10

Click here to load reader

Propuesta de Planificación Didáctica en PI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PARA UNA ACCIÓN DE AULA ENFOCADA EN UNA CÁTEDRA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Citation preview

Page 1: Propuesta de Planificación Didáctica en PI

PROPUESTA DE PLANIFICACION DIDACTICA PARA ACCION DE AULA

Presentado por: Sebastián David Miranda/Diplomado en Pedagogía Universitaria/Módulo: Didáctica / Universidad San Buenaventura de Cali - 2013

APLICADO PARA UNA CATEDRA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Page 2: Propuesta de Planificación Didáctica en PI

Det

erm

inac

ión

de

l su

jeto

. Posibles escenarios:

• estudiantes de quinto o sexto semestre de lafacultad de derecho en jornada diurna onocturna, rango de edad indeterminable queoscila entre los 16 y 60 años, con formaciónacadémica previa y presunto interésacadémico sobre el tema

• Estudiantes de semestres indeterminados delas carearas de artes, ingenierías, comerciales,financieras y demás con formación académicaprevia e interés aplicativo sobre el tema

Page 3: Propuesta de Planificación Didáctica en PI

¿CUÁLES SERÁN LOS PROPÓSITOS? • Que el estudiante maneje el esquema general de

propiedad intelectual a nivel nacional y susimplicaciones como factor productivo del país.

• Que el estudiante reconozca los diferentes campos dela propiedad intelectual y sus aplicaciones practicas.

• Que el estudiante reconozca los acuerdosinternacionales que rigen el sistema de propiedadintelectual y sus implicaciones en el mercadointernacional, reconocimiento de derechosuniversales, afectaciones a la identidad cultural delos pueblos y las variantes que suponen las nuevastecnología

• Que el estudiante desarrolle una posición criticarespecto del uso marcario para monopolioslegalmente constituidos, el uso de los derechos deautor y su excepciones de aplicación, las inferenciasde los Tratados Libre Comercio en la identidad de lospueblos y los derechos de los usuarios sobre el usode las nuevas tecnologías y la información alojada eninternet

Page 4: Propuesta de Planificación Didáctica en PI

¿Cuáles contenidos permitirán cumplir con los propósitos y en qué orden serán

trabajados? Contenidos: Elementos:

Descripción del régimen de propiedad Industrial

Reconocimiento de la diferencia entre registros de patentes, nuevas invenciones, modelos de utilidad y diseño industrial, reconocimiento de su aplicación en el mercado y su importancia en el comercio nacional e internacional

Descripción del régimen de derecho de autor

Reconocimiento de los derechos

de autor y los derechos conexos,

reconocimiento de la diferencia entre los derechos patrimonialesy los derechos morales, ampliación del concepto de artista, interprete, organismo de radiodifusión y productores de fonogramas, contratos de licencia y de sesión , y la importancia del tema para el sector cultural, la identidad de los pueblos y el desarrollo científico

Contenidos: Elementos:

Nuevas tecnologías Reconocimiento del funcionamiento de las nuevas tecnologías y los derechos de internet, posición critica sobre la propiedad de contenidos e informaciones la web, el uso de las políticas de internet y los derecho de los usuarios de paginas web, redes sociales, plataformas de pago y demás servicios afines.

Acuerdo internacionales: Reconocimiento del devenir histórico de la propiedad intelectual, referencia a los acuerdos internacionales en cada tema, posición critica frente al desarrollo del tema en la historia y sus implicaciones científicas, tecnológicas, económicas y culturales, posición de Colombia frente a los acuerdos y la función de la comunidad andina en lo referente a temas de propiedad intelectual

Page 5: Propuesta de Planificación Didáctica en PI

¿Cómo se orientan los saberes? ¿Cuáles técnicas, medios y recursos se utilizan para ello y en qué tiempo?

•TRABAJO GRUPAL

• Debates• Seminarios• Estudio de casos• Lecturas Analíticas• Discusión

•TRABAJO AUTONOMO

• Estudio de casos• Reseñas informativas

• Lecturas Analíticas• Preparación de pre-requisitos

El estudiante debe preparar un tema antes de cada sesión, este será debatido y explicado en clase, elestudiante será exhortado al desarrollo de una conciencia receptiva, crítica, y creativa, aportando suspuntos de vista y sus afectaciones puntuales referentes a los temas tratados, ello en sesiones de máximo90 minutos para el trabajo grupal y auto determinadas para el trabajo autónomo, toda la propuesta deexplicación de conceptos parte de información y datos que proporcione la web y presentaciones digitalesespecializadas

Page 6: Propuesta de Planificación Didáctica en PI

Al finalizar cada sesión, el estudiante cuenta con 20 minutos para que a manera deensayo presente sus conceptos sobre el tema abordado y las ideas principalestratadas, la vigencia de la información se evalúa con un ensayo general cada 4sesiones.

