, Juan Carlos Mondragn, quien representa al partido, y el gobernadortendrn que encontrar un punto de acuerdo. El gobernador necesita del PAN, tanto como ste necesita delgobernador si se quiere llegar a buen puerto en 2013. De lo contrario lo que se alcance a ganar otra vezser una guerra entre comits y alcaldas, allanando el camino para perder lo ms grande: la gubernatura.

    Cuando se manda un mensaje errneo el costo es muy alto. Tenemos un ejemplo nacional: al exteriornunca se logr vincular a Felipe Caldern con Josefina Vzquez Mota. El partido se qued estancado enuna contienda interna. No se trataba de infringir la ley mezclando al gobierno con el partido, pero eranecesario que la lnea de identidad no se borrara y se borr.

    Puebla puede convertirse en un buen o mal ejemplo. Pueden ser los panistas que aprendieron delerror o quienes se volvieron a tropezar con la misma piedra. El CEN form una comisin especial paraentablar el dilogo entre dos corrientes en choque. No se trata de disolverlas el PAN es democrticodesde sus entraas hay que encontrar un objetivo comn.

    En muchas partes de Mxico los miembros activos, fingen trabajar y no lo hacen en campaa. Puebladebe dar el ejemplo y quitar esta idea: el peor enemigo de un panista es quien le gana en la interna.Terminan creyendo preferible el triunfo de alguien ms, menos de aquel que les gan.

    Por el bien del partido, de Puebla y hasta de proyectos personales, ms vale que partido y gobiernoempiecen a caminar juntos. Adentro morenovallistas y tradicionales, cada quien sus adeptos y afectos el 1 de julio ya vimos lo que pasa afuera cuando la playera lleva nombre de grupos.

    CRECE

    Por Jos Estrada.

    Iniciamos Suplemento Puebla, mes tras mes entraremos en sus hogares.Gracias por su preferencia.

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 5

  • GUERRA CONTENIDA

    Moreno Valle y Juan Carlos Mondragn

    Graves problemas!La divisin se hizo presente. Roces y desacuerdos marcaron la relacin entre la

    dirigencia estatal del partido, encabezada por Juan Carlos Mondragn y elgobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Pero en vsperas electorales, elCEN tom la decisin de conformar una comisin tripartita para entablar el

    dilogo y contener la guerra azul en el estado.

    El conflicto...

    La renovacin de dirigencia estatal desat un conflicto interpretado como intereses de grupos portener el control. La publicacin de un desplegado conla firma de 228 panistas pidiendo el cambio y que se

    le adjudic a la diputada federal Blanca Jimnez aspi-rante a dirigir el CDE desat una serie de declaracionesque ventilaron la rspida relacin entre el partido y elgobierno. El problema tom un nuevo giro de conflictocuando el 3 de septiembre en slo cuatro horas elCongreso del Estado aprob la reforma al artculo 79 delCdigo Estatal de Instituciones y Procesos Electoralesque permite pasar el inicio del proceso electoral denoviembre de este ao a febrero de 2013, propuesta pre-sentada por el diputado Antonio Vzquez de la fraccinpanista.

    Se crea comisin para analizar caso Puebla

    El objetivo de la comisin se ha ido desvirtuando apartir de que se sentaron en la mesa de dilogo RafaelMoreno Valle, Javier Lozano, Juan Carlos Mondragn yEduardo Rivera por parte del panismo poblano. Todo indi-ca que la comisin tiene como nico objetivo encontrar

    puntos de coincidencia entre ambaspartes y no la conformacin de una de -legacin como se lleg a rumorar.

    El presidente del CDM de Puebla, Gerardo Maldonadoexplica a Interaccin Informativa el tema y algunos aspectosdel conflicto.

    Se habl de una posible delegacin para el CDE, peroqu lo que realmente se evalu?

    Se form una comisin tripartita donde est represen-

    tado el CEN, CDE y Gobierno delEstado, donde el objetivo nico esanalizar la relacin del partido anivel nacional con el gobernadorde Puebla para de ah sacar si sepuede continuar con esa relacin.No es en ningn caso hablar desolucionar el tema de la prximadirigencia estatal, lo cual por supuesto se tendr que solucionar y haber unaresolucin del CEN en ese sentido, pero no es el objetivo de esta comisin.

    Cul ha sido el principal problema entre ambos grupos? Lo mismo que le ha pasado al PAN en muchos estados: el gobernador

    emanado del PAN tiene conflictos con el partido por X o Y circunstancia.

    Cul crees que sera el mejor escenario? Que saliera de esta comisin una disposicin de seguir la relacin

    del partido con el gobernador y de ste con su partido. Salir fortalecidos yunidos, salir con agravios anteriores disueltos, olvidados y solucionadoscon un mecanismo de relacin y entendimiento de aqu a futuro para queel partido no slo quede bien, sino se fortalezca. El gobernador es unafigura que necesitamos los panistas porque sali del PAN y l tambinnecesita a su partido para gobernar y para enfrentar todos los retos quevienen.

    Consideras que debe permanecer Juan Carlos Mondragn en elCDE?

    Por lo pronto no podemos mover nada, debe quedarse las cosascomo estn. La mala relacin de los gobiernos con el partido no es sloporque sea Mondragn, sino porque es una relacin que no hemossabido manejar. Juan Carlos ha hecho mucho. Una de las virtudes porlas que debera quedarse a pasar este proceso electoral es porque yapas uno complicado. l fue quien negoci por parte de la coalicin enla que gan Rafael Moreno Valle, Eduardo Rivera y buena parte delCongreso Local.

    Tema legislativo, deriva en problemas polticos.La ley fue bautizada con el nombre de La Ley Mondragn. El

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 6

  • 7GUERRA CONTENIDA

    hecho se interpret como el objetivo de poder iniciar el proceso derenovacin de la dirigencia estatal del blanquiazul.

    Por qu una reforma aprobada por el CongresoLocal poda influir en un proceso netamente partidista?...

    El artculo 64 de los Estatutos del PAN, en su fraccinXXIV establece: posponer la convocatoria a proceso derenovacin de Consejo Estatal o Comit DirectivoEstatal, cuando el periodo del encargo concluya dentrode los tres meses anteriores al inicio de un procesoelectoral constitucional

    El periodo de Juan Carlos termina en octubre y el proceso electoraldeba iniciar en noviembre. Esto permita que el dirigente estatal per-maneciera en el cargo y con la nueva reforma se abre la posibilidad deconvocar a la renovacin.

    Opiniones encontradas...

    La diputada Myriam Galindo, dijo anteeste medio que no considera que sea pugna,en todos los partidos siempre hay partes en lasque no se est de acuerdo. No creo que estuno en contra del otro. Ahora se tiene queesperar el resultado de estas mesas de trabajo,haciendo referencia a la Comisin Tripartita

    creada por el CEN, la cual seal no tiene enpleno conocimiento los temas que est tratando, pero indica, cree que seest asentando todo para el bien del partido. El CDE y CEN saben lo quequieren hacer: trabajar juntos y salga alguien que dirija al partido en formapositiva, a favor de todos.

    Respecto a la reforma aprobada argumenta que el anlisis se hizo enbase al recurso que se va a ahorrar y no tiene tientes polticos.Desgraciadamente lo enfocan a problemas polticos. Creo que esto se ana -liz y la iniciativa se meti para beneficio de los ciudadanos, explic.

    Contrario a lo que dice la diputada MyriamGalindo, la legisladora Ana Mara Jimnez, antenuestra grabadora, explica: Hay quien equivo-cadamente han querido justificar esta ley diciendoque va a haber un ahorro. Yo les recuerdo a quienesdices esto que el ejercicio fiscal de este ao terminael 31 de diciembre y que lo que se va a gastar esteao ya est presupuestado, por lo tanto no habr un

    ahorro, eso es falso.

    Anticonstitucional

    A los 36 legisladores que este da votaron a favor de cambiar el Cdigo Electoral, no tomaron en cuenta que opretendieron no verlo para hacer los cambios que ocurrieron, se debi cambiar la Constitucin Poltica delEstado Libre y Soberano de Puebla, en donde tambin seestipula que el proceso inicia el mes de noviembre del aoanterior al de la eleccin.

    La improcedencia de la reforma, las omisiones, el proceso que se realiz parallegar al dictamen, el por qu se lleg a plantear el cambio de coordinador delGPPAN y todo el conflicto que se ha dado al interior del partido fueron temasabordados por la diputada Ana Mara Jimnez en entrevista a este medio.

    A qu responde el plantear el cambio de coordinador de la bancada delPAN?

    El pasado lunes un diputado panista, Antonio Vzquez, present una ini-ciativa para modificar la Ley Electoral Local de Puebla. No estamos en periodoordinario, se present ante la permanente a las 8:30 de la maana, a las 9:30 secit a la Comisin de Gobernacin para dictaminar la propuesta, se hizo sin elconocimiento de otro panista distinguido, Juan Carlos Espina que preside laComisin y a quien nunca se le notific nada. A sus espaldas se cita, se vota,se dictamina que debe pasar. A las 10:45 se cita al Congreso para que a las11:00 se sesione con la presencia de 36 diputados que validan la reforma.

    Ya lo dijo el diputado Juan Carlos Espina, y yo tambin lo analice y es unareforma totalmente inconstitucional. El propio CEN del PAN, en vozde su presidente Gustavo Madero, ha dicho lo mismo.Entonces cuando me preguntan el motivo del por qu sehace la peticin de cambio del coordinador a mis ojos esclaro: el coordinador ha desconocido la forma de hacerpoltica en el PAN, no ha entablado debidamente la comunicacin con todos los que conformamos el grupoparlamentario y me parece que para poder funcionar ytener cre dibilidad se requiere cierta independencia y a mijuicio el actual coordinador no representa esa independencia y por eso yohe pedido el cambio de coordinador.

    A qu responde la reforma?Creo que no se analizaron debidamente, es donde

    tenemos una gran falla y al final el Congreso Local, del cualformo parte, va a hacer el ridculo cuando nos digan quelo propuesto por nosotros fue un acto inconstitucional. Y lodigo en plural, aunque yo vote en contra, porque al finalqueda mal el Congreso, parecemos una bola de igno-rantes. Tenemos que fortalecer las instituciones, as que legislar al vapor al ah se va, nos aleja mucho de hacer unainstitucin fuerte.

    Qu interpretacin poltica le das? No somos un poder por debajo de otro. No todos

    los diputados somos conscientes del alto privilegio queimplica el cargo y ser integrantes de un poder indepen-diente. Eso ha sido una bandera del PAN desde sus orgenes, de manera que ahora actuar como subordina-dos de otro poder nos deja muy mal parados y vagenerando un malestar ciudadano, la gente considera que los diputadossomos los peores servidores pblicos del pas.

    Te veo molesta y muy en desacuerdo con los sucedidocambiar al coordinador sera la solucin?

