295
T T T AUTOR: MAURICIO URICIO URICIO URICIO URICIO B B B B B ET ET ET ET ETANCOUR ANCOUR ANCOUR ANCOUR ANCOURT G AR AR AR AR ARCÍA CÍA CÍA CÍA CÍA ADECUACIÓN PEDAGÓGICA METODOLÓGICA: I SABEL SABEL SABEL SABEL SABEL C C C C C RISTINA RISTINA RISTINA RISTINA RISTINA G G G G G ARCÍA ARCÍA ARCÍA ARCÍA ARCÍA C HAGÜENDO HAGÜENDO HAGÜENDO HAGÜENDO HAGÜENDO Escuela Superior de Administración Pública Programa de Administración Pública Territorial Núcleo Núcleo Núcleo Núcleo Núcleo GESTIÓN DEL DESARROLL GESTIÓN DEL DESARROLL GESTIÓN DEL DESARROLL GESTIÓN DEL DESARROLL GESTIÓN DEL DESARROLL O O O eorías y Enfoques eorías y Enfoques eorías y Enfoques eorías y Enfoques eorías y Enfoques del Desar del Desar del Desar del Desar del Desarrollo rollo rollo rollo rollo

Teorias y enfoques_del_desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teorias y enfoques_del_desarrollo

TTTTT

AUTOR:

MMMMMAAAAAURICIOURICIOURICIOURICIOURICIO B B B B BETETETETETANCOURANCOURANCOURANCOURANCOURTTTTT GGGGGARARARARARCÍACÍACÍACÍACÍA

ADECUACIÓN PEDAGÓGICA METODOLÓGICA:

IIIIISABELSABELSABELSABELSABEL C C C C CRISTINARISTINARISTINARISTINARISTINA G G G G GARCÍAARCÍAARCÍAARCÍAARCÍA

CCCCCHAGÜENDOHAGÜENDOHAGÜENDOHAGÜENDOHAGÜENDO

Escuela Superior de Administración PúblicaPrograma de Administración

Pública Territorial NúcleoNúcleoNúcleoNúcleoNúcleo

GES

TIÓ

N DE

L DE

SARR

OLL

GES

TIÓ

N DE

L DE

SARR

OLL

GES

TIÓ

N DE

L DE

SARR

OLL

GES

TIÓ

N DE

L DE

SARR

OLL

GES

TIÓ

N DE

L DE

SARR

OLL

OOOO O

eorías y Enfoqueseorías y Enfoqueseorías y Enfoqueseorías y Enfoqueseorías y Enfoquesdel Desardel Desardel Desardel Desardel Desarrollorollorollorollorollo

Page 2: Teorias y enfoques_del_desarrollo

Escuela Superior de Administración Pública

DirectorGUIDO ECHEVERRI PIEDRAHÍTA

Subdirectora AcadémicaÁNGELA MARÍA MEJÍA URIBE

Decana Facultad de PregradoELBA ROJAS DE CASTILLO

Coordinador de A.P.T.HERNANDO LOAIZA GALLÓN

Corrección de EstiloAna María Guerrero Martínez.

Coordinación EditorialTeresa González Velásquez

Revisión y Concepto TécnicoTeresa González Velásquez

Concepto Gráfico y DiagramaciónLibardo Jiménez López

Fotomecánica y MontajeWilliam Gabriel Castillo Jiménez

ImpresiónLuis Argemiro Forero Triana

AcabadosGrupo de Artes Gráficas e Impresos, ESAP

© Escuela Superior de Administración Pública© Mauricio Betancourt García

Bogotá D.C., septiembre de 2004

Impreso en Colombia

Printed in Colombia

Page 3: Teorias y enfoques_del_desarrollo

resentaciónresentaciónresentaciónresentaciónresentaciónPPPPP

Este documento forma parte integral del conjunto demódulos preparados por la Escuela Superior de Ad-ministración Pública con el fin de desarrollar su Pro-grama de Administración Pública Territorial en lamodalidad de Educación a Distancia.

De acuerdo con los criterios orientadores de la meto-dología y del Programa, este módulo Teorías y En-foques del Desarrollo, busca convertirse en la he-rramienta fundamental y básica mediante la cual elestudiante de esta modalidad adquiere de maneraautónoma los conocimientos y habilidades exigidasdentro de los estándares de calidad establecidos parala educación superior.

En todo proceso educativo el estudiante es el actorprincipal. En la Educación a distancia, además, elestudiante es el responsable fundamental del proce-so, es quien despliega su energía, capacidad y disci-plina en el desarrollo de las actividades tendientes ala adquisición del conocimiento. La entidad educati-va, por su parte, ofrece y pone a su disposición losinstrumentos que acompañan el proceso de au-toaprendizaje, así como los tutores que reorientan el

proceso y el andamiaje académico - administrativoque soportan el Programa en su conjunto.

Como entidad educativa que desarrolla programasbajo la modalidad a distancia, la ESAP presenta estosmódulos a sus estudiantes y tutores para que de unamanera coordinada, armónica y creativa los utilicenen su interacción académica hacia el logro de los ob-jetivos de formación del Programa, y para que deforma constructiva realicen sus aportes para el mejo-ramiento de los mismos. Cada módulo debe ser asu-mido como un actor más del proceso educativo y,por ende, como sujeto activo del permanente proce-so de autoevaluación que implica la búsqueda conti-núa de la calidad académica.

Page 4: Teorias y enfoques_del_desarrollo
Page 5: Teorias y enfoques_del_desarrollo

NNNNNúcleo Túcleo Túcleo Túcleo Túcleo TemáticoemáticoemáticoemáticoemáticoGestión del DesarGestión del DesarGestión del DesarGestión del DesarGestión del Desarrollorollorollorollorollo

Page 6: Teorias y enfoques_del_desarrollo

6

Gestion del Desarrollo Administración pública territorial

Page 7: Teorias y enfoques_del_desarrollo

7

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

DDDDDelelelelel

El Programa de Administración Pública Territorial está conformado por nueve (9) núcleos temáticos que sonesenciales en la carrera de Administración Publica Territorial de la ESAP, entre los cuales se encuentra, Gestióndel Desarrollo. Este a su vez está integrado por seis (6) módulos de aprendizaje autónomo donde se encuentrael de Teorías y Enfoques del Desarrollo.

Su denominación y ubicación curricular es como aparece en los siguientes esquemas:

Núcleo TNúcleo TNúcleo TNúcleo TNúcleo TemáticoemáticoemáticoemáticoemáticoGestión del DesarGestión del DesarGestión del DesarGestión del DesarGestión del Desarrollorollorollorollorollo

Page 8: Teorias y enfoques_del_desarrollo

8

Gestion del Desarrollo Administración pública territorial

Page 9: Teorias y enfoques_del_desarrollo

9

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

MMMMMódulo Tódulo Tódulo Tódulo Tódulo TemáticoemáticoemáticoemáticoemáticoTTTTTeorías y Enfoqueseorías y Enfoqueseorías y Enfoqueseorías y Enfoqueseorías y Enfoquesdel Desardel Desardel Desardel Desardel Desarrollorollorollorollorollo

Page 10: Teorias y enfoques_del_desarrollo

10

Gestion del Desarrollo Administración pública territorial

Page 11: Teorias y enfoques_del_desarrollo

11

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo como concepto y acción se ha transfor-mado y cada vez parece menos universal en la medi-da que su reconfiguración está siendo atravesada porla búsqueda de viabilidad de diversos proyectos defuturo que van tejiéndose simultáneamente, por loanterior es fundamental que el estudiante conozca yanalice las diferentes perspectivas e intereses bajo lascuales se ha definido el desarrollo y de esta formadeterminar sus relaciones e impactos en los procesosque se dan a nivel territorial.

OBJETIVOS GENERALESDar a conocer los distintos problemas y enfoques quese han elaborado sobre el desarrollo, analizando laforma en que estos sirven de base y se expresan endistintos tipos de políticas públicas al interior de losdiferentes niveles del Estado. Esto sugiere que el es-tudiante pueda ver la forma en que se conforman lasrelaciones entre Estado-Mercado-Sociedad, desde lasrelaciones que generan las diferentes acciones parabuscar el desarrollo.

Discutir las principales teorías y enfoques de desarro-llo y determinar sus implicaciones en la configura-ción de las relaciones estado - mercado - sociedad ypor ende en las políticas públicas nacionales y su im-pacto a nivel territorial, haciendo especial énfasis enaquellas propuestas que superan la visión economi-cista para dar paso a miradas más holísticas de dichoproceso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender los Conceptos generales y surgimientodel desarrollo como problemática pública.

Determinar el desarrollo económico como eje funda-mental de discusión del desarrollo: Desarrollo comoprogreso económico; Enfoques de desarrollo econó-mico del desarrollo; Desarrollo y subdesarrollo, y Teo-rías latinoamericanas del desarrollo.

Estudiar y analizar las diferentes teorías y Enfoquesdel Desarrollo como: Neoliberalismo y Neoestructu-ralismo; las Nuevas dimensiones del desarrollo y elno desarrollo: Críticas al concepto de desarrollo, Nue-vos enfoques de desarrollo, Necesidades básicas in-satisfechas, Desarrollo Humano, Desarrollo a escalahumana, Desarrollo Alternativo; y las Propuestas deno desarrollo.

Hacer que los estudiantes conozcan los autores quehan considerado los problemas del desarrollo; ade-más de la forma como las acciones para su soluciónse expresan en diseño de políticas públicas.

Conocer y determinar los ejes centrales de discusiónpresentados en cada uno de los enfoques sobre eldesarrollo.

Determinar los ejes centrales del crecimiento y el de-sarrollo económico, con su dinámica de la acumula-ción, y las relaciones entre trabajo y capital en estecontexto.

Page 12: Teorias y enfoques_del_desarrollo

12

Gestion del Desarrollo Administración pública territorial

Entender las relaciones entre desarrollo, sociedad,cultura y medio ambiente, ciencia y tecnología.

Ubicar la actualidad de los temas y cuestiones vincu-ladas al desarrollo, con el proceso de investigación,conocimiento y las dinámicas de la desregulación.

Contextualizar las discusiones sobre el crecimiento ydesarrollo con la dinámica de los ciclos y crisis.

METODOLOGÍA GENERAL

Como el Programa está diseñado bajo la modalidadde Educación a Distancia, desarrolla procesos deAutoformación, Interformación y Seguimiento presen-cial. Por lo tanto a usted querid@ estudiante le gene-ra retos tales como: la búsqueda de una disciplina deautoestudio, el compromiso por una actitud proacti-va de cambio, la tolerancia en el acercamiento consus compañer@s de estudio mediante Equipos deTrabajo, y la sabiduría para programar su tiempo, eincorporar este proceso a su proyecto de vida.

Teniendo en cuenta lo anterior, la metodología a em-plearse en el desarrollo de las sesiones de este Módu-lo Tematico, es el Seminario-Taller, en el cual se em-pleará estrategias pedagógicas como:

1. Construcción Cognitiva2. Lectura autorregulada, y análisis de los documen-tos correspondientes a cada sesión y ampliadas conla bibliografía complementaria que se sugiere, previasa la sesión presencial.3. Elaboración de Mapas conceptuales4. Trabajo en Equipo.5. Trabajo dirigido. Cada grupo presentará en la últi-ma sesión, un trabajo escrito, que no exceda a 4 pá-ginas, impreso, a doble espacio, sobre uno de los te-mas vistos, que se asignará en la primera sesión.6. Trabajo de Grupo,

7. Socialización del Trabajo de auto e interformación8. Elaboración de la Bitacora o diario de Aprendizje9. Autoevaluación de Aprendizajes10. Autoevaluación de Productos elaborados en losaprendizajes11. Autoevaluación de Procesos, decisiones y Estra-tegias de Estudio.12. Así mismo, las sesiones presenciales se apoyaráncon conversatorios, simposios, mesas redondas, es-tudios de casos, exposición de mapas conceptuales,simposios, sobre temas de especial trascendencia,actualidad y aplicación de las temáticas que se refie-ran al contenido del módulo.

La aplicación de la metodología incluye:

Proyecto de Vida, Proyecto de futuro y Proyecto deGrado. Cada estudiante deberá debe esbozar los prin-cipales elementos y características de su proyecto devida en relación con el ejercicio de la Gestión de laAdministración Publica Territorial y con la temáticadel presente módulo.

Lecturas Autoreguladas. Cada participante debe ela-borar un mapa conceptual de cada lectura de cadaunidad y de la Bibliografía básica, y establecer los in-terrogantes que desde su conocimiento y experien-cia cree son los que se deben resolver, en relacióncon la problemática territorial de Colombia.

Para ello, el estudiante deberá tener presente en larelación lectura - aprendizaje, los siguientes verbos :INTERPRETAR, ARGUMENTAR, PROPONER,APLICAR, ELABORAR, DEDUCIR, COMPARAR,DIFERENCIAR, CARACTERIZAR, IDENTIFICAR,DETERMINAR, ESTABLECER, ANALIZAR Y SIN-TETIZAR en la realización de los resúmenes de las

Page 13: Teorias y enfoques_del_desarrollo

13

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

lecturas . Así mismo deberá, elaborar notas de laslecturas y los comentarios personales respectivos.

Bitácora O Diario De Aprendizaje, Cada participan-te debe llevar una bitácora o diario de aprendizajecuyo objetivo es hacer el seguimiento de las sesionesde las temáticas correspondientes del Módulo.

La bitácora comprende también, la confrontación queUsted realice de lo aprendido en relación con las dife-rentes actividades de formación a la luz de los con-ceptos expuestos (Qué aprendió?, qué no aprendió?Cuales fueron las deficiencias conceptuales y meto-dológicas en el desarrollo de las sesiones, grado decomplejidad de los textos de lectura, los facilitadoresy obstaculizadores en el proceso de aprendizaje, susfortalezas y debilidades en el mismo, las síntesis ana-líticas o resúmenes, los aportes del grupo, de loscompañer@s, del tutor, y su relación con el grupo ycon el equipo de trabajo, etc.).

Equipos de Trabajo. Los participantes del programaformaran equipos de trabajo integrados por un nú-mero impar de cinco (5) estudiantes para el desarro-llo del trabajo en pequeños grupos, mediante el cualse socializará el trabajo de Autoformación. El trabajode Interformación o de los equipos, se socializará enel trabajo de Grupo en el desarrollo de las sesionestutoriales presénciales.

Sesión Presencial. La sesión se desarrolla como unseminario - taller. Cuyo objetivo primordial es resol-ver los interrogantes de los participantes, construirun mapa conceptual, y aplicar los conocimientos a laproblemática del municipio y la región, mediante eldesarrollo de diferentes actividades de aprendizaje.Por lo tanto, la labor del tutor en las sesiones presen-ciales es de seguimiento y acompañamiento de losprocesos de autoformación e interformación.

EVALUACIÓN.

La evaluación es integral y de proceso, tendrá un ca-rácter cualitativo y cuantitativo. Los criterios a teneren cuenta son los productos desarrollados, los apren-dizajes obtenidos, la participación, la asistencia a lasesión, el interés por el desarrollo de los temas, y larelación con el grupo y con los compañeros. Se haráCoevaluación, Autoevaluación y Evaluación del tu-tor.

Se empleará la bitácora como un instrumento bási-co en la realización de la autoevaluación.

La Evaluación cuantitativa se realizará teniendo encuenta los parámetros establecidos por la universi-dad.

El estudiante participante realizará un trabajo finalescrito sobre Colombia: La aplicación de las teoríasy los enfoques del Desarrollo donde identificará me-canismos que permitan superar la problemática en larelación desarrollo – pobreza – violencia, teniendoen cuenta el contexto territorial

Page 14: Teorias y enfoques_del_desarrollo

14

Gestion del Desarrollo Administración pública territorial

Page 15: Teorias y enfoques_del_desarrollo

15

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

TTTTTABLABLABLABLABLA DE CONTENIDOA DE CONTENIDOA DE CONTENIDOA DE CONTENIDOA DE CONTENIDO

TEORIAS Y ENFOQUES DEL DESARROLLTEORIAS Y ENFOQUES DEL DESARROLLTEORIAS Y ENFOQUES DEL DESARROLLTEORIAS Y ENFOQUES DEL DESARROLLTEORIAS Y ENFOQUES DEL DESARROLLOOOOO

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

UNIDAD 1UNIDAD 1UNIDAD 1UNIDAD 1UNIDAD 1

DISCUCION SOBRE LA EVALUACION DE LOS PROBLEMAS, CONCEPTO YCONDICIONES DEL DESARROLLO

¿Por qué y desde cuándo hablamos de desarrollo?¿La relación y la discusión entre crecimiento y desarrollo?

UNIDAD 2UNIDAD 2UNIDAD 2UNIDAD 2UNIDAD 2

LOS ENFOQUES EN LAS TEORIAS ECONOMICAS

El enfoque clásicoEl enfoque marxistaEl enfoque neoclásicoEnfoque históricoEnfoque Keynesiano y postkeynesianoEnfoque latinoamericanoEnfoque cepalinoEnfoque dependentista y pensamiento latinoamericanoSamiramin. Desarrollo autocentradoEnfoque regulacionistaEnfoque institucionalistaGlobalización y desarrollo

UNIDAD 3UNIDAD 3UNIDAD 3UNIDAD 3UNIDAD 3

ENFOQUE CRITICO,CULTURAL Y AMBIENTAL

El otro desarrolloEl desarrollo sostenibleLa antropología de la modernidad y el postdesarrolloDesarrollo alternativoAnexo 1: Este mundo de la injusticia globalizadaAnexo 2: EpílogoAnexo 3: Vsiones opuestas para el continenteAnexo 4: Declaración final de la organizaciones sociales Porto Alegre

P a gP a gP a gP a gP a g

1717171717

2121212121

26262626263838383838

5555555555

61616161617777777777109109109109109118118118118118126126126126126144144144144144144144144144144152152152152152156156156156156166166166166166181181181181181191191191191191

211211211211211

214214214214214217217217217217224224224224224231231231231231231231231231231231231231231231236236236236236239239239239239

Page 16: Teorias y enfoques_del_desarrollo

16

Gestion del Desarrollo Administración pública territorial

TTTTTeorías y enfoques del desareorías y enfoques del desareorías y enfoques del desareorías y enfoques del desareorías y enfoques del desar rollorollorollorollorollo

Anexo 5: Principales responsabilidades de los países en desarrolloAnexo 6: Max Neef Manfred. Lección primeraAnexo 7: Lección segunda: El desarrollo en la medidad humana

UNIDAD 4UNIDAD 4UNIDAD 4UNIDAD 4UNIDAD 4

TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO HUMANO

Los enfoques sobre el desarrollo humano. El PNUDLos fines y los medios del desarrolloLección: La cultura como base del desarrollo contemporáneo.

P a gP a gP a gP a gP a g

242242242242242243243243243243250250250250250

261261261261261

264264264264264271271271271271279279279279279

Page 17: Teorias y enfoques_del_desarrollo

17

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

I I I I Introducciónntroducciónntroducciónntroducciónntroducción

Page 18: Teorias y enfoques_del_desarrollo

18

Gestion del Desarrollo Administración pública territorial

Page 19: Teorias y enfoques_del_desarrollo

19

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

La construcción del módulo sobre teorías y enfoquesdel desarrollo, busca explicar las diversas formas quese han planteado para que la sociedad pueda acce-der a los beneficios que el avance de la ciencia, latecnología, la economía, la organización institucionaldel Estado, el diseño de la política pública de planea-ción pública, han permitido, su aplicación para el be-neficio de todos los sectores, tanto en los países cen-trales como en los periféricos.

La forma como se ha clasificado, diseñado, recolec-tado y sistematizado la diversa información de ordentemático, sobre los niveles de desarrollo la cual hapermitido la construcción de unas tipologías entrepaíses, y ha servido de base para la medición de losdiversos problemas, internacionales, nacionales, re-gionales y locales.

La discusión de los últimos 50 años sobre los proble-mas del desarrollo, ha redundado en la aparición dediversos debates, presentados especialmente desdela economía, la sociología, la política, la antropología,la historia, las relaciones internacionales y en generaldesde las ciencias sociales y naturales; también des-de instancias gubernamentales, organismos interna-cionales ONU – PNUD – FAO – CEPAL - OEA, nacio-nales, regionales y locales en diversos países, laspropuestas del pensamiento social de la iglesia, losmovimientos sociales, los sindicatos, las universida-des, en fin diferentes actores han sido partícipes deesta gran discusión sobre el desarrollo, lo cual de-muestra un gran interés por las acciones que debe-rán resolver los problemas neurálgicos que significanel no desarrollo.

Los anteriores aspectos se presentan a través de lasacciones que con diversas políticas públicas, tantode orden internacional como nacional regional y lo-cal, se pretende darle aplicabilidad a los conceptos yenfoques que sobre desarrollo se ha planteado y que

en lo fundamental ha apuntado a resolver los proble-mas del crecimiento económico, pero que incluso allíha tenido dificultades.

Se van a considerar las tesis centrales de cada una delas corrientes. Escuelas, y/o autores de tal forma quese presenten como eje de cada capítulo, aunque encada uno de los casos surgen preguntas y cuestiona-mientos sobre las formas en que se ha experimenta-do y aplicado cada teoría, sin embargo, las lecturascomplementarias y las preguntas de repaso, permiti-rán contribuir a aclarar las condiciones de cada unade las escuelas.

Otro aspecto esta en determinar los ejes sobre loscuales cada pensamiento sobre el desarrollo ha pe-riodizado la forma en que se ha llegado a esta situa-ción

Periodización de escuelas y condiciones sociales yeconómicas de su aparición. Ciencia y tecnología,desarrollo, condiciones sociales en cada época y pe-riodización del capitalismo, vinculación a las políticasnacionales y las globales.

La guía central del módulo se hace a partir de la revi-sión de los principales autores de cada una de lascorrientes, en sus obras centrales.

Presentar los cuadros respectivos sobre los elemen-tos de interpretación macro relacionados con algu-nos de los países latinoamericanos.

Page 20: Teorias y enfoques_del_desarrollo

20

Gestion del Desarrollo. Administración pública territorial

Page 21: Teorias y enfoques_del_desarrollo

21

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

UUUUUnidad Tnidad Tnidad Tnidad Tnidad Temática Iemática Iemática Iemática Iemática IDiscusión sobre la evoluciónDiscusión sobre la evoluciónDiscusión sobre la evoluciónDiscusión sobre la evoluciónDiscusión sobre la evoluciónde los problemas, losde los problemas, losde los problemas, losde los problemas, losde los problemas, losconceptos y las condicionesconceptos y las condicionesconceptos y las condicionesconceptos y las condicionesconceptos y las condicionesdel Desardel Desardel Desardel Desardel Desarrollorollorollorollorollo

Page 22: Teorias y enfoques_del_desarrollo

22

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

Page 23: Teorias y enfoques_del_desarrollo

23

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

?

PLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDAD

DISCUSIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DEDISCUSIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DEDISCUSIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DEDISCUSIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DEDISCUSIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DELLLLLOS PROBLEMAS, LOS PROBLEMAS, LOS PROBLEMAS, LOS PROBLEMAS, LOS PROBLEMAS, LOS CONCEPTOS YOS CONCEPTOS YOS CONCEPTOS YOS CONCEPTOS YOS CONCEPTOS YLLLLLAS CONDICIONES DEL DESARRROLLAS CONDICIONES DEL DESARRROLLAS CONDICIONES DEL DESARRROLLAS CONDICIONES DEL DESARRROLLAS CONDICIONES DEL DESARRROLLOOOOO.....

¿Por qué y desde cuándo hablamos de desa-rrollo?

La relación y la discusión entre desarrollo y cre-cimiento

¿Cómo se mide el desarrollo, es posible acep-tarlo?

OBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICO

CONCEPTUALESCONCEPTUALESCONCEPTUALESCONCEPTUALESCONCEPTUALES

- Desarrollo- Subdesarrollo- Problemas del Desarrollo- Crecimiento

PROCEDIMENTPROCEDIMENTPROCEDIMENTPROCEDIMENTPROCEDIMENTALESALESALESALESALES

- Conocer porque se inició hablando de desa-rrollo y subdesarrollo.

- Analizar lo indicadores que se tenían paraidentificar los problemas del desarrollo y sub-desarrollo.

- Aclarar las discusiones que se generaron al-rededor de los problemas del desarrollo.

APTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALES

- Desarrollo de competencias cognitivas bási-cas ( capacidad analítica, crítica y reflexiva) enla elaboración de mapas conceptuales para lacomprensión del Desarrollo

CONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDAD

Analizar las condiciones y los ejes de la discu-sión sobre el desarrollo.

Page 24: Teorias y enfoques_del_desarrollo

24

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓN

- Elabore la Construcción Cognitiva.

- Realice la Lectura de la bibliografía básica, yde esta unidad.

- Elabore el mapa conceptual de esta unidad yde la lectura básica.

- Elabore un ensayo sobre: “La relación De-“La relación De-“La relación De-“La relación De-“La relación De-sarrollo – Subdesarrollo en el caso Co-sarrollo – Subdesarrollo en el caso Co-sarrollo – Subdesarrollo en el caso Co-sarrollo – Subdesarrollo en el caso Co-sarrollo – Subdesarrollo en el caso Co-lombiano”.lombiano”.lombiano”.lombiano”.lombiano”.

DE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓN

Los estudiantes conformaran equipos de tra-bajo, con los cuales deberán rastrear en susmunicipios situaciones y condiciones median-te las cuales puedan establecer qué es desa-rrollo y qué es subdesarrollo, en la tabla que sepresenta en esta unidad denominada Tabla derelación desarrollo - subdesarrollo.

PRESENCIALPRESENCIALPRESENCIALPRESENCIALPRESENCIAL

- Presentación del módulo y Exposición delMapa conceptual general por parte del tutor.

- Exposición de los mapas conceptuales de lalecturas por grupos de trabajo

- Discusión de los mapas conceptuales

- Aclaración de Conceptos

- Control de Lecturas

- Taller: Relación Desarrollo – Subdesarrollo,aplicada al caso colombiano.

Page 25: Teorias y enfoques_del_desarrollo

25

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

MAPMAPMAPMAPMAPA CONCEPTUA CONCEPTUA CONCEPTUA CONCEPTUA CONCEPTUALALALALAL

Page 26: Teorias y enfoques_del_desarrollo

26

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

DISCUSIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOSPROBLEMAS, LOS CONCEPTOS Y LAS CONDI-CIONES DEL DESARROLLO

Los ejes sobre los cuales ha estado presente la discu-sión sobre los problemas del desarrollo, tienen dife-rentes referencias, una de ellas es el tiempo en quelas poblaciones acceden a él, o demandan estos ele-mentos, cuando su ubicación esta definida en térmi-nos de bienestar social; otra los espacios en los cua-les se ejecutan las acciones que buscan acceder aldesarrollo; tercero, las teorías que de una u otra for-ma han incidido en la definición de los distintos te-mas que en el tiempo y en el espacio se han determi-nado como los esenciales durante las últimas seisdécadas; cuarto, las acciones expresadas en políti-cas las cuales han determinado los ejes centrales delas intervenciones de los Estados tanto en el plano dela dirección general como en el plano de los procesosregulatorios o desregulatorios; quinto, las justificacio-nes que de manera diferente han sustentado las lógi-cas dirigistas del desarrollo; sexto el papel que ha ve-nido jugando desde los inicios de la discusión losesquemas de la “cooperación internacional” hacia eldesarrollo, usada como solidaridad humanitaria ocomo corresponsabilidad del subdesarrollo; y por úl-timo, la construcción de indicadores y el manejo dela información para efectos de los procesos compa-rativos que se presentan como base de las accioneshacia el desarrollo.

Las siguientes preguntas, y sus acercamientos a res-ponderlas, nos ayudan a entender parte de las discu-siones conceptuales y de las condiciones que en ellasse han tenido presentes como puntos orientadores,en cada caso para desarrollar. BANCO MUNDIAL, 2003. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2003. Desa-

rrollo Sostenible En Un Mundo Dinámico Transformación De Instituciones YCalidad De Vida. Pag. 247

1

DESARROLLDESARROLLDESARROLLDESARROLLDESARROLLO DE LO DE LO DE LO DE LO DE LA UNIDADA UNIDADA UNIDADA UNIDADA UNIDAD¿POR QUÉ Y DESDE CUANDO HABLAMOS DEDESARROLLO?

Las formas como han ido evolucionando las condi-ciones básicas sobre el desarrollo, incluso con lasmedidas que son las que se han criticado de muchasformas por diferentes autores, pero que continúansiendo la forma central sobre las cuales se sigue mi-diendo las lógicas y las dinámicas deldesarrollo,presentan varios aspectos: Uno, la clasifi-cación, la división que ha venido haciendo el BancoMundial entre los países en función de sus ingresosper cápita, para el caso del 2001, y que presenta enel informe del 2003, tenemos que los grupos de paí-ses y economías con poblaciones de más de 30.000habitantes son presentados y organizados de la si-guiente forma: de ingreso bajo –IB- hasta US$745,que corresponde a 65 países; ingreso mediano bajo –IMB- entre US$746 y US$2.975, que corresponde a50 países; de ingreso mediano alto –IMA- entreUS$2.976 y US$9.205, que corresponde a 37 países;de ingreso alto- IA- US$9.266 o más, que correspon-de a 22 países de la OCDE. Esta Clasificación corres-ponde al año fiscal terminado el 30 de junio de 20031 .

Dos un punto central sobre el cual se piensa desde laEconomía las acciones del desarrollo y el crecimien-to, depende en gran medida, de la distribución delproducto a nivel mundial, comparados con la distri-bución de la población y el per cápita, tenemos quecon un rápido repaso, desde los tiempos en que seempezó a hablar del desarrollo, y apoyándonos en eltrabajo clásico de Nurske, sobre la formación de ca-pital, y los informes del Banco Mundial de varios años,se construyo el cuado número 1.1 y las figuras 1..1,1.2 y 1.3.

Page 27: Teorias y enfoques_del_desarrollo

27

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

NURSKE Ragnar, 1980. Problemas de formación de capital en los paísesinsuficientemente desarrollados. FCE. México pag. 72.

2

El Cuadro 1.1 cuestiona de manera importante lascondiciones de 50 años de políticas deliberadas dedesarrollo, e indica que a pesar de los avances enciertas acciones sobre las condiciones de vida, comoesperanza de vida al nacer, niveles de analfabetismo,acceso a servicios públicos domiciliarios, han mejo-rado, relativamente, en las 5 décadas de desarrollo,sin embargo es cuestionable de manera fuerte, losniveles de concentración de la producción y del percápita, ya que mientras la población total crece jun-to con la producción, los países de ingreso alto con-centran de manera creciente desde 1949 el PIB, pa-sando del 67% en ese año a un 80.2% en el 2001, lapoblación disminuyo en ese mismo período de 18.0%a un 15.6%, mientras que el PIB per cápita paso de

“Las disparidades son hoy en día mayores que nun-ca. Son desde luego más grandes en términos abso-lutos, aunque tal vez no lo sea si se definen en térmi-nos relativos. Probablemente todos los países pobreshan mejorado algo su ingreso y su consumo reales

per cápita durante los últimos cien años; y, sin em-bargo, durante el mismo período la divergencia a ten-dido a hacerse más grande”2

US$ 915 a US$ 26.286,6 para los mismos años. Locual significa que la producción y su per cápita du-rante los años del desarrollo, acentuaron más las con-diciones de desigualdad entre las naciones concen-trando las acciones de producción con altos nivelesde tecnología y diversificación en los países de ingre-so alto y los otros siguieron al garete del desarrollo.Los países clase media, trataron de mejorar su PIBdurante los primeros 30 años, sin embargo lo perdie-ron en los siguientes veinte.

De allí la importancia de la siguiente cita de Nurske,de los años cincuenta, la cual cuestionaba las dispari-dades de entonces, ¿que pensaría hoy?:

Page 28: Teorias y enfoques_del_desarrollo

28

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

3

4

STREETEN Paúl, 1998. Globalización y competitividad: ¿Cuáles son lasimplicaciones para la teoría y práctica del desarrollo? Publicado en ElDesarrollo Económico y Social en los umbrales del siglo XXI. Banco Inte-ramericano de Desarrollo. Washington Pag 126.

NURSKE Ragnar, 1980. Problemas de formación de capital…ob. Cit. Pag73.

Hoy iniciando el nuevo milenio, sin desconocer quelas condiciones han variado, y si miramos los proce-sos de concentración de la actividad económica quese presenta en los llamados países desarrollados, don-de la participación en el PIB ha ido creciendo de 1949a 2001, lo mismo el per cápita, mientras que la po-blación ha ido disminuyendo.

Aún más, “en los últimos 30 años la diferencia entreel ingreso de las naciones ricas y el de las pobres seha duplicado. Hacia fines del siglo XIX, los principalesactores del escenario internacional eran los Estados,dominados por la Gran Bretaña hasta 1913 y por losEstados Unidos durante 25 años después de la se-gunda guerra mundial. Pero hoy en día las empresastransnacionales y los bancos internacionales se hanunido a las filas de poder de los Estados y hasta cier-to punto incluso han adquirido mayor influencia. Asílas 37.000 empresas transnacionales matrices y las200.000 empresas afiliadas controlan el 75% del co-mercio mundial. Un tercio de ello es comercio intraem-presa. El principio rector de sus acciones son las uti-lidades”3 . Lo cual implica que parte del problema dela concentración no esta en el nivel de los Estados,sino parte de la forma como se ha venido centrali-zando y concentrando el capital.

Si miramos cada una de las variables, tenemos quela desproporción entre el PIB de los 22 países desa-rrollados, frente al resto que son 155 países de ingre-so bajo y medio, tiene una repercusión importantepara la población de estos países, que se pensaríaque hoy presentan la situación que determinó Nurs-ke en la mitad del siglo XX, “La intensidad de atrac-ción que ejercen los niveles de consumo de los paísesadelantados –el efecto demostración en el plano in-ternacional- está determinada por dos factores. Unoes la magnitud de las disparidades de ingreso real yniveles de consumo. El otro es el grado en que lagente se da cuenta de ellos”4 . Hoy este efecto de-mostración, es más intenso en la medida que la revo-lución informática ha puesto sobre el tapete informa-ción de todo tipo en muchos, sino en todos, losrincones del planeta.

Hay que resaltar los cambios de los países de ingresomediano, quienes aumentaron la población y el PIB

Page 29: Teorias y enfoques_del_desarrollo

29

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

hasta 1980, pero entre 1980 y 2001, cedieron partede lo alcanzado, lo cual indica, que cedieron en dosdirecciones una la población a los países de ingresobajo, o los pobres y el PIB a los países de ingresosaltos, o ricos. Esto es importante destacarlo en lamedida en que con la información del Banco Mundialy los indicadores que ellos proponen para medir yclasificar el tipo de países, se observa unas grandesdisparidades que están indicando que la crisis, la po-breza y que a pesar de que muchos países aumenta-ron su producción y diversificaron de su estructuraproductiva, los males de pobreza continúan, de unamanera mayor.

Es importante resaltar que mientras se toma la infor-mación que emite el Banco Mundial, para la clasifica-ción de los países, por vía de los ingresos per cápita,medida que ha sido criticada de muchas formas, loparticular es que, ni el mismo Banco la cree, al puntoque dentro de las metas para el milenio, opta porreconocer que gran parte de la población del mundoni siquiera alcanza a vivir con US$1 diario.

Page 30: Teorias y enfoques_del_desarrollo

30

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

Fuente: Informes Banco Mundial. Vario Años. Cálculos propios.

En gran medida la población sigue creciendo tantoen los países desarrollados como en los de ingresomedio y bajo, aunque hoy existe una refinación delos instrumentos de medición que la demografía per-mite, lo que hace que la clasificación tenga más deta-lles en términos del tipo de países como se ve en el

cuadro número 1.2, sin embargo, la medición estadada en función del nivel de ingreso.

Tres, otra condición que va pareja con la dinámica dela economía es el comportamiento del sector exter-no, en el comercio exterior de mercancías.

Page 31: Teorias y enfoques_del_desarrollo

31

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Los cuadro 1.3 y 1.4 sobre exportaciones e importa-ciones con sus respectivas figuras, muestran nueva-mente la condición de concentración de la actividaden los países de ingreso alto. Esto va correlacionadocon las medidas proteccionistas que en gran parte

estos países ejercen sobre el resto del mundo, de allíque uno de los compromisos de acuerdo con el Ban-co Mundial, según el recuadro que se presenta, elcompromiso es de abrir sus economías.

Page 32: Teorias y enfoques_del_desarrollo

32

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111Se resalta el proceso de concentración del comerciomundial en los últimos 20 años, donde hay un con-trol de las tres cuartas partes de este por parte de lospaíses de ingreso alto, los cuales controlan para el2001, el 75% de las exportaciones y el 77% de lasimportaciones. La mayor parte de esta dinámica co-mercial se realiza entre los países de ingreso alto, yun gran porcentaje de este comercio esta controlado

por las empresas transnacionales; mientras que a ni-vel de la población solo tienen el 15.6% de esta, conuna tendencia decreciente de la población desde1949; con una gran estabilidad en el control del co-mercio mundial de mercancías y una tendencia cre-ciente del control del PIB mundial con un 80.2% en el2001. Ver cuadros 1.3.1 y 1.4.1.

Page 33: Teorias y enfoques_del_desarrollo

33

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Page 34: Teorias y enfoques_del_desarrollo

34

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

5

6

Banco Mundial, Informe 2002. Instituciones para los mercados. Pag. 106.

Banco Mundial, Informe 1997. El propietario de una empresa ferroviaria delos Estados Unidos en la obra de Mark Twain y Charles Wagner, The Gilde Age:A Tale Of Today (1877). Washinton Pag. 116.

Cuatro, un aspecto que se debe tener presente es eltema de la corrupción de las grandes burocracias delos Estados tanto de ingreso alto como mediano ybajo, en la medida que las grandes decisiones sobrecontratación pública, pasan por el manejo e inciden-cia de parte de las grandes empresas en influir sobredecisiones públicas, o en el manejo discrecional dePolíticas Públicas de corte nacional tomadas por fue-ra de las fronteras, donde los organismos internacio-nales deciden las acciones. “La idea de que la corrup-ción impone un alto costo al desarrollo económicocuenta ya con la aceptación general…la corrupciónes una fuerza que perturba el buen funcionamientode los mercados de tres maneras: como impuesto,como obstáculo al ingreso al mercado y como ele-mento que subvierte la legitimidad del Estado y debi-lita su capacidad de establecer las instituciones querespalden los mercados”5 .

En el informe de 1997, se presenta la forma como enel congreso de Estados Unidos durante la década de1870, se presentaba este fenómeno, expresado en laobra e Mark Twain.

“Cada asignación del Congreso cuesta dinero…Unamayoría en el Comité del Congreso, digamos a razónde 10.000 dólares por cabeza, son 40.000 dólares;una mayoría en el Comité del Senado, al mismo pre-cio, 40.000 dólares; un pequeño suplemento parauno o dos presidentes de uno o dos de esos Comités,pongamos 10.000 dólares. Después siete miembrosvarones de grupos de presión, a 3.000 dólares cadauno; una mujer de un grupo de presión 10.000 dó-lares; uno que otro congresista o senador de proba-da rectitud…bueno estos salen más caros”6 .

Page 35: Teorias y enfoques_del_desarrollo

35

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

7

8

9

10

Catherine Courtney, Corruption in the Official Arms Trade. Policy Resear-ch Paper 001, Trnasparency International, abril de 2002

Armaments, Disarmament and International Security. Stockholm Interna-tional Peace Research Institute (SIPRI) Yearbook, Oxford OUP, 2001, p.334. Citado en: Catherine Courtney, Ibid., p.8

Anthony Barnerr, «UK forges Elbn scret arms deal with Thailand» TheObserver, noviembre 10 de 2002. www.guardian .co.uk, abril 8 de 2003.

Frank Vogl, «Bribery and Corruption Still Rampant in Global Arms Trade»,en Earth Tomes, marzo de 2001. www.globalpolicy.org/security/index.htm.

Recuadro 1.1 CORRUPCION Y COMPRAS MILI-Recuadro 1.1 CORRUPCION Y COMPRAS MILI-Recuadro 1.1 CORRUPCION Y COMPRAS MILI-Recuadro 1.1 CORRUPCION Y COMPRAS MILI-Recuadro 1.1 CORRUPCION Y COMPRAS MILI-TTTTTARES EN OTRARES EN OTRARES EN OTRARES EN OTRARES EN OTRAS PAS PAS PAS PAS PARARARARARTES DEL MUNDOTES DEL MUNDOTES DEL MUNDOTES DEL MUNDOTES DEL MUNDO

Según estimativos del departamento de Comercio deEstados Unidos, los contratos del sector defensa danorigen al 50% del valor total de los sobornos que setransan en el mundo. 7 Transparencia Internacional ca-taloga la industria militar como la segunda más pro-pensa a la corrupción, pese a que representa menosdel 1% del total del comercio mundial8 . En su informede 2001, esta organización destaca seis factores comocausantes principales de la situación:

- La confidencialidad propia de las transacciones delsector defensa.

- Los gobiernos importadores suelen argumentar razo-nes de seguridad nacional para justificar compras decualquier tipo o a cualquier precio; de la misma mane-ra, los gobiernos exportadores sostienen que su segu-ridad nacional implica promover su industria militar.

- La complejidad y heterogeneidad de los contratoshacen que las comisiones sean difíciles de detectar,más aún cuando el precio mismo de las armas varía deacuerdo con la relación política entre comprador y ven-dedor.

- La utilización de intermediarios o representantes porparte de las empresas productoras de armas para ocul-tar sobornos y evitar incriminaciones directas contra laindustria en lo que denominan el «efecto avestruz».

- La existencia de compensaciones o acuerdos de par-ticipación industrial, donde el vendedor o su gobiernose compromete a invertir en un determinado sector dela economía del comprador, como parte del contrato decompraventa de armas. Estos acuerdos complican elnegocio y pueden servir como cortina de humo paracubrir los sobornos.

Por ejemplo, en noviembre de 2002 el reino Unido sevio involucrado en un escándalo al apoyar la transac-ción entre British Aerospace (Bae Systems) y el gobier-no de Tailandia9 . En la operación, la compañía británi-ca vendió armas, aviones Hawk, fragatas y equiposantimotines por valor de 1 billón de libras esterlinas. Elgobierno británico se comprometió a ayudar al gobiernotailandés para su industria agrícola y a importar másproductos alimenticios de ese país. La controversiasurgió porque con este acuerdo el reino Unido violó lanorma de la Unión Europea que prohibía importar pollotailandés por contener elementos cancerígenos.

Estados Unidos es el mayor proveedor oficial de armasy controla 55% una ley contra la corrupción - La USForeign Corupt Practices Act (FCPA) de 1977 - el Pentá-gono ofrece subsidios masivos a los productores nor-teamericanos bajo la forma de recursos para investiga-ción y desarrollo, créditos para exportación y promociónde las ventas en el extranjero. Estos subsidios handado pie a un círculo vicioso de corrupción en el mer-cado mundial: los vendedores de otros países justifi-can el pago de sobornos como único medio de podercompetir y sus legislaciones domésticas toleran estasprácticas, lo cual es causa de que las empresas ame-ricanas exijan más y más rigor en las normas interna-cionales10

Page 36: Teorias y enfoques_del_desarrollo

36

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111En este punto de la corrupción es necesario analizarquien es quien, en esta situación, que papel jueganlos Estados, la empresas y las instituciones globales.

Quinto, el siguiente recuadro 1.2 nos muestra unaparte de las condiciones y las posibilidades de otrogran empujón como el planteado en los años 40 y 50como forma de salir del subdesarrollo, en condicio-nes más criticas, por los niveles a que se ha llegado

en la naturaleza, la población, la economía y los altosniveles de concentración de la actividad, lo que llevaa desiguales niveles de posibilidades en el acceso alos recursos que permitan mejores condiciones y ca-lidad de vida. Cuando se habla de un mundo unipolardonde se debe dar fin a la guerra, que pasará con laindustria de armas que era la que mayor dinamismoimprimía a las dinámicas de crecimiento económico.

Recuadro 1.2 Un gran empujón para abordarRecuadro 1.2 Un gran empujón para abordarRecuadro 1.2 Un gran empujón para abordarRecuadro 1.2 Un gran empujón para abordarRecuadro 1.2 Un gran empujón para abordarlos efectos dispersadores y aprovechar laslos efectos dispersadores y aprovechar laslos efectos dispersadores y aprovechar laslos efectos dispersadores y aprovechar laslos efectos dispersadores y aprovechar lasoporoporoporoporopor tunidades.tunidades.tunidades.tunidades.tunidades.Tomado de: Informe sobre el Desa-rrollo Mundial 2003. Banco Mundial.

Los retos globales están profundamente entrelazados– entre sí y a los problemas locales. Lo mismo pasacon sus soluciones. Manejar los efectos dispersado-res globales, tanto ambientales como sociales, y apro-vechar un espacio de oportunidad durante los próxi-mos 20 – 50 años demandará un gran esfuerzo porparte de las instituciones nacionales y locales.

Existen importantes vínculos biofísicos entre los efec-tos dispersadores:

- La deforestación, una causa importante de la pérdi-da de biodiversidad, contribuye al cambio climático. Asu vez, el cambio climático ejerce presión sobre losrecursos del ecosistema, entre ellos las tierras de pas-toreo, los recursos hídricos y las pesquerías de losarrecifes de coral nutren algunos de los más pobresdel mundo. Transforma las tierras de pastoreo en de-sierto. Y amenaza a las ciudades y a las poblacionescosteras con más tormentas e inundaciones.

- La reducción de la pobreza y el crecimiento global sevinculan con la conservación de la biodiversidad. Enlos países más pobres se requiere de buena goberna-

bilidad para proteger los recursos renovables y a lagente que depende de ellos – y es un requisito previopara las organizaciones encargadas de la gestión delecosistema por las que abogamos en este documen-to. Lo que es más, un vigoroso desarrollo local y glo-bal puede arrancar a las poblaciones rurales de lastierras forestales que son marginales para la agricul-tura pero valiosas para los servicios ambientales. Demodo que un desarrollo más rápido y la creación demejores instituciones pueden evitar el sacrificio devaliosos ecosistemas por una ganancia efímera.

- Las concentraciones atmosféricas de gases de in-vernadero no se pueden estabilizar si los países po-bres siguen la misma senda de emisiones que reco-rren los países desarrollados –aun si los paísesdesarrollados redujeran a cero sus emisiones. La sos-tenibilidad global demanda que todos los países tra-bajen juntos para seguir sendas de largo plazo haciaemisiones bajas. Pero la igualdad y la cooperacióninternacional necesitan que los gases de invernaderose estabilicen sin poner en peligro las aspiracionesde desarrollo de los países pobres.

- Las políticas de comercio y otras negociadas en elámbito internacional pueden afectar la pobreza, la pér-dida de biodiversidad, las emisiones de gases de in-vernadero y otros efectos externos ambientales glo-bales, tales como las emisiones de nitrógeno y las

Page 37: Teorias y enfoques_del_desarrollo

37

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

toxinas. La coordinación en el ámbito internacional ylas acciones en el ámbito nacional son importantespara buscar sinergia entre metas y evitar consecuen-cias involuntarias. Efectos externos sociales, debidoa debilidad institucional y ambiental, también vinculanestrictamente a las naciones pobres y las ricas ymotivan intereses comunes en el desarrollo sosteni-ble.

- Las enfermedades contagiosas son un problema glo-bal. La urbanización y los viajes más rápidos aceleranla transmisión de enfermedades, aumentando las po-sibilidades de epidemias. El uso indebido de antibióti-cos –uso excesivo en los países ricos y su baja utili-zación en los países pobres- fomenta una evoluciónmás rápida de los microbios, contra los cuales hayuna oferta decreciente de medicamentos de emergen-cia (alternativos)*. Y las poblaciones humanas, enespecial los pobres, desplazados a tierras vulnerables,están en más estrecho contacto con los reservoriosde enfermedades en bosques y humedales y entre losanimales domésticos.

- La pobreza contribuye al conflicto civil y al derrumbepotencial del Estado, con impactos transnacionales.La pobreza y el fracaso de la gobernabilidad son fuer-tes factores de riesgo para el conflicto civil. Las na-ciones que experimentan el conflicto están en granriego de recaer. A menudo los conflictos internos tie-nen repercusiones internacionales, a medida que losrefugiados de la violencia desbordan las fronteras. Yel terrorismo y el crimen se arraigan en un vacío delEstado.

- Las desigualdades en el ingreso crean fuertes pre-siones para la migración, y cuando estas presionesse encuentran con fronteras cerradas, las tensionessurgen. Un estudio calcula que cada 10% de aumentoen la diferencia de salarios entre los del extranjero y

los locales, aumenta la migración en 1 por mil de lapoblación de los países de África. Históricamente,estos movimientos laborales han constituido podero-sos métodos para reducir la pobreza. Pero fuertespresiones de migración, aunadas a una crecientepoblación y salidas bloqueadas, producen tensión yalimentan el mercado ilegal de contrabando de per-sonas, calculado en US$7.000 millones al año**.

*OMS (2001)+Hatton y Williamson (2001)**Países recientemente industrializados (NIC, por sus siglas en inglés) (2000)

Page 38: Teorias y enfoques_del_desarrollo

38

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

11 FERRER Aldo, 1999. “Hechos y Ficciones de la Globalización”. En: Dere-chos @glob.net Globalización y Derechos Humanos, Cynthia Hewitt y Al-berto Minujin, Editores, Colección Cuadernos de Debate, UNICEF – UNRISD– SANTILLANA. Bogotá Colombia, pag. 72 y ss.

¿LA RELACIÓN Y LA DISCUSIÓN ENTRE DESA-RROLLO Y CRECIMIENTO?

Esta relación y esta discusión entre las lógicas deldesarrollo y del crecimiento, las cuales en sus inicios,desde la segunda posguerra del siglo XX, estuvieroncircunscritas al ámbito exclusivo de la economía y dela sociología.

Además, se tuvo como eje de las acciones del Estadoen sus diversas políticas deliberadas, bajo las ópticasdel keynesianismo, para las sociedades capitalistas,desde donde se concebían y percibían diseños demodelos de crecimiento que lograran alcanzar la re-lación máxima entre este y el desarrollo llegando alograr así este último.

Encontramos desde la propuesta del Plan Marshall,para los países de Europa capitalista y el modelo sus-titutivo para los latinoamericanos. Estas dos propues-tas de desarrollo una de reconstrucción y crecimien-to y otra de desarrollo, puntualizaron la concienciasobre la necesidad del desarrollo como igualación detérminos y condiciones para el trabajo y la vida. Eneste sentido, queremos mostrar diferentes concep-tos sobre este punto, el cual se ha hecho desde es-cuelas y ópticas diversas, que tienen fundamentodesde el siglo XVIII y XIX, con el desarrollo de diferen-tes escuelas económicas y de las 6 últimas décadasdel siglo XX y los comienzos del XXI, con un aditivo,llegaron nuevas áreas del conocimiento a dar expli-cación del fenómeno, rompiendo en alguna medidael monopolio de economistas y sociólogos, se pensótambién en la cultura, la naturaleza y por supuesto seintegraron temas que eran primordiales o no fueronexplícitos antes y en la actualidad son básicos. .

En gran medida, vemos que, el concepto, los crite-rios, las condiciones y los derechos han cambiado,para la humanidad, por consiguiente la discusión ini-cial de crecimiento y desarrollo ha ido superando, el

criterio simple de crecimiento = ingreso = desarro-llo; para entrar a determinar nuevos elementos con-dicionantes del desarrollo como simple acción decomida, en dicha dirección, la calidad de vida, las li-bertades, el desarrollo humano y los derechos huma-nos, han implicado que el desarrollo a alcanzar hoyen los inicios del siglo XXI, es significativamente dife-rente al de los primeros años o lustros en que se ge-nero la discusión. Por esto la cita de Ferrer, es valiosapara ubicar la discusión contemporánea del desarro-llo.

“La fusión entre lo real y lo simbólico genera la apa-riencia de un mundo sin fronteras y configura el or-den global que actualmente encuadra el desarrollode los países. En realidad, la globalización refleja cam-bios impuestos por el cambio tecnológico y al mismotiempo, marcos regulatorios y escenarios mediáticosresultante del sistema de poder y la revolucióninformática...Se trata de determinar, nada menos, sidentro del orden global contemporáneo, los paísesrezagados cuentan o no con suficiente libertad demaniobra para la elección de su propio destino. Esdecir, para diseñar y ejecutar proyectos nacionalesviables de desarrollo que los conviertan en partici-pantes activos no subordinados de la globalización”11

Pero regresando a la discusión iniciada 5 décadasatrás, queremos retomar el debate para hilar la ac-tualidad, por consiguiente empezamos con Hagen,que diferencia desarrollo y crecimiento de la siguien-te forma: “A veces se distingue entre crecimiento eco-nómico y desarrollo económico empleando la prime-ra denominación para aludir simplemente al alza delingreso per cápita, y la segunda para referirse a laelevación del ingreso más los cambios en la estructu-ra social y económica”12. Podríamos decir, que es,

Page 39: Teorias y enfoques_del_desarrollo

39

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

una síntesis de la discusión clásica entre estos con-ceptos.

Para MEIER en 1953, el problema central del pensa-miento económico esta vinculado a la temática deldesarrollo a partir de que determina las tasas diferen-ciales de crecimiento entre las diversas naciones.Aunque desde Adam Smith hasta mitad del siglo XXlas teorías del desarrollo han contribuido a explicar lanaturaleza y causas de la riqueza de las naciones, “ge-neralmente se ha insistido en los factores que pro-mueven el desarrollo y no en el problema contrapues-to de las limitaciones al desarrollo; se ha prestadoatención, principalmente, a las economías adelanta-das y no a los países subdesarrollados”13 ; ya desdeentonces se preveía una discusión fundamentada enla dinámica general, sin entender significativamenteporque el diferencial entre las naciones explicaba losingresos de unas, pero no podían entender las limita-ciones que se tenían y que estaban vinculadas a laausencia de desarrollo, y, que determinantes presen-tan entonces los accesos a rentas per cápita mayo-res.

Si las limitaciones eran lo que había que estudiar, real-mente no se reparo en que tipo de limitaciones eran,y en dicho sentido, el diseño de la política económi-ca, resolvía el asunto por medio de las acciones deli-beradas del Estado, por tanto, la meta se tenía pre-sente, las limitaciones en cada uno de los momentoscambiaban, sin embargo, la meta seguía, igualarnosen condiciones a lo que tenían los países desarrolla-dos, por consiguiente, esta discusión, entre crecimien-to económico y desarrollo era solucionable vía políti-ca económica por tanto, los tres elementos,crecimiento, desarrollo y política económica, presen-taban una simbiosis, donde los objetivos de la políti-ca económica se lograban, con la consecución de losobjetivos del crecimiento, y por esta vía se obtenía eldesarrollo. Sin embargo, como detener la máquinasimbiótica que busca superar el subdesarrollo, no era

preocupación, porque la posibilidad de que este fue-ra sostenido pasaba por tener claro, la definición decrecimiento, la cual para Marchessi y Sotelo, es rela-tivamente ambigua.

“El crecimiento económico suele ser consideradocomo el gran objetivo de la política económica, con-seguido una vez que se han logrado los objetivos quecomponen el llamado triángulo mágico: creación deempleo, estabilidad de precios y equilibrio de la ba-lanza de pagos. El crecimiento se suele asociar con elaumento del nivel de vida...y por tanto con el au-mento sostenido de la renta...el primer problema delcrecimiento económico es su propia definición”14 , porconsiguiente, si una parte de lo que conforma la sim-biosis no es clara, significaba que su vinculo puedediluirse. Además, que para los llamados países sub-desarrollados la autonomía para diseñar su políticaeconómica era y es cada vez más lejana, mientras enel centro donde se toman las decisiones fundamen-tales no se encuentra en las zonas subdesarrolladas,lo cual significa que las variables que podrían cambiarde manera significativa el proceso de desarrollo estaen otro lado menos en los centros de poder del sub-desarrollo.

En la medida que cada una de las décadas posterio-res a la II guerra mundial del siglo XX, no se lograba eldesarrollo, a pesar de que en muchas naciones crecíael PIB, o mejoraban sus relaciones internacionales,sin embargo el desarrollo no aparecía, o llegaba paraunos, mientras que para otros que eran la mayoría,seguían como al principio; desde allí se empiezan adiagnosticar diferentes causales, como las variables

12

13

14

HAGEN Everett.1968. La Teoría Económica del Desarrollo. Amorrortu Edito-res Buenos Aires pg. 37

MEIER Gerald M.1953. El problema del Desarrollo Económico Limitado. EnAGARWALA A.N. y SINGH S. P.1973. La Economía del Subdesarrollo. Edi-torialTecnos Madrid. Pag. 54

MARCHESI Jaime y SOTELO Justo. 2002. Ética Crecimiento Económico YDesarrollo Humano. Editorial Trotta Madrid pg. 52.

Page 40: Teorias y enfoques_del_desarrollo

40

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

NORTH Douglass C. 1995,”Instituciones, cambio institucional y desempeñoeconómico”, Fondo de Cultura Económica/Economía Contemporánea. Pg.13

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad, Planeta Editorial. Bogotá. Pag.20

PNUD 1990. Informe De Desarrollo Humano 1990. Pag. 33

15

16

17

básicas que explicaban la ausencia de este, como bienla sintetiza Adelman. Primero, fue ausencia de capitalfísico, luego espíritu empresarial, los precios relativos,el comercio exterior, un gobierno hiperactivo, ausen-cia de capital humano, gobierno inefectivo; o al estilode Barán, un manejo improductivo del excedenteeconómico, o los argumentos de la dependencia, hoy,tenemos que los argumentos importantes están a ni-vel de la corriente neoinstitucional, con North, el cualconsidera que la explicación de la ausencia del desa-rrollo es por faltas claras de reglas de juego.

“Las instituciones son las reglas del juego en una so-ciedad o, más formalmente, son las limitaciones idea-das por el hombre que dan forma a la interacciónhumana. Por consiguiente, estructuran incentivos enel intercambio humano, sea político, social o econó-mico. El cambio institucional conforma el modo enque las sociedades evolucionan a lo largo del tiempo,por los cual es la clave para entender el cambio histó-rico... Esbozo una teoría del cambio institucional nosolo para proporcionar un marco de historia econó-mica (y de otra clase), sino también para explicar laforma en que el pasado influye en el presente y en elfuturo, la manera en que el cambio institucional in-cremental afecta la elección establecida en un ciertomomento, y la naturaleza de la dependencia. El obje-to principal del estudio es lograr una comprensióndel desempeño diferencial de las economías a lo lar-go del tiempo”15

También en la década de los 90, con el perfecciona-miento de las mediciones sobre condiciones de po-breza, y de vida de la humanidad, que en gran partese fortalece con los informes de desarrollo humanodel PNUD, y dada la mega tendencia de la democra-cia y la participación, el tema de la libertad se erigecomo un eje fundamental para lograr los procesos dedesarrollo en el mundo. “El desarrollo puede conce-birse, como un proceso de expansión de las liberta-des reales de que disfrutan los individuos...La con-

cepción del desarrollo como un proceso de expan-sión de las libertades fundamentales lleva a centrar laatención en los fines por los que cobra importancia eldesarrollo y no solo en algunos de los medios quedesempeñan, entre otras cosas, un destacado papelen el proceso. El desarrollo exige la eliminación de lasprincipales fuentes de privación de la libertad: la po-breza y la tiranía, la escasez de oportunidades econó-micas y las privaciones sociales sistemáticas, el aban-dono en que pueden encontrarse los servicios públicosy la intolerancia o el exceso de intervención de losEstados represivos”16 ; se inicia una etapa en la cuallas responsabilidades, sociales, políticas, ambientalesy económicas, se integran a la pregunta del desarro-llo, en gran parte se puede decir que bajo estas di-mensiones, aparece también el ser humano en el cen-tro de la atención.Por consiguiente se inicia una etapa donde se hanampliado y diversificado los parámetros, sobre loscuales se determina las acciones para la construc-ción del desarrollo; con demandas donde el ser estaen el centro, y no solamente la economía, sin embar-go, estas demandas aparecen más como acciones delas instituciones internacionales, elementos que em-piezan a asumirse como parte del discurso del Esta-do, por tanto, se ve como, “el desarrollo humano esun proceso mediante el cual se amplían las oportuni-dades de los individuos, las más importantes de lascuales son una vida prolongada y saludable, acceso ala educación y el disfrute de un nivel de vida decente.Otras oportunidades incluyen la libertad política, lagarantía de los derechos humanos y el respeto a símismo lo que Adam Smith llamó la capacidad de in-teractuar con otros sin sentirse “avergonzado de apa-recer en público”17 ;

Page 41: Teorias y enfoques_del_desarrollo

41

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Documento 4Documento 4Documento 4Documento 4Documento 4

La discusión sobre desarrollo y crecimiento, vistaen su evolución, tanto de orden conceptual como enel diseño de las políticas, conlleva una explicaciónamplia del capitalismo, y que es puntualizada porAdelman, partiendo de la forma en que la disciplinadel desarrollo se ha visto impactada por la cultura dela economía, sobre la economía del desarrollo, en lamedida que, “la cultura de la economía ha guardadocomo reliquia el principio -‘kiss’- de “mantenga lo sim-ple, estúpido”18 , la cual busca sustentar a partir deeste principio, tres falacias que considera, conduje-ron y sustentaron las lógicas de aplicación de las po-líticas de desarrollo en una dimensión, de generar cre-cimiento económico, para igualar, las condicionespolíticas, que promuevan metas similares, en estesentido la organización presentada por Adelman, esla siguiente: Primero, clasifica a los autores quepensaron que el subdesarrollo tenía una solacausa, y en tal dirección se busca resolver la incóg-nita a partir de identificar la X y su solución, por tan-to, tenemos, uno, la X = K físico, la cual tuvo durante

el período 1940 – 1970, algunas acciones, Plan Mar-shall, Bretton Woods, análisis de proyectos a partir delos equilibrios parciales; raíces: Rosesteín-Rodan 1943,Prebisch 1950, Nurske 1953, Lewis 1954, Leibens-tein 1957 y Hirchman 1958. Implico entonces, au-mentar la tasa de ahorro. Ampliar el comercio inter-nacional; dos, la X= espíritu empresarial, en el período1958 – 1965, cuyo principal exponente fue Shumpe-ter; tres, la X= Precios relativos incorrectos (1970-1980);cuatro, la X= Comercio internacional (1980); cinco, laX= Gobierno hiperactivo (1980- 1996); seis, la X= Ca-pital humano (1988); siete, la X= Gobierno inefectivo(1997).

Segundo, el manejo elaborado desde la estadís-tica, con el fin de construir indicadores, los cuales

ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría del Desarrollo y sus implicacio-nes de política. En: MEIER Gerald y STIGLITZ Joseph, Fronteras del laEconomía del Desarrollo El futuro en perspectiva. Banco Mundial Alafao-mega. México Pag. 92

18

Page 42: Teorias y enfoques_del_desarrollo

42

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría del Desarrollo…ob. Cit. Pag. 107

ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría del Desarrollo…ob. Cit. Pag. 109

19

20

tenían, un criterio simple para evaluar el desempeñodel desarrollo.

Tercero, una de las críticas más fuertes de Adel-man a los esquemas más fuertes del desarrollo, es elque considera, el desarrollo como un proceso log-lineal, y en este sentido, cita a Solow, quien plantea-ba en 1957, “que una función de producción sencillacaracteriza a todos los países. Esta función única-sepresume-es una función de ofertas de insumos, capi-tal trabajo y recursos naturales. Las desviaciones delos países de esta función de producción son toma-das como representaciones de las diferencias de pro-ductividad, la fuente de la cual es dejada sin definir”19 ;entonces si son variaciones del punto de ubicaciónde la función de producción para cada país, Adel-man, va a considerar que esto tiene unas implicacio-nes erróneas pues en una función de producciónúnica, no importan las condiciones iniciales, los nive-les no importan y no hay patrón de dependencia, porconsiguiente, prescripciones universales de política noaplican a todos los países en todo momento, inde-pendientemente de su estado actual de desarrolloeconómico y socioinstitucional, la estructura políticay los objetivos de política.

En esta dirección Adelman analiza 4 propuestas paracriticar e invalidar la visión del desarrollo lineal, comoun proceso que permite homogenizar las políticas.

Primera, El proceso de desarrollo es altamente nolineal. Esta proposición está sustentada en las si-guientes afirmaciones, una, los estudios de Chenery(1960) y Chenery y Syrquin(1975) descubrieron quelo mejor es que los logaritmos sean no lineales, dos, lainteracción entre las instituciones políticas, econó-micas y sociales varían de acuerdo con el nivel dedesarrollo socioeconómico y tres, “No solo los mo-delos de desarrollo político y socioeconómico alteranla forma como se desenvuelven los países, sino inclu-

so las mismas instituciones y las políticas sectorialesson transformadas - de esta manera las característi-cas que fundamentan las dinámicas de evolución deldesarrollo son dadas en principio, especialmente enEuropa- las funciones primarias del gobierno consis-tían en el desarrollo social, la creación de las institu-ciones políticas y económicas y la construcción de lainfraestructura...-luego- la función primordial del go-bierno consistió en fomentar la industrialización mien-tras incrementaba la productividad en la agricultura.Durante los siglos XIX y XX, se requería un gobiernoactivista que promoviera la adquisición de las venta-jas comparativas que cambiaban de manera dinámi-ca para alcanzar las etapas sucesivas de la industriali-zación”20 .

Lo cual significa acciones deliberadas en función decada nivel de complejidad que presentan las estruc-turas, sociales, económicas, institucionales y políti-cas nacionales, y, como en cada punto, etapa, diríaRostow, la acción del Estado cambia por tanto, re-quiere de diferentes intervenciones y de esta forma:“Se introdujeron los regímenes de política necesariospara incrementar la posibilidad de obtener beneficiosde la inversión privada, a través de subsidios y pro-tección, y sustituidos por mercados inadecuados ofaltantes, factores, financiamiento, tecnología y des-trezas. Escalar la ladera de la ventaja comparativa seconvirtió en la principal embestida de la política eco-nómica del gobierno.

Esto requirió políticas cambiantes de comercio inter-nacional como también reorientar las finanzas, la in-versión y los incentivos del gobierno. En cada fase deindustrialización, se acordó la protección a la indus-tria naciente para los sectores clave...la principal fun-ción de la agricultura tuvo que alterarse con eldesarrollo...la tarea primaria del sector agrícola ini-

Page 43: Teorias y enfoques_del_desarrollo

43

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

cialmente fue ofrecer los recursos para la industriali-zación.”21

Este análisis de la Adelman, en gran medida es con-tradictorio al considerar que el desarrollo que es al-tamente no lineal, sin embargo, la explicación sus-tenta lo contrario, además que sería un problema delinealidad en el tiempo con los cambios en las funcio-nes del gobierno, de acuerdo a los niveles de desa-rrollo en que se encuentra la economía, la sociedad ylas instituciones, por tanto, incluso, la lógica de llega-da es la misma aunque el camino tenga algunas dife-rencias temporales hacia el punto final.

Segunda Los patrones de desarrollo no son únicos.Analiza que la evolución de los países desarrollados yen desarrollo han seguido vías diferentes basada entres puntos: primero, los tres patrones de los paísesdesarrollados fueron:

a- La industrialización vía revolución industrial, GranBretaña y Estados Unidos.

b- La industrialización vía promoción, Francia, Italia,Japón, Alemania, Rusia y España, con gobiernos acti-vos y administrativamente capacitados, con diversi-dad de instrumentos que fomentan industrializacióncomo “subsidios generales y focalizados, tarifas, in-centivos, concesiones a los monopolios, restriccio-nes cuantitativas, licencias, privilegios tributarios, aúnla obligada asignación de trabajo”22, incluso se au-mentaron los mercados internos.

c-Gobierno asistido, economía abierta, desarrolloequilibrado en países con alto capital social, Bélgica,Dinamarca, los Países Bajos, Suecia y Suiza., en estospaíses se tuvieron gobiernos “críticos de la democra-cia y las instituciones de mercado; en la provisión definanciamiento para el transporte interregional, la in-fraestructura agrícola y los recursos humanos; y en

evitar el capitalismo inescrupuloso estableciendo unesquema regulatorio relativamente extenso para laempresa privada”23 .

Segundo, los fines de los países han diferidoentre los de la Organización para la Coopera-ción Económica y el Desarrollo (OECD), esto seexplica en la medida que, “cada patrón es caracteri-zado por un destino especial de interacción entre elgobierno y el sector de negocios; por una extensiónparticular de la propiedad gubernamental de las em-presas productivas y de infraestructura; por una rela-ción específica del gobierno a loas uniones laborales;por métodos diferentes de regulación del gobierno,control y monitoreo del sistema financiero; por lasdistintas estructuras de sus sistemas financieros, or-ganizaciones de negocios y de las uniones laborales;y por un disparatado grado de descentralización po-lítica”24.

Tercero, los países en desarrollo han tenido pa-trones diferentes para enfocar las accionesdeliberadas de las políticas del Estado, en estesentido diferencia por lo menos cinco característicasque presentan las diferentes políticas y condicionesque afectan de una u otra forma el desarrollo y elcrecimiento a partir de: una, las diferencias en las di-námicas de industrialización, desde un desarrolloorientado al sector primario; la sustitución de impor-taciones; el crecimiento equilibrado y una estrategiade industrialización.

Dos, el papel del gobierno en el desarrollo eco-nómico; este se refleja en dos dimensiones de políti-ca para Adelman, por un lado la que tiene que ver

ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría del Desarrollo…ob. Cit. Pag. 109

ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría del Desarrollo…ob. Cit. Pag. 112

ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría del Desarrollo…ob. Cit. Pag. 113

ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría del Desarrollo…ob. Cit. Pag. 113

21

22

23

24

Page 44: Teorias y enfoques_del_desarrollo

44

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría del Desarrollo…ob. Cit. Pag.114

ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría del Desarrollo…ob.Cit.Pag. 114

ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría del Desarrollo…ob.Cit.Pag. 117

25

26

27

con, el Este Asiático un papel ha tenido “un exitosopapel empresarial”, buscando que sus políticas tre-paran con las ventajas comparativas. Reestructura-ron las instituciones y “disfrutaron grandes niveles deautonomía de las presiones de los comerciantes o lostrabajadores...El gobierno cambio las políticas queconforman el mercado y libero el comercio promo-viendo la competitividad, en tanto las industrias al-canzaron ciertos niveles de destreza”25 , en conse-cuencia la orientación central se presentó en lasexigencias e incentivos para el sector privado. Por otraparte, en América Latina, los gobiernos presentaron“una menor autonomía, ejercitaron una menor direc-ción y tuvieron un menor compromiso en el desarro-llo de sus países. Su principal lucha fue sobre la refor-ma social en lugar del desarrollo económico”26 ,afirmación que por supuesto no presenta compara-ción con las cifras que sobre desarrollo social, existenen América Latina, pues incluso la década de los 80fue declarada por la CEPAL, la década pérdida.

Tres, los patrones de acumulación que se desa-rrollaron en el tercer mundo variaron la direc-ción del desarrollo económico, ya que, en el Estedel Asia, acentuaron acumulación en capital humanoantes de industrialización; en África, se importo re-cursos humanos para la industrialización, con aumen-to de las destrezas indígenas posteriormente. Impli-cando: dualismo, industrialización pequeña de bajaproductividad, exportaciones de recursos naturalesy cambio social superficial; por último, en AméricaLatina, se impulso acumulación de capital físico, condesigualdad y un mercado doméstico insuficiente,industrialización sustitutiva con baja productividad.

Cuatro, los desarrollos que generan una secuen-cia entre industrialización y políticas comercia-les presento variaciones en la medida que por unlado, América Latina, con una segunda fase de la sus-titución de bienes de capital y en bienes intensivos

en mano de obra calificada, luego se concentró enbienes de consumo intensivos en trabajo, con uncosto e pérdida de competitividad y distribución delingreso; mientras tanto, en el Este de Asia, se dio uncrecimiento orientado a las exportaciones en bienesde consumo intensivos en trabajo, incrementaroncompetitividad, ingreso y crecimiento económico.

Cinco, a partir de la crisis de los 80, las políti-cas sobre desarrollo tuvieron cambios en rela-ción con las acciones de los países subdesa-rrollados, particularmente en América Latina,los intentos de hacer un frente común a un problemacentral, la generación de excedentes para el desarro-llo, que debían cubrir los compromisos de la deudaexterna, implicó entonces, diferentes propuestas deajustes estructurales de corte generalizado a pesarde los diversos patrones de interacción entre las ins-tituciones económicas, sociales y políticas, al interiorde cada país, lo cual significo reformas del Estado enla mira de una dinámica descentralizadora, dada lacrisis fiscal y de la figura Estado Nación, sin embargo,Adelman considera que, en la década del 80 marcaraque, “los patrones de desarrollo de los países en de-sarrollo han diferido sistemáticamente”27; pero los vín-culos y las orientaciones de política presentadas porlas instituciones externas y la banca multilateral defomento y privada, muestran que las aplicaciones fue-ron generalizadas.

La tercera variante que Adelman en contra de la li-nealidad del desarrollo, esta referida a las diversas,condiciones iniciales que forman el desarrollo poste-rior; donde analiza cuatro aspectos centrales en suargumentación, como son: niveles iniciales de capa-cidad social explican las trayectorias perseguidas por

Page 45: Teorias y enfoques_del_desarrollo

45

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

los diferentes industriales europeos durante el sigloXIX; buena disposición para el crecimiento económi-co capitalista; la abundancia inicial de recursos natu-rales; y además, “el grado inicial de autonomía políti-ca del gobierno con una distribución inicial de activosdetermina los intereses que el sistema político repre-senta y por tanto las instituciones y políticas que elEstado adopta”.28

El cuarto punto considera que, “La trayectoria deldesarrollo de los países no solo no es única sino tam-bién maleable”, lo cual significa que, el desarrollo essensible a la política, como acción lógica del Estado ysu configuración es así, como la dinámica institucio-nal hace parte en la medida que, “las instituciones ypolíticas que fueron buenas para iniciar el crecimien-to económico, generalmente, no fueron apropiadaspara su continuidad...El desarrollo exitoso requiriódefinitivamente que las instituciones económicas setransformarán” 29 ; por lo tanto, requiere acciones delEstado para controlar el cambio institucional partien-do que, “los gobiernos deben mantener un ciertogado de autonomía de las presiones domésticas e in-ternacionales para que estas le permitan cambiar laspolíticas e instituciones apropiadas”, elementos deautonomía que van a ser esporádicos frente a las con-diciones externas.

En un autor como Marshall, su visión de progreso ydesarrollo esta influida por las lógicas que determi-nan el comportamiento de la naturaleza y en estesentido podríamos tenerlo en la ubicación de los evo-lucionistas, muy integrado al darwinismo, en este sen-tido aplica su principio de continuidad como la formade presentar la evolución y la metodología por mediode la cual las diversas ciencias pueden llegar a avan-zar en sus diferentes desarrollos: “La evolución eco-nómica es gradual. Su progreso se ve a veces deteni-do o perturbado por catástrofes políticas; pero susmovimientos hacia delante no son nunca

repentinos...Aquellas manifestaciones de la Natura-leza que aparecen más frecuentemente, y que sontan ordenadas que pueden observarse atentamentey ser estudiadas a fondo constituyen la base del tra-bajo económico, lo que de los demás trabajos cientí-ficos; mientras que las de carácter espasmódico, perofrecuentes y difíciles de observar, se reservan gene-ralmente para un examen posterior ”30

Por último es necesario tener en cuenta desde cuan-do hablamos e identificamos el binomio desarrollo-subdesarrollo, imperialismo-dependencia, desarrollodesigual, lo cual requiere aclarar las categorías desdelas cuales entendemos o interpretamos esta discu-sión. En este sentido el debate continúa y se refinancada vez más los instrumentos de análisis y medi-ción.

“Me propongo hablar del desarrollo como una expe-riencia históricamente singular, como la creación deun dominio del pensamiento y de la acción, analizan-do las características e interrelaciones de los tres ejesque lo definen: las formas de conocimiento que a élse refieren, a través de las cuales llega a existir y eselaborado en objetos, conceptos y teorías; el sistemade poder que regula su práctica y las formas de sub-jetividad fomentadas por este discurso, aquellas porcuyo intermedio las personas llegan a reconocerseasí mismas como “desarrolladas” o “subdesarro-lladas”31

Qué es lo primero?Que relación presenta el desarrollo con la dinámicaeconómica.

ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría del Desarrollo…ob.Cit.Pag. 118

ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría del Desarrollo…ob.Cit.Pag. 119

MARSHALL Alfred, 1948. Principios de Economía. Editorial Tecnos Madrid.Pag.M XXIII-XIV.

ARTURO, La Invención del Tercer Mundo. Construcción y Deconstruccióndel Desarrollo. Grupo Editorial Norma Bogotá Pag 31

28

29

30

31

Page 46: Teorias y enfoques_del_desarrollo

46

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111Por tanto, la discusión sobre esta parte ha de darcuenta, que es lo determinante en el proceso de de-sarrollo y de cambio, que requiere el mundo contem-poráneo, continuamos con el modelo irracional de

consumo y producción que ata la producción paranecesidades que puedan suplirse vía ingreso directoso consideramos que como se dice en Porto Alegre,“Otro Mundo es Posible”.

Page 47: Teorias y enfoques_del_desarrollo

47

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Page 48: Teorias y enfoques_del_desarrollo

48

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

Page 49: Teorias y enfoques_del_desarrollo

49

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

¿COMO SE MIDE Y COMO SE ABORDA EL DE-SARROLLO ES POSIBLE ACEPTARLO?

Las formas e instrumentos por medio de las cuales sebusca medir el desarrollo han sido determinadas es-pecialmente por indicadores de orden económico, enfunción de lo que cada una de las teorías tenía, ytiene en mente, sobre la categorización del desarro-llo, de allí que, aunque se tenga un parámetro gene-ral, vinculado con el PIB, su desagregación, en losdiferentes órdenes, por sectores económicos los cua-les permiten determinar el eje central de la actividadeconómica principal en relación con los niveles deproducción, su distribución territorial que muestra lasdinámicas económicas regionales y locales, la inter-pretación en economía política de las cuentas nacio-nales; también la distribución del ingreso, es un indi-cador en algunos casos de los niveles de desarrollode un país o una región; desde los años 90 tenemoslos indicadores de desarrollo humano, en el nivel na-cional e internacional; las diferentes formas de medirel desarrollo en la actualidad pasan por ver y medirlas condiciones de pobreza de un país, región o loca-lidad.

En palabras de Joan Robinson, “el punto más impor-tante no es la dificultad de estimar y comparar losingresos nacionales, sino el concepto en si. ¿Cuál esel objeto de calcular la magnitud de una corriente deproducto físico, sino se consideran las condicionesde su producción y su distribución entre las personasinvolucradas? El problema de la distribución del ’in-greso nacional’ y la riqueza entre las familias com-prendidas en una nación, esta profundamente enrai-zado en la confusión moral que esta en la base de lasdoctrinas occidentales modernas”32; en este sentidosin desconocer que las estadísticas para el análisis quese debe realizar son importantes sin embargo, consi-dera que,”desde el punto de vista del bienestar, losinformes sobre ingreso promedio carecen de sentido,

a menos que sepamos cómo está distribuida la capa-cidad de consumo”33

Incluso se resalta como en los diversos países se dis-cute sobre la “ocupación informal, y debaten en lacuestión si ha de incluirse en las estadísticas del in-greso nacional; esto es típico del análisis económico,que se ocupa de los productos físicos, no de perso-nas. Los negocios informales surgen del obstinadodeseo de los seres humanos de seguir con vida”34

La señora Robinson, considera que, “Si el objetivodel desarrollo es vencer la pobreza de las masas, granparte de los esfuerzos dedicados a este fin han idopor un camino equivocado, debido al desperdicio dedivisas extranjeras y al crecimiento desproporciona-do de la industria, que han resultado al imitarse losesquemas occidentales de consumo”35

Surgen varias preguntas, sobre las diversas convoca-torias de buena voluntad de las instituciones interna-cionales, Metas para el nuevo Milenio, las tareas nocumplidas, pero como responder una pregunta y unproblema

¿Con las lógicas de acumulación y la dirección de lainversión centrada en pocos países, como realizaracciones reales con las cuales el Estado resuelva pro-blemas internos, si las orientaciones de las institucio-nes internacionales amarran las decisiones fundamen-tales, en función del mercado y no la inversión parael desarrollo social?

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo y el Subdesarrollo. FCE.Pag. 12

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo y el Subdesarrollo. FCE.Pag. 14

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo… ob. Cit. Pag 16

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo… ob. Cit. Pag 201

32

33

34

35

Page 50: Teorias y enfoques_del_desarrollo

50

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111¿En que momento se retoma la economía política, detal forma que vincule problemas reales de distribu-ción mundial?

Recuadro No. 1.3 Metas de Desarrollo del Mi-Recuadro No. 1.3 Metas de Desarrollo del Mi-Recuadro No. 1.3 Metas de Desarrollo del Mi-Recuadro No. 1.3 Metas de Desarrollo del Mi-Recuadro No. 1.3 Metas de Desarrollo del Mi-lenio (1990 – 2015)lenio (1990 – 2015)lenio (1990 – 2015)lenio (1990 – 2015)lenio (1990 – 2015)

1.Erradicar la pobreza extrema y el hambre- Reducir a la mitad la producción de personas coningreso inferior a 1 dólar por día.- Reducir a la mitad la producción la proporción depersonas que sufren de hambre.

2. Alcanzar la educación primaria universal- Garantizar que los niños y las niñas por igual com-pleten la educación primaria

3. Promover la igualdad de género y dar poder de deci-sión a las mujeres.- Eliminar la desigualdad de género en todos los ámbi-tos de la educación

4. Reducir la mortalidad infantil- Reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de in-fantes menores de cinco años

5. Mejorar la salud materna- Reducir en dos tercios la tasa de mortalidad mater-na.

6. Combatir el VIH/ sida, la malaria y otras enfermeda-des- Invertir la diseminación de VIH/ sida

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente- Integrar el desarrollo sostenible en las políticas depaís e invertir la pérdida de recursos ambientales- Reducir a la mitad la proporción de personas sinacceso a agua potable- Mejorar significativamente las vidas de por lo menos100 millones de habitantes de zonas marginales.

8. Desarrollar un acción internacional para el desarro-llo- Aumentar la asistencia oficial para el desarrollo.- Expandir el acceso a los mercados- Estimular la sostenibilidad de la deuda.

Fuente: Informe sobre el Desarrollo MundialFuente: Informe sobre el Desarrollo MundialFuente: Informe sobre el Desarrollo MundialFuente: Informe sobre el Desarrollo MundialFuente: Informe sobre el Desarrollo Mundial2003. Banco Mundial.2003. Banco Mundial.2003. Banco Mundial.2003. Banco Mundial.2003. Banco Mundial.

Si como anota el informe de la ONUDI para 1997, seha venido disminuyendo la inversión en la industriade baja, media y alta tecnología, en los países delmundo en desarrollo ¿como ingresar en la nueva era

¿Cuáles son las salidas para los pueblos y nacionescon escasa o nula influencia externa e interna sobrela política económica?

de la información nos consolidaremos como el cuar-to mundo o abra otra solución posible?

Page 51: Teorias y enfoques_del_desarrollo

51

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

1- Explique las relaciones entre desarrollo ycrecimiento.

2- Explique sus consideraciones sobre los proce-sos de concentración de la producción en unas zo-nas y la población en otras.

3- ¿Qué papel juega la corrupción en las condicio-nes actuales del desarrollo?

4- ¿Cómo cree usted que afecta la corrupción, lasdinámicas de desarrollo en su región?

5- Comente en grupo las metas del milenio.

6- ¿Qué papel juegan hoy las empresas transna-cionales y el Estado en relación con el desarrollo.

7- ¿Dónde se encuentra la concentración de la pro-ducción mundial en los países o en las EmpresasTransnacionales? Discútalo en grupo.

8- ¿Por qué las políticas de desarrollo han sido unfracaso desde lo social según la señora Robinson?

AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNRESULRESULRESULRESULRESULTTTTTADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICO

Al finalizar la sesión debe ser capaz de:

COMPRENDERCOMPRENDERCOMPRENDERCOMPRENDERCOMPRENDER la realidad colombiana a par tir dela aplicación de los conceptos de Desarrollo y Sub-desarrollo.

Page 52: Teorias y enfoques_del_desarrollo

52

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

CONSTRUCCIÓN COGNITIVACONSTRUCCIÓN COGNITIVACONSTRUCCIÓN COGNITIVACONSTRUCCIÓN COGNITIVACONSTRUCCIÓN COGNITIVA

Centro Territorial:Nombre del Estudiante: Código:Grupo:Temática: Unidad:

ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES

Identificación del Proyecto de Aprendizaje.

1. Después de hacer una revisión del contenido de lapresente unidad, me gustaría elaborar un ensayo sobreel siguiente problema, dificultad, amenaza, oportunidad,potencialidad, fortaleza o aspecto de interés, que afec-ta mi comunidad.2. Dos preguntas que intentaré responderme en eseensayo son :3. El Título provisional del ensayo que quiero escribires :4. La Utilidad (beneficios a corto plazo) que este ensa-yo tendría ( para mi o para otras personas) es :5. La Importancia (beneficios a largo plazo) que esteensayo tendría ( para mi o para otras personas ) es :6. El objetivo propuesto en la unidad que más se aproxi-ma a mis intereses es :7. El procedimiento o camino más razonable para al-canzar el objetivo propuesto es la unidad es :8. Las ideas conceptos, que se relacionan con el obje-tivo propuesto, que yo poseo son :9. Un objetivo que yo quiero lograr con la elaboracióndel ensayo es :10. El procedimiento o camino más razonable para al-canzar este objetivo es :11. Algunas ideas o conceptos que poseo y que serelacionan con el objetivo mío son :12. El mapa conceptual que yo tengo sobre estas te-máticas lo puedo representar así :13. En mi vida diaria yo utilizo uno o más de estos con-ceptos así :

¿CÓMO LO HICE?

Page 53: Teorias y enfoques_del_desarrollo

53

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

«L«L«L«L«LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLOS PROBLEMAS DEL DESARROLLOS PROBLEMAS DEL DESARROLLOS PROBLEMAS DEL DESARROLLOS PROBLEMAS DEL DESARROLLOOOOO EN COL EN COL EN COL EN COL EN COLOMBIA»OMBIA»OMBIA»OMBIA»OMBIA»

OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOS

Orientar a los estudiantes acerca de los PROBLEMASDEL DESARROLLO EN COLOMBIA.

SUPUESTOS:SUPUESTOS:SUPUESTOS:SUPUESTOS:SUPUESTOS:

1. Se necesita que los estudiantes determinen en elInforme DH 2004 «Un Callejón con Salida» ¿qué sepresenta como problemas del desarrollo, en Colom-bia, y cuáles son las soluciones?

2. De acuerdo, con los conceptos de Desarrollo y Sub-desarrollo aprendidos en esta unidad, haga un análi-sis crítico de lo que se entiende por Desarrollo en elactual Plan de Desarrollo.

3. ¿Qué proceso desarrollaría con las comunidades yfuncionarios regionales y locales para que en el Plande Desarrollo Local se consignará una noción de de-sarrollo más sistémica?

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:

1. Defina que es Desarrollo, qué es subdesarrollo, yqué no es desarrollo.

2. Establezca las características de un Desarrollo mássistémico (integral, holístico).

3. Proponga un proyecto de Trabajo de investigación,participación y acción con la comunidad para la difu-sión de un concepto de Desarrollo más sistémico

4. Redacte la ordenanza y el acuerdo respectivo, asu-miendo que ya se ha hecho el trabajo con la comuni-dad

5. Con su equipo de trabajo, elabore unas líneas parala socialización del taller.

6. Socialización del Taller.

TTTTTALLERALLERALLERALLERALLER

Page 54: Teorias y enfoques_del_desarrollo

54

Discusion sobre la evaluacion de los problemas, conceptos y las condiciones del desarrollo11111

BIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICA

El estudiante deberá consultar dos (2) de los siguien-tes textos:

1. BANCO MUNDIAL, 2003. Informe sobre el Desa-rrollo Mundial 2003. Desarrollo Sostenible En Un Mun-do Dinámico Transformación De Instituciones Y Cali-dad De Vida.

2. NURSKE Ragnar, 1980. Problemas de formaciónde capital en los países insuficientemente desarro-llados. FCE. México .

3. Banco Mundial, Informe 2002. Instituciones paralos mercados.

4. Banco Mundial, Informe 1997. El propietario de unaempresa ferroviaria de los Estados Unidos en la obrade Mark Twain y Charles Wagner, The Gilde Age: ATale Of Today (1877). Washinton .

5. Catherine Courtney, Corruption in the Official ArmsTrade. Policy Research Paper 001, Trnasparency In-ternational, abril de 2002.

6. Armaments, Disarmament and International Secu-rity. Stockholm International Peace Research Institu-te (SIPRI) Yearbook, Oxford OUP, 2001, p. 334. Citadoen: Catherine Courtney.

7. Anthony Barnerr, “UK forges Elbn scret arms dealwith Thailand” The Observer, noviembre 10 de 2002.www.guardian .co.uk, abril 8 de 2003.

8. FRANK VOGL, “BRIBERY AND CORRUPTION STI-LL RAMPANT IN GLOBAL ARMS TRADE”, EN EARTHTOMES, MARZO DE 2001. www.globalpolicy.org/se-curity/index.htm.

9. FERRER Aldo, 1999. “Hechos y Ficciones de laGlobalización”. En: Derechos @glob.net Globaliza-ción y Derechos Humanos, Cynthia Hewitt y AlbertoMinujin, Editores, Colección Cuadernos de Debate,UNICEF – UNRISD – SANTILLANA. Bogotá Colombia,.10. HAGEN Everett.1968. La Teoría Económica delDesarrollo. Amorrortu Editores Buenos Aires .

11. MEIER Gerald M.1953. El problema del DesarrolloEconómico Limitado. En AGARWALA A.N. y SINGHS. P.1973. La Economía del Subdesarrollo. Editorial-Tecnos Madrid.

12. MARCHESI Jaime y SOTELO Justo. 2002. ÉticaCrecimiento Económico Y Desarrollo Humano. Edito-rial Trotta Madrid .

13. NORTH Douglass C. 1995,”Instituciones, cambioinstitucional y desempeño económico”, Fondo deCultura Económica/Economía Contemporánea.

14. SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad, Pla-neta Editorial. Bogotá.

15. PNUD.. Informes De Desarrollo Humano 1990,1991, 2000, 2001.

16. ADELMAN Irma, 2002. Falacias en la Teoría delDesarrollo y sus implicaciones de política. En: MEIERGerald y STIGLITZ Joseph, Fronteras del la Economíadel Desarrollo El futuro en perspectiva. Banco Mun-dial Alafaomega. México.

17. MARSHALL Alfred, 1948. Principios de Econo-mía. Editorial Tecnos Madrid.

18. ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrolloy el Subdesarrollo. FCE.

Page 55: Teorias y enfoques_del_desarrollo

55

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

UUUUUnidad Tnidad Tnidad Tnidad Tnidad Temática IIemática IIemática IIemática IIemática IILos Enfoques de lasLos Enfoques de lasLos Enfoques de lasLos Enfoques de lasLos Enfoques de lasTTTTTeorías Económicaseorías Económicaseorías Económicaseorías Económicaseorías Económicas

Page 56: Teorias y enfoques_del_desarrollo

56

Los enfoques en las teorias economicas22222

Page 57: Teorias y enfoques_del_desarrollo

57

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

?

PLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDAD

LLLLLOS ENFOQUES EN LOS ENFOQUES EN LOS ENFOQUES EN LOS ENFOQUES EN LOS ENFOQUES EN LAS TEORÍAS ECOAS TEORÍAS ECOAS TEORÍAS ECOAS TEORÍAS ECOAS TEORÍAS ECO-----NÓMICASNÓMICASNÓMICASNÓMICASNÓMICAS

- EL ENFOQUE CLÁSICO

- EL ENFOQUE MARXISTA

- EL ENFOQUE NEOCLÁSICO

- EL ENFOQUE HISTÓRICO

- EL ENFOQUE KEYNESIANO Y POSTKEYNESIANO

- EL ENFOQUE LATINOAMERICANO

- EL ENFOQUE REGULACIONISTA

Analizar las diversas corrientes económicas quehan discutido los problemas del desarrollo.

OBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICO

CONCEPTUALESCONCEPTUALESCONCEPTUALESCONCEPTUALESCONCEPTUALES

ProgresoDistribución del IngresoDivisión del TrabajoMercadoAcumulaciónEstado

CONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDAD

TrabajoOferta laboralPobrezaOferta de TrabajoPreciosEl ValorLa RentaAcumulación de CapitalMercancíaCiclo de capital – dineroProducciónVentaPlusvalíaGananciaComposición orgánica del capital

Esquema de reproducciónDinámica del CapitalismoReproducción SimpleReproducción AmpliadaAcumulación OriginariaCentralización del CapitalEjército de ReservaTasa decreciente de gananciaCrisis y ciclo capitalistasNeoliberlismoConsumo en masaSubdesarrolloAcumulación Capitalista

Concentración del CapitalBaja ProductividadIngresosCrecimiento aceleradoPolítica UrbanaCentro y PeriferiaInflación estructural

Page 58: Teorias y enfoques_del_desarrollo

58

Los enfoques en las teorias economicas22222

CONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDAD

PROCEDIMENTPROCEDIMENTPROCEDIMENTPROCEDIMENTPROCEDIMENTALESALESALESALESALES

- Conocer los elementos centrales de la es-cuela clásica en sus dos mayores represen-tantes, como son David Ricardo y Adam Smi-th.

- Comprender las formas de pensamiento ypropuesta de interpretación de Karl Marx.

- Diferenciar los distintos autores que tanto téc-nicamente como en el orden político, determi-naron acciones a seguir sin el Estado.

- Entender las condiciones y los elementos conque se organizó el Estado para diseñar lasacciones para el desarrollo.

- Diferenciar los enfoques que se presentan enla corriente Regulacionista.

- Relacionar las actuales condiciones de glo-balización con las acciones hacia el desarro-llo.

APTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALES

- Desarrollo de Competencias comunicativaspara la Autoevaluación de Procesos, Decisio-nes y Estrategias de Estudio, en el estudio delas Teorías y Enfoques sobre el Desarrollo.

- Desarrollo de competencias cognitivas ope-rativas para la adquisición de habilidades delsaber hacer en la aplicación de las teorías yenfoques del desarrollo al análisis de la reali-dad colombiana.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓN

- Autoevaluación de Procesos, Decisiones yEstrategias de Estudio.

- Realización de la lectura básica, y de la pre-sente unidad

- Elaboración de mapa conceptual, de la lec-tura básica y de esta unidad.

- En la bitácora, el estudiante deberá elaborarel glosario de los conceptos claves de esta uni-dad.

- Elaboración de los siguientes ensayos: ‘’ Co-lombia: La aplicación de las teorías y enfoquesdel desarrollo” .

- Realice un ensayo analítico con Smith y Ri-cardo, sobre los dos puntos que le hayanllamado la atención de los autores en funciónde construir políticas de desarrollo.

- Realice un ensayo sobre las formas en quese accede al desarrollo según Rostow y Ba-ran

DE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓN

- Una vez realizadas las actividades de auto-formación, socialícelas con su grupo de tra-bajo

- Los estudiantes por grupos de trabajo, de-berán consultar el PLAN DE DESARROLLOpara determinar la teoría y el enfoque sobre eldesarrollo que lo inspira.

Page 59: Teorias y enfoques_del_desarrollo

59

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓN

- Los coordinadores de los grupos de trabajodeberán organizar la mesa redonda, e invitar aeste evento, a por lo menos cinco (5) funcio-narios municipales y cinco (5) líderes de lacomunidad.

- Así mismo, los grupos de trabajo deberánpresentar un ponencia para la realización de lamesa redonda.

PRESENCIALPRESENCIALPRESENCIALPRESENCIALPRESENCIAL

- Presentación de la unidad y Exposición delMapa conceptual por parte del tutor.

- Exposición de los mapas conceptuales de lalecturas por grupos de trabajo

- Discusión de los mapas conceptuales

- Presentación de las actividades de autofor-mación

- Mesa Redonda: “ Colombia: La aplicaciónde las teorías y enfoques del Desarrollo, en re-lación con el actual Plan de Desarrollo”

Page 60: Teorias y enfoques_del_desarrollo

60

Los enfoques en las teorias economicas22222

DESARROLLDESARROLLDESARROLLDESARROLLDESARROLLO DE LO DE LO DE LO DE LO DE LA UNIDADA UNIDADA UNIDADA UNIDADA UNIDAD

LOS ENFOQUES EN LA TEORÍA ECONÓMICA

Las formas en que los elementos teóricos del desa-rrollo económico han estado presentes en las diver-sas concepciones económicas, expresadas desde losanálisis de la historia económica nacional como basede una de las explicaciones causales que desde dife-rentes sustentaciones teórico-conceptuales analizanlos análisis de la historia económica que explicitanuna interpretación sobre causales básicos del desa-rrollo y el subdesarrollo.

Page 61: Teorias y enfoques_del_desarrollo

61

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Por otra parte desde los elementos que dan base alas diversas escuelas de pensamiento económico, sehan venido construyendo modelos interpretativosgenerales de cada corriente que expresarían la formacomo se podría acceder a altos niveles de desarrollodesde los manejos de las variables macro en contex-tos generales para la inversión, el ahorro, la inflación,el empleo, las diversas políticas sectoriales, técnicas,políticas, culturales y sociales, los cuales se han vistoreforzados en las últimas décadas en la insistencia deltema institucional y del mercado, como las bases quefaltan para el acceso al desarrollo.

EL ENFOQUE CLÁSICO

Los ejes centrales del modelo clásico, se consideran apartir del trabajo, la tierra, el capital, la división deltrabajo, la división internacional del trabajo, la pobla-ción, los procesos de acumulación y el desarrollo dela industria.

ADAM SMITH

Si bien con los autores llamados clásicos no se consi-dera especialmente una teoría y una discusión sobreel desarrollo, si desde allí, encontramos los paráme-tros sobre los cuales se puede prever unas accionesque permitan hablar de dimensiones de crecimientoy desarrollo; en la medida que su preocupación porel crecimiento a largo plazo, estaba sustentado en laestructuración de una serie de leyes sociales, que es-taban intrínsecas en el funcionamiento de la econo-mía y cuyos ejes centrales explican la cuestión de ladistribución.

Para Smith, los elementos centrales, están dados apartir de la distribución del producto, el progreso, ladivisión del trabajo, la expansión del mercado, la di-námica de la acumulación, el Estado, la demografía yel trabajo.

a- La distribución del ingreso.

Este componente económico, depende de las remu-neraciones de los factores, que participan en el pro-ceso de producción, Smith relaciona directamente elproducto del trabajo que una sociedad realiza cadaaño en función de lo que cada miembro que repre-senta recibe como salarios, beneficios o rentas. “Eltotal de lo que anualmente se produce u obtiene porel trabajo de la sociedad, o lo que es lo mismo, suprecio conjunto, se distribuye originariamente de estemodo entre los varios miembros que la componen.Salarios, beneficios y renta son las tres formas origi-narias de toda clase de renta y de todo valor de cam-bio. Cualquier otra clase de renta se deriva, en últimainstancia, de una de estas tres36 ”: en consecuencialos ingresos individuales se distribuyen de acuerdo alpapel que cada individuo realiza y cumple en la diná-mica productiva anual.

Por lo tanto, de una manera mas explicita los ingre-sos generados en la actividad económica, son distri-buidos en función del papel cumplido por cada indi-viduo: “La renta que procede del trabajo se llamasalario; la derivada del capital, por la persona que loemplea y administra, se llama beneficio, y la que ob-tiene la persona que no lo emplea por su cuenta, sinoque lo presta a otro, se califica de interés o usura. Larenta que procede enteramente de la tierra se llamarenta y pertenece al terrateniente. La renta que per-cibe el colono se deriva en parte de su trabajo y enparte de su capital”37 , en este sentido la clasificaciónde los ingresos en salarios, beneficios, intereses y ren-tas agrarias, y la forma como se distribuyen y se usadicha distribución, ubicamos las acciones que permi-ten generar mayores niveles de crecimiento en fun-ción del uso dado a los ingresos obtenidos.

SMITH Adam, La riqueza de las Naciones, FCE, pag. 51.

Smith ob. Cit. Pag 52

36

37

Page 62: Teorias y enfoques_del_desarrollo

62

Los enfoques en las teorias economicas22222

Smith ob. Cit. Pag 7.

Smith ob. Cit. Pag 11

Smith ob. Cit. Pag 12

38

39

40

b- Progreso, División del Trabajo y Mercado.

Bajo estas tres dimensiones, de progreso, división deltrabajo y mercado, Smith, busca darle una explica-ción a los procesos de crecimiento económico y de-sarrollo; en la medida que una de las acciones quegenera progreso en una sociedad, se expresa por “lasfacultades productivas del trabajo, y gran parte de laaptitud, destreza y sensatez con que éste se aplica odirige, por doquier, parecen ser consecuencia de ladivisión del trabajo”38 ; en este sentido una conse-cuencia de la división del trabajo, es permitir que existaun aumento considerable de productos, los cualesprovienen de tres circunstancias diferentes: primera,expresada a través de la creación de destrezas quepermiten al obrero aumentar, “la cantidad de trabajoque puede efectuar, y la división del trabajo, al redu-cir la tarea del hombre a una operación sencilla, yhacer de ésta la única ocupación de su vida, aumen-ta considerablemente la pericia del operario”39, lo queexplica el origen y causalidad con altos niveles de es-pecialización, los cuales al interior de la fabrica incre-mentan la productividad general.

Segunda, los altos niveles de especialización por obre-ro que permiten incrementar la productividad, pre-sentan inconvenientes para esta, al cambiar al obre-

ro de sitio de trabajo, dado que, “la ventaja obtenidaal ahorrar el tiempo que por lo regular se pierde, alpasar de una clase de operación a otra, es muchomayor de lo que a primera vista pudiera imaginarse.Es imposible pasar con mucha rapidez de una labor aotra, cuando la segunda se hace en un sitio distinto ycon instrumentos completamente diferentes”40 , porsupuesto que en este momento estamos hablandode los manufactura, como una de las primeras fasesde la producción en masa.

La tercera esta referida a la abreviación del trabajocuando se tiene el uso de maquinaria apropiada.

Por consiguiente, estas tres circunstancias, la mayordestreza de los obreros por su especialización, el cam-bio y ahorro de tiempo de trabajo y la maquinariaapropiada, llevan a concluir a Smith, alrededor de ladinámica que al interior de la manufactura genera ladivisión del trabajo partiendo de que:

Page 63: Teorias y enfoques_del_desarrollo

63

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

“La gran multiplicación de producciones en todas lasartes, originadas en la división del trabajo, da lugar,en una sociedad bien gobernada, a una opulenciauniversal que se derrama hasta las clases inferioresdel pueblo. Todo obrero dispone de una cantidadmayor de su propia obra, en exceso de sus necesida-des, y como cualquiera otro artesano, se halla en lamisma situación, se encuentra en posiciones de cam-biar una gran cantidad de sus propios bienes por unagran cantidad de los creados por otros; o lo que es lomismo, por el precio de una gran cantidad de los su-yos. El uno provee al otro de lo que necesita, y recí-procamente, con lo cual se difunde una general abun-dancia en todos los rangos generales de lasociedad”41 .

Pero ¿cual es la dimensión que permite que la divi-sión del trabajo se amplíe o se quede estacionaria oaun más se restrinja?, y, acá encontramos la vincula-ción que Smith hace y la puntualiza con “la extensióndel mercado”, que representa el eje dinámico de ladivisión del trabajo.

Por tanto, la necesidad de que el mercado se amplíeconstantemente, se requiere el desarrollo vial, espe-cialmente por agua, la potencialidad de integrar losmercados era a través de la navegación, por ríos omares, por lo tanto, estos se convierten en un inte-grador y amplificador de la división del trabajo, ele-mento necesario en la medida que “las vías fluvialesabren a las distintas clases de actividades económi-cas mercados más amplios que el transporte terres-tre, y ello nos explica por qué, a lo largo de las costasmarítimas y riberas de los ríos navegables, las promo-ciones de cualquier género comienzan a subdividirsey perfeccionarse; pero muchas veces acontece queha de pasar bastante tiempo hasta que esos progre-sos se extiendan al interior del país”42 , eran los tiem-pos en que la movilización de los bienes y servicios,generados por la dinámica económica se desarrolla-

ba por vía fluvial y marítima, lo que permite que “losprogresos del arte y de la industria se fomentasendonde tales facilidades convirtieron al mundo en unmercado para toda clase de productos del trabajo;en cambio tales progresos tardaron mucho en exten-derse por las regiones interiores del país”43 , la ausen-cia de mercado internos integrados de otra forma eraincipiente dado el deficiente sistema de carreteras.

c- Acumulación

Esta dinámica desde el ángulo de Smith, nos explicala forma por medio de la cual la economía amplia susbases productivas, que permiten los procesos de cre-cimiento económico, sin embargo, lo determinanteson las bases de las actividades que producen valor,y en consecuencia la acumulación de capital, se rela-ciona con la ampliación de las actividades generado-ras de trabajo productivo, en gran parte está la pre-gunta ¿en donde está la generación de los excedentesque permiten crecer?.

Esta parte, Smith, la explica en el libro segundo, lanaturaleza, acumulación y empleo del capital, y en elcapítulo III analiza la acumulación del capital. Sus basesiniciales parten de diferenciar, trabajo productivo ytrabajo improductivo, y en este sentido considera:“Existe una especie de trabajo que añade valor alobjeto a que se incorpora, y otra que no produceaquel efecto. Al primero, por el hecho de producirvalor, se le llama productivo; al segundo, improducti-vo.

Smith ob. Cit. Pag 14

Smith ob. Cit. Pag 21

Smith ob. Cit. Pag 22

41

42

43

Page 64: Teorias y enfoques_del_desarrollo

64

Los enfoques en las teorias economicas22222

Page 65: Teorias y enfoques_del_desarrollo

65

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Así el trabajo de un artesano en una manufactura,agrega generalmente valor a los materiales que tra-baja, tales como su mantenimiento y los beneficiosdel maestro. El de un criado doméstico, por el con-trario, no añade valor alguno”44 , en esta diferencia-ción, Smith, plantea la esencia de la acumulación, enla medida que una sociedad y una economía aumen-ta su capacidad de producción, cuando aplica su acu-mulación en sectores productivos o no.

Por lo tanto, la acumulación, explica la ampliación decapacidad productiva de la economía entre un año yotro, a partir de los aumentos de la inversión en tra-bajo productivo, y en este sentido Smith considera:“la proporción entre capital y renta es la que regulaen todas partes la relación que existe entre ociosidade industria. Donde predomina el capital, prevalece laactividad económica; donde prevalece la renta pre-domina la ociosidad. Cualquier aumento o disminu-ción del capital promueve de una manera natural elaumento o la disminución de la magnitud de la in-dustria, el número de manos productivas y, por con-siguiente, el valor en cambio del producto anual de latierra y del trabajo del país, que es en definitiva lariqueza real y el ingreso de sus habitantes.

Los capitales aumentan con la sobriedad y la parsi-monia, y disminuyen con la prodigalidad y la disipa-ción.

Todo lo que una persona ahorra de su renta lo acu-mula a su capital y lo emplea en mantener un mayornúmero de manos productivas, o facilita que otrapersona lo haga, prestándoselo a cambio de un inte-rés o, lo que viene a ser lo mismo, de una participa-ción en la ganancia. Así como el capital de un indivi-duo sólo puede aumentar con lo que ahorre de susrentas anuales o de sus ganancias, de igual suerte elcapital de la sociedad.”45

Por consiguiente, es la lógica de la acumulación decapital, la que vincula la ampliación de la base pro-ductiva de una sociedad, pero quien determina suorientación y extensión es el mercado, en consecuen-cia a lo que se esta abocado bajo esta lógica de acu-mulación-mercado, en los términos de Smith, signifi-ca que: “El producto anual de la tierra y del trabajode un país no puede aumentar su valor como no seaaumentando el número de trabajadores productivos,o las aptitudes productivas de los operarios que yaexisten. Es evidente que el número de trabajadoresproductivos nunca puede aumentar en proporcionesimportantes, como no sea a consecuencia de un au-mento del capital o de los fondos destinados a sumantenimiento. La facultades productivas de esta cla-se de gente tampoco pueden ser incrementadas,como no sea a consecuencia de alguna adición o ade-lanto en las máquinas o instrumentos que facilitan yabrevian el trabajo o de una división más acertadadel trabajo mismo. En cualquiera de estos casos senecesita, por regla general, un capital suplementa-rio.”46 En consecuencia, esta situación, significa quela tasa de formación de capital esta en función de laforma como se asume y se invierte éste, entre inver-sión productiva e improductiva, pero que además sudinámica combina y desarrolla variados niveles deespecialización productiva, incrementando el capitalproductivo, con una mayor división del trabajo y porsupuesto una ampliación creciente del mercado, quedetermina lógicas de inversión, y condiciona los nive-les y dirección de la acumulación.

d- Estado.

Uno de los puntos álgidos en la discusión frente a losplanteamientos de Smith es el referido a la concep-

Smith ob. Cit. Pag 299

Smith ob. Cit. Pag 306

Smith ob. Cit. Pag 311

44

45

46

Page 66: Teorias y enfoques_del_desarrollo

66

Los enfoques en las teorias economicas22222ción que este tiene del Estado, no solo en el terrenosocial y la seguridad, sino en particular lo que se rela-ciona con la actividad económica, hasta donde debeir este en su orientación y cual debe ser su papel enciertas situaciones de orden monopólico, veamosprimero las funciones generales asignadas al Estado:

“Según el sistema de libertad natural, el Soberanoúnicamente tiene tres deberes que cumplir, el prime-ro, defender a la sociedad contra la violencia e inva-sión de otras sociedades independientes; segundo,

Smith ob. Cit. Pag 61347

proteger en lo posible a cada uno de los miembros dela sociedad de la violencia y de la opresión de quepudiera ser victima de parte de otros individuos deesa misma sociedad, estableciendo una recta admi-nistración de justicia; tercero, erigir y mantener cier-tas obras y establecimientos públicos cuya ereccióny sostenimiento no pueden interesar a un individuo oa un pequeño número de ellos, porque las utilidadesno compensan los gastos que pudiera haber hechouna persona o un grupo de éstas, aun cuando seanfrecuentemente muy remuneradoras para el grancuerpo social”47

Page 67: Teorias y enfoques_del_desarrollo

67

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Seguridad, justicia e infraestructura, son los ejes delas funciones del Estado de Smith, así la dinámicaestatal en relación con la actividad económica, lapodemos relacionar con varias acciones tanto en elterreno interno como en el externo, que determinen

las formas como se deben asignar los recursos al in-terior de un país en sus diferentes sectores como enrelación con el comercio exterior, que se debe impor-tar o exportar.

¿Qué papel debe cumplirse en relación con el comer-cio internacional? Un planteamiento general sobre elpapel interventor esta relacionado con la necesidaddel librecambio, papel central de la política económi-ca, en la medida que determinó la base del llamadointerés general de la sociedad, a partir de “la manoinvisible” la cual al permitir que se busque el benefi-cio individual o su propio interés, “promueve el de lasociedad”.

“únicamente el afán de lucro inclina al hombre a em-plear su capital en empresas industriales, y procuraráinvertirlo en sostener aquellas industrias cuyo pro-ducto considere que tiene el máximo valor, o quepueda cambiarse por mayor cantidad de dinero o decualquier otra mercancía...Cuando prefiere la activi-dad económica de su país a la extranjera, únicamen-te considera su seguridad, y cuando dirige la primerade tal forma que su producto represente el mayor

valor posible, solo piensa en su ganancia propia; peroen este como en muchos otros casos, es conducidopor una mano invisible a promover un fin que no en-traba en sus intenciones. Más no implica mal algunopara la sociedad que tal fin no entre a formar partede sus propósitos, pues al perseguir su propio inte-rés, promueve el de la sociedad de una manera másefectiva que si esto entrara en sus designios. No sonmuchas las cosas buenas que vemos ejecutadas poraquellos que presumen de servir solo el interés públi-co”48 .

En el anterior sentido Smith refuerza el concepto nointerventor, y al criticar las intervenciones y direccio-nes del mercantilismo, antecede las criticas a los pro-cesos de planeación, como la nacionalización de lainversión desde la orientación del Estado determinan-

Smith ob. Cit. Pag 40148

Page 68: Teorias y enfoques_del_desarrollo

68

Los enfoques en las teorias economicas22222do la asignación de los recursos; las críticas de fondoa los que usan y defienden el interés público, consi-derando que “no son muchas las cosas que vemosejecutadas”, en gran medida el uso del interés públi-co más como discurso que como verdadero accio-nar. Además, que decidir, sobre si invertir interna oexternamente, es una opción de los individuos y node los legisladores los cuales tendrán una empresaimposible.

“Cuál sea la especie de actividad doméstica en quepueda invertir su capital, y cuyo producto sea proba-blemente de más valor, es un asunto que juzgará mejorel individuo interesado en cada caso particular, queno el legislador o el hombre de Estado. El gobernanteque intentase dirigir a los particulares respecto de laforma de emplear sus respectivos capitales, tomará asu cargo una empresa imposible, y se arrogaría unaautoridad que no puede confiarse prudentemente nia una sola persona, ni a un senado o consejo, y nun-ca sería más peligroso ese empeño que en manos deuna persona lo suficientemente presuntuosa e in-sensata como para considerarse capaz de realizar talsentido”49 .

Por consiguiente las determinantes del crecimiento yla acumulación no pueden ser orientadas desde lavisión que un Estado pueda tener en el manejo y orien-taciones de las inversiones, o la asignación de los di-ferentes recursos de la sociedad y la economía. Porestas razones, “Conceder monopolios en el mercadodoméstico a cualquier especie de industria en parti-cular es, en cierto modo, como indicar a las personasparticulares la manera como deben invertir sus capi-tales, y en la mayor parte de los casos, ello se traduceen una medida inocua o en una regulación perjudi-cial”50 . y solo se considera que “cierto ramo de laindustria es necesario para la defensa del territorio”,lo cual conduce a que existan gravámenes de los pro-

ductos extranjeros, que permitan fomentar la indus-tria de ese país.

e- Población y trabajo.

Los salarios y la forma de su determinación tienen unpapel central en el comportamiento de las dinámicasdemográficas, por tanto, su discusión hace parte dela interpretación sobre el trabajo y sus relaciones conel capital a partir de que dicha relación esta interme-diada por las políticas públicas:

“Los salarios del trabajo dependen generalmente, pordoquier, del contrato concertado por lo común entreestas dos partes, y cuyos intereses difícilmente coin-ciden. El operario desea sacar lo más posible, y lospatronos dar lo menos que puedan... No es difícil pre-ver cuál de las dos partes saldrá gananciosa de la dis-puta, en la mayor parte de los casos, y podrá forzar ala otra a contentarse con sus términos. Los patro-nos, siendo menos en número, se pueden poner deacuerdo más fácilmente, además que las leyes auto-rizan sus asociaciones o, por lo menos, no las prohí-ben, mientras que, en el caso de los trabajadores, lasdesautorizan. No encontramos leyes en el parlamen-to que prohíban los acuerdos para rebajar el preciode la mano de obra; pero sí muchas que prohíbensus estipulaciones para elevarlo. En disputas de esaíndole los patronos pueden resistir mucho más tiem-po”51 .

Encontramos ya desde Smith que la relación Estadocapital, era una clara coalición que busca explicar elinterés general de la sociedad a partir del “mejor re-presentante” de la sociedad el interés privado indivi-dual; esta discusión que en la actualidad lleva mas de

Smith ob. Cit. Pag 402

Smith ob. Cit. Pag 402

Smith ob. Cit. Pag 65

49

50

51

Page 69: Teorias y enfoques_del_desarrollo

69

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

200 años sobre el tapete, la cual parece no habercambiado en lo fundamental en los dos últimos si-glos.

Sin embargo, se presenta una forma automática pormedio de la cual se podrían elevar los salarios, esta esa partir del comportamiento del mercado de trabajo,entre diferente años, y en estos casos; “la escasez demano de obra origina una competencia entre patro-nos, y estos porfían entre sí para contratar a aque-llos, con lo que voluntariamente se rompe la naturalcoalición de los patronos para no subir los jornales”52 ,esto sucede con los capitalistas de forma individualmas no cuando actúan de manera gremial, cuandose diseñan políticas publicas generales sobre los sala-rios, donde las organizaciones de trabajadores y pa-tronales actúan en sentido contrario, a pesar de queexistan mercados laborales muy especializados quequeden por fuera de estas negociaciones generales,por ejemplo sectores de trabajo muy especializadossin organización sindical, o lo que sucede en nues-tros países, con los sectores informales que no cuen-tan con ningún nivel de organización.

Por otra parte, las restricciones a la oferta laboral es-tán determinadas principalmente en función de laoferta de capital vinculado a incrementar los pagossaláriales, por tanto, “la demanda de quienes vivende su salario no se puede aumentar sino en propor-ción al incremento de los capitales que se destinan alpago de dichas remuneraciones”53 ; entonces el limi-te de la demanda laboral esta determinado por el li-mite de la oferta de capital dedicado a cubrir esteramo, y no por la lógica que coloque el comporta-miento de mercado laboral.

Las dinámicas laborales de los mercados de trabajo,con precios al alza o a la baja, están determinadaspor las lógicas de crecimiento económico de una na-ción, lo que determina entonces que los aumentos

de mano de obra asalariada se realizan cuando au-menta el ingreso y el capital de las naciones, así, conestos aumentos la demanda “de obreros aumenta deuna manera que pudiéramos llamar natural con elincremento de la riqueza nacional, y no puede subirsino existe ese aumento. Lo que motiva el alza de lossalarios, no es la magnitud real de la riqueza de lanación, sino su continuo incremento. Por lo tanto,donde los salarios están más altos no es en los paísesmás ricos, sino en los más laboriosos o en los quemás rápidamente se enriquecen”54 En este sentido elmercado laboral trata de equilibrar el precio de la manode obra, al mayor nivel de esta y, cuya demanda estadeterminada por el incremento de la riqueza nacio-nal. Pero en la medida, que la riqueza permanezcaestacionaria, “el número de trabajadores cada añobastará fácilmente a cubrir el número que se soliciteel año próximo y quizá con exceso. Apenas habráescasez de mano de obra y los patronos no se veránobligados a competir para conseguirla. Habrá unaconstante escasez de empleos y los trabajadores severán obligados a competir entre si, para conseguirtrabajo”55 , lo cual conllevara una baja de los salarios.

En gran parte la situación demográfica, esta vincula-da a la dinámica que los salarios pueden tener endeterminado momento, lo cual lo lleva ha hablar dela situación de Bengala y algunos establecimientosingleses en las Indias Orientales; “un país naturalmentefértil, despoblado desde hace mucho tiempo y don-de, por consiguiente, no debe ser muy difícil ganarseel sustento, el hecho de que mueran de hambre ymiseria de trescientas a cuatrocientas mil personasen un año, es señal evidente de que los fondos desti-nados a mantener al pobre trabajador se hallan próxi-

Smith ob. Cit. Pag 67

Smith ob. Cit. Pag 67

Smith ob. Cit. Pag 68

Smith ob. Cit. Pag 70

52

53

54

55

Page 70: Teorias y enfoques_del_desarrollo

70

Los enfoques en las teorias economicas22222mos a agotarse. La diferencia entre el espíritu de laConstitución británica, que protege y gobierna a Nor-teamérica, y el de la Compañía mercantil que oprimey domina las Indias Orientales, no puede ilustrarseacaso de mejor manera que contemplando la dife-rente situación de estos países”56 , empieza Smith aexplicarnos lo que en el siglo XX vamos a conocercomo base de la dependencia tecnológica, económi-ca, militar y política, el control del Estado frente aunos ciudadanos y el control de las empresas colo-niales frente a unos países.

El reconocimiento político de la mayoría de la pobla-ción, lo explicita Smith, al reconocer la “sociedadpolítica de importancia”, a partir de observar que: “Loscriados, los trabajadores y los operarios de todas lascategorías constituyen la mayoría en toda sociedadpolítica de importancia. En consecuencia, no puedeser perjudicial para el todo social lo que aprovecha ala mayor parte de sus componentes. Ninguna socie-dad puede ser floreciente y feliz si la mayor parte desus miembro son pobres y miserables”57 .

En alguna medida, al investigar y diferenciar la fun-ción de cada uno en la “sociedad política”, se deter-mina los niveles de importancia que se debe tenerpara cada uno, en función de su función en la socie-dad, la economía y la política; estableciendo en algu-na forma el eje de las acciones del desarrollo a partirde buscar lo “floreciente y feliz” para cada uno de susmiembros.

- Reproducción de la 0ferta Laboral Pobreza yFamilia.

Para Smith la relación que se presenta entre creci-miento demográfico, aumento de la pobreza y cons-titución familiar, se muestra como una relación direc-ta, a pesar de las condiciones poco favorables para eldesarrollo infantil; en tanto que: “La pobreza, aun-

que, sin duda, desanima los matrimonios, no los im-pide totalmente, y aun parece, en cierto modo, darpábulo a la procreación...pero la pobreza aunque noes un obstáculo para la reproducción, es en extremodesfavorable para la crianza de los hijos” 58 ; acá, alencontrarse el vinculo entre ingreso y constituciónde hogares, a través de la creación familiar, justificaeste concepto familiar, a partir de la dinámica permi-tida por la racionalidad económica, como eje y basede su conformación.

De otra parte los vínculos que determinan las diná-micas de reproducción animal, están dados por laoferta de medios para su subsistencia, a excepciónde los sectores pobres de la especie humana, lo cualimplicaría, “destruir gran parte de los hijos”, esta si-tuación sin embargo, tiene una solución a partir de la“recompensa liberal al trabajo”, la cual al subdividir lacrianza extiende los limites, veamos:

“Todas las especies animales se multiplican en pro-porción a los medios de subsistencia, y no hay espe-cies que puedan hacerlo por encima de esa propor-ción. Pero en una sociedad civilizada solo entre lasgentes de los rangos inferiores del pueblo la escasezde alimentos puede poner límites a la multiplicaciónde la especie humana; y esto no puede ocurrir deotro modo que destruyendo una gran parte de loshijos, fruto de fecundos matrimonios.

La recompensa liberal del trabajo, al facilitar a los tra-bajadores una mejor manera de atender a sus hijos,subdividiendo a la crianza de un mayor número deellos, tiene de una manera natural a extender y am-pliar aquellos límites”59

Smith ob. Cit. Pag 71

Smith ob. Cit. Pag 77

Smith ob. Cit. Pag 77

Smith ob. Cit. Pag 78

56

57

58

59

Page 71: Teorias y enfoques_del_desarrollo

71

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Acciones que permiten crear condiciones diferentesfrente a la pobreza humana.

- Oferta de Trabajo y Precios

El comportamiento de la oferta de trabajo esta vin-culado con dos variables importantes, los precios deltrabajo y las provisiones, necesarias para su repro-ducción, aunque muchas veces no vayan en la mis-ma dirección, sino en la opuesta; sin embargo el pre-cio del trabajo es regulado por; “la demanda de trabajoy el precio de las cosas que son necesarias y útilespara la vida. La demanda de trabajo, según vaya enaumento, sea estacionaria o decadente, o requierauna población paralizada o se halle en franco descen-so, determina la cantidad de las cosas necesarias yútiles para la existencia que deben proporcionarle altrabajador; y el precio monetario se determina por lacuantía del ingreso necesario para comprar dicha can-tidad”60; en consecuencia la regulación de la ofertade trabajo esta determinada por los precios de losbienes salario, y la demanda de éste.

Por lo anterior, la situación de la población trabaja-dora en cada una de las situaciones de progreso, es-tacionaria o decadente, implica que viva uno de lossiguientes estados: “El progresivo es, en realidad, unestado feliz y lisonjero para todas las clases de la so-ciedad; el estacionario triste, y el decadente melan-cólico”61 , es importante como en este momento,Smith, incluye a todos los sectores sociales en fun-ción del ciclo económico.

DAVID RICARDO

Para entender otro autor clásico importante y su for-ma de enfocar el crecimiento económico y el desa-rrollo, se reviso su principal obra, “Los Principios dela Economía Política y Tributación”, desde donde se

trabajaran seis aspectos, uno, los ejes de la economíapolítica y el valor; dos, la renta las utilidades y el cre-cimiento económico; tres, los salarios; cuatro, los ci-clos la renta y el trabajo; cinco, la acumulación decapital y seis, Estado. Estos seis elementos al inte-grarse para su análisis, permiten dimensionar el ca-rácter central del enfoque clásico.

a- Los ejes de la economía política y el valor

Para ubicar este autor es necesario tener presente lasbases de la economía política decimonónica, y su teoríadel valor a partir del trabajo. Al afirmar cuales leyesrigen la distribución, y que es el “problema primordialde la economía política”. Ricardo, abre así su preám-bulo, y estructura el eje central de su trabajo:

“En distintas formas de sociedad, las proporcionesdel producto total de la tierra que serán imputadas acada una de estas tres clases,- el propietario de latierra, el dueño del capital necesario para su cultivo ylos trabajadores- bajo los nombres de renta, utilidady salarios, serán esencialmente diferentes, dependien-do de la fertilidad real del suelo, de la acumulación decapital y de población, y de la habilidad, del ingeniode los instrumentos utilizados en la agricultura”62 .

Con estas determinaciones se plantea las bases de laEconomía Política cuyo eje de estudio principal esexplicar cual es la distribución del producto en lascondiciones, que la sociedad, la acumulación y la tec-nología del capitalismo lo permiten, entre terratenien-tes, capitalistas y obreros, y como estas clases se dis-tribuyen el producto, sin embargo, busca generalizaresta ley a las “distintas formas de sociedad”.

Smith ob. Cit. Pag 83

Smith ob. Cit. Pag 79

RICARDO David , Principios de Economía Política y Tributación,FCE 1976 Pg. 5.

60

61

62

Page 72: Teorias y enfoques_del_desarrollo

72

Los enfoques en las teorias economicas22222Entrar a determinar estas leyes significa que se consi-dere primero la forma como la economía genera va-lor, de allí que en su obra central el capítulo I lo inicia,explicando, “Sobre el Valor”, comenzando por sudefinición, “El valor de un artículo, o sea la cantidadde cualquier otro artículo por la cual puede cambiar-se, depende de la cantidad relativa de trabajo que senecesita para su producción, y no de la mayor o me-nor compensación que se paga por dicho trabajo”63 ,con esta base de discusión sobre el valor, que partede la cantidad relativa de trabajo y no de la mayor omenor compensación del intercambio, sienta los pi-lares para determinar la generación de excedentes,los cuales establecen los ejes del crecimiento de laactividad económica, al presentarse una relación in-versa entre salarios y beneficios.

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 9

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 99

63

64

b- Renta, utilidades y crecimiento económico

Analizando las relaciones y los efectos que tienen elcrecimiento de la riqueza y la población sobre la ren-ta, “donde la tierra tiene distintos poderes producti-vos”; sea por la cercanía al mercado o por la produc-tividad de cada tierra, entra a considerar que lasrelaciones, entre las dinámicas de inversión, con ladinámica económica general, pues al disminuir losfondos para demandar mano de obra estas dinámi-cas tienen unas consecuencias sobre la producciónde cereales y por ende sobre la renta, dado que, engran parte el crecimiento y la ampliación de la base

económica, depende del crecimiento de la inversióny su incremento esta en función de la mano de obra:

“Cualquier reducción importante del capital de unanación, que disminuya materialmente los fondos des-tinados al mantenimiento de la mano de obra, ten-dría naturalmente dicho efecto. La población se re-gula por si sola, de acuerdo con los fondos que seemplean para sostenerla, y por consiguiente aumen-ta o disminuye cuando aumenta o disminuye el capi-tal. Por tanto, cualquier reducción del capital llevacomo necesarias secuelas una menor demanda efec-tiva de cereales, una baja de precio y una disminu-ción del cultivo. Inversamente a como la acumula-ción de capital eleva la renta, su disminución lareduce”64 .

Por consiguiente, es la lógica y la dirección de la acu-mulación la que permite que en cualquier momento,la sociedad y la economía, aumenten o disminuyansu riqueza y por ende su lógica de distribución, deacuerdo a cada clase, la cual tendrá la misma direc-ción de la acumulación.

Por otro lado, el conflicto distributivo entre utilida-des y salarios, representa para las primeras una posi-bilidad de disminución, particularmente por la vía delprogreso técnico, en la medida, que este permite, unabaja en la demanda de mano de obra, antes necesa-ria para el proceso de producción, en consecuencia:“Las utilidades tienden naturalmente siempre a de-crecer, puesto que al progresar la sociedad y la rique-za, la cantidad adicional de alimentos requerida solose obtiene por el sacrificio de una cantidad crecientede mano de obra. Esta tendencia esta gravitación delas utilidades se ve afortunadamente contrarrestada

Page 73: Teorias y enfoques_del_desarrollo

73

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

a intervalos repetidos por las mejoras en la maquina-ria empleada para la producción de los artículos ne-cesarios, así como por los descubrimientos científi-cos registrados en el sector agrícola, lo cual nos permiteprescindir de una gran cantidad de mano de obra queantes era necesaria, y en consecuencia, disminuir elprecio de los artículos primarios que necesita el tra-bajador”65 ; en este sentido, el progreso técnico alaumentar la productividad y disminuir los precios delos bienes salario permite incrementar las utilidades,por la vía de menores demandas de fuerza de traba-jo, lo cual implica que en el conflicto distributivo, lasutilidades tienen mayores beneficios que los salarios.

Para Ricardo, la dinámica de las utilidades, entra encontravía de la de la renta y los salarios, explicadopor conflictos entre obreros, fabricantes y granjeros,en la medida que considera, que: “sea cual fuere latasa de utilidades sobre el capital, dicha tasa dismi-nuiría como consecuencia de la acumulación de ca-pital en las tierras y el alza de los salarios que sin em-bargo aumentaría la cantidad total de lasganancias...No obstante, no puede existir acumula-ción de capital en tanto que este arroja ganancias,sin producir no solo un incremento en los productos,sino un aumento de su valor”66 .

Para Ricardo, la anterior afirmación, es independien-te del país y del tiempo; “las utilidades dependen dela cantidad de mano de obra necesaria para proveera los obreros de los artículos necesarios en aquellatierra o con el capital que no produce renta. En con-secuencia, los efectos de la acumulación serán dis-tintos en los diferentes países, y dependerán princi-palmente de la fertilidad de la tierra” 67, por lo tanto,la distribución entre renta y utilidades esta en la basede la demanda de mano de obra, cuyo centro de acu-mulación funciona sobre la distribución utilidad-ren-ta.

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag . 92

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 94

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 97

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 71

65

66

67

68

c- Salarios

Si el salario es el precio de la mano de obra, este tieneunas variables de manejo que parten de diferenciarentre, el precio natural y el de mercado, los cuales alinterior del esquema ricardiano, permiten entenderotras dinámicas del crecimiento económico y de laacumulación.

En la dinámica de reproducción de la mano de obra,el precio natural de esta, determina sus posibilidadesreproductivas en la medida que permite las condicio-nes necesarias para “perpetuar su raza”, por lo tan-to: “El precio natural de la mano de obra es el precionecesario que permite a los trabajadores, uno conotro, subsistir y perpetuar su raza, sin incremento nidisminución. La aptitud del trabajador para sostener-se así mismo y a su familia, no depende de la canti-dad de dinero que pueda percibir por concepto desalarios, sino de la cantidad de alimentos, productosnecesarios y comodidades de que por costumbre dis-fruta, adquiriéndola con dinero. Por tanto, el precionatural de la mano de obra depende del precio de losalimentos, de los productos necesarios y de las co-modidades para el sostén del trabajador y de su fami-lia”68.

Page 74: Teorias y enfoques_del_desarrollo

74

Los enfoques en las teorias economicas22222Por otra parte, la dinámica del mercado laboral de-termina el pago en dinero que haría quien la utilice,así, “el precio de mercado de la mano de obra es elprecio que realmente se paga por ella, debido al jue-go natural de la proporción que existe entre la ofertay la demanda; la mano de obra es costosa cuandoescasea y barata cuando abunda”69, en esta direc-ción es el mercado quien determina su precio.

El crecimiento de la oferta de trabajo, estaría media-do en Ricardo, por el exceso del pago que permiteque sea mayor el precio de mercado del precio natu-ral, lo que significa que hay otro tipo de vida para eltrabajador, diferente de la sola reproducción física,ahora este también es un ser humano, goza, peroesta felicidad incrementa la mano de obra e incre-menta la oferta, lo que hace bajar nuevamente el precioa su nivel natural o mas debajo de este.

“Cuando el precio del mercado de la mano de obraexcede su precio natural, la condición del trabajadores floreciente y dichosa, y puede disponer de unamayor proporción de los productos esenciales y delos goces de la vida y por ende, criar una familia sanay numerosa. Por el contrario, cuando los salarios ele-vados estimulan el crecimiento de la población, cre-ce el número de trabajadores, los salarios caen nue-vamente hasta su precio natural y a veces, debido auna reacción se sitúan a un nivel todavía inferior almínimo.”70

Por consiguiente, la diferencia entre el precio naturaly el precio de mercado, de la mano de obra, no ubi-ca, en función de lo que predomina por períodos, ydiferencia las políticas a seguir en la dirección del de-sarrollo y del crecimiento.

d- Ciclos, renta y trabajo

Al integrar estas tres variables, con el desarrollo de lasociedad y de la economía, nos encontramos con unproblema de fondo en la dinámica de crecimientoeconómico, y en como esta se ha presentado en nues-tros países, al demostrar una demanda especializadade mano de obra,

Por supuesto que las demandas de mano de obra, yla rapidez o lentitud de la misma, nos permite ver elmomento histórico, o la etapa en que dicha sociedady economía viven, de acuerdo a la lógica y dinámicade la acumulación de capital, la cual se encuentravinculada a la capacidad de respuesta de la oferta demano de obra. Por consiguiente, “en las diferentesetapas de la sociedad, la acumulación de capital o delos medios para emplear mano de obra, es más omenos rápida, y dependerá, en todos los casos, de lacapacidad productiva de la mano de obra. La capaci-dad productiva de la mano de obra es generalmentemayor cuando existe abundancia de tierras fértiles:en tales períodos la acumulación se efectúa muchasveces con una rapidez tal, que no pueden proporcio-narse trabajadores con la misma rapidez con que puessuministrarse el capital”71. Punto álgido, en funcióndel diseño de políticas de desarrollo, en la medida,que articula dinámicas económicas, en capital y manode obra, que permitan un incremento de la produc-ción.

En la discusión entre población y acumulación a par-tir del mercado de trabajo, y la dinámica de la de-manda de capital, la cual se considera, vinculada conla rotura de nuevas tierras, y por consiguiente, con la

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 72

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 72

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 74

69

70

71

Page 75: Teorias y enfoques_del_desarrollo

75

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

aparición de la renta; acá Ricardo hace una compara-ción entre la dinámica de las colonias y, la de los paí-ses más desarrollados, donde, en los primeros se hanintroducido los avances del conocimiento y las artesque se han desarrollado en los segundos, en conse-cuencia, considera que: “es probable que el capitaltenga una tendencia a aumentar con mayor rapidezque la población. -Por tanto- es probable que bajolas circunstancias más favorables el poder de la pro-ducción sea todavía mayor que el de la población, nolo será por mucho tiempo, porque la tierra es limita-da en cantidad y, al diferir en calidad, con cada ma-yor porción de capital empleado en ella se registraráun índice menor de producción, en tanto que el po-der de la población continúa siendo siempre el mis-mo”72.

En el anterior comportamiento, el ciclo se encuentraen la base de las relaciones, y por tanto, la dimensiónde Ricardo sobre las relaciones entre la población y ladinámica económica tecnológica y salarial, presentaun análisis diferencial para los países desarrollados ylas colonias, donde debe “aplicarse un remedio com-pletamente diferente”; insiste nuevamente en que sedeben conocer las condiciones en que se han de apli-car las recetas.

Con una mayor actividad, aumentada por el progre-so técnico, que tiene la capacidad de ampliar la de-manda de nueva población para el trabajo, exige endicha medida, incrementar el uso de nuevas tierras,que se integran al mercado de tierras dispuestas aproducir, las cuales explican el alza de la renta; así,“con cada nueva etapa en el progreso de la pobla-ción, que obliga a un país a recurrir a tierras de peorcalidad para permitirle abastecerla con alimentos, larenta aumentará en la totalidad de las tierras fértiles”73 ; en esta dirección, la fase cíclica de la expansión,amplía la demanda de alimentos, los cuales incidenen las nuevas roturas.

En la dinámica creciente del ciclo, el cual esta vincu-lado con el progreso técnico, también, repercute so-bre la demanda laboral, que entonces, presenta unincremento salarial, por la dinámica que desarrolla laactividad productiva en la fase de crecimiento del ci-clo, en estas condiciones, “el aumento de los salariosse debe generalmente a que el aumento de las rique-zas y del capital ha causado una nueva demanda demano de obra, la cual indefectiblemente estará em-parejada con un aumento en la producción de bie-nes”74.

En las dinámicas crecientes del ciclo, donde los lími-tes de la expansión no existen, el conflicto entre sala-rios y utilidades, se presenta de una manera inversa,que pondría un límite al incremento de la acumula-ción, en la medida que, Ricardo plantea: “que no haylímite para la demanda, que no hay límite al empleodel capital, mientras éste rinda algún beneficio, y que,no importa cuán abundante sea el capital, no existeninguna otra razón suficiente para una baja de lasutilidades, sino el alza de salarios, y todavía puedeañadirse que la causa permanente y adecuada parael alza de salarios es la dificultad creciente de propor-cionar alimentos y artículos de primera necesidad alcreciente número de trabajadores”75

e- La acumulación de capital

La forma y la orientación en que se desarrolla e im-pulsa la acumulación de capital, se relacionan direc-tamente, con la manera como se vincula el comercioexterior de un país, se utilizan las utilidades y se di-recciona la inversión en capital productivo.

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 75

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 53

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 79

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 221

72

73

74

75

Page 76: Teorias y enfoques_del_desarrollo

76

Los enfoques en las teorias economicas22222Los vínculos jugados por el comercio exterior, en laacumulación, son para Ricardo, una función del con-sumo, el ahorro, y las relaciones de liberar una partedel capital, por la vía de la provisión que se hace delcomercio internacional, y de allí, la orientación quepuede tomar la acumulación nacional, en función desus ventajas frente al resto; por tanto, “el comercioexterior, aun cuando altamente beneficioso para unpaís, pues aumenta la cantidad y variedad de los ob-jetos en que puede gastarse el ingreso, y proporcio-na, por la abundancia y baratura de los bienes, in-centivos para ahorrar, no muestra ninguna tendenciaa aumentar las utilidades del capital, a menos que losproductos importados sean de la clase en que se gas-tan los salarios del trabajo”76. Lo cual implica, que elbeneficio nacional, esta en función del tipo de bienesque se importan y no de las importaciones realizadasde manera general. En cierto sentido allí tenemos, lassugerencias hacia ciertas políticas de desarrollo y cre-cimiento vinculados con el comercio internacional.

En relación al papel de las utilidades en el proceso deacumulación la posición ricardiana es que: “ningunaacumulación de capital reducirá esas utilidades, amenos que haya alguna causa permanente para laelevación de los salarios”77 , en consecuencia, la lógi-ca de la acumulación esta vinculada de manera di-recta con la acumulación.

Por otra parte, la acumulación debe estar orientadaen función del capital productivo, de tal manera, quecomo se ve en el párrafo anterior, la coyuntura desalarios crecientes por los incrementos de precios delos artículos de primera necesidad y que, conjugadapor el empleo de capital no productivos, lo cual con-lleva a cesar la dinámica de acumulación, ”no puede,pues, acumularse en un país cantidad alguna de ca-pital que no este empleado productivamente, hastaque los salarios se eleven tanto, a consecuencia delalza en los artículos de primera necesidad, que, como

consecuencia, queden tan pocas ganancias al capi-tal, que cese el motivo de la acumulación”78 .

f- Estado

Las acciones del Estado a través de la intervenciónen los procesos económicos, afectan de manera sig-nificativa las lógicas de acumulación, de acuerdo alas formas que se asumen durante cada acción deintervención, sea por los impuestos y sus efectos con-tinuos sobre el fondo de acumulación; “no existe im-puesto alguno que no tenga tendencia a disminuir elpoder de la acumulación”79 . En esta dirección, Ricar-do, considera que: “Todos estos impuestos son con-tribuciones que aumentan las rentas del soberano, yque raras veces sostienen no es trabajadores impro-ductivos, a expensas del capital de la nación, que solomantiene los que son productivos”80 . Por consiguien-te, la ingerencia directa del Estado a través de losimpuestos afecta ampliamente la acumulación o elconsumo y por esta vía la demanda.

Por otra parte con las leyes de salarios, se deberíapermitir que se manejen, “igual que los demás con-tratos, a la libre competencia en el mercado y nuncadeberían ser controlados ni intervenidos por la legis-latura”. En esta misma dirección están las accionesdel Estado en el terreno social, al considerar que hayuna “tendencia clara y directa de las leyes de pobresestán en directa contraposición a estos obvios prin-cipios: su intervención no será, como benévolamen-te intenta el legislador, corregir la situación de lospobres, sino empeorar tanto la condición del ricocomo la del pobre” 81.

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 101

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 216

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 217

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 115

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 117

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 80

76

77

78

79

80

81

Page 77: Teorias y enfoques_del_desarrollo

77

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Por tanto, en el caso de las leyes de pobres, conside-ra Ricardo que: “La naturaleza del mal indica su re-medio. Contrayendo la esfera de las leyes de pobres;haciendo hincapié ante éstos sobre el valor de la in-dependencia; enseñándoles que no deben confiarseen la caridad sistemática o eventual, sino en sus pro-pios esfuerzos para ganarse la vida, y evidenciandoque la prudencia y la previsión son virtudes necesa-rias y beneficiosas, gradualmente alcanzaremos unEstado más fuerte y sano”82 , aspectos centrales quehoy se aplican como parte de la focalización y laspolíticas sociales para el desarrollo.

Por último la mejor forma de generar crecimientoeconómico y difundir el benéfico general esta en queel Estado deje operar el mercado libre a través de “unsistema de comercio absolutamente libre, cada paísinvertirá naturalmente su capital y su trabajo en em-pleos tales que sean los más beneficiosos para am-bos. Esta persecución del provecho individual estáadmirablemente relacionada con el bienestar univer-sal. Distribuye el trabajo en la forma más efectiva yeconómica posible al estimular la industria, recom-pensar el ingenio y por el más eficaz empleo de lasaptitudes peculiares con que lo ha dotado la natura-leza; al incrementar la masa general de la producción,difunde el beneficio general y une a la sociedad uni-versal de las naciones en todo el mundo civilizadocon un mismo lazo de interés e intercambio común atodas ellas”83.

EL ENFOQUE MARXISTA

a- El método de Marx

En relación al tema del método en el enfoque de Marx,se podría considerar que esta vinculado con diversasformas frente a la manera de ver y entender el mun-do y su funcionamiento. De allí que en caso de anali-zar la economía política se encuentra un alto uso del

principio de la abstracción como forma de llegar ydeterminar las cuestiones centrales que se buscan:“¿qué problema se examina? Y ¿Cuáles son los ele-mentos esenciales del problema?”84

Sin embargo, en sus tesis sobre Feuerbach, en la se-gunda planteó: “El problema de si puede atribuirse alpensamiento humano una verdad objetiva no es unproblema teórico, sino un problema práctico. Es enla práctica donde el hombre debe demostrar la ver-dad, es decir, la realidad y el poder, la terrenalidad desu pensamiento. La disputa en torno a la realidad oirrealidad del pensamiento – aislado de la práctica –es un problema puramente escolástico”. Por su parteen la tesis 11, donde se considera el eje del enfoqueque trata este capítulo en términos de las dinámicasque deben expresarse en políticas públicas hoy; “Losfilósofos se han limitado a interpretar el mundo de dis-tintos modos; de lo que se trata es de transformarlo”.

Por tanto, requiere de un método dialéctico-materia-lista que permita una explicación diferente, y el cualempieza, en el momento que el hombre se diferenciade los animales cuando produce sus medios de vida,sin embargo, que determina la producción de losmedios de vida; “Tal y como los individuos manifies-tan su vida, así son. Lo que son coincide, por consi-guiente, con su producción, tanto en lo que produ-cen como en el modo como producen.

Lo que los individuos son depende, por tanto, de lascondiciones materiales de su producción”85. Por con-siguiente un concepto materialista de la forma como

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 82

Ricardo D, Principios...ob. cit. Pag. 102

SWEEZY Paul M. 1974. Teoría del Desarrollo… ob. Cit. pg. 22

MARX Carlos, ENGELS Federico. “La Ideología Alemana. Crítica de la Noví-sima Filosofía Alemana en las Personas de sus Representantes FEUERBACH,B. BAUER y STIRNER, y del Socialismo Alemán en las de sus DiferentesProfetas” Ediciones Arca de Noe serie de los clásicos 1975. Bogotá. Pg. 19

82

83

84

85

Page 78: Teorias y enfoques_del_desarrollo

78

Los enfoques en las teorias economicas22222los individuos organizan la vida, esto exige entenderque la división del trabajo centra parte de organiza-ción a partir de las diferente formas en que se pre-senta la propiedad; los cual significa, que “cada etapade la división del trabajo determina también las rela-ciones de los individuos entre sí, en lo tocante almaterial, el instrumento y el producto del trabajo”86 .

De esta manera se analiza la evolución de la sociedada partir de las formas que se asume la propiedad, cla-sificándolas87 en: la primera, es la propiedad dela tribu, donde la producción incipiente, hace que elpueblo se nutra de caza, pesca, ganadería o a lo sumaagricultura. Acá, la división del trabajo por lo pocodesarrollada es más una extensión de la división na-tural el trabajo al interior de la familia. La segundaforma, es la antigua propiedad comunal y es-tatal resultado de la fusión de tribus para formar unaciudad por acuerdo o por conquista, desarrollando lapropiedad privada mobiliaria e inmobiliaria, donde laesclavitud es la base de la producción. Tercera, lapropiedad feudal o por estamentos, y el puntode partida es el campo, por consiguiente, el eje fun-damental de la propiedad era la propiedad territorial,a esta forma de organización de lapropiedad”correspondía en las ciudades la propiedadcorporativa, la organización feudal del artesanado.Aquí, la propiedad estribaba fundamentalmente en eltrabajo de cada uno. La necesidad de asociarse parahacer frente a la nobleza rapaz asociada; la exigenciade disponer lugares de venta comunes en una épocacuando el industrial era al propio tiempo comercian-te”.

A partir de la evolución de estas condiciones es quese considera que “los hombres que desarrollan suproducción material y su intercambio material cam-bian también, al cambiar esta realidad, su pensamientoy los productos de su pensamiento. No es la con-ciencia la que determina la vida, sino la vida la que

determina la conciencia. Allí donde termina la espe-culación, en la vida real, comienza también la con-ciencia real y positiva, la exposición de la acción prác-tica, del proceso práctico de desarrollo de loshombres”88 .

Determinando entonces los hechos históricos, loscuales son las bases esenciales del proceso de inves-tigación de la realidad a partir de tres aspectos: uno,producir medios indispensables para satisfacer lasnecesidades, “la producción de la vida material mis-ma”, hecho general en la historia del hombre que sedebe cumplir en cada época. Segundo, cuando sesatisfacen las necesidades anteriores, conducen en-tonces a nuevas necesidades. Tercero, la familia, comoconcreción de la renovación diaria de la propia vidaal procrear, lo cual lleva a la relación hombre mujer,padres e hijos. Lo cual significa que en cada caso deinvestigación debe determinarse que es lo esencialen cada una de las sociedades.

Es necesario entonces caracterizar el método dialéc-tico, para poder entender las lógicas del enfoquemarxista, desde la siguiente síntesis89 :

«Interdependencia de los fenómenos, considerandolos diversos campos de investigación tanto de la na-turaleza como sociales, los cuales no pueden consi-derarse aislados y separados unos de otros. Los fe-nómenos están orgánicamente unidos entre si.

«Dinámica, los fenómenos deben ser vistos en movi-miento, desde su nacimiento hasta su desaparición.

86

87

88

89

MARX Carlos, ENGELS Federico. “La Ideología Alemana…ob. Cit. Pag. 21

Se sigue la obra de MARX Carlos, ENGELS Federico. “La IdeologíaAlemana…ob. Cit. en diferentes partes.

MARX Carlos, ENGELS Federico. “La Ideología Alemana…ob. Cit. Pag. 27

Esta síntesis se hace siguiendo a: PESENTI A. 1979. Manual de EconomíaPolítica I. Editori Riuniti Akal Madrid.

Page 79: Teorias y enfoques_del_desarrollo

79

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Determinando que lo importante no es lo estable sinolo que esta por nacer.

«El salto cualitativo, para la dialéctica el proceso dedesarrollo no es solo crecimiento con cambioscuantitativos sino también cualitativos.

«La contradicción, como la esencia misma de las co-sas, el contenido mayor del proceso de desarrollo latransformación de los cambios cuantitativos en cua-litativos. El hombre convertido en protagonista delmundo.

b -Sobre el valor y el Trabajo

Uno de los ejes centrales sobre los cuales se sustentala teoría Marxista esta vinculado, con la forma, pormedio de la cual el proceso de producción generavalor y lo que significa el nuevo valor generado, den-tro de las lógicas del capitalismo, en este sentido serequiere aclarar las diferencias entre valor, valor deuso y valor de cambio, para los cuales se presentauna base y es la aplicación de los diferentes trabajoshumanos.

“La riqueza de las sociedades en que impera el régi-men capitalista de producción se nos aparece comoun inmenso ‘arsenal de mercancías’y la mercancíacomo su forma elemental... La mercancía es en primertérmino, un objeto externo, una cosa apta para satis-facer necesidades humanas, de cualquier clase queellas sean. El carácter de estas necesidades, el quebroten por ejemplo del estómago o de la fantasía, nointeresa en lo más mínimo para estos efectos. Ni in-teresa tampoco, desde el punto de vista, como eseobjeto satisface las necesidades humanas, si directa-mente, como medio de vida, es decir como objeto dedisfrute, o indirectamente, como medio de produc-ción”90

En el capitalismo, la producción de mercancías satis-face diferentes necesidades, y, en la dirección de sa-tisfacerlas encontramos que los valores de uso, sondeterminados por la utilidad que presenten los obje-tos. Sin embargo, en la medida que cada objeto pue-de representar diferentes propiedades y servir paradiversos aspectos esto significa que:

“El descubrimiento de estos diversos aspectos y, portanto, de las diferentes modalidades de usos de lascosas, constituye un hecho histórico. Otro tanto su-cede con las medidas sociales para expresar la cantidadde objetos útiles”91

Lo anterior implica que, los usos de las cosas y lasformas de medición social, no son similares, ni estáti-cas, y que dependen del desarrollo a que ha llegadola sociedad en cierto momento histórico.

Por tanto, el arsenal de mercancías, que expresan lariqueza social del capitalismo, y las cuales tienen suexplicación, en los valores de uso, los cuales pasanentonces a formar, “el contenido material de la riqueza,cualquiera que sea la forma social de esta. En el tipode sociedad que nos proponemos estudiar, los valo-res de uso son, además, el soporte material del valorde cambio”; por consiguiente, en el capitalismo, lamercancía opera en la dirección de ser valor de uso ysoportar el valor de cambio, en dicho sentido tene-mos que: “como valores de uso, las mercancías re-presentan, ante todo, cualidades distintas; como va-lores de cambio, solo se distinguen por la cantidad:no encierran, por tanto, ni un átomo de valor deuso”92; esta transformación del valor de la mercancíaexplica la esencia que para Marx, desarrolla el capita-lismo.

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE México. Sexta reimpresión 1974 pg. 3

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 3

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 5

90

91

92

Page 80: Teorias y enfoques_del_desarrollo

80

Los enfoques en las teorias economicas22222Lo anterior, lleva a preguntarnos por la forma en quese deben medir los valores de uso, cual debe ser elrasero que permita encontrar una medición que com-pare mercancías producidas, en determinados tiem-pos, por tanto, si, “Un valor de uso, un bien, soloencierra un valor por ser encarnación o materializacióndel trabajo humano abstracto. ¿Cómo se mide la mag-nitud de ese valor?. Por la cantidad de sustancia crea-dora de valor, es decir el trabajo que encierra. Y, a suvez, la cantidad de trabajo que encierra se mide porel tiempo de su duración, y el tiempo de trabajo, tiene,finalmente, su unidad de medida en las distintas frac-ciones de tiempo: horas, días”93 . Así, las medidas delvalor están dadas en relación con el tiempo de traba-jo que encierra cada valor de uso.

En este sentido, lo que se requiere para determinarlos valores de uso, es una medida que este mediada,por “las condiciones normales de producción y conel grado medio de destreza e intensidad de trabajoimperantes en la sociedad, -bajo estas circunstancias-lo que determina la magnitud de valor de un objeto noes más que la cantidad de trabajo socialmente necesario, osea el tiempo de trabajo socialmente necesario para su pro-ducción. Para estos efectos, cada mercancía se consi-dera como un ejemplar medio de su especie”94 . Porconsiguiente, las formas de medición se relacionancon las estructuras sociales, económicas, culturalesy tecnológicas, que existen en la sociedad en deter-minado momento histórico, y en estos casos, es quecada mercancía se convierte en “ejemplar de su es-pecie”.

La dinámica de los valores de las mercancías, dondese determinan por tiempos de trabajo, nos llevan apreguntarnos, ¿Qué hace cambiar el tiempo de tra-bajo de una mercancía?, ya que, “consideradas comovalores, las mercancías no son todas ellas más quedeterminadas cantidades de tiempo de trabajo cris-talizado... La magnitud de valor de una mercancía

permanecería, por tanto, constante, invariable, sipermaneciese también constante el tiempo de traba-jo para su producción. Pero este cambia al cambiar lacapacidad productiva del trabajo”95. Debido a las destre-zas del trabajo, la ciencia, y la organización social delproceso de producción.

Las formas equivalenciales de los trabajos individua-les, que son necesarias para el intercambio, muestraque la construcción y la determinación del fetiche dela mercancía, está respondiendo, a generar unos pro-cesos de intercambio donde los diferentes “objetosútiles adoptan la forma de mercancías es, pura y sim-plemente, porque son productos de trabajos priva-dos independientes los unos de los otros. El conjun-to de estos trabajos privados forma el trabajo colectivode la sociedad...los trabajos privados solo funcionancomo eslabones del trabajo colectivo de la sociedadpor medio de las relaciones que el cambio estableceentre los productos del trabajo y, a través de ellos,entre los productores. Por eso, ante estos, las rela-ciones sociales que se establecen entre sus trabajosprivados aparecen como lo que son: es decir, nocomo relaciones directamente sociales de las perso-nas en sus trabajos, sino como relaciones materialesentre personas y relaciones sociales entre cosas”96 .

En la medida, que se requiere expresar el valor de losproductos del trabajo, el cambio es el camino queabre los procesos, de intercambio de mercancías ypermite que aunque, “los hombres no relacionan en-tre sí los productos de su trabajo como valores por-que estos objetos les parezcan envolturas simplementemateriales de un trabajo humano igual. Es al revés. Al

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 6

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 7

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 7

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 38

93

94

95

96

Page 81: Teorias y enfoques_del_desarrollo

81

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

equiparar unos con otros en el cambio, como valores,sus diversos productos, lo que hacen es equiparar en-tre sí sus diversos trabajos, como modalidades de tra-bajo humano. No lo saben, pero lo hacen”.97 En dichadirección el proceso de intercambio, requiere encon-trar, una forma por medio de la cual, sea conmensu-rable el trabajo y su valor, expresado en una equiva-lencia que permita su cambio. En este sentido es queMarx considera:

“La función primordial del oro consiste en suminis-trar al mundo de las mercancías el material de su ex-presión de valor, en representar los valores de lasmercancías como magnitudes de nombre igual cuali-tativamente iguales y cuantitativamente comparablesentre sí. El oro funciona aquí como medida general devalores, y esta función es la que convierte al oro enmercancía equivalencial específica, en dinero...No esel dinero el que hace que las mercancías sean con-mensurables, sino al revés: por ser todas las mercan-cías, consideradas como valores, trabajo humano mate-rializado, y por tanto conmensurables entre sí, es porlo que todos los valores pueden medirse en la mismamercancía específica y ésta convertirse en su medidacomún de valor, o sea en dinero. El dinero, comomedida de valores, es la forma o manifestación necesariade la medida inmanente del valor de las mercancías: eltiempo de trabajo”.98

Hasta acá la forma en que se sustenta el valor a partirdel trabajo medida por las condiciones particularesde la sociedad. Además, en la medida, que, el valores generado por el trabajo, significa que este se pro-duce a través de la producción de mercancías, y porconsiguiente, la creación de nuevos valores por el tra-bajo, conlleva a que estos se puedan realizar, y eneste sentido se vuelva a iniciar el ciclo productivo.

c- La Circulación

La circulación, permite entender integralmente el pro-ceso general de producción capitalista, y de estamanera la corriente marxista, en la medida que nosayuda a aclarar el proceso que sufren las mercancíasen la dinámica de la producción – consumo, convir-tiéndose, por tanto, en parte central del esquema,como lo considera Marx:

“La circulación de mercancías es el punto de arran-que del capital. La producción de mercancías y sucirculación desarrollada, o sea, el comercio, forman laspremisas históricas en que surge elcapital...Históricamente, el capital empieza enfrentán-dose en todas partes con la propiedad inmueble enforma de dinero, bajo la forma de patrimonio-dinero,de capital comercial y de capital usurario...Esta his-toria se repite diariamente ante nuestros ojos. Todocapital nuevo comienza pisando la escena, es decir,el mercado, sea el mercado de mercancías, el de tra-bajo o el de dinero, bajo la forma de dinero, dineroque, a través de determinados procesos, tiende aconvertirse en capital. El dinero considerado como dineroy el dinero considerado como capital no se distinguen, demomento, más que por su diversa fórmula de circula-ción”.99

- La metamorfosis de la mercancía

En el proceso de cambio de forma, encontramos quela mercancía sufre una metamorfosis, de tal maneraque hace una transformación que requiere entender-se, para centrar los ejes, de la producción de exce-dentes en la economía, por esto en un primer mo-

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 39

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 56

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 103

97

98

99

Page 82: Teorias y enfoques_del_desarrollo

82

Los enfoques en las teorias economicas22222mento, nos encontramos que, “las mercancías se lan-zan al proceso de cambio sin dorar ni azucarar, tal ycomo vienen al mundo. Pero este proceso produceun desdoblamiento de la mercancía en mercancía y dinero,antítesis mecánica en que las mercancías revelan suantítesis inmanente de valor de uso y valor. En estaantítesis, las mercancías se enfrentan como valoresde uso, con el dinero, valor de cambio. Lo cual noobsta para que ambos términos antitéticos sean mer-cancías, y por tanto unidades de valor de uso y va-lor”100 . Estos cambios sufridos por la mercancía alenfrentarse al dinero, donde expresa su valor de usoy valor de cambio, requieren entenderse en funciónde la forma que la circulación inicia el proceso de cam-bio, y es en este proceso de cambio de la mercancía,donde se opera y funciona, “mediante dos metamorfosisantagónicas y que se completan recíprocamente: transfor-mación de la mercancía en dinero y nuevamente transforma-ción de este en mercancía”101 . Veamos la siguiente expli-cación. Tenemos la relación de:

Mercancía – Dinero – Mercancía

M - D - M

En esta relación, el sentido y el contenido de la Minicial con la M final, esta significando, que se estacambiando, una mercancía por otra mercancía, y allíel objetivo de D, el dinero, es permitir el intercambiode estos dos productores de mercancías. Sin embar-go, la metamorfosis de las mercancías presenta doscaracterísticas esenciales para su circulación; expre-sadas a través de los procesos de venta y compra dela siguiente manera:

1- “M – D. Primera metamorfosis de la mercancía, oventa. El tránsito de valor de la mercancía, al huir delcuerpo de ésta para tomar cuerpo en el dinero es, elsalto mortal de la mercancía. La división social deltrabajo hace que los trabajos de los poseedores de

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 65

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 66

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 70

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 72

100

101

102

103

mercancías sean tan limitados como ilimitadas sonsus necesidades. Por eso sus productos no les sirvenmás que como valores de cambio

2 - D – M. Segunda metamorfosis o metamorfo-sis final de la mercancía. Compra. El dinero formaenajenada de todas las demás mercancías o produc-to de su enajenación general, es, por ello mismo, lamercancía absolutamente enajenable”102 .

Con esta metamorfosis final de la mercancía repre-senta al mismo tiempo, la metamorfosis inicial de otra,de tal manera que continua el proceso de intercam-bio, mediado por la mercancía dinero.

Es importante tener en cuenta que con la circulaciónde mercancías mediadas por el dinero, se cambianlos parámetros, de los vínculos que hay entre pro-ductores de mercancías, es así como, “la circulaciónde mercancías se distingue, y no solo formalmentesino de un modo sustancial, del intercambio directode los productos. El intercambio de mercancías rom-pe los diques individuales y locales del intercambiode productos y hace que se desarrolle el proceso deasimilación del trabajo humano”103

- ¿Cómo se convierte el dinero en capital?

Con la forma directa de circulación de mercancías osea, M-D-M, la cual significa vender para comprar,donde un productor de mercancías vende la que tie-ne para comparar la que necesita y hay un ciclo quese repite de la misma manera con mercancías dife-rentes. Sin embargo, hay otra que es distinta a ésta,que se presenta en la forma D-M-D: - Dinero- mer-

Page 83: Teorias y enfoques_del_desarrollo

83

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

cancía-Dinero; lo que significa que el dinero se trans-forma en mercancía y luego vuelve a su estado origi-nal dinero, lo cual implica, un cambio ya que ahorase esta en un proceso de comprar para vender, apa-rece entonces una forma diferente de intercambio,donde el dinero no opera como intermediario direc-tamente, sino el inicio de la transformación del dine-ro en capital, el cual opera vía proceso productivo,entonces, “el dinero que gira con arreglo a esta for-ma de circulación es el que se transforma en capital,llega a ser capital y lo es ya por su destino”104

Por tanto, es necesario diferenciar los ejes que mue-ven cada ciclo, ya que esta función permite centrarlas acciones a desarrollar en la medida que, aclara,las formas económicas que se mueven en la sociedada través de los ciclos M – D – M y D – M – D loscuales son:

Primero. “El orden inverso en que se desarrollan lasmismas fases contrapuestas del proceso de circula-ción. La circulación simple de mercancías comienzacon la venta y acaba con la compra: la circulación deldinero en función del capital comienza con la com-pra y acaba con la venta. Allí, el punto de arranque yla meta final del movimiento es la mercancía; aquí, eldinero”.

Segundo. “En la circulación M – D – M, el dineroacaba siempre convirtiéndose en una mercancía,empleada como valor de uso. Por tanto, aquí el dine-ro se gasta definitivamente. En cambio en la formaopuesta, D – M – D, el comprador solo desembolsadinero para volver a embolsarlo como vendedor. Alcomprar la mercancía, lanza a la circulación dinero,para volver a retirarlo de ella vendiendo la mercancíaque compro”.

Tercero. “En la forma M – D – M, la misma pieza dedinero cambia de sitio dos veces. El vendedor la reci-

be de manos del comprador, para entregarla ense-guida a otro vendedor. El proceso total, que comien-za recibiendo dinero por mercancía, termina entre-gando por mercancía dinero. Al revés de lo que ocurreen la forma D – M – D. Aquí, no es la misma pieza dedinero, sino la misma mercancía la que cambia dosveces de mano”105

Cuarto. En el ciclo M – D – M, su fin es el consumo lasatisfacción de necesidades, el valor de uso, cualitati-vamente diferentes, en el ciclo D – M – D, su fin es eldinero, el propio valor de cambio, con una diferenciade tipo cuantitativo.

Pero esto requiere aclarar en el ciclo D – M – D, sufórmula completa, ya que D y D son iguales y en elcapitalismo, nadie invierte para sacar lo mismo, portanto, el ciclo es:

D – M – D’ donde D’ = D + D° D°: Incremento

De donde sale D°, o sea, el incremento que hay deldinero invertido inicialmente:

“Este incremento o excedente que queda despuésde cubrir el valor primitivo es lo que yo llamo plusva-lía. Por tanto el valor primeramente desembolsadono solo se conserva en la circulación, sino que sumagnitud de valor experimenta, dentro de ella uncambio, se incrementa con una plusvalía, se valoriza. Yeste proceso es el que lo convierte en capital”106 .

Por consiguiente, “la circulación simple de mercan-cías –vender para comprar- sirve de medio para la

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 103

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 105

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 107

104

105

106

Page 84: Teorias y enfoques_del_desarrollo

84

Los enfoques en las teorias economicas22222consecución de un fin último situado por fuera de lacirculación: la asimilación de valores de uso, la satis-facción de necesidades. En cambio, la circulación deldinero como capital lleva en si mismo un fin, pues lavalorización del valor solo se da dentro de este pro-ceso constantemente renovado. El movimiento decapital es, por tanto, incesante”107 , en esta direcciónes que la circulación del dinero como capital, permitela realización y valorización, en la lógica cíclica delcapitalismo, quedan las preguntas, ¿ Cómo pasa eldinero a convertirse en capital ?, ¿A través de quemecanismo al interior de la producción ocurre?, ¿Quécondiciones lo permiten?.

d- El Ciclo Del Capital - Dinero

Para responder las anteriores preguntas, se requiereque comprendamos, en que momento del ciclo delD-M-D, pasamos a D-M-D’, lo cual exige, ver en elciclo del capital dinero, una nueva formula que mues-tre, el ciclo completo del capital dinero. En este sen-tido la formula que expresa el ciclo del capital-dinerode una forma más amplia es la siguiente:

D – M ...P...M’ – D’

P: Proceso de producción.M’: La mercancía transformada por la producción.

Por tanto, en esta formula se encuentra la transfor-mación del proceso de circulación que habíamos vis-to, a través de D – M – D, transformación explicadapor la interrupción que se presenta en el “proceso deproducción y en consecuencia, “M’ y D’ representanM y D incrementados por la plusvalía”108, producidaen la dinámica de la producción.

De esta manera encontramos, que el dinero paratransformarse en capital, desarrolla un ciclo que sehace en las siguientes tres fases.

Primera fase, la transformación del dinero encapital.

En la primera fase, tenemos que “el capitalista apare-ce en el mercado de mercancías y en el mercado detrabajo como comprador; su dinero se invierte enmercancías; recorre el acto de circulación D – M.”109

En esta fase, en la cual el capitalista, realiza una inver-sión de dinero por diferentes mercancías, caracteri-zadas porque son, “de una parte, medios de produc-ción, de otra fuerza de trabajo; es decir, los factoresmateriales y personales de la producción de mercan-cías”110 . Por consiguiente, la conjunción de estas mer-cancías son las que permiten la salida de una nuevamercancía, como resultado del proceso de produc-ción.

Así, si desagregamos, tenemos que: D – M (Dinero-Mercancía);Pero si, M = T + Mp

T = Fuerza de trabajo Mp = Medios de pro-ducción

D = T + Mp; así el capitalista adquiere fuerza de tra-bajo y medios de producción.

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo I ob. cit. Pg. 108

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo II ob. cit. Pg. 27

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo II ob. cit. Pg. 27

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo II ob. cit. Pg. 28

107

108

109

110

Page 85: Teorias y enfoques_del_desarrollo

85

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo II ob. cit. Pg. 29

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo II ob. cit. Pg. 29

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo II ob. cit. Pg. 30

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo II ob. cit. Pg. 27

111

112

113

114

En esta parte surge una cuestión, de cual o cualesdeben ser las proporciones, en que, se combine lafuerza de trabajo con los medios de producción, paradeterminar la cantidad de dinero dedicado a su com-pra como mercancía; “la masa de los medios de pro-ducción debe bastar para absorber la masa de traba-jo, para que esta pueda transformarla en producto.Si no contase con medios de producción suficientesel comprador, no tendría a qué dedicar el trabajo ex-cedente de que dispone”111 , lo cual significa que laproporción de trabajo y medios de producción, estadeterminada por el tipo de los medios de produc-ción, que deben ser capaces de absorber cierta de-manda de trabajo, y cuyo niveles técnicos varían conel progreso.

En este sentido, el proceso de transformación de di-nero en capital, inicia su camino y por tanto, el valorque desembolsa el capitalista, “en forma de dineroreviste ahora, por tanto, una forma natural que lepermite realizarse como valor preñado de plusvalía(en forma de mercancías). Dicho en otros términos,aparece en el estado o bajo la forma de capital pro-ductivo, de capital dotado de la propiedad de crearvalor y plusvalía”112 .

En esta fase tenemos entonces, la forma como el ca-pital dinero, inicia su transformación hacia el capitalproductivo. “D – M, suma de compra de mercancíases, al mismo tiempo, como fase del proceso cíclicoindependiente del capital, la transformación del valordel capital de su forma dinero en su forma producti-va o, más concisamente, la conversión del capital-dinero en capital-productivo. Por consiguiente, en lafase del ciclo que ahora estamos examinando, el di-nero aparece como primer exponente del capital y,por tanto, el capital-dinero como la forma en que elcapital se desembolsa”113

Segunda fase las funciones del capital produc-tivo: El proceso de producción

Con la segunda fase, se desarrolla una nueva opera-ción del capital, aparece el capital en su forma pro-ductiva, lo cual implica que aparece la necesidad dedesarrollar el “Consumo productivo por el capitalistade las mercancías compradas. Aquél actúa como pro-ductor capitalista de mercancías; su capital recorre elproceso de producción. El resultado es: una mercan-cía de valor superior al de los elementos que la pro-ducen” 114 , este consumo productivo por parte delcapitalista, conlleva la aparición de la plusvalía resul-tado del proceso de producción.

TD – M ...P Mp

En la anterior fórmula los puntos suspensivos estánsignificando que: “la circulación del capital se inte-

Page 86: Teorias y enfoques_del_desarrollo

86

Los enfoques en las teorias economicas22222rrumpe, pero su proceso cíclico continúa, saliendode la órbita de la circulación de mercancías para en-trar en la órbita de la producción. – y allí- Al conver-tirse el capital-dinero en capital productivo, el valordel capital reviste una forma natural bajo la cual nopuede seguir circulando, sino que tiene que destinar-se al consumo a un consumo productivo. El uso de lafuerza de trabajo, el trabajo, solo puede realizarse tra-bajando.

El capitalista no puede volver a vender al propio obre-ro como mercancía porque no es su esclavo y, ade-más, porque solo ha comprado el uso de su fuerza detrabajo por un determinado tiempo. Y, por otra par-te, sólo puede utilizar la fuerza de trabajo haciendoque ésta emplee los medios de producción para crearmercancías. Al funcionar el capital productivo con-sume sus propios elementos, para transformarlos enuna masa de productos de valor superior”115 ; por con-siguiente, al terminar esta fase nos encontramos conotras mercancías diferentes de las que han ingresadoy se han gastado en el proceso de producción, peroesta mercancía tiene ahora un uso y un valor diferen-te, y por tanto, se requiere de su realización.

Tercera fase, la realización de la nueva mer-cancía M’ – D’. La venta.

Con esta fase, “el capitalista retorna al mercado comovendedor; sus mercancías se convierten en dinero;recorren el acto de circulación M – D.”116 pero porsupuesto que la M y la D en esta fase no son las mis-mas de la fórmula inicial, por tanto han cambiado enM’ y D’, lo cual significa un incremento, en la medidaque han cambiado por el proceso de producción yaunque siguen teniendo su esencia de mercancías,ahora el objetivo es cambiarlas por dinero D’ que haaumentado su valor inicial, por consiguiente, “La mer-cancía se convierte en capital-mercancías como mo-dalidad funcional del valor del capital ya valorizado

que brota directamente del propio proceso de pro-ducción”117 .

Vimos que en la primera fase, el capitalista adquiriócon el dinero inicial, mercancías en sentido estricto yen el mercado de trabajo; sin embargo, durante estatercera fase lo que busca es devolverlas al mercado,pero solo puede devolver una parte de ellas al merca-do “de mercancías en sentido estricto”.

Lo que destaca esta fase cambiando M – D por M’ –D’ es precisamente que hay una transformación quesignifica:

“En primer lugar, que la reversión final del valor delcapital a su forma primitiva de dinero es una funcióndel capital-mercancías. En segundo lugar, que estafunción lleva implícita la primera transformación dela plusvalía, que abandona su primitiva forma de mer-cancías para revestir la forma de dinero”118.

Por tanto, se concreta el objetivo final del ca-pitalista su capital dinero incrementado, en D’,expresado como un proceso de producción queproduce mercancías.

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo II ob. cit. Pg.35 y ss.

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo II ob. cit. Pg. 27

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo II ob. cit. Pg. 38

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo II ob. cit. Pg. 43

115

116

117

118

Page 87: Teorias y enfoques_del_desarrollo

87

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

e- La composición del valor.

Determinar la composición del valor nos permite in-gresar en la parte central de la propuesta marxista,en la medida que entrega los elementos y variablesque componen el valor, las relaciones que se desa-rrollan entre estas variables de tal forma, que vincu-lan y explican relaciones económicas, sociales y téc-nicas entre trabajo y capital, a más de sustentar labase que muestra la acumulación capitalista.

La separación del proceso de trabajo, por un lado,como productor de mercancías y por otro como va-lorización, desdoblado en el proceso de producción,de tal manera que, permite la producción capitalista.“Como unidad de proceso de trabajo y proceso de creaciónde valor, el proceso de producción es un proceso deproducción de mercancías; como unidad de proceso detrabajo y proceso de valorización, el proceso de producción esun proceso de producción capitalista “.119

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg. 147

119

Page 88: Teorias y enfoques_del_desarrollo

88

Los enfoques en las teorias economicas22222Por tanto, el desglose del proceso de valorización rea-lizado por el trabajo, explica que parte del capital in-vertido dentro de la producción es el que añade nue-vo valor a la mercancía producida. “El obrero añadeal objeto sobre el que recae el trabajo nuevo valor,incorporándole una determinada cantidad de traba-jo, cualesquiera que el contenido concreto, el fin y elcarácter técnico de este trabajo sea. De otra parte,los valores de los medios de producción absorbidosreaparecen en el producto como partes integrantesde su valor. Por tanto, el valor de los medios de pro-ducción se conserva al transferirse al producto. Estatransferencia se opera al transformarse los medios deproducción en producto, es decir durante el procesode trabajo”.120 Lo cual significa en términos de desa-rrollo resolver parte de la pregunta sobre la genera-ción de excedentes que permitan ampliar las posibili-dades internas de la producción para una mayoracumulación.

La pregunta es ¿que unidades de trabajo son las quepermiten medir y cuantificar los aportes al procesode producción y valorización? De tal forma que sepuedan dilucidar los trabajos específicos del trabajoabstracto y que le añade cada uno de estos trabajosal producto final.

“Si el trabajo especifico, productivo, del obrero nofuese hilar, no transformaría el algodón en hilo, ni portanto transferiría a éste los valores del algodón y delos husos. Y si el obrero cambia de oficio y se hacecarpintero, seguiría añadiendo valor a su material concada jornada de trabajo. Lo que, por tanto, añade valores su trabajo, pero no el trabajo de hilandero o delcarpintero, sino el trabajo social, abstracto, general,y si este trabajo añade una determinada magnitud devalor, no es porque tenga un carácter útil específico,sino porque dura un determinado tiempo...La sim-ple incorporación cuantitativa del trabajo aña-de nuevo valor; la calidad del trabajo incorpo-

rado conserva en el producto los valores queya poseían los medios de producción”.121

O la afirmación de que “el valor de toda mercancíaproducida por métodos capitalistas, M, se expresaen esta fórmula: M=c+v+p. Si descontamos del va-lor del producto la plusvalía p, obtendremos un sim-ple equivalente o valor de reposición en forma demercancía, destinada a resarcir el valor del capitaldesembolsado en los elementos de producciónc+v”122

Lo que esto plantea es que la parte de la inversión entrabajo es la que añade nuevos valores y se denomi-na capital variable, v, mientras que la dedicada a losmedios de producción, maquinaria y materias primas,“no cambia de magnitud de valor en el proceso deproducción”, y en este sentido se denomina capitalconstante, c.

Por lo tanto, lo que se “invierte en fuerza de trabajocambia de valor en el proceso de producción. Ade-más de reproducir su propia equivalencia, crea unremanente, la plusvalía, p, que puede también variarsiendo más grande o más pequeño. Las mismas par-tes integrantes del capital que desde el punto de vis-ta del proceso de trabajo distinguíamos como facto-res objetivos y subjetivos, medios de producción yfuerza de trabajo, son las que desde el punto de vistadel proceso de valorización se distinguen en capitalconstante y capital variable”.123

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg. 150

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg. 151

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica... Tomo III ob. cit. Pg. 45

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg. 158

120

121

122

123

Page 89: Teorias y enfoques_del_desarrollo

89

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Por consiguiente tenemos los componentes del valorde la siguiente manera:

(1) W = c + v Transformada en W’ = c + v + p (2)C + V + P = W Valor total. (3)

C = Capital constante; V = Capital variable; P =Plusvalía; W = Valor total.

La anterior fórmula que ayuda a explicar el esquemade Marx y permite la estructuración del eje central desu propuesta, en las discusiones sobre la forma enque la producción capitalista, genera los espacios paraexplicar las dinámicas de su acumulación, el equili-brio, las crisis, y las diversas relaciones proporciona-les entre las mismas variables, también es una formade medición del ingreso nacional en la medida querepresenta las variables fundamentales del valor agre-gado.

f- Relaciones de las variables que componen elvalor.

Identificadas las diferentes variables con las cuales secompone el valor, es necesario ver como estas tienenuna serie de relaciones, que determinan para esteenfoque el análisis de las diversas características deldesarrollo del capitalismo, en la medida que mues-tran los ejes sobre los cuales se sustentan las relacio-nes de trabajo y capital en el mundo capitalista.

1- La tasa de plusvalía

Una de las relaciones proporcionales que nos permi-te la fórmula de la composición del valor se expresa através de la tasa de plusvalía, la cual lleva a determi-nar la definición de ¿que es la plusvalía? La cual esdada a partir de un proceso en el cual, “la valorizacióndel valor del capital desembolsado W, se presenta aprimera vista como el remanente del valor del producto

sobre la suma del valor de sus elementos de producción”124 ,que han sido desembolsados durante el proceso deproducción.

En la dirección de Marx, tenemos que, “la plusvalíano es más que el resultado de los cambios de valor quese operan en v, es decir, en la parte del capital inverti-da en fuerza de trabajo”125 , en cuanto es la única delas inversiones del capitalista que puede crear nue-vos valores, en el proceso de producción. En estesentido, la siguiente formula explicita la plusvalía comouna parte generada por el capital variable.

(4) v + p = v + v

En necesario tener presente que a partir de esta divi-sión, se encuentra la discusión que esta al orden deldía entre las escuelas económicas entendiendo que,para Marx las relaciones que surgen entre plusvalía ycapital variable tiene dos ejes centrales, primero ladenominada cuota de plusvalía, la cual no es más que,la “valorización proporcional del capital variable” y esla “razón entre la plusvalía y el capital variable”, cuyaformula es

(5) p / v

En gran parte lo que se busca con esta es explicar ymedir a través de la cuota de plusvalía, “el grado deexplotación de la fuerza de trabajo por el capital o delobrero por el capitalista”126 , determinando que estarelación se presenta en particular bajo el capitalismo,siendo esta la esencia del modelo. Bajo esta dimen-sión es necesario tener presente, que en el proceso

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg. 160

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg. 161

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg. 165

124

125

126

Page 90: Teorias y enfoques_del_desarrollo

90

Los enfoques en las teorias economicas22222de trabajo, el trabajador, tiene entonces dos funcio-nes una hacer el trabajo necesario, que le permitereproducir su fuerza de trabajo, y otra función que esproducir un trabajo excedente, creando de esta ma-nera la plusvalía “el obrero rebasa las fronteras deltrabajo necesario, le cuesta, evidentemente, trabajo,supone fuerza de trabajo desplegada, pero no creavalor alguno para el. Crea plusvalía”.127

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg. 164

127

La segunda relación entre plusvalía y capital variablees considerada como un análisis diferente de ver lacuota de plusvalía:

(5) p / v = Trabajo excedente / trabajo necesario

Page 91: Teorias y enfoques_del_desarrollo

91

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Es necesario tener presente que esta segunda rela-ción es típica de los diferentes tipos de sociedadesbasadas en la explotación, ya que desde el momentoen que la sociedad puede desarrollar proceso de pro-ducción y acumulación, con el desarrollo agrícola y lafertilidad del suelo, se “crea un excedente permanen-te de víveres, un importante sobreproducto social.Tal sobreproducto no constituye solamente la basede la división social del trabajo, la separación del ar-tesanado y la agricultura, de la ciudad y el campo. Estambién la base de la división social de las clases”.128

En este sentido, la tasa de plusvalía al presentar lasdos condiciones anteriores las cuales se pueden mi-rar en la cuota o tasa de plusvalía y en la tasa deexplotación, veamos, si un trabajador tiene una jor-nada de trabajo de 8 horas diarias, de las cuales sepueden tomar como trabajo excedente la mitad y laotra parte como trabajo necesario tendríamos la si-guiente tasa de explotación:

4 horas trabajo excedente / 4 hrs trabajo necesario = 100%

Si la remuneración que se tiene por hora trabajada esde $ 6.000 tendríamos:

$ 24.000 / $ 24.000 = 100%

Sin embargo, la pregunta es ¿como se determina lamagnitud de la plusvalía?

Para Sweezy, en esta magnitud intervienen tres facto-res “la duración del día de trabajo, la cantidad demercancías que entran en el salario real y la produc-tividad del trabajo”129

2. La composición orgánica de capital

Otra de las relaciones entre las variables, determinalas proporciones en que se utiliza el capital expresa-

do en maquinaria y materias primas o capital cons-tante, c, y el capital variable colocado en el procesode producción; o sea, lo que Marx denomina la parteactiva y pasiva, de las mercancías que adquiere elcapitalista, en la inversión inicial que hace, es decir lacomposición del capital.

Estas dos partes del capital determinan las relacionesa partir de dos factores, uno tiene que ver con “labase técnica y debe considerarse, en una determina-da capacidad de desarrollo de la capacidad producti-va, como un factor dado…A una determinada canti-dad de medios de producción corresponde undeterminado número de obreros y, por tanto, a unacantidad de trabajo ya materializado en los mediosde producción corresponde una determinada canti-dad de trabajo vivo. Esta proporción varía muchosegún las distintas esferas de la producción. Este fac-tor es la composición técnica del capital y constituyela verdadera base de su composición orgánica…Lacomposición de valor del capital, en cuanto se hayadeterminada por su composición técnica y es un re-flejo de ésta, es lo que nosotros llamamos la compo-sición orgánica del capital”130 . Algunos marxistas pos-teriores han considerado que la base de lacomposición orgánica esta expresada a partir de lasrelaciones entre el capital constante, c, y el total delcapital desembolsado o sea, c + v, y en este caso se-ría la siguiente fórmula:

Composición orgánica de capital = O = c/ c+v 131

MANDEL Ernest 1975. Tratado DE Economía Marxista. Ediciones ERA Méxi-co. Pag. 38.

SWEEZY Paul M. 1974. Teoría del Desarrollo Capitalista. FCE. México pg.76.

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de… ob. Cit. Tomo III FCE pg.152 y ss.

Ver entre otros a: SWEEZY Paul M. 1974. Teoría del Desarrollo Capitalista.FCE. México; Castells Manuel, 1978. La teoría marxista de las crisis eco-nómicas y las transformaciones del capitalismo. Siglo XXI editores; Robin-son Joan, 1975. Introducción a la economía marxista. Siglo XXI editores 7ª.Edición.

128

129

130

131

Page 92: Teorias y enfoques_del_desarrollo

92

Los enfoques en las teorias economicas22222 Mientras que para Marx, sería c/v, lo cual significaríacantidad de maquinas y materias primas por hombreempleado.

Esta relación se encuentra determinada por variosaspectos que es necesario tener presentes, entreotros, los señalados por Marx, “La composición or-gánica del capital depende en cualquier momentodado de dos factores: en primer lugar, de la propor-ción técnica entre la fuerza de trabajo empleada y lamasa de los medios de producción invertidos; en se-gundo lugar, del precio de estos medios de produc-ción”132 , pero además de estos hay otros que en laactualidad se tiene que ver como son la situación dela técnica, los niveles salariales reales que pueden ejer-cer presión al cambio técnico, los niveles de compe-tencia que se presentan entre ramas de la industria,entre sectores y en general entre las diversas activi-dades económicas, la forma y la dirección en que serealiza la acumulación de capital actual y anterior.

