31
Universidad De Oriente Núcleo De Nueva Esparta Escuela De Hotelería Y Turismo. Programa Licenciatura Contaduría Pública Contabilidad De Auditoria III Integrantes: Patiño, Ángela C.I.20.324.664 Narváez, Chariannys C.I.20.535.842 Vizcaíno, Daniel C.I. 20.324.190 Salazar, Cristian C.I. 19.683.481 Fernández, Zuleydy C.I.20.902.552 Jessica Ocampo C.I. 13.173.762 Sección 1120 Guatamare, 02 de Junio del 2014

AUDITORIA OPERATIVA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUDITORIA OPERATIVA

Universidad De Oriente Núcleo De Nueva Esparta

Escuela De Hotelería Y Turismo.

Programa Licenciatura Contaduría Pública

Contabilidad De Auditoria III

Integrantes:

Patiño, Ángela C.I.20.324.664

Narváez, Chariannys C.I.20.535.842

Vizcaíno, Daniel C.I. 20.324.190

Salazar, Cristian C.I. 19.683.481

Fernández, Zuleydy C.I.20.902.552

Jessica Ocampo C.I. 13.173.762

Sección 1120

Guatamare, 02 de Junio del 2014

Page 2: AUDITORIA OPERATIVA

INDICE

CONTENIDO PAG.

Introducción 2

1. Definición de la auditoria operativa 3

2. Objetivos de la auditoria operativa 5

3. Importancia de la auditoria operativa 5

4. Características de la auditoria operativa 7

5. Encargados de realizar las auditorias operativas 7

6. Enfoques de la auditoria operativa 8

7. Ámbito de aplicación de la auditoria operativa 8

8. Beneficios de la auditoria operativa 8

9. Limitaciones de aplicación de la auditoria operativa9

10.Diferencia de auditoría operativa de la auditoria administrativa 10

11.Diferencia del auditor operativo del auditor financiero 12

12.Diferencia de la auditoria operativa de la auditoría financiera 13

13.Fases de la auditoria operativa 16

Page 3: AUDITORIA OPERATIVA

13.1 Definición del propósito 15

13.2 Familiarización 15

13.3 Investigación o evaluación preliminar 16

13.4 Desarrollo del programa 16

13.5 Trabajo de campo 16

13.6 Informe de hallazgos 17

13.7 Seguimiento 18

Conclusión 19

Anexos 20

Page 4: AUDITORIA OPERATIVA

INTRODUCCIÓN

La Auditoría operativa con frecuencia es realizada por auditores internos

para sus organizaciones. Los usuarios principales de los informes de Auditoría

Operativa son los Gerentes de distintos niveles, incluyendo el consejo de

Administración. La Administración de alto nivel requiere de informaciones en

cuanto a que todos los componentes de las organizaciones estén trabajando para

lograr las metas de la misma.

La Auditoría formula y presenta una opinión sobre los aspectos

administrativos, gerenciales y operativos, poniendo énfasis en el grado de

efectividad y eficiencia con que se han utilizado los recursos materiales y

financieros mediante modificaciones políticas, controles operativos y acción

correctiva que desarrolla la habilidad para identificar las causas operacionales y

posteriores que explican síntomas adversos evidentes en la eficiente

Administración.

Cabe destacar que dicha Auditoría informa sobre las evaluaciones del

desempeño de la unidad con respecto a los objetivos u otros criterios

convenientes. También informa de manera objetiva con relación a que se estén

llevando a cabo los planes y políticas en todas las áreas de operaciones y acerca

de oportunidades para el mejoramiento de la eficiencia, eficacia y economía.

Page 5: AUDITORIA OPERATIVA

AUDITORIA OPERATIVA

Definición De La Auditoria Operativa:

"la auditoria operativa es el examen crítico, sistemático e imparcial de

la administración de una entidad, para determinar la eficacia con que logra los

objetivos pre-establecidos y la eficiencia y economía con que se utiliza y obtiene

los recursos, con el objeto de sugerir las recomendaciones que mejoraran la

gestión en el futuro."(Cita textual del libro de Nudman-Puyol "Manual de Auditoria

Operativa).