    Sera parte de las decisiones para que este grupo parlamen-tario en verdad trabaje de manera coordinada y demos resultados.S estoy moleta porque la responsabilidad de ser coordinador parlamentario tambin es un alto honor y a l hay que correspon-der preparndonos y trabajando. Me parece que lo visto por

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 7

  • nosotros habla de que quien nos representa no conoce la tradicin parla-mentaria del PAN y a mi juicio eso lo hace un mal coordinador de unequipo de trabajo.

    El presidente del CDM de Puebla opina acerca del tema:

    De qu manera cambia el esce-nario la reciente ley aprobada?

    Lo complica demasiado porqueaparte de no ser funcional, es anticonsti-tucional. De por s los tiempos electoralesson cortos para insacular, capacitar, nom-

    brar mesas directivas, entre otras y ahora qutale tres meses es una barbaridad.No s por qu no est el Instituto Electoral del Estado levantando la mano ydiciendo no me da tiempo.

    Le das alguna interpretacin poltica? No puedo cerrar los ojos y decir que no tiene nombre y apellido,

    tanto as que fue llamada la Ley Mondragn. Cul crees que fue la intencin? Por eso te digo que tuvo nombre y apellido. Para sacar del periodo

    en el que Juan Carlos terminaba el suyo, ya no estuviera dentro del periodoelectoral y entonces no pudiera pedir la prorroga. Esa es la nica conse-cuencia que hasta ahorita le veo a la ley, las otras todava no se vienenencima, pero de entrar en vigor se nos viene una catstrofe electoral.

    Algunos panistas usaron el tan recurrido Twitter para expresar opiniones. Personajes como Laura Rojas, ex coor-dinadora nacional de diputados locales y el propio Gustavo Madero usaron la va para emitir comentarios.

    Se ventila tema en redes sociales

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 8

  • Cmo est el partido en el estado?-Estamos en una etapa de anlisis,

    asimilando la eleccin federal y visuali -zando la transicin de la dirigencia estatal,donde han existido opiniones encontradas.Ya intervino el CEN y tengo la certeza que lacomisin creada va a dar buenos resultados.

    -Se excedi el gobernador?-No, creo que todos tenemos en el

    PAN derecho a opinar y hay respeto a lodicho, es una de nuestras riquezas, aqu sse vale opinar diferente. Estamos en labsqueda de esos consensos y creo que lafuerza real de un poltico se demuestracon dilogo y confi que todos los queintegran esa comisin van a tener esahabilidad.

    -Est haciendo las cosas bien JuanCarlos?

    Ya las hizo bien. La victoria del 2010demuestra que hubo una buena gestin,obvio depende de muchos factores ese triunfo, pero l estuvo a la cabeza, aport

    su granito, lamentablemente enesta eleccin a nivel nacional nonos fue bien y eso le puede pegar unpoco, pero en trminos generales creo quebien.

    -Es la mejor forma de dejar la diri -gencia con este escenario que se estviviendo?

    En octubre se cumplen sus tres aos yl seguir siendo presidente hasta ese da.

    -No lo estn victimizando?-No, l est haciendo su trabajo, ha

    dado sus posturas a las que tiene derechoy es su funcin como presidente del partido, ya lo dems ser parte de losacuerdos.

    -En qu ha cambiado el partido decuando t eras presidente a la fecha?

    El presidente del partido era el mximoreferente de ste en el estado, eso me toca m y a los anteriores. Hoy el dirigenteestatal tiene una nueva dinmica quenunca habamos experimentado: enten-

    derse con un gobernador panista, la figurams visible del partido en el estado y esolleva a tener ciertas dinmicas que antesno tenamos.

    -Se escucha la renovacin del CDE ytambin tu nombre

    -He dicho que no me apunten, ni meborren. No estoy en campaa, ya fui pre -sidente, bien o mal, y lo que salga de losacuerdos de esa comisin los panistas ten-dremos que tratar de abonarle.

    -Tu mensajeEs momento de cuidar la marca,

    cuidar nuestras declaraciones respecto a loque est pasando, hacer valer nuestra voz,pero creo que ya hay una comisin la cualfue creada para eso y todos los demsactores que no estamos en ella, nuestramayor aportacin es aplicar la prudencia,principal virtud del poltico.

    Los problemas que se han suscitado, la posibilidad de la renovacin y el

    escenario 2013 que le espera al PAN...

    Rafael MicalcoDiputado federal

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 9

  • En fecha pasada trabajadores de esta empresa fueron vctimas de unrobo y entre las pertenencias se encontraban cmaras y grabadoras.Por lo que extendemos una disculpa a panistas de estos Municipiospor las entrevistas, fotos, pulsos y acontecer de los panista de estosAyuntamientos.

    NOTA DE REDACCIN:

    Cuyuaco

    Zaragoza

    Chignahuapan

    Olintla

    La Fragua

    Nauzuntla

    Caltepec

    Chignautla

    Caltepec

    Esperanza

    Puede ser el engrane entrelos dos grupos

    Rafael Micalco

    Se cree tiene el mejor perfily ms posibilidades por su buenarelacin con el CDE y el gober-nador. Fue primer lugar en la listade plurinominales, por arriba delcandidato de RMV, EukidCastan. De ser el presidente, elpartido se ahorrara alrededor de2 millones de pesos en tres aosporque como diputado federal,no cobrara sueldo en el comit.Lo que algunos ven malo en l essu carcter explosivo y duro.

    Ha perdido presencia

    Pablo Rodrguez

    A pesar de ser el nicomilitante en el gabinete deMoreno Valle, no ha tenidomucha proyeccin interna.l en algn momento re -present el elemento queacerc a Moreno Valle a lospanistas tradicionales,pero, parece, ha dejado derepresentar un lazo entreambos grupos, incluso seha perdido.

    Se m antendr a la expectativa de lo que decida su grupo

    Rafael Von Raesfeld

    Es del grupo delCDE, tiene la experien-cia de haber sido secre-tario general y ha dichoque de no darse lareeleccin de JuanCarlos buscara el cargo,pero se cree, se alineara lo que diga su grupo yno entrar en mayoresdisputas.

    Se le dificultara entablar undilogo conciliador con el

    gobernador

    Marco Castro

    Quiz de todos losaspirantes es el menosaceptado por RMV. Estodificultara hacer unbuen engrane entre par-tido y gobierno.

    Puede faltarle experienciade partido

    Blanca Jimnez

    Diputada federal esde completa afinidadcon el gobernador.

    Quin para la dirigencia estatal?

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 10

  • AS EST CONFORMAD O EL CONSEJO ESTATAL

    Representan la democracia interna del partido, en ellosrecaen las decisiones ms importantes, entre ellas laeleccin de presidente, pero en este rgano tambin sehace presente la posicin de grupos.

    1.- Blanca EstelaSnchez Rodrguez.

    2- ngel Alonso DazCaneja.

    3.- Rubn Daro ChacnAguayo.

    4.- Miguel Abad Carrillo.

    5.- Jorge RicardoCardoso Trujillo.

    6.- Roco Snchez de laVega Escalante.

    7.- Jos GuillermoFuentes Ortiz.

    8.- Roberto GrajalesEspina.

    9.- Gilberto VzquezHernndez.

    10.- Jos Snchez Aguilar.

    11.- Marco Antonio vilaCruz.

    12.- Juan EscalanteMartnez.

    13.- Genoveva HuertaVillegas.

    14.- Francisco Javier vilaReyes.

    15.- ngel Pedro GuerreroHerrera.

    16.- Basilio HoyosOnofre.

    17.- Jorge MartnezGuzmn.

    18.- Germn Cruz Garca.

    19.- Alejandro TlacahuacZintlalpopoca.

    20.- Jos GuillermoVelzquez Gutirrez.

    21.- Jorge GutirrezRamos.

    22.- Alejandro CoronaLpez

    23.- Jael Zavala Gamboa.

    24.- Marco AntonioViveros Mora.

    25.- Genaro GuzmnGarca.

    26.- Blanca JimnezCastillo.

    27.- Luis Armando OchoaPagaza.

    28.- Aarn Morales Daz.

    29.- Aquilino BernabAguilar.

    30.- Roberto MorenoCastaeda.

    31.- Mara Isabel RomeroFuentes.

    32.- Jos Miguel JimnezCastillo.

    33.- Alejandra EscandnTorres.

    34.- Eduardo LouvierHernndez.

    35.- Jess Christian GilesCarmona.

    36.- Juan Pablo TomToxqui.

    37.- Mercedes MoralesCoyopol.

    38.- Yolanda GregorioJimnez.

    39.- David CastellanosOrtz.

    40.- Jorge GmezCarranco.

    41.- Alexander AcostaHernndez.

    42.- Misael SurezMorales.

    43.- Roberto GonzlezMota.

    44.- Jos Antonio CarballoRos.

    45.- Mariana JurezFlores.

    46.- Sergio QuirozCorona.

    47.- Daniel Solis Salazar.

    48.- Rafael Moreno Valle(ex oficio).

    49.- Mario Riestra Pia (ex oficio).

    50.- Javier Lozano (recienentra como ex oficio).

    51.- Neftal SalvadorEscobedo (ex oficio).

    NEOS

    1.- Enrique GuevaraMontiel.

    2.- Eliseo Melo Vera.

    3.- Ral RamrezDrouaillet.

    4.- Marcelino LenOchoa.

    5.- Leonor PopcatlGutirrez.

    6.- Alejandro LpezEspinoza.

    7.- Marcos CastroMartnez.

    8.- Javier Antonio Franco.

    9.- Pedro Barojas deRosas.

    10.- Felipe Prado Lozada.

    11.- Jonathan SorianoJaime.

    12.- Andrs RicardoMacip Monterrosas.

    13.- Ivn Pea Andrade.

    14.- Eduardo AlcntaraMontiel.

    15.- Adn DomnguezSnchez.

    16.- Hilario GallegosGmez.

    17.- Mara de los ngelesGarfias Lpez.

    18.- Gustavo HumbertoGuevara y Herrera.

    19.- Gabriel OswaldoJimnez Lpez.

    20.- Mara GuadalupeLeal Rodrguez.

    21- Hilda Araceli LimnGonzlez.

    22.- Gerardo MaldonadoBalvanera.

    23.- Raymundo IsraelMancilla Amaro.

    24.- Miguel MndezGutirrez.

    25.- Pablo Montiel Solano.

    26.- Eduardo MoralesGarduo.

    27.- Marco Antonio PorrasReyes.

    28.- Jos Felipe PuellesEspina.

    29.- Alfredo RamrezBarra.

    30.- Mara del RayoRamrez Polo.

    31.- Ruth Ramos Barragn.

    32.- Pablo RodrguezRegordosa.

    TRADICIONALES

    1.- Javier lvarezJimnez.

    2.- Jos Barqun Arias.

    3.- Fernando DelegadoFuentes.

    4.- CuauhtmocFernndez Nava.

    5.- Ren LezamaAradillas.

    6.- Laura Alicia MndezCruz.

    7.- Cirilo Gallardo Cruz.

    EN DUDA

    1.- Rafael MicalcoMndez.

    TIENE BUENA RELACINCON AMBOS

    33.- Lizbeet ThomAndrade.

    34.- Rafael Von RaesfeldPorras.

    35.- Ana Teresa Aranda.