3. La tasa de ganancia

En el desarrollo del capitalismo el análisis de la ga-nancia, parte como la relación central que le interesaal capitalista, en el sentido que Marx considera que:“La ganancia del capitalista proviene, del hecho deque se halla en condiciones de vender algo por lo queno ha pagado nada”133 ; esto es parte de las relacio-nes fundamentales en las variables de la composicióndel valor.

La determinación de la ganancia se presenta a travésde las relaciones entre la plusvalía y la composicióndel capital, por tanto, se considera que, “la cuota deplusvalía, medida por el capital variable se llama cuo-ta de plusvalía; la cuota de plusvalía, medida por elcapital total se llama cuota de ganancia” 134 , que esigual a:

Cuota de ganancia g = p / c + v; diferente a cuotade plusvalía p/v

Esta circunstancia es la que interesa al capitalista in-dividual, en la medida que lo único que lo mueve, loque a él le interesa es relacionar el remanente de va-lor dejado por el precio de venta de sus mercancías yel capital total desembolsado para producirlas. Engran medida las expectativas sobre los niveles de laganancia es lo que determina y orienta las lógicas dela inversión del capitalista y además incide en la for-ma en que se realiza la acumulación, al determinarlos sectores con mayores o menores niveles. Lo queShaik, puntualiza a partir de considerar que “la renta-bilidad regula la salud de la sociedad capitalista”135 ,la cual tiene como base la ganancia.

Aunque se considere que existe cierta igualdad entrelas tasas de ganancias de las diversas industrias, esnecesario tener en cuenta el supuesto de movilidadde capitales y trabajadores entre ramas de la indus-tria y la actividad económica, tanto por la nivelaciónpara los mismos montos del capital invertido, lo cua-les pueden pasar de una ganancia baja a una media oalta, lo mismo que el paso de trabajadores con sala-rios bajos hacia otros sectores con salarios más altos.

Sin embargo, es necesario tener presente que Marxhace énfasis en las diversas relaciones y similitudesque se presentan entre la plusvalía y ganancia,”enrealidad la ganancia no es sino la forma bajo la que semanifiesta la plusvalía. En la plusvalía se pone al des-

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIIFCE pg. 161

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIIFCE pg 58

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIIFCE pg 59

SHAIK Anwar, 1990. Valor Acumulación y Crisis Ensayos de Economíapolítica. Tercer Mundo Editores. Bogotá. Pag. 43

132

133

134

135

Page 93: Teorias y enfoques_del_desarrollo

93

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

nudo la relación entre el capital y el trabajo. En cam-bio en la relación entre el capital y la ganancia, esdecir entre el capital y la plusvalía, aparece el capitalcomo una relación consigo mismo, relación en la quese distingue como suma originaria del valor, del valorañadido por el mismo. Existe la conciencia de queeste valor nuevo es engendrado por el capital a lolargo del proceso de producción y del proceso de cir-culación”136 . En este caso la ganancia es generadapor la vía de la producción a través de la industria,bajo relaciones de trabajo asalariado. En estas condi-ciones la definición estaría dada por que, “la ganan-cia agregada es simplemente la diferencia entre el pre-cio del producto total y el precio de aquella porciónde este producto que corresponde al flujo de mer-cancías utilizadas como ‘insumos’ en la producción,sea en forma directa como medios de producción oindirecta como bienes-salario”137

Sin embargo es necesario aclarar que para efectos delas discusiones de las formas y orientaciones del de-sarrollo y el crecimiento, la pregunta gira alrededorde la dirección que toma la utilización de la gananciaen la dinámica de la acumulación de capital.

g- Esquemas de reproducción y Dinámica delcapitalismo

“Ninguna sociedad puede dejar de consumir, ni pue-de tampoco, dejar de producir”138

Esta cita requiere explicar la forma como las socieda-des lo harían y esto en gran medida muestra la diná-mica de crecimiento del capitalismo, de allí, que laconstrucción de los esquemas de reproducción, sonlas bases sobre las cuales se expresa de manera abs-tracta, la forma social del proceso de producción, yen este sentido estos buscan explicar la continuidady periodicidad con que las sociedades recorren estasdos fases, consumo y producción. Por tanto, esta si-

tuación exige una explicación del proceso de repro-ducción, el cual es reflejado en los dos esquemas bá-sicos, que se verán en esta parte, la reproducciónsimple y la reproducción ampliada.

En gran medida aparece la necesidad de organizar lasdiferentes cuentas de la economía y por tanto orde-narlas, por sectores económicos, tiempo de rotacióny duración, el tipo de consumo que se realiza y el tipode capital que se esta reproduciendo, en el plantea-miento de este problema se propone tener en cuentaque: “el producto anual incluye tanto las partes delproducto social como las partes que corresponden alfondo de consumo, que son consumidas por los obre-ros y los capitalistas, y por consiguiente, el consumoproductivo y el consumo individual al mismo tiempo.Abarca conjuntamente la reproducción de la clasecapitalista y de la clase obrera y también, por tanto,la reproducción del carácter capitalista de todo elproceso de reproducción”.139 Esto nos lleva a buscaruna explicación general sobre el consumo producti-vo y el consumo individual, de tal manera que se en-tienda la forma en que cada uno influye en el procesode reproducción, veamos:

“El consumo del obrero presenta un doble carácter.En el proceso mismo de la producción consume me-diante su trabajo medios de producción, convirtiéndo-los en productos de valor superior al del capital des-embolsado: tal es su consumo productivo. Es al mismotiempo el consumo de la fuerza de trabajo por el ca-pitalista que la ha adquirido. Más, de otra parte, el

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIIFCE pg 63

SHAIK Anwar, 1990. Valor Acumulación y Crisis… ob. Cit. Pag. 47

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 476

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIFCE pg 350

136

137

138

139

Page 94: Teorias y enfoques_del_desarrollo

94

Los enfoques en las teorias economicas22222obrero invierte el dinero con que se le paga la fuerzade trabajo en medios de vida este es su consumo indivi-dual”140

En gran medida la pregunta orientadora del proble-ma de esta sección para Marx es: “¿cómo se reponea base del producto anual el valor del capital absorbi-do por la producción y como se entrelaza el movi-miento de esta reposición con el consumo de la plus-valía por los capitalistas y el del salario por losobreros?”141 ; lo cual requiere una forma de organizarla producción, en esquemas que expliquen los pro-cesos tanto de la reproducción simple como de laampliada, y estructurar los distintos tipos de produc-ción entre los bienes de producción y los de consu-mo, además de los tiempos o la periodicidad con queestas situaciones funcionan.

Por tanto tenemos algunos de los elementos que nospermiten entender los procesos de reproducción so-cial del capitalismo, lo cual demanda un conocimien-to de la dinámica de circulación de los bienes entrelos sectores de la producción social, lo cual lleva aconsiderar la forma como se entrecruzan en la circu-lación las diferentes mercancías. De allí las abstrac-ciones que se realizan a partir de los sectores de laproducción social básicamente en dos.

- I Sector que produce los medios de producción dela economía, o producción de mercancías que ingre-san en el consumo productivo.

I C1 + V1 + P1 = W1

- II Sector productor de medios de consumo, o mer-cancías dedicadas al consumo individual, tanto parala clase obrera como para la capitalista.

II C2 + V2 + P2 = W2142

1. La reproducción simple,

La reproducción simple es la forma en que periódica-mente se reproduce el capital sin que este se incre-mente, lo cual significa que la plusvalía dedicada alconsumo del capitalista se gasta, lo mismo que el sa-lario de los trabajadores, no hay espacio para ampliarla base de producción. Por consiguiente, en este as-pecto se muestra, “como incremento periódico del valor-capital, es decir como fruto periódico del capital enacción, la plusvalía reviste la forma de renta producidapor el capital. Cuando el capitalista solo se aprovechade esta renta como fondo de consumo o se la gastacon la misma periodicidad con que la obtiene, el pro-ceso es, suponiendo que las demás circunstanciaspermanezcan idénticas, un proceso de reproducciónsimple”143 . Por tanto, la producción requiere explicarla periodicidad y la relación con la forma como el ca-pital social cumple su función sobre resultados quepermiten que, “el producto anual incluye tanto laspartes del producto social que reponen el capital, esdecir, la reproducción social, como las partes quecorresponden al fondo de consumo”144 , para obre-ros y capitalistas. Lo que implica determinar las con-diciones en que se presenta la continuidad de la pro-ducción capitalista.

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 480

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIFCE pg 351

Marx considera que es necesario tener presente que este sector productorde bienes de consumo puede subdividirse en la parte que se dedica alconsumo de los obreros y como tal serían bienes de consumo de primeranecesidad y los bienes de consumo de los capitalistas que al consumir laplusvalía, estarían demandando en gran medida bienes de consumo delujo. Lo cual lleva a tener el sector IIa, bienes de consumo de primerasnecesidad y el IIb, bienes de consumo de lujo. Ver EL CAPITAL Crítica dela Economía Política” Tomo II, Capitulo XXII.

16 143 MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política”Tomo I FCE pg 476

17 144 MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política”Tomo II FCE pg 350

140

141

142

143

144

Page 95: Teorias y enfoques_del_desarrollo

95

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Para ver la situación en que se presenta la reproduc-ción simple, veamos los esquemas de reproduccióngenerales de los sectores I que produce bienes deproducción por valor de 12.000´ y, el II que producebienes de consumo por valor de 6.000´, por tanto sisuponemos que el producto total anual de una eco-nomía es de 18.000´ de pesos, los cuales están re-presentados de la siguiente manera:

12.000´ son bienes de producción6.000´ son bienes de consumoLa tasa de plusvalía y de ganancia es similar en cadauno de los sectoresTenemos entonces:

I C1 + V1 + P1 = W1 Bienes de Producción

I: 8.000´c + 2.000´v + 2.000´p = 12.000´wBienes de Producción

II C2 + V2 + P2 = W2 Bienes de Consumo

II: 4.000´c + 1.000´v + 1.000´p = 6.000´wBienes de Consumo

Durante el período de producción de un año se hausado los siguientes bienes, 12.000´ en bienes deproducción, los cuales son 8.000´ del sector I y4.000´ del sector II y 6.000´ en bienes de consumode los cuales 3.000´ son para reponer la fuerza detrabajo.

Las ventas totales de mercancías de los capitalistasson de 18.000´, de los cuales 3.000´, es lo que re-presenta la ganancia, o la producción anual de plus-valía la cual es consumida improductivamente a tra-vés de compra de bienes de consumo.

En términos generales de equilibrio de la economía o“la condición básica de la reproducción simple”145 ,

requiere realizar una serie de operaciones que repre-sentan en gran parte la oferta y demanda que cadauno de los sectores hacen para la economía, por tan-to hacemos las siguientes operaciones:

I C1 + V1 + P1 = C1 + C2

II C2 + V2 + P2 = V1 + P1 + V2 + P2

Lo que cada uno de los sectores ofrece a la economíaen general tanto lo que vende al otro sector como loque autoconsume, tenemos entonces que, si elimi-namos el autoconsumo en el primer sector tendría-mos que suprimir C1, y en el segundo V2 + P2 locual lleva al siguiente resultado:

I V1 + P1 = C2

II C2 = V1 + P1

En síntesis tenemos que C2 = V1 + P1 en cualquie-ra de los dos sectores, lo cualquiere decir que, la oferta de bienes de capital delsector I, al sector II C2, es igual a la oferta de bienesde consumo del sector II al sector I V1 + P1.

Si reemplazamos por los valores de la producción delejercicio anterior tenemos:

4.000´C2 = 2.000´V1 + 2.000´P1

Si ordenamos la anterior situación en términos de laoferta y la demanda tenemos lo siguiente en térmi-nos de la reproducción simple:

18 145 SWEEZY Paul M. 1974. Teoría del Desarrollo… ob. Cit. pg. 89145

Page 96: Teorias y enfoques_del_desarrollo

96

Los enfoques en las teorias economicas22222Bienes de Producción

La oferta: 12.000Demanda: 8.000´ capitalistas sector I

4.000´ capitalistas sector II

Bienes de Consumo

La oferta: 6.000Demanda: 2.000´ obreros sector I

1.000´ obreros sector II2.000´ capitalistas sector I1.000´ capitalistas sector II

Lo que significa que los valores producidos duranteel proceso de producción de un año han sido consu-midos en su totalidad, y nuevamente las condicionesde iniciar el otro ciclo productivo, el cual presenta lasmismas características iniciales de capital constantey variable así: 8.000´ para C del sector I y 4.000´para C del sector II. Por otra parte para el capital va-riable hay 2.000´ para el sector I y 1.000´ para elsector II.

Este ciclo de reproducción simple se parte de un su-puesto en el esquema de Marx que es entender que,“no sólo de que los productos se cambian con arre-glo a su valor, sino también de que no se opera nin-guna transformación de valor en cuanto a las partesintegrantes del capital productivo. Por lo demás, enla medida en que los precios difieren de los valores,esta circunstancia no puede influir para nada en elmovimiento del capital social”146

2. La reproducción ampliada,

“La inversión de la plusvalía como capital o la reversión acapital de la plusvalía se llama acumulación de capital.Para acumular, es forzoso convertir en capital una parte deltrabajo excedente”147

¿Que permite que las dinámicas de acumulación, ex-presión y concreción de la forma como se amplía labase productiva de una sociedad, se conviertan en elproceso de reproducción ampliada?

Un elemento central de la explicación es que generaun consumo productivo mayor que, el que demandael ciclo anual, y de esta manera contribuye al creci-miento de la economía. Por tanto, en la sociedad ca-pitalista durante el ciclo productivo que se realiza, encondiciones de reproducción ampliada, se producenmayores volúmenes de los que demanda para su re-producción anual.

Por consiguiente, una condición bajo este esquema,es que la producción genera los bienes necesariostanto para la reproducción y ampliación del capitalinvertido en maquinaria, equipo y materias primas,como para los bienes de consumo necesario que sedemandan, para los capitalistas como para los traba-jadores. En otras palabras, la acumulación es repro-ducir el capital progresivamente. Lo que implica queel ciclo que vimos antes de reproducción simple esmodificado y transformado.

Marx considera dos premisas básicas para esta partede los esquemas de reproducción: una, que “las con-diciones técnicas existentes sean suficientes, bien paraampliar el capital constante en funciones, bien paraemprender una industria nueva. Pero puede tambiénocurrir que la conversión de la plusvalía en dinero y elatesoramiento de este dinero hayan de continuarsedurante mucho más tiempo para que pueda operar-se este proceso y efectuarse, por tanto, una verda-dera acumulación, ampliarse la producción. 2) Se pre-

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIFCE pg 351

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 488

146

147

Page 97: Teorias y enfoques_del_desarrollo

97

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

supone, además, que ya antes se haya desarrolladorealmente una producción en escala ampliada, puespara poder convertir el dinero (la plusvalía atesoradaen forma de dinero) en elementos del capital produc-tivo, es necesario que estos elementos existan y pue-dan adquirirse en el mercado como mercancías”148 .Por consiguiente, pueden encontrase diversas formasde acumulación de la plusvalía pero para el caso quenos atañe es la que determina una ampliación de lasproducción inmediata o por encargo.

En este esquema de reproducción es que encontra-mos la explicación de las posibilidades de crecimien-to económico en función de la lógica que permite elproceso de ampliación de la inversión tanto en capi-tal constante como variable. Veamos un ejemplo, eneste caso se supone que ahora tenemos que pensaren diversos ciclos de la dinámica económica. Paraentender esta situación hacemos un ejercicio hipoté-tico sobre las formas en que se presentan las lógicasde acumulación ampliada de capital bajo los esque-mas de Marx, esto supone que se deben manejar al-gunos ciclos.

Primer ciclo149 :

I 8.000´c + 3.000´v + 3.000´p = 14.000´bienes de producción

II 4.000´c + 2.400´v + 2.400´p = 8.800´bienes de consumo

Total producción 22.800´

Supuestos: La tasa de plusvalía en cada uno de lossectores es de 100%. Con una tasa de ganancia máselevada en el sector II con 37.5 y en el I, 27.2, portener una composición orgánica más baja 62.5 en IIy 72.7 en I.

La utilización de la plusvalía se realiza de la siguienteforma: primero, los capitalistas del sector I, usan parael consumo improductivo 1000´, y para la acumula-ción, 2.000, en bienes de producción o capital cons-tante1200 y de 800 para capital variable; segundo,los capitalistas del sector II, usan 1000 de consumoimproductivo y para acumulación 1400, distribuidosen 800 para capital constante y 600 para capital va-riable.

Por consiguiente el nuevo esquema de la demanda yla oferta se organizará de la siguiente manera:

Bienes de ProducciónLa oferta: 14.000 de la producción total

Demanda:8.000´capitalistas sector I: reconstituir c.4.000´capitalistas sector II: reconstituir c.1.200´capitalistas sector I: acumulación c.800´ capitalistas sector II: acumulación c.

Bienes de Consumo

La oferta: 8.800 de la producción total.

Demanda:3.000´ obreros sector I2.400´ obreros sector II1.000´ capitalistas sector I1.000´ capitalistas sector II800´ contravalor de la acumulación en v de los capi-talistas I600´ contravalor de la acumulación en v de los capi-talistas II

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIFCE pg 435

Este ejercicio sigue la organización, aunque no los mismo datos, presen-tada por MANDEL Ernest 1975. Tratado DE Economía…ob.cit. pag. 302 yss.

148

149

Page 98: Teorias y enfoques_del_desarrollo

98

Los enfoques en las teorias economicas22222Segundo ciclo; en estas circunstancias el nuevo cicloinicia bajo las siguientes condiciones:

- I (8.000´ + 1200)c + (3.000´ + 500)v- II (4.000´ + 1000)c + (2.400´ + 200)v

Si se tienen los mismos supuestos del primer ciclo,encontramos que las situaciones para este segundociclo son:

- I 9.200´c + 3.500´v + 3.500´p = 16.200´bienes de producción

- II 5.000´c + 2.600´v + 2.600´p = 10.200´bienes de consumo

Total producción 26.400´

Para el tercer ciclo, partimos del mismo supuesto delprimer ciclo en relación a la tasa de plusvalía del 100%;ahora tenemos que la utilización de la plusvalía serealiza de la siguiente forma: primero, los capitalistasdel sector I, usan para el consumo improductivo1.400´, y para la acumulación 2.100, con 1500 encapital constante y de 600 para capital variable; se-gundo, los capitalistas del sector II, 1200 de consu-mo improductivo y para acumulación se realiza 1100en capital constante y 300 en variable. Por tanto, sepresentan las siguientes condiciones:

- I (9.200´ + 1500)c + (3.500´ + 600)v- II (4.800´ + 1100)c + (2.600´ + 300)v

-I 10.700´c + 4.100´v + 4.100´p = 18.900´bienes de producción

-II 5.900´c + 2.900´v + 2.900´p = 11.700´bienes de consumo

Total producción 30.600´

Es necesario tener en cuenta que en los esquemas dereproducción ampliada la plusvalía se ha realizado ensu totalidad, sin embargo hay una contradicción alsuponer en el ejercicio que el sector II por tener me-nor composición orgánica de capital tenía una ga-nancia mayor, sin embargo, parte de la corrección deesta situación se hace con un cálculo de la tasa me-dia de ganancia lo cual significa hacer una operaciónque muestra los ciclos de manera más real.

Las tasa de ganancia media del primer ciclo fue deter-minada así, el total de la plusvalía fue de 5400, o sea,una tasa de 31.0% para un capital de 17400. Ahorapara calcular el precio de producción se añade el 31%de la ganancia a los diversos capitales, de la siguientemanera:

- I 8.000´c + 3.000´v + 3.410´p = 14.410´bienes de producción

- II 4.000´c + 2.400´v + 1.990´p = 8.390´bienes de consumo

Total producción 22.800´

Las tasa de ganancia media del segundo ciclo fue de-terminada así, el total de la plusvalía fue de 6100, osea, una tasa de 30% para un capital de 20300. Aho-ra para calcular el precio de producción se añade el30% de la ganancia a los diversos capitales, de la si-guiente manera:

- I 9.200´c + 3.500´v + 3.810´p = 16.510´bienes de producción

- II 5.000´c + 2.600´v + 2.280´p = 9.880´bienes de consumo

Total producción 26.390´

Page 99: Teorias y enfoques_del_desarrollo

99

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Las tasa de ganancia media del tercer ciclo fue deter-minada así, el total de la plusvalía fue de 7000, o sea,una tasa de 29.6% para un capital de 23600. Ahorapara calcular el precio de producción se añade el29.6% de la ganancia a los diversos capitales, de lasiguiente manera:

- I 10.700´c + 4.100´v + 4.380´p = 19.180´bienes de producción

- II 5.900´c + 2.900´v + 2.604´p = 11.404´bienes de consumo

Total producción 30.584´

Tenemos presente que “los esquemas de reproduc-ción sólo indican las condiciones de continuidad dela producción capitalista en su conjunto, abstracciónhecha de todas las condiciones concretas de la mar-cha de este modo de producción: nacimiento en unmedio no capitalista; transferencias de capitales deun sector a otro; intervención del crédito; juego delos precios monetarios”150

Mandel151 compara las relaciones que se presentanentre las dinámicas que tienen los esquemas de re-producción ampliada con las políticas de crecimientoeconómico y la contabilidad social; puntualizando tresaspectos, primero, las condiciones que tiene cualquiersociedad para el crecimiento económico son: uno,que el producto per capita, sea superior al productonecesario, lo que implica que se produzca más de loque se consume. Dos, que el residuo neto tome laforma de instrumentos de trabajo suplementarios, oen caso límite para la alimentación de más producto-res.

Segundo, en una sociedad capitalista las dos condi-ciones son: uno, que hay una plusvalía que no se

consume por los capitalistas. Dos, lo no consumidose invierte en parte como nuevo capital.

Tercero, determina tres proporciones que inciden enla tasa de crecimiento en el capitalismo: una, la masade ganancia (p) y su relación con el producto nacio-nal bruto; otra, la masa absoluta de ganancias noconsumidas en forma improductiva y su relación conel producto nacional bruto y la tercera, la masa abso-luta de ganancias acumuladas que se invierten enmedios de producción.

h- Los procesos de acumulación.

Con el desarrollo del capitalismo nos encontramoscon varias observaciones acerca de, la ó las formas,en que este nace y se desarrolla, de tal manera quese pueda ver las condiciones que permiten dar unaexplicación acorde con el modelo, esto sugiere prin-cipalmente dos características una entender las pre-condiciones, y en este sentido, estaríamos frente aformas de interpretar de manera similar el acceso alcapitalismo en todas las formaciones sociales y estoimplica, resolver la pregunta, ¿como en cada país sellego a presentar las condiciones básicas para el de-sarrollo del capitalismo?, su respuesta requiere unestudio de la forma como en cada país operó la acu-mulación originaria de capital. Una segunda caracte-rística es la que va con la dinámica capitalista ya for-mada y tiene que ver con la acumulación de capital.

1. La acumulación originaria,

“Esta acumulación originaria viene a desempeñar eneconomía política el mismo papel que desempeña enteología el pecado original. Al morder la manzana, Adán

23 150 MANDEL Ernest 1975. Tratado DE Economía…ob.cit. pag. 305.

24 151 MANDEL Ernest 1975. Tratado DE Economía…ob.cit. pag. 306 y ss

150

151

Page 100: Teorias y enfoques_del_desarrollo

100

Los enfoques en las teorias economicas22222engendró el pecado y lo transmitió a toda la humani-dad”152

Con esta frase Marx, indica que el inicio del procesode producción capitalista tuvo como punto de parti-da el proceso de acumulación originaria de capital, elcual “explica que mientras los primeros acumulabanriqueza, los segundos acabaron por no tener ya nadaque vender más que su pelleja. De este pecado origi-nal arranca la pobreza de la gran mayoría, que toda-vía hoy, a pesar de lo mucho que trabajan, no tienennada que vender más que sus personas, y la riquezade una minoría, riqueza que no cesa de crecer, aun-que haga ya muchísimo tiempo que sus propietarioshan dejado de trabajar”153 ; esto tiene como base unproceso de acumulación que tiene horizontes desdelas formas en que se fueron disolviendo las relacionessociales que se generaron bajo la ejida del feudalismodonde el eje central de la producción y el intercam-bio estaban basados en la tierra y el comercio. Eneste sentido el criterio general que engendra el pro-ceso capitalista para Marx es solamente uno, “el pro-ceso de disociación entre el obrero y al propiedadsobre las condiciones de su trabajo, proceso que deuna parte convierte en capital los medios sociales devida y de producción, mientras que de otra conviertea los productores directos en obreros asalariados. Lallamada acumulación originaria no es, pues, más queel proceso histórico de disociación entre el produc-tor y los medios de producción”154 .

Este proceso de acumulación tuvo varios procesoscaracterísticos en los cuales se destacan, uno, la ex-propiación de la tierra a la población rural desde elsiglo XV; segundo, las leyes generadas persiguiendo alos expropiados conjuntamente con la de reducciónde salarios; tercero, la génesis del arrendatario capi-talista; cuarto, el impacto de la revolución agrícola enla industria y al conformación del mercado interior

para el capital industrial; quinto, la génesis del capita-lista industrial.

También se consideraron etapas durante el procesode acumulación originaria las cuales en orden de tiem-po son: “España, Portugal, Holanda, Francia e Ingla-terra: Es aquí, en Inglaterra, donde a fines del sigloXVII se resumen y sintetizan sistemáticamente en elsistema colonial, el sistema de deuda pública, el modernosistema tributario y el sistema proteccionista. En parte es-tos métodos se basan, como ocurre con el sistemacolonial, en la más avasalladora de las fuerzas. Perotodos ellos se valen del poder del estado, de la fuerzaconcentrada y organizada de la sociedad, para acele-rar a pasos agigantados el proceso de transforma-ción del régimen feudal de producción en el régimencapitalista”155 . Por consiguiente es en Inglaterra don-de se desarrolla posteriormente los fundamentos cen-trales de la primera revolución industrial.

2. La acumulación capitalista.

La dinámica de la acumulación de capital esta expues-ta a las formas y leyes generales del capital, las cualessignifican identidad del modo de producción capita-lista a partir de varios elementos característicos de sufuncionamiento como son: uno, las relaciones de claseentre capital y trabajo; dos, explicar el capitalismocomo una forma de organización social; tres, ver quelas relaciones entre las personas están mediatizadaspor las relaciones entre cosas; cuatro, el carácter que

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 607.

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 607

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 608

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 639

152

153

154

155

Page 101: Teorias y enfoques_del_desarrollo

101

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

tiene la división social del trabajo; quinto, produc-ción al interior del capitalismo esta guiada por la ga-nancia.

Estas diversas características tienen unas leyes gene-rales que determinan la forma y dirección en queoperan las dinámicas de acumulación capitalista y queparte del siguiente argumento de Marx: “Nadie com-pra fuerza de trabajo para satisfacer, con sus servi-cios o su producto, las necesidades personales del com-prador. No, la finalidad de este acto es explotar elcapital, producir mercancías, que encierran más tra-bajo del que paga el que se las apropia y que, portanto, contienen una parte del valor que al capitalista nole cuesta nada y que, sin embargo, puede realizarse me-diante la venta de las mercancías. La producción de plus-valía, la obtención de lucro; tal es la ley absoluta deeste sistema de producción. – en gran medida la leyde la producción capitalista explica los ejes sobre loscuales descansa el sistema en que – la relación entreel capital, la acumulación y la cuota de salarios no esmás que la relación entre el trabajo no retribuido,convertido en capital, y el trabajo remanente indis-pensable para los manejos del capital adicional”156 .Lo cual significa en gran medida que esta base en-cuentra la justificación en la orientación del desarro-llo a partir de las decisiones sobre la forma de cómose debe manejar el capital adicional. Entonces la di-námica de la acumulación capitalista esta sustentadaen tres leyes.

2.1 Concentración y centralización del capital,

Estos dos procesos que presentan argumentos y ló-gicas diferentes pero que operan como resorte cen-tral para el crecimiento y el desarrollo del capitalis-mo, en la medida que, permite cada vez, con masfuerza la expansión de la actividad productiva capita-lista.

Un primer sustento vinculado con la concentración,esta en la base que se encuentra en las fuerzas desa-rrolladas por el proceso de acumulación y, que engran medida, están relacionadas con la forma en quela composición orgánica de capital aumenta, al au-mentar la demanda de capital constante sobre el va-riable, al punto en que se llega a mostrar como “elincremento de la productividad del trabajo social seconvierte en la palanca más poderosa de la acumula-ción... el grado social de la productividad del trabajose refleja en el volumen relativo de los medios de pro-ducción que el obrero convierte en producto duran-te cierto tiempo y con la misma tensión de la fuerzade trabajo. La masa de medios con que un obreroopera crece al crecer la productividad de su traba-jo”157 . En gran medida los desarrollos técnicos y tec-nológicos, que cambian las proporciones expresadasa través de la composición orgánica del capital sirvende base para el desarrollo de las lógicas de concen-tración del capital. Lo cual significa de otra maneraque, “el incremento del capital hace que el trabajosea más productivo”, y de esta forma logra disminuirla demanda de trabajo. Entendiendo entonces comoes una forma que esta en la base esta ley, y es queesta dinámica de variar las relaciones que tiene la com-posición orgánica lo que muestra es una “ley, segúnla cual el capital constante tiende a aumentar en rela-ción con el variable”158 . Los cual significa que:

“Sobre el cimiento de la producción de mercancías,sólo bajo forma capitalista puede levantarse una pro-ducción en gran escala. Por eso el régimen específi-camente capitalista de producción presupone unacierta acumulación de capital en manos de los pro-

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 522 y ss.

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 525.

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 527.

156

157

158

Page 102: Teorias y enfoques_del_desarrollo

102

Los enfoques en las teorias economicas22222ductores individuales de mercancías... Todo capitalindividual es una concentración mayor o menor, demedios de producción, con el mando consiguientede un ejército más o menos grande de obreros. Todaacumulación sirve de medio de nueva acumulación.Al aumentar la masa de la riqueza que funciona comocapital, aumenta su concentración en manos de loscapitalistas individuales, y, por tanto, la base de laproducción en gran escala y para los métodos espe-cíficamente capitalistas de producción”159 .

En este sentido las dinámicas de acumulación delcapital permiten que se aumente el número de capi-talistas, lo cual conlleva otras características del pro-ceso de concentración como son: “Primero, la con-centración creciente de los medios sociales deproducción en manos de capitalistas individuales sehalla, suponiendo que las demás circunstancias novaríen, limitada por el grado de desarrollo de la rique-za social. Segundo, la parte del capital social adscrita acada esfera concreta de producción se distribuye entre mu-chos capitalistas, enfrentados como productores demercancías independientes los unos de los otros y encompetencia mutua. Por consiguiente, la acumula-ción y la concentración que esta lleva aparejada, nosolo se dispersan en muchos puntos, sino que, ade-más, el incremento de los capitales en funciones apa-rece contrarrestado por la formación de nuevos ca-pitales y el desdoblamiento de los capitales antiguos.Por donde, si, de una parte, la acumulación actúacomo un proceso de concentración creciente de losmedios de producción y del poder de mando sobre eltrabajo, de otra parte funciona también como resor-te de repulsión de muchos capitales individuales en-tre si”160 .

Con la segunda característica que es la centralizacióndel capital, la cual encuentra otras lógicas internasdel proceso de expansión que estar referidas a la com-petencia y al crédito dentro de la dinámica expansiva

del desarrollo capitalista, en la medida que, se tieneen cuenta, como “aumenta el volumen mínimo decapital individual necesario para explotar un nego-cio en condiciones normales. Por tanto, los capitalesmás modestos se lanzan a las órbitas de la produc-ción de que la gran industria solo se ha adueñadotodavía esporádicamente o de un modo imperfecto.Aquí la concurrencia actúa vertiginosamente, en ra-zón directa al número y en razón inversa al volumende los capitales que rivalizan entre si. Y termina siem-pre con la derrota de los muchos capitalistas peque-ños, cuyos capitales son engullidos por el vencedor,o desaparecen”161 . En gran parte esta dinámica es enla que sustenta la lógica de la centralización, en lamedida que genera una base fundamental de la cen-tralización a partir de la desaparición de pequeñoscapitalistas.

Pero por otra parte, se encuentra que conjuntamen-te con la competencia se crea y desarrolla, otra armaque permite avanzar en la dinámica centralizadora, yes el crédito que concurre a auxiliar la acumulación“atrayendo y aglutinando en manos de capitalistasindividuales o asociados, el dinero diseminado en gran-des o pequeñas masas por la superficie de la socie-dad, y acaba por convertirse en un gigantesco meca-nismo social de centralización de capitales”162 .

En síntesis, este segundo aspecto de la ley, la centra-lización combinado con el primero la concentración,desarrollan una dinámica de producción y acumula-ción capitalista, de tal forma que funcionan de mane-

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 529

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 529

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 530

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 530

159

160

161

162

Page 103: Teorias y enfoques_del_desarrollo

103

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

ra simultánea “la concurrencia y el crédito, las dospalancas más poderosas de centralización de capita-les. Además los progresos de la acumulación aumen-tan la materia centralizable, es decir los capitales in-dividuales, mientras que la expansión de la produccióncapitalista crea, de una parte, la necesidad social, yde otra, los medios técnicos de esas gigantescas em-presas industriales cuya viabilidad exige una previacentralización del capital”163 . Sin embargo, dados losniveles de complejidad que estas dinámicas generanse encuentran en que deben reorganizar ciertas lógi-cas que los lleva un manejo descentralizado de la pro-piedad y de las inversiones; “la acumulación concen-tra el capital en el proceso d trabajo, pero tiende adescentralizar su propiedad. La competencia y el cré-dito, por su parte, incrementan la concentración enambos frentes. La competencia favorece las inversio-nes en gran escala debido a sus menores costos deproducción, mientras que el sistema crediticio per-mite a los capitalistas individuales reunir las grandessumas necesarias para estas inversiones”.164

2.2 Ejército de reserva,

“La superpoblación relativa es, por tanto, el fondosobre el cual se mueve la ley de la oferta y la de-manda de trabajo. Gracias a ella, el radio de acciónde esta ley se encierra dentro de los límites que con-vienen en absoluto a la codicia y al despotismo delcapital.”165

Uno de los ejes centrales del proceso de produccióncapitalista es que el avance de la dinámica de acumu-lación genera cambios en la demanda del capital cons-tante y el variable de manera diferencial, lo cual con-lleva a cambiar las proporciones en dicha demanda,donde hay una creciente demanda del capital cons-tante sobre el capital variable, o de la demanda demaquinas es cada vez mayor que de fuerza de traba-jo; esta característica del capitalismo, se presenta por

muchas circunstancias, y se convierte en un factorde aumenta la oferta de trabajo vía expulsión por tec-nología y crecimiento vegetativo de la población. Enla medida que “la demanda del trabajo no dependedel volumen del capital total, sino solamente del ca-pital variable, disminuye progresivamente a medidaque aumenta el capital total, en vez de crecer en pro-porción a este. Decrece en proporción a la magnituddel capital total y en progresión acelerada, conformeaumenta esta magnitud. Es cierto que al crecer elcapital total crece también el capital variable, y portanto la fuerza de trabajo absorbida por él, pero enuna proporción constantemente decreciente”166 .

Por lo tanto, esta dinámica de la expansión de la pro-ducción y de la acumulación en cuanto permite cam-biar las proporciones en que se demanda el capitaltotal, conlleva a cambios, “en proporción a su inten-sidad y a su extensión, una población obrera excesi-va para las necesidades medias de explotación delcapital, es decir, una población obrera remanente osobrante... si la existencia de una superpoblaciónobrera es producto necesario de la acumulación odel incremento de la riqueza dentro del régimen capi-talista, esta superpoblación se convierte a su vez enpalanca de la acumulación de capital, más aún, enuna de las condiciones de vida del régimen capitalistade producción. Constituye un ejército industrial dereserva, un contingente disponible, que pertenece alcapital de un modo tan absoluto como si se criase ymantuviese a sus expensas”.167 En consecuencia, la

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 530

SHAIK Anwar, 1990. Valor Acumulación y Crisis… ob. Cit. Pag. 51

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 541

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 533

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 535

163

164

165

166

167

Page 104: Teorias y enfoques_del_desarrollo

104

Los enfoques en las teorias economicas22222demanda de empleo y la movilidad de este alrededorde una demanda que es decreciente, y que presentauna oferta ilimitada para muchos casos y espaciosdel desarrollo capitalista.

En gran medida estas circunstancias conllevan a queesta ley, tenga una gran influencia sobre el comporta-miento de los salarios, en la medida que permite inci-dir en el mercado de trabajo a través de una amplia-ción constante de su oferta, por tanto en dicha vía sepresenta que, “el movimiento general de los salariosse regula exclusivamente por las expansiones y con-tracciones del ejército industrial de reserva, que co-rresponden a las alternativas periódicas del ciclo in-dustrial. No obedece, por tanto, a las oscilaciones dela cifra absoluta de la población obrera, sino a la pro-porción oscilante en que la clase obrera se divide enejercito activo y ejercito de reserva, el crecimiento ydescenso del volumen relativo de la superpoblación,al grado en que esta es absorbida o nuevamente des-movilizada”168 .

2.3 Tasa decreciente de ganancia

Se considera que esta ley opera pero que ademásencuentra causas que la contrarrestan, por consi-guiente tratamos de desarrollar los dos aspectos dela ley.

Por una parte, esta ley es expresada en términos delas relaciones presentadas entre las proporciones deuso, del capital constante y el variable; los cuales in-ciden sobre la cuota de plusvalía; de esta manera alconsiderar, o suponer, que se presente una cuota deplusvalía similar, pero con aumentos de capital cons-tante, Marx169 , coloca el siguiente ejemplo con el cualle permite, explicar esta tendencia:

Cuota de plusvalía = p / v la cual será para estasituación del 100%, por consiguiente con esta cuotade plusvalía se demostrará como opera la cuota dede ganancia bajo diferentes circunstancias con cuyabase de la cuota de plusvalía del 100% tendremos,que g = p/c+v

Si c = 50 y v = 100, g’=100/150 = 66.2/3%;

Si c = 100 y v = 100, g’=100/200 = 50%;

Si c = 200 y v = 100, g’=100/300 = 33.1/3%;

Si c = 300 y v = 100, g’=100/400 = 25%;

Si c = 400 y v = 100, g’=100/500 = 20%;

Muestra entonces bajo el supuesto de que con lamisma cuota de plusvalía aunque no varíe el gradode explotación del trabajo, la tasa de ganancia se tra-duce en una cuota decreciente en la medida que au-menta el capital constante, en la dirección de cam-biar las relaciones proporcionales que están en elcrecimiento de la composición orgánica del capital.

En esta dirección Marx tiene en cuenta que esta ley“del descenso relativo del trabajo sobrante apropia-do en comparación con al masa de trabajo materiali-zado puesto en movimiento por el trabajo vivo noexcluye, en modo alguno, la posibilidad de que au-mente la masa absoluta del trabajo puesto en accióny explotado por el capital de la sociedad”170

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 539

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIIFCE pg 213 y ss.

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIIFCE pg 218

168

169

170

Page 105: Teorias y enfoques_del_desarrollo

105

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Sin embargo se considera que se presentan causasque contrarrestan la ley, expresadas a través de unaumento del grado de explotación del trabajo, seaprolongando la jornada o intensificando el trabajo;una reducción del salario por debajo de su valor; unabaratamiento de los elementos que forman el capi-tal constante; la superpoblación relativa; el comercioexterior, abaratando los distintos elementos del capi-tal, constante y variable; y por último el aumento delcapital-acciones, diferenciado del capital que generaintereses.

i- Las crisis y los ciclos capitalistas

“La acumulación de mercancías en grandes cantida-des es el resultado de un estancamiento de la circula-ción o de la superproducción”171

Es necesario entender que las crisis no han sido típi-cas del capitalismo, sino que en gran parte han esta-do presentes a través de la historia de las sociedadesy en cada momento, sus características son particu-lares de igual manera sus causales; por tanto, en losperíodos precapitalistas, “las crisis se presentan enforma de destrucción material de los elementos de lareproducción ampliada o simple... el origen de la cri-sis precapitalista se debe, ante todo, a una disminu-ción de la producción agrícola, una disminución delrendimiento del trabajo agrícola.

Esta disminución procede generalmente de factoresextraeconómicos. Sin embargo causas inherentes almodo de producción –agotamiento progresivo delsuelo, sin posibilidades de extender el cultivo a nue-vas tierras; huída de los productores ante la crecien-te explotación – pueden también, en ciertas condi-ciones, sustituir a las catástrofes extraeconómicascomo causas de estas crisis”172 ; lo que implica quelas crisis precapitalistas, son presentadas por deficien-cias y bajas en la producción, elemento que diferen-

cia de manera central las crisis de sobreproducciónpresentadas en el capitalismo.

La cuales se presentan no por la deficiencia de la téc-nica, ni la incapacidad del sistema productivo de te-ner capacidad de ofrecer lo que la población deman-da, sino por la incapacidad de la población de comprarlos bienes producidos, o por el no acceso al consu-mo por parte de muchos consumidores. Esto signifi-ca que en gran medida podría encontrar causales enel momento en que opera la ley de producción capi-talista que permite el descenso en “términos relati-vos del capital variable con respecto al constante y,por consiguiente, en proporción a todo el capital pues-to en movimiento- .

Esto significa que – la misma cantidad de fuerza detrabajo, puede movilizar, consume productivamente,en el mismo tiempo, por virtud de los métodos deproducción que se desarrollan en la producción capi-talista, una masa cada vez mayor de medios de tra-bajo, de maquinaria y de capital fijo de todas clases,de materias primas; es decir, un capital constante conun volumen de valor cada vez mayor”173 ; una granexplicación de las causas de las crisis esta dada a par-tir de la creciente productividad en la medida queesta, aunque está en capacidad de aumentar la ofer-ta de mercancías, no está en capacidad de resolver elproblema del ingreso o la demanda de la poblaciónque las necesita.

Sin embargo, entre las causas de las crisis la más ge-neral de estas es la que determina porque las crisisintrínsecas al capitalismo están en el carácter contra-

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 496

MANDEL Ernest. 1975. Tratado de Economía Marxista. Tomo I. EdicionesERA. México pag. 317

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIIFCE pg 214

171

172

173

Page 106: Teorias y enfoques_del_desarrollo

106

Los enfoques en las teorias economicas22222dictorio de las mercancías, en la medida que estapresenta “una contradicción entre el valor de uso y elvalor de cambio, -que- conduce, en efecto, al desdo-blamiento de la mercancía en mercancía y dinero. Este des-doblamiento es lo que crea la posibilidad general delas crisis capitalistas”174 .

Es importante tener presente que, el tema de las cri-sis no es un elemento que se capitula en los trabajosde Marx, lo cual no significa que los desconozca,aunque encontramos desarrollos posteriores que per-miten desde esta corriente entender sus lógicas. Sinembargo, una primera explicación abierta de Marxrelacionada con referencia a las crisis y los ciclos, lohace en el postfacio a la segunda edición; en el cualrelaciona el ciclo y uno de sus puntos de quiebre cen-tral, la crisis general. “Donde más patente y más sen-sible se le revela al burgués práctico el movimientolleno de contradicciones de la sociedad capitalista, esen las alternativas del ciclo periódico recorrido por laindustria moderna y en su punto culminante: el de lacrisis general. Esta crisis general esta de nuevo enmarcha, aunque no haya pasado su fase preliminar.La extensión universal del escenario en que habrá dedesarrollarse y la intensidad de sus efectos, harán queles entre por la cabeza la dialéctica hasta a esos mi-mados advenedizos del nuevo Sacro Imperio prusia-no-alemán”175 .

Los desarrollos han ordenado los causales de las cri-sis en lo fundamental con dos elementos, uno la cri-sis relacionada con la tasa descendente de la tasa deganancia, la cual estaba determinada en palabras deMarx, por dos componentes uno el referido a que “labaja de la cuota de ganancia acelera, a su vez, el pro-ceso de concentración del capital y su centralizaciónmediante la expropiación de los pequeños capitalis-tas. Con ello, acelera la acumulación.

De otro lado, como la cuota de ganancia, constituyeel acicate de la producción capitalista, su baja amor-tigua el ritmo de formación de nuevos capitales inde-pendientes, presentándose así como un factor peli-groso para el desarrollo de la producción capitalista,alienta la superproducción, la especulación, las crisis,la existencia de capital sobrante frente a una pobla-ción sobrante”176 ; por consiguiente como se podrásolucionar, si es que se puede solucionar, los excesosde capital y población, o como se podrá llegar a unequilibrio, para esta situación, Marx considera quepor medio de “inmovilización e incluso destrucciónde capital en mayor o menor proporción”, lo cualimplica la anulación de diversos capitales por perío-dos más o menos largos en función de cada caracte-rística específica.

En la anterior dirección se cuestiona la forma comose expresan los límites del régimen capitalista desdedos puntos: uno, “en que el desarrollo de la capaci-dad productiva del trabajo engendra, con la baja dela cuota de ganancia, una ley que, al llegar a un ciertopunto se opone del modo más hostil a su propio de-sarrollo y que, por tanto, tiene que ser constante-mente superada por medio de crisis. Dos, en que laapropiación de la ganancia y la proporción entre estaganancia y el capital empleado, es decir, un ciertonivel de la cuota de ganancia sobre la extensión o larestricción de la producción es lo que decide, no laproporción entre la producción y las necesidades so-ciales, sino entre la producción y las necesidades delos hombres socialmente progresivos. Se paraliza, nodonde exige la satisfacción de las necesidades, sinoallí donde lo impone la producción y la realización dela ganancia”50 .

MANDEL Ernest. 1975. Tratado de Economía Marxista. Tomo I…pag. 320

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg XXIV

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIIFCE pg 240

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IIIFCE pg 256

174

175

176

177

Page 107: Teorias y enfoques_del_desarrollo

107

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Por otra parte en relación con el ciclo considera que“en las fases del ciclo industrial, el descenso generalque se opera en los precios de las mercancías se tra-duce en un alza del valor relativo del dinero, y, vice-versa, la baja del valor relativo del dinero que se ad-vierte en las fases de prosperidad no es más que elreflejo del alza general de los precios de las mercan-cías”178 ; posteriormente cuando vincula el ciclo conlas crisis consideró: “El curso característico de la in-dustria moderna, la línea – interrumpida solo por pe-queñas oscilaciones – de un ciclo decenal de perío-dos de animación media, producción a todo vapor,crisis y estancamiento, descansa en constante for-mación, absorción más o menos intensa y reanima-ción del ejército industrial de reserva o superpobla-ción obrera”179 .

El gráfico de Castells, explica el funcionamiento delsistema y el marco conceptual para realizar el análisisde la crisis de la economía mundial.180

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 523

MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Crítica de la Economía Política” Tomo IFCE pg 535

Parte un conocimiento en detalle sobre la identificación causal de lasdiscusiones sobre al crisis, se puede tener presente: a partir de la Tenden-cia Descendente de la Tasa de Ganancia, las Crisis de Realización, Crisis porDesproporcionalidad, Crisis por Subconsumo de acuerdo a Sweezy; lasTeorías de la Posibilidad, Teorías del subconsumo / estancamiento, Teoríasde la Presión Salarial, Teorías de la Necesidad de acuerdo con Shaik; Teoríade la Expulsión del Trabajo por la Maquinaria. (Teoría de la Expulsión de laDemanda Potencial), Teoría de la Carencia del Capital (Teoría de la libera-ción de capital), Teoría de la Caída de la Tasa de Ganancia, Teoría de laAnarquía en la Producción de acuerdo con MOSZKOWSKA; con Castells, ladiscusión sobre la teoría del descenso de la tasa de ganancia, la polémicasobre la composición orgánica y las dinámicas de acumulación, y losanálisis para una teoría social de las crisis económicas en los países avan-zados. Sobre los ciclos del capitalismo al interior del enfoque marxista,ver: Mandel Ernest. Tratado de Ecomía Marxista y El capitalismo tardío.

178

179

180

Page 108: Teorias y enfoques_del_desarrollo

108

Los enfoques en las teorias economicas22222

Page 109: Teorias y enfoques_del_desarrollo

109

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

EL ENFOQUE NEOCLASICO

“Las causas que determinan el progreso económicode las naciones pertenecen al estudio del comerciointernacional”181

La nueva interpretación del funcionamiento del mer-cado y la función de producción, la eficiencia en ladistribución de los recursos, cuales son las condicio-nes de los mercados en las cuales son más eficientesidentificando principalmente a la competencia, la quepermite una mayor producción de la renta nacional,en contra del monopolio, el análisis de la tasa de inte-rés como el precio que integra el presente con el fu-turo, y por esta vía abre los espacios para la determi-nación y proyección de la acumulación de capital,por consiguiente la tasa de interés va a incidir en va-rios aspectos, por un lado con la renta nacional en elahorro, por otro lado cuando existe una técnica dadaincide en el ritmo de la inversión, estos elementosson los aspectos centrales en la argumentación deeste enfoque.

Un punto central en esta corriente es la discusión conla escuela clásica sobre la teoría del valor, que no ana-lizaremos acá. Por último en la dirección de la acu-mulación del capital y sus relaciones con los clásicosfue determinante su abandono “de las proporcionesfijas de trabajo y capital en la producción dentro deun estado dado de la técnica.

Reconocen la posibilidad de sustitución de trabajo porcapital. Esto implica que una economía pude acumu-lar capital sin necesidad de incrementar la fuerza detrabajo. La teoría de capital, por tanto, se encuentraindependizada de la teoría de la población. Y cuandoaumenta el equipo capital existente en relación conuna población dada, la renta nacional y por habitan-te también aumenta”182 . Por su lado hay unos crite-rios de continuidad y su relación con el tiempo, enlas

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía Un Tratado de Introducción.Biblioteca de Ciencias Sociales Aguilar. Madrid. Pag 226.

MEIER Gerald M., BALDWIN Robert E. 1964. Desarrollo Económico Teoría– Historia – Política. Biblioteca de Ciencias Sociales Aguilar. Madrid. Pag.74.

181

182

Page 110: Teorias y enfoques_del_desarrollo

110

Los enfoques en las teorias economicas22222propuestas sustentadas en la presentación de Mars-hall en el prólogo a la primera y a la octava edicióninglesa, “el elemento tiempo que constituye el puntocentral de la máxima dificultad de todo problema eco-nómico, es, en si mismo, absolutamente continuo; laNaturaleza no conoce división alguna del tiempo enperíodo largos y cortos; ambos proyectan sombras ose superponen entre si con gradaciones impercepti-bles, y lo que es un período corto para un problemaconstituye un período largo para otro.

La evolución económica es gradual. Su progreso seve a veces detenido o perturbado por catástrofespolíticas; pero sus movimientos hacia delante no sonnunca repentinos”.

Otro aspecto que se destaca es la propuesta de estacorriente para el funcionamiento del mercado duran-te finales del siglo XX y comienzos del XXI, y en estadirección veremos algunos autores e instituciones quecentran las acciones del desarrollo y el crecimientosobre la dinámica del mercado.

Para paz y Rodríguez183 , los aportes de los neoclási-cos al desarrollo se puede centrar en tres elementos:por un lado, a nivel de los aportes en microecono-mía, dado que su análisis encuentra el comporta-miento a partir de las unidades económicas. Por tan-to, la demanda la determina el comportamiento delconsumidor individual y la oferta la empresa indivi-dual. Segundo, es una dinámica estática en la medi-da que investiga situaciones de equilibrio y no proce-so de ajuste y tercero, parcial al preocuparse deanalizar lo que sucede en un solo mercado.

Marshall

“Toda la historia de la Humanidad demuestra que susnecesidades crecen a la par que su riqueza y su cien-cia”184 .

Varios puntos propuestos por este autor, uno sobrelos procesos de crecimiento de la riqueza y los víncu-los con el desarrollo, entendido de manera un pocodiferente a la actualidad, dos expresado a través de laforma como analiza la industria, elemento que diopie para hablar de los distritos industriales del sigloXX; un aspecto de este segundo punto tiene que vercon el método, Marshall, parte para su análisis decomparar la estructura compleja que los biólogosdeben tener para entender la naturaleza, con funcio-nes especificas de acuerdo a lo que se llama la cade-na trófica, y en este sentido trata de comparar la si-tuación que desde la economía pero en especial desdela forma como se estructuran los sistemas industria-les, los cuales presentan por su gran división del tra-bajo, sistemas parecidos en función de su selección,cualificación y permanencia, a la selección natural.

a. Los elementos generales del crecimiento ydesarrollo económico.

Relacionado con el crecimiento, destaca los vínculosestrechos entre el desarrollo de la tecnología y lascondiciones de desarrollo de la humanidad a travésde los tiempos, lo que ha permitido en gran medidade manera continua el desarrollo cada vez mayor dela división del trabajo, para lo cual argumenta conSmith el papel jugado por esta división en los proce-sos de expansión de la técnica y de los mercados.También aparece un elemento histórico, considera-do por las necesidades que cambian con el tiempo,“A medida que la civilización ha ido progresando, elhombre ha ido desarrollando nuevas necesidades ynuevos y más costosos medios para satisfacerlas.

PAZ Pedro, RODRIGUEZ Octavio, 1970. Cinco Modelos de CrecimientoEconómico. ILPES. Santiago de Chile.

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 190

183

184

Page 111: Teorias y enfoques_del_desarrollo

111

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

El progreso ha sido a veces lento, y en ocasiones has-ta ha habido un movimiento retrógrado, pero ahoraestamos progresando a pasos cada día más agiganta-dos, y no podemos decir donde nos detendremos.De todos los lados se presentan nuevas perspectivas,todas ellas encaminadas a modificar el carácter denuestra vida social e industrial y a permitirnos dedi-car grandes reservas de capital a la satisfacción denuevas necesidades y de nuevos medios de econo-mizar esfuerzos, mediante el empleo anticipado delos mismos para proveer necesidades futuras”185

Con esta visión sobre las condiciones del desarrollo yel crecimiento económico no podría existir en la ca-beza de Marshall la llegada de la economía hacia unestado estacionario por ello considera que bajo estasituación, no puede haber “motivo para creer queestamos próximos a alcanzar un estado estacionarioen el cual no habrá nuevas necesidades importantesque satisfacer, ni más campo para invertir los esfuer-zos presentes encaminados a proveer necesidadesfuturas, y en el cual la acumulación de riqueza dejaráde ser compensada”186 .

Por supuesto son las condiciones que han consolida-do la segunda revolución industrial durante la segun-da mitad del siglo XIX, y en esta dirección la actividadeconómica crece, la expansión de las ciudades nor-teamericanas, que tiene de ejemplo, y la demanda deservicios públicos domiciliarios, como parte de au-mentar las condiciones para el desembolso de capi-tal, el cual debe resolver los problemas individualesde las viviendas, convirtiéndolos en problemas colec-tivos, aunque su solución se considere como partede las inversiones individuales dada esta oportunidadde la inversión. Por consiguiente el esquema del cre-cimiento y el desarrollo, bajo esta lógica se determi-na, aunque lentamente, a partir de las capacidadesprevisivas de los inversionistas a partir de desarrollar

el hábito de identificar “las necesidades futuras y deproveerlas”.

Que es lo que permite que los individuos tengan estí-mulos hacia el desarrollo, sus criterios individualessobre el desarrollo de la sociedad y de la economíalos cuales son expresados de la siguiente forma: “Elmayor estímulo para el desarrollo de las energías delhombre es la esperanza de alcanzar una mejor posi-ción y dejar a su familia en un peldaño de la escalasocial más elevado que aquel en el que él empezó sucarrera”187 . Las opciones de ascenso dentro del capi-talismo están presentes en las dinámicas individualesmás que en las de orden colectivo.

Describiendo las fuentes de la acumulación la cualcaracteriza por estar determinada porque la “posibili-dad de ahorrar depende de que se tenga un exce-dente de renta sobre los gastos necesarios, exceden-te que es mayor entre los más ricos”188 . Muestraentonces que los niveles y hábitos de ahorro que sehan presentado en Inglaterra a principios del siglo XIX,eran más importantes para los comerciantes que paralos nobles del campo y los trabajadores.

b. División del trabajo y desarrollo industrial.

Uno de los aspectos de trabajo de Marshall, que seha tenido en cuenta durante el siglo XX y parte de losanálisis del territorio en los inicios del siglo XXI, es elreferido a las formas de organización industrial, lasrelaciones de la división del trabajo y su influencia enla maquinaria en la mira de perfeccionar los proce-sos, las economías de escala, las formas de adminis-

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 188.

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 189

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 192

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 193

185

186

187

188

Page 112: Teorias y enfoques_del_desarrollo

112

Los enfoques en las teorias economicas22222tración y dirección del negocio y el tema especial delas relaciones de las industrias especializadas en de-terminadas localidades o espacios.

En esta dirección encontramos la descripción de lascondiciones en que los proceso industriales tienen laopción de desarrollarse, dada la división del trabajo,la técnica, el crédito y las vías de comunicación; “Estacreciente subdivisión de funciones, o diferenciación,como se la ha denominado, se manifiesta con res-pecto a la industria en diversas formas, tales como ladivisión del trabajo y el desarrollo de la mano de obraespecializada, de la ciencia y la maquinaria, mientrasla integración, es decir, la íntima relación entre las di-versas partes del organismo industrial, se echa de veren otras formas, tales como el aumento de la seguri-dad en el crédito comercial y el desarrollo de los me-dios de comunicación por mar y por tierra, por ferro-carriles y telégrafos, por el correo y por medio de laprensa tipográfica”189 .

Uno de los componentes iniciales para el análisis delas condiciones espaciales, como base para la locali-zación de las actividades industriales, y que permitever un antecedente de base territorial, es la formacomo influyen, “las fuerzas modernas sobre la distri-bución geográfica de las industrias” eje para el desa-rrollo de las diversas actividades productivas consi-deradas por Marshall, a partir de los siguienteselementos : “Son muchas las causas de la localiza-ción de las industrias , pero las principales han sidolas condiciones físicas, tales como la naturaleza delclima y del suelo, la existencia de minas y canteras enlas proximidades, o en sitios fácilmente accesibles portierra o por agua. Así, las industrias metálicas se hanestablecido generalmente en las proximidades de lasminas o en lugares en que el combustible erabarato...Otra causa principal ha sido el patronato deuna corte. Las personas ricas que en ella viven danlugar a una demanda de bienes de alta calidad y ésta

atrae a los trabajadores especializados y los educapara poder abastecerla...las industrias de hierro enInglaterra buscaban primero los distritos en que elcarbón abundaba, y luego se establecieron junto alas minas de carbón”190 .

La base de la oferta de los recursos existentes en unespacio era uno de los determinantes, para el desa-rrollo de la actividad económica industrial, aunquetambién se tiene en cuenta el mercado y el tipo deéste, pero lo fundamental del entorno territorial esque permite impulsar actividades industriales en unespacio determinado, por consiguiente, “cuando unaindustria ha escogido una localidad para situarse enella, es probable que permanezca en la misma duran-te largo tiempo, pues son muy grandes las ventajasque los que se dedican a la misma industria obtienende la mutua proximidad. Los misterios de la industriapierden el carácter de tales; están como si dijéramosen el aire y los niños aprenden mucho de ellos de unmodo inconsciente.

El buen trabajo es apreciado como se merece; losinventos y los perfeccionamientos en la maquinaria,en los procesos de fabricación y en la organizacióngeneral de los negocios, se estudian pronto para dilu-cidar sus méritos o inconvenientes; si una personalanza una nueva idea, ésta es adoptada por las de-más y combinada con sus propias sugerencias, y deeste modo se transforma en una fuente de otras nue-vas ideas”191 . Encontramos entonces la base concep-tual de lo que se ha dado en llamar en el siglo XX, lasciudades del conocimiento, sobre el terreno de lascondiciones territoriales que presentan, una oferta detrabajo especializado, que permite condiciones paraavanzar en la discusión que desarrolla acciones haciael progreso técnico.

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 203

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 224

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 226

189

190

191

Page 113: Teorias y enfoques_del_desarrollo

113

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Incluso sobre este análisis se podrían tener presentesalgunos elementos generales que tocan con el desa-rrollo a partir de la visión evolucionista y etapista dondelos sucesos se generan a partir de algunas condicio-nes mínimas en que se encuentra la sociedad, susniveles de conocimiento, de progreso técnico, deahorro y acumulación, por tanto, “en todas las eta-pas del desarrollo económico, excepto en las primiti-vas, una industria localizada obtiene una gran venta-ja del hecho de ofrecer un mercado constante demano de obra especializada.

Los patronos acostumbran a dirigirse a cualquier lu-gar donde esperan encontrar probablemente unabuena selección de trabajadores dotados de la habili-dad especial que ellos necesitan, mientras que los quebuscan trabajo van, naturalmente, a los lugares don-de hay muchos patronos que necesitan obreros desu especialidad y donde pueden, por tanto, encon-trar probablemente un buen mercado...Las fuerzassociales cooperan aquí con las económicas: existe amenudo amistad entre patronos y empleados, pero aninguno de ambos bandos les agrada pensar que, enel caso de que ocurra algún incidente desagradableentre ellos, le será necesario seguir siendoamigos...Estas dificultades constituyen un gran obs-táculo para el éxito de cualquier negocio en el cual serequiera una gran cantidad de mano de obra espe-cializada y que no se halle próximo a otros de la mis-ma naturaleza”192 .

Sin embargo altos niveles de especialización de unaindustria localizada presenta algunas desventajas,frente a la demanda de mano de obra muy especiali-zada sin la posibilidad de vincular al resto de la fami-lia, lleva a que los salarios sean altos; lo que se podríaconsidera una idea inicial de lo que posteriormentese va a denominar desarrollo equilibrado, ya que laespecialización presenta problemas, significando que,“un distrito que dependa principalmente de una sola

industria esta expuesto a una extrema depresión, enel caso de que tenga lugar una demanda del produc-to que fabrica, - por tanto, va a considerar que lasolución frente a esta situación es- el establecimien-to en la misma localidad de industrias de caráctersuplementario...Las ventajas de la variedad de em-pleos van combinadas con las de las industrias locali-zadas en algunas ciudades industriales, y esto es laprincipal causa de su continuo crecimiento”193 . Ladiversificación en un territorio, eje de dos conceptosposteriores desarrollo equilibrado y polos de creci-miento, con dinámicas diferentes pero sobre una baseindustrialización diversificada e integración económi-ca.

Por otra parte considera la forma como el crecientedesarrollo de los medios de comunicación influyende manera constante sobre las decisiones de locali-zación de las industrias, en la medida que amplía elmercado, por esta vía considera que con “cada aba-ratamiento de los medios de comunicación, cadanueva facilidad para el libre intercambio de las ideasentre lugares distantes altera la acción de las fuerzasque tienden a localizar las industrias”194 también, sepresentan por lo tanto, cambios en la distribución dela población al interior de las actividades industrialesy agrícolas, los medios de comunicación no solo trans-miten las señales de los mercados sino las bases delprogreso técnico por la vía del conocimiento y de lasideas que éstos permiten.

Pareciera que las dinámicas de expansión industrialestarían dadas en función de la oferta y no de la ex-pansión general del mercado. Sin embargo resumeparte de su trabajo diciendo que, “las economías quela división del trabajo proporciona por la concentra-

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 227

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 228

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 229

192

193

194

Page 114: Teorias y enfoques_del_desarrollo

114

Los enfoques en las teorias economicas22222ción de un número considerable de pequeños nego-cios de una clase análoga en la misma localidad, yhasta que punto puede conseguirse por la reuniónde una gran parte de los negocios del país en manosde un número relativamente pequeño de firmas...porla producción en gran escala...hasta que punto laseconomías de la producción en gran escala debenser internas, y hasta qué punto deben ser externas”195 .Estos aspectos son cruciales en la definición de la lo-calización, centros bajo altos niveles de competenciae integrados sobre condiciones territoriales comunesy potenciales, pero por otra parte reconoce que laseconomías de escala dependen de las condiciones enque se desarrollan en cada caso, sea en la industria oen la agricultura.

“En la agricultura, y en otras industrias en que unproductor no realiza grandes economías por el au-mento de la escala de su producción, ocurre con fre-cuencia que una empresa permanece estacionariadurante muchos años, sino por muchas generacio-nes; pero no ocurre lo mismo en otras industrias enque una empresa importante puede obtener grandesventajas que no están al alcance de un pequeño ne-gocio”196 . Por tanto, los niveles estacionarios de al-gunas estructuras productivas se presentan en la di-rección del desconocimiento de que es lo mejor encierto momento para una inversión.

2.3.2 Meade el modelo.

El texto de Meade, Nóbel de economía 1977, sobrela “Teoría Neoclásica del Crecimiento Económico”escrito en 1959, inicia su justificación considerandoen el prefacio a la primera edición que, “Tan prontose intenta descubrir la manera como un sistema eco-nómico se comportaría en el proceso de desarrolloeconómico, se enfrenta uno a un problema central, asaber, que pasaría con, y cuáles serían los efectos en:los precios de un producto en términos de otro, y en

particular el precio de los bienes de capital en térmi-nos de los bienes de consumo”197 , y a partir de acá,determinar cuales son las acciones que permitan in-versiones en función de que tipo de bienes que pue-den ser sustitutos para efectos del crecimiento eco-nómico, en la medida que hay un supuesto de perfectaintercambiabilidad entre bienes de consumo y de ca-pital.

Aunque presenta algunas indicaciones de compara-ción con los clásicos al considerarse clásico, en ciertosentido al tener en cuenta los “supuestos de compe-tencia perfecta y del pago de los factores de la pro-ducción igual al valor de sus productos marginales”;sin embargo, otro elemento que enfrenta con los clá-sicos tiene que ver con la forma de ver el comporta-miento económico, de forma dinámica y no estática.Por tanto en su introducción, considera que la ideadel texto fue para “mostrar como se comportaría unsistema económico clásico de la forma más simpledurante un proceso de crecimiento equilibrado. Has-ta ahora la mayoría de los sistemas clásicos se hanideado para dar respuesta a problemas de estáticacomparada, esto es, para comparar dos economíasen equilibrio estático, idénticas excepto en un aspec-to con el propósito de que el efecto último del cam-bio especificado en las condiciones básicas en losvalores del equilibrio estático de la economía permitaexaminar las otras variables. En este libro se exami-nará un sistema económico de modelo clásico pordemás simple, de tal manera que se pueda observarel proceso de cambio de las variables en el tiempo,en lugar de comparar dos posiciones estáticas”198

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 231

Marshall Alfred, 1948. Principios de Economía… ob. Cit. Pag. 238

MEADE J. E. 1976. Una Teoría Neoclásica Del Crecimiento Económico.FCE. México pag. 8

MEADE J. E. 1976. Una Teoría Neoclásica Del … ob. Cit. Pag. 14

195

196

197

198

Page 115: Teorias y enfoques_del_desarrollo

115

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Por su parte, la pregunta que busca resolver Meade,¿cuáles son las razones para que crezca una econo-mía?, que en gran medida ha sido de una u otra for-ma la misma que apuntan los diversos autores, élconsidera que básicamente son tres razones para queuna economía crezca: una, porque los ahorros sehacen del ingreso corriente del tal manera que el acer-vo de los instrumentos de capital para la produccióncrecen. Segunda, porque la población trabajadora seincrementa y tercera, porque el desarrollo tecnológi-co permite una mayor producción de bienes. En sín-tesis ahorros vinculados con inversión, población ytecnología.

El objetivo es poder mostrar la forma como se puededesarrollar una economía en equilibrio. Por consi-guiente es necesario considerar los supuestos delmodelo199 , que se consideran de la siguiente forma:

1.Economía cerrada2.No hay actividades económicas del gobierno.3.Las condiciones económicas de los mercados sonde competencia perfecta.4.Hay rendimientos constantes, en el sentido que losavances técnicos, permiten que la producción decualquier industria se incremente en un porcentajeX, y el producto se incrementaría en esa misma pro-porción.5.Solo se produce un bien de consumo y de capital.6.El crecimiento del sistema solo es en equilibrio.7.Sistema bancario con un banco central, con unatasa de interés fijada a nivel del índice de precios alconsumidor, por tanto, hay precio constante para elbien de consumo.8.Empleo pleno de mano de obra y tierra.9.La producción solo emplea tres factores tierra, tra-bajo y capital.10.La función de producción, presenta perfecta subs-titución entre bienes de consumo y bienes de capital,usando diferentes técnicas según el costo de los fac-

tores. Por tanto, “cualquier progreso técnico afectade igual manera el costo de una máquina que el deun bien de consumo”.11.Una depreciación por evaporación.

Entra a determinar el producto neto de la economíaa partir de los determinantes de la tasa de crecimien-to económico, es el que esta disponible para el con-sumo o para sumar al acervo de maquinaria el cualdepende de cuatro aspectos:

«El monto de las existencias presentes de máquinas.«El monto de mano de obra disponible para ser em-pleada productivamente.«La tierra o recursos naturales disponibles para finesproductivos dentro de la economía.«El estado de la tecnología la cual se supone mejora através del tiempo.200

Por consiguiente estas relaciones en la construccióndel producto neto las considera en una función deproducción sencilla.

Y = F(K, L, N, t)

Y: Producto neto o ingreso real nacional neto.K: Acervo disponible de maquinaria.L: Mano de obra.N: Tierra.T: Tiempo.

Que permite crecer a la economía en dichas circuns-tancias, dado que el producto alcanzado en determi-nado momento depende del volumen de recursos quese tengan. Uno, que crezca K a partir del ahorro, pormedio de la acumulación de capital real, dos, que crez-

MEADE J. E. 1976. Una Teoría Neoclásica Del … ob. Cit. Pag. 15 y ss.

MEADE J. E. 1976. Una Teoría Neoclásica Del … ob. Cit. Pag. 21.

199

200

Page 116: Teorias y enfoques_del_desarrollo

116

Los enfoques en las teorias economicas22222ca la población trabajadora, tres, los recursos natu-rales y la tierra que son constantes, no explican loscambios de Y, pero con el tiempo aunque el restopermanezca constante, los cambios pueden ser re-sultados del cambio técnico.

Se considera que esta es la ecuación fundamental delmodelo de Meade, quién puntualiza que para cual-quier punto del crecimiento económico, la tasa delproducto nacional y la del crecimiento del nivel devida (suponiendo una tasa constante de crecimientode la población), debe tener se presente las siguien-tes 4 condiciones:

«Si el progreso técnico es rápido que provoca unarelación ingreso capital aumentada, permitiendo, quelos ahorros aumenten en relación al acervo de capi-tal, lo que significa que aumenta la acumulación ypor esta vía la tasa de crecimiento del producto na-cional.«Si la naturaleza del progreso técnico y la substituibi-lidad entre los factores de la producción sea tal queprovoque un cambio de ingreso hacia los que aho-rran el máximo; permite también incrementar la tasade acumulación y del producto nacional.«Si las elasticidades de substitución entre factores dela producción son altos; incrementará la de los facto-res que aumentan más rápidamente, aumentando latasa de crecimiento del producto nacional.«Si la naturaleza del progreso técnico en sí es tal quepermita aumentar al importancia marginal de aque-llos factores de la producción que están creciendomás rápidamente201 .

Por consiguiente, el valor que se determina para latasa de crecimiento general va a depender del valor yla tasa de crecimiento de las variables en particular,lo cual significa que no se presenta una propuesta dedirección sino una dinámica desde la economía y laslógicas que el mercado determine en función de la

combinación que mejor refleje un mayor crecimientoa partir de la función de producción.

Los sustentos del mercado y el neoliberalismoen la segunda mitad del siglo XX.

“Aquella condición de los hombres en cuya virtud lacoacción que algunos ejercen sobre los demás quedareducida, en el ámbito social, al mínimo. Tal estadolos describiremos como estado de libertad”202 .

Durante la segunda mitad del siglo XX se ha venidodesarrollando una aplicación de las concepcionesneoclásicas a partir de identificar, las posibilidades deldesarrollo desde las acciones especificas que podríarealizar el mercado, sin interferencias del Estado, engran medida han sido políticas aplicadas en diversaspartes del mundo en desarrollo, mientras que en elmundo desarrollado las condiciones de aplicación deesta políticas ha sido de nivel marginal. Además quese presentan acciones desde las agencias multilatera-les y globales, y en el caso más reciente se expresa enel llamado Consenso de Washington de inicios de losaños 90 del siglo XX.

En esta parte encontramos varios autores sobre lascuales recaen observaciones acerca de la defensa delmercado, como una institución o un ente de mayornivel de racionalidad y eficiencia en la asignación delos recursos de una economía y en este sentido lasacciones sobre el desarrollo pasan por éste tamiz.

Friedman en su clásico de “Capitalismo y Libertad”,considera la discusión que separa la política de la eco-nomía, como un error, al considerar “que la libertadindividual es un problema político y el bienestar ma-

MEADE J. E. 1976. Una Teoría Neoclásica Del … ob. Cit. Pag. 41

HAYEK F.A. 1996. Los Fundamentos de la Libertad Tomo I. Ediciones FolioBarcelona. Pag. 25.

201

202

Page 117: Teorias y enfoques_del_desarrollo

117

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

terial es un problema económico; y que cualquier tipode organización política puede combinarse con cual-quier clase de organización económica. –Por el con-trario – hay una íntima conexión entre la economía yla política, que solamente son posibles ciertas combi-naciones de organizaciones política y económica, yque, sobre todo, una sociedad que es socialista nopuede ser también democrática en el sentido de ga-rantizar la libertad individual.

Las organizaciones económicas tienen una doble fun-ción en la promoción de una sociedad libre. Por unaparte la libertad de las organizaciones económicas esen sí misma una parte de la libertad en términos ge-nerales, así que la libertad económicas es un fin en simisma. En segundo lugar, es también medio indis-pensable para la consecución de la libertad política”.203

En esta dirección las acciones del Estado deben cons-tituirse en la mínima expresión, ya que la actividadeconómica vía intercambio voluntario espera que lafunción del Estado deben ser: “ofrecer un medio porel que se puedan modificar las reglas, mediar en lasdiferencia que surjan entre nosotros en cuanto al sig-nificado de las reglas e imponer el cumplimiento delas reglas sobre aquellos que decidieron romperlas. –en otras palabras estas funciones son- el manteni-miento de la ley y el orden para impedir el uso de lafuerza de un individuo sobre otro, para hacer cumplirlos contratos contraídos voluntariamente, definir elsignificado de los derechos de propiedad, interpretary hacer cumplir esos derechos, y mantener la estruc-tura monetaria”204 . Los problemas del desarrollo ydel crecimiento de la equidad y de la justicia socialson resueltos por la vía del mercado, en la medidaque la distribución se basa en el principio ético de, “Acada uno, según lo que él y los instrumentos que élposee producen”205 .

En este sentido, dado la cooperación voluntaria quese expresa en la economía de mercado, se consideraentonces que en ésta, “la función operativa del pagode acuerdo con la producción no es esencialmentedistributiva sino asignativa. Por tanto, es necesarioque el pago se realice de acuerdo con la producción,para que los recursos se utilicen de la manera máseficaz, al menos bajo el sistema que depende de lacooperación voluntaria”206 . Estas argumentacionesson las que van de la mano de las políticas lanzadosen muchos países en función de lograr los desarrollosque las acciones deliberadas a través del Estado nolograron.

Por su parte otro autor dentro de esta corriente comoes Hayek, sustenta y compara los niveles que la com-petencia, permite como la forma de organización quese puede encontrar en la sociedad, “la competenciasobre la cual descansa el proceso de selección, debeentenderse en el más amplio sentido e incluye tantola que existe entre grupos organizados y desorgani-zados como la que se da entre los individuos. – portanto – La distinción relevante no esta entre la ac-ción individual y la acción de grupo, sino, por unaparte, entre las condiciones de acuerdo con las cua-les pueden intentarse modos alternativos basados endiferentes puntos de vista o prácticas, y condiciones,por otra parte, según las cuales una organización tie-ne el derecho exclusivo de actuar y el poder de impe-dir que otros actúen. Sólo cuando tales derechosexclusivos son conferidos bajo la presunción de unconocimiento superior de los individuos o gruposparticulares el proceso deja de ser experimental y las

FRIEDMAN Milton, 1966. Capitalismo y Libertad. Ediciones RIALP Madrid.Pag. 22.

FRIEDMAN Milton, 1966. Capitalismo y Libertad…ob. Cit. Pag 45.

FRIEDMAN Milton, 1966. Capitalismo y Libertad ...ob. Cit. Pág. 205

FRIEDMAN Milton, 1966. Capitalismo y Libertad …ob.cit. pag. 211

203

204

205

206

Page 118: Teorias y enfoques_del_desarrollo

118

Los enfoques en las teorias economicas22222creencias que prevalecen en un tiempo dado llegan aconstituir un obstáculo al proceso del conocimiento.El argumento a favor de la libertad no es un argu-mento contra la organización, uno de los más pode-rosos medios que la razón humana puede utilizar, sinocontra todas las organizaciones exclusivas, privilegia-das y monopolísticas, contra el uso de la coacciónpara impedir a otros que traten de hacerlo mejor”207

El argumento de la competencia desde este autor, esmás fuerte cuando considera y enfrenta las condicio-nes de la competencia contra la coacción y el mono-polio. “En una sociedad libre dichos servicios mutuos(lo que resulten de la demanda de diversas necesida-des) son voluntarios y cada uno puede elegir a quienquiera prestarlos y bajo qué condiciones. Los benefi-cios y oportunidades que nuestros semejantes nosbrindan no son ofrecidos tan solo si estamos dispues-tos a satisfacer las condiciones que aquellos nos im-ponen”208 .

ENFOQUE HISTÓRICO

De los enfoques con bases históricas para analizar losproblemas del desarrollo y subdesarrollo, encontra-mos diferentes interpretaciones que desde los con-textos históricos pretenden explicar la estructuraciónde diferentes tipos de organización social, política,económica y ambiental los cuales determinan o en-marcan el subdesarrollo; en esta parte del trabajo soloharemos referencia, por razones de organización ydiscusión, a autores como Rostow, Kuznets y PaulBaran, aunque hay otros de gran importancia comoson el dependentismo, y la escuela neoinstituciona-lista especialmente las orientaciones que North harealizado, pero en gran medida estas escuelas y auto-res los trabajamos en otros capítulos.

PAUL BARAN

Para Baran la discusión, sobre los problemas del de-sarrollo y subdesarrollo, no solo son de orden históri-co económico sobre la forma como se fue estructu-rando el mundo capitalista, sino también expresa lasdesigualdades que se generaron en su proceso deexpansión, por ello comienza su artículo en los si-guientes términos: “El modo capitalista de produc-ción y el orden político y social concomitante al mis-mo produjeron, durante la última parte del siglo XVIIIy, todavía más, durante todo el siglo XIX, una estruc-tura para una expansión continua y, pese a los distur-bios cíclicos y a los retrocesos, trascendental, tantode la productividad como del bienestar material.

Este progreso material (y cultural) no solo fue des-igual en el tiempo, sino que se distribuyó con muchairregularidad en el espacio. Por muy tardíos y taca-ños que hayan podido ser los beneficios del capitalis-mo con respecto a las clases inferiores en la mayoríade los principales países industriales, fueron totalmen-te inapreciables en las partes menos privilegiadas delmundo. En éstas la productividad siguió siendo bajay los rápidos aumentos de la población llevaron demal en peor a los niveles de vida”209 , por tanto, con-llevaron una situación en que la expansión del capi-talismo no contribuyo a solucionar, ni en los paísesdesarrollados menos en los subdesarrollados, sinembargo, para Baran esto contribuyó a desarrollarcon “rapidez sorprendente, todas las tensiones so-ciales y económicas inherentes al orden capitalista.Quebrantó efectivamente, todo lo que quedaba de

HAYEK F.A. 1996. Los Fundamentos de la Libertad Tomo I. Ediciones FolioBarcelona. Pag. 56.

HAYEK F.A. 1996. Los Fundamentos de la Libertad Tomo I…ob. Cit. Pag.164

BARAN Paul A., 1952. Sobre la Economía Política del Atraso. En: LaEconomía del Subdesarrollo de AGARWALA A.N. y SING S.P. EditorialTecnos Colección de Ciencias Sociales. Madrid. Pag. 71.

207

208

209

Page 119: Teorias y enfoques_del_desarrollo

119

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

coherencia feudal en las sociedades atrasadas”.210 Engran medida el proceso de expansión del capitalismosobre los países subdesarrollados contribuyo a des-truir las trabas que otras formas de organización so-cial imponía para el avance capitalista y las relacionessociales que este impone.

Una de las condiciones que genera su interpretaciónesta dada en una parte por la vía del manejo de losexcedentes que se generan en las diversa economías,como es el excedente económico real, que es igual a“la diferencia entre la producción real generada porla sociedad y su consumo efectivo corriente. Es portanto, idéntico al ahorro corriente o acumulación, ytoma cuerpo en los activos de diversas clases que seagregan a la riqueza de la sociedad durante el perío-do correspondiente: instalaciones productivas y equi-po, existencias, saldos en el exterior y atesoramientode oro”211 . Por otro lado analiza el excedente econó-mico potencial, como una diferencia entre lo que sepuede obtener con unas condiciones dadas y lo quese consideraría consumo esencial; Baran consideracuatro casos bajo los cuales aparece este excedente:

«El consumo excesivo de la sociedad (en los gruposde alto ingreso y en Estados Unidos, también se pre-senta en las clases medias).«El producto perdido por la sociedad dada la existen-cia de trabajadores improductivos.«El producto perdido por causa de la organizacióndispendiosa e irracional del aparato productivo exis-tente.«El producto no materializado por la existencia deldesempleo, por la anarquía de la producción y la in-suficiencia de la demanda efectiva212 .

Baran presenta una discusión con la economía delbienestar sobre las condiciones de la interpretaciónde la economía que van a redundar en las accionesque sobre el desarrollo y el crecimiento se presentan

frente al problema del excedente económico; su cri-tica consiste en considerar que “abordan el proble-ma (o más bien cree que lo abordan), refiriéndose a lautilidad o satisfacción que experimentan los indivi-duos. El individuo mismo, con sus hábitos, gustos ypreferencias, se toma como dado”213 . Y en este sen-tido son las observaciones que hace frente a la inter-pretación del manejo económico en los siguientestérminos: “Al elevar el fallo del mercado al papel deúnico criterio de eficacia y racionalidad, la economíaniega toda respetabilidad a la distinción entre consu-mo esencial y no esencial, entre trabajo productivo eimproductivo, entre excedente real y potencial.

Se justifica al consumo no esencial arguyendo queproporciona incentivos indispensables, se glorifica altrabajo improductivo alegando que contribuye indi-rectamente a la producción, se defienden las depre-siones y el desempleo considerándolas como el cos-to del progreso y se disculpa el despilfarropresentándolo como un requisito previo a la liber-tad”214 .

Por tanto, considera que si se quiere ver las raíces delatraso, es necesario tener en cuenta las posibilidadesde abstraer lo esencial, “para intentar llegar a la com-prensión de las leyes del movimiento, tanto de laszonas avanzadas como de las regiones atrasadas delmundo capitalista, es menester y de hecho obligato-rio, prescindir de las peculiaridades de los casos par-

BARAN Paul A., 1952. Sobre la Economía Política del Atraso…ob.cit.pag.72

BARAN Paul A., 1959. La Economía política del Crecimiento. FCE. México.Pag. 73

BARAN Paul A., 1959. La Economía política del Crecimiento…ob. Cit. Pag.75

BARAN Paul A., 1959. La Economía política del Crecimiento…ob. Cit. Pag.77

BARAN Paul A., 1959. La Economía política del Crecimiento…ob. Cit. Pag.76

210

211

212

213

214

Page 120: Teorias y enfoques_del_desarrollo

120

Los enfoques en las teorias economicas22222ticulares y concentrarse en las características esen-ciales que le son comunes”215 .

En su proceso de comparación de orden histórico secentra en las condiciones sociales y económicas de lapoblación en varios siglos, para determinar que lapoblación de los países subdesarrollados no ha teni-do “un cambio considerable en su condición desdehace uno o dos siglos; en algunos países subdesarro-llados las cosas hasta han empeorado en el curso delos últimos cien años. Puesto que en este período losniveles de vida de los países avanzados han mejoradonotoriamente, la distribución del ingreso per cápitaentre los países del mundo se ha hecho más des-igual”216

La explicación de estas causas de las desigualdadesy de la expansión del capitalismo se encuentran demanera histórica en la forma como se desenvolvió, elproceso de transición del feudalismo al capitalismo,que en gran medida no fue simultáneo ni parecido encada área del mundo. Pero que cumplió algunos pro-cesos centrales en cada caso aunque fueran en tiem-pos diversos, partiendo entonces de tres procesos:

«Un lento incremento de la producción agrícola,acompañado por la presión feudal sobre la poblaciónrural, que la sostenía generando rebeliones y despla-zamientos que contribuyeron a la formación de lafuerza de trabajo industrial en potencia.«Una propagación más o menos general de la divisióndel trabajo, la evolución de los mercaderes y artesa-nos y el crecimiento de las ciudades.«Hubo acumulación de capital en los mercaderes ycampesinos ricos217 .

En este proceso de expansión del capitalismo, Baranconsidera que cada uno de los países tanto desarro-llados como subdesarrollados, se fueron conforman-do, en la medida que fueron descomponiendo el sis-

tema feudal en cada pías en función de las particula-ridades de cada uno. Tocando el ejemplo del Japón,considera como la dinastía Meiji introdujo una seriede reformas que contribuyeron a redistribuir el ingre-so a favor de la acumulación de capital, con una granexpansión del excedente para utilizar recursos des-ocupados.

En esta dirección se considera que “la contribuciónmás importante para la acumulación primaria de ca-pital fue resultado de la emisión de bonos guberna-mentales para indemnizar a los señores feudales des-alojados y de la absorción de sus deudas por elgobierno. El señor feudal dejo de ser un magnate te-rritorial que obtenía su ingreso de los campesinos yse convirtió, en virtud de la conmutación de la renta,en un magnate financiero que invertía su riqueza re-cientemente capitalizada en banco, acciones, indus-trias o bines raíces, incorporándose así a la pequeñaoligarquía financiera”218 .

Por otro lado el papel jugado por el Estado en estafase en el Japón fue un elemento crucial en la dinami-zación del desarrollo de la industria, en la medida que“la burguesía mercantil nunca realizó por si sola latransición hacia el capitalismo industrial. Siemprenecesitó el apoyo enérgico y generoso por parte delEstado controlado por la ascendente clase capitalis-ta. Tal impulso fue proporcionado por el estado capi-talista modernizado que creo la revolución Meiji; fueun impulso que saco a la economía japonesa del es-tancamiento y la lanzo al camino del capitalismo in-

BARAN Paul A., 1959. La Economía política del Crecimiento…ob. Cit. Pag.192

BARAN Paul A., 1959. La Economía política del Crecimiento…ob. Cit. Pag.194

BARAN Paul A., 1959. La Economía política del Crecimiento…ob. Cit. Pag.195.

BARAN Paul A., 1959. La Economía política del Crecimiento…ob. Cit. Pag.214

215

216

217

218

Page 121: Teorias y enfoques_del_desarrollo

121

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

dustrial”219 . Con esta presentación del ejemplo sobrela experiencia japonesa, Baran muestra sus compo-nentes generales que son necesarios pensar en la for-ma como la historia los modeló en función de los sec-tores capitalistas, ya que “un factor básico entre todosfue el atraso y la pobreza del pueblo japonés y lo exi-guo de sus recusaos naturales220 ”.

EL DESARROLLO COMPARADO SIMON KUZ-NETS

Uno de los componentes con que Kuznets, busca daruna de las explicaciones del subdesarrollo es a partirde trabajo comparativo en términos de producción eingresos per cápita, diversificación de la producciónindustrial y comportamientos demográficos entre losperíodos que antecedieron la industrialización en lospaíses entonces llamados desarrollados y las condi-ciones en que se encuentran los subdesarrollados.De allí el título de su artículo de 1954, “Los paísessubdesarrollados y la fase preindustrial de los paísesadelantados”, lo cual sugiere ya un estudio de tipohistórico sobre las condiciones que permitieron encada caso la industrialización.

Inicia Kuznets, planteándose el trabajo a partir de tresdefiniciones sobre subdesarrollo, “la primera lo aso-cia con el fracaso en utilizar plenamente el productoeconómico potencial garantizado por el conocimien-to tecnológico existente, pudiendo adscribirse estefracaso a obstáculos inherente a las instituciones so-ciales, interiores o exteriores en relación al país encuestión. La segunda, es el atraso en el nivel y carác-ter de la atracción económica en comparación conotros países. En este sentido, el subdesarrollo es unacuestión de grado. La tercera, el fracaso en propor-cionar niveles de vida aceptables a una gran propor-ción de la población de un país, dando como resulta-do la miseria y las privaciones materiales, en los países

subdesarrollados que representan más de la mitadde de la humanidad, el atraso económico significa lamiseria material para la mayoría de la población y lainseguridad para los países mismos”221 .

En gran parte con estas tres definiciones inicia suscriticas hacia las concepciones mismas, en la medidaque, los indicadores para su identificación, no expre-san en varios casos la realidad, por ejemplo, el prime-ro sobre la utilización plena del producto potencial,cuando es el caso que todos de los países no presen-tan este indicador de manera plena. Se diría hoy conKuznets, que este gran objetivo por la definición deldesarrollo 5 décadas después no ha variado dema-siado aunque algunos indicadores muestren adelan-tos. Sin embargo, para el autor, es un problema deinvestigación, “¿Cómo especificaremos cronológica-mente esta situación anterior comparable?”222 , en lamedida, que lo que busca es comparar, cuales sonlas situaciones anteriores, de los países desarrolladosque pueden compararse con los subdesarrollados, querangos de períodos históricos, cuales son los atrasosde los países desarrollados que se pueden mostrarhoy, en que momento las rentas per-cápita fuerontan bajas que afectaban los niveles de vida. Conside-ra que si es posible encontrar estas inquietudes lapregunta sería, “¿podríamos discernir los factores es-tratégicos que produjeron la primacía económica denuestros días?”223 . La solución de los problemas delsubdesarrollo considerados a partir de entender lasformas de desarrollo de los otros.

BARAN Paul A., 1959. La Economía política del Crecimiento…ob. Cit. Pag.215.

BARAN Paul A., 1959. La Economía política del Crecimiento…ob. Cit. Pag.217.

KUZNETS Simon, 1954. Los países subdesarrollados y la fase preindustrialde los países adelantados. Un intento de comparación. En: La Economíadel Subdesarrollo de AGARWALA A.N. y SING S.P. Editorial Tecnos Colec-ción de Ciencias Sociales. Madrid. Pag. 120.

KUZNETS Simon, 1954. Los países subdesarrollados y. .. ob. Cit. Pag. 121.

KUZNETS Simon, 1954. Los países subdesarrollados y… ob. Cit. Pag. 121

219

220

221

222

223

Page 122: Teorias y enfoques_del_desarrollo

122

Los enfoques en las teorias economicas22222

KUZNETS Simon, 1954. Los países subdesarrollados y…ob. Cit. Pag. 128 yss.

224

Una primera observación determina el hecho de quelos países desarrollados de hoy, presentan una he-rencia histórica en su fase preindustrial, la cual per-mitió un nivel económico más elevado y con unosesquemas de movimientos poblacionales diferentes.En esta dirección considera cinco hipótesis:

- Los países desarrollados representaban en sus fasespreindustriales, grupos de población poco numero-sos. Ninguno de los países del grupo tenían más de30 millones de personas en el proceso de industriali-zación.- Para los países desarrollados de hoy se puede medirla tasa de crecimiento poblacional en el período queprecedió a la iniciación de la industrialización. Noabundan datos semejantes para los países subdesa-rrollados. -La tasa de natalidad, para los países desarrolladosfue del 30 y 35 por 1000. aunque la calidad de los

datos en los subdesarrollados sugieren una s tasamayores.- La tasa de mortalidad fueron de más del 20 por1000 en el último cuarto del siglo XIX, en los desarro-llados, mientras que en los países subdesarrolladosesta tasa estuvo por debajo del 20.- La migración internacional, los países europeos yEstados Unidos, con crecimiento rápido de poblacióne industrialización, se ven favorecidos por la emigra-ción intercontinental. Espacio que los países sudesa-rrollados no dispusieron. 224 .

