23
TETANOS

TETANOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

POWER POINT

Citation preview

Page 1: TETANOS

TETANOS

Page 2: TETANOS

CLOSTRIDIUM TETANI El tétanos es una enfermedad provocada por potentes neurotoxinas producidas por

una bacteria, que afectan el sistema nervioso y genera violentas contracciones

musculares.

Page 3: TETANOS

Es un bacilo anaerobio obligado, grampositivo, móvil, con una espora terminal de

mayor diámetro dándole una apariencia de baqueta.

Page 4: TETANOS

Sus esporas son estables en condiciones atmosféricas generales y pueden vivir durante años, excepto que entre en contacto con oxígeno, o luz solar (que destruye tanto al organismo como sus esporas en pocas horas). Son resistentes a determinados desinfectantes como fenol, formol y etanol; pero son destruidas por peróxido de hidrógeno, glutaraldehído y la esterilización por calor.

Page 5: TETANOS

Patogenia

El bacilo se lo encuentra de manera cosmopolita en el suelo, sedimentos marinos, en medio inorgánico, metales en oxidación y también en las heces de determinados animales.

Se introduce al cuerpo a través de heridas abiertas por contacto con tierra, estiércol contaminado; por cortes o penetración de algún objeto oxidado como:clavos, anzuelos, cuchillas oxidadas; puede ser por mordeduras de perros, etc

Page 6: TETANOS

El periodo de incubación del tétanos va de 24 horas a 54 días. El periodo promedio es de unos 8 días. Por lo general, cuanto más alejado del Sistema Nervioso Central, más largo es el periodo de incubación. Los periodos de incubación y la probabilidad de muerte por tétanos son inversamente proporcionales.

Page 7: TETANOS

Una vez en el interior del cuerpo prolifera por todo el organismo, vehículizada por vía sanguínea y linfática, hasta alcanzar el sistema nervioso por el cual tiene preferencia y se multiplica, y segrega sustancias tóxicas .

Page 8: TETANOS

(toxinas) que penetran en las fibras nerviosas motoras periféricas hasta llegar al sistema nervioso central con afectación inhibitoria de neuronas productoras del neurotransmisor GABA y el aminoácido glicina, provocando la típica parálisis y espasmos musculares

Page 9: TETANOS

Patogenia y fisiopatología Primer periodo: penetra y produce toxica.

Periodo de incubación 6 – 14 días Segundo periodo: disemina y difunde por vía

nerviosa y humoral.Tercer periodo: fijación de toxinas en el SNC.

Page 10: TETANOS

Anatomía patológica Existe alteraciones en el SNC Como edema con lesiones de tumefacciónEn las células ganglionares del asta anterior

de la medula espinal Y en los núcleos motores de la medula espinal La neurona presenta cromatolisis y

desplazamiento del núcleo Roturas musculares de tipo fibrilar, con

hemorragias en dichos puntos

Page 11: TETANOS

Signos y síntomas De inicio gradual. Inicia con cefalea, irritabilidad y rigidez

muscular, tras una incubación de 2 – 50 días Contracciones musculares dolorosas,

primero en los maseteros y luego en el cuello y después en los del tronco

Page 12: TETANOS

Contracción en músculos maseteros (Trismus) = risa sardónica.

Page 13: TETANOS

Posición en opistótonos = tronco arqueado hacia atrás.

Espasmos que pueden afectar las extremidades y/o musculatura respiratoria o laríngea.

Page 14: TETANOS

Fiebre.Sudoración.Taquicardia.Hiper o hipotensión.El nivel de conciencia es normal por que la

toxina actúa a nivel de la medula espinal

El cuadro evoluciona hacia la mejoría en 5-7 días.

La mortalidad depende de las complicaciones que surjan, como dificultad ventilatoria o infecciones, sobre todo neumonía.

Page 15: TETANOS

Tétanos GeneralizadoEspasmo laríngeoParálisis músculos Respiratorios

Page 16: TETANOS

Tratamiento Profilaxis para el tratamiento de las herida.Limpiar la herida realizar si es necesario desbridamiento quirúrgico, y emplear toxoide tetánico.

Page 17: TETANOS

Tratamiento específico.Inmunoglulina tetánico de 3,000 a 6,000 UI

por vía intramuscular.Metronidazol V.I. durante 7 a 14 días.Ingresar a UCI = sin estímulos visuales ni

auditivos, garantizando una adecuada ventilación e hidratación y tratando precozmente las complicaciones

Page 18: TETANOS

Control

La inmunización activa con toxoide tetánico es imperativa a nivel mundial.

Generalmente combinadas con toxoide diftérico y vacuna anti tos ferina).

Los refuerzos podrán recibirse cada 10 años con el objetivo de mantener cifras de 0,01 U de antitoxina/ml

Page 19: TETANOS

MEDIDAS PREVENTIVASLa inmunización de la mujer con la vacuna

del toxoide tetánico, ya que los hijos de las mujeres previamente vacunadas contra el tétano están a salvo de la enfermedad durante los primeros meses de vida.

Onfalotoma estéril.

Page 20: TETANOS

Dx Enfermería Descuido personal (00193)Dominio 1:promoción de la saludClase 2: gestión de la salud.

Relacionado con:Mantenimiento del control.

Disposición para mejorar el estado de inmunización(00186)Dominio 1:promoción de la saludClase 2: gestión de la salud.

Expresa deseos para mejorar la conducta para prevenir enfermedades infecciosas.

Page 21: TETANOS

Deterioro de la deglución (00103)Dominio 2: nutriciónClase 1: ingestión.

o Babeoo Dolor epigástrico

Hipertermia(00007)Dominio 11:seguridad/protecciónClase 6: termorregulación.

Deterioro de la integridad cutánea(00046)Dominio 11:seguridad/protecciónClase 2: lesión física.

o Hipertermiao Deterioro de la

sensibilidad

Page 22: TETANOS

CONCLUSIONSe caracteriza por afectar principalmente el

SNC, afectando principlamente a los RN neonatos, por el alto riesgo del corte del cordón umbilical; ya que es una herida expuesta al medio ambiente.

Esta enfermedad se a logrado disminuir, gracias a las campañas nacionales de vacunación.

Page 23: TETANOS

GRACIAS….