8
FA CE CULTURA AL DÍA TAS El poema Las hadas Jorge Isaacs Análisis del ‘Séptimo arte’ Celebración Andrés Ricardo Duque Rincón Obras para destacar La novela de William Benhur Sánchez Suárez

Facetas 14 de Abril de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Facetas 14 de Abril de 2013

Citation preview

Page 1: Facetas 14 de Abril de 2013

FACECULTURA AL DÍATAS

El poemaLas hadasJorge Isaacs

Análisis del ‘Séptimo arte’CelebraciónAndrés Ricardo Duque Rincón

Obras para destacarLa novela de WilliamBenhur Sánchez Suárez

Page 2: Facetas 14 de Abril de 2013

FACETAS IBAGUÉ, ABRIL 14 DE 20132

Este libro de poemas, editado en febrero, es el número 96 de la colec-ción Viernes de Poesía, de la Universidad Nacio-nal de Colombia.

POR ANDRÉS RICARDO DUQUE RINCÓNDOCENTE EN LENGUA CASTELLANA La película ‘Celebración’ fue producto de la agudeza del di-rector Danés Thomas Vinterberg y que se rigió por los precep-tos del movimiento Dogma1. Dicha tendencia se ideó gracias al atrevimiento de las mentes de dos cineastas daneses, Lars Von Trier y Thomas Vinterberg. Según sus creadores, del mo-vimiento dogma pretendió liberar a los directores de la opre-siva maquinaria productora del cine, como lo plantea Thomas Vinterberg en los siguientes términos: “LaideadetrásdelDogmasignificabaquitartodaslasreglasqueocurren entre la pantalla y el público. Quitar maquillaje, nada de at-trezzo extra, nada de sets, nada de sonido extra ni música, la cámara irásiempreen lamano,nadadeaccionesartificiales,nadadefocoso armas, nada de muertes, fuera todo eso. Intentamos crear algo tan puro y expresivo como fuera posible”.2 Según recuerda el director danés3, la historia sobre la que se funda-mentó ‘Celebración’ encajó perfectamente en los parámetros estable-cidos por el movimiento dogma y además contó un hecho tremenda-mente impactante: el abuso sexual por parte del padre hacia dos de sus hijos. Como dato curioso se debe decir que Celebración se consideró la primera película realizada bajo los preceptos del movimiento dogma y la segunda de su especie la llevó a cabo, no otro distinto a su compa-ñero, Lars von Trier bajo el título Los idiotas. Al ser Celebración una película realizada en el estilo del movimiento dogma, llegó en ocasiones a irritar al espectador por ser narrada en tiemporeal,alejadadeartificiostécnicosy,sobretodo,conlacámaraal hombro o manejada a mano. Dichofilmegiróalrededordelaactitudinquietantedelhijomayor,Christian, quien se vuelve inoportuno ante la familia y logra sacar de quicio a todos en la ceremonia de celebración de cumpleaños de su padre. Pero, ¿cuál es la razón de la actitud inadecuada de Christian? Pues no es otra que las denuncias que lanzó acerca sobre los actos exe-

crables que cometió el padre contra él y su hermana, Linda. A pesar de las acusaciones que en medio de la celebración, Christian dirigió sobre su padre, el resto de la familia no le creyó y plantearon que era producto de la mentalidad desquiciada del hijo. Todo se resolvió al ser hallado un escrito que dejó la hermana Linda,antesdesuicidarseyenelqueconfirmólasaseveracionesdesu hermano. La noticia causó gran impactó en la familia y lo que en un comienzo se planteó como una reunión amena, terminó dejando a la luz una serie de brutales revelaciones que se mantuvieron escon-didas por años. Indiscutiblementeelfilmeconmocionaporlosterriblesactosqueallí se suceden y llega a desconcertar al espectador, cuando por si fuera poco deja al descubierto que la misma madre sabía de los actos de su esposo frente sus hijos, y que este los realizó sin el menor asomo de culpa o arrepentimiento. Porotraparte,estefilmenosplanteaotravisiónacercadelafa-miliay,sobretodo,reflejaotrarealidad:loqueocurreenunafamiliadisfuncional. De ahí un sinnúmero de seres humanos han tenido que vivir ya sea con una reprochable madre o un padre de censurable con-ducta y se guarden las apariencias por simple consideración social, para conservar una imagen de felicidad y cordialidad, que en la reali-dad no existe. Al respecto el pensador francés Andrés Mauriac realizó un sinnú-

“Celebración era una historia verdadera que ocurrió y la ha-bía oído en la radio. La encontré tremendamente impactante.”

