128
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Técnicas activas para el aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de 5 a 6 años en la Academia Aeronáutica “Mayor Pedro Traversari”. Trabajo de titulación modalidad presencial previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora: Armas Barrionuevo Karla Virginia Tutora: MSc. Inés del Rocío Tayupanta Jácome Quito, 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Técnicas activas para el aprendizaje de las matemáticas en niños y

niñas de 5 a 6 años en la Academia Aeronáutica “Mayor Pedro

Traversari”.

Trabajo de titulación modalidad presencial previo a la obtención del Título

de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia

Autora: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Tutora: MSc. Inés del Rocío Tayupanta Jácome

Quito, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

ii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORA PARA SU PUBLICACIÓN

Yo Karla Virginia Armas Barrionuevo en calidad de autora y titular de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación Técnicas

activas para el aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de 5 a 6

años en la Academia Aeronáutica “Mayor Pedro Traversari” modalidad

Presencial de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial

de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor

todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada. Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que

realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el

repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley

Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es

original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de

terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que

pudiera presentarse por esta causa y librando a la Universidad de toda

responsabilidad.

AUTORA

Karla Virginia Armas Barrionuevo

C.C. 1724702111

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

iii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

APROBACIÓN DE LA TUTORA DE TESIS

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por KARLA

VIRGINIA ARMAS BARRIONUEVO, para optar por el grado de

Licenciada en Educación Parvularia; cuyo título es: TÉCNICAS ACTIVAS

PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS Y NIÑAS

DE 5 A 6 AÑOS EN LA ACADEMIA AERONÁUTICA “MAYOR PEDRO

TRAVERSARI”, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y

méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 27 días del mes de Octubre del 2017

MSc. Inés del Rocío Tayupanta Jácome

DOCENTE – TUTORA

C.C. 1708350515

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

iv

DEDICATORIA

A mis padres por guiarme y apoyarme con

todo su amor y cariño, por esforzarse día a

día para darme siempre lo mejor, a mi

hermana ayudarme las veces que lo he

necesitado, a mis abuelitos que con su

ternura me han acompañado en el camino y

a toda mi familia por ser el pilar fundamental

en mi vida, por ser el motor y la fuerza para

seguir adelante.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

v

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la oportunidad de vivir cada

momento.

A mi madre por demostrarme que ante

cualquier adversidad de la vida siempre se

puede superar, ser mejor y salir adelante, a mi

padre y familia por tenerme paciencia y confiar

siempre en mí y en mis capacidades.

A mi tutora por guiarme en el proceso con

dedicación y entereza con el único fin de

lograr un buen trabajo.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

vi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

El Trabajo de Investigación, ha sido revisado, aprobado y autorizado su

impresión y empastado, previa la obtención del Grado de Licenciatura,

mención Educación Parvularia, por lo tanto, autorizamos a la postulante la

presentación de su sustentación pública.

Quito, noviembre del 2017

EL TRIBUNAL

_________________________

PRESIDENTE/A

VOCAL 1 VOCAL 2

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDOS N°

Portada………………………………………………………………………. i

Autorización del Derecho de Autor…………………...………………….. ii

Aprobación de la Tutora……………..……………………………………. iii

Dedicatoria…………………………………………………………………... iv

Agradecimiento……………………………………………………………… v

Aprobación del Tribunal……………………………………………………. vi

Índice de Contenidos………………………………………………………. vii

Índice de Cuadros…………………………………………………………... xi

Índice de Tablas…………………………………………………………….. xii

Índice de Gráficos…………………………………………………………... xiv

Índice de Anexos……………………………………………………………. xvi

Resumen…………………………………………………………………...... xvii

Abstract………………………………………………………………………. xviii

Introducción………………………………………………………………….. xix

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA…………………………………………….. 1

Línea de Investigación……………………………………………………... 1

Planteamiento del Problema………………………………………………. 1

Formulación del Problema…………………………………………………. 4

Preguntas Directrices………………………………………………………. 4

Objetivos…………………………………………………………………….. 4

Objetivo General……………………………………………………………. 4

Objetivos Específicos………………………………………………………. 4

Justificación………………………………………………………………….. 5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………… 7

Antecedentes………………………………………………………………... 7

Fundamentación Teórica…………………………………………………... 9

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

viii

TÉCNICAS ACTIVAS……………………………………………………… 9

Concepto…………………………………………………………………….. 9

Clasificación de las Técnicas Activas…………………………………….. 11

Experimentos……………………………………………………………...... 11

Experimentos como técnica de aprendizaje………………………... 13

Proyectos de Aula…………………………………………………………... 14

Clasificación de Proyectos....………………………………………… 15

Estructura Metodológica o Secuencia Enseñanza – Aprendizaje.. 15

Rol del Docente y del Alumno………………………........................ 20

Talleres………………………………………………………………………. 21

Estructura Metodológica: Proceso de Enseñanza – Aprendizaje... 22

Rol del Docente y del Alumno……………………………………...... 25

Rincones……………………………..…..……………………………......... 25

Estructura Metodológica: Proceso Enseñanza – Aprendizaje….... 26

Aspectos a tener en cuenta…………………………………….......... 26

Rol del Docente y del Alumno………………………………………... 28

Simulación o juego…………………………………………………………. 28

Características del juego……………………………………………… 29

Clasificación de los juegos…………………………………………… 29

LA MATEMÁTICA EN LA INFANCIA……………………………………. 30

Conocimiento matemático de los niños en edad infantil……………….. 30

Nociones Matemáticas……………………………………………………... 32

Agrupar…………………………………………………………………. 33

Comparar……………………………………………………………….. 33

Correspondencia………………………………………………………. 34

Espacio…………………………………………………………………. 34

Tiempo………………………………………………………………….. 35

Clasificación……………………………………………………………. 35

Conjunto………………………………………………………………… 35

Seriación………………………………………………………………... 36

Precisiones para la enseñanza y aprendizaje. …………………………. 36

Relaciones y Funciones………………………………………………. 38

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

ix

Numérico……………………………………………………………….. 40

El proceso de contar………………………………………………… 42

Secuencia numérica………………………………………………… 43

Geometría………………………………………………………………. 44

Medida………………………………………………………………….. 45

Estadística y probabilidad…………………………………………….. 46

Situaciones problemáticas para los niños……………………………….. 47

Glosario de términos básicos……………………………………………… 49

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO……………………………… 50

Diseño de la investigación……………………………………………........ 50

Modalidad de la investigación……………………………………………... 51

Tipo o niveles de investigación……………………………………………. 51

Exploratoria…………………………………………………………….. 51

Descriptiva……………………………………………………………… 51

Explicativa………………………………………………………………. 52

Correlacional…………………………………………………………… 52

Población y muestra………………………………………………………... 53

Población……………………………………………………………….. 53

Muestra…………………………………………………………………. 53

Operacionalización de variables………………………………………….. 55

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos…………………….. 60

Técnicas………………………………………………………………… 60

La Observación……………………………………………………… 60

La Encuesta………………………………………………………….. 60

Instrumentos……………………………………………………………. 60

Lista de Cotejo………………………………………………………. 60

Cuestionario………………………………………………………….. 61

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS... 62

Instrumento aplicado a docentes…………………………………………. 63

Instrumento aplicado a niños y niñas…………………………………….. 81

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

x

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………... 98

Conclusiones………………………………………………………………… 98

Recomendaciones………………………………………………………….. 100

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………… 101

ANEXOS…………………………………………………………………...... 103

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

xi

ÍNDICE DE CUADROS

N° Nombre de Cuadro Pág.

1 Primera etapa del Proyecto de Aula…………………………… 17

2 Segunda etapa del Proyecto de Aula………………………….. 19

3 Tercera etapa del Proyecto de Aula…………………………… 20

4 Talleres………………………………………………………….... 24

5 Rincones de juego……………………………………………….. 27

6 Población…………………………………………………………. 54

7 Operacionalización de Variables………………………………. 55

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

xii

ÍNDICE DE TABLAS

N° Nombre de la tabla Pág.

1 Experimentación para descubrir propiedades de los objetos. 63

2 Predicción de hechos o eventos matemáticos……………….. 64

3 Demostración de la predicción…………………………………. 65

4 Metodología de proyecto de aula en resolución de

problemas………………………………………………………….

66

5 Principios metodológicos de proyectos de aula………………. 67

6 Planificación de proyectos de aula…………………………….. 68

7 Consolidación de teoría y práctica……………………………... 69

8 Tipos de evaluación en talleres………………………………… 70

9 Pasos de estructura metodológica de los talleres……………. 71

10 Momentos principales metodología rincones…………………. 72

11 Resolución de problemas en rincones………………………… 73

12 Planificación del material para el desarrollo de las

matemáticas……………………………………………………….

74

13 Reforzar el concepto de número en los niños y niñas……….. 75

14 Juego para trabajar nociones espaciales……………………... 76

15 Planificación de juegos………………………………………….. 77

16 Juegos didácticos para el desarrollo del pensamiento………. 78

17 Juegos de construcción para desarrollar el juego simbólico... 79

18 Juegos de mesa para desarrollar lógica matemática………... 80

19 Colores primarios y secundarios……………………………….. 81

20 Agrupación de objetos…………………………………………... 82

21 Reconoce estima y compara objetos………………………….. 83

22 Utiliza medidas no convencionales…………………………….. 84

23 Reconoce ubicación de los objetos……………………………. 85

24 Relaciones de correspondencia………………………………... 86

25 Eventos probables y no probables…………………………….. 87

26 Reproduce, describe y construye patrones…………………… 88

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

xiii

27 Relación de orden……………………………………………….. 89

28 Compara y relaciona la noción de tiempo…………………….. 90

29 Identifica y asocia numerales…………………………………… 91

30 Utiliza números ordinales……………………………………….. 92

31 Identifica izquierda y derecha…………………………………... 93

32 Nombra los meses del año en orden………………………….. 94

33 Recolecta y representa información…………………………… 95

34 Resuelve adiciones y sustracciones…………………………… 96

35 Series numéricas en orden……………………………………... 97

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

N° Nombre del Gráfico Pág.

1 Experimentación para descubrir propiedades de los objetos. 63

2 Predicción de hechos o eventos matemáticos……………….. 64

3 Demostración de la predicción…………………………………. 65

4 Metodología de proyecto de aula en resolución de

problemas…………………………………………………………

66

5 Principios metodológicos de proyectos de aula……………… 67

6 Planificación de proyectos de aula…………………………….. 68

7 Consolidación de teoría y práctica…………………………….. 69

8 Tipos de evaluación en talleres………………………………… 70

9 Pasos de estructura metodológica de los talleres……………. 71

10 Momentos principales metodología rincones…………………. 72

11 Resolución de problemas en rincones………………………… 73

12 Planificación del material para el desarrollo de las

matemáticas………………………………………………………

74

13 Reforzar el concepto de número en los niños y niñas………. 75

14 Juego para trabajar nociones espaciales……………………... 76

15 Planificación de juegos………………………………………….. 77

16 Juegos didácticos para el desarrollo del pensamiento………. 78

17 Juegos de construcción para desarrollar el juego simbólico... 79

18 Juegos de mesa para desarrollar lógica matemática………... 80

19 Colores primarios y secundarios……………………………….. 81

20 Agrupación de objetos…………………………………………... 82

21 Reconoce estima y compara objetos………………………….. 83

22 Utiliza medidas no convencionales……………………………. 84

23 Reconoce ubicación de los objetos……………………………. 85

24 Relaciones de correspondencia………………………………... 86

25 Eventos probables y no probables…………………………….. 87

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

xv

26 Reproduce, describe y construye patrones…………………… 88

27 Relación de orden……………………………………………….. 89

28 Compara y relaciona la noción de tiempo…………………….. 90

29 Identifica y asocia numerales…………………………………... 91

30 Utiliza números ordinales……………………………………….. 92

31 Identifica izquierda y derecha…………………………………... 93

32 Nombra los meses del año en orden………………………….. 94

33 Recolecta y representa información…………………………… 95

34 Resuelve adiciones y sustracciones…………………………… 96

35 Series numéricas en orden……………………………………... 97

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

xvi

ÍNDICE DE ANEXOS

N° Nombre del Anexo Pág.

1 Solicitud a la Institución para aplicación de Instrumentos de

Evaluación………………………………………………………...

103

2 Certificado de Institución donde se aplicaron los

Instrumentos de Evaluación…………………………………….

104

3 Lista de cotejo aplicada a niños y niñas………………………. 105

4 Encuesta dirigida a docentes…………………………………… 106

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

xvii

TÍTULO: Técnicas activas para el aprendizaje de las matemáticas en

niños y niñas de 5 a 6 años en la Academia Aeronáutica “Mayor Pedro

Traversari”.

Autora: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Tutora: MSC. Inés Tayupanta

RESUMEN:

El presente trabajo de investigación hace referencia a las Técnicas

activas para el aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de 5 a 6

años en la Academia Aeronáutica “Mayor Pedro Traversari”, se investigó

los experimentos, proyectos de aula, rincones, talleres y el juego además

de las habilidades matemáticas, nociones de agrupación, comparación,

correspondencia, clasificación, seriación, conjunto, tiempo y espacio,

contenidos que fueron respaldados por una investigación bibliográfica; el

enfoque de esta investigación fue cualitativa porque estuvo en contacto

con los sujetos de las dos variables de la investigación y cuantitativa ya

que se utilizaron datos estadísticos; para la realización de la misma se

trabajó con una población de 205 niños y niñas y 12 docentes; se utilizó

la técnica de la observación y la encuesta con los instrumentos, lista de

cotejo aplicada a los niños y niñas y el cuestionario a las docentes los

mismos que fueron tabulados para poder obtener resultados estadísticos

a través del programa Excel, el análisis e interpretación de los resultados;

permitieron plantear las conclusiones y recomendaciones.

PALABRAS CLAVE O DESCRIPTORES:

TÉCNICAS ACTIVAS, APRENDIZAJE, MATEMÁTICAS, PRECISIONES

DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

xviii

TITLE: Active techniques for mathematics learning in five to six –year –

old children at Academia Aeronáutica “Mayor Pedro Traversari”.

Author: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Tuthor: MSc. Inés Tayupanta

ABSTRACT:

The following research aims to refer Active techniques for mathematics learning in five to six –year – old children at Academia Aeronáutica “Mayor Pedro Traversari”. Experiments, classroom projects, workshops and games were investigated. Furthermore, math skills, conjuction senses, comparison, correspondence, classification, series, conjunction, time – space notions and contents in this work were supported by a bibliographic research; this investigation had a qualitative approach because it kept in touch with the subjects from both variables and it was qualitative due to the statistics information analyzed; to develop the research, a population of 205 children and 12 teachers was taken; observation technique was used and a survey as instrument of research too. A checklist was applied to the children and a questionarie to teachers which were tabulated to obtain statics results through Excel program, analicis and interpretation allowed to set conclusions and recommendations.

KEYWORDS OR DESCRIPTORS:

ACTIVE TECHNIQUES, LEARNING, MATHEMATICS, TEACHING

ACCURRANCY, MATH SKILLS.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of

the original document in Spanish.

Lcdo. Jorge Reina Certified Translator ID: 1721947727

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

xix

INTRODUCCIÓN

La forma repetitiva de enseñar las matemáticas a los niños y niñas, con

las mismas estrategias basadas en el aprendizaje mecánico de las

habilidades y destrezas que deben desarrollar hasta cierta edad se ha

convertido en un problema no solo para los maestros y maestras sino

también para los niños y niñas debido a que se les dificulta aplicar estos

conocimientos mediante razonamiento y comprensión absoluta.

Por esta razón se busca conocer nuevas estrategias de enseñar

las matemáticas a los niños y niñas, técnicas innovadoras y creativas

donde el estudiante sea el que a partir de su experiencia comprenda las

matemáticas, las interiorice y pueda aplicarlas después de haber

alcanzado un aprendizaje significativo.

En este trabajo de investigación se aborda el tema de técnicas

activas como son experimentos, proyectos de aula, talleres, rincones y

simulación o juego para el aprendizaje de las matemáticas de forma

organizada en cinco capítulos que se detallan a continuación:

En el Capítulo I: EL PROBLEMA, se encuentra la línea de

investigación en la que se plantean las líneas de investigación de la

Universidad Central del Ecuador, de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación y de la Carrera de Educación Parvularia,

además del planteamiento del problema donde se especifica cómo y

porqué surge el problema de investigación a nivel maro, meso y micro. Se

formula el problema planteado en forma de pregunta y se establece las

preguntas directrices que se van a tratar en este trabajo de investigación.

Se formula los objetivos tanto el general como los objetivos específicos y

finalmente la justificación donde se aclara el porqué de esta investigación

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

xx

basándose desde un principio en las causas y efectos que han sido

establecidas sobre el problema de investigación.

