El Libertario 36

  • Upload
    le

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 El Libertario 36

    1/14

  • 8/9/2019 El Libertario 36

    2/14

    >ELLIBERTARIO

    2

    >pais

    la lgica de los tiemposque corren>

    >

    Luis Diaz

    [email protected]

    Despus de una rica discusin en el espacio A-Debatede este peridico sobre los Consejos Locales de ParticipacinPblica (CLPP) y su aplicacin como mtodo anarquista, dondese mostraron tanto los argumentos de sus apologistas comolos de sus detractores, es oportuno hacer unas cuantasexplicaciones sobre algunos puntos especficos que quedaronapartados por la efervescencia de los discursos y que sonnecesarios para comprender la real naturaleza del CLPP.

    CLPP? CON QU SE COME ESO?El CLPP est contemplado en la Constitucin de la

    Repblica Bolivariana de Venezuela en su artculo 182, unapndice municipal presidido por el Alcalde o Alcaldesa eintegrado por los concejales y concejalas, los Presidentes oPresidentas de la Juntas Parroquiales y representantes deorganizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada...El proyecto, tambin, est fundamentado sobre la base deotras expresiones constitucionales que lo complementan, como

    por ejemplo que la soberana reside intransferiblemente en elpueblo (art. 5); que el gobierno es democrtico, participativo,electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista yde mandatos revocables (art. 6); el derecho a la participacin(art. 62); el deber de la poltica nacional de profundizar ladescentralizacin (art. 158); y la promocin de mecanismosabiertos y flexibles para que los Estados y Municipios sedescentralicen (art. 184).

    En junio de 2002 se aprob la Ley de Consejos Locales dePlanificacin Pblica, donde se sealaba, adems de los previstopor la Constitucin, la tipologa, competencia, finalidad yalcance de dichos organismos. Entre otras cosas, se puederesaltar que las funciones inherentes al CLPP son ad-honoren,que su dimensin va en concordancia con la jurisdiccin delmunicipio y que sus miembros pueden ser revocados a travsde referendos revocatorios.

    Luego de haber mencionado sus bases jurdicas, veamossi los CLPP podran insinuarse como aparatos que efectivamentesirvan a los fines libertarios o si, por el contrario, son otrorecurso del Estado para reconocerse como nico factororganizativo del mbito socio-poltico, es decir, una negacin

    de nuestros postulados como anarquistas.

    EL CLPP BAJO LA LUPA LIBERTARIASi bien ser la discusin y la misma dinmica del

    movimiento antiautoritario venezolano la que determine laviabilidad de los CLPP en relacin con el pensamientorevolucionario anarquista, a grandes rasgos podemos tocarcuatro puntos cruciales para alimentar el debate:

    1) La consustancialidad entre lo poltico y loeconmico. Una de las crticas libertarias al modelo impuestopor el Estado y el Capital crt ica especialmenteanarcosindicalista- es que, despus de haberse declarado la

    libertad poltica, el pueblo sigui sojuzgado a la misma economaexplotadora amo-esclavo, aunque con la figura del asalariado.Quizs este punto parezca fuera de contexto si se tiene encuenta que hablamos de un dispositivo de participacin comoel CLPP, sin embargo, es indudable la desigualdad discrecionalque existe en l. Los alcaldes, concejales y presidentes de laJunta Parroquial reciben un salario del Estado, a diferencia delos representantes directos de la comunidad. No es queaboguemos porque el CLPP cuente con un subsidio estadal,sino que es inconcebible que la autoridad local, aparte decontar con la mayora, posea prerrogativas econmicas, mximecuando esas prerrogativas dependen de la autonomaadministrativa del municipio, es decir, de ellos mismos. Unejemplo que viene al caso, es el presupuesto participativo de

    Sao Paulo, una especie de Consejo Local brasilero donde lagente participa y participa pero sigue sumida en la miseria,alcanzando espordicamente alguna reforma favorable. En otraspalabras, mientras el CLPP est constituido por una mayorabeneficiada econmicamente por el poder, ese espacioasambleario municipal no responder a las verdaderas necesidadesde la poblacin, sino a s mismo, al poder (1).

    2) Autogestin o cogestin? Actualmente, lospolticos venezolanos utilizan en su vocabulario estas dospalabras como si cada una quisiera decir lo mismo. En unapresentacin de los CLPP en la Asamblea Nacional, el d iputadoFlix Leonett Canales dijo que el objetivo de stos es la creacinde un municipio autogestionario, mientras Vctor Barrae,secretario la subcomisin que elabor la ley, me asegur queson aparatos de cogestin. No puede igualarse autogestina cogestin: la primera sera una respuesta revolucionaria a loplanteado en el punto 1), es decir, la conjugacin entre lopoltico y lo econmico (2); y la segunda, la cogestin, esapenas un mecanismo de participacin. Nelson Mndez y Alfredo

    Vallota definen la autogestin como la toma por parte de lostrabajadores, directamente, de sus propios asuntos, tantoeconmicos como polticos, sociales, de defensa, sin laingerencia de otras instancias como lo seran los representantesdel Capital, los partidos polticos, el Estado o las FuerzasArmadas, diferencindola de la cogestin, que es donde elpatrn cede inteligentemente una parte de su poder dictatorialpara conciliar o superar fricciones entre empleados o propietarios.Pero de ninguna manera se pone en duda quin manda, quintiene la ltima palabra, quin es el dueo: el Capital, seaprivado o estatal, nunca los trabajadores.(3)

    3)Municipalismo libertario. sta es una propuestadel anarquismo actual, desarrollada por el terico contemporneoMurray Boockhin. Tan slo cuando las asambleas popularesdice Boockhin-, tanto en los barrios de las ciudades como enlos pueblos pequeos, mantengan la mayor y ms estrictavigilancia sobre cualquier tipo de organismo de coordinacin

    confederal, se podr elaborar una autntica democracialibertaria.(4) Pero en los CLPP, es la lucha social controlandoal Estado o el Estado controlando a la lucha social? Si nosguiamos por el razonamiento de Boockhin, tendramos quepreguntarnos cmo concibe l las asambleas populares. Serabastante ingenuo pensar contina l- que formas tales comoel barrio, el pueblo, y las asambleas comunales popularespodran alcanzar el nivel de vida pblica libertaria, o llegar acrear un cuerpo poltico libertario, sin un movimiento polticoque fuera altamente conciente, que estuviera bien organizadoy fuera programticamente coherente. Nosotros contamoscon ese movimiento poltico y esa conciencia? De cualquiermanera, lo ideal sera preguntarle directamente al seor Boockhinqu opina de los CLPP venezolanos.

    4) Soberana sin poder de decisin? A pesar de serel ltimo punto, quizs sea el ms importante. Quien lea la Leyde Consejos Locales de Planificacin Pblica, podr constataren su artculo 5 que las funciones de un Consejo no son msque un conjunto inservible de verbos en infinitivo, es decir, un

    CLPP se encarga de recopilar, procesar, impulsar, coadyuvar,orientar, presentar, instar, facilitar, atender, proponer,coordinar, colaborar, controlar, vigilar, formular, planificar,evaluar y emitir, pero en ninguna parte se menciona el verboms importarte de todos: decidir. Los CLPP no deciden y, enel supuesto de que llegaran a hacerlo, su resolucin no seravinculante. Esto lo saben muy bien quienes elaboraron la ley.

    Los CLPP en la actualidadPese a todas las limitaciones que ofrecen los Consejos

    Locales como medio para alcanzar el bienestar colectivo, algunospersoneros del oficialismo y la oposicin han intentado ahogarlos poderes que les fueron conferidos, ya sea dilatando suinstalacin o adaptndolos a los requerimientos de los polticosde turno como una especie de microcpula partidaria. Alpresente, sin embargo, ya hay muchos que estn funcionandoy algunos han alcanzado logros pequeos aunque significativos.Lo que habra que preguntarse es si efectivamente esos logrosfueron obtenidos por obra y gracia de la ley o por el trabajoarduo de las luchas sociales, y en caso de que la segunda seala respuesta, por qu no prescindir de los CLPP y crearformas de poder local de manera independiente y mshorizontales? No ganaramos ms organizndonos, no deacuerdo con, sino a pesar de lo establecido?

    (1) Ms arriba explicaba que la ley seala que las funciones

    inherentes al CLPP son ad-honoren. No obstante, para poner

    un ejemplo ms grfico, lo que est planteado aqu es que un

    lder vecinal que pertenezca a un Consejo Local participe

    muchsimo y colabore en planes municipales junto con el

    alcalde, el concejal y el presidente de la Junta Parroquial, y mientras que stos comen bien y disfrutan de su estancia

    burocrtica, aqul vive en un barrio perifrico y estdesempleado.

    (2) Los soviets (consejos) de Ucrania fueron un ejemplo

    de ello. Vase el libro La revolucin desconocida, de Volin.

    (3) Bitcora de la utopa: anarquismo para el siglo XXI,

    EBUC, Caracas, 2001. La explicacin de Mndez y Vallota se

    ajusta perfectamente a lo que hemos venido desarrollando,

    slo hay que extrapolar la relacin patrn-trabajador a la relacinrepresentante-ciudadano.

    (4) Tesis sobre municipalismo libertario, 1984. Disponibleen la sala de lectura de www.cgt.es

    A PROPSITO DE LA SOBERANA POPULAR

    los consejos son un buen consejo?

    Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron por UNANIMIDAD aumentarseel salario en un 20% y darse un bono especial de fin de ao. Con esta decisin gananhasta 112 MILLONES de bolvares al ao por su arduo trabajo por el pueblo.Chavistas y Oposicin, dos caras de la misma monedade mentira y demagogia. QUE SE VAYAN TODOS

    Redaccin

    Hacer un anlisis del tiempo actual por el que atraviesa lasociedad venezolana merece el reconocimiento de la maneracomo se nos ha enseado a pensar. Vctimas del mtodoconstruimos los razonamiento en funcin de esquemas,fragmentos, pedazos de tiempo y espacio, de historia yactualidad. Sociedad de lo efmero, sociedad del vrtigo,sociedades de coyunturas. Los criterios de anlisis circuladospor medios privados y estatales no han escapado a esa lgica.

    Es as como la coyuntura econmico, social y poltica queatraviesa Venezuela, en apariencia pareciera no tener mssolucin: dejar al Presidente Chvez en el poder o reemplazarlo.Es decir, cambiar un individuo por otro o legitimar al que yaest. La propuesta ofrecida es la realizacin o no de unReferndum Revocatorio.

    Ambos bandos, oficialistas y opositores se atrincheranen excusas llenas de formas pero vacas de fondo. Po r un ladola Coordinadora Democrtica enfila sus armas en contra delcastro comunismo y en pro de la libertad, por el otro, loschavistas se defienden de las garras del golpismo y elfascismo, porque Chavez es el pueblo. Como escudo milesde personas que de una u otra forma se sienten identificadascon el velo que cubre las verdaderas motivaciones.

