24
Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización. TEMA 8 BILINGÏSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN 1

TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

  • Upload
    victor

  • View
    51

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema 8

Citation preview

Page 1: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

TEMA 8BILINGÏSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN

1

Page 2: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

GUIÓN

1. BILINGÜISMO1.1. Sociedades bilingües1.2. El bilingüismo colectivo como conflicto social1.3. Factores diferenciales

2. DIGLOSIA

3. LENGUAS EN CONTACTO3.1. Concepto3.2. Pidgins, sabir y criollos3.3. Variedades fronterizas3.4. Préstamos léxicos3.5. Interferencia y convergencia lingüísticas3.6. Alternancia de códigos3.7. Mortandad lingüística

4. LA NORMALIZACIÓN4.1. El prestigio lingüístico4.2. Concepto de koinización, estandarización y normalización4.3. Normalización

5. BIBLIOGRAFÍA

2

Page 3: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

1. BILINGÜISMO

El fenómeno del bilingüismo es un hecho en extensión creciente, según palabras de Joan Mestres en el prólogo de la obra de Renzo Titone Bilingüismo y educación, hecho que ha acrecentado la sensibilización hacia la educación bilingüe. En principio el bilingüismo es un hecho psicológico característico del comportamiento de ciertos individuos capaces de expresarse y comunicarse con la misma o parecida facilidad en dos lenguas distintas.

Pero normalmente el bilingüismo de un individuo no es un caso aislado, sino que a veces se convierte en un hecho colectivo, lo que permite un tratamiento sociológico del mismo. Así, según Miguel Siguán, se habla de una sociedad bilingüe o de un territorio bilingüe cuando en una misma sociedad o entre los habitantes de un mismo territorio se utilizan normalmente dos lenguas distintas como medio de comunicación. El bilingüismo, hecho social, podría considerarse como la suma de los bilingüismos individuales. Pero, y es muy importante, un país o una región no es bilingüe porque una serie de individuos son bilingües, sino que al revés, cada uno de estos individuos es bilingüe porque ha nacido o emigrado a un territorio en el que se utilizan dos lenguas ya que lo que prima es el hecho histórico que ha puesto a dos lenguas en contacto: el bilingüismo es simplemente la repercusión de este hecho histórico en unos individuos determinados.

Por otra parte es necesaria la distinción entre bilingüismo individual y colectivo: del primero se ocupará la psicología y del segundo la sociología. Bilingüismo individual se define como la capacidad para utilizar indiferentemente, con la misma competencia y en las mismas situaciones dos lenguas distintas. En cambio, en el bilingüismo como hecho social, la igualdad entre las dos lenguas en presencia, igualdad de estatus y de uso, ni existe ni puede existir. La coexistencia entre las dos lenguas implica una tensión y una dinámica entre ellas que desemboca en alguna dirección. En este punto es donde resulta pertinente la introducción del concepto diglosia que hace referencia al hecho de que, en el interior de una sociedad, dos lenguas cumplan funciones distintas y sean por tanto utilizadas en situaciones distintas.

1.1.Sociedades bilingües

Nos vamos a centrar en aquellas situaciones en las que en un mismo territorio y entre sus habitantes se utilizan simultáneamente dos lenguas como medio de comunicación, siendo cada una de ellas lengua primaria de una parte de los habitantes.Tres son las causas principales de una sociedad bilingüe:

1) bilingüismo como consecuencia de procesos de expansión y unificación política,

2) bilingüismo como consecuencia de movimientos migratorios,3) bilingüismo como consecuencia de los contactos internacionales.

3

Page 4: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

1.1.1. Bilingüismo como consecuencia de procesos de expansión y unificación política

La evolución de las lenguas del occidente europeo es un ejemplo familiar para nosotros. Al descomponerse el Imperio Romano se descompone la unidad del latín y en cada comarca de la Romania los hablantes lo hacen a su manera. Así, en España la lengua en disolución sigue una evolución paralela e independiente. Sin embargo, poco a poco, ciertos núcleos se convierten en núcleos de influencia política y con ello lingüística, de modo que hay hablas que se consolidan como lenguas y rebasan su ámbito original. A la larga sólo tres imponen su hegemonía: gallego, castellano y catalán.

Un hecho es general en todos los estados modernos: los procesos históricos de integración política acostumbran a acompañarse de procesos paralelos de unificación lingüística, que en parte se producen espontáneamente y en parte son el resultado de una política de unificación lingüística promovida por el Estado como un aspecto de la política de integración nacional. El proceso de integración lingüística produce forzosamente situaciones de bilingüismo.

1.1.2. Bilingüismo como consecuencia de movimientos migratorios

El desplazamiento masivo de población a un nuevo territorio puede hacerse, no para implantar un dominio o establecer un nuevo orden político, sino al contrario, para ponerse al servicio de la población autóctona. Su trascendencia social es considerable y normalmente, plantea una situación colectiva de bilingüismo. Pensemos simplemente en las grandes cantidades de irlandeses, italianos o hispanohablantes que han emigrado a los Estados Unidos o los españoles de Castilla, Extremadura o Andalucía, que han hecho lo propio en Cataluña, por ejemplo, y en las situaciones de bilingüismo allí planteadas.

