of 24 /24
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo del desarrollo de los tres trabajos colaborativos y de los contenidos del Módulo de Diseño de Plantas Industriales. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Definir los requerimientos de Diseño y Planificación de una Planta Industrial de una empresa manufacturera. Estimar de manera sistemática y razonable el área total requerida para la Planta Industrial. Definir el Sistema de Flujo de Materiales del Área de Producción, Sistema Logístico de la Empresa y profundizar en un tema específico del Diseño de Plantas Industriales. Reconocer la importancia del uso de la tecnología y en especial de la Web 2.0 para nuestro aprendizaje, usando herramientas tales como educaplay, prezzi, y los blogger FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001- 17-04-2013

Diapositivas trabajo final Diseño de Plantas Industriales

Embed Size (px)

Text of Diapositivas trabajo final Diseño de Plantas Industriales

  • 1. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IIOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo del desarrollo de los tres trabajos colaborativos y de los contenidos del Mdulo de Diseo de Plantas Industriales. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Definir los requerimientos de Diseo y Planificacin de una Planta Industrial de una empresa manufacturera.Estimar de manera sistemtica y razonable el rea total requerida para la Planta Industrial. Definir el Sistema de Flujo de Materiales del rea de Produccin, Sistema Logstico de la Empresa y profundizar en un tema especfico del Diseo de Plantas Industriales. Reconocer la importancia del uso de la tecnologa y en especial de la Web 2.0 para nuestro aprendizaje, usando herramientas tales como educaplay, prezzi, y los bloggerFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

2. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IIDISEO DE PLANTAS INDUSTRIALESCARLOS ANDRES ARRIETA GOMEZ 1096187316 YURANI ANDREA GARCIA MARTINEZ 1096947163 MAYERLYS OLIVEROS PEA 1096197922 CARLOS JAVIER GRANADOSCURSO 256596 - 64 JOSE GOMEZ SILVA TUTORUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA DICIEMBRE 2013FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 3. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IIDEL TRABAJO COLABORATIVO 1PRESENTACION DE LA EMPRESA Ecopetrol S.A. es una Sociedad de Economa , de carcter comercial, organizada bajo la forma de sociedad annima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energa, de conformidad con lo establecido en la Ley 1118 de 2006, regida por los Estatutos Sociales que se encuentran contenidos de manera integral en la Escritura Pblica No. 5314 del 14 de diciembre de 2007, otorgada en la Notara Segunda del Crculo Notarial de Bogot D.C La empresa Ecopetrol asumi los activos revertidos de la Tropical Ol Company que en 1921 inici la actividad petrolera en Colombia con la puesta en produccin es la encargada de administrar el recursos hidrocarburifero de la nacin, y creci en la medida en que otra concesiones revirtieron e incorporo su operacin, en las cuales es donde por medio de diferente procesos extraen sus diferentes derivados del crudo que son utilizados para diferentes productos.FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 4. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IIPRESENTACION DEL PRODUCTO SELECCIONADOEl benceno es un hidrocarburo aromtico de formula C6H6 el benceno es usado en grandes cantidades como punto de partida para la produccin de otros productos qumicos como plsticos, resinas, niln y fibras sintticas como el kevlar y ciertos polmeros, el benceno se encuentra en la lista de los 20 productos qumicos de mayor volumen de produccin, en Ecopetrol S.A es la base para la creacin de lubricantes y como materia prima para ser vendido a empresas generadoras y productoras de gomas, tinturas, detergentes, medicamentos y pesticidas.FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 5. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IIPROCESO DEL BENCENOFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 6. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IISUBPROCESOS PRODUCTIVOS BENCENOFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 7. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IISUBPROCESO DEL TOLUENOFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 8. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IISUBPROCESO DEL ASFALTOFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 9. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IISUBPROCESO DEL PROPILENOFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 10. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IISUBPROCESO DEL TOLUENOFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 11. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IIDEL TRABAJO COLABORATIVO 2EXPLICACION DE LAS ESTACIONES DE TRABAJO SubprocesorecursosAnlisis de reas para recursos Vapor: con aproximaciones de 600 psi. Que se transporta por tubera de 6. A una temperatura de 750 A 1200 0f Torres destiladoras donde se separa los diferentes subproductos del producto Separadores es donde se separa la condensacin de los diferentes productos. Bombas en la cual ayudan transportan los productos a otras torres con el fin de otro proceso. Intercambiador de calor: Es un dispositivo diseado para transferir calor entre dos medios, que estn separados por una barrera o que se encuentren en contacto.MaterialesMaquinariarea estimada en metros cuadrados En este caso los metros son lineales se ocupa entre 2 a 3 kilmetros lineales 100Evaporador donde se produce una transferencia de energa desde un medio a ser enfriadobenceno Productos en procesoLos diferentes productos que salen de la destiladora para otras torres a otro proceso. Por medio de tuberas para as encontrar otro punto de ebullicin para otro producto20rea de maniobra del operarioTeniendo en cuenta que las torres so verticales, y las110FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 12. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013II Subproceso EtilbencenoRecursos MaterialesMaquinariasAnlisis de reas para recursosrea estimada metros cuadradosVapor: con aproximaciones de 600 psi. Que se transporta por tubera de 6. A una temperatura de 750 A 1200 0fEn este caso los metros son lineales se ocupa entre 2 a 3 kilmetros linealesCon una cantidad La cantidad se da en apropiada de etileno y de todo depende de la benceno necesidad que requieran la empresas que Ecopetrol les suministra. Torres destiladoras donde se 120separa los diferentes subproductos del producto. Separadores es donde se separa la condensacin de los diferentes productos. Bombas en la cual ayudan transportan los productos a otras torres con el fin de otro proceso. Evaporador donde se produce una transferencia de energa desde un medio a ser enfriado Productos en proceso Los diferentes productos que 40 salen de la destiladora para otras torres destiladoras a otro proceso. Por medio de tuberas para as encontrar otro punto de ebullicin para otro producto rea de maniobra del Teniendo en cuenta que las 140 operario torres so verticales, y lasFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 13. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IISubproceso PropilenoRecursos MaterialesMaquinariasAnlisis de reas para recursosrea estimada metros cuadradosVapor: con aproximaciones de 600 psi. Que se transporta por tubera de 6. A una temperatura de 750 A 1200 0fEn este caso los metros son lineales se ocupa entre 2 a 3 kilmetros linealesCon una cantidad La cantidad se da en apropiada de propileno y todo depende de la propano necesidad que requieran la empresas que Ecopetrol les suministra. Torres destiladoras donde se 130separa los diferentes subproductos del producto. Bombas en la cual ayudan transportan los productos a otras torres con el fin de otro proceso. Evaporador donde se produce una transferencia de energa desde un medio a ser enfriado Productos en proceso Los diferentes productos que 30 salen de la destiladora para otras torres destiladoras a otro proceso. Por medio de tuberas para as encontrar otro punto de ebullicin para otro producto rea de maniobra del Teniendo en cuenta que operario torres so verticales, y tuberas llegan horizontal otras plantas quelas 140 las de lesFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 14. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IIFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 15. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IISistema logstico de la empresaFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 16. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IIEn la primera etapa conocida como abastecimiento la accin que se realiza aqu es iniciada por la requisicin que emite control de inventarios hacia compras, el que a su vez hace intervenir al proveedor y su centro de comunicacin y control para disponer el envo de los materiales solicitados mediante las operaciones de transporte y manipulacin. En la segunda etapa efectuada en el interior de la empresa, los materiales desde el punto de almacenaje de materias primas son transportados y manipulados hacia la lnea de produccin y de esta al punto de almacenaje de productos en proceso, donde ser manipulado y transportado hacia la lnea de acabado para de all sern enviado al punto de almacenaje de productos terminados. La tercera etapa corresponde a la etapa fsica de los productos terminados, las operaciones se realizan entre diferentes puntos de almacenaje, los materiales son materiales y transportados desde el punto de almacenaje de productos terminados de la empresa al distribuidor. En estas etapas se puede observar las operaciones de adquisicin, transporte, manipulacin, procesamiento, redes de comunicacin, centros de control, es decir todos los elementos del sistema logstico. Las operaciones del sistema logstico pueden ser tambin analizadas mediante ciclos: Ciclo de Materiales: Abarca la obtencin de materias primas para la planta y otros artculos. Ciclo de transferencia de inventarios: Son los movimientos entre los puntos de almacenaje internos y externos.FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 17. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013II Ciclo de pedido del cliente: Se refiere a las rdenes que reciben los puntos de almacenaje de los clientes que desean los materiales. Estos tres ciclos estn unidos por actividades de transporte, manipulacin y por redes de comunicacin, las que hacen posible su enfoque de proceso del Sistema Logstico para la gestin empresarial. En el mismo se abarcan las entradas, transformaciones y salidas que tienen lugar de forma global, as como la interrelacin existente entre las diferentes partes que conforman la actividad empresarial, infirindose que cualquier accin desarrollada en una de ellas tendr una influencia directa en las otras incluyendo el entorno en el cual se desarrolla la entidad, de ah la importancia de un enfoque integral y por procesos que propicie el buen funcionamiento y competitividad de la organizacin econmica.FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 18. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IIEl proceso de administracin logstica contiene dos flujos:Clientes a los Proveedores Proveedores a los Clientes El concepto de Administracin logstica de materiales es propiamente visto como un esquema lgico para guiar la asignacin y el control de los recursos humanos y financieros dedicados a las operaciones de distribucin fsica, manufactura y compras. Consiste en: Una ejecucin coordinada de pronsticos. Procesamiento de pedidos Transporte Control de inventarios Almacenamiento FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 19. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013II SISTEMA DE DISTRIBUCIN FSICACLIENTE PEDIDO DE EVNTA DEPARTAMENTO DE VENTAS LISTA DE SELECCIONP A G O SALMACENEMISION DE EMBARQUECONTABILIDADMANEJO DE MATERIALES INFORME DE EMBARQUE TRANSPORTEDISTRIBUCIONTRANSPORTEFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 20. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IIPROPUESTA DE LOCALIZACION DE PLANTA Propuesta: LOCALIZACION META PUERTO LOPEZ Ecopetrol S.A, planea ubicar una planta en el departamento del Meta, en municipio de Puerto Lpez. Cerca de la ciudad de Villavicencio. Esta decisin se toma por las siguientes razones: En los ltimos aos Ecopetrol S.A., ha venido identificando el gran potencial que tiene el Departamento del Meta, con relacin a la produccin de crudos pesados, se estima que la reserva de este tipo de hidrocarburos, podra superar los 5 millones de barriles.Con la planta en esta localidad, se reduciran los costos de transporte de crudo mediante carro tanques o tubera hasta la planta de Barrancabermeja lo cual resultara altamente elevado.La viscosidad de este tipo de crudos dificulta la logstica de transportes a travs de oleoducto, siendo necesario adicionar disolventes orgnicos llamados NAFTA, el cual debe ser importado. Al contar una planta de refinacin en esta regin, no sera indispensable la aplicacin de adictivos costosos como la NAFTA, para la logstica de transporte, siendo factible desde el punto de vista financiero la exportacin de un porcentaje de la produccin.FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 21. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IIPacific Rubiales, es una empresa canadiense que est en el pas, y opera en el departamento del meta, explora, produce y transporta crudo, pero no tienen una planta de refinacin, se evidencia una necesidad de demanda, pues esta empresa puede ser un gran cliente potencial.Impacto social: Gracia a los descubrimientos de crudo en esta regin, en la comunidad se ha generado una cultura de empresarial, lo cual no generara traumatismo a la hora de incursionar la planta, esto prometera a los habitantes a grandes posibilidades de trabajo, inversin social y una mejora en la calidad de vida. Pues sera el rea de influencia y sus alrededores los ms beneficiados.FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 22. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013II Macrolocalizacion Planta Ecopetrol S.A Meta Colombia.Microlocalizacion Planta Ecopetrol S.A Villavicencio Puerto Lopez.FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 23. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IICONCLUSIONES Al desarrollar las diferentes actividades, aplicamos los conocimientos adquiridos en el curso diseo de plantas industriales.La aplicacin de los temas enseados en el modulo de diseo de plantas industriales, nos enseo los diferentes clculos que debemos aplicar cuando diseamos una planta industrial.El desarrollo del producto para la empresa muebles el Paraso, nos ayudo en el afianzamiento de los diferentes temas, ayudndonos en el desarrollo de nuevas habilidades, las cuales sern fundamentales para nuestro buen desempeo laboral.FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 24. Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa de Ingeniera Industrial Diseo de Plantas Industriales Sustentacin Oral Proyecto Aplicado - 2013IIREFERENCIAS BIBLIOGRFICAS PINZON HOYOS, Benjamn. Diseo de Plantas Industriales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Pamplona. 2010.FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013