Thomas Vinterberg

CelebraciónCelebración

Page 3: Facetas 14 de Abril de 2013

IBAGUÉ, ABRIL 14 DE 2013 FACETAS 3

mero de consideración, respecto a la validez del matrimonio como la institución sobre la que se so-porta la familia. Para André Mau-riac, dicha institución constituye la célula elemental de todo estado y su destrucción llevaría a la de-cadencia del mundo civilizado. En consideración del pensador francés la civilización, tal como se conoce hoy en día no existiría sin la colaboración de los dos sexos y mientras el varón se concentra en inventar doctrinas y teorías, la mujer se halla sumergida en la realidad, donde ordena los valo-res simples y tales de la vida. Sin embargo, a lo largo de la historia no han de faltar quienes se han encontrado en contra del matrimonio yconsideranquesumayorflaquezaseencuentraenlaperpetuidadque requiere la misma, ya que se sostiene en el carácter voluble de un sentimiento. Aunque Mauriac reconoce que de cierta ma-nera las uniones estables se valen del estado de encanto en que se hallan ensimismados los seres para que se comprometan y así obligan “al hom-bre a prestar un juramento en el preciso momen-to en el que el deseo le facilita pronunciarlo”4. El pensador francés no vislumbra otro destino dife-rente para el ser humano, que vivir en pareja y no prevé que él mismo encuentre su plena realización de otra manera, como lo han planteado un sinnúmero de personas quienes eligen la libertad, como elemento esencial para hallar la felici-dad. De ahí que existan un sinnúmero de seres que deciden establecer relaciones pasajeras y se pierdan de instaurar una estable relación, que subsista aun cuando el placer halla desaparecido e inspire intereses mucho mas relevantes “que los hallados por un hombre y una mujer, que se limitan a hacerse el amor”5. Así mismo André Mauriac se pre-gunta del por qué se ha mantenido dicha institución, a pesar de los años y las transformaciones que ha sufrido la humanidad. Para él todo se reduce al instinto de conservación que se halla inherente en todo ser humano y que lo induce a establecer una relación duradera, que

lo lleve a conservar bienestar y seguridad. Si bien es cierto hasta aquí se han expresado diferentes razo-nes a favor del matrimonio, na-die ha aseverado que el mismo sea fácil y ameno. Al contrario dicha unión demanda un alto grado de compromiso y con-ciencia sobre la tarea que se requiere para mantener una re-lación estable en el tiempo. Para André Mauriac el ser humano debe considerar que el instinto que lo arrastró a formalizar una unión,noessuficienteparasos-tener una relación duradera y la misma solicita “voluntad, pa-

ciencia y una aceptación del otro”6. Para André Mauriac, el matrimonio no es bueno, ni malo y de-

pende de cada uno que el mismo fracase o sobreviva. De ahí que cada individuo debe establecer en qué estado de espíritu se va al matrimonio y el mismo es una cosa por hacer, no es una cosa hecha. Por ello la institución del matrimonio se construye día a día y si esa voluntad se encuentra en los comienzos de un enlace, existen grandes posibilidades que la unión resista los embates que la vida le imple-mentará cotidianamente.

