67
3 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DEL ESTADO DE DURANGO UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN-CEE INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL GUADIANA Unidad Técnica Especializada de la Estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria en Durango Informe 2010 M. C. JESÚS MARTÍN IBARRA FLORES Responsable UTE Pecuaria Durango Ph. D. FRANCISCO J. GONZÁLEZ GONZÁLEZ M. C. OCTAVIO NÚÑEZ MONTOYA Colaboradores UTEP Durango

Informe UTEP Durango 2010 final.docx

  • Upload
    vudien

  • View
    224

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARA DE AGRICULTURA, GANADERA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIN

SECRETARA DE AGRICULTURA, GANADERA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIN

SECRETARA DE DESARROLLO RURAL DEL ESTADO DE DURANGO

UNIVERSIDAD JUREZ DEL ESTADO DE DURANGO

DIRECCIN GENERAL DE VINCULACIN-CEE

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRCOLAS Y PECUARIAS

COORDINACIN DE INVESTIGACIN, INNOVACIN Y VINCULACIN

CENTRO DE INVESTIGACIN REGIONAL NORTE CENTRO

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL GUADIANA

Unidad Tcnica Especializada de la Estrategia de Asistencia Tcnica Pecuaria en Durango

Informe 2010

M. C. JESS MARTN IBARRA FLORES

Responsable UTE Pecuaria Durango

Ph. D. FRANCISCO J. GONZLEZ GONZLEZ

M. C. OCTAVIO NEZ MONTOYA

Colaboradores UTEP Durango

Durango, Dgo., Junio del 2011

CONTENIDO

1.Introduccin6

2.Marco de Referencia de la Ganadera en el Estado8

2.1.Sistema producto12

2.1.1.Bovinos carne12

2.1.2.Bovinos leche13

2.1.3.Caprinos13

2.1.4.Sistema Producto Apcola14

3.Implementacin de la estrategia UTEP en el Estado de Durango17

4.Objetivos19

4.1.Objetivo de la estrategia19

4.2.Objetivo de la capacitacin19

4.3.Objetivos del seguimiento y evaluacin:19

5.Capacitacin y soporte tcnico a los Prestadores de Servicios Profesionales20

5.1.Programa de formacin21

a)Curso-taller Metodologa para el diseo de la evaluacin diagnstica agropecuaria21

b)Curso-taller Modelo GGAVATT25

c)Curso- taller Administracin de ranchos pecuarios con base en registros productivos y econmicos27

5.2.Capacitacin y soporte tcnico presencial28

5.3.Capacitacin y soporte tcnico a travs de Internet30

6.Seleccin y perfil de los evaluadores involucrados en la estrategia de la UTEP32

7.Cobertura de atencin33

8.Proceso de evaluacin36

8.1.Diagnstico inicial, lnea base y diseo del Programa de Trabajo36

8.2.Seguimiento del proceso37

8.3.Presentacin de resultados, evaluacin final y satisfaccin del cliente37

9.Resultados e impactos obtenidos con la estrategia39

9.1.Bovinos Carne39

9.2.Bovinos Leche40

9.3.Caprinos40

9.4.Apcola41

9.5.Capacitacin a productores41

10.Resultados de la Acreditacin por desempeo de los PSP's participantes en la estrategia42

11.Conclusiones y recomendaciones del ejercicio 2010.44

12.Anexos46

Anexo 1. Capacitaciones ofrecidas a los grupos de productores por sistema producto.46

12.1.1.Bovino carne46

12.1.2.Bovino leche46

12.1.3.Caprinos46

12.1.4.Apcola46

NDICE DE CUADROS

Cuadro 1.- Distribucin de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) en el estado de Durango, 2010.5

Cuadro 2.- Personal ocupado respecto de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) en el estado de Durango, 2010.6

Cuadro 3.- Estructura del PIB de Durango en millones de pesos, 2009.6

Cuadro 4.- Salario Medio de Cotizacin al IMSS por Sector de Actividad Nacional*7

Cuadro 5.- Infraestructura en el Estado de Durango7

Cuadro 6.- Poblacin Nivel Licenciatura en el estado de Durango, 2007-2008.8

Cuadro 7. Integrantes del Grupo Operativo de Asistencia Tcnica del Estado de Durango.15

Cuadro 7. Prestadores de Servicios Profesionales asistentes al curso-taller Metodologa para el diseo de la evaluacin diagnstica agropecuaria que participan en la estrategia de la Unidad Tcnica Especializada Pecuaria en el estado de Durango.19

Cuadro 8. Resultados de la evaluacin a los PSP en el curso-taller Metodologa para el diseo de la evaluacin diagnstica agropecuaria que participan en la estrategia de la Unidad Tcnica Especializada Pecuaria en el estado de Durango.21

Cuadro 9. Prestadores de Servicios Profesionales asistentes al curso-taller Metodologa GGAVATT en la Estrategia de la Unidad Tcnica Pecuaria Especializada para el ejercicio 2010 en el estado de Durango.23

Cuadro 10. Resultados de la evaluacin a los PSPs en el curso-taller Metodologa GGAVATT de la estrategia de la Unidad Tcnica Pecuaria Especializada para el ejercicio 2010 en el estado de Durango.24

Cuadro 11. Perfil de los evaluadores de la estrategia de la UTEP en el estado de Durango.27

Cuadro 12. Nmero de productores y grupos atendidos por especie producto en la estrategia UTEP durante el proceso 2009.29

NDICE DE FIGURAS

Figura 1.- Nmero de Investigadores por rea en el estado de Durango, 2010.9

Figura 2. Presencia del servicio de la UTEP en el estado de Durango en la estrategia UTEP durante el proceso 2010.28

Figura 3. Proporcin de hombres y mujeres atendidos en el proceso 2009 dentro de la estrategia de la UTEP29

NDICE DE ANEXOS

1. Introduccin

El ejercicio 2010 de la Unidad Tcnica Especializada Pecuaria (UTEP) en el estado de Durango a pesar de que el programa de Asistencia Tcnica inici operaciones el mes de Septiembre del mismo ao, fue hasta diciembre que le fue solicitado a la UTEP el servicio de supervisin y evaluacin, dando comienzo el mes de noviembre.

Con el fin de dar cumplimiento a los objetivos planteados en el Convenio de Colaboracin, donde la UTEP proporcionara la capacitacin a los PSPs, se imparti el curso Metodologa para la evaluacin diagnstica agropecuaria durante los das 12 y 13 de noviembre, contando con la asistencia de los PSPs contratados por parte de la SAGARPA para llevar a cabo la Estrategia 2010. Adems del Curso se les explic de manera puntual la estructura y operacin de la UTEP.

El periodo de capacitacin de los PSPs se inici a partir del da de inicio de la estrategia, aunque no claramente con la imparticin de los cursos obligatorios, si de manera informal con la capacitacin del SI-Utep durante los primeros das de arranque, finalizando hasta el 31 de marzo del 2011. Se programaron cuatro cursos de los cuales se impartieron solo tres, Metodologa para la evaluacin diagnstica agropecuaria, Metodologa GGAVATT y SI-Utep, cabe mencionar que se reprogram el Curso Administracin de Ranchos Ganaderos, debido a las circunstancias presente durante la operacin de este Ejercicio.

Por otro lado, tambin se ofrecieron los cursos de formacin como Brucelosis, Ajuste de carga Animal, Inocuidad y calidad de la leche, Varrosis y Manejo reproductivo de la Hembra Bovina en pastoreo, a fin de dar cumplimiento a los compromisos de la Utep.

Como complemento a la capacitacin, se brind soporte tcnico durante todo el proceso, donde se brind apoyo a los PSPs respecto a la obtencin de informacin que les permitiera elaborar el diagnstico inicial de la mejor manera y calidad en su contenido y a su vez, les servira de base para el Informe final; para lograr esto, se dio seguimiento a travs de los informes mensuales, lo cuales contaban con informacin especfica que permiti a cada uno de ellos dar continuidad a cada grupo y tener las condiciones necesarias para cumplir lo estipulado en los programas grupal y por productor.