    Ambos con un discurso distinto responden a la mismalgica, golpistas o demcratas a conveniencia. Porque cualquiernocin de cambio real, requiere de un entendimiento de lasexperiencias del pasado y de las cotidianas. No es tan simplecomo reemplazar un individuo por otro, un partido por otro,un color por otro. Es tan complejo como crear nuevas formasde organizacin social. Ninguno plantea nuevas alternativas:estas promoveran su propia destruccin. La capacidad dehacer, implica cierto despertar y permiten la organizacin de lagente adquiriendo capacidad social, un poder mayor que eldel propio Estado, sus instituciones y los partidos polticos.Es autodeterminarse. En el ltimo siglo todos los intentos por

    transformar las relaciones y los beneficios sociales a travs del

    Estado han sido un rotundo fracaso.Creer que involucrarse con el Estado permite realizar

    cambios o revoluciones sociales es no entender su lgica.Naci como forma ms idnea de implementar el Capitalismo,ha sido su instrumento y se ha perpetuado an cuando hoy sehable de libre mercado. Incorporarse a l es permanecerinsertado en redes de relaciones sociales capitalistas, son lasnicas que han existido y seguirn existiendo dentro de l. ElEstado requiere, obliga esas formas de relacin jerrquicasincluso para sanear el descontento. Estado de izquierda es unaanomala, es contra natura, Estado anticapitalista?, Estadosocialista? Estado antineoliberal?. Fracaso. Los cambios enuna sociedad pre y post capitalistas son el resultado de luchasy nuevas formas de sociabilidad. Un gobierno de izquierda esineficaz porque subordina cualquier descontento a fineselectorales, constitucin como programa, leyes como panaceas

    revolucionarias, misiones como logros, indefectiblemente sevuelve conservador cuya motivacin suprema es el propiomantenimiento del poder. Incluso, sus grupos ms radicalizados(Tupamaros, Lina Ron) se han legalizado como partidos polticos,oxigenando el desgaste de la democracia representativa yapuntndose como comparsa electoral. La realidad venezolanalo confirma: este es un gobierno que debilita los movimientossociales y sus luchas para poder conciliar las demandas delcapital global (vase negociaciones del gobierno en sectoresenergticos, financieros y de telecomunicaciones). No hayninguna diferencia entre ste, los anteriores y los que quierenreemplazarlo, slo el disfraz. Cuestiones de forma ms no defondo. Revocar a uno para poner a otro, da lo mismo.

    La realidad actual plantea en trminos pedestres una pugnaentre dos fuerzas que no son opuestas. La recomposicin o elreparto del Poder es el trasfondo. Ambos bandos recurren alas mismas frmulas, ya obsoletas, caducas y de demostradaineficacia. Historia del gobierno actual, historia de sus msacrrimos opositores.

    Muchos enaltecen el reconocimiento que el gobierno

    actual da a la existencia de ms de un 80% de personaspobres, de sus necesidades y de sus reivindicaciones comociudadanos. Esto no puede seguir siendo la mordaza y banderade los dominantes de turno. An cuando la memoria colectivaparezca ser muy mala esa es una realidad que surgi y se volvi

    imperante desde hace ya 15 aos con el levantamiento civil del27 y 28 de Febrero. Y que no permita que se siguierancometiendo los mismos errores. Por qu no reconocer queesa fue la punta de lanza para el cambio?. No se puede seguirusando como excusa a una figura o un partido como nicosdefensores o Mesas de los ms necesitados. Porque la gente,las personas ya un da salieron a la calle a luchar por susderechos. Reivindicar a los ms necesitados es una obligacinganada con muchos muertos sin culpables conocidos y seguirsiendo la carta de presentacin de ste y los gobiernos deturno.

    NO HAY SOLUCIONES MGICASCules son los cambios reales tras 5 aos de gobierno?,

    aparte del discurso, cules son las mejoras?. por qu slohay referndum polticos y no econmicos o sociales? Porque

    hoy ms que nunca la articulacin de las polticas econmicasy sociales se decide en lugares donde el voto de lo s ciudadanosno sirve. Los consejos de administracin de las empresastransnacionales, el mercado financiero, el FMI, el Banco Mundial,el G-8son los grandes gobernantes del mundo, los quenadie puede elegir, los que nunca cambian, los causantes de lamuerte por hambre en el mundo de un nio cada siete segundos,los que el ciudadano por ms que quiera no puede elegir porirrelevante que resulte.

    El cartel poltico de los prximos meses, nos anunciasoluciones a nuestros problemas. Referndum o no, seproducir a la par un vaciado de memoria, volviendo a repetirlos fracasos, sin aprender del pasado, porque ste se rescribea medida de las conveniencias del poder (4F Da de la dignidad)

    Sea cual sea la decisin del CNE nos esperan tres aos decampaa electoral y con elecciones los polticos arreglan lascalles y maquillan las ciudades. Ya hoy estamos en tiempo decampaa y como siempre se nos miente sobre las realidadeseconmicas. El pas est estancado en una profunda crisissufrida por muchas familias y que no se reflejan en los grandes

    datos econmicos. La realidad es un 20% (en nmeros gruesos)de desempleo, esto significa que de una poblacin

    econmicamente activa de 12.260.895, existen sin empleo2.452.000 venezolanos, igualmente de esa poblacineconmicamente activa existe un 54% dentro de la economainformal, es decir 6.620.883 de venezolanos que se rebuscancomo pueden. En resumidas, la rentabilidad econmica de lasempresas se sustenta gracias a la explotacin que sufren millonesde trabajadores y de la miseria de esos casi 9.000.000 depersonas que no tienen como lograr cubrir sus necesidadesbsicas, pero siempre hay que cumplirle al sistema: hay quevotar.

    El panorama poltico venezolano, viene repitiendo lasmismas actuaciones, que demuestra la poca importancia delcolor del Poder, ya que este es ajeno a la sociedad. Los mismosde antes, los renovados de ahora, los emergentes partidos deizquierda, derecha o de centro, siempre al servicio del poderempresarial o de las apetencias personales del gobernante de

    turno (o de ambos), han demostrado la ineficacia de lademocracia representativa o participativa, demuestran sulimitacin en todo lo que nos afecta como consumidores,como pacientes, como estudiantes, como clientes, comodeudores hipotecarios, como jubilados, comotrabajadores.Campos de nuestras vidas en los cuales sufrimosabusos e impotencia para poder combatirlos. Las urnas nosolucionaran que consumamos alimentos ms caros y de peorcalidad. Alimentos adulterados, transgnicos, engendros de laqumica. El voto no va a cambiar, que cada vez ms, lasciudades se extiendan por los montes destruyndolos,cubriendo todo de asfalto en una sociedad diseada para elconsumo de carros y petrleo. Introducir el voto en la urna, nova a impedir que se acabe el desempleo, ni que bajen losintereses de la banca, ni que lleguemos a los 65 aos connuestras necesidades bsicas satisfechas. No se va a acabarcon la especulacin inmobiliaria, ni los problemas que sufrenlos inquilinos, condenados eternos a no conseguir una viviendapropia. Son definitivamente problemas estructurales, queforman parte de la arquitectura de la sociedad que sufrimos

    bolivariana o esculida, da lo mismo.Mientras la basura de los medios de comunicacin,enturbia la conciencia de la masa, se olvidar, los desempleados,las masacres en las crceles, la violencia urbana cotidiana consus 100 asesinados de los fines de semana, el hambre. Peropara cambiar eso deberamos empezar por el principio, de jar dedelegar (que es sinnimo de negarse a votar) y empezar acambiar de sistema social, transformar las conciencias, lasrelaciones en la cotidianidad y organizarnos.

  • 8/9/2019 El Libertario 36

    3/14

    >ELLIBERTARIO

    3

    >pais:: editorial

    Rafael Uzctegui

    Josefa haba madrugado esa maana. Frente a lahornilla sus callos acariciaban la taza de peltre mientras elcaf se calentaba y sus pensamientos relampagueabancomo el chimborazo. Casi como un milagro de La Chinita.Ese da le entregaran los centavitos pa la cooperativa y de

    boca del mismo Comandante. Por fin ella, el negro y losmuchachos echaran palante. Sobre la mesa de nochereposaba la invitacin a la oficina de Corpozuli a en El Menito,

    dnde junto a Carmen y Celia recibira el cheque paracomprar las Singer y comenzar a coser los uniformes de laCooperativa de Costura Rafael Urdaneta, de la que ella erauna de las fundadoras, y que haba sido escogida por lacompaa carbonera de la regin. Una mano saboreaba el

    guayoyo, la otra alisaba por quinta vez su mejor vestido: elconjuntico beige que le haba regalado El Negro con susltimos aguinaldos de la Mina.

    Le estamos regresando el carbn al Zulia. Con estaspalabras el Presidente de la Repblica anunciaba latransferencia de la propiedad del carbn explotado en laregin, trasladando la empresa extractora Carbozulia dePdvsa a la administracin de la corporacin de desarrollode la regin zuliana (Corpozulia). El anuncio se realizaba enun acto protocolar realizado en el Menito, MunicipioLagunillas el pasado 13 de noviembre (transcripcincompleta en http://www.venezuela.gov.ve/ns/aloc/rueda%20negocios%20zulia%2013nov03.doc), donde el

    primer magistrado era acompaado por ministros ypersonalidades diversas de su tren gubernamental.La extraccin del carbn tiene una historia en el Zulia

    de 14 aos de explotacin, embarque y traslado. En 1973el Ministerio de Energa y Minas otorga las primerasconcesiones y 3 aos despus se crea carbones del ZuliaS.A. La extraccin ocupa el piedemonte de la Sierra delPerij, desde el ro Guasare hasta Ro de Oro y Casigua deel Cubo, generando una exportacin valorada en 8 millonesde toneladas mtricas anuales. El mineral ha originado unavisin de desarrollo que durante dcada y media ha generadocuantiosos dividendos, pero que igualmente ha sidoduramente cuestionada por movimientos sociales yorganizaciones ambientalistas de la regin. Despus delanuncio de Hugo Chvez, 14 organizaciones ambientalistas(Homo et Natura, Agencia de Noticias del Pueblo, Foropara el Desarrollo, Grupo Ambientalista del Bajo...) ledirigieron el pasado 13 de diciembre una comunicacin alGeneral Carlos Eduardo Martnez Mendoza, presidente deCorpozulia, para manifestar su preocupacin por los planes

    de expansin carbonfera que elevar a 36 millones lastoneladas mtricas anuales de produccin. El anuncio delprimer mandatario ha originado reclamos de sus propiosseguidores con sensibilidad ecolgica. Jorge Hinestrosa,miembro de la Federacin Ecologista del Zulia y profesor dela LUZ lo califica de vergonzoso acuerdo que humilla a lossectores bolivarianos ms firmes y honestos que luchan debuena f contra el neoliberalismo y la corrupcin.

    Prestando mucha atencin, Josefa oa el discurso conel corazn pelendole por salirse del pecho. Aquellas palabras

    la hacan sentir parte de algo, que si bien no entenda del

    todo la haca inmensamente feliz. Algunas las habaescuchado los domingos en la televisin. Se imaginabadentro de uno de esos programas: el presidente llamndola

    por su nombre y ella mostrando su vestido beige y susdientes parejitos a las cmaras. El negro estara tancontento! Ella, la bolivariana, vistiendo a todo Corpozuliacon los uniformes de su cooperativa, escuchando como era

    parte de la historia de la patria y recibiendo besos defelicitacin del propio Chvez. Un porcentaje de los ingresosdel carbn van a destinarse a la creacin del Fondo Especial

    para el Desarrollo de la Regin Zuliana.. Josefa pensaba

    en sus muchachos, en su casa con paredes nuevas y en sunegro libre de la tos que no lo dejaba dormir por las noches.