Referencias1. El movimiento Dogma contiene una serie de reglas que se debían cumplir, entre ellas : los rodajes se llevarían a cabo en escenarios naturales, el sonido no se mezcla por se-parado de las imágenes ni viceversa, la cámara debe manejarse a mano o apoyarse en el hombro, las películas de género son inadmisibles, el director no debe aparecer en los créditos, están prohibidas las alteraciones del tiempo y el espacio, la película no debe contener acciones superficiales, la película tiene que ser en color, está prohibido utilizar efectos especiales o filtros de cualquier tipo y el formato debe ser de 35 mm. (Extracta-do de la página de internet: http://rmweb.ricardomartin.info/articulos/el_movimiento_dogma.php)2 y 3. Extractado de la página de Internet http://gabkarwai.blogspot.com/2009/09/en-trevista-thomas-vinterberg-uno-de-los.html.4. Mauriac, André. Sentimientos y costumbres. Editorial Bedout. Medellin. 1980. Pág.195. Ibíd. Pág. 256. Ibíd. Pág. 45

Premio Especial del Jurado que obtuvo en Can-nes en 1998; galardonada en los festivales in-ternacionales de Rótterdam, Canberra, Gijón, Sao Paulo y Noruega; recibió los premios de la crítica en Los Ángeles y Nueva York; y arrasó en cuanto Festival de segunda o tercera línea se presentó (Amanda Awards, Bodil Awards, Euro-pean Film Awards, Guldbagge Awards, Indepen-dent Spirit Awards, etc.).

PREMIOS OBTENIDOS

Page 4: Facetas 14 de Abril de 2013

FACETAS IBAGUÉ, ABRIL 14 DE 20134

Entre la forma y el color fluye la obra de este español, quien estuvo en Ibagué de visita familiar y con intención de instaurar un taller artístico en la ciudad, profundizando en su ejemplo.

La novela de WilliamPOR BENHUR SÁNCHEZ SUÁREZ Desde noviembre de 2012, al transitar por el llamado viaducto del Sena, en Iba-gué, no puedo dejar de mirar con cierta aprehensión el monumento erigido ahí en honor de Andrés López de Galarza, fundador de la ciudad. Sucede que él me remite, casi de inmediato, a las atrocidades cometidas por Pe-dro de Ursúa con los indios chitareros, muzúes, tayronas y cimarrones, en nuestro territorio, con cuyo exterminio demostró su codicia y su crueldad, y la continuación de sus hazañas con los pueblos aborígenes en el Perú y los primitivos pobladores de las riveras del Amazonas, víctimas también de su ambición y afán de gloria. AndrésLópezdeGalarza,porsuparte,lideróla“pacificación”delllamadoVa-lle de las Lanzas, en el hoy territorio del Tolima, y estuvo al frente del exterminio del aguerrido pueblo Pijao, del cual casi no nos queda ni el nombre, cuestionado,

además, por algunos histo-riadores. Tantos muertos para edi-ficarunmundo,estemundoque ahora habitamos y ni si-quiera respetamos.

En el contexto Y es que estas atrocida-des y heroísmos hacen par-te de la novela de William Ospina, que fuera publica-da en tres etapas durante ocho años, Ursúa (2005), El país de la canela (2008) y La serpiente sin ojos (2012). Hace poco terminé de leer esta última, con la misma ansiedad y la misma admi-ración con que abordé los tomos anteriores. Ella es la causante de esa desolada y ofendida mirada que ahora no puedo reprimir. El respeto innato y la admiración que siempre se ganaron los conquistadores en nuestro imaginario des-de niños, inoculados por la historiaoficialenescuelasycolegios cuando la historia se enseñaba para generar

arraigoydefinirlanacionalidad,pasanaser,despuésdesulectura,unfríodesprecioen el estómago. Y digo la novela de William porque los tres libros, que algunos llaman saga, para mí son una sola novela, dividida en tres partes, no tres novelas con un mismo tema y sobre una misma época. Sobre esto quiero aventurar una opinión, en nada erudita ni académica; por supuesto, sólo la de un lector que ama la literatura. Para que sea saga o trilogía (o cuarteto o quinteto) deben tener cada uno de sus componentes su propio universo concluido (recuérdese el Cuarteto de Alejandría (1960), de Lawrence Durrel; la trilogía Milenio (2006), de Stieg Larsson; incluso Harry Potter (1997), heptalogía de J. K. Rowling), mientras que para el caso de William, Ursúa, por ejemplo, termina, como decía mi padre, en punta, pues su personaje Pedro de Ursúa no se desarrolla por completo en este libro, sino que

