of 108 /108
Más que un edificio Un programa artístico y cultural para la vida EL MAMM UN PROYECTO DE CIUDAD

Ponenecia los museos en la educación. El MUseo y la Ciudad, El MUseo como HUB

Embed Size (px)

DESCRIPTION

II Congreso Internacional Los Museos en la Educación link para ver la ponencia http://www.c2edumtb.org/page/el-museo-y-la-ciudad-el-museo-como-hub En Noviembre de 2012 he realizado esta ponencia para el II Congreso Internacional "Los Museos en la Educación", en Madrid http://www.educathyssen.org/plataforma_congreso_virtual

Text of Ponenecia los museos en la educación. El MUseo y la Ciudad, El MUseo como HUB

  • 1. EL MAMMUN PROYECTO DE CIUDADMs que un edificioUn programa artstico y cultural para la vida

2. EL MUSEO Y LA CIUDAD, EL MUSEO COMO HUBEDUCACIN Y ACCIN CULTURA DESDE EL MAMMBALANCES Y PROSPECTIVAS.JORGE BEJARANO BARCODIRECTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIN Y CULTURA / 11.2012 3. TEMAS:Contexto: L.A, Colombia, Antioquia, MedellnEl MAMMComo lo estamos haciendoReferentes: Edupunk, Acaso, Mosquera, Museos Comunitarios, Nueva Museologa, Declaracin de Salvador de Baha, Movimientos sociales.Redefinicin del Museo. Redefinicin de una nueva institucionalidad.. Construccin de confianza.. Trabajo colaborativo y en red. Construccin de mapas de la escena. Repensar gestin cultural,. Repensar los roles y relaciones [entre quien crea, quien recibe, quien educa,quien exhibe y quien gestiona]. Transformacin de los campos disciplinares.. Herramientas digitales.. Dilogos creativos institucin / movimiento. 4. MUSEO = CONECTOR 5. CONTEXTO REGIONAL [Latinoamerica] 6. NuevaMuseologa.MuseologaCritica,Declaracinde Salvador.MovimientosSociales 7. Museos en Latinoamerica 8. Colombia en Latinoamerica 9. EL Departamento y la coherencia con las polticas curatoriales de la institucin 10. CONTEXTO REGIONAL [Antioquia] 11. Nios del municipio de San Roque 12. CONTEXTO LOCAL[Medelln] 13. Medelln: 2.393.011 habitantesArea Metropolitana : 3.544.703 habitantesndice de pobreza 22%.14 ciudad ms violenta del mundo+ Desigualdad + Narcotrfico 14. CONTEXTO LOCAL [MAMM] 15. Sede Ciudad del Ro Av. Industriales Av. Regional(Panamericana)Ro Medelln Talleres RobledoSede Nacional BancolombiaEst. MetroCalle 30(Metroplus)Barrio ElPobladoBarrio Colombia Plan Renovacin Ciudad del Ro 16. Edificio Talleres Robledo 17. 215.29 4 p er sonaen 2 011 18. Noche extendida 19. Des-centralizacin y expansin del museoAcciones de extensin y regionalizacin 20. Trabajo en redEl museo comoun conectadro 21. http://vimeo.com/12084373 22. AnMertiens/ Blgica]Isaac Hacksimov/Espaa; Marcos Garca/ Federico Andrade, VanessaEspaa/ Gocksch, Eyebeam,PING y LabToLab / Olivier Heinry /FranciaMarcos Garca del Medialab-Prado /RoddySchrock/ USAEspaaSusana Serrano/Espaa Proyecto DreamAddictive/ Carmen Gonzlez/ Mxico Entre otros Antena Mutante R. CastellanosHipertrpico La Direkta Festival de la Imagen Cristian Pearanda Paula Vlez It Happens Julin Giraldo [unloquer] Imagen en MovimientoGeomallaPlatohedroPartido PirataJenny Fonseca y Juan Orozco. / Per EscuelabJarbas Jacome Creativa Commons Tati Wells Ingrid SierraRicardo Brazileiro y Ricardo Ruiz/BrasilSebastin MeallaLila PagolaLautaro/Argentina 23. El Museo y la Ciudad 24. La segunda tapa del MAMM 25. Un lugar de encuentro y convivencia 26. Urbanismo cvico pedaggico 27. Conclusiones de Produccin Cultural Encaminar las acciones del Departamento de Educacin y Cultura a laconstruccin de redes como posibilidad de dejar sedimentos en lasociedad. Emplear las nuevas tecnologas como territorio esttico - poltico defrontera y posibilidad de inclusin social. Asumir el Museo como una tecnologa comunicativa.Asumir el Museo como un lugar propicio para la combinacin deformas de gestin , saberes y disciplinas. [Transversalizar las practicasdel