    36.- Augusta Daz deRivera.

    37.- EduardoRivera.

    38.- Luis Enrique Palacios.

    39.- Antonio SnchezDaz de Rivera.

    40.- Mara DoloresGamio (ex oficio).

    41.- Juan Carlos EspinaVon Roehrich,(vitalici o).

    42.- Francisco Fraile (vitalicio).

    43.- Felipe de JessMojarro Arroyo.

    44.- Fernando LpezRojas (vitalicio).

    45.- Juan CarlosMondragn(ex oficio).

    5511AS EST REPARTIDO EL CONSEJO...

    NEOS...

    44 5577

    TRADICIONALES...

    11 00 44TOTAL:

    Gobernador

    Estatal

    INDECISOS

    11INDECISOS

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 11

  • DIPUTADOS LOCALES

    Todo hace pensar que trabajan en equipo, pues la gran mayora de las iniciativas son presentadas a nombre del GPPAN: 60

    QU LOS DISTINGUE?

    Se le considera cercano a la militancia. En su desempeolegislativo es alguien que se mantiene en medio, no marcatendencias; aunque, dicen, de forma regular se muestrainconforme, pero tiene habilidad para negociar, lo creenleal, aunque se muestra muy tmido.

    Jess Salvador Zaldvar Benavides

    3 6Ins Saturnino Lpez Ponce

    Tiene arraigo popular, gusta de los eventos de multitudes,aunque sealan, en el trato directo con la gente se llega a

    tornar poco accesible, caso contrario en el terreno legislativo,donde muestra buen oficio poltico al llevarse bien con todos

    los diputados, pero, dicen, es muy dado a la confrontacin.

    De postura aguerrida, caracterstica que la hizo aferrase a ladiputacin que pretendan quitarle. La consideraninteligente, con facilidad para relacionarse con todos, perosuelen decir que en ocasiones muestra una personalidadmuy ostentosa y de altos vuelos.

    Denisse Ortz PrezBlas Jorge Garcilazo Alcntara

    Viene del PRD y dicen, poco saben de l.Su tendencia sigue siendo ms hacia ese partido

    que con el PAN.

    Su perfil acadmico la precede y en el Congreso semuestra sin tendencias polticas, incluso hastaapartada de estos temas. Cuando expone sus ideassuele ser muy directa.

    Josefina Buxad Casteln Jos ngel Pedro Guerrero HerreraSigue siendo identificado por su desempeo

    como alcalde debido a que sealan, fue bueno.Como legislador lo consideran un hombre recto,

    de palabra y amable.

    Se le reconoce por ser un diputado joven, con capacidad deorganizacin y trabajo. En su desempeo se le ha identificadomucho con el gobernador, sin embargo, dicen, esta fue unasituacin circunstancial para l, porque a nivel partido ha tra-bajado mucho de forma independiente con la militancia.

    Mario Riestra PiaEdgar Antonio Vzquez Hernndez

    Lo que ms destacan de l es su completa cer-cana al gobernador. En su desempeo, dicen, llega a

    tornarse soberbio y de mal carcter.

    Lleg en suplencia del hoy diputado federal JulioLorenzini y, dicen, an se encuentra perdido dentro de la legislatura y con ciertodesconocimiento de los temas.

    Jorge Gmez CarrancoJos Espina Von Roehrich

    Tiene buena imagen como hombre de partido y legislador,en su desempeo, creen, llega a ser viceral, le reconocen ser

    muy analtico. Dicen, logr mantenerse en un punto intermedio,pero los temas legislativos que han tenido lugar los ltimos daslo han hecho entrar en confrontacin directa con el gobernador.

    En el terreno partidista ha destacado su constante con-frontacin con los grupos de Atlixco, siendo ella sola con-tra la unidad de todos, algo que podra dificultarle el esce-nario de estar pensando en un futuro cargo.

    Myriam Galindo Petriz Ana Mara Jimnez Ortiz

    Se le considera muy partidista y cercana al CDE.En el mbito legislativo, dicen, siempre busca hacervaler su palabra a toda costa, incluso llega a despre-

    ciar opiniones y suele cerrarse a su grupo.

    Dicen, es un diputado cercano a la gente. Su trabajose ha enfocado ms al exterior que verse inmerso enla poltica interna del partido y esto ha hecho queen algunas ocasiones sea poco considerado en esteterreno.

    Lucio Rangel Mendoza Rafael Von Raesfeld PorrasSu carcter lo hace una persona muy accesible y

    de buen trato. En su mbito laboral no ha usado levan-tar mpula con ningn tema, pero para el terrenopoltico, consideran algunos, le falta carcter para

    aspirar a cosas grandes.

    FaltasJustificadas

    2 3IniciativasPresentadas

    3 8FaltasJustificadas

    4 0IniciativasPresentadas

    4 12FaltasJustificadas

    2 0IniciativasPresentadas

    0 13FaltasJustificadas

    0 1IniciativasPresentadas

    0 1FaltasJustificadas

    0 0IniciativasPresentadas

    4 2FaltasJustificadas

    0 0IniciativasPresentadas

    10 7FaltasJustificadas

    0 0IniciativasPresentadas

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 12

  • Quin ocupar su lugar?

    La silla es de las ms cotizadas y como aguade manantial brotan perfiles para recibir la

    estafeta de manos de Eduardo Rivera.

    APUESTAN POR ESTA DUPLA PARA LA CONTIENDA INTERNA

    PLAN B?...

    Por Moreno Valle

    Es uno de los perfiles que no ha dicho s, pero tampocose ha descartado. Incluso cuando se le ha cuestionado alrespecto, aunque no tenga militancia en el partido, ha sea -lado que de buscar el cargo, lo hara por el PAN porquecomulga con sus principios.

    Jorge Aguilar ChedrauiSecretario de Salud delestado

    Elemento que podraexplotar la proyeccin

    meditica que ha tenido por elcargo que ostenta, aunque a nivelpartido no se ha movido, ni mostra-do operacin o inters.

    Por Eduardo Rivera y los tradicionales

    Fernando Manzanilla Franco RodrguezSecretario de Gobierno del Estado Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

    Puede ser el de mayores posibilidades dentro de estegrupo, dicen, porque cuenta con el apoyo de Eduardo Rivera,Juan Carlos Mondragn, incluso de Ana Teresa Aranda, quientambin puede aspirar.

    EL TIEMPO LOS AVALA

    Humberto Aguilar CoronadoRecin nombrado Secretario Tcnico y

    de Enlace con rganos de Gobierno delGPPAN en la Cmara Baja. Podra ir nueva-

    mente en busca del cargo, el cual perdi ante EduardoRivera en la eleccin interna de 2010. Aunque se lepuede identificar en el grupo de los tradicionales, enltimos tiempos se ha mantenido al margen de dis-putas internas.

    Ana Teresa ArandaEs uno de los nombres que se ha hecho

    notar a nivel nacional y tiene una buenatrayectoria que la respalda. En cuestiones

    polticas se ha mostrado como una fuerte opositora almorenivallismo.

    ngel Mantilla MartnezEx diputado federal, hay quienes lo con-

    sideran hombre conciliador y de oficio polti-co, adems de fuerte arraigo en el partido.

    SIN GRUPO?

    Pablo Rodrguez RegordosaSecretario de Economa y

    Competitividad del estado, tiene una ca -racterstica particular: fue el nico panista

    de los considerados tradicionales que logr entrar algabinete de Moreno Valle, aunque en esta aspiracinno se le ha identificado como elemento que pudieratener todo el respaldo del gobernador.

    Pablo Montiel SolanaSecretario de Gobernacin del

    Ayuntamiento de Puebla ha expresado suintencin, aunque tampoco se le identifica

    como pieza fuerte de Eduardo Rivera.

    PERFILES CIUDADANOS GABINETE DE MORENO VALLE

    Amy CamachoConocida por haber sido la directora

    del zoolgico de African Zafari, no es la

    primera vez que surge como candidateable; pero enesta ocasin trae el plus de haberse integrado al gabi-nete de Moreno Valle, pero lleg a correr el rumorque ya haba tenido sus diferencias con el EjecutivoEstatal. Tambin se dice, Movimiento Ciudadano la haconsiderado.

    Antonio Gali FayadSecretario de Infraestructura no

    descarta la posibilidad, no ha hablado departidos, pero lo que ms apuestan es que

    sera por el PAN, pero tambin es otro de los nombresque Movimiento Ciudadano ha mencionado.

    HABR SERIEDAD?

    Francisco FraileActual delegado del IMSS, su presen-

    cia meditica se ha venido dando de tiem-po atrs por el escndalo. No ha dicho

    s, pero tampoco no, lo que s es que se ha dejadoor con algunas declaraciones.

    Mario Riestra PiaCoordinador del GPPANen el Congreso Local

    Se ha proyectado yse le considera muy cer-

    cano al gobernador, aunque lareciente ley que se aprob parapostergar el inicio del proceso elec-toral, mediticamente y al interiordel partido lo ha golpeado mucho.

    Juan Carlos EspinaDiputado local

    Es un hombre que seha distinguido por su tra-

    bajo y firme presencia en el partido.En ltimos tiempos ha sido de losms mencionados.

    Myriam ArabianDelegada de Sedesol

    La ex compaera debancada de Margarita

    Zavala, es otro de los perfiles muysonados.

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 13

  • Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 14

  • Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 15

  • ESCNDALOS Y CRTICAS PORARRIBA DE PROYECCIN DETRABAJO REALIZADO

    CRTICAS

    TRABAJO

    Divisin Partido GobiernoLa alcaldesa, Rosa Elba de ta ha llevado una administracin donde poco ha brillado el azul. El resentimiento de

    autoridades municipales por, presuntamente, no haber recibido apoyo en la campaa de un sector de panistas no se ha

    olvidado y peor an, provoc una paralizacin en los trabajos de partido por una negativa a pagar cuotas.

    Ral Galicia

    Antecedentes: compiticon Rosa Elba por la candidatu-

    ra, incluso en ese tiempo se leacus de inflar el padrn, sin embargo perdi lacontienda interna con 37.80% contra 62.20%de la ganadora, situacin que provoc la prolon-gada disputa entre militantes. Se cree que hoy haperdido fuerza y presencia, pero no deja de serun elemento representativo y consideranalgunos con oficio poltico.

    Rosa Elba de taAntecedentes: se le considera una persona carismti-ca, en la administracin pasadafunga como tesorera del munici-

    pio de Tecali de Herrera. Ella llega ala alcalda con el respaldo de Rafael MorenoValle, pero antes de esto, se le consideraba cer-cana a Ana Teresa Aranda. Su administracin seha visto opacada por las renci llas partidistas y unabaja participacin de panistas en su adminis-tracin. Osvaldo Solano ha sido parte importantede su equipo, el ex edil y director de ObrasPblicas se ha convertido en uno de sus princi-pales operadores.

