11
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Profa. Ingeniero Hercy Báez Cruz “La resolución de problemas, competencia para enseñar y hacer matemáticas” Luz Adriana Marín Díaz 1° B

Ensayo hercy

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo hercy

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Profa. Ingeniero Hercy Báez Cruz

“La resolución de problemas,

competencia para enseñar y hacer matemáticas”

Luz Adriana Marín Díaz

1° B

Page 2: Ensayo hercy

Introducción

A partir de ciertas recopilaciones de autores que hablan de la matemática en la educación básica, se

presenta un documento que sintetice su postura frente a la resolución de problemas matemáticos,

sus soluciones y la búsqueda de distintos procedimientos.

Se consideran los conceptos que integran las competencias, así como su desarrollo dentro de un aula

y cómo las utilizan las educadoras con sus alumnos, las posibles problemáticas que puedan surgir ante

una situación de pensamiento matemático.

Page 3: Ensayo hercy

Hasta el 100 no

Las educadoras tienen creencias sobre las matemáticas y su relación con el

número, que éstas se van formando durante la transición en la escuela, la

formación profesional y la interacción con sus pares frente a situaciones de

enseñanza que se realizan. El desarrollo de competencias para las educadoras se

establece mediante el programa 2004, el cual señala: “una competencia es un

conjunto de capacidades, conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que

una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su

desempeño en situaciones y contextos diversos”. (SEP, 2004)

Aunque las docentes afirman estar desarrollando competencias, la mayoría de las

veces siguen instruyendo el conocimiento por ostentación y repetición. Aún se

observa en algunos jardines que las educadoras sólo toman el término

conocimiento de la definición de competencia, comienzan a hacerse cargo de

enseñar el significado cardinal de los números con la finalidad de llegar a que los

niños reconozcan símbolos numéricos. Esto quiere decir que para ellas el que el

educando pueda contar un conjunto de objetos concretos, le asigne su valor y

pueda realizar la tarea inversa, conlleva a una adquisición de conocimiento y a

esto le llaman competencia, sin embargo en lo citado anteriormente las

competencias requieren de algo más que adquirir un conocimiento.

(Fuenlabrada, 2009) He observado el fenómeno de partición del concepto de

competencia. Es importante señalar que el desarrollo de actitudes involucrado en

la definición se desdibuja en el trabajo sobre el campo de pensamiento

matemático, porque se considera que las actitudes corresponden a otros campos.

Las educadoras no realizan esto inconscientemente ya que lo definen en sus

planeaciones, se basan en que las actitudes no van con las matemáticas, sino que

corresponden al campo de desarrollo personal y social. Sin embargo es

fundamental que la docente se ocupe de propiciar en los alumnos actitudes, que

desarrollen frente a lo que desconocen, cómo lo es la actitud en la búsqueda de

soluciones de problemas, sin esperar a que le digan cómo debe ser realizado.

Page 4: Ensayo hercy

¿Cómo se enseña? ¿Qué se aprende? Frente a las situaciones en que la

educadora le pide al niño que realiza una actividad donde se le pide que matice el

número 2 con un color, realmente en lo que está haciendo énfasis es el

reconocimiento de los colores, no en el valor y significado del número. Deben

darle importancia a que el niño también trabajo su motricidad.

Para la resolución de un problema se necesita primero conocer los recursos, los

profesores se ocupan sobre todo en la estrategia de cálculo, que son las

operaciones, ecuaciones, etc. Y dejan de lado la relación semántica, la cual se

establece entre los datos del problema.

Matemática en Nivel Inicial

Para que una situación constituya un problema se debe reunir una serie de

condiciones.

Una de ellas es que el niño tenga un objetivo que alcanzar y en que consiste su

meta, ejemplo: traer justo la cantidad de zapatos para poder colocárselos a sus

muñecos. Y Que la solución sea alcanzada a través de distintos procedimientos.

Ejemplo: En la recopilación de cierta cantidad de hojas, “En lugar de agarrar un

montón es mejor contarlas” , “contaste dos veces, era sólo una”.