Museo con las practicas independientes, espacios no protegidos + artecontemporneo] Disear y poner en marcha estrategias para abordar los patrimoniosinmateriales, plurales y los patrimonios emergentes. El arte contemporneo 28. Asumir la cultura con sentido critico. [fuera de la industria cultural y elocio], conectar la cultura con TRANSFORMACIN SOCIAL. Generar un modo compartido y colaborativo de trabajo. Redefinicin de una nueva institucionalidad que sea capaz de explorarnuevos mecanismos de vida, trabajo en comunidad y de lo comn 29. Rol Que tipo de sociedad promueve el museo desde adentro y haciaafuera ? Asumir el trabajo en el Museo como Activistas Culturales:desde la libertad de proponer iniciativas asentadas en laautonoma creativa y de conocimientos. Buscar la conectividad de redes que hagan de nosotros, agentes deenlace entre las iniciativas de las comunidades, de los artistas, lospblicos, las instituciones, las empresas y las nuevas tecnologas. Un constructor de espacios de relaciones. 30. Conclusiones desde la Educacin La inclusin social determina hoy uno de los lineamientos fundamentales en lapropuesta de educacin en el museo. Esta propuesta se expanden a la par enque se expande la nocin de alteridad dentro de la institucin. La educacin en el museo se sustenta en la experiencia directa y afectiva quese edifica desde la metfora y el poder transformador del arte. El establecimiento de redes es una labor fundamental en el fortalecimiento delos procesos educativos del museo. El museo es un agente de enlace entre las iniciativas de las comunidades, losartistas, los pblicos y las instituciones. La investigacin, la docencia y la extensin son labores inherentes al museo,dentro de las reas de curadura y educacin. Las actividades educativas del museo promueven el cambio social desde laconstruccin de una ciudadana crtica. El museo es un centro de confluencia, expresin y difusin de mltiplesidentidades y culturas urbanas. El museo es un espacio para la construccin social de la memoria colectiva. 31. EL MUSEO COMO UN CONECTADOR...en toda esta situacin habra que pensar en museos centrfugos[1] en lugarde centrpetos[2], transformados de un espacio donde se muestra el mundoen una accin en el mundo. As, en vez de halar el arte hacia un espacioaurtico, el museo podra actuar en el sitio mismo donde ocurre la prcticaartstica. Sera un museo como hub[3], descentralizado, en movimiento,diseminado por todos lados; una entidad dinmica que participarasimultneamente en una diversidad de proyectos en diferentes lugares. Elnivel de intervencin resultara muy flexible y casustico[4], consistiendo sobretodo en proyectos comunes de colaboraciones con otras instituciones, gruposartsticos, asociaciones informales e individuos, en diversos grados departicipacin. Las actividades incluiran muestras, comunicaciones, blogs,eventos, arte urbano, arte en la red, talleres, publicaciones, encuentros,debates... (Mosquera Gerardo. Arte y Poltica.)[1]adj. Fs. Que se aleja del centro o tiende a alejarse de l. RAE[2] adj. Mec. Que se mueve hacia el centro o atrae hacia l. RAE[3] Hub:Dispositivo que integra distintas clases de cables y arquitecturas o tipos de redes de rea local. Existe una palabra castellana para identificar un Hub,Concentrador. Ncleo, centro. Dispositivo de conexin central en una red que une lneas de comunicaciones en una configuracin en estrella. Losncleos pasivos son unidades de conexin que no agregan nada a los datos que pasan a travs de ellos. Los ncleos activos, algunas veces tambinllamados repetidores de multipuertos, regeneran los bits de datos con el fin de mantener una seal fuerte, y los ncleos inteligentes proporcionanfuncionalidad incrementada. www.mastermagazine.info/termino/5290.php1.[4] que rige casos especiales y no es de aplicacin general.