En el Capítulo II: MARCO TEÓRICO, se buscan los antecedentes

del problema donde se evidencia la exposición de resultados de

investigaciones anteriores sobre este problema, establecidos por otros

autores, grupos de investigación o instituciones interesadas en el tema, la

fundamentación teórica que se refiere al conjunto de teoría, conceptos y

otros trabajos teóricos relacionados con el tema de investigación, con los

cuales se puede describir o sustentar el problema en general, la definición

de términos, la fundamentación legal que se refiere a las normas legales

que tienen relación con el tema de las cuales se seleccionan los artículos

que se relacionan con el tema de investigación y por último la

caracterización a las variables que se plantean en el problema de

investigación.

En el Capítulo III: METODOLOGÍA, se plantea el diseño de la

investigación en la que se define la manera en la que se aborda el tema,

el tipo de investigación que utiliza que en este caso será documental, se

puede encontrar también los que se refiere a población donde se observa

de forma sistematizada la población a la cual se estudió. En la

operacionalización de variables se puede identificar con exactitud las

dimensiones del problema, los indicadores y las técnicas e instrumentos

que son la manera en que se recolecta la información para luego

evaluarla.

En el Capítulo IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS, sistematiza a través del programa Excel toda la

información anteriormente recolectada.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

xxi

Y en el Capítulo V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES,

respondiendo a el marco teórico y sobre todo los instrumentos utilizados

en el proceso investigativo.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Línea de Investigación

El tema de investigación denominado: Técnicas activas para el

aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de 5 a 6 años en la

Academia Aeronáutica “Mayor Pedro Traversari” está articulado a la línea

de investigación de la Universidad Central del Ecuador denominada:

fundamentos pedagógicos, metodológicos y curriculares del proceso de

enseñanza aprendizaje en articulación con el Sistema Nacional de

Educación, que a su vez se relaciona con la línea de investigación de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación que trata sobre la

Didáctica y también con la línea de la Carrera de Educación Parvularia

orientada al desarrollo del proceso de lúdica y creatividad, las líneas

definidas responden al objetivo 5.4 Potenciar el rol de docentes y otros

profesionales de la educación como actores clave en la construcción del

Buen Vivir específicamente fomentar la actualización continua de los

conocimientos académicos de los docentes, así como fortalecer sus

capacidades pedagógicas para el desarrollo integral del estudiante en el

marco de una educación integral, inclusiva e intercultural que consta Plan

del Buen Vivir.

Planteamiento del Problema

Las matemáticas en la vida de las personas son importantes para

desarrollar procesos metales superiores, de ahí que debe tratarse desde

cortas edades, por esta razón se plantea la importancia del aprendizaje

de las matemáticas en los primeros años, debido a que es ahí donde los

niños y niñas desarrollan de mejor manera la información y se forman los

conocimientos base para los próximos aprendizajes.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

2

A nivel mundial se ha podido evidenciar la preocupación que

organismos internacionales dedicados a la educación tienen de que tanto

niños y niñas puedan desarrollar habilidades matemáticas que le servirán

a lo largo de su vida y que se enseñe para ser aplicada y no solo para una

solución del momento.

Como evidencia de esto se presenta las pruebas PISA (programa

para la Evaluación Internacional de los Alumnos) denominado así por sus

siglas en inglés; estas pruebas realizadas a nivel mundial cada tres años

permiten saber el grado de conocimiento de jóvenes en tres áreas

(ciencia, lectura y matemáticas) arrojando resultados que preocupan a los

países y que de alguna forma los incentiva a esforzarse por conseguir

buenos resultados lo que significa implantar conocimientos en los niños y

niñas.

(Rosero, 2016) En Latinoamérica en el 2015 el país Chile consiguió los resultados más altos en lo que ha conocimientos sobre matemática se refiere seguido de Perú y Colombia que han mejorado su rendimiento con respecto a la prueba realizada en el 2012, aunque todavía falta desarrollar los fundamentos elementales en matemáticas para obtener un rendimiento más alto y permitir que los estudiantes aprendan y cuenten con las herramientas necesarias para la vida.

En Ecuador se tenía planificado aplicar las pruebas PISA en el año

2016 como una prueba piloto para incluirla en la competencia a nivel

internacional para saber qué grado de conocimiento tienen los jóvenes y

poder de esta manera mejorar y reforzar lo que sea necesario. Cabe

mencionar que Ecuador ya participó anteriormente en otra prueba que fue

aplicada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad

de la Educación (Llece) la cual se ajusta más a la realidad de los países

latinoamericanos, ésta prueba se realizó en el año 2006 y Ecuador obtuvo

uno de los rendimientos más bajos.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

3

Para esto del análisis empírico en el plantel Academia Aeronáutica

“Mayor Pedro Traversari” se evidencia que los niños y las niñas tienen

problemas en la comprensión y por ende ejecución de las matemáticas lo

que se refleja en el desarrollo de las diferentes habilidades y destrezas

que se requieren de acuerdo a su edad y al nivel en que se encuentran, lo

que provoca un retardo en su aprendizaje y no le permite adquirir los

próximos conocimientos, como por ejemplo los niños y niñas no asocian

el número con cantidad, no se desarrollan las nociones concretas y no se

trabaja en aspectos importantes de las matemáticas como son la

geometría, la medida, la estadística; por su parte las docentes presentan

un débil conocimiento de las técnicas activas mencionadas anteriormente:

experimentos, proyectos de aula, talleres, rincones y simulación o juego

que puede utilizarse para llamar la atención de los niños y niñas y poder

desarrollar de una manera lúdica y activa las matemáticas partiendo

desde la experiencia propia hasta llegar a una completa comprensión

para una próxima aplicación.

Piaget e Inhelder (1975) indicaron que “el niño aprende a partir de la acción sobre los objetos” de tal manera que se debe procurar…. en este contexto se propone el tema de investigación sobre las técnicas activas para la enseñanza de las matemáticas debido a las observaciones antes mencionadas y a que como estudiante docente se ve la necesidad de aplicar técnicas diferentes para llegar de una manera divertida y directa a los niños y niñas y fomentar en ellos el interés por las matemáticas para facilitar el trabajo de enseñanza y aprendizaje y lograr en ellos una mayor comprensión de esto, argumentando que los niños y niñas aprenden a partir de la acción.

Por todas estas razones se plantea el tema antes expuesto, para

dar respuestas a las necesidades de conocimiento de las docentes

parvularias sobre las diferentes técnicas activas para desarrollar de

manera lúdica y divertida a los niños y niñas desarrollando las habilidades

y destrezas adecuadas a su edad las cuales le servirán posteriormente

para nuevos aprendizajes que solo podrán darse si los primeros fueron

bien implantados en ellos y sobre todo vividos y entendidos mediante la

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

4

práctica, el desarrollo de la creatividad y originalidad para que el

conocimiento parta de ellos, con la docente como mediadora

capacitándose constantemente.

Formulación del Problema

¿De qué manera las técnicas activas influyen en el aprendizaje de las

matemáticas de niños y niñas de 5 a 6 años en la Academia Aeronáutica

“Mayor Pedro Traversari”?

Preguntas directrices

¿Cuáles son las técnicas activas que fortalecen el aprendizaje de las

matemáticas en niños y niñas de 5 a 6 años de edad?

¿De qué manera se manejan y aplican las técnicas activas para el

aprendizaje de las matemáticas?

¿Qué conocimientos poseen los/las docentes sobre las técnicas activas

para la enseñanza de las matemáticas?

¿Qué nivel de aprendizaje en las matemáticas tienen los niños y niñas de

la Academia Aeronáutica “Mayor Pedro Traversari”?

Objetivos

Objetivo General:

Determinar de qué manera las Técnicas Activas influyen en el aprendizaje

de las matemáticas en niños y niñas de 5 a 6 años en la Academia

Aeronáutica “Mayor Pedro Traversari”.

Objetivos Específicos

Investigar las técnicas activas que fortalecen el aprendizaje de las

matemáticas en niños y niñas de 5 a 6 años de edad

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

5

Establecer el manejo y aplicación de las técnicas activas para la

enseñanza de las matemáticas por parte de las docentes.

Analizar el conocimiento que las/ los docentes poseen sobre las técnicas

activas para la enseñanza de las matemáticas.

Determinar el nivel de aprendizaje en las matemáticas que tienen los

niños y niñas de 5 a 6 años de la Academia Aeronáutica “Mayor Pedro

Traversari”

Justificación

Esta investigación se plantea con el fin de conocer nuevas técnicas:

experimentos, proyectos de aula, talleres, rincones y simulación o juego

que sean lúdicas, creativas y sobre todo que llamen la atención de los

niños y niñas mediante su participación para que de este modo la forma

de aprender las matemáticas se torne tranquila y los niños y niñas puedan

aprender a partir de su experiencia, es decir un aprendizaje significativo y

no sólo mecánico que posiblemente lo utilice para resolver problemas en

el momento y no que lo aplique en la vida diaria que sería lo ideal.

Las habilidades matemáticas son necesarias desarrollar en el niño

y niñas porque de este aprendizaje dependen los demás conocimientos

que se impartirán en años superiores, es decir, se establecerá una

especie de andamiaje para que sobre los conocimientos básicos de

matemáticas seguir aprendiendo más y aplicando las habilidades

anteriormente mencionadas.

Por ello es necesario que las docentes se capaciten y conozcan las

técnicas y métodos activos para desarrollar en los niños y niñas el

pensamiento matemático a través de las actividades donde el niño y niña

participe y por sí mismo descubra el problema y las posibles soluciones

que puede dar a este.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

6

Es por esta razón que se busca detallar cuáles son las técnicas

activas que existen para el aprendizaje de las matemáticas y cómo se

pueden aplicar éstas técnicas para el desarrollo de los diferentes

aspectos curriculares a tomar en cuenta en el ámbito de las matemáticas.

Por todas las razones descritas anteriormente se desarrolla esta

investigación para poder conocer sobre un problema que aqueja a la

mayoría de las docentes parvularias pero que sin duda alguna afecta más

a los niños y niñas ya que estos conocimientos son la base para el

desarrollo de un pensamiento lógico que le ayudarán al niño y niña a

tener la capacidad de resolver problemas tanto académicos como

personales.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Investigativos

Después de realizar consultas en diversas instituciones y revisando varias

fuentes de consulta, se evidencia que no existen trabajos que

especifiquen a las dos variables de la investigación planteada.

En este trabajo como antecedentes se señalan otras investigaciones en

relación a la metodología, entre las que se puede señalar las siguientes:

Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la

Matemática en la Educación Básica. Autora: Ivanovnna Milqueya Cruz

Pichardo, Departamento de Matemática, Pontificia Universidad Católica

Madre y Maestra, República Dominicana. 2013

El texto explica de manera lúdica cómo se puede trabajar con los

niños y niñas la matemática de manera divertida además de implementar

estrategias de juegos didácticos y el aprendizaje cooperativo para la

enseñanza de las matemáticas en el nivel inicial.

Como conclusión llega a que si las matemáticas se enseñan de

una manera lúdica y utilizando la estrategia adecuada a la edad de los

niños y niñas, se puede lograr de una manera lúdica que el infante

aprenda y se divierta mientras lo hace.

Plan de Intervención para enseñar matemáticas al alumnado.

Autora: Raquel Fernandez Cesar, Universidad de Castilla La Mancha.

2015

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

8

Este trabajo fue realizado para los niños y niñas con dificultades en

el aprendizaje de las matemáticas el cual es tratado a través de

actividades con fines a un aprendizaje significativo a través de una

manera manipulativa para poder afianzar en ellos sus destrezas y

habilidades numéricas y puedan adquirir la capacidad de resolución de los

problemas.

La autora llega a la conclusión de que si se desea implantar algún

conocimiento en un niño o niña se debe permitir que ellos experimenten y

aprendan desde su propia manera de hacer las cosas mediante la

manipulación ya que de esta manera obtendrá un mejor aprendizaje.

La Enseñanza de la Matemática en el Nivel Inicial. Autora: María

Lucía Gervaside Esain. 2013

Este trabajo aborda a las matemáticas de una manera didáctica y

con un enfoque diferente al planteado en el país, da una idea de cómo

trabajar las actividades matemáticas a partir de las necesidades

específicas de niños de educación básica con la docente como promotora

de las actividades de interés para los niños y niñas.

Se llega a la conclusión de que la educadora al actuar como

mediadora en el proceso de enseñanza y aprendizaje, deberá buscar las

técnicas y estrategias adecuadas a la realidad que tenga presente en el

aula y a partir de ello empezar con la guía a los niños y niñas en el área

de matemáticas.

Metodología para la Enseñanza de las Matemáticas a través de

la Resolución de Problemas: Un estudio Evaluativo. Autora: Teresa

González Ramírez. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de

Sevilla. 2000

Este documento habla acerca de las metodologías para trabajar la

iniciación de las matemáticas en los niños y niñas, tomando en cuenta

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

9

una evaluación para identificar los resultados y logros obtenidos y a partir

de estos plantear los cambios tanto en docentes como alumnos para la

enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

La autora llega a la conclusión de que para trabajar las

matemáticas en los niños y niñas se debe empezar desde pequeños y

con actividades que sin ser difíciles vayan desarrollando en ellos

habilidades y destrezas que le permitan posteriormente ir comprendiendo

y desarrollando las siguientes.

Como ayudar a su hijo con las matemáticas. Autora: Margaret

Spellings. Departamento de Educación de los Estados Unidos. 2005

Este libro explica la importancia de la participación de los padres de

familia en el aprendizaje de manera activa de las matemáticas, debido a

que al aprender las habilidades matemáticas no está aprendiendo solo

para el momento sino para la vida, es ahí donde el papel de los padres es

fundamental y se debe involucrar en esto y ayudar a los niños y niñas a

que se esfuercen por aprender, apreciar y dominar las matemáticas.

En este documento se llega a la conclusión de que los padres

desde que los niños y niñas son pequeños pueden ya seguir

desarrollando ciertas características matemáticas en sus hijos e hijas,

todo esto puede realizarse desde la casa y con materiales que son

comunes y que al ser familiares para los niños y niñas se les hace menos

difíciles de implementarlo y usarlos para estos aprendizajes.

Fundamentación Teórica:

TÉCNICAS ACTIVAS

Concepto

Bastidas, (2000): Es un proceso dinámico de interacción, en el cual juega un papel importante: las aptitudes, las habilidades, actitud y conocimientos previos, de las técnicas de estudio, por

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

10

parte del estudiante, ya que este no solo debe recibir sino aportar, dentro de este se encuentran factores internos (condiciones personales) factores externos (entorno). (p.3).

Las técnicas activas son estrategias que permiten a los y las docentes

tener un apoyo para realizar las clases de una forma dinámica y divertida

que llame la atención de los niños y niñas en el aula, es decir, que de esta

manera y utilizando estas técnicas se puede guiar el tema y tratar en un

ambiente propicio y adecuado para el proceso de enseñanza y

aprendizaje para esto el docente debe conocer los procesos a seguir para

cada una de las técnicas y sobre todo determinar las adecuadas tanto

para los contenidos como para las diferentes áreas de estudio y grupo

con el que se va a trabajar.

Las Técnicas Activas son unas herramientas que el maestro utiliza

y promueve en su aula de clase para que el aprendizaje de cierto tema no

se torne difícil para el niño y niña y para ayudar a que se fortalezcan los

conocimientos impartidos para que queden bien implantados en ellos,

para utilizarlos en la vida diaria y resulte significativo para los niños y

niñas y que este conocimiento perdure a lo largo de su vida logrando de

esta manera un aprendizaje significativo, por esta razón es importante

que se trabajen las técnicas activas porque permite que el docente no

caiga en una rutina sino que a partir de la experiencia al realizar ellos

mismos los ejercicios se llegue a un aprendizaje representativo,

especialmente debe trabajarse de esta manera al área de matemáticas

debido a que les resulta más difícil a los niños y niñas.

Siegel, (1999): Si no determinamos qué niños y niñas no pueden seguir los contenidos como el resto de sus compañeros, entonces podemos estar demandándoles más de lo que pueden dar y podemos tener escuelas inhumanas que no desarrollen las habilidades de los niños y niñas que aprenden más despacio. (p. 102).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

11

Refiriéndose a lo anterior las técnicas activas son vías que se

pueden tomar para lograr que los niños y niñas alcancen el conocimiento

que se imparte y se desea alcanzar, estas técnicas son una ayuda para

los docentes porque les permite adecuarlas a los diferentes tipos de

aprendizaje que tengan los niños y niñas y poder desarrollar en todos las

mismas habilidades matemáticas planteadas pero llegando a cada uno de

una forma diferente con el único objetivo de lograr un aprendizaje

significativo.

Todo este proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla

con el docente únicamente como mediador para que los niños y niñas

sean los actores y experimenten por sí mismo hasta lograr llegar al

objetivo de aprendizaje, al final serán evaluados y el docente como ha

observado todo el proceso, no se le hará difícil hacerlo además de que

tendrá una idea clara de cuáles son los temas que necesiten refuerzos.