La auditoría operacional es el examen del flujo de las transacciones

llevadas a cabo en una o varias áreas funcionales que constituyen la estructura de

una entidad, con el propósito de incrementar la eficiencia y la eficacia operativas a

través de proponer recomendaciones que se consideren necesarias. El término

auditoria operacional se refiere a un examen completo de una unidad de operación

o de una organización completa para evaluar sus sistemas, controles y

desempeños, en la forma medida por los objetivos de su gerencia. Mientras en

una auditoría financiera se centra en la medida de la posición financiera, en los

resultados de las operaciones y en el flujo de efectivo de una entidad, una

auditoria operacional se centra en la eficiencia, efectividad y economía de las

operaciones. El auditor operacional evalúa los controles y sistemas de operación

de la gerencia sobre actividades tan diversas como las compras, el procedimiento

de datos, las entradas de mercancía, los despachos, los servicios administrativos,

la publicidad y la ingeniería.

El objetivo fundamental de una auditoria operacional, es la valoración

independiente de todas de operaciones de una empresa, en forma analítica

objetiva y sistemática, para determinar si se llevan a cabo. Políticas y

procedimientos aceptables; si se siguen las normas establecidas si se utilizan los

recursos de forma eficaz y económica y si los objetivos de la Organización se han

Page 6: AUDITORIA OPERATIVA

alcanzado para así maximizar resultados que fortalezcan el desarrollo de la

empresa.

Objetivos De La Auditoria Operativa:

Con frecuencia, las auditorias operacionales de las organizaciones son

realizadas por los auditores internos. Los usuarios principales de los informes de

auditoría operacional son los gerentes de diversos niveles, incluida la junta

directiva. La alta gerencia necesita tener seguridad de que cada componente de

una organización está trabajando para alcanzar las metas de la misma.

Por ejemplo la gerencia necesita lo siguiente:

Evaluaciones del desempeño de la unidad en relación con los

objetivos de la gerencia u otros criterios apropiados.

Seguridad de que sus planes (en la forma presentada en las

declaraciones los objetivos, programas, presupuesto, y directrices)

son completos, consistentes y se conocen en los niveles de

operación.

Información objetiva sobre que tan bien se llevan a cabo sus planes y

políticas en todas las áreas de operaciones y sobre oportunidades

para mejorar la efectividad, la eficiencia y la economía.

Información sobre debilidades en los controles de operación,

particularmente en lo que respecta a posibles fuentes de

desperdicio.

Reafirmación de que puede dependerse de todos los informes de

operación como base para tomar acciones.

Importancia De La Auditoria Operativa:

La Auditoría Operativa es importante porque es el instrumento de control

posterior sobre la administración en general. Tiene un significado más importante

Page 7: AUDITORIA OPERATIVA

para el sector público ya que normalmente el sector privado tiene un instrumento

automático que determine su eficiencia y efectividad. Este instrumento es la

medición de la utilidad neta, los ingresos y gastos de la empresa están

íntimamente relacionados, si la empresa produce efectividad es eficiente, de lo

contrario se tomara medida correctivas.

En el sector público los intereses de una entidad normalmente vienen del

sector público y no son producidos en relación con sus gastos de operación. Por

este motivo la auditoria operaciones es importante en el gobierno, y hay creciente

interés en su aplicación por los del organismo superior de control

La Auditoría Operativa con la finalidad de prestar un servicio de carácter

gerencial, ya no contentándose de obtener una opinión sobre la razonabilidad de

los Estados Financieros y la eficacia del control interno, tuvo la necesidad de

conocer las deficiencias e irregularidades existentes que atentaban contra la

eficiencia, economía y efectividad. La importancia de la Auditoría Operativa deja el

olvido la imagen del auditor que solo se concentraba en la revisión de cuentas y a

determinar los responsables de desfalcos, fraudes, malversaciones de fondos y

otras irregularidades, se convierte en un elemento pensante, creativo y con gran

imaginación y sentido común para ejercer en mejor forma sus funciones que

pudiesen evaluar la ejecución

Y valorizar los resultados obtenidos.