su vida queda abierta para que sólo en el tercero culmine su periplo con toda su miseria y esplendor. Queda la sensación de un capítulo que falta. En la mitad de esos dos tomos se ubica la narración sobre el viaje de Francisco de Orellana en busca del “país de la canela”, ese otro Dorado del mito conquistador de América, que constituye en sí misma una unidad completa, un todo ar-mónico, y es el tema central del segundo libro. El vínculo de las tres partes es el narrador, aparte del lenguaje. Se entiende que el narrador general de la gran aventura por el Amazonas es un familiar de Ursúa, que hace alto en su narración de las peripecias de su pariente del primer tomo para relatar su propia experiencia con la ex-pedición de Orellana, núcleo de la segunda parte, motivo por el que es invitado luego por Ursúa para volver y ser parte del agua y de la selva -el infierno verde de JoséEusta-sio Rivera (La vorágine, 1924) y

Page 5: Facetas 14 de Abril de 2013

FACETASIBAGUÉ, ABRIL 14 DE 2013 5

La novela de Williamarraigoydefinirlanacionalidad,pasanaser,despuésdesulectura,unfríodesprecioen el estómago. Y digo la novela de William porque los tres libros, que algunos llaman saga, para mí son una sola novela, dividida en tres partes, no tres novelas con un mismo tema y sobre una misma época. Sobre esto quiero aventurar una opinión, en nada erudita ni académica; por supuesto, sólo la de un lector que ama la literatura. Para que sea saga o trilogía (o cuarteto o quinteto) deben tener cada uno de sus componentes su propio universo concluido (recuérdese el Cuarteto de Alejandría (1960), de Lawrence Durrel; la trilogía Milenio (2006), de Stieg Larsson; incluso Harry Potter (1997), heptalogía de J. K. Rowling), mientras que para el caso de William, Ursúa, por ejemplo, termina, como decía mi padre, en punta, pues su personaje Pedro de Ursúa no se desarrolla por completo en este libro, sino que

su vida queda abierta para que sólo en el tercero culmine su periplo con toda su miseria y esplendor. Queda la sensación de un capítulo que falta. En la mitad de esos dos tomos se ubica la narración sobre el viaje de Francisco de Orellana en busca del “país de la canela”, ese otro Dorado del mito conquistador de América, que constituye en sí misma una unidad completa, un todo ar-mónico, y es el tema central del segundo libro. El vínculo de las tres partes es el narrador, aparte del lenguaje. Se entiende que el narrador general de la gran aventura por el Amazonas es un familiar de Ursúa, que hace alto en su narración de las peripecias de su pariente del primer tomo para relatar su propia experiencia con la ex-pedición de Orellana, núcleo de la segunda parte, motivo por el que es invitado luego por Ursúa para volver y ser parte del agua y de la selva -el infierno verde de JoséEusta-sio Rivera (La vorágine, 1924) y

de Mario Vargas Llosa (El sueño del celta, 2010)-, o sea la expedición a “la serpiente sin ojos”, que se constituye en el tercer tomo. Aventura que también muestra la vida en el Perú, las peripecias de los preparativos de la expedición, los amores de Pedro con Inés de Atienza, y sus muertes en pleno furor de la selva amazónica. Ese pariente es el mismo que se acercó a Juan de Castellanos en la Tunja colonial y le narró, en su calidad de sobreviviente, la aventura de Orellana por el Amazonas y que, cuatro siglos después, retoma William con la libertad del creador que asume la historia como algo que puede ser revivido y enriquecido con la magia de la literatura. Por eso el autor, con inteligencia, lo erige como su narrador y le asigna la respon-sabilidaddetestificarlahistoria,mientrasqueenJuandeCastellanosesapenasunapresencia, un informante como tantos otros.