El punto de partida para que los niños intercambien sus procedimientos sobre la

situación realizada, es que intenten buscar respuestas al problema a partir de lo

que saben. Para que puedan llegar a conclusiones que pueden ser retomadas

para nuevas situaciones.

Los Juegos en el área inicial de preescolar son esenciales ya que nos permiten

plantear situaciones de enseñanza matemática, claro está que se requiere de

situaciones que lo hagan funcionar y de intervenciones de los profesores que

promuevan su discusión y avance en el aula, ya que los resultados no aparecerán

mágicamente.

Page 5: Ensayo hercy

Hacer matemáticas requiere búsquedas personales e ideas compartidas de

soluciones, así alguien podría decir que los alumnos en nivel inicial son muy

pequeños y primero tendrían que aprender los conceptos del número antes de

aplicarlos.

“En diferentes momentos del trabajo en las clases de matemática, nos

encontramos ante oportunidades propicias para que, junto con la apropiación de

modos propios del quehacer matemático, se desarrollen también modos de

funcionamiento propios de una comunidad democrática.” Problemas de la

enseñanza (Emilia, 1999).

Page 6: Ensayo hercy

Pensamiento Numérico

Los fundamentos del pensamiento matemático están presentes en la vida.

Cómo por ejemplo cuando los infantes pueden ver que hay más aquí que allá o

que esto tiene la misma cantidad que aquello, que agregar hace más y quitar

hace que haya menos.

Antes de que los niños ingresen a preescolar, desarrollan definiciones operativas

de la suma y la resta. La suma es la combinación de conjuntos y se cuentan

elementos para obtener el total y la resta es quitar un subconjunto y contar los

objetos sobrantes. Los programas en preescolar desempeñan un rol muy

importante en la consolidación de la comprensión informal de los niños, para que

puedan obtener habilidades matemáticas.

Por otra parte, la estructura conceptual de un niño de 6 años, les permite

dominar con éxito el programa de matemáticas el primer año, los niños que

tienen dificultades con esto regularmente son los de escasos recursos. La

estructura requiere que el infante que comprende solamente dos polos, es decir,

mucho y poco, aprenda:

1. A contar verbalmente del 1 al 10 y de regreso.

2. Que comprenda la correspondencia uno-a- uno.

3. Que entienda el valor cardinal.

4. Ser capaz de entender la regla que relaciona valores adyacentes.

Cuando el niño integra todos estos conceptos puede resolver problemas como si

utilizara una recta numérica mental. (Barbara, 1998).

Page 7: Ensayo hercy

Procesos metacognitivos en la resolución de problemas

La resolución de problemas es uno de los procedimientos de enseñanza más

importantes.

(Sadovsky, 1996) Afirma que la clase debe ser concebida como un espacio colectivo

donde se trabaja en torno al conocimiento. Si desea que los infantes utilicen sus

propias estrategias, el profesor debe mantener una postura neutral, evitar

aprobar lo correcto o rechazar lo erróneo.

Es indispensable forzar al alumno al límite de su potencialidad intelectual, para

convertirlo en un factor decisivo para el desarrollo cognitivo si viene de una

actitud favorable.

Conclusión

Las competencias en la educación en el campo matemático requieren el

conocimiento del tema, la habilidad para realizarlo pero también se requiere de

actitudes, ya que ellas no pertenecen a un campo en especial, como sería el

social. Cuando a los niños se les presenta un problema matemático, y buscan

una solución sin la necesidad de que el profesor los oriente o les diga cómo debe

ser resuelto, y conforme a ello presenta una actitud positiva, a eso se le llama

competencias.

Los infantes suelen tener errores cuando se les presenta un problema, pero

buscan el método más fácil para poder llegar al resultado. Así también como las

educadoras, que utilizan los procedimientos operacionales como la suma, resta,

multiplicación y división dejando por un lado resolverlo a través de ecuaciones o

expresiones algebraicas.

Page 8: Ensayo hercy

Bibliografía

Barbara, B. (1998). Pensamiento numérico.

Emilia, Q. M. (1999). Cómo trabajar matemática en el nivel inicial.

Fuenlabrada, I. (2009). Hasta el 100 no! México: SEP.

Sadovsky, P. (1996). Pensarla matemática en la escuela.

SEP. (2004).