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS ACTIVAS

Experimentos

(García, 1999) “Un experimento es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la manipulación de la/s variables que presumiblemente son su causa y adquirir nuevos conocimientos o reforzar los previos”

Esta es una de las técnicas más utilizadas en las matemáticas y

dependiendo del tema que se quiera tratar se podrá adecuar esta técnica

a la clase que se quiera dar a los niños y niñas.

Esta es una estrategia muy útil porque mediante la

experimentación el niño y niña puede ir descubriendo por sí mismo las

propiedades de los objetos de estudio además de experimentar las leyes

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

12

que los rigen y resulta de esta manera una de las técnicas más usadas

para la resolución de enigmas y problemas matemáticos.

Cuando se encuentra frente a un problema lo más indicado es

experimentar y observar lo que sucede, esto porque de la observación

surge una pauta, que permitirá que el niño y niña pueda predecir la

situación y el porqué de los fenómenos que se presenten.

Para que el proceso esté completo se debe continuar

experimentando para ver hasta qué punto se cumple la predicción que

realizaron los niños y niñas sobre el tema tratado y ponerlo a prueba. Si

llegado a este lugar en la experimentación esta resulta como se predijo

debe haber un último punto donde se debe tratar de demostrar si la

predicción siempre se cumple.

La técnica de la experimentación permite que a través de la

manipulación y contacto directo con los objetos de investigación se

pueda adquirir conocimientos nuevos o afianzar los conocimientos

obtenidos anteriormente, entonces podemos decir que un experimento

que un experimento nos permite vivenciar y verificar una hipótesis sobre

algún tema en concreto.

Canals, (2001): Si sabemos proponer la experimentación de forma

adecuada en cada edad, y a partir de aquí fomentar el diálogo y la

interacción necesarias, el material, lejos de ser un obstáculo que

nos haga perder el tiempo o dificulte el paso a la abstracción, la

facilitará en manera, porque fomentará el descubrimiento y hará

posible un aprendizaje sólido y significativo. (p. 20)

Para lograr un aprendizaje significativo en los niños y niñas lo que

se debe hacer es proveer de material adecuado y llamativo para la

actividad que se desee realiza, de esta manera garantizaremos que el

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

13

niño y niña estará interesado y mediante la manipulación logrará el

objetivo que deseamos.

Para que el niño y niña desarrolle ciertas habilidades matemáticas

es importante empezar con actividades que le ayuden a desarrollar sus

capacidades lógicas y no preocuparse tanto por las habilidades de contar

en un principio porque estas se irán desarrollando con el pasar del tiempo

y después de un proceso donde el niño y niña conocerá el número, sabrá

de memoria y de forma oral, reconocerá al número y después hará todo

esto de forma reflexionada.

El experimento como técnica de aprendizaje

Los experimentos son una buena manera de trabajar con los niños y

niñas debido a que nos permite lo más importante en ellos que es la

manipulación, la necesidad de tocar, el descubrimiento por sí mismos de

las características y cualidades que tiene un objeto, de esta manera

podemos lograr que los infantes exploren y logren un conocimiento.

(Caudo, 2004) El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de la realidad en que vivimos está presente en la vida diaria de los niños/as y ellos van construyendo su saber a partir de los problemas que van enfrentando.

Como lo menciona el autor los niños y niñas aprenden y adquieren

conocimientos a través de los problemas que enfrentan en su vida diaria,

al igual que aprenden la manera de resolverlos buscando las mejores

alternativas.

Una ayuda para que esto pueda ser posible son los experimentos

porque los niños y niñas mediante estos tienen ante ellos problemas y

preguntas que deben resolver lo que provoca que utilicen diferentes

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

14

maneras de pensar, utilicen su creatividad y a su vez se implante en ellos

un aprendizaje significativo y vivencial.

(Vargas, 1997) “El experimento didáctico, procedimiento de primer

orden en la enseñanza de las ciencias, exige planteamiento, debe partir

de hechos y fenómenos reales y disponer de recursos materiales sencillos

y apropiados”. Los experimentos son también una buena manera de

motivar a los niños y niñas a resolver sus problemas cotidianos, poniendo

frente a la clase un hecho relevante y con el material adecuado para

resolver el enigma planteado, llamar la atención del niño y niña a su vez

que se crea un ambiente adecuado de libre expresión y creatividad para

observar el desenvolvimiento de los infantes y evaluar el conocimiento y

comprensión que tienen del tema tratado.

Proyectos de Aula

(Kilpatrik, 1976) “El proyecto es un acto completo que el agente proyecta, perdigue y, dentro de sus límites, aspira a realizar” y también “una actividad entusiasta, con sentido, que se realiza en un ambiente social, o más brevemente, el elemento de unidad de tal actividad es un acto interesado en un propósito”.

Los proyecto de aula son un conjunto de actividades organizas,

seleccionadas de manera libre por los niños y niñas con el fin de resolver

un problema o realizar algo que les interese o les guste, estos proyectos

resultan significativos en los niños y niñas por los aprendizajes que

genera y porque son ellos mismos los que plasman en el proyecto sus

intereses y necesidades a través de la socialización con la maestra como

mediadora.

Ésta técnica permite desarrollar en el niño y niña procesos

cognitivos a través de su participación activa en la elaboración de estos,

además de que nos permite colocar de manera organizada los problemas

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

15

o inconvenientes que se tengan para poder resolverlos de una manera

adecuada.

Clasificación de los proyectos

Según (Kilpatrik, 1976) los proyectos de aula pueden estar

organizados de acuerdo a la manera en que se realicen y lo que se

quiera conseguir de ellos y pueden ser:

Proyecto del Productor: En este tipo de proyectos el grupo se

organiza para elaborar algo concreto que les agrada o por lo que

tienen algún tipo de interés.

Proyecto del Consumidor: Este proyecto se refiere a cuando el

grupo goza de algo que ya se ha establecido, algo que ya está

hecho pero del cual se obtiene un uso.

Proyecto del Problema: Este proyecto se puede evidenciar tanto en

el primero como en el segundo antes nombrado ya que en el

transcurso de los dos se resolverán los problemas planteados a la

vez que se estimula el pensamiento y la creatividad.

Proyecto de Adiestramiento o de Aprendizaje Específico: Este

proyecto busca lograr en el grupo de estudiantes algún tipo de

conocimiento específico, es decir, lograr un grado de conocimiento

mayor al culminar el proyecto planteado.

Estructura Metodológica o Secuencia Enseñanza – Aprendizaje.

El proyecto de aula en el jardín de niños nos permite organizar las ideas

respondiendo a los intereses de los niños y niñas generando de esta

manera aprendizajes significativos y trabajando también la resolución de

problemas visto desde diferentes puntos de vista debido a que todos los

niños y niñas participan y cada uno aportará con algo diferente.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

16

(Carbonell, 2001) “Ayudar a evidenciar que pueden existir

diferentes posturas, opiniones y respuestas válidas ante situaciones

abiertas, hecho que fomenta la aparición de actitudes de flexibilidad y

tolerancia”. Para trabajar en un proyecto de aula se debe tomar en cuenta

que el grupo entero deberá participar y la educadora como mediadora o

facilitadora del proceso deberá asegurar que se cumpla este

requerimiento y que cada uno de los niños y niñas del grupo aporten de

una manera activa y con respeto en el ambiente de trabajo.

Aunque los proyectos pueden ser variados, con diferente duración,

objetivo o complejidad, constan de tres etapas bien marcadas que son:

Primera etapa: Surgimiento y elección

Segunda etapa: Desarrollo o ejecución

Tercera etapa: Culminación y evaluación del proyecto

Primera Etapa: Surgimiento y elección

En esta primera estancia es importante que la educadora como

mediadora en el proceso se ponga al frente de la situación y tome el

control para poder guiar a los infantes estimulando y ayudándolos a

identificar de una manera clara cuál es el problema para que en base a

esto los niños y niñas dialoguen entre ellos para plantear las ideas y

conocimientos que tengan sobre el tema además de las dudas e

inquietudes que quieran resolver.

La elección del proyecto a realizarse surge de las necesidades y

exigencias de los niños y niñas y puede partir de situaciones de la vida

cotidiana, de algún evento especial que se aproxime o de algún tema de

interés para los infantes.

Hay que tomar en cuenta que cuando se selecciona un proyecto

debe llevar un título al igual que ser de interés grupal para que tenga la

atención de todos los niños y niñas, debe también ser un proyecto que

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

17

pueda realizarse, es decir, que sea factible y por ultimo debe dejar algún

conocimiento nuevo y significativo en la vida del niño y niña.

En esta etapa del proyecto se elabora el friso que se refiere al

cuadro donde se organizan las actividades que van a realizarse

incluyendo los recursos que van a utilizarse para conseguirlo y buscarle

solución a un problema o trabajar la temática establecida; todo esto

mediante dibujos realizados por los niños y niñas es por esto que el

cuadro debe ser grande, estar pegado en la pared y al alcance de los

integrantes del grupo.

Surgimiento

Situaciones de la vida

cotidiana

Relación tóxica con

otros niños (juego,

recreación,

experiencias

personales).

Relación con el

mundo social

(padres, otros

adultos, visitas a

parientes, fiestas

familiares).

Relación con el

mundo físico

(plantas, animales,

etc.)

Eventos especiales

Tradiciones y

costumbres

(ofrendas de

muertos, día del

niño, de la

madre, ferias y

fiestas).

Acontecimientos

(llegada del

circo, colectas,

concursos, etc.)

A partir de

Salud (campañas

de vacunación o

de prevención de

enfermedades).

Recreación

(tiempo libre,

deportes, fiestas).

Ceremonias

cívicas (24 de

Mayo, 26 de

Septiembre, etc.)

Acciones para

mejorar el

ambiente

(reforestación,

prevención de

contaminación,

etc.)

Primera Etapa

Malagón y Montes, Ma. Guadalupe, 2003

Cuadro N°1

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

18

En esta etapa del proyecto se elabora el friso que se refiere al

cuadro donde se organizan las actividades que van a realizarse

incluyendo los recursos que van a utilizarse para conseguirlo y buscarle

solución a un problema o trabajar la temática establecida; todo esto

mediante dibujos realizados por los niños y niñas es por esto que el

cuadro debe ser grande, estar pegado en la pared y al alcance de los

integrantes del grupo.

(Malgón, 1998) “Una vez que los niños hicieron todos los dibujos y símbolos o letras. Todo lo que consideraron necesario para saber que van a hacer para llevar a cabo el proyecto y decidieron la secuencia de las actividades, la educadora lo complementa describiendo alguna de estas ideas o propuestas de los niños, elabora la planeación general del proyecto y lo registra en su cuaderno, anotando las actividades por realizar, es decir, le da sentido a lo propuesto por el grupo”.

En la elaboración del friso participan tanto los niños como las

docentes, los niños y niñas proponen materiales y la secuencia de

actividades además de la representación gráfica del proyecto mientras

que la docente participa como mediadora coordinando todo el proceso,

apoyando y complementando las ideas de los participantes del grupo.

Segunda etapa: Desarrollo o Ejecución

En esta etapa es donde ya se desarrolla todo lo planteado anteriormente,

como lo habíamos mencionado en un principio la docentes actuarán como

facilitadoras y durante la ejecución de las actividades ella buscará

desarrollar el pensamiento de sus pequeños logrando niños y niñas

críticos y reflexivos.

Esto podrá lograrlo a través de preguntas, observaciones, mediante

la manipulación y observación que los niños y niñas hagan y de la

intención que tengan de indagar y buscar nuevas formas para resolver

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

19

algún percance que se presente en el transcurso del trabajo, esto con el

afán de lograr establecer en ellos un aprendizaje significativo.

Tercera etapa: Culminación y evaluación del proyecto.

Esta es una etapa donde se examina y considera como se llevó a cabo el

proyecto, cuáles fueron los aciertos y fallas para poder de esta manera

mejorar y modificar el proceso con el grupo y a futuro.

Segunda Etapa

Desarrollo

Malagón y Montes, Ma. Guadalupe, 2003

Niños y niñas

Realizan lo planeado,

incorporando sugerencias.

Trabajan en equipo.

Investigan.

Proponen y respetan normas.

Exploran.

Cumplen con los acuerdos

establecidos.

Confrontan sus opiniones con los

otros.

Sugieren el uso de materiales.

Proponen alternativas de solución

ante situaciones imprevistas.

Discuten y argumentan.

Comparten materiales.

Colocan el material usado

nuevamente en su lugar.

Docente

Coordina las acciones de los

niños y niñas.

Escucha las sugerencias de los

niños y niñas.

Enriquece las sugerencias de los

niños y niñas.

Propicia el trabajo en equipos.

Invita a la exploración.

Promueve la investigación.

Respeta el ritmo individual y

grupal.

Valida las acciones de los niños y

niñas.

Ayuda a la solución de problemas

(cuando lo considera necesario).

Incorpora y sugiere el uso de

nuevas técnicas y materiales.

Cuadro N° 2

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

20

Además los niños y niñas participan al ver los resultados, interviene

dando sus opiniones de un completo acierto (que casi nunca será así) o

de algo que podría mejorarse en la elaboración del proyecto, alguna otra

forma de resolver los problemas, otro orden para realizar las actividades,

etc., y esto es bueno porque todos participan dando sus ideas y

experiencias al final y sabremos qué tan significativo resultó el nuevo

conocimiento para ellos. La docente por su parte escucha a todos y

suscita una reflexión por parte de cada uno de los integrantes del grupo

sobre el resultado obtenido.

Rol del Docente y del Alumno

Durante todo el proceso la docente participa únicamente como mediadora

entre el conocimiento existente y nuevo y los estudiantes, esto lo hace

Tercera Etapa

Niños y niñas

Confrontan lo planeado

(remitiéndose al friso)

con lo realizado.

Narran y comentan sus

experiencias.

Consideran otras

posibilidades de

acción.

Participan en la

asamblea.

Escuchan a los demás.

Docente

Promueve la

participación.

Coordina el

intercambio de ideas.

Escucha con

atención.

Interviene cuando lo

considera necesario.

Promueve la reflexión

sobre los resultados.

Malagón y Montes, Ma. Guadalupe, 2003

Cuadro N° 3

Culminación y autoevaluación general

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

21

proponiendo actividades problemáticas para que los niños y niñas puedan

desarrollar su pensamiento y buscar formas de resolverlo pero siempre

motivando a sus alumnos y manteniendo un ambiente agradable, de

confianza y respetando las propuestas e ideas que los pequeños tengan.

Mientras que el alumno participa de una manera activa siendo él el

actor principal en su aprendizaje, desarrollando varias habilidades y

destrezas no solo cognitivas al aprender nuevas cosas, solucionar

problemas y buscar nuevas alternativas para comprender los hechos sino

también sociales al participar con el grupo, compartir y discutir ideas y

opiniones sobre el tema.

Talleres

(Lespeda, 2009) “El taller es una forma flexible y enriquecedora para la persona y el grupo, fundamentado en el aprender hecho por placer y la activación del pensamiento y la propia convicción por necesidad. También es un ámbito que fomenta intercambio, cooperación, participación, comunicación y autonomía; cada alumno construye su conocimiento a través del intercambio social y el pensamiento individual y complementa la acción con la reflexión”

Los talleres escolares pueden definirse como una modalidad de

trabajo organizada donde se establecen actividades de aprendizaje

placenteras y creativas para conseguir o alcanzar un producto manual o

intelectual dando protagonismo a la acción del niño y niña y la interacción

en el ambiente de aprendizaje.

Los talleres escolares son una técnica de trabajo que a los niños y

niñas les resulta interesante y divertida porque lo que prevalece es la

actividad del infante dentro de un grupo, lo que permite la interacción

entre sus miembros en un espacio designado para la creatividad lo que

favorece a que se dé un aprendizaje significativo.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

22

Estos talleres se organizan con el fin de fusionar lo teórico con lo

práctico realizando acciones secuenciadas yendo desde actividades

dirigidas sencillas y posteriormente habrá un progresión de dificultad, con

esto se busca que el niño y niña se prepare para adquirir conocimientos

que posteriormente utilizará en su vida personal.

Estructura Metodológica: Proceso de Enseñanza – Aprendizaje

La estructura metodológica de esta técnica está fundamentada en tres

aspectos importantes que son la teoría, la práctica y la reflexión. Estos

tres aspectos se fusionan en una ideología de aprender mientras se hace

y esto se puede lograr únicamente en la realización de un trabajo

específico donde haya la participación de todos los miembros del grupo

donde hay la posibilidad de explorar, examinar, fallar, etc.