Durante este proceso, bajo el esquema de participacin e interaccin directa entre los involucrados mediante las reuniones del Grupo de trabajo Pecuario, principalmente con el Centro de Evaluacin estatal (CEE) y no precisamente el grupo operativo de Asistencia Tcnica (GOAT), se logr un intercambio de experiencias que fueron fundamentales, ya que con ello se evit en la medida de lo posible, el limitar la capacitacin y formacin de los PSP. A travs de las reuniones de Grupos de Agentes de cambio (GAC) se atendi principalmente la problemtica encontrada en cada uno de los grupos, avances de actividades y puntos crticos, donde se hicieron aportaciones interesantes mediante propuestas y sugerencias que pudieran ayudar a resolver las inquietudes de los productores. La experiencia de la mayora de los PSP fortaleci en gran medida el desarrollo de la estrategia.

2. Marco de Referencia de la Ganadera en el Estado

La superficie total del estado de Durango es de 123,451 km2, lo que equivale al 6.3% de la superficie total del pas y colinda al norte con los estados de Chihuahua y Coahuila, al este con Coahuila y Zacatecas; al sur con Zacatecas, Nayarit y Sinaloa y, al oeste con Sinaloa y Chihuahua. Se localiza en las siguientes coordenadas: al norte 2653; al sur 2216 de latitud norte; al este 10229; al oeste 10716 de longitud oeste y polticamente est dividida en 39 municipios.

El Estado cuenta con una poblacin total de 1632,934 habitantes, lo cual representa el 1.5% de la poblacin nacional. La poblacin econmicamente activa (PEA) estatal tiene un comportamiento similar al nacional, 35.9% y 39.5%, respectivamente. La economa estatal aporta 1.3% al PIB Nacional, siendo la industria manufacturera la que aporta el mayor porcentaje (20.7%).

Cuadro 1.- Distribucin de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) en el estado de Durango, 2010.

Concepto

Durango

Total (A)

Nacional

Total (B)

% Part.

A / B

Poblacin

%

Poblacin

%

Poblacin total (PT)

1,632,934

100.0

112,336,538

100.0

1.50%

Poblacin menor de 14 aos (Menores)

524,141

32.1

33,913,202

30.2

1.50%

Poblacin en edad de trabajar (PET)

1,108,793

67.9

78,423,336

69.8

1.40%

Poblacin Econmicamente Inactiva (PEI)

516,371

31.6

33,452,310

29.8

1.50%

Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

585,958

35.9

44,425,601

39.5

1.30%

Ocupados

550,707

33.7

42,421,721

37.8

1.30%

Desocupados

35,251

2.2

2,003,880

1.8

1.80%

Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEGI.

En el estado de Durango la ganadera es una actividad econmica muy importante, ya que en mayor o menor escala, en los 39 municipios se desarrolla, se cuenta con una poblacin de ganado bovino de alrededor de un 1232,525 cabezas en pie, que se distribuyen en las diferentes zonas ganaderas del Estado donde se localizan ejidos, comunidades y pequeas propiedades, participando criadores de ganado tanto del sector social como del sector privado. En este sector el 13% de la PEA nacional se dedica a la actividad, mientras que 17% lo hace a nivel estatal, lo cual es un indicador de la importancia que tiene la ganadera en el Estado.

Cuadro 2.- Personal ocupado respecto de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) en el estado de Durango, 2010.

Concepto

Durango

Total (A)

Nacional

Total (B)

% Part.

A / B

Poblacin

%

Poblacin

%

Total PEA Ocupada

542,141

100

42,699,571

100

1.30

Agropecuarias

90,095

17

5,705,703

13

1.60

Minera, manufactura, electricidad y agua

87,590

16

6,861,492

16

1.30

Construccin

52,094

10

3,576,193

8

1.50

Comercio

92,065

17

8,201,891

19

1.10

Otros servicios

212,894

39

17,791,507

42

1.20

No especificado

7,403

1

562,785

1

1.30

Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEGI.

Durango report cerca de 600 mil trabajadores en 2009, principalmente en otros servicios y el comercio, lo que represent 1.2% y 1.1%, respectivamente; en relacin al personal ocupado en esos sectores a nivel nacional.

El Producto Interno Bruto (PIB) del Estado fue aproximadamente de 146 mil millones de pesos para el ao 2009, con esta cantidad, aport 1.3% al PIB nacional. Las actividades terciarias (comercio y los servicios inmobiliarios) aportaron 54% al PIB en el mismo ao.

Cuadro 3.- Estructura del PIB de Durango en millones de pesos, 2009.

PIB Durango 2009

Durango

Total (A)

Nacional

Total (B)

% Part.

A / B

Total

146,019

11,383,381

1.3

Actividades Primarias

16,189

415,550

3.9

Agricultura, ganadera y pesca

16,189

415,550

3.9

Actividades Secundarias

51,105

3,858,300

1.3

Minera

8,857

905,336

1.0

Electricidad, agua y gas

2,004

137,570

1.5

Construccin

9,982

822,686

1.2

Industrias manufactureras

30,262

1,992,708

1.5

Actividades Terciarias

78,726

7,109,531

1.1

Comercio

19,416

1,743,273

1.1

Transportes, correos y almacenamiento

9,690

767,843

1.3

Informacin en medios masivos

2,851

387,360

0.7

Servicios financieros y de seguros

3,168

432,683

0.7

Servicios inmobiliarios y de alquiler

15,926

1,228,802

1.3

Servicios profesionales, cientficos y tcnicos

1,577

381,806

0.4

Direccin de corporativos y empresas

306

48,215

0.6

Serv. de apoyo a los negocios y manejo de desechos

3,054

288,884

1.1

Servicios educativos

7,960

593,156

1.3

Servicios de salud y de asistencia social

4,092

352,485

1.2

Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos

140

42,959

0.3

Hoteles y restaurantes

2,253

263,475

0.9

Otros servicios excepto actividades del gobierno

2,366

289,207

0.8

Actividades del gobierno

7,477

504,472

1.5

Intermediacin financiera indirecta

-1,550

-215,090

0.7

En el ao 2010, el estado de Durango tuvo percepciones por concepto de inversin extranjera directa (IED) 212 millones de dlares, lo cual represent 1.2% de la IED recibida a nivel nacional.

Los sectores ms beneficiados con la IED fueron la minera y la extraccin de petrleo, seguidos por la industria manufacturera.

Respecto al ingreso medio de cotizacin en el IMSS, se tuvo un promedio de $174.10 en este mismo ao, lo que se vio reflejado al estar por debajo del promedio nacional, $236.60.

Cuadro 4.- Salario Medio de Cotizacin al IMSS por Sector de Actividad Nacional*

Sector

Ingreso ($)

Agricultura, ganadera, y pesca

130.50

Industrias extractivas

369.20

Industrias de transformacin

247.10

Construccin

179.90

Industria elctrica y de agua potable

539.30

Comercio

208.40

Transporte y comunicaciones

302.00

Servicios para empresas y personas

236.80

Servicios sociales

260.20

* Pesos por da en promedio anual 2010.

Fuente: CONASAMI

La infraestructura de comunicaciones en el Estado es de 1,153 kilmetros de vas frreas, un aeropuerto nacional, 520 unidades mdicas, 4,776 habitaciones distribuidas en 223 hoteles.

Cuadro 5.- Infraestructura en el Estado de Durango

Vas Frreas (Km)

1,153

Troncales y ramales

1,013

Secundarias

125

Particulares

15

Puertos Martimos

0

De Altura y Cabotaje

0

De Cabotaje

0

Aeropuertos

1

Nacionales

1

Internacionales

0

Unidades Mdicas

520

Pblicas

482

Privadas

38

Establecimientos para hospedaje

223

Habitaciones

4,776

El Estado contribuy durante el periodo escolar 2007-2008 solo con 6.6% de los egresados y titulados en el rea de ciencias agropecuarias, lo que indica el pobre indicador en el sector.