1.1.3. Bilingüismo como consecuencia de los contactos internacionales

Un país con distintas comunidades lingüísticas puede establecer un sistema político federal que no implique el predominio legal de ninguna de las lenguas en presencia. Así ocurre en Suiza, Canadá, Bélgica, etc. El Estado es bilingüe, pero los distintos territorios que lo constituyen y los habitantes individualmente considerados no lo son o no es forzoso que lo sean. (En un país federal y plurilingüístico sólo necesitan ser bilingües los administradores del gobierno).

Los estados federados sirven de ejemplo para ver cómo sin ninguna presión o motivación política, la sola existencia y contacto de comunidades de distinta lengua produce situaciones de bilingüismo: existen contactos tan frecuentes entre los habitantes de distintos países que el número de las personas que se ven llevadas a aprender y utilizar una segunda lengua es cada vez mayor. En muchos casos se trata de un aprendizaje y un uso meramente instrumental, limitado a la eficacia de unas comunicaciones determinadas, lo que no puede calificarse realmente de bilingüismo. En otros casos en los que el bilingüismo es indiscutiblemente real, como en las amistades o matrimonios de distinta lengua, puede considerarse que efectivamente se trata de bilingüismo, pero que no rebasa el ámbito del comportamiento de los individuos afectados, y no se trata, por tanto, de un fenómeno colectivo.

4

Page 5: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

Los ambientes que rodean a los grandes organismos internacionales, por la abundancia y frecuencia de los contactos que se producen, plantean situaciones de auténtico bilingüismo colectivo. Prueba de que este bilingüismo se ha convertido en un hecho social es la cada vez mayor abundancia de escuelas bilingües con el objetivo de que el alumno llegue a dominar una segunda lengua con la misma facilidad de la propia.

1.2.El bilingüismo colectivo como conflicto social. Dinámica básica.

En una situación de bilingüismo no es sólo de “dos lenguas en contacto” en un mismo territorio, sino que las dos lenguas son medios de expresión de dos grupos humanos distintos que habitan un mismo territorio y que mantienen entre sí determinadas relaciones dentro de una misma estructura social. Por otra parte, siempre habrá uno más antiguo en el territorio y otro llegado posteriormente. La llegada del segundo por emigración o expansión, altera la situación existente y provoca un desequilibrio que puede expresarse desde el punto de vista de poder y de influencia social. En el caso de la llegada de una segunda lengua a causa de la expansión de un grupo lingüístico, el desequilibrio de poder se produce a favor del grupo forastero en expansión y, por tanto, a favor de su lengua. En el caso de la llegada de una segunda lengua como consecuencia de la inmigración de un grupo lingüístico en busca de subsistencia, el desequilibrio actúa a favor del grupo autóctono y, por tanto, a favor de su lengua.

1.2.1. En el primer caso, las situaciones más frecuentes son las del resultado de procesos de unificación nacional sostenidos a lo largo de mucho tiempo y normalmente en forma pacífica. En un mismo territorio conviven, por tanto, individuos que hablan la lengua A y otros que hablan la lengua B. Las dos lenguas no están, sin embargo, en condiciones de igualdad. La lengua B se beneficia del prestigio que le da el mayor poder de los individuos que la hablan, por el prestigio que resulta de ser la lengua del Estado y de la colectividad en expansión. Como consecuencia de esta diferencia de poder y de prestigio, las comunicaciones entre los dos grupos tienden a establecerse en la lengua B.

Serán los estratos superiores de la sociedad autóctona los que más se verán llevados a aprender la nueva lengua. El hecho de que ciertas cuestiones importantes acostumbren a ser tratadas en la lengua B acaba por producir la impresión de que ésta es la lengua de las cuestiones importantes y públicas, mientras que la lengua A es sólo adecuada para la comunicación conversacional, temas personales, agricultura, vida rural, tradiciones,... (Al llegar aquí el bilingüismo puede calificarse de diglósico)

Tal jerarquización produce un empobrecimiento de la lengua A, que cuanto menos se usa para instancias elevadas (ciencias, arte, etc.) más inadecuada se hace para ello. En una etapa más avanzada de este proceso prácticamente toda la población es bilingüe.

Pero es posible que en algún momento de este proceso el grupo A asuma una defensa activa de la lengua. Básico para su defensa es la codificación y normalización de A y, posteriormente, la difusión de su literatura y conseguir su presencia en la escuela. Si la defensa triunfa, puede variar la relación de fuerzas existentes invirtiéndose

5

Page 6: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

el sentido de la expansión lingüística hasta anular a B, con lo que desaparece el bilingüismo.

1.2.2. En el caso del bilingüismo resultante de una emigración masiva, los condicionamientos sociales y la dinámica resultante son distintos y más fáciles de describir.

