Author
josecarlos766
View
159
Download
5
Embed Size (px)
I Curso de Emergencias Cardiovasculares Iquitos 28 de Agosto del 2010
Ecocardiografía en Dolor Torácico Agudo
Dr José Carlos Armendariz FerrariHospital Nacional Hipolito UnanueInstituto de Cardiologia de Lima ( Consultorios El Golf – San Isidro )
Disclosure
No tengo ningún conflicto de interés en presente exposición
Las imágenes de Utrasonido cardiacoy vascular son de mi experiencia personal
Dr. José Carlos Armendáriz Ferrari Hospital Nacional Hipólito Unánue Instituto de Cardiología de Lima ( Consultorios el Golf – San Isidro )
• El dolor toráxico es una manifestación clínica muy frecuente de las enfermedades cardiacas.• Es tal vez el síntoma mas importante de la enfermedad coronaria • Existen enfermedades no coronarias que pueden poner en riesgo la vida del paciente a veces en forma inmediata y también producen dolor toráxico
Introducción
5 – 20 % INGRESOS A EMERGENCIA EN HOSPITAL GENERAL
50% DE ESTOS PROBABLE SICA
< 25 % SE CONFIRMA DIAGNOSTICO DE SICA
2 – 10 % DADOS DE ALTA PRESENTAN UN INFARTO DE MIOCARDIO
Introducción
1.- CARDIACAS: • Enfermedad Coronaria • Enfermedes Valvulares Estenosis Aórtica Prolapso Valvular Mitral• Cardiomiopatía Hipertrófica • Pericarditis
CAUSAS DE DOLOR TORAXICO
2.- VASCULAR: • Diseccíón Aórtica • Embolia Pulmonar• Hipertensión Pulmonar
CAUSAS DE DOLOR TORAXICO
Rosamond, W. et al. Circulation 2007;115:e69-e171
Muertes por Enfermedades Cardiovasculares1900 - 2004
Copyright ©2007 American Heart Association
Rosamond, W. et al. Circulation 2007;115:e69-e171
Muertes de origen Cardiovascular
Busqueda google 17 Agosto 2010 23.00 hs
Busqueda google 17 Agosto 2010 23.00 hs
Busqueda google 17 Agosto 2010 23.00 hs
• En la evaluación del paciente es fundamental analizar las características semiológicas del dolor• Forma de inicio, duración, intensidad la localización del dolor, su irradiación• Que tipo de dolor es • Presencia de síntomas asociados como disnea o manifestaciones vegetativas• Factores de riesgo conocidos
Tener siempre en mente
Ecocardiografia y Cardiopatía isquémica
• La identificación de alteraciones de motilidad regional es fundamental en la interpretación de los estudios
• El reconocimiento de nuevas anormalidades de motilidad parietal ha sido reconocido como criterio diagnóstico de infarto agudo de miocardio
• Este hallazgo tiene significativo impacto en la toma de desiciones en paciendes evaluados por dolor torácico agudo ( no siempre de etilogía coronaria )
• La evaluación de la motilidad regional tiene además implicancias pronosticas en diferentes escenarios clínicos
• Esta evaluación principalmente esta basada en estimación visual ( Limitación importante )
• Sala de Emergencia Dolor torácico agudo * Diagnóstico * Diagnóstico diferencial * Toma de decisiones • Unidad coronaria * Localización y extensión * Compromiso Funcional * Detectar Complicaciones * Clasificación hemodinámica * Pronóstico * Toma de decisiones • Estratificación de riesgo y seguimiento
Ecocardiografia y Cardiopatía isquémica
Detección y diagnóstico
Determinación del Gasto cardíaco
DA
CD
CX
Identificación Regional
EJEcho (2006) 7, 79 - 108
Identificación Regional
Reconocimiento de alteraciones de motilidad regional
Reconocimiento de alteraciones de motilidad regional y caracteristicas parietrales
Que alteraciones de motilidad regional observa Usted
Fraccion de eyeccion
Contractilidad
Respuesta remodelativa
Presion de auricula izq.
Funcion Radial
Funcion longitudinal
Torsion y untwist
Restauracion de fuerzassuccion
N /
Concentrico Relacion r/h
N
Disfuncion Diastolica temprana
Disfuncion Diastolica Avanzada Insuficiencia
Sistolica
N
Concentrico Relacion r/h
N /
N
N /
Insuficiencia cardiaca FE normal
ExentricoRelacion r/h
Insuficiencia cardiaca FE Reducida
Presencia de Enfermedades ( Diabetes HTA Cardiomiopatia hipertrofica )Condiciones incidentales o etiologicamente Relacionadas a insulto miocardico
InjuriaMiocardica
Caso Clínico problema
Paciente de 58 años de edad evaluado por dolor torácico agudo cefaléa y disnea Antecedente de hipertensión arterial Tratamiento irregular
PA: 175/70 FC 98 lpm Ruidos cardiacos ritmicos soplo protodiastolicoen area aorticaEkg repolarización atípica
Ecocardiograma
Carótida común derecha
Carótida común izquierda
Ecografía Carotídea
Dolor toracico Agudo y shock
Dolor toracico Agudo y shock
Evaluación de la Función Regional
Donde esta la alteración de motilidad
54 años varón
Dolor torácico agudoDisneaDiaforesis
-Hipertensión-Dislipidemia -Fumador -Stress
-PA: 90/60 mm Hg-FC: 98/m-Rales bilaterales -R3
4 dias después
Severa falla Cardiaca izquierda Refactaria a Drogas Inotropicas
ArritmiaVentricular
Un paciente complicado !!!
Mujer de 77 a Angina de pecho Hipertensa DiabéticaErgometria positiva precoz , angina refractaria
04 Enero 2010
Que hallazgo inusual presenta el doppler tisular espectral
4 Enero 2010
14 Enero 2010
18 Febrero 2010
Mecanismos de Regurgitación mitral
Trombo Apical
FE 0.36
Aneurisma ventricular
Vel max : 5.19 m/sgGr max : 108 mm Hg
Ruptura parietal ( Septum )
Ruptura parietal ( Septum )
Ruptura parietal ( Pared libre )
• Resultados inmediatos frecuentemente a la cabecera del paciente • permite tomar decisiones terapéuticas y hacer pronóstico• Diagnostico diferencial • Exámen de bajo costo• Operador dependiente
ROL DE LA ECOCARDIOGRAFIA
Dr José Carlos Armendarariz FerrariHospital Nacional Hipolito Unanue Instituto de Cardiología de Lima Consultorios El Golf
Gracias por vuesta atenció[email protected]