Según (Malagón y Montes, 2009) la estructura de los talleres es la

siguiente:

Pretarea (Inicio)

Tarea (Desarrollo)

Cierre o evaluación (Cierre)

Pretarea (Inicio)

Este momento es el de más trabajo para la docente debido a que ella

deberá organizar todo para que el proceso se lleve a cabo, es decir, la

docente tendrá que coordinar el taller y por ende realizará un diagnóstico

de cómo ingresa el grupo para poder partir de ese punto, elegirá el tema a

tratarse en el taller, preparará el ambiente adecuado, distribuirá las

actividades a realizarse y tendrá los instrumentos necesarios para evaluar

la actividad.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

23

Tarea (Desarrollo)

Es aquí donde se desarrolla lo planeado, la docente organizará a grupo y

se realizan las actividades antes propuestas, los niños y niñas utilizan las

áreas de trabajo y los materiales, se desarrolla además una

responsabilidad compartida entre los niños y niñas en el gripo porque

aportan con sus ideas mientras realizan las actividades.

Aquí es donde se da un aprendizaje máximo en los niños y niñas

porque es donde realizan por sí mismos las actividades y van

descubriendo y compartiendo con sus compañeros las maneras de

solucionar las cosas y llegar a un objetivo.

Cierre y evaluación (Cierre)

Al final del proceso se realiza la evaluación, cada niño y niña pasará a

exponer su trabajo y realizará una autoevaluación del mismo, le gustó o

no el resultado, salió como lo esperaba, como lo elaboró, etc., mientras

que los compañeros y la docente coordinadora realizarán una

coevaluación del mismo, es decir, opiniones, sugerencias, puntos de vista

acerca del trabajo.

La educadora por su parte realizará tres tipos de evaluación: la

heteroevaluación donde evaluará a sus estudiantes llevando un registro

de cómo fue su participación a lo largo del proceso, será evaluada por sus

alumnos como parte del grupo y finalmente una autoevaluación que le

servirá para saber su nivel de gestión y que aspectos podría mejorar.

Para trabajar el taller se debe organizar los materiales y para esto

se solicitará la ayuda de los niños y niñas designando tareas a cada uno

para que todos participen mediante la organización de comisiones.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

24

Se organiza

Talleres

Que son

Organización de actividades de aprendizaje en

un proceso de trabajo placentero y creativo

para una producción manual e intelectual.

Pretarea Tarea o

realización Conclusión o

evaluación

Se concluye

el trabajo

Participan todos

los involucrados

Diagnóstico

Selección de

temática

Determinar y

preparar el

espacio físico

Coordinar y

distribuir tareas

Prepara lo

materiales

Malagón y Montes, Ma. Guadalupe, 2003

Planeación

Participan alumnos,

docentes, padres

de familia y otros.

Desarrollar lo

planeado

Organizar

actividades

grupales e

individuales o

en quipos

Uso flexible

del tiempo

Uso de las

áreas o zonas

de trabajo

Responsabilidad

compartida

Socialización

del producto

Evaluación

integral

Cuadro N° 4

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

25

Rol del Docente y del Alumno

La docente participará como coordinadora de todo el proceso, orientará y

designará las tareas, interviene en la realización de las mismas y actúa

motivando a los niños y niñas a que se expresen y hablen sobre el trabajo

al finalizar, interactúa constantemente con los infantes y supervisa las

tareas que se realizan al tiempo que las registra y apunta para evaluar al

final, no deja de alentar a los niños y niñas a terminar su trabajo y realizar

lo especificado.

Mientras tanto el alumno conjuga los conocimientos teóricos y los

pone en práctica, adquiere nuevos conocimientos y los relaciona con los

anteriores, desarrolla su creatividad y originalidad, se enfrenta a

situaciones no programadas pero busca soluciones y resuelve problemas,

participa en el taller y trabaja de manera colectiva reflexionando sobre lo

realizado.

Rincones

(Tavernier, 1991) “El rincón de juego es un lugar permanente o no en que se desarrollan actividades muy determinadas, libres o dirigidas, individuales, en grupos pequeños o colectivos: biblioteca, grafismo, cocina, tienda, muñecas, etcétera”

Los rincones son una técnica utilizada para el refuerzo de

actividades realizadas en el aula, esta actividad debe ser planificada para

que todos los niños y niñas puedan participar al mismo tiempo en la

elección del rincón que desee.

Estos rincones se ejecutan dentro del horario escolar y debe tener

un horario y un tiempo de duración para que los niños y niñas lo utilicen y

puedan ir rotando para experimentar en los rincones de los que se

disponga.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

26

El material que se presente en los rincones deberá estar en orden

y ser adecuado a la edad de los niños y niñas, debe ser accesible para

todos, llamar la atención de infante pero no deben colocarse muchos

materiales para no distraer a los estudiantes, se debe hacer consientes a

los participantes de los rincones que deben conservar el material en buen

estado, cuidarlo y dejarlo como lo han encontrado.

Estructura Metodológica: Proceso Enseñanza – Aprendizaje

Asamblea

Trabajo por rincones

Puesta en común

Asamblea (inicio)

En este momento todo el grupo se reúne con la educadora para planear

en conjunto lo que se va a realizar, en que rincones nomás se va a

trabajar, que material se va a utilizar, establecer las reglas con las que se

va a trabajar la metodología.

Trabajo por rincones (desarrollo)

Este momento es el más activo tanto para la docente como para los niños

y niñas, mientras ellos se desenvuelven en los rincones la educadora

debe estar pendiente para saber en qué momento es necesaria sui

intervención y brindar ayuda pedagógica los niños y niñas mientras va

observando el recorrido de los niños y niñas por los rincones para llevar

un registro mediante algún instrumento que le sirva para saber cómo se

despliegan los infantes en el momento de trabajo.

Puesta en común

Este instante donde se termina el trabajo en rincones todos vuelven al

lugar donde se realizó la asamblea, aquí todos tendrán un tiempo para

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

27

hablar y reflexionar sobre las actividades que realizaron durante todo el

proceso, que experiencias tuvieron, buenas o malas, como solucionaron

los problemas que se presentaron, lo disfrutaron, etc.

Rincones de Juego

Organización del

espacio

(rincones)

Elaborar fichas de

planeación y

evaluación para los

diferentes rincones

a fin de proponerles

a los alumnos

Instrumentos para

evaluar el

desempeño de los

alumnos (lista de

cotejo, bitácoras, etc.

Organización

del grupo; los

niños y niñas

eligen el rincón

en que van a

trabajar

Organización

del tiempo y el

espacio

Diagnóstico

del grupo

Que son

Estructura didáctica

Trabajan

actividades en

el rincón

elegido

Recordar las

normas de

trabajo

Comparten

sus

experiencias y

exponen su

trabajo

Reflexión

individual

Un espacio dirigido a actividades,

individuales o en pequeños grupos,

significativas para los niños y niñas

Asamblea Trabajo en

rincones

Puesta en

común

Reflexión

grupal

Malagón y Montes, Ma. Guadalupe, 2003

Cuadro N° 5

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

28

Rol del Docente y del Alumno

La docente actúa como observadora durante el proceso lo que le permite

saber en qué momento intervenir y cómo ayudar o apoyar a los niños y

niñas, actúa como motivadora y establece las reglas que se van a trabajar

en esta técnica.

Los alumnos trabajan desarrollando por sí mismo los aprendizajes

mientras van desarrollando su creatividad y originalidad mientras se

enfrente a problemas y busca la manera de darles solución.

Simulación o Juego

(Boule, 1976) “Admitir que la infancia es el lugar privilegiado del juego es renunciar a definir el juego del niño en la perspectiva del juego adulto, especialmente en su relación con el concepto de trabajo. El juego es bastante anterior en el niño que la exigencia de trabajo”

Esta técnica es una de las más fáciles de aplicar y si se utiliza de

manera correcta y planificada se puede lograr un aprendizaje significativo

que posteriormente el niño y niña podrá aplicar a partir de su cuerpo en

hojas de trabajo con un pleno conocimiento y no de manera repetitiva y

mecánica.

Cuando los niños y niñas crecen y van avanzando e niveles lo

primordial para los docentes y adultos es el aprendizaje, desean que se

conozca más y dejan de lado la parte lúdica del asunto, se sabe que lo

que más les gusta a los niños y niñas es jugara, esta es una técnica útil y

que le llama la atención a los infantes y debería utilizarse para la

adquisición de conocimientos.

El juego tiene algunas características que podrían ser útiles para el

proceso de enseñanza y aprendizaje:

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

29

Actividad libre: Permite que el niño y niña juegue porque así lo desea y

porque se encuentra feliz y gustoso de hacerlo.

Necesidad: Los niños y niñas sentirán la necesidad de moverse y realizar

diferentes juegos, todo esto depende de la edad cronológica que le

permitirá expresarse en cada uno de los juegos que realice.

Prepara para la vida futura: Prepara y anticipa al niño para las actividades

serias y formales en un futuro.

Actividad placentera: Permite al niño y niña expresarse para saber qué es

lo que le gusta y lo que no.

Clasificación de los Juegos

Para (Sogin, 2011) identifica entre los tipos de juegos:

Los juegos de construcción: Es el reflejo de la vida de los niños y niñas,

se puede observar como ejecutan diferentes construcciones por

asociarlas con ellos mismos.

Los juegos didácticos: En este juego se plantean problemas y tareas para

que el niño y niña resuelva, esto requiere que el infante esté atento y

desarrolle su pensamiento.

Los juegos de mesa: Como su nombre lo indica se realizan en la mesa y

son útiles para desarrollar otras habilidades como lógica o matemática.

Los juegos de entretenimiento: estos juegos permiten que el niño y niña

además del conocimiento pueda pasar un momento ameno y de

distracción.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

30

Los juegos de movimiento: Es un juego que permite desarrollar en el niño

y niña la organización y respeto por las reglas, además de conocer su

cuerpo y las formas de movimiento.

LA MATEMÁTICA EN LA INFANCIA

Conocimiento matemático de los niños en edad infantil

Lizarzaburu, (2001): “Se debe hacer hincapié en el carácter social

del aprendizaje matemático y la necesidad de tener en cuenta las

diversas culturas locales. Esto parece una afirmación casi sin

importancia, pero la naturaleza social, humana y esencialmente

interpersonal de la educación acostumbra a ignorarse por la prisa

en adquirir las técnicas matemáticas y por el deseo de conseguir

una educación matemática eficiente” (p. 28).

Las habilidades matemáticas que se desarrollan en los niños y

niñas tienen mucho que ver con el contexto en el que se desenvuelven

debido a que el medio influye en la enseñanza y aprendizaje de los

diferentes conocimientos que se desean implantar en los niños y niñas.

Duval, (2000): “El reto de la enseñanza para la formación inicial no

es tanto la adquisición de tal o cual conocimiento matemático, sino, a

través de ellos, el desarrollo de las capacidades de pensamiento del niño”

(p. 63). Como se menciona anteriormente las habilidades matemáticas no

sirven únicamente para utilizarlas en el momento sino para resolver

problemas de la vida diaria, esto debido a que mientras se trabajan las

matemáticas se van desarrollando en el niño y niña procesos superiores

del pensamiento y sus capacidades para resolución de problemas.

La importancia de la comparación y la abstracción, la idea de

número no se fija en la mente por simple presentación de objetos,

debiendo compararlos y relacionarlos de alguna manera, para que esto

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

31

suceda son importantes dos aspectos que son: la discriminación o

reconocimiento de objetos como unidades y posteriormente la

generalización donde a su vez consta la abstracción (exclusión de todas

las características específicas de cada objeto) y la agrupación de objetos

(para formar una clase o conjunto homogéneo).

Hoyos, (2007): “La educación, para alcanzar sus fines respecto al

individuo y la sociedad, tiene que basarse en la experiencia”. (p. 17)

Como bien lo dice el autor en el párrafo anterior, lo importante es que el

niño y niña cuente con la experiencia al realizar las actividades ya que

solo de esta manera se podrá implementar en ellos un aprendizaje

significativo y que le servirá para posteriormente resolver problemas en un

futuro.

Para Dewey (1938 - 1984), “el aprendizaje es un proceso de feedback que transforma los impulsos, sentimientos y deseos de la experiencia concreta en acciones premeditadas de orden mayor, o sea que debe existir un deseo o impulso para adquirir fuerzas para que efectivamente se promueva el cambio. El punto fuerte de sus estudios está en el pensamiento reflexivo del aprendizaje que proviene de la experiencia”

Entonces se puede que mientras se mantenga el interés de un niño

o niña por un tema específico y de la misma manera sea una manera

activa en la que se trate de llevar esas experiencias a ellos, habrá una

motivación para realizar las cosas y se presentarán situaciones con

mejores resultados.

Para comprender el aprendizaje Dewey (1938 en Kolb, 1984), propone un modelo de 3 etapas que comprende: la observación de las condiciones del ambiente; el conocimiento de situaciones similares del pasado; y el análisis de lo que sucedió para que adquiera un nuevo significado. El aprendizaje aparece como un proceso dialéctico que integra la experiencia y los conceptos, la observación y la acción, donde los intereses del aprendizaje se centran en las historias personales y en sus puntos de vista acerca de quiénes son y qué pueden o quieren hacer.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

32

Se extrae, especialmente, que la experiencia aparece como una

herramienta para el aprendizaje.

El aprendizaje presentado por Dewey es la combinación de tres

elementos importantes que no podrían darse el uno sin el otro, la

experiencia en sí partiendo de una observación del entorno que le rodea y

en específico del tema que se tratará, los conocimiento previos que tenga

y la relación que hace de estos con los nuevos y finalmente un análisis de

lo que ha observado y ha experimentado para poder darle una razón a

todo y posteriormente saber cómo aplicarlo cuando lo necesite.

Para lograr en los niños y niñas un conocimiento matemático se

deben realizar varias actividades y probar algunas técnicas para observar

cual funciona de mejor manera y la que llega a los niños y niñas.

Camargo, (2005): “Es indispensable modificar sustancialmente el

ambiente de la clase para introducir una dinámica de interacción social

que busque la coordinación de registros de representación necesarios

para lograr el aprendizaje” (p. 55). Se manifiesta entonces este autor para

dar a notar que debe siempre existir un cambio en la rutina diaria de los

niños y niñas cuando se quiere lograr una actitud y aprendizaje diferente

en ellos.

Cuando se desea que los niños y niñas aprendan algo nuevo, se

encarga de transformar lo común y sencillo en algo extraordinario y

sorprendente para ellos, algo que ellos no hayan visto antes para que

tengan la curiosidad de manipular, observar y ver qué es lo que sucede

con el material presentado.

Nociones Matemáticas

Las nociones matemáticas básicas tienen como principal objetivo

desarrollar el pensamiento lógico en los niños y niñas, es decir, el

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

33

aprendizaje de los principales conceptos y conocimientos matemáticos

que se necesitan ampliar para poder tener una base y de ahí partir para

los próximos aprendizajes matemáticos.

Agrupar

La noción de agrupar se refiere a unir elementos que tienen

características similares para formar un grupo que generalmente sigue un

criterio o característica determinada.

Para poder lograr desarrollar esta noción en el niño y niña, estos deben

haber manipulado los objetos que van a agrupar y haber reconocido las

características de cada uno de ellos para poder compararlos y agruparlos

de acuerdo a la consigna que se dé.

Comparar

La noción de comparar necesita que los niños y niñas hayan adquirido

anteriormente experiencias que le hayan permitido identificar las

características de los elementos que se encuentran en su entorno

inmediato.

Como se ha mencionado antes, esto ocurre mediante la

experimentación y acercamiento que los niños y niñas han tenido con los

elementos del entorno , hecho que ocurre mediante los sentidos que

permiten captar la información del medio para poder posteriormente

después de identificar las característica de los objetos establecer

comparaciones que le ayudan al desarrollo de las nociones matemáticas.

La manera de trabajar esta noción con los niños y niñas es

mediante la manipulación de objetos para poder partir de allí identificando

las características, diferenciarlas de otros objetos y poder comparar entre

unos y otros.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

34

Correspondencia

La correspondencia se refiere a la relación que se hace entre ciertos

elementos con otros que tengan las mismas características o que tengan

la misma utilidad o fin.

Esta noción permite que el niño y niña establezca relaciones entre

los elementos de dos colecciones de objetos, lo que permitirá que el

infante pueda comprender el concepto de equivalencia y posteriormente

partir de este, el concepto de número facilitando de esta manera el

aprendizaje.

Espacio

Para la noción de espacio se debe tomar en cuenta que el niño y niña la

desarrolla a partir de su propio cuerpo, del espacio que ellos ocupan y de

la relación que ellos tienen con los objetos. Esta noción es más fácil de

adquirir porque se genera a partir de cosas concretas y de conocimientos

que ya poseen.

El proceso para que el niño y niña desarrolle esta noción empieza

desde tempranas edades como lo hemos dicho mediante el tacto y la

manipulación, después el infante se va tomando conciencia cuando

aprende a moverse de un lugar a otro y se aproxima o aleja de algún

objeto o persona.

El espacio puede ser comprendido de dos maneras: el espacio

euclidiano que se refiere a las relaciones espaciales entre los objetos,

personas y lugares y el espacio topográfico que es aquel que se ocupa de

la posición de los objetos en el espacio en relación con su propio cuerpo.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

35

Tiempo

El tiempo comprende un intervalo entre dos acontecimientos o la duración

de las cosas, esta noción es una de las más complicadas para los niños y

niñas, esto se debe a que para su adquisición no se cuenta con ningún

recurso ni material concreto sino más bien se debe trabajar mediante

actividades como organizar secuencias temporales, dibujar acciones que

se realicen en la noche y en el día, o dibujar acciones que representen o

se identifiquen con cada día de la semana.