    PUERTO AMERICANumerosos trabajadores padecen

    neumoconiosis por carbn tras aosde trabajar en minas y puertosvinculados al mineral. Las vecindadesposeen ndices inusitados deenfermedades respiratorias. Ya nadielleva las estadsticas de los muertos ylisiados por los accidentes ocasionadospor las gandolas que 24 horastransportan carbn desde Guasare yColombia hasta los puertos ubicadosen las faldas del Lago de Maracaibo. Los caos afluentes delro Guasare y la Laguna de Sinamaica presentan evidenciasde metales pesados producto de la explotacin carbonfera yel agua que se consume en los municipios Pez y Mara

    presentan partculas de carbn.La carta suscrita por los ecologistas denuncia que diversastierras y comunidades indgenas permanecen asediadas porla minera a fomentarse en el llamado Eje de Desarrollo deOccidente. Bar, Yukpa, Wayu y Au vern afectadas sustierras y modos de vida por la explotacin de nuevosyacimientos y construccin de carreteras, puertos y vasferroviarias. Los activistas son enfticos al sealar que Sonestos intereses econmicos minero portuario vial del Estadovenezolano y de las multinacionales del carbn, hoypotencializados en el Eje de Desarrollo Occidental, la principalcausa por la cual no prospera en la Comisin de Zulia lademarcacin de las tierras de los indgenas.

    Aquel 13 Chvez declaraba Estamos dando Carbozuliaal Zulia ahora recuperada la empresa y ahora con unaproyeccin fenomenal, porque se ha firmado un contratopara explotar unas minas de carbn, que estaba frenadodesde el ao 1993; se han superado las trabas que haba y enel primer trimestre del ao 2004 unas empresas extranjerasvan a comenzar, generando trabajo aqu, por supuesto. El

    presidente enumeraba en su intervencin los beneficiosesperados: 1.200 empleos e ingresos para la economa zulianade 80 mil millones de bolvares anuales. Jos Vicente Rangel,presente en el acto y reseado en una nota de prensa publicadapor Corpozulia, declaraba que la actividad carbonferapermitir a la regin el desarrollo de importantes programasde crecimiento y los municipios de los cuales se extrae elmineral, sern recompensados con sentido de justicia. Lacomunicacin de las 14 organizaciones apunta en otra direccinlo puesto en juego y niega la posibilidad de conceptos mineroscompatibles con el medio ambiente: ms que en discutir enque se va a invertir el dinero de la explotacin de carbn,

    -se debe- definir en estos momentos si ambiental yeconmicamente se justifica profundizar en el Zulia el modeloprimario exportador del carbn, que desde hace 14 aosnos trasladaron al Noroeste del estado Zulia la aplicacinfornea energtica.

    Carlos Portillo, estudiante de Biologa de la LUZ, en sutrabajo Las repercusiones de Puerto Amrica (http://carlosportillo.tripod.com/carbon/) explica el proyecto quebajo el nombre de Puerto Amrica catapultar la produccindel mineral. El mismo, valorado en 60 millones de dlares,se construir en la Isla de San Bernardo al lado del Canalde Navegacin a la salida del Lago de Maracaibo. Portilloapunta que su finalidad ser sacar Carbn del Tchira, deGuasare y de la zona colombiana del norte de Santander,tanto por vas frreas como a travs de la navegacin

    fluvial. Los ecologistas afirman que la visin desarrollistaque prima en Puerto Amrica contradice el discursogubernamental acerca de un desarrollo endgeno: Estemodelo econmico energtico se ha diseado afuera,obedeciendo a intereses exgenos, por ello la necesidadde ms carbn, de construir Parar, Puerto San Bernardo,vas ferroviarias, dragados de ros, puertos gabarreros enel Sur del Lago. Por esta razn el modelo carbonero portuariovial hoy no slo aparece en la planificacin estratgica delMinisterio de Planificacin y Desarrollo (MPD), sino tambinen los planes estratgicos de las empresas multinacionalesdel carbn Anglo American, RAG Coal, Tomen, Excel, Inter-American Coal y de la banca regional y mundial, llmeseBID, CAF y el BM. El comunicado explicita el sentido de laproduccin mineral: Este mega puerto es el lugar de Amricadel Sur ms cercano al Sureste de los Estados Unidos,sobre todo cuando el carbn ubicado entre el Mississippi yla costa atlntica es poco rentable dado las imposicionesmedioambientales que tienen que cumplir los empresarioscarboneros y los altos sueldos a pagar a sus trabajadores;asunto ste que contrasta con las leyes blandas, laindiferencia del Estado venezolano, los bajos sueldos ymalos tratos a los trabajadores de las empresas mixtas deCarbozulia. Son estas razones la principal causa del sentidocompetitivo del carbn del Zulia.

    DEVASTACION ECOLOGICAYa Josefa no se sentir ms chiquitica. Con trabajo

    por delante y dinero en sus bolsillos podr siempre ser ella misma. No como aquel da, cuando en la medicatura elnegro jadeaba y los ojos se le ponan como el diablo, tan inyectados de sangre que estaban, que Josefa paralizadano saba que hacer. Los ataques de tos eran ms frecuentesy hacan que ya no paleara rocas negras como antes. Ochoaos de respirar polvillo de carbn, apenas protegido poruna mascarilla endeble, haban llenado sus pulmones deuna capa de holln. El negro haba sido despedido con su

    liquidacin envuelta en el diagnstico mdico que decaneumoconiosis. Pero eso ya era el pasado. Josefa era

    parte del futuro y cuando el comandante terminaba sudiscurso diciendo que el acto era una muestra ms de laconfianza de inversionistas nacionales e internacionales en

    Venezuela y en este caso en el EstadoZulia, Josefa pens que tambinconfiaban en ella. El auditorio

    retumbaba de aplausos, las cornetas amplificaban la despedida Un abrazo bolivariano, un abrazo delalma, un abrazo revolucionario parael Zulia, para todos ustedes. Josefa,con los brazos extendidos, estaba

    jubilosa.

    Los ecologistas denuncian queun desarrollo basado en la

    explotacin carbonfera minimiza el aporte de otros ejes dela economa local: Todos los otros proyectos anunciadosde iniciativas de desarrollo para el Zulia no son otra cosaque parches aislados, sin estructuracin alguna, sin mayoresrecursos financieros y humanos y sin una expresin dedinmica nacional e internacional: matas de sbila, sal,palma aceitera, ganadera, cooperativas, planta procesadoradel pltano, algo de cacao, entre otros.

    El ingreso de divisas a corto plazo que generar laventa del carbn cobrar factura en el medioambiente. Ladeforestacin afirma el estudiante marabino- de cientosde miles de hectreas de bosque tropical, la contaminacinde las aguas dulces y de las reservas pesqueras, la extincinde especies que mantienen el funcionamiento de losbosques, la desaparicin paulatina de las poblacionesindgenas tras el avance de las actividades de explotaciny la disminucin de la capacidad de desarrollo agropecuarioy pesquero. Por su parte, los grupos ecologistas exigenque los ingresos extraordinarios de Corpozulia se usen paraindemnizar a los trabajadores enfermos, que el Fondo deDesarrollo anunciado cuente con representacin de lascomunidades, la realizacin de monitoreos ambientales,Concentracin de la explotacin de carbn slo en las

    minas ya existentes, derogacin de la explotacin en 6proyectos y que los recursos adicionales no se utilicen paraimpulsar proyectos minero-carbonero portuario vialescontemplados en el Eje de desarrollo Occidental.

    En la regin del Zulia, propone Portillo, los modelosdesarrollistas y las estrategias corporativas deben sercambiadas. Invertir en la bsqueda de nuevas tecnologasde produccin, nuevos negocios que se sustenten y quepermitan la perduracin de la b iodiversidad, de los pueblosy de las ciudades. Permitir o promover el avance de lasexplotaciones carbonferas, concluye, es simplemente unerror, que se pagar con la vida de las generaciones futuras.

    Si todos se van quines quedan? Desde esta publicacin hemos reiterado lairrealidad de la supuesta polarizacin queaqueja a los venezolanos. A pesar de lasdiferencias de matices en los discursos -y enocasiones ni siquiera eso-, los liderazgos deambos bandos responden a la continuidadde una matriz poltica cimentada en lasltimas cuatro dcadas: demagogiapopulista, falta de proyectos consensuadosde pas, personalismos caudillistas yrelaciones clientelares y excluyentes con susbases sociales.

    Del lado del denominado chavismoencontramos un conjunto heterogneo deactores que hay que separar en dosdimensiones: un sector, ligado a los sectores populares, de indita participacin yreconocimiento por parte de las instituciones; por otro, miembros de conformaciones polticas y militares con diversaparticipacin en la gestin de la llamadaCuarta Repblica. Portavoces, los primeros,de reivindicaciones legtimas de cambio yjusticia social, mientras que los segundos,ubicados en distintos grados de la pirmidedel poder, recuperan las prcticas de aquellospara legitimarse como gestores de una nuevaburocracia montada sobre la mismaarquitectura estatal de siempre.

    La oposicin por su parte es tan diversacomo el chavismo, pero con la clara

    diferencia de no obedecer a un liderazgonico. El sector ms amplificadomediticamente es conformado por laCoordinadora y el Bloque Democrtico,continuadores generacionales de lo peor del puntofijismo. Debajo se encuentraprincipalmente una clase media (que votpor el propio Chvez en la elecciones) conuna escueta y sobre la marcha experienciapoltica y, de igual manera que la base delchavismo, con expectativas de cambio para el pas. Este grupo, al irse decepcionandodel liderazgo de las viudas del pasado, haido alimentando el conjunto conocido comolos Ni-Ni, hoy la mayor minora polticaen el escenario nacional.

    La virulencia de los ataques, tanto deloficialismo como de la oposicin, contra un sector despolarizado desnuda elrazonamiento que prima en ambos: elmantener una confrontacin maniquea de

    trminos tan vacos como grandioelocuentes(Libertad vs dictadura, Revolucin vsfascismo) cuyo desenlace beligerantetermine por beneficiarlos. Por esto la existencia de actores distintos, de otrasmaneras de pensar y sentir, es vista comouna amenaza por los dos.

    Como libertarios pensamos que nopodemos volver al pasado porque en el pasadocontinuamos. A pesar del discursoizquierdizante del gobierno y su peleaestridente contra el empresariado local y ladiplomacia fornea, sus negocios favorecena los verdaderos titiriteros del mundoactual: la banca extranjera, compaas detelecomunicaciones y compaasmultinacionales ligadas al negocio energtico. No nos extendemos en las pretensiones de los herederos de AD yCOPEI: su soberbia prctica la conocemos

    de sobra.

    De los liderazgos corrompidos yautcratas de ambos bandos no hay nadaque esperar, slo su exilio a otra galaxia.Que todos se vayan y que no quede ni uno slo. No pongamos a ningn otro ydisolvamos en el entramado social de baseel propio Poder. Nos quedamos nosotr@s, elresto:, feministas, indgenas, defensoresconsecuentes de los Derechos Humanos, estudiantes, amas de casa, campesinos,obreros, desempleados, rockeros, ingenuos,utpicos, despistados y tambin chavistas yopositores no contaminados por la prcticadel poder, cuyo rugido sordo y labor dehormiga trasciende la manipulacinmeditica de ambos lados.