Lo que logra el lenguaje Es indudable que el lenguaje es el otro factor unificador de los trestomos, ese lenguaje inserto en el pasado arcaico, a veces cargado de demasiadas descripciones y detalles ante la suntuosidad de la naturaleza, pero, al mismo tiempo, vivo en la contemporaneidad; ese lenguaje que el autor maneja con exuberancia, permeado de metáforas necesarias a la magnificencia del paisaje eindispensable para narrar las verdades de la condición hu-mana. Un lenguaje que no es barroco, pero sí pródi-go y suficiente, por cuyassinuosidades fluye sinparar la poesía. Se me ocurre que las tres partes podrían ser publicadas en un solo tomo, como debió haber sido si los caprichos y nece-sidades económicas, comer-ciales y de divulgación de las editoriales no forzaran la división (recuérdese el caso contrario de 2666 (2004), de Rober-

“Los tres

libros, que

algunos

llaman saga,

para mí son

una sola

novela”.

Page 6: Facetas 14 de Abril de 2013

FACETAS IBAGUÉ, ABRIL 14 DE 20136

to Bolaño, quien dejó dicho que se publicara en cinco libros pero que, después de su muerte, el editor y la familia decidieron hacerlo en uno solo de mil 119 páginas), amén del proceso de escritura que, tal como el mismo autor lo ha manifestado, ha sido uno a uno en la medida del ritmo de su creación. Téngase en cuenta, además, que cada tomo fue publicado por diferentes editoriales, Alfaguara, Norma y Mondadori, respectivamente. Media también el premio Rómulo Gallegos que obtuviera el segundo tomo, ‘El país de la ca-nela’,porquesuponeunarupturadefinitivadeunaunidad que, a mi juicio, es innegable. Sin embargo, pienso que la primera y la última conforman una novela autónoma, que se podrían unir para publicarse, mientras que la segunda se puede mantener como independiente, con todo y premio, si fuera el caso. Son especulaciones, claro, propias de alguien que alguna vez tra-bajó en el mundo editorial, pero que no implican alguna variación en el proceso realizado porque, simplemente, es un hecho cumplido. Es más bien fruto de mi proceso de lectura y un ordenamiento mental que no coincide con el de los editores ni con el de los críticos, tan avisadosysuficientesenestostemas. Sea que se mantenga como los tres libros existentes o se publicara como una sola obra, la novela de William es una gran demostración de maestría narrativa, de seriedad en la investigación, y de dedicación amorosa al manejo del lenguaje. Y de paciencia creadora. También es un homenaje a Juan de Castellanos, cuya obra fue motivo de inspiración del autor, que ya había trabajado sobre él y produci-do un libro bajo el título de Las auroras de sangre (1998). De hecho, las crónicas de Juan de Castellanos brindan al autor gran parte del acerbo histórico y cúmulo de datos nece-sarios para la elaboración de la novela, aunque hoy en día poco importe si conserva la rigurosidad de la historia o es una amalgama de imagina-ción y crónicas de Indias revividas.

Llegando al final Poreso,quizá,meparecequesobranlasexplicacionesfinalespor-quenoesoportunoparaelescritorjustificarsuambicióndeplasmarun mundo, salvo la ambición de poner bien los pies sobre la tierra a travésdelaficción.

Si el lector está metido en la narración, poco o nada le ha de importar si lo leído es verdad his-tórica o qué partes del libro son verdadficticia.Y que me perdonen los letrados miembros de las academiasdehistoria.Porelcontrario,lasjustifi-caciones rompen la magia de la verosimilitud, tan cara a la literatura, y siembra con dudas y decep-ciones el ánimo del lector. A propósito, igual sensación tuve al termi-nar de leer La otra raya del tigre (1977), de Pedro