Para que el niño y niña comprenda la noción de tiempo puede

utilizar la ordenación de sucesos que le permite al infante ubicarse e

identificar las nociones temporales para poder representarlas

posteriormente mediante pictogramas que le ayudarán a desarrollar este

aprendizaje.

Clasificación

(López, 2016) “Es una serie de relaciones mentales en función de las

cuales los objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias,

se define la pertenencia del objeto a una clase”. Es decir, cuando se

ordenan los objetos basándose en ciertas características, donde cuenta la

percepción de cada estudiante para que clasifique los objetos entregados

de acuerdo a la orden que se le disponga.

Para realizar ejercicios y desarrollar esta noción se puede empezar

por clasificar de acuerdo a un solo atributo (color, forma o tamaño) y

después seguir aumentando el nivel de dificultad con más atributos

logrando la concentración del niño y niña tomando en cuenta la edad para

que se pueda ejecutar.

Conjunto

El conjunto es una colección de objetos que poseen alguna característica

en común, a estos objetos se los reconoce como elementos que deben

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

36

tener similitudes para que faciliten su agrupación y pueda producirse el

aprendizaje matemático.

Como se ha dicho desde un principio es necesario que los niños y

niñas observen los objetos, los manipulen y reconozcan, identifiquen y

describan las características de cada uno para poder establecer

similitudes y diferencias y a partir de esto agrupar para elaborar los

conjuntos.

Seriación

(Conde, 2007) “Es una operación lógica que a partir de un sistema de

referencias, permite establecer relaciones comparativas entre los

elementos de un conjunto, y ordenarlos según sus diferencias, ya sea

en forma decreciente o creciente”. Los niños y niñas van formando la

serie de acuerdo a la consigna que la docente le proporcione, como se

menciona la serie puede darse ordenando los objetos según sus

características y va en forma ascendente o descendente.

Las primeras veces que se realice esta seriación los infantes no

siempre las harán correctamente, pueden equivocarse cuando no se

realiza el proceso correcto de identificar las características de los objetos

antes, aquí la importancia de la manipulación y descripción de los objetos.

Precisiones para la enseñanza y aprendizaje

Dentro del área de matemáticas es importante que los docentes realicen

con tiempo y de acuerdo a las necesidades la planificación de aula y se

preste atención a ciertos aspectos curriculares que se han planteado de

una manera secuenciada para poder garantizar una articulación entre lo

que se enseña en los primeros años y la continuidad.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

37

Este ámbito de matemáticas permite que los niños y niñas

desarrollen su pensamiento y a su vez nociones que le permitirán

comprender de una mejor manera el entorno en el que se desenvuelven

para poder dar solución a los problemas que se presenten mediante la

experimentación e interacción con este medio.

Siempre que se vaya a tratar el tema del desarrollo de las

habilidades matemáticas en los niños y niñas se debe observar y

planificar también el material adecuado que se usará para el desarrollo de

éstas.

Mediante la enseñanza y desarrollo de estas habilidades el niño y

niña irá aprendiendo las matemáticas a su vez que implementa otras

capacidades en ellos; aprenderá a relacionar, conceptos de comparación,

seriación, la conservación de cantidad, concepto de número y cantidad,

etc.

Todos estos procesos deben trabajarse de forma secuencial de

acuerdo a la edad del niño y niña y posteriormente se podrá ir

incrementando su nivel de dificultad y afianzar estos conocimiento por

medio de la experiencia debido a que tener buenos conocimiento de estos

conceptos y nociones le permitirá en los años próximos un aprendizaje

fácil de los conceptos abstractos que se trabajan en años superiores.

El trabajo del docente en este punto es el de cimentar bien los

conocimientos acorde a su edad y sobre estos ir construyendo nuevos

aprendizajes y desarrollo de habilidades, creando para los niños y niñas

problemas cognitivos que resuelvan con lo que han aprendido y con lo

que ellos piensan que puede funcionar para que el niño y niña aprenda a

resolver problemas.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

38

Todas las actividades que se trabajen con los infantes deben ser

acorde a la edad y grado de conocimiento tengan sobre todo cuanto se

crea un conflicto cognitivo para ellos porque si no logran resolverlos

puede adentrarse en ellos la decepción y frustración de no haber logrado

lo encomendado, además de que debe realizarse un análisis de lo que se

plantea y de qué manera se resuelve el problema para que el niño y niña

queden claros y sin duras.

Hernández, (2005): “Si la escuela debe preparar a un hombre que dependerá básicamente de sus habilidades, porqué son éstas las que le permiten aprender, comprender y producir, la escuela no puede seguir anclada a los contenidos, sino que debe darle a éstos el lugar que merecen el de medios y el de recursos (como siempre debió ser), y debe asumir con valentía la enseñanza de habilidades y procesos de pensamiento como contenido fundamental” (p. 93).

Como bien se nombra antes, se debe desarrollar en el niños y niña

ciertas habilidades matemáticas que le permitan resolver problemas no

solo el momento de la clase sino más bien enfocarnos a incrementar en el

niños y niña una curiosidad y facilidad por resolver futuros problemas que

se le presentes.

Relaciones y Funciones

Por lo general cuando se habla de niños y niñas se sabe que son curiosos

y les gusta aprender cosas nuevas; ésta puede ser una oportunidad que

la docente debe aprovechar y mediante la motivación implementar nuevos

conocimientos en ellos.

En los primeros años de edad escolar es importante con los niños y

niñas trabajar con el cuerpo y mediante la manipulación y

experimentación, por esta razón se debe dotar de todo el material

necesario a los para que puedan observación y manipular, en un principio

el niño o niña podrá observar las características del objeto para que

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

39

posteriormente la docente dé una orden específica el infante pueda

cumplirla.

Para que se desarrollen ciertos procesos matemáticos debe haber

una secuencia de actos, al principio el niño y niña podrá describir las

características que presentes los objetos, luego establecerá

comparaciones entre uno o más objetos y al final podrá relacionar un

objetos con otro, posteriormente realizara procesos más complicados

como clasificación y patrones.

El material que el docente puede utilizar para desarrollar estas

destrezas en los niños y niñas es infinito, puede buscar objetos del

entorno con las que el niño y niña se familiaricen o material concreto

realizado específicamente para estas actividades.

El objetivo de que el niño y niña aprenda de esta forma es que

posteriormente cuando haya pasado por todas las etapas y haya

comprendido, ellos expliquen verbalmente lo que realizó, cómo lo realizo y

bajo qué parámetros, además de que permite reforzar ciertas nociones

como colores, formas, tamaños entre otros para llegar a un afianzamiento

de todo lo aprendido.

Bishop, (1999): “Según este autor educar matemáticamente a las personas es mucho más que enseñarles simplemente algo las matemáticas (...). Requiere una conciencia fundamental de los valores subyacentes en las matemáticas y un reconocimiento de la complejidad de enseñar este valor a los niños. No basta con enseñarles matemáticas: también debemos educarles acerca de las matemáticas, mediante las matemáticas y con las matemáticas” (p. 20).

Es muy importante que el docente tome en cuenta que para que el

niño y niña aprenda debe estar presente la experimentación con

motivación, es decir, debe aprovechar los espacios de luego donde el

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

40

niño y niña naturalmente se desenvuelve en el medio realizando lo que le

gusta.

Numérico

Llegado este punto debemos tomar en cuenta que para que se dé un

aprendizaje de las matemáticas es obligatorio pasar por algunas fases

que son la manipulación, donde el niño o niña cogelos objetos, es el

primero contacto del niño con el objeto y esto le permite observarle y dar

características acerca de el para tener una representación gráfica donde

ya podrá tener la idea en su cabeza y plasmarla donde se le pida sin

necesidad de tener el objetos cerca y finalmente la abstracción donde el

niño y niña ya llegará a crear un concepto sobre lo que manipuló y

caracterizó.

En esta etapa la obligación del educador es la de realizar

actividades de refuerzo para establecer el proceso de construcción del

concepto de número, esto mediante actividades de comparación y usando

cuantificadores para que el niño y niña identifique de una manera más

sencilla.

Lahora, (2000): Para que la enseñanza formal del número sea exitosa, se debe realizar un proceso de cinco pasos detallados a continuación:

1. Asociar cantidades cuando los elementos presentan la misma disposición (asociación estructurada).

2. Reproducir cantidades. 3. Identificar cantidades 4. Ordenar cantidades

Para que el niño y niña pueda aprender el concepto de número

deben pasar algunas fases y sobre todo utilizar material concreto que le

permita al infante visualizar los números y relacionarlos con la cantidad,

de todas maneras este es un proceso largo que hay que seguir y sin

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

41

saltarse pasos para poder implementar en el niño y niña un conocimiento

exitoso.

Siguiendo los pasos antes mencionados para que el niño y niña

asocie cantidades la maestra puede utilizar varios recursos, uno de estos

puede ser el dominó donde el infante además de asociar los números

también trabajará actividades de correspondencia, comparación,

reconocimiento de cantidad, etc.

La reproducción de cantidades es el otro paso a seguir para la

enseñanza del número, este seguramente es el paso más sencillo e

interesante para los niños y niñas, porque mediante juegos van

aprendiendo mientras generan algunas estrategias cognitivas a través de

actividades de reproducción.

Lerner, (1994): “Las escrituras numéricas no convencionales

producidas por los niños, están hechas a imagen y semejanza de la

numeración hablada” (p. 199). La identificación de cantidades se realizará

siempre después de la reproducción porque así el niño o niña podrá

identificar más fácil, hasta llegar al símbolo que esta grafía del numeral

para poder pasar al siguiente paso que se refiere a la ordenación de

cantidades.

El ordenar cantidades es un proceso sencillo pero el niño y niña

deberá aprender aquí que el número puede ser ordinal y cardinal, aquí se

va a desarrollar el concepto de número y se observará que el número

tiene un proceso de ordenación, es aquí donde entra la docente para

ayudar a ubicarse al niño y niña mediante actividades recreativas y de

diversión mediante el uso de las matemáticas.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

42

El último paso es asociar las cantidades cuando los objetos no

presentan la misma disposición, esta es la actividad más difícil de realiza

porque para llegar hasta aquí debió pasar, comprender y aplicar los pasos

anteriores, una manera de ayudar al niño y niña para que aprendan es

llevando material que le parezca interesante y que abarque todo lo visto

anteriormente.

Alsina, (2001): “Mediante estas destrezas y habilidades los niños y

niñas adquieren progresivamente sentido numérico, es decir, la capacidad

de aplicar buenos razonamientos cuantitativos en contextos reales” (p.

24). Cuando un niño o niña a través de la experimentación ha

desarrollado algunas habilidades matemáticas partiendo de la

experimentación y manipulación estos conocimientos y destrezas quedan

grabados en ellos y en un futuro podrán aplicar lo aprendido y resolver

problemas de la vida cotidiana de una forma razonada y no solo mecánica

que es lo ideal y lo que se ha querido lograr en los niños y niñas.

El proceso de contar

Después de haber aprendido todo el proceso anterior el niño y niña está

listo para el conteo, este es un proceso que se ha considerado por mucho

tiempo memorístico, de una forma mecánica sin tomarle mucha

importancia pero es valiosa para la adquisición de la noción de número y

aprendizaje posterior de este.

Se busca enseñar el número ya no de una forma tradicional donde

solamente se repasaba el número y se repetía una vez tanto de forma

escrita como de forma oral sino más bien proponer situaciones didácticas

y divertidas para los niños y niñas donde se utilice el número para

diferentes acciones y donde ellos mismo busque un utilidad para los

número por sí solos sin necesidad de nosotros imponerle algo.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

43

Bettelheim, (1987): “El mundo lúdico de los niños es tan real e

importante para ellos como para el adulto el mundo del trabajo, y como

consecuencia, se debería conceder la misma dignidad” (p. 13). El

aprendizaje de los niños y niñas es importante y los adultos que le rodean

deberían tomarlo con esa importancia, como bien se sabe los infantes se

encierran es su mundo de juego e inocencia y en lugar de poner límites se

debe partir de ello para la enseñanza de nuevos conocimientos, se debe

tomar los conocimientos que ha obtenido previamente por sí solo y

coordinar actividades de aprendizaje para desarrollar eso que conoce

pero se puede explotar y transformarlo en un aprendizaje significativo.

Secuencia numérica

Una serie numérica es una sucesión ordenada de números que van

guardando alguna característica entre ellos, estas secuencias pueden ser

ascendentes, donde cada número es mayor al anterior y deberá realizarse

las operaciones matemáticas de una o multiplicación para conseguirlo y

descendentes, cuando cada número es inferior al anterior y deberá

realizarse una resta o división para conseguir el número de la serie.

Todo esto debe estar enfocado y tratado de acuerdo a la edad de

niño y niña, empezar por algo sencillo y cuando este comprendido y

aplicado por los niños y niñas ir incrementando el nivel de dificultad para

que aprendan y vayan creando nuevos desafíos y cumpliendo metas.

Puig, (1999): “A lo largo de la educación obligatoria las

matemáticas han de desempeñar, indisociable y equilibradamente,

un papel formativo básico de capacidades intelectuales, un papel

aplicado, funcional, a problemas y situaciones de la vida diaria, y

un papel instrumental, en cuanto armazón formalizador de

conocimientos en otras materias” (p. 31).

Las matemáticas en el aprendizaje de los niños y niñas juega un

papel importante, es por ello que no se le debe dejar de lado ni enseñar a

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

44

la ligera sino más bien buscando estrategias para que los niños y niñas

gusten de la materia y se esfuercen por saber más por su propia voluntad.

Zubiría, (2006): “Crear las condiciones propicias para una metodología en la cual prime el carácter expositivo y transmisivo de la enseñanza; en tanto que los contenidos que le asignen un mayor predominio a los elementos naturales y a la secuenciación empírica conducen generalmente a métodos que resaltan la vivencia y la experimentación” (p. 56).

Como se ha mencionado anteriormente lo importante en las

matemáticas es la experimentación y manipulación, solo cuando el niño y

niña tenga un contacto directo con el material podrá crear abstracciones y

resolver problemas de la vida cotidiana.

Geometría

(Canals, 2012) “Este conjunto de conocimientos y habilidades está

estrechamente relacionado con la geometría, como conocimiento del

espacio, y con los números y operaciones, como medios para hacer

cálculos de medidas y expresar los resultados”. La enseñanza de la

geometría en los niños y niñas parte de la manipulación de objetos de su

entorno, esto debido a que se aprende por medio de los cinco sentidos y

si se le permite al niño y niña trabajar de manera concreta con los objetos

podrán por si mismos ir identificando las características, buscando

similitudes y diferencias con los demás objetos y los relacionaran con lo

que encuentran en su entorno, lo que resulta fundamental para que

después de conocer el objeto, es decir al cuerpo geométrico (tres

dimensiones) puedan identificar a las figuras geométricas.

Para que este primer paso se cumpla los y las docentes deben

dotar de material a los niños y niñas, presentarles objetos y cuerpos

geométricos para que vayan observando las características: lados,

puntas, caras, etc. y buscando las semejanzas y diferencias con los

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

45

objetos del entorno. Un buen recurso que se puede utilizar para esto son

las temperas para que el niño y niña señale lo anterior mencionado y así

pueda ir diferenciando la figura geométrica del cuerpo geométrico.

Otro aspecto importante en geometría es trabajar las relaciones

espaciales, es decir; arriba – abajo, delante – atrás, dentro – fuera, cerca

– lejos, etc. trabajando con el niño y niña para que se desarrollen esta

habilidades tomando en cuenta la posición de los objetos, las personas y

lugares en el espacio.

Medida

(Piaget 1975): “El niño aprende a partir de la acción sobre los

objetos” (p. 54) Es decir, que para que el niño y niña tenga un

conocimiento sobre lo que es medida, se empieza relacionándolo con

objetos del entorno y jugando con ellos de modo que los utilicen como

medidas no convencionales de medida; por ejemplo: los lápices y les

decimos ¿Cuántos lápices mide la mesa? o ¿Con cuántos vasos se llena

una botella?, etc.

Esto permitirá que el niño vaya conociendo las medidas como una

aplicación de la numeración y con el tiempo a partir de estos ejercicios

tiene que ir desarrollando y distinguiendo varios tipos de magnitudes

como son el peso, la capacidad, la longitud, el tamaño, y la estimación del

tiempo que es una de las más complicadas para el infante.

