Author
elirufer
View
139
Download
2
Embed Size (px)
La enseñanza de estrategiascognitivas y metacognitivas
¿Qué son las estrategias cognitivas?
• Son los procesos de pensamiento que se emplean para hacer el trabajo concreto de pensamiento
¿Qué son las estrategias metacognitivas?
• Es la conciencia de los factores que afectan el pensamiento y el control que se tiene de esos factores
La metacognición es el ejecutivo o jefe que se tiene
sobre la cogniciónEs el trabajador cuyas herramientas son las
estrategias
estrategias cognitivas
Para alcanzar el sentido Y recordarlo
Para la producción De conocimiento
composición
Estrategias cognitivas para alcanzar el sentido y recordarlo
• Echar una mirada al material asignado para formar un marco mental • Puede ser : leer el título, mirar los dibujos • Puede ser leer la sección introductoria, el resumen o estudiar mapas o gráficos
Explorar
• Recordar • Los procesos que se realizan el la exploración se relacionan y se integran con
informaciones o esquemas mentales previos
Acceder al conocimiento previo
Esto lo vimos en la clase, esto lo relaciono con
sociales
• Suponer qué información se presentará• Establecer motivos para procesar la información “quiero averiguar”
Predecir, formular hipótesis y/o plantear objetivos
De qué tratará este texto
Tendría que averiguar que
significan estas palabras
• Establecer similitudes y diferencias dentro de una nueva información
comparar
Por ejemplo: poder establecer similitudes entre las palabras discriminación = exclusión = segregación
• Hacer un cuadro mental, poder visualizar lo que se esta procesando• Los alumnos deberían poder visualizar mentalmente algo similar a un programa
de TV• Darse cuenta de que cuando el cuadro es borroso hay una falla en la
comprensión
Crear imágenes mentales
• Sacar conclusiones sobre la información obtenida
Hacer inferencias
La revolución de Mayo se produjo
entonces por :……..
• Plantearse preguntas al texto para ser respondidas mientras se sigue leyendo o preguntar en la clase
Generar preguntas y pedir aclaraciones
Qué quiere deciresta afirmación?
• Identificar las ideas mas importantes en los párrafos • Enunciar con sus propias palabras la idea mas importante del tema
Entre los hechos más relevantes de los inicios de la Edad Moderna destacan las
exploraciones geográficas llevadas a cabo durante el siglo XV que culminaron con el descubrimiento de América. La expansión y conquista por los europeos de pueblos y culturas de otros continentes (África, Asia y América), sentó las bases de la preponderancia europea en el mundo y el nacimiento de grandes imperios coloniales
Seleccionar ideas importantes
Durante el siglo XV nacen grandes imperios en Europa como consecuencia de las conquistas territoriales
• Visualizar ejemplos de las ideas que se presentaron • Situaciones que son diferentes a la situación presentada
Elaborar pensando ejemplos, contraejemplos, analogías,
comparaciones.
democracia
Es una forma degobierno quefomenta la
participación del pueblo
Gobierno autoritariosY dictatoriales
voto Dictadura militar
ejemplo contraejemplo
• Pensar críticamente sobre el objetivo o el punto de vista del autor
• Por ejemplo: ¿qué habrá querido significar la frase” Libertad Igualdad ante la ley , Fraternidad, Derecho a la propiedad” para los ideales de la Revolución Francesa?
Evaluar ideas presentadas en el texto, la conferencia o película
• Enunciar con propias palabras lo que significó el texto, agrupando conceptos generales
Parafrasear o resumir para representar la sustancia de la
información
Confirmar predicciones, adoptar una acción correctiva si es
necesario, ampliar el aprendizaje con nuevos interrogantes.
Monitorear el avance/logro de objetivos
• Agrupar ideas que están vinculadas en algún sentido y etiquetarlas
Clasificar la información sobre la base de atributos
• Identificar causa-efecto, todo-parte
Identificar relaciones y modelos
• Hacer gráficos, esquemas para organizar la información
Organizar ideas claves
• Aplicar el conocimiento a nuevas situaciones
Transferir o aplicar conceptos a nuevas situaciones
Explica la siguiente imagen teniendo en cuenta los conceptos de la unidad
• Revisar apuntes, tareas e interrogatorios, repetir las ideas principales , desarrollar instrumentos mnemotécnicos.