Gómez Valderrama, esa importante novela hoy caída en el olvido. Aclaroqueesasnotasfinales,aunquemolestas,nomenguaronparanada mi admiración por las obras. Son prescindibles, también, los poemas que introducen cada capí-tulo en el tercer tomo, como si fueran de otro tiempo o, por lo menos, no acordes con la cosmogonía aborigen del contexto histórico en que se mueven los personajes. Aportan poco al desarrollo de la historia, mejor aún, si se eliminan, no se afectaría para nada la contundencia de

la narración. Para concluir, debo decir que los tres tomos confor-man una de las mejores novelas, que se han publicado en el país en los últimos tiempos y colocan a William Ospina en el pináculo de la literatura colombiana y latinoamericana.

Además, debe servir para que los lectores aprendan, como yo, a mirar distinto a esos héroes que dormitan

eternidad convertidos en monumentos.

Ibagué, Altos de Piedrapintada, 2013.

“La novela

de William es

una gran de-

mostración

de maestría

narrativa,

de seriedad

en la investi-

gación, y de

dedicación

amorosa al

manejo del

lenguaje”.

“Se me ocurre que las tres partes podrían ser publicadas en un solo tomo”.

Page 7: Facetas 14 de Abril de 2013

IBAGUÉ, ABRIL 14 DE 2013 FACETAS 7

Las hadasEl poema

Jorge Isaacs*

Soñé vagar por bosques de palmeras cuyos blondos plumajes, al hundir su disco el Sol en las lejanas sierras, cruzaban resplandores de rubí.

Del terso lago se tiñó de rosa la superficie límpida y azul, y a sus orillas garzas y palomas posábanse en los sauces y bambús.

Muda la tarde ante la noche muda las gasas de su manto recogió; del indo mar dormido en las espumas la luna hallóla y a sus pies el sol.

Ven conmigo a vagar bajo las selvas donde las Hadas templan mi laúd; ellas me han dicho que conmigo sueñas, que me harán inmortal si me amas tú.

*Escritor y poeta colombiano (1837 - 1895)

La palabradel día

Abril Abril es el cuarto mes del año en el calendario gregoriano y uno de los cua-tro con 30 días. Proviene del nombre latino aprilis, pero existen dudas con relación a su origen. Desde muy antiguo se ha dicho que procede del latín aperire ‘abrir’ porque forma parte de la estación durante la cuallasfloresempiezanaabrirseenelhemisferio Norte, donde en este tiempo despunta la primavera.

Sin embargo, como los meses roma-nos se referían, en general, a las divini-dades, y como abril estaba consagrado a Venus, algunos han sugerido que en sus orígenes el nombre de este mes podría haber sido aphrilis, en alusión a la Ve-nus griega, Afrodita. Estas propuestas etimológicas no son excluyentes. El lexicólogo británico Eric Partridge dice que la palabra latina aperire deriva del sánscrito áparas, ‘últi-

mo’, ‘próximo’. Por su parte, el lingüista francés Emile Benveniste le atribuye origen en el etrusco apru, que, a su vez, la habría tomado del griego Aphro, vinculado con el nombre de Afrodita, por el he-cho de que en abril, con el estallido de la primavera, es cuando los jóvenes se enamoran en el mar Mediterráneo. En la opinión de Partrigde, esta hipótesis sería la más verosímil.

Obra El precio del deber,óleo sobre lienzo de Graciela Romero

Page 8: Facetas 14 de Abril de 2013

FACETAS IBAGUÉ, ABRIL 14 DE 2013

GERENTE: Miguel Ángel Villarraga EDITORA GENERAL: Martha Myriam Páez Morales COORDINACIÓN: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA PERIODISTA: Hernán Camilo Yepes Vásquez EDITOR: Óscar A. Varón B.DISEÑO: Juan Manuel Ascencio D. FOTOS: Camilo Yepes. Suministradas. Colprensa. Internet TEL.: 2770050. Ibagué - Tolima - Colombia. PÁGINA WEB: www.elnuevodia.com.co CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

FACEBOOK: Cultura El Nuevo Día - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.