Sin embargo, durante 1964, Kuznets, presenta unaserie de conferencia donde expresa lo que denominalas condiciones del desarrollo económico moderno,

Page 123: Teorias y enfoques_del_desarrollo

123

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

donde para nada deja su método histórico compara-tivo, en el proceso de evaluación, al considerar queésta “requiere una perspectiva histórica, junto a cier-to conocimiento de las características de desarrolloeconómico moderno en el discurso de un largo pe-ríodo, de manera que la experiencia reciente puedaconsiderarse como un segmento de un pasado máslargo”225 . Acá distingue las características intranacio-nales y las internacionales y la forma como cada unaincide sobre el crecimiento económico.

Por una parte sobre las nacionales lo que incide enelevar el índice per cápita, significa un aumento engran medida sobre la eficiencia por unidad y una pro-porción elevada de desplazamientos estructurales. Loscuales son caracterizados p a partir de: “cambios enlas diversas industria en producción, fuerza laboral, oel caudal de capital material; en la posición de la po-blación en la fuerza de trabajo, así como entre obre-ros y empresarios o que trabajan por su cuenta, poruna parte, y empleados, por la otra, con diversas ocu-paciones en diversos giros de la industria; en las par-ticipaciones de los sectores de gobierno y privadosen varios tipos de unidades de negocios”226 , lo queimplica un trabajo en detalle de los factores naciona-les que determinan las formas como se organiza elcrecimiento al interior de un país.

Por último en relación a las condiciones internacio-nales y sus efectos sobre el desarrollo económico es-tas las trata a partir de cinco aspectos:

- El aumento en accesibilidad de varias partes del mun-do, vinculados con cambios tecnológicos, transpor-tes y comunicaciones.- Desarrollo de tecnología material y social, que cons-tituye un potencial mundial.- Propagación en tiempos diferentes, del desarrolloeconómico a otras economías.

- Las diferencias del desarrollo total y de los cambiosen el poder económico entre países desarrollados yno desarrollados.- La difusión de la red de intercambios económicosinternacionales, con las restricciones de la división dela organización política.227

LAS ETAPAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.ROSTOW.

En la visión de Rostow, se presentan dos trabajosacerca de las formas en que se accede al desarrollo,vía “El Despegue Hacia el Crecimiento Autosoteni-do”228 y “Las Etapas del Crecimiento Económico”6229.El primer texto parte de la hipótesis que: “el procesode crecimiento económico puede considerarse útil-mente como algo que se centra en un intervalo detiempo relativamente breve de dos o tres décadas,en las que la economía y la sociedad de las que for-man parte se transforman de tal modo, que el creci-miento económico es, subsiguientemente, más omenos, automático”; determinando de esta forma queesta situación significa el ingreso de ese país o paísesen periodo del despegue, donde se presentan au-mentos en la inversión, en el producto per capita,además de cambios en las técnicas de producción yen las corrientes de renta.

En el texto de “Las Etapas”, hace una aclaración ini-cial, en donde estas son “ideadas para esclarecer no

KUZNETS Simón, 1964. Crecimiento Económico de Posguerra. UTEHA.México. Pag. 41.

KUZNETS Simón, 1964. Crecimiento Económico…ob. Cit. Pag. 51.

KUZNETS Simón, 1964. Crecimiento Económico…ob.cit. pag. 60 y ss.

ROSTOW W.W. 1956. El despegue hacia el crecimiento autosostenido. En:La Economía del Subdesarrollo de AGARWALA A.N. y SING S.P. EditorialTecnos Colección de Ciencias Sociales. Madrid.

ROSTOW W.W.1960. Las Etapas del Crecimiento Económico. FCE. Méxi-co.

225

226

227

228

229

Page 124: Teorias y enfoques_del_desarrollo

124

Los enfoques en las teorias economicas22222solamente las uniformidades en la secuencia de lamodernización, sino también el carácter sui generis dela experiencia de cada nación”, a partir de allí se plan-tea una serie de interrogantes que servirán de orien-tadores para entender los diferentes problemas y ex-plicar las etapas, por medio de las cuales los diferentespaíses han cruzado o han de cruzar en función de susespecificidades, que en gran medida sustenta su teo-ría etapista, así las preguntas buscan entonces ayu-dar en la construcción del Estado que cada país tieneen su momento para ver las posibilidades de desarro-llo, veamos:

“¿Qué impulsos influyeron en las sociedades agríco-las tradicionales para iniciar el proceso de moderni-zación? ¿Cómo y cuando se transformó el crecimientonormal en una característica innata de cada socie-dad? ¿Qué fuerzas dieron impulso al crecimiento sos-tenido y determinaron sus límites? ¿Qué rasgos co-munes sociales y políticos del proceso de crecimientopueden discernirse en cada etapa? ¿ En que sentidose pone de manifiesto, etapa por etapa, el carácterúnico de cada sociedad? ¿Qué fuerzas han determi-nado las relaciones entre las zonas más desarrolladasy las de escaso desarrollo; y qué conexión, sí la hubo,guardó el proceso de desarrollo con el estallido de laguerra?”

Rostow aclara que “Las etapas de Crecimiento” sedeben constituir en una alternativa a la explicación ya la teoría de la historia de Marx, en realidad esteenfoque sirve para ubicar la discusión central entrelos diferentes tipos de sociedad que cada autor o es-cuela propone.

Las etapas de crecimiento, se han plasmado en cin-co, las cuales son:

1. La sociedad tradicional.

Es aquella donde su estructura esta limitada por: fun-ciones de producción, basadas en la ciencia y la téc-nica con una actitud prenewtoniana en relación conel mundo físico. Aunque no se considera de maneraestática, en la medida que no elimina la posibilidadde incrementos en la producción. Lo básico se reflejaen el tope de la producción obtenible per capita. Engran parte la productividad limitada por la ausenciade la ciencia moderna, lo cual explica porque granparte de los recursos se dedica a la agricultura. Elsistema de valores esta basado sobre el fatalismo delargo plazo, las condiciones de los nietos similares alas de los abuelos, valores de orden feudal. Desde elpunto de vista político este gravitaba en las provin-cias en manos de los terratenientes.

2. Las condiciones previas para el impulso ini-cial.

Las sociedades que se encuentran en proceso de tran-sición, Europa fines del siglo XVII y principios del XVIII,cuando se interioriza la ciencia y se presentan nuevasfunciones de producción en la agricultura y la indus-tria, en un marco de expansión del mercado mun-dial. “Se propago la idea de que era posible el progre-so económico, también que este era una condiciónnecesaria para la consecución de otros objetivos igual-mente convenientes: la dignidad nacional, la ganan-cia personal, el bienestar general o un medio mejorde vida para la juventud”230 .

Las expectativas sobre la educación, adaptada a de-mandas de la actividad económica moderna, nuevosempresarios, e instituciones bancarias para manejarel capital, aumentan las inversiones, en transporte,comunicaciones, materias primas de interés econó-mico para otras naciones, la expansión del comercio

ROSTOW W.W. 1960. Las Etapas del Crecimiento Económico…Ob.Cit.Pag. 19

230

Page 125: Teorias y enfoques_del_desarrollo

125

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

interno y externo, la manufactura, actividades de al-guna forma desarrolladas a ritmo lento. En el planopolítico la construcción del Estado Nacional centrali-zado jugo un aspecto decisivo, universalmente y con-dición necesaria para el impulso inicial.

Para su análisis Rostow determina que existirían doscasos que permitirían analizar su propuesta de inter-pretación. Primero el caso general, mayoría de Euro-pa, Asia, Mesoriente, África y los Latinoamericanos,la cual significa cambios en una sociedad tradicionalbien establecida. El Segundo caso, referido a las na-ciones que “nacieron libres”, Estados Unidos, Cana-dá, Australia y Nueva Zelandia, o fueron creadas poruna Gran Bretaña adelantada en el proceso e transi-ción.

3. El impulso inicial.

Es el intervalo en que se superan los viejos obstácu-los y resistencias contrarios al crecimiento permanen-te. El progreso económico y el crecimiento económi-co llegan a ser su condición normal. Donde la faseinicial fue esencialmente de tipo tecnológico para laagricultura y la industria, con una gran formación decapital social fijo, con la aparición del poder público,como un grupo para quiénes la modernización eco-nómica implica una gran categorización de la políti-ca.

En este período se considera que la tasa de ahorro einversión aumentan, se expanden nuevas industrias,con mayor demanda de obreros, el cambio de losmétodos ocasionan cambios en los medios de vida,aumentos constantes en la productividad. En este casola estructura económica, social y política es transfor-mada en una o dos décadas.

Las décadas en que pueden considerar que algunospaíses ingresan en la etapa del impulso inicial, están

referidas a períodos anteriores en cada país por ejem-plo, Inglaterra 1783, Francia y Estados Unidos 1860,Alemania 1880, Japón 1875, Rusia y Canadá 1914,India y China en 1950.

4. La marcha hacia la madurez.

Se considera que esta se alcanza unos 60 años des-pués de comenzar el impulso inicial, esta etapa sedefine como : “la etapa en la cual la economía de-muestra su capacidad para desplazar las primeras in-dustrias que propiciaron el impulso inicial, y absorbery aplicar, efectivamente, sobre un amplísimo conjun-to de recursos los frutos más adelantados de la etno-logía considerada entonces como moderna. En estaetapa la economía pone de manifiesto la adquisiciónde la suficiente habilidad técnica y de empresa parafabricar aquello que necesite, aunque no todo lo pro-ducible en el mercado mundial.”

5. La era del gran consumo en masa.

Los sectores principales se mueven hacia los bienes yservicios duraderos de consumo. Estados Unidos,Europa Occidental y Japón.

Con la madurez del siglo XX, uno, aumenta el ingresoreal per capita alcanzando y sobrepasando los nive-les de consumo de los productos básicos, habitación,vestido y sustento, cambiando la estructura de lasfuerzas del trabajo. Dos, surge el Estado benefactor,como manifestación de una sociedad que se despla-za más allá de la madurez técnica; los bienes de con-sumo doméstico; la culminación en Estado Unidos esla “implantación de la banda sin fin de montaje porHenry Ford”, entre 1913 y 1914. Solo hasta la se-gunda posguerra del siglo XX esta etapa se consideraque llega a su conclusión lógica.

Page 126: Teorias y enfoques_del_desarrollo

126

Los enfoques en las teorias economicas22222ENFOQUE KEYNESIANO Y POSKEYNESIANOJOHN MAYNARD KEYNES

“Mientras el ensanchamiento de las funciones delgobierno, que supone la tarea de ajustar la propen-sión a consumir con el aliciente para invertir, parece-ría a un publicista del siglo XIX o a un financiero nor-teamericano contemporáneo una limitaciónespantosa al individualismo, yo las defiendo, por elcontrario, tanto porque son el único medio practica-ble de evitar la destrucción total de las formas eco-nómicas existentes, como por ser condición del fun-cionamiento afortunado de la iniciativa individual”231

En el enfoque económico de inicios del siglo XX, Key-nes pretende en un contexto de crisis y depresión,resolver a partir del Estado y sus procesos de inter-vención, los elementos que permitirán a la economíay a la sociedad salir de la crisis bajo el modelo capita-lista. Por ello su propuesta esta enmarcada en un es-pacio donde el cambio y el corto plazo, son funda-mentarles para salir de la depresión y es en este marcotemporal en el cual se inscribe su gran aporte al desa-rrollo del capitalismo.

Un primer razonamiento esta referido a la cuestióngeneral, en la medida que a partir de acá va a centrarsus lineamientos hacia adelante y, sus preguntas ha-cia atrás, en este sentido considera que “los postula-dos de la teoría clásica sólo son aplicables a un casoespecial, y no en general, porque las condiciones quesupone son un caso extremo de todas las posicionesposibles de equilibrio”232 . Bajo estas premisas cues-tiona los casos especiales analizados por los clásicos,e inicia sus críticas a esta teoría, en la medida queconsidera, que ésta, a pesar de haber estudiado losrecursos empleados en diferentes usos, sin embargo,no ha pensado en dar una “explicación de lo que de-termina la ocupación real de los recursos disponi-bles”233 .

Critica los dos postulados clásicos sobre la teoría dela ocupación, los cuales son: a) el vinculado con lademanda de la ocupación a partir de que “el salarioes igual al producto marginal del trabajo”; y b) sobrela oferta de la ocupación, donde el salario real deter-mina “la ocupación del volumen de mano de obrarealmente ocupada”. Este último postulado implicatener presente varios aspectos, 1) la compatibilidadcon el desempleo friccional, dado por los “cálculoserróneos o de intermitencias en la demanda”, o porlos retardos en la transferencia entre una ocupacióny otra. 2) Otra forma es el desempleo voluntario dada“la negativa o incapacidad de una unidad de trabajopara aceptar una remuneración correspondiente alvalor del producto atribuible a su productividad mar-ginal”234 ; 3) pero para Keynes, los clásicos no admi-tían la posibilidad de una tercera llamada, involunta-ria. Esta situación lleva a una discusión sobre lossalarios reales y nominales como base de las discu-siones sobre el salario. Sin embargo resalta que suobjeto final “es descubrir lo que determina el volu-men de ocupación”235 ; situación crítica en los mo-mentos de la gran depresión.

Podemos hablar que una parte central de los argu-mentos keynesianos se encuentran en base a cincocriterios rectores, la demanda efectiva, la propensiónal consumo, la inversión, las relaciones inversión con-sumo y los ciclos.

La demanda efectiva, considera que, “el volumen deocupación está determinado por la intersección de la

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General de la Ocupación el Interés yel Dinero. FCE. Pag. 335.

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General de la Ocupación el Interés yel Dinero. FCE. Pag. 15

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General…ob. Cit. Pag. 16

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General…ob. Cit. Pag. 18

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General…ob. Cit. Pag. 87

231

232

233

234

235

Page 127: Teorias y enfoques_del_desarrollo

127

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

función de la demanda global y la función de la ofertaglobal, porque es en este punto donde las expectati-vas de ganancias del empresario alcanzan el máximo.El valor E en el punto de intersección…se denomina-rá la demanda efectiva”236 , Keynes considera ésta como“la esencia de la teoría general de la ocupación”237 .

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General…ob. Cit. Pag. 34

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General…ob. Cit. Pag. 34

DILLARD Dudley.1973. La Teoría Económica de JOHN MAYNARDKEYNES…ob.cit. Pag. 31.

Figura tomada de DILLARD Dudley.1973. La Teorías Económica de JOHNMAYNARD KEYNES. Teoría de una Economía Monetaria. Ediciones AguilarMadrid Pag. 33.

236

237

238

239

Por consiguiente en estas condiciones “el empleo to-tal depende de la demanda total. La demanda efecti-va se manifiesta en el gasto de la renta. Cuando elempleo aumenta, aumenta la renta…el empleo nopuede aumentar sin que aumente la inversión”238 .

DD, Curva de la demanda global: Los productos oingresos (P) que se esperan obtener del volumen de producción alcanzado con can-tidades variables de empleo (N)ZZ, Curva de la oferta global. Los productos o ingre-sos (P) que inducirán cantidades dadas de empleo (N)239

La figura No. 2.12 curva de la demanda total o fun-ción de demanda total, donde el punto E de intersec-ción de la oferta total con la demanda total represen-ta cuales son los ingresos que esperan obtener losempresarios con ese nivel de empleo, y explica como

a medida que aumenta el trabajo aumenta la produc-ción y por tanto el ingreso es mayor. Pero ¿de quedepende de que aumenten más o menos los nivelesde ocupación?, en el modelo una de las explicacionesesta dada por las expectativas y las previsiones que

Page 128: Teorias y enfoques_del_desarrollo

128

Los enfoques en las teorias economicas22222los productores realizan, y en este sentido introduceel factor tiempo en las decisiones que determinanexpectativas de corto y de largo plazo, de la siguienteforma: “Estas expectativas de las que dependen lasdecisiones del los negocios, se dividen en dos gru-pos. El primero se relaciona con el precio que unmanufacturero puede esperar obtener de su produc-ción ‘terminada’ en el momento que se comprometea empezar el proceso que la producirá…El segundose refiere a que el empresario puede esperar a ganaren forma de rendimiento futuro en el caso de quecompre (o quizá manufacture) producción termina-da como adición a su equipo productor”240 .

Keynes denomina al primer caso como las expectati-vas de corto plazo y el segundo las de largo plazo.Este análisis de las expectativas se convierte en pun-to nodal de la pregunta sobre los niveles de ocupa-ción ya que estos dependen “en todo tiempo y encierto sentido, no solo del estado actual de las ex-pectativas sino de las que existieron durante un de-terminado período anterior”241 , lo cual implica quelas previsiones empresariales sobre las lógicas de lainversión están determinadas por la combinación delas expectativas de corto y largo plazo además de lasanteriores.

Por tanto, requiere y propone con mayor énfasis eltrabajo sobre la función de demanda global, en lamedida que la de la oferta esta determinada princi-palmente por “condiciones físicas”. En gran medidala preocupación de los niveles de ocupación está vin-culada de forma sustancial con el consumo en lamedida que este, “es el único objeto y fin de la activi-dad económica. Las oportunidades de ocupación es-tán necesariamente limitadas por la extensión de lademanda total”242 ; por consiguiente es necesario de-terminar la demanda global con los niveles de ocupa-ción explicando que, “la función de la demanda glo-

bal relaciona cualquier nivel dado de ocupación conlos ‘productos’ de ventas que se esperan del mismo.

Los ‘productos’ se forman de la suma de dos canti-dades-la que se gastará en consumir cuando la ocu-pación esta a cierto nivel y la que destinará a la inver-sión-“243 ; considerando entonces las determinacionesque hay sobre la propensión al consumo, que explicavariaciones del consumo al variar la renta, y esta de-terminada por factores objetivos y subjetivos del mis-mo. Los factores objetivos que influyen sobre la pro-pensión a consumir para Keynes244 son determinadospor los diferentes cambios presentados en: uno, launidad de salario, en la medida que el consumo (C)es más una función del ingreso real que del ingresomonetario; dos, cambios en la diferencia entre ingre-so e ingreso neto; tres, cambios imprevistos en el valorde los bienes de capital, no considerados al calcularel ingreso neto; cuatro, cambios en la tasa de des-cuento del futuro, es decir en relación al cambio en-tre los bienes presentes y los futuros; cinco cambiosen la política fiscal y sexto, cambios en las expectati-vas acerca de la relación entre el nivel presente y elfuturo del ingreso.

Por otra parte los factores subjetivos están relaciona-dos de dos formas por el lado de los individuos y porel lado de las empresas y el gobierno que los impul-san a abstenerse de gastar sus ingresos.

Por tanto la propensión al consumo, o sea el consu-mo efectivo, o la función consumo relaciona las va-riables de consumo y renta.

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General…ob. Cit. Pag. 50

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General…ob. Cit. Pag. 53

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General…ob. Cit. Pag. 99

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General…ob. Cit. Pag. 87

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General…ob. Cit. Pag. 89 y ss.

240

241

242

243

244

Page 129: Teorias y enfoques_del_desarrollo

129

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

En relación con los ciclos como parte de la explica-ción de la dinámica de los volúmenes de ocupación,que permiten la existencia de fuerzas ascendentes ydescendentes en el movimiento de la ocupación, aun-que, considera que se pueden encontrar causales endiversas partes del modelo, y las variables que han detenerse en cuenta, pero para Keynes, su considera-ción esta a partir de que, “el carácter esencial del ci-clo económico y, especialmente, la regularidad de lasecuencia de tiempo y de la duración que justifica elque lo llamemos ciclo, se debe sobre todo a comofluctúa la eficiencia marginal del capital…el ciclo sedebe a un cambio cíclico en la eficiencia marginal delcapital, aunque complicado y frecuentemente agra-vado por cambios asociados en las otras variablesimportantes”245 , por consiguiente la esencia del com-portamiento del ciclo en sus diversas fases esta de-terminada por la eficiencia marginal del capital, en-tendida como lo que es “igual a la tasa de descuentoque lograría igualar el valor presente de la serie deanualidades dada por los rendimiento esperados delbien de capital, en todo el tiempo que dure, a su pre-cio de oferta…se define en términos de expectativadel rendimiento probable y del precio de oferta co-rriente del bien de capital”246 ; dicho de otra maneraimplica dos elementos “1º. Los rendimientos espera-dos de un activo productor de renta y 2º. El preciode oferta o coste de reposición del activo que consti-tuye la fuente de los rendimientos previstos. El rendi-miento previsto es lo que una empresa espera obte-ner de vender la producción de sus bienes de capital.Estos rendimientos toman la forma de una corrientede renta en dinero en un período de tiempo”247

Por último en relación a la actividad y funciones delEstado considerando sus acciones en la dirección deque, “la importancia vital de establecer ciertos con-troles centrales en asuntos que actualmente se dejancasi por completo en manos de la iniciativa privada,hay muchos campos de actividad a los que no afec-

ta. El Estado tendrá que ejercer una influencia orien-tadora sobre la propensión a consumir, a través deun sistema de impuestos, fijando la tasa de interés y,quizá, por otros medios”.248

Este aspecto relacionado con la dirección del Estado,es uno de los aportes centrales de Keynes para elmomento de una situación de crisis generalizada delcapitalismo, propuesta que en gran medida contri-buyo a un relanzamiento de las dinámicas capitalis-tas a partir de los procesos de intervención públicaestatal en la actividad económica en general, expre-sado en gran parte por medio de las orientaciones dedirección de la economía, con la planeación indicati-va y que permitió el crecimiento de la economía capi-talista desde la segunda posguerra del siglo XX, y queen gran medida sirvió de base para las discusionessobre el tema de cómo acceder al desarrollo por par-te de muchos de los países del mundo capitalista.

Una síntesis de la Teoría General de la Ocupación elInterés y el Dinero, el cual es considerado por Di-llard249 bajo los siguientes 9 puntos, los cuales estánen relación con las funciones del Estado descritasantes por Keynes.

1.La renta total depende del volumen del empleo to-tal.

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General…ob. Cit. Pag. 279

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General…ob. Cit. Pag. 125

DILLARD Dudley.1973. La Teoría Económica de JOHN MAYNARD KEY-NES… ob. Cit. Pag 138.

KEYNES John Maynard. 1976. Teoría General de la Ocupación el Interés yel Dinero. FCE. Pag. 332

esta parte fue transcrita de: DILLARD Dudley.1973. La Teoría Económica deJOHN MAYNARD KEYNES. Teoría de una Economía Monetaria. EdicionesAguilar Madrid Pag. 51

245

246

247

248

249

Page 130: Teorias y enfoques_del_desarrollo

130

Los enfoques en las teorias economicas222222.Con arreglo a la propensión al consumo, la cuantíadel gasto para el consumo depende del nivel de rentay, por tanto, del empleo total.

3.El empleo total depende de la demanda efectivatotal (D), que se compone de dos partes: a) gastopara el consumo D1; b) gasto para la inversión D2 (D= D1 + D2).

4.En estado de equilibrio, la demanda total (D) es iguala la oferta total (Z). Por consiguiente, la oferta totalexcede a la demanda efectiva para el consumo de lacuantía de la demanda efectiva para la inversión. (D= D1 + D2, o bien D2 = D – D1, como D = Z, tene-mos que D2 = Z – D1)

5.En estado de equilibrio, la oferta es igual a la de-manda total, y la demanda total esta determinadapor la propensión al consumo y el volumen de inver-sión. Por consiguiente, el volumen del empleo dependede: a) de la función de la oferta total, b) de la propen-sión al consumo, y c) del volumen de inversión.

6.Tanto la función de la oferta total, que dependeprincipalmente de las condiciones físicas de la oferta,como la propensión al consumo, son relativamenteestables y, por tanto, las fluctuaciones del empleodependen principalmente del volumen de la inversión.

7.El volumen de la inversión depende: a) de la efica-cia marginal del capital, y b) del tipo de interés.

8.La eficacia marginal del capital depende: a) de lasprevisiones de beneficios, y b) del costo de reposi-ción de los bienes de capital.

9.El tipo de interés depende: a) de la cantidad de di-nero, y b) del estado de preferencia de liquidez.

Page 131: Teorias y enfoques_del_desarrollo

131

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

ANEXO de FLOUZAT 251 sobre la Teoría General.Relaciones Entre las Variables Keynesianas

a. Función de consumo y función de ahorro. El con-sumo global (nacional) depende de numerosos ele-mentos. La teoría keynesiana ha dado prioridad a lavariable considerada como la más importante: el in-greso nacional. La función de consumo utilizada porKeynes establece, pues, una relación entre el consu-mo y el ingreso nacional, perteneciente al tipo yaanalizado:

C = Ca + cY

Donde:C representa el consumo globalc la propensión marginal a consumir ?C ?Y

Ca El Consumo autónomo, independiente delingreso, y que se realiza aun en el caso de un

Ingreso nulo;Y El ingreso nacional

DILLARD Dudley.1973. La Teoría Económica de JOHN MAYNARD KEYNES.Teoría de una Economía Monetaria. Ediciones Aguilar Madrid Pag. 52

FLOUZAT Denise, 1978. Economía Contemporánea. Editorial “El Ateneo”Buenos Aires. Pag. 293 y ss.

250

251

Page 132: Teorias y enfoques_del_desarrollo

132

Los enfoques en las teorias economicas22222

Esta función de consumo está ilustrada en la Figuraa, las abscisas de la cual representan el ingreso nacio-nal Y, con ordenadas que representan el gasto de con-sumo C, y donde la recta inclinada c indica la pro-pensión marginal a consumir. De esta función deconsumo se puede deducir fácilmente una funciónde ahorro, ya que el ahorro, S, es la parte no consu-mida del ingreso:

Y = C + SS = Y – CS = Y – (Ca + cY)

De donde resulta:S = Y (1 – C) – Ca

El consumo, y por tanto el ahorro, dependen esen-cialmente del ingreso nacional.

La función de ahorro está representada en la Figurab, en las abscisas de la cual se indica el ingreso nacio-

nal, con ordenadas que indican el monto del ahorro,y una recta inclinada que indica la propensión margi-nal a ahorra, o sea, S = (1 – C).

b. La función de inversión utilizada por el modelokeynesiano. Ella determina que la inversión sea unavariable autónoma del ingreso. Se llaman inversionesautónomas a las que resultan de un cambio de com-portamiento de los empresarios como consecuencia,por ejemplo, de una modificación de su técnica deproducción (adopción de un progreso técnico) o desus previsiones (estimaciones más optimistas):

I = Ia

La función de inversión se representa en un gráficocuyas abscisas indican el ingreso nacional (Y) y cuyasordenadas indican la inversión (I), mediante una pa-ralela al eje de las abscisas, ya que el monto invertidopermanece constante cualquiera que sea el nivel delingreso nacional (Véase Figura b).

Page 133: Teorias y enfoques_del_desarrollo

133

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

c. Función de Liquidez. La tasa de interés se definecomo la recompensa al no atesoramiento; equilibrala oferta y la demanda de moneda.

La oferta de moneda está constituida por la cantidadde moneda puesta a disposición del público por elsistema bancario.

La demanda de moneda se expresa por medio de lafunción de liquidez. Esta permite determinar el deseode encaje, de liquidez de una nación, o dicho de otromodo, su demanda de moneda. Tal demanda estámotivada por el deseo de disponer de liquideces sufi-cientes para realizar las compras (motivo transacción),para hacer frente a gasto imprevistos (motivo pre-caución), y finalmente, para especular sobre las futu-ras variaciones de la tasa de interés (motivo especu-lación).

d. El mecanismo del multiplicador y el papel que des-empeñan en el circuito de inversión y de consumo. Elconcepto del multiplicado de inversión fue descubiertopor Keynes, y tiende a demostrar que un incrementode la inversión (?I) determina un incremento del in-greso nacional (?Y), alza superior al gasto inicial de lainversión:

?Y = K * ?I(1)

En esta igualdad, ?I actúa como impulsión, y la varia-ción de inversión es la que da como resultado la va-riación de ingreso; k es el multiplicador que relaciona a?Y con ?I.

Para determinar el efecto de la inversión reconstitu-yamos la reacción en cadena suscitada, sobre el con-

sumo y los ingresos, por una variación de la inver-sión.

Supongamos que la inversión aumente en 100 millo-nes (?I = 100) en una rama cualquiera de la actividadeconómica. Esta inversión da lugar a un aumento deingresos de 100 millones, distribuidos entre los agen-tes económicos que contribuyeron a la realización deesa inversión. Estos dividirán ese ingreso en dos par-tes: una de consumo y otra de ahorro. La fraccióngastada estará determinada por la propensión margi-nal a consumir. Si c, propensión marginal a consumir,= ¾, y si s, propensión marginal a ahorrar, = ¼, laprimera onda de gastos surgida de la inversión inicialserá igual a 75 millones (100 x ¾). Estos 75 millonesgastados constituyen un ingreso para otros agenteseconómicos, que a su vez consumen y provocaránotras ondas de ingresos y gastos.

A partir de un gasto inicial de 1100 millones, si c = ¾,el aumento de ingreso total obtenido será:

100 Inversión inicial + ¾ x 100 75 Primera onda de gastos + ¾ x 75 75 Segunda onda de gastos

….___400

En efecto, 400 es el límite hacia el cual converge laserie:

100 + ¾(100)+ (¾)2 (100)+ . . . = 1 x 100 = 4 x100 (2)

1 - ¾

Así, una inversión inicial “fabrica” un ingreso de 400

Si recordamos la ecuación (1):?Y = k * ?I

Page 134: Teorias y enfoques_del_desarrollo

134

Los enfoques en las teorias economicas22222

o sea, en el ejemplo elegido: 400 = 4 x 100

El valor 4 resulta ser el multiplicador (k) que indicapor cuánto hay que multiplicar una inversión deter-minada para obtener el ingreso resultante.

El valor del multiplicador depende del valor de la pro-pensión marginal a consumir, c, y de la propensiónmarginal a ahorrar, s. en efecto, hemos visto que lasondas de gastos dependían de la importancia de lapropensión marginal a consumir: cuanto mayor seaésta ( y en consecuencia, cuanto menor es la pro-pensión a ahorrar), tanto más fuerte es la onda degasto y de ingreso.

Si remplazamos en la ecuación (2) la propensión mar-ginal a consumir ¾ por la letra c,podemos represen-tar algebraicamente:

?Y = 1 * ?I1 – c

k = . 1 .1 - c

El multiplicador, k, es proporcional a la propensiónmarginal a consumir

Ahora bien, 1 - c no es mas que la propensión margi-nal a ahorrar, a; de donde resulta:

?Y = 1 * ?Is

k = 1s

El multiplicador, k, es igual a la propensión marginal aahorrar

De estas definiciones derivan los diferentes valoresdel multiplicador dados en el siguiente cuadro.

El multiplicador pone en evidencia el papel fundamen-tal que desempeña la inversión; todo aumento de éstase ve amplificado por el mecanismo desmultiplicador,y ocurre lo mismo con toda disminución.

El multiplicador también pone en evidencia el papeldel consumo y del ahorro, pues el valor del multipli-cador depende de las propensiones marginales a con-sumir y ahorrar. Cuanto mayor sea la propensiónmarginal a consumir, tanto más grande será el multi-plicador y tanto mas importante la consecuencia dela inversión sobre el ingreso. Cuanto más grande seala propensión marginal a ahorrar, tanto mas pequeñoserá el multiplicador. Dicho de otro modo cuánto másse ahorre en una sociedad, la inversión tendrá menosefectos sobre los ingresos. Keynes demuestra de estemodo, que el ahorro tiene un papel de fuga en el me-canismo de multiplicación y frena el incremento delingreso, consecuencia de una variación de la inver-sión autónoma.

Page 135: Teorias y enfoques_del_desarrollo

135

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

El principio del efecto multiplicador puede ser aplica-do a cualquier componente de la demanda: gastosuplementario de inversión (ejemplo precedente),gasto suplementario de consumo o de inversión, ex-portación.

Harrod – Domar el modelo

Una de las acciones que se impulsaron desde el Esta-do a través de la planeación indicativa en AméricaLatina, y que tuvo expresión en muchos de los pla-nes de desarrollo impulsados desde la segunda pos-guerra del siglo XX, encontraron una base para suproyección a partir de los diversos modelos keynesia-nos y poskeynesianos de la época incluso en el casode la CEPAL, parte de su orientación se encuentra enesta corrientes de desarrollo. Es clave tener presenteque estos modelos fueron diseñados para su aplica-ción en economías capitalistas desarrolladas, sin em-bargo, también fueron aplicados a otras condicionesen los países llamados subdesarrollados.

Es en estas condiciones es que se ubican estos dosautores que inspiraron los diseños de crecimientoeconómico para muchos países. La guía a seguir esuna síntesis de los modelos a partir de Paz y Rodrí-guez252 , con aclaraciones de otros autores.

Los objetivos generales de los autores es poder estu-diar y analizar los problemas del desempleo, la ines-tabilidad y el crecimiento del ingreso en las econo-mías capitalistas desarrolladas, buscando explicarlosde una manera dinámica y de largo plazo. En estesentido buscan identificar las condiciones que permi-tan desarrollar procesos de crecimiento de la rentareal, de manera uniforma y sin interrupción.

Meier y Baldwin, puntualizan el objetivo central delos dos autores a partir de suponer “inicialmente unnivel de renta de equilibrio al nivel de pleno empleo,

el mantenimiento de este equilibrio año tras año re-quiere que el volumen de gasto generado por la in-versión sea suficiente para absorber el aumento deproducción hecho posible por la inversión. Pero si lapropensión marginal a ahorrar se encuentra dada,cuanto más capital se acumule y cuanto más elevadasea la renta nacional, mayor será el volumen absolu-to de inversión neta. Por tanto, si se desea mantenerel pleno empleo, el volumen absoluto de inversiónneta debe aumentar de un modo continuo. Esto, asu vez, requiere un crecimiento continuo de la rentanacional real”253 . Es decir cuales son las condicionesque permiten bajo un esquema keynesiano, producirun crecimiento equilibrado y periódico de la econo-mía, es decir que es lo que garantiza estabilidad a latasa de crecimiento, bajo unas condiciones en que elmultiplicador keynesiano se convierte en parte esen-cial del modelo.

DOMAR

Los supuestos del modelo254 .

1.Considera una economía cerrada y sin gobierno.

2.Parte de un nivel de ingresos de pleno empleo.

3.Un sistema económico con ajustes automáticos sinrezagos en el tiempo.

4.Trabaja con los conceptos de ingreso, ahorro e in-versión netos, deduce la depreciación.

1 252PAZ Pedro y RODRÍGUEZ Octavio. 1970. Cinco Modelos de Creci-miento Económico. Cuadernos del Instituto de Planificación Económica ySocial, serie 1 No. 3 Santiago de Chile 1970.

2 253MEIER Gerald M. , BALDWIN Robert E., 1973. Desarrollo EconómicoTeoría-Historia-Política. Biblioteca De Ciencias Sociales Aguilar. Madrid.Pag. 110.

3 254PAZ Pedro y RODRÍGUEZ Octavio. 1970. Cinco Modelos… ob. Cit.Pag. 81

252

253

254

Page 136: Teorias y enfoques_del_desarrollo

136

Los enfoques en las teorias economicas222225.Considera que la propensión media a ahorrar es iguala la propensión marginal a ahorrar, o lo que es igual,la función consumo es lineal y pasa por el origen.

6.Considera que la propensión marginal a ahorrar yla relación producto –capital marginal son constan-tes.

7.Considera un nivel de precios constantes.

Una pregunta dentro de estas condiciones y supues-tos. ¿Cuál es la tasa con la que debe garantizarse elequilibrio dinámico de la economía a partir del creci-miento de la inversión? Sin embargo, su respuesta,es precisamente el dilema que se encuentra para laseconomías capitalistas, y que espera resolver Domar,“solo un crecimiento continuo puede resolver el dile-ma de una economía capitalista; este dilema quedaplanteado por el hecho de que si no hay inversiónsuficiente se produce desempleo; pero si la hay, seránecesario invertir más en el futuro, de tal forma quela demanda aumente y se pueda aprovechar la capa-cidad productiva expandida”255.

Por consiguiente, si el problema es de hoy y del futu-ro se presenta entonces un reconocimiento a Key-nes, en el sentido de que “la inversión de hoy compi-te, por lo menos potencialmente, no solo con la deayer, sino con la inversión de mañana. Suministranueva capacidad productiva que, de no ser utilizadaadecuadamente, desanimará más la inversión demañana. Y si la inversión disminuye mañana, estoaumentará el exceso de capital inactivo, haciendo másdifícil el problema”256 . Esto exige entonces que man-tener el equilibrio conlleva un aumento tanto en lainversión como en el ingreso real ya que de lo contra-rio se encontrarán problemas de inestabilidad cons-tantemente.

HARROD

Para Harrod, el problema considerado tiene otrasconnotaciones, en la medida que reconoce los pro-blemas del crecimiento buscando explicar “comoocurría el crecimiento sostenido en una economía ytambién cómo si este crecimiento fuera interrumpi-do –si el crecimiento se desviara de su trayectoria deequilibrio-, la economía podría bien estallar en un cre-cimiento demasiado rápido, produciendo inflación, ocesar de crecer por completo, produciendo depre-sión”257 , por consiguiente, se propone instrumentosque resuelvan y describan, “el carácter cíclico del cre-cimiento de economías a las cuales el desequilibrio esinherente y trata al mismo tiempo de captar las ten-dencias a largo plazo de tales economías”258 .Los supuestos del modelo259 :

1.Sobre el ahorro. Admite que el ahorro de un año,es una proporción definida del ingreso del mismo año.Suponiendo que los planes de ahorro siempre se rea-lizan.

2.Sobre la inversión. La inversión planeada de unperíodo es una proporción del aumento del ingresode ese período.

Posteriormente, se busca determinar cual es la tasagarantida de crecimiento económico, que asegura elpleno uso de la capacidad productiva; donde lo pri-

4 255PAZ Pedro y RODRÍGUEZ Octavio. 1970. Cinco Modelos… ob. Cit.Pag 83

5 256AKLEY Gardner, 1977. Teoría Macroeconómica. UTEHA México. Pag.546

6 257AKLEY Gardner, 1977. Teoría Macroeconómica…ob.cit.Pag. 551

7 258PAZ Pedro y RODRÍGUEZ Octavio. 1970. Cinco Modelos… ob. Cit.Pag 86.

8 259PAZ Pedro y RODRÍGUEZ Octavio. 1970. Cinco Modelos… ob. Cit.Pag 89

255

256

257

258

259

Page 137: Teorias y enfoques_del_desarrollo

137

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

mero que se tiene presente para esta tasa son lasdecisiones de producción. “Al decidir cuánto produ-cir, los empresarios no tienen la seguridad de lograrvender toda su producción. Al adoptar estas decisio-nes, de un lado generan los ingresos de los consumi-dores que, a través del gasto en consumo, se trans-forman en demanda por parte de la producción; ydel otro, generan adiciones a la capacidad producti-va”260 .

Por esta vía la pregunta es cual es la tasa garantidaque determina una decisión de producción, que ge-nera una demanda para esa producción específica.Por consiguiente cuales son las tasas garantidas decrecimiento y la tasa natural del ingreso que determi-nan tipos particulares de estabilidad, crecimiento oestagnación.

JOAN ROBINSON

“Una corriente de familias desamparadas se abatesobre las ciudades perdidas y los arrabales o las callesde las ciudades, viviendo a un nivel de existencia físi-ca y social que llega a los límites de la resistencia hu-mana”261

En su escrito sobre los aspectos del desarrollo y elsubdesarrollo, la Robinson considera en el primer ca-pitulo, referido a las “Luces que Confunden”, en elcual inicia y compara las condiciones en que fueronconstruidos los Estados nacionales tanto en Europa,Estados Unidos, Japón la URSS y China y los consti-tuidos en el tercer mundo tratando de alcanzar eldesarrollo. Mostrando condiciones diferenciales queno fueron tenidas en cuenta en el momento de apli-car acciones en función del desarrollo para los se-gundos, en la media que se creía que eran aplicableslas formulas de los primeros.

“La historia y la geografía han provocado que en laactualidad hayan surgido gran cantidad de Estadosindependientes, con gran diversidad de tamaños yformas, que no tienen ninguna relación de sus po-tencialidades económicas, aunque el mero hecho deque sean reconocidos como Estados hace que seanconsiderados, por si mismos y por los demás, comoentidades económicas. El concepto de economíapolítica en la Europa occidental surgió como conse-cuencia de la rivalidad entre los Estados nacionales yse ha trasladado sin discusión a los que hoy están enproceso de llegar a ser Estados, de modo que el con-cepto de identidad nacional se ha integrado a la ideo-logía del “desarrollo”. Un gobierno nacional es la úni-ca autoridad que puede tomar decisiones sobre lapolítica económica y negociarla con otras autorida-des.

En el mercado mundial contemporáneo hay otra cla-se de identidades económicas además de las nacio-nes: las grandes corporaciones transnacionales. Cual-quiera de estas corporaciones tiene un movimientoanual de ingresos que excede el presupuesto total demuchas naciones. Cada una de ellas tiene su base enalguno de los países altamente desarrollados (la ma-yoría en Estados Unidos) y espera recibir alguna pro-tección de su gobierno, pero en sentido estricto noforman parte de ninguna economía nacional.

Obtienen beneficios o ganancias de una diversidadde operaciones en todo el mundo del mercado libre,y emplean una fuerza de trabajo reclutada en mu-chos países; los administradores y el personal le de-ben fidelidad a la compañía que las emplea, más quea alguna autoridad nacional; su objetivo es obtenerbeneficios, nominalmente para sus accionistas y pro-

PAZ Pedro y RODRÍGUEZ Octavio. 1970. Cinco Modelos… ob. Cit. Pag 92

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo… ob. Cit. Pag 15.

260

261

Page 138: Teorias y enfoques_del_desarrollo

138

Los enfoques en las teorias economicas22222pietarios, pero en realidad para la corporación comotal, que es con la que están ligadas sus suertes perso-nales”262

Robinson, trabaja ocho temas que describen las for-mas en que se viene presentando las lógicas del de-sarrollo y del subdesarrollo y parte de, las luces queconfunden, capitulo donde analiza la discusión rela-cionada con el ingreso y el bienestar, y analiza el pun-to de la información en la discusión sobre el desarro-llo, la metodología de trabajo y su presentación,considerando que más que ayudar lleva a confundirlos ejes de los problemas, cuya confusión se presentacuando separan “los aspectos económicos de la vidahumana de su ambiente político y social”263 , distor-sionando el problema que buscan examinar.

En el anterior sentido, las observaciones centralessurgen sobre las formas de medición del desarrollo ysubdesarrollo264 , lo cual significa que las medidas quese toman muestran distorsiones en el entorno mun-dial pero también al interior de los diversos países,por ejemplo cuando el precio del petróleo aumentó,la medición en los “Estados árabes el PNB per cápitasaltó de repente a niveles que sobrepasaban a los delos Estados occidentales más ricos; sin embargo, enestos países habitan algunas de las comunidades máspobres y menos ‘desarrolladas’ del mundo”265 , ele-mentos que muestran de manera significativa que lamedición a partir del ingreso per cápita no es un buenindicador ni actual ni para realizar estudios compara-tivos sobre estos temas.

Otro aspecto que tiene en cuenta es el relacionadocon la población, sus características, evolución y elpapel que juega en las dinámicas de la acumulación,el nivel de vida, los salarios y en general el bienestarhumano, centro de las acciones que superen el sub-desarrollo.

En relación con las dinámicas de acumulación, consus determinantes de población, ingresos, producti-vidad, tecnologías y riqueza de una sociedad y la for-ma por medio de la cual se impulso el proceso dedesarrollo a través de las orientaciones planificado-ras, Robinson, hace las siguientes observaciones: “laplanificación nacional todavía esta de moda entre loseconomistas, y se elaboran muchos modelos quemuestran como se puede alcanzar el desarrollo me-diante la inversión; pero este concepto de la planifi-cación es tan solo un soñar despiertos, pues los go-biernos involucrados en realidad carecen de suficientecontrol sobre los recursos.

Esta clase de ‘planificación’ es simplemente unentretenimiento de los economistas teóricos266 .Es usual que los planificadores parezcan estar en unestado de confusión, ya que aconsejan intentar laimitación de una economía planificada, a la vez queoperan con la teoría de que la acumulación dependedel ahorro privado”267 . Punto nodal de la discusiónentre planeación del desarrollo de tipo indicativa yprogramación de la inversión pública.

- Relaciones de intercambio nacionales.

Por su parte analiza las relaciones de intercambio enel interior de un país, las cuales presentan el conflictode intereses que hay entre la agricultura y la industriade estos, y compara una situación que aún persiste

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo y el Subdesarrollo. FCE.Pag. 10.

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo… ob. Cit. Pag 11

Discusiones presentes por muchos autores que destacan las falacias que elmanejo de la información presenta sobre la realidad del desarrollo y elsubdesarrollo.

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo… ob. Cit. Pag 15

Subrayado nuestro.

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo… ob. Cit. Pag 24

262

263

264

265

266

267

Page 139: Teorias y enfoques_del_desarrollo

139

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

en los países desarrollados donde “se utilizan los pre-cios de garantía para que la agricultura reciba unaporción justa del ingreso nacional; la carga recae so-bre la industria, se deja que los empleados y los em-pleadores luchen cómo ha de ser la distribución en-tre los salarios reales y los beneficios.

En el tercer mundo donde la industrialización se rea-liza en un medio predominantemente agrícola, losprecios se manipulan en forma política…en las eco-nomías planificadas se presenta un similar conflictode intereses entre el campo y la ciudad; pero se con-sigue controlar más o menos los precios, y no se per-mite que la relación de intercambio sea influida porlos caprichos del mercado”268 . Este conflicto de inte-reses aunque se reconoce como un problema paralos procesos de desarrollo, no es una variable que secontrole de manera significativa desde quienes ma-nejan las políticas públicas, y en esta dirección la lu-cha por el poder político se pone al orden del díapara su solución, sesgada y de tipo temporal, quie-nes acceden al poder que representan en términosde las acciones hacia el desarrollo.

- Relaciones de intercambio externas.

Por otra parte destaca que en el plano de la relaciónde intercambio internacional, los análisis de los pre-cios relativos son menos útiles para analizar la situa-ción, cuando se intercambian productos manufactu-rados por primarios, en la medida que “los recursosde lo que ahora se llama el Tercer Mundo fueron de-sarrollados por los países imperialistas precisamenteporque en su territorio no disponían de ellos”269 ; dis-cusión que desde diversos ángulos se considera, peroque pareciera una discusión entre unos que quierenhablar y otros que se consideran sordos cuando sepone el tema sobre la mesa.

Por otra parte, el papel jugado por el comercio demercancías primarias, con las implicaciones que his-tóricamente han tenido las relaciones entre el centroy la periferia, que se sustentan en la explotación bási-camente de recursos naturales, continuando enton-ces con la pregunta central que plantea la Robinson,sobre ¿cuál es la constitución de una entidad econó-mica nacional?, si en gran medida “las fuentes dematerias primas, desarrolladas con la inversión de lospaíses metrópolis, en gran parte son propiedad y es-tán controladas por las corporaciones capitalistas. Lascompañías mineras de África, por ejemplo, empleanla mano de obra del país y se les ha inducido a entrarpersonal de la localidad, que irá a ocupar los pelda-ños administrativos más bajos; pero la política sigueen manos de las oficinas de ultramar”.270

- Los conflictos internos y pobreza

Además que el comportamiento en relación a la pro-piedad de la tierra y el trabajo, donde se sustentanlas economías de exportación, el papel jugado porlos terratenientes, el campesinado, la distribución delas propiedades, donde “una distribución desigual dela tierra implica una distribución desigual de los ali-mentos. En el sector agrícola de la mayor parte delTercer Mundo, durante los últimos diez o quince añosse ha observado un aumento considerable del pro-ducto y el ingreso per capita; pero al mismo tiempo seha incrementado la pobreza absoluta en lo que serefiere a la proporción de la población rural que vivecon una dieta por debajo de la que localmente seconsidera como el mínimo para subsistir, y ha habidoun aumento de los trabajadores agrícolas que care-cen de tierra, cuyo nivel de ingreso real ha disminui-do”271 .

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo… ob. Cit. Pag 29.

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo… ob. Cit. Pag 30.

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo… ob. Cit. Pag 91

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo… ob. Cit. Pag 77.

268

269

270

271

Page 140: Teorias y enfoques_del_desarrollo

140

Los enfoques en las teorias economicas22222- Las condiciones dinámicas para el crecimien-to de los países desarrollados.

En otra dirección el tema de la industria de los arma-mentos constituye una forma de generar una guerraarmamentista entre los países subdesarrollados quesolamente beneficia a los desarrollados que es dondese encuentran las diversas industrias de armas, lo quetiene además de las consecuencias sociales, políticas,económicas y militares, la lógica del armamentismoexige inversiones que regularmente han sido vía cré-dito y/o ayuda que luego se convierte en dependen-cia, por consiguiente, en estas condiciones “se vuel-ve ambiguo el concepto de acumulación y de ‘ahorronacional’. Observamos que incurrir en una deuda conobjeto de importar artículos de lujo constituye un fre-no al desarrollo; esto es cierto a fortiori cuando setrata de adquirir medios de destrucción”272 .

Cuando cada vez más los diferentes informes de losorganismos como Naciones Unidas resalta los pro-blemas que se generan con las guerras, al interior delos países y entre ellos, pero que los grandes benefi-ciados son los productores de armas, que no se en-cuentran precisamente en los países que están enconflicto y menos en los llamados países subdesarro-llados. Por último de los análisis realizados por Robin-son, ésta concluye que:

“Mientras la población siga en crecimiento,aunque a una tasa menos acelerada, la carre-ra de los armamentos prosiga en proporciónascendente, y la difusión del comercialismodestruya en todas partes los valores humanos,no es fácil tener una visión optimista sobre lasituación del Tercer Mundo en la actualidad.”273

Crecimiento Acelerado. Lauchlin Currie.

Las bases sobre las cuales se sustenta la propuestade crecimiento acelerado tienen sustento en las si-guientes observaciones de Currie, con gran influen-cia de las experiencias de sus trabajos en Colombia.

a- Los Elementos Generales y Conceptuales.

1. Considera que “solo existe economía”, y porlo tanto cuando se habla sobre la economíadel desarrollo, esta refiriéndose a la aplicaciónparticular de la teoría económica a problemasparticulares. Por consiguiente “no es la teoría, sinoel ambiente, el que difiere en muchos aspectos”.

Tampoco es una teoría del crecimiento. Lo que bus-ca es tratar dos problemas: “La necesidad y los posi-bles medios de acelerar el desarrollo, o mejor dichode alcanzar rápidamente un nivel más elevado de bien-estar de un grupo de países que se encuentran encierta etapa de desarrollo”274 .

2. No hay programas prefabricados que se pue-dan aplicar indiscriminadamente a países convariadas condiciones culturales, sociales y eco-nómicas. Aunque el enfoque general puede aplicar-se a un grupo de países no socialistas, en una etapaintermedia de desarrollo con las siguientes caracte-rísticas:

«Una infraestructura de transportes y de serviciospúblicos.«Una base industrial y una clase empresarial.«Gran parte de su población ocupada en la agricultu-ra.

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo… ob. Cit. Pag 183.

ROBINSON Joan. 1979. Aspectos del Desarrollo… ob. Cit. Pag 211, elsubrayado es nuestro

CURIE L. Desarrollo Económico Acelerado. Pg. 17

272

273

274

Page 141: Teorias y enfoques_del_desarrollo

141

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

«Recursos que usados eficientemente permitirían unelevado nivel de vida.«Exportaciones reales o potenciales para financiar unperíodo d e desarrollo acelerado.

3. El interés “es definitivamente pragmático. Nome interesa el problema de cómo se inicia el creci-miento. Sino de cómo realizar la transición de un paíssubdesarrollado o en desarrollo a otro desarrollado”.Por supuesto esta transición exige que exista un co-nocimiento práctico de las motivaciones, las capaci-dades y un juicio de las posibilidades, reales en cadanación.

4. La necesidad de las acciones para enfrentarlos problemas del desarrollo tengan en cuentael impacto de las fuerzas culturales sobre eldesarrollo y la programación económica. “Fre-cuentemente hay diversas formas de alcanzar el mis-mo objetivo, y debiera escogerse la que este más deacuerdo con las costumbres o la cultura el país”.

5. La necesidad de concentrar esfuerzos, dadoque “La dispersión de esfuerzos de una multitud deorganismo internacionales en un país pequeño y re-lativamente poco importante como Colombia, ha sidoincreíble”.275

6. Un elemento esencial que permite la diferencia-ción entre países desarrollados y en desarrollo, de-pende del grado en que cada uno controle el am-biente económico y particularmente la reducción delcrecimiento demográfico no tanto por mortalidadexcesiva sino por baja natalidad. Lo que sugiere quela preocupación principal sería la abolición o dismi-nución de la pobreza extrema.

7. El eje de las acciones debe sustentarse en laplanificación: elección de objetivos, diagnóstico y es-trategias.

b- La Identificación del Subdesarrollo

Las aproximaciones para diagnosticar el subdesarro-llo tienen algunos componentes generales que sonde orden histórico y comparativo, donde es más sig-nificativo lo segundo, para definir las acciones haciael desarrollo.

b.1 La Baja Productividad y los Ingresos

Los elementos más generales están referidos a la bajaproductividad y a la desigualdad de ingresos. Los fac-tores que explican el avance de Nueva Escocia, Nue-va Inglaterra y Ontario están dados por cuatro facto-res: uno, abundancia de recursos naturales en relacióncon la población; dos, la herencia cultural de trabajoy previsión; tres, la igualdad básica del ingreso; cua-tro, existe una economía sencilla en su estructura yfuncionamiento. Con relación a los países en desa-rrollo se considera que frente al primer factor habríacierta identidad, sin embargo en relación con los otrostres factores se presentan diferencias serias: hay pocaejecución del trabajo, hay complejidad económica sinentender su funcionamiento y una grande y crecien-te desigualdad.

Hay una serie de factores combinados que producenla desigualdad; por un lado el monopolio sobre laeducación y las habilidades; la mala administraciónpública, pago incorrecto de impuestos; inflación cró-nica, estos factores conspiran para hacer más ricos alos ricos. El convenio entre los ricos y los trabajado-res en urbanos vía legislación laboral.

CURIE L. Desarrollo Económico Acelerado. Pg. 20275

Page 142: Teorias y enfoques_del_desarrollo

142

Los enfoques en las teorias economicas22222Por consiguiente tenemos dos formas de desigual-dad, la tradicional entre propietarios y trabajadores yla nueva entre trabajadores urbanos organizados yvinculados a la industria y los cuenta propia ruralesen su mayoría. Los efectos de la desigualdad en elingreso se expresan en las restricciones cuantitativasde divisas dados los gastos en bienes suntuarios departe de quienes concentran el ingreso.

La desigualdad expresada en los ingresos salárialesentre agricultura e industria, es impulsada por la in-dustrialización y una deficiente mecanización agríco-la. Con las distintas consecuencias sociales, econó-micas, culturales entre los pobladores. Hay formaciónde economías híbridas con un funcionamiento com-plejo, como son las pequeñas producciones artesa-nales, inflación de salarios en industria organizada, lacombinación de economías de subsistencia con eco-nomías monetarias, los problemas creados por lasexportaciones la expansión y concentración del cré-dito. Otra característica es la elevada tasa de creci-miento demográfico.

b.2 El Crecimiento Acelerado la Alternativa alDesarrollo de los Países Subdesarrollados.

Considera necesario el planteamiento de un enfoquealternativo como eje del plan de rompimiento, frentea los países en desarrollo, destacando varios elemen-tos para su propuesta de organización:

b.2.1. La Propuesta General del CrecimientoAcelerado

“El objetivo global del plan es la creación de empleosno agrícolas para los agricultores” partiendo de la di-námica de la población y la fuerza de trabajo, las cua-les crecen rápidamente. Con este objetivo global, lademanda de vivienda urbana para la población espe-rada crecería.

En esta dinámica “no se puede prever la tasa de in-cremento en la inversión total que resultará compati-ble con la posibilidad física de producir sin incurrir enla inflación”.

Con los incrementos en la proporción del ingresoahorrada e invertida, resultaría en un aumento en laocupación y la producción, combinando con los in-crementos en el consumo.

Con una política de ingresos adecuada, es inevitableun incremento en la inversión y en los precios, queaumente la ocupación, e incentive los incrementosen la producción agrícola. Este problema de la infla-ción de ingresos y precios, originado por la “fijaciónunilateral de precios y salarios”, es la amenaza másgrande que presenta el programa, la cual se podríaenfrentar de diferentes formas: una, evitando aumen-tos en los programas de vivienda y servicios públicospor encima de los existentes; dos, construir coopera-ción entre “industriales y líderes sindicales de los sec-tores de la industria manufacturera que en el pasadose han aprovechado más rápidamente de cualquieraumento de la demanda monetaria”; tres, realizar“estudios en cada industria, con el objeto de preverlos requerimientos de inversión, y de determinar losniveles del crecimiento de la demanda física en quepuede esperarse el surgimiento de puntos de estran-gulamiento”; y cuatro, “explorar formas alternativasde satisfacer la demanda”, vías, artesanías, raciona-miento de energía eléctrica, reducción de inversiónpública.

Los aspectos centrales del objetivo del programa derompimiento:

«No es aumentar el PNB, como garantizar en pocotiempo, viviendas, servicios públicos urbanos, y bie-nes y servicios de consumo masivo.

Page 143: Teorias y enfoques_del_desarrollo

143

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

«Resolver el problema agrario disminuyendo la com-petencia y aumentando la demanda efectiva.«Pasar el punto donde no se regresa.

El incentivo más que exenciones tributaria sería lademanda como en la guerra.

Ubica su enfoque como una forma de hacer operati-va la ley de Say, “el producto del trabajo de un hom-bre constituye la demanda del producto del trabajode otro hombre”.

El programa corrige el funcionamiento de las fuerzaseconómicas en la medida que sustituye “el elementode repulsión por el de atracción en la movilidad deltrabajo, y al superar la resistencia que tal movilidadpresenta el aumento de los elementos monopólicosen la industria y el trabajo”.

b.2.2 Internamente

Aumentar la productividad para las ocupaciones me-nos productivas, con incentivos o atracción que ven-za la lentitud en la movilidad del trabajo, o removerlos obstáculos a la movilidad, por tanto, el objetivono puede ser el X% de crecimiento del PIB, sino lacreación de un cierto número de empleos no agríco-las en un tiempo dado, especialmente en viviendaurbana, servicios públicos, artículos para trabajado-res, de manera que los nuevos empleos produzcanbienes para los empleados nuevos. Busca entoncesque se haga un mayor énfasis en el incremento delconsumo de los sectores más pobres, más que au-mentar la inversión. Este sería el objetivo que tienecomo base diagnóstica “la ocupación deficiente ge-neralizada, particularmente en las áreas rurales y enlos pueblos pequeños”; en Colombia 1961, “el puntoprincipal era la migración de la fuerza de trabajo a lasciudades”, donde la clave era generación e empleos

mejor remunerados, en este caso “la migración seríauna consecuencia, más que el bien generador”.

b.2.3 Externamente

En lo relacionado con el sector externo requiere res-tringir la importación y/o producción de bienes sun-tuarios, a través de manejo de las licencias y los im-puestos, donde su orientación debe dirigirse en doso tres sectores: nueva maquinaria de industria textil;equipos para plantas de agua, drenaje y electricidaden las ciudades y herramientas manuales para la in-dustria de la construcción, busca utilizar el criterio deque, “si el capital es escaso, debiera darse preferen-cia a las inversiones que produzcan rendimientos in-mediatos”, lo cual cambiaría el “énfasis del raciona-miento de divisas”. Por lo tanto, el control de laslicencias dada la situación y criterios sobre las divisasse convierte en uno de los principales instrumentosde la política conjuntamente con la vivienda.

b.2.4 Los Ejes de la Política Urbana

El modelo del plan urbano, en el esquema de políticaurbana nacional para los países en desarrollo, estasustentado en 11 puntos:

1.Fijar límites físicos y demográficos a las ciudades,donde los costos de transporte y servicios públicoscrecen rápidamente.2.Conservar el carácter agrícola y rural de la tierrapróxima a las ciudades.3.Fijar precios altos a la propiedad y al uso de auto-móviles privados.4.Proporcionar viviendas a la población que este cer-canas al trabajo.5.El centro o el núcleo de viviendas, debe quedarvedado a los automóviles.6.Proporcionar transporte público cómodo y rápido.

Page 144: Teorias y enfoques_del_desarrollo

144

Los enfoques en las teorias economicas222227.Las zonas en ruinas en los centros de las ciudadespara la construcción de residencias permanentes.8.Las nuevas viviendas planearse para la clase mediay alta de los trabajadores.9.Rodear a las grandes ciudades de anillos periféri-cos, para reducir su tráfico.10. Construir ciudades con visión de permanencia quele dé otra forma al paisaje.11.Establecer un sistema de incentivos y sancionesque estimule el desarrollo urbano balanceado evitan-do el gigantismo.

ENFOQUE LATINOAMERICANO

Bajo este enfoque presentamos algunos elementos ycomponentes básicos que relaciona ideas de escue-las y autores en varias direcciones, la CEPAL, la de-pendencia.

ENFOQUE CEPALINO

El centro y la periferia. Síntesis de ideas.

A partir de la segunda posguerra del siglo XX, se orga-nizaron instituciones que impulsaron diferentes pro-puestas de desarrollo económico, y en el caso deAmérica Latina, se constituyo la CEPAL – ComisiónEconómica para América Latina – la cual, formulo supropuesta, cuya base estaría en una dinámica quediversificara y transformara, la estructura productivaa partir de un cambio en la especialización que lospaíses de la región habían traído. En gran parte, sebusca responder porque el diferencial de las estruc-turas que generaron desarrollo, como se conforma-ron países con características tan diferentes, que pa-pel jugo el progreso técnico, las relaciones comercialesinternacionales, la división internacional del trabajobajo la óptica de las ventajas comparativas, y las fun-ciones del Estado en dicha dirección.

Bajo una concepción histórica-estructuralista la CE-PAL, organizó y orientó las políticas y acciones pro-puestas para el desarrollo de América Latina partien-do de este enfoque que “implica un método deproducción del conocimiento muy atento al compor-tamiento de los agentes sociales y a la trayectoria delas instituciones, que se aproxima más a un procesoinductivo que a los enfoques abstracto-deductivostradicionales”276 .

Este sentido histórico estructural significa que en granmedida, fue un método utilizado en el orden compa-rativo, que llevo a ver como “las estructuras subde-sarrolladas de la periferia latinoamericana condicio-nan – más que determinan – comportamientosespecíficos de la trayectoria desconocida a priori. Portal motivo, merecen y exigen estudios y análisis enlos que la teoría económica con el sello de la univer-salidad solo puede emplearse con reservas, para po-der incorporar esas especificidades histórico-regiona-les.”277 Por lo tanto, sin desconocer los avances yexplicaciones conceptuales universales con aplicacio-nes específicas al caso latinoamericano en general y alas economías nacionales en particular.

Los primeros conceptos creados a partir de los dife-rentes estudios nacionales de la CEPAL, se identifica-ron a partir de investigar la estructura económicamundial de la segunda posguerra del siglo XX, la cualpresentaba dos ejes; uno, los países periféricos quetenían estructuras económicas especializadas y es-tructuras tecnológicas heterogéneas. Dos, los paísescentrales que tenían estructuras económicas diversi-ficadas y estructuras tecnológicas homogéneas.

BIELSCHOWSKY Ricardo, 1998. Evolución de las ideas de la CEPAL. Ob.Cit. Pag. 24.

BIELSCHOWSKY Ricardo, 1998. Evolución de las ideas de la CEPAL. Ob.Cit. Pag. 24

276

277

Page 145: Teorias y enfoques_del_desarrollo

145

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Este enfoque Cepalino, centro-periferia característi-co del capitalismo de la posguerra, ha tenido variosmomentos y hoy todavía incide en las políticas y con-cepciones, de cómo adoptar modelos que resuelvanlos problemas del desarrollo de los países de la re-gión. La síntesis evolutiva en el ámbito de la teoríaeconómica como en el de la política económica sepresenta en el cuadro número 2.1 allí se muestra lacreación conceptual del sistema centro-periferia, eldeterioro de los términos de intercambio en su ver-sión contable, ciclos e industrialización, la inflación ylos análisis estructurales al desarrollo; también las di-ferentes políticas de desarrollo las relaciones econó-micas internacionales, agraria, social, laboral y de in-gresos.

En la misma dirección pero con una superación deltiempo que va hasta después de los 90, el cuadronúmero 2.2 cuya división se basa en temas y perio-dos de análisis y en los tres elementos permanentespara el análisis histórico-estructural como son: la in-serción internacional; las condiciones estructuralesinternas (económicas y sociales) del crecimiento/pro-greso técnico, y del empleo/distribución del ingreso;y la acción estatal.

La anterior era la base de la conceptualización y tipi-ficación de las características y las formas, como fueestructurándose en el mundo cada país, por tanto,se consideraba, “que centros y periferia se constitu-yen históricamente como resultado de la forma enque el progreso técnico se propaga en la economíamundial. En los centros, los métodos indirectos deproducción que el progreso técnico genera se difun-den en un lapso relativamente breve a la totalidad delaparato productivo. En la periferia se parte de un atra-so inicial, y al transcurrir el período llamado de ‘de-sarrollo hacia fuera’, las nuevas técnicas solo se im-plantan en los sectores exportadores de productosprimarios y en algunas actividades económicas direc-

tamente relacionadas con la exportación, las cualespasan a coexistir con sectores rezagados en cuanto ala penetración de las nuevas técnicas y al nivel de laproductividad del trabajo”278 , en con secuencia el sis-tema se construye de manera simultánea, en la me-dida que, la lógica de cada región en el capitalismotuvo una forma de absorber y organizar el problematécnico sobre el resto de la actividad productiva, ade-más que esta forma estuvo sostenida por una divi-sión internacional del trabajo bajo la teoría de las ven-tajas comparativas y en algunos casos con las leyesdel mercado en las condiciones centrípetas del desa-rrollo capitalista.

RODRÍGUEZ Octavio, 1983. “La teoría del Subdesarrollo de la CEPAL”.Siglo XXI editores. México, pag. 26

278

Page 146: Teorias y enfoques_del_desarrollo

146

Los enfoques en las teorias economicas22222

Page 147: Teorias y enfoques_del_desarrollo

147

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Se requiere entonces lograr impulsar un proceso de-liberado de desarrollo, que disminuya la brecha in-dustrializadora con los países centrales, lo cual sugie-re una “conducción deliberada del proceso deindustrialización sustitutiva por medio de la planifica-ción, constituye pues una idea-fuerza a la cual se damucha importancia en los documentos de la CEPAL,

ya que dicha conducción se considera un requisitoindispensable del desarrollo de las economías perifé-ricas”280 ; por consiguiente no solo se diseña ¿que ha-cer?, la industrialización sustitutiva, y ¿como hacer-lo?, vía planificación indicativa, son entonces lasacciones en el marco del Estado intervencionista, detipo keynesiano en al periferia.

Tomado de: Rodríguez, Octavio. 1983. La teoría del subdesarrollo de laCEPAL. Siglo veintiuno editores. México

RODRÍGUEZ Octavio, 1983. “La teoría del Subdesarrollo... ob. cit. Pg. 40

279

280

Fuente: Bielschowsky Ricardo, 1998. Evolución de las ideas de la CEPAL. Ob.Cit. Pag. 23

Page 148: Teorias y enfoques_del_desarrollo

148

Los enfoques en las teorias economicas22222En la dirección de construir el concepto centro-peri-feria, es de importancia tener presente las observa-ciones de Prebisch quién posteriormente planteó:

“”Tome como punto de partida la consideración se-gún la cual el capitalismo periférico era parte inte-grante del sistema mundial, ordenado de acuerdo alesquema pretérito de la división internacional del tra-bajo y de las ventajas comparativas. Capitalismo sub-sidiario, apendicular, subordinado a los interese delos países avanzados bajo el signo de la hegemonía ydel imperio de las leyes del mercado. El capitalismode esos países avanzados era esencialmente centrí-peto, y sigue siéndolo. Su dinámica, con ser muy im-portante, no bastaba para que la periferia pudieraimpulsar su propio desarrollo; ella debía alguna vezcrear su propia dinámica rompiendo aquel esquemapretérito. Para lograr este objetivo, la periferia teníaque industrializarse, esto es, hacer en forma delibera-da lo que la dinámica de los centros no había traídoespontáneamente.

Nos esforzamos entonces en hacer comprender, quedado el retardo histórico del desarrollo periférico,debido a la índole centrípeta del capitalismo, resulta-ba necesario proteger moderadamente las nuevasindustrias para compensar sus mayores costos. Talfue el principio de sustitución de importaciones so-bre el cual se sustentaba el concepto del desarrollohacia adentro. La sustitución fue una consecuenciade las condiciones de los centros, adversas a las ex-portaciones periféricas”281

Construido el que y el como del desarrollo para Amé-rica, y con un camino recorrido de dos décadas unode sus mentores principales, Prebisch, llevaría a unreplanteamiento en la propuesta del modelo ubican-do la posibilidad de su transformación, a partir de,“una síntesis entre socialismo y liberalismo. Socialismo encuanto serán materia de decisión colectiva el ritmo de la acu-

mulación y la corrección de las disparidades estructurales enla distribución del ingreso. Y liberalismo, en cuanto la asig-nación de capital para responder a la demanda se realizarálibremente en el mercado según decisiones individuales. Li-bertad económica, unidad estrechamente a la libertad políti-ca en su versión filosófica primigenia”282 . Las condicio-nes para el desarrollo habían cambiado, las estructurasproductivas se habían diversificado, sin embargo, lasconsecuencias sociales no se veían lo cual demanda-ba una orientación diferente para la definición colec-tiva del ritmo de acumulación que corrija las dispari-dades en distribución del ingreso y una asignación decapital individual.

Por supuesto que esto requiere y exige la formula-ción de instrumentos que permitan impulsar la trans-formación a través de la propuesta de Prebisch, quienorienta que la construcción del Estado tenga una Pla-nificación Democrática, en la medida que, “Planifica-ción significa racionalidad colectiva, y ésta racionali-dad exige que el excedente se destine a acumular yredistribuir, así como a gastos e inversiones del Esta-do. La acumulación y la redistribución están unidasestrechamente, pues al absorberse con creciente pro-ductividad la fuerza de trabajo de los estratos inferio-res, así como la que el sistema emplea espuriamente,irían mejorando progresivamente la productividad ylos ingresos. Se trata de una redistribución dinámi-ca”283 , era una reorientación fundamentalmente diri-gida hacia una redistribución que de manera dinámi-ca mejorara los ingresos, de la mayoría de la poblaciónen América Latina.

Por otra parte y en especial por la forma y por la na-turaleza de las relaciones entre los países centrales y

Prebisch Raúl, 1981. Capitalismo Periférico Crisis y Transformación. FCE.México pg. 26 y ss.

Prebisch Raúl, 1981. Capitalismo Periférico... ob. cit. Pg. 49.

Prebisch Raúl, 1981. Capitalismo Periférico... ob. cit. Pg. 48.

281

282

283

Page 149: Teorias y enfoques_del_desarrollo

149

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

periféricos, y dado el carácter centrípeto de la eco-nomía de los primeros, lo cual se debió “fundamen-talmente a un fenómeno estructural que lleva a loscentros a retener los frutos de su progreso técnico.Bien sabemos que estos frutos no se difunden al res-to del mundo a través de la disminución de los pre-cios conforme aumenta la productividad”284 , lo cualrequiere y exige que haya una redistribución en ladivisión internacional del trabajo, donde primero losfrutos de la productividad beneficien a los países pe-riféricos, dada la diferencia en relación a la forma comose generaron las relaciones y las dinámicas producti-vas, a partir de las relaciones de mercado y divisióninternacional del trabajo del siglo XIX, que conllevoen el plano de las relaciones económicas internacio-nales un proceso de deterioro de los términos de in-tercambio que no permitieron impulsar dinámicas deacumulación hacia la industrialización en nuestrospaíses.

El modelo sustitutivo

En la propuesta central de la CEPAL, de final de losaños 40 e inicios de los 50 del siglo XX, con ejes con-ceptuales inspirados en las orientaciones intervencio-nistas del Estado de tipo keynesiano, apuntando aincrementar el ingreso per-capita y los niveles de vidade la población, en esta dirección enfatizaron cuatroaspectos en los cuales encontramos, las partes delmodelo sustitutivo:

1)Aumentar la productividad con la promoción in-dustrial y el fomento tecnológico.

2)Aumentar el ahorro y la capacidad para importar.

3)Intervenir en el comercio y las ventajas comparati-vas por las asimetrías entre centro y periferia; tam-bién se necesita atenuar la vulnerabilidad externa.

4)La perspectiva estratégica en la Periferia, dando alEstado el papel protagónico para definir y ejecutaresta visión estratégica285 .

Si tenemos en cuenta que la base del modelo era laindustrialización como parte central de la diversifica-ción productiva, las líneas principales de esta fase delmodelo estaban explicadas a partir de seis puntoscentrales286 :

1.Cuando la economía mundial logra ciertos nivelesde maduración y/o ingreso, la industrialización es laforma necesaria y espontánea del desarrollo periféri-co. Que se impulso con un rezago estructural.2.La sustitución de importaciones es la forma obliga-da de la industrialización periférica, cambiando la com-posición de las importaciones. Se considero que ha-bía una fase inicial de sustitución relativamente fácil,la cual, buscaba sustituir mercados de consumo yaexistentes, para pasar a una etapa de producción debienes intermedios y de capital, lo cual exige unamayor diversificación de la producción.3.La tendencia al desequilibrio externo, inherente ala industrialización sustitutiva, tanto en la fase inicialy con mayor énfasis en la segunda; en la medida quela nueva composición de las importaciones presionasobre la balanza de pagos, afectando la capacidad deimportar.4.La industrialización tiende a producir desempleo dela fuerza de trabajo.5.La industrialización genera desequilibrios intersec-toriales en la producción.6.Las condiciones de la agricultura inciden en las últi-mas 2 tendencias.

Prebisch Raúl, 1981. Capitalismo Periférico...ob. cit. Pg. 183

SALAZAR XIRINACHS José Manuel, 1991. “El papel del Estado y delMercado en el Desarrollo Económico”; en: El Desarrollo Desde Dentro. UnEnfoque Neoestructuralista para América Latina, Compilador Osvaldo Sunkel,Lecturas del Trimestre Económico 71, FCE, pg. 457 y 458

RODRÍGUEZ Octavio, 1983. “La teoría del Subdesarrollo... ob. cit. Pg. 59.

284

285

286

Page 150: Teorias y enfoques_del_desarrollo

150

Los enfoques en las teorias economicas22222El Deterioro de los Términos de Intercambio

En el análisis de las relaciones entre el centro y laperiferia, una de estas, está referida a los movimien-tos de los diversos bienes y servicios, existentes en-tre las diferentes economías de unos y otros países.El poder de compra generado por las exportacionesde un país, esta determinado por el tipo de bienesque se exportan y los que se importan, los cuáles,están íntimamente vinculados por las relaciones deprecios, esta situación puede reflejar para un paísdeterioro o no, dependiendo de el tipo de bienes queexporta e importa. En el caso de América Latina, larelación con los países centrales operó de acuerdolas funciones que en el mercado internacional teníaen términos de producción de bienes primarios, fren-te a los bienes industriales producidos por el centro,esto implicó que dadas las características de los bie-nes transados en los mercados internacionales, losnuestros reducían el poder de compra a través deltiempo, lo cual implicaba un deterioro de los térmi-nos de intercambio para los productos primarios, loque generaba una serie de desigualdades en el co-mercio internacional las cuales operaban en contrade la periferia y de los ingresos de ésta.

Las características centrales de los términos de inter-cambio, son consideradas a partir de287 :

- Un alza en relación con los bienes primarios conlle-va, un traslado del progreso técnico del centro a laperiferia, y por esta vía un aumento del ingreso realpor habitante.

- Si es constante o igual la relación de intercambioimplica que tanto, centro como periferia conservanlos frutos de su propio progreso técnico.

- Un deterioro conlleva una pérdida de los frutos delprogreso técnico de la periferia hacia el centro.

Se presentan tres interpretaciones sobre este fenó-meno, una tiene que ver con la versión contable, lacual mide, primero, el ingreso real por persona en laactividad primaria, en términos de bienes industria-les; segundo, el ingreso por persona en la actividadindustrial en términos de bienes industriales; el terce-ro, expresa el ingreso de una persona ocupada en laactividad primaria medida en bienes primarios y elcuarto, muestra el ingreso de una persona de la acti-vidad industrial, medida en términos de bienes pri-marios.

Por su parte la versión ciclos, expresa las fluctuacio-nes del ciclo en la actividad productiva, y el compor-tamiento de los términos de intercambio, “mejoranpara la periferia durante las crecientes cíclicas, peroel empeoramiento en las menguantes excede las al-zas anteriores, de modo que a través de tales oscila-ciones se produce una tendencia a largo plazo de sudeterioro”288 .

Inflación Estructural

Este tópico tuvo como ejercicio los diversos trabajosque se conformaron durante los 50, que buscan ex-plicar las causas reales a los problemas de la inflaciónen los países periféricos, por tanto considera que es-tos procesos inflacionarios en los países latinoameri-canos, “tienen sus raíces en los desequilibrios gene-rados en la esfera real del sistema económico y,especialmente en ciertas características y rigideces delos sectores externo y agrícola”289 . En gran parte estainterpretación fue opuesta a la que se impulsaba des-

7 287RODRÍGUEZ Octavio, 1983. “La teoría del Subdesarrollo... ob. cit.Pg. 49 y ss.

8 288RODRÍGUEZ Octavio, 1983. “La teoría del Subdesarrollo... ob. cit.Pg. 57

9 289RODRÍGUEZ Octavio, 1983. “La teoría del Subdesarrollo... ob. cit.Pg. 191

287

288

289

Page 151: Teorias y enfoques_del_desarrollo

151

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

de las organizaciones multilaterales tipo Fondo Mo-netario Internacional.

La Transformación Productiva.

La década de los 50 y 60 se vinculo la CEPAL con laspolíticas de las reformas que viabilizarían el desarrolloy la discusión sobre la dependencia; los años 70 plan-tearon un nuevo estilo de crecimiento; durante los80 la crisis de la deuda y la década perdida e inician-do los años noventa del siglo XX, la CEPAL, realizauna nueva propuesta de “Transformación Productivacon Equidad”, en la medida en que el crecimientoeconómico no ha conducido necesaria y automáti-camente a la equidad, y considera que: “la equidadno puede alcanzarse en ausencia de un crecimientosólido y sostenido, el crecimiento exige un grado ra-zonable de estabilidad sociopolítica, y esta implica, asu vez, cumplir con ciertos requisitos mínimos deequidad”290 , la preocupación central entonces, sonlos problemas que genera la inequidad dada la expe-riencia de 4 década antes y en consecuencia consi-dera la CEPAL, que en los 90, la forma de mejorar laequidad se realiza a través de los siguientes objetivos:

1.Minimizar la proporción de personas y hogares cu-yas condiciones de vida se ubican por debajo de losque la sociedad considera aceptable, tanto económi-ca como social y políticamente.2.Promover el desarrollo de los talentos potencialesexistentes en todos los grupos de la sociedad, elimi-nando privilegios, discriminaciones y desigualdades,sociales, étnicas, geográficas o de sexo.3.Buscar que el poder, la riqueza y los frutos del pro-greso técnico, no se concentren, restringiendo a lasgeneraciones presentes y futuras su ámbito de liber-tad291

En esta dirección de “Transformación Productiva conEquidad”, la CEPAL, propone la necesidad de realizar

un “Enfoque Integrado”, el cual combina las “Com-plementariedades y Oposiciones entre Crecimiento yEquidad”, de tal forma que el objetivo de este tipo deenfoque es considerado a partir de: “proponer políti-cas que aprovechen y refuercen las complementarie-dades, y también las que debiliten las oposiciones,para así permitir que los objetivos de crecimiento yequidad, se consideren en forma simultanea más queen forma secuencial, como una sola tarea”292 .

Esto quiere decir que en la búsqueda del enfoque in-tegrado hacia el desarrollo, éste debe considerar demanera central tres políticas básicas, que contribu-yan de manera simultánea a la equidad: la primeraaumentar el empleo productivo, el indicador quemuestra los logros del crecimiento con equidad si-multánea y complementariamente, lo cual requierede manera central su estimulación, “mientras no sepueda asegurar a toda la población el accesoa un empleo productivo, no se podrá pensar enuna mínima igualación de oportunidades”293 *.

Segunda, la inversión en capital humano, (capacita-ción, educación, nutrición de madres embarazadas yniños, y salud, que incluye agua potable y alcantari-llado), esto exige un aumento en la dinámica descen-tralizadora y autonómica que “induzcan a una máspronta y mayor atención de las necesidades del pú-blico, así como una mayor eficiencia en el uso de losrecursos”294

NACIONES UNIDAS CEPAL, 1992. “Equidad y Transformación Productiva:un Enfoque Integrado”, Santiago de Chile, pg. 15.

NACIONES UNIDAS CEPAL, 1992. “Equidad y Transformación… ob.cit. pg.15

NACIONES UNIDAS CEPAL, 1992. “Equidad y Transformación… ob.cit. pg.16 y ss

NACIONES UNIDAS CEPAL, 1992. “Equidad y Transformación… ob.cit. pg.16* Subrayado nuestro.

NACIONES UNIDAS CEPAL, 1992. “Equidad y Transformación… ob.cit. pg.19

290

291

292

293

294

Page 152: Teorias y enfoques_del_desarrollo

152

Los enfoques en las teorias economicas22222Tercera, las transferencias, en este caso sería el úni-co donde “los avances podrían lograrse a expensasdel crecimiento”

Por tanto, empleo productivo, inversión en capitalhumano y transferencias se convierten en los ejes quepermiten la “Transformación con Equidad”.

Por otro lado, la tendencia dinámica de democratiza-ción en los diferentes países de la región que haceparte central en la actividad de las acciones del Esta-do, exige que se impulsen procesos de participación,para lograr igualdad de interlocución, de los diferen-tes agentes sociales con el Estado, y también impul-sar la descentralización la cual fortalece “lazos entrela actividad pública y la participación de agentes re-gionales y locales en decisiones públicas”295 , lo cualsignifica que en función de la democratización los ejesson participación y descentralización.

En la dirección del desarrollo, la democratización deactividades que induzcan a una mayor equidad, re-quiere, “crear y fortalecer vínculos positivos entre laparticipación política y la equidad, reconociendo unadimensión política en esta última. Esta dimensiónentraña que los sectores más rezagados y vulnera-bles tengan instancias de expresión que les permitanestar presentes en la demanda de los agentes socia-les en cuanto a la asignación y uso de los recursos,trátese de recursos físicos, económicos, culturales ode poder”296 , era la macrotendencia democratizado-ra que conllevaba un vinculo estrecho de participa-ción política con equidad.

En la dinámica democratizadora se requerían unasnuevas relaciones generadas por los diversos agentesrelacionados con el Estado, ya que se presentan al-tos niveles de desigualdad por los diferentes nivelesde organización de los sectores sociales, que les per-mitan negociar o presionar decisiones públicas, dediferente manera, por tanto:

“agentes atomizados en el llamado mundo popular,que a duras penas logran constituir un núcleo paraintentar negociaciones parciales con el Estado o elmunicipio; pérdida de legitimidad y de capacidadmovilizadora de parte de la organización sindical tra-dicional, sea por desgaste interno o por la informati-zación de un alto porcentaje de la fuerza de trabajoque ingresa al mercado laboral; y grupos de presióncon mayor poder económico que tienden, cada vezmás, a organizarse corporativamente para procesar ynegociar demandas inmediatas y estratégicas”297

Es pues el inicio de identificar de que las funcionesdel Estado deben reflejar las necesidades del desarro-llo para todos.

ENFOQUE DEPENDENTISTA Y PENSAMIENTOLATINOAMERCANO

Parte de las condiciones sobre las cuales se puedeacercar a realizar una explicación en América Latina,se reflejan en los cuadros números 2.3 sobre pobla-ción y 2.4 sobre el valor agregado en el mundo y enAmérica Latina; se deja para que se investigue en te-mas como deuda externa latinoamericana, cambiosocial, tecnológico y político etc.

Con el cuadro número 2.3 sobre la evolución de lapoblación, primero su distribución espacial de acuer-do a las zonas urbanas y rurales del continente, po-demos clasificarla en función de esta distribución así:los países con un alto nivel de urbanización con mas

NACIONES UNIDAS CEPAL, 1992. “Equidad y Transformación… ob.cit. pg.243

NACIONES UNIDAS CEPAL, 1992. “Equidad y Transformación… ob.cit. pg.239

NACIONES UNIDAS CEPAL, 1992. “Equidad y Transformación… ob.cit. pg.240.

295

296

297

Page 153: Teorias y enfoques_del_desarrollo

153

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

del 80% de la población ubicada en este espacio, te-nemos solamente cuatro durante los ochenta y no-venta pero para el 97 ya hay cinco, los cuales son:Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela, este úl-timo con el 94.8%.

Por otra parte los países con una urbanización entremedia y alta, que tienen una población del 50% al80% en las zonas urbanas, los cuales pasaron de 9 enlos años ochenta a 12 en los noventa.

Los países con dinámicas rurales donde la poblaciónse encuentra entre un 30% y un 50% en las zonasurbanas los cuales presentan una disminución en elperíodo de 13 países en 1980 a 9 en 1997.

Esto refleja la tendencia creciente hacia la urbaniza-ción de América Latina, con las consecuencias queesto representa para la población y el desarrollo, des-de el punto de vista social, económico, político, am-biental, en la estructura de los servicios públicos do-miciliarios, vivienda y de la nueva dualidad que noshabla Castells, como la informalidad en los procesosde trabajo, pero educada, por consiguiente no solose presenta la marginalidad típica de los años 60 conla transición de los países grandes y la dependenciacon los índices de pobreza y concentración del ingre-so, relatados por Naciones Unidas, por tanto, tam-bién se presenta el desempleo del trabajo calificado,resultado de un proceso creciente de participacióndel sector servicios en la economía, como se ve en elcuadro número 2.4, y con procesos desindustrializa-dores.

Cuadro No 2.3 América Latina. Población urbana y rural 1980 - 1997

Page 154: Teorias y enfoques_del_desarrollo

154

Los enfoques en las teorias economicas22222

Fuen

te: e

stim

acio

nes

del B

ID, b

asad

as e

n da

tos

del C

entr

o La

tinoa

mer

ican

o de

Dem

ogra

fía y

la D

ivis

ión

de P

obla

ción

de

las

Nac

ione

s U

nida

s.Ec

onóm

ico,

fina

ncie

ro, s

ocio

lógi

co, p

olíti

co y

técn

ico

- cie

ntífi

co

Cua

dro

No

2.4

Valo

r agr

egad

o de

los

sect

ores

coo

m p

orce

ntaj

e de

l PIB

Page 155: Teorias y enfoques_del_desarrollo

155

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

DESIGUALDAD: SUS LARGAS COLAS EN LASDESIGUALDAD: SUS LARGAS COLAS EN LASDESIGUALDAD: SUS LARGAS COLAS EN LASDESIGUALDAD: SUS LARGAS COLAS EN LASDESIGUALDAD: SUS LARGAS COLAS EN LASAMÉRICASAMÉRICASAMÉRICASAMÉRICASAMÉRICAS

Muchas de las antiguas colonias que ofrecían lasmejores perspectivas económicas a principios de laépoca colonial (Basadas en sus dotaciones de recur-sos nacionales) se cuentan hoy entre las más pobresdel mundo. Comenzaron a quedarse atrás en los al-bores de la revolución industrial. En 1700, México ylas colonias que habrían de convertirse en los Esta-dos Unidos tenían ingresos per cápitas muy simila-res, y las Islas de Barbados y Cuba, productoras deazúcar, eran mucho más ricas. De hecho, antes delsiglo XIX en general se consideraba que el territoriocontinental de Norteamérica ofrecía perspectivas eco-nómicas más pobres que el Caribe y América Latina.Todo Canadá, que Voltaire caracterizó una vez como«unos cuantos acres de nieve», era considerado porlas potenciales coloniales como de un valor compara-ble al de la pequeña isla azucarera de Guadalupe.

Rápido incremento del ingreso nacional per cápita enlos Estados Unidos y Canadá después de 1800

PIB per cápita con relación al De los Estados Unidos(%)

Economía 1700 1800 1900 2000

Argentina - 102 52 36Barbados 150 - - 44Brasil - 50 10 22Chile - 46 38 28Cuba 167 112 - -México 89 50 35 26Perú - 41 20 14Canadá - - 67 82

Economía 1700 1800 1900 2000

Estados Unidos(PIB per cápitaen dólares de 1985) 550 807 3.859 34.260

-No disponible-Fuente: Banco Mundial (2001); Engerman, Haber ySokoloff

Una vez que comenzó la industrialización en Nor-teamérica en el siglo XIX, las economías estadouni-dense y canadiense divergieron drásticamente delresto del hemisferio. ¿Por qué las áreas antes fa-vorecidas se quedaron atrás? El desarrollo dependeno sólo de tener oportunidades productivas; depen-de de crear una oferta interminable de nuevas opor-tunidades. Una clave para la industrialización inicialfue la capacidad de participar en la actividad co-mercial. En las Américas, solamente los EstadosUnidos y Canadá proveyeron las leyes, institucio-nes y políticas gubernamentales para hacer posibletal inversión y participación.

En las colonias españolas del Nuevo Mundo, losrecursos naturales esenciales - metales y tierrasagrícolas altamente productivas - eran susceptiblesde operaciones a gran escala. Esto hizo posibleuna gran desigualdad de ingresos, riqueza y capitalhumano a principios de la colonización. Esta des-igualdad tuvo gran influencia en la evolución de lasinstituciones. En particular, las instituciones queemergieron en estas colonias bloquearon el accesoefectivo a oportunidades de progreso económico ysocial a una parte representativa de progreso eco-

Page 156: Teorias y enfoques_del_desarrollo

156

Los enfoques en las teorias economicas22222

nómico y social a una parte representativa de lapoblación general.

Esto persistió hasta mucho después de haber ter-minado la colonización y de que la esclavitud fueraabolida. Estas instituciones inhibieron la acumu-lación de capital humano, la expansión del em-presariado y la creación de un mercado masivo -factores considerados importantes en el desa-rrollo de hoy? Como se acaba de anotar, las so-ciedades que tenían alta desigualdad en la pro-piedad de activos al comienzo generaroninstituciones que pusieron restricciones a las opor-tunidades de progreso económico futuro de losindividuos, y esto puede haber atado esas eco-nomías a caminos de crecimiento lento.

Nota: Klenon y Rodríguez-Clare (1997) atribuyensólo el 4% de la variación del crecimiento por tra-bajador entre países a variaciones del crecimien-to del capital por trabajador, en tanto que las va-riaciones en progreso técnico explicarían el 91%.Otros estudios llegan a conclusiones diferentes,en parte debido a que el progreso técnico y laacumulación de capital se mueven juntos. Perohay pocos estudios que positivamente dan ma-yor énfasis a las dotaciones iniciales.

Fuentes: Engerman y Sokoloff (1997, 2001) y Hoff,documento base para el Informe sobre el Desa-rrollo Mundial 2003.

SAMIR AMIN. DESARROLLO AUTOCENTRADO

Para este unidad Amin, es un autor egipcio, que hatrabajado los problemas de la dependencia no sola-mente de América Latina sino del tercer mundo, deallí que se incluya ver algunas de sus obras en esteapartado y en las propuestas de salida a la gestión dela crisis capitalista contemporánea, en la medida quecontribuye desde una óptica crítica a mirar las condi-ciones del desarrollo, sus posibilidades y condicionesque están enmarcadas en la forma como se fue es-tructurando el capitalismo en el mundo.

En el análisis sobre la dependencia lo trabaja a partirde los procesos de dominación comercial, financieray tecnológica, cuya característica central se expresaen caso del comercio, partiendo que “la dominacióndel centro no es la consecuencia del hecho de quelas exportaciones de la periferia estén constituidas porproductos-base, sino de que las economías periféri-cas no son más que productores de productos-base,es decir, que esta producción no esta integrada a unaestructura industrial autocentrada. De ello resulta que,tomada globalmente, la periferia realiza la esencia desu comercio con el centro, mientras que por el con-trario, las economías centrales realizan las esenciasde sus intercambios entre ellas”298 , este concepto yexperiencia sobre el manejo del sector externo departe de las economías dependientes y las centralesesta presente hasta los inicios del siglo XXI.