La Auditoría Operativa permite acelerar el desarrollo de las entidades hacia

la eficiencia, buscando siempre un perfeccionamiento continuo de los planes de

acción y procedimientos, para lo cual es indispensable que todos los profesionales

que ejecuten acciones de control tomen conciencia de la importancia de la

Auditoría Operativa en más breve plazo posible, por los valiosos beneficios que

ella reporta.

Page 8: AUDITORIA OPERATIVA

Características De La Auditoria Operativa:

1. Ayuda a reformular los objetivos y políticas de la organización.

2. Ayuda a la administración superior a evaluar y controlar las actividades de

la organización.

3.  Ayuda a tener una visión de largo plazo a quienes toman la decisión, así

ellos pueden planificar mejor.

4. De acuerdo a las circunstancias puede practicarse la auditoria operativa en

forma parcial, considerando una o más áreas especificas periódica y

rotativamente.

5.  La Auditoria Operativa debe ser hecha por un grupo multidisciplinario,

donde cada profesional se debe incorporar en la medida que se necesiten

sus conocimientos.

Encargados De Realizar La Auditoria Operativa:

La auditoría operativa es efectuada por un equipo de profesionales de

diversas disciplinas según la situación a presentarse.

La mayoría de estos miembros serán Contadores Públicos Colegiados, la

Ley del Contador Público dispone que efectuar y autorizar toda clase de

operaciones de Auditoría, corresponde a los Contadores Públicos. La auditoría

operativa puede ser realizada por personal de la empresa, o por personas ajenas,

el trabajo en equipo está conformado por auditores, contadores públicos

profesionales, profesional de entrenamiento práctico y formal de la profesión

contable, sumándose a este equipo apropiado de auditoría personal, técnicos

profesionales de otras disciplinas como son: ingenieros, economistas,

matemáticos, abogados, especialistas en sistemas electrónicos, administradores

de empresas, etc. Cada uno es responsable de colaborar en su área de pericia.

Page 9: AUDITORIA OPERATIVA

Enfoques De La Auditoria Operativa:

Existen dos enfoques básicos de Auditoria Operativa:

1. Enfoque de Organización: La aplicación de este enfoque está basado en la

administración de un departamento u otra unidad de mando.

2. El Enfoque Funcional: Se ocupa del seguimiento de una o varias

actividades desde su principio hasta su conclusión.

Ámbitos De Aplicación De La Auditoria Operacional:

Fabricación: Las compañías que producen bienes realizan auditorías

operativas para examinar sus procesos de fabricación.

Compañías de servicios: Muchas compañías proveen servicios a sus clientes,

incluyendo hoteles, agencias de bienes raíces, restaurantes, tiendas de

reparación de autos y electrodomésticos o agencias de viajes. Estas

compañías pueden realizar auditorías operativas para monitorear la

interacción de los empleados con sus clientes. Las auditorías operacionales

también pueden examinar la seguridad, los tiempos de programación, el

uso de proveedores externos y la configuración física y apariencia del

negocio.

Auditores: Un contador puede examinar el costo de fabricar los bienes,

desde la compra de materia prima hasta la entrega al cliente o al mayorista.

Una persona entrenada en examinar los estados financieros, también

puede medir la eficiencia de los administradores y gerentes, quienes no son

necesariamente las personas más indicadas para realizar una auditoría

interna del desempeño del departamento.

Beneficios de la auditoria operativa:

La Auditoría Operativa por su propia naturaleza está orientada hacia el

futuro, se basa en las recomendaciones y planteamientos para un futuro más

Page 10: AUDITORIA OPERATIVA

saludable para la empresa, a través del logro de una mayor eficiencia, eficacia y

economía empresarial.

Los informes escritos sobre auditoría operativa no son muy distintos de los

emitidos en otros tipos de auditoría, pues aplican las mismas reglas, el informe

debe ser realista, claro, conciso, contacto y persuasivo. Su Contenido puede ser

relacionado con cualquier aspecto significativo de la administración y gestión a la

entidad. Pudiendo o no presentar sus estados financieros. Alguno de los

beneficios a derivarse de la auditoria operativa incluye la oportunidad de:

Reducir los costos

Incrementar los ingresos

Crear una política para llenar un vacío que a causa de la ausencia de

política afecta adversamente al organismo.