Cuadro 6.- Poblacin Nivel Licenciatura en el estado de Durango, 2007-2008.

Durango

Egresados

Titulados

Total

%

Total

%

Total Licenciatura

4,752

100.0

2,482

100.0

Ciencias agropecuarias

205

4.3

163

6.6

Ciencias de la Salud

511

10.8

427

17.2

Ciencias Naturales y Exactas

56

1.2

31

1.2

Ciencias Sociales y Administrativas

1,709

36.0

877

35.3

Educacin y Humanidades

226

4.8

98

3.9

Ingeniera y Tecnologa

2,045

43.0

886

35.7

Fuente: ANUIES

En Mxico se registraron cerca de 17 mil investigadores en enero de 2011, de los cuales 0.6% corresponden a Durango.

La mayora de los investigadores del Estado se concentraron en las reas de biotecnologa y agropecuaria. En el sector agropecuario se concentra la mayor cantidad de investigadores (44.2%).

Figura 1.- Nmero de Investigadores por rea en el estado de Durango, 2010.

2.1. Sistema producto

Bovinos carne

La ganadera bovinos carne es la actividad econmica ms importante dentro del subsector pecuario en el estado de Durango, ya que contribuye con 54.2% del PIB estatal generando alrededor de 121,721.79 ton de ganado en pie, con un valor de la produccin de 1,687.2 millones de pesos (INEGI, 2008).

Esta cadena agroalimentaria inicia con la produccin primaria vaca-cra que se desarrolla primordialmente en los pastizales bajo sistema extensivo. La comercializacin es quien dicta la influencia de becerros, donde stos son de repasto; tambin se busca la calidad gentica del ganado, que es la que determina el destino siguiente de la produccin primaria.

Sin embargo, debido a que la comercializacin ha sufrido cambios importantes tanto a nivel estatal como nacional, es determinante que se intensifiquen las prcticas de mejoramiento en todas las disciplinas de produccin que permitan dar un valor agregado. Para lograr este objetivo, se requiere del conocimiento de todas y cada una de las caractersticas de las unidades de produccin del sector, lo que permitir tomar decisiones que incidan en las estrategias para que sean acordes a las metas, pero sobre todo, a las necesidades de produccin que demandan los mercados actuales.

El Estado en el ao 2009, cuenta con un inventario aproximado de un milln 200 mil cabezas de ganado, con una aportacin econmica de $2064,283.48 y $1968,144.33 en Carne en canal y Ganado en pie, respectivamente.

Bovinos leche

La leche es considerada como uno de los alimentos ms importantes en la seguridad agroalimentaria mundial. El estado de Durango es el tercer lugar en la produccin de leche de bovino.

En Mxico la produccin de leche mantuvo un crecimiento anual aproximado de 2.38% en el periodo 2005-2008, sin embargo en el ao 2009 present una cada de casi 4%. Lo anterior no ha permitido que nuestro pas sea autosuficiente en la produccin, ya que durante estos aos el promedio fue de 100278,271 de litros de leche.

En Mxico se cuenta con tres cuencas lecheras importantes que son la cuenca de la Laguna, la de Jalisco y la de Chihuahua. La cuenca de La Laguna, es una regin ubicada en el centro-norte de Mxico, est conformada por parte de los Estados de Coahuila y Durango y debe su nombre a los cuerpos de agua que se formaban alimentados por dos ros: el Nazas y el Aguanaval, hasta antes de la construccin de las presas Lzaro Crdenas y Francisco Zarco, que en la actualidad regulan su afluente.

La Laguna, como comnmente es conocida esta regin, est integrada por 15 municipios, 10 del estado de Durango (Gmez Palacio, Lerdo, Tlahualilo de Zaragoza, Mapim, San Pedro del Gallo, San Luis Cordero, Rodeo, Nazas, General Simn Bolvar y San Juan de Guadalupe) y 5 del estado de Coahuila (Torren, Matamoros, San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero y Viesca).

Es en la zona do confluencia de los dos Estados donde se concentra la mayor cuenca lechera del pas, en los municipios de Gmez Palacio y Lerdo por el estado de Durango y en Matamoros, San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero y Viesca por el estado de Coahuila, ya que en estos municipios aportan el 21.3% de total de la produccin nacional y econmicamente el 23.2% del valor de la produccin para el ao 2009, seguidos del estado de Jalisco con 18.0 y 16.1%, respectivamente.

En el estado de Durango se cuenta con un inventario aproximadamente de 249,687 cabezas, un decremento acumulado muy significativo de 2005 a 2009, 8.7%. Sin embargo, el aumento en el valor de la produccin se mantuvo constante durante el mismo periodo, 8.83% en promedio.

Caprinos

La caprinocultura en el estado de Durango es una de las actividades de mayor importancia para la regin del semidesierto, principalmente en el medio rural, ya que su contribucin a la economa familiar a travs de la venta de carne y leche es imprescindible en la vida de los productores. La regin del semidesierto corresponde al DDR 06 Laguna Durango, que concentra la mayor poblacin de caprinos; sin embargo, el DDR 02 El Salto, tambin contribuye de manera importante en la produccin de caprinos a nivel estatal, principalmente las regiones de la selva baja, colindantes con el estado de Sinaloa, aunque esta actividad en esta regin se considera como actividad de autoconsumo dentro del sector social, atribuyndosele poca rentabilidad. Sin embargo, a travs de los aos ha tomado importancia debido a que contribuye directamente en la economa de las familias, adems del potencial econmico que tiene en vas de desarrollo, atendiendo las necesidades del mercado nacional e internacional, con la aportacin de productos con valor agregado como quesos, cajetas, dulces y piel, entre otros.

El inventario caprino en el estado de Durango en el ao 2009 report 132,331 cabezas, con un volumen de produccin de 3,127 ton y con valor promedio de 45.43 millones de pesos.

El DDR 06 Laguna destaca como principal productor carne y de leche as como sus productos a nivel nacional, al aportar cerca del 98.3% de la produccin estatal, aunque el DDR 02 tenga una cantidad importante de caprinos, su produccin de leche es inferior a la de la Regin Lagunera ya que sta tiene un sistema ms consolidado en la actividad lechera. Dentro del Distrito 06 Laguna Durango, el municipio de Tlahualilo es el de mayor produccin, ya que gener 360 ton de ganado en pie que corresponde a 30.8%, seguido de Gmez Palacio con 261 (22.3%) ton de ganado en pie.

Los registros correspondientes al 2009 indican una produccin de 36.76 millones de litros, con un valor de 147.07 millones de pesos. La caprinocultura en la laguna report una produccin de 35.47 millones de litros de leche, con valor de 141.18 millones de pesos

Sistema Producto Apcola

Nuestro pas cuenta con un inventario de 1 milln 797 mil 498 colmenas, trabajadas por alrededor de 40 mil apicultores, los que sita al pas como productor potencial, ya que Mxico ocupa el cuarto lugar de la produccin mundial, despus de pases altamente productores como China, Argentina y Estados Unidos y el tercer lugar como exportador, despus de China y Argentina.

La tendencia decreciente con la que inici Mxico en la dcada de los 90s se ha revertido en los ltimos aos, ya que de las 49,178 ton producidas en 1996 se alcanzaron 56,071.2 2009. Los principales estados productores de miel Yucatn, Campeche, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Michoacn de Ocampo y Zacatecas con 80% de la produccin nacional. En Mxico la actividad apcola se explota bajo diferentes niveles tecnolgicos y este depende adems de otros factores como el tipo de productor, regin y tecnologa utilizada.