Tanto los individuos que ostentan el poder político y económico como todos los estratos superiores de la sociedad hablan la lengua A, que es la de la mayoría de la población, cualquiera que sea su nivel social. La lengua B es hablada sólo por los inmigrantes que en principio se integran en los niveles sociales más bajos, pero formando un grupo propio. La lengua A está en posición de superioridad, lo cual se traduce en que los inmigrantes han de aprenderla. Se llega así a una situación bilingüe en la que se puede hablar de diglosia, que se manifiesta en el hecho de que, por un lado, la lengua B encierra en el propio grupo, mientras que el uso de la lengua A abre la posibilidad de un ascenso social.

1.3. Factores diferenciales.

1.3.1. Factores sociales

Se ha de tener muy en cuenta la relación entre bilingüismo y estructura social. Tomemos como ejemplo el caso de España. Como consecuencia del proceso político de unificación del estado, el español se ha introducido, y posteriormente impuesto, en territorios que ya tenían una lengua propia: Cataluña, País Vasco y Galicia. Sin embargo, en estos territorios la evolución social y su relación con el bilingüismo ocurre de forma diferente.

En Cataluña se constituye una clase burguesa que en el XIX participará activamente de la revolución industrial. Tal sociedad burguesa, más moderna que la que en Madrid dirige los destinos del país, encuentra en la defensa de la cultura y de la lengua catalanas una justificación de su singularidad. Esta sociedad burguesa no surge en Galicia y, faltos de apoyo, los intentos de la defensa de la lengua por parte de algunos intelectuales no consiguen detener el proceso de ruralización del gallego. En el País Vasco sí se constituyó una sociedad burguesa pero no asumió la defensa de la lengua propia como objetivo colectivo.

Así, la lengua catalana conoce un auténtico renacimiento –normalización gramatical, producción literaria abundante, introducción en la escuela- y con ello el bilingüismo en Cataluña y posteriormente en Baleares y en Valencia adquiere un significado propio, con una problemática diferente al País Vasco y Galicia.

1.3.2. Factores políticos

Todo bilingüismo implica una tensión social más o menos grave y que tiende a convertirse en un problema político. La resistencia ante la lengua en extensión y la defensa de la lengua minoritaria suele acompañarse de la lucha por determinados derechos culturales o políticos de la minoría lingüística, lucha que puede verse y plantearse como una amenaza a la unidad nacional. Puede darse el caso de que la lengua minoritaria sea, además, la lengua de un país extranjero, lo cual complica el problema político planteado por la sociedad bilingüe: la defensa de la lengua minoritaria

6

Page 7: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

puede verse como un ataque a la unidad nacional en convivencia con interese extranjeros.

1.3.3. Factores lingüísticos

Los bilingüismos difieren por el grado de desarrollo lingüístico de las lenguas en presencia y por su mayor o menor semejanza o disparidad. Una lengua minoritaria, por ejemplo, que sólo sea una variedad dialectal de una lengua en expansión tiene menos posibilidades de resistencia que una lengua con personalidad propia. Es razonable pensar que si la diferencia entre las dos lenguas es pequeña, la minoría se contagia y se corrompe con mayor facilidad.

1.3.4. Factores culturales

En cualquier situación de bilingüismo las lenguas en presencia difieren por el nivel de desarrollo de la cultura a la que sirven de expresión. En principio hay cierta correspondencia entre desarrollo cultural y desarrollo político-social y, por tanto, la lengua minoritaria no sólo está en una situación político-social de inferioridad, sino que también la cultura que expresa está menos desarrollada que la representada por la lengua en expansión. Pero no siempre esto ocurre así.

2. DIGLOSIA

El concepto de diglosia fue presentado por Ferguson en 1959. Para él la diglosia es el uso discriminado de dos variedades de la misma lengua, en uno de los casos de estadios históricamente diferenciados (árabe clásico y popular); en otros, una variedad regional, desarrollada tras un periodo de aislamiento (alemán y germanosuizo); en otros, una lengua estándar y una criolla procedente de aquella (francés y criollo de Haití). En todos los casos la situación es paralela: una variedad popular baja (B) y otra sobreimpuesta, culta, adquirida por las élites mediante la escolarización, la alta (A).

Se diferencian en función de nueve rasgos constantes:

1) Función: La variedad A se usa en situaciones formales (enseñanza, gobierno,...); la B es el vehículo de comunicación en contextos familiares, cotidianos, informales.

2) Prestigio: La lengua prestigiosa es la A y los hablantes lo reconocen.3) Herencia literaria: A cuenta con una tradición literaria. En la variedad baja se

escribe poesía inconformista, literatura folklórica, cuentos infantiles, etc.4) Adquisición: B se adquiere como lengua materna y hasta el momento de la

educación formal todos manejan esta variedad. A se aprende mediante reglas gramaticales, diccionarios,...; es invariable mientras que B está sujeta a la variación y al cambio.

5) Estandarización: De A existen gramáticas, diccionarios, normas de corrección. De B apenas hay descripciones y parece haber un alto grado de variación a todos los niveles.