Modificar una política que no satisface las necesidades del organismo.

Volver a definir los objetivos de unidades cuando hayan dejado de

integrarse o ser compatible con las metas de largo plazo del organismo.

Limitaciones para la aplicación de la auditoria operativa:

Definición del alcance

Ausencia de normas técnicas concretas “generalmente aceptadas”

Elaboración de conclusiones compleja: amplitud, subjetividad…

Exigencia formación específica multidisciplinar

Información no contable: evidencia limitada

Ausencia de experiencia homogénea

Tratamiento de información no monetaria ni cuantitativa

Conflicto de intereses: ciudadano, cliente, gestor…

Ausencia cultura “rendición de cuentas”

“Deformación” del auditor: Opinión por defecto.

Page 11: AUDITORIA OPERATIVA

En la auditoria operativa durante el desarrollo del examen existen muchas

dificultades al redactar el examen de auditoría; por ser cada examen un caso

único; cada actividad requiere de una clase de explicación distinta, debido a que

para cada una de ellas existen diferentes lectores con conocimientos y

necesidades que difieren; y requiere del auditor elevado criterio, capacidad y

competencia; si el informe del auditor va a ser leído también por la dirección

General debe ser comprensible para cualquier lector inteligente, sin importar sus

conocimientos específicos.

El auditor operativo debe ser por lo tanto un productor experto del lenguaje

técnico y de los conceptos complejos, que conllevan la obtención de resultados

efectivos y útiles a la empresa. Debido a que su trabajo del auditor lo lleva a

conocer todas las áreas de una organización debe sentirse cómodo en los

distintos entornos, encontrando dificultades en la adopción rápida y fácilmente a

las formas y lenguaje de los diferentes departamentos de una organización.

Se considera al auditor operativo como un rival o crítico de aquellos con los

que trata, debido a los errores internos en las que pudieran encontrarse las

diferentes áreas; siendo interés del auditor operativo mejorar la operatividad del

negocio en lugar de recibir felicitaciones por descubrir errores considerándose

como dueño del negocio.

Diferencias entre auditoria operacional y auditoria administrativa

La auditoria administrativa tiene por objetivo evaluar el desempeño de la

administración. Realizar un diagnostico sobre la forma como se está aplicando el

proceso administrativo, evaluando la eficacia y resultados.

El área que es el campo de estudio y evolución de esta auditoría es toda la

parte administrativa de una empresa donde se realiza una evaluación sistemática

de Planeación, Organización, Dirección, Integración y control. Analizando las

políticas, objetivos estratégicos e identificando problemas, para luego proponer

soluciones.

Page 12: AUDITORIA OPERATIVA

Los profesionales que realizan este tipo de auditorías son: Firmas de

especialistas en administración, en colaboración con economistas, contadores

públicos, personal interno especializado de la empresa.

Las organizaciones que están sujetas a contratar estas auditorías son

organizaciones grandes, medianas y pequeñas, en su parte íntegramente

administrativa, donde la modalidad de ejecución no es rutinaria, sino depende de

los sucesos observados.

Las propuestas de soluciones que realizan los profesionales dedicados a

evaluar el área administrativa de una empresa, va dirigido a corregir problemas en

cuanto a: objetivos, políticas, normas, controles, innovación, delegación de

autoridad, toma de decisiones, etc.

La auditoria administrativa ofrece al empresario un producto que es, un

informe de auditoría, donde se destaca hallazgos, problemas y recomendaciones.

Dicho informe lleva a la gerencia a formular mejores objetivos, políticas y

estrategias respecto a su administración.

Una auditoria operativa tiene por objetivo, verificar la eficiencia de las

operaciones en las áreas funcionales. Para luego presentar un diagnostico sobre

las áreas de operación determinando si hay controles que permitan operar con

eficiencia sin obstaculizar la productividad.

Este tipo de auditoría realiza su trabajo en, analizar su calidad de los

controles sobre operaciones, evaluación sistemática de los procedimientos

operativos en áreas funcionales, identificación de problemas en dicha área y

proponer soluciones.