    Eduardo de Lima

    Antecedentes: tiene 4aos al frente del partido y no

    se ve renovacin en puerta apesar de que el partido ha estado prctica-mente paralizado. Mucho se atribuye a ladivisin que hay con el gobierno municipal y,rumoran, a la inclinacin que el presidenteha tenido hacia el PRI. De Lima tiene lideraz-go social, pero entre tanta disputa interna, elno pago de cuotas y, parece, poco inters delpartido a nivel estado, acrecentaron la apatadel presidente y quiz el inters de buscarotras opciones polticas.

    Antecedentes:

    Alfredo Bretn, alcalde por el PRI, hered unaadministracin con problemas. Se hizo mencin depresuntos casos de nepotismo, obras inconclusas ymal manejo de los recursos.

    DETALLES DE GOBIERNO

    GRUPOS Todos tienen partida en el tablero

    LO QUE SE VE EN EL MUNICIPIO

    Qu desorden!.. parecetodo, menos direccin de

    Comunicacin Social.

    Tienen para comprarcamiones de basura y no

    tienen para unos botes.

    Los baosni siquieralos lavan.

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 16

  • Trabajo:

    Se ha comprado parque vehicular para seguridad pblica (4 patrullas).

    Compra de 6 vehculos Tsuru para el ayuntamiento.

    Adquisicin de cuatro carros de recoleccin de basura.

    Implementacin del Programa Marco Ambiental deDesarrollo Sostenible en Amozoc, proyecto que tienecomo objetivo avanzar en la lucha contra el cambioclimtico, preservar la biodiversidad, mejorar la calidaddel aire, fomentar la produccin y el consumosostenibles, y mejorar la competitividad y desarrollodel municipio.

    Jornadas culturales.

    Se le dio una mejor imagen a la Presidencia Municipal.

    Crticas y escndalos:

    Elementos de Seguridad Pblica del ayuntamientodenunciaron a la alcaldesa por presuntamente obligarlosa firmar recibos de honorarios y de prestaciones ms ele-vados de lo de sus percepciones reales.

    Se rumora nepotismo. Hablan de alrededor de 20empleados con lazo familiar.

    Los viajes al extranjero de la alcaldesa han causadopolmica: Nueva York, Los ngeles, Alemania y Rusia.En todos se argument planes de trabajo, sin embargo,dicen, nada se ha visto reflejado en Amozoc.

    Problemas con lderes por el abastecimiento de agua.

    Destitucin del director de Vialidad del municipio,Valentn de Lima Gmez, por presuntos abusos laborales.

    Dicen que el cabildo sesiona una vez al mes.

    Problemas con el movimiento antorchista.

    PRDIDA FEDERALREFLEJO DE LA DIVISIN?

    Presidencia de larepblica

    El distrito VII fue el segundoque menor votacin le dio aJosefina, 18.87% de los sufragios.

    Senado Tambin se coloc en el segundo distrito

    con ms resultados negativos al obtener20.45% de la votacin.

    Diputacin federal En un inicio el candidato era el secretario de

    Obras Pblicas de Amozoc, Osvaldo Solano, perola cuota de equidad de gnero cambi todo.Primero se anunci que la candidata sera RocoRodrguez Motolinia, pero finalmente se registr a laex diputada federal por el distrito 9 de la capital, VioletaLagunes, quien a pesar de ya haber ostentado un cargo deeleccin popular y ser delegada de la Secretara del Trabajo, obtuvo el tercerlugar en esta eleccin.

    Algunos de los factores que influyeronen la derrota: la designacin de

    Violeta no fue bien vista por la mili-tancia, quienes consideraron elhecho como una imposicinnacional, pues ella no pertenece aldistrito y por tanto consideraronmuchos no era conocida, niconoca la zona, caso contrario aOsvaldo, quien, dicen, era el nicoque tena posibilidades de haceralgo.

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 17

  • Cuatro administraciones hansido encabezadas por el PAN.

    Esto ha permitido la generacinde liderazgos; pero

    tambin tablero de poderpoltico encuentro de corri-

    entes que buscan legitimar uncapital poltico. Rumbo a las

    elecciones, se espera un esce-nario competido, donde ya se

    asoman cabezas.

    Ex Alcaldes panistas:

    Ren Lezama Aradillas.

    Felipe de Jess Mojarro Arroyo

    Francisco Javier Daz Fernndez

    Eliseo Lezama.

    DESDE 1995 ALTAS Y BAJAS ELECTORALES

    1995 PAN 4 puntos porcentuales arriba del PRI(la ms alta participacin ciudadana: 8.91%)A la alza

    1998PAN 5 puntos porcentuales arriba del PRI

    A la alza

    2001 (el peor resultado) PAN 24 puntos porcentuales abajo del PRI

    A la baja

    2004PAN 23 puntos porcentuales arriba del PRI

    A la alza

    2007 (la ms baja participacin ciudadana: 39.9%) PAN 21 puntos porcentuales abajo del PRI A la baja

    2010PAN 6 puntos arriba del PRIA la alza

    2004EL TRIUNFO CON LA MS ALTA VOTACIN

    Francisco Javier Daz Hernndez

    1995EL TRIUNFO CON LA MS BAJA VOTACIN

    Ren Lezama Aradillas

    Municipio orgullosamente panista

    Considerado uno de los municipios ms representativos, con alto poder econmico y poltico, Tehuacn se con-vertir en la tierra prometida en el proceso electoral de 2013. Nuevamente se espera la alianza PAN, Nueva

    Alianza, MC y PRD, por lo que el blanquiazul podra vivir proceso interno en febrero para definir el perfil queentrar en competencia con los aspirantes de los otros partidos.

    Alcalde: Eliseo Lezama Presidente del CDM:

    Francisco Medina

    Miembros activos: 1 mil 061

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 18

  • SUENAN PARA LAALCALDA

    Sergio Gmez Olivier

    Lucio Rangel

    Ren Lezama

    La renovacin de CDM en juniode 2011 marc el inicio de un pleitoque parece no tener solucin. El triun-fo de Francisco Medina provoc ladivisin partido/gobierno. l fueapoyado por Fernando Herrero(renunci al partido), Jos ManuelBuls, Ren Lezama y Sergio Gmez.A nivel estado el triunfo se considera-ba morenovallista. Esto dejaba fuera alcandidato de Eliseo Lezama, FabinSnchez. Va dirigencia estatal, elgrupo del ayuntamiento quiso anularla eleccin; pero el CEN dio comoprocedente el resultado. De ese tiem-po a la fecha se ha dado un veto alCDM por parte del ayuntamiento reti-rando cuotas de los funcionariospblicos, dicen, para bloquear el tra-bajo del partido. Aunque en das pasa-dos Juan Manuel Oliva arrib a Pueblay, dicen, jal orejas y exigi el pagode cuotas con la determinacin depagan, o se van.

    Ahora toc el turno de imponerse en una contienda interna al grupo de Lezama.Felipe Mojarro gan la candidatura a diputado federal con 115 votos de diferencia,dejando fuera al candidato del comit, Jess Pacheco Tenorio. El amplio margen nopermiti impugnaciones, incluso como presidente del partido ms a fuerzasque de ganas- institucionalmente Francisco Medina sali en la foto del triun-fo. Pero este grupo no slo gan a nivel local, tambin logr imponerse en lasinternas presidenciables, dndole el triunfo a Josefina Vzquez Mota, mien-tras que Ernesto Cordero se qued en el camino apoyado por el grupo con-trario. Pero an hay una interrogante: Qu tan institucionales fueron todos?,

    pues cuando se visualizabacomo un distrito ganador,Mojarro no logr el triunfo yqu decir de Josefina qupas?

    DUELO DE GRUPOS

    Con el triunfo de EliseoLezama, el grupo de FelipeMojarro toma la batuta. Losinconformes no se dejaronesperar y poco tiempo despusse empezaron a acentuar los rocesentre corrientes. Ahora la figura ms rele-vante, o por lo menos ms visible, de esegrupo es Eliseo.

    Primeras seales de divisin

    De un tiempo a la fecha, el panismo municipal ha quedado en medio de una marcada divisin degrupos. Partido-Gobierno no comparten proyecto y esto ha generado un polarizado escenario

    donde nadie da su brazo a torcer.

    Problemas en el CDM

    Una de cal por las que van de arena

    Qu vieneLa eleccin de candidato a la alcalda, yaunque se espera alianza, el PAN tendrque definir perfil y nuevamente puedellegar el choque de trenes.

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 19

  • 20 TEHUACN

    Lucio RangelCargo actual: diputado local. Capital poltico: 115 miembros activosaproximadamente.

    LO QUE SE DICE DE L:

    En 1999 entra al servicio pblico comopresidente de la Junta Auxiliar de SanDiego Chalma y no fue hasta el pasado

    proceso que volvi a este terreno como diputado local. Lalabor poltica de Rangel siempre se ha inclinado ms haciala sociedad, dejando de lado los posicionamientos de gru-pos o cpulas, aunque es muy bien visto por la militancia.Sin embargo puede faltarle ese plus de generar lazos polti-cos, tambin determinantes es este tipo de escenarios. Elarraigo social en Tehuacn, lo ha logrado en gran medidapor el desempeo de su profesin, odontlogo.

    Eliseo LezamaCargo actual: alcalde. Capital poltico: 120 miembros activos aproximadamente.

    LO QUE SE DICE DE L:

    El ex diputado local, proyect un liderazgo a partir de que lleg a laalcalda. Estar al frente de uno de los ayuntamientos ms importantes dePuebla, le dio posicionamiento de facto; pero tambin atrajo uno de losproblemas tpicos del poder: enfrentamiento entre grupos. El primero y

    ms marcado fue su rumorado distanciamiento con el gobernador Rafael Moreno Valle yahora un pleito casado con la dirigencia municipal. Su liderazgo es reconocido, se le considera cabeza de grupo; pero uno de sus errores,dicen, ha sido alejarse de la militancia. No ha trabajado de la mano del panismo y ante laciudadana, su actitud cada vez se ha tornado ms hermtica y distante. Ha cado, con-sideran algunos, en un egocentrismo, su propia gente lo llega a ver inalcanzable. De con-tinuar por esta lnea, el ascenso de Lezama podra verse entorpecido.

    Sergio GmezCargo actual: empresario. Capital poltico: 50miembros activos aproxi-madamente.

    LO QUE SE DICE DE L:Es un conocido empre-sario, identificado como

    una persona cercana a Rafael Moreno Valle, dequien coordin la campaa a la gubernaturaen el distrito. Mdico de profesin, Gmezestudi en la Ciudad de Mxico; pero nuncacon la idea de abandonar su tierra, donde hasabido acaparar miradas, en ltimas fechas porsu coleccin de piezas prehispnicas que lehan valido mencin en diarios nacionales. Msall de esto, est una carrera poltica. Fue pre -sidente del CDM y en 2007 perdi la alcaldacon 21 puntos porcentuales abajo del PRI,quiz por rumoran en la regin- carecer desencillez ante la gente y se torna prepotente,incluso hay quienes todava recuerdan un presunto letrero que coloc en su casa: Aquno es beneficencia pblica. Ha sido muy criticado por hacer presuncin de viajes internacionales. Gmez Oliver es pieza clave en los movimien-tos polticos de Tehuacn, es una figura conbuenos lazos en el mbito y mediano capitalpoltico.