6) Estabilidad: La diglosia es una situación relativamente estable. Hay tensiones de comunicación entre los que dominan A y los que no tienen acceso a ella. Estas tensiones se resuelven a través de forma intermedias, inestables, relativamente no codificadas.

7) Gramática: La de A es más compleja y elaborada; posee categorías y flexiones que carecen de paralelo en B.

7

Page 8: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

8) Diccionario: Comparten la mayoría del vocabulario, pero diferencias formales y cambios de significado y uso. El de A posee, además, una serie de cultismos y tecnicismos no disponibles en B. En cambio, B dispone de terminología doméstica inexistente en A.

9) Fonología: Los casos de cercanía pueden explicarse partiendo de un sistema fonológico básico, el de B, compartido por todos; las discrepancias de A son de subsistema o constituyen un parasistema.

Ferguson ofrece la siguiente definición de diglosia: “La diglosia es una situación lingüística relativamente estable en la cual, además de los dialectos primarios de la lengua (que puede incluir una lengua estándar o estándares regionales) hay una unidad superpuesta, muy divergente, altamente codificada (a menudo más compleja gramaticalmente), vehículo de una parte considerable de la literatura escrita, ya sea de un periodo anterior o perteneciente a otra comunidad lingüística, que se aprende en su mayor parte a través de una enseñanza formal y se usa en forma oral o escrita para muchos fines formales, pero que no es empleada por ningún sector de la comunidad para la conversación ordinaria”

Otros lingüistas como Gumperz o Fishman consideran que el factor fundamental para la caracterización de la diglosia era la función, que las variedades se utilicen con distinto valor para distintas funciones (pueden ser lenguas distintas).

Como una de las preocupaciones fundamentales de Fishman es el bilingüismo y su relación con situaciones diglósicas, establece entre ambos fenómenos unas coordenadas específicas que ilustra a través del siguiente esquema:

+ - + -

+bilingüismo

diglosiabilingüism

osin diglosia

-diglosia sinbilingüismo

Ni diglosia ni bilingüismo

La primera situación, en la que todos manejan A y B, pero discriminadas en cuanto a función, es muy frecuente; se trata de comunidades donde los hablantes están muy diferenciados socialmente y no hay mezcla de las dos variedades. La presencia de bilingüismo sin diglosia incluye comunidades que manejan dos o más lenguas. sin rasgos distintos; para su uso los hablantes no están circunscritos a funciones prefijadas comunitariamente (por ejemplo, catalán).

La diglosia sin bilingüismo exige la existencia de dos grupos distintos que convivan en una misma comunidad política, económica o religiosa; uno de ellos hablará exclusivamente la variedad alta y otro, sin poder ni privilegios, manejará sólo la variedad baja.

La cuarta, en la que no se da ningún fenómeno, posee escasas muestras, sólo comunidades muy pequeñas, aisladas sin diferenciación lingüística apreciable.

Según H. López Morales, no se puede hablar de auténticos casos de diglosia en el mundo hispánico; a lo más hay casos de bilingüismo en los que una lengua determinada ha sido superimpuesta por presiones culturales, sociales o políticas.

8

Page 9: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

Mauro Fernández es partidario de reformular el concepto de diglosia y de mantener una “doble diglosia”: una intralingüística y otra interlingüística. La primera de ellas afectaría a cualquier diferencia socialmente normada dentro del uso conversacional (en situaciones monolingües). La situación entre A y B no podrá ser un binomio polarizado, sino como los extremos de un continuo finito, en el que una variedad Y puede ser A con relación a una variedad X; pero B con relación a una variedad Z. Igualmente, la variedad preferida por un grupo social puede ser diglósica con relación a las variedades empleadas por otros grupos, con lo que las diversas variedades quedan relativizadas, definidas por su posición con respecto a las otras. La diglosia interlingüística se aplicaría a las situaciones de bilingüismo, cuando el uso de dos lenguas implica diferencias funcionales de cualquier clase.

Para M.Fernández, la diglosia existe allí donde hay un empleo codificado de diversas lenguas o de diversas variedades de una lengua. Comienza a desaparecer cuando surge un conflicto lingüístico: las normas existentes se sienten como inadecuadas, una comunidad o un sector de la misma se sienten oprimidos y se entra en una etapa d transición en la que las normas se cuestionan cada vez más, hasta diluirse, bien por la asimilación de la lengua del grupo bien por su consolidación. En ambos casos se llega a un monolingüismo, lo que, tratándose de lenguas normalizadas, implica también necesariamente diglosia.

3. LENGUAS EN CONTACTO

3.1. Concepto

En la diversidad lingüística de la Humanidad, las comunidades multilingües son mayoritarias; y el contacto entre lenguas es un hecho cotidiano y universal. Tomaremos como muestra las siguientes palabras Humberto López Morales:

“Las comunidades multilingües son mayoritarias: existen en el mundo unas 4.000 ó 5.000 lenguas, pero sólo unos 140 estados nacionales; en algunos de ellos viven más de un centenar de lenguas”1.