Entidades como Durango contribuyen a aumentar la produccin nacional en forma relevante, adems de la importancia que esta actividad tiene en la agricultura, principalmente en la polinizacin de especies vegetales como la fruticultura y hortalizas por mencionar algunos.

La produccin actual de miel (2009) en el Estado alcanza las 885 ton y su valor es del orden de los 28.97 millones de pesos. El precio por kg de miel alcanza hasta los 32.37 pesos en promedio en el mercado local. La produccin de cera en grea ha llegado hasta las 90 ton en los ltimos aos, con valor de la produccin de 4.873 millones de pesos.

La actividad apcola se distribuye en el Estado bsicamente en las zonas templadas de acuerdo a la vegetacin existente y vas de comunicacin a no ms de 21 km de las comunidades, los distritos 01 y 03 concentran la mayora de las explotaciones, adems de la regin del semi-desierto que corresponde a parte del DDR 06 principalmente en el municipio de Lerdo y Gmez Palacio, estos tres distritos concentran el 90% de los apicultores del Estado, con un inventario de 10,860 colmenas, de las cuales 10,841 son colmenas acordes a los niveles de produccin y el resto son rsticas.

En el estado de Durango se puede definir tres categoras de apicultores, tomando en cuenta el nivel tecnolgico utilizado, nmero de colmenas, organizacin, tenencia de la tierra y educacin.

a) Tecnificacin media. Productores que poseen ms de 100 colmenas, con un promedio de produccin de 40 kg de miel por colmena, incorporan tecnologas acordes a las necesidades de su explotacin y de acuerdo al equipo e infraestructura con la que cuentan, lo que les permite tener un proceso de produccin creciente. Como finalidad de su actividad es la produccin de miel, aunque su nivel de organizacin les permite darle valor agregado al envasado. La comercializacin se basa principalmente en abastecer el mercado nacional. Representan el 41.38% de los apicultores en el Estado.

b) Tecnificacin media-baja. Representada por el 27.59% de los productores. Se caracterizan por tener de 50 a 100 colmenas, donde la incorporacin de prcticas tecnolgicas son enfocadas al control de enfermedades y alimentacin de las abejas principalmente. El proceso de produccin se limita a la participacin en el eslabn primario de la cadena. El acceso al mercado nacional es a travs de acopiadores o intermediarios. El nivel de organizacin se define como grupos de productores moralmente constituidos, donde la mayora es beneficiaria de programas de asistencia tcnica.

c) Tecnificacin baja. Su nivel de tecnificacin es muy bajo, ya que no existe incorporacin de tecnologas adecuadas, el volumen de produccin es en parte para autoconsumo, aunque su excedente lo comercializan en el mercado local. El tamao de sus unidades de produccin se limita a tener menos de 30 colmenas y su produccin no sobrepasa los 20 kg de miel por colmena. (Elaboracin propia con datos de encuesta)

3. Implementacin de la estrategia UTEP en el Estado de Durango

La estrategia UTEP, inici de manera formal en octubre del 2010, impartiendo el curso taller Metodologa para el diseo de la evaluacin diagnstica agropecuaria los das 12 y 13 de noviembre en las instalaciones del auditorio del Campo Experimental Valle del Guadiana INIFAP. Se cont con la participacin de 37 Prestadores de Servicios Profesionales (PSP). En este curso-taller se les explicaron las bases para elaborar su diagnstico y la metodologa para elaborar sus planes de trabajo para el ejercicio 2010.

Durante el curso se lleg al acuerdo de que se contara con el mes de noviembre para la realizacin de las cdulas de lnea base, que son fundamentales para la obtencin de informacin, y que la elaboracin del Diagnstico inicial, planes de trabajo individual y grupal se entregaran antes del 25 de diciembre, todo ello con el propsito de que en los primero das del mes de enero de 2011 se tuvieran las condiciones propicias para la presentacin a los productores de la problemtica existente en cada una de sus unidades de produccin.

Cabe mencionar que durante el periodo de tiempo antes mencionado se brind todo el soporte solicitado por parte de los PSPs, durante estos meses, brindando el soporte tcnico a los PSP en relacin a la obtencin de indicadores tiles en la elaboracin de su Diagnstico y Planes de trabajo, as como la captura de la informacin de los grupos que se solicit se ingresara al SI-UTEP.

Se les coment a los PSPs que las labores de campo en las comunidades tendran que incluir visitas que permitieran ayudar a la implementacin e incorporacin de tecnologas necesarias en las UP, donde las reuniones mensuales se incluyeran las metas a corto plazo, mediante plticas de capacitacin acordes a los planes de trabajo.

Otra capacitacin obligatoria para aquellos PSP que por primera vez participaron en el programa o bien que no hayan recibido la capacitacin fue el curso-taller Modelo GGAVATT, los das 1 y 2 de diciembre de 2010, en el cual se les explic a los PSPs en qu consiste y la utilidad del modelo en las UP que cada uno de ellos maneja en las localidades del Estado.

Cabe hacer mencin que el tercer curso-taller obligatorio fue el de Administracin de ranchos pecuarios con base en registros productivos y econmicos, el cual qued pendiente debido a las circunstancias prevalecientes durante todo el ejercicio 2010.

Los tres cursos obligatorios son bsicos para que los PSPs realicen su trabajo de la mejor manera posible y de manera profesional, ya que stos se consideran como un elemento primordial para el buen desempeo.

El proceso 2010 termin el 31 de marzo del 2011 en donde el PSP tuvo la obligacin de presentar un informe final ante el grupo de productores, elaborar su diagnstico final a detalle contrastando ste con el inicial, y de esta manera definir los problemas y logros que observ durante el ejercicio, para ello cont tambin con el apoyo de los evaluadores asignados a cada zona del Estado mediante las visitas de supervisin y las reuniones GAC realizadas para este propsito.

Durante los seis meses que se particip en el ejercicio 2010, se tuvieron seis participaciones dentro del grupo de trabajo (SAGDR, SAGARPA, CEE e INIFAP-Utep) y no precisamente el GOAT, ya que ste no convoc ms que una sola vez. A pesar de todo, se present la estrategia UTEP al grupo durante el mes de noviembre. La participacin en las reuniones del Grupo es bsicamente informativa sobre los avances de cada uno de los grupos y su problemtica presente.

Cuadro 7. Integrantes del Grupo Operativo de Asistencia Tcnica del Estado de Durango.

REPRESENTANTE*

INSTANCIA QUE REPRESENTA

Ing. Sergio Araiza

SAGARPA

M.V.Z. Francisco Campuzano

SAGARPA

M.V.Z. Victor Hugo Chvez Villarreal

SAGDR

M.V.Z. Hctor A. Padilla Garca

CEE

M.C. Jess Martn Ibarra Flores

INIFAP-Utep

*Solo se menciona los que intervienen en la actividad Pecuaria.

4. Objetivos

La estrategia de la unidad Tcnica Especializada Pecuaria considera dos aspectos fundamentales en el cumplimiento de los objetivos:

a) La capacitacin y el soporte tcnico a los PSPP

b) El seguimiento y evaluacin de las actividades que realizan dichos PSPP.

4.1. Objetivo de la estrategia

Contribuir al desarrollo econmico y social del sector rural, para mejorar el ingreso y calidad de vida de la poblacin, a travs de la formacin de capital humano que fortalezca el desarrollo sustentable del subsector pecuario.

4.2. Objetivo de la capacitacin

Transmitir a los Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios (PSPP's), tecnologas que les permitan los productores hacer un uso ms eficiente de los recursos disponibles para optimizar la produccin ganadera.

4.3. Objetivos del seguimiento y evaluacin:

Contribuir a mejorar el proceso de capacitacin y asistencia tcnica pecuaria en el estado de Durango, mediante el acompaamiento tcnico a los PSPP en los procesos de transferencia de tecnologa, as como la supervisin, el seguimiento y la evaluacin del proceso.