    Jess DazCargo actual: jefe de la Jurisdiccin Sanitaria de la Secretara de Salud.Capital poltico: 97 miembros activos aproximadamente.

    LO QUE SE DICE DE L:

    Es originario de Tehuacn, pero siempre ha estado ms cercano a la ca-pital y es considerado cercano al senador Alonso Daz Caneja, cuyogrupo ha unido fuerzas a la corriente morenovallista. Su carrera en laadministracin pblica despunta en 1999 cuando fungi como director

    de Seguridad Pblica y Trnsito Municipal en Tehuacn; pero el mayor cargo pblico loalcanz en 2003 como diputado federal plurinominal. Ex consejero estatal, su nombre hadestacado en el partido, sin embargo, consideran algunos, ha llegado a tomar pose desuperioridad, lo que poco lo beneficia si busca un cargo de eleccin popular.

    Ren Lezama Cargo actual: no tiene. Capital poltico: 95 miembros activos aproximadamente.

    LO QUE SE DICE DE L:

    Pertenece a una de las familias ms emblemticas delPAN en el municipio y lo proyect en el terreno polticohaber sido alcalde panista de Tehuacn en 1996. Eso lollev a generar presencia y capital poltico en el munici-

    pio, logrando en 2006 colocarse como diputado federal, al cual pidilicencia casi al finalizar el trienio para colocarse como delegado deSedesol en la entidad, cotizado cargo por la operatividad poltica que per-mite. Renunci al cargo en 2011, argumentando motivos personales, perolo que vena era sumarse a Augusta Daz de Rivera como suplente en lafrmula al Senado, aunque hay quienes consideran que poco le ha ayuda-do considerase de la lite poltica y no buscar un acercamiento con la ciu-dadana.

    Grupos y Perfiles

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 20

  • Los panistas de esta localidad ya se preparan para los siguientescomicios de 2013. Los aguerridos activos (132) y ms de 250adherentes rompieron con lo que denominaron cacicazgofamiliar de Carlos Snchez en el CDM y lo renovaron, pararecaer la responsabilidad en Ramiro Lzaro.

    Para el anecdotario: Panistas votan por el PT

    En 2010 militantes del municipio no estu-vieron de acuerdo con la designacin de CrispnGonzlez para participar por la presidencia deesa localidad en la coalicin. Argumentando queel candidato no era de Accin Nacional, sino delPRD, rompieron con el CDE y avisaron quevotaran por el PT, partido que postul a JulinGuevara Gonzlez, su gallo en las elecciones.El CDM, presidido por Carlos Snchez amenaz

    con expulsin, pero no import, ellos votaron por MorenoValle en la gubernatura, por el blanquiazul para el Congreso

    Local y por PT para el ayuntamiento. El primer da de la nuevaadministracin, Guevara realiz un acto protocolario paradeclararse abiertamente panista.

    Partida doble

    Si analizamos las cifras en los resul-tados de la eleccin, la coalicinCompromiso por Puebla, donde iban

    PAN, PRD, MC y Panal, le dio a RafaelMoreno Valle, 2 mil 370 votos, ms 2 mil 476 del PT, dondefinalmente se aglutinaron los panistas. Esta es la razn, segnlos blanquiazules, para no ser expulsados del partido.

    Parece olvidado, slose recuerda que GenaroRamrez Rojas del grupoPanistas con la Sociedadcoloc cinco consejerosestatales, entre ellos a Blanca Jimnez Castillo porTianguismanalco a quien se menciona insistente-mente para dirigir el CDE, poblacin a la que noregres una vez elegida.

    El principal problema para incrementar el

    nmero de activos y convertir esta delegacin en uncomit con autonoma, perciben los militantes, espor la falta de una estrategia bien definida y apoyodel CDE.

    Las profundas heridas provocadas desde elpasado proceso electoral de 2010, no cierran y talvez la presidenta de esta delegacin, Celsa Vzquez,pedir al estatal que el candidato a la presidenciamunicipal sea designado, para no herir susceptibili-dades de los panistas.

    Presidenta: Celsa VzquezDomnguez

    Activos ...............................73Adherentes ......................300Voto duro.................Mil 100Votos aproximados para ganar

    la presidencia: .........Mil 450

    Panismo Unido

    Aunque municipio blanquiazul, el presidente no es activo niadherente. En el Cabildo compuesto por 10 elementos, entreellos el presidente municipal y la sndico (Guadalupe Moreno,nica panista). En suma, la mayora de funcionarios con mili-tancia son mnimos y ante la ausencia de una estructura panistaen el ayuntamiento, se debilita el proyecto.

    Pocospanistas

    Presidente Municipal:

    Juan Prez Moral(ciudadano)

    PresidenteMunicipal:

    JulinGuevara

    Gonzlez

    Afinidad Poltica: Juan CarlosMondragn

    Cabildo panista

    Julin GuevaraCsar Morales (Sndico)Francisco ZentenoEvelina PabloElsa FloresFidel MendozaSergio Flores

    Liderazgos:

    RamiroBonilla

    Quin suena para el ayuntamiento?

    SilviaAlmaraz

    JulinGuevara

    Y el partido?..

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:22 a.m. Pgina 21

  • Que alguien le avise

    al alcalde Rubn Balczar

    que SU MUNICIPIO SE EST CAYENDO!

    LAS OFICINAS...

    1.- Un total desorden

    2.- Parecen bodegas

    3.- A la gente que ah labora serabueno que le dieran una escoba.

    4.- La oficina del alcalde tiene descara-peladas las peredes.

    FUENTE...

    MS FALLASELCTRICAS...

    Los cables estn por todos lados, dando unmal aspecto y con las puntas sueltas.

    Las paredes estan todas cuarteadasDentro del patio de la Presidencia hay una fuente, conpiedras y basura. Ya algunos la llaman La fuente delterror

    CUARTEADURAS?

    BARANDALES CARCOMIDOS...

    1

    2

    3

    4

    ORGANIGRAMA CONFALLAS ELCTRICAS...

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 22

  • PARA QU SONLOS HUECOS?

    QU HAY DELOS SUELOS..?

    LOS SANITARIOS...

    ESCALONES Y ESCALERAS...

    LAS PAREDES...Vean ustedes que mal aspecto dan dentrodel ayuntamiento panista.

    Con basura, sin tapa, sin agua y con grafitis... Losbaos de las pulquerias tienen mejor aspecto.

    Despus nos quejamosporque el PAN pierdeen las elecciones...

    MUNICIPIOPANISTA!

    QUE ALGUIEN HAGAALGO!

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 23

  • 24 CUAUTLANCINGO

    CMO EST CONFORMADO EL AYUNTAMIENTO

    Tres administraciones continuas han marcado la historiadel PAN en el municipio. A pesar de ello, el padrn de

    militantes sigue siendo bajo: 256 activos y 413 adherentes, lo que representa el 0.5 por ciento

    de una lista nominal de 49 mil 731 votantes.

    Benjamn Sarmiento Galindo Jos Ricardo Juan Tequipanecatl

    Ex alcaldes panistas:

    Presidentemunicipal:FilomenoSarmiento Torres

    Con filiacin activa al PAN

    Lizbeth Garca Pedraza. Sndico

    Daniel Xicotencatl Cuazitl. Regidor

    Trabajo Se han implementado diversas actividades deprevencin del delito. Jornadas deportivas para personas con discapacidad. Creacin del Centro de Desarrollo Comunitario. Realizacin de la primera Feria del Empleo. Represas y canales pluviales para evitar inundaciones. Bacheo de calles. Jornadas de salud. Rescate de espacios pblicos.

    Relacin con el partido: ..........buenaProyeccin de gobierno: .....medianaCumplimiento de cuotas funcionarios

    del partido: .............................buena

    Sndicos: . . . .1Regidores: . .8

    Lo que se ve

    Rumbo al 2013Suenan para la alcalda

    Buena imagen externa de la alcalda. Es notorio que hay una remodelacin reciente. Invirtieron en buen mobiliario, adems de que el espacio est

    bien decorado y limpio.

    Lauro RamrezMendoza. Compiti

    con el actual presi-dente por el CDM y conFilomeno por la alcalda.

    Sexto aspirante?...Hay militantes que vean en el presidente del CDM, Jos

    Flix, una opcin, pero, todo indica, l prefiere terminar como prometi en campaa- su periodo al frente del partido,pero no se descarta que en la siguiente, ahora s, busque elapoyo de la militancia.

    Edmundo Atlacomulco

    Juan Carlos Cotzomi . Director de Desarrollo

    Urbano.

    Valentn Paleta

    Miguel ngel Torres. Ex director de Obras.

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 24

  • 25CUAUTLANCINGO

    QU HAY DEL PARTIDO

    Fue cuando Jos Felix fue electo presidente del CDM que la divisin se acentu.Hubo quienes sealaron un proceso inequitativo. Como parte del ayuntamiento, a Flixse le identific con un grupo, se dijo, se le dieron ventajas a no permitirles a otros aspi-rantes registrarse en tiempo y forma, uno de ellos Alfredo Ramrez Sarmiento. Otro aspirante que en aquellos das mostr inconformidad fue Lauro Ramrez, quien tambinfue la contraparte del actual alcalde, Filomeno Sarmiento en la bsqueda de laPresidencia Municipal. Lauro se qued con el 47.34% de la votacin interna, mientrasSarmiento obtuvo el triunfo con 52.66%. Incluso el alcalde en turno, Ricardo JuanTequipanecatl, lleg a pronos-ticar posibilidades de derrotapor no ver posibilidades enninguno de los perfiles que selanzaban.

    Hoy ayuda una buenarelacin entre el CDM y laalcalda, pero se avecina elec-cin interna y la divisin degrupo puede volver a marcar elescenario.

    Parece que en este municipio la figurade alcalde es de alta proyeccin. Hayquienes dicen, son los dos ex alcaldes y elactual quienes tienen el liderazgo dentrodel partido.

    Presidente del CDM:Jos Flix Casiano

    LiderazgosFilomeno Sarmiento TorresBenjamn SarmientoGalindo Jos Ricardo JuanTequipanecatl

    El partido sigue dividido?...

    El partido tiene la ventaja de contar con instalaciones propias. Estas se erigieron durante elperiodo del actual alcalde como presidente del CDM y fue tambin en esta administracin cuan-do se construy la primera parte. Hoy bastara con pintura para hacerlo lucir bien y contratar unalnea telefnica para entablar una mejor comunicacin a caso no alcanza el recurso?

    Descuidado, pero propio

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 25

  • 26 SAN FELIPE TEOTLALCINGO

    Presidente Municipal

    Edgar AguirreRodrguez

    Miembro activo: 01/06/1996

    Regidores

    Sndicos

    6QU HAY DEL PAN

    Activos: ...........................47Adherentes: ..................122

    Consejeros estatales:

    Jael ZavalaGamboa

    TODOS CONTRA TODOS?...

    Se dice que la militancia de base no est de acuerdocon la dirigencia de Emiliano Ramrez al frente de ladelegacin. Incluso el delegado atiende en su casa yno en las oficinas del partido, debido a esta situacin.