Las relaciones entre las lenguas en contacto son objeto de estudio de la sociolingüística, que ha arrojado nueva luz a temas ya tradicionales como el bilingüismo. Según U.Weinreich, en su Languages in contact, un texto clásico y fundamental sobre el tema, podemos decir que el bilingüismo se da cuando dos o más lenguas que están en contacto son empleadas alternativamente por las mismas personas. El contacto directo de dos o más lenguas origina el trasvase de determinados elementos de una a otra o la aparición de interferencias, que en el bilingüismo es “la desviación de una norma lingüística como resultado del contacto entre dos sistemas”, según Weinreich. El fenómeno de las interferencias de estos préstamos está presentes prácticamente en todas las lenguas.

Bajo el concepto de las lenguas en contacto, el campo de contacto entre lenguas incluye una variedad muy amplia de fenómenos: bilingüismo, diglosia, préstamos, lenguas criollas, los pidgins, los acentos extranjeros, la enseñanza de las lenguas, etc. El deslinde terminológico y nocional no es fácil, como señala Manuel Alvar:

1 H.López Morales en su obra Sociolingüística.

9

Page 10: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

“Y aquí nos plantean nuevos problemas: porque si es cierto que teóricamente es lo mismo que los sistemas encontrados (sean lenguas diferentes, dialectos de una misma lengua o variedades de un mismo dialecto) no son idénticos los resultados, porque una lengua podrá modificar la estructura fónica de otra, pero ese cambio será mucho menos perceptible en dialectos de una misma lengua, y mucho menos entre variedades de un mismo dialecto”.2

Hasta 1950, el estudio de las interferencias que se dan en la situación de lenguas en contacto se hizo sobre todo en función del cambio léxico y, en menor medida, en el caso de modificaciones fonológicas. Sin embargo y sobre todo a partir del estructuralismo, la cuestión de las interferencias se ha analizado desde otras perspectivas, intentando no sólo proporcionar el dato que ha pasado de una lengua a otra, sino buscando en los entresijos de las estructuras de cada una de las lenguas para vislumbrar algún cambio de organización.

3.2. Pidgins, sabir y criollos

El caso más extremo del contacto de lenguas es la formación de variedades lingüísticas a partir de dos o más lenguas. Ducrot y Todorov hablan al respecto de lenguas mixtas, que permiten “ una comunicación directa, sin el expediente de la traducción.

La caracterización de estas tres formas mixtas resultantes se apoya en las semejanzas funcionales, como definen en su Diccionario Enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje:

“La lengua resultante se llama sabir (no sin matiz peyorativo) cuando: 1) sólo se emplea para las relaciones episódicas, con objetivos limitados (sobre todo para el comercio); 2) no tiene estructura gramatical bien definida y permite yuxtaposiciones de palabras”

“Se habla de lengua pidgin cuando ha habido creación de una lengua gramaticalmente coherente que, por otro lado, responde al conjunto de las necesidades de comunicación de sus usuarios, en igualdad de condiciones con las lenguas nacionales y los dialectos (y con la posibilidad de llegar a ser el sostén de una literatura)”

“Cuando esta lengua se convierte en principal o única de una comunidad, se habla de una lengua criolla, término que es traducción del francés `creole´: es el caso del criollo de las Antillas, que dio su nombre a la categoría entera”

Según López Morales, el pidgin es “una variedad lingüística creada a partir de dos o más lenguas existentes con el fin de satisfacer inminentes necesidades de comunicación entre individuos (y grupos de individuos) que no poseen ninguna variedad común.

Pero el pidgin puede evolucionar y convertirse en lengua criolla: “cuando el pidgin se desarrolla, se enriquece y comienza a hablarse como lengua materna en una comunidad, se criolliza, es decir, se convierte en la lengua criolla”. Según el mismo lingüista, a pesar de la multitud de definiciones del pidgin, siempre se dan como características fundamentales las tres siguientes, que merecen a su vez precisiones:

2 Manuel Alvar en su obra Algunos motivos de bilingüismo y diglosia en el español de las dos Orillas.

10

Page 11: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

1) Lengua suplementaria para propósitos especiales de comunicación: los pidgins nacen de la necesidad urgente de comunicación pero a pesar de ello, algunos llegan a desarrollar un alto grado de complejidad y de estabilidad. Se los ha identificado con “lenguas de comercio” pero ni todos los pidgins son lenguas de comercio ni viceversa.

2) Estructura muy simplificada: suele creerse que se trata de variedades muy depauperadas, con escasez de recursos sintácticos, sin morfología y con enormes lagunas en su léxico. Sin embargo, sus gramáticas presentan un alto grado de regularidad y no carecen de poder referencial. Existen, además, dos clases de pidgins: el incipiente y el elaborado. El primero es el que ha sido elaborado exclusivamente para satisfacer las necesidades de los usuarios en una actividad específica (por ejemplo, compraventa de ganado), por lo que su léxico girará en torno a tales temas y su sintaxis será la mínima necesaria para encuadrar esos lexemas. El pidgin elaborado posee una estructura simplificada (suele carecer de morfología flexional) pero sistemática, regulada y a medida que aumenta el poder referencial, sus contenidos se estructuran más y mejor.