    MVR, PPT, MAS, AD, Primero Justicia,Proyecto Venezuela, Copei, Fuerzas Armadasy policiales, Chvez, Mendoza, Salas Romer:Vayanse todos! Para edificar una sociedad

    justa y libre quedamos los dems.

    la revolucinneoliberal del carbn

    GLOBALIZACION A PASO DE VENCEDORES

    Chvez, acto en El Menito 13 de noviembre de 2003 > Corpozulia

  • 8/9/2019 El Libertario 36

    4/14

    >ELLIBERTARIO

    4

    >pais

    de brujos y coloresno han escritolos autores

    Mariana

    En estas ltimas semanas hemos vistouna inusitada agitacin en torno a la estatuade Mara Lionza en la autopista Francisco Fajardo de Caracas. Se han emitidodeclaraciones desde todos los frentes: la UCVreclama, las Alcaldas toman partido, los

    expertos pontifican, los intelectuales sepronuncian, los arquitectos y urbanistas sepreocupan. A qu se debe tanta agitacin poruna estatua que, an cuando forma parte dela imagen de Caracas, durante aos estuvo en franco deterioro y nadie le par?

    De fuentes bien informadas, como dicenlos medios periodsticos, nos enteramos queel asunto es ms tortuoso de lo que se muestra. Parece que hace unos meses los asesoresbabalaos de nuestro Presidente, en sesin secreta, lograron contactarse con sus poderescelestiales que les informaron que Mara Lionza es una deidad adversa al SupremoComandante, por obra y gracia del cortejoque le han hecho brujos al servicio de laoposicin, y que su energtica colocacincausaba que la mayora de la poblacin,mucha de la cual pasa por esa cntricaautopista, no reconozca las maravillas del gobierno revolucionario y los logros que ElSupremo ha alcanzado a favor de los pobres,que ahora son muchos ms, siguiendo la

    senda que ya haban trazado los gobiernos dela IV Repblica.

    La respuesta fue inmediata. Tal como lodijera el Presidente de Fundapatrimoniopblicamente, se retira a la estatua de tandeterminante ubicacin por Orden Presidencial y no importan razones,argumentos, protestas: el retiro va. Se lallevan del lugar, a cualquier parte, pero fuerade ah. Lo que est en juego es nada menosque la proteccin que los orishas cubanos,administrados por los facultos caribeos,otorgan a esta revolucin a la que la Reina dela Onza parece oponerse.

    Para complementar esta accin, semanasatrs la Guardia Nacional, en una operacindigna de las tropas yankis en Bagdad, invadilos predios sagrados de Maria Lionza enYaracuy, acompaando a los babalaos que fueron a realizar sus exorcismos paracontrarrestar los poderes de la Reina de la Montaa. A quin se le ocurre que la diosacantada por Rubn Blades va a oponerse a las fuerzas de Fidel y Hugo mancomunadas,apoyadas por las siete potencias santeras?Claro que los espiritistas esculidos de Sorte ya anunciaron que no van a calarse lahumillacin as como as, siendo de suponerque la Coordinadora Democrtica deberatomar cartas en el problema, para lo cualtendrn que dejar de lanzarse conjuros ycontras entre ellos mismos por el asunto delas candidaturas, reagrupando a susofuscados efectivos del ms all pararesponder a las acechanzas de los hijos deChang, e intentando mejorar aquella tristeexperiencia en la fallida consagracin de laVirgen de la Plaza Altamira como santapatrona del antichavismo beato.

    Esta es la razn de tanto escndalo. Slopuede contarse en tono de broma porque es elnico modo de relatar con justeza semejantetrama de irracionalidad grotesca. Por lodems, recurdese que en la historia modernaen Venezuela los lazos entre brujera y poltica

    han sido tan constantes como significativos:los adecos fueron maestros en el tema y alrespecto recurdese la pipa ensalmada de Betancourt, a Encarnacin Rivas (el brujo-conserje de la sede del CEN de AD) o a tantosotros ejemplos; por su parte, los copeyanoseran ms discretos (o hipcritas), sin embargovale evocar la pepa de zamuro de Lus Herrera y que Eduardo Fernndez no desech recibirun despojo, en esfuerzo intil por sacudirse esa pava que marc a sus aspiraciones presidenciales. Hasta hay quien jura que enla decadencia adeco-copeyana tuvo muchoque ver el haberse desatendido o enemistadocon las cortes celestiales a principio de losaos 90.

    Por supuesto que cada uno puede tener, y eso defendemos, la creencia que quiera, enYemay, en Cristo, en Maria Lionza, en Al o en Maradona (tambin tiene una religin).Pero que tome la dimensin que tiene entrenosotros (y no sabemos en cuantas otrasdecisiones ha sido igual) es retroceder a los

    conflictos confesionales de la Europa del 1600,cuando la creencia religiosa de un Rey setransformaba en determinante de la conductade toda una sociedad, por encima de todarazn, dilogo o conveniencia. Si el Estado es un absurdo, mucho ms lo es cuando lasdecisiones de un Jefe de Estado (y de quienespretenden sustituirlo) se toman en base a semejantes consideraciones. Resultara quehemos salido de la opresin de la sociedadtecnolgica para volver al oscurantismomgico-religioso ms montaraz y obtuso. Conpaso de vencedores marchamos... al medioevo.

    la organizacin sociales lo fundamental

    Humberto Decarli [email protected]

    Todos observamos las dificultades planteadas pararealizar un referndum revocatorio en el pas. Desde establecerlos ms rgidos requisitos hasta una lentitud palmariacaracterizan la tramitacin de la consulta popular no obstantede estar consagrado en el pinculo del ordenamiento jurdico.

    Aparte de que la CartaDemocrtica de la O.E.A.no determina la ilegitimidadde ejercicio o desempeode un rgimen.

    A contrapelo,apreciamos lo ocurrido enBolivia a finales del ao

    pasado. All no haycarta magna coninclusin de esemecanismo de veto

    a los representantes;tampoco existen pom-posas O.N.G. bienfinanciadas desde elexterior y adems,

    Washington propuso aplicarla mencionada carta porhaber legitimidad de origendel gobierno de Snchez de

    Losada y en consecuen-cia, no poda efectuarsesu remocin. Desde elpunto de vista legal y

    constitucional no haba forma de terminar el mandato deGonzalo Snchez de Losada. Para rematar, los centrosfinancieros y econmicos del exterior tambin loapuntalaban.

    Sin embargo, en el Altiplano sucedi lo imprevisibleen estos momentos de globalizacin. El pueblo minero yaborigen se organiz, realiz una insurreccin indetenibley oblig dimitir al presidente. Las redes de la sociedad civils funcionaron y de nada vali la presin de los americanosy su andamiaje institucional para el hemisferio puesto afavor del empresario primer magistrado. Abdic y actoseguido se fue al refugio dorado de fracasados maiamerosesperando juicio por sus mltiples tropelas.

    Una coyuntura creada por la exportacin gasfera y elempleo del territorio chileno para ese fin, devino en eldesnudo de la prdida de vigencia de un Jefe de Estadoganador de elecciones. No hubo mecanismos formales niinstitucionales, precarios en todo caso, capaces de resolverla situacin. Una praxis bien llevada pudo encauzar unasituacin anmala, independientemente de que el sucesordesignado, Carlos Mesa, alcance xito en su gestin porqueno es precisamente el desidertum para la nacin fundadapor el Mariscal Sucre.

    El paralelismo entre Bolivia y Venezuela es ostensible.La realidad latinoamericana nos ensea que ante la ausencia

    de dispositivos democrticos o institucionales, lo nico vlidoes la organizacin del pueblo en todas sus instancias. Slode esa manera, luchando sin cuartel, se logra obtenerresultados donde la voz soberana sea la expresin de latoma de decisiones.

    En nuestro pas vivimos una manifestacin surrealistay grotesca de los senderos democrticos al permaneceruna formacin ptrea de poder desde la creacin del Estado

    contemporneo venezolano a manos del autcrata de LaMulera. As, una estructura basada en el autoritarismo msrampln gobierna a Venezuela aunque est en su ejercicioun Chvez, un Lula o un Lucio Gutirrez, por mencionar losnombres ms emblemticos de los personeros capaces deaplicar en el contexto de la demagogia ms pura, las polticaseconmico-sociales diseadas por la mundializacin de lasfinanzas y las especulaciones.

    La apologa de una constitucin como proyecto denacin no es otra cosa que una farsa bien montada. No esun texto normativo abstracto el que va a determinar laregulacin de un pas. Frente a tal fetichismo esgrimido porlos chavistas y otrora por los adecos y los copeyanos, emergela elaboracin de redes sociales aptas para expresar demanera autnoma la capacidad de decidir. Es all donderadica el germen de una nueva clase de democracia en elcual debemos colocar el mayor nfasis para transformarnuestra sociedad.

    Estimular la formacin de entidades independientesidneas es el esfuerzo a realizar para la construccin de lasociedad que anhelamos, paralelamente y en contra delpoder precario establecido por los agentes de presinnacionales e internacionales. Sera el rescate de la soberanapopular preterida histricamente en toda Latinoamricadonde se ha experimentado hasta la saciedad el gobiernode las poliarquas.

    Ing. Jose Luis [email protected]

    Primeramente quiero saludar de manera fraternal tantoa los editores de esta publicacin como a los seguidores delmovimiento libertario a nivel nacional. Luego de algunosdas de cierta tensa calma, me he sentado frente a mi pccon la finalidad de poder expresar mis puntos de vista conrespecto a algunas situaciones que he percibido de primeramano y que me parecen injustas para con el colectivo.

    En el pas se desarrollan ahora mismo obras de granenvergadura a nivel de infraestructura que tienen comofinalidad el ampliar y mejorar las condiciones de intercambiocomercial y de desarrollo turstico de las diferentes regionesque conforman los ejes de produccin del pas, una de ellases el sistema ferroviario central, esta es una obra queinvolucra un equipo de profesionales multidisciplinario puestiene una gran diversidad de actividades de complejidadvariable, cabe destacar que esta obra fue comenzada en elperiodo perezjimenista y luego fue estancada por interesesde diversos sectores que veran mermado su capital antela posibilidad de medios de transporte masivos, econmicos

    y tcnicamente ms eficientes. El proyecto y la construccinde la red ferrocarrilera ha sido otorgado a un consorcioextranjero conformado por empresas italianas, las cualescomo cualquier otra contratista multinacional, pone todassus fuerzas en ver como se lleva mayor tajada delpresupuesto nacional por encima de alguna otra motivacinde carcter tcnico o tico. Sobre este punto en particularen mi posicin de profesional del ramo de la construccin(ingeniero civil) observo lo siguiente: este consorcio extranjeroel cual aparece como un Mesas de la construccin, sub-contrata empresas venezolanas que realizan los diversostrabajos los cuales ellos solo supervisan. Entonces mipregunta es (si las obras a la final son realizadas porvenezolanos y con mano de obra nuestra) cul era lanecesidad de colocar tcnicos o maestros constructores deotros pases a supervisar estos trabajos?