Los sujetos que realizan estas auditorías, son firmas independientes de

auditoría o también pueden los auditores internos de la empresa, con apoyo de

ingenieros industriales y personal especializado de la empresa.

Page 13: AUDITORIA OPERATIVA

La auditoria operativa emite un informe de auditoría sobre los cambios en los

procedimientos y métodos adecuados para obtener eficacia, eficiencia y economía

en los resultados de la actividad de una empresa.

Diferencias entre el auditor financiero y el auditor de operaciones:

DIFERENCIAS ENTRE EL AUDITOR FINANCIERO Y EL AUDITOR DE

OPERACIONES

EN CUANTO A: FINANCIERO OPERACIONAL

Objetivo

Emitir opinión o dictamen

sobre la razonabilidad de

la situación financiera,

sobre el resultado de sus

operaciones financieras y

el flujo de fondos.

Proporciona un grado de

confiabilidad de los datos.

Determinar el grado de

eficacia, economía y

eficiencia de las

operaciones para

formular las

recomendaciones para

corregir deficiencias o

para mejorar dicho grado

de eficacia economía y

eficiencia.

alcanceLimitado a las

operaciones financieras

Ilimitado puede cubrir

todas las operaciones.

orientación

Hacia la situación

financiera y resultados de

las operaciones.

Hacia las operaciones o

actividades en el

presente con proyección

al futuro.

Medición

Principios de contabilidad

generalmente aceptados

No existen aun criterios

de medición de

aceptación general.

Método Las normas de auditoría

generalmente aceptadas.

Pueden adaptarse

normas de auditoría

financiera generalmente

Page 14: AUDITORIA OPERATIVA

aceptadas.

Interesados

Principalmente externos:

accionistas, gobierno,

bancos, entidades de

crédito e inversión.

Interno: la dirección

Externo: accionistas y

gobierno o la comunidad.

Contenido del informe

Su contenido esta

exclusivamente

relacionado con los

estados financieros.

Su contenido está

relacionado con cualquier

aspecto de importancia

de la administración o de

las operaciones.

Diferencias entre auditoria operacional y auditoría financiera:

DIFERENCIAS ENTRE LA AUDITORIA FINANCIERA Y LA AUDITORIA

OPERACIONAL.

EN CUANTO A: FIANCIERA OPERACIONAL

Objetivo Emitir opinión o dictamen

sobre la razonabilidad de la

situación financiera de la

entidad a una fecha dada así

como el resultado de sus

operaciones financieras.

Proporciona un grado de

confiabilidad de dichos

estados para usarlos en la

toma de decisiones

administrativas o gerenciales.

Determinar el grado de

eficacia, economía y eficiencia

de las operaciones para

formular recomendaciones

para corregir las deficiencias.

Contribuir al logro de la

prosperidad razonable de la

empresa.

alcance Limitado a las operaciones

financieras

Ilimitado puede cubrir todas las

operaciones o actividades que

realiza la empresa.

orientación Hacia la situación financiera y Hacia las operaciones o

Page 15: AUDITORIA OPERATIVA

resultados de las operaciones

de la entidad.

actividades en el presente con

proyección al futuro.

Medición Normas internacionales de

información financieras

No existen aun criterios de

medición de aceptación

general

Método Las normas internacionales de

auditoría.

No existen todavía normas de

auditoría operacional. El

método se determina de

acuerdo al criterio de del

auditor operacional. Pueden

adaptarse normas de auditoría

financiera generalmente

aceptadas

Planeación Puede efectuarse en oficina

antes del trabajo de campo.

Se efectúa en el campo

Interesados Principalmente externos:

accionistas, gobierno, bancos,

entidades de crédito e

inversión.

Interno: la dirección

Externo: accionistas y gobierno

o la comunidad cuando se

trata de una entidad pública.

Fuentes de

información

Registros y documentos

contables

Documentos y registros

formales.

La ejecutan Los contadores públicos con

personal de apoyo de la

misma profesión.