    El presidente de la delegacin, Emiliano Ramrez,parece, no tiene una relacin del todo cercana con elayuntamiento y su alcalde.

    Los miembros del cabildo, rumoran, no pagan suscuotas al partido.

    Antecedentes Herencia de problem as

    Recin iniciada la actual administracin, se present una denuncia por presuntas irregularidades del gobierno saliente, encabezadopor el PRI. En su momento se dijo que no dej expedientes y comprobacin de Obra Pblica y sistema contable gubernamental. Otraobservacin fue que no dejaron nada de lo que fue el Instituto Municipal de la Mujer, aun cuando tuvieron recursos para habilitar unaoficina, adquirir computadora, impresora y proyector. Tambin se seal el recibimiento de un parque vehicular en mal estado.

    Trabajo del actual gobierno Destacan obras prim arias

    Se invirtieron 100 mil pesos para rehabilitar el parque vehicular.

    Pavimentacin de calles.

    Apoyos al campo y a la agricultura. El ao pasado se logr meter un sistema de conduccinde riego por hidrantes, beneficiando a un poco ms de 80 hectreas que estaban totalmentesin agua.

    Este ao se ha invertido casi 2 millones de pesos en un proyecto de conduccin de aguas,entubamiento para traerlas de los manantiales de la montaa, beneficiando a ms de 140hectreas.

    Reestructuracin de todo el alumbrado pblico, con una inversin de poco ms de 300 milpesos.

    Construccin de un domo en la escuela telesecundaria ms grande del municipio.

    El proyecto ms ambicioso

    Se est hablando de construir la carretera de lacabecera municipal a San Juan Tlale. Esto requerira deuna inversin aproximada de 6 millones de pesos, porlo que el municipio no podra absorber todo el gasto yes necesario llegar a acuerdos estatales y presentar elproyecto para dar banderazo de salida.

    Crticas y problemas

    Presunto incumplimiento de obras prometidas en cam-paa.

    Falta de proyectos a largo plazo.

    Grupo: se le considera cer-cano al gobernador.

    11

    1

    FALTA ENTENDIMIENTO PARTIDO-GOBIERNO

    CMO EST CONFORMADO EL CABILDO

    QU HAY DEL GOBIERNO?

    El municipio se encuentra en la zona centro del estado. En 2010 el PAN le quit el ayun-

    tamiento al PRI y aunque juzgan algunos- no ha sido mal gobierno, parece, no ha existi-

    do una total coordinacin entre partido/gobierno.

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 26

  • 27SAN FELIPE TEOTLALCINGO

    Lo que se ve

    Queda claro desdela entrada que setrata de un gobiernopanista gracias a losazules en la imagende gobierno.

    Una fachada azuldeja en claro que setrata de una adminis-tracin del PAN.

    Organigrama a la entrada paraque no se pierda a la hora debuscar a algn funcionario.

    Escaleras y paredes tan desgastadasen pintura como sucias.

    Ahora s queObras Pblicasest en obra

    Slo que siguentrabajando enci-ma del tiradero.

    Es notorio que arreglaronel parque vehicular

    ahora falta lavarlo.

    Demasiadoespacio

    desperdiciadoen pasillos.

    Se pusieron acordecon los JuegosOlmpicos. Las can-chas estn muy bienacondicionadas y enbuen estado.

    QUIN SUENA PARA LA ALCALDA

    Emiliano Ramrez Rodrguez

    Qu se dice de l:Ingeniero Civil de profesin, se dice, es un hombre preparado. Se desempe en base a su pro-

    fesin en la empresa ICA y en los puertos de Cancn. Al parecer, es el nico perfil que suena, y hayquienes consideran, podra ser una buena opcin.

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 27

  • 28 SAN FELIPE TEOTLALCINGO

    Considera que marcha bien

    Ha sido una oportunidad magnfica porque a travs de este ayun-tamiento hemos logrado hacer cosas, cambiarle el rostro a nues tromunicipio. No slo por las obras: pavimentacin, escuelas, etc., loms importante es que le hemos dado un sentido humano. Hoy en dase caracteriza por tener contacto con la gente, atenderlos, escucharlosy darles su tiempo.

    CMO HA TRABAJADO

    EL GOBIERNOMUNICIPAL?

    Reconoce deficiencias y falta de coordinacin partido-gobiernoCreo que nos ha faltado como partido y gobierno, una visin a

    largo plazo que nos permita gobiernos viables para el desarrollomunicipal, una congruencia entre lo prometido y lo cumplido. Pordiversas razones no hemos podido contribuir al desa rrollo y cumplircompromisos. Nos hemos quedado rezagados por esa falta de proyec-tos y acuerdos polticos a los que bien podramos llegar como partidoy gobierno.

    Reconoce que ha faltado coordinacin entre los tres niveles de partido

    Porque ha faltado unir esfuerzos entre el comit estatal, la estruc-tura municipal y tu servidor. Cul es el problema?: que en muchasocasiones todos queremos apoyar pero cada quien por su lado.Incluso propongo que nos pudiramos reunir los tres para establecerestrategias de afiliacin para hacer crecer al partido.

    POR QU NO SEHA PASADO DEDELEGACIN A

    COMIT?

    Argumenta que no todos han puesto empeo Por la falta de nimo de la gente que nos ha encabezado para

    que esto crezca. Hay mucha gente interesada. En el ltimo ao se haafiliado un 40% del padrn que se tiene y estamos trabajando en laafiliacin, en el adoctrinamiento de esta gente para que en el futurotengamos mayor participacin, ms ideas, una mayor presencia y estopase a ser un comit.

    Se define institucional

    Ah caray!.. Me haces una pregunta difcil, me llevo bien conambos. Respeto mucho a Juan Carlos y desde luego al gobernador. Yono soy de si estoy con uno o estoy con el otro, simplemente respeto aambos y lo nico que quiero es el bien del partido, que crezca.

    AL ALCALDE SELE CONSIDERA

    DE ALGNGRUPO?

    Lo define como institucional

    Creo que sin lugar a dudas tendr sus afines, pero se mantiene ensu puesto, llevando una relacin cordial con el CDE e institucionalcon el gobernador.

    Tienen sus pro y sus contras Fue bueno en el sentido que logramos aglutinar a la gente con

    diferentes corrientes, nos ayud para lograr un objetivo, en este casounir fuerzas en contra del PRI. Son buenas siempre y cuando sean ver-daderamente coaliciones de fondo, de ideologas y de pensamientos,porque cuando slo se dan por intereses econmicos o polticos cues-ta mucho trabajo. Si la pregunta es: ests de acuerdo con las coali-ciones? S, slo hay que saber con quines.

    QU OPINAN DELA COALICIN

    DEL 2010?

    No est del todo convencido

    Lamentablemente hemos tenido la necesidad de recurrir a ellas.Creo que tenemos un legado poltico impresionante, con ideas, principios y valores, pero que, creo, nos ha hecho falta ese trabajopoltico. En algunas ocasiones han sido benficas, pero en otras per-judicial para el partido y para el xito poltico que en campaadeberamos tener.

    A favor.DEBEN

    SEGUIR LAS COALICIONES?

    En contra.

    Slo decir que estamos trabajando y que queremos lo mejor parala ciudadana, para nuestro partido.

    MENSAJE

    Agradecer la entrevista, pedir a cada panista que pueda leer estoque hagamos un esfuerzo, primeramente en esa lucha por el pas quequeremos y dar las gracias al partido que, aunque no he tenido la for-tuna de encabezar un gobierno, ni de formar parte de l o tener unempleo, s tengo la fortuna de conocer un partido magnifico, con unagran doctrina, con una gran historia y que yo espero que todos lospanistas apelemos a esa gran historia para formar nuestro futuro.

    CONCLUSIN La mesa est puesta para hacer marchar bien al partido y al gobierno. Parece que alcalde y presidente de partido tienendisposicin a trabajar en unidad. El primero pide una reunin para proyectar una mayor afiliacin y el segundo apela a quepartido y gobierno desarrollen proyectos en conjunto slo falta concretar.

    Edgar AguirreRodrguezPresidente Municipal

    Emiliano RamrezRodrguez

    Presidente de la delegacinmunicipal

    En entre

    vista...

    ENCUENTRO DE IDEAS Y OPINIONES

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 28

  • 29SAN GREGORIO ATZOMPA

    TRIUNFO FEDERAL

    Municipio que colinda al norte con San Pedro Cholula, lo distingue una divisin territorial:

    Chipilo como Junta Auxiliar y San Gregorio como cabecera municipal, algo que tambin

    se ha traducido en desacuerdos entre panistas. A pesar de ello, fue de los pocos municipios

    donde el blanquiazul tuvo triunfos electorales en los recientes comicios.

    Presidente Municipal

    Marcos CuahueyMartnez

    Regidores

    4Estatus par-

    tidista: miembro adherente19/04/2012

    Grupo: se le considera cercano al gobernador.

    Presidentede la dele-gacin:

    Edith ZagoColombo

    Secretario Generaldel Ayuntamiento

    Daniel CuapaPrez

    Presidenta de la JuntaAuxiliar de Chipilo

    Edith ZagoColombo

    Estatus partidista: miem-bro activo 23/04/2003

    4

    2

    QU HAY DEL PAN

    Activos: ..........................24Adherentes: ....................78

    Representacin:

    Julio Csar LorenziniDiputado Federal

    Jorge Gmez CarrancoDiputado Local

    CMO EST CONFORMADO EL CABILDO

    Sndicos

    1

    Coalicin

    Entre rumores

    Existe la ventaja de tener autoridades de gobiernoque s pagan sus cuotas, a excepcin, dicen, del regi-dor Pedro Matini, quien ha puesto poco inters enhacerlo.

    Parece que se ha dificultado la relacin entre la presidenta del partido y el alcalde.

    Se rumora que la estructura municipal del partido nolleva muy buena relacin con el gobernador.

    Se dice que la militancia se ha decepcionado de sualcalde, quien en un principio no era mal visto, peroel presunto incumplimiento de promesas ha echadopor tierra una buena relacin.

    Hacedores de triunfos

    Contrario a los pronsticos ymalos resultados estatales, enSan Gregorio se llevaron carrolleno: Presidencia de laRepblica, Senado yDiputacin Federal. La estruc-tura municipal, encabezada porEdith Zago, entreg buenosresultados y aunque con dificul-tades econmicas como sealala propia presidenta se logr eltriunfo, mismo que tambinderiv de un buen desempeode la Junta Auxiliar y el propiogobierno municipal.

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 29

  • 30SAN GREGORIO ATZOMPA

    Edith Zago ColomboPresidenta de la Junta Auxiliar de Chipilo y de la delegacin panista en San Gregorio

    EL TRIUNFO QUE POCOS TUVIERON En lo que respecta a m y equipo de trabajo dimos todo por ganar esta

    eleccin. Me decan: no van a ganar en todo el estado, pues a m no meimporta, en mi municipio s y vamos con todo como buenos panistas quesomos. Fue difcil por la cuestin de dinero, por las situaciones con variospartidos que nos dividan votos, sin embargo creo que el trabajo que se hahecho, tanto en la Junta Auxiliar y parte en el municipio, nos ayud muchoa que se pudiera ganar la eleccin.