(Robalino, 1998) “Según la utilización de estrategias los

aprendizajes perduraran a través del tiempo” (p. 30) Como mencionamos

anteriormente, la estimación del tiempo es una de las magnitudes más

difíciles de captar para el niño y niña por lo tanto el docente debe recurrir

a estrategias diferentes, novedosas y lúdicas donde el niño participe

activamente para lograr alcanzar un aprendizaje significativo.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

46

Dentro de la ubicación los niños y niñas deben conocer y poder

hacer una ordenación de sucesos (que pasó en la mañana, en la tarde, en

la noche, lo que pasó antes o después) además de las nociones

temporales (hoy, ayer, mañana, día, noche).

Para que estas nociones estén completamente comprendidas e

interiorizadas por los niños y niñas, los docentes deben llevar su

enseñanza más allá del simple acto de ejecutarla y terminar, deben llegar

a una verbalización donde el niño y niña participe compartiendo sus

dudas, inquietudes y aciertos y de esta manera desarrollar su

pensamiento llevándolo a una reflexión del porqué de las cosas.

Estadística y probabilidad

La estadística permite trabajar con los niños y niñas la posibilidad de

obtener información del entorno para posteriormente ordenarla,

clasificarla y presentarla para en base a esto relacionarla y presentar

finalmente conclusiones que nos permiten llegar a una verdad.

Todo este proceso se lleva a cabo a partir de las curiosidades e

inquietudes que tengan los niños y niñas, es importante que los docentes

actúen en el proceso pero solo como guía para que los infantes sean

quienes intervengan de manera activa buscando y recopilando la

información de su entorno inmediato que puede ser la escuela, la casa, la

calle, etc. Posteriormente los niños y niñas organizarán esta información

recolectada mediante pictogramas.

(Curricular, 2010): “Una actividad para lograr este objetivo es, por ejemplo, pedirles que cuenten cuántos niños y niñas está, presentes y cuántos están ausentes en el aula. Para presentar el resultado, el docente realiza un pictograma de columnas. Una pertenece a los niños y niñas presentes y la otra, a los ausentes. Luego, marca una cruz por cada estudiante presente y en la

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

47

columna adjunta una cruz por cada estudiante ausente. Al final, se cuentan las cruces de cada columna y se puede trabajar en comparaciones entre las dos columnas, introduciendo la noción de diferencia”

El proceso a seguir para que los niños y niñas interioricen este

aspecto curricular es fácil y puede ser llevado desde la perspectiva que

los infantes viven diariamente, solo de esta manera; con su participación,

se podrá llegar a un entendimiento de lo que se pretende formar en el

conocimiento del niño y niña.

(Levine, 1987): “Probablemente, muchos de estos niños y niñas

rinden bajo debido a la falta de experiencia, la pobre motivación o a la

ansiedad” (p. 21). Por esta razón el docente es el encargado de buscar

técnicas y estrategias nuevas para que los niños y niñas aprendan de

manera lúdica, con participación activa para que se interiorice todo lo que

se pretende enseñar al infante y para que el aprendizaje sea significativo,

que desde tempranas edades se vaya descubriendo las nociones

matemáticas y todo lo que eso conlleva.

Situaciones problemáticas para los niños

Uno de los principales problemas que se le presentan al niño y niña en

cuanto al área de matemáticas es la falta de estrategias para resolver

problemas que se le presentan, todo esto acompañado de la monotonía

que muchas veces se da y de la forma mecánica en la que se enseñan

las matemáticas, por estas razones las matemáticas resultan difíciles a los

niños y niñas y en ocasiones un tanto estresantes.

(Canals, 1999): “El razonamiento lógico-matemático incluye las

capacidades de identificar, relacionar y operar, y aporta las bases

necesarias para poder adquirir conocimientos matemáticos” (p. 26). La

manera idea para enseñar a los niños y niñas a resolver problemas

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

48

matemáticos es presentándoles problemas que se dan en la vida

cotidiana sin hacer algo forzado sino más bien permitiendo que llegue a

una reflexión y busque el problema, como ya se mencionó anteriormente

estos problemas deben ser acordes a la edad y al contexto en el que el

niño o niña se desenvuelvan.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

49

Glosario de términos básicos

PISA: Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos.

LLECE: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la

Educación.

Técnica: Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte,

en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se

adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.

Promotor: Persona que fomenta o favorece la realización o el desarrollo

de una cosa, iniciándola o activándola si se encuentra paralizada o

detenida provisionalmente.

Enigmas: El término enigma proviene del latín enigma, que a su vez tiene

su origen en un vocablo de la lengua griega. Se trata del dicho o de la

cosa que no se puede comprender o que no logra interpretarse. Un

enigma también es un conjunto de palabras de sentido encubierto para

que el mensaje sea de difícil entendimiento.

Perdigue: Disponer o preparar una cosa para un fin.

Friso: Cuadro donde se organiza mediante gráficos las actividades que

van a realizarse para buscar una solución a un problema.

Abstracción: Separar por medio de una operación intelectual una

cualidad de la cosa en la que existe y considerarla aisladamente de esta

cosa.

Feedback: Es una palabra del inglés que significa retroalimentación;

podemos utilizarla como sinónimo de respuesta o reacción

Subyacente: Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que subyace. El

verbo subyacer, por su parte, se vincula a permanecer oculto o debajo de

alguna cosa.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

50

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación que se utilizó para el tema: Técnicas Activas

para el Aprendizaje de las Matemáticas en niños y niñas de 5 a 6 años fue

una investigación cualicuantitativa;

(Fernández, 2002) “La investigación cuantitativa trata de determinar

la fuerza de asociación o correlación entre las variables, la

generalización y objetivación de los resultados a través de una

muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda

muestra procede”

Cuantitativa debido a que existió una recolección de información

mediante instrumentos de investigación adecuados para la situación, los

mismos que posteriormente llevaron el proceso de tabulación y análisis;

(Hernández, 2003) “Se utiliza primero para descubrir y refinar

preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se

prueba una hipótesis. Con frecuencia este enfoque se basa en

métodos de recolección de datos sin una medición numérica, como

las descripciones y observaciones”

Cualitativa porque permitió identificar cómo se desarrollan en los

niños y niñas las destrezas matemáticas adecuadas para su edad y por

medio de la utilización de las técnicas activas. Esta investigación también

fue descriptiva porque estableció las características de los sujetos de

estudio, es decir niños y niñas, durante todo el proceso para describir que

sucede antes y después de aplicar el tema, y por último por el propósito

fue aplicada debido a que buscó como finalidad primordial a través de la

investigación, obtener nuevos conocimientos y resolver problemas

inmediatos.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

51

Modalidad de la Investigación

La modalidad de esta investigación estuvo determinada por la manera en

la que se trabajó, la presente investigación fue cuantitativa porque se

realizó una recolección de información de diversas fuentes científicas que

apoyaron y corroboraron el tema planteado y cualitativa porque permite

determinar por medio de datos estadísticos la enseñanza de las

matemáticas a través de las técnicas activas en los niños y niñas de 5 a 6

años de edad.

Tipos o Niveles de Investigación

Exploratoria

(Blalock, 2001) “Obtener información sobre la posibilidad de llevar a

cabo una vida real, por lo que este tipo de estudio pretende generar

daros e hipótesis que constituyen la materia prima para

investigaciones más precisas”

Esta investigación fue de tipo exploratoria porque ha sido poco

tratada y el tema no es muy conocido, por esta razón se busca

información referente al tema y también se desea explicar de una manera

clara de qué se trató el tema de investigación basándose en fuentes

experimentadas que pueden dar a conocer y aclarar un poco, de manera

que se puede obtener información más completa sobre el tema a tratar.

Descriptiva

(Fidias, 2012) “Los estudios descriptivos miden de forma

independiente las variables y aun cuando no se formulen hipótesis,

tales variables aparecen enunciadas en los objetivos de

investigación”

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

52

Esta investigación también fue descriptiva porque a medida que

se obtuvo información de diversas fuentes se fue también describiendo y

disgregando la misma para poder explicar de una manera más amplia y

clara el tema del cual se trató para una mejor comprensión.

Explicativa

(Zamudio, 2000) “Es aquella en que el mismo objeto de estudio

sirve como fuente de información para el investigador. Consiste en

la observación, directa y en vivo de cosas, comportamiento de

persona, por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la

manera de explicar los datos”

La investigación fue explicativa porque se organizó la

información obtenida de forma sistemática y se explicaron los conceptos y

definiciones de los temas y subtemas de la investigación, con el objetivo

de exponer de manera detallada y coherente los hechos encontrados y

que tienen relación con nuestro tema de estudio.

Correlacional

(Cazau, 2006) “Tiene como finalidad medir el grado de relación que

eventualmente puede existir entre dos o más conceptos o

variables, en los mismos sujetos. Más concretamente, busca

establecer si hay o no una correlación, de qué tipo y cuál es su

grado o intensidad (cuán correlacionadas están)”.

Fue correlacional porque hubo un grado de relación entre la

primera y la segunda variable de la investigación, al principio donde se

plantea el tema y se confirmó en el transcurso de la investigación hasta

cuando se aplicaron las técnicas estadísticas para la evaluación donde se

obtuvieron los resultados y se pudo hacer una valoración que buscó

determinar el grado de relación que existía entre las dos variables.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

53

Población y Muestra

Población

(Tamayo, 1998) Señala: “La población es la totalidad del

fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una

característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la

investigación.”

La población hace referencia al grupo de personas con el cual

se va a trabajar para obtener información sobre las variables del tema

planteado.

Muestra

(Spiegel, 2012) "Se llama muestra a una parte de la población a

estudiar que sirve para representarla"

Es el grupo de personas seleccionadas para trabajar el tema de

investigación, cuando el grupo es demasiado amplio se aplica una fórmula

para elegir un grupo más pequeño pero significativo que posea y

represente las cualidades y características del total de personas.

En el presente trabajo de investigación la población que fue

estudiada estuvo conformada por 12 docentes y 420 niños y niñas de

Primer Año de Educación Básica, por ser una población numerosa fue

necesario aplicar la muestra a través de la siguiente fórmula:

n=

( )

Donde:

n= Tamaño de la muestra

N= Tamaño de la población

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

54

PQ= Varianza máxima poblacional o constante de varianza que es igual a

0.25

E= Margen de error admisible, se da en tanto por ciento, para los cálculos

se transforma a fracción decimal y puede ser de 2% a 10%.

K= Coeficiente de corrección de error o nivel de confianza, es otra

constante cuyo valor es igual a 2.

n=

( )

n= ( )( )

( )( ) ( )

n=

( )( )

n= 205

Cuadro N° 6: Población

Informantes Frecuencia Porcentaje

Docentes 12 6%

Niños y Niñas 205 94%

Total 217 100 %

Elaborado por: Karla Virginia Armas Barrionuevo

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

55

Cuadro N° 7

Operacionalización de Variables

Técnicas Activas para el Aprendizaje de las Matemáticas en niños y niñas de 5 a 6 años.

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS

BÁSICOS

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

Variable

Independiente

Técnicas activas

Son estrategias

metodológicas que

permiten a los y las

docentes tener un

apoyo para realizar

las clases de una

forma dinámica y

divertida que llame la

atención de los niños

y niñas en el aula.

Estrategias

metodológicas.

Experimentos

Proyectos de

Aula

Predicción

Vivencia y

Verificación

Propiedades de

los objetos

Principios

Metodológicos

Aprendizaje

Significativo

Resolución de

problemas

2

3

1

5

6

4

Encuesta

Cuestionario

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

56

Talleres

Rincones

Simulación o

Juego

Teoría – Práctica

– Reflexión

Proceso

Enseñanza –

Aprendizaje

Participación

Individual –

Colectiva

Refuerzo de

actividades

Organización

Estructura

Metodológica

Refuerzo Lúdico

Actividad libre y

placentera

Recolectar,

ordenar y

9

7

8

10

12

11

13

14

15

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

57

comparar

información

Desarrollo del

pensamiento

Tipos de juego

Desarrollo de

habilidades

lógico

matemáticas

16

17

18

Variable

Dependiente

Aprendizaje de las

matemáticas

El área de

matemáticas debe

permitir que los niños

y niñas desarrollen su

pensamiento y

alcancen nociones y

Aspectos

Curriculares

Relaciones y

Funciones

Propiedades o

atributos

Colecciones de

objetos

Descripción de

atributos

Comparaciones

Correspondencia

Clasificación

Patrones

1

6

5

4

2

7

3

Observación

Lista de Cotejo

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

58

destrezas para

comprender mejor su

entorno, esto se

adquiere a partir de

los aspectos

curriculares

correspondientes a

este componente.

Numérico

Geometría

Medida

Concepto de

número

Asociar

cantidades

Reproducción de

cantidades

Identificar

cantidades

Ordenar

cantidades

Cuerpos

geométricos

Figuras

geométricas

Relaciones

espaciales

Peso

Capacidad

Longitud

Tamaño

Tiempo

10

9

5

14

11

8

15

3

13

10

12

9

16

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

59

Estadística y

probabilidad

Recopilar

información

Ordenar

información

Comparar

información

7

Elaborado por: Karla Virginia Armas Barrionuevo

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

60

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Técnicas

La observación.

(Villalba, 2003) Indica: “La observación es la técnica que consiste en

observar atentamente el fenómeno, hecho, caso, o actividad, tomar información

y registrarla para su posterior análisis”. Ésta técnica permite que la persona que

está observando pueda tener una mejor visión del momento y obtener

información valiosa y confiable para registrarla en su instrumento de

recolección de datos y posteriormente realizar un análisis de la misma.

La Encuesta.

(Cortés, 2012) “La encuesta, consiste en recopilar información sobre una

parte de la población denominada muestra, como datos generales, opiniones,

sugerencias o respuestas a preguntas formuladas sobre los diversos

indicadores que se pretende explorar a través de este medio”. Ésta técnica

permite que el investigador obtenga información de algunas personas cuyos

criterios interesan para la investigador, consiguiendo datos verdaderos e

infalibles del tema tratado.

Instrumentos

Lista de Cotejo

(Tobon, 2013) “Instrumentos de evaluación de competencias que

permiten determinar la presencia o ausencia de una serie de elementos de una

evidencia (indicadores). Los niveles de desempeño se tienen en cuenta en la

ponderación o puntuación de los indicadores. Mientras mayor sea el nivel de

desempeño, el indicador tiene más puntos”

Es un instrumento utilizado para evaluar el desempeño de los niños y niñas y

observar y evaluar los logros que han obtenido tomando como enfoque los

referentes al tema de la investigación, este instrumento debe estar organizado

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

61

y debe estructurarse de tal manera que se comprenda y pueda arrojar

información importante para la investigación.

Cuestionario

(Hurtado, s.f.) “Un conjunto de ítems presentados en forma de

afirmaciones o juicios referidos al evento o situación actual acerca del cual se

quiere medir la actitud”. El cuestionario es un instrumento realizado por la

persona que investiga, consiste en un conjunto de preguntas ordenadas y

planteadas para obtener información valiosa y de gran relevancia para aportar

a la investigación.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

62

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Este capítulo consiste en el análisis e interpretación de los resultados, aquí

después de obtener la información necesaria se ordena, compara y analiza la

misma, esos datos se consiguen de la encuesta realizada a las docentes y la

lista de cotejo aplicada a los niños y niñas de primero de básica de la

Academia Aeronáutica “Mayor Pedro Traversari”

Se realizó la investigación con un total de 205 niños y niñas y con las 12

docentes que los atendían y trabajaban con ellos. Este trabajo se realizó con el

afán de conocer si las técnicas activas influyen en el conocimiento matemático

de los niños y niñas.

De esta manera se presenta a continuación las 18 preguntas que constan en la

encuesta realizada a las docentes y las 17 preguntas aplicadas a los niños y

niñas a través de la lista de cotejo, cada pregunta tiene una tabla donde está

organizada la información obtenida y un gráfico para la mejor comprensión de

la misma.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

63

Instrumento aplicado a Docentes

Ítem 1. ¿Utiliza la técnica de la experimentación para describir propiedades de

los objetos (forma, tamaño, color, textura)?

Tabla N° 1

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0 %

Casi Siempre 1 8.33 %

A veces 3 25%

Nunca 8 66.67%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 1

Experimentación para descubrir propiedades de los objetos

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: En base a las encuestas realizadas el 66.67 % de docentes

responden que nunca utilizan la técnica de la experimentación para describir

propiedades de los objetos, el 25 % a veces y el 8.33 % casi siempre la utiliza.

Interpretación: De lo cual se puede deducir que existe un desconocimiento de

la técnica de la experimentación tomando en cuenta que ésta ayuda a que el

niño y niña descubra por sí mismo las propiedades de los objetos y leyes que

les rigen.

0% 8%

25%

67%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

64

Ítem 2. Antes de aplicar la experimentación, ¿Permite la predicción de hechos

o eventos matemáticos?

Tabla N° 2

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0 %

Casi Siempre 2 16.67%

A veces 3 25%

Nunca 7 58.33%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 2

Predicción de hechos o eventos matemáticos

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: Los resultados de la encuesta a las docentes señala que el 58.33%

nunca permite la predicción de hechos matemáticos antes de aplicar la

experimentación, el 25% a veces y el 16.67% casi siempre lo permite.