Identificar los resultados e impacto que se obtuvieron de la implementacin de la estrategia de supervisin y evaluacin en el estado de Durango en el componente de asistencia tcnica y capacitacin pecuaria as como identificar los puntos crticos y plantear recomendaciones de mejora en los periodos subsecuentes.

5. Capacitacin y soporte tcnico a los Prestadores de Servicios Profesionales

El Cuadro 8 muestra el perfil profesional de cada uno de los 37 PSP que iniciaron el ejercicio 2010 (Posteriormente se integraron 2 ms, para un total de 39). Se identifican slo dos tipos de perfil en los PSPs, Mdico Veterinario Zootecnista (76.3%) e Ingenieros Agrnomos Zootecnista (23.7%), todos con nivel de Licenciatura.

Cuadro 8. Perfil profesional de los Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios.

Nombre

Perfil profesional

Carmona Garca Carlos Alfonso

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Castro Pulido Ma. Guadalupe

Ingeniero Agrnomo Zootecnista

Cavazos Turrubiate Jaime Agustn

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Dvila Aguirre Maria Del Carmen

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Del Castillo Aguilar Servando Eulises

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Daz Romero Carlos Alberto

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Fernndez Galindo Jos Antonio

Licenciatura En Medicina Veterinaria y Zootecnia

Flores Rosales Javier

Ingeniero Agrnomo Zootecnista

Fuentes Lpez Juan Gerardo

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Graciano Torres

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Guzmn Gonzlez Jos Armando

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Hernndez Leyva Juan Pablo

Ingeniero Agrnomo Zootecnista

Ituarte Puentes Flix Octavio

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Jurez Villarreal Jess

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Jurado Rodrguez Daniel Armando

Ingeniero Agrnomo Zootecnista

Lpez Hernndez Carlos Gerardo

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Lpez Ibez Delma

Ingeniero Agrnomo Zootecnista

Lpez Villegas Juan Omar

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Luvanos Herrera Pascual

Ingeniero Agrnomo Zootecnista

Martnez Montenegro Cndido

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Maturn Mendoza Emmanuel

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Navarrete Escrpita Pedro

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ontiveros Rivera Hctor Rafael

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Payan Guardado Jos Alonso Israel

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Prez Moreno Wilfredo No

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Piedra Valles Imelda Noem

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Quezada Gurrola Jess

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ramrez Puga Miguel ngel

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ramos Chapoy Leobardo

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Reyes Fuentes Rene Arturo

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Reyes Vargas Elsa

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Rueda Ibarra Pedro Enrique

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Romero Nava Gabino

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Rubio Ceniceros Fernando Ivn

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Torres Saucedo Francisco

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Tovar Rivas Jos Luis

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Valenzuela Bermdez Carlos

Ingeniero Agrnomo Zootecnista

5.1. Programa de formacin

Para el logro de los objetivos de la estrategia 2010 se programaron tres cursos-talleres obligatorios para todos los PSPs, los cuales estn ligados a las actividades bsicas fundamentales y son:

Metodologa para el diseo de la evaluacin diagnstica agropecuaria.

Modelo GGAVATT.

Administracin de ranchos pecuarios con base en registros productivos y econmicos

A continuacin se presenta a detalle la informacin relacionada con cada uno de los cursos impartidos.

Curso-taller Metodologa para el diseo de la evaluacin diagnstica agropecuaria

La capacitacin de los PSPs es en buena medida para que se observe una mejora en los servicios que presta a los productores de la UP que atiende, es por ello que la UTEP realiza las funciones especficas de capacitacin y soporte tcnico que coadyuven a lograr dicho propsito.

El curso se dise con la finalidad de que los PSPs contaran con las herramientas necesarias para la elaboracin del Diagnstico inicial, con la aplicacin de una metodologa que permita la identificacin clara y precisa de la problemtica en las reas importantes, que es donde debe incidir con sus conocimientos como apoyo a los productores.

Se imparti como inicio de la estrategia 2010 los das 12 y 13 de noviembre de 2010 en las instalaciones del Auditorio del Campo Experimental Valle del Guadiana INIFAP Durango. Durante el desarrollo del curso se les explic la estrategia aplicada por parte de la UTEP y la funcin que ellos como prestadores de servicios tendrn en el campo de accin, adems de sus obligaciones, recalcando los puntos bsicos del proceso dentro de la asistencia tcnica pecuaria.

Objetivos del curso-taller:

Que todos los PSPs conceptualicen su intervencin como un proceso de cambio planificado en el que la evaluacin es un elemento fundamental.

Desarrollen la habilidad de aplicar el pensamiento deductivo en la planeacin, elaboracin y evaluacin de un programa de trabajo, con nfasis en la identificacin y seleccin de variables, indicadores y criterios.

Adquieran conocimiento y habilidad en el diseo y anlisis de un formato de captura de informacin diagnstica.

Conozcan y ejerciten las tcnicas estadsticas bsicas, de aplicables en el mbito de la planificacin y la evaluacin de su ejercicio profesional.

Adquieran habilidades para la representacin visual de datos

Coordinacin del evento

La inauguracin estuvo a cargo del Director de Coordinacin y Vinculacin del INIFAP Durango, M. C. Andrs Quiones Chvez. La coordinacin del evento corri a cargo del Responsable Estatal de la UTEP, M. C. Jess Martn Ibarra Flores, quien tambin particip como Capacitador, se cont tambin con la participacin del Dr. Francisco Gonzlez Gonzlez, Investigador del Campo Experimental de Aldama (INIFAP) y que forma parte como evaluador, M. C. Octavio Nez Montoya, Investigador del Campo Experimental Valle del Guadiana, L. M. A. Jess Carren Rodrguez y L.M. Ana Claudia Contreras Robles como Apoyo Tcnico de la UTEP en Durango. En total asistieron 14 profesionistas que no haban participado en la Estrategia UTEP 2009 y que se incorporaron en el ejercicio 2010 y cuatro de otras estrategias (Cuadro 5).

Cuadro 7. Prestadores de Servicios Profesionales asistentes al curso-taller Metodologa para el diseo de la evaluacin diagnstica agropecuaria que participan en la estrategia de la Unidad Tcnica Especializada Pecuaria en el estado de Durango.

No.

NOMBRE

1

Cavazos Turrubiate Jaime Agustn

2

Daz Romero Carlos Alberto

3

Fernndez Galindo Jos Antonio

4

Guzmn Gonzlez Jos Armando

5

Ituarte Puentes Flix Octavio

6

Lpez Hernndez Carlos Gerardo

7

Lpez Villegas Juan Omar

8

Navarrete Escrpita Sergio

9

Payan Guardado Jos Alonso Israel

10

Prez Moreno Wilfredo No

11

Piedra Valles Imelda Noem

12

Quezada Gurrola Jess

13

Torres Saucedo Francisco

14

Villanueva Arvizo Ana Mara

Otras estrategias

15

Fiscal Aranda Irma Liliana

16

Garca Rosas Bertha Alicia

17

Meja Rueda Silvia Soraya

18

Nez Gmez Daniel

Las expectativas de los participantes sobre el evento fueron:

Aprender a construir de manera correcta el Diagnstico de la Unidad de Produccin

Aprender a aplicar las cdulas de lnea base.

Aprender a interpretar los resultados obtenidos de la informacin encontrada en las cdulas de lnea base.

Participacin de los PSPs

Se cont con la asistencia de 12 de los 14 Prestadores de Servicios Profesionales que estaban en ese momento trabajando en la estrategia de la UTEP 2010, adems de cuatro PSPs, dos del Proyecto Plan Estratgico Nacional de capacitacin y Asistencia Tcnica Especializada y dos Mdicos Veterinarios Zootecnistas interesados en tomar el curso. Los Participantes se mostraron con mucha iniciativa para participar, se integraron para realizar su trabajo en equipos, se generaron discusiones y propuestas para desarrollar de mejor manera su trabajo en campo, adems del intercambio de experiencias de los participantes.