8

Editorial: MondadoriTítulo: Joven abogadoAutor: John Grisham Páginas: 332

BOGOTÁ, COLPRENSAVuelve a escena uno de los escritores más leídos del género del thriller judicial, pues a la fecha ha logrado vender más de 250 mil-lones de ejemplares en todo el mundo, con narraciones que en parte ha sacado de sus propias experiencias, pues en el pasado se dedicó a la abogacía y a la política. Ahora, llega con la historia de Theodore Boone, un chico de 13 años con las ideas muy claras, y lo que más desea ser aboga-do. Ya conoce todos los pormenores de la vida judicial de su pequeña ciudad, Strat-tenburg, y espera con ansia el día en que podrá subirse a un estrado. Pero ni en sus mejores sueños hubiera po-dido imaginar que se vería involucrado en el llamado juicio del siglo, antes siguiera de acabar el instituto. No hay suficientes prue-bas para condenar al rico golfista Peter Duffy por el asesinato de su esposa.

Editorial: Debate Título: Los diez mandamientos del siglo XXI Autor: Fernando SavaterPáginas: 184

BOGOTÁ, COLPRENSAEl escritor y filósofo español Fernando Savater español actualiza los diez manda-mientos analizándolos a la luz de las ideas del siglo XXI, analizando preguntas como: ¿Qué vigencia tienen? ¿Siguen siendo guía ética y moral para la sociedad occidental a pesar del paso del tiempo y del cambio ra-dical de la vida y las costumbres? Pocos filósofos son capaces de explicar con sen-cillez y claridad las grandes cuestiones que afectan a la historia de la humanidad como este código de diez mandatos divinos ins-critos en las tablas de la ley que un día lle-vó Moisés a su pueblo. Savater, filósofo agnóstico, analiza con ele-gante ironía los mandamientos acercándo-los al punto de vista de hoy sin apartarse de la realidad y sin olvidar las cuestiones que les interesan a todos. La obra los re-corre uno a uno.

Editorial: Seix BarralTítulo: El secreto de Alicia Autor: Roberto Burgos CantorPáginas: 180

BOGOTÁ, COLPRENSAEl escritor cartagenero Roberto Burgos Cantor retoma los grandes temas de la condición humana a través de personajes vibrantes y a la vez disímiles. Todo esto co-menzando con las reflexiones de un hom-bre nacido en la pobreza de San Basilio de Palenque a quien el destino le regala la ino-pinada oportunidad de protagonizar una pe-lícula junto a Marlon Brando, pasando por las tribulaciones de un anticuario al que el azar le pone en las manos un manuscrito inédito y extraviado de Galileo Galilei. Fiel a su estilo característico, el autor logra una vez más construir en este entrañable li-bro un universo propio, en el que el lengua-je se vuelve personaje. Un título sobre la alegría y el terror de la existencia y que, sin duda, pasará a formar parte de sus obras cumbre, como uno de los más lúcidos escritores colombianos.

Editorial: Grijalbo Título: Chantaje emocional Autor: Susan Forward Páginas: 320

BOGOTÁ, COLPRENSAEl chantaje emocional es una poderosa for-ma de manipulación por medio de la cual las personas amenazan con castigar a otras si no hacen lo que quieren que hagan. Los llamados chantajistas emocionales sa-ben cuánto los valoran los demás, conocen sus debilidades y secretos más íntimos. En Chantaje emocional la especialista Su-san Forward disecciona la anatomía de una relación dañada por la manipulación para proporcionar las herramientas necesarias a quienes son objeto de chantaje para con-traatacar. Su estilo es claro y sin rodeos, describiendo los pasos a seguir por los lec-tores, ofreciéndoles diversas herramientas para fortalecer las relaciones y romperán el ciclo del chantaje de una vez por todas. Ahora Susan ofrece un curso de autodefen-sa para cualquiera que esté manipulado a través de la culpa.

LA PASIÓNJUVENIL

MANDAMIENTOSHOY

ENTRESECRETOS

MANIPULACIÓNDE LA CULPA