Interpretación: De lo que se puede inferir las docentes no realizan un correcto

proceso al realizar un experimento debido a que no siguen el paso de la

predicción que es importante para que puedan tener un objetivo y al final de la

experimentación comparar el resultado.

0% 17%

25% 58%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

65

Ítem 3. Al utilizar la técnica de experimentación, ¿Deja usted que se demuestre

la predicción ante el evento experimentado?

Tabla N° 3

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0 %

Casi Siempre 2 16.67%

A veces 4 33.33%

Nunca 6 50%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 3

Demostración de la predicción

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De acuerdo a la encuesta aplicada a las docentes el 50% responde

que nunca deja que se demuestre la predicción ante un evento experimentado,

el 33.33% a veces y el 16.67% casi siempre lo hace.

Interpretación: Los resultados permiten señalar que las docentes no

completan el proceso de la experimentación que es importante para que

conozcan si se ha cumplido o no con lo que se planteó el inicio y

posteriormente puedan comprobar si siempre sucede lo mismo, es decir si la

predicción se cumple.

0% 17%

33%

50%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

66

Ítem 4. ¿Aplica la técnica de proyecto de aula en la resolución de problemas de

la vida cotidiana?

Tabla N° 4

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0 %

Casi Siempre 0 0%

A veces 4 33.34%

Nunca 8 66.67%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 4

Metodología de proyecto de aula en resolución de problemas

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De la encuesta aplicada a las docentes el 66.67% nunca aplican la

metodología de proyectos de aula en la resolución de problemas de la vida

cotidiana y el 33.34% a veces lo aplica.

Interpretación: De lo que se puede mencionar que las docentes no aplican la

técnica de proyecto de aula en la resolución de problemas considerando que

ésta permite que se ordenen las ideas y desarrollen su pensamiento buscando

una solución.

0% 0%

33%

67%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

67

Ítem 5. ¿Al ejecutar el proyecto de aula, aplica usted los principios

metodológicos?

Tabla N° 5

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0 %

Casi Siempre 3 25%

A veces 0 0%

Nunca 9 75%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 5

Principios metodológicos de proyectos de aula

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: Los resultados de la encuesta a las docentes señalan que el 75%

nunca aplica los principios metodológicos del proyecto de aula y el 25% casi

siempre aplica estos principios.

Interpretación: De lo que se puede deducir las docentes no tienen

conocimiento acerca de los principios metodológicos que se ejecutan en el

proyecto de aula, sabiendo que cada uno tiene su importancia porque lleva un

proceso en el que se irá reconociendo el problema, teniendo contacto con éste

y al final encontrar la solución.

0%

25%

0%

75%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

68

Ítem 6. ¿Planifica los proyectos de aula para que los niños y niñas participen

de manera activa y den solución al problema propuesto?

Tabla N° 6

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0 %

Casi Siempre 0 0%

A veces 3 25%

Nunca 9 75%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 6

Planificación de los proyectos de aula

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De acuerdo a la encuesta aplicada a las docentes el 75% nunca

planifica los proyectos de aula para la participación activa de los niños y niñas y

la resolución de problemas propuestos y un 25% a veces lo hace.

Interpretación: De lo que se puede inferir que existe un desconocimiento

sobre los beneficios de la aplicación de proyectos del aula esto limita a que el

aprendizaje sea de manera activa ante la solución de problemas de la vida

cotidiana

0% 0%

25%

75%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

69

Ítem 7. ¿Realiza talleres para consolidar la teoría con la práctica?

Tabla N° 7

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0 %

Casi Siempre 0 0%

A veces 4 33.33%

Nunca 8 66.67%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 7

Consolidación de teoría y práctica

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: En base a la encuesta realizada a las docentes el 66.67% nunca

realiza talleres para consolidar la teoría con la práctica y el 33.33% a veces lo

hace.

Interpretación: De lo que se puede inferir que las docentes no le dan la

importancia a la técnica de talleres lo cual hace que el aprendizaje de la

matemática sea de manera tradicional y memorística.

0% 0%

33%

67%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

70

Ítem 8. ¿Aplica los tres tipos de evaluación que se proponen para la técnica de

talleres?

Tabla N° 8

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0 %

Casi Siempre 0 0%

A veces 5 41.67%

Nunca 7 58.33%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 8

Tipos de evaluación en talleres

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De la encuesta aplicada a las docentes el 58.33 % señala que nunca

aplica los tres tipos de evaluación que se propone para la técnica de talleres y

el 41.67% a veces lo aplica.

Interpretación: Los resultados permiten señalar que existe un

desconocimiento de los tipos de evaluación que se realizan al finalizar un taller

tomando en cuenta que son necesarios para evaluar y realimentar aprendizajes

que se requiere reforzar.

0% 0%

42%

58%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

71

Ítem 9. ¿Realiza los pasos de la estructura metodológica de los talleres para la

enseñanza – aprendizaje de las matemáticas?

Tabla N° 9

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0 %

Casi Siempre 3 25%

A veces 0 0%

Nunca 9 75%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 9

Pasos de estructura metodológica de los talleres

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: Los resultados de la encuesta a docentes señala que el 75% nunca

realiza los pasos de la estructura metodológica de los talleres para la

enseñanza – aprendizaje de las matemáticas y el 25% casi siempre lo realiza.

Interpretación: De lo que se puede mencionar que las docentes no toman en

cuenta los pasos principales de los talleres para logra una fusión entre la teoría

y la práctica, limitando la resolución de problemas de manera lógica.

0%

25%

0%

75%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

72

Ítem 10. ¿Ejecuta usted los tres momentos principales para la metodología de

rincones?

Tabla N° 10

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 1 8.33%

A veces 0 0%

Nunca 11 91.67%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 10

Momentos principales metodología rincones

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De acuerdo a la encuesta aplicada a las docentes el 91.67%

responde que nunca ejecuta los tres momentos principales en la metodología

de rincones y solo el 8.33 % casi siempre lo hace.

Interpretación: De lo que se puede deducir las docentes no le dan la

importancia a cada momento de la metodología de rincones, sin darse cuenta

que cada uno de ellos aporta y refuerza el conocimiento hasta llegar a la

comprensión y solución de problemas que se presenten.

0% 8% 0%

92%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

73

Ítem 11. ¿Se da el tiempo para escuchar como resolvieron problemas los niños

y niñas durante el trabajo en rincones?

Tabla N° 11

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

A veces 5 41.67%

Nunca 7 58.33%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 11

Resolución de problemas en rincones

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: En base a la encuesta realizada a las docentes el 58.33% nunca se

da tiempo para escuchar cómo los niños y niñas resolvieron problemas durante

el trabajo en rincones y el 41.67% a veces lo hacen.

Interpretación: Según los resultados obtenidos las docentes no concluyen con

el trabajo en rincones debido a que no cumplen con el último paso que es la

verbalización del trabajo realizado, esto es de gran importancia porque es aquí

donde los niños y niñas señalan sus inquietudes y también la solución que

pueden darle a los problemas que se presentan.

0% 0%

42%

58%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

74

Ítem 12. ¿En su planificación de rincones describe el material necesario para

para desarrollar las matemáticas?

Tabla N° 12

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 8.33%

Casi Siempre 0 0%

A veces 0 0%

Nunca 11 91.67%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 12

Planificación del material para el desarrollo de las matemáticas

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De la encuesta aplicada a las docentes el 91.67% nunca describe en

su planificación el material necesario para desarrollar las matemáticas mientras

que el 8. 33 % siempre lo hace.

Interpretación: De lo que se puede inferir las docentes no planifican las

actividades que se realizan en el aula por ende no se da importancia a los

recursos que se deben utilizar para desarrollar un aprendizaje matemático.

8% 0% 0%

92%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

75

Ítem 13. ¿Involucra al juego como técnica para reforzar el proceso de

construcción del concepto de número en los niños y niñas?

Tabla N° 13

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 1 8.33%

A veces 0 0%

Nunca 11 91.67%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 13

Reforzar el concepto de número en los niños y niñas

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: Los resultados de la encueta a docentes señala que el 91.67 %

nunca involucra al juego como técnica para reforzar el proceso de construcción

del concepto de número en los niños y niñas y solo el 8. 33% casi siempre lo

hace.

Interpretación: Los resultados permiten señalar que no se le da importancia al

juego como técnica de aprendizaje sino que se utiliza como instrumento lúdico,

esto limita a que el conocimiento sea de manera creativa.

0% 8% 0%

92%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

76

Ítem 14. ¿Utiliza al juego para trabajar nociones espaciales?

Tabla N° 14

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 2 16.67%

A veces 0 0%

Nunca 10 83.33%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 14

Juego para trabajar nociones espaciales

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De acuerdo a la encuesta aplicada a las docentes el 83.33 % nunca

utiliza al juego como técnica para trabajar las nociones espaciales con los niños

y niñas mientras que el 16.67% casi siempre lo hace.

Interpretación: De lo que se puede deducir que en el aula no se le da

importancia al juego como una técnica de aprendizaje lo cual hace que el

desarrollo de la matemática sea de manera memorística.

0% 17%

0%

83%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

77

Ítem 15. ¿Planifica juegos donde los niños y niñas puedan recolectar

información para ordenarla y compararla?

Tabla N° 15

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

A veces 1 8.33%

Nunca 11 91.67%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 15

Planificación de juegos

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: En base a la encuesta realizada a las docentes el 91.67% nunca

planifica los juegos para que los niños y niñas puedan recolectar información

para ordenarla y compararla posteriormente y solo el 8.33% a veces lo hace.

Interpretación: De lo que se puede deducir que las docentes no desarrollan la

técnica del juego para el desarrollo de la estadística y la probabilidad lo cual

limita el desarrollo del pensamiento matemático.

0% 0% 8%

92%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

78

Ítem 16. ¿Maneja los juegos didácticos como técnica para el desarrollo del

pensamiento en el niño y niña?

Tabla N° 16

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

A veces 3 25%

Nunca 9 75%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 16

Juegos didácticos para el desarrollo del pensamiento

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De la encuesta aplicada a las docentes el 75% nunca maneja los

juegos didácticos como técnica para el desarrollo del pensamiento en los niños

y niñas mientras que el 25% a veces lo hace.

Interpretación: Según los resultados obtenidos las docentes toman a los

juegos didácticos como otra forma de entretenimiento sin darse cuenta que

mediante este juego los infantes pueden resolver problemas y tareas que se le

presenten desarrollando de esta manera su pensamiento.

0% 0%

25%

75%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

79

Ítem 17. ¿Utiliza usted los juegos de construcción para desarrollar el juego

simbólico?

Tabla N° 17

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

A veces 4 33.33%

Nunca 8 66.67%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 17

Juegos de construcción para desarrollar juego simbólico

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: Los resultados de la encuesta realizada a docentes señala que el

66.67% de docentes utiliza a los juegos de construcción para desarrollar el

juego simbólico mientras que el 33.33% lo hace solamente a veces.

Interpretación: De lo que se puede inferir que las docentes utilizan al juego no

como una técnica de aprendizaje sino como una manera de entretenimiento sin

tomar en cuenta que el juego como técnica desarrolla habilidades y destrezas

que le servirán posteriormente para resolver problemas de la vida cotidiana.

0% 0%

33%

67%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

80

Ítem 18. ¿Incluye los juegos de mesa en su planificación para desarrollar

habilidades de lógica matemática?

Tabla N° 18

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 1 8.33%

A veces 3 25%

Nunca 8 66.66%

Total 12 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 18

Juegos de mesa para desarrollar lógica matemática

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De acuerdo a la encuesta aplicada a las docentes el 66.66% nunca

incluye en su planificación a los juegos de mesa para desarrollar habilidades

lógico matemáticas en los niños y niñas, el 25% lo hace a veces y solo un

8.33% lo hace casi siempre.

Interpretación: Según los resultados obtenidos las docentes no le dan la

importancia a los juegos de mesa como técnica de aprendizaje tomando en

cuenta que si se lo realiza de manera adecuada y planificada puede ayudar al

desarrollo de la lógica matemática.

0% 8%

25%

67%

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

81

Instrumento aplicado a niños y niñas

Ítem 1. Identifica colores primarios y secundarios.

Tabla N° 19

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 39 19.02%

No 166 80.98%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 19

Colores primarios y secundarios

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De la lista de cotejo aplicada a los niños y niñas el 80.98% no

identifica los colores primarios y secundarios y el 19.02% si lo hace.

Interpretación: De lo que se puede inferir que en el aula la docente no se ha

fortalecido la noción de color lo cual perjudica en el niño y niña el aprendizaje

de las nociones matemáticas.

19%

81%

Si No

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

82

Ítem 2. Agrupa colecciones de objetos según la forma, color y tamaño.

Tabla N° 20

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 44 21.46%

No 161 78.54%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 20

Agrupa colecciones de objetos

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De la lista de cotejo aplicada a los niños y niñas el 78.54% no agrupa

las colecciones de objetos según la forma, color y tamaño, mientras que el

21.46% si lo hace.

Interpretación: Los resultados permiten señalar que no se ha trabajado en el

aula actividades de identificación y comparación de formas, tamaños y colores

lo que impide que el niño y niña logre agrupar colecciones de objetos según la

consigna.

21%

79%

Si No

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

83

Ítem 3. Reconoce, estima y compara objetos según la longitud (alto/bajo,

largo/corto).

Tabla N° 21

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 36 17.56%

No 169 82.44%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 21

Reconoce, estima y compara objetos

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De acuerdo a las observaciones realizadas el 82.44% de niños y

niñas no reconoce, estima y compara objetos según la longitud y el 17.56% si

lo hace.

Interpretación: De lo que se puede mencionar que el desarrollo de la noción

de longitud no se trabajó lo cual limita a que se desarrolle el proceso del

pensamiento matemático.

18%

82%

Si No

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

84

Ítem 4. Utiliza medidas no convencionales (palmos, lápices) para medir objetos

del entorno.

Tabla N° 22

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 21 10.24%

No 184 89.76%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 22

Utiliza medidas no convencionales

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: Según lo observado el 89.76% de los niños y niñas no utiliza medidas

convencionales para medir objetos del entorno y solo un 10.24% si lo hace.

Interpretación: De lo que se puede deducir las medidas no convencionales ha

sido una noción no consolidada, lo que limita la experiencia y el conocimiento

que debe tener de los distintos tipos de magnitudes.

10%

90%

Si No

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

85

Ítem 5. Reconoce la ubicación de los objetos (arriba/abajo, delante/atrás).

Tabla N° 23

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 32 15.61%

No 173 84.39%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 23

Reconoce ubicación de los objetos

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: En base a la lista de cotejo aplicada a los niños y niñas se observa

que el 84.39% de ellos reconoce la ubicación de los objetos y el 15.61% no lo

hace.

Interpretación: Según los resultados obtenidos el aprendizaje de la noción de

posición no ha sido consolidada lo cual perjudica en el desarrollo de la

matemática.

16%

84%

Si No

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

86

Ítem 6. Establece relaciones de correspondencia en colecciones de objetos.

Tabla N° 24

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 18 8.78%

No 187 91.22%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 24

Relaciones de correspondencia

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De la lista de cotejo aplicada a los niños y niñas el 91.22% establece

relaciones de correspondencia en colecciones de objetos y el 8.78% de niños y

niñas no lo hace.

Interpretación: De lo que se puede inferir que el desarrollo de las relaciones

de correspondencia no han sido fortalecidas lo cual perjudica en el desarrollo

del aprendizaje de las matemáticas.

9%

91%

Si No

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

87

Ítem 7. Identifica eventos probables y no probables en situaciones cotidianas.

Tabla N° 25

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 18 8.78%

No 187 91.22%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 25

Eventos probables y no probables

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De acuerdo a la observación realizada el 91.22% de niños y niñas no

identifica eventos probables y no probables en situaciones cotidianas y el

8.78% si lo hace.

Interpretación: Los resultados permiten evidenciar que la estadística y la

probabilidad no ha sido desarrollada en los procesos de enseñanza -

aprendizaje lo cual limita el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

9%

91%

Si No

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

88

Ítem 8. Reproduce, describe y construye patrones con objetos de acuerdo al

color, forma, tamaño y longitud.

Tabla N° 26

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 15 7.32%

No 190 92.68%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 26

Reproduce, describe y construye patrones

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: Según lo observado el 92.68% de los niños y niñas no reproduce,

describe ni construye patrones con objetos de acuerdo al color, forma, tamaño

y longitud y el 7.32% de niños y niñas si lo hace.

Interpretación: De lo que se puede mencionar la reproducción, descripción y

construcción de nuevos patrones no ha sido una noción consolidada lo cual

perjudica en el proceso de aprendizaje de la matemática.

7%

93%

Si No

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

89

Ítem 9. Determina relaciones de orden más que y menos que.

Tabla N° 27

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 17 8.29%

No 188 91.71%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 27

Relaciones de orden

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: En base a la lista de cotejo aplicada se observa que el 91.71% de

niños y niñas no determina relaciones de orden más qué y menos qué y el

8.29% si lo hace.