Al final del evento se realizaron las evaluaciones correspondientes en cuanto a sus expectativas, la evaluacin del evento, la evaluacin de los expositores y se les aplic un examen final de comocimientos para evaluar el aprendizaje logrado durante el evento.

Resultados de la evaluacin a los Prestadores de Servicios Profesionales en el curso-taller Metodologa para el diseo de la evaluacin diagnstica agropecuaria

Las calificaciones obtenidas por los PSPs se consideran excelentes, aunque el promedio general no es tan bueno debido a que no asistieron dos de los PSPs de la estrategia de la UTEP de este ejercicio. Para la evaluacin se consider la puntualidad y asistencia, los ejercicios y participacin en grupo y el examen final (Cuadro 8). El porcentaje de aprovechamiento en los 16 participantes fue de 81.6, el cual fue afectado principalmente por la inasistencia de dos PSPs, los cuales abandonaron el ejercicio desde el inicio del mismo (Ituarte Puentes Flix Octavio y Navarrete Escarpita Sergio).

Cuadro 8. Resultados de la evaluacin a los PSP en el curso-taller Metodologa para el diseo de la evaluacin diagnstica agropecuaria que participan en la estrategia de la Unidad Tcnica Especializada Pecuaria en el estado de Durango.

No.

Nombre

Asistencia

Participacin

Ejercicios

Evaluacin Final

Resultado Final

1

Cavazos Turrubiate Jaime Agustn

100

100

100

60.0

92.0

2

Daz Romero Carlos Alberto

100

100

100

65.0

93.0

3

Fernndez Galindo Jos Antonio

100

100

100

0.0

80.0

4

Guzmn Gonzlez Jos Armando

100

100

100

50.0

90.0

5

Ituarte Puentes Flix Octavio

0

0

0

0.0

0.0

6

Lpez Hernndez Carlos Gerardo

100

100

100

75.0

95.0

7

Lpez Villegas Juan Omar

100

100

100

50.0

90.0

8

Navarrete Escrpita Sergio

0

0

0

0.0

0.0

9

Payan Guardado Jos Alonso Israel

100

100

100

65.0

93.0

10

Prez Moreno Wilfredo No

100

100

100

55.0

91.0

11

Piedra Valles Imelda Noem

100

100

100

55.0

91.0

12

Quezada Gurrola Jess

100

100

100

65.0

93.0

13

Torres Saucedo Francisco

100

100

100

70.0

94.0

14

Villanueva Arvizo Ana Mara

100

100

100

80.0

96.0

Otras estrategias

1

Fiscal Aranda Irma Liliana

100

100

100

55.0

91.0

2

Garca Rosas Bertha Alicia

100

100

100

60.0

92.0

3

Meja Rueda Silvia Soraya

100

100

100

70.0

94.0

4

Nez Gmez Daniel

100

100

100

70.0

94.0

Promedio general

81.6

Curso-taller Modelo GGAVATT

El curso-taller fue diseado principalmente para dar a conocer a los PSPs los mtodos y herramientas necesarias para la conformacin de un grupo GGAVATT, que dominen los fundamentos y ventajas. Que obtengan la capacidad de entender el concepto como herramienta de una estrategia que les permita hacer llegar las tecnologas a los productores, que logren la habilidad en la conduccin de las reuniones con los integrantes de su grupo, facilitando el proceso de interaccin e interrelacin con los mismos.

El curso- taller apoya al Prestador de Servicios a llevar de una manera planificada todo el proceso desde la formacin del grupo, la forma de llegar con la tecnologa y hasta el cmo evaluar el proceso de adopcin o incorporacin de tecnologa a las unidades de produccin.

Finalmente, el curso-taller est encaminado a que los conocimientos sean tiles tanto para una mejor capacitacin para el Programa como para adquirir experiencia en su labor como PSP no solo de una estrategia, sino en todas y cada una de las estrategias implementadas en beneficio de los productores.

El evento se dirigi a 15 PSPs del estado de Durango pertenecientes a la estrategia de Asistencia Tcnica Pecuaria, adems a profesionistas interesados en participar en la Estrategia de Asistencia Tcnica Pecuaria 2010 en el Estado (Cuadro 5).

El curso-taller se efecto en las instalaciones del Auditorio del Campo Experimental Valle del Guadiana, los das 1 y 2 de diciembre de 2010.

Objetivos del curso-taller

Describir y analizar los fundamentos, principios y caractersticas esenciales del Modelo GGAVATT, as como su aplicabilidad.

Estructurar un esquema general de planeacin de un GGAVATT.

Disear una propuesta con los contenidos bsicos de un programa de promocin del modelo GGAVATT.

Formular un proceso de organizacin de un GGAVATT.

Describir la secuencia de acciones, actividades, actores, herramientas y recursos que son necesarios para la instrumentacin y el seguimiento del GGAVATT.

Disear un mecanismo o estrategia para la evaluacin interna y externa del GGAVATT.

La inauguracin del curso-taller corri a cargo del M. C. Andrs Quiones Chvez, Director de Coordinacin y Vinculacin del INIFAP en Durango, fue coordinado por el Responsable Estatal de la UTEP, M. C. Jess Martn Ibarra Flores, el cual tambin fungi como capacitador; participando tambin el M. C. Octavio Guadalupe Nez Montoya, Investigador del Campo Experimental Valle del Guadiana, L. M. A. Jess Carren Rodrguez y L.M. Ana Claudia Contreras Robles como Apoyo Tcnico de la UTEP en Durango. El Cuadro 9 presenta los PSPs que asistieron al curso- taller.

Cuadro 9. Prestadores de Servicios Profesionales asistentes al curso-taller Metodologa GGAVATT en la Estrategia de la Unidad Tcnica Pecuaria Especializada para el ejercicio 2010 en el estado de Durango.

No.

NOMBRE

1

Cavazos Turrubiate Jaime Agustn

2

Daz Romero Carlos Alberto

3

Fernndez Galindo Jos Antonio

4

Fiscal Aranda Irma Liliana

5

Guzmn Gonzlez Jos Armando

6

Ituarte Puentes Felix Octavio

7

Lpez Hernndez Carlos Gerardo

8

Lpez Villegas Juan Omar

9

Meja Rueda Silvia Soraya

10

Navarrete Escrpita Sergio

11

Payan Guardado Jos Alonso Israel

12

Prez Moreno Wilfredo No

13

Piedra Valles Imelda Noem

14

Quezada Gurrola Jess

15

Torres Saucedo Francisco

16

Villanueva Arvizo Ana Mara

Durante el desarrollo del curso-taller, los participantes expresaron sus expectativas, las cuales en su mayora coincidieron en contar con la habilidad de interpretacin de la metodologa y su aplicacin, de manera que desarrollen lo mejor posible sus actividades en el grupo y UP.

Participacin de los PSP en el curso-taller

El formato del curso-taller es diseado esencialmente para que los asistentes conozcan las secuencias y etapas que deben de tomar en cuenta desde la formulacin hasta evaluacin de un GGAVATT, incluye ejercicios de trabajo colectivo, donde cada participante tuvo la oportunidad de realizar una exposicin. Al igual que el curso anterior se cont solamente con la participacin de 12 de los 14 PSPs que supuestamente inician el ejercicio y que participan en el estrategia de la UTEP en el ejercicio 2010. Se realiz una evaluacin de los conocimientos adquiridos por parte de los PSPs al final del curso. El Cuadro 10 presenta los resultados de la evaluacin.

Cuadro 10. Resultados de la evaluacin a los PSPs en el curso-taller Metodologa GGAVATT de la estrategia de la Unidad Tcnica Pecuaria Especializada para el ejercicio 2010 en el estado de Durango.