Por su parte lo que se relaciona con la dependenciafinanciera se parte del elemento general que mien-tras que en “el centro el capitalismo, al ser nacional,su financiamiento es interno; en la periferia provieneen gran medida del capital extranjero, al menos porlo que respecta a la fracción productiva de las

AMIN Samir, 1977. Desarrollo Desigual. Editorial Ocho de Junio. Medellínpag. 74.

298

Page 157: Teorias y enfoques_del_desarrollo

157

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

inversiones…si las inversiones productivas son fi-nanciadas con el capital extranjero, necesariamentedeben conducir, tarde o temprano, a un reflujo de lasganancias en sentido inverso, en forma que el creci-miento se bloquea”299 . En esta dirección las ayudasexternas se convierten en una condición para quefuncione la especialización internacional.

Pero si esto sucede desde finales del siglo XIX y du-rante gran parte del XX, a finales de éste encontra-mos el fenómeno que “se puede llamar financiariza-ción del sistema (moderno, capitalista) al procesomediante el cual se afirma la dominación del capital-dinero, financiero sobre el capital productivo”300 , engran medida este fenómeno, “enriquece a unos endetrimento de otros. Solo el progreso de la produc-ción permite salir de este juego de suma cero. En estesentido el ciclo D-D* siempre es un factor que agra-va la desigualdad de los ingresos para beneficio de losrentitas-usureros dominantes. Este ejercicio se agotasi no se crea en algún lado una base que amplíe laesfera productiva. Ahora bien, resulta que esta basepor lo general se constituye justamente fuera del cen-tro financiarizado, por lo que implica, en esta etapa,que exista una dominación política eficaz sobre terri-torios importantes”301 .

Por otra parte en su texto sobre el capitalismo en laera de la globalización, hace una caracterización delactual sistema mundial a partir de cinco monopolios,y los dos siguientes elementos nuevos:

- La erosión del Estado-nación centrado en sí mismoy al consiguiente desaparición del vinculo entre laesfera de la reproducción y la de la acumulación, queacompaña al debilitamiento del control político y so-cial, determinado por la frontera del Estado-naciónautocentardo.

- Erosión de la fractura entre un centro industrializa-do y las regiones periféricas no industrializadas302 .

Las posibilidades de un país en “la jerarquía global” sedefine por la competencia en el mercado mundial,donde confluyen diversos factores sociales, econó-micos, políticos y culturales, en la lucha por el mer-cado, los centros hoy usan lo que Amin denominalos cinco monopolios303 que son:

«Monopolio tecnológico, que no funcionan sin apo-yo estatal y gasto militar.«Control de los mercados financieros, eficaces dadala liberalidad de normas y reglas que los gobiernan.Ahorros gestionados centralizadamente con opera-ciones mundiales. Se habla del capital financiero elcomponente más mundializado del capital. La globa-lización financiera, “lejos de ser un proceso natural,resulta ser algo extremadamente frágil. A corto plazosólo conduce a una inestabilidad permanente y no ala estabilidad necesaria para la actuación eficiente delos proceso de ajuste”.«Acceso monopolista a los recursos naturales del pla-neta y su explotación indiscriminada.«El monopolio de los medios de comunicación, lle-vando a la uniformidad cultural y abriendo las puer-tas para nuevas formas de manipulación política.«El monopolio de las armas de destrucción masiva,con posición exclusiva de Estado Unidos.

AMIN Samir, 1977. Desarrollo Desigual…ob cit. Pag. 75

AMIN Samir,1999. Los Desafíos de la Mundialización. Siglo XXI editores.México pag.134

AMIN Samir,1999. Los Desafíos de la Mundialización…ob. Cit. Pag. 136

AMIN Samir, 1999. El Capitalismo en la Era de la Globalización. EditorialPaidos Barcelona. Pag. 17.

AMIN Samir, 1999. El Capitalismo en la Era de la Globalización…ob. Cit.Pag. 18 y ss.

299

300

301

302

303

Page 158: Teorias y enfoques_del_desarrollo

158

Los enfoques en las teorias economicas22222La consecuencia de estos monopolios para la perife-ria, está en la medida que éstos son los que definen elmarco en que opera la ley del valor mundializada y“el condicionamiento de estos procesos anula el im-pacto de la industrialiación en las periferias, devalúael trabajo productivo y sobrevalora el supuesto valoragregado derivado de las actividades de los nuevosmonopolios de los que se beneficia el centro”304 .

Bajo las anteriores condiciones la pregunta de Amin,es ¿Cuáles son las condiciones para relanzar el desa-rrollo en el sur?, y una gran respuesta apunta a reali-zar un análisis de las diferentes formas que tomaronlas acciones sobre el desarrollo desde la segunda pos-guerra, caracterizando tres proyectos básicos: “1) elEstado de bienestar en el Occidente desarrollado; 2)la sovietización en los países del Este; y 3) la moder-nización acelerada de los países no alineados, asiáti-co y africanos, del grupo de Bandung, así como enAmérica Latina, que vino en llamarse desarrollis-mo”305. Todos estos proyectos fueron consideradosen el marco de las economías nacionales autocentra-das. Pero después de que se reconstruyo la lógica delcapital unilateral, “El desarrollo ha desaparecido de laagenda: los gobiernos occidentales preocupados porla gestión de la crisis; los países de Europa Orientalestán abrazando el capitalismo de mercado; y enAmérica Latina, África y el mundo Árabe están pre-ocupados fundamentalmente por pagar el serviciode la deuda externa. Solo los países en desarrollo deAsia continúan estando preocupados por manteneruna tasa acelerada de crecimiento económico”306; aesto le suma las condiciones del estancamiento eco-nómico el cual no es reconocido como un “desequi-librio estructural”, dado el triunfo del liberalismo eco-nómico, el cual busca reconstruir “la lógica del capitalunilateral, pero esa lógica no puede, por si sola, ge-nerar crecimiento y mucho menos desarrollo. La ló-gica del capital unilateral, basada en la búsqueda ex-clusiva de los mayores retornos financieros, tiende a

producir, por el contrario, una distribución desigualde los ingresos entre las clases sociales, a nivel nacio-nal e internacional, que contribuye al estancamientoeconómico relativo”307 . Esto ha conllevado a una “ca-tástrofe social” en todo el mundo, desempleo en loscentros, y empobrecimiento en las periferias.

VANIA BAMBIRRA

El método utilizado por Bambirra considera que elcapitalismo latinoamericano se ha desarrollado en elcontexto y expansión del capitalismo mundial, bajoformas específicas. Para explicar la dependencia lohace considerando “como la categoría analítico-ex-plicativa fundamental de la conformación de las so-ciedades latinoamericanas y, a través de ella, de defi-nir el carácter condicionante concreto que las relacionesde dependencia entre centro-hegemónico y paísesperiféricos tuvieron en el sentido de conformar de-terminados tipos específicos de estructuras econó-micas, políticas y sociales atrasadas y dependien-tes”308 . Por tanto, su interpretación parte de unconcepto histórico-estructural; el cual explica las le-yes del movimiento de estructuras específicas, histó-ricamente condicionadas en las sociedades de Amé-rica Latina bajo tres aspectos:

«Uno, como parte integrante del sistema capitalistamundial y su expansión, así la economía mundial esdeterminante en última instancia.

AMIN Samir, 1999. El Capitalismo en la Era de la Globalización ob. Cit. Pag.19.

AMIN Samir, 1999. El Capitalismo en la Era de la Globalización…ob. Cit.Pag. 115

AMIN Samir, 1999. El Capitalismo en la Era de la Globalización…ob. Cit.Pag. 116

AMIN Samir, 1999. El Capitalismo en la Era de la Globalización…ob. Cit.Pag. 117.

BAMBIRRA Vania 1979, El capitalismo dependiente latinoamericano.Siglo XXI editores Sexta Edición, pg. 7 y ss

304

305

306

307

308

Page 159: Teorias y enfoques_del_desarrollo

159

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

«Dos, se presenta una redefinición estructural, encuanto la dependencia condiciona la estructura in-terna, redefiniendo posibilidades estructurales de lasdiferentes economías nacionales.«Tres la propuesta histórico-estructural, tiene porobjetivo “adecuar la metodología creada por Marx alenfrentamiento del estudio de la problemática de lassociedades dependientes latinoamericanas. O sea,tratar de explicar las leyes del movimiento de estruc-turas específicas, históricamente condicionadas”309

Los tres aspectos anteriores buscan explicar una teo-ría de la dependencia y no del desarrollo y su ópticaes fundamentalmente la sociología y la política.

En consecuencia organiza y tipifica a los países enfunción de la forma en que cada grupo de ellos tomola ruta de la industrialización, como una expresión ensu búsqueda de adaptación a “las necesidades de lanueva expansión del capitalismo mundial”, bajo dosdimensiones: una, “El aumento de producción dematerias primas y de los productos agrícolas, a fin desatisfacer las demandas crecientes de la nueva fasede industrialización en los países capitalistas avanza-dos” ; y dos, “La expansión de los mercados internosde estos países a fin de que sean capaces de absor-ber mayor cantidad de los productos manufactura-dos de los países capitalistas centrales”310 , base parasu clasificación en países tipo A y B.

Las características para los países tipo A, cuya basede industrialización fue producto de la expansión ytransformación del sector primario exportador, apartir de las transformaciones modernizadoras de estesector, manifiestas: 1º) En la “organización social de laproducción”, a partir de generalizar las relaciones capi-talistas de producción en los sectores claves de laeconomía; lo que implica conformar un mercado li-bre de trabajo, conquistar el monopolio sobre la pro-piedad de las tierras ubicadas en regiones importan-

tes, restringiendo las áreas de economías de subsis-tencia y de autoconsumo, esto “genera un potencialdisponible de mano de obra para ser proletarizada enel sector exportador”. Resultado de este proceso demodernización se generan “nuevas clases, como unproletariado creciente y clases medias y se generanpaulatinamente las condiciones del surgimiento de unaburguesía industrial, el poder de las oligarquías terra-tenientes, mineras, comerciantes, exportadoras, noes aplastado sino redefinido”311

2º.) A nivel de las fuerzas productivas en los cambiostecnológicos con nuevos instrumentos y sistemas deproducción y de transporte, lo cual trajo dos conse-cuencias básicas: a) una tendencia del sector produc-tor exportador a acrecentar su dinamismo con ma-yor absorción de fuerza de trabajo e incremento delmercado interno; b) “generación y expansión de sec-tores complementarios al sector exportador, en fun-ción de la economía exportadora” (México, Argenti-na, Brasil, Chile, Uruguay y Colombia).

Estas condiciones en que se presenta el capitalismoen los países tipo A y B, tiene consecuencias, queaunque, diferenciadas tienen componentes genera-les sobre el desarrollo dependiente, expresado a tra-vés de una “desnacionalización progresiva de la pro-piedad de los medios de producción, a lo quecorresponde la pérdida simultánea del control nacio-nal sobre el proceso productivo. Y, de esta forma,aunque se realice un proceso paralelo de fortaleci-miento del capitalismo de Estado, en el plano econó-mico éste se expresa en el crecimiento de su controlsobre sectores infraestructurales que no compiten

BAMBIRRA Vania 1979, El capitalismo dependiente latinoamericano.Siglo XXI editores pg. 9 y ss.

BAMBIRRA Vania 1979, El capitalismo dependiente latinoamericano.Siglo XXI editores pg. 34.

BAMBIRRA Vania 1979, El capitalismo… ob. Cit. Pg. 37.

309

310

311

Page 160: Teorias y enfoques_del_desarrollo

160

Los enfoques en las teorias economicas22222directamente con el capital extranjero, sino que suexpansión favorece al funcionamiento de éste, sobretodo cuando impulsa el desarrollo de los sectores deenergía, transportes, comunicaciones. El capitalismode Estado tiende pues a combinarse con el capitalextranjero y a compartir con el los mecanismos depoder y, más aún, a transformarse en el agente de ladominación burguesa-imperialista”312 . Por tanto, lastopologías de países A y B, llegan de manera diferen-ciada al mismo punto concluyente de Bambirra, des-nacionalización, capitalismo de Estado y dominaciónburguesa-imperialista

THEOTONIO DOS SANTOS

Uno de los más representativos pensadores de estaescuela, que desde el estudio de la realidad brasileña,se acerco a realizar un análisis profundo del tema dela dependencia y las relaciones que esta dinámica te-nía para los diferentes países latinoamericanos, situa-ción que refleja la determinación del “nuevo carácterde la dependencia”, expresada en la forma como seintegro la economía mundial y el papel jugado por lasinversiones extranjeras, su origen externo en el desa-rrollo del capital monopólico, las características de lacrisis de los 70 y sus relaciones con el sector externo,el sector tradicional, la dinámica cíclica de la acumu-lación de capital, el papel y dominación del capitalextranjero, la estructura del poder, la crisis del sub-desarrollo y su discusión de orden político frente a lasalida de la crisis, “Socialismo o Fascismo”. Entoncesdada la complejidad temática y política que aborda el“Nuevo Carácter de la Dependencia”, que trata DosSantos, se requiere mostrar en que consiste su defi-nición de dependencia:

“Por dependencia entendemos una situación en lacual la economía de determinados países esta condi-cionada por el desarrollo y la expansión de otra eco-nomía, a la que están sometidas las primeras. La rela-

ción de interdependencia entre dos o más países, yentre estos y el comercio mundial, toma la forma dedependencia cuando algunas naciones (la dominan-tes) pueden expandirse y ser autogeneradoras, entanto que otra naciones (las dependientes) solo pue-den hacerlo como reflejo de esa expansión, la cualpuede tener un efecto negativo o positivo sobre sudesarrollo inmediato”313

Un componente que explica la situación particular deldesarrollo dependiente es aquel que muestra las con-diciones del desarrollo industrial, el cual se encuentralimitado por varias cuestiones, primero es un sectorque surge ligado a la dependencia que se generó conel sector exportador, en especial a partir de los perío-dos de guerras y crisis durante el siglo XX, esta inter-dependencia entre estos sectores se expreso a travésde tres características particulares: Primera, el sectorexportador, generó las divisas necesarias para impor-tar maquinaria y materias primas necesarias para ladinámica de industrialización. Segunda, fue el sectorque mayor demanda genero sobre los bienes indus-triales, base central para su desarrollo y; Tercera, ejey fuente de los capitales requeridos para la industriay en esta dirección, fue una apertura para las inver-siones de los sectores primario y comercial en cri-sis.314 Por supuesto las dinámicas industrializadorasque se generaron en las economías de los países de-pendientes, aunque cambiaran y diversificaron la es-tructura de producción contribuyeron a estructurarotra tipología de problemas tanto en la ciudad comoen el campo en la medida que:

BAMBIRRA Vania 1979, El capitalismo dependiente latinoamericano.Siglo XXI editores. Sexta Edición, pg. 173

DOS SANTOS Theotonio 1971. “La Estructura de la Dependencia”. Envarios autores, Economía y Política del Imperialismo, editorial Cultura Libre,Bogotá. Pag. 40.

DOS SANTOS Theotonio 1973. “Socialismo o Fascismo El Nuevo Carácterde la Dependencia y el Dilema Latinoamericano”, Edic. Periferia, ColecciónEstados Unidos y América Latina. Buenos Aires. Pg. 52 y ss.

312

313

314

Page 161: Teorias y enfoques_del_desarrollo

161

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

“El desarrollo del sector industrial moderno, tanto enla ciudad, como su penetración en el campo, cambiaprofundamente la situación al sustituir mano de obrapor máquinas, romper el equilibrio tradicional, abrirnuevos métodos de competencia y nuevas necesida-des estructurales. La necesidad de ampliar los mer-cados en el campo choca con la interdependenciaentre la industrialización y la producción exportado-ra tradicional.”315

Ahora tenemos la dependencia con un carácter quevincula la división rural urbana, pero cuya base seencuentra en al dinámica generada por la industriali-zación.

FERNANDO E. CARDOSO Y ENZO FALETTO

Para estos autores, explicar las relaciones entre de-pendencia y desarrollo en América Latina, pasa fun-damentalmente por una integración tanto espacialcomo conceptual entre las situaciones económicas ylas sociales, y sus relaciones entre las condiciones in-ternas y externas, que permitan una interpretaciónde los problemas y la tipificación del desarrollo y ladependencia. De tal manera, que parten de conside-rar que la dependencia al analizar el desarrollo latino-americano, busca manifestar, “que el modo de inte-gración de las economías nacionales al mercadointernacional supone formas definidas y distintas deinterrelación de los grupos sociales de cada país, en-tre si y con los grupos externos. Ahora bien cuandose acepta la perspectiva de que los influjos del mer-cado, por si mismos, no son suficientes para explicarel cambio ni para garantizar su continuidad o su di-rección, la actuación de las fuerzas, grupos e institu-ciones sociales pasa a ser decisiva para el análisis deldesarrollo”316 , orientación que enfatiza entonces unasuperación entre lo interno y lo externo, en la medi-da que la dependencia no solemnote se puede expli-car por la dinámica del mercado sino que también se

explica por la actuación de los grupos e institucionessociales.

En cierto sentido, acá se requiere la discusión entrela influencia de los factores determinantes por la for-ma como se estructura el subdesarrollo, ¿hasta don-de los elementos externos jugaron un papel central?y ¿hasta donde las condiciones internas perfilarondinámicas diferentes?, ¿cuales fueron entonces lasestructuras internas y externas especificas, las queinfluyen decisivamente en cada “subdesarrollo nacio-nal”?.

Para Cardoso y Faletto, en la estructuración de lasnaciones en América Latina, hay unas influencias enla conformación nacional que es necesario explicaren función de las dinámicas del desarrollo, por lo tan-to consideran que:

“Desde el momento en que se plantea como objetivoinstaurar una nación –como en el caso de las luchasanticolonialistas- el centro político de la acción de lasfuerzas sociales intenta ganar cierta autonomía al so-breponerse a la situación del mercado; las vincula-ciones económicas sin embargo, continúan siendodefinidas objetivamente en función del mercado ex-terno y limitan las posibilidades de decisión y acciónautónomas. En eso radica, quizá, el núcleo de la pro-blemática sociológica del proceso nacional de desa-rrollo en América Latina”317 .

DOS SANTOS Theotonio 1973. “Socialismo o Fascismo El Nuevo Carác-ter… ob. Cit. Pag. 53

CARDOSO Fernando Enrique, FALLETTO Enzo, 1973. “Dependencia y De-sarrollo en América Latina Ensayo de Interpretación Sociológica” Siglo XXIeditores. Sexta edición 1973. Argentina. Pag. 28.

CARDOSO Fernando Enrique, FALLETTO Enzo, 1973. “Dependencia yDesarrollo… ob. Cit. Pg. 29.

315

316

317

Page 162: Teorias y enfoques_del_desarrollo

162

Los enfoques en las teorias economicas22222Por consiguiente, requiere un planteamiento de tipointegrado que pueda dar cuenta en perspectiva deldesarrollo en América Latina, y en este sentido, “lastransformaciones sociales y económicas que alteranel equilibrio interno y externo de las sociedades sub-desarrolladas y dependientes son procesos políticosque, en las condiciones históricas actuales, suponentensiones que no siempre ni de modo necesario con-tienen en si misma soluciones favorables al desarrollonacional”318 . En tanto, las fuerzas del desarrollo sonprocesos políticos, las tensiones generadas en su in-terior están moviéndose a través de las diversas ten-siones sociales entre las clases, grupos en el poder ylos excluidos de él, los cuales están vinculados congrupos y clases de nivel externo e interno.

Por consiguiente, para estos autores es a través de lacrítica del concepto de la dependencia, donde pre-tenden colocar el eje de la discusión a partir del pen-samiento político, en la medida que, “no hay una re-lación metafísica de dependencia de una nación a otra,de un Estado a otro. Estas relaciones se hacen posi-bles, concretamente, mediante una red de interesesy de coacciones que ligan unos grupos sociales conotros, unas clases a otras... Mostrando como se rela-cionan Estado, Clase y Producción”319 ; parámetrosque le dan sentido a la explicación causal de la de-pendencia en cuanto vincula la conformación del Es-tado el papel de las clases en su estructuración y ladinámica productiva; y en este sentido, las diversasrelaciones generadas, entre las naciones se explicande una manera biunívoca, y no solamente en deter-minado sentido, por tanto, exige analizar, “tanto lascondiciones como las posibilidades de desarrollo yde consolidación de los estados nacionales latinoa-mericanos según como los grupos sociales localeslograron establecer su participación en el procesoproductivo y consiguieron definir formas de controlinstitucional capaces de asegurarla”320 ; así, la depen-dencia se desarrolla conjuntamente, en cuanto los

condicionamientos del exterior son aplicados en unascondiciones internas particulares en cada nación.

CARDOSO Fernando Enrique, FALLETTO Enzo, 1973. “Dependencia y De-sarrollo… ob. Cit. Pg. 38

CARDOSO Fernando Enrique, FALLETTO Enzo, 1973. “Dependencia y De-sarrollo… ob. Cit. Pg. 162

CARDOSO Fernando Enrique, FALLETTO Enzo, 1973. “Dependencia y De-sarrollo… ob. Cit. Pg. 39

318

319

320

Page 163: Teorias y enfoques_del_desarrollo

163

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

TIPOLOGÍA

Sociología y Política.

La proposición de tipología dependiente queparte de la forma de integración monopólicaextendida a América Latina desde dos estructu-ras:

1. Estructuras Diversificadas, donde predo-mina el sector primario-exportador, aunque yahay un proceso de industrialización en expan-sión. Estos son entonces los países tipo A. Conindustrialización producto de expandir y trans-formar el sector primario exportador.

2. Estructuras Primario-Exportadoras,donde la industria era básicamente artesanal. Yen consecuencia la industrialización es produc-to de la integración monopólica mundial. Estosson, los países tipo B cuya industrialización esproducto de la integración monopólica mundial.

DOS SANTOS THEOTONIO

MÉTODO

Busca responder dos cuestiones básicas:

Una, Porque adopta los criterios tipológicos.Segunda, Cuales son los factores histórico-estructu-rales que han hecho posible que la industrializacióntenga diferentes períodos de iniciación en AméricaLatina.

El capitalismo latinoamericano, desarrollado en el con-texto y expansión del capitalismo mundial; con susformas específicas. A partir del concepto histórico-estructural; que explica las leyes del movimiento deestructuras específicas, históricamente condicionadas,en las sociedades latinoamericanas así:

-Como parte integrante del sistema capitalista mun-dial y su expansión, así la economía mundial es deter-minante en última instancia.- Hay una redefinición estructural, en cuanto la de-pendencia condiciona una cierta estructura interna,redefiniendo posibilidades estructurales de las dife-rentes economías nacionales.Que explique una teoría de la dependencia y no deldesarrollo.

CUADRO 2.3 COMPARATIVO DE ALGUNOS DE LOS AUTORES SOBRE LA DEPENDENCIAVANIA BAMBIRRA

TIPOLOGÍA

Economía y Política

La caracterización de orden histórico se presen-ta en tras momentos:1- Dependencia Colonial, la cual fue expor-tadora-comercial por su naturaleza y, en donde,el capital comercial, financiero y Estado Colo-nialista dominan las relaciones económicas de

MÉTODO

La dependencia históricamente esta condicionadapor:

1-Las formas básicas de la economía mundial, lacual tiene sus propias leyes de desarrollo.

Page 164: Teorias y enfoques_del_desarrollo

164

Los enfoques en las teorias economicas22222

los países europeos y sus colonias, controlan-do los monopolios del: comercio, la tierra, lasminas y la fuerza de trabajo de los países coloni-zados.

2- Dependencia Industrial-Financiera, con-solidada a fines del siglo XIX, dominio del grancapital de centros hegemónicos, por las inver-siones en producción de materias primas, y agri-cultura destinada a consumo de centros hege-mónicos. Generando en países dependientes unaproducción para la exportación.

3- El Nuevo Carácter de la Dependencia,Industrial-Tecnológica, basada en inversionesde empresas multinacionales, destinadas a pro-ducir para el mercado interno de los países sub-desarrollados.

2- El tipo de relaciones económicas dominantesque hay en los centros capitalistas y las formasque toman cuando se expanden hacia fuera.

3- La forma y los tipos de relaciones económi-cas existentes dentro de los países periféricos,los cuales se incorporan en situación de dependenciadentro de la red de relaciones económicas interna-cionales generadas por la expansión capitalista.

Por consiguiente cada una de las formas de depen-dencia estuvo condicionada, por las relaciones inter-nacionales y sus estructuras internas. Por tanto de-terminaba, la orientación de la producción, las formasde acumulación de capital, la reproducción de la eco-nomía y simultáneamente la estructura social y políti-ca existente.

CUADRO 2.3 COMPARATIVO DE ALGUNOS DE LOS AUTORES SOBRE LA DEPENDENCIADOS SANTOS THEOTONIO

TIPOLOGÍA

Cuatro períodos que explican los cambios de ladinámica de relaciones entre Estado, Clase yProducción:

1. La expansión Hacia Afuera; sustentadoen: a- Controlar el sistema productivo heredadodel sistema colonial y, vínculo principal con elexterior.b- Tener alianzas políticas con varios sectoressociales y económicos de antiguas colonias, re-orienta vínculos externos con nuevas hegemo-nías, alianza de oligarquías locales no integradasal sistema hacia fuera.Control nacional del sistema productivo a partirde: la periferia, producir bienes primarios.

MÉTODO

Parte de considerar que el desarrollo es, en si mismo,un proceso social; aún en sus aspectos puramenteeconómicos transparentan la trama de relacionessociales subyacentes. Por consiguiente a los análisisde los esquemas económicos del desarrollo, los cua-les presuponen viabilizar el paso del subdesarrollo aldesarrollo, se hicieron esfuerzos sociológicos paraexplicar la transición de las sociedades tradicionales alas sociedades modernas.

FERNANDO HENRIQUE CARDOSO Y ENZO FALETTO

Page 165: Teorias y enfoques_del_desarrollo

165

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

CUADRO 2.3 COMPARATIVO DE ALGUNOS DE LOS AUTORES SOBRE LA DEPENDENCIAVANIA BAMBIRRA

El centro, a- viabilidad de integración económi-ca, inversiones sobre transportes; b- el controlde la comercialización de bienes periféricos y c-las economías de enclave.

2. La Transición, en dos tipos de sociedades:a- Sociedades con producción nacionalmentecontrolada. Donde la alianza hegemónica se afian-zo en el sector capitalista que organizó la pro-ducción

3. La Consolidación del Mercado Interno,

4. La Internacionalización del Mercado elNuevo Carácter de la Dependencia,

Por consiguiente, en la medida que explica losprocesos económicos, como procesos sociales,buscando un punto de intersección teórica don-de el poder económico se exprese como domi-nación social, esto es, como política; ya que através de un proceso político, una clase o ungrupo económico busca establecer un sistemade relaciones sociales que le permitan imponeral conjunto de la sociedad un modo de produc-ción propio, o busca hacer alianzas con gruposo clases para desarrollar su forma económicacompatible con intereses y objetivos.

Definen una perspectiva para que en la inter-pretación que explica los diversos vínculos en-tre el subdesarrollo y las economías centrales,estos últimos no expliquen de manera plena, ladinámica del desarrollo.

En los países en proceso de desarrollo se en-cuentran dos dimensiones una interna y otraexterna, las cuales se expresan en el plano so-cial, adoptando una estructura que se organizay funciona en términos de esa doble conexión,de acuerdo a las presiones y vinculaciones ex-ternas y al condicionamiento de los factoresinternos que inciden en la estratificación social.

TIPOLOGÍA MÉTODO

Page 166: Teorias y enfoques_del_desarrollo

166

Los enfoques en las teorias economicas22222EL ENFOQUE REGULACIONISTA

La interpretación de la regulación presenta en lo fun-damental dos vertientes las cuales están en funciónde explicar la regulación, primero, como la forma deentender el comportamiento general de la economíay en este sentido hablamos de condiciones de la acu-mulación y del equilibrio general en una situaciónmacro de la economía, y segundo la regulación comocontrol y reglamentación, y en este sentido estamoshablando de la regulación como intervención en lasdecisiones de tipo microeconómico, lo cual explicalos niveles de regulación en diferentes actividades quetocan en especial con los manejos monopólicos enciertos sectores.

La contextualización histórica esta en el surgimientode la crisis general de los años 70 del siglo XX, y loscambios presentados en el modelo de acumulación yde organización del Estado, esta situación implicó,dinámicas de desregularización en los procesos deintervención en los niveles de orden macro y dinámi-cas de regulación de orden micro acompañadas deamplios procesos de privatización, en diversos secto-res unos con privatización total y regulaciones de or-den parcial y otros con privatizaciones parciales ototales con regulaciones amplias, esto significa en-tonces, cambios en las concepciones sobre el Estadoy sus dinámicas de intervención y orientación sobrela economía, la sociedad, la política y el medio am-biente. Conllevando procesos de reestructuración enlos diversos niveles del Estado generando descentra-lización y participación de otros niveles del gobiernoen las decisiones públicas.

Primer caso la regulación como análisis del com-portamiento general de la economía.

Michel Aglietta.

La pregunta orientadora de quién se ha consideradouno de los investigadores pioneros en la teoría de laregulación es: ¿Para que una teoría de la regulación delcapitalismo? Pregunta con que inicia la introducción asu libro321 . La discusión planteada por Aglietta, giraalrededor de considerar la necesidad de construir unconcepto de reproducción, adentrándose, en unadiscusión sobre la regulación, dada la incapacidad dela teoría económica dominante de analizar la dinámi-ca temporal de los hechos económicos vividos porlos sujetos, lo mismo que la no expresión del conte-nido social de las relaciones económicas. Dado el ni-vel totalizador que la teoría neoclásica expresa a tra-vés del concepto del Equilibrio General.

Considerando lo que busca la teoría de la regulacióncuyo objetivo básico es “aportar una interpretacióncientífica de la apropiación de lo nuevo en la socie-dad. La teoría ha de intentar responder la preguntasiguiente: lo nuevo, ¿es una transformación de la for-ma de las relaciones determinantes, o constituye elsurgimiento de unas relaciones que, si se desarrollanpueden llegar a transformar el propio modo de pro-ducción?”322 . En esta dirección su respuesta la buscasobre la experiencia norteamericana, y su “larga tra-dición crítica de la economía política”. Basado en ladiscusión sobre las condiciones de reproducción, larelación capital trabajo y sobre el concepto de capi-talismo monopolista de Estado, plantea, “que la re-gulación del capitalismo ha de interpretarse como unacreación social. Esta postura teórica permite conce-bir las crisis como rupturas en la continuidad de lareproducción de las relaciones sociales, y compren-

AGLIETTA Michel, 1979. Regulación y Crisis del Capitalismo, Siglo Vein-tiuno Editores.

AGLIETTA Michel, 1979. Regulación y Crisis del Capitalismo…ob. Cit.Pag. 21.

321

322

Page 167: Teorias y enfoques_del_desarrollo

167

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

der porqué los períodos de crisis son períodos de in-tensa creación social, y porque la solución de la crisissiempre es una transformación irreversible del modode producción. El concepto de ruptura sólo adquieresignificado en una teoría que tenga en cuenta las trans-formaciones cualitativas”323 . En este sentido la regu-lación apunta a explicar el problema de las crisis y lasrupturas dentro de ellas como parte de las condicio-nes de reproducción social, por tanto concluye que:

“Las crisis del capitalismo forman parte de las leyesde la regulación porque son los momentos de lastransformaciones generales de las condiciones de pro-ducción y cambio que son necesarias para el mante-nimiento de la ley de la acumulación. El capitalismomonopolista de Estado, sin embargo, es un modo dearticulación de las formas estructurales que distribu-ye la crisis en el tiempo”324

Robert Boyer.

¿Cuál es el eje de la explicación de Boyer?

Propone cinco etapas en la construcción de la no-ción de regulación:

La primera etapa, es referida a la ambigüedad desus orígenes, desde Bernis que introduce el concep-to, desde la teoría de los sistemas en un proceso dereactualización del análisis marxista; Bernis y el grupode investigación sobre regulación en el capitalismo,buscaron precisar normas y variables de ajuste pro-pias de la economía capitalista, las reglas de la maxi-mización de la tasa de beneficio con dos tendencias,la caída de la tasa de beneficio y la igualación de lastasas sectoriales. Las variables ordenadas en tres ca-tegorías coherentes que permiten hablar de un modode regulación asociado a cada período;

«Monótona, concierne a: población, complejidad téc-nica, aumenta de la dimensión de las empresas, ex-tensión del espacio capitalista.«De Fluctuaciones cortas, precios, cantidades en fun-ción de leyes específicas.«De Evolución discontinua, las instituciones defini-das como armisticio social.

Los puntos débiles, primero, asumir tendencias quedistan de ser evidentes, introduciendo teleología. Se-gundo, (Grenoble) reintroduce como ley la caída dela tasa de beneficio, cuando un modo de regulaciónes viable si hace contrapeso a esta tendencia. Terce-ro la periodización propuesta cerca del capitalismomonopolista de Estado.

La segunda etapa, el trabajo fundacional de Aglietta,que parte de tres categorías marxistas, una, “valor dela fuerza de trabajo determinado en la intersección ela norma de consumo en vigor y de la tasa de explo-tación derivada del proceso de acumulación”; otra,el dinero, el papel del crédito y las consecuencias dela inflación y por último, como las transformacionesde la gran empresa son vinculadas a las característi-cas del régimen de acumulación y a la dinámica delbeneficio, la crisis actual por la divergencia entre lasnormas de consumo y las de producción, y la infla-ción aparecería como la tentativa de aplazar estosdesequilibrios.

La tercera etapa, la necesidad del impulso a diná-micas de investigación nacionales que permitan sus-tentar las discusiones y estructuración del conceptoa partir de los trabajos de Aglietta, con elementos

3 323AGLIETTA Michel, 1979. Regulación y Crisis del Capitalismo…ob.Cit. Pag 11.

4 324AGLIETTA Michel, 1979. Regulación y Crisis del Capitalismo…ob.Cit. Pag 341

323

324

Page 168: Teorias y enfoques_del_desarrollo

168

Los enfoques en las teorias economicas22222que expliquen el régimen de acumulación y los mo-dos de regulación, donde la regulación concurrencialse asocia a la acumulación extensiva y la regulaciónmonopolista se asocia con las dinámicas de la acu-mulación intensiva en la cual las normas de produc-ción y de consumo operan de manera simultánea conel consumo de masa.

La discusión presentada por Lipietz entre régimen deacumulación – abstracto- y modo de regulación –esotérico-, lo cual exige la contribución en términosde método y los resultados, en las formas institucio-nales de la regulación, y los instrumentos de verifica-ción y puesta en práctica de la problemática.

Cuarta, Las acepciones distintas y opuestas, deacuerdo a los malos usos de la regulación que des-plazan a los buenos:

«La regulación como concepto transversal a la teoríade los sistemas, la biología, la termodinámica y posi-blemente la autoorganización.«La regulación como intervención activa y conscien-te de parte del Estado u otras organizaciones colecti-vas. A nivel macro, una política keynesiana de estabi-lización; sectorialmente multiplicación de lasreglamentaciones.«La regulación como conjunción de mecanismosconcurrentes para la reproducción de conjunto, ha-bida cuenta de las estructuras económicas y de lasformas sociales en vigor.325 Noción trabajada por Bo-yer.

Por último, la riqueza o la incoherencia de las inves-tigaciones actuales, presentan dos características:una, los signos de madurez, a partir de extender unaproblemática en vías de constitución a nuevos cam-pos de análisis; en el terreno de la economía del tra-bajo: el dualismo del mercado de trabajo, el estudiode las transformaciones de la relación salarial con la

creciente heterogeneidad de sus formas, entre asala-riados y entre países; mientras que los primeros re-gulacionistas pensaban en formas homogéneas, hoyencontramos diversidad de modos de regulación ypor tanto de la forma exacta de las crisis. Dos, otrosautores consideran la heterogeneidad de las diversasformas institucionales como debilidad del modelo teó-rico y de la reducción del esquema explicativo a sim-ple descripción.

Sobre el concepto y método, Boyer considera quehay tres dificultades distintas:

Una, la toma de posición apoyada en un conocimien-to fragmentado por los diversos trabajos objeto deestudio, policopiados y en función cada uno de loscampos de trabajo de investigación habitual, teoríamarxista en general, economía del trabajo, modeliza-ción macro, historia económica. Primera finalidad delcapitulo hacer una presentación sintética de las pos-turas.

Dos, el observado puede llegar a un diagnóstico sim-ple, de una conclusión repetida, la ruptura de las ten-dencias económicas posteriores a 1973, por la crisisdel fordismo como principio técnico, social, y econó-mico de organización. Busca entonces demostrar queese es un resultado de la problemática general.

Tres, “los comienzos de los 80 la regulación se inscri-bía en una renovación crítica del análisis marxiano, apartir de entonces ¿no se asiste a una dispersión delas referencias teóricas? Al punto que los institucio-nalistas están buscando engendrar un concepto deforma estructural y justificar la noción de modo deregulación.

La cuestión central: la variabilidad en el tiempo y enel espacio de las dinámicas económicas y sociales,

BOYER Robert Teoría de la Regulación. Pag. 36325

Page 169: Teorias y enfoques_del_desarrollo

169

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

las aproximaciones de regulación han confrontado tres grandesparadojas:

Una, “¿Porqué y cómo, en una formación económicadada, se pasa de un crecimiento fuerte y regular a uncasi estancamiento y a una inestabilidad de los enca-denamientos coyunturales?

Dos, “Para una misma época histórica ¿Cómo expli-car que crecimiento y crisis toman formas nacionalessignificativamente diferentes, y que incluso se hacenmás profundos los desequilibrios en ciertos paísesmientras que una relativa estabilidad se instala enotros?”

Tres, “¿ por qué, más allá de determinadas invarian-tes generales, las crisis revisten aspectos contrasta-dos en el curso del tiempo y, por ejemplo, son dife-rentes en el siglo XIX, en el período de entreguerras yen nuestros días?”

La dificultad en avanzar sobre las respuestas esta enparte en la división que se presenta entre el historia-dor y el economista, ya que para el primero, “lo esen-cial está en la construcción de los hechos históricos”,y en donde el resto de las disciplinas proporcionaninstrumentos más que problemas totalizadores; mien-tras que para los economistas, “historia y compara-ciones internacionales suministran los datos para com-probar los modelos teóricos que ha sacado del análisislógico, axiomático”

Los análisis de Marx, la necesidad de jerarquizar losconceptos más abstractos, modo de producción, re-lación salarial, con las nociones observadas, estabili-dad o no de una regulación parcial, el carácter cíclicoo estructural de una crisis, lo cual requiere que estaspermitan hacer una “relación social en general y lasformas específicas que toma en el curso del tiempo;entre leyes transhistóricas y simples regularidades

económicas válidas para un conjunto bien preciso deformas sociales”; y Braudel sobre los estadios del ca-pitalismo mercantil, industrial. Unos de los fines de laregulación al hacer una historia de largo período esenriquecer y hacer “una elaboración crítica de las in-tuiciones marxianas acerca de la dinámica de las eco-nomías capitalistas”

Considera necesario conformar “un conjunto jerar-quizado de nociones intermediarias”, las dificultadespresentadas conllevan el abuso de uno de “los dospolos abstracción/empirismo”; por consiguiente serequiere construir nociones diferenciales que permi-tan integrar abstracciones con encuestas o vivenciasinmediatas.

Gabriel Misas.

En su capítulo del modelo de industrialización susti-tutiva de importaciones (ISI) a la globalización, en elcual el profesor Misas analiza las formas instituciona-les y macroeconomía, inicia con una cita de Billado-ut: “la dinámica macroeconómica no esta sometida aninguna ley general: lo que es observable, en tal paísen tal momento, es relativo a las instituciones en pla-za -y enfatiza que- la gran diferencia entre la ma-croeconomía regulacionista y las macroeconomíasortodoxas, particularmente con las corrientes de cortemás neoliberal, es que la primera concibe la dinámicamacroeconómica como un proceso histórico, mien-tras la segunda, como un desplazamiento del equili-brio general”326 , en este sentido requiere o organizalas acciones en función de lograr el equilibrio.

El proceso de acercamiento al manejo de las políticaspúblicas de corte macroeconómico y sus respectivasinvestigaciones están en alguna forma moldeadas en

MISAS Gabriel. La Ruptura de los 90 del gradualismo al colapso. Universi-dad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Bogotá pag. 55

326

Page 170: Teorias y enfoques_del_desarrollo

170

Los enfoques en las teorias economicas22222la medida que: “Los cambios en el tiempo en los sis-temas de valores, han dado lugar a profundas modi-ficaciones en los temas privilegiados en los progra-mas de investigación macroeconómica”327 , y en estesentido han operado y operan las instituciones inter-nacionales tipo Fondo Monetario Internacional y Ban-co Mundial, las cuales de manera decisiva han incidi-do e inciden en las decisiones de las políticas públicasde nuestros países, y han hecho que mientras en losaños 60, “privilegiaba el crecimiento económico y elempleo, lo ‘correcto’eran, en consecuencia, las polí-ticas que permitían alcanzar esas finalidades, entrelas cuales la inflación moderada y el déficit fiscal juga-ban un papel destacado; por el contrario en los años80, estas mismas organizaciones privilegian en su pro-grama de investigación, la estabilidad monetaria, porlo cual las políticas anteriormente ‘correctas’ se tor-na en ‘incorrectas’ y el crecimiento y el empleo sesacrifican en aras de dicha estabilidad”328 .

Los anteriores cambios en las dinámicas de investiga-ción de orden macroeconómico, que condicionaronel período sustitutivo, con instituciones y regulacio-nes especificas, con “los procesos de apertura co-mercial y de la cuenta de capitales modifican radical-mente las formas institucionales en vigor, las formasde regulación y por ende la dinámica macroeconómi-ca. En consecuencia, las reglas y los comportamien-tos de los agentes individuales se modifiquen parahacerles frente a las nuevas formas de regulación ylas nuevas regularidades macroeconómicas incluye-ron cambios profundos en las rutinas microeconómi-cas o modos de gestión de los diferentes agentes”329 ,políticas que dinamizan las prácticas del segundo casocomo veremos en seguida.

En el segundo caso sobre regulación donde éstaexpresa las dinámicas de intervención macroeconó-mica y en gran medida se han aplicado en varias si-tuaciones por la vía de privatizar actividades que an-

teriormente eran realizadas por el Estado, en estesentido el Banco Mundial considera que: “Como con-secuencia de la liberalización económica se ha reco-nocido que las regulaciones son contraproducentesen ciertos sectores, y se ha tenido la sensatez de aban-donarlas. Pero en algunas esferas las razones tradi-cionales de la regulación siguen siendo válidas...Hoyel objetivo no es abandonar del todo la regulación,sino buscar en cada país sistemas reguladores en con-sonancia con sus necesidades y sus capacidades”. 330

BARRY MITNICK

En su trabajo sobre la Economía Política de la Regula-ción, este autor perteneciente a la escuela norteame-ricana, busca darle una explicación a la regulacióndesde la intervención en los diseños de la políticaspúblicas en el terreno de la organización reguladora yde las acciones microeconómicas, iniciando su tra-bajo a partir de ubicar el concepto y los objetivos dela regulación, definiéndola como, “listado de metas yherramientas regulatorias”331 , lo que le permite cen-trarse en cuatros aspectos que permitan una mejordefinición:

1. Como restricción intencional de la elecciónde actividades de un sujeto, y proviene de unaentidad que no es parte directa ni esta involucradaen dicha actividad.

MISAS Gabriel. La Ruptura de los 90 del gradualismo al colapso…ob. Cit.Pag. 56

MISAS Gabriel. La Ruptura de los 90 del gradualismo al colapso…ob. Cit.Pag 56

MISAS Gabriel. La Ruptura de los 90 del gradualismo al colapso…ob. Cit.Pag 57

Informe Banco Mundial 1997. pg. 32

Mitnick Barry M. 1989. “La Economía Política de la Regulación” Fondo deCultura Económica / Economía Contemporánea. México, Pg. 22

327

328

329

330

331

Page 171: Teorias y enfoques_del_desarrollo

171

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

2. Como vigilancia respecto a una meta, en laelección de actividades de un sujeto, y proviene deuna entidad que no es parte directa ni esta involucra-da en dicha actividad.

3. Como vigilancia respecto a una regla, en laelección de actividades de un sujeto, y proviene deuna entidad que no es parte directa ni esta involucra-da en dicha actividad. Esto requiere identificar:

«Identidad de regulador y regulado.«Naturaleza de la actividad regulada.«Razones de la regulación. Interés público; metas in-termedias eficiencia, seguridad, equidad.«Los medios para la vigilancia empleados por el regu-lador.

4. Como política administrativa pública de unaactividad privada respecto a una regla prescrita enel interés público.332

Bajo los anteriores parámetros, el autor entra a mirarla regulación como un proceso, y en este sentido estaes entendida a partir de considerar que debe tenerpresente por lo menos la prohibición, la mediación yla promoción:

5. La regulación como una supervisión prohi-bitiva, la cual implica salvaguardar desviaciones delas metas regulatorias y sus reglas derivadas; ademásde entender la regulación como un proceso de “con-trol, influencia, persuasión, apoyo o asesoría”.

6.La regulación como una mediación, “entre lopúblico y lo privado y que tal vez proteja a cada unae las partes, como proceso de control mutuo“. Locual sugiere que tanto regulador como regulado secontrolen mutuamente.

7.La regulación como promoción, lo que permi-te un desarrollo, “creación y estimulación”, que per-mita dinámicas de ampliación en su aplicación.333

En cuanto se considera la regulación no con criteriosestáticos sino dinámicos, permite explicar el procesoa partir de una integración de las tres bases regulato-rias, supervisión prohibitiva, mediación y promoción;para así entrar en una definición mas amplía de laregulación, entendida entonces como “la restricciónintencional de la elección de actividades de unsujeto, y proviene de una entidad que no es partedirecta ni esta involucrada en dicha actividad”334 .

Mitnick Barry M. 1989. “La Economía Política ... ob.cit. pg. 25 y ss.

Mitnick Barry M. 1989. “La Economía Política... ob. cit. Pg. 28.

Mitnick Barry M. 1989. “La Economía Política... ob. cit. Pg. 29, subrayadodel autor.

332

333

334

Page 172: Teorias y enfoques_del_desarrollo

172

Los enfoques en las teorias economicas22222

Page 173: Teorias y enfoques_del_desarrollo

173

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Page 174: Teorias y enfoques_del_desarrollo

174

Los enfoques en las teorias economicas22222

Page 175: Teorias y enfoques_del_desarrollo

175

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

El desarrollo de las teorías de la regulación se presen-taría de acuerdo a teorías generales de la regulaciónsin realizar una distinción amplia entre “el origen re-gulatorio, de la práctica regulatoria en curso... la ma-yoría de los enfoques se han limitado sólo a partesdel proceso general de la política, y no pueden fun-cionar como explicaciones adecuadas del origen re-gulatorio o de la práctica regulatoria”335 , en conse-cuencia lo que busca es demostrar porque se requiereun enfoque de tipo integral frente a las teorías parcia-les; desarrollando en consecuencia un “enfoque bu-rocrático-organizativo”, que permita el desarrollo desu característica central que es un “enfoque generaldel sistema de incentivos hacia las organizaciones”.

Por consiguiente el desarrollo de diversas teorías so-bre los orígenes regulatorios parten de dos supues-tos centrales, uno, las teorías sobre el interés públi-co, donde la regulación expresa objetivos relacionadoscon este interés, lo cual sugiere que “las partes quebuscan la regulación sean agentes del interés público”;aunque para el autor “es fácil descartar el potencialde los enfoques del interés público sobre la base deque no hay ni una concepción del interés público”336 .Esta situación refleja para el autor la fragilidad de queen cualquier momento y por cualquier razón los ar-gumentos públicos pierdan interés, y lo privado setorne en el que direcciona la regulación.

Dos, las teorías sobre el interés privado, parte de es-tas, son consideradas a partir de la teoría económicade la regulación la cual “formalizó la relación entregrupos y gobierno y ofreció una explicación de la ocu-rrencia de la regulación de un tipo dado, y a través deteorías individualistas del proceso regulatorio que in-tentaron de diversas formas llenar los huecos entre laoferta y la demanda dejados por la teoría “económi-ca”337 . Mitnick considera de manera especial que “mu-chas teorías del interés público pueden considerarse

como casos especiales de teorías del interés priva-do”338 .

Mitnick Barry M. 1989. “La Economía Política... ob. cit. Pg. 97

Mitnick Barry M. 1989. “La Economía Política... ob. cit. Pg. 109

Mitnick Barry M. 1989. “La Economía Política... ob. cit. Pg. 126

Mitnick Barry M. 1989. “La Economía Política... ob. cit. Pg. 126

335

336

337

338

Page 176: Teorias y enfoques_del_desarrollo

176

Los enfoques en las teorias economicas22222

TTTTTeorías Del Interés Público De La Reorías Del Interés Público De La Reorías Del Interés Público De La Reorías Del Interés Público De La Reorías Del Interés Público De La Regu-egu-egu-egu-egu-laciónlaciónlaciónlaciónlación

1. Teorías de los Agentes y el Interés.Se basa en políticos emprendedores y gruposde interés público, cabilderos, asesores lega-les, incluso representantes legislativos.

2. Formas de Interés Público usadas en las teo-rías. Explicada a partir de diversos conceptos:

·Equilibrador.·Negociador.·Intercambio.·Metas nacionales o sociales.·Paternalista, particular o dictado por una per-sona de carácter unitario.

TTTTTeorías Del Interés Peorías Del Interés Peorías Del Interés Peorías Del Interés Peorías Del Interés Privado De La Rrivado De La Rrivado De La Rrivado De La Rrivado De La Regula-egula-egula-egula-egula-ciónciónciónciónción

1. Teorías del interés privado de “grupo” de laregulación.

Bentley. “el gobierno apenas puede registrar elequilibrio cambiante de fuerzas dentro de la co-munidad; las agencias regulatorias se convier-ten en premios de la lucha por el poder. Aquelinterés o grupo de intereses que captura el con-trol de éstas les imprime su política. La idea deinterés público se convierte en una ficción usa-da para describir una amalgama que esta forma-da y conformada dentro del horno de los demásconflictos.

2. Teorías “económicas” de la regulación: seconstruye la “caja negra”.

Stigler:La regulación se instituye primordialmente parala protección y beneficio el público en general oalguna gran subclase de público.Los sistemas políticos se diseñan y usan racio-nalmente, lo cual quiere decir que son instru-mentos apropiados para colmar los deseos delos miembros de la sociedad. Esto no quiere de-cir que el Estado servirá al concepto que cual-quier persona tenga del interés público; de he-cho el problema de la regulación es el problemade descubrir cuándo por qué una industria

(O cualquier otro grupo de personas semejan-tes) es capaza de usar al Estado para sus fines,o es seleccionada por el Estado para ser usadapara fines ajenos.

CCCCCuadro No 2.10 Tuadro No 2.10 Tuadro No 2.10 Tuadro No 2.10 Tuadro No 2.10 Teorías de origen regulatorioeorías de origen regulatorioeorías de origen regulatorioeorías de origen regulatorioeorías de origen regulatorio

Page 177: Teorias y enfoques_del_desarrollo

177

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

3. Desviación de los efectos del interés públi-co en las teorías del interés público. ¿Por quéla regulación puede dejar de servir al interéspúblico?

·Reguladores venales.·Reguladores incompetentes.·Reguladores “capturados” por intereses pri-vados.

4. Enfoques estructurales, legales y deprotección a los derechos del interés público.Subrayando:

·Estructura formal.·Organización y operaciones de las agencias.·Deberes y poderes de las agencias.·Bases legales y constitucionales de la acciónadministrativa.

Buscando “combinar la protección de los de-rechos garantizados con la estimulación de laeficiencia administrativa”

Jordan:La hipótesis de la protección del consumidor, laregulación simulará mercados competitivos.La hipótesis del no efecto, excepto el costo delproceso regulatorio mismo.

La hipótesis de la protección al productor, el efectoreal de la regulación es incrementar el poder eco-nómico de una industria.

3. Teorías de maximización de servicios: algunosesfuerzos para llenar la caja negra.

La regulación resultado de elecciones racionalesde los funcionarios públicos para maximizar losservicios. Los modelos suponen que hay un solotipo de personas claves que toma decisiones de-terminantes y efectivas. Decisiones focales yconductuales.

4.El enfoque de quien toma las decisiones princi-pales, selecciona a quien toma las decisionesclave.

El regulador como políticoEl regulador como políticoEl regulador como políticoEl regulador como políticoEl regulador como político;;;;; quien busca so-brevivir, reelección, elige políticas regulatorias quesirven a grupos que ofrecen apoyo, determinan-do la política regulatoria a fin de maximizar losvotos recibidos, actúa instrumentalmente dentrodel sistema legislativo de comités. Buscandomaximizar expectativas de mayoría electoral.Maximizan por consiguiente la regulación de losservicios buscando:

·Asegurar su futuro después de las comisiones.·Asegurar Sobrevivencia contra afectados, a tra-vés de coaliciones políticas.

Page 178: Teorias y enfoques_del_desarrollo

178

Los enfoques en las teorias economicas22222

5. Los enfoques de “grupo” del interés públi-co.

Bernstein, (1955) “Los cuerpos regulatoriosse originan durante una etapa de “gestación”en donde los grupos buscan corregir los abu-sos en las ganancias que obtienen los nego-cios a través de una regulación de inspiraciónen el interés público”.

Fainsod y Gordon (1941) “La regulación re-suelve los problemas creados por los abusos

·Retener integridad no votando en contra de susconcepciones individuales de interés público.·Preservar reputación entre socios y pares.

Patrones de comportamiento:·A favor de las empresas reguladas.·A favor de los consumidores.·A Favor del interés público.

El regulador como burócrata;El regulador como burócrata;El regulador como burócrata;El regulador como burócrata;El regulador como burócrata; Supone que losactores son racionales, identifica 3 grupos demetas:

·Metas organizativas de las comisiones. 1) no re-chazo de sus acciones por parte de la legislatura;2) Preservar el interés regulado.·Metas personales de los comisionados. 1) El Sta-tus; 2) Comodidad en las condiciones laborales y3) Expectativas de recompensas futuras por elservicio actual.·Las metas de los clientes. 1) Industria reguladay 2) “Interés público”, consumidores.

5. El enfoque conductual. Supone que los regula-dores serán maximizadores racionales de servi-cios.

Joskow 1974, “las agencias buscan minimizar elconflicto y las críticas que aparecen como seña-les del ambiente social y económico en el queoperan, sujetas a limitaciones legales y de proce-dimiento obligatorias impuestas por la legislaturay los tribunales. La estructura organizativa de lasagencias, los instrumentos regulatorios, así comolos procedimientos operativos, se eligen de modoque se cumpla esta meta. Las señales viene de

Page 179: Teorias y enfoques_del_desarrollo

179

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

actores como consumidores, grupos de interéspúblico y políticos que persiguen sus interesespropios, la agencia al minimizar el conflicto, al-canza el equilibrio”.

en los negocios”, posteriormente Fainsod con-sidera:

·Factores condicionantes, tecnología, organiza-ción económica, la ideología, la ley y otros fac-tores institucionales.·Las partes interesadas, incluyen, inversionis-tas, grupos de control financiero que determi-nan la política, la administración, el trabajo, con-sumidores y abastecedores de la industria.·Los instrumentos políticos reales para contro-les operativos, incluye, política partidaria acti-va, actividad legislativa, ejercicio de discreciónadministrativa y determinación judicial.

6. Las teorías funcionales del interéspúblico de la regulación.

Atiende a funciones gubernamentales a la queatiende la regulación.

Richard Posner, “un propósito importante de losservicios públicos y de la regulación común alos transportes es obligar, por medio del subsi-dio interno, a que se ofrezcan ciertos serviciosen cantidades y a precios en que un mercadolibre no podría ofrecer”. Por tanto la regulaciónsirve a la función de las finanzas públicas delos impuestos.

La planeación a través de la regulación explicamás sobre la elección, uso y efectos de unaherramienta ya regulada.

Fuente: Cuadro elaborado tomando en cuenta el capitulo III Algunas Teorías Sobre el Origen Regulatorio deMitnick Barry M. 1989. “La Economía Política de la Regulación”, Fondo de Cultura Económica / EconomíaContemporánea. México

Page 180: Teorias y enfoques_del_desarrollo

180

Los enfoques en las teorias economicas22222JOAN PRATS

Esta autor elabora una vinculación directa de la rela-ción entre la falta de desarrollo en América Latina ylas capacidades reguladoras del Estado, ligando re-gulación e instituciones y ubicando los cambios prin-cipales del Estado entre la derrota de las concepcio-nes “Estadocéntricas”, para ver el “Estado Regulador”,esto significa cierta hegemonía en las nuevas formasde gobernar por parte de las intervenciones de tiporegulatorio; por consiguiente explícita la integraciónde dos enfoque, la regulación de orden microeconó-mica con las dinámicas institucionales.

Por lo tanto, un análisis sobre los cambios sufridospor la dinámica del Estado implican que: “Hegemóni-ca o no la intervención reguladora de los Estados vaa jugar un papel importantísimo en un modelo dedesarrollo basado en buena parte en el sector priva-do y en el orden del mercado”339 ; como tendenciafuerte en la actual coyuntura acompañada de la glo-balización.

La forma o formas de intervenir o no el Estado antelos fallos del mercado no esta en duda, la preguntagira alrededor de la calidad y el tipo de la interven-ción, la cual esta integrada de manera complementa-ria con la cuestión institucional, por consiguiente, “lacalidad de la acción estatal no es un problema desimples capacidades administrativas, técnicas o deformulación de políticas. Depende también, y quizásprincipalmente, de la calidad de las instituciones exis-tentes, que son el marco y cauce del proceso políticoy constituyen el aspecto fundamental de la fábricasocial de las regulaciones. No parece sensato, pues,tratar de mejorar la capacidad gubernamental y lacalidad de las intervenciones reguladoras sin consi-derar la mejora de los marcos institucionales realmentevigentes, los cuales constituyen el sistema de incenti-

vos de los actores públicos y privados operantes enel proceso regulador”340

De esta manera amplía la definición de regulaciónacudiendo a la realizada por la OCDE:

“Por regulaciones entenderemos toda la seriede instrumentos mediante los cuales los gobier-nos establecen requerimientos sobre la libreactividad de las empresas y de los ciudada-nos341. En este sentido las regulaciones son limita-ciones impuestas a la libertad e los ciudadanos y delas empresas por presumibles razones de interés pú-blico”342

En el anterior sentido de la definición de las regula-ciones según la OCDE encontramos de tres tipos eco-nómicas, sociales y administrativas.

Las Regulaciones Económicas, cuando se inter-viene el mercado, a través de fijar precios, compe-tencia, la entrada o salida de los mercados. Buscan-do incrementar la eficiencia económica, al reducirbarreras a la competencia y a la innovación, por me-dio de la regulación o desregulación.

Las Regulaciones Sociales, buscando protegerbienes públicos, salud, seguridad, medio ambiente ycohesión social.

PRATS Joan y COMPANY Júlia 1998. “La Construcción Institucional de lasCapacidades Reguladoras. Un Tema Clave en la Nueva Agenda del Desarro-llo”. Publicado en Instituciones y Desarrollo Número 1 PNUD e IIG (InstitutoInternacional de Gobernabilidad) Barcelona Octubre de 1998. pg. 60.

PRATS Joan y COMPANY Júlia 1998. “La Construcción Institucional...ob.cit. Pg. 62

Subrayado del autor de la cita .

PRATS Joan y COMPANY Júlia 1998. “La Construcción Institucional...ob.cit. Pg 64

339

340

341

342

Page 181: Teorias y enfoques_del_desarrollo

181

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Las Regulaciones Administrativas, formalidadesde los gobiernos para recoger información e interve-nir en las decisiones económicas individuales.

El espacio actual de la dinámica globalizadora ha des-atado desigualmente un competencia que no solo esde productos sino del tipo y la calidad de las regula-ciones, por consiguiente esta es, “no solo entre pro-ductores de bienes y servicios sino también, crecien-temente, entre regímenes reguladores, pues la calidadde éstos determina en parte significativa los incenti-vos de los productores y la competitividad general deun país. La calidad de las regulaciones se mide por suimpacto económico y social efectivo en el bienestarde un país. Cuando las regulaciones son inapro-piadas pueden resultar en costes e ineficien-cias substanciales impuestas343 tanto sobre el re-gulado como sobre la economía en general”344 ;especialmente en aquellos sectores donde la produc-ción afecta a toda la población, como es el caso delos servicios públicos domiciliarios, o afecta sectoresespecíficos a partir fdel tipo de consumo.

En consecuencia se requiere que estos procesos re-gulatorios tengan altos niveles de eficiencia en fun-ción del interés público general, de tal forma que, “losresultados directos de las regulaciones inapro-piadas en un sector particular se van a tradu-cir muy probablemente en costos y precios ele-vados, en una mala asignación de recursos, enfalta de innovación del producto y en pobrecalidad del servicio”345 , que va a afectar a secto-res importantes de la sociedad.

En gran parte en los países desarrollados desde losaños 60 y setenta, “Se fue desarrollando la teoría delos “fallos del Estado” que no excluía sino que,combinada con la de los “fallos del mercado”,debía constituir el fundamento racional de lasintervenciones reguladoras8346”, convirtiéndose

en la base de los cambios de la política pública, y la sreformas institucionales del estado, que buscaría al-gunos objetivos que acercarán acciones hacia el de-sarrollo.

ENFOQUE INSTITUCIONALISTA

El desarrollo de esta corriente de pensamiento tieneuna pregunta central, que se presenta en general paratodo el institucionalismo, y es: ¿Por qué surgen lasInstituciones?, y cual es el papel que cumplen enlos procesos de desarrollo económico, al interior delos diferentes espacios nacionales, regionales, localesy como se reflejan sus características culturales.

Lo anterior nos lleva a buscar una definición de insti-tuciones y su acercamiento a estas, como lo expresaNorth:

“Las instituciones son las reglas del juego en una so-ciedad o, más formalmente, son las limitaciones idea-das por el hombre que dan forma a la interacciónhumana. Por consiguiente, estructuran incentivos enel intercambio humano, sea político, social o econó-mico. El cambio institucional conforma el modo enque las sociedades evolucionan a lo largo del tiempo,por lo cual es la clave para entender el cambio histó-rico.”347

Subrayado del autor de la cita.

PRATS Joan y COMPANY Júlia 1998. “La Construcción Institucional...ob.cit. Pg 65

Subrayado del autor de la cita; PRATS Joan y COMPANY Júlia 1998. “LaConstrucción Institucional...Ob. cit. Pg 65.

Subrayado del autor de la cita; PRATS Joan y COMPANY Júlia 1998. “LaConstrucción Institucional...Ob. cit. Pg 70

NORTH Douglass C. 1995,”Instituciones, cambio institucional y desempe-ño económico”, Fondo de Cultura Económica/Economía Contemporánea.Pg. 13.

343

344

345

346

347

Page 182: Teorias y enfoques_del_desarrollo

182

Los enfoques en las teorias economicas22222Por lo tanto, en esta definición de las instituciones seaclara el componente conceptual de ellas, “las reglasdel juego”, y su parte dinámica explicada a partir delcambio institucional, como el devenir de la sociedadel cual esta en la base de los cambios históricos; así,esta corriente describe a partir de este último con-cepto la evolución histórica del subdesarrollo, porcuestiones metodológicas se toma esta escuela eneste capitulo, diferente al del enfoque histórico, aun-que sus fuentes centrales plantean, ¿qué explica elcambio Institucional? y sus fundamentos estánexplicados a través de la evolución de la historia hu-mana y el comportamiento de los precios.

En relación con la necesidad de definir reglas clarassobre el manejo y los intereses que debe representarel Estado, en el caso colombiano, el trabajo realizadopor Wiesner, relacionado con el neoinstitucionalismoy su aplicación en el país, y el cual inicia con las pre-guntas sobre las ausencias de desarrollo:

“Lo que intriga a propios y extraños es porqué estepaís no logra resolver sus agudas situaciones de po-breza, de inseguridad y de subdesarrollo social y po-lítico. ¿A qué se debe el contraste entre la retórica dela acción del Estado y la realidad que vive la mayoríade los ciudadanos?”248

Frente a esta situación encontrada, Wiesner se plan-tea demostrar, a través de la siguiente tesis, cual es elfondo de esta explicación:

“La tesis central de la obra es que la estructura insti-tucional en el sector público del país y las restriccio-nes de economía política constituyen el principal im-pedimento para un más rápido crecimientoeconómico, para una mejor distribución del ingreso ypara una mayor gobernabilidad. Esta adversa confi-guración institucional está localizada, principalmen-te, en el sector público descentralizado del nivel na-

cional donde, por razones históricas y políticas, sehan creado las condiciones propicias para que pros-peren intereses de grupo en contra del bienestar co-lectivo”349

En esta dirección, las fallas centrales para que hagapresencia el desarrollo, se encuentran en la forma enque se estructuró y evolucionó la institucionalidad y,organización del Estado nacional, de allí que la solu-ción en gran medida para los problemas del desarro-llo esta explicada a través de que,“la historia revelaque unas sociedades logran crear las institucionesadecuadas y, por ende, prosperan y brindan mejoresniveles de vida a sus ciudadanos. Otras no lo logran yse sumen en el atraso o en el desarrollo inestable yfortuito”350 ; la historia de la conformación institucio-nal del país, explica la ausencia del desarrollo, la pre-gunta no es ¿porqué sucedió?, sino hay, la afirmaciónde que existe.

En esta dirección las posibilidades de acceder al de-sarrollo para un país como Colombia pasa porque sepueda, “desnacionalizar· el sector público e intro-ducir la competencia* dentro y entre los distintosniveles de gobierno. Y hacer esto en frente económi-co y político”351 ; esto por supuesto exige que se or-ganicen una serie de condiciones*, que permitan elacceso a los cambios institucionales requeridos. Pro-pone entonces cuatro ejes en la dinámica desnacio-nalizadora pública: uno, sobre el presupuesto y elgasto público, el cual debe realizarse, “a través deprocesos de competencia y no de reparto discrecio-nal y automático”.

WIESNER DURAN Eduardo, 1997, La efectividad de las políticas públicasen Colombia un análisis neoinstitucional”. Tercer Mundo Editores DNP 40años, Bogotá. Pg. XV.

Wiesner DURAN Eduardo, 1997, La efectividad de... ob. cit. Pg XVI

Wiesner DURAN Eduardo, 1997, La efectividad de... ob. cit. Pg 287.·* Resaltado por WIESNER DURAN Eduardo.

Wiesner DURAN Eduardo, 1997, La efectividad de... ob. cit. Pg 284.

348

349

350

351

Page 183: Teorias y enfoques_del_desarrollo

183

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Dos, la desnacionalización del gasto público realiza-do en e nivel de primaria y secundaria.

Tres, la necesidad de realizar evaluaciones estratégi-cas de resultados.Cuatro, la descentralización política y “la limitaciónde los períodos de tiempo para ejercer el poder polí-tico en el Congreso y en los demás cuerpos colegia-dos”352 .

En gran medida parte de estas orientaciones son lasque han estado orientando la reorganización del Es-tado en América Latina, en las dos últimas décadas,especialmente a partir de las reformas descentraliza-doras de los años 80 y profundizándose durante los90 del siglo XX..

a- La bases conceptuales y estructurales del ins-titucionalismo:

Para Kalmanovitz la corriente neoinstitucionalistaconsta de tres aspectos:

1. La escuela de derechos de propiedad y cos-tos de transacción. Esta corriente enfatiza la es-tructura de derechos, los compromisos creíbles, elpapel de la ley y el análisis de la organización de lafirma.

2. La escuela de economía política y de prefe-rencia pública. La cual considera y analiza “la polí-tica en términos económicos y hace que esta sea cen-tral a los problemas económicos, al considerar el papelque juega la conducta racional de los funcionariospúblicos, ejecutivos corporativos y políticos, comotambién a través de la consideración de cómo la ac-ción colectiva y sus problemas consecuentes le danforma a la cooperación y a la regulación económicaen un mundo donde la corrupción y la captura derentas juegan importantes papeles”.

3. La escuela de historia económica. Enfatiza elpapel de las instituciones en la evolución de los siste-mas económicos, analizando cuantitativamente “elpeso relativo del cambio poblacional y el cambio téc-nico sobre el crecimiento económico. La racionali-dad mayor o menor no la ejerce el hommus economicussino las instituciones que le sirven para prestarle in-formación sobre sus opciones y lo incentivan a la tomade decisiones” 353 .

Ayala Espino, organiza la evolución sobre el desarro-llo de la teoría institucional a partir de los siguientesejes:

Wiesner DURAN Eduardo, 1997, La efectividad de... ob. cit. Pg 285 y 286

KALMANOVITZ Salomón, 2001 “Las instituciones y el desarrollo económi-co de Colombia”, Grupo Editorial Norma Bogotá. Pg. 22 y ss.

352

353

Figura No. 2.14 Análisis Neoclásico de las Instituciones Tomado de

AYALA ESPINO José, 2000. “Instituciones Y Economía. Una introduc-

ción al neoinstitucionalismo económico. Fondo de Cultura Económica

México. Pg. 56

Page 184: Teorias y enfoques_del_desarrollo

184

Los enfoques en las teorias economicas222221. La Neoclásica: sustentada en el mercado comocentro de la dinámica institucional.

2. La Contractualista: en la escuela de la elecciónpública encuentra que las instituciones son de algu-na manera “el resultado deliberado y expreso de laacción concertada de los agentes, como el fruto deuna negociación colectiva que se realiza a través delproceso político y en el cual no necesariamente inter-viene los mecanismos de intercambio del mercado,sino sobre todo los mecanismos que están localiza-dos fuera del mercado” y por consiguiente el centrode atención está en la Negociación Colectiva.

3. La Evolucionista: parte de los procesos de selec-ción y mantenimiento institucional a partir de la efi-ciencia de cada una, por consiguiente “los cambiosinstitucionales ocurren incrementalmente porqueademás de maximizar sus beneficios con las reglasexistentes, los agentes también tratan de cambiar lasreglas”, lo cual significa que es una dinámica de Se-lección Natural lo que esta en la base de la dinámicainstitucional354 .

4. La Histórica: La evolución institucional comoparte de los cambios históricos de las sociedades, porconsiguiente estos cambios, están en la base del cam-bio y el origen de las instituciones.

1 354AYALA ESPINO José, 2000. “Instituciones Y Economía. Una intro-ducción al neoinstitucionalismo económico. Fondo de Cultura EconómicaMéxico. Pg. 55 y ss.

354

Page 185: Teorias y enfoques_del_desarrollo

185

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

La gráfica número 2.15, nos relaciona la evoluciónque ha tenido el institucionalismo económico, sin em-bargo, uno de los rasgos principales del instituciona-lismo, como forma de manejo y entendimiento parael desarrollo, se expresa en su diseño metodológico apartir de la siguiente contextualización:

“El Institucionalismo aplica las categorías e instrumen-tos de la teoría económica convencional, pero los hacriticado y desarrollado para desarrollar el papel delas instituciones, las normas, los valores y la culturaen el intercambio, asumiendo explícitamente unaperspectiva de análisis multidisciplinario”355

Fuente: Tomado de AYALA ESPINO José, 2000. “Instituciones Y Econo-

mía. Una introducción al neoinstitucionalismo económico. Fondo de

Cultura Económica México. Pg. 44

1 355AYALA ESPINO José, 2000. “Instituciones... ob. cit. Pg. 26355

Page 186: Teorias y enfoques_del_desarrollo

186

Los enfoques en las teorias economicas22222Douglas North

El sustento de las instituciones y su relación con eldesarrollo económico esta basado en integrar teoríassobre la conducta humana, los costos de negocia-ción y la producción, esta integración e interacciónfundamenta el institucionalismo para North:

“Mi teoría de las instituciones está edificada partien-do de una teoría de la conducta humana combinadacon una teoría de los costos de negociación. Cuandolas combinamos podemos entender porque existenlas instituciones y qué papel desempeñan en el fun-cionamiento de las sociedades, y si agregamos unateoría de la producción podremos analizar las funcio-nes de las instituciones en el desempeño de las eco-nomías”356

Esta tríada entre conducta humana, costos de nego-ciación y teoría de la producción, permite ver de for-ma dinámica la evolución de las instituciones, las ba-ses del cambio institucional, en la medida que permiteexplicar no solo los contrastes del desarrollo contem-poráneo, sino que además, busca mostrar porque sehan ido transformando las diferentes sociedades yeconomías, permite describir de otra forma la basede los cambios históricos, económicos, políticos ysociales y explica entonces dichos cambios, con baseen la tríada, que históricamente influye para que segenere el cambio, las lógicas son el resultado de com-binar la tríada con el tiempo.

Para North, la orientación de su investigación sobreinstitucionalismo, está cruzada por las siguientes pre-guntas, que en gran medida atraviesan su trabajo:

1.¿Por qué son importantes las instituciones y por-qué surgen?2.¿Importan las tarifas regulaciones y reglas?3.¿En qué los gobiernos significan una diferencia?

4.¿Podemos explicar el cambio radical en bienestareconómico cuando cruzamos la frontera entre Esta-dos unidos y México?5.¿Qué hace que los mercados trabajen o no traba-jen, funcionen o no funcionen?6.¿Por qué los individuos demandan instituciones yporque las sociedades han creado tantas y tan diver-sas?7.¿Cómo influyen en el intercambio, en las eleccio-nes y en las decisiones que a diario toman los agen-tes económicos?8.¿Cuándo y porque cambian las instituciones?9.¿Cuál es el secreto de su estabilidad a lo largo deltiempo?10.¿Por qué las mismas estructuras y arreglos insti-tucionales afectan de manera diferente la conductade los individuos y el desempeño de los mercados?

Con estos interrogantes y otros más North, determi-na las bases de su trabajo sobre “Instituciones, Cam-bio Institucional y Desempeño Económico”, desarro-llando una serie de respuestas que buscan explicarlos diferenciales de las sociedades a partir de las insti-tuciones creadas, y las dinámicas que el cambio insti-tucional, permite en unos espacios, más desarrolloque en otros, mostrando los intereses que en deter-minados momentos las sociedades han tenido paradefinir y estructurar cierto tipo de instituciones, unascon más estabilidad que otras, unas más eficientesque otras, pero siempre expresando reglas formalese informales en función del cumplimiento de las re-glas.

En este sentido, lo que se busca con las institucioneses que estas estén en capacidad de reducir “la incer-tidumbre por el hecho de que proporcionan una es-

NORTH Douglass C. 1995,”Instituciones… ob. cit. pg. 43356

Page 187: Teorias y enfoques_del_desarrollo

187

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

tructura a la vida diaria. Constituyen una guía para lainteracción humana.”357 , y en esta dirección Northse pregunta ¿Son formales o informales las institucio-nes?, respondiendo que ambas interesan, las quedeterminan las limitaciones formales como las nor-mas, o las informales, como los acuerdos y códigosde conducta; por consiguiente las instituciones secrean o evolucionan, en el primer caso, se expresa através de las constituciones de los Estados; en el se-gundo a través de la evolución del derecho consue-tudinario; sin embargo, es necesario tener presenteque siendo en unos casos, formales o informales, lapregunta que no se hacen y que es parte central en elcomportamiento de las sociedades capitalistas con-temporáneas, con dobles morales o diferentes es:¿porqué cambian las instituciones formales donde losacuerdos informales son más decisivos para el desa-rrollo?; pareciera que con las normas todos estuvie-ran de acuerdo, sin embargo, incide más la lógica in-formal y de manera tajante en las institucionesformales, tanto en el orden político, el económico yel social.

En el análisis de los factores que permiten la estabili-dad y el cambio institucional, centro de su argumen-tación, es enfático en determinar que es a nivel de ladinámica económica donde se basa la mayor estruc-turación de los acuerdos;

“El agente del cambio es el empresario individual queresponde a los incentivos encarnados en el marcoinstitucional. Las fuentes del cambio son precios opreferencias relativos y cambiantes. El proceso decambio es abrumadoramente incremental”3568

A partir de acá se explica que cada situación cambiaa partir de entender el cambio en los precios, el cualdefine a partir de los “ajustes marginales al conjuntode reglas y normas y cumplimiento obligatorio queconstituyen el marco institucional”; lo que sustenta

que en gran medida la mayoría de las “normas y re-glas”, están en función de las dinámicas individualesde los empresarios, a partir de consensos y acuerdossociales, que se reflejan a través de las institucionescreadas, para cada momento del desarrollo, pero cuyabase esencial son los precios, o sea, la racionalidadeconómica determina los ejes sobre los cuales se centrael cambio institucional.

Por otra parte, se considera que la periodización ins-titucional esta dada a partir de ciclos de estabilidad,crisis y cambio, los cuales son determinados por losdiferentes niveles de eficiencia o ineficiencia, de cadainstitucionalidad creada en ciertos momentos histó-ricos; por consiguiente, determinar en el ciclo la esta-bilidad institucional, se puede hacer a partir de “unconjunto complejo de limitaciones que incluye reglasformales anidadas en una jerarquía, donde cada niveles más costoso en cuanto a cambiarlo que el ante-rior. Incluye también limitaciones informales”359 . Eneste sentido la estabilidad es reconocida y la determi-nación de su cambio esta expresada a partir de cos-tos comparativos con otras estructuras instituciona-les.

Salomón Kalmanovitz

Este autor, considera que la dinámica de desarrolloinstitucional, permite a los neoinstitucionalistas de-terminar, las diferentes reformas a realizar, de tal for-ma que, permitan buscar logros hacia el desarrollo,orientándose en la dirección de tres ejes esenciales:Uno, la reducción de los obstáculos a la acumulaciónde capital de largo plazo. Dos, es necesario reducir

NORTH Douglass C. 1995,”Instituciones… ob. cit. pg. 14

NORTH Douglass C. 1995,”Instituciones… ob. cit. pg. 110

NORTH Douglass C. 1995,”Instituciones… ob. cit. pg.. 110

357

358

359

Page 188: Teorias y enfoques_del_desarrollo

188

Los enfoques en las teorias economicas22222los costos de transacción. Tres, se requiere profundi-zar el desarrollo de las instituciones que hacen fun-cionar de forma pacífica y armónica la democracialiberal360 .

Por tanto, es necesario colocar condiciones institu-cionales, de orden político democrático, que permi-tan retomar dinámicas que amplían la acumulación,por consiguiente hay una lógica económica que de-manda instituciones, las cuales deben fortalecer elaparato productivo, a partir de condiciones especia-les hacia el desarrollo.

En esta dirección la corriente neoinstitucionalista con-sidera la legitimidad institucional, que permite am-pliar los proceso de desarrollo, esta dada a partir deentender y aplicar la condición en que: “la acepta-ción social se logra por medio de la extensión de lapropiedad privada a toda la población, el hacer unarealidad la igualdad frente a la ley, el desarrollar siste-mas tributarios que respondan a una representacióndemocrática y que excluyan el impuesto inflaciona-rio”361 . Esta es la esencia del institucionalismo, comola refleja la anterior interpretación de Kalmanovitz, esla expansión del capitalismo a todos los rincones delplaneta en el terreno de las relaciones sociales de pro-ducción y las formas con que ellas llegan, en térmi-nos de valores, normas y políticas, con representa-ciones democráticas y en este sentido la estabilidadde precios, se convierte en una política democrática.

Como explicar que aunque ya han llegado las condi-ciones en que se desarrolla el capitalismo, los valo-res, las relativas a las normas que definen los contra-tos, y las lógicas de las políticas, están vinculadas demanera intensa hacia la definición de una orientacióna favor de los dueños de los factores capital y tierra,mientras que hacia el trabajo la dinámica es diferen-te, acá surge una duda sobre todo lo referido a Co-lombia y de pronto a algunos de los países latinoa-

mericanos donde la ley no es para todos, de maneraque se cuestiona el principio de igualdad ante la ley,base de las normas y reglas que sustentan las dife-rentes instituciones.

b- Análisis de los costos de transacción.

Los análisis de los costos de transacción como partede la interpretación del neoinstitucionalismo, su evo-lución, sus orígenes, según Kalmanovitz están pre-sentes, en las investigaciones realizadas sobre los cos-tos de información, y la interpretación que de estoshace, Ronald Coase y Eggertsson362 , y que los des-componen de la siguiente manera:

1.La búsqueda de información sobre la distribucióndel precio y la calidad en todos los mercados de pro-ducto, mano de obra y de la búsqueda de compra-dores y vendedores potenciales, así como la informa-ción relevante sobre su comportamiento ycircunstancias.2.La negociación necesaria para descubrir la situa-ción real cuando los precios son endógenos.3.La forma de los contratos que puede ser muy ex-tensa contemplando operaciones complejas que pue-den tomas direcciones distintas que se tratan de eva-luar e introducir en términos de calidad de los bienes,términos de entrega, sanciones por incumplimientoreparaciones.4.El control de las partes contratantes que se respe-ten los términos del contrato.5.El cumplimiento de un contrato y los perjuiciosderivados de su incumplimiento y como serán en-frentados por los contratantes.

KALMANOVITZ Salomón, 2001 “Las instituciones... ob. cit. Pg. 29

KALMANOVITZ Salomón, 2001 “Las instituciones... ob.cit. pg. 29

Citado por, KALMANOVITZ Salomón, 2001 “Las instituciones y el desarro-llo económico de Colombia”, Grupo Editorial Norma Bogotá. Pg. 37.

360

361

362

Page 189: Teorias y enfoques_del_desarrollo

189

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

6.La protección de los derechos de propiedad contrael abuso de terceros.

Por consiguiente, se trata de darle un costo con el finde que las reglas puedan ser cumplidas; en este sen-tido, los costos de transacción, están referidos a unelemento esencial del neoinstitucionalismo, en lamedida que reflejan el grado de cumplimiento en queun contrato se puede realizar, por tanto, estos sonconsiderados por Matthews así:

“En lo fundamental los costos de transacción sonaquellos costos en los cuales se incurre por arreglarlos contratos ex ante, monitorearlos y hacerlos cum-plir ex post. Se diferencian de los costos de produc-ción porque solo se refieren a los costos de ejecutarun contrato. En este sentido los costos de transac-ción son, de algún modo, los costos de oportunidad,y como los costos de producción pueden ser fijos yvariables”363

Por otra parte Ayala364 puntualiza estos partiendo deque están referidos a:

- La defensa, protección y cumplimiento de los dere-chos de propiedad de los activos.- Garantizar el derecho a usar el activo y a obtener uningreso del mismo.- El derecho a excluir a otro de la propiedad, la exclu-sividad.- El derecho a intercambiar los activos.

Sin embargo en gran medida la base central esta ex-presada en North, donde uno de los ejes sobre loscuales sustenta su teoría institucional esta referido alos costos de negociación del intercambio, “Mi teoríade las instituciones esta edificada partiendo de unateoría de la conducta humana combinada con unateoría de los costos de negociación”365 . En gran me-dida esta combinación explica la existencia de las ins-

tituciones y su papel en la dinámica de las socieda-des, puntal en la explicación del cambio institucional.

Sin embargo en la base de los costos de negociaciónesta en los costos de la información, en la medidaque estos últimos, “se componen de los costos demedir los atributos valiosos de lo que está intercam-biando y los costos de proteger y de hacer cumplircompulsivamente los acuerdos. Estas mediciones yesta compulsión tienen costos que son fuentes deinstituciones sociales, políticas y económicas”. Estosugiere un cambio en los análisis de los costos deproducción. “Debido a que los costos de negocia-ción son una parte de los costos de producción,necesitamos enunciar de nuevo la relación tradicio-nal de producción de la siguiente manera: Los costostotales de producción consisten en las entradas derecursos de tierra, trabajo y capital que participantanto en transformar los atributos físicos de un bien(tamaño, peso, color, ubicación) como en los de ne-gociación –definición, protección y cumplimiento for-zado de los derechos de propiedad hacia las mercan-cías (el derecho a usar, el derecho a sacar provecho oingreso del uso, el derecho a excluir y el derecho acambiar)” 366 .

Con los neoclásicos la función de precios estaba de-terminada de la siguiente manera que conjugaba losfactores tierra (T) trabajo (W) y capital (k) Así el desempeño económico = f(T,W,K)

Los neoinstitucionalistas determinan que “el desem-peño económico es el resultado de los precios relati-

AYALA ESPINO José, 2000. “Instituciones Y... ob.cit. pag. 175

AYALA ESPINO José, 2000. “Instituciones Y Economía. Una introducción alneoinstitucionalismo económico. Fondo de Cultura Económica México.Pg. 174

NORTH Douglass C. 1995,”Instituciones… Ob. Cit. Pg. 43

NORTH Douglass C. 1995,”Instituciones… ob. Cit. pg. 44

363

364

365

366

Page 190: Teorias y enfoques_del_desarrollo

190

Los enfoques en las teorias economicas22222vos de los factores, pero también de los distintos con-juntos institucionales Qn:

Desempeño económico = f(T,W,K, Q1...Qn)

En la función anterior Qn representa los diferentesconjuntos institucionales, por ejemplo, derechos depropiedad Q1, contratos Q2, y así sucesivamente,cuya definición depende fundamentalmente del Es-tado”367

En dicho sentido los costos de transacción afectande otra forma los costos, y han de tenerse en cuentaen los costos totales, pero el centro de estos se ex-presa en la medida estos están vinculados a las ca-racterísticas de la evolución institucional, lo cual ex-plica las bases sobre las cuales se muestran loscambios históricos, al incidir estos costos de maneraimportante en el dinámica productiva, contribuyen aexplicar los procesos de cambio institucional, por tan-to, North determina que, “Los costos de transacciónhan cambiado radicalmente a lo largo de la historia yvarían también radicalmente en economías contem-

poráneas diferentes, por lo cual varía enormementela mezcla entre la protección formal de derechos ylos esfuerzos del individuo por capturar derechos odedicar recursos a la protección individual de sus pro-pios derechos. Las instituciones proporcionan la es-tructura del intercambio (junto con la tecnologíaempleada) determina el costo de la transacción y elcosto de la transformación”368 .

Por consiguiente la esencia de los costos de transac-ción es que surgen y explican los diversos procesosde transferencia de los derechos de propiedad y sonmedidos por la diferencia entre los costos totales ylos costos de producción físicos, por tanto se podríanver como “un amplio espectro de costos institucio-nales que incluyen los costos de información, nego-ciación, diseño, vigilancia y cumplimiento de contra-tos y protección de los derechos de propiedad. Esdecir, se trata de todos aquellos costos no relaciona-dos directamente con la producción”369 .

AYALA ESPINO José 1996. “Mercado, Elección Pública e Instituciones.Una Revisión de las Teorías Modernas del Estado”. México UNAM Facultadde Economía. Pg. 358.

NORTH Douglass C. 1995,”Instituciones… ob. Cit. Pg 51

AYALA ESPINO José, 2000. “Instituciones... ob. Cit. Pg. 184.

367

368

369

Figura No. 2.16 Los Costos de Transacción Tomado de AYALA ESPINO

José, 2000. “Instituciones Y Economía. Una introducción al neoinstitu-

cionalismo económico. Fondo de Cultura Económica México. Pg. 183

Page 191: Teorias y enfoques_del_desarrollo

191

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO370

“Dos fuerzas principales configurarán el mundo en el quehabrán de formularse y aplicarse las políticas de desarrollo:la globalización y la localización”371

Las nuevas condiciones que fueron creadas por laausencia del desarrollo en algunos países y las diná-micas de crecimiento a partir de nuevos sectores queel avance de la ciencia y la tecnología permitieronespecialmente los sectores de base informacional, loscuales exigieron que el progreso técnico cambiara lasbases económicas, permitieron valorar de una mane-ra distinta los espacios territoriales, en la medida enque los niveles nacionales en algunos casos se con-vertían en traba para que dinámicas territoriales alinterior de las naciones pudieran tomar forma demanera permanente y autónoma, con políticas direc-tamente relacionadas con el desarrollo, regional y lo-cal en un marco en que la globalización expresada dediferentes maneras, incidía en los viejos espacios perocon nuevas exigencias relacionales.

En el actual proceso de globalización372 , el cual po-dría definirse en los términos de Giddens como “laintensificación de las relaciones sociales universales,a través de las cuales lugares distantes se relacionanentre sí de tal manera que los sucesos que ocurrenen un lugar influyen en los acontecimientos en otrolugar ubicado a muchos kilómetros de distancia y vi-ceversa”.

Este proceso particular de expansión del capitalismo,presenta la siguiente caracterización finalizando el si-glo XX y a comienzos del XXI: primero, un procesogeneralizado de producción 24 horas en tiempo realque permite aumentar la competitividad y las utilida-des entre diferentes capitales; segundo, un acelera-do proceso de concentración de capital a través defusiones373 , compras alianzas temporales y estratégi-

cas de las diversas empresas, de servicios, industria-les y financieras, con el sello de las empresas transna-cionales; tercero, una dinámica tecnológica que per-mite un cambio en las relaciones entre el capital y eltrabajo en función del primero; cuarto, unas políti-cas de ajuste para los países periféricos en función deflexibilización de las relaciones laborales, reduccióndel déficit fiscal, profundización de una apertura desin-dustrializante, fortalecimiento del proceso descentra-lizador del Estado, disminuyendo la acción interven-tora de este, buscando consolidar el mecanismo demercado como la guía para la acción de las personasen todos los terrenos, mientras que para los países

Parte de este capitulo tiene que ver con la conferencia dictada, por BETAN-COURT Mauricio, en el auditorio de la Escuela Superior de AdministraciónPública de Bogotá, durante el Congreso Internacional Proyección de laIntegración Latinoamericana en el Siglo XXI. Noviembre 14 al 18 de 2000.

Banco Mundial. En el Umbral del Siglo XXI. Informe sobre el DesarrolloMundial 1999-2000. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid Agosto de 1999. Pg.31.

Frente al concepto de globalización, se encuentran interpretaciones rela-cionadas con diversos procesos uno, los comunicacionales y las tecnolo-gías de la comunicación las cuales manejan el tema de la cultura comocentro de las dinámicas globalizadoras, la cuales homogeneizarían algunosaspectos del comportamiento humano, y además pretenderían resaltar lasculturas locales como forma de diferenciación y de identidad ante lahomogeneización. Dos, desde el ángulo de la economía y las relacioneseconómicas internacionales a partir de interpretar las lógicas de las relacio-nes entre diversos espacios y territorios vinculados a las dinámicas econó-micas mundiales; en este punto las discusión sobre los aspectos teóricosdel proceso globalizador se encuentran especialmente entre la teoría delos sistemas, la weberiana y la marxista. Tres, en el aspecto político, laslógicas de las relaciones institucionales entre Estados e intraestados, apartir del concepto de Estado-nación, lo cual significa y expresa los cam-bios al interior de los Estados y entre ellos. Cuarto, el aspecto ambiental,que tiene un sustento central para la globalización, a partir de las lógicasnaturales y que ha sido uno de los afectados en el desarrollo de la relaciónsociedad-naturaleza, con una amenaza creciente sobre la existencia mismadel hombre. Quinto, por último el análisis que se realiza partiendo de larevolución científico-técnica, que consolida la tercera revolución indus-trial, en la llamada “Era de la Información”, el cual ha generado un cambioen las relaciones sociales de producción, de tal forma que hoy estaintegrándose un nuevo modo de producción, llamado modo de produc-ción informacional.

En relación a las fusiones de empresas multinacionales, tenemos que: “En1999, hubo 24.576 acuerdos globales, por un valor de US$2.300 millones,lo que representa un aumento del 8% en volumen y del 9% en dólares. Lacantidad de acuerdos seguirá creciendo, incluso si disminuye su frecuenciaen EE.UU. A medida que las barreras regulatorias caigan, los acuerdostranscontinentales dominarán en sectores como la banca y las telecomu-nicaciones” Suplemento quincenal. Portafolio Fortune. Los Gigantes deFortune 500. Abril 28 del 2000.

370

371

372

373

Page 192: Teorias y enfoques_del_desarrollo

192

Los enfoques en las teorias economicas22222desarrollados hay una lógica de ampliación de la di-reccionalidad del Estado, que permite intervenir laactividad económica en sus diversas expresiones detipo estratégico en el área rural como urbana, orien-tada en función de las grandes empresas transnacio-nales; quinto, un aumento generalizado del paro, laprotesta social y los indicadores de pobreza y miseriacreciendo en todas las partes del globo; sexto, uncambio temporal espacial, vinculado a la formacióndel Estado nación, donde las ideas, las mercancías yel trabajo se desterritorializan y reterritorializan endiversos espacios; por último, la economía red, lacultura red, la sociedad red, la familia red, la empresared, la política red, hasta los besos.com, en fin lo quela era de la información ha permitido a través de lasnuevas tecnologías de la información.