Page 7: Propuesta de Planificación Didáctica en PI

Objetivos :• Presentar de manera general el significado e importancia del sistema de propiedad

industrial y específicamente en cuanto a generalidades y procedimientos de lasmodalidades de patente de invención, patente de modelo de utilidad, diseñoindustriales

• Incentivar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.• Fomentar la divulgación de los conocimientos de la Propiedad Industrial, para así

contribuir al fortalecimiento de la infraestructura nacional.

PROPUESTA APLICADA A UNA CATEDRA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Tema: Sistema de Propiedad industrial

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA 1. Normatividad de la Propiedad Industrial 1.1. Evolución normativa Nacional 1.2. Normatividad vigente 1.2.1. Constitución nacional 1.2.2. Decisión 486 1.2.3. Diferencias con la Decisión 344 1.2.4. Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio de 2001, Titulo X. 1.3. Contexto Internacional

2. Patente de Invención 2.1. Definición. Principios Generales. 2.2. Qué es una invención? 2.3. Qué se puede patentar? 2.4. Los diferentes tipos de patentes 2.5. Sistema de Concesión de patentes. 2.5.1. Características de una solicitud de patente 2.5.2. Clasificación internacional de patentes 2.5.3. Examen de patentabilidad2.5.3.1. Estado de la técnica

2.5.3.2. Novedad 2.5.3.3. Nivel Inventivo 2.5.3.4. Aplicación Industrial 2.5.4. Procedimiento de trámite. 2.6. Derechos y obligaciones del titular de la patente. 2.6.1. Ejercicio explotación 2.6.2. Agotamiento. Importaciones paralelas. 2.7. Licencias 2.7.1. Evolución Internacional 2.8. Solicitudes internacionales de patente.

Page 8: Propuesta de Planificación Didáctica en PI

Familiarizar al estudiante con los mecanismos existentes para la protección de nuevas creaciones y la normativa vigente.Se motivará al estudiante para que tenga una participación activa , critica y creativa en el análisis de los temas tratados.Es necesario se consulte continuamente la bibliografía sugerida y los documentos que se sugirieran en clase.

Bibliografía Sugerida:

- Acuerdo Sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio(ADPIC)- Patentabilidad. José Antonio Gómez Segade. Modernización del derecho español de Patentes.- Patentes de Invención y Bien Social. Horacio Spector. Revista de Derechos Intelectuales. EditorialAstrea. Buenos Aires.- El Sistema PCT para la presentación Mundial de solicitudes de Patente. Seminario Nacional de la OMPIsobre el tratado de cooperación en materia de patentes. PCT. Febrero de 2001.- Comentarios sobre el régimen de Patentes. Taller de la OMPI sobre propiedad industrial y Promociónde la Innovación. Abril 2000.

Page 9: Propuesta de Planificación Didáctica en PI

Los estudiantes presentaran sus opinionesrespecto de la lectura de la bibliografía hecha enavance; el docente aclara dudas y detallaconceptos y propone temas para el debate, seformulan las conclusiones del debate y sobreellas se genera un seminario en el que seabarcan los diferentes temas que seespecificaron en los contenidos, posteriormenteel estudiante aportara reseñas informativassobre temas de actualidad y estas serándiscutidas por los miembros del aula, al finalizarel estudiante escribirá un ensayo en el cualdesarrolle ampliamente un tema propuesto porel docente respecto de el tópico del aula.

Duración del proceso:3 sesiones de 90 minutos.

PR

OP

UE

STA

DID

AC

TIC

A A

PLI

CA

DA

Page 10: Propuesta de Planificación Didáctica en PI

PROPUESTA DE PLANIFICACION DIDACTICA PARA ACCION DE AULA

Presentado por: Sebastián David Miranda/Diplomado en Pedagogía Universitaria/Módulo: Didáctica / Universidad San Buenaventura de Cali - 2013

APLICADO PARA UNA CATEDRA DE PROPIEDAD INTELECTUAL