No.

Nombre

Asistencia

Participacin

Ejercicios

Evaluacin Final

Resultado Final

1

Cavazos Turrubiate Jaime Agustn

100

100

100

60.6

92.1

2

Daz Romero Carlos Alberto

100

100

100

75.8

95.2

3

Fiscal Aranda Irma Liliana

100

100

100

60.6

92.1

4

Fernndez Galindo Jos Antonio

100

100

100

63.6

92.1

5

Guzmn Gonzlez Jos Armando

100

100

100

63.6

92.7

6

Ituarte Puentes Flix Octavio

0

0

0

0.0

0.0

7

Lpez Hernndez Carlos Gerardo

100

100

100

60.6

92.1

8

Lpez Villegas Juan Omar

100

100

100

69.7

93.9

9

Meja Rueda Silvia Soraya

100

100

100

63.6

92.7

10

Navarrete Escrpita Sergio

0

0

0

0.0

0.0

11

Payan Guardado Jos Alonso Israel

100

100

100

75.8

95.2

12

Prez Moreno Wilfredo No

100

100

100

69.7

93.9

13

Piedra Valles Imelda Noem

100

100

100

60.6

92.1

14

Quezada Gurrola Jess

100

100

100

60.6

92.1

15

Torres Saucedo Francisco

100

100

100

60.6

92.1

16

Villanueva Arvizo Ana Mara

100

100

100

51.5

90.3

Curso- taller Administracin de ranchos pecuarios con base en registros productivos y econmicos

Mencin especial merece este curso, ya que debido a las circunstancias prevalecientes durante el proceso de este ejercicio 2010, se vio en la necesidad de posponer varias veces las fechas contempladas inicialmente.

5.2. Capacitacin y soporte tcnico presencial

Desde el inicio de la estrategia en el curso-taller de Metodologa para la evaluacin diagnstica agropecuaria se les explic a los PSP que tendran soporte tcnico cuando fuera requerido, con el fin de apoyarlos a que tengan un mejor desempeo en su servicio.

Como lo marca la estrategia de la Utep dentro de las lneas de accin, el soporte a PSP se realiz de manera presencial, va telefnica y virtual, lo anterior desde la etapa de aplicacin de encuestas en campo, elaboracin del Diagnstico inicial y plan de trabajo grupal e individual. A travs de las reuniones GAC y cumpliendo con los objetivos de las mismas, se conoci el avance de sus actividades y se apoy a los PSPs identificando su puntos dbiles tanto en la conduccin de los grupos, as como en la incorporacin de las tecnologas propuestas, de manera que las acciones emprendidas por los PSP en cada uno de los grupos fueran capaces de solventar la problemtica que se present durante el curso del ejercicio. Sin embargo, a pesar de que el soporte tcnico se brind de la mejor manera posible, no todos los prestadores de servicios tuvieron la disponibilidad de trabajo, tal es el caso de Cavazos Turrubiate Jaime Agustn, Ituarte Puentes Flix Octavio y

Navarrete Escrpita Sergio, quienes son los tres PSP que se encuentran en situacin grave por incumplimiento en el ejercicio.

Las labores de apoyo a los PSP, se centr en todas las actividades, partiendo desde la elaboracin del diagnstico y plan de trabajo hasta el apoyo en la capacitacin a productores directamente por los evaluadores de la Utep (INIFAP). El soporte durante el ejercicio 2010 a PSP de que por primera vez participaron en la estrategia y que por alguna razn desconocan la metodologa consisti en brindarles asesora continua y personalizada en la conduccin de su trabajo y actividades hacia con el grupo de productores, ayuda con los informes mensuales, propuestas de capacitacin, incluso apoyndolos como capacitadores ante los grupos de productores. Tambin hubo una aportacin demasiado importante en la revisin y correccin de todos productos a entregar, ya que en su mayora adolecieron de pobre redaccin, falta de coherencia en la informacin y articulacin de la misma en cuanto a la problemtica identificada con el plan de trabajo. Una de las deficiencias identificadas en la mayora de los PSP es que no tienen la habilidad de anlisis de informacin, por lo que en este concepto se tuvo mucha intervencin de manera que se pudiera obtener un producto de mejor calidad.

Por otro lado, la UTEP imparti los cursos del Proyecto Asistencia Tcnica y Capacitacin para apoyar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los beneficiarios en el marco del componente PROGAN, mismos que los tomaron 22 PSPs de esta estrategia, fortaleciendo las capacidades y acciones en campo a travs de la capacitacin a productores

As mismo, se implement la estrategia GAC (Grupos de Agentes de Cambio) en donde se constituy el 8 de diciembre de 2010 y termin el da primero de abril, con un total de 14 reuniones, en estas reuniones se tuvieron diversos temas que sirvieron de apoyo a los PSPs, ya que se hicieron de acuerdo a las tres distribuciones existentes en el estado de Durango, GAC Sur, GAC Centro y GAC Norte.

En la primera reunin GAC Centro y Norte el mismo da de constitucin de los Grupos GAC, se imparti la pltica Diagnstico de Gestacin en Bovinos por parte del coordinador y evaluador del mismo, M. C. Jess Martn Ibarra Flores, con la participacin de 23 PSPs.

El GAC Sur con la pltica Mejoramiento gentico en bovinos para carne en el estado de Durango, Importancia de comprar un semental superior, impartida por el evaluador y coordinador del grupo, M. C. Octavio Guadalupe Nez Montoya, con la participacin de 13 PSPs.

La segunda reunin GAC se realiz una reunin general con los tres grupos, Norte, Centro y Sur con la finalidad de establecer los lineamientos de la Estrategia de Soporte Tcnico, Capacitacin, Supervisin, Evaluacin y Acreditacin de Prestadores de Servicios Profesionales en Asistencia Tcnica Pecuaria, con la asistencia de 13 PSPs.

El GAC Norte, en su segunda parte el Dr. Francisco Javier Gonzlez Gonzlez, Coordinador y Evaluador, imparti la pltica El ganado y su manejo, contando con la participacin de 12 PSPs.

El GAC Sur, en su segunda parte el Coordinador y Evaluador, imparti la pltica Efecto de la interaccin entre el tipo y nivel de forraje sobre el acondicionamiento de becerras para exportacin, contando con la participacin de 13 PSPs.

La tercera reunin se celebr el da 8 de febrero para los tres grupos, en el GAC Centro se tuvo la pltica Acondicionamiento de Novillos para Exportacin en Praderas Irrigadas en Durango con la asistencia de 15 PSPs.

El GAC Norte imparti la pltica Aspectos generales de la Nutricin en Agostadero con la asistencia de ocho PSPs, y el GAC Sur con la pltica Alternativas para la suplementacin de ganado productor de carne durante la poca de sequa con la asistencia de 10 productores.

La Cuarta Reunin GAC se celebr el 11 de marzo de cada uno de los grupos, el Centro imparti la pltica Mejoramiento Gentico del Ganado de Carne con la asistencia de ocho PSPs. El Norte con la pltica Peso al destete ajustado a 205 das con la presencia de cinco PSPs y el Sur con la pltica Consumo Voluntario de Forraje con siete PSPs.

La quinta y ltima reunin se llev a cabo el da primero de abril para el grupo del Centro con la pltica Programa Sanitario para Bovinos en Pastoreo con la asistencia de 12 PSPs y el grupo Norte el da 31 de marzo con la pltica Crecimiento de vaquillas de reemplazo en praderas de Zacate Buffel con la asistencia de 13 PSPs.