Uno de los ejes significativos de estos cambios tecno-economicos, culturales, políticos y territoriales se ex-presan en las nuevas relaciones entre territorio capi-tal y trabajo, las cuales presentan una dinámicadiferente de tipo laboral y territorial, la cual ahorasupone relaciones entre iguales, a los dueños del ca-pital, a los trabajadores y a los territorios, entoncessegún este nuevo criterio, no se requiere regulaciónpor parte del Estado, una tendencia lógica de estoscambios se expresa cuando “el empleo con dedica-ción exclusiva y sujeto a cotización en las cajas deseguridad social, vienen perdiendo progresivamentepeso relativo -del 83.5% en 1970 al 62% en el 2000-frente al trabajo temporal, el empleo a tiempo par-cial, el trabajo por cuenta propia, así como la sub-contratación de trabajadores y modalidades de em-pleo a horario tan reducido que su remuneración noesta sujeta a las cargas sociales”374 , obviamente sig-nifica que la política social cruce por acciones que sedesarrollan por fuera de las relaciones sociales, y quepara nada deben tener presente la estructura salarialcomo eje redistributivo; es la forma como lo expresaun alto ejecutivo de Sun Microsystems, John Cage,

en la mesa redonda sobre “Tecnología y Trabajo en laEconomía Global”, en el hotel Fairmont de San Fran-cisco, “los gobiernos y sus normas para el mundolaboral han perdido importancia. - El da trabajo aaquellos que necesita en cada momento- Desde to-dos los continentes, la empresa recibe demandas detrabajo que hablan por si mismas. Contratamos anuestra gente por ordenador, trabajan en el ordena-dor y son despedidos también por el ordenador”375 .

Por consiguiente uno de los centros de la globaliza-ción es que quien determina las acciones y las diná-micas sobre los procesos de acumulación, entra a serel monolítico poder que ejerce el capital sobre el res-to de la sociedad, a través de sus diversas formasindustriales, comerciales, financieras, tecnológicas yorganizacionales expresadas a través de la firma trans-nacional; mientras que las labores del Estado en elnivel nacional se remiten a reducir el déficit fiscal, al-gún control macroeconómico, el control de los agre-gados monetarios y una dinámica de apertura.

En este marco al Estado en los niveles territoriales,regional y local, le quedan las acciones de reproduc-ción de la fuerza de trabajo a partir de la intervenciónen la políticas sociales, las cuales están mediatizadas,tanto por las organizaciones sociales y por las ongcomo último vínculo de manejo de la problemáticasocial. Allí se realiza, una aplicación focalizada sobrelos pobres y el punto más cercano a ellos son losgobiernos y los territorios regionales y locales, porconsiguiente corresponde a estos niveles, especial-mente al local, crear las condiciones básicas de laspolíticas sociales orientadas por el gobierno nacional,

Reinhard ROCK y Frank H. WITT, Rumbo al “true economy”. Publicado enAlemania Deutschland, revista de política, cultura, economía y ciencias.No.6/2000 diciembre enero.

MARTIN Hans-Peter y SCHUMANN Harald, La trampa de la globalización Elataque contra la democracia y el bienestar. La sociedad 20:80 los líderesmundiales , en marcha hacia otra civilización. Pg. 9 Editorial Taurus Segun-da edición 2000.

374

375

Page 193: Teorias y enfoques_del_desarrollo

193

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

y además crear la infraestructura y seguridad para lainversión extranjera o nacional, bajo la presión de quequién compite es el territorio, con lineamientos, polí-ticas y reglamentaciones jurídicas y organizativas detipo nacional o global, incentivos, condiciones infra-estructurales básicas, viales, comunicacionales, físi-cas, sociales, ambientales y económicas que permi-tan la llegada de la inversión o de la producciónglobalizada, buscando controlar, “milimétricamentela producción y distribución local de las compañíasindustriales, su gestión financiera, el manejo del per-sonal o el pago de carteras, creando una dinámicaeconómica mundial, no específica de un lugar”376 ;por consiguiente, es el mercado que ofrece el territo-rio, pero además del mercado, son las condicioneslaxas en todos los frentes para que aterrice la inver-sión extranjera.

Por lo tanto, en este contexto general y en esta diná-mica globalizadora, es necesario diferenciar, y tratarde responder algunas de las siguientes preguntas detal forma que nos permitan entender con mayor de-talle hacia donde se orientan las políticas públicas deorden global, nacional regional y local; ¿Qué papeldeben cumplir los gobiernos en los diferentes nive-les?, ¿cuál ha de ser la opción de desarrollo que per-mita que la población en las regiones y municipiosmejore sus niveles de vida, bajo condiciones globali-zantes?, ¿qué municipios o territorios se integran alproceso y bajo cuáles situaciones?. Para acercarnosa responder las anteriores preguntas, se buscará unaexplicación a partir de entender las siguientes diná-micas y lógicas de los procesos globalizadores.

«¿Qué se globaliza?«¿Cómo se globaliza?«¿Entre quienes se globaliza?«¿Quiénes se benefician de la globalización?«¿Quiénes se excluyen y de que globalización?

«¿Cómo se afectan los territorios, las regiones y losmunicipios en el proceso?«¿Es posible enfrentar la globalización con los solossignos del mercado?«¿Qué requiere el Estado en el nuevo escenario?«¿Qué niveles del Estado están en capacidad de en-frentar mejor la globalización?«¿Cuáles serían los presupuestos de un desarrollo lo-cal posible en el marco de la globalización?«¿Qué municipios o regiones de Colombia acceden opueden participar de la globalización?«¿Es el territorio o las exigencias del capital para me-jorar las condiciones de la competitividad, lo que in-gresa a la corriente globalizadora?«¿La dinámica globalizadora esta inserta solamentecon el modelo de mercado, con las acciones de losEstados de manera diferencial entre los de los paísesindustrializados y los de la periferia?«¿Cuáles son los iguales que se enfrentan en la globa-lización?

Aunque quisiéramos responder las anteriores pregun-tas, lo que se pretende es un acercamiento a pensary describir las situaciones que ha venido presentán-dose en el proceso de globalización, en la direcciónde la concentración de la producción entre empresasy países, por una parte y por la otra, un acentuadocrecimiento de los indicadores de pobreza al interiorde los países y también de los municipios colombia-nos, lo cual ha significado, que los deciles de la distri-bución del ingreso en el mundo, en los países y enColombia, han tendido a achatarse en el decil másrico y a ampliarse en el más pobre, de allí que lasposibilidades de distribución equitativa de la globali-zación pasa porque, “la responsabilidad inmediatacorresponde a los gobiernos nacionales, tal vez im-

CARRASCO R. Rene. 1999. Globalización y Sistema de Ciudades. Interde-pendencia o intercomunicación, nuevos conceptos en la organización delespacio urbano. Publicado en Espacio en Blanco. Globalización y Ciudades,Revista de estudiantes de la Maestría de Urbanismo. Universidad Nacionalde Colombia pg. 62. primer semestre de 1999.

376

Page 194: Teorias y enfoques_del_desarrollo

194

Los enfoques en las teorias economicas22222potentes para dirigir los mercados mundiales, perocapaces de reducir a un mínimo los daños de optimi-zar las oportunidades. Las políticas encaminadas areducir la pobreza y a potenciar a los pobres puedenpasar a formar parte de una estrategia de potencia-ción de las naciones en un mundo que se globali-za”.377

PNUD. InfPersonas con muchas aptitudesorme Sobre Desarrollo Humano1997. Pg. 101

STREETEN Paul, 1998. Globalización y competitividad: ¿Cuáles son lasimplicaciones para la teoría y práctica del desarrollo? Publicado en ElDesarrollo Económico y Social en los umbrales del siglo XXI. BancoInteramericano de Desarrollo. Washington Pag 125

377

378

En el comportamiento de la población, encontramosque, tiene una tendencia decreciente en los paísesdel norte e inversa en el sur. Además que los nivelesde concentración poblacional están en el sur, con el87.9% en 1997, especialmente en el Asia. En estepunto, hay que tener en cuenta que la distribuciónde la población entre el campo y la ciudad, presentauna tendencia creciente a nivel mundial, con los ace-lerados procesos de urbanización que tienen impac-tos sobre la creación de las ciudades actualmente.

Page 195: Teorias y enfoques_del_desarrollo

195

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Allí las diferencias demográficas en su conformación,solamente vistas por las expectativas de empleo, sincontar su crecimiento vegetativo, se encuentran enfunción de una orientación que construye ciudadeslegales e ilegales, tanto en el norte como en el sur,aunque lógicamente es en estos últimos es donde lasituación se convierte en un problema grave para laestabilidad nacional e internacional, dada la incapaci-dad de muchos gobiernos locales de tener la institu-cionalidad suficiente y la inversión necesaria en infra-estructura básica que apunte en la solución de lasdemandas de servicios de los nuevos habitantes; perotambién, por otra parte los procesos de inversión ylas dinámicas económicas locales no están en capa-cidad de absorber la mano de obra que de maneracreciente busca la posibilidad de un ingreso a partirdel trabajo. Aparece entonces por un lado, la dinámi-ca de la informalidad, de las últimas 4 décadas delsiglo XX en América latina y el tercer mundo, la cualha sido considerada típica por presentarse en secto-res con bajo nivel de calificación en las periferias ur-banas dado el crecimiento vegetativo y las migracio-nes rurales, que el aparato productivo no pudointegrar; por otra parte, se encuentra combinada conla informalidad de las nuevas relaciones salariales, locual implica, una combinación de la vieja y nueva in-formalidad, podríamos decir la premoderna y la mo-derna, la iletrada y la letrada, juntos conformando lasnuevas marginalidades urbanas.

Lo anterior lleva a Castells, a considerar en esta situa-ción el surgimiento de la “ciudad dual”, la cual es elespejo de la clásica interpretación que presentaba uncontraste entre opulencia y pobreza379 , “la coexis-tencia en el Los Angeles de los años ochenta de losapartamentos de 11 millones de dólares, vendidoscon un Rolls Royce como regalo de cortesía, y 50.000personas sin hogar deambulando por las calles y enlas playas del sueño californiano”380 ; sin embargo hoyencontramos una dualidad diferente vinculada a la

informalidad de la reestructuración del capitalismo.Por consiguiente, “la nueva ciudad dual puede versea su vez como la expresión urbana del proceso cre-ciente de diferenciación de la fuerza de trabajo endos sectores igualmente dinámicos dentro de la eco-nomía: la economía formal basada en la informacióny la economía informal basada en la fuerza de trabajodescualificada”381 .

Lo que diferencia cada dualidad, es la crisis de la me-diación entre el capital y el trabajo, una refleja la inca-pacidad del modelo fordista de absorber la oferta detrabajo y la otra las nuevas relaciones laborales delnuevo modelo de acumulación flexible, aunque esimportante recalcar que con la segunda no desapa-rece la primera, por el contrario lo que vemos en lasdiferentes ciudades del tercer mundo es un acelera-do y ampliado proceso de dualización del primer tipoy en algunos casos un creciente desarrollo del segun-do; además que ”los países pobres sufren tambiéntérminos desfavorables en la corriente demográfica.Incluso los países basados en la inmigración comoAustralia el Canada y los estados Unidos, son muchomás selectivos en cuanto a quienes dejan entrar. Danpreferencia a los que tienen gran calificación, unacorriente que sigue provocando una fuga de cere-bros de los países en desarrollo. Y aunque son cadavez más restrictivos para admitir refugiados, dan labienvenida a quienes llegan con grandes capitales”382

El informe sobre Desarrollo Humano de las naciones Unidas en el año de1997 considero que: “La proporción de la población que vive en la pobrezade ingreso como consecuencia de la medición de un dólar diario se redujodel 31% al 29% en el período 1987-1993, pero el número absoluto dehabitantes pobres de ingreso aumento de 1.200 millones a 1.300 millo-nes”.

CASTELLS Manuel 1995. La Ciudad Informacional Tecnologías de la infor-mación, reestructuración económica y el proceso urbano-regional.AlianzaEditorial. Madrid. Pg. 317.

CASTELLS Manuel 1995. La Ciudad Informacional ob. Cit. Pg. 318

PNUD Informes Sobre Desarrollo Humano 1997 pg. 95.

379

380

381

382

Page 196: Teorias y enfoques_del_desarrollo

196

Los enfoques en las teorias economicas22222En gran medida los procesos de urbanización se con-vierten en un punto central a tener presente en ladinámica globalizadora, aún más, cuando las nuevasindustrias de la información están remodelando losespacios urbanos en el mundo a partir de la cons-trucción y planeación de las nuevas industrias de basetecnológica. En el informe mundial sobre asentamien-tos humanos de 1996, se consideraba que: “las últi-mas décadas han traído cambios enormes en los asen-tamientos humanos ciudades centros urbanos máspequeños y pueblos. Estos incluyen nuevas formasde ciudades y áreas metropolitanas, algunas de ta-maños sin precedentes.

La población promedio de las 100 ciudades más gran-des del mundo era de más de 5 millones en 1990,comparados con 2.1 millones en 1950 y menos de200.000 en 1800. A nivel mundial, poco después delaño 2000 habrá más habitantes urbanos que rura-les”383 . En consecuencia los municipios o localidadesurbanas deben tener presente que han de buscar laforma por medio de la cual resolverán los problemasfuturos de la población asentada en estos espacios,partiendo de acciones directas de sus gobiernos, acáse juega definirse en la tríada de las caras globalizado-ras, o a partir del mercado, o a partir del desarrollolocal bajo la intervención con productividad, y justi-cia social direccionada por el Estado y el gobiernolocal; o un híbrido entre las dos anteriores. Esta si-tuación se presenta en la medida que los territorios ylas ciudades de hoy deben ofrecer unas condicionesal proceso globalizador - si quieren integrarse a dichadinámica- como son:

1.Eficiencia del sistema urbano-regional en cuanto amovilidad y servicios básicos2.Inserción de los sistemas de comunicación global einformación de agentes sociales y económicos de losprocesos mundiales

3.Cualificación de los recursos humanos, no solo deestratos superiores4.Apoyo público a los agentes económicos y socialescon un proteccionismo exportador, con sinergias deinnovación5.Instituciones políticas representativas, eficaces ytransparentes con normas claras y relaciones esta-bles con agentes privados6.Definir un proyecto de ciudad7.Gobernabilidad del territorio con cohesión social yparticipación cívica384

Por consiguiente, parte significativa de las políticaspúblicas locales se encuentran hoy en la direccionali-dad de definirse en la tríada y en las condiciones conque pueden enfrentar hoy las lógicas globalizadoras.

El informe del PNUD de 1997 consideraba que “lasrelación del comercio mundial con el PIB ha ido au-mentando en el último decenio, pero se ha reducidopara 44 países en desarrollo, con más de 1.000 millo-nes de habitantes. Los países menos adelantados, con10% de la población mundial, tienen solo el 0.3% delcomercio mundial la mita de la participación que lescorrespondía hace 20 años”; por otra parte, en lasrelaciones desiguales por efectos de las políticas na-cionales de los países desarrollados y los que estánen desarrollado, donde estos últimos “pierden unos60.000 millones de dólares por año como consecuen-cia de los subsidios agrícolas y de los obstáculos quese oponen a la exportación de sus textiles en los paí-ses industrializados”. Además que un análisis de po-breza de ingreso concluye que: “ el porcentaje del20% más pobre de la población mundial en el ingresomundial asciende a un magro 1.1%, inferior al 1.4%

Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat)1996. Un Mundo en Proceso de Urbanización Informe Mundial sobre losAsentamientos Humanos 1996. Tomo I. Pg. 24

BORJA Jordi, CASTELLS Manuel. 1998. Local y Global de las Ciudades enla Era de la Información. Taurus Pensamiento. Pág 183

383

384

Page 197: Teorias y enfoques_del_desarrollo

197

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

que tenían en 1991 y al 2.3% que tenían en 1960.Sigue reduciéndose. Y la relación entre la participa-ción que corresponde al ingreso del 20% superior conla que corresponde al 20% más pobre aumentó de30 a 1 en 1960 a 61 a 1 en 1991 y aun sorprendentemáximo de 78 a 1 en 1994”385

El poder económico de las transnacionales y su ten-dencia concentradora a escala mundial se expresa amedida que se “fusionan las megaempresas con fre-cuencia a través de las fronteras: Chrysler y Daimler,Hoechst y Rhone-Poulenc, Exxon y mobil. De 1990 a1997 se duplico con creces el número anual de fusio-nes y adquisiciones, de 11.300 a 24 600.”386 En con-secuencia el papel de los Estados, de los territorios,y de las economías nacionales se deben repensar parael diseño de las políticas de desarrollo, teniendo encuenta estas dinámicas globalizadoras.

El hecho de que las ET se conviertan en el pilar cen-tral para la globalización, las características que pre-sentan las fuerzas de expansión de sus flujos estándadas por: primero, “ del lado de las firmas, se tratade la presión que introduce la competencia para in-novar continuamente, con el objetivo de introducirnuevos productos, mejorar la calidad y/o reducir elprecio de bienes y servicios. –sumado- al acortamientode vida de los productos, lo que impulsa a las firmasa expandir sus operaciones en el exterior, vía IED,alianzas, networks, para ampliar mercados recursosy mejoras tecnológicas. –Segundo- en contraste conlo que ocurría en los años sesenta y setenta, los go-biernos se disputan la atracción de los flujos deIED”387 ; para lo cual liberan los regímenes que regu-laban o limitaban la IED, dando además incentivos alas inversiones externas desarrollando las competen-cias de localización.

Por lo tanto, los procesos de concentración y controleconómico a nivel mundial, se expresan en la confor-

mación y determinación territorial de las ET, las cua-les cada vez parecieran no estar ligadas a territoriosnacionales, sin embargo, esta es una discusión sobreel tapete388 .

Un repaso de la concentración y territorialización delas empresas transnacionales, se destaca en el cua-dro número 4, el cual muestra las 100 empresas trans-nacionales del mundo por país de origen, para elperíodo de 1990 a 1998, según los informes de laUNCTAD de 1992 y 2000. De los 17 países de la listapor lo menos una de las empresas figura o figuró enlos listados de la Unctad para el período, solamenteencontramos un país del tercer mundo, pero la granrepresentación el 77% de las firmas se ubican en 5países, Estados Unidos con el 26%, Japon con el 17%Alemania y Francia cada uno con el 12% y el Reino

PNUD Informe Sobre Desarrollo Humano 1997. Pg. 10.

PNUD Informe sobre ... 1999 ob. Cit. Pg. 32

CHUDNOVSKY Daniel, KOSACOFF Bernardo y LOPEZ Andrés. 1999. LasMultinacionales ob. Cit. Pg. 14

Hay autores que consideran que el territorio de las empresas transnaciona-les esta desdibujado del Estado-nación, de tal forma que sus direccionesno sabemos desde donde se realizan, Nestor García Canclini, por su partela posición de Castells al respecto, relaciona todavía las lealtades naciona-les de las empresas multinacionales: ”La nacionalidad de las empresas nocarece de importancia para su comportamiento como muestra la corrientede investigación producida por el Centro de Compañías Transnacionales deNaciones Unidas. Las multinacionales japonesas han sido plenamente res-paldadas por el gobierno japonés y han tenido sus principales activosfinancieros y tecnológicos en el país. Las multinacionales europeas hansido objeto de apoyo sistemático de sus gobiernos propios, así como de laUnión Europea. Las multinacionales alemanas han desinvertido en lospaíses de Europa Occidental para emprender arriesgadas inversiones enAlemania Oriental con el objeto de cumplir el ideal alemán de la unifica-ción. Las multinacionales estadounidenses han seguido las instruccionesde su gobierno, a veces con resistencia, cuando hubo que retener latecnología o restringir el comercio con países enfrentados con la políticaexterior estadounidense»” CASTELLS Manuel, 1999. La Era de la Informa-ción. La Sociedad Red Vol. I pag. 125 y 126. Siglo XXI Editores. Uno de losúltimos casos en Colombia, se presenta a partir de la presión ejercida através del congreso y del gobierno norteamericano, el sobre el gobiernocolombiano para el pago a la empresa Sithe Energies de una indemnizaciónque aún no es clara para el país y que bordea 61 millones de dólares, eldiario El Tiempo de Bogotá, afirmaba: “En la presión de los congresistasestadounidenses hay muchos intereses teniendo en cuenta que la compa-ñía tiene un gran poder en E.U. y ha financiado algunas campañas”. Enca-beza el reclamo la senadora Hillary Clinton. El Tiempo Julio 2 pag 1-9..

385

386

387

388

Page 198: Teorias y enfoques_del_desarrollo

198

Los enfoques en las teorias economicas22222Unido con el 10%. La lógica de crecimiento empresa-rial se ubica en Japon y Alemania, mientras que losdemás países encuentran algunas caídas. Sin embar-go algunas cifras publicadas por la revista Fortune,muestra para el año de 1999 un mayor nivel de con-centración empresarial donde el 71% de las E.T. seubican en cuatro países, E.U. Japon, Alemania y Fran-cia.

Por tanto, si las tendencias de concentración del ca-pital se ven cada día más claras, expresadas en lasdiferentes megafusiones, compras y alianzas estraté-gicas empresariales como forma de enfrentar las lógi-cas globalizadoras, difícilmente podríamos esperar queel interés público, este mediado por el mercado, enlos tiempos de la globalización, debemos encontrarotras formas de vivir la globalización que no solamentese exprese necesariamente en los pensamientos em-presariales de la sociedad 20:80, que quieren los quese reúnen en el hotel Fairmont de California.

Uno de los puntos que no podemos dejar de lado enel análisis del proceso de globalización actual, es elagudizamiento de la situación social, la aceleraciónde las condiciones de pobreza para gran parte de lapoblación del globo, la cual corre pareja con la lógicade la concentración económica y descentralizaciónpolítica.

Esto se refleja en el proceso de concentración del in-greso -ver cuadro 2.10 y 2.11-, el cual durante lasdécadas de los años 60, 70 y 80, se fue concentran-do la distribución del ingreso mundial en los décilesmás ricos, esta situación esta acompañada de losperíodos de cambios en las acciones de orentacióndel Estado, a partir de reformas estructurales, dise-ñadas por los organismos supranacionales especial-mente durante fines de los 70 y todos los ochenta.Es el período de cuestionamiento del Estado-nación.

En 1999 el Informe Sobre de Desarrollo Humano re-saltaba las nuevas situaciones de pobreza de la si-guiente forma: La pobreza se halla en todas partes.Medida por el índice de pobreza humana, más deuna cuarta parte de los 4.500 millones de personasque viven en los países en desarrollo todavía no cuen-tan con algunas de las opciones más básicas de la

vida: la supervivencia después de los 40 años, el ac-ceso a los conocimientos y servicios privados y públi-cos mínimos. 1.300 millones de personas no tienenacceso a agua limpia, uno de cada siete niños en edadde ir a la escuela no asiste; 840 millones de personasestán desnutridas y se estima que 1.300 millones depersonas viven con un ingreso diario inferior a un

Page 199: Teorias y enfoques_del_desarrollo

199

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

dólar389 . Si a esto le sumamos que “La quinta partemás rica de la población del mundo que vive en lospaíses de mayor ingreso consume el 58% de la ener-gía mundial, el 75% de la electricidad, el 87% de losautomóviles, el 74% de los teléfonos, el 46% de lacarne y el 84% del papel, el 86% del gasto total”390

PNUD. Informe ..1999 ob.cit. pg. 28.

PNUD Informe Sobre el Desarrollo Humano 1998. Pg. 50.

Ibid pg. 30

389

390

391

Este informe también compara la situación de los ul-traricos en los siguientes términos: Las estimacionesnuevas indican que los 225 habitantes más ricos delmundo tienen una riqueza combinada superior a unbillón de dólares, igual al ingreso anual del 47% máspobre de la población mundial(2.500 millones de ha-bitantes)391 .

Page 200: Teorias y enfoques_del_desarrollo

200

Los enfoques en las teorias economicas22222

Autoevaluación

1) Compare las funciones del Estado entreRicardo y Smith.2) Compare las formas de distribución delingreso entre los autores.3) Discuta en grupo las implicaciones de ladivisión del trabajo para el desarrollo.4) Como se analiza las dinámicas de acumu-lación en cada autor, discútalas en grupo, e inves-tigue como se desarrollan esta en su región.5) Relacione los ejes de la economía políticacon los ciclos, la renta y el trabajo.6) Realice un ensayo analítico, con Smith yRicardo, sobre los dos puntos que le hayan llama-do la atención de los autores en función de cons-truir políticas de desarrollo.7) Discutir y explicar en grupo el método deanálisis y la teoría del valor trabajo de Marx.8) Realice una explicación sobre la formacomo se convierte el dinero en capital.9) Explicar la composición del valor.10) Determinar y analizar las relaciones entrelas variables que componen el valor.11) Investigar como representarían los esque-mas de reproducción en Colombia, a partir de lascuentas nacionales, regionales o locales.12) Investigue como se opero la acumulaciónoriginaria en Colombia y en su región.13) Sintetice las leyes del capitalismo.14) Discuta en grupo el manejo de los ciclosy las crisis dentro del capitalismo.15) Explicar las relaciones entre la división deltrabajo y las posibilidades del desarrollo industrial.16) Explique porque Meade se pregunta ¿Cuá-les son las razones para que crezca una economía?17) Investigue en su región como juegan loscostos de localización en la ubicación del desarro-llo de su territorio, según Marshall.

18) Compare las propuestas de libertad entreFriedman y hayek.19) Realizar un ensayo sobre las formas en quese accede al desarrollo según Rostow y Baran.20) Compare los niveles de desarrollo de suregión con la más cercana, que elementos tienenen común de orden histórico, que hayan incididoen su desarrollo.21) Puntualice las discusiones de Keynes conlos clásicos.22) Porqué desde acá se habla de planeaciónindicativa como eje del desarrollo.23) Determine los elementos centrales del mo-delo Harrod-Domar.24) Porque la Robinson considera que hay unaplanificación que entretiene a los economistas teó-ricos.25) ¿Que papel juega la industria de armamen-tos en las políticas y acciones de crecimiento?26) Explique los ejes del crecimiento acelera-do.27) Investigue en Colombia en que consistióla “Operación Colombia”.28) ¿Podría realizar una política de de creci-miento acelerado en su región? ¿como sería?29) Sintetice las ideas de la CEPAL.30) Discuta en grupo los principales compo-nentes del modelo sustitutivo.31) En que consiste la erosión del Estado Na-ción centrado en si mismo.32) Discuta en grupo los 5 monopolios deAmin.33) Compare las tipologías y los métodos deCardoso, Bambirra y Dos santos.34) Consulte los trabajos de Salomón Kalma-novitz y de Mario Arrubla sobre Dependencia.35) Cuales son los ejes de la regulación ma-croeconómica.

Page 201: Teorias y enfoques_del_desarrollo

201

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

36) Cuales son los ejes de la regulación mi-croeconómica.37) Como se expresa las agencias de regu-lación.38) Investigue las formas que ha tomado elestado colombiano para ejercer acciones regula-torias.39) Cuales son las tipologías de la regula-ción.40) Discuta en grupo sobre el ciclo vital delas comisiones regulatorias.41) Investigue en grupo cuales son las fun-ciones de las comisiones regulatorias de servi-cios públicos en Colombia.42) Explicar la evolución sobre el desarro-llo institucional.43) Cuando y porque cambian las institu-ciones.44) Que papel juegan los costos de tran-sacción en el cambio institucional45) Que instituciones globales conoce.46) Investigue como han ido cambiando lasinstituciones en Colombia en la última década.47) Explique que entiende por globaliza-ción, y que propone Castells.48) Explique las implicaciones laborales delcambio tecnológico.49) Investigue como puede su localidad oregión insertarse en la globalización.50) En que consiste la Ciudad dual.51) En que consiste la concentración y te-rritorialización de la E. T.

Page 202: Teorias y enfoques_del_desarrollo

202

Los enfoques en las teorias economicas22222

RESULRESULRESULRESULRESULTTTTTADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICO

Al finalizar la sesión debes ser capaz de:

« Ubicar las relaciones teoría –práctica comométodo de trabajo.« Entender las formas como se organiza laacumulación originaria de capital.« Centrar los puntos que determinan la acu-mulación de capital.« Etablecer las formas y las relaciones entrelas variables del esquema de Marx.« Determinar cuales son las formas de re-producción del capital.« Relacionar las propuestas neoclásicas conlos vínculos contemporáneos sobre desarrollo y te-rritorio.« Explicar los elementos centrales del mo-delo de crecimiento de Meade.« Ubicar los elementos centrales de estacorriente en el siglo XX y su aplicación en políticasespecialmente después de los años 70.« Comparar algunas escuelas que explicanlas lógicas del desarrollo a partir de las conforma-ciones históricas de cada país.« Entender la discusión entre Keynes y losclásicos.« Determinar los elementos de la demandaefectiva.« Sintetizar los elementos centrales de lateoría general.« Entender el modelo keynesiano en su de-terminación de la función consumo y la función aho-rro.« Entender los modelos de crecimiento deDomar y Harrod.

RESULRESULRESULRESULRESULTTTTTADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICO

« Ubicar los ejes centrales que determinanlos equilibrios y el crecimiento de la economía.« Comparar las discusiones de la señoraRobinson con las de Currie.« Diferenciar los diversos enfoques sobre eldesarrollo latinoamericano.« Explicar el modelo Cepalino que industria-lizo la región.« Puntualizar las diversas fases por las queha pasado la CEPAL.« Diferenciar el enfoque depedentista latino-americano.« Identificar las principales ideas sobre laregulación de la corriente francesa.« Identificar las principales ideas sobre laregulación de la corriente norteamericana.« Identificar las tipologías de la regulaciónde nivel microeconómico.« Aclarar las teorías de origen regulatorio.« Discutir la relación entre regulación e ins-tituciones.« Determinar los ejes del institucionalismoeconómico.« Entender las características y las teoríasdel neoinstitucionalismo.« Explicar por son importantes las institucio-nes, porque se desarrollan y cambian.« Determinar como los costos de transac-ción inciden en las instituciones.« Explicar cuando hablamos de globalizaciónde que hablamos.« Explicar los vínculos entre desarrollo y glo-balización.« Entender las implicaciones laborales de laglobalización.

Page 203: Teorias y enfoques_del_desarrollo

203

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

AAAAAUTOEVUTOEVUTOEVUTOEVUTOEVALALALALALUUUUUACIÓN DE PROCESOS, DECISIONES Y ESTRACIÓN DE PROCESOS, DECISIONES Y ESTRACIÓN DE PROCESOS, DECISIONES Y ESTRACIÓN DE PROCESOS, DECISIONES Y ESTRACIÓN DE PROCESOS, DECISIONES Y ESTRAAAAATEGIAS DE ESTUDIOTEGIAS DE ESTUDIOTEGIAS DE ESTUDIOTEGIAS DE ESTUDIOTEGIAS DE ESTUDIO

Centro Territorial:Nombre del Estudiante: Código:Grupo:Temática: Unidad:

FACTORES ANÁLISIS OBSERVACIONES CALIFICACIÓN

5. FORTALEZAS YFACILITADORES

Una vez resuelta la primera unidad, y una vez estudiada la segunda unidad por parte de usted apreciado estudiante, deberá evaluar (en el formato anterior) los procesos,las decisiones y estrategias de estudio que se implementaron en las actividades de autoformación, interformación y presencial para el desarrollo de los mismos. Porlo cual, usted debe: Determinar la Eficacia del Proceso de Aprendizaje, valorando el cumplimiento de las actividades y los resultados intermedios del proceso, eindicando su nivel de satisfacción personal. Determinar la Eficiencia del Proceso de Aprendizaje, valorando los logros alcanzados frente a los recursos utilizados (tiempo,esfuerzo, materiales de estudio) e indicando su nivel de satisfacción personal. Señalar la apropiación de las Estrategias empleadas para realizar las actividades delproceso de aprendizaje, valorando hasta qué punto tiene dominio sobre ellas, le despiertan interés, le producen satisfacción y compromiso y hacen parte de su repertoriocognitivo y le ayudan a evitar errores y aumentar las probabilidades de acierto. Determinar las debilidades y los obstaculizadores de orden cognitivo, afectivo o sicomotorque dificultan el cumplimiento del proceso de aprendizajes señalando algunas vías de solución... Determinar las fortalezas y los facilitadores de orden intrínseco quehan permitido el cumplimiento del proceso de aprendizaje; y Expresar el valor que usted concede a la experiencia de estos capítulos, en función de los logros, losaciertos y los errores. La escala de calificación será la siguiente : 5.0: Excelente Desempeño ; 4.5: Buen Desempeño ; 4.0: Aceptable Desempeño ; 3.5: RegularDesempeño ; 3.0: Deficiente Desempeño ; 2.5 : Ineficiente Desempeño.

4. DEBILIDADES YOBSTACULIZADORES

2. EFICIENCIA

3. APROPIACIÓN

1. EFICACIA

6. VALORACIÓN DELA EXPERIENCIA

Page 204: Teorias y enfoques_del_desarrollo

204

Los enfoques en las teorias economicas22222

ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESLEER LLEER LLEER LLEER LLEER LOS DOCUMENTOS DE TROS DOCUMENTOS DE TROS DOCUMENTOS DE TROS DOCUMENTOS DE TROS DOCUMENTOS DE TRABAJO PABAJO PABAJO PABAJO PABAJO PARARARARARAAAAALA SEGUNDA UNIDADLA SEGUNDA UNIDADLA SEGUNDA UNIDADLA SEGUNDA UNIDADLA SEGUNDA UNIDAD

Una vez realizada la lectura de la segunda unidad, yla lectura básica del Módulo, deberá :

1. Elaborar la correspondiente ficha de estu-dio y de trabajo (Ver esquema).

2. Hacer un resumen de las lecturas, inte-grando las ideas principales que se tratan en lostextos de lectura.

LECTURA AUTOREGULADALECTURA AUTOREGULADALECTURA AUTOREGULADALECTURA AUTOREGULADALECTURA AUTOREGULADA

FICHA DE ESTUDIO Y DE TRABAJOFICHA DE ESTUDIO Y DE TRABAJOFICHA DE ESTUDIO Y DE TRABAJOFICHA DE ESTUDIO Y DE TRABAJOFICHA DE ESTUDIO Y DE TRABAJO

NOTAS SOBRE LA LECTURA COMENTARIOS PERSONALES

3. Elaborar un Mapa Conceptual, integrandolos conceptos principales que se han tratado en lasunidades 1 y 2 del módulo y en las lecturas básicas

4. Establecer PUNTO CLAVES para la reflexióny el dialogo

5. Socializar las actividades de autoformacióncon su grupo de trabajo.

Page 205: Teorias y enfoques_del_desarrollo

205

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

DOCUMENTO DEL SECTOR PRIVADO DE PUERTO RICODONDE ESTABLECEN QUE EL DESARROLLO NO PUEDE SER UNA ESTRATEGIA DE CUATROAÑOS

Page 206: Teorias y enfoques_del_desarrollo

206

Los enfoques en las teorias economicas22222

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

El estudiante deberá consultar dos (2) textos por cadauna de las temáticas desarrollada en la presenteunidad, que se presentan a continuación:

ENFOQUE CLÁSICOENFOQUE CLÁSICOENFOQUE CLÁSICOENFOQUE CLÁSICOENFOQUE CLÁSICO

1) RICARDO David , Principios de EconomíaPolítica y Tributación, FCE 1976

2) SMITH Adam, La riqueza de las Naciones,FCE3) SCHUMPETER Joseph. Historia del Análi-sis Económico.

EL ENFOQUE MARXISTEL ENFOQUE MARXISTEL ENFOQUE MARXISTEL ENFOQUE MARXISTEL ENFOQUE MARXISTAAAAA

1) MARX Carlos. 1974. “EL CAPITAL Críticade la Economía Política” Tomos I- II - III FCE2) SHAIK Anwar, 1990. Valor Acumulación yCrisis Ensayos de Economía política. Tercer MundoEditores. Bogotá.3) MANDEL Ernest. 1975. Tratado de Econo-mía Marxista. Tomos I - II. Ediciones ERA. México4) SWEEZY Paul M. 1974. Teoría del Desarro-llo capitalista. FCE.5) MARX Carlos, ENGELS Federico. “La Ideo-logía Alemana. Crítica de la Novísima Filosofía Ale-mana en las Personas de sus RepresentantesFEUERBACH, B. BAUER y STIRNER, y del Socialis-mo Alemán en las de sus Diferentes Profetas” Edi-ciones Arca de Noe serie de los clásicos 1975. Bo-gotá.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICA

EL ENFOQUE NEOCLASICOEL ENFOQUE NEOCLASICOEL ENFOQUE NEOCLASICOEL ENFOQUE NEOCLASICOEL ENFOQUE NEOCLASICO

1) Marshall Alfred, 1948. Principios de Eco-nomía Un Tratado de Introducción. Biblioteca deCiencias Sociales Aguilar. Madrid.2) MEIER Gerald M., BALDWIN Robert E.1964. Desarrollo Económico Teoría – Historia –Política. Biblioteca de Ciencias Sociales Aguilar.Madrid.3) PAZ Pedro, RODRIGUEZ Octavio, 1970.Cinco Modelos de Crecimiento Económico. ILPES.Santiago de Chile.4) MEADE J. E. 1976. Una Teoría Neoclá-sica Del Crecimiento Económico. FCE. México5) FRIEDMAN Milton, 1966. Capitalismo yLibertad. Ediciones RIALP Madrid.6) HAYEK F.A. 1996. Los Fundamentos dela Libertad Tomo I. Ediciones Folio Barcelona.

ENFOQUE HISTÓRICOENFOQUE HISTÓRICOENFOQUE HISTÓRICOENFOQUE HISTÓRICOENFOQUE HISTÓRICO

1) BARAN Paul A., 1952. Sobre la Econo-mía Política del Atraso. En: La Economía del Sub-desarrollo de AGARWALA A.N. y SING S.P. Edito-rial Tecnos Colección de Ciencias Sociales.Madrid.2) BARAN Paul A., 1959. La Economíapolítica del Crecimiento. FCE. México.3) KUZNETS Simon, 1954. Los paísessubdesarrollados y la fase preindustrial de lospaíses adelantados. Un intento de comparación.En: La Economía del Subdesarrollo de AGARWA-LA A.N. y SING S.P. Editorial Tecnos Colección deCiencias Sociales. Madrid.4) KUZNETS Simón, 1964. CrecimientoEconómico de Posguerra. UTEHA. México.

Page 207: Teorias y enfoques_del_desarrollo

207

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

5) ROSTOW W.W. 1956. El despegue ha-cia el crecimiento autosostenido. En: La Econo-mía del Subdesarrollo de AGARWALA A.N. y SINGS.P. Editorial Tecnos Colección de Ciencias Socia-les. Madrid.6) ROSTOW W.W.1960. Las Etapas delCrecimiento Económico. FCE. México.

ENFOQUE KEYNESIANO Y POSKEYNESIANOENFOQUE KEYNESIANO Y POSKEYNESIANOENFOQUE KEYNESIANO Y POSKEYNESIANOENFOQUE KEYNESIANO Y POSKEYNESIANOENFOQUE KEYNESIANO Y POSKEYNESIANO

1) KEYNES John Maynard. 1976. TeoríaGeneral de la Ocupación el Interés y el Dinero. FCE.2) DILLARD Dudley.1973. La Teoría Econó-mica de JOHN MAYNARD KEYNES. Teoría de unaEconomía Monetaria. Ediciones Aguilar Madrid.3) FLOUZAT Dense, 1978. Economía Con-temporánea. Editorial “El Ateneo” Buenos Aires.4) PAZ Pedro y RODRÍGUEZ Octavio. 1970.Cinco Modelos de Crecimiento Económico. Cua-dernos del Instituto de Planificación Económica ySocial, serie 1 No. 3 Santiago de Chile 1970.5) MEIER Gerald M. , BALDWIN Robert E.,1973. Desarrollo Económico Teoría-Historia-Políti-ca. Biblioteca De Ciencias Sociales Aguilar. Ma-drid.6) AKLEY Gardner, 1977. Teoría Macroeco-nómica. UTEHA México.7) ROBINSON Joan. 1979. Aspectos delDesarrollo y el Subdesarrollo. FCE.

ENFOQUE LENFOQUE LENFOQUE LENFOQUE LENFOQUE LAAAAATINOAMERICANOTINOAMERICANOTINOAMERICANOTINOAMERICANOTINOAMERICANOENFOQUE DEPENDENTISTENFOQUE DEPENDENTISTENFOQUE DEPENDENTISTENFOQUE DEPENDENTISTENFOQUE DEPENDENTISTA Y PENSAMIEN-A Y PENSAMIEN-A Y PENSAMIEN-A Y PENSAMIEN-A Y PENSAMIEN-TO LTO LTO LTO LTO LAAAAATINOAMERTINOAMERTINOAMERTINOAMERTINOAMERCANOCANOCANOCANOCANO

1) BIELSCHOWSKY Ricardo, 1998. Evolu-ción de las ideas de la CEPAL.

2) Rodríguez, Octavio. 1983. La teoría delsubdesarrollo de la CEPAL. Siglo veintiuno edito-res. México3) Prebisch Raúl, 1981. Capitalismo Peri-férico Crisis y Transformación. FCE. México4) SALAZAR XIRINACHS José Manuel,1991. “El papel del Estado y del Mercado en elDesarrollo Económico”; en: El Desarrollo DesdeDentro. Un Enfoque Neoestructuralista para Amé-rica Latina, Compilador Osvaldo Sunkel, Lectu-ras del Trimestre Económico 71, FCE.5) NACIONES UNIDAS CEPAL, 1992. “Equi-dad y Transformación Productiva: un Enfoque In-tegrado”, Santiago de Chile.6) AMIN Samir, 1977. Desarrollo Desigual.Editorial Ocho de Junio. Medellín7) AMIN Samir,1999. Los Desafíos de laMundialización. Siglo XXI editores. México8) AMIN Samir, 1999. El Capitalismo en laEra de la Globalización. Editorial Paidos Barcelo-na.9) BAMBIRRA Vania 1979, El capitalis-mo dependiente latinoamericano. Siglo XXI edi-tores. Sexta Edición10) DOS SANTOS Theotonio 1971. “La Es-tructura de la Dependencia”. En varios autores,Economía y Política del Imperialismo, editorialCultura Libre, Bogotá.11) DOS SANTOS Theotonio 1973. “Socia-lismo o Fascismo El Nuevo Carácter de la De-pendencia y el Dilema Latinoamericano”, Edic.Periferia, Colección Estados Unidos y AméricaLatina. Buenos Aires.12) CARDOSO Fernando Enrique, FALLETTOEnzo, 1973. “Dependencia y Desarrollo en Amé-rica Latina Ensayo de Interpretación Sociológi-

BIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Page 208: Teorias y enfoques_del_desarrollo

208

Los enfoques en las teorias economicas22222

BIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ca” Siglo XXI editores. Sexta edición 1973. Ar-gentina.

EL ENFOQUE REGULEL ENFOQUE REGULEL ENFOQUE REGULEL ENFOQUE REGULEL ENFOQUE REGULACIONISTACIONISTACIONISTACIONISTACIONISTAAAAA

1) AGLIETTA Michel, 1979. Regulación yCrisis del Capitalismo, Siglo Veintiuno Editores.2) BOYER Robert Teoría de la Regula-ción.3) MISAS Gabriel. La Ruptura de los 90del gradualismo al colapso. Universidad Nacio-nal Facultad de Ciencias Económicas Bogotá4) Informe Banco Mundial 1997.5) Mitnick Barry M. 1989. “La EconomíaPolítica de la Regulación” Fondo de Cultura Eco-nómica / Economía Contemporánea. México6) PRATS Joan y COMPANY Júlia 1998.“La Construcción Institucional de las Capacida-des Reguladoras. Un Tema Clave en la NuevaAgenda del Desarrollo”. Publicado en Institucio-nes y Desarrollo Número 1 PNUD e IIG (InstitutoInternacional de Gobernabilidad) Barcelona Oc-tubre de 1998.

ENFOQUE INSTITUCIONALISTENFOQUE INSTITUCIONALISTENFOQUE INSTITUCIONALISTENFOQUE INSTITUCIONALISTENFOQUE INSTITUCIONALISTAAAAA

1) NORTH Douglass C. 1995,”Institucio-nes, cambio institucional y desempeño econó-mico”, Fondo de Cultura Económica/EconomíaContemporánea.2) 1 WIESNER DURAN Eduardo, 1997, Laefectividad de las políticas públicas en Colom-bia un análisis neoinstitucional”. Tercer MundoEditores DNP 40 años, Bogotá.

3) 2 KALMANOVITZ Salomón, 2001 “Lasinstituciones y el desarrollo económico de Co-lombia”, Grupo Editorial Norma Bogotá.4) 3 AYALA ESPINO José, 2000. “Institu-ciones Y Economía. Una introducción al neoins-titucionalismo económico. Fondo de Cultura Eco-nómica México.5) 4AYALA ESPINO José 1996. “Merca-do, Elección Pública e Instituciones. Una Revi-sión de las Teorías Modernas del Estado”. Méxi-co UNAM Facultad de Economía.

GLGLGLGLGLOBALIZACIÓN Y DESARROLLOBALIZACIÓN Y DESARROLLOBALIZACIÓN Y DESARROLLOBALIZACIÓN Y DESARROLLOBALIZACIÓN Y DESARROLLOOOOO392392392392392

1) Banco Mundial. En el Umbral del SigloXXI. Informe sobre el Desarrollo Mundial 1999-2000. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid Agostode 1999.2) Portafolio Fortune. Los Gigantes deFortune 500. Abril 28 del 2000.3) Reinhard ROCK y Frank H. WITT, Rum-bo al “true economy”. Publicado en AlemaniaDeutschland, revista de política, cultura, econo-mía y ciencias. No.6/2000 diciembre enero.4) MARTIN Hans-Peter y SCHUMANNHarald, La trampa de la globalización El ataquecontra la democracia y el bienestar. La socie-dad 20:80 los líderes mundiales , en marcha haciaotra civilización. Pg. 9 Editorial Taurus Segundaedición 2000.5) CARRASCO R. Rene. 1999. Globaliza-ción y Sistema de Ciudades. Interdependencia ointercomunicación, nuevos conceptos en la or-ganización del espacio urbano. Publicado enEspacio en Blanco. Globalización y Ciudades,

Page 209: Teorias y enfoques_del_desarrollo

209

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

BIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Revista de estudiantes de la Maestría de Urba-nismo. Universidad Nacional de Colombia, primersemestre de 1999..6) CASTELLS Manuel 1995. La Ciudad In-formacional Tecnologías de la información, rees-tructuración económica y el proceso urbano-regional.Alianza Editorial. Madrid.7) Centro de las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos (Hábitat) 1996. Un Mun-do en Proceso de Urbanización Informe Mundialsobre los Asentamientos Humanos 1996. Tomo I.8) BORJA Jordi, CASTELLS Manuel. 1998.Local y Global de las Ciudades en la Era de laInformación. Taurus Pensamiento.9) CASTELLS Manuel, 1999. La Era de laInformación. La Sociedad Red Vol. I. Siglo XXIEditores.10) PNUD Informe Sobre el Desarrollo Hu-mano 1997, 1998, 1999.

392 Parte de este capitulo tiene que ver con la conferencia dictada, porBETANCOURT Mauricio, en el auditorio de la Escuela Superior de Adminis-tración Pública de Bogotá, durante el Congreso Internacional Proyecciónde la Integración Latinoamericana en el Siglo XXI. Noviembre 14 al 18 de2000.

392

Page 210: Teorias y enfoques_del_desarrollo

210

Gestion del Desarrollo. Administración pública territorial

Page 211: Teorias y enfoques_del_desarrollo

211

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

UUUUUnidad Tnidad Tnidad Tnidad Tnidad Temática IIIemática IIIemática IIIemática IIIemática IIIEnfoque Crítico,Enfoque Crítico,Enfoque Crítico,Enfoque Crítico,Enfoque Crítico,Cultural y AmbientalCultural y AmbientalCultural y AmbientalCultural y AmbientalCultural y Ambiental

Page 212: Teorias y enfoques_del_desarrollo

212

Enfoque critico, cultural y ambiental33333

?

PLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDAD

EL ENFOQUE CRÍTICO, CULTURAL Y AMBIEN-TAL

- EL OTRO DESARROLLO

- EL DESARROLLO SOSTENIBLE

- EL DESARROLLO ALTERNATIVO

- LA ANTROPOLOGÍA DE LA MODERNIDAD YEL POSTDESARROLLO

Comprender los enfoques que no necesaria-mente tienen que ver con la cuestión económi-ca.

OBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICO

CONCEPTUALESCONCEPTUALESCONCEPTUALESCONCEPTUALESCONCEPTUALES

«Globalización«Cambio Tecnológico«Ciudad Dual«Concentración«Territorialización«Desarrollo Sostenible

CONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDAD

PROCEDIMENTPROCEDIMENTPROCEDIMENTPROCEDIMENTPROCEDIMENTALESALESALESALESALES

«Analizar por qué hay otras corrientes que sehan venido integrando en la discusión sobre eldesarrollo.

«Entender el papel de la cultura y el ambienteen las lógicas del desarrollo.

«Analizar por qué la discusión sobre el Desa-rrollo Sostenible tiene varias aristas.

Explicar los enfoques alternativos desde susdiscursos sobre el desarrollo.

APTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALES

Desarrollo de Competencias Cognitivas Ope-rativas en la adquisición de habilidades quefavorecen el saber hacer para el trabajo decampo en el rastreamiento de la aplicación dela política ambiental en el municipio-

Page 213: Teorias y enfoques_del_desarrollo

213

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓN

·Autoevaluación de Aprendizajes o CambiosExperimentados.

·Lectura de la unidad 3, y de la bibliografíabásica.

·Elaboración de mapa conceptual.

·Elaboración de los conceptos claves en la bi-tácora.

Elaboración del ensayo: ‘’ Colombia. La apli-cación del enfoque crítico, cultural y ambientalen la Política Nacional Ambiental’’.

DE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓN

«Los estudiantes por grupos de trabajo, de-berán rastrear en sus municipios la aplicaciónde la Política Nacional Ambiental.

«Los estudiantes por grupos de trabajo, de-berán consultar el PLAN DE DESARROLLO paradeterminar sí tiene una política ambiental, y cuáles el enfoque de la misma.

«Los coordinadores de los grupos de trabajodeberán organizar el foro, e invitar a por lomenos cinco (5) funcionarios locales, y cinco(5) líderes locales. Así mismo, deberán pre-sentar ponencias para el foro, por grupo detrabajo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRESENCIALPRESENCIALPRESENCIALPRESENCIALPRESENCIAL

«Presentación del video “El Desarrollo Hu-El Desarrollo Hu-El Desarrollo Hu-El Desarrollo Hu-El Desarrollo Hu-mano Sostenible” mano Sostenible” mano Sostenible” mano Sostenible” mano Sostenible” del Dr. Richard Willig, pro-fesor titular de la ESAP en el Programa de Ad-ministración Püblica Territorial.

«Presentación de los mapas conceptuales dela lectura

«Aclaración de conceptos por parte del tutor

«Conclusiones Generales de las Unidades delMódulo

«Presentación de las Evaluaciones

« Realización de un Foro, sobre: “La Proble-mática Social y Ambiental de Colombia”.

Page 214: Teorias y enfoques_del_desarrollo

214

Enfoque critico, cultural y ambiental33333

DESARROLLDESARROLLDESARROLLDESARROLLDESARROLLO DE LO DE LO DE LO DE LO DE LA UNIDADA UNIDADA UNIDADA UNIDADA UNIDAD

EL ENFOQUE CRÍTICO, CULTURAL Y AMBIEN-TAL

“Actualmente hay en el mundo más gente que pasahambre que nunca en la historia de la humanidad, ysu número va en aumento. La cantidad de personasque viven en barrios miserables o en viviendas preca-rias está aumentando y no disminuyendo…La natu-raleza es generosa, pero al mismo tiempo frágil y deequilibrio precario. Hay límites que no se pueden tras-pasar sin poner en peligro la integridad básica del sis-tema”393

Los resultados obtenidos por varias décadas con po-líticas de desarrollo nacional y regional, que busca-ron igualar las condiciones que a partir del crecimien-to económico, permitirían el desarrollo en la mayoríade los países y que no fructificaron al punto que lascondiciones económicas, culturales, políticas y tec-nológicas cambiaron, sin generar grandes espacios deequidad, además que empeoraron las condicionesambientales ya previstas y consideradas desde el in-forme del Club de Roma las cuales empiezan a expre-sarse en políticas públicas nacionales e internaciona-les a partir del informe Brutland. En esta unidadconsideramos de importancia colocar varios anexosque son propuestas alternativas frente a la situaciónque vive el mundo contemporáneo, en relación a lasposibilidades y el acceso al desarrollo bajo condicio-nes diversas.

EL OTRO DESARROLLO

“En el ecodesarrollo no hay lugar para la posición cí-nica de aquellos que desde los países ricos proponenel no desarrollo y la no contaminación (y, por consi-

guiente, la no industrialización, tal como ellos la con-ciben) de la periferia. Los que apoyan el ecodesarro-llo no creen en la congelación del statu quo, ni en loreducido de las posibilidades que tienen las nacionessubdesarrolladas de alcanzar una civilización materialmenos necesitada, sino que propugnan un crecimien-to autónomo diferenciado (y respetuoso, por lo tan-to, de las características culturales espaciales y políti-cas del Tercer Mundo)”394

Iniciando la década de los años 70 del siglo XX nosencontramos con varias circunstancias que sirven demarco sobre el cual se consideran las posibilidadesde pensar en otro desarrollo, que apuntan desde elmarco de organizaciones de diversos países, en ne-gociación de un nuevo orden económico internacio-nal, hasta los informes que ponen en evidencia la cri-sis general del desarrollo en términos de indicadores,económicos, sociales, políticos y ambientales, sobrelas transferencias de valor de los países del tercermundo hacia los países desarrollados, a pesar de laayuda recibida por ellos en términos de la coopera-ción internacional, como se observa en el gráfico pre-sentado por el informe de Jan Tinbergen, y que po-dríamos decir, que de esa época, de los 70 al 2000,las cosa no han cambiado mucho en términos de lastransferencias, de riqueza, aunque si en términos dela modalidad que toma la transferencia, dadas lascondiciones de trabajo que en muchos caso permitela red, de tal manera que, hoy no es necesario el tras-lado hacia los países desarrollados el trabajo lo pue-den hacer a través de la red, aunque esto no sugiereque las migraciones del los países en desarrollo haciamundo desarrollado, no continúen, como anotaba,

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1988. NuestroFuturo Común. Alianza Editorial Madrid pags. 51 y ss.

CARDOSO Fernando H., 1978. Hacia Otro Desarrollo. Publicado en: HaciaOtro Desarrollo: Enfoques y Estrategias. Compilación NERFIN Marc. SigloXXI Editores. México,39.

393

394

Page 215: Teorias y enfoques_del_desarrollo

215

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

en las paginas anteriores el alto ejecutivo de SunMicrosystems, John Cage, en la mesa redonda sobre“Tecnología y Trabajo en la Economía Global”, en elhotel Fairmont de San Francisco, “los gobiernos y susnormas para el mundo laboral han perdido impor-tancia. - El da trabajo a aquellos que necesita en cadamomento- Desde todos los continentes, la empresarecibe demandas de trabajo que hablan por si mis-mas. Contratamos a nuestra gente por ordenador,trabajan en el ordenador y son despedidos tambiénpor el ordenador”395 .

De modo que frente al avance de la tecnología lascondiciones para el acceso al desarrollo pasan porotras aristas, que en gran medida son asumidas so-bre los ejes del conocimiento y de la sociedad de lainformación. Aunque de otra manera estos signifiquen

posibilidades por la experiencia se debe ser cuidado-so en la forma como estas nuevas tecnologías van aincidir en unas mayores relaciones de dependenciatecnológica dado el manejo de las 24 horas del capi-tal, veámoslo en bocas de los expertos del BancoMundial, “Hoy es mucho más fácil el comercio inter-nacional de productos financieros o de servicios deconsultoría que hace solamente una década. Las com-pañías de software en California pueden transmitir pro-gramas de computador a firmas de Banagalore: setrabajan durante el día en la India y se devuelven parael siguiente día laboral en California. Los desarrollostecnológicos ofrecen una oportunidad sin preceden-tes para la integración de los países en desarrollo enla economía global”396 . Las nuevas condiciones labo-rales del siglo XXI, que explicitaron los empresariosdesde el Fairmont de San Francisco. Ventas en lospaíses desarrollados a precios de los países desarro-llados y salarios a precios de los países en desarrollo.

MARTIN Hans-Peter y SCHUMANN Harald, La trampa de la globalización Elataque contra la democracia y el bienestar. La sociedad 20:80 los líderesmundiales , en marcha hacia otra civilización. Pg. 9 Editorial Taurus Segun-da edición 2000.

STERN Nicholas 2002. Una Estrategia para el Desarrollo. Banco Mundial –Alfaomega Colombia. Bogotá pag. 20.

395

396Fuente: TINBERGEN Jan, 1977. Reestructuración delOrden Internacional. FCE. México Pag. 61

Page 216: Teorias y enfoques_del_desarrollo

216

Enfoque critico, cultural y ambiental33333El planteamiento de un nuevo orden económico in-ternacional a partir de las discusiones en el seno de laONU, sobre la Carta de los Derechos y Deberes delos Estados, y del proyecto “Reestructuración delOrden Internacional”, originado en el Comité Ejecuti-vo del Club de Roma, realizando entonces, diversosestudios que sustente las nuevas políticas hacia eldesarrollo en el marco de un mundo bipolar, dondela identificación de los problemas tenían las mismasbases, relacionadas con las desigualdades del siste-ma, que originan, “dos mundos esencialmente dife-rentes, cuyas disparidades están aumentando. Unoes el mundo de los ricos, el otro es el mundo de lospobres, unidos por su herencia de sufrimiento co-mún. Una cortina de pobreza divide los mundos ensentido material y filosófico. Un mundo sabe leer yescribir, el otro es analfabeto en gran parte; uno esindustrial y urbano, el otro es predominantementeagrario y rural; uno se orienta al consumo, el otrolucha por sobrevivir.

En el mundo rico hay preocupación por la calidad devida, en el mundo pobre la hay por la vida misma,amenazada por la enfermedad el hambre por la des-nutrición. En el mundo rico hay preocupación por lapreocupación de los recursos no renovables. En elmundo pobre hay ansiedad, no por el agotamientode los recursos, sino por su explotación y distribu-ción en beneficio de toda la humanidad y no de po-cos países privilegiados”397 , esta situación de ordenrepetitivo, en los diagnósticos del desarrollo, las cua-les presentan situaciones cada vez más graves, haceque este Informe considere como objetivo y alcancesdel desarrollo “lograr una vida de dignidad y bien-estar para todos los ciudadanos del mundo”398 . Ahoraya hay unos raseros que se podrían considerar globa-les frente a los beneficios que deben traer las accio-nes del desarrollo.

Pero en síntesis cuales serían los elementos que per-miten que se pueda crear condiciones en la cons-trucción de otro desarrollo, se proponen cinco as-pectos centrales que apunten en dicha dirección deuna nueva visión:

1. Un desarrollo orientado según las necesida-des humanas, materiales y no materiales, satis-facer las necesidades básicas de los dominados y losexplotados, que son la mayoría de los habitantes delmundo; además es necesaria la human ilación de loshumanos, al satisfacer necesidades de expresión, crea-tividad, igualdad y convivencia.

2. Con carácter endógeno, lo que significa que estesurja “del corazón de cada sociedad, la que decidesoberanamente sus valores y la visión de su futuro”.El desarrollo no puede ser lineal y debe ser plural.

3. De tipo autosuficiente, cuya base primaria sonsus propias fuerzas y recursos y en su medio ambien-te natural y cultural. Autosuficiencia colectiva, nacio-nal, internacional, cuyo pleno significado se adquiereen lo local.

4. Ecológicamente solvente, utilización racional delos recursos naturales, con conciencia de los ecosis-temas locales con los límites externos, locales y glo-bales, impuestos a las actuales y futuras generacio-nes.

5. Desarrollo de transformaciones estructura-les, en las relaciones sociales, en la economía, en ladistribución del espacio, en la estructura de poder,que permita una autoadministración y participación

TINBERGEN Jan, 1977, Coordinador. Reestructuración del Orden Interna-cional Informe al Club de Roma. FCE. Méxicopag. 35.

TINBERGEN Jan, 1977, Coordinador. Reestructuración del Orden Interna-cional… ob. Cit. Pag. 99.

397

398

Page 217: Teorias y enfoques_del_desarrollo

217

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

en la tomna de decisiones de parte de los afecta-dos.399

Galtung, definía en 1976, siete necesidades materia-les que requerían una utilización racional de los re-cursos, de tal forma que se permita su satisfacción,“alimento, vestido, alojamiento, salud, los implemen-tos de la educación, las facilidades de transporte y lacomunicación”400 , en función de esta necesidades seobservan 4 líneas de pensamiento que buscan racio-nalizar con miras a llevar a un “tope en el consumo”.

En este sentido, una idea se expresa a través de con-siderar la limitada capacidad de la naturaleza, frente aigualar las tasas de consumo de las sociedades ricas,la naturaleza es finita. Segundo, la capacidad limitadadel hombre, para satisfacer las necesidades, materialesy no materiales. Tres, límite a la desigualdad, “que elmundo todo y los países individualmente pueden so-portar sin convertirse en caricaturas de lo que unasociedad con un mínimo de justicia social debería ser”.Cuatro, límite a la explotación, de los diversos factoresde la producción.401

En ésta dirección la década de los 70 conllevo a iden-tificar propuestas de acción hacia la construcción deldesarrollo, que partieran de elementos diferencialesen relación a los ejes tradicionales de las políticas quehasta ese momento se habían aplicado. Vamos a en-contrar de manera recurrente a través del último si-glo, propuestas en contravía de las tradicionales quedeterminan llevar a igualar condiciones formales mien-tras las reales corren de otra parte.

EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El tema del desarrollo sostenible nació ligado en lofundamental a las relaciones que se generan entre elhombre y la naturaleza, y se podría plantear que comocriterio de sostenibilidad cuyo fin es éste, se podría

ubicar en varios tiempos la construcción del concep-to. Por una parte las enseñanzas ancestrales de lasdiversas comunidades indígenas de América, estánvinculadas a una forma diferente de relacionarse conla naturaleza, que cambia significativamente las ac-tuales formas del modelo de desarrollo económicocapitalista.

En las últimas cuatro décadas después de los iniciosde las políticas deliberadas de desarrollo de los 40,50 y 60 del siglo XX, nos encontramos que los infor-mes que se empiezan a elaborar a partir de los años70, ya muestran las crisis del mundo independientede su ubicación social, política o geográfica, de allí,que el “Informe del Club de Roma sobre el Predica-mento de la Humanidad”, ya se consideran los Lími-tes del Crecimiento, ya tenía en cuenta los síntomasde los problemas identificados por diversos estudiosdesde inicios de los 70 del siglo XX, que parten deidentificar los problemas que parecen intratables, so-bre deterioro ambiental, expansión urbana incontro-lable, inseguridad de empleo, enajenación de la ju-ventud, entre otros, sin embargo, todos éstospresentan tres características comunes que son:

«De dimensiones con alcance mundial y surgen entodos los países en ciertos niveles de desarrollo, in-dependiente del sistema político y social vigente.

«De complejidad variada por tener elementos técni-cos, sociales, económicos y políticos.

NERFIN Marc, 1978. Introducción del libro Hacia Otro Desarrollo: Enfoquesy Estrategias. Compilación NERFIN Marc. Siglo XXI Editores. México 17 yss.

GALTUNG Johan, 1978. Estudios de Vida Alternativos en las Sociedadesricas, publicado en: Hacia Otro Desarrollo: Enfoques y Estrategias…ob. Cit.Pag.124

GALTUNG Johan, 1978. Estudios de Vida Alternativos…ob. Cit. Pag. 124 yss.

399

400

401

Page 218: Teorias y enfoques_del_desarrollo

218

Enfoque critico, cultural y ambiental33333«Interactúan de una manera que todavía es incom-prensible402.

Pero si estos eran los ejes de los problemas identifica-dos en el mundo, las salidas tenían mayores nivelesde complejidad, considerando que “ningún país, nisiquiera el más grande, puede intentar resolver suspropios problemas si antes no resulten los que ame-nazan al sistema global. Ni siquiera sabemos cuál seráel futuro o las consecuencias indirectas de nuestrallamadas soluciones acostumbradas”403 ; en esta di-rección, se plantean tres conclusiones de fondo:

1. Si se mantienen las tendencias actuales decrecimiento de la población mundial, industria-lización, contaminación ambiental, producciónde alimentos y agotamiento de los recursos, esteplaneta alcanzará los límites de su crecimien-to en el curso de los próximos cien años. El re-sultado más probable será un súbito e incontrolabledescenso tanto de la población como de la capaci-dad industrial.

2. Es posible alterar estas tendencias de creci-miento y establecer una concisión de estabili-dad ecológica y económica que pueda mante-nerse durante largo tiempo. El estado de equilibrioglobal puede diseñarse de manera que cada ser hu-mano pueda satisfacer sus necesidades materialesbásicas y gozar de igualdad de oportunidades partadesarrollar su potencial particular.

3. Si los seres humanos deciden empeñar susesfuerzos en el logro del segundo resultado envez del primero, cuanto más pronto empiecen atrabajar en este sentido, mayores serán las probabili-dades de éxito404 .

En el segundo informe del Club de Roma, ya se em-pezaba a determinar críticas sobre la forma como el

modelo de desarrollo había venido operando perosobre quienes o sobre que países la situación se com-plicaba de manera grave, “es un hecho bien estable-cido que en las regiones desarrolladas e industrializa-das del mundo el consumo de materiales ha alcanzadoproporciones de desperdicio absurdo. En esas regio-nes, deberá haber ahora una disminución relativa enel uso de varios materiales” 405 ; esto muestra que losproblemas del desarrollo vinculados con el medioambiente no han disminuido con los informes mun-diales.

Para 1986 con la llamada comisión Brundtland, la si-tuación se encontraba en puntos cada vez más gra-ves, en consecuencia se busca elaborar un conceptoque explique los vínculos de hoy con el futuro, “estáen manos de la humanidad hacer que el desarrollosea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga lasnecesidades del presente sin comprometer la capaci-dad de las futuras generaciones para satisfacer laspropias. El concepto de desarrollo sostenible signifi-ca límites, pero tanto la tecnología como la organiza-ción social pueden ser ordenadas y mejoradas demanera que abran el camino a una nueva era de cre-cimiento económico”406 , en dicha dirección hay pro-blemas que afectan a todas las poblaciones y a todoslos países y que tiene su explicación causal en la for-ma y uso de los recursos energéticos, que sirvieronde base para el crecimiento desde la primera guerramundial y que siguen siendo el eje de las acciones del

MEADOWS Donella H., MEADOWS Dennos L., RANDERS Jorgen y BE-HREN IIIWilliam W.1972. Los límites del crecimiento. FCE.México-Bogotá.Pag. 26.

MEADOWS Donella H. y otros.1972. Los límites del crecimiento…ob. Cit.Pag 27

MEADOWS Donella H. y otros.1972. Los límites del crecimiento…ob. Cit.Pag 40 y 41.

MESAROVIC Mihajlo y PESTEL Eduard, 1975. La humanidad en la Encruci-jada Segundo Informe del Club de Roma. México, pag. 23.

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1988. NuestroFuturo Común. Ob. Cit pag. 29

402

403

404

405

406

Page 219: Teorias y enfoques_del_desarrollo

219

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

desarrollo del capitalismo, de allí, que el llamado efectoinvernadero que amenaza la vida, tiene origen en “elaumento del uso de los recursos.

Los combustibles fósiles que se queman y los bos-ques que se talan y arden despiden bióxido de carbo-no (CO2). La acumulación en la atmósfera de CO2 yotros gases que retienen la radiación solar cerca de lasuperficie de la tierra y produce un recalentamientoglobal”407 . Además de otros problemas que tienenen la supervivencia como objetivo mínimo, identifi-cando parte del problema ambiental con la pérdidade bosques, las formas de deshacerse de los residuostóxicos de la industria química, la desertización, pues“cada año se degradan 6 millones más de hectáreashasta convertirse en tierras en condiciones similaresa los desiertos”; por otra parte desde la situación eco-nómica, considera que “el mayor peso del ajuste eco-nómico internacional ha sido soportado por los pue-blos más pobres del mundo. La consecuencia ha sidoun aumento considerable del sufrimiento humano yde la explotación excesiva de la tierra y de los recur-sos naturales para asegurar la supervivencia duranteun corto plazo”408 . Críticas fuertes sobre las accionesque se han tenido en función de lógicas de acumula-ción para unos pocos.

Sin embargo no se podría desconocer la visión quedesde la modernidad presenta esta comisión, una vi-sión relacionada con la naturaleza en la cual su filoso-fía considera “de una tierra a un mundo”, en lossiguientes términos:

“A mediados del siglo XX vimos nuestro planeta porprimera vez desde el espacio. Los historiadores des-cubrirán con el transcurso del tiempo que esta visióntuvo una repercusión más grande sobre el pensamien-to que la revolución copernicana en el siglo XVI, quetransformo la imagen que el hombre tenía de si mis-mo al revelar que la tierra no es el centro del univer-

so. Desde el espacio vemos una esfera pequeña y frá-gil, dominada no por la actividad y las obras huma-nas, sino por un conjunto de nieves, océanos, espa-cios verdes y tierras. La incapacidad humana deencuadrar sus actividades en ese conjunto está mo-dificando fundamentalmente el sistema planetario.Muchas de esas modificaciones están acompañadasde riesgos que amenazan la vida. Esta nueva realidadque es imposible eludir, debe ser reconocida y domi-nada. Desde el espacio podemos ver y estudiar la Tie-rra como un organismo cuya salud total depende dela salud de cada una de sus partes”409

En gran medida el enfoque que se asume a partir deesta conferencia y de esta comisión, tiene en cuentalas relaciones entre medio ambiente y desarrollo enlos siguientes términos: “El medio ambiente y el de-sarrollo no son contradictorios, sino que están uni-dos inexorablemente. El desarrollo no puede subsis-tir sobre una base de recursos deterioradaambientalmente; el medio ambiente no puede prote-gerse cuando el crecimiento no tiene cuenta los cos-tos de la destrucción ambiental. Estos problemas nopueden tratarse por separado mediante institucionesy políticas fragmentadas. Están ligados en un com-plejo sistema de causa efecto”410 . Esto implica queha partir de entonces la naturaleza se comercializa apartir de el criterio de que quién contamina paga; apesar de tener presente la necesidad de un manejointegral de la política ambiental no solo en el nivelnacional sino en el orden internacional.

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1988. NuestroFuturo Común. Ob. Cit pag 57

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1988. NuestroFuturo Común. Ob. Cit pag 59

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1988. NuestroFuturo Común. Ob. Cit pag 21

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1988. NuestroFuturo Común. Ob. Cit pag 61

407

408

409

410

Page 220: Teorias y enfoques_del_desarrollo

220

Enfoque critico, cultural y ambiental33333

Esta discusión ha presentado diversos elementos so-bre el desarrollo sostenible desde los discursos sobreéste, hasta las modalidades del mismo. En relación alos discursos, lo primero es el paso del “problema aldiscurso”, en este sentido, el concepto sobre la sos-tenibilidad tiene su aparición en condiciones históri-cas específicas y responde a un proceso amplio, de“problematización de la relación entre naturaleza ysociedad, motivada por el carácter destructivo deldesarrollo y la degradación ambiental a escala mun-dial”411 ; bajo esta problematización, considera tresformas de verla, pero antes caracteriza las preguntasde las situación actual entre lo moderno y lo posmo-

derno en relación a la naturaleza, “estamos pasandode un régimen de naturaleza orgánica (de origen pre-moderno, hoy minoritario) y de naturaleza capitaliza-da (moderno hoy dominante), a un régimen de natu-raleza construida (posmoderno y ascendente). –enestas condiciones las preguntas orientadoras de la dis-cusión- ¿qué está ocurriendo con la naturaleza en elumbral del siglo XXI?, ¿qué forma está tomando lalucha por la naturaleza, y cómo esta lucha se reflejaen los discursos y en las prácticas?”412 .

ESCOBAR Arturo, 1999. El final del salvaje. Naturaleza, cultura y políticaen la antropología contemporánea. Instituto Colombiano de Antropología-CEREC, Bogotá, pag 75.

ESCOBAR Arturo, 1999. El final del salvaje…ob. Cit. Pag. 76.

411

412

Page 221: Teorias y enfoques_del_desarrollo

221

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

De acuerdo con el análisis realizado por Escobar so-bre los discursos acerca de la naturaleza y el desa-

rrollo sostenible, una síntesis se encuentra en el si-guiente cuadro.

NUESTRO FUTURO COMÚN. EL DISCURSO LI-NUESTRO FUTURO COMÚN. EL DISCURSO LI-NUESTRO FUTURO COMÚN. EL DISCURSO LI-NUESTRO FUTURO COMÚN. EL DISCURSO LI-NUESTRO FUTURO COMÚN. EL DISCURSO LI-BERALBERALBERALBERALBERAL

Considera realizada la modernidad liberal occidental,creyendo en el conocimiento científico objetivo, lo cualpermite ver el mundo como algo externo al observador.Insiste en que el cambio social puede ser gestionadoo planificado. 2. Existencia de una cultura económicadada, cultura que se consolida a fines del siglo XVIII,con la expansión del mercado, la mercantilización dela tierra y el trabajo, la disciplina de fábricas, escuelasy hospitales, la filosofía del individualismo y el utilita-rismo y la constitución de la economía como esferareal y autónoma con leyes propias independientes delo político, lo social y lo cultural. La concepción sobrela los recursos limitados y los deseos ilimitados delser humano, reflejan escasez que su racionalidad sehace a través de los precios en el mercado, y así elbien social se logra cuando los individuos persiguensus fines, que la calidad de vida es medible en térmi-nos de productos materiales. Los vínculos con el ban-co mundial considerando “una ecología sana es bue-na economía”, o que “la planificación ambiental puedemaximizar los recursos naturales, de tal forma que lacreatividad humana pueda maximizar el futuro”, con-llevando la propuesta de privatizar los recursos natura-les. La propuesta latinoamericana considera el deberde diferenciar los diversos problemas ecológicos porregiones; destacando, problemas como: la deuda ex-terna, caducidad de modelos de desarrollo convencio-nales, desigualdades mundiales, la deuda ambiental ehistórica de los países del norte, la equidad, respetarel pluralismo cultural, y al protección del patrimonionatural y genético de la región.

MUERMUERMUERMUERMUERTE DE LTE DE LTE DE LTE DE LTE DE LA NAA NAA NAA NAA NATURTURTURTURTURALEZA Y NACIMIENTOALEZA Y NACIMIENTOALEZA Y NACIMIENTOALEZA Y NACIMIENTOALEZA Y NACIMIENTODEL AMBIENTE. DISCURSO CULDEL AMBIENTE. DISCURSO CULDEL AMBIENTE. DISCURSO CULDEL AMBIENTE. DISCURSO CULDEL AMBIENTE. DISCURSO CULTURTURTURTURTURALISTALISTALISTALISTALISTAAAAA

La crítica al discurso liberal argumentando: objetiva-ción de la naturaleza por la ciencia moderna reduccio-nista; la explotación de recursos por el mercado; eldeseo ilimitado del consumo; subordinación de la mu-jer por el hombre; explotación de occidentales por nooccidentales. Implica por tanto: 1) Tratar la naturalezacomo mercancía, como anota Bruntland, “producir mása partir de menos”; por consiguiente las comunidadeslocales del tercer mundo pueden redefinirse como re-cursos a ser gerenciados. 2) Subordinar economía aintereses sociales y ecológicos, por consiguiente, nose puede racionalizar la naturaleza de manera econó-mica. 3) Imposibilidad de reconciliar crecimiento eco-nómico y ambiente. 4) Rescate de la naturaleza comoente autónomo. 5) La observación del “cosmos des-encantado” de Shiv Visvanathan, que considero”“Br“Br“Br“Br“Bruntland busca cooptar los mismos gruntland busca cooptar los mismos gruntland busca cooptar los mismos gruntland busca cooptar los mismos gruntland busca cooptar los mismos gruposuposuposuposuposque están creando una nueva danza política,que están creando una nueva danza política,que están creando una nueva danza política,que están creando una nueva danza política,que están creando una nueva danza política,para la cual la democracia no es solamentepara la cual la democracia no es solamentepara la cual la democracia no es solamentepara la cual la democracia no es solamentepara la cual la democracia no es solamenteorden y disciplina, donde la Tierra es un cos-orden y disciplina, donde la Tierra es un cos-orden y disciplina, donde la Tierra es un cos-orden y disciplina, donde la Tierra es un cos-orden y disciplina, donde la Tierra es un cos-mos mágico y la vida todavía un misterio a sermos mágico y la vida todavía un misterio a sermos mágico y la vida todavía un misterio a sermos mágico y la vida todavía un misterio a sermos mágico y la vida todavía un misterio a sercelebrado…Los expercelebrado…Los expercelebrado…Los expercelebrado…Los expercelebrado…Los exper tos del Estado globali-tos del Estado globali-tos del Estado globali-tos del Estado globali-tos del Estado globali-zado y globalizante querrían cooptarlos, con-zado y globalizante querrían cooptarlos, con-zado y globalizante querrían cooptarlos, con-zado y globalizante querrían cooptarlos, con-zado y globalizante querrían cooptarlos, con-virvirvirvirvir tiéndolos en un mundillo de consultores detiéndolos en un mundillo de consultores detiéndolos en un mundillo de consultores detiéndolos en un mundillo de consultores detiéndolos en un mundillo de consultores desegunda clase, en un orden venido a menossegunda clase, en un orden venido a menossegunda clase, en un orden venido a menossegunda clase, en un orden venido a menossegunda clase, en un orden venido a menosde enfermeros y paramédicos condenados ade enfermeros y paramédicos condenados ade enfermeros y paramédicos condenados ade enfermeros y paramédicos condenados ade enfermeros y paramédicos condenados aasistir a los “verdaderos” experasistir a los “verdaderos” experasistir a los “verdaderos” experasistir a los “verdaderos” experasistir a los “verdaderos” exper tos…Debemostos…Debemostos…Debemostos…Debemostos…Debemosver el Inforver el Inforver el Inforver el Inforver el Informe Brme Brme Brme Brme Bruntland como una foruntland como una foruntland como una foruntland como una foruntland como una forma dema dema dema dema deanalfabetismo letrado, y decir una oración poranalfabetismo letrado, y decir una oración poranalfabetismo letrado, y decir una oración poranalfabetismo letrado, y decir una oración poranalfabetismo letrado, y decir una oración porla energía gastado y los árboles desperdicia-la energía gastado y los árboles desperdicia-la energía gastado y los árboles desperdicia-la energía gastado y los árboles desperdicia-la energía gastado y los árboles desperdicia-dos en publicarlo”dos en publicarlo”dos en publicarlo”dos en publicarlo”dos en publicarlo”413413413413413

VISVANATHAN Shiv, 1991. “Mrs Bruntland´s Disenchanted Cosmos. Al-ternatives Vol 16, No. 3. Citado por ESCOBAR Arturo, 1999. El final delsalvaje…ob. Cit. Pag. 85

413

Page 222: Teorias y enfoques_del_desarrollo

222

Enfoque critico, cultural y ambiental33333

CAPITCAPITCAPITCAPITCAPITALIZACIÓN DE LALIZACIÓN DE LALIZACIÓN DE LALIZACIÓN DE LALIZACIÓN DE LA NAA NAA NAA NAA NATURTURTURTURTURALEZAALEZAALEZAALEZAALEZA. DISCUR-. DISCUR-. DISCUR-. DISCUR-. DISCUR-SOS ECOSOCIALISTSOS ECOSOCIALISTSOS ECOSOCIALISTSOS ECOSOCIALISTSOS ECOSOCIALISTASASASASAS

Economía política como base de la crítica, a partir decaracterizar la naturaleza del capital en su fase ecoló-gica con dos vertientes:

Primera, la forma moderna del capital ecológi-Primera, la forma moderna del capital ecológi-Primera, la forma moderna del capital ecológi-Primera, la forma moderna del capital ecológi-Primera, la forma moderna del capital ecológi-cococococo. Cambia el modo de operación del capital, con la

segunda contradicción del capitalismo, con la hipóte-sis de que el capitalismo se reestructura a expensasde las condiciones de producción, definidas como loselementos que pueden ser tratados como una mer-cancía, la fuerza de trabajo, la naturaleza, el espaciourbano, etc. Las luchas sociales por defender las con-diciones de producción, contribuyendo a hacer másvisible el carácter social de la producción de la vida, lanaturaleza el espacio, siendo barreras para el capitalporque:

- Protegen las condiciones de producción ante la lógi-ca destructiva del capital.- Buscan el control de políticas y programas estatalesy del capital para reestructurar las condiciones de pro-ducción.

En gran medida para estos ecosocialistas las luchascontra la pobreza y la explotación son luchas ecológi-cas, lo mismo que las de género.

Segunda, la forma postmoderna del capitalSegunda, la forma postmoderna del capitalSegunda, la forma postmoderna del capitalSegunda, la forma postmoderna del capitalSegunda, la forma postmoderna del capitalecológicoecológicoecológicoecológicoecológico. Donde la naturaleza no es vista como unarealidad externa, sino una fuente de valor en si misma,en esta dirección la dinámica del capital cambia deforma, de la acumulación con base en una realidadexterna, a la conservación y autogestión de un siste-ma de naturaleza capitalizada cerrada sobre si misma.Las comunidades locales están siendo invitadas a ser

“guardianes del capital natural y social, cuyo manejosustentable es, en consecuencia, tanto su responsa-bilidad como una cuestión de la economía mundial”414,lo que sintetiza como “la conquista semiótica del“la conquista semiótica del“la conquista semiótica del“la conquista semiótica del“la conquista semiótica delterritorio y de las comunidades, sino tambiénterritorio y de las comunidades, sino tambiénterritorio y de las comunidades, sino tambiénterritorio y de las comunidades, sino tambiénterritorio y de las comunidades, sino tambiénde la conquista semiótica de los conocimien-de la conquista semiótica de los conocimien-de la conquista semiótica de los conocimien-de la conquista semiótica de los conocimien-de la conquista semiótica de los conocimien-tos locales”.tos locales”.tos locales”.tos locales”.tos locales”. Por consiguiente, la crítica al discursoliberal, es que considera que para ellos, “el desarrollosostenible no pretende la sustentabilidad de la natu-raleza sino la del capital”. Leff, “no existe una teoríaacabada del desarrollo sustentable y de la producciónbasada en una racionalidad ambiental”, por consiguien-te considera necesario construir teoría sobre la “ra-cionalidad productiva alternativa”, la cual debe incor-porar “procesos culturales y ecológicos comofundamento del proceso productivo”. Introduciendo elconcepto de “productividad ecológica” y “racionali-dad ambiental”, donde la producción presenta tresniveles de productividad: la ecológica, la tecnológicay la cultural. Esto requiere entonces que: “los grupossociales tendrán que desarrollar formas de democra-cia ambiental y esquemas participativos de planifica-ción y gestión ambiental”, donde la naturaleza no seaobjeto de mercado bajo el signo de la ganancia. Crean-do espacios autónomos locales, para promover pro-yectos alternativos, articulando economía autogestio-narios locales con nacionales y mundiales. Esto debeconducir a un momento de transición donde se “abranuevos espacios de concertación entre la economíadominante y los espacios de autogestión locales yregionales basados en racionalidades alternativas.

BIODIVERSIDAD, BIOTECNOLBIODIVERSIDAD, BIOTECNOLBIODIVERSIDAD, BIOTECNOLBIODIVERSIDAD, BIOTECNOLBIODIVERSIDAD, BIOTECNOLOGÍA Y CIBEROGÍA Y CIBEROGÍA Y CIBEROGÍA Y CIBEROGÍA Y CIBERCULCULCULCULCUL-----TURA. LA REINVENCIÓN POSMODERNA DE LATURA. LA REINVENCIÓN POSMODERNA DE LATURA. LA REINVENCIÓN POSMODERNA DE LATURA. LA REINVENCIÓN POSMODERNA DE LATURA. LA REINVENCIÓN POSMODERNA DE LANANANANANATURTURTURTURTURALEZAALEZAALEZAALEZAALEZA

Esta reinvención, promovida por la biología molecular,la investigación sobre el genoma humano y la nueva

O´CONNOR Martin, 1993. On the Misadventures of Capitalist Nature. Cita-do por ESCOBAR Arturo, 1999. El final del salvaje…ob. Cit. Pag.88.

414

Page 223: Teorias y enfoques_del_desarrollo

223

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

biotecnología, están “determinando las desapariciónfinal de nuestras nociones orgánicas de la vida”; portanto, no solo la naturaleza, como objeto de la cien-cia en socialmente construida, sino que esta y suobjeto son influenciados por la historia. La neutrali-dad de la biología desaparece para ligarse a la re-producción de las relaciones sociales capitalistas.Por otro lado el discurso de la inmunología “ya nodescribe al ser vivo en términos de organismos je-rarquizados, sino de acuerdo con variables talescomo códigos, sistemas de comunicación, redes deorden y control” con patologías por stress y fallasde comunicación de los sistemas. Implica entoncesuna des-naturalización de las nociones de organis-mo, individuo, especie, esenciales en la moderni-dad, emergiendo en reemplazo una nueva entidad,el ciborg, (tipos particulares de máquinas y tiposparticulares de organismos propios de fines del si-glo XX), ensamblajes estratégicos de componentesorgánicos, tecnológicos y textuales. La Naturalezacon la organicidad de la modernidad cesa de existir.La frontera entre naturaleza y cultura, y entre orga-nismo y máquina, son redefinidas por la ciencia.Transformando profundamente la naturaleza de la viday de lo social, a partir de las diversas tecnologíassobre la información, informática, biotecnología ba-sada en la genética, biología molecular, transforma-ción que marca el fin de la modernidad. Esta situa-ción cambia el panorama pues en el campo de labiodiversidad, porque ahora, los tratados internacio-nales “aseguran el control del material genético-casitodo del sur- por empresas y gobiernos del norte. Deallí la insistencia de estos últimos en que permitanpatentar materiales contenidos en los bancos degenes. La protección de la propiedad intelectual dela materia viva está siendo promovida por entidadesinternacionales no como forma de proteger a las co-munidades del Tercer Mundo, sino para asegurar suprivatización y exp.,otación por el capital”.

Requiere entonces el diseño de estrategias cientí-ficos-tecnológicas que utilicen la creatividad local,promuevan pluralismo tecnológico e integraciónpositiva a las tecnologías existentes y permita ac-ceso a tecnologías a las poblaciones marginalesdel tercer mundo. La propuesta: “El tercer mun-El tercer mun-El tercer mun-El tercer mun-El tercer mun-do no debe someterse pasivamente a lasdo no debe someterse pasivamente a lasdo no debe someterse pasivamente a lasdo no debe someterse pasivamente a lasdo no debe someterse pasivamente a lasreglas del juego sentadas por los poderesreglas del juego sentadas por los poderesreglas del juego sentadas por los poderesreglas del juego sentadas por los poderesreglas del juego sentadas por los poderesde siempre. El discurso del desarrollo sos-de siempre. El discurso del desarrollo sos-de siempre. El discurso del desarrollo sos-de siempre. El discurso del desarrollo sos-de siempre. El discurso del desarrollo sos-tenible es claramente inadecuado para en-tenible es claramente inadecuado para en-tenible es claramente inadecuado para en-tenible es claramente inadecuado para en-tenible es claramente inadecuado para en-carar este desafío. Las comunidades orga-carar este desafío. Las comunidades orga-carar este desafío. Las comunidades orga-carar este desafío. Las comunidades orga-carar este desafío. Las comunidades orga-nizadas del tercer mundo tendrán quenizadas del tercer mundo tendrán quenizadas del tercer mundo tendrán quenizadas del tercer mundo tendrán quenizadas del tercer mundo tendrán quedialogar entre ellas para poder enfrentar condialogar entre ellas para poder enfrentar condialogar entre ellas para poder enfrentar condialogar entre ellas para poder enfrentar condialogar entre ellas para poder enfrentar conalgún margen de optimismo la internacio-algún margen de optimismo la internacio-algún margen de optimismo la internacio-algún margen de optimismo la internacio-algún margen de optimismo la internacio-nalización del capital necológico y la rein-nalización del capital necológico y la rein-nalización del capital necológico y la rein-nalización del capital necológico y la rein-nalización del capital necológico y la rein-vención de la naturaleza y de la vida quevención de la naturaleza y de la vida quevención de la naturaleza y de la vida quevención de la naturaleza y de la vida quevención de la naturaleza y de la vida quese cierne sobre ellos”se cierne sobre ellos”se cierne sobre ellos”se cierne sobre ellos”se cierne sobre ellos”.

Fuente: ESCOBAR Arturo, 1999. El final del salva-je. Naturaleza, cultura y política en la antropologíacontemporánea. Instituto Colombiano de Antropo-logía-CEREC, Bogotá: Síntesis del capitulo 4.

En relación al segundo punto, las modalidades deldesarrollo sostenible Gudynas, trabaja los siguientestipos de aplicación: sobre la sustentabilidad, la débil,la fuerte y la super-fuerte. En los cuales los centrosde aplicación están en función de los niveles en quese encuentra la ideología sobre el progreso y los te-mas ambientales.

Tenemos dos observaciones de fondo la ideología queincorpora la sustentabilidad y la que no la hace y enesta dirección se presentan las acciones e ideologíasque se aplican en cada caso.

Page 224: Teorias y enfoques_del_desarrollo

224

Enfoque critico, cultural y ambiental33333

LA ANTROPOLOGÍA DE LA MODERNIDAD Y ELPOSTDESARROLLO

“Si el desarrollo esta perdiendo empuje es debido aque ya no es imprescindible para las estrategias deglobalización del capital, o porque los países ricos sim-plemente han perdido interés”415

Acá estudiamos principalmente un autor que ha ve-nido trabajando el tema del desarrollo vinculado conla antropología, Arturo Escobar, quien desde el ángu-lo de la antropología de la modernidad, busca darexplicación y derivar acciones, que conduzcan a vernuevas formas de organización de la vida, por partedel tercer mundo, dado que “el desarrollo esta encrisis”, en la medida que pregunta después de más

de cinco décadas de buscar salidas a él, ¿que hay? Yresponde “violencia, pobreza y deterioro social yambiental crecientes son el resultado de cincuentaaños de recetas de crecimiento económico, ‘ajustesestructurales’, macroproyectos sin evaluación de im-pacto, endeudamiento perpetuo, y marginamiento dela mayoría de la población de los procesos de pensa-miento y decisión sobre la práctica social”416 , en lamedida, que las diferentes teorías y acciones realiza-das en la actualidad, pretenden encontrar un modeloque ya:

ESCOBAR Arturo, 1999. El final del salvaje…ob. Cit. Pag. 128

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción ydeconstrucción del desarrollo”. Grupo Editorial Norma Bogotá. Pg. 13.

415

416

Page 225: Teorias y enfoques_del_desarrollo

225

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

“contenía una propuesta históricamente inusitadadesde un punto de vista antropológico: la transfor-mación total de las culturas y formaciones de trescontinentes de acuerdo con los dictados del llamadoPrimer Mundo. Se confiaba en que, casi por fiat tec-nológico y económico y gracias a algo llamado plani-ficación, de la noche a la mañana milenarias y com-plejas culturas se convirtieran en clones racionalesoccidentales de los países considerados económica-mente avanzados”417

Por consiguiente, Escobar, considera que debemosinclinarnos por el posdesarrollo, en la medida que,por la experiencia, por las acciones emprendidas du-rante 5 décadas, los instrumentos utilizados, los con-ceptos copiados, la ausencia de políticas más autén-ticas pero especialmente por los resultados obtenidos,se requiere: “imaginar nuevas formas de organizar lavida social, económica y cultural; los sistemas eco-nómicos y tecnológicos pueden ser reorientados.

No sólo la voluntad paranoica de los que poseen elpoder – capitalistas, narcotraficantes, políticos con-vencionales, violentos de todo tipo – puede capturarlos deseos colectivos; estos también pueden ser co-dificados por proyectos liberadores. En países comoColombia, los llamados ‘kínderes’ de políticos jóve-nes han fracasado no por jóvenes sino por haber en-tregado su capacidad de imaginación al statu quo.