    El proyecto (estudios tcnicos, planos de macroproyecto y algunos de ingeniera de detalle, etc) pudohaber sido realizado por una empresa extranjera con gran

    conocimiento sobre la materia ferroviaria como es el caso

    de las empresas que conforman el consorcio. Pero laparte venezolana del asunto, que este caso sera la

    inspeccin a cargo del Instituto Autnomo de Ferrocarrilesdel Estado (IAFE), pudo haberse hecho cargo de lasupervisin y control de las obras y contratar un cuerpode profesionales y tcnicos extranjeros para que realizaranuna labor conjunta de inspeccin.Tomando en cuentaque en el pas muchas de las actividades relacionadascon esta obra no son muy comunes; tal vez esto no fueanalizado por el gobierno o simplemente no se creencapaces de hacer una labor de administracin de recursoshumanos y tecnolgicos de manera directa. Es cierto quealgunas maquinarias utilizadas para la construccin deciertas estructuras como por ejemplo, los tneles, noexisten en el pas. Pero a travs de conveniosinternacionales a nivel del Estado pudo haberse hechouna adquisicin o un alq uiler de las mismas y esto hubiesesido un desarrollo en el crecimiento del patrimoniotecnolgico del pas. Pero ahora estamos pagando todoslos venezolanos el costo de mquinas extranjeras, lascuales poseen un costo alto de operacin y posesinadems de un buen porcentaje de ganancia por

    parte del consorcio que ejecuta la obra.

    CERO DERECHOS LABORALESEl mayor drama lo viven los recursos

    humanos, es decir, los profesionales que soncontratados por estas empresas extranjeras.Segn algunos testimonios (he podido recogeralgunas inquietudes bastante fuertes de partede esos mismos empleados) en algunos casoslos patrones de estas empresas emulan muybien la poltica de Mc Donalds o de cualquierotra multinacional supermounstruosa. Porejemplo las jornadas de trabajo de 10 o12 horas continuas sin que se lereconozca al empleado ningn pagocompensatorio por estas horastrabajadas. Adems de ofrecer unsalario muy bajo, t ienen un tratodespectivo hacia el personal tcnico que

    esta dentro de sus propias instalaciones y si

    se establece algn reclamo por parte del empleado, essimplemente atendido con la frase ms mezquina que un

    profesional pueda escuchar: Si no le gusta se va. Estasituacin afecta no slo la situacin econmica delempleado sino tambin su propia autoestima. El mismocaso se da con los sub-contratistas (empresas pequeas omedianas que ejecutan trabajos diversos para el consorcio)pues les ofrecen un precio muy barato por sus servicios yen general le cobran al Estado hasta 3 veces por el mismoconcepto.

    UN CIRCULO VICIOSOAlgun lector agudo podra decir que eso no es nuevo

    en una empresa grande, pero lo que si es ms actual esque un empleado sub-pagado luego es un desertor de supropia carrera en un plazo mediano. Estas grandesmultinacionales se aprovechan que los recin graduadospueden tener la oportunidad de por lo menos estar enobras de esta magnitud y en algunos casos se conformancon lo que les dan. Solo por el hecho de tener pocaexperiencia luego se convierte en un crculo vicioso, puesal poco tiempo se cansan y se marchan y as reducen sus

    egresos por responsabilidades de prestaciones sociales.En algunos casos hacen despidos estratgicos unda antes que se cumpla el plazo para adquirir uncompromiso de pago mayor, lo cual me parece

    repugnante y una burla para los profesionalesvenezolanos. El desarrollo sustentable de una reginno puede ser promovido sobre la base de una

    explotacin continua y sistemtica. En Venezuelahay nivel acadmico y el duche se sentira muy

    orgulloso de estos imperial istas de laconstruccin que con su monopolio

    pretenden esclavizar a la poblacin yllevarse el dinero de todos. Si el Estadono sabe administrar y otros gobiernosno han querido poner en marcha planesde desarrollo en macro, es el momento

    de tomar la iniciativa y autogestionarnuestra propia evolucin. Somos

    nosotros, los mismos venezolanos quienes

    merecemos una vida mejor.

    desarrollo sustentable no explotacinjustificable

    >Obreras de Brukman (Argentina)

  • 8/9/2019 El Libertario 36

    5/14

    >ELLIBERTARIO

    5

    >america

    latina

    impactos del zapatismo en amrica latinaEl ataque ms letal del EZLN no fue contra

    las fuerzas gubernamentales mexicanas, sinocontra las bibliotecas, contra los manuales, contrael saber revolucionario establecido

    Francisco Ferrara

    RAUL ZIBECHILa Fogata (Extracto)(Versin completa en www.nodo50.org/ellibertario/

    ellibertario36.htm)

    Indagar acerca de la influencia del neozapatismo enlos movimientos sociales de Amrica Latina, supone ir msall de sus aspectos visibles y de las prcticas institucionales.En los nuevos movimientos, las rupturas respecto a las

    tradiciones heredadas de los sesenta y setenta, no son tanevidentes como las continuidades. Para descubrirlas hayque ir ms all de las expresiones pblicas y de losprogramas, adentrarse en las prcticas, las formas de viday las relaciones sociales que se construyen en el interior delos movimientos, que son las que van conformando lasnuevas formas de hacer poltica y prefiguran la sociedadque los nuevos sujetos anhelan.

    Las huellas del zapatismo pueden rastrearse, por unlado, en algunos de los movimientos ms frescos y menosinstitucionalizados, e incluyen, por otro, algunos temas quese han ido colocando en el centro de los debates por partede los nuevos actores sociales: la cuestin del poder, laautonoma y la autogestin, los tiempos del afuera y deladentro y la forma de entender el cambio social, entre losms destacados. Estos impactos, sin embargo, se encuentranmezclados a menudo con ideas y actitudes mstradicionales, y, salvo excepciones, la pauta dominanteparece ser un impacto relativamente fuerte en los temas

    relacionados con el poder estatal, y otros ms superficiales,en particular los vinculados con los tiempos interiores y laforma de concebir el cambio social.

    La influencia del zapatismo puede rastrearse en buenaparte de los movimientos juveniles y estudiantiles de todoel continente; existe fuerte empata entre los movimientosindgenas continentales y el zapatismo, sin duda porquecomparten una misma cosmovisin; por el contrario, fuerade estos espacios el impacto del zapatismo no es tanevidente, aunque la crisis de las izquierdas partidarias y lasdificultades que atraviesa el movimiento popular, hanconvertido al EZLN en un referente necesario, aunque anlejano. En lneas generales, las huellas que va dejando elzapatismo en Amrica Latina, son ms visibles en elmovimiento social argentino que emergi en las jornadasdel 19 y 20 de diciembre de 2001, que en el resto delcontinente.

    Quiz, por tratarse del ms reciente, menosinstitucionalizado y ms abierto de los movimientos querecorren la regin.

    PODER, CONTRAPODER Y ANTIPODERLa ya clebre propuesta zapatista que dice no

    queremos tomar el poder, ha sido retomada porintelectuales y dirigentes polticos y sociales, pero tambinimpregna buena parte de los debates de algunos importantesmovimientos del continente. Llama la atencin, sin embargo,que el conjunto de los partidos polticos de izquierda de laregin -que confluyen en el Foro de San Pablo- siganignorando la importancia estratgica de este debate: desdelas corrientes ms moderadas cercanas a la tercera va,hasta los movimientos guerrilleros, pasaron por alto duranteuna dcada la posibilidad de reconsiderar su propuesta deconquistar el poder estatal como eje desde el cual articularlos cambios, y siguen enfrascados en la vieja polmicaacerca de las vas, revolucionarias o reformistas, paraconseguir el objetivo final.

    Entre los intelectuales las cosas no son muy diferentes.Los ms encumbrados, o los ms institucionalizados, hanoptado por eludir el debate. Otros ingresaron al mismo entono acusador, reprochando a quienes defienden la tesis deno tomar el poder estatal de mostrar signos de debilidad(es el caso de James Petras) o de defender ideas queconducen a la derrota (como sostiene el filsofo argentinoRuben Dri). Menos frecuentes han sido los desacuerdosfrancos no destinados a satanizar al adversario, como lapolmica entre Atilio Born y John Holloway (Born, 2001;Holloway, 2001).

    La influencia del zapatismo en Argentina, y el impactomeditico de sus principales tesis, provoc un contra-movimiento que abarca desde los espacios acadmicoshasta los ms importantes movimientos sociales, pero que

    tiene su punta de lanza en algunos intelectuales y en lospartidos de la vieja izquierda.

    Por el contrario, la polmica sobre el poder estatalest presente en algunos importantes movimientos, sobretodo en el ecuatoriano y el argentino. En ocasiones, eldebate se presenta de forma lateral, quiz para evitarrechazar de plano las propuestas zapatistas, quiz por elenorme prestigio que tienen el subcomandante Marcos y lacomandancia indgena. En ambos casos, el debate surgepor razones diferentes. En Ecuador, como veremos, fue elresultado de la experiencia del 21 de enero de 2000, cuandoel movimiento indgena y militares nacionalistas tomarondurante algunas horas el poder estatal en descomposicin.Ese breve asalto al Estado, gener una situacin de crisisen las principales organizaciones del mundo indio. En

    Argentina, los hechos del 19 y 20 de diciembre de 2001dispararon lecturas ideologizadas de la realidad: desdequienes creyeron ver una situacin pre-revolucionaria quehabra que encauzar hacia la revolucin-toma del poder,hasta quienes pretenden dejar abiertas las preguntasformuladas por sucesos que desafan los saberes de losrevolucionarios, como forma de mantener activa lacreatividad social.

    El impacto del no tomar el poder estatal en elmovimiento piquetero y asambleario, puede verificarse deforma muy directa: Argentina es el pas donde tanto lastesis de Holloway como las del EZLN han traspasado lasfronteras de la intelectualidad y la militancia para hacersecarne en amplias franjas del movimiento social, contandocon una difusin inusitada en otros pases latinoamericanos.

    Un reciente documento de varios MTD de laCoordinadora Anbal Vern, uno de los grupos piqueterosautnomos de los partidos y las centrales sindicales, sealaque tomamos distancia de las visiones que limitan la ideadel poder a la conquista del aparato del Estado, comoobjetivo y fin ltimo, y enfatiza en un concepto del poderque parece extractado del ideario zapatista: El poder no esuna cosa que nos resulta ajena, sobre la cual tenemos queestar a favor o en contra: preferimos entenderlo como unarelacin social. El poder popular se construye desde y en lasbases, con democracia y participacin consciente, conrelaciones que prefiguren la sociedad que anhelamos (MTDs,2003).

    Pero las influencias de este debate son ms vastas yllegan a otros rincones del continente, sobre todo aquellosdonde la poblacin indgena es importante. La experienciareciente del movimiento ecuatoriano, el ms potente delcontinente junto al argentino, mostr una inflexin a raz dela insurreccin que derrib al presidente Jamil Mahuad enenero de 2000. Luego del levantamiento, el debate sobreel concepto de poder volvi a instalarse con fuerza en elmovimiento indgena. Luis Macas, dirigente de la Conaie,record que en lengua quichua ushay, poder, es lacapacidad de desarrollarnos colectivamente (Macas,2000:151). El aserto de Macas tiene notable coincidenciacon la propuesta de Holloway de diferenciar el poder-hacer(como capacidad humana bsica) del poder-dominacin.(Holloway, 2003).