Ensayar y estudiar
Estrategias cognitivas para la producción del conocimiento
• Reconocer, identificar o admitir un problema• Definir o analizar el problema• Decidir sobre un plan• Poner en funcionamiento el plan• Evaluar tanto el avance hacia la solución como la solución
Resolver problemas
Estrategias cognitivas para la composición
• Acceder al conocimiento (buscar ideas para el tema, reconocer la estructura de cuentos conocidos)
• Planificar (recoger la información importante , organizarla)• Hacer un borrador ( centrarse en captar ideas de manera
general) • Revisar (evaluar la redacción, solicitar opinión de los
demás, autoevaluarse y reelaborar)
Redacción
Estrategias metacognitivas
a) Identificar la tarea. Establecer una meta: preguntarse qué se espera lograr/aprender realizando la tarea. Preguntarse con qué nivel/calidad de desempeño se sentirá satisfecho. Determinar cuánto tiempo requerirá la tarea. Determinar los materiales que harán falta. Decidir si la tarea es una sola o comprende subtareas.
b) Expresar la comprensión de la tarea. Hablándose a sí mismo (escribir con las propias palabras o dictárselas a alguien), decirse qué comprensión se tiene de la tarea.
c) Chequear la propia comprensión de la tarea discutiéndola con otros.d) Activar/acceder a conocimientos previos. Si hay material que leer, examinarlo para advertir
el núcleo fundamental del contenido, los modelos de organización, las ayudas gráficas. Buscar ideas sobre el tópico para evaluar la adecuación de los conocimientos previos y si son necesarias o no las estrategias compensatorias (por ejemplo, leer un libro más fácil para tener antecedentes de conocimiento o discutir el tópico con los padres).
e) Organizar, categorizar, delinear o representar gráficamente ideas del propio conocimiento previo.
f) Diseñar estrategias adecuadas vinculadas a la tareag) Escribir o dictarle a alguien los pasos que serán necesarios para cumplir la tarea.h) Usar estrategias compensatorias, si es necesario.• Pedirle a alguien que grabe una cinta con el material que hay que leer.• Pedirle a alguien que lea la tarea en voz alta.• Sacar y leer un libro de la biblioteca sobre el tópico de la tarea y que esté escrito en un nivel
accesible.• Pedir ver un video, un fragmento de película o una película entera vinculada al tópico.• Escuchar una cinta grabada sobre el tópico.• Arreglar una discusión sobre el tema con alguien que tenga más conocimientos que uno.
Estrategias metacognitivas para dominar variables de tarea:
a) Analizar variables personales tales como creencias, actitudes, motivación, características para el éxito en la escuela, etc.
• Buscar creencias sobre el valor de la tarea.• Evaluar factores clave de éxito. Por ejemplo: ¿Estoy motivado
para desempeñarme bien en esta tarea? ¿Tengo una buena actitud ante la tarea? ¿Me siento entusiasmado, tengo curiosidad o alguna forma de interés en la tarea?
b) Seleccionar estrategias personales adecuadas• Determinar cómo hacer que esta tarea sea útil para aprender
algo más después.• Hablar con un docente, progenitor o amigo sobre el valor a
largo plazo de la tarea.• Encontrar algo bueno sobre la tarea para que sea más
agradable su cumplimiento. Planear una recompensa para uno mismo cuando la tarea (o cada subtarea) esté cumplida.
Estrategias metacognitivas para dominar variables personales
a) Analizar factores ambientales• Determinar si se tienen todos los materiales necesarios y si hace
falta una estrategia compensatoria.• Evaluar el entorno físico para completar la tarea, con el fin de
determinar la necesidad de estrategias compensatorias.b) Seleccionar estrategias adecuadas en relación con el entorno• Elaborar y usar una lista de control de los materiales necesarios
para trabajar.• Usar materiales alternativos sobre el mismo tópico.• Hacer un programa y controlar el avance.• Encontrar un lugar tranquilo donde trabajar, tanto en el hogar como
en la escuela.
Estrategias metacognitivas para dominar variables ambientales