A esta pobreza conceptual se opone con frecuenciala actividad de aquellos que, como algunos movimien-tos sociales e intelectuales disidentes, ven en lo eco-nómico y tecnocientífico no el material para una irres-ponsable aventura más en desarrollo sino la posibilidadde inventar nuevas formas de ser libre. A esto llama-mos posdesarrollo”418 , implica en consecuencia, unreconocimiento más profundo tanto de las raícesculturales, como de las posibilidades reales que tie-nen las condiciones especificas, y en esta medida, las

culturas locales y regionales se presentan como espa-cios básicos para tener en cuenta.

Las bases de su discusión a partir de la antropología dela modernidad, considera que el desarrollo se ha con-vertido en un discurso que ha permitido, diseñar diná-micas de dominación que tienden a: “explorar más pro-ductivamente las condiciones de posibilidades y losefectos más penetrantes del desarrollo. El análisis deldiscurso crea la posibilidad de ‘mantenerse desligadode él, suspendiendo su cercanía, para analizar el con-texto teórico y práctico con que ha estado asociado’.Permite individualizar el desarrollo como espacio cultu-ral envolvente y a la vez abre la posibilidad de separar-nos de él, para percibirlo de otro modo”419 ; es decir,que la construcción del discurso permite su separaciónde la realidad, en cuanto los elementos conceptuales yprácticos han sido resultado de otras realidades y notiene elementos de percepción diferentes, en este sen-tido, es el discurso sobre el desarrollo el que esta en labase de la discusión desde la cultura, por tanto, implicaque ver el desarrollo como discurso histórico conllevaa, “examinar las razones que tuvieron tantos países paracomenzar a considerarse subdesarrollados a comienzosde la segunda posguerra, cómo ‘desarrollarse’ se con-virtió para ellos en problema fundamental y cómo porúltimo, se embarcaron en la tarea de ‘des-subdesarro-llarse’ sometiendo sus sociedades a intervenciones cadavez más sistemáticas, detalladas y extensas. Creada ini-cialmente en Estados Unidos y Europa occidental, laestrategia del desarrollo se convirtió al cabo de pocosaños en una fuerza poderosa en el propio tercer mun-do.”420

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción ydeconstrucción del desarrollo”. Grupo Editorial Norma Bogotá. Pg. 13.

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 15.

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 23

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 24

417

418

419

420

Page 226: Teorias y enfoques_del_desarrollo

226

Enfoque critico, cultural y ambiental33333Por consiguiente, preguntaríamos si la apropiación dela estrategia del desarrollo, que con diferentes argu-mentos coyunturales de tipo económico, social, am-biental, financiero, tecnológico o institucional, se fueconvirtiendo en la “fuerza poderosa del tercer mun-do”; fue un resultado de quienes en el tercer mundo,los diversos gobiernos, las comunidades las organiza-ciones gremiales o las sociales y como fue el procesode apropiación de cada uno, por imitación, por con-vicción, o por convencimiento que como seres hu-manos debemos tener condiciones materiales y espi-rituales mínimas de vida.

Sin embargo, Escobar considera entonces, que ha-blar del desarrollo por la experiencia que se ha teni-do, pero especialmente, éste como “creación de undominio del pensamiento y de la acción”, y en estesentido considera que su análisis partirá de los tresejes que lo definen a través de:

1. Formas de conocimiento que a él se refieren, através de los cuales llega a existir y es elaborado enobjetos, conceptos y teorías.2. El o los sistemas de poder que regulan sus prácti-cas.3. Las formas de subjetividad fomentadas que permi-ten que las personas se reconozcan como ‘desarro-lladas’ o ‘subdesarrolladas’421

Un aspecto entonces sobre la interpretación de lo quesignifica los regímenes del discurso y la representa-ción, considerando que los últimos, “pueden anali-zarse como lugares de encuentro en los cuales lasidentidades se construyen pero donde también seorigina, simboliza y maneja la violencia”422 ; en dichosregímenes de representación son expresados a par-tir de lugares en que se encuentran “los lenguajes delpasado y del futuro”, -barbarie-civilización, cual es elestado de acuerdo a esta interpretación de cada so-ciedad y cultura, ¿todos pasaremos por el mismo ca-

mino?, como en la concepción evolucionista, si es así¿cuando llegaremos?, pero ¿Dónde hay que llegar?,¿tenemos la posibilidad de construir el hombre uni-versal y homogéneo?. Son preguntas que nos debenllevar a la reflexión en la construcción de lo que que-remos y esperamos del desarrollo.

Por tanto, con “la problematización de la pobreza”,se conllevo a identificarla como base de la desigual-dad entre países, sectores sociales y allí el desarrolloaparece entonces como la tabla de salvación, quepermite su eliminación, o superación, analizandocomo esta situación tenía explicaciones de otro or-den en la medida que en “las sociedades tradiciona-les habían desarrollado maneras de definir y tratar lapobreza que daban cabida a conceptos de comuni-dad, frugalidad y suficiencia. Como quiera que fuerantales formas tradicionales, y sin idealizarlas, es ciertoque la pobreza masiva en el sentido moderno sola-mente apareció cuando la difusión de la economía demercado rompió los lazos comunitarios y privo a mi-llones de personas del acceso a la tierra, al agua yotros recursos.

Con la consolidación del capitalismo, la pauperiza-ción sistémica resultó inevitable”423 . Éste fenómeno,el de la pobreza, generó diversas cuestiones desde lafilantropía, hasta “las modernas formas de pensamien-to sobre el significado de la vida, la economía, losderechos y la administración social… El tratamientode la pobreza permitió a la sociedad conquistar nue-vos territorios. Tal vez más que el poder industrial ytecnológico, el naciente orden del capitalismo y lamodernidad dependían de una política de la pobreza

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 31

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 31

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 53

421

422

423

Page 227: Teorias y enfoques_del_desarrollo

227

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

cuya intención era no solo crear consumidores sinotransformar la sociedad, convirtiendo a los pobres enobjetos de conocimiento y administración”424 , era en-tonces vinculándolos al mercado como importaban,ya fueran como centro de las políticas públicas y poresta vía en gran medida la colocación de créditos ex-ternos; o como trabajadores deslocalizados de loscentros de decisión sobre el trabajo, que funcionanen un mercado global de trabajo estático por la redaunque con resultados dinámicos durante las 24 ho-ras; o como consumidores locales de los diversos pro-ductos globales.

Estas condiciones de pobreza, su conocimiento, es-tudio, manejo administrativo y acciones del Estadopara su solución, planteó en el siglo XIX el tema de losocial como forma de intervención, y durante el sigloXX llevo a “la consolidación del Estado benefactor yel conjunto de técnicas agrupadas bajo el nombre detrabajo social. No sólo la pobreza, sino también lasalud, la educación, la higiene, el empleo y la bajacalidad de vida en pueblos y ciudades se convirtieronen problemas sociales y requerían un conocimientoamplío de la población y modos apropiados de pla-neación social. Se había creado una ‘clase separadaconstituida por los pobres’. Pero el aspecto más sig-nificativo de este fenómeno fue el establecimiento deaparatos de conocimiento y poder dedicados a opti-mizar la vida produciéndola bajo condiciones moder-nas y ‘científicas’”.425

La dependencia económica pasaba a través de la deu-da externa, que ubicaba los petrodólares, los narco-dólares, o los excedentes financieros, en su gran ma-yoría en macroproyectos y en otros casos paraacciones de bienestar social o de funcionamiento delEstado, deuda que se fue convirtiendo en los 80 y los90, en las transferencia de los pocos fondos de lospaíses subdesarrollados a los desarrollados por dife-rentes mecanismo y vías.

La pregunta de Escobar426 ¿Qué significa afirmar queel desarrollo comenzó a funcionar como discurso, esdecir, que creó un espacio en el cual sólo ciertas co-sas podían decirse e incluso imaginarse?

Para Escobar la discusión que se genera en la econo-mía alrededor del desarrollo se expresa en lo quellama “Fábulas de crecimiento y capital”; donde ana-liza como fue el arribo de la economía del desarrollo,en especial con la experiencia del Currie, quien afec-tado por la situación colombiana de finales de los años40 del siglo XX, consideraba:

“Pueden imaginarse cómo me afectó Colombia. ¡Quécantidad maravillosa de problemas prácticamente in-solubles! Era en realidad un paraíso para el misioneroeconómico. Antes de intervenir no tenía ni idea decuáles serían los problemas, pero eso no disminuyopor un instante mi entusiasmo ni alteró mi convic-ción de que si el Banco y el país me prestaban oídosyo propondría una solución casi para todo.”427

Para Escobar esta emoción que expresa Currie, espe-rando la orden para viajar con el valor de cualquiermisionero, en un contexto de tipo colonial y posco-lonial, y, con una fuerte “creencia de que todos losmales pueden corregirse y erradicarse todas las ma-nifestaciones de conflicto humano”428 . En gran me-dida es la visión de la naciente economía del desarro-llo de la segunda posguerra del siglo XX, al considerarque las soluciones están hechas a partir de los mode-

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 54

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 55

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 86.

Cita de Currie hecha por Escobar, “l Invención ...ob. cit. pag. 114.

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 114

424

425

426

427

428

Page 228: Teorias y enfoques_del_desarrollo

228

Enfoque critico, cultural y ambiental33333los y aplicaciones realizadas en el mundo desarrolla-do, están aplicando uno de los criterios esenciales de“la modernidad: la necesidad de presentar el mundocomo imagen ordenada...

El desarrollo depende de construir al mundo comoimagen, para que ‘el todo’ pueda ser captado orde-nadamente, como parte de una ‘estructura’ o ‘siste-ma’”429 , en gran medida Escobar va a considerarcomo a partir de la visita de la misión y su informeinventaron “otra representación la ‘economía subde-sarrollada’ del país, al tiempo que la ‘verdadera’ Co-lombia quedaba relegada para siempre. La necesidadde representar el mundo como imagen es un aspectocentral en todas las teorías del desarrollo económi-co”430 por tanto, las acciones se verán enfocadas ha-cia la igualación de las tasas de crecimiento económi-co de las diferentes estructuras y cambiar lamentalidad; en este momento se magnificaban lasposibilidades a partir de los modelos, se definen lasvariables macroeconómicas con sus funciones deconsumo, inversión y ahorro, se consideran los equi-librios de nivel macro y de determina “Ceteris Pari-bus”, y nos íbamos para el otro lado, el único interro-gante estaba referido a la tasa de crecimiento quegarantizaría el crecimiento perfecto para que el mo-delo opere.

Se considera que desde los años 40 del siglo XX, laeconomía del desarrollo tuvo un gran auge en dife-rentes tipos de foros y discusiones, sin embargo, apartir de los años 80 se presenta “La muerte y re-planteamiento de la economía del desarrollo estánligadas sin duda a la defunción del neokeynesianismoy hálasenos del neoliberalismo en el mundo entero.

Lo que esta en juego son las reformas económicasdraconianas introducidas durante los años ochentaen el tercer mundo bajo la presión del Fondo Mone-tario Internacional, en especial los controles moneta-

rios, la privatización de las empresas y servicios pú-blicos, la reducción de las importaciones y la apertu-ra a mercados externos. El mismo enfoque avala laestrategia del ‘desarrollo con base en el mercado’,aclamada por el Banco Mundial en 1991 como temaprioritario para los noventa”.431 A partir, del llamadoconsenso de Washington.

Esta corriente del desarrollo que propone igualar lassituaciones nacionales, vía uno o varios modelos dedesarrollo, ya “contenía una propuesta históricamenteinusitada desde un punto de vista antropológico: latransformación total de las culturas y formacionessociales de tres continentes de acuerdo con los dic-tados del llamado primer mundo. Se confiaba en que,casi por vía tecnológica y económica y gracias a algollamado planificación, de la noche a la mañana mile-narias y complejas culturas se convirtieran en clonesde los racionales occidentales de los países conside-rados económicamente avanzados –en este sentidosolo bastaba- “una mirada superficial a los paisajesbiofísicos, económicos y culturales de la mayor partedel tercer mundo para darse cuenta que él desarrollaesta en crisis, y que la violencia, pobreza y deteriorosocial y ambiental crecientes son los resultados decincuenta años de recetas de crecimiento económi-co, “ajustes estructurales”, macroproyectos sin eva-luación de impacto, endeudamiento perpetuo, y mar-ginamiento de la mayoría de la población del procesode pensamiento y decisión sobre la práctica social”432 ;no era para menos los mismos indicadores de las ins-tituciones internacionales lo muestran como se vio

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 115

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 115

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 117

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 13

429

430

431

432

Page 229: Teorias y enfoques_del_desarrollo

229

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

antes, aunque no se desconocen avances en los pun-tos neurálgicos de la sociedad, salud, educación, lon-gevidad, comparativamente con la historia del hom-bre son avances, pero, comparados con lascondiciones que permiten el progreso de hoy y conla población actual, son retrocesos evidentes en losmodelos aplicados, aunque no se desconoce que hanfuncionado para los avances y cualificación del capi-tal.

Surge entonces la pregunta que hacer ante tales si-tuaciones ¿Es posible imaginar nuevas formas de or-ganizar la vida social, económica y cultural; los siste-mas económicos y tecnológicos pueden serreorientados?, considerando que en el desarrollo nosolo encontramos, “la voluntad paranoica de los queposeen el poder puede capturar los deseos colecti-vos; estos también pueden ser codificados por pro-yectos liberadores. En países como Colombia, los lla-mados kínderes de políticos jóvenes han fracasadono por jóvenes sino por haber entregado su capaci-dad de imaginación a statu quo.

A esta pobreza conceptual se opone con frecuenciala actividad de aquellos que, que como algunos mo-vimientos sociales e intelectuales disidentes, ven enlo económico y tecnocientífico no el material parauna irresponsable aventura más en desarrollo sino laposibilidad de inventar nuevas formas de ser libre. Aesto llamamos posdesarrollo.”433 Propuesta alternaque refunda la idea del desarrollo, sobre las condicio-nes especiales y las particularidades de los que sonobjetos de estas políticas, llevadas adelante por cer-ca de cinco décadas. Por consiguiente ve que, desdemediados de los ochenta, “ha surgido un cuerpo detrabajo relativamente coherente que reivindica el rolde los movimientos de base, el conocimiento local yel poder popular en la transformación del desarrollo.Los representantes de esta corriente declaran no es-tar interesados en alternativas de desarrollo sino en

alternativas al desarrollo, es decir, el rechazo al para-digma completo”434 ; por consiguiente su propuestasignifica:

“El gobierno sigue apostando a la democracia y aldesarrollo; nosotros respondemos enfatizando la au-tonomía y el derecho a ser quienes somos y a tenernuestro propio proyecto de vida. Reconocer la nece-sidad de ser diferentes, construir una identidad, sontareas difíciles que exigen trabajo persistente en nues-tras comunidades, tomando como punto de partidala heterogeneidad que les es propia. Sin embargo, elhecho de que no hayamos elaborado alternativassociales y económicas nos hace vulnerables a la ac-tual acometida del capital...Nuestras tareas, avanzaren la formulación e implementación de propuestassociales y económicas alternativas”435 .

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 15

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 403

ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Tercer Mundo Construcción...ob.cit. Pg. 397

433

434

435

Page 230: Teorias y enfoques_del_desarrollo

230

Enfoque critico, cultural y ambiental33333

EN LEN LEN LEN LEN LA SELA SELA SELA SELA SELVVVVVA AMAZÓNICA : TIERRA AMAZÓNICA : TIERRA AMAZÓNICA : TIERRA AMAZÓNICA : TIERRA AMAZÓNICA : TIERRA DE COLA DE COLA DE COLA DE COLA DE COLOOOOO-----NIZACIÓN Y DE RESERVANIZACIÓN Y DE RESERVANIZACIÓN Y DE RESERVANIZACIÓN Y DE RESERVANIZACIÓN Y DE RESERVA436436436436436

La selva amazónica tienen cinco grandes frentes decolonización que la penetran a lo largo de los ríos.

En Caquetá un frente de colonización avanza hacia laconfluencia entre los rios Caguán y Caquetá y deberíaestabilizarse antes de llegar a ese punto. Otro ocupatoda la franja de piedemonte y asciende por la Cordille-ra Oriental. En Putumayo debe crearse una zona dereserva campesina en el valle del Guamuez, entre Ori-to, La Hormiga, Puerto Asís y San Miguel, donde lapropiedad está mejor distribuida. De igual modo de-ben protegerse las reservas indígenas, actualmenteocupadas en parte por colonos. En Guaviare debenestabilizarse las colonizaciones que avanzan por lascabeceras del río Vaupés, entre San José y Calamar, ya lo largo del río Guaviare. La primera ha penetrado yaen territorio de la reserva natural, dentro de la cual estáMiraflores y la segunda entró al territorio de la reservade los indígenas nukak, que debe ser bien demarcaday protegida. La colonización de Miraflores debería serdesestimulada y su población invitada a reubicarse fuerade la reserva natural, dentro de la zona de reserva cam-pesina que se sugiere crear en el río Guaviare o la quepuede crearse en la región de Calamar - San José delGuaviare.

En los llanos del Orinoco la colonización activa ha ocu-pado toda la ribera del Meta en el departamento delVichada, hasta Puerto Carreño, y ocupa el centro deArauca, sobre el río Ele. Es una colonización campesi-na muy frágil sobre las vegas de los ríos, en disputacon hatos y haciendas de ganadería extensiva sobresabanas naturales de muy baja productividad. En elOrinoco la ocupación del territorio debe respetar lasreservas indígenas y debe ir acompasada con la intro-

ducción de paquetes tecnológicos que aseguren la pro-ductividad y sostenibilidad del ecosistema. Por lo re-gular se trata de suelos muy susceptibles a la erosiónirreversible, y el desmonte de los bosques de galeríaconduce a la desertificación.

En Norte de Santander hay dos frentes cololonizado-res. Al sur, colindando con Arauca, el frente de Tole-do, al norte de la reserva indígena uwa. Al norte, todala región del Catatumbo, que comprende a Tibú, SanCalixto, Teorama y El Carmen, que confluyen a Ocaña.La región del Catatumbo debería ser incluida en unazona de reserva campesina.

En el Cesar hay colonización en la serranía de Perijá,al norte de la reserva indígena de los motilones y en lacara sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, igual queen la cara occidental de la misma sierra en Magdale-na. Estabilizar la ocupación campesina de Perijá, conuna demarcación fronteriza, es interés nacional en lasbuenas relaciones con Venezuela.

En el sur de Bolívar hay colonización en la serranía deSan Lucas, en los municipios de San Pablo, Simití,Morales y Achí. En la región es necesario ordenar lasrelaciones de propiedad y preservar el ambiente, ame-nazado por la deforestación y la extracción de oro.Una zona de reserva campesina permitiría fortaleceruna economía agraria que combina agricultura, gana-dería, pesca y silvicultura.

Un frente clonizador de importancia estratégica es eldel Darien chocoano, que sube desde Riosucio hastaUnguía y Acandí, en la frontera con panamá. A él hanconfluido familias desplazadas de Urabá y el resto delChocó, y amenaza con desbordar la frontera, al haber-se extendido hasta allí la ofensiva paramilitar. Unazona de reserva campesina podría estabilizar esa forn-

Page 231: Teorias y enfoques_del_desarrollo

231

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

tera, para salvar lo que queda de la selva más llu-viosa del país y por lo tanto la del suelo más degra-dable cuando pierde su cobertura vegetal. La polí-tica debería orientarse a estabilizar una bajadensidad de colonos con mínimo impacto sobre elambiente, proteger la reserva natural y desplazar lacorriente colonizadora a la otra zona de reservacampesina que se puede crear entre Riosucio yMutatá, en el bajo Atrato.

Desde Mistrató y Pueblo Rico, en Risaralda, se des-plaza actualmente una corriente colonizadora queavanza en dirección a Quibdo, pasando por Tadó,Lloró y Bagadó. También allí puede estailizarse lacolonización con una zona de reserva campesinaque cubra los municipios vecinos de los dos depar-tamentos.

En Cauca la colonización se extiende por los ríosque bajan de la Cordillera occidental al Pacífico, ycubre todo el litoral, en Guapi, Timbiquí y López deMicay. Allí es urgente la protección territorial de lascomunidades negras y el ordenamiento de la pro-piedad. La otra región de colonización es la botacaucana, municipio de Santa Rosa, que tiene me-jor comunicación con Putumayo y Caquetá que conPopayán. Se puede integrar la colonización de labota caucana con la del piedemonte del Caquetápara configurar una gran zona de reserva campesi-na.

DESARROLLO ALTERNATIVO

En esta parte de la unidad se busca dar a conocerdiversos elementos desde orillas diferentes de la ins-titucional de los Estados y de los marcos que dan lasInstituciones globales. De allí que acá básicamente setengan diversos anexos, en la medida que estos refle-jan situaciones alternativas a las discusiones tradicio-nales.

ANEXOS

Número 1ESTE MUNDO DE LA INJUSTICIA GLOBALIZA-DAPor José Saramago 437

Comenzaré por contar en brevísimas palabra un he-cho notable de la vida rural ocurrido en una aldea delos alrededores de Florencia hace más de cuatrocien-tos años. Me permito solicitar todo su atención paraeste importante acontecimiento histórico porque, alcontrario de lo habitual, la moraleja que se puedeextraer del episodio no tendrá que esperar al final derelato; no tardará en saltar a la vista.

Estaban los habitantes en sus casas o trabajando loscultivos, entregando cada uno a sus quehaceres ycuidados, cuando de súbito se oyó sonar la campanade la iglesia. En aquellos píos tiempos (hablamos dealgo sucedido en el siglo XVI), las campanas tocabanvarias veces a lo largo del día, y por ese lado no debe-ría haber motivo de extrañeza, pero aquella campanatocaba melancólicamente a muerto, y eso si era sor-prendente, puesto que no constaba que alguien de laaldea se encontrase a punto de fenecer. Salieron por

Fuente: INDH, 2003

Texto Publicado en las Conclusiones y Tareas del Foro Social Mundial II.Porto Alegre 2002. Colección el Pez en la Red. 2002. Bogotá. Colombia.

436

437

Page 232: Teorias y enfoques_del_desarrollo

232

Enfoque critico, cultural y ambiental33333lo tanto as mujeres la calle, se juntaron os niños ,dejaron los hombres sus trabajos y menesteres, y enpoco tiempo estaban todos congregados en el atriode la iglesia, a la espera de que les dijeses por quiéndeberían llorar.

La campana siguió sonando unos minutos más, y fi-nalmente se calló. Instantes después se abría la puer-ta y un campesino aparecía en el umbral. Pero, nosiendo éste el hombre encargado de tocar habitual-mente la campana se comprende que los vecinos sepreguntasen dónde se encontraba el campanero yquién era el muerto. ‘El campanero no está aquí, soyyo quien ha hecho sonar la campana’, fue la respues-ta del campesino. ‘Pero, entonces, ¿no ha muertonadie?’, replicaron los vecinos, y el campesino res-pondió: ‘Nadie que tuviese nombre y figura de perso-na; he tocado a muerto por la Justicia, porque la Jus-ticia está muerta’.

¿Qué había sucedido? Sucedió que el rico señor delligur (algún conde o marqués sin escrúpulos) andabadesde hacía tiempo cambiando de sitio los monjes delas lindes de sus tierras, metiéndolos en la pequeñaparcela del campesino, que con cada avance se re-ducía más. El perjudicado empezó a protestar y re-clamar, después imploró compasión y finalmente re-solvió quejarse a las autoridades y acogerse a laprotección de la justicia. Todo sin resultado; la expo-liación continuó. Entonces, desesperado decidióanunciar urbi el orbi (una aldea tiene el tamaño exac-to del mundo para quien siempre ha vivido en ella) lamuerte de la Justicia. Tal vez pensase que su gesto deexaltada indignación lograría conmover y hacer so-nar todas las campanas del universo, sin indiferenciade razas, credos y costumbres, que todas ella, sinexcepción. Lo acompañarían en el toque a difuntospor la muerte de la Justicia, y no callarían hasta quefuese resucitada. Un clamor tal que volara de casa encasa, de ciudad en ciudad, saltando por encima de

las fronteras, lanzando puentes sonoros sobre ríos ymares, por fuerza tendrían que despertar al mundoadormecido ... No sé lo que sucedió después, no sé siel brazo popular acudió a ayudar al campesino a vol-ver a poner los, lindes en su sitio, o si los vecinos, unavez declarada difunta la Justicia, volvieron resignados,cabizbajos y con el alma rendida, a la triste vida detodos los días. Es bien cierto que la Historia nuncanos lo cuenta todo ...

Supongo que ésta ha sido la única vez, en cualquierparte del mundo, en que una campana , una inertecampana de bronce, después de tanto tocó por lamuerte de los seres humanos, lloró la muerte de laJusticia. Nunca más ha vuelto a oírse aquel fúnebresonido de la aldea de Florencia, mas la Justicia siguióy sigue muriendo todos los días. Ahora mismo, eneste instante en que les hablo, lejos o aquí al lado, ala puerta de nuestra casa, alguien la está matando.

Cada vez que muere, es como si al final nunca hubie-se existido para aquellos que habían confiado en ellelo que todos tenemos derecho a esperar de la Justi-cia: justicia, simplemente justicia. No la que se en-vuelve en túnicas de teatro y nos confunde con flo-res de vana retórica judicial, no la que permitió que levendasen los ojos y maleasen las pesas de la balanza,no la de la espada que siempre corta más hacia unlado que hacia otro, sino una justicia pedestre, unajusticia compañera cotidiana de los hombres, una jus-ticia para la cual lo justo sería el sinónimo más exactoy riguroso de lo ético, una justicia que llegase a asetan indispensable para la felicidad del espíritu comoindispensable para la vida es el alimento del cuerpo.Una justicia ejercida por los tribunales, sin duda, siem-pre que a ellos los determinase la ley, mas también, ysobre todo, una justicia que fuese la emanación es-pontánea de la propia sociedad en acción, una justi-cia en la que se manifestase, como ineludible impera-

Page 233: Teorias y enfoques_del_desarrollo

233

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

tivo moral, el respeto por el derecho a ser que asistea cada ser humano.Pero las campanas, felizmente, no doblan sólo parallorar a los que morías. Doblaban también para seña-lar las horas del día y de la noche, para llamar a lafiesta o a la devoción de los creyentes, y hubo untiempo, en este caso no tan distante, en el que sutoque a rebato era el que convocaba al pueblo paraacudir a las catástrofes, a las inundaciones y a losincendios, a los desastres, a cualquier peligro queamenazase la comunidad. Hoy, el papel social de lascampanas se ve limitado al cumplimiento de las obli-gaciones rituales y el gesto iluminado del campesinode Florencia se vería como la obra desatinada de unloco, o peor aún, como simple caso policial. Otras ydistintas son las campanas que hoy defienden y afir-mas, por fin, la posibilidad de implantar en el mundoaquélla justicia compañera de los hombres, aquellajusticia que es condición para la felicidad del espírituy hasta, por sorprendente que pueda parecernos,condición para el propio alimento del cuerpo.

Si hubiese esa justicia, ni un solo ser humano moriríade hambre o de tantas dolencias incurables para unosy no para otros. Si hubiese esa justicia, la existenciano sería, para más de la mitad de la humanidad, lacondenación terrible que objetivamente ha sido. Esascampanas nuevas cuya voz se extiende, cada vez másfuerte, por todo el mundo, son los múltiples movi-mientos de resistencia y acción social que pugnanpor el establecimiento de una nueva justicia distribu-tiva y conmutativa que todos los seres humanos pue-dan llegar a reconocer como intrínsecamente suya;una justicia protegida por la libertad y el derecho, nopor ninguna de sus negaciones.

He dicho que para esa justicia disponemos ya de uncódigo de aplicación práctica al alcance de cualquiercomprensión, y que ese código se encuentra consig-nado desde hace cincuenta años en la Declaración

Universal de los Derechos Humanos, aquellos treintaderechos básicos y esenciales de los que hoy sólo sehabla vagamente, cuando no se silencian sistemáti-camente , más desprestigiados y mancillados hoy endía de lo que estuvieran, hace cuatrocientos años, lapropiedad y la libertad del campesino de Florencia . Ytambién he dicho que la Declaración Universal de losDerechos Humanos, tal y como está redactada, y sinnecesidad de alterar siquiera una coma, podrías sus-tituir con creces, en lo que respecta a la rectitud deprincipios y a la claridad de objetivos, a los progra-mas de todos los partidos políticos del mundo, ex-presamente a los de la denominada izquierda , anqui-losados en fórmulas caducas, ajenos o impotentespara plantar cara a la brutal realidad del mundo ac-tual, que cierran los ojos a las ya evidentes y temiblesamenazas que el futuro prepara contra aquella digni-dad racional y sensible que imaginábamos que era laaspiración suprema de los eres humanos.

Añadiré que las mismas razones me llevan a referirmeen estos términos a los partidos políticos en generallas aplico igualmente a los sindicatos locales y , enconsecuencia, al movimiento sindical internacional ensu conjunto. De un modo consciente o inconsciente,el dócil y burocratizado sindicalismo que hoy nosqueda es, en gran parte, responsable del adormeci-miento social resultante del proceso de globalizacióneconómica en marcha. No me alegra decirlo, máspodría callarlo. Y, también, si me autorizan a añadiralgo de mi cosecha particular de fábulas de La Fon-taine, diré entonces que, si no intervenimos a tiempo– es decir, ya – el ratón de los derechos humanosacabará por ser devorado implacablemente por elgato de la globalización.

¿Y la democracia, ese milenario invento de unos ate-nienses ingenuos para quienes significaba, en las cir-cunstancias sociales y políticas concretas del momen-to, y según la expresión consagrada, un Gobierno del

Page 234: Teorias y enfoques_del_desarrollo

234

Enfoque critico, cultural y ambiental33333pueblo, por el pueblo y para el pueblo? Oigo muchasveces razonar a personas sinceras, y de buena fe com-probada, y a otras que tienen interés por simular esaapariencia de bondad, que, a pesar de ser una evi-dencia irrefutable la situación de catástrofe en la quese encuentra la mayor parte del planeta, será preci-samente el marco de un sistema democrático gene-ral como más probabilidades tendremos de llegar a laconsecución plena o al menos satisfactoria de losderechos humanos. Nada más cierto, con la condi-ción de que el sistema de gobierno y de gestión de lasociedad al que actualmente llamamos democraciafuese efectivamente democrático . Y no lo es.

Es verdad que podemos votar, es verdad que pode-mos, por delegación de la partícula de soberanía quenos reconoce como ciudadanos con voto y normal-mente a través de un partido, escoger nuestros re-presentantes en el Parlamento; es cierto, en fin, quede la relevancia numérica de tales representaciones yde las combinaciones políticas que la necesidad deuna mayoría impone, siempre resultará un Gobierno.Todo esto es cierto, pero igualmente cierto que laposibilidad de acción democrática comienza y acabaahí. El lector podrá quitar del poder a un Gobiernoque no le agrade y poder otro en su lugar, pero suvoto no ha tenido, no tiene y nunca tendrá un efectovisible sobre la única fuerza que gobierna el mundo, ypor lo tanto su país y su persona: me refiero, obvia-mente, al poder económico, en particular a la partedel mismo, siempre en aumento, regida por las em-presas multinacionales de acuerdo con estrategias dedominio que nada tienen que ver con aquel bien co-mún al que, por definición, aspira la democracia.

Todos sabemos que así y todo, por una especie deautomatismo verbal y mental no nos deja ver la cru-da desnudez de los hechos, seguimos hablando de laDemocracia como si se tratase de algo vivo y actuan-te, cuando ella nos que poco más que un conjunto

de formas ritualizadas, los inocuos pasos y los gestosde una especie de misa laica. Y no nos percatamos,como si para eso no bastase con tener ojos, de quenuestros gobiernos, esos que para bien o para malelegimos y de lo que somos, por lo tanto, los prime-ros responsables, se van convirtiendo cada vez masen meros comisarios políticos del poder económico,con la misma misión objetiva de producir las leyesque convengan a ese poder, para después, envueltasen los dulces de la pertinente publicidad oficial y par-ticular, introducirlas en el mercado social sin suscitardemasiadas protestas, salvo las de ciertas conocidasminorías eternamente descontentas ...

¿Qué hacer? De la literatura a la ecología, de la guerrade las galaxias al efecto invernadero, del tratamientode los residuos a las congestiones de tráfico, todo sediscute en este mundo nuestro. Pero el sistema de-mocrático, como si de un dato definitivamente ad-quirido se tratase, intocable por naturaleza hasta laconsumación de los siglos, ése no se discute. Mássino estoy equivocado, sino soy incapaz de sumardos y dos, entonces, entre tantas otras discusionesnecesarias o indispensables, urge, antes de que senos haga demasiado tarde, promover un debate mun-dial sobre la democracia y las causas de su decaden-cia, sobre la intervención de los ciudadanos en la vidapolítica y social, sobre las relaciones entre los esta-dos y el poder económico y financiero mundial, so-bre aquello que afirma y aquello que niega la demo-cracia, sobre el derecho a la felicidad y a una existenciadigna, sobre las miserias y esperanzas de la humani-dad o, hablando con menos retórica, de los simplesseres humanos que la componen, uno a uno y todosjuntos. No hay peor engaño que el de quien se enga-ña a si mismo. Y así estamos viviendo.

No tengo más que decir. O si, apenas una palabrapara pedir un instante de silencio. El campesino de

Page 235: Teorias y enfoques_del_desarrollo

235

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Florencia acaba de subir una vez más a la torre de laiglesia, la campana va a sonar. Oigámosla, por favor.

Número 2. EPÍLOGO438

I. Condiciones que se requieren para la solución delas principales crisis mundiales y las estrategias quellevan a tal solución. En particular, hemos visto que:

1. Las crisis actuales no son transitorias, sino quereflejan una tendencia persistente que es inherente alas formas históricas de desarrollo.

2. La solución de estas crisis puede ser desarrolladasolamente en un contexto global, con la aceptaciónexplícita y total de un sistema mundial ordenado ycon base a largo plazo. Esto necesitaría, entre oroscambios, un nuevo orden económico mundial y unsistema global de asignación de recursos.

3. Las soluciones no pueden alcanzarse por mediostradicionales, confinados a sólo un aspecto aisladodel sistema mundial, tal como el económico. Lo querealmente se necesita es una integración total de to-dos los estratos dentro de nuestra visión jerárquicadel desarrollo del mundo; esto es, una consideraciónsimultánea de todos los aspectos de la humanidad,desde valores y actitudes individuales hasta condi-ciones ecológicas y ambientales.

4. Es posible resolver estas crisis a través de coope-ración y no puede por medio de confrontaciones; enla mayoría de los casos, la cooperación es beneficio-sa para todos los participantes. Los mayores obstá-culos en contra de la cooperación son las gananciasa corto plazo que pudieran obtener de la confronta-ción. Aun si estas ganancias fueran poco duraderas yllevaderas y llevarán evidentemente a pérdidas a lar-go plazo, existen de todas formas ciertas presionespara querer obtenerlas.

II. ¿Cuáles son los primeros pasos que de inmediatose pudieran tomar a partir de una base social o indivi-dual que pueda crear una atmósfera propicia paradesarrollar planes maestros definitivos enfocados aun crecimiento orgánico? A nivel de la sociedad, loscambios necesarios incluyen:

1. La aceptación de que la contraproductividad serála consecuencia última de cualquier acción confina-da sólo a consideraciones de corto plazo. Esto debe acep-tarse como una premisa básica en todos los proce-sos de toma de decisiones. La evaluación a largo plazodeberá aceptarse como un procedimiento normal enla consideración de decisiones fundamentales deldesarrollo. Sólo de esta manera podrán las organiza-ciones – empresas, gobiernos, o unidades interna-cionales- contribuir activamente al surgimiento de unsistema mundial e influir en él conscientemente. Deotra forma, estas organizaciones pudieran fácilmenteconvertirse en sólo pasajeros pasivos en un viaje con-certado por fuerzas externas.

2. La inutilidad de un nacionalismo miope debe apre-ciarse y tomarse como un axioma dentro del marcode referencia de la toma de decisiones. Los problemasglobales sólo pueden resolverse a través de una acción globalconcertada. Por ejemplo, cualquier nación que trate deresolver el extendido problema de la inflación a tra-vés de acciones limitadas solamente al ámbito nacio-nal, está destinada a fracasar. De modo similar, aun sisólo ciertos países se resistieran a tomar tales medi-das, el esfuerzo sería prácticamente inútil.

3. El desarrollo de un marco internacional, endonde la cooperación esencial para el surgimiento de

Segundo Informe al Club de Roma. La humanidad en la Encrucijada. FCE.1976.

438

Page 236: Teorias y enfoques_del_desarrollo

236

Enfoque critico, cultural y ambiental33333una nueva humanidad en una dirección de crecimien-to orgánico se convierta en una cuestión de necesi-dad más que un acto de buena fé y preferencia. Serequiere el equilibrio entre los elementos que consti-tuyen el sistema global para alcanzar este fin; entreotras cosas, esto sugiere la necesidad de acuerdosregionales más definitivos y un desarrollo aceleradoen ciertas partes del mundo. Tales acontecimientosserían en interés común de todas las regiones, es de-cir, para todo el globo.

4. La aceptación de la importancia primaria de lacrisis del desarrollo global a largo plazo, como se pre-senta en este informe, y la disposición de poner estoen primer término en la agenda de problemas a resol-ver explícitamente por los gobiernos nacionales y lasorganizaciones internacionales. Precisamente porquelos efectos de estas crisis globales pudieran ser visi-bles sólo hasta el final de este siglo, el tiempo paraactuar es ahora; cuando los síntomas se vuelvan apa-rentes el remedio no será factible, como ha sido de-mostrado por este estudio. La historia futura no seenfocará hacia las clases sociales y la personalidad,como fue característico de la historia pasada, sino aluso de los recursos y la supervivencia de la especiehumana. El momento para modificar esa historia esahora.

III. Valores y actitudes individuales, las siguientes lec-ciones parecen destacarse para la nueva ética mun-dial implícita en la requerimientos anteriores.

1. Debe desarrollarse una conciencia mundial paraque, a través de ella, cada individuo cumpla con supapel como miembro de la comunidad mundial. Paraun ciudadano de Alemania, el hambre en el ÁfricaTropical deberá ser considerada tan importante y pre-ocupante como si sucediera en Baviera. Deberá serparte de la conciencia de cada individuo el que “launidad básica de cooperación humana y , por lo tan-

to, de supervivencia se traslade del nivel nacional alglobal”439 .

2. Debe desarrollarse una nueva ética para el uso delos recursos materiales que traiga como resultado unestilo de vida compatible con la futura escasez quenos espera. Esto requerirá de una nueva tecnologíade producción basada en un uso mínimo de los re-cursos y la longevidad de los productos – en lugar delos procesos basados en la máxima producción. De-bería ser motivo de orgullo el ahorrar y conservar yno el gastar y desperdiciar.

3. Debe desarrollarse una actitud hacia la naturale-za basada en la armonía y no en la conquista. Sola-mente de esa manera puede el hombre aplicar en lapráctica lo que ya acepta en la teoría; esto es, que elhombre es parte integral de la naturaleza.

4. Si la especie humana ha de sobrevivir, el hombredeberá desarrollar un sentido de identificación conlas generaciones futuras y deberá estar listo para in-tercambios benéficos para las generaciones futurasque a su vez le beneficien a él mismo. Si cada genera-ción busca el máximo beneficio para si misma, el homosapiens está prácticamente condenado.

Número 3 VISIONES OPUESTAS PARA EL CON-TINENTE: El borrador oficial del ALCA vs. Al-ternativas para las Américas440

MEDIO AMBIENTE

Las políticas de liberalización del comercio y la inver-sión no toman en cuenta los costos ambientales de

Edwin Reischauer, Toward the 21st Century: Education for a ChangingWorld, Nueva York, Alfred A. Knopf, 1973.

Alianza Social Continental. En: Revista Documentos No 10. ALCA ¿Globa-lización para quién?. Colombia 2002 – 2003 INDEPAZ

439

440

Page 237: Teorias y enfoques_del_desarrollo

237

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

las actividades económicas, lo que estimula una ma-yor utilización de energía, la sobreexplotación de losrecursos naturales y los daños a la biodiversidad. Los

esfuerzos por promover un desarrollo sustentablequedan expuestos a ser calificados como obstáculospara el comercio. No existe un grupo negociador ofi-cial sobre el medio ambiente, aunque hay muchasáreas del borrador del ALCA que tendrían serias im-plicaciones ambientales.

DERECHOS HUMANOS

Según el derecho internacional, la obligación primerade los gobiernos es respetar y garantizar los derechos

de todas las personas, tal y como los defienden lasconvenciones internacionales. Sin embargo, los go-biernos continúan ya sea ignorando estos compro-misos o bien tratándolos como algo aparte de los

Page 238: Teorias y enfoques_del_desarrollo

238

Enfoque critico, cultural y ambiental33333asuntos económicos. Como resultado, la tendenciaactual a liberalizar el comercio ha exacerbado la mar-ginación de amplios sectores de la población del con-

tinente. El proceso del ALCA da continuidad a estatendencia al no incluir un grupo negociador oficialsobre derechos humanos.

Page 239: Teorias y enfoques_del_desarrollo

239

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

NUMERO 4 DECLARACIÓN FINAL441 DE LAS OR-GANIZACIONES SOCIALES PORTO ALEGRE IIDEL FORO SOCIAL MUNDIAL. OTRO MUNDOES POSIBLE

Resistencia contra el Neoliberalismo, el milita-rismo y la guerra: por la paz y la justicia social.

Ante el continuo empeoramiento de las condicionesde existencia de los pueblos, nosotros, los movimien-tos sociales de todo el mundo, decenas de miles depersonas de todo el mundo, nos hemos reunido en elSegundo Foro Social Mundial en Porto Alegre contrael neoliberalismo y la guerra. Aquí estamos en grannúmero, a pesar de los intentos de romper nuestrasolidaridad. Nos hemos reunido de nuevo para conti-nuar nuestra lucha, ratificando los acuerdos del Foroanterior y reafirmando que “otro mundo es posible”.

Somos diversos –mujeres y hombres, jóvenes y adul-tos, campesinos- campesinas, pescadores- pescado-ras, pobladoras de la ciudad, los y las trabajadoras,desempleadas, estudiantes, profesionales, migrantes,pueblos indígenas y gente de todas las creencias yorientaciones sexuales. La diversidad es nuestra fuer-za y su expresión es la base de nuestra unidad. So-mos un movimiento de solidaridad global, unido ennuestra determinación para luchar contra la concen-tración de la riqueza, la proliferación de la pobreza yla destrucción de nuestro planeta. Estamos constru-yendo un sistema alternativo y usamos caminos crea-tivos para promoverlos. Estamos construyendo unaalianza amplia a partir de nuestras luchas y la resis-tencia contra el sistema basado en el patriarcado, elracismo y la violencia, que privilegia los intereses delcapital sobre las necesidades y las aspiraciones de lospueblos.

Este sistema conlleva a un drama cotidiano, dondemillones de mujeres, niños y ancianos mueren por

hambre, falta la atención médica a enfermedades pre-venibles. Familias enteras son obligadas a abandonarsus hogares a consecuencia de guerra, de los impac-tos provocados por la imposición de modelos de de-sarrollo modernizadores, la pérdida de sus tierras agrí-colas, los desastres ambientales, el desempleo, eldebilitamiento de los servicios públicos y la destruc-ción de la solidaridad comunitaria. Tanto en el surcomo en el norte luchas combativas y resistenciasreivindican la dignidad de la vida.

Los acontecimientos del 11 de Septiembre marcaronun cambio dramático. Después de los ataques terro-ristas, que condenamos completamente, así comocondenamos los demás ataques sobre la poblacióncivil en otras partes del mundo, el gobierno de losEstados Unidos y sus aliados promovieron una res-puesta militar masiva. En nombre de la “Guerra con-tra el terrorismo”, se han vulnerado derechos civilesy políticos en todo el mundo. La guerra de Afganistánen la que se emplearon métodos terroristas, se estáexpandiendo a otros frentes. No es más que el juiciode una guerra global permanente que consolida ladominación del gobierno de los Estados Unidos y susaliados. Esta guerra revela la cara brutal e inacepta-ble del Neoliberalismo. Se sataniza al Islam al tiempoque se exacerba intencionalmente el racismo y la xe-nofobia. Y los medios de comunicación y la informa-ción que se vierte promueve un ambiente belicista,dividiendo al mundo en “buenos” y “malos”. La opo-sición a la guerra es una parte constitutiva de nuestralucha.

La situación de guerra continúa desestabilizando laregión del Medio Oriente, dando pretextos para larepresión contra el pueblo Palestino. Movilizarse soli-

Texto Publicado en las Conclusiones y Tareas del Foro Social Mundial II.Porto Alegre 2002. Colección el Pez en la Red. 2002. Bogotá. Colombia.

441

Page 240: Teorias y enfoques_del_desarrollo

240

Enfoque critico, cultural y ambiental33333dariamente con la gente de Palestina y sus luchas porla autodeterminación de su pueblo frente a la brutalocupación promovida por el Estado Israelí es una delas tareas fundamentales del movimiento. Esto es vi-tal para la seguridad colectiva de todos los pueblosen la región. Otros hechos confirman también la ur-gencia de nuestra lucha. En Argentina, la crisis finan-ciera fruto del fracaso de la política de ajuste estruc-tural del FMI, y una deuda creciente han generadouna crisis social y política. Esta crisis provocó protes-tas espontáneas entre las clases trabajadoras y me-dias, contestada con la represión que provocó muer-tes, cambios en el gobierno y nuevas alianzas entrediferentes grupos sociales. Con la fuerza de los “ca-cerolazos”, el pueblo exigió la satisfacción de sus de-mandas.

La quiebra de la transnacional Enrron ejemplifica labancarrota de la economía de casino y la corrupciónde empresarios y políticos, dejando a los y las traba-jadoras sin empleo ni pensiones. Esta transnacionaloperaba con empresas fantasmas y fraudulentas enlos países en desarrollo y sus proyectos expulsaron apueblos enteros de sus tierras y promovieron la pri-vatización de la electricidad y el agua.

El gobierno de los Estados Unidos, en su afán de pro-teger los intereses de sus grandes empresas, se negócon arrogancia a respetar los Acuerdo de Kyoto so-bre Calentamiento Global, Los Tratados Antimisiles yAntibalísticos, la Convención sobre la Biodiversidad,la Conferencia de la ONU sobre el Racismo y la Into-lerancia, la propuesta de reducir las armas pequeñasy otros tratados internacionales que demuestran unavez más que el unilateralismo de los Estados Unidossubvierte los esfuerzos de encontrar soluciones mul-tilaterales a problemas globales.

En Génova, el G-8 falló completamente en su tareaauto-asignada de un gobierno global. Ante la resis-

tencia y la masiva movilización popular, se respondiócon violencia y represión, denunciando como crimi-nales a quienes se atrevieron a protestar. No obstan-te, no han logrado amedrentar a nuestro movimien-to.

Y todo aquello se da en un contexto de recesiónmundial. El modelo económico Neoliberal esta des-truyendo crecientemente los derechos y condicionesde vida de los pueblos. Empleando cualquier métodopara proteger el valor de sus acciones, las transna-cionales realizan despidos masivos, reducen salariosy cierran empresas, exprimiendo la última gota desangre de las y los trabajadores. Los gobiernos en-frentados a la crisis económica responden con priva-tizaciones, recorte de gastos sociales y reducción dederechos laborales. Esta recesión muestra la mentiradel neoliberalismo y sus promesas de crecimiento yprosperidad.

El movimiento global por la justicia social y solidari-dad se enfrenta a enormes retos: su lucha por la pazy los derechos sociales implica superar la pobreza, ladiscriminación, la dominación y obliga a trabajar poruna sociedad sustentable.

Los movimientos sociales condenamos la militariza-ción de la resolución de conflictos, la proliferación deguerras de baja intensidad, así como las operacionesmilitares planteadas en el Plan Colombia como partede la iniciativa regional andina, el Plan Puebla Pana-má, el tráfico de armas y el incremento de los gastosmilitares. Los bloqueos económicos contra pueblos ynaciones, en particular contra Cuba pero también Iraky otros países y la creciente represión contra sindica-listas y activistas. Apoyamos la lucha sindical de las ylos trabajadores, formales e informales a los sindica-tos comprometidos en la lucha por la defensa de unascondiciones dignas de trabajo y de vida, los derechosgenuinos de organización, huelga, y el derecho a ne-

Page 241: Teorias y enfoques_del_desarrollo

241

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

gociar contratos colectivos en los distintos nivelespara lograr equidad en los sueldos y condiciones detrabajo entre mujeres y hombres.

Rechazamos la esclavitud y la explotación de los ni-ños. Apoyamos sus luchas en contra de la flexibiliza-ción, subcontratación y despidos, y demandamosnuevos derechos internacionales que regulen el em-pleo de las compañías transnacionales y sus empre-sas asociadas, en particular, el derecho de sindicali-zarse y disponer de contratos colectivos de trabajo.

La política neoliberal nos empuja a una mayor pobre-za e inseguridad. Pobreza e inseguridad que generatráfico de mujeres y niños, que condenamos enérgi-camente y empuja a millones de seres humanos a laemigración, viendo negadas su dignidad, libertad,derechos y legalidad, por lo que demandamos el de-recho al libre movimiento, la integridad física y unestatus legal en los países de trabajo.

Defendemos los derechos de los pueblos indígenas yel cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y suinclusión en las leyes de los respectivos países, asícomo su aplicación.

Los países del sur han pagado muchas veces su deu-da externa. Una deuda ilegítima, injusta y fraudulen-ta, que funciona como un instrumento de domina-ción privando a las personas de sus derechos humanosfundamentales y con la única meta de aumentar lausura internacional.

Exigimos su cancelación incondicional, así como lareparación de las deudas históricas, sociales y ecoló-gicas. Los países que exigen el pago de la deuda es-tán implicados en la explotación de los recursos na-turales y del conocimiento de los pueblos del Sur.Agua, tierra, alimentos, bosques, semillas, culturas ylas identidades de los pueblos son patrimonio de la

humanidad para la presente y las futuras generacio-nes. En este sentido, es fundamental preservar la bio-diversidad. Los pueblos tienen el derecho a alimen-tos sanos y permanentes sin organismosgenéticamente modificados. La soberanía alimenta-ria en el ámbito nacional, regional y local es un dere-cho humano básico y lograrlo es clave una reformaagraria democrática y garantizar el acceso de las cam-pesinas y campesinos a la tierra.

La cumbre de la Doha confirmó la ilegitimidad de laOMC. La supuesta “agenda de desarrollo”, solo de-fiende intereses transnacionales. Mediante una nue-va ronda de negociaciones, esta institución avanzaen su objetivo de convertir todo en mercancía. Paranosotras y nosotros los alimentos, los servicios públi-cos, la agricultura, la salud, la educación y los genesno pueden ser patentados. Rechazamos cualquier tipode comercio y patentes sobre la vida. La OMC perpe-túa esta agenda, a nivel planetario, mediante trata-dos de libre comercio regional y acuerdos sobre in-versiones. Mediante la organización de protestas,amplias manifestaciones y plebiscitos contra el ALCA,los pueblos denunciamos estos acuerdos como unarecolonización de la Región y la destrucción de losderechos y valores fundamentales sociales, econó-micos, culturales y ambientales.

Llamamos a reforzar nuestra alianza mediante el im-pulso de movilizaciones y acciones comunes por lajusticia social, el respeto de los derechos y libertades,la calidad de vida, la equidad, el respeto y la paz. Porello, luchamos: por el derecho a conocer y criticar lasdecisiones que tomen sus propios gobiernos, sobretodo, con relación a instituciones internacionales yporque asuman la responsabilidad que tienen de ren-dir cuentas frente a sus pueblos. Mientras que refor-zamos la democracia electoral en todo el mundo,enfatizamos la necesidad de democratizar los esta-dos y las sociedades y la lucha contra las dictaduras.

Page 242: Teorias y enfoques_del_desarrollo

242

Enfoque critico, cultural y ambiental33333Por la abolición de la deuda externa, exigiendo medi-das reparadoras contra las actividades especulativas,exigiendo la creación de impuestos específicos, comola Tasa Tobin, sobre el capital especulativo y la supre-sión de los paraísos fiscales.

Por el derecho humano a la comunicación, por losderechos de las mujeres contra la violencia, la pobre-za y la explotación, contra la guerra y el militarismo,

ANEXO NO. 5 PRINCIPALES RESPONSABILIDA-DES DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO

Fortalecer las instituciones. El imperio de la ley y labuena gobernabilidad permiten a las familias y a lasempresas tener confianza – en otras palabras, aho-rrar e invertir.

Mayor inclusividad del acceso a los activos. Educa-ción, servicios de salud y oferta de activos ambienta-les que protejan la salud, reforma agraria rural conbase en el mercado, y reglamentación de la tenenciaurbana (brindando protección contra el desalojo sonel debido proceso legal), todos ellos propician la ge-neración de activos para los pobres.

Aumentar la transparencia. Un flujo abierto y verifi-cable de información es importante para hacer másestricta la rendición de cuentas del gobierno y el sec-tor privado, por medio de acciones tales como la aper-tura de procesos de licitación, fortalecimiento de lameritrocracia en la administración pública y garantíaen el sentido de la confección de presupuestos y lagestión de los recursos en el ámbito público y en elcorporativo se ciñen a la ley, son abiertos al público yse someten a instituciones de supervisión.

Principales responsabilidades de los países desarro-llados

Aumentar la asistencia y hacerla más eficaz. Lospaíses desarrollados deberían fortalecer la capacidadde los países en desarrollo para buscar un desarrollomás sostenible ofreciendo asistencia que respalde losbienes públicos y atraiga la inversión privada.

Reducir la deuda. Esto se ha iniciado bajo la Iniciati-va de Países Pobres muy Endeudados (Ippme), y esesencial para que todos los países en desarrollo lo-gren mayores avances, poniéndose de acuerdo so-bre estrategias de reducción de la pobreza y mejo-rando la rendición de cuentas.

Abrir mercados agrícolas, industriales y laborales.Las barreras comerciales de los países desarrolladosimpiden las exportaciones de los países en desarrolloy socavan la subsistencia de los pobres. El acceso sinrestricciones a los mercados de los países desarrolla-dos de textiles y confecciones podría producirUS$9.000 millones al año, y el acceso a los mercadosagrícolas podría significar US$11.600 millones al año.

Mejorar el acceso de los países en desarrollo a latecnología y el conocimiento. Aplicar incentivos parafomentar la transferencia y divulgación de tecnolo-gías a los países en desarrollo – incluyendo aquellaspara atenuación del clima, prevención de enferme-dades y desarrollo agrícola. Apoyar más investigaciónen cultivos, vacunas y estrategias de adaptación quemejorarían la subsistencia para los pobres.

Responsabilidades conjuntas de los países en desa-rrollo y desarrollados.

Todos los gobiernos pueden mejorar la rendición decuentas de las instituciones públicas y suministro deinformación sobre condiciones sociales y ambienta-les – para mejorar la capacidad del público en generaly de grupos cívicos para identificar problemas, equili-brar intereses equitativamente y planear soluciones.

Page 243: Teorias y enfoques_del_desarrollo

243

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Las organizaciones de la sociedad civil pueden ayu-dar a agrupar las voces de intereses dispersos y pro-veer verificación independiente del desempeño pú-blico, privado y no gubernamental. La academia debeser reconocida como un actor clave del aprendizaje,la verificación y la evolución.

El sector privado puede potenciar objetivos econó-micos, sociales y ambientales, ayudando a construirun marco que ofrezca incentivos adecuados para quelas firmas sean responsables en todas las tras dimen-siones.

Fuente: Informe sobre el Desarrollo Mundial 2003.Banco Mundial.

ANEXO NO. 6 MAX NEEF MANFREDLECCIÓN PRIMERA

Historia, economía y algunas invisibilidades,Tomado de «La Economía Descalza». Manfred Max-Neef442 .

La Historia es hecha por los historiadores y ningúnacontecimiento se convierte en acontecimiento his-tórico a menos que un historiador lo declare comotal. El famoso historiador inglés E.H. Carr escribió ensu ensayo «¿Qué es la Historia?»: «Se solía decir quelos hechos hablan por sí mismos, lo que por cierto esfalso. Los hechos sólo hablan cuando el historiador

los hace presentes: es él quien decide a cuáles va adarles tribuna, y en qué orden y contexto»2 . Citandouna declaración de Vilhelm Moberg respecto a Sue-cia, podemos decir que la Historia se refiere «sólo aun grupo de individuos: aquellos que toman las deci-siones y que, a nombre del pueblo, deciden las con-diciones bajo las cuales éste tiene que vivir»443.

Aunque cierta investigación histórica moderna estáadoptando una mentalidad más sociológica, por tra-dición la voz de las masas no ha sido escuchada ni supresencia sentida. Podemos afirmar, junto con Mo-berg, que en nuestras lecturas de Historia faltaronaquelllos «que sembraron y cosecharon los campos,derribaron bosques, abrieron caminos, construyeronpalacios, castillos, fortalezas, ciudades y casas. Detodos los que pagaron impuestos, mantuvieron a clé-rigos, ediles y funcionarios sólo hemos tenido visio-nes fugaces, aquí y allá. De todos aquellos ejércitoscaídos por la Madre Patria en tierra extranjera nosfaltan los soldados rasos, sus esposas que los espera-ban en el hogar, toda la clase de los servidores, hom-bres y mujeres... los vagabundos desposeídos, los ‘in-defensos’ que no tenían ni tierra ni hogar»444 .’ Estagente que integra las filas de aquellos «invisibles» alos ojos de la Historia es, paradojalmente, la misma

Manfred A. Max-Neef, economista chileno, obtuvo en 1983 el Right Live-lihood Award, el Premio Nobel Alternativo de Economía, «por revitalizar lascomunidades pequeñas y medianas, impulsando la autoconfianza y refor-zando las raíces del pueblo». El Dr. Max-Neef es el creador de los princi-pios de «Economía Descalza» y de la Teoría del Desarrollo a Escala Huma-na. Es fundador y director ejecutivo del Centro de Alternativas de Desarrolloy miembro del Consejo Ejecutivo del Club de Roma, entre otros. Es autorde ocho libros y de más de 100 ensayos y artículos. Entre los numerosose importantes cargos que ha desempeñado, Max-Neef fue miembro delConsejo Asesor de los Gobiernos de Canadá y Suecia para el DesarrolloSustentable, y candidato independiente a la Presidencia de la República deChile en 1993. Actualmente es rector de la Universidad Austral de Chile.

Ver Moberg, Vilhelm, «A History of the Swedish People», P.A. Nordstedt & Sbners Forlag, Stockholm, 1970, Vol. 1, pág. 2. 2. Ibid., pág. 2.

Ibid., pág. 2.

442

443

444

Page 244: Teorias y enfoques_del_desarrollo

244

Enfoque critico, cultural y ambiental33333gente que ha hecho posible la Historia «visible».

La economía es diseñada por los economistas. Nin-gún acontecimiento se convierte en acontecimientoeconómico a menos que calce con ciertas reglas es-tablecidas por el economista. Como disciplina, la eco-nomía se ha convertido repentinamente en una delas materias más importantes de la actualidad. Nohabría nada de malo en ello si la importancia dada ala ciencia económica correspondiera realmente a sucapacidad de interpretar y resolver los problemas queafectan a la Humanidad. Este no es el caso. Sus gran-des abstracciones, tales como el P.N.B. (ProductoNacional Bruto), sistemas de precios, tasas de creci-miento, razón capital producto, movilidad de facto-res, acumulación de capital y otras, aunque recono-cidas como importantes, son selectivas ydiscriminatorias cuando se refieren a la masa de losseres humanos. A través de estas abstracciones laciencia económica, en vez de convertirse en «discipli-na abierta», se convierte en una especie de «club ex-clusivo».

En realidad, el análisis económico sólo cubre a aque-llos cuyas acciones y comportamiento están ajusta-dos a lo que sus cuantificadores (tales como los men-cionados) pueden medir. Tomando como ejemplo elP.N.B. lo que pueden medir son actividades que segeneran a través del mercado, sin considerar si di-chas actividades son productivas, improductivas odestructivas. El resultado de estas limitaciones es quelas teorías económicas dominantes no asignan valora las tareas realizadas a nivel doméstico o de subsis-tencia. En otras palabras, estas teorías son incapacesde incluír a los sectores más pobres del mundo o a lamayoría de las mujeres. Esto significa que casi la mi-tad de la población mundial -y más de la mitad de loshabitantes del Tercer Mundo- resultan ser, en térmi-nos económicos, estadísticamente «invisibles». Los

sectores «invisibles» para la Historia son prácticamentelos mismos que resultan «invisibles» para la Econo-mía.

Estos «invisibles» son de la mayor importancia y elhecho de que hayan permanecido como tales portanto tiempo no es casual. Las razones descansan ennuestras tradiciones y evolución cultural, es decir, enla evolución de la rama cultural Occidental, Judeo-cristiana. Trataré de demostrar este criterio en las si-guientes páginas. Sólo quisiera agregar a estas altu-ras que estos sectores invisibles de la humanidad sehan convertido en el principal interés de mi queha-cer, no sólo desde un punto de vista teórico, sinotambién como una experiencia concreta de vida. Espor este motivo que, después de haber trabajado cier-to número de años como «economista puro», decidítransformarme en «economista descalzo» y vivir ycompartir la realidad invisible. Los próximos pasajesy el capítulo siguiente están destinados a describir einterpretar el pensamiento de los sectores «visibles»de la Historia y de la Economía, así como las aterra-doras consecuencias que han acarreado para la Hu-manidad en su conjunto y para los sectores «invisi-bles» en particular.

Antropocentrismo y el mito original

Para que exista la tecnología se requiere tanto de losseres humanos como de la naturaleza. Es concebibleque los humanos puedan abstraerse en gran medidade la tecnología para vivir, pero en cambio, no pue-den desentenderse de la naturaleza. Por su parte lanaturaleza no necesita ni de una ni de otros para cum-plir con su programa evolutivo. No se debe quebran-tar esta jerarquía orgánica si es que la evolución hade progresar en condiciones de equilibrio dinámico.Se requiere una forma de integración en la que lasreglas de interdependencia primen sobre las de la

Page 245: Teorias y enfoques_del_desarrollo

245

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

competencia. Lamentablemente, el esquema no haoperado de esta manera y, aunque es cierto que elmundo ha resistido los embates M comportamientoantropocéntrico por largo tiempo, permaneciendoaparentemente incólume, sus efectos se están em-pezando a sentir de forma clara en cuanto a la posibi-lidad muy real de una crisis que afecte no sólo almundo sino a toda la biósfera.

Cuando hablo de «largo tiempo», sólo lo hago en tér-minos relativos. Si nos imaginamos una línea de dosmetros de largo como representación de¡ tiempotranscurrido desde el nacimiento del planeta hastahoy, la existencia total de la humanidad estaría sóloincluida en el último milímetro. Dentro de esta pers-pectiva es imposible negar la eficacia de los seres hu-manos para alterar tan rápida y dramáticamente, unprograma que data de más de mil millones de años.Resulta aún más sorprendente cuando uno se perca-ta de que los esfuerzos más intensivos para arrastrar-nos a una crisis total sólo han ocurrido en un diezmilésimo de milímetro dentro de esta línea imagina-ria. También ha sido dentro de este segmento infini-tesimal en que la humanidad se ha dividido en lo quehe llamado los sectores «visibles» e «invisibles». Siagregamos a esto que los seres humanos fueron losúltimos entre las criaturas superiores en emerger a lafaz de la tierra, resulta sin duda inquietante pregun-tarse por qué un sistema tan antiguo ha hecho surgirun componente nuevo (podríamos decir extraño)dotado de una capacidad tan sorprendente para des-truir el sistema, así como para destruirse a sí mismo.Está más allá de mi alcance el descubrir una respues-ta a este enigma y sólo lo planteo porque con fre-cuencia golpea mi imaginación.

Estoy convencido de que la crisis total que nos ame-naza a nosotros, a nuestro mundo e incluso a nues-tra biósfera, no tiene su causafinal (causa finalis*) en

errores de planificación, ni en el alcance limitado delas teorías sociales, políticas y económicas, ni tampo-co en las limitaciones de una u otra ideología. Todosestos elementos, aunque no exentos de responsabili-dad, sólo son «causas eficientes» (causa efficiens*)de la situación. La realidad cala mucho más hondo.Estimo que la «causa finalis» fluye de la esencia mis-ma de nuestra cultura o de lo que, en otras palabras,podríamos llamar el «mito original» sobre el cual hasido construida.

Conforme a la Biblia el hombre y la mujer fueron crea-dos al sexto día. El «mito original» adquiere el rol deente normativo y, por lo tanto generador de cultura,según el relato del acontecimiento en el Libro delGénesis. Después de completar su tarea de ese día:«... Dios los bendijo diciendo: Creced y multiplicaos,llenad la tierra y dominadla»445. Yo creo que este man-dato otorgó sanción divina, por lo menos dentro dela cultura Judeo-Cristiana-Musulmana, a lo que ha-bría de convertirse en aspiraciones ¡limitadas de ex-pansión y conquista, que inevitablemente desembo-caron en dominio, explotación y en el establecimientode jerarquías de clase**.

El hecho indiscutible es que los seres humanos, es-pecialmente los hombres, como también lo indica elrelato del Génesis, fueron puestos por encima de lanaturaleza que se extendía a su alrededor con el pro-pósito exclusivo de servirlos. El mandato no era deintegrarse, lo que habría podido generar una ciertaactitud de humildad; el mandato era de someter a lanaturaleza, y como tal sólo podía estimular accionesy emociones de arrogancia y desdén para con el en-torno, así como para aquellos seres humanos másdébiles o menos inclinados a involucrarse en juegosde poder y dominio.

Génesis, Capítulo 1 versículo 28. (Las frases en cursiva son mías).445

Page 246: Teorias y enfoques_del_desarrollo

246

Enfoque critico, cultural y ambiental33333La inquietud actual respecto a una crisis total se estáprofundizando y hay quienes buscan y proponen so-luciones. Sin embargo, es necesario detenerse, anali-zar y comprender las causas que nos están llevando,con impulso creciente, hacia una situación que a ve-ces nos parece desconcertante y otras aterradora. Elllegar a una comprensión de este panorama desas-troso supone descifrar una dialéctica que oscila entreel drama de las contradicciones y la comedia del ab-surdo (una suerte de dialéctica de la dialéctica). Su-pone interpretar no sólo los conflictos, sino la estupi-dez. Nos obliga a catalogar no sólo los errores, sino lairresponsabilidad. En resumen, exige un esfuerzo «ho-lístico» que al exceder generosamente el alcance decualquier enfoque o análisis mecanicista, restableceel pensamiento filosófico, y tal vez metafísico en unlugar preponderante. Y es dentro de este ámbito (yno dentro del de la técnica) donde deben ocurrir enel futuro cercano las revoluciones más trascendenta-les, suponiendo siempre que la técnica no nos hay ahecho estallar antes.

No resulta difícil predecir que nada permanecerá igual,pero deberíamos agregar que nada puede permane-cer igual. La problemática total desplegada ante no-sotros, como un abanico que al abrirse revela más ymás sorpresas debido a las novedades que encierra,no es sólo una crisis como tal, sino una realidad queexige una reformulación igualmente integral. La «cri-sis de los fundamentos» que a principios de siglo de-rribó gran parte de la matemática y mecánica clási-cas, se aboca a fines de este siglo a derribar teoríaseconómicas, filosóficas, políticas y sociales.

Por lo tanto ha llegado el momento de revisar lasmaterias y las causas a partir de sus orígenes, sin con-siderar «a priori» que hay cosa alguna lo suficiente-mente sagrada como para que no se pueda cuestio-nar su validez. Nuestra actitud debe ser resumida -porlo menos en cuanto a miembros de los sectores «visi-

bles» que deben ser culpados por la crisis en primerlugar- en la frase del poeta argentino Juan Gelman:«¡Hurra! ¡Por fin ya nadie es inocente!». Trataré, porlo tanto de dar una visión rápida, que para algunospuede parecer iconoclástica o irreverente, del perío-do que culmina en la situación actual que tanto nosinquieta, y proponer algunas bases para la filosofíadel futuro a la que adhiero y que he tratado de poneren práctica como «economista descalzo».

La importancia que otorgo a lo dicho en párrafos an-teriores no se funda en una supuesta validez históri-ca, algo de que carece el relato bíblico, porque es unmito. Se basa más bien en el hecho de que un «mitooriginal», debido al programa teleológico que implica,es un generador de cultura; incluso de una cultura -yésto deber enfatizarse- que, siendo capaz de dar viday fuerza a una racionalidad adversa al mito, paradóji-camente llega a su aparente madurez cuando el com-portamiento humano se hace congruente con el «mitooriginal», por mucho que éste haya sido olvidado, in-validado o abolido por una nueva racionalidad que,de hecho, nunca es nueva sino siempre antigua.

Las ideologías, especialmente las que se consideran así mismas como científicas, surgen inevitablementecomo oposición al mito. No obstante, incluso al ne-garlo no logran eliminar su influencia (tal vez podría-mos decir su «hechizo»), por la sencilla razón de quesus armas y argumentos racionales son parte intrín-seca del ente cultural que el mito ha generado. Laprueba no es difícil de encontrar. Las ideologías sehan expandido por el mundo estableciendo fronterasdentro de las cuales pueden consolidar su eficienciao por lo menos sus ventajas. Han creado y estableci-do sistemas supuestamente opuestos entre sí. Hanobligado a la gente a tomar posiciones que van desdelas barricadas hasta el curul parlamentario. Todo éstoa nombre de la legítima confrontación entre alterna-tivas parcial o radicalmente diferentes. Así se ha tra-

Page 247: Teorias y enfoques_del_desarrollo

247

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

zado el curso de nuestra historia. Los conflictos hansido percibidos como específicos e inevitables. Sinembargo, resulta curioso que en relación con las in-quietudes ecológicas o ambientales, ninguna ideolo-gía haya desacreditado la potencia del «mito origi-nal»: Continúan actuando en concordancia con él.Todas contribuyen a un escalamiento persistente delespíritu antropocéntrico sobre el que pesa la mayorresponsabilidad de la situación que afecta al mundo.Durante el período en que el Occidente (la rama cul-tura¡ Judeo-Cristiana-Musulmana) estaba dominadofundamentalmente por el «mito original», el efecto de¡antropocentrismo no fue más allá de expresarse entérminos de una mezcla de superstición e indiferen-cia. La naturaleza estaba ahí, para entregar sus frutosa los seres humanos o para actuar como un simpletelón de fondo. Esto se hace evidente, incluso en laliteratura o la pintura, hasta muy entrado el siglo die-ciocho, donde el único papel que representaba lanaturaleza era el de llenar los vacíos alrededor del temacentral: la divinidad o el ser humano. Este largo pe-ríodo de indiferencia fue lentamente cediendo el pasoa ataques conscientes en contra de la naturaleza, fe-nómeno que coincide con el inicio de lo que quisieraidentificar como el período de las ideologías. Estimoque este último período se estableció, en el sentidomoderno, con el pensamiento de Thomas Hobbes(1588-1679) y se consolidó con el de John Locke(1632-1704), creadores ambos del liberalismo.

En esta nueva época, la Razón es adorada como enninguna era anterior, desde la de los filósofos griegos.Es importante recordar que éste es el período de Spi-noza (1632-1677), Descartes (1596- 1650), Newton(1642-1727) y Leibnitz (1646-1716), entre muchosotros. El mito aún no ha sido rechazado, pero tam-poco se le acepta sin cuestionamiento.

Con la cautela que domina a estos primeros ideólo-gos, se busca un apoyo racionalista para el mito. El

mito aún no ha muerto, pero ha comenzado el prin-cipio de su fin. Los golpes finales vendrán de los pen-sadores del siglo diecinueve, en medio de la Revolu-ción Industrial.

Un tema central del pensamiento político de Locke esel del crecimiento; tema que no sólo será central enla filosofía del estado liberal, sino también en otrasfilosofías que han de surgir en el curso de los dos-cientos años posteriores a la muerte de] filósofo. Esteénfasis en el crecimiento económico, o en la riquezade las naciones (para usar el lenguaje de los tiempos),acarreó —como bien se sabe- modalidades concer-tadas y variadas de explotación. Los ideólogos res-pondían sólo a una de estas formas de explotación:la del hombre por el hombre. Por supuesto, sólo unospocos la reconocían como explotación: para la ma-yoría era simplemente la relación «natural» entre elpoder y los subordinados. En todo caso, la lucha porel poder entre los seres humanos obscurecía todoreconocimiento de los ataques en contra de la natu-raleza, que, tal como lo hemos descubierto en perjui-cio nuestro, son igualmente importantes.

John Stuart Mill (1806-1873) poco más de un siglodespués de la muerte de Locke, expresó su inquietudpor el daño hecho por el hombre a la naturaleza, y sedemostró escéptico respecto a las supuestas venta-jas del crecimiento indefinido de la producción y dela población, tal como eran postulados por el libera-lismo. Sus argumentos no tuvieron mayor eco.

El liberalismo, así como el conservantismo y socialis-mo, surgieron como alternativas para la sociedadhumana. Sus diferencias frente a varios problemasfundamentales son bien conocidas, pero - dentro deeste contexto específico- resulta más pertinente des-tacar los aspectos que tienen en común. En primerlugar, todos aceptan el crecimiento como indispen-sable, aunque difieren en cuanto a las formas y me-

Page 248: Teorias y enfoques_del_desarrollo

248

Enfoque critico, cultural y ambiental33333canismos más adecuados para la distribución de susfrutos. En segundo lugar, todos limitan sus inquietu-des filosófico-políticas primarias a las relaciones depoder entre los hombres, a la vez que ignoran el po-der directo que, tanto la naturaleza como la tecnolo-gía al nivel existencial, son capaces de ejercer en eldestino de la humanidad. De hecho esto significa «ig-norar dos de los tres factores básicos en el drama dela historia humana»5 . En tercer lugar, todas cultivanuna admiración ¡limitada por la tecnología en cuantoinstrumento para resolver problemas. Finalmente es-tán de acuerdo en que uno de los medios inevitablespara lograr un destino humano superior reside en elcontrol y dominio de la naturaleza, para lo cual latecnología representa de nuevo el arma principal. Deesta manera, los mitos de Génesis y Prometeo se hanfundido en una ecuación única.

El pensamiento de Marx (1818-1883) refleja la creen-cia en las posibilidades de un crecimiento ¡limitado yen la victoria de la humanidad sobre la naturaleza,ayudada e influenciada por una tecnología cabalmen-te desarrollada. Para Trotsky (1879-1940) la tecnolo-gía, entre otras cosas, hará posible que el hombresocialista se convierta en «superhombre», capaz demover montañas y modificar a su antojo todo cuan-to le rodea. «En vano se busca en Marx, a pesar desus alusiones a la armonía proyectada del hombrecon la naturaleza bajo el socialismo, algún sentimien-to para con la naturaleza al nivel existencial concre-to. El hombre es un hacedor, un realizador, un con-quistador»6 . Por otra parte, Engels (1820-1865) ensu capacidad de científico más completo que sus co-legas, pone en guardia contra los peligros involucra-dos en la conquista indiscriminada de la naturaleza7 .Sostiene que «cada una de esas conquistas tomarávenganza en contra nuestra»8 . Las advertencias deEngels, tal como lo ha indicado Ferkiss, «han sido vir-tualmente ignoradas por todos los pensadores socia-listas»9 . Esta misma actitud, común a las principales

corrientes ideológicas, se observa también en el he-cho de que «en ninguno de los numerosos modeloseconómicos existentes se encuentre una variable re-lativa a la contribución perenne de la naturaleza»10 .La relación establecida por estos modelos con el en-torno se limita a la noción de David Ricardo (1772-1823) respecto a la tierra, que no es más que un si-nónimo de espacio, inmune a cualquier cambiocualitativo. Los diagramas de reproducción econó-mica de Marx ni siquiera incluyen esta deslavada co-ordenada»11 .

Por otra parte, el conservantismo (que en su sentidomás puro es tal vez el credo político más antiguo deOccidente) ha invalidado su esencia original hasta talpunto que sólo tiene escasa o ninguna relación consu forma actual. De hecho, el conservantismo tiendeactualmente a confundirse, en su expresión más con-tradictoria, con la filosofía de estado liberal llevada alextremo y en su manifestación más inocua, aunque

En el sentido aristotélico «causa finalis» es la relación entre la meta uobjetivo (ya sea que se le suponga existente en el futuro como entidad denaturaleza especial, fuera de las series de tiempo, o simplemente comouna idea del proponente) y la tarea realizada para lograrlo. En este sentidoel concepto es teleológico porque explica el presente y el pasado entérminos del futuro.

«Causa efficiens», es también en el sentido aristotélico la relación entre lafuerza motriz y el resultado de su acción. En este sentido el concepto esmecanicista en la medida en que explica el futuro, en términos del presen-te o del pasado.

Estoy dispuesto a aceptar que el mandato haya sido mal interpretado. Noobstante, parece lo suficientemente simple y directo como para que lasmalas interpretaciones hayan sido poco probables.

Ver Ferkiss, Victor, «The Future of Technological Civilization», GeorgeBraziller, New York, 1974, pág. 7.

Engels, Friedrich, «Dialectics of Nature», International Publishers, NewYork, 1940, pp. 291-292.

Ibid., pag. 68.

Engels Friedrich, «Dialectics of nature», International Publishers, NewYork, 1940, p.p. 291-292

Georgescu-Roegen, N., op. cit. pig. 2.

Ferkiss Victor, op. cit., pag. 68.

446

447

448

449

450

451

452

Page 249: Teorias y enfoques_del_desarrollo

249

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

peligrosa, con la filosofía de la nostalgia, llevada alcolmo de la futileza. «No todo lo que es posible esdeseable», fue uno de sus principios básicos en vir-tud del cual llegó tan lejos como a proteger los inte-reses de los campesinos y de los pobres amenazadospor la naciente burguesía. Esto mereció que Marx yEngels en su Manifiesto Comunista identificaran alconservantismo como «socialismo anti-socialista». Susfundamentos ideológicos emanaban de la «Ética» deAristóteles que sostiene que la esencia del hombre esfija e inmutable, error básico (con perdón del maes-tro), porque los humanos son seres en evolución. «Lanaturaleza humana es real, pero una parte esencialde ella es su capacidad de cambio. La humanidadevoluciona. Como resultado de esto, lo que es ade-cuado para la humanidad en un tiempo y lugar comoexpresión legítima de la naturaleza humana no lo seráuniversalmente»453 .

La inquietud inicial del conservantismo para retenerlas fuerzas tecnológicas incontroladas y anti- natura-les desencadenadas por el capitalismo, que sólo po-dían estimular una codicia creciente, mostraba unamor evidente e incondicional por el estado natural(aunque, naturalmente, de estructura elitista). Estaactitud se ha transformado hoy día en un amor igual-mente evidente e incondicional por la «magia» de¡mercado, por la libre competencia como esencia dela justicia social y por el crecimiento y expansión ¡li-mitados. En oposición al liberalismo capitalista, el quetransformado en liberalismo corporativo, bajo el im-pulso del desarrollo tecnológico, se ha tomado esen-cialmente irreverente para con el pasado y para concualquier institución que obstaculice su objetivo decrecimiento como fin en sí mismo, el conservantismose hace fútil cuando trata de promover la misma ca-rrera tecnológica, porque la coloca dentro de un marcoinstitucional que emana, no de una actitud congruen-te, sino de una participación por partes iguales denostalgia y del «mito original». Bastaría con escuchar

a algunos de los voceros del gobierno de Reagan parailustrar este punto.

Podría concluirse de lo antedicho que, aunque lasideologías difieren en su interpretación de las relacio-nes de poder entre los seres humanos, son básica-mente iguales en cuanto al papel que asignan a lanaturaleza, así como a la tecnología. Más aún, yo iríatan lejos como para decir que, en este sentido, sontodas hijas del liberalismo. Sin embargo, lo que esmás importante que esta última aseveración, es elhecho de que la paradoja planteada al principio deeste capítulo parece confirmarse. En otras palabras,mientras el mito dominaba, los humanos no se aven-turaron más allá que creer en él. Una vez descartadopor la razón, el comportamiento humano se confor-mó a él más que nunca. El ataque a la naturaleza nose produjo mientras el «mito original» era ley, sinocuando dejó de serlo. Este es un hecho extraño peroverdadero que merece por sí mismo una investiga-ción profunda y seria.

Quisiera resumir de otro modo lo que he dicho hastaaquí. Si observamos nuestro mundo de hoy, pode-mos detectar una nueva etapa en el proceso de evo-lución que he tratado de describir. Quisiera plantear-lo de la siguiente manera: en el principio fue el mito, yel mito solo. En seguida vino la razón y el hombretrató de usar la razón para justificar el mito. Despuésla razón triunfó sobre el mito y la razón gobernó sola.Ahora bien, si escuchamos a algunos voceros del go-bierno de Reagan, por ejemplo, tenemos la sensaciónde que, en manos de semejantes fundamentalistas,el mito se está utilizando para justificar a la razón. Yesto resulta alarmante. ¿Qué nos espera más adelan-te? ¿De nuevo el mito y el mito solo? Me aterra pen-sar en el liberalismo corporativo actual aliado al «mitooriginal».

Ferkiss, Victor, op.cit. p. 63.453

Page 250: Teorias y enfoques_del_desarrollo

250

Enfoque critico, cultural y ambiental33333LECCIÓN SEGUNDA

El desarrollo a la medida humana de ManfredA. Max-Neef (*1932)454

Por Gerhard Drekonja-Kornat 455

Antes que sus datos biográficos se impone la presen-cia física del chileno Manfred A. Max-Neef: un gigan-te barbado, que sólo a regañadientes se pone un tra-je y prefiere la práctica ropa de trabajo. ¿Se ve así unprofeta del Viejo Testamento?

Manfred Max-Neef nació el 16 de octubre de 1932en Valparaíso, Chile. Sus padres eran alemanes, que,sin embargo, no pertenecían a la clásica inmigraciónintrovertida del siglo XIX, sino a aquéllos que se tras-ladaron a América del Sur luego de la 1a Guerra Mun-dial. Su madre le transmitió una educación humanis-ta y el amor por la música; el padre, uno de losfundadores de la economía política chilena, la orien-tación práctica. Manfred estudió casi inevitablemen-te economía e hizo carrera a mediados de los años50 en el consorcio internacional Shell, en el que llegóa ocupar un cargo directivo.

En 1957 sobrevino una conversión inspirada por lamúsica: Max-Neef abandona la carrera convencionalpara dedicarse al vagabundeo intelectual, desarrollan-do al mismo tiempo un creciente interés por cuestio-nes del desarrollo. En 1961 acude a un llamado aca-démico de EE.UU., donde pasa a ejercer la docenciaen Berkeley, California. Allí acompaña a los jóvenesrebeldes estadounidenses en su protesta contra laguerra de Vietnam.

Para Max-Neef, políglota y entre tanto conocedor delas teorías del desarrollo, se multiplican entonces losencargos de jefatura de proyecto para la ONU (en

especial la FAO) y la OEA. En 1973 acepta un llama-do de la Universidad de Chile, a la que arriba pocoantes del golpe de Estado contra el gobierno de laUnidad Popular. Max-Neef se marcha al exilio. En Ar-gentina pasa a trabajar en la Fundación Bariloche, fuer-temente marcada por Carlos Mallmann, y donde secultivan simbióticamente las ciencias naturales, lasmatemáticas y la música. En esos tiempos es editado«Límites de la pobreza», de A. Herrera y H.D. Scolnik,en el que se presenta el «modelo de Bariloche» comorespuesta al escenario de catástrofe formulado porDennis L. Meadow en «Limits to Growth». En «Lími-tes de la pobreza» se trata de un modelo del mundoalternativo, basado en la igualdad y en la idea de cu-brir las necesidades básicas, que no termina con elcolapso global. También la Fundación Hammarskjöld, deSuecia, comienza a interesarse por este chileno pococonvencional y lo acompaña editorialmente.

Entre el trabajo de proyecto y la reflexión teórica (quellevó a Max-Neef también varias veces hasta semina-rios de la DSE), crece su bagaje de ideas. Max-Neef espremiado finalmente en 1983 con el Nobel Alternati-vo.

El chileno Manfred Max-Neef estudió economía e hizo carrera como em-pleado de la empresa Shell. En 1957 dio las espaldas a la industria y sededicó a estudiar los problemas de los países en desarrollo. Trabajó paraorganizaciones de la ONU y en diversas universidades de EE.UU. y AméricaLatina. Inspirado por el imperativo de E.F. Schumacher small is beautiful,desarrolló tesis que denominó «economía descalza» y «economía a escalahumana», cuyos criterios definió ya en los años 80 en una matriz que abarcadiez necesidades humanas básicas. En los años 90 formuló con la hipótesisdel «umbral» la idea de que a partir de determinado punto del desarrolloeconómico, la calidad de vida comienza a disminuir.

El Prof.Dr. Gerhard Drekonja-KornatProf.Dr. Gerhard Drekonja-KornatProf.Dr. Gerhard Drekonja-KornatProf.Dr. Gerhard Drekonja-KornatProf.Dr. Gerhard Drekonja-Kornat fue jefe del depto. AméricaLatina de la DSE. Hoy es profesor de historia no europea en la Universidadde Viena. Buzón electrónico: [email protected]+CDesarrolloyCooperación, editada por: Deutsche StiftungD+CDesarrolloyCooperación, editada por: Deutsche StiftungD+CDesarrolloyCooperación, editada por: Deutsche StiftungD+CDesarrolloyCooperación, editada por: Deutsche StiftungD+CDesarrolloyCooperación, editada por: Deutsche Stiftungfür internationale Entwicklung (DSE)für internationale Entwicklung (DSE)für internationale Entwicklung (DSE)für internationale Entwicklung (DSE)für internationale Entwicklung (DSE)Dirección postal de la redacciónDirección postal de la redacciónDirección postal de la redacciónDirección postal de la redacciónDirección postal de la redacción: D+C Desarrollo y Coope-: D+C Desarrollo y Coope-: D+C Desarrollo y Coope-: D+C Desarrollo y Coope-: D+C Desarrollo y Coope-ración, C. C., D-60268 Frankfurt, Alemania. E-ración, C. C., D-60268 Frankfurt, Alemania. E-ración, C. C., D-60268 Frankfurt, Alemania. E-ración, C. C., D-60268 Frankfurt, Alemania. E-ración, C. C., D-60268 Frankfurt, Alemania. E-M a i l : M a i l : M a i l : M a i l : M a i l : d e s c o o p @ g m x . n e td e s c o o p @ g m x . n e td e s c o o p @ g m x . n e td e s c o o p @ g m x . n e td e s c o o p @ g m x . n e t

454

455

Page 251: Teorias y enfoques_del_desarrollo

251

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Con el dinero del premio, Max-Neef funda en Santia-go de Chile el (hoy desaparecido) Centro de Estudio yPromoción de Asuntos Urbanos (CEPAUR), con elobjetivo de poner en práctica sus ideas sobre un «de-sarrollo a escala humana» y desde entonces se multi-plican los premios internacionales. Max-Neef se trans-forma en miembro del Club de Roma, la Academia LeopoldKohr, en Salzburgo y la E.F. Schumacher Society, en In-glaterra. En 1993 es candidato independiente pre-sentado por los Verdes para la Presidencia de su país,una empresa destinada de antemano al fracaso en elChile del milagro económico. Hoy, Max-Neef es rec-tor de la pequeña, pero reconocida Universidad Aus-tral, en Valdivia («una ciudad a escala humana»), en elparadisiaco sur de Chile, donde la política de expor-tación a rajatabla no ha dejado aún marcas visibles.No obstante, ni siquiera un Nobel alternativo puedesatisfacer a todos: frente al rectorado, un disidenteescribió, no sin cierta poesía: «Sr. Rector, la Universi-dad no es un banco». Max-Neef sonrió y no ordenóquitar el grafito.

Su propia búsqueda intelectual, la simpatía para conla gente sencilla, el small is beautiful de Schumacher,la obsesión de Leopold Kohr por unidades abarca-bles, el pensamiento alternativo de la Fundación Ba-riloche y sobre todo su propio trabajo de proyectoalimentaron la búsqueda de Max-Neef de propuestaspara la puesta en práctica del «desarrollo a escalahumana». El «desarrollo» fue definido por Max-Neefcomo la «liberación de posibilidades creativas» de to-dos los integrantes de una sociedad, como un con-cepto claramente separado del crecimiento econó-mico y sin ser una condición para éste.

Estaciones en la senda hacia ese pensamiento fueronsus trabajos de proyecto durante los años 70 en Ecua-dor y Brasil, que cristalizaron en sus Experiences in Ba-refoot Economics. Tal fue el subtítulo de una de sus pri-meras publicaciones From the Outside Looking In, editada

en 1992 por la Fundación Dag Hammerkjöld. En ambosproyectos - en Ecuador dedicado a pequeños cam-pesinos indígenas de la región lluviosa del Pacífico (tra-bajo que le valió la expulsión del país por parte delgobierno militar de entonces), en Brasil donde inten-tó revitalizar una pequeña ciudad en Minas Gerais,interesante desde el punto de vista histórico-arqui-tectónico, pero desolada - impresionaron a Max-Neefla riqueza de ideas y la creatividad de la gente senci-lla, en tanto se le demuestre solidaridad, se le trans-mitan conocimientos y se le abran perspectivas.Justamente, en el caso de esos grupos, fracasan losconsejos de la economía política clásica, que apuestapor los beneficios y para ello necesita una «masa crí-tica» que en los márgenes de una sociedad simple-mente no existe. Para cerrar la brecha, Max-Neef pro-puso una «economía descalza» que pone el acentoen lo pequeño y el compromiso apasionado. «So muchcan be achieved by thinking and acting small. This shouldnot be surprising, after all, smallness is nothing but immen-sity on the human scale» (From the Outside Looking In,p. 205).

Inspirado por la Fundacion Dag-Hammarskjöld, que parasu informe global «What New: Another Development»(1975) necesitaba ejemplos de desarrollo sectorial al-ternativo en América Latina, maduró en Max-Neef amediados de los años 80 el instrumental de su «desa-rrollo a escala humana». Como el desarrollo no debeser impuesto desde arriba, sino que debe venir de labase, Max-Neef elaboró un método para aprehenderlos verdaderos deseos y necesidades de la gente sen-cilla.

El objeto de su búsqueda lo ejemplifica el acto de unamadre que amamanta a su bebé: un recién nacidotiene una necesidad básica, la subsistencia; la satis-facción la encuentra en ser amamantado, un acto quea su vez despierta otras necesidades, tales como pro-

Page 252: Teorias y enfoques_del_desarrollo

252

Enfoque critico, cultural y ambiental33333tección, amor e identidad y simultáneamente estimulasu satisfacción.

De acuerdo con ese modelo, Max-Neef construye unamatriz básica con nueve necesidades básicas (unadécima, la búsqueda de la trascendencia, le parecióentonces demasiado osada), conectadas axiológica-mente con cuatro categorías de satisfacción de ne-cesidades. Las nueve necesidades fundamentales son:subsistencia, protección, afecto, entendimiento, par-ticipación, ocio, creación, identidad y libertad. Lascuatro categorías correspondientes al nivel de las sa-tisfacciones son: ser, tener, hacer e interacción (Max-Neef, p. 32 ss.)

Siguiendo el esquema se obtiene una matriz con 36campos. A los satisfactores positivos se contraponenpseudosatisfactores o satisfactores inhibidores, queofrecen una falsa satisfacción de deseos. El armamen-to, p. ej., promete protección, pero disminuye la sa-tisfacción de otras necesidades, tales como subsis-tencia, afecto, participación o libertad; el nacionalismochaunivista ofrece identidad, pero destruye otrasáreas; el paternalismo impone protección, pero a cos-tas de la comprensión, la participación, la libertad yla identidad.

En el marco de los preparativos de proyecto, los par-ticipantes son animados a buscar, primero en peque-ños grupos, las respuestas positivas y negativas a esamatriz, para luego, en el grupo mayor, concentrar ysistematizar los contenidos de la matriz. De esa for-ma se alcanzan numerosos objetivos y sobre tododos: se pueden identificar las reales necesidades anivel local, pero también los temores, traumas y ame-nazas y se logra un gran efecto de dinámica de grupoque inspira creativamente a los miembros de unacomunidad, los anima a reflexionar críticamente y losacerca entre sí.