    Reflexionando sobre la misma experiencia, el trabajodel economista Pablo Dvalos concluye que la insurreccindel 21 de enero cierra un ciclo ya que en l se incorpor la

    de hecho de territorios donde los colectivos van construyendosu nuevo mundo, ganando espacios en los que buscanasegurar el sustento cotidiano pero tambin establecerrelaciones solidarias e igualitarias (Fernandes, 1996).

    Desde mediados de los noventa, gracias al doble influjode la experiencia zapatista y de las nuevas culturas juveniles,fue ganando terreno la idea de horizontalidad. En unprincipio, se trataba de un rechazo visceral de las prcticascentralistas y jerrquicas de la izquierda y los sindicatos.Puesta a andar, la propia horizontalidad fue ganandoespacios, expandindose, y termin enriqueciendo la vidacotidiana de grupos de mujeres, de jvenes y cada vez msde desocupados y campesinos. Merece destacarse el casode la organizacin HIJOS (de desaparecidos por la dictadura)de Argentina. La profundidad de sus definiciones corre

    pareja con la profundidad de sus acciones: en pocos aosse ganaron el respeto del conjunto del movimiento popular,de los medios y los intelectuales, y, sobre todo, consiguieronque la accin que los caracteriza, el escrache (concentracinfrente al domicilio de un genocida para que lo conozca todala comunidad), haya sido adoptada por amplias franjas dela sociedad en los perodos de mayores movilizaciones.

    Para HIJOS, la horizontalidad y la reconstruccin delos lazos solidarios destruidos por la dictadura, son ejes tanimportantes como el castigo a los genocidas. O sea,cuestiones de principios.

    La horizontalidad es una visin particular de lademocracia. Podramos decir que horizontalidad es uncamino, y a la vez una forma de caminar ese camino ()La horizontalidad bsicamente es un esfuerzo, una demandaa cada uno por poner lo mejor de s, por no descansarse enlas habilidades ajenas, por avenirse a las decisiones y a lostiempos del colectivo. Todas las organizaciones expresanen su forma de trabajar el norte al que quieren llegar. Laforma de hacer poltica es (o debiera ser) una muestra delmundo, la sociedad, en la que quieren vivir. (Zibechi,2003:58).

    VISIONES DEL CAMBIO SOCIAL: UNA FORMADE CAMINAR

    De forma muy desigual, va ganando terreno una ideadiferente del cambio social. No se trata de una propuestantida, acotada y precisa, sino la conviccin de que loscambios deben estar ligados a la reconstruccin de losvnculos que el sistema destruye a diario, desde hace yasiglos. Y, por otro lado, la sensacin de que los cambios sonentre nosotros, o sencillamente no son.

    La reciente decisin del EZLN de terminar la experienciade los Aguascalientes y construir en su lugar los Caracolescomo espacios de la autonoma local y regional, sern unainspiracin estimulante. Los zapatistas decidieron poner enprctica la autonoma de hecho, sin esperar a que el Estadomexicano se las concediera.

    No es un camino muy distinto al que ya venan

    recorriendo, ni muy diferente del que llevan adelante losindgenas ecuatorianos (pero tambin de otras partes delcontinente y de Mxico), que decidieron hacerse fuertes enlos municipios donde mantienen una hegemona tnica,para desde ellos crear las bases de la nueva sociedad.

    La idea de ir forjando una nueva sociabilidad, nuevasrelaciones entre las personas y el ambiente, en los espacios-islas que controlan los movimientos sociales, es yapatrimonio de amplias franjas de personas organizadas, enlos ms diversos frentes. La metfora de Marcos, queseala que hay quien se dedica a imaginar que el timnexiste y disputar su posesin, mientras hay quien hacede una isla no un refugio para la autosatisfaccin, sino unabarca para encontrarse con otra isla y con otra y con otra,est empezando a ser una forma de vida para una parteconsiderable de quienes dedican su vida a cambiar el mundodesde los movimientos sociales.

    dinmica del poder a un movimiento cuyas coordenadas deaccin siempre estuvieron dadas por la capacidad deconvertirse en el contrapoder social (Dvalos, 2001).

    Los dirigentes de la Conaie se fueron apartando delproyecto original de los indios, que descansa en la defensade un Estado plurinacional que garantice la autonoma delos pueblos y naciones indgenas. La disolucin de los trespoderes del Estado, hacia enero de 2000, llev a quebuena parte de la dirigencia cayera en la tentacin delpoder estatal. En ese momento, la Conaie traspas elumbral entre movimiento social y movimiento poltico, pero,al hacerlo, puso en juego todo su acumulado histrico, yaque convertirse en poder significaba dejar de lado suproyecto ms estratgico y ms a largo plazo, aquel deconstruir una sociedad verdaderamente plurinacional.

    La Conaie dej por un tiempo, de ser el contrapoderms efectivo que exista en la sociedad, que fue capaz deejercer un poder de veto efectivo sobre las iniciativas msantipopulares de las elites (Dvalos, 2001).

    Ms grave an, es que la opcin por el poder (breveen el tiempo pero con consecuencias dramticas para elmovimiento) implicaba dejar de lado las dinmicas propiasde la resistencia y construir formatos ms institucionalesque sirvan a la larga como mecanismos de control alsurgimiento de posibles resistencias por parte de otrosactores sociales. En suma, que no puede el movimientoconvertirse en poder sin dejar de lado su experiencia comocontrapoder.

    Un ao despus, en enero de 2001, un nuevolevantamiento de las bases, no convocado por la dirigencia,retoma el proyecto original con una plataforma de luchams modesta. Los dirigentes que se haban destacado unao atrs, adoptaron un perfil bajo por la presin de lasbases, que comprendieron que convertirse en opcin depoder llevaba a la fractura del movimiento. Una conclusinse impuso: Ms importante que acceder al control delgobierno es transformar a un pas desgarrado por el racismo,el autoritarismo y la prepotencia (Dvalos, 2001).

    En otros casos, como el del movimiento juvenil yestudiantil uruguayo, la empata de los jvenes conmovimientos como los sin tierra y el zapatismo, fue visibleen el tipo de organizacin que crearon: una coordinadoraque llev adelante las ocupaciones de centros de estudioen el invierno de 1996. Definieron que la coordinadora noes la direccin del movimiento, porque la direccin dependedel movimiento mismo; discutieron durante horas y daslas propuestas pero eligieron sus representantes por sorteoy colocaron las asambleas de centro por encima de lacoordinacin (Zibechi, 1997:213). Algo similar sucedi enabril de 2000 durante la insurreccin por el agua enCochabamba. All , la multitud reunida deliberadirectamente, derogando el hbito delegativo del poderestatal, al punto que la multitud redefine el papel de losdirigentes, que en adelante se vuelven slo transmisores

    (Gutirrez, Garca, Tapia, 2000:170). En ambos casos, laorganizacin del movimiento (ambas asumieron la formade coordinadoras) se construy sobre la doble lgica de lamayor dispersin posible del poder y, en paralelo, de reflejaren su seno las redes sociales de los sectores socialesimplicados.

    Esta doble caracterstica ha ganado espacio, cabezas ycorazones en la mayora de los movimientos sociales delcontinente.

    LAS NUEVAS IMGENES DEL CAMBIOSOCIAL: HORIZONTALIDAD Y COMUNIDAD

    El cambio social empieza a relacionarse cada vez mscon la capacidad de hacer que con la conquista del poder.De ah la insistencia de los piqueteros de la Vern en quesus iniciativas de produccin prefiguran la sociedad queanhelan. Una imagen que va ganando terreno entre losnuevos movimientos, es la que muestran numerososmedios: grupos de vecinos, desocupados o campesinostrabajando en emprendimientos colectivos o comunitarios,entre las que destacan las mujeres de los sectores populares.La gama incluye desde clnicas de salud autogestionadashasta panaderas comunitarias, desde huertas vecinaleshasta pequeas fbricas de conservas, y, en ocasiones,como en un barrio del sur de Buenos Aires, los propiosdesocupados (que sobreviven con 40 dlares al mes)instalaron una fbrica de bloques con los que construyensus viviendas cada vez menos precarias.

    Estas imgenes sencillas, mucho menos heroicasque las que conocimos en los sesenta y setenta, formanparte del nuevo paisaje del movimiento popular. Incluyenla idea de potenciar la autonoma, asentada en la creacin

    >Pobladores de Atenco, Ciudad de Mxico, bloquean un carretera para protestar por la construccin de un aeropuerto > Ricardo Cruz

  • 8/9/2019 El Libertario 36

    6/14

    >ELLIBERTARIO

    6

    >mundo

    por cuba libertaria

    la deuda de texacocon el ecuador

    :: POR QU Y PARA QU SURGENLOS GALSIC

    El recrudecimiento de la represincastrista contra toda forma de disidencianos incit a enviar una carta abierta, a principios de septiembre de 2003, proponiendo a la militancia libertariainternacional la creacin de grupos deapoyo a l@s libertari@s y sindicalistasindependientes que luchan en Cuba paraque el pueblo recupere la libertad deexpresin, de reunin y de asociacin paradecidir su futuro tras ms de 40 aos dedictadura.

    Como era de esperar, las respuestas fueron numerosas y coincidentes en laurgencia de esta solidaridad y en lanecesidad de coordinarla para hacerlaefectiva y eficaz.

    Dada esta coincidencia, y dado que lamayora estaba dispuesta a funcionarcomo red abierta, no centralizada, paraque la informacin y las propuestaspuedan circular directamente (a travs deInternet u otro medio de comunicacin),

    decidimos constituir el primer grupo delos GALSIC en Francia. Nuestro propsitoes pues servir, provisionalmente, de nexoa cuantos se han manifestado de acuerdo para constituir, a nivel internacional, unacoordinacin que nos represente a todos yque refuerce nuestra solidaridad.

    Este Boletn es el portavoz de losGALSIC en Francia y su funcin es servirde nexo informativo para cuantos notienen acceso a Internet

    Invitamos a todos los que deseencolaborar en esta tarea de solidaridad conlos libertarios@s y sindicalistasindependientes en Cuba a manifestrnoslo:

    G.A.L.S.I.CTribuna Latinoamericana145, rue Amelot - 75011 Paris

    (Francia)E-mail:

    :: DECLARACION E INICIATIVAS :(...) Encontrndose Cuba actualmenteen uno de los momentos ms dolorosos de su Historia, l@s anarquistas cubanoscontinuamos con la tradicin dedenunciar y combatir al sistema poltico estatal de turno, sea colonialista,capitalista, dictatorial o totalitario.Combatimos y denunciamos estas lacrasmucho antes de la fundacin de la Asociacin Libertaria de Cuba y despusen sus acuerdos del Primer Congreso de1944; Segundo Congreso de 1948; el TercerCongreso de 1950; la Conferencia Internacional Libertaria de 1955; laDeclaracin de Principios de 1960 y lasdel exilio de 1965; la Declaracin del Movimiento Libertario de 1975; loseditoriales en el Boletn de InformacinLibertaria hasta 1979, los de GungaraLibertaria hasta 1994 y las declaraciones y discursos en diferentes forosinternacionales en 1979, 1988, 1993 y 1995

    (...) Nos oponemos a todos los Estados sindistincin ideolgica y luchamos porabolirlo (...) El Movimiento LibertarioCubano lucha por una sociedad socialistalibertaria (...)