3) Elementos léxicos procedentes de la lengua del grupo dominante: a veces es difícil determinar la lengua base e incluso no siempre pueden clasificarse genéticamente sus términos sin reservas.

Por último señalaremos la definición que Mühlhäusler nos da sobre los pidgins:“Son ejemplos de adquisición directa e indirecta de una segunda lengua, que se desarrolla desde formas muy simples a sistemas muy complejos, según aumentan sus exigencias los requisitos comunicativos. Las lenguas pidgins por definición, no tienen hablantes nativos, son soluciones sociales más que individuales, y por ello están caracterizadas por normas de aceptabilidad”.

Esta definición subraya el hecho de que existen diversos estadios de desarrollo en los pidgins, según el siguiente esquema:- jerga (prepidgin, idiolectos multilingües, híbrido secundario).- pidgin estable ( pidgin, pidgin basilectal, híbrido terciario).- pidgin expandido (pidgin desarrollado).- Criollo.

El proceso de transformación de pidgin en lengua criolla supone el paso del carácter de segunda lengua al de lengua materna, previa expansión interna léxica y sintáctica. El proceso de criollización puede partir de bases diferentes con o sin etapas.

3.3 Variedades fronterizas

López Morales indica que el encuentro de lenguas diferentes en una frontera lingüística (coincidente o no con límites político-administrativos) puede dar lugar a diferentes resultados que van desde una situación de bilingüismo, donde ambas lenguas conservan inalteradas su gramática y su lexicón, hasta la creación de unas variedades de frontera formada por elementos de dos lenguas fuente. En medio de ese parámetro se mantienen los múltiples casos de interferencias mutuas o unilaterales, dependiendo de los factores sociales que allí se den”.

Un claro ejemplo de fronterizo es el uruguayo-brasileño, estudiado por José Pedro Rona en 1958: la mezcla se produce entre la variedad española uruguaya y la portuguesa de Río Grande do Sul, que resulta a veces incomprensible para uruguayos y

11

Page 12: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

brasileños monolingües. A lo largo de toda la frontera los habitantes hablan fronterizo o son bilingües.

3.4. Préstamos léxicos

Como hemos indicado antes, las influencias de contacto entre dos lenguas a las que se denomina préstamos léxicos están presentes prácticamente en todos los idiomas. La variedad de préstamos que contiene el español procede de varias lenguas, como queda de manifiesto en el tema 12, por lo que evitaremos hacer más precisiones en este apartado.

Los préstamos se producen debido al contacto directo de las lenguas o por contacto diferido (lecturas, medios de comunicación, etc.) incluso en comunidades que no poseen conocimiento de la lengua matriz. Ponplack y Sankoff afirman al respecto y a partir del estudio de los préstamos ingleses en el español de los puertorriqueños en Nueva York:

1. Los préstamos se usan principalmente en zonas de cultura urbana donde no existían palabras españolas tradicionales.

2. A pesar de que muchos hablantes dominan la fonología inglesa, los préstamos de mayor frecuencia de uso resultan hispanizados rápidamente, de manera que no se producen perturbaciones ni en los procesos fonológicos ni en los patrones silábicos;

3. Los préstamos tienden a formar funciones gramaticales muy específicas, como la adición o la elisión de determinantes según los patrones regulares de la sintaxis española.

4. Las reglas para asignar género a los sustantivos españoles, dependiendo del segmento final de la palabra, se cumplen con rigor en los préstamos léxicos.

3.5. Interferencia y convergencia lingüística

Weinrich definió el concepto de interferencia como desvíos de la norma de alguna de las lenguas que concurren en el habla de los bilingües. Muchos lingüistas mantienen este concepto; pero otros como Clyne han propuesto la designación de transferencia para evitar la connotación de agramaticalidad que tiene el primer concepto.

En definitiva, ambos conceptos son nociones que hablan de la influencia de una lengua A sobre otra B, que produce, en esta última, estructuras agramaticales. Y convergencia también es el resultado de la influencia de A sobre B, pero no produce resultados agramaticales: la lengua B se acerca a A, quizás a costa de olvidar opciones lingüísticas o de modificar sensiblemente los índices de frecuencia de algunos de sus fenómenos.

Las manifestaciones externas pueden ser producidas por un hablante en particular en una situación determinada, como un resultado momentáneo, como un fenómeno de habla; los que pertenecen a la norma de la comunidad son los de lengua. Para algunos lingüistas sólo se puede hablar de interferencias en el primero de los casos y, por tanto, tendrían sólo un efecto superficial. De todos modos, la delimitación de ambos conceptos –interferencia y convergencia- no está definida ni exenta de problemas. Una de las razones de la dificultad reside en la movilidad de las lenguas: resulta difícil saber si el contraste que se establece es debido a la convergencia con la lengua extranjera o a los cambios naturales internos de la propia. Por otra parte, los cambios debidos a la transferencia de elementos de un sistema lingüístico a otro dan resultados convergentes: el ejemplo más ilustrativo es el de los dialectos indo-dravídicos de Kupwar, en la India,

12

Page 13: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

donde tres dialectos han llegado a fundirse de tal modo que hoy puede decirse que los hablantes comparten el componente sintáctico y gran parte del lexicón.