Contadores públicos con

participación del personal de la

misma profesión y de

profesionales de otras

disciplinas.

Contenido del

informe

Exclusivamente relacionado

con los estados financieros.

Está relacionado con cualquier

aspecto de importancia de la

de las operaciones de la

entidad.

Page 16: AUDITORIA OPERATIVA

Fases de la auditoria operativa:

Existen 7 pasos para la realización de una auditoria operacional, los cuales son:

1. Definición del propósito.

2. Familiarización.

3. Investigación preliminar.

4. Desarrollo del programa.

5. Trabajo de campo.

6. Informe de hallazgos.

7. Seguimiento.

Definición del propósito: la declaración general de propósito de una

auditoria operacional incluye generalmente la intención de evaluar el

desempeño de una organización, función o grupo de actividades particular.

Sin embargo esta declaración general debe ampliarse para especificar en

forma precisa el alcance de la auditoria y la naturaleza del informe. Los

auditores deben determinar específicamente cuales políticas y

procedimientos deben ser evaluados y como se relacionan estos con los

objetivos específicos de la organización.

Familiarización: antes de empezar una auditoria operacional. Los

auditores deben obtener un conocimiento completo de los objetivos, la

estructura organizacional y las características de operación de la unidad

que se está auditando. Este proceso de familiarización podría empezar con

un estudio de los organigramas, las descripciones de las funciones y las

responsabilidades asignadas, las políticas y directrices de la gerencia. En

esta etapa, los auditores pueden leer parte del material publicado disponible

sobre el tema para familiarizarse en la forma más completa posible con las

funciones realizadas. Esta información de antecedentes permite al auditor

visitar las instalaciones de la organización y entrevistar al personal

supervisor para determinar sus objetivos específicos. Las normas utilizadas

para medir el logro de estos objetivos y los principales problemas para

Page 17: AUDITORIA OPERATIVA

alcanzarlos. Durante estas visitas, los auditores también observaran las

operaciones e inspeccionaran los registros e informes disponibles.

En resumen, los auditores tratan de familiarizarse en la forma más completa

posible con la función realizad particularmente desde el punto de vista de la

responsabilidad y el control administrativo. El conocimiento que los auditores

tienen de la organización es documentado en cuestionarios, diagramas de flujo y

descripciones escritas.

Investigación preliminar: las conclusiones preliminares de los

auditores sobre los aspectos críticos de las operaciones y las áreas de

problemas potenciales se resume durante una investigación preliminar

de los auditores. Esta investigación sirve como guía para el desarrollo

del programa de auditoría.

Desarrollo del programa: el programa de auditoria operacional se hace

a la medida del contrato particular. Este contiene todas las pruebas y

análisis que los auditores consideran necesarios para evaluar las

operaciones de la organización. Con base en la naturaleza y dificultad

del trabajo de auditoría, se asignara al contrato el personal apropiado y

el trabajo será programado.

Trabajo de campo: la fase del trabajo de campo comprende la

ejecución del programa de auditoría operacional. Los auditores

seleccionan las áreas o unidades que serán revisadas para determinar

que tan adecuados son los procedimientos y que tan bien son seguidos.

Al igual que en las auditorias de los estados financieros, los auditores

seleccionaran frecuentemente muestras representativas de las

transacciones de los registros y la inspeccionaran para determinar si se

han seguido los procedimientos apropiados y descubrir la naturaleza y

medida de los problemas encontrados. En otros casos ellos pueden

acudir a indagaciones o a la observación directa para quedar

satisfechos en cuanto a la comprensión que tienen los empleados de

sus instrucciones y si están realizando su trabajo en la forma esperada.

Page 18: AUDITORIA OPERATIVA

El análisis es otra parte importante del trabajo de campo. El desempeño

real de la organización se compara con diversos criterios, como presupuestos,

metas de productividad o desempeño por unidades similares. Este análisis

proporciona una base para las recomendaciones de los auditores en relación con

el mejoramiento de la efectividad, la eficacia y la economía.