Interpretación: De lo que se puede deducir que en el aula no se ha llevado

adecuadamente el proceso de construcción del concepto de número lo que

limita a que se realice actividades de comparación utilizando cuantificadores.

8%

92%

Si No

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

90

Ítem 10. Compara y relaciona la noción de tiempo antes/ahora/después.

Tabla N° 28

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 21 10.24%

No 184 89.76%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 28

Compara y relaciona la noción de tiempo

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De la lista de cotejo aplicada a los niños y niñas el 89.76% no

compara ni relaciona la noción de tiempo (antes/ahora/después) y el 10.24% si

lo hace.

Interpretación: Según los resultados obtenidos en el aula no se ha fortalecido

la identificación de nociones temporales lo cual no le permite llegar a una

reflexión y posteriormente a la verbalización de las nociones para desarrollar

su pensamiento.

10%

90%

Si No

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

91

Ítem 11. Identifica y asocia numerales del 1 al 19.

Tabla N° 29

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 30 14.63%

No 175 85.37%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 29

Identifica y asocia numerales

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De acuerdo a la observación realizada el 85.37% de los niños y niñas

no identifica ni asocia numerales del 1 al 19 y solo el 14.63% si lo hace.

Interpretación: De lo que se puede inferir no se ha trabajado la identificación y

asociación de cantidades, lo que impide que se lleve un proceso adecuado de

la enseñanza del número y no se llegue a su concepto.

15%

85%

Si No

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

92

Ítem 12. Utiliza números ordinales del 1ro al 5to en elementos del entorno.

Tabla N° 30

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 23 11.22%

No 182 88.78%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 30

Utiliza números ordinales

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: Según lo observado el 88.78% de los niños y niñas utiliza números

ordinales del 1ro al 5to en elementos del entorno y el 11.22% de niños y niñas

si lo hace.

Interpretación: Los resultados permiten señalar que la noción de ordinalidad

no ha sido fortalecida lo cual no permite el desarrollo óptimo en la matemática.

11%

89%

Si No

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

93

Ítem 13. Identifica derecha e izquierda en relación a sí mismo y en los demás.

Tabla N° 31

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 7 3.41%

No 198 96.59%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 31

Identifica derecha e izquierda

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: En base a la lista de cotejo aplicada se observa que el 96.59% de los

niños y niñas no identifica derecha e izquierda en relación a sí mismos ni en los

demás y el 3.41% si lo hace.

Interpretación: De lo que se puede mencionar que la noción de lateralidad no

ha sido fortalecida lo cual perjudica a que el niño y niña se ubique en el

espacio.

3%

97%

Si No

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

94

Ítem 14. Nombra los meses del año en orden secuencial.

Tabla N° 32

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 25 12.20%

No 180 87.80%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 32

Nombra los meses de año en orden

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De la lista de cotejo aplicada a los niños y niñas el 87.80% no

nombra los meses del año en forma secuencial y el 12.20 si lo hace.

Interpretación: De lo que se puede deducir que la noción de tiempo no se ha

fortalecido lo que impide que se desarrolle la estadística y probabilidad, su

pensamiento lógico.

12%

88%

Si No

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

95

Ítem 15. Recolecta y representa información del entorno en pictogramas.

Tabla N° 33

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 25 12.20%

No 180 87.80%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 33

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De acuerdo a la observación realizada el 87.80% de niños y niñas no

recolecta ni representa la información del entorno en pictogramas mientras que

el 12.20% si lo hace.

Interpretación: Según los resultados obtenidos se observa que en el aula no

se ha trabajado en el registro y ordenación de información para el aprendizaje

de los niños y niñas lo que impide que se desarrolle la estadística y

probabilidad.

12%

88%

Si No

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

96

Ítem 16. Resuelve adiciones y sustracciones con números del 0 al 10.

Tabla N° 34

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 12 5.85%

No 193 94.15%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 34

Resuelve adiciones y sustracciones

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: Según lo observado el 94.15% de niños y niñas no resuelve

adiciones y sustracciones con números del 0 al 10 y el 5.85% si lo hace.

Interpretación: De lo que se puede inferir que en el aula no se han trabajado

actividades sustanciales como la seriación, clasificación, agrupación, relación

numérica lo que perjudica al momento de ejecutar adiciones y sustracciones.

6%

94%

Si No

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

97

Ítem 17. Escribe series numéricas en orden ascendente y descendente.

Tabla N° 35

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 15 7.32%

No 190 92.68%

Total 205 100%

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Gráfico N° 35

Series numéricas en orden

Elaborado por: Armas Barrionuevo Karla Virginia

Análisis: De la lista de cotejo aplicada a los niños y niñas el 92.68% no escribe

series numéricas en orden ascendente y descendente y el 7.32% de niños y

niñas si lo hace.

Interpretación: Los resultados permiten señalar que en el aula no se fortaleció

el conocimiento de series numéricas tanto en orden ascendente como

descendente lo que no se desafió al niño y niña a incrementar el nivel de

dificultad para afianzar los conocimientos adquiridos.

7%

93%

Si No

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

98

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Las técnicas activas son estrategias que las docentes utilizan como

apoyo en las aulas para realizar las clases de manera dinámica y lúdica

y así poder mantener por mayor tiempo la atención de los niños y niñas

logrando en ellos concentración y participación para fortalecer nuevos

conocimientos obteniendo como resultado un aprendizaje significativo

que puede ser aplicado en la vida cotidiana.

La técnicas activas como la experimentación, los proyectos de aula, los

rincones, los talleres y la simulación o juego actúan como herramientas

que el educador utiliza de manera innovadora con el objetivo de que

haya una mayor participación de los niños y niñas en las aulas y que el

aprendizaje sea basado en las propias experiencias de cada uno y de la

reflexión a la que se llegue al final.

La matemática permite fortalecer habilidades de agrupación,

comparación, correspondencia, espacio, tiempo, clasificación, seriación,

éstas favorecen al desarrollo del pensamiento lógico que permitirá

problemas que se presenten en la vida cotidiana de los niños y niñas.

Se evidenció en los resultados que las docentes no tienen conocimiento

sobre las técnicas activas mencionadas en esta investigación lo cual

hace que el desarrollo de procesos de enseñanza - aprendizaje sean

memorísticos y rutinarios.

Las docentes no respetan la estructura metodológica al momento de

utilizar cada técnica lo que impide que los niños y niñas lleven un

proceso lógico y secuencial de las actividades realizadas en el aula;

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

99

además de que no se le da la importancia a los momentos de ejecución

y reflexión para lograr un aprendizaje significativo.

No se aplican las técnicas de aprendizaje como experimentación,

proyectos de aula, rincones, talleres y la simulación o juego para el

desarrollo de las matemáticas, solo las utilizan como entretenimiento

para los infantes sin aprovechar los conocimientos que pueden ser

adquiridos mediantes las mismas.

Las docentes no le dan la importancia necesaria a la planificación de

actividades que permiten llevar una lógica en el desarrollo de las

actividades; tampoco realizan la evaluación correspondiente a cada

proceso lo que impide que se conozca que aprendizajes matemáticos

fueron captados por completo por los niños y niñas y cuales se necesita

reforzar.

El aprendizaje de las nociones básicas matemáticas como la

agrupación, comparación, correspondencia, espacio, tiempo,

clasificación, seriación, no ha sido consolidado por los niños y niñas en

el aula, lo que perjudica en el conocimiento de nuevos temas y por

consecuencia en el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Los niños y niñas necesitan aprender de una forma lúdica y activa

mediante el juego y la manipulación de objetos, es decir de su

experiencia, ya que de esta manera ellos capta la información del

entorno y se le hace más fácil relacionar los conocimientos y aplicarlos.

La resolución de problemas de adición y sustracción no se consolidó en

los niños y niñas.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

100

RECOMENDACIONES

Se deben utilizar las técnicas activas como una estrategia de apoyo para

el aprendizaje de las matemáticas con los niños y niñas porque estas

permiten que haya una comprensión del entorno y entiendan de mejor

manera llegando a un aprendizaje significativo.

Es importante que se realicen actividades con los niños niñas donde se

parta de sus experiencias, la manipulación de materiales y del

conocimiento del entorno para desarrollar las nociones matemáticas que

le permitan fortalecer su pensamiento lógico matemático.

Es necesario que asistan a talleres de capacitación sobre técnicas

activas que se pueden utilizar para alcanzar un aprendizaje significativo

de las matemáticas ya que esto beneficia al proceso de enseñanza –

aprendizaje.

Es necesario que las docentes sistematicen la estructura metodológica

que debe seguirse para la aplicación de las técnicas de aprendizaje ya

que cada momento de las mismas permite desarrollar en los niños y

niñas conocimientos y aprendizajes de la matemática que permitirá la

resolución de problemas necesarios de la vida cotidiana.

Se debe dar importancia a la planificación y evaluación de los

aprendizajes porque permiten reforzar y retroalimentar destrezas no

consolidadas.

Es necesario fortalecer el aprendizaje de nociones y habilidades

matemáticas a través de técnicas activas que permitan generar

conocimientos significativos.

Se debe implementar en el proceso educativo estrategias lúdicas que

permitan fortalecer aprendizajes matemáticos de manera divertida.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

101

Bibliografía y Lincografía:

Blalock, W. (2001). Proyectos de Investigación . Canadá: Adventure.

Boule. (1976). Aspectos generales acerca del juego. En M. Chamorro,

Didactica de las matemáticas para educación infantil (pág. 385). Madrid:

Pearson.

Canals. (2012). Dificultades del aprendizaje de matemáticas . En Blanco,

Dificultades del aprendizaje de matemáticas .

Carbonell. (2001). Proyectos de aula.

Caudo, C. (2004). Metodología Didáctica. Qutio: UPS.

Cazau. (2006). Técnicas de Recolección de datos. España: Mongos.

Conde, C. (6 de Diciembre de 2007). Pedagogía. Obtenido de Pedogogía:

http://www.pedagogia.es/pensamiento-logico-matematico-2/

Cortés. (2012). Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. España:

Paidos.

Curricular, A. y. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la

Educación General Básica. Quito: Don Bosco.

Fernández, P. (2002). Investigación Cualitativa y Cuantitativa . Mexico: La

Muralla.

Fidias, A. (2012). El Proyecto de Investigación . Caracas : Episteme.

García. (1999). Guía de experimentos. Mexico: Paraninfo.

Hernández, G. (2003). Tipos de Investigación. Mexico: Alcance.

Hurtado. (s.f.). eumed.net. Obtenido de eumed.net: http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2010/prc/INSTRUMENTOS%20DE%20RECOLECCION%20

DE%20DATOS.htm

Kilpatrik. (1976). Proyectos de trabajo. Ibarra .

Lespeda. (2009). El taller. En M. y. Montes, Competencias y métodos

didácticos (pág. 79). Mexico: Trillas.

López, L. I. (5 de Febrero de 2016). Slide Share. Obtenido de Slide Share:

https://es.slideshare.net/litita/nociones-matematicas-57907108

Malagón y Montes, G. (2009). Las Competencias y los Métodos Didácticos en

el Jardín de Niños. Mexico: Trillas.

Malgón. (1998). Planeación Genral. En Malgón, Planeación General (pág. 18).

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

102

Rosero, M. (7 de 12 de 2016). El Comercio. Obtenido de El Comercio:

http://www.elcomercio.com/tendencias/ocde-pruebaspisa-educacion-

evaluacion-ineval.html

Sogin, V. Y. (2011). Clasificación d elos Juegos. En R. M, El juego Infantil y su

metodología (pág. 26). Bogota : Ediciones d ela u.

Spiegel. (2012). Escolares.net. Obtenido de Escolares.net:

http://www.monografias.com/trabajos81/estadisticas/estadisticas2.shtml

Tamayo. (1998). Técnicas de Investigación. México: Palabras.

Tavernier. (1991). Los rincones de Juego. En M. y. Montés, Las Competencias

y los Merodos didacticos (pág. 87). Mexico: Trillas.

Tobon. (2013). Formación Integral y Competencias. Bogotá: Ecoe.

Vargas, E. (1997). Metodología de la Enseñanza. San José: Uned.

Villalba. (2003). Técnicas e Intrumentos de Recolección de datos. España:

Paidos.

Zamudio, H. (2000). Técnicas de Recolección de Datos. Lima : Aguila .

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

103

ANEXOS

Anexo N° 1

Solicitud a la Institución para aplicación de Instrumentos de

Evaluación

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

104

Anexo N° 2

Certificado de Institución donde se aplicaron los

Instrumentos de Evaluación

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

105

OBJETIVO: Determinar de qué manera las Técnicas Activas influyen en el

aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de 5 a 6 años en la Academia

Aeronáutica “Mayor Pedro Traversari”.

ÍTEM

INDICADORES

ESCALA VALORATIVA

SI NO

1 Identifica colores primarios y secundarios.

2 Agrupa colecciones de objetos según la forma, color y tamaño.

3 Reconoce, estima y compara objetos según la longitud (alto/bajo, largo/corto).

4 Utiliza medidas no convencionales (palmos, lápices) para medir objetos del entorno.

5 Reconoce la ubicación de los objetos (arriba/abajo, delante/atrás).

6 Establece relaciones de correspondencia en colecciones de objetos.

7 Identifica eventos probables y no probables en situaciones cotidianas.

8 Reproduce, describe y construye patrones con objetos de acuerdo al color, forma, tamaño y longitud.

9 Determina relaciones de orden más que y menos que.

10 Compara y relaciona la noción de tiempo antes/ahora/después.

11 Identifica y asocia numerales del 1 al 19.

12 Utiliza números ordinales del 1ro al 5to en elementos del entorno.

13 Identifica derecha e izquierda en relación a sí mismo y en los demás.

14 Nombra los meses del año en orden secuencial.

15 Recolecta y representa información del entorno en pictogramas.

16 Resuelve adiciones y sustracciones con números del 0 al 10.

17 Escribe series numéricas en orden ascendente y descendente.

Anexo N° 3

LISTA DE COTEJO A SER APLICADA A NIÑOS Y NIÑAS

DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA

ACADEMIA AERONÁUTICA “MAYOR PEDRO

TRAVERSARI”

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

106

OBJETIVO: Recabar información sobre la incidencia de las técnicas activas en

niños y niñas de 5 a 6 años de edad en la Academia Aeronáutica “Mayor Pedro

Traversari”

INSTRUCCIONES:

Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una equis (X) la casilla de la respuesta que tenga mayor relación con su criterio.

Para responder cada uno de los indicadores, aplique la siguiente escala: Siempre = S (4) Casi Siempre = CS (3) A veces = AV (2) Nunca = N (1)

Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad.

La respuesta a cada indicador será utilizada únicamente con propósitos investigativos.

ÍTEM

INDICADORES

ESCALA VALORATIVA

S CS AV N

1 ¿Utiliza la estrategia de la experimentación para describir propiedades de los objetos (forma, tamaño, color, textura)?

2 Antes de aplicar la experimentación, ¿Permite la predicción de hechos o eventos matemáticos?

3 Al utilizar la técnica de experimentación, ¿Deja usted que se demuestre la predicción ante el evento experimentado?

4 ¿Aplica la metodología de proyecto de aula en la resolución de problemas de la vida cotidiana?

5 ¿Al ejecutar el proyecto de aula, aplica usted los principios metodológicos?

6 ¿Planifica los proyectos de aula para que los niños y niñas participen de manera activa y den solución al problema propuesto?

7 ¿Realiza talleres para consolidar la teoría con la práctica?

8 ¿Aplica los tres tipos de evaluación que se proponen para la técnica de talleres?

Anexo N° 4

CUESTIONARIO DIRIGIDO A DOCENTES DEL PRIMER

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ACADEMIA

AERONÁUTICA “MAYOR PEDRO TRAVERSARI”

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 12 Planificación del material para el desarrollo de las ... DE LA ENSEÑANZA, HABILIDADES MATEMÁTICAS. xviii TITLE: Active techniques for

107

9 ¿Realiza los pasos de la estructura metodológica de los talleres para la enseñanza – aprendizaje de las matemáticas?

10 ¿Ejecuta usted los tres momentos principales para la metodología de rincones?

11 ¿Se da el tiempo para escuchar como resolvieron problemas los niños y niñas durante el trabajo en rincones?

12 ¿En su planificación de rincones describe el material necesario para para desarrollar las matemáticas?

13 ¿Involucra al juego como técnica para reforzar el proceso de construcción del concepto de número en los niños y niñas?

14 ¿Utiliza al juego para trabajar nociones espaciales?

15 ¿Planifica juegos donde los niños y niñas puedan recolectar información para ordenarla y compararla?

16 ¿Maneja los juegos didácticos como técnica para el desarrollo del pensamiento en el niño y niña?

17 ¿Utiliza usted los juegos de construcción para desarrollar el juego simbólico?

18 ¿Incluye los juegos de mesa en su planificación para desarrollar habilidades de lógica matemática?