Se llevaron a cabo tambin diversas Plticas tcnicas en las que se manejaron temas acordes a las inquietudes de los PSPs, tales como:

Acondicionamiento de novillos para exportacin en praderas irrigadas en Durango

Alternativas para la suplementacin de ganado productor de carne durante la poca de sequa

El ganado y su manejo

Sistema SIG, Recursos Naturales

5.3. Capacitacin y soporte tcnico a travs de Internet

Las herramientas actuales de mayor utilidad para comunicarse, es, sin duda, el internet, por lo que los correos electrnicos fueron primordiales en el intercambio de informacin, con el objetivo de atender las dudas y cuestionamientos por parte de los PSPs. dicha herramienta fue esencial durante el proceso del ejercicio 2010 ya que se tuvo el intercambio de archivos por ambas partes, ya sea para revisin o para entrega de los productos entregables.

Adems fue la herramienta de comunicacin para servir de interlocutores de los PSPs ante SAGARPA y Gobierno del Estado en cuanto a la documentacin requerida para el servicio y envo de informes por parte de la UTEP a las instancias ejecutoras del gasto, y en con la informacin en dichos informes, dar la liberacin del recurso para proceder al pago a los PSPs.

Se puso a disposicin de los PSPs el sitio web de la UTEP, www.utep.inifap.gob.mx, la cual contiene informacin til para ellos, tal es el caso de las tecnologas disponibles para ser transferidas a los productores de las UP, el material de informacin y consulta es:

1. Catlogos de Productos y Servicios.

2. Fichas Tecnolgicas.

3. Folletos.

4. Trpticos.

5. Desplegables tecnolgicas.

6. Guas Tcnicas.

7. calendario de eventos de relevancia, estatal y nacional, relacionados con la UTEP.

8. Directorio de especialistas.

9. Contenido de los cursos de capacitacin.

6. Seleccin y perfil de los evaluadores involucrados en la estrategia de la UTEP

La capacitacin, soporte tcnico y la evaluacin de la estrategia estuvo a cargo de tres investigadores del INIFAP, uno del estado de Chihuahua y dos del estado de Durango, uno de stos el coordinador estatal de la UTEP. La seleccin de los evaluadores se hizo considerando el rea de trabajo de cada uno de los investigadores y su experiencia profesional y formacin acadmica. Dos de ellos cuentan con estudios de Maestra y uno de Doctorado. En el cuadro 11 se muestra el perfil de cada uno de los evaluadores participantes en el proceso 2009.

Cuadro 11. Perfil de los evaluadores de la estrategia de la UTEP en el estado de Durango.

Nombre

Profesin/grado

Adscripcin

Jess Martn Ibarra Flores

M. V. Z. con estudios de Maestra en Produccin animal

INIFAP - CEVAG

Francisco Gonzlez Gonzlez

I. Z. con estudios de Doctorado

INIFAP - LA CAMPANA

Octavio Nez Montoya

I. A. Z. con estudios de Maestra en Gentica

INIFAP - CEVAG

7. Cobertura de atencin

El proceso 2010 incluy un total de 39 servicios, dentro de los cuales se encuentran 34 grupos atendidos de bovinos carne, dos grupos de bovinos leche, dos de caprinos y uno de apcola. La cobertura de los servicios a nivel Estado se muestra en la Figura 2. En el Cuadro 12 se presenta la informacin acerca del nmero de productores atendidos por cada uno de los sistemas producto. El Cuadro 13 muestra la ubicacin de los grupos, el PSP que los atiende y el evaluador encargado de la supervisin. En la Figura 3 se observa la proporcin de hombres y mujeres atendidos en la estrategia.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadstico Municipal 2005, versin 3.1

Figura 2. Presencia del servicio de la UTEP en el estado de Durango en la estrategia UTEP durante el proceso 2010.

Cuadro 12. Nmero de productores y grupos atendidos por especie producto en la estrategia UTEP durante el proceso 2010.

Sistema producto

No. de grupos atendidos

Productores atendidos

%

Hombres

Mujeres

Total

Bovinos carne

34

1,000

19

1,019

88.7

Bovinos leche

2

42

1

43

3.7

Caprinos

2

57

0

57

5.0

Apcolas

1

30

0

30

2.6

TOTAL

39

1,129

20

1,149

100.0

Figura 3. Proporcin de hombres y mujeres atendidos en el proceso 2009 dentro de la estrategia de la UTEP

Cuadro 13. Datos Generales de los grupos de productores en la estrategia UTEP 2010.

Municipio

Nombre Del Grupo

No. de Integrantes

Nombre Del Evaluador Responsable

Nombre del PSP Responsable

Canatln

Martin Lpez

30

Nez Montoya Octavio

Carmona Garca Carlos Alfonso

San Luis del Cordero

San Luis del Cordero

30

Gonzlez Gonzlez Francisco

Castro Cortez Ismael

Durango

Plan de Ayala

30

Ibarra Flores Jess Martn

Castro Pulido Ma. Guadalupe

Mapim

Ceballos

30

Gonzlez Gonzlez Francisco

Cavazos Turrubiate Jaime Agustn

Nombre de Dios

La unin hace la fuerza

30

Ibarra Flores Jess Martn

Dvila Aguirre Mara del Carmen

Cuencam

Grupo Ganadero Cuencam

30

Ibarra Flores Jess Martn

del Castillo Aguilar Servando Eulises

Durango

San Carlos

14

Nez Montoya Octavio

Daz Romero Carlos Alberto

Mezquital

San Lucas de Jalpa

30

Nez Montoya Octavio

Fernndez Galindo Jos Antonio

Nombre de Dios

El lamo de Parrilla

30

Ibarra Flores Jess Martn

Flores Rosales Javier

Mezquital

San Miguel de Temoaya

30

Nez Montoya Octavio

Fuentes Lpez Juan Gerardo

Durango

Las Huertas

30

Ibarra Flores Jess Martn

Graciano Torres Eduardo Luis

Nombre de Dios

Nombre de Dios (La Villa)

30

Ibarra Flores Jess Martn

Guzmn Gonzlez Jos Armando

Ocampo

El Progreso

30

Gonzlez Gonzlez Francisco

Hernndez Leyva Juan Pablo

Hidalgo

Las Playas

30

Gonzlez Gonzlez Francisco

Ituarte Puentes Flix Octavio

Gmez Palacio

La Luz

30

Ibarra Flores Jess Martn

Jurez Villarreal Jess

Hidalgo

Romn Arreola

30

Gonzlez Gonzlez Francisco

Jurado Rodrguez Daniel Armando

Nuevo Ideal

Nuevo Ideal

30

Nez Montoya Octavio

Lpez Hernndez Carlos Gerardo

Panuco de Coronado

Panuco de Coronado

30

Ibarra Flores Jess Martn

Lpez Ibez Delma

Pueblo Nuevo

El Salto

30

Nez Montoya Octavio

Lpez Villegas Juan Omar

San Bernardo

San Bernardo

30

Gonzlez Gonzlez Francisco

Luvanos Herrera Pascual

Coneto de Comonfort

El Rebelde

30

Ibarra Flores Jess Martn

Martnez Montenegro Cndido

Otez

Pilagos

30

Gonzlez Gonzlez Francisco

Maturn Mendoza Emmanuel

Nuevo Ideal

Villa Hermosa

30

Nez Montoya Octavio

Ontiveros Rivera Hctor Rafael

Durango

San Jos del Molino

30

Nez Montoya Octavio

Payan Guardado Jos Alonso Israel

Canatln

Canatln

30

Nez Montoya Octavio

Prez Moreno Wilfredo No

Poanas

Villa Unin

30

Ibarra Flores Jess Martn

Piedra Valles Imelda Noem

Tepehuanes

Tepehuanes

30

Gonzlez Gonzlez Francisco

Quezada Gurrola Jess

Cuencam

Cuencam

27

Ibarra Flores Jess Martn

Ramrez Puga Miguel ngel

Pen Blanco

Yerbaniz

29

Nez Montoya Octavio

Ramos Chapoy Leobardo

Guanacev

Jos Mara Morelos

30

Gonzlez Gonzlez Francisco

Reyes Fuentes Rene Arturo

General Simn