    Declaracin de Principios delMCL, 2003

    :: CONTRA EL ALCA :El Movimiento Libertario Cubano se

    opone a este intento de expansinimperialista (...) El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial asfixiana la Humanidad con demandasimplacables, legitimadas por gobiernoscorruptos y lacayos, que siguiendo susdesignios oprimen y explotan a nuestr@sherman@s de clase a lo largo y ancho de Amrica (...) La globalizacin del Capital,ya sea mediante el ALCA o el MERCOSUR,con su pretendido proyecto de integracincapitalista con rostro humano, esantagnico con las aspiraciones y principios

    de l@s explotad@s (...) Otro mundo es posible. Una verdadera integracin esnecesaria, fundamentada en la solidaridadhumana, en el apoyo mutuo, en laautogestin, en el reconocimiento y respetode la diversidad cultural y no en laintegracin capitalista impuesta a travsdel Acuerdo de Libre Comercio de las Amricas. No al ALCA y a los gobiernoslacayos en nuestra Amrica !

    Manifiesto contra el ALCA,Miami, 2003

    //G.A.L.S.I.C.

    grupos de apoyoa los libertariosy sindicalistasindependientesen cuba

    ACCIN ECOLGICA / ECUADOR(resumen de su boletn 125)

    Las operaciones de Texaco en el Ecuador hansignificado la destruccin y contaminacin de grandesextensiones de selva en la regin amaznic a, el exterminiode pueblos indgenas y el empobrecimiento tanto de laregin como del pas. De esta manera, Texaco haacumulado una gran deuda ecolgica con el Ecuador; eneste pas, indgenas y campesinos estn enjuiciando aesta compaa por los daos provocados, asimismo,organizaciones sociales han convocado a un boicot paraque la poblacin no compre ninguno de su productos.

    SE PUEDE CONTABILIZAR LA DEUDAECOLGICA?

    No se puede poner precio a la vida, sin embargo sse puede establecer sanciones a quienes la destruyen.No se puede poner precio a un ro muerto, pero si sepuede calcular cuanto costara sustituir los servicios quebrindaba. Todos los costos presentados en este informeson referenciales, permitindonos medir aquellos gastosque no se ven y que estamos acostumbrados a no valorar.An cuando los clculos sean incompletos, y en muchoscasos inexactos, nos invitan a pensar en la verdaderamagnitud de los daos provocados por Texaco.

    EXTENSIN ECOLGICA DEL DAOTexaco fue la primera empresa que en 1967 empez

    actividades petroleras en la Amazona Ecuatoriana. Lacompaa extrajo cerca de 1.500 millones de barriles decrudo. Construy 22 estaciones, perfor 339 pozos en unrea que actualmente alcanza las 442.965 hectreas.Verti toneladas de material txico, desechos demantenimiento y ms de 19 mil millones de galones deagua de produccin (de salinidad 6 veces superior a la delmar y con restos de hidrocarburos y metales pesados) enel medio ambiente. A travs de sus mecheros quemdiariamente 2 millones de metros cbicos de gas.

    Todava estn funcionando 235 pozos que a ctualmenteson operados por Petroecuador y que hered la tecnologasucia de Texaco. Segn los informes, cada da vierten 5

    millones de galones de aguas de produccin al ambiente,as como tambin incontables desechos de mantenimientoy de otras actividades de produccin. Los desechos sonaplicados a las carreteras, lo que significa una fuentepermanente de contaminacin para los cultivos que sesiembran alrededor de las vas. Cada da se queman, comodesecho decenas de millones de pies cbicos de gas;devastando as un recurso natural y contaminando el aire.

    El agua de produccin contiene contaminantes comobenceno y otros hidrocarburos policclicos aromticos (PAHs)que tienen una relacin directa con elcncer, tienen efectos txicos en lareproduccin, y producen mutacionese irritacin de la piel. Contienenadems metales pesados y en nivelesde sales txicas.

    Las emisiones a la atmsferaincluyen gases que producen elefecto invernadero. Por otra parte,durante el tiempo que la Texacooper el oleoducto trans-ecuatoriano, los derramesocurridos alcanzaron aproxi-madamente los 16,8 millones degalones de crudo.

    Texaco es responsable de

    los impactos a las comunidades campesinas especialmenteen su salud y en las grandes prdidas econmicas por lamuerte de animales y destruccin de cultivos. Se le

    atribuye responsabilidad directa por el cncer que afectaa las personas que viven cerca de las instalacionespetroleras.

    La desnutricin, debida a la contaminacin y ladestruccin de recursos de la zona, es una de las msaltas del pas. Los casos de cncer son tambin de losms elevados y son crecientes, debido a la situacincrnica de contaminacin.

    EXTENSIN CULTURAL DEL DAOTexaco es responsable de la aceleracin en el proceso

    de extincin de pueblos como los Tetetes y los Sansahuarique habitaban en la zona en donde Texaco instal loscampos petroleros. Es responsable de los daosirreparables a los pueblos indgenas Siona, Secoya, Cofn,Quichua y Huaorani a quienes se les ha desplazado de suterritorio ancestral, se ha afectado su forma de vida, sucultura milenaria y su salud.

    Se extingui la cultura Tetete y otros pueblosindgenas de la zona quedaron reducidos a minorastnicas. Se afectaron sus patrones culturales dealimentacin y de vida.

    Adems de romper abruptamente la forma de vidade los pueblos de la Amazona, la Texaco gener pobrezaa su alrededor al destruir los recursos naturales queempleaban para usos medicinales, nutricionales,domsticos y recreacionales. Cuando Texaco inici laexploracin petrolera, el rea era un bosque hmedotropical primitivo. Ahora, en los afluentes de los ros deun ecosistema que es mundialmente reconocido por suriqueza biolgica y que contiene del 20 al 25% de lasreservas de agua dulce del mundo, muchas familias yano tienen agua pura o alimento suficiente.

    TEXACO: UN MOROSO ECOLGICODeudaPor petrleo no pagado. La compaa extrajo

    1.500 millones de barriles. Nunca pag por el recurso, eldinero que entreg fue slo por costos de extraccin.

    87.600 millones USDPor derrames de crudo. Texaco derram 30millones de galones de crudo y no ha cancelado los costoslimpieza. 19.444 millones USD

    Por limpieza de pantanos. Detrs de cadaestacin existe un pantano cubierto de petrleo. Texacoafect un mnimo de 220 hectreas de pantanos. 1.320millones USD

    Por quema de gas. Durante sus operacionesTexaco quem el gas que viene asociado con el crudo,diariamente un total de 248 mil millones de pies cbicos.409.319 millones USD

    Por deforestacin y prdida debiodiversidad. La compaa provoc la deforestacinde 1 milln de hectreas. 169.520 millones USD

    Por peces muertos. Durante la fase deexploracin, el uso de dinamita provoca la muerte masivade peces. 532 millones USD

    Por agua usada. Texaco utiliz agua dulce para

    sus operaciones y nunca pag por el uso de este recurso.759 millones USDPor arena usada en plataformas. 6 millones

    780 milPor arena usada en las carreteras. 24 millonesPor madera usada en carreteras. 24 millonesPor madera usada en plataformas. 30 millonesPor animales silvestres. 2.184 millones USDPor la salinizacin de los ros. Durante las

    operaciones de Texaco se vertieron 19 mil millones degalones de agua de produccin en el medioambiente.5.475 millones USD

    Por enfermedad. En la zona abierta y operadapor Texaco, se han registrado los ndices ms altos decncer y leucemia del pas. 20 millones 915 mil USD

    Por trabajo mal pagado. Texaco pag a lostrabajadores en el Ecuador mucho menos por las mismasfunciones que en los Estados Unidos. 786 millones 312mil USD

    Por genocidio. Clculo por los 7 pueblos extintoso amenazados de extincin en la zona de influencia deTexaco. 8.750 millones USD

    Por endeudamiento externo. 83 millones USDPor carbono producido. Texaco extrajo 1.500

    millones de barriles, cada barril provoca 0,112 toneladasde Carbono. 3.360 millones USD

    La suma de todos estos rubros establece que ladeuda de Texaco con Ecuador asciende a 709.220 millones667 mil dlares... 51 veces la deuda externa ecuatoriana!

    Informacin extrada del folleto Cunto nos debeTexaco? de Accin Ecolgica.

    Para mayor informacin contactarse con:Esperanza Martnez, Accin EcolgicaAlejandro de Valdez N24-33 y la GascaCasilla: 17 15 246Tel/Fax: 593-2-254-7516593-2-252-7583

    tegantai@oilwatch.org.ecwww.oilwatch.orgwww.accionecologica.orgwww.cosmovisiones.com/deudaecologica

    MORA POR DESTRUCCIN ECOLOGICA

    > monterrey enero 2004

    Activistas deGreenpeace, en el marcode las protestas frentea la Cumbre de lasAmricas, recuerdanel papel de los EstadosUnidos en boicotear losacuerdos globales depreservacin del medioambiente.

    > Quito, acciones contra la Texaco > Indymedia

  • 8/9/2019 El Libertario 36

    7/14

    >ELLIBERTARIO

    7

    >mundoafroamericanos y mestizos

    contra la autoridadOmer [email protected]

    El pasado 17 y 18 de enero se realiz la Conferenciadel Este del APOC en Washington DC. La conferenciasirvi como espacio para la discusin, organizacin eintercambio de ideas y experiencias entre anarquistas decolor en los Estados Unidos. Durante dos das se dictarontalleres como Krate, Anarquismo y Nacionalismo, dandopoder a travs del arte, Teologa de liberacin (religin enel movimiento), Pena de muerte, oponindose almilitarismo, asuntos queers, prisioneros polticos, violenciadomestica. Hacer que los medios trabajen para nosotrosy otros. Adems se distribuyeron panfletos y zines de lasPanteras Negras Anarquistas, informacin sobre CriticalResistance (resistencia critica) una organizacin anti-crceles, adems de copias del peridico El Libertario. Enla mayora de los talleres hubo la discusin y participacinactiva de los que asistieron a la conferencia pero engeneral hubo mayor discusin en un foro abierto que setitul: Est el APOC bajo ataque? Es esto slo maltratohistrico de activistas de color? en el cual se discuti laparticipacin y experiencias de anarquistas y activistas

    de color durante las protestas del ALCA el pasado 20 al24 de Noviembre en la ciud ad de Miami. Este foro tambinsirvi para discutir cmo comunicarse efectivamente conaliados de color blanco.

    EL APOC ha recibido crticas principalmente poranarquistas de color blanco, sobre todo porque existenanarquistas de color que se consideran nacionalistasrevolucionarios (que al contrario del nacionalismoreaccionario y de Estado se oponen al Estado y a poderesimperialistas.) y al hecho de que existen anarquistas decolor quienes se consideran espirituales o religiosos. Estoquizs en parte a que a menudo se considera la religincomo una institucin del Estado. Muchos de los temas dela conferencia han sido poco discutidos entre anarquistasde color. El tiempo a veces no alcanz para realizar

    conversaciones que muchos consideraron importantesdebido a lo extenso y complicado que fueron muchostemas. Debido a que es difcil resumir los debates ydiscusiones realizados durante la conferencia, lo cual esmuy difcil debido a lo extenso que fue cada discusin, seha decidido dar una explicacin sobre el APOC para elmejor entendimiento de futuras discusiones sobre estegrupo recientemente formado en los Estados Unidos.