Experimentos de este tipo se realizaron originalmen-te a fines de los años 60 y comienzos de los 70 endiferentes lugares de América Latina y luego conti-nuaon en otros lados, aún en países desarrollados.Con las experiencias así obtenidas cristalizó ya porentonces un resultado que tendrá un valor central enel pensamiento posterior de Max-Neef: no existe, talsu tesis, correlación alguna entre el grado de desa-rrollo económico (industrial) y la felicidad relativa delas personas implicadas y también parecen aumentarla soledad y la alienación en las sociedades desarro-lladas.

Esas reflexiones llevan a Max-Neef en los años 90 aformular la tesis del «umbral»: en un determinadopunto del crecimiento económico, con la industriali-zación clásica, la calidad de vida de los ciudadanoscomienza a disminuir. Max-Neef verificó esa hipótesissobre la base del indice del Bienestar Económico Sustenta-ble de la ONU: Austria, en su calidad de tímido mo-dernizador, obtiene una mejor posición que Alema-nia y los países de Europa continental experimentanel «punto umbral» menos dramáticamente que Ingla-terra o EE.UU. (donde la temprana política neoliberalhace divergir fuertemente el crecimiento y la calidadde vida).

De ello resulta el corolario: «quantitative growth must bemetamorphosed into qualitative development» (EcologicalEconomics, p. 117). Desarrollo cualitativo no significapara Max-Neef reducir la satisfacción de necesidadeso de calidad de vida ni tampoco debe renunciarse ala ciencia y tecnología.

Para resaltar mejor el argumento, Max-Neef creó (enforma paralela a la «sociedad de los 1,5 kilovatios» deHans Peter Dürr) el ECOSON. Este acrónimo signficaecological person y expresa la cuota de consumo deenergía de un ciudadano que satisface sensatamentesus necesidades básicas sin marginar a nadie. El eco-

Page 253: Teorias y enfoques_del_desarrollo

253

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

son es por lo tanto un indicador que se refiere tantoa la disponibilidad de energía como a su justa distri-bución.En vista de que la población mundial ha alcanzado lamarca de los 6.000 millones, el consumo de energíaper cápita no debería pasar de 1,5 kWh por hora(=13.000 kWh por año). Aplicando ese indicador a lapoblación mundial, se llega a la - no sorprendente -conclusión de que los países industriales, que repre-sentan una minoría de la población mundial, consu-men demasiados ecosones, mientras que el Sur, lamayoría, dispone de un modesto porcentaje de eco-sones. Por ello, según Max-Neef, lo esencial no es re-ducir la tasa de natalidad en el Sur, sino ahorrar eco-sones en el Norte. «It can be shown that if the ten richestcountries of the world reduce their populations of Ecosons by5%, it would amount to almost two hundred millions, whichis the equivalent of the weight of all India.» (Paper, Club ofRome, p. 4).

Tales afirmaciones no deben ser mal interpretadascomo antiimperialismo ecológico. Por el contrario, esjustamente ese exceso de ecosones en los países ri-cos lo que amenaza seriamente el futuro de un desa-rrollo sostenible.

Para los conocedores de las teorías del desarrollo, talesformulaciones no son nada nuevo. En ese sentido,Max-Neef no es tanto un teórico, sino más bien unpensador pragmático sobre lo sensato y factible, quedesea inspirar a la gente sencilla de la periferia geo-gráfica y social a desarrollar la iniciativa propia, la res-ponsabilidad y la búsqueda de identidad. Tampocoes el fundador de una escuela propia del pensamien-to, sino que se mueve dentro de parámetros defini-dos ya por otros antes que él: Schumacher, Kohr, laFundación Bariloche, la Fundación Dag Hammarskjöld.Max-Neef quiere ser una voz en el coro de los pensa-dores alternativos, una voz obstinada y alta. Con or-gullo relata que sus instrucciones para la matriz denecesidades y satisfactores es uno de los documen-tos más copiados por grupos interesados en cuestio-nes del desarrollo, tanto en América Latina, como enEuropa y el Tercer Mundo. Hoy se aplica particular-mente en Sudáfrica y Australia.

Page 254: Teorias y enfoques_del_desarrollo

254

Enfoque critico, cultural y ambiental33333Max-Neef sabe bien que ello no modifica el proble-mático curso del mundo. En sus reflexiones sobre elfuturo de la humanidad llega a definir escenarios po-sibles entre el ocaso y la factibilidad. Como posibili-dades se cuentan la desaparición parcial o total de lahumanidad como consecuencia de una catástrofenuclear o ecológica. Pero el verdadero terror es paraMax-Neef el escenario de una concretización de laciencia ficción, el supuesto de una sociedad de bár-baros polarizada, en la que los ricos (como se obser-va ya en parte en algunas metrópolis latinoamerica-nas) se parapetan detrás de alambre de púa, rejas dealta tensión, muros con astillas de vidrio y vigilantesarmados, mientras que alrededor, en medio de paisa-jes pesadillescos, los marginados vagabundean y ro-ban.Max-Neef mismo se inclina por un escenario optimis-ta para el futuro: una sociedad en la que se compartay reine la solidaridad y la igualdad. Pero, ¿cómo sellega a ella? Tampoco Max-Neef tiene una solucióngarantizada. Para él, pueden ayudar los pequeños

pasos de los «economistas descalzos», acciones soli-darias entre los pobres y la resistencia desde abajocontra la máquina modernizadora descontrolada, elregreso a lo pequeño, la aceptación de la medida delecoson, el compromiso alternativo y una relación res-petuosa con el ser humano, los animales y la natura-leza.Max-Neef quiere reunificar nuevamente las culturascientíficas de nuestro tiempo que divergen, prepa-rando en la Universidad Austral una serie de congresosinternacionales junto con el Club de Roma sobre el tema«Ciencia, cultura, política, ética y fe». De esa forma,la décima categoría de Max-Neef, la trascendencia,vuelva quizás por sus fueros.

Max-Neef se mueve hoy en áreas que ya antes de éldemarcaron Sócrates, los Evangelios y Francisco deAsís. Sin duda, se transforma en un profeta, pero node los que anuncia desgracias, sino de aquéllos que,a pesar de todo, permanecen optimistas y ofrecenorientación. ¿Qué hacer?

Page 255: Teorias y enfoques_del_desarrollo

255

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Max-Neef responde cada vez más frecuentemente conparábolas y metáforas y aconseja p. ej. anudar «ha-macas», para evitar la caída en el sector moderno.Pensemos solamente en la crisis de la «enfermedadde las vacas locas» en Europa: no fue ningún colapsoglobal, pero sí una catástrofe regional, consecuenciade la cría perversa de animales. En ese caso, la «ha-maca» sería el campesino ecológico, que puede com-pensar las pérdidas con una oferta de productos na-turales.

Una parábola que Max-Neef relata una y otra vez esla del rinoceronte. ¿Puede un rinoceronte (el mons-truo de la modernización) ser espantado con un palo?Seguramente no, pero miríadas de mosquitos (queaparecen sin jerarquía y se reúnen espontáneamen-te) pueden hacerle la vida imposible al rinoceronte,de tal forma que éste se marcha. La parábola reflejael optimismo de Max-Neef, que, a pesar de los espan-tos del siglo XX, cree en un futuro viable para el sigloXXI. La condición es que los seres humanos lo quera-mos.

¿Lo queremos? En lugar de dar una respuesta, el rec-tor cuenta otra historia: desde su niñez se preguntóqué hace único al ser humano y lo distingue de losanimales. La respuesta que obtuvo en la niñez, quesólo el ser humano posee un alma pero los animalesno, pronto dejó de tener consistencia. Le siguió laexplicación de que los animales tienen instintos, perono inteligencia: un supuesto que la ciencia demostrómás tarde que era falso. Luego, de pronto, llegó lasolución: sólo el ser humano tiene humor. Pero esatesis tampoco resiste un análisis serio, ya que tam-bién las aves y otros animales se divierten y «ríen» losunos de los otros, relata Max-Neef. «Cuando, frustra-do, hablé del tema con mi padre», continúa, «ésteme dijo que lo intentara con la estupidez». Al princi-pio, fue un shock para Max-Neef, pero pasados los

años, la tesis continúa teniendo validez: «sólo el serhumano es tonto».

Evidentemente tenemos que conformarnos con ello.Por ello, el primer paso en dirección a la superviven-cia es para Max-Neef ser menos tontos.

Obras de Manfred A. Max-Neef:

- From the Outside Looking in: Experiences in Bare-foot Economics. Foreword by Leopold Kohr, Uppsala,Dag-Hammarskjöld-Foundation (nueva edición, Lon-dres, Zed Books 1992).- 1989, con Antonio Elizalde: Sociedad civil y culturademocrática: mensajes y paradojas. Santiago de Chi-le, CEPAUR.- 1991: Human Scale Development. Conception,Application and Further Reflections. Nueva York, Lon-dres, Apex Press.- 1992: Real-Life-Economics. Understanding WealthCreation. Editado por Paul Ekins y Manfred Max-Neef,Londres, Nueva York, Routledge.- 1995: Economic Growth and Quality of Life: A Thres-hold Hypothesis, en: Ecological Economics, 15 (1995),1 1 5 - 1 1 8 .- 1999: Limits to Anthropic Manipulation of the Bios-phere. Paper, Universidad de Chile y el Club de Roma,1999.- M. Max-Neef en Internet: www.max-neef.cl

Page 256: Teorias y enfoques_del_desarrollo

256

Enfoque critico, cultural y ambiental33333

AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN

1)Porque pensamos en otro desarrollo.

2)Explique las visiones sobre el desarrollo sosteni-ble.

3)Explique las aplicaciones sobre el desarrollo sos-tenible.

4)Elabore un ensayo sobre el cuadro número 31 y sufigura.

5)Porque se considera que el desarrollo opera comoun discurso.

6)En que consiste el postdesarrollo.

7)Como se aplicaría el concepto de desarrollo sos-tenible, fuerte y superfuerte en su región.

8)Compare las declaraciones de los anexos, tenien-do en cuenta la economía, la cuestión social, el medioambiente y el Estado.

En el siguiente formato (AUTOEVALUACIÓN DEAPRENDIZAJES O CAMBIOS EXPERIMENTADOS),mediante la comparación y contraste de los ma-pas conceptuales de las unidades1,2 y 3, el estu-diante debe : Señalar y sustentar algunos concep-tos que se han enriquecido o ha desaprendido, yalgunos conceptos nuevos que ha adquirido. Se-ñalar la apropiación de algunos conceptos encon-trados en el desarrollo de las actividades de apren-dizaje, e indicar que fueron superados identificandosu correspondiente causalidad. Señalar algunasfortalezas y facilitadores de orden intrínseco y sucontribución a reducir errores, mejorar aciertos yaumentar la motivación. Expresar el valor que con-cede a la experiencia en función de su crecimientopersonal o desarrollo profesional

Page 257: Teorias y enfoques_del_desarrollo

257

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

AAAAAUTOEVUTOEVUTOEVUTOEVUTOEVALALALALALUUUUUACIÓN DE APRENDIZAJES O CAMBIOS EXPERIMENTACIÓN DE APRENDIZAJES O CAMBIOS EXPERIMENTACIÓN DE APRENDIZAJES O CAMBIOS EXPERIMENTACIÓN DE APRENDIZAJES O CAMBIOS EXPERIMENTACIÓN DE APRENDIZAJES O CAMBIOS EXPERIMENTADOSADOSADOSADOSADOS

Centro Territorial:Nombre del Estudiante: Código:Grupo:Temática: Unidad:

FACTORES ANÁLISIS OBSERVACIONES CALIFICACIÓN

2. CONCEPTOSENRIQUECIDOS

3. DESAPRENDIZAJES

1. CONCEPTOSASIMILADOS

4. CONCEPTOSVALIOSOS PARA ELDESEMPEÑOPROFESIONAL

5. DEBILIDADES YOBSTACULIZADORES

6. FORTALEZAS YFACILITADORES

7. VALORACIÓN DELA EXPERIENCIA

Page 258: Teorias y enfoques_del_desarrollo

258

Enfoque critico, cultural y ambiental33333

AUTOEVALUACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPOAUTOEVALUACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPOAUTOEVALUACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPOAUTOEVALUACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPOAUTOEVALUACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO

Centro Territorial:Nombre del Estudiante: Código:Grupo:Temática: Unidad:

FACTORES ANÁLISIS OBSERVACIONES CALIFICACIÓN

2.Participación y aportes:

- Procesos

- Contenidos

- Temáticos

3. Integración:

- Solución a discrepancias

- Madurez para aceptar

críticas

1. Desempeño de roles:

- Moderador

- Relator

- Observador

- Otros miembros

4.Construcción colectiva:

- Sugerencias a

los procesos

- Nuevos conocimientos

adquiridos

5. Coordinación:

- Manejo de tiempo

- Entrega de trabajos

6. Bitácoras

7. Valoración de

las sesiones

PROMEDIO

Page 259: Teorias y enfoques_del_desarrollo

259

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

En el formato AUTOEVALUACIÓN DE TRABAJO ENEQUIPO, evalúe con su equipo de trabajo las acti-vidades realizadas por el moderador, el relator y elobservador en particular como del Equipo en ge-neral. Recuerde que ELTRABAJO DE EQUIPO serealiza una vez por cada unidad, se destina aproxi-madamente dos (2) horas para el estudio de cadatemática. La participación en la sesión del trabajode Equipo conlleva una calificación por cada uni-dad desarrollada. Cuando un miembro del Equipono pueda asistir a la sesión debe seleccionar untema de la unidad, escribir un ensayo y enviarlo altutor. Las funciones del COORDINADOR DEL EQUI-PO son: Citar a las reuniones, recoger los docu-mentos y enviarlos a la Sede Central, trasmitir lainformación que lleguen y distribuir los materiales.Los documentos que debe enviar el coordinadoren un solo paquete son: El informe de la sesión detrabajo del Equipo. Documento preparado por elrelator. La Evaluación del Moderador, el resumendel observador, las preguntas y sugerencias delEquipo, que deben ser escritas en hojas separa-das por cada temática. Es un documento prepara-do por el relator. Las actividades de aprendizaje decada temática. (Documentos enviados por cadaparticipante), La coevaluación de los Trabajos pre-sentados, y la Autoevaluación del Trabajo en Equi-po.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICA

BIBLIOGRAFÍA BASICA

El estudiante deberá consultar dos (2) de los siguien-tes textos, que a continuación se presentan:

1. Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desa-rrollo, 1988. Nuestro Futuro Común. Alianza EditorialMadrid.2. CARDOSO Fernando H., 1978. Hacia Otro Desarro-llo. Publicado en: Hacia Otro Desarrollo: Enfoques yEstrategias. Compilación NERFIN Marc. Siglo XXI Edi-tores. México3. MARTIN Hans-Peter y SCHUMANN Harald, La tram-pa de la globalización El ataque contra la democraciay el bienestar. La sociedad 20:80 los líderes mundia-les , en marcha hacia otra civilización. Editorial Tau-rus Segunda edición 2000.4. STERN Nicholas 2002. Una Estrategia para el De-sarrollo. Banco Mundial – Alfaomega Colombia. Bo-gotá5. TINBERGEN Jan, 1977, Coordinador. Reestructu-ración del Orden Internacional Informe al Club deRoma. FCE. México6. NERFIN Marc, 1978. Introducción del libro HaciaOtro Desarrollo: Enfoques y Estrategias. CompilaciónNERFIN Marc. Siglo XXI Editores. México.7. GALTUNG Johan, 1978. Estudios de Vida Alternati-vos en las Sociedades ricas, publicado en: Hacia OtroDesarrollo: Enfoques y Estrategias…ob. Cit.8.GALTUNG Johan, 1978. Estudios de VidaAlternativos…ob. Cit. Pag. 124 y ss.9.MEADOWS Donella H., MEADOWS Dennos L., RAN-DERS Jorgen y BEHREN IIIWilliam W.1972. Los lími-tes del crecimiento. FCE.México-Bogotá.

Page 260: Teorias y enfoques_del_desarrollo

260

Los enfoques en las teorias economicas22222

10.MESAROVIC Mihajlo y PESTEL Eduard, 1975.La humanidad en la Encrucijada Segundo Informedel Club de Roma. México11.ESCOBAR Arturo, 1999. El final del salvaje.Naturaleza, cultura y política en la antropologíacontemporánea. Instituto Colombiano de Antropo-logía-CEREC, Bogotá12.VISVANATHAN Shiv, 1991. “Mrs Bruntland´sDisenchanted Cosmos. Alternatives Vol 16, No. 3.Citado por ESCOBAR Arturo, 1999.13.O´ CONNOR Martin, 1993. On the Misadven-tures of Capitalist Nature. Citado por ESCOBARArturo, 1999.14.ESCOBAR Arturo, 1998. “La invención del Ter-cer Mundo Construcción y deconstrucción deldesarrollo”. Grupo Editorial Norma Bogotá.15.Saramago, Texto Publicado en las Conclusio-nes y Tareas del Foro Social Mundial II. Porto Ale-gre 2002. Colección el Pez en la Red. 2002. Bogo-tá. Colombia.16.Segundo Informe al Club de Roma. La humani-dad en la Encrucijada. FCE. 1976.17.Edwin Reischauer, Toward the 21st Century:Education for a Changing World, Nueva York, Al-fred A. Knopf, 1973.18.Alianza Social Continental. En: Revista Docu-mentos No 10. ALCA ¿Globalización para quién?.Colombia 2002 – 2003 INDEPAZ19. Texto Publicado en las Conclusiones yTareas del Foro Social Mundial II. Porto Alegre2002. Colección el Pez en la Red. 2002. Bogotá.Colombia.20. Foro Social Mundial II. Porto Alegre 2002.Colección el Pez en la Red. 2002. Bogotá. Colom-bia.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICA RESULRESULRESULRESULRESULTTTTTADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICO

Al finalizar la tercera sesión, debes ser capaz de:

Comprender y aplicar el enfoque crítico, cultural yambiental al análisis del caso Colombiano.

Page 261: Teorias y enfoques_del_desarrollo

261

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

UUUUUnidad Tnidad Tnidad Tnidad Tnidad Temática IVemática IVemática IVemática IVemática IVTTTTTeorías y Enfoqueseorías y Enfoqueseorías y Enfoqueseorías y Enfoqueseorías y Enfoquessobre Desarsobre Desarsobre Desarsobre Desarsobre Desarrollo Humanorollo Humanorollo Humanorollo Humanorollo Humano

Page 262: Teorias y enfoques_del_desarrollo

262

Teorias sobre el desarrollo humano44444

?

PLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDADPLAN DE LA UNIDAD

TEORÍAS Y ENFOQUES SOBRE EL DESARRO-LLO HUMANO

LOS ENFOQUES SOBRE DESARROLLO HUMA-NO

AMRTYA SEN.

Dar a conocer las discusiones sobre el desa-rrollo y cómo se coloca al Ser Humano en lamira del desarrollo como ser central.

OBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICOOBJETIVO DIDÁCTICO

CONCEPTUALESCONCEPTUALESCONCEPTUALESCONCEPTUALESCONCEPTUALES

Desarrollo Humano

Libertad

CONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDAD

PROCEDIMENTPROCEDIMENTPROCEDIMENTPROCEDIMENTPROCEDIMENTALESALESALESALESALES

Conocer los ejes sobre los cuales se mide elDesarrollo Humano.

Resaltar los avances y retrocesos e una dé-cada de políticas de desarrollo humano.

Determinar la libertad como punto modal en laconsecución del desarrollo.

APTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALESAPTITUDINALES/ ACTITUDINALES

Desarrollo de Competencias Gerenciales y deGestión en la adquisición de habilidades queintegran el saber hacer con el ser profesionalpara el trabajo en equipo y la toma de decisio-nes en el Estudio de la realidad nacional y lo-cal, acerca de la problemática del Desarrollo.

Page 263: Teorias y enfoques_del_desarrollo

263

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓNDE AUTOFORMACIÓN

Lectura de la unidad 4, y de la bibliografíabásica.

Elaboración de mapa conceptual.

Elaboración de los conceptos claves en la bi-tácora.

Elaboración del ensayo: ‘’ El Desarrollo Huma-no Sostenible en Colombia’’.

DE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓNDE INTERFORMACIÓN

Los estudiantes por grupos de trabajo, debe-rán investigar:

-Los INDICADORES DE DESARROLLO HUMA-NO para Colombia, su departamento y sumunicipio.

-El INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANODE COLOMBIA 2003, CALLEJON SIN SALIDA.

-¿Cómo se ha aplicado el SISBEN en Colom-bia y sus evaluaciones a partir del manejoclientelar que se ha hecho en algunos casos.

Los estudiantes por grupos de trabajo, debe-rán hacer una visita a las Entidades Territoria-les de su región, para aplicar una encuesta alos funcionarios municipales, donde se inda-gue si conocen los principales conceptos quese estudiaron en el presente módulo, y cómolos han aplicado en el Desarrollo Local.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRESENCIALPRESENCIALPRESENCIALPRESENCIALPRESENCIAL

Presentación de los mapas conceptuales dela lectura

Aclaración de conceptos por parte del tutor

Presentación de las actividades de autoforma-ción e interformacióm

Conclusiones Generales de las Unidades delMódulo

Presentación de las Evaluaciones

Page 264: Teorias y enfoques_del_desarrollo

264

Teorias sobre el desarrollo humano44444

DESARROLLDESARROLLDESARROLLDESARROLLDESARROLLO DE LO DE LO DE LO DE LO DE LA UNIDADA UNIDADA UNIDADA UNIDADA UNIDAD

TEORIAS Y ENFOQUES SOBRE EL DESARRO-LLO HUMANO

“El desarrollo humano es el proceso en el cual el serbiológico se constituye en un ser social y cultural. Eldesarrollo social es la realización del potencial bioló-gico, traducido en términos de ser social y cultural dela persona. Con esto se está indicando que el serhumano es el principal actor de su desarrollo, en cuyoproceso de comprensión y auto-comprensión se pro-duce una serie permanente de acciones y reaccionescon otras personas en la búsqueda del perfecciona-miento de sus potencialidades”456

Las interpretaciones de las acciones internacionalesdel desarrollo, ante los pocos avances de las políticaspúblicas vinculadas exclusivamente con las dinámi-cas del desarrollo y la poca continuidad de las mis-mas, han venido creando nuevas definiciones e ins-trumentos con informaciones generales y particulares,sobre las situaciones de cada uno de los países conindicadores concretos sobre las metas a cumplir entérminos del desarrollo humano, de tal manera quese puedan medir de manera homogénea las condi-ciones y avances detallados sobre los problemas cen-trales del desarrollo.

LOS ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO HU-MANO EL PNUD

Empezando la década del 90 del siglo XX, el Progra-ma de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, ini-ciaba una serie de discusiones sobre la forma y lasconsecuencias de cuarentas años de desarrollo en elmundo, y por tanto su administrador William Draper,afirmaba: “estamos redescubriendo la verdad elemen-

tal de que el centro de todo el desarrollo debe ser elser humano. El objeto del desarrollo es ampliar lasoportunidades de los individuos”.457 En esta direcciónconsideraban que los ejes del desarrollo basado en eldesarrollo humano tendrían como centro de las ac-ciones de las políticas públicas, y como una interpre-tación que permitía y entendía que, “el desarrollohumano es un proceso en el cual se amplían las opor-tunidades del ser humano.

En principio, estas oportunidades pueden ser infini-tas y cambiar con el tiempo. Sin embargo, a todoslos niveles del desarrollo, las tres más esencialesson disfrutar de una vida prolongada y saluda-ble, adquirir conocimientos y tener acceso a losrecursos necesarios para lograr un nivel de vidadecente. Si no se poseen estas oportunidades esen-ciales, muchas otras alternativas continuarán siendoinaccesibles…El desarrollo humano tiene dos aspec-tos. La formación de capacidades humanas para eldescanso, la producción o las actividades culturales,sociales y políticas. Si el desarrollo humano no consi-gue equilibrar estos dos aspectos, puede generarseuna considerable frustración humana”458 , aparece en-tonces una integración que estuvo ausente por mu-chos momentos, y era entender que el desarrollo yen particular el desarrollo humano, tiene que verse ydiseñarse en políticas públicas y acciones de formaintegral sobre le hombre, de tal manera que le permi-ta a éste enfrentar, en mejores condiciones la vida enel mundo contemporáneo.

MAR AMAR José Juan, 1998. Una conceptualización comprensiva delDesarrollo Humano. Publicado en: Desarrollo Humano Perspectiva para elSiglo XXI. Ediciones Uninorte. Bogotá pag. 6.

PNUD, 1990. Desarrollo Humano Informe 1990. Bogotá Tercer MundoEditores, pag 13.

PNUD, 1990. Desarrollo Humano Informe…ob.cit. pag 34.

456

457

458

Page 265: Teorias y enfoques_del_desarrollo

265

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Esto significa que el desarrollo humano ha de presen-tar diversas formas o características que determinansu esencia como proceso visto en palabras de Amar:

Multidimensional, al incluir dimensiones de tipo psi-cológico, social, cultural y familiar.Potencial, por ser motor de su acción social.Continuo, desde el nacimiento y dura la vida.Integral, los diversos elementos del desarrollo humanoestán interrelacionados y son considerados como untodo.Adaptativo, preserva el sentido histórico del indivi-duo y potencia su capacidad de cambio.459

Uno de los componentes centrales en el desarrollohumano se refiere a las formas de medición, y paraesto se encuentra los indicadores, que son explica-dos a partir de definir su función en tres variablesbásicas, una la longevidad, cuyo indicador clavees la esperanza de vida al nacer; dos, los cono-cimientos, donde el alfabetismo refleja el acce-so a la educación, “aprender a leer y escribir es elprimer paso de una persona hacia el aprendizaje y aladquisición de conocimientos”; tres, una vida de-cente, el indicador central esta referido al ingreso yotros recursos.

Sin embargo, en la medida que se presentan variospropósitos se ha buscado una forma de medir logrosque sean comparables a nivel internacional, en estadirección, “el índice básico es una medida compues-ta, que consta de tres indicadores, cuya definición yforma de calculo ha cambiado a través de los años”460 .La síntesis de estos indicadores se encuentra en elcuadro número

El informe del PNUD del 90 presenta cinco elemen-tos contradictorios que han llevado el progreso en eldesarrollo humano desde 1960, estos reflejan entreesperanzas e interrogantes sobre las acciones.

Uno, aún persisten las privaciones humanas. “Toda-vía hay casi 900 millones de adultos en el mun-do en desarrollo que no saben leer ni escribir,1.500 millones de habitantes carecen a la aten-ción médica primaria, 1.750 millones no tie-nen agua potable, aproximadamente 100 mi-llones carecen completamente de vivienda,cerca de 800 millones padecen hambre a dia-rio y más de 1000 millones sobreviven en con-diciones de pobreza absoluta. Los niños y lasmujeres son los que más sufren”461

Dos, el progreso ha reducido las brechas de desarro-llo humano entre el Norte y el Sur; pero el interro-gante es que “las cuatro quintas partes de los habi-tantes del Tercer Mundo tienen una vida másprolongada y mejor educación, pero carecen de opor-tunidades para desarrollar plenamente sus potencia-lidades”462

AMAR AMAR José Juan, 1998. Una conceptualización comprensiva…ob.Cit. Pag. 7.

PNUD-DNP-ACCI-PNDH, 2003. 10 Años de Desarrollo Humano en Colom-bia. Bogotá pag. 5.

PNUD, 1990. Desarrollo Humano Informe…ob.cit. pag. 48

PNUD, 1990. Desarrollo Humano Informe…ob.cit. pag. 49

459

460

461

462

Page 266: Teorias y enfoques_del_desarrollo

266

Teorias sobre el desarrollo humano44444

Tres, en relación con las cifras que promedian el de-sarrollo humano estas “ocultan amplias divergenciasentre los países del sur”; por ejemplo si tomamos laesperanza de vida es mayor de 70 años en 13 países,pero no “llega a 50 en otros 20”. Con una tendenciaal aumento y concentración de la pobreza en África.

Cuatro, las inmensas brechas presentadas, están vin-culadas con la división urbana-rural, hombres y mu-jeres, ricos y pobres.

Cinco, “en las tres últimas décadas el progreso hu-mano no ha sido uniforme ni consistente”.

Page 267: Teorias y enfoques_del_desarrollo

267

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Quiénes son los pobres

En los últimos años la renovada preocupación acercade la privación humanan ha generado una serie cre-ciente de investigaciones sobre la pobreza. A conti-nuación se incluye un resumen de algunos de loshechos más destacados.

Primero, los pobres no son un grupo homogéneo. Lospobres crónicos se encuentran al margen de la so-ciedad y constantemente sufren de privaciones ex-tremas. Los pobres de la línea límite son ocasional-mente pobres, tal como los empleados estacionales.Los nuevos pobres son las víctimas directas del ajusteestructural de los ochentas, como por ejemplo losfuncionarios públicos y los trabajadores industrialesdespedidos.

Segundo, más de 1.000 millones de personas vivenen condiciones de pobreza absoluta en el Tercer Mun-do. Asia tiene 64% de los habitantes del mundo endesarrollo en condiciones de pobreza absoluta, Áfri-ca el 24% y América Latina y el Caribe el 12%. Lapobreza está aumentando más rápidamente en Áfri-ca, en donde la cantidad de pobres absolutos ha au-mentado dos tercios entre 1970 y 1985.

Tercero, las tres cuartas partes de los pobres de lospaíses en desarrollo viven en las zonas rurales. Sinembargo, hay reciente tendencia hacia la urbaniza-ción de la pobreza, debido al rápido aumento de tu-gurios urbanos y asentamientos de invasión, que hanaumentado en aproximadamente un 7% por año.

Cuarto, existe una estrecha relación entre la pobrezay el medio ambiente. Aproximadamente tres cuartaspartes de los pobres en el mundo en desarrollo estánconcentradas en las áreas ecológicamente frágiles,con un bajo potencial agrícola. Debido a la falta de

empleo y de oportunidades para obtener ingresos fuerade la agricultura, la degradación ambiental y la po-breza continuamente se refuerzan entre si.

Quinto, la pobreza tiene una decidida tendencia ha-cia uno de los sexos. Gran cantidad de hogares po-bres están gobernados por mujeres, especialmenteen el África rural y en los tugurios urbanos de Améri-ca Latina. Con frecuencia las mujeres de un hogarpobre se encuentran en peores condiciones que losmiembros del sexo masculino debido a las diferen-cia, basadas en el sexo, de la distribución de alimen-tos y otros derechos dentro de las familia. Si bien lasmujeres africanas producen el 75% de los alimentos,sufren mayores privaciones que los hombres.

Fuente: Tomado de Desarrollo Humano informa 1990.PNUD. Tercer mundo editores. Bogotá - Colombia.Recuadro 2.1

Page 268: Teorias y enfoques_del_desarrollo

268

Teorias sobre el desarrollo humano44444En el año 2001, el informe sobre Desarrollo Humano,mostraba la ampliación y refinación que han venidoteniendo los diferentes indicadores, para hacer lamedición del desarrollo humano, por un lado el IDH,clásico de los 90 y el cual mide el progreso generalregistrado por un país, con sus tres variables básicas,longevidad, conocimientos y nivel de vida decoroso;el índice de pobreza humana –IPH- refleja la dis-tribución del progreso y mide el cúmulo de privacio-nes que persisten; el IPH-1, mide pobreza de paí-ses en desarrollo con 3 dimensiones,supervivencia posibilidad de no sobrevivir a los 40años; conocimientos con tasas de analfabetismo adul-to, los conocimientos, tasa de analfabetismo adulto;aprovisionamiento económico, público y priva-do, visto por acceso al acueducto y niños con pesoinferior al normal. El IPH – 2, mide la pobreza enpaíses de la OCDE.

El índice de desarrollo relativo al género IDG, el cualrefleja las desigualdades del progreso entre el hom-bre y la mujer; por último el índice de potenciaciónde género, IPG, el cual, ”revela si la mujer puede par-ticipar activamente en la vida económica y política;Registra los porcentajes de mujeres en el parlamento,entre los legisladores, los funcionarios superiores yadministradores, los profesionales y los trabajadorestécnicos, así como la disparidad de ingreso percibi-do, como reflejo de la independencia económica”463

Una síntesis de estos índices se ven en el recuadronúmero X. Iniciando el siglo XXI la Asamblea Generalde la Organización de las Naciones Unidas, los jefesde Estado y de gobiernos, consideraron los objetivosde la política de desarrollo y erradicación de la pobre-za para el año 2015; considerando su concreciónen464 :

Reducir en la mitad la proporción de habitantes delmundo que viven con menos de un dólar por día.

Reducir en la mitad la proporción de habitantes delmundo que padecen hambre.

Reducir en la mitad la proporción de habitantes delmundo que carecen de acceso al agua potable.

Lograr la asistencia universal al ciclo completo deenseñanza primaria.

Lograr la igualdad de género en el acceso a la educa-ción.

Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes.

Reducir la mortalidad de los niños menores de cincoaños en dos terceras partes.

Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades importan-tes.

PNUD, 2001. Informe Sobre Desarrollo Humano 2001. Poner El AdelantoTecnológico al Servicio del Desarrollo Humano. Ediciones MundiprensaMéxico. Pag. 16

PNUD, 2001. Informe Sobre Desarrollo Humano 2001…ob.cit. pag. 27

463

464

Page 269: Teorias y enfoques_del_desarrollo

269

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Page 270: Teorias y enfoques_del_desarrollo

270

Teorias sobre el desarrollo humano44444Las acciones y objetivos que voluntariamente se con-sideran desde la ONU, PNUD, en función de orienta-ciones del desarrollo hacia un mejoramiento del de-sarrollo humano, sin embargo desde la óptica delBanco Mundial y el FMI, la sugerencias económicashacia los países traen otras connotaciones sobre lasacciones del desarrollo, que en gran medida en mu-chos casos han ido en contravía general. O comohacer que la diplomacia de los gobiernos y de las ins-tituciones globales, incida en decisiones de tipo ge-neral y no tanto en las decisiones de tipo privado,como anota Stern, a propósito de las instituciones,“en ambientes de alto riesgo, los inversionistas ex-tranjeros tienen diversas estrategias para reducirlos:

pueden conseguir seguros contra el riesgo político yutilizar los canales diplomáticos para obtener ciertaprotección. Esta es una de las razones por las cualeslos inversionistas extranjeros crean consorcios inter-nacionales, pues si se presenta algún problema, mu-chos gobiernos extranjeros y grandes bancos pue-den presionar al gobierno anfitrión. A veces losinversionistas nacionales no tienen esta protección”466

Las nuevas relaciones entre el desarrollo humano y elconocimiento pasa por que existan unos vínculos másestrechos entre el DH y la tecnología en el informedel PNUD del 2001 lo reflejan de la siguiente manera.

STERN Nicholas 2002. Una Estrategia para el Desarrollo. Banco Mundial –Alfaomega Colombia. Bogotá pag. 22

466

Page 271: Teorias y enfoques_del_desarrollo

271

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

AMARTYA SEN

De este autor vamos a trabajar básicamente uno desus últimos trabajos, que en gran medida sintetizauna corriente del enfoque sobre desarrollo humano,a partir de “Desarrollo y libertad”

LOS FINES Y LOS MEDIOS DEL DESARROLLO

Considera que en los debates públicos sobre el desa-rrollo éste presenta dos connotaciones, por un lado,es considerado como un “proceso feroz, con mucha“sangre, sudor y lágrimas” y por otra parte, hay otroque lo considera “esencialmente un proceso agrada-ble”, concepto compartido por Sen, en la medida que“se destaca la cooperación entre los individuos y conuno mismo”467

Bajo el proceso de desarrollo agradable, en la dinámi-ca del desarrollo, los criterios de libertad cumplen unpapel central en dichas acciones, lo cual sugiere queeste se logra en la medida que hay una expansión dela libertad tomándola en dos dimensiones: una di-mensión, como el fin primordial* cuyo eje es el papelconstitutivo de ésta, y se relaciona con las “liberta-des fundamentales para el enriquecimiento de la vidahumana”, las cuales se relacionan con algunas capa-cidades elementales: evitar “la inanición, la desnutri-ción, la morbilidad evitable y la mortalidad prematu-ra, o gozar de las libertades relacionadas con lacapacidad de leer, escribir y calcular, la participaciónpolítica y la libertad de expresión -en esta dirección-el desarrollo implica la expansión de estas yotras libertades básicas. Desde este punto devista, el desarrollo es el proceso de expansiónde las libertades humanas, y su evaluación hade inspirarse en esta consideración”468 .

La otra dimensión tiene que ver que la expansión dela libertad es “el medio principal* del desarrollo469 ”.

Esta definición con estas dimensiones sobre la liber-tad como fin y como medio, lleva a contradecir lasvisiones tradicionales del desarrollo, en cuanto éstasse preguntan “si la libertad de participación y disen-sión políticas “contribuye o no al desarrollo”. Segúnla concepción fundamental del desarrollo como liber-tad, esta pregunta esta mal formulada, ya que pasapor alto algo fundamental, a saber, que la participa-ción y la disensión políticas con una parte constitutivadel propio desarrollo”470 , discusión y concepción quese diferencia de la visión de Friedman, vista anterior-mente, donde el vinculo central para la libertad es lalibertad económica que será la que permitiría las otraslibertades y además se pasaría al desarrollo.

En este sentido se tiene que “La importancia intrínse-ca de la libertad humana como objetivo sublime deldesarrollo ha de distinguirse de la eficacia instrumen-tal de los diferentes tipos de libertad para fomentar lalibertad del hombre”471 y supera entonces, la versiónneoliberal, de que la libertad económica a través dellibre mercado, sería la que permitiría las otras liberta-des humanas, por consiguiente:

“El papel instrumental de la libertad se refiere a laforma en que contribuyen los diferentes tipos de de-rechos y oportunidades a expandir la libertad del hom-bre en general y, por lo tanto, a fomentar el desarro-llo”472

SEN Amartya, 1998. Las teorías del Desarrollo a Principios del Siglo XXI. EnCuadernos de Economía No. 29 segundo semestre de 1998. Bogotá pag.78.* Subrayado del autor.

Subrayado nuestro. SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. EditorialPlaneta Bogotá, pg. 55* Subrayado del autor.

Subrayado nuestro.

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg. 55.

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg. 56

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg. 56

467

468

469

470

471

472

Page 272: Teorias y enfoques_del_desarrollo

272

Teorias sobre el desarrollo humano44444Entra Sen, a definir cinco tipologías para determinarlas libertades instrumentales, estas categorías son:

Aunque las libertades instrumentales mejoran las ca-pacidades de los individuos se requieren complemen-taciones que permitan refuerzos mutuos, lo cual su-giere una integración de crecimiento económico ymejoramiento de la renta individual, compartido conla creación de oportunidades de políticas públicassociales, en salud, educación, prensa libre.

Por otra parte se requiere el diseño de institucionessociales acordes con las demandas de libertades dela población y vinculadas al crecimiento económico,

de tal forma que la integración del aumento de la rentaper-capita con las políticas públicas sociales conlle-ven a un incremento de la longevidad de la poblacióny a una disminución e la mortalidad. Antes A. Sen,distingue en relación con la mortalidad, abalizándolacomo un proceso mediado por dos características elcrecimiento y la política social. “El primero se basa enun rápido crecimiento económico, y su éxito depen-de de que el proceso de crecimiento se asiente sobreuna amplia base y sea económicamente general. Elproceso impulsado por la política social se basa en

Page 273: Teorias y enfoques_del_desarrollo

273

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

un programa hábil de apoyo social a la asistencia sa-nitaria, la educación y otras instituciones relevan-tes”473 . Explica así, que la mortalidad decrece en don-de el crecimiento económico se consolida y dondehay políticas sociales hábiles, y se pregunta, ¿cómoexplicar el caso norteamericano donde la mortalidada crecido en algunos grupos negros?, interrogante cru-cial para entender las particularidades de las políticasbien de crecimiento o sociales en los países desarro-llados.

Con los diseños de las políticas públicas sociales nose espera que aumente de manera rápida la renta per-capita, lo cual requiere una comparación entre lasprovisiones públicas, las rentas bajas de los individuosy los costes relativos vinculados a las ofertas de servi-cios sociales. Pero en los países pobres como asumirlos costes relativos de los servicios sociales, suponeque “la viabilidad de este proceso impulsado por lapolítica social depende del hecho de que los serviciossociales relevantes (asistencia sanitaria y educaciónbásica) son muy intensivos en trabajo y, por tanto, rela-tivamente baratos en las economías pobres y de ba-jos salarios. Una economía pobre puede tener menosdinero para gastar en sanidad y en educación, perotambién necesita menos dinero para prestar esos mis-mos servicios, que costarían mucho más en los paí-ses más ricos”474 . Sin embargo, necesidades altas y bajos costos para su solución, pero sus síntomas con-tinúan y continúa la pregunta, ¿Cuáles el fondo paraentender acciones de desarrollo? Que impliquen cam-bios de fondo y no de forma en las acciones sobre laspolíticas públicas.

En los países pobres el mejoramiento de la calidad devida pasa por comparar el crecimiento y la políticasocial, el primero es mucho más dinámico en dichadirección, en la medida que la población presenta másprivaciones y la política social puede guardar “unarelación muy directa con el bajo nivel de renta. Es

mejor tener una elevada renta y una elevada longevi-dad que solo la segunda”475.

Por otra parte, las conexiones realizadas entre dife-rentes tipos de libertad, lo llevan a vincular la demo-cracia con los incentivos políticos, lo cual permiterelacionar la “conexión entre la libertad política y losderechos humanos, por una parte, y la libertad paraevitar los desastres económicos, por la otra. -a partirde esto plantea que- en las democracias no hayhambrunas...Eso indicaría que la libertad política enforma de sistema democrático contribuye a salvaguar-dar la libertad económica y la libertad para sobrevi-vir”476 ; discusión que muestra de manera central uncambio de concepción frente a la escuela neoliberal,aunque hoy diría, Adelman, es otra de las X o su prin-cipio Kiss, frente a la nueva justificación diagnósticadel subdesarrollo.

Concluye, que bajo esta mirada “los fines y los me-dios del desarrollo obligan a colocar la perspectiva dela libertad en el centro del escenario. En este enfoquelos seres han de verse como seres que participan ac-tivamente en la configuración de su propio destino,no como merois receptores pasivos de los frutos deingeniosos programas de desarrollo. El Estado y lasociedad tienen un gran papel que desempeñar en elreforzamiento y en la salvaguardia de las capacidadeshumanas”477 .

La discusión entre la libertad y los fundamentos de lajusticia, pretende desglosar el debate entre ética, eco-

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg. 66

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg. 68

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg. 69.

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg. 73.

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg. 75

473

474

475

476

477

Page 274: Teorias y enfoques_del_desarrollo

274

Teorias sobre el desarrollo humano44444nomía utilitarista y justicia. Al analizar las salidas quese pueden hacer frente al trabajo, se basa en los dife-rentes principios de la información que se tiene, yque esta vinculada para tomar la decisión de la si-guiente forma:

1- Con el igualitarismo, el eje de la decisión se hacesobre la base de la renta.

2- Con el utilitarismo clásico el eje estaría dado sobrela base del placer y la felicidad.

3- Con la calidad de vida, el eje de la decisión, anali-zaría los tipos de vida de cada trabajadora, A. Sen.

El eje para la decisión esta centrado los análisis de lainformación, que cada una de las corrientes de pen-samiento valoran y dejan de valorar, o cual es la infor-mación necesaria y cual se excluye, en la medida que,“La exclusión de información constituye un importan-te método de evaluación. La información excluida nopuede influir directamente en los juicios de valor y,aunque se acostumbre a excluir de una manera im-plícita, la insensibilidad hacia la información excluidapuede influir poderosamente en el carácter del enfo-que”478 . A partir de estos criterios se analiza los enfo-ques como se ven en el siguiente cuadro

I - Los utilitaristasI - Los utilitaristasI - Los utilitaristasI - Los utilitaristasI - Los utilitaristas, tienen como base las utilidades,“la información sobre la utilidad la que se considera a lalarga única base correcta para evaluar la situación o paraevaluar actos o normas”. En la medida que el utilitaris-mo ha sido el enfoque ético dominante, éste se puedeevaluar a partir de tres componentes:

1. Enfoque basado en las consecuenciasEnfoque basado en las consecuenciasEnfoque basado en las consecuenciasEnfoque basado en las consecuenciasEnfoque basado en las consecuencias;;;;; dondese considera que todas las elecciones, a partir de losactos, y las normas de las instituciones, “deben juzgar-se en función de sus consecuencias, es decir, de losresultados que generan. Este énfasis en las consecuen-cias rechaza la tendencia de algunas teorías normativasa considerar que algunos principios son correctos inde-pendientemente de sus resultados” (2.000:81)

2. . . . . Enfoque basado en el bienestarEnfoque basado en el bienestarEnfoque basado en el bienestarEnfoque basado en el bienestarEnfoque basado en el bienestar;;;;; este enfoque“restringe la evaluación de las situaciones a las utilida-des de las respectivas situaciones; y no presta atencióna algunas cosas como el reconocimiento y la violaciónde los derechos, obligaciones.

La combinación de estos enfoques de bienestar y con-secuencias, determinan, “todas las elecciones debenjuzgarse en función de las utilidades que generan”.

3. 3. 3. 3. 3. Enfoque de la ordenación basada en la sumaEnfoque de la ordenación basada en la sumaEnfoque de la ordenación basada en la sumaEnfoque de la ordenación basada en la sumaEnfoque de la ordenación basada en la suma;;;;;con este tercer enfoque se sugiere que “las utilidadesde las diferentes personas se sumen simplemente parahallar un mérito agregado, sin prestar atención a esetotal entre los individuos”.

Bajo estas circunstancias el tema de la injusticia paralos utilitaristas solo es apreciado como “la pérdida agre-gada de utilidad comparada con la que podría haberseconseguido. Según esta teoría, una sociedad injusta esaquella cuyos miembros, considerados en su conjunto,son significativamente menos felices de lo que podríanser”.SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg. 78466

Page 275: Teorias y enfoques_del_desarrollo

275

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

Las limitaciones de la versión utilitarista:

- La indiferencia hacia la distribuciónLa indiferencia hacia la distribuciónLa indiferencia hacia la distribuciónLa indiferencia hacia la distribuciónLa indiferencia hacia la distribución, en la medi-da que estos no tienen en cuenta las desigualdades enla distribución de la felicidad.- El “desinterés por los derechos, las liberdesinterés por los derechos, las liberdesinterés por los derechos, las liberdesinterés por los derechos, las liberdesinterés por los derechos, las liber tadestadestadestadestadesy otras cuestiones que no repory otras cuestiones que no repory otras cuestiones que no repory otras cuestiones que no repory otras cuestiones que no repor tan utilidad”tan utilidad”tan utilidad”tan utilidad”tan utilidad”.- Las influencias que ejercen en el bienestar in-Las influencias que ejercen en el bienestar in-Las influencias que ejercen en el bienestar in-Las influencias que ejercen en el bienestar in-Las influencias que ejercen en el bienestar in-dividual las actitudes de adaptación y el condi-dividual las actitudes de adaptación y el condi-dividual las actitudes de adaptación y el condi-dividual las actitudes de adaptación y el condi-dividual las actitudes de adaptación y el condi-cionamiento mentalcionamiento mentalcionamiento mentalcionamiento mentalcionamiento mental. En la medida que “nuestros de-seos y capacidades para experimentar placer se adaptana las circunstancias, sobre todo para hacer que la vidaresulte soportable en las situaciones adversas”.

II- Los liberLos liberLos liberLos liberLos liber tariostariostariostariostarios, basan sus decisiones en la infor-mación que “esta formada por diversos tipos de liberta-des y derechos”. (Rawls y Nozick) consideran a partirde la teoría contemporánea de la justicia, que de todaslas clases de derechos los que están referidos a la polí-tica deben tener prioridad frente a la consecución de losobjetivos sociales, o formas de “restricciones secunda-rias”, que no se deben violar; en este caso el centro noestá en “la importancia comparativa de los derechos,sino su prioridad absoluta”.

Desde el ángulo que prioriza la libertad, incluso en lospaíses pobres, se debe distinguir:

1. “La propuesta de Rawls de que la libertad debe tenerabsoluta prioridad en caso de conflicto.”

2. El “procedimiento general de distinguir nuestra liber-tad personal de otros tipos de ventajas que deben recibirun tratamiento especial”.

Por consiguiente la cuestión central, “no es la prioridadabsoluta sino si la libertad de una persona debe tenerexactamente la misma importancia que otros tipos deventajas personales, por ejemplo las rentas, las utilida-des. Lo relevante es, más bien, el grado en que tener

más libertades o más derechos aumenta la propia ven-taja personal del individuo, que no es más que una partede lo que está en juego. Nuestra tesis es que la impor-tancia política de los derechos puede ser muy superioral grado en que el hecho de tener estos derechos au-menta la ventaja personal de los que los tienen”.III– El bienestarEl bienestarEl bienestarEl bienestarEl bienestar, el análisis del bienestar ubica la diver-sidad y la heterogeneidad, las cuales determinan lasfuentes de las diferencias de la renta real y sus ventajassobre el bienestar y la libertad edn este sentido diferen-cia cinco fuentes:

1. La 1. La 1. La 1. La 1. La Heterogeneidad personalHeterogeneidad personalHeterogeneidad personalHeterogeneidad personalHeterogeneidad personal, presente por lasdiferencias físicas de los individuos, y por tanto, las com-pensaciones necesarias que contrarresten las desven-tajas varían aunque algunas desventajas no se puedanresolver con la simple transferencia de renta.

2. La La La La La diversidad relacionada con el medio am-diversidad relacionada con el medio am-diversidad relacionada con el medio am-diversidad relacionada con el medio am-diversidad relacionada con el medio am-bientebientebientebientebiente, esta diferencia influye en la forma como los in-dividuos obtienen cierto nivel de renta.

3. Las Las Las Las Las diferencias de clima socialdiferencias de clima socialdiferencias de clima socialdiferencias de clima socialdiferencias de clima social, además sedebe tener presente “el tipo de relaciones que existenen el seno de la comunidad”, el desarrollo del capitalsocial.

4. Diferencias entre las perspectivas relaciona- Diferencias entre las perspectivas relaciona- Diferencias entre las perspectivas relaciona- Diferencias entre las perspectivas relaciona- Diferencias entre las perspectivas relaciona-leslesleslesles, en la medida que los bienes tienen pautas de con-ducta arraigada entre unas comunidades y en otras no,lo que implica una diferencia entre sociedades más queentre personas.

5. La La La La La distribución dentro de la familiadistribución dentro de la familiadistribución dentro de la familiadistribución dentro de la familiadistribución dentro de la familia, “el bienes-tar o libertad de los miembros de una familia depende decómo se utilice la renta familiar para satisfacer los inte-reses y los objetivos de cada uno de ellos”.

Fuente: SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Edi-torial Planeta Bogotá, pg. 94 y ss.

Page 276: Teorias y enfoques_del_desarrollo

276

Teorias sobre el desarrollo humano44444Si tenemos en cuenta que el análisis sobre las rentas,los recursos y las libertades, parte de sintetizar la lite-ratura tradicional, la cual considera que: “la pobrezano es más que la escasez de renta”, por tanto, lasexplicaciones individuales sobre rentas, recursos y li-bertades, esta sustentado desde el punto de vistasocial, ideológico y cultural.

En consideración parte del análisis que hace Smithpara ubicar las necesidades de una sociedad, en cier-tos momentos partiendo que, “por necesidades en-tiendo no solo los bienes que son indispensables paravivir, sino también cualesquiera otros que, según lascostumbres del país, sería indecoroso que no tuvie-ran las personas respetables, incluidas las de la claseinferior”479 ; con esta cita de Smith sustenta y explicacomo ya Smith desde el siglo XVIII consideraba quelas necesidades son sociales e históricas, esto sugiereque en consecuencia no las podríamos determinarde forma individual, otra cosa bien distinta es que lasnecesidades tengan una expresión y concreción enlos diferentes individuos, pero se resalta que el ejedeterminante de la canasta es de orden social e his-tórico; y por tanto, las necesidades del ser humanocambian con el desarrollo de la sociedad, no sola-mente las necesidades materiales, también las quetocan con la cultura y el desarrollo social.

En los anteriores puntos lo que Sen, determina y en-fatiza es que el espacio correcto para evaluar, no sonlas utilidades (bienestar) ni los bienes primarios (Rawls)sino que son, las libertades fundamentales, o sea lascapacidades, por consiguiente lo que se busca es:

“centrar la atención en las oportunidades reales delindividuo para alcanzar sus objetivos, habría que te-ner en cuenta no solo los bienes primarios que po-seen las personas, sino también las característicaspersonales relevantes que determinan la conversión

de los bienes primarios en la capacidad de la personapara alcanzar sus fines”480 .

Surge la pregunta, en cual momento comienzan losobjetivos individuales y, como estos se podrían sepa-rar de los principios generales del capitalismo, le soninherentes, de tal forma que determina una dinámicade análisis del proceso de conversión de los bienesprimarios en capacidades individuales para lograr losfines individuales, en que momento las oportunida-des se convierten en posibilidades individuales y has-ta cuando perduran las capacidades convertidas conoportunidades decrecientes, cuando vivimos en unasociedad donde las oportunidades no dependen delas capacidades en lo fundamental, sino en su mayo-ría, de los vínculos sociales, familiares y políticos quepermitan crear opciones diferentes a los individuos.

En la identificación de los diferentes problemas deldesarrollo, una relación directa de Sen, es la que vin-cula e integra la “pobreza como privación de capaci-dades”, lo que determina parte importante de su en-foque, partiendo de; identificar la pobreza comoprivación de capacidades, centrándose en las “priva-ciones que son intrínsecamente importantes”; diferen-ciándose del análisis basado solamente en la rentabaja donde “solo es instrumentalmente importante”.Aunque haya otros factores que influyen en la priva-ción de capacidades, fuera de la renta. Sin embargo“la relación instrumental entre la falta de renta y lafalta de capacidades varía de unas comunidades aotras e incluso de unas familias a otras y de unosindividuos a otros”481 ; un a cuestión son las lógicasindividuales, pero bien distinto es cuando la dinámi-

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg. 98

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg. 99

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg.114

479

480

481

Page 277: Teorias y enfoques_del_desarrollo

277

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

ca que se tiene es social, comunitaria y espacialmen-te histórico social.

Por consiguiente, estos criterios tienen varias causascondicionales que inciden para efectos de políticaspúblicas en los siguientes análisis, contextos, cultu-ras y el medio social de cada individuo.

1- “La relación entre la renta y la capacidad dependede manera extraordinaria de la edad de la persona,del sexo y de los papeles sociales, del lugar, de la si-tuación epidemiológica y de otros factores que unapersona puede controlar poco o nada”482 ; una per-sona o todas, alguien podría controlar algunos de estosfactores.

2- También la combinación de falta de renta y las di-ficultades para convertir la renta en funciones pue-den ir aparejadas, a partir de cada individuo.

3- La distribución de la renta en el seno de la familia,en beneficio de uno y no de todos.

4- “La privación relativa desde el punto de vista de lasrentas puede provocar una privación absoluta desde elpunto de vista de las capacidades”483 .

Con estos cuatro puntos, Sen sustenta “La pobrezacomo privación de capacidades”, a partir de toda clasede condicionalidades que puede tener un individuo,edad, sexo, clase social, salud, donde hay una visiónestática desde su nacimiento, en una sociedad quede entrada tiene injusticias para muchos por dere-chos y libertades; por tanto lo lleva a concluir y vin-cular que, las capacidades con los fines los medios ylas libertades están dados partiendo de:

“Lo que hace la perspectiva de las capacidades en elanálisis de la pobreza es contribuir a comprender mejorla naturaleza y las causas de la pobreza y la privación,

trasladando la atención principal de los medios a losfines que los individuos tienen razones para perseguiry, por lo tanto, a las libertades necesarias para podersatisfacer estos fines”484 .

Concluyendo posteriormente que, “el debate públi-co y la participación social son, pues, fundamentalespara la elaboración de la política económica y socialde un sistema democrático. En un enfoque basadoen la libertad, la libertad de participación no puedeser sino fundamental en el análisis de la política eco-nómica y social”485 . Pasa entonces, determinar las po-líticas de desarrollo resueltas a partir de un enfoquedonde la libertad y la libertad de participación es bá-sica para su argumento.

Por otro lado cuando inicia su análisis y la discusiónentre mercado, Estado y oportunidad social; partede la afirmación de Huxley, “el destino habitual de lasnuevas verdades, es comenzar siendo herejías y ter-minar siendo supersticiones”. Esta situación permiteal interior de este debate que “la fe irreflexiva de ayerse ha convertido en una herejía hoy, y la herejía deayer es hoy la nueva superstición”486 , lo que deman-da por tanto, un estudio más crítico de las diferentesideas, donde las instituciones abren paso para sus-tentar mejores políticas o explicar la ausencia del de-sarrollo.

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg.115

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg.116

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg.117

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg.141

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg.142

482

483

484

485

486

Page 278: Teorias y enfoques_del_desarrollo

278

Teorias sobre el desarrollo humano44444En lo que no se encuentra explicación es sobre loscausales de fondo de estos cambios de herejías y su-persticiones, y la necesidad de explicar porque lasinstituciones en las herejías internacionales y en lassupersticiones globales, se fueron adaptando siem-pre a las supersticiones, pero especialmente la pre-gunta ¿del porque la superstición siempre es para lospaíses menos desarrollados y las herejías para los másdesarrollados? En otras palabras, ¿porque a nosotrosnos aplican la parte discursiva y los otros se quedancon la parte pragmática?

La necesidad de relacionar los mercados la libertad yel trabajo, pasa por analizar la evolución y la cons-trucción de diferentes tipos de mercados libres, y lalibertad de elegir el trabajo, mostrando la evolución apartir de los elementos que determinaron que:

“el argumento más inmediato a favor de la libertadpara realizar transacciones de mercado reside en laimportancia básica de la propia libertad. La pérdidade libertad que supone la imposibilidad de elegir elempleo y el trabajo tiránico pueden constituir en simismo una importante privación”487 .

De allí la necesidad de explicar la evolución hacia loslibres mercados a partir de los estudios históricos te-niendo en cuenta cuatro aspectos esenciales:

1. Las relaciones de servidumbre y su denegaciónbásica para conseguir trabajo, en Asia y África.

2. El fracaso del socialismo burocrático en el Este deEuropa y la Unión Soviética.

3. El trabajo infantil como una cuestión de esclavitudy servidumbre (En los ejemplos de Pakistán, India oBangla Desh).

4. La libertad de las mujeres para buscar trabajo fue-ra de la familia, (tercer mundo), libertad denegada enmuchas culturas.

Considera de manera importante las miradas hacia eldesarrollo, en los vínculos Estado, mercado y opor-tunidad social, deben ser una cuestión plural; querelacione el equilibrio del Estado y de otras institucio-nes políticas y sociales con el uso del mercado, y eneste sentido introduce un nuevo elemento que de-termina y contextualiza las condiciones y las institu-ciones en la medida que “los individuos viven y ac-túan en un mundo de instituciones. Nuestrasoportunidades y perspectivas dependen sobre todode las instituciones que existen y como funcionan.Las instituciones no solo contribuyen a aumentarnuestra libertad, sino que su papel debe evaluarse demanera razonable a la luz de su contribución a au-mentarla. La concepción del desarrollo como liber-tad permite evaluar sistemáticamente las institucio-nes”488

Bajo los supuestos de “Desarrollo y Libertad”, Senpropone acciones partiendo de seleccionar beneficia-rios para las ayudas y programas dependientes de losingresos, sin embargo, considera que un programade estos puede presentar distorsiones en la dinámicade selección de los destinatarios como son las siguien-tes:

1- Distorsión de la información, por la simetría en lainformación, por diferentes formas de fraudes.

2- Distorsión de los incentivos, por los problemas deinformación, y por los cambios distorsionadotes quepuede generar una ayuda.

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg.144

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg.178

487

488

Page 279: Teorias y enfoques_del_desarrollo

279

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

3- Desutilidad y estigma, en la medida que los siste-mas de ayuda pueden llevar a una persona a decla-rarse pobre.

4- Costes administrativos, pérdida y corrupción ge-nerales, los costes administrativos de la selecciónpueden ser altos además de “entrañar la pérdida deintimidad y de autonomía individual que implican lanecesidad de revelar una gran cantidad de informa-ción y el consiguiente programa de investigación yseguimiento”489 .

5- Viabilidad política y calidad, “los beneficiarios dela ayuda social condicionada suelen tener poco po-der político y carecer de influencia para mantener losprogramas en las disputas políticas o la calidad de losservicios ofrecidos”490 .

En este sentido es y sigue siendo un componentecentral para los países en vías de desarrollo, “la nece-sidad de adoptar iniciativas públicas para la creaciónde oportunidades sociales. Como hemos señaladoantes, los países que hoy son ricos poseen una histo-ria bastante notable de medidas públicas relaciona-das con la educación, la asistencia sanitaria, la refor-ma agraria”491 que en gran medida requerirían los quepretenden salidas a la crisis de cada sociedad nacio-nal, por consiguiente concluye:

“¿Qué hace el desarrollo humano? La creación deoportunidades sociales contribuye a la expansión delas capacidades humanas y a la mejora de la calidadde vida…el desarrollo humano no sólo mejora la ca-lidad de vida sino que también influye en las capaci-dades productivas de los individuos y, por lo tanto,en el crecimiento económico, beneficiando a todo elmundo”492 .

LECCIÓN

LA CULTURA COMO BASE DEL DESARROLLOCONTEMPORÁNEOAmartya Sen493

Existen dos maneras de percibir el proceso de desa-rrollo en el mundo contemporáneo. Una de ellas estáprofundamente influenciada por la economía del cre-cimiento y sus valores subyacentes. Desde esta pers-pectiva, el desarrollo es esencialmente un proceso decrecimiento económico, una expansión acelerada ysostenida del Producto Bruto Interno per cápita, po-siblemente con el requisito de que los frutos de esaexpansión lleguen a todos los sectores de la pobla-ción. Tenemos entonces una caracterización del de-sarrollo a través de un crecimiento económico, posi-blemente condicionado por un principio dedistribución. Yo la llamo la noción opulenta del desa-rrollo. En este enfoque, los valores y la cultura notienen un lugar fundacional ya que todo funciona entérminos de valores dados, es decir, aquellos que secentran en la opulencia económica.

En contraste, la otra noción de desarrollo lo conside-ra como un proceso que enriquece la libertad real delos involucrados en la búsqueda de sus propios valo-res. A ésta la llamo la noción de desarrollo de la liber-tad real. La importancia que la opulencia económica

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg.171

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg.172

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg.180

SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá, pg.181

Indio. Premio Nobel de Economía 1998Indio. Premio Nobel de Economía 1998Indio. Premio Nobel de Economía 1998Indio. Premio Nobel de Economía 1998Indio. Premio Nobel de Economía 1998Profesor de la Universidadde Lamont y Harvard, documento Extraído de Diálogo, UNESCO

489

490

491

492

493

Page 280: Teorias y enfoques_del_desarrollo

280

Teorias sobre el desarrollo humano44444haya tenido en esta caracterización de desarrollo, sedeja a los valores de las personas involucradas, másque ser preestablecida por una definición en térmi-nos del PBI per cápita. Esta noción de desarrollo tie-ne, por tanto, un enfoque de progreso social y eco-nómico. Incluso si resultara que la opulenciaeconómica es lo que tiene más valor para la gente, yque como resultado del concepto de libertad real,estos puntos de vista llegaran a coincidir en la prácti-ca, seguirían teniendo principios distintos ya que susorígenes son diferentes. Pero lo más importante es laposibilidad y yo diría que muy factible de que las dosconcepciones de desarrollo difieran no sólo en susprincipios sino en la práctica.

De acuerdo con la noción de desarrollo de la libertadreal podemos caracterizar la expansión de la capaci-dad humana como la característica central del desa-rrollo. La capacidad de una persona es un conceptocon raíces decididamente Aristotélicas. La capacidadse refiere a las combinaciones de distintos funciona-mientos entre los que una persona puede elegir. Deesta manera, la noción de capacidad es básicamenteun concepto de libertad, o sea , la gama de opcionesque una persona tiene para decidir la clase de vidaque quiere llevar. La pobreza de una vida, en estesentido, reside no en la condición de pobreza mate-rial en la que vive la persona , sino en la falta de unaoportunidad real dada tanto por limitaciones socialescomo por circunstancias personales para elegir otrasforma de vida. Incluso la importancia de los bajos in-gresos, escasa posesiones y otros aspectos que sonnormalmente considerados como pobreza económi-ca, se relacionan en última instancia con su facultadinhibitoria de capacidades (es decir, su papel comolimitante de las opciones que tienen las personas parallevar una vida valiosa y respetable).

Cualquier aplicación práctica que demos a este con-cepto ampliado de desarrollo requiere, por supuesto,

de algunas especificaciones, en particular cuáles pue-den ser las capacidades que la gente valora. En cual-quier ejercicio empírico, el enfoque involucra una hi-pótesis específica sobre los valores que la gente apreciacon razón. Hay varios indicadores de la calidad devida que han llamado la atención de los economistasque han optado por esta vía, incluyendo longevidad,buena salud, alimentación adecuada, educación bá-sica, ausencia de discriminación por el género y liber-tad política y social básica.

Si bien una especificación de este tipo debe basarseen conceptos particulares de lo que la gente valora-ría, es distinta del radical juicio a priori implícito en elpunto de vista de la opulencia del desarrollo. Si, dadala elección, la gente prefiere tener una vida más largay libre de enfermedades con más autonomía, en vezde tener un nivel más alto de PBI per cápita, enton-ces el concepto de libertad real del desarrollo puedetodavía capturarlo en términos de estadísticas dispo-nibles, mientras que el otro concepto de la opulenciatiene que ir en sentido contrario (no sólo en sus prin-cipios, como es natural, sino en la práctica). El artede un estudio democrático del desarrollo reside, engran medida, en combinar el papel de los valores (fun-damentales en el concepto de libertad del desarrollo)con la posibilidad práctica de utilizar información pro-vechosa para disponer y organizar el escrutinio críti-co de los logros y las políticas (de acuerdo con estosvalores). El concepto de libertad real del desarrollopuede, de esta manera, verse forzado por aquellosvalores que han resultado ser los más preciados yperdurables para la gente, ricos y pobres, en todo elmundo.

Conceptos instrumentales de cultura: importancia ylimitacionesIndependientemente del concepto de desarrollo queadoptemos, la cultura tendrá un papel muy claro quedesempeñar. Pero no es el mismo en ambos casos.

Page 281: Teorias y enfoques_del_desarrollo

281

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

En el concepto de opulencia, el papel de la cultura nosería fundamental (carece de valor intrínseco), sinopuramente instrumental, es decir, puede ayudar apromover un acelerado crecimiento económico yaumentar la opulencia. No todos los sistemas de va-lores son igualmente eficaces en la promoción delcrecimiento económico. Según varios expertos enciencias sociales, ciertos sistemas de valores (comola ética protestante, o las prioridades confucianas)desempeñan un papel en el impulso de la industriali-zación y el crecimiento económico de Occidente, ymás recientemente en el Oriente asiático. En esteanálisis y en este contexto, la cultura es algo que nose valora en sí mismo sino como un medio par alcan-zar otros fines, en particular, los de promover y sos-tener la opulencia económica.

No puede haber duda de que este vínculo instrumen-tal es de gran interés y relevancia, en virtud de que elproceso de crecimiento económico es por una razónu otra muy apreciado . Sin embargo, la pregunta quesurge es: ¿Debe valorarse el crecimiento económicoen sí mismo, llevando así al atesoramiento de esoselementos (incluyendo los parámetros culturales) quepromueven el crecimiento? ¿O es el crecimiento eco-nómico en sí un instrumento y no puede reclamar unpapel fundacional como pueden tenerlo los aspectosculturales de la vida humana? Es difícil pensar que lagente tiene buenas razones para valorar los bienes ylos servicios, sin tomar en cuenta cómo afectan nues-tra libertad de vivir en la forma en que la valoramos.También resulta difícil aceptar que el papel de la cul-tura puede ser plenamente capturado en un concep-to puramente instrumental, Ciertamente, aquello quetenemos razón de valorar, nuestro tribunal de últimainstancia, debe estar relacionado con la cultura y, eneste sentido, no podemos reducir la cultura a unaposición secundaria como mero promotor del creci-miento económico. ¿Cómo podríamos hacer de nues-

tra valoración razonada algo absolutamente carentede valor?.

Por tanto, es importante reconocer las funciones ins-trumentales de largo aliento de la cultura, en el pro-ceso de desarrollo y, al mismo tiempo, reconocer queno todo es cultura en los juicios que se hacen sobreel desarrollo. Existe, además, un papel intrínseco enla evaluación del proceso de desarrollo. Este doblepapel se aplica no sólo en el contexto de la promo-ción del desarrollo económico, sino a otros objetivosespecíficos externos, como la sustentabilidad delmedio ambiente, la preservación de la diversidad delas especies, etc. En la promoción de todos esos ob-jetivos específicos, algunos parámetros culturalespueden ser de ayuda y otros pueden ser un obstácu-lo. En tanto que tenemos razones para valorar estosobjetivos específicos, tenemos bases derivadas e ins-trumentales para valorar esas posturas y característi-cas culturales que promueven el cumplimiento dedichos objetivos. Pero volvamos a la cuestión básica¿por qué concentrarnos en estos objetivos específi-cos? La cultura debe ser considerada en grande, nocomo un simple medio para alcanzar ciertos fines,sino como su misma base social. No podemos enten-der la llamada dimensión cultural del desarrollo sintomar nota de cada uno de estos papeles de la cultu-ra.

El papel constituyente de la cultura

Desde que el término sostenible se hizo frecuente enla literatura del desarrollo, ha habido una tendencia aencuadrar todo lo importante en el formato de estaexpresión. Por lo tanto, no es de sorprender que lafrase desarrollo culturalmente sostenido haya apare-cido en este contexto. ¿Alejarse del concepto pura-mente instrumental de la cultura es marchar en ladirección correcta?

Page 282: Teorias y enfoques_del_desarrollo

282

Teorias sobre el desarrollo humano44444Existen dos inconvenientes en utilizar un lenguaje deeste tipo. En primer lugar, se ignora el papel constitu-yente de la cultura. Si la cultura va a ocuparse sólode lo sostenible, tendríamos que empezar por pre-guntarnos qué es lo que vamos a sostener. Enfocarseen el desarrollo culturalmente sostenible es aislar a lacultura de su papel fundacional al juzgar el desarrolloy es, además, tratarla sólo como un medio de desa-rrollo sostenible, no importa cuál sea su definición.Es, por tanto, una degradación de la cultura conver-tida en un celebrado instrumento del desarrollo sos-tenible, definida en forma independiente. Si vemos eldesarrollo en términos de opulencia (como crecimien-to del PBI per cápita) y resulta que la egocéntrica y laegoísta ética sostiene y promueve la opulencia, en-tonces el desarrollo culturalmente sostenible estaríamás que satisfecho promoviendo sociedades egocén-tricas y egoístas. Hacer de la cultura una parte de lossostenible, en vez de ser su base misma, sería reba-jarla a una posición inferior.

El segundo problema tiene otra procedencia. La cul-tura admite el dinamismo, puede mantenerse al rit-mo de la evolución y el progreso. La cultura en cadauno de los países de la Tierra, se ha transformado a lolargo de los siglos. La retórica de lo sostenible, a dife-rencia de tener libertad para crecer y desarrollarse,coloca el debate cultural en términos prematuramenteconservacionistas. Una vez que pasamos del concep-to puramente instrumental de la cultura y le asigna-mos un papel constructivo y creativo, debemos con-cebir el desarrollo en términos también del desarrollocultural.

ConclusiónLa cultura participa en el desarrollo en tres sentidos,distintos pero relacionados entre sí.

1. Papel constituyente: El desarrollo, en su sentidomás amplio, incluye el desarrollo cultural, que es un

componente básico e inseparable del desarrollo engeneral. Si se priva a las personas de la oportunidadde entender y cultivar su creatividad, eso es en sí unobstáculo para el desarrollo. Por tanto, la educaciónbásica es importante no sólo por la contribución quepuede hacer al crecimiento económico, sino porquees una parte esencial del desarrollo cultural.

2. Papel evaluativo: Lo que valoramos y que ademástenemos razones para valorar está definitivamenteinfluenciado por la cultura. El crecimiento económi-co o cualquier otro objetivo de esa clase, carecen deelementos externos importantes y las cosas que va-loramos intrínsecamente, reflejan el impacto de nues-tra cultura.. Incluso si las mismas cosas tienen un altovalor en sociedades diferentes (si, por ejemplo, sebusca vivir más tiempo y con mayor felicidad, enmuchas sociedades muy diferentes), ello no las haceindependientes de valores o de las culturas, sólo indi-ca la congruencia de las distintas sociedades en susrazones para hacer tal valoración.

3. Papel instrumental: Independientemente de losobjetivos que valoremos, su búsqueda estará influen-ciada, en mayor o menor grado, por la naturaleza denuestra cultura y ética de comportamiento. El reco-nocimiento de este papel de la cultura es más fre-cuente que otros y si bien es cierto que no debemoslimitarnos a este aspecto, no podemos ignorar el he-cho de que los parámetros culturales desempeñaninter alia un fuerte papel instrumental. Esto se aplicano sólo a la promoción del crecimiento económicosino de otros cambios –como el mejoramiento en lacalidad de vida- asociados con el desarrollo en unsentido amplio.

En este breve trabajo he tratado de distinguir entretres formas distintas en que la cultura es importantepara el desarrollo. El punto de vista pluralista –al quenos conduce- vuelve un tanto compleja la llamada

Page 283: Teorias y enfoques_del_desarrollo

283

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

dimensión cultural del desarrollo. He ofrecido argu-mentos en el sentido de por qué esta complejidad esineludible. También he expuesto por qué resulta in-adecuado y falaz optar por la simplicidad del concep-to de opulencia del desarrollo (considerando a la cul-tura exclusivamente en términos instrumentales oabstrayendo a la cultura de su creatividad y dinamis-mo, convirtiéndola en un reducto de conservacionis-mo a ultranza).

La libertad es primordial para la cultura, sobre todo,la libertad para decidir lo que habremos de valorar yqué clase de vida vamos buscar. En última instancia,el papel instrumental, el evaluativo y el constructivoestán todos relacionados con esta libertad.

AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN

1.¿Qué es Desarrollo Humano?

2.Defina el concepto de LIBERTAD y discuta en gru-po la importancia del mismo y las capacidades enlos logros del DESARROLLO.3. ¿Qué es Desarrollo Humano Sostenible?

Page 284: Teorias y enfoques_del_desarrollo

284

Teorias sobre el desarrollo humano44444

Al finalizar la tercera sesión, debes ser capaz de:

Comprender el concepto de DESARROLLO HUMANOy aplicarlo a la realidad de Colombia.

RESULRESULRESULRESULRESULTTTTTADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICOADO DIDÁCTICO

Page 285: Teorias y enfoques_del_desarrollo

285

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

DEBE CONTENER :

1. IDENTIFICACIÓN : NOMBRE DEL EQUIPO, SESIÓNY NÚMERO DEL INFORME.

2. LUGAR, DA, FECHA, HORA Y OBJETODE LA REUNIÓN

3. INTRODUCCIÓN

4. LISTA DE ASISTENCIA DE LOS MIEMBROS DELEQUIPO

5. ANOTACIÓN DE LOS ROLES DE MODERADOR,DEL RELATOR Y DEL OBSERVADOR Y LA CALIFICA-CIÓN INDIVIDUAL DE LA BITÁCORA POR TEMÁTICA

6. AGENDA : TEMAS QUE SE VAN A TRATAR EN LASESION INDICANDO EL TIEMPO DEDICADO A CADAUNO

7. TEXTO DE LA TEMÁTICA, QUE INCLUYE :

·INQUIETUDES Y PREGUNTAS QUE SE DISCUTANEN EL EQUIPO, SEÑALANDO EL NOMBRE DEL AU-TOR

·COMENTARIOS O CONCLUSIONES DEL EQUIPOFRENTE A CADA INQUIETUD O A CADA PREGUNTA

·PREGUNTAS O CONSULTAS PARA EL TUTOR.

·TITULO DEL ENSAYO QUE SE EVALUE Y ELNOM-BRE DEL AUTOR

·COEVALUACIÓN DADA Y RESUMEN DE LAS OB-SERVACIONES QUE SE HICIERON AL TRABAJO

INFORME DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJEINFORME DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJEINFORME DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJEINFORME DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJEINFORME DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

·AUTOEVALUACIÓN DEL EQUIPO

·EVALUACIÓN. CONTIENE EL RESUMEN DE LOS RE-SULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA SESIÓN DETRABAJO EN EQUIPO

·IDENTIFICACIÓN DE LA PRÓXIMA SESIÓN: LUGAR,FECHA, HORA Y NOMBRES DE LA MESA DIRECTIVADESIGNADA PARA LA SIGUIENTE SESIÓN.

·OBSERVACIONES. RELACIONAR OBSERVACIONESFINALES EN LASQUE SE SEÑALE SI SE AGOTO O NOLA AGENDA E INDICAR LA HORA EN QUE SE LEVAN-TÓ LA SESION

·FIRMA DE LA PERSONA QUE HACE LA RELATORIA

ANEXOS:

1. PREGUNTAS Y SUGERENCIAS PARA CADA TEMÁ-TICA.

2. EVALUACIÓN DE LA MARCHA DELEQUIPO. LA REA-LIZA EL MODERADOR INDICANDO SU PAPEL.

3. INSTRUMENTO Y ANÁLISIS DEL OBSERVADOR.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS PARTICI-PANTES EN CADA UNIDAD.

Page 286: Teorias y enfoques_del_desarrollo

286

Teorias sobre el desarrollo humano44444

BIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICA

El estudiante deberá consultar dos (2) de los siguien-tes textos que se señalan a continuación:

1. AMAR AMAR José Juan, 1998. Una conceptuali-zación comprensiva del Desarrollo Humano. Publica-do en: Desarrollo Humano Perspectiva para el SigloXXI. Ediciones Uninorte. Bogotá

2. PNUD, 1990. Desarrollo Humano Informe 1990.Bogotá Tercer Mundo Editores

3. PNUD-DNP-ACCI-PNDH, 2003. 10 Años de Desa-rrollo Humano en Colombia. Bogotá

4. PNUD, 2001. Informe Sobre Desarrollo Humano2001

5. STERN Nicholas 2002. Una Estrategia para el De-sarrollo. Banco Mundial – Alfaomega Colombia. Bo-gotá

6. SEN Amartya, 1998. Las teorías del Desarrollo aPrincipios del Siglo XXI. En Cuadernos de EconomíaNo. 29 segundo semestre de 1998. Bogotá

7. SEN Amartya, 2000. Desarrollo y Libertad. Edito-rial Planeta Bogotá

8. STREETEN Paul, 1998. Globalización y competiti-vidad: ¿Cuáles son las implicaciones para la teoría ypráctica del desarrollo? Publicado en El DesarrolloEconómico y Social en los umbrales del siglo XXI.Banco Interamericano de Desarrollo. Washington.

AUTOEVALUACIÓN GENERALAUTOEVALUACIÓN GENERALAUTOEVALUACIÓN GENERALAUTOEVALUACIÓN GENERALAUTOEVALUACIÓN GENERALDE LDE LDE LDE LDE LA TEMAA TEMAA TEMAA TEMAA TEMATICIATICIATICIATICIATICIA

1.¿Qué es el DESARROLLO?.

2.¿Cuáles son los enfoques del Desarrollo en las teo-rías económicas ?.

3.¿Cuáles son los conceptos claves de la teoría deAdam Smith? .

4.Cuáles son los conceptos claves de la teoría deDavid ricardo?

5.¿Cuáles son los conceptos claves del enfoqueMarxista?

6.¿Qué plantea el enfoque neoclásico?

7.¿Qué plantea el enfoque histórico?

8.¿Qué plantean los enfoques keynesiano y postkey-nesiano?

9.¿Qué plantea el enfoque regulacionista?

10.¿Qué plantea el enfoque latinoamericano?

11.¿Qué plantea el enfoque institucionalista?

12.¿Cuál es la relación entre GLOBALIZACIÓN – DE-SARROLLO?. Defina esta relación.

13.¿Qué plantea el enfoque crítico, cultural y ambien-tal?

COEVALUACIÓNCOEVALUACIÓNCOEVALUACIÓNCOEVALUACIÓNCOEVALUACIÓN

Page 287: Teorias y enfoques_del_desarrollo

287

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

AUTOEVALUACIÓN GENERALAUTOEVALUACIÓN GENERALAUTOEVALUACIÓN GENERALAUTOEVALUACIÓN GENERALAUTOEVALUACIÓN GENERALDE LDE LDE LDE LDE LA TEMAA TEMAA TEMAA TEMAA TEMATICIATICIATICIATICIATICIA

14.¿Cuáles son los enfoques sobre Desarrollo Hu-mano?. Defínalos.

15. Defina los conceptos de Desarrollo, Libertad,Desarrollo Humano y Desarrollo Humano Sosteni-ble.

16. ¿Cuál es la relación entre SOCIEDAD - DESA-RROLLO – Y DESARROLLO.

Cada estudiante deberá presentar en la sesión pre-sencial un Trabajo Escrito sobre Los PLos PLos PLos PLos Problemasroblemasroblemasroblemasroblemasdel Desarrollo en Colombia,del Desarrollo en Colombia,del Desarrollo en Colombia,del Desarrollo en Colombia,del Desarrollo en Colombia, para ser evaluadopor otro estudiante.

Al finalizar la sesión debes ser capaz de DETERMI-NAR las Teorías y Enfoques del Desarrollo, y apli-carlos al análisis del Desarrollo Colombiano.

COEVALUACIÓNCOEVALUACIÓNCOEVALUACIÓNCOEVALUACIÓNCOEVALUACIÓN

RESULRESULRESULRESULRESULTTTTTADO DIDACTICO GENERADO DIDACTICO GENERADO DIDACTICO GENERADO DIDACTICO GENERADO DIDACTICO GENERALALALALAL

Page 288: Teorias y enfoques_del_desarrollo

288

Teorias sobre el desarrollo humano44444

EVEVEVEVEVALALALALALUUUUUACIÓN DEL MÓDULACIÓN DEL MÓDULACIÓN DEL MÓDULACIÓN DEL MÓDULACIÓN DEL MÓDULOOOOO

FORTALEZAS

DEBILIDADESDEBILIDADESDEBILIDADESDEBILIDADESDEBILIDADES

EVALUAR EL MODULO TENIENDO ENCUENTA LA PERTINENCIA CON EL PLAN DE ESTUDIOS DELPROGRAMA DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL. ESTAEVALUACION DEBE SER ENVIADA POR CORREO A LA SEDE CENTRAL Y DIRIGIDA A LA COORDINACION DEL NUCLEO TEMATICO.

Page 289: Teorias y enfoques_del_desarrollo

289

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

EVEVEVEVEVALALALALALUUUUUACIÓN DE LACIÓN DE LACIÓN DE LACIÓN DE LACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LOS OBJETIVOS DE LOS OBJETIVOS DE LOS OBJETIVOS DE LOS OBJETIVOS DE LOS CAPITULOS CAPITULOS CAPITULOS CAPITULOS CAPITULOS DEL MODULOS DEL MODULOS DEL MODULOS DEL MODULOS DEL MODULOOOOO

UNIDAD 1:

UNIDAD 2:

UNIDAD 3:

UNIDAD 4:

OBSERVACIONES:

EVALUAR LOS OBJETIVOS DE LOS CAPÍTULOS DEL MÓDULO TENIENDO ENCUENTA LA PERTINENCIA CON EL PLAN DE ESTUDIOS DELPROGRAMA DEADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL. ESTA EVALUACIÓN DEBE SER ENVIADA POR CORREO A LA SEDE CENTRAL Y DIRIGIDA A LA COORDINACIÓN DELNÚCLEO TEMÁTICO.

NOMBRE DELAS UNIDADES

OBJETIVOSPERTINENCIA CON EL PLAN DEESTUDIOS DEL PROGRAMA A.P.T.

Page 290: Teorias y enfoques_del_desarrollo

290

Teorias sobre el desarrollo humano44444

EVEVEVEVEVALALALALALUUUUUACIÓN DEL CONTENIDO DIDÁCTICO DEL MÓDULACIÓN DEL CONTENIDO DIDÁCTICO DEL MÓDULACIÓN DEL CONTENIDO DIDÁCTICO DEL MÓDULACIÓN DEL CONTENIDO DIDÁCTICO DEL MÓDULACIÓN DEL CONTENIDO DIDÁCTICO DEL MÓDULOOOOO

1. DE LO GLOBALA LO CONCRETO

2. DE LO CONCRETOA LO ABSTRACTO

3. DE LO EPISÓDICOA LO SISTEMÁTICO

4. DE LO CONOCIDOA LO DESCONOCIDO

5. MEDIANTE UN PROCEDIMIEN-TO CÍCLICO (CONOCIDO/DESCO-NOCIDO/CONCRETO/ABSTRAC-T O / G LO B A L / A N A L Í T I C O /SISTEMÁTICO)

EVALUAR EL MÓDULO TENIENDO ENCUENTA LA PERTINENCIA CON EL PLAN DE ESTUDIOS DELPROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL. ESTAEVALUACIÓN DEBE SER ENVIADA POR CORREO A LA SEDE CENTRAL Y DIRIGIDA A LA COORDINACIÓN DEL NÚCLEO TEMÁTICO.

PROCEDE EXPLIQUE

Page 291: Teorias y enfoques_del_desarrollo

291

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

EVALUACIÓN DEL TUTOREVALUACIÓN DEL TUTOREVALUACIÓN DEL TUTOREVALUACIÓN DEL TUTOREVALUACIÓN DEL TUTOR

Ciudad y fecha:Nombre del Estudiante: Código:Centro Territorial:Nombre del Tutor:

S IS IS IS IS I

1. FUNCIONES DE CONTROL- Estructura. Indica al estudiante lo que debe hacer- Regula. Gobierna- Propone un modelo- Resuelve el conflicto PORCENTAJE PARCIAL

2. FUNCIONES DE ORGANIZACIÓN- Regula la participación de los estudiantes- Organiza losmomentos de los estudiantes en la sesión presencial- Ordena- Corta una situación de conflicto PORCENTAJE PARCIAL

3. FUNCIONES DE IMPOSICIÓN- Gobierna. Realiza él mismo ciertos actos- Moraliza- Presta ayuda no solicitada- Informa sin que se le pregunte- Impone un juicio de valor PORCENTAJE PARCIAL

4. FUNCIONES DE FACILITACIÓN- Da a conocer la secuencia del trabajo- Demuestra- Controla de forma neutra PORCENTAJE PARCIAL

FUNCIONESFUNCIONESFUNCIONESFUNCIONESFUNCIONES N ON ON ON ON O REGULARREGULARREGULARREGULARREGULAR CALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓN

EN CADA TIPO DE FUNCIONES EVALUAR Y CALIFICAR CON UN SI (100%), UN NO (1%), O REGULAR (50%) LAS DIFERENTES FUNCIONES DEL TUTOR. ESTAEVALUACIÓN DEBE SER ENVIADA POR CORREO A LA SEDE CENTRAL Y DIRIGIDA A LA COORDINACIÓN DEL NÚCLEO TEMÁTICO.

Page 292: Teorias y enfoques_del_desarrollo

292

Teorias sobre el desarrollo humano44444

EVALUACIÓN DEL TUTOREVALUACIÓN DEL TUTOREVALUACIÓN DEL TUTOREVALUACIÓN DEL TUTOREVALUACIÓN DEL TUTOR

Ciudad y fecha:Nombre del Estudiante: Código:Centro Territorial:Nombre del Tutor:

S IS IS IS IS I

5. FUNCIONES DE DESARROLLO DE CONTENIDOS- Repite para aclarar- Motiva sugiriendo- Aprecia, resalta lo positivo de una idea o situación- Ofrece variedad de recursos, respondiendoa las demandas de ayuda PORCENTAJE PARCIAL

6. FUNCIONES DE DESARROLLO DEL ESTUDIANTE- Estimula- Pide información personal- Estructura el pensamiento del estudiante- Aporta una ayuda solicitada por el estudiante- Promueve las competencias: Disciplinar,Interdisciplinaria, Social e Investigativa- Promueve la participación de los estudiantes- Promueve en los estudiantes el Aprender - aprender;el Aprender a conocer; el Aprender - hacer; y elAprender a vivir juntos y a convivir con los demás PORCENTAJE PARCIAL

7. FUNCIONES DE RESPUESTAS PERSONALES- Responde a las preguntas de los estudiantes- Acude a la experiencia personal del estudiante- Interpreta una situación- Reconoce sus errores PORCENTAJE PARCIAL

FUNCIONESFUNCIONESFUNCIONESFUNCIONESFUNCIONES N ON ON ON ON O REGULARREGULARREGULARREGULARREGULAR CALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓN

EN CADA TIPO DE FUNCIONES EVALUAR Y CALIFICAR CON UN SI (100%), UN NO (1%), O REGULAR (50%) LAS DIFERENTES FUNCIONES DEL TUTOR. ESTAEVALUACIÓN DEBE SER ENVIADA POR CORREO A LA SEDE CENTRAL Y DIRIGIDA A LA COORDINACIÓN DEL NÚCLEO TEMÁTICO.

Page 293: Teorias y enfoques_del_desarrollo

293

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo

S IS IS IS IS I

8. FUNCIONES DE PERSONALIZACIÓN- Acepta una exteriorización espontánea- Invita al estudiante a tener en cuentauna experiencia de campo- Interpreta una situación personal- Individualiza la enseñanza

PORCENTAJE PARCIAL

9. FUNCIONES AFECTIVAS POSITIVAS- Elogia- Ofrece ayuda- Anima, estimula

PORCENTAJE PARCIAL

10. FUNCIONES AFECTIVAS NEGATIVAS- Crítica, acusa, ironiza- Advierte, reprende, amonesta, castiga- Difiere de manera vaga- Rechaza una exteriorización espontánea- Respuesta personal negativa

PORCENTAJE PARCIAL

11. FUNCIONES DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA- Aprueba estereotipadamente- Aprueba repitiendo la respuesta del estudiante- Aprueba específicamente- Aprueba de otras maneras- Alaba, alienta, recompensa- Muestra solicitud- Promete recompensa- Tiene sentido del humor- Ofrece una palabra afectuosa al estudiante

PORCENTAJE PARCIAL

FUNCIONESFUNCIONESFUNCIONESFUNCIONESFUNCIONES N ON ON ON ON O REGULARREGULARREGULARREGULARREGULAR CALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓN

EN CADA TIPO DE FUNCIONES EVALUAR Y CALIFICAR CON UN SI (100%), UN NO (1%), O REGULAR (50%) LAS DIFERENTES FUNCIONES DEL TUTOR. ESTAEVALUACIÓN DEBE SER ENVIADA POR CORREO A LA SEDE CENTRAL Y DIRIGIDA A LA COORDINACIÓN DEL NÚCLEO TEMÁTICO.

Page 294: Teorias y enfoques_del_desarrollo

294

Teorias sobre el desarrollo humano44444

EVALUACIÓN DEL TUTOREVALUACIÓN DEL TUTOREVALUACIÓN DEL TUTOREVALUACIÓN DEL TUTOREVALUACIÓN DEL TUTOR

Ciudad y fecha:Nombre del Estudiante: Código:Centro Territorial:Nombre del Tutor:

S IS IS IS IS I

12. FUNCIONES DE RETROALIMENTACIÓN NEGATIVAS- Desaprueba estereotipadamente- Desaprueba repitiendo irónicamente- Desaprueba específicamente- Desaprueba de otra forma- Difiere la retroalimentación PORCENTAJE PARCIAL

13. FUNCIONES DE CONCRETIZACIÓN- Utiliza un material- Invita al estudiante a servirse de un material- Se apoya en audiovisuales- Escribe en la pizarra PORCENTAJE PARCIAL

PORCENTAJE TOTAL

FUNCIONESFUNCIONESFUNCIONESFUNCIONESFUNCIONES N ON ON ON ON O REGULARREGULARREGULARREGULARREGULAR CALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓN

EN CADA TIPO DE FUNCIONES EVALUAR Y CALIFICAR CON UN SI (100%), UN NO (1%), O REGULAR (50%) LAS DIFERENTES FUNCIONES DEL TUTOR. ESTAEVALUACIÓN DEBE SER ENVIADA POR CORREO A LA SEDE CENTRAL Y DIRIGIDA A LA COORDINACIÓN DEL NÚCLEO TEMÁTICO.

Page 295: Teorias y enfoques_del_desarrollo

295

TTTTTeorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desareorias y enfoques del Desarrollorollorollorollorollo