4
I E S A P Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública “Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública” Asignatura: Administración de operaciones hospitalarias Tema: “Análisis de la película EpidemiaCatedrático: Dr. Carlos Alfredo Fonseca Pérez

epidemia analisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de la pelicula epidemia enfocada al campo de las operaciones.

Citation preview

Page 1: epidemia analisis

I E S A PInstituto de Estudios Superiores en

Administración Pública

“Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública”

Asignatura: Administración de operaciones hospitalarias

Tema:“Análisis de la película Epidemia”

Catedrático: Dr. Carlos Alfredo Fonseca Pérez

Maestrante: José Pimentel Nieto

Page 2: epidemia analisis

19 de Septiembre del 2015

Epidemia

“La mayor amenaza a la continua dominación del hombre sobre el planeta es el virus”

Joshua Lederberg, premio nobel.

La salud no solo es uno de los pilares económicos de los países, también es un área de desarrollo en el descubrimiento de curas y manejo de enfermedades que se ha convertido en un arma que puede ser comercializada y usada con propósitos contrarios a los establecidos.

Existen protocolos de manejo en todos los países ante riesgos de bioseguridad, sin embargo lo cierto es, que ningún país se encuentra exento de no poder contener algunos padecimientos, tal es el caso del ebola que recientemente afecto a varios países y se convirtió en pandemia.

Durante el desarrollo de la película se observan una infinidad de procesos por parte del gobierno de estados unidos para contener la propagación del virus y resalta mucho la postura de anteponer los intereses económicos al desastre biológico.

Los protocolos de seguridad no son estáticos, sino que se van adecuando a la situación y con ellos las decisiones de los mandos también. El costo-beneficio es un punto vital para la toma de decisiones en el área de salud, en este caso la decisión de sacrificar todo un pueblo para evitar el contagio de millones de personas durante toda la película fue un debate constante. Ya que el proceso infeccioso no era conocido por nadie, se partió desde cero para poder realizar investigaciones y encontrar una solución a la propagación.

La planificación, programación y control de la operación para controlar la enfermedad fue adecuada ya que al tomar el control el sector militar se mantuvo un orden siempre; sin embargo los objetivos no fueron los esperados, ya que se antepuso el interés privado al social, dejando a un lado la cuestión ética ya que desde el punto de vista militar la situación fue provechosa al poder probar un arma biológica y desde el punto de vista médico desastrosa por la falta de contención, la morbilidad y mortalidad.

La prevención es la mejor arma con que se cuenta para combatir padecimientos médicos. Durante la película de epidemia se observa todo lo contrario ya que el

Page 3: epidemia analisis

proceso infeccioso fue intencionalmente manipulado con el propósito de probar un arma biológica por parte del gobierno, dejando a lado las cuestiones éticas que implica esto.

Un aspecto muy importante de la película es su desarrollo, ya que en el momento que la infección se transmite, no se emitió la alarma a la población para tomar las medidas de contención y se ocultó información que hubieran costado millones de vidas.

Algo que me queda muy claro es que en el momento de tomar decisiones por parte de los mandos en ocasiones se anteponen las cuestiones económicas, políticas, personales a las sociales, y los procesos de manejo toman una dirección diferente a los establecidos.

Opinión personal

La historia de la película no se queda tan lejos de la realidad de nuestro mundo actual, ya que debido a la situación en que vivimos las enfermedades de este tipo pueden usarse como arma biológica más efectiva que cualquier otra para acabar con países enteros.

A pesar de la planeación, organización y control de entidades sanitarias para el control y manejo de enfermedades a escala global, sigue persistiendo el interés común al general, siendo muy importante que se dimensione la amenaza potencial que representa cualquier padecimiento susceptible de propagarse.

En una película muy interesante, no solo deja ver el trabajo que implica contener una enfermedad mortal, sino también los aspectos que normalmente nunca se ven y me refiero a los intereses económicos y políticos de cada país, el protocolo de manejo en países de primer mundo que finalmente a pesar de los candados de seguridad nunca existe una certeza al 100% que asegure la contención; lo anterior se asemeja al brote de ebola recientemente y como este a otros padecimientos.

Finalmente puedo decir que nadie se encuentra preparado para manejar padecimientos de este tipo y es responsabilidad de todos los países del mundo el hacer hasta la imposible por mantener las medidas preventivas adecuadas, detectar los brotes y darle manejo inmediato para evitar su propagación.