    COALICIONES BUENAS O MALAS? Desde su perspectiva resultan para ganar votos, aunque considera se

    pueden convertir en un problema cuando cada quien empieza a agarrar asu verdadero partido y haber rencillas. Argumenta que en el municipio nose han dado esa clase de problemas hasta ahora y suelen darse en ayun-tamientos ms grandes.

    ENTRE DOS TIERRAS Chipilo es una de las zonas ms representativas, incluso portadora de la

    mayor recaudacin y ms influyente en votacin. Esto ha generado ciertacomplicacin de gobierno entre Presidencia Municipal y Junta Auxiliar. Lapresidenta de sta seala que la relacin con la alcalda es cordial y ellasiempre ha buscado una lnea en la que puedan ponerse de acuerdo, aunqueseala: Entiendo la situacin del presidente municipal. DesgraciadamenteChipilo y San Gregorio siempre se han caracterizado por ser dos puebloscon una cultura muy diferente. Entiendo que a veces no le d tanto a Chipilo

    por la cuestin de que se le va encima su pueblo, pero finalmente debenentender de algn modo que los recursos llegan gracias a Chipilo. Ah esdonde tenemos diferencias. La gente dice: Para qu sigo pagando misimpuestos si no tengo nada. Si el pueblo viera que sus pagos se los regresanen obra, apuesto que estara aumentando al doble el ingreso propio.

    MONDRAGN, EL INDICADO Respecto a la renovacin de CDE que se espera, opina: Soy amiga de

    todos y ms de aquel que quiera trabajar por el partido. Juan CarlosMondragn me parece una excelente persona, si se reeligiera no tendraningn problema, al contrario me dara mucho gusto. De los dems que seescuchan considero que podran hacer un buen trabajo, pero en lo personals me gustara que quedara Juan Carlos.

    PARTIDO-GOBIERNO Ha trabajado bien el gobernador?Para m s. Mondragn ha trabajado bien?No puedo decir nada malo de l, al contrario, he tenido todo su apoyo.

    MENSAJELo que debemos ver aqu, independientemente de si es Gobierno del

    Estado o Partido, nosotros dimos un paso muy fuerte al aceptar al gober-nador dentro del partido y como panista lo debemos respetar y l a nosotros.Creo que tiene la camiseta puesta, imagino yo.

    En entre

    vista...

    PERSPECTIVA DE PARTIDO Y GOBIERNO

    OBSTCULOS PARA CONSOLIDAR UNA ESTRUCTURA

    La presidenta de la Delegacin Municipal, considera que la falta de militantes y por consecuencia no poder llegar a establecer un CDM,responde en gran medida a la apata de los panistas, no querer presentar los cursos. Hay apata de la gente, a veces a s somos los panistas. Yaunque cree que los requisitos pueden llegar a ser un obstculo, estos son necesarios y seala: Es necesario conocer la doctrina del partido, sino cualquiera podra ser activo sin conocer siquiera cules son nuestros principios. Una afiliacin antes de las elecciones es algo que, responde,s podra ser conveniente; pero en cuestin de renovar estructuras, indica: Lo que tenemos que cambiar es nuestra forma de pensar, porque hoysomos panistas, pero se nos acerca alguien a ofrecer algo que va a ser un beneficio personal y dejamos de serlo. Tenemos que ponernos la camise-ta y no cuando se gana lo hizo el candidato y la gente que l puso. El triunfo, creo, viene desde la estructura.

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 30

  • Benefici la coalicin al municipio?El PAN debe ir solo en los prximos comicios, la coalicin aqu,

    lejos de servir estorb. El partido puede ganar por s mismo. El voto durolo componen alrededor de mil 500 personas; si tuvimos un total de mil800 sufragios, entonces fueron 300 ms, que bien puede explicarse porel fenmeno Moreno Valle, que peg en todo el estado en 2010.

    Qu le falta a la Tlapanal?Inversin. Aunque hemos realizado obra pblica como dos puentes

    y tener ya casi resuelto el problema de abastecimiento de agua a lapoblacin, hace falta mucho dinero para ms. Hay carencias y recortespresupuestales de parte del estado, pero vamos trabajando.

    Has buscado a Moreno Valle?No he tenido la oportunidad de hablar con l, pero s con gente alle-

    gada y tratar de buscar algnproyecto para el municipio.Hemos tenido mejor oportunidaden bajar recursos federales, pero hacenfalta programas de Oportunidades y otros queayuden a mejorar las condiciones de vida enlas comunidades.

    Fuera de estas carencias, trabajas bien con tus regidores?

    S, formamos un buen equipo de trabajo, inclusive con los pristas.En mi planilla rechac a dos regidores que queran imponerme, gente deAntorcha Campesina. Me opuse porque la gente que vot por m me lopidi. Hay presiones de este grupo, pero tramos de solucionar las cosasde la mejor manera, rechazando la violencia.

    En entre

    vista...

    Presidente municipal

    Heriberto Monge Molina

    EL PAN DEBE IR SOLO EN 2013

    CHIGNAHUAPAN...

    Conflictos internosLa divisin entre partido y gobierno, parece no tener solucin. En lugar de aspirar a

    pasar de delegacin a CDM, lo que reinan son los problemas con el alcalde Mario OlveraCorts. Uno como otro tienen parte y mientras no entablen dilogo a ver cmo les vaen la prxima eleccin.

    RUMORES MUNICIPALES

    Aqu el problema con el alcalde no es con elpartido, sino con la Iglesia. David Gonzlez decidi que

    con las sotanas no se llevaba y buen conflicto le provoc conla poblacin. Todo el problema empez con una barda que separ el atrio de la

    calle. En resumen, dicen, el alcalde termin corriendo al padre muy querido en la comu-nidad y en respuesta sacaron el dispensario de los terrenos de la iglesia, pues si Gonzlezapostaba porque gobierno e iglesia no se mezclaran, era parejo. Ahora la Presidencia

    Municipal se tuvo que adaptar para trasladar el dispensario a sus instalaciones, lo quelos ha dejado muy reducidos en espacio. Parece que un nuevo sacerdote ha llegado

    a la comunidad y ste s es del agrado del presidente, pero la gente ya noest para complacencias y si ya dijo que con la iglesia de lejecitos,

    ahora se sostiene. A ver si el conflicto no terminareflejndose en las urnas.

    ZARAGOZA...

    Buen trabajodelalcalde

    Mientras unos se desbaratan en conflictos, en estemunicipio, parece, el alcalde scar Tabales se hahecho respetar y querer por la gente gracias a sutrabajo. No todo son grillas polticas, todava hayquienes estn conscientes de lo que es servidorpblico, pero gente como Tabales termina siendocomo aguja en un pajar de tan difcil que esencontrar este tipo de servidores.

    CUYOACO...

    Pueblo enardecido

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 31

  • 32 ATLIXCO

    Atlixco no basa su fuerza en su capital poltico que ostentan en el estado, sino por aquella quetienen sus miembros activos y adherentes a nivel nacional. Todava no hay nada claro, la convocatoria para la precandidatura a la Presidencia Municipal no se publica y sus 703 miembros activos 146 de los cuales trabajan en la funcin pblica, en los tres niveles degobierno (municipal, estatal y federal) y cerca de dos mil adherentes ya se encuentran inmersos en una pronta efervescencia poltica.

    Se alistanprospectos ala m unicipal...

    Precandidatos a la Presidencia Municipal

    LOS ACTORES POLTICOS DE ATLIXCO

    Leonor Popcatl Gutirrez: actualmente consejera estatal y nacional y Secretaria General

    del ayuntamiento de Puebla, aunque por su experiencia,podra encajar mejor en el CDE por ser un elemento de consenso

    entre morenovallistas y los del grupo de Juan Carlos Mondragn. Nose descarta.

    Jorge Gutirrez Ramos: actual consejero estatal, ex presidente del CDM, ex diputado

    local, ex delegado de la Sedesol y actual coordinador de delegados.

    Lorenzo Daz Ortega: ex regidor y actual coordinador de la Presidencia Municipal.

    Guillermo Velzquez Gutirrez: Consejero estatal, recientemente candidato a diputado federal

    y anterior precandidato a la Presidencia Municipal.

    Salvador Olivares Romero: Actual Secretario General en el ayuntamiento.

    Patricia Hidalgo Elguea: Ex diputada local, ex regidora, miembro del CDE y consejera

    estatal.

    Jess Dorado Moctezuma: A pesar de ser actual presidente municipal suplente, no est

    impedido legalmente para contender.

    Rogelio Flores Meja: ex Diputado Local, actualmente Cnsul en Oxnard, California.

    Jorge ZanellaAraceli JimnezAndrea AmbrolliCarlos Ponce:

    Rogelio FloresRen AguilarJaime Vargas

    Siguen sonando

    Con mayores posibilidades

    Eduardo Moya Hernndez, presidente del Comit DirectivoMunicipal.

    Salvador Escobedo Soleto, fue presidente municipal, exdiputado federal, ex Director Nacional del DIF, ex Coordinador

    Nacional del Programa Oportunidades y ahora Secretario deDesarrollo Social del gobierno estatal.

    Felipe Velzquez Gutirrez, ex diputado local, ex presi-dente municipal, ex regidor y actual Secretario de Obras en

    Atlixco.

    Augusta Daz de Rivera, ex regidora, ex diputada local,ex diputada federal, ex candidata al Senado.

    UNA FUERZA POLTICA NACIONAL

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 32

  • 33ATLIXCO

    Leonor Popcatl Gutirrez: consejera estatal, dos vecesdiputada local, ex presidenta del CDM en Atlixco, ex regidora y

    actual Secretaria de General del gobierno de Puebla.

    Rogelio Flores Meja, ex diputado local, actualmente Cnsulen Oxnard, California.

    Ricardo Camacho Corripio, ex regidor y actual alcalde.

    Carlos Ponce Martnez, Cnsul de Mxico en San Jos,California.

    Jorge Gutirrez Ramos, consejero estatal, ex presidentedel CDM, ex diputado local, ex delegado de la Sedesol en

    Puebla y actual coordinador de delegados.

    Patricia Hidalgo Elguea, ex diputada local, ex regidora,miembro del CDE y consejera estatal.

    Guillermo Velzquez Gutirrez, consejero estatal,recientemente candidato a diputado federal y anterior pre -

    candidato a la presidencia municipal de Atlixco.

    Hay quienes aseguran que an siendo li -derazgos polticos y morales, el saln de lafama no define por s solo una candidatura,pero s tiene un peso muy importante; quizeste sea el xito de Accin Nacional en elmunicipio. Segn la definicin de sus mili-tantes, hay un panismo pensante, que no per-mite presiones y razona las necesidades en el

    partido de acuerdo a un momento histricoconsiderando qu es lo mejor. Ser?Recordemos el caso de Salvador EscobedoSoleto, quien pretenda el Senado: la basepanista entonces consider negativa su candi-datura y vot en contra, defiendo el resultado.