    QU ES EL APOC?APOC= AC (Anarquistas de Color). En movimientos

    anarquistas, anti-autoritarios y autnomas la tendenciade la mayora de personas que controlan estos gruposhan sido, en todo el mundo pero especialmente en losEstados Unidos y Europa, hombres blancos.

    Las redes, crculos de discusin, y reuniones depersonas de color (alguien que no es de ancestrosEuropeos, puro o mezclado, no necesariamente es unapersona de un color de piel que no es blanco) han formadoestos espacios libres y seguros para que personas decolor se puedan juntar y tener un intercambio de ideas,experiencias y opiniones, pero tambin un debate sin serdominados. Con estos espacios especficamente para

    personas de color, la idea es crear unambiente agradable y seguro para personasque tpicamente son alienados ymarginalizados en lugares que son lamayora blanco creando una falta derelacin dentro comunidades por distintospuntos de vista, experiencias, racismo yopresin. En estos lugares se puede hablarde nuestras perspectivas y experienciassiendo anarquistas de color y encontrar unapoyo mutuo y entendimiento de otros enposiciones parecidas. Muchos de estosespacios para anarquistas son dominadospor blancos lo que causa que muchosanarquistas de color se sientan incmodospor las circunstancias histricas dentro

    relaciones de las razas y colonizacin. Por estas razonesmuch@s anarquistas de color creen que los que dominanrealmente no nos representan de la manera verdadera yque nuestros puntos de vistas, opiniones, y experienciasson ignoradas o tratados como invlidos.

    LOS DEBATES

    Otro debate es la base histrica del anarquismo enculturas occidentales pero tambin en el mundo. Delanarquismo clsico de Bakunin, Kropotkin y Goldmanhasta las nuevas perspectivas de anarquismo como en elPrimitivismo han siempre venido de un punto de vista.Los occidentales que han estudiado y apoyado elanarquismo ha sido muy importantes para el movimientopero es importante que reconozcamos que son personasque tienen sus perspectivas Eurocntricas. Ms que todoson gente Europeas que estn analizando o estudiandoculturas que son salvajes o primitivos de una perspectivade extranjero en cambio de un punto de vista de adentro.Como anarquistas de color, pero tambin todos, esnecesario que reconozcamos este pasado de imperialismo,opresin, y colonizacin y que tomemos control de nuestras

    culturas y como estn entendidos y presentado s al mundo.Obviamente este movimiento ha recibido su crtica

    por la mayor parte por los anarquistas blancos quedominan movimientos y no quieren que temas de identidadde raza y etnia tomen una posicin de lado de clase.Cuando anarquistas de color han hablado de la falta dediversidad en el movimiento han recibido estas crticascontra identidad. Lo que sigue pasando es que anarquistasblancos, la raza/etnia con una historia de colonizacin,racismo, imperialismo, atacan y dan vergenza a personasde color que quieren hablar de la opresin de su raza. Encambio con el tema de clase que siempre ha sido elenfoque de los que dominan el movimiento y que enmuchos lugares va junto con temas de raza/etnia.

    Otra critica es que anarquistas de color podran tenerun mayor efecto con la ayuda de gente blanca y que laseparacin podra interpretarse como otra forma deracismo. El primero es un presupuesto que personas decolor no puede hacer esto sin blancos y tambin quepersonas de color quieren anarquistas blancos para losasuntos que como personas de color es nuestro asuntoarreglar. Racismo y etnocentricidad con anarquistasblancos existen por la propia historia de las personas decolor, por esto un espacio separado y seguro es lo quemuchos anarquistas de color quieren.

    El tema de nacionalismo tambin es parte de estedebate. Algunos anarquistas de color se definen comonacionalistas mientras que otros no. Movimientos deliberacin nacional y nacionalismo revolucionario se oponena las fuerzas que apoyan la dominacin imperialista,mientras apoyan la liberacin de pueblos colonizados.

    Nacionalismo ha sido usado para crear Estados perono ese siempre el caso.

    Ejemplos como el EZLN en Chiapas y los Mapuche

    en Chile y Argentina son ejemplos de movimientosnacionalistas que luchan contra el Estado en donde seencuentran.

    En los dos temas de anarquismo y nacionalismo hanexistido muchos problemas y dificultades. Pero igual conlos dos, no es razn para dejar u olvidar esos movimientosy si es una razn para hacer el esfuerzo para seguireducndonos sobre los dos. Nacionalistas revolucionariosestn tratando de cambiar la estructura social y derrocaral capitalismo, no crearlo de nuevo con distintas personasen control.

    Obviamente esto sigue siendo un tema de debatedonde la mayora de los grupos de anarquistas de colorestn abiertos para mantener un dilogo.

    CONFERENCIA DE PERSONAS ANARQUISTAS DE COLOR > USA

    Familia Pemn [email protected]

    En nuestra cultura pemn, los muertos no se nombran, los muertosson sufrientes, que inician su camino a kamonp. En todo caso, losmuertos no pueden ser vistos por los hombres y jams nombrados pornadie. Lo que no quiere decir, que se olviden. Slo esperamos que aparezcanen nuestros sueos para saber, que al fin han llegado a su destino. Entonces,los celebramos.

    Pero en estos das de la revolucin en nuestro pas Venezuela,hemos tenido que nombrar a nuestros muertos. Hemos tenido que violar lanorma, porque en medio de la pugna, entre dos bandos supuestamentecontrarios, uno llamado oficialismo y otro de esculidos, y nuestros muertossiguen siendo nuestros, nadie los asume ni los reivindica, no salen en losmedios de la oposicin contrarrevolucionaria, pero tampoco en lastelevisoras de la revolucin. Parecen esperar dejar pasar ms tiempo sinla Justicia para luego llevar a nuestros muertos indgenas al Panten

    Nacional, pero qu pasar con los pueblos afectados por los planes dedesarrollo?.

    HACIENDO MEMORIAEntonces necesitamos contarles: En 1996, el gobierno moribundo de

    Rafael Caldera, entrega una concesin turstica (turisur), en 1997 estableceacuerdos con el gobierno del Brasil, para construir un tendido elctrico queva desde el Guri en Venezuela, hasta Boa Vista al norte del Brasil violandoas el artculo 77 de la constitucin del 1961, que habla sobre el rgimen deexcepcin de las Comunidades Indgenas. Se supona, que tal tendido,responda a la necesidad de Brasil de brindar servicio de electricidad a esaregin del pas, y para Venezuela un negocio de venta de megavatios alpas vecino. Al mismo tiempo, ese proyecto se conectaba adems, con laapertura minero, forestal, turstica para la zona de la Gran Sabana en elEstado Bolvar, apertura que requera el cambio de denominacin de Reservaforestal IMATACA y el Parque Nacional KANAIMA que tiene la zona, aespacio de posible desarrollo econmico. Para ello, el gobierno moribundode Rafael Caldera, emiti el Decreto 1850, con el cual, no slo cambiaba lacondicin jurdica de esos espacios, sino que daba entrada al neoliberalismo,los capitales transnacionales mineros, forestales, tursticos de la globalizacin.

    Para ese gobierno, nada impeda tal temeridad, pues, a fin de cuentas,en esa zona slo habitan las etnias Pemn, Akawado, Karia, Arawako yotras 30 que slo aparecen en los censos estatales, que no eran necesariosde consultar ni buscar consentimiento de ellos en los planes de desarrollo.Sin embargo, salimos, los pemones en contra del decreto y la construccindel tendido elctrico del gobierno moribundo. Entonces, marchamos aCaracas a introducir una demanda en la Corte Suprema de Justicia, en esemomento en contra de los planes del gobierno en esto del oficialismo. Enunos de los viajes a la capital, conocimos a Chvez, participando en un forosobre ambiente, pues, escuchamos en su discurso, que anunciaba laderogacin de tal decreto y la paralizacin del proyecto de tendido elctrico

    y otros proyectos, que los iba mandar para el infierno una vez llegara a lapresidencia. Claro, era campaa electoral. Sin embargo, todos le cremos.

    No pas mucho tiempo, pues, en el ao 2000 la revolucin inaugura laconcepcin minera placer Dome en la reserva forestal IMATACA, ya en el ao2001, en pleno gobierno revolucionario, no slo el ahora Tribunal Supremode Justicia declar sin lugar las demandas, violando as los derechos de lospueblos indgenas, los artculos 119, 120, 121, 122, 123 y 129 o sea el cambiode la primera palabra de la Corte a Tribunal no hizo justicia sino que ratificabala legalidad del Decreto 1850, la continuidad de la construccin del tendidoelctrico hacia el vecino pas, del ya muerto gobierno de Caldera, sino queobligaba a todos a reconocer la autoridad sobre ese espacio, que a partir deese momento adquira la transnacional planetaria de la electricidad y verdaderaduea del tendido Guri-Boa Vista, y que ahora refrendaba la revolucin.

    Nada entendimos. No vimos el cambio. Lo cierto es, que comenzamos lalucha por la defensa de la Dignidad y los Territorios, y el pueblo pemn se vioobligado a derribar torres del tendido. Todas las comunidades se desplazabana grandes distancias, hombres, mujeres, ancianos y nios, hacan caer una a

    una las inmensas torres del tendido. Entonces aparec i el ejrcito bolivariano,y con fuerza area y terrestre, impuso el control con una represin igualita ala de los gobiernos reaccionarios anteriores. Finalmente, a fuerza de presos ypresencia permanente del ejrcito bolivariano, la revolucin se encarg deimponer a los pemones el tendido, que fue revolucionariamente inauguradocon presencia de dos Presidentes Enrique Cardoso y Fidel Castro.

    LA LUCHA CONTINALos pemones fuimos replegados, pero la lucha contina. Y como la lucha

    sigue, el ejrcito tambin permanece, al igual que sus acciones represivas, alpunto, que en el mes de mayo cumplir dos (2) aos de muerto uno de losdirigentes pemones contra el tendido, fue asesinado por un oficial del ahoraejrcito bolivariano que por supuesto, anda revolucionariamente libre.

    Esa ha sido la historia de crmenes y asalto, de violaciones y asesinatosen masa, que se repite hacia nuestros pueblos, nunca aclarados por losgobiernos pasados de la democracia representativa. Pero lleg la revoluciny con ella la ley de tierras. Entonces algunos de nuestros pueblos creyeronllegado el momento de recuperar sus antiguos Territorios y resulta que essolo habitat la palabra que nos han reconocido en la nueva ConstitucinBolivariana de Venezuela, a pesar de ser evidentemente la contrarrevolucinde latifundistas y terratenientes, al igual que el militar bolivariano queasesin a nuestro hermano, anda contrarrevolucionariamente libre.

    No hay medio de comunicacin del mundo que no hable aunque sea unpedacito de la actual confrontacin en Venezuela. Aqu se escucha confrontacindel gobierno revolucionario de izquierda que enfrenta a la derecha retrgraday pro-imperialista. En sus peridicos y televisoras se ven y se lee cuando laderecha reclama por sus muertos de la Plaza Altamira o de Puente Llaguno enCaracas. Tambin se ha visto cmo el gobierno y sus defensores reclaman yse juran patria o muerte en conmemoracin de sus muertos de Los Prceres.Pero nadie clama por los miles de nuestros pueblos indgenas muertos, comoEL PEMON MIGUEL LANZ M