La convergencia sintáctica puede ser directa, cuando se transfieren características de una lengua a otra; o indirecta, si la estructura de una de las lenguas quedan reemplazadas por otras que son comunes a ambas. El segundo caso es el más frecuente y estudiado, aunque como todo proceso de convergencia resulta más difícil de detectar que el de la interferencia.

3.6. Alternancia de códigos

Uno de los fenómenos más curiosos de las lenguas en contacto y más discutido por los lingüistas es el de la alternancia de códigos. Se trata de la alternancia de códigos, de dos lenguas, en el mismo discurso. Entre los puertorriqueños de Nueva York es un procedimiento muy frecuente y, a pesar de la calificación de `pobreza´ que le han atribuido algunos lingüistas, López Morales, retomando el resultado de los estudios de Poplack, insiste en que los cambios sintácticos de un código a otro se fundan en ciertos requisitos:1. El de morfema dependiente, que impide que el cambio ocurra; no hay casos de

cambio entre un morfema dependiente y una forma léxica a menos que el morfema haya sido ya incorporado fonológicamente a la lengua (jangueando, “haraganeando”, del inglés hanging out).

2. El de la equivalencia, por el cual el orden de los constituyentes de la oración que anteceden y suceden al cambio tiene que ser gramatical con respecto a ambas lenguas. La cogramaticalidad y sus respectivos órdenes de palabras con respecto al punto de cambio han de concluir.

3.7. Mortandad lingüística

Se habla de mortandad lingüística cuando una de las variedades en contacto se debilita hasta desaparecer; el contexto comunicativo bilingüe se vuelve monolingüe. Wolfgang Dressler ha señalado la carencia de una teoría sobre la decadencia o muerte de las lenguas pero anticipó algunos principios a tener en cuenta al respecto:- Es necesario abandonar la idea de que las interferencias son señal de decadencia ya

que a veces dotan a la lengua receptora de los mecanismos necesarios, como es el caso de los préstamos léxicos.

- Si puede hablarse de decadencia en el caso de préstamos que vienen a sustituir unidades propias de la lengua receptora, si se usan como palabras-cita (sin adaptación fonológica o morfológica), y si son muy abundantes.

- Procesos llamativos de las lenguas moribundas: la progresiva desaparición de subordinaciones; reemplazo de construcciones sintéticas por analíticas; los cambios no conllevan fenómenos compensatorios; la ausencia de reacciones contra la lengua invasora y la creciente ignorancia de los casos de desvío; los préstamos no reciben adaptación alguna; desaparecen los antropónimos maternos, sustituidos por hipocorísticos o apodos de la lengua dominante; la comunicación se hace cada vez más informal y se recurre a la lengua dominante para los estilos más cuidados...

13

Page 14: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

4. LA NORMALIZACIÓN

4. La normalización lingüística4.1. El prestigio lingüístico

Si preguntamos a un hablante por la variedad lingüística que habla, en su respuesta se manifiesta un determinado ideal que es preferido. En esa preferencia va implícita la idea de prestigio. El prestigio es un factor determinante de las situaciones de diglosia, pero también a la hora de definir conceptos y parcelas como las de lengua, dialecto, norma, bilingüismo, y más aún cuando supone a su vez diferencias de concepción en cuanto a los criterios que determinan que una lengua o dialecto, o simplemente un idiolecto, cuenten con mayor prestigio. Se habla entonces de clases sociales dirigentes u opresoras, de culturas más desarrolladas, de grandeza de la literatura, de las autoridades, etc. Al respecto no parece que puedan darse definiciones universalmente válidas.

Según Alvar3, la idea de prestigio no es mucho más estable que cualquiera de las otras a las que se aplica. Prestigio no es sólo la valoración positiva; puede ser la creación de elementos negativos. Por ello define el término prestigio como “la aceptación de un tipo de conducta considerado mejor que otro”. La historia demuestra que muchas veces lo que en un momento determinado goza de prestigio pasa a ser considerado inferior y sustituido por otro uso por razones extralingüísticas. Por otra parte, un sistema llega a constituirse en lengua porque su autoridad procede de una serie de azares, como la fuerza política, el poder militar (que se imponen por condiciones materiales), pero otras –el prestigio literario por ejemplo- se reconocen y aprecian como fuerza moral.

4.2. Conceptos de koinización, estandarización o normalización

Aunque en general suelen emplearse como sinónimos absolutos, estos términos –koinización y estandarización- ofrecen algunas diferencias. Koinización, derivado de koiné (del griego “común”), procede de un trabajo de J.Siegel y alude al proceso por el cual surge una lengua koiné, esto es, “el resultado estabilizado de la mezcla de subsistemas lingüísticos, tales como dialectos regionales o literarios”.