    En este proceso tambin tendr quetomarse en cuenta la opinin de los otros

    dos consejeros estatales como AlejandroCorona y Oscar Daza Ramrez.Normalmente Atlixco mantiene un stock deentre 6 y 10 consejeros estatales y desde losltimos 6 o 7 periodos de Consejo Nacionala uno slo, ste actualmente recae enLeonor Popcatl Gutirrez.

    Las obras de mayorimpacto en AtlixcoBulevar Ferrocarriles, los

    puentes de Cantarranas y del Obispo comomega obras, pero tambin est a punto de ini-ciarse una remodelacin del centro histricode Atlixco, para mejorar la imagen urbana dela ciudad.

    Se han bajado de recursos federales o soninversin municipal?De ambos, federal y estatal, pero debo decirque sta, en comparacin con la adminis-

    tracin anterior (del PRI), creci 300 porciento en inversin de infraestructuraprimaria.

    Quines han sido los beneficiados?Las 11 juntas auxiliares y 175 colonias einspectoras que conforman el municipio,desde Santo Domingo Atoyatempan en el oriente, hasta San Pedro Benito Jurez alponiente y desde el sur la junta auxiliar deTepango, hasta Los Molinos en el norte, esta-mos hablando prcticamente de la totalidadde la poblacin de Atlixco.

    En cuanto a programas sociales, cul es elmayor satisfactor?Independientemente de las obras para vivir

    mejor, otra podra ser Piso Firme, apoyo adiscapacitados, apertura al turismo del cualdependen muchos pobladores y la inversinmuy grande dedicada a mejorar la imagenurbana de la ciudad.

    Le aport Atlixco al mejoramiento urbano?S, efectivamente la Presidencia Municipalest en remodelacin y algunas calles delcentro que van al cerro de San Miguel; deforma paralela se implement un programaantigrafiti, donde a los jvenes que antes realizaban estas pintas se les estimular conuna beca de pago a sus estudios, cambiandola dinmica: hoy cuidarn que no haya grafitien la ciudad.

    En entrevistaSalvador Olivares Romero,Secretario General delAyuntamiento.

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 33

  • 34 SANTA ISABEL CHOLULA

    AUSENCIADE

    PANISTAS?

    Municipio panista, cuenta con 49 miembros activos y 463 adherentes. Adrian

    Flores, militante activo desde 2003, es actualmente el presidente municipal, quien

    se hace acompaar de un cabildo conformado por 10 regidores y un sndico.

    QU HAY DEL GOBIERNO

    Presidente municipal: Adrin FloresRamrez (miembro activo)Afinidad poltica: Rafael MorenoValle.

    CabildoAusencia de militantes

    De una planilla de 8 regidores y un sndico, slo este ltimo es miem-bro adherente del partido desde el 2001. El resto se desprenden delPRD y Nueva Alianza, sin contar los dos regidores de representacinproporcional que pertenecen al PRI.

    El problema

    La ausencia de funcionarios con mili-tancia aunque se trate de una alcaldaencabezada por el PAN debilita a laestructura municipal. Ninguno, aexcepcin del alcalde y sndico, estnobligados a pagar cuotas al partido,esto propicia carencia de recursos parael trabajo porque slo se sostienen dela partida que proporciona el CDE, locual alcanza para gastos bsicos comoel pago de renta y servicios como tel-fono y la luz.

    Problema mayorSe dice que en lo que va de laadministracin, el alcalde no hacumplido con su obligacin depagar cuotas. Es el nico elementoque podra respaldar en ese aspectoal partido y aunque no ha hecho unmal trabajo al frente delAyuntamiento, lo cual podra ser unbuen reflejo para refrendar el triunfoen las prximas elecciones, cumplircon el partido que lo ha respaldadofortalecera la estructura.

    Lo que vieneLa renovacin est a la vuelta de laequina. No hay perfiles definidos y esto hasido un problema constante para el PANen el municipio. En la eleccin pasadafaltaban pocos das para cerrar el registro yno haba candidato. Muchos creen que elfactor desinters era debido a la increduli-dad de alcanzar el triunfo qu pasaahora? A pesar del triunfo y las posibili-dades de refrendar, siguen sin aparecer losperfiles. Esto resta tiempo en proyeccinante las otras corrientes partidistas.

    Riesgo de prdida?..Otro factor importante esel tema de las coali-ciones, la cual, creenalgunos, ser necesariapara enfrentar el prxi-mo proceso, de lo con-trario se corre el riego deperder ante el PRI.

    TRABAJO

    La obra de mayor impacto es la cons -truccin con recurso municipal dellibramiento.Apoyos al campo.Se han mejorado los caminos hacia los ejidos. Pavimentacin y adoquinamientos de calles. Techado de escuelas y acondicionamientode aulas.

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 34

  • 35SANTA ISABEL CHOLULA

    QU HAY DEL PARTIDO

    Presidente: Mauro Tepox. Afinidad poltica:corrientetradicional del partido (CDE) Miembros activos: 49Miembros adherentes: 463

    Presidente de CDMUn cargo que pocos quierenMientras en otros ligares resulta un espacio cotizado y hasta generador de disputasinternas, parece, en este municipio pocos estn dispuestos a asumirlo ante la falta derecursos falta de amor al partido?

    No hay dinero

    El sostn de la estructura depende de las partidas que da el CDE.

    EN VOZ DEL GOBIERNO

    Secretario general delAyuntamiento, en entre-vista para este medio,describe algunas de lasobras que hasta estemomento se han llevado acabo:

    El libramiento

    Es la obra de mayorimpacto, fue construidocon recurso municipal.Los camiones pesadosantes pasaban por elcentro de Puebla y seexpona a la gente a unaccidente, afortunada-mente nunca ocurri.

    Obras primarias

    Pavimentaciones y adoquinados. Techados en escuelas y remodelacin deaulas.Al frente del partido en el municipio seencuentra Mauro Tepox Arias y respecto a larelacin que se tiene con el partido, Huexotl,seala: Se ha trabajado de buena manera, sehan hecho convenios. Ha existido buenacomunicacin con el partido.

    Representacin partidista a

    nivel estatal

    Genoveva Huerta.Consejera

    SABIAS QUE El panismo en el municipio tiene como actividad primaria la

    convivencia con la gente en torno a las festividades tradicionales. El mayor problema de inseguridad que se viva en el municipio

    era el robo de verduras de los campos, lo cual se logr mitigar gra-cias a los operativos implementados por el Gobierno Municipal.

    El municipio est dividido en tres juntas auxiliares: Santana querepresenta un aproximado de 30% de la votacin, San Pablo ySan Martn con 20% cada uno, as como la cabecera Santa Isabelque tiene otro 30%.

    Lpez Obrador obtuvo el primer lugar, seguido por JosefinaVzquez Mota, para quedarse Pea Nieto con el tercer lugar.

    PARTIDOGOBIERNOCMO EST LA RELACIN?

    Hay buena relacin con el alcalde. Ha trabajado, a pesar deque le recortaron el presupuesto. Apoya mucho a los

    comits de las escuelas, nunca les da un maltrato, siempreque llegan a pedir un apoyo los atiende.

    Pablo Huexotl,

    Mauro Tepox, presidente del CDM

    Se ha trabajado de buena manera, se han hecho convenios.Ha existido buena comunicacin con el partido.

    Pablo Huexotl, secretario generaldel ayuntamiento dice:

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 35

  • 36 SAN ANDRS CHOLULA

    PRESIDENTES MUNICIPALES...

    BASTIN PANISTA

    Seis administraciones consecutivas reafirman la fuerza delPAN. El escenario presenta una estructura slida,

    incluso, para enfrentar una eleccin sin necesidad de coalicin.

    A diferencia de otros ayuntamientos, la presencia de panistas en la administracin no est por debajo, activosy adherentes estn al frente de cargos de primer nivel y,

    parece, se ha dado una buena coordinacin partido-gobierno.

    Gregorio J. Morales Tepanecatl.......1996-1999 Jos Eliuth Sols Tototzintle ............1999-2001

    (se fue al PRI)

    Jos Guillermo M. Paisano Arias .....2002-2005 Omar Eudoxio Coyopol Sols..........2005-2008 David Cuautli Jimnez ..................2008-2011 Miguel ngel Huepa Prez ............2011-2014

    QU HAY DEL GOBIERNO

    Cabildo con militanciaactiva

    Sndico

    Balbino Sols ZamoraAo de afiliacin: 1999

    Regidores

    Jess Romero Toxqui Ao de afiliacin: 2000

    Jenny Tello TomAo de afiliacin: 2003

    Micaela Vera SnchezAo de afiliacin: 2005

    ALCALDE

    MiguelngelHuepaPrez

    Funcionarios de primer nivel con afiliacin

    Beatriz Sols ToxquiContralora Municipal Adherente desde.....................2000

    Fernando Sols CuautleJefe de Departamento de Comunicacin Sociale Imagen Activo desde...........................2011

    Aid Tlapa MartnezCoordinadora de Desarrollo ComunitarioActivo desde...........................1995

    Luis Fernando Guerrero GarcaTesoreroActivo desde...........................2003

    Gabriel Arminio BarriosDirector de Ingresos Adherente desde.....................2006

    Elena ParraDirectora de Turismo y Fomento EconmicoAdherente desde.....................2007

    Juan Manuel Lpez SolsDirector de Casa de Cultura Activo desde...........................2005

    Csar Augusto SolanaDirector del Antirrbico Adherente desde.....................2006

    Melba Galvn CarmonaDirectora de EducacinAdherente desde.....................2012

    Jos Luis MrquezDirector de Participacin CiudadanaActivo desde...........................2005

    Pedro CoatlDirector de Servicios Generales Activo desde...........................1999

    Arnulfo Aurioles GamboaSecretario de Desarrollo Urbano y Ecologa Activo desde...........................1987

    Casildo Hctor Maxil RianchoDirector de Desarrollo Urbano Activo desde...........................2003

    Arturo Morales AguilarDirector Comercial y de AdministracinActivo desde...........................2005

    Jos Miguel Carcao ChantesDirector JurdicoAdherente desde.....................2004

    Mariabel Rosas TomDirector de Giros Comerciales Activo desde...........................1998

    Afinidades polticas: Rafael Moreno Valle.

    SecretarioGeneral del

    Ayuntamiento

    Isidro Tecuatl

    40%azul

    Sup PUEBLA primas OK_suplemento 30/10/12 10:23 a.m. Pgina 36

  • 37SAN ANDRS CHOLULA

    Entre panistas podrn destrozarse pero jams se harn dao

    Una peculiaridad de este municipio, es que, dicen, se hanllegado a dar disputas en elecciones internas; pero siempre se hallegado a un consenso para salir unidos. Incluso en los ltimos

    tres trienios ha existido una alternancia de grupos.Recurdese que en 2007, Cuautle le gan la candidaturaa Huepa y las inconformidades no se hicieron esperar ya pesar de que en 12 aos, se deca haba altas posibili-dades de perdida para el PAN, la alcalda se refrendo,p