A medida que se termina cada fase del trabajo de campo, los auditores

resumen los resultados y evalúan el material reunido. Las deficiencias que

parecen ser significativas se analizan con el supervisor involucrado. Con

frecuencia puede llevarse a cabo la acción en este momento, aunque el propósito

principal de esta discusión sobre el terreno es asegurarse que se ha obtenido la

información pertinente.

Durante el trabajo de campo los auditores documentaran la planificación, la

evidencia reunida, el análisis, la interpretación y los hallazgos en sus papeles de

trabajo. Los papeles de trabajo de auditoría deben ser autosuficientes y deben

soportar el informe de los auditores.

Informe de los hallazgos: al terminar el trabajo de campo, los

auditores deben resumir sus hallazgos relacionados con los

propósitos básicos de la auditoria. El informe incluirá sugerencia de

mejoramientos de la políticas y procedimientos operacionales de la

unidad y una lista de situaciones en las cuales el cumplimiento de las

políticas y procedimientos existentes es menor que el adecuado.

Después de haber terminado el informe de borrador, deben acordar

una reunión de salida para revisar los hallazgos con las personas

directamente involucradas en las operaciones auditadas. La reunión

asegura de que los auditores tengan una versión precisa y completa;

si hay una pregunta sobre los hechos, se realizara una investigación

adicional hasta que se resuelva cualquier duda. Si continúa un grave

desacuerdo sobre la interpretación de los hechos, generalmente es

mejor revelar ambas interpretaciones en el informe. La reunión

proporciona también una oportunidad para que la gerencia afectada

Page 19: AUDITORIA OPERATIVA

considere y lleve a cabo la acción apropiada sobre los problemas

revelados. (Ver anexo #01 ejemplo informe de auditoría

operativa)

Luego, se emite un informe formal para la alta gerencia. Para cada hallazgo el

informe completo describirá:

1. Los criterios utilizados para evaluar la actividad.

2. La condición (por ejemplo, el problema) que existe.

3. La causa

4. El efecto y

5. Recomendaciones para mejorar.

Seguimiento: La etapa final en el trabajo de una auditoria operacional es la

acción de seguimiento a fin de asegurar cualesquiera deficiencias que se

haya revelado en el informe de auditoría sea corregida. Esta

responsabilidad de seguimiento puede asignársele a una organización de

línea o equipo, pero a menudo se considera que es responsabilidad del

equipo de auditoría. (ver anexo #02. Ejemplo Informe de seguimiento)

CONCLUSIÓN

Page 20: AUDITORIA OPERATIVA

Una vez culminada nuestra investigación llegamos a la conclusión que la

Auditoria Operacional es una revisión de cualquier parte del proceso y métodos de

operación de una compañía con el propósito de evaluar su eficiencia y eficacia.

Una vez culminada esta Auditoria la Administración espera alguna recomendación

para mejoras sus operaciones. Un ejemplo de una Auditoria operacional es

evaluar la eficiencia y precisión del procesamiento de una nómina en un sistema

de cómputo recién instalado. Su objetivo principal es la evaluación individual de

todas las operaciones de la empresa, en forma ordenada si se llevan a cabo sus

políticas, sus procedimientos, sus recursos, para poder lograr mejores resultados

para así reforzar el desarrollo de la compañía. Esta Auditoria es realizada por un

grupo de profesionales, Contadores, Auditores, así como personal técnico de otras

disciplinas como abogados, ingenieros economistas, cada uno responsable en su

área.

Una de las características importantes de la Auditoria Operacional es

ayudar a las compañías en la creación de nuevas políticas y procedimientos que

permitan un mejor funcionamiento en la administración con la implementación de

nuevos métodos para llevar a cabo el buen funcionamiento de la misma.

"Todo lo que se hace se puede medir,

Sólo si se mide se puede controlar,

Sólo si se controla se puede dirigir

Y sólo si se dirige se  puede mejorar" 

Dr. Pedro Mendoza A.

Page 21: AUDITORIA OPERATIVA

ANEXO #01 EJEMPLO DE INFORME DE AUDITORIA OPERATIVA:

Page 22: AUDITORIA OPERATIVA

ANEXO #02 EJEMPLO INFORME DE SEGUIMIENTO:

Page 23: AUDITORIA OPERATIVA