Hudson define el término de estandarización como “el proceso directo y deliberado” de la sociedad para intervenir en la creación de ese lenguaje común donde no había antes sino dialectos al que se denomina standard. Para este sociolingüista, standard language es “propter language” o lenguaje correcto del que se elimina cuanto se ha considerado anormal en los usos de la lengua.

Pero como esta variedad difiere de un lugar a otro, habrá que preguntarse de dónde procede, cuál es el proceso definitivo para que una lengua o variedad sea considerada estándar. Manuel Alvar dice al respecto: “Para mí, lengua estándar es el resultado de un consenso basado principalmente en los usos literarios. Y esa lengua, digámoslo técnicamente, es la langue de Saussure: existe en todas partes, está aceptada por todos los hablantes (no sólo por los escribientes), pero nadie la utiliza. Sin embargo, mantiene la unidad del sistema. Es el referente válido en un momento

3 La lengua, los dialectos y la cuestión del prestigio.

14

Page 15: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

dado en la inmensa superficie en la que el español se habla, aunque la realización de ese sistema abstracto pueda tener pluralidad de actuaciones”.

Alvar señala también la diferencia de determinación de esa lengua común en español y en otros casos como el francés: el francés que entendemos como lengua común se escindió de las formas dialectales; en español, la lengua común fue un dialecto, el castellano, que se impuso por mil azares y porque todos los hablantes lo aceptaron como “la mejor de las lenguas”, por las conveniencias que reportaba. En nuestro caso no hubo imposición dogmática de los gramáticos sino la doctrina del uso bajo el amparo de los escritores, por razones políticas, por la acción cultural de monasterios, por la pronta normalización fonética, etc.

Según H. López Morales, la única diferencia existente entre lengua y dialecto es el prestigio que en ocasiones se atribuye a la primera, y digo en ocasiones porque únicamente se da en comunidades de pequeña o mediana extensión, con sólo un centro de poder. En dominios lingüísticos dilatados –el del inglés, del español, del portugués- el factor prestigio no opera sobre bases tan simples: aquí la lengua ha habido que calificarla con el adjetivo estándar (desprovisto de su significado técnico: resultado de un proceso de normalización). Es sabido que en este caso son varios los estándares, que suelen coincidir con los estilos más formales del sociolecto alto de cada zona; él es realmente la variedad manejada en asuntos oficiales, en la educación, en los tribunales, en los medios de comunicación, y, por supuesto en la creación literaria. Es por ello que si analizamos la literatura de América y de España, por ejemplo, notamos diferencias en los distintos estándares en cuanto al léxico y ala fraseología principalmente, algo menos en relación con la gramática.

También el concepto de estandarización y de variedad estándar –lengua o dialecto- se relaciona con el concepto de diglosia. Ferguson admitía en principio esta posibilidad de una situación diglósica en donde la variedad A fuese una lengua estándar y la B, sus dialectos; sin embargo, rechazó esta posibilidad por la exigencia de que en toda diglosia la variedad alta no es hablada por nadie como lengua materna. Y como añade López Morales, lo cierto es que la lengua estándar de una comunidad es en muchas ocasiones la variedad local y social de una región particular (como en nuestra lengua). Al respecto Ferguson concluye: “El papel preciso de la variedad estándar (o variedades estándares) de un lenguaje en relación con sus dialectos regionales o sociales difiere de una comunidad lingüística a otra, y muchos casos de esta relación puede estar cerca de la diglosia o, quizá mejor, ser considerados como diglosia”.

4.3. Normalización

Tomando en cuenta lo hasta aquí expuesto, se han tomado con frecuencia como sinónimos estandarización y normalización y hasta estándar y koiné. Pero es más adecuada la distinción de estos conceptos como parte o resultado, respectivamente, de un mismo proceso, el de la normalización lingüística. De este modo, definiremos el concepto de normalización como el resultado de varios procesos, a partir de varias modalidades y normas empleadas por una comunidad, de las cuales termina imponiéndose y extendiéndose como norma prestigiosa y culta una de ellas. La gramática normativa pretenderá entonces constituirse en la expresión culminante de este modelo prestigioso.

15

Page 16: TEMA 8. Bilingüismo y Diglosia

Tema 8 .Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización.

Así, dentro del proceso de normalización distinguiremos los siguientes puntos:

1) El proceso de koinización, por la cual se forma una koiné como primer paso hacia la normalización.

2) La estandarización o normativización, mediante la cual se forma o se selecciona una de las variedades como modelo.

3) La extensión y el uso de la lengua estándar, con su definitiva determinación prestigiosa y modélica, suponen la culminación del proceso de normalización.

5.- BIBLIOGRAFÍA

ALVAR, M., La lengua, los dialectos y la cuestión de prestigio. Algunos motivos de bilingüismo y diglosia en el español de las dos orillas, Madrid, 1971.LÓPEZ MORALES, H., Sociolingüística, Madrid, Gredos, 1989.SIGUÁM, M., España plurilingüe, Madrid, Alianza, 1994.TITONE, RENZO, Bilingüismo y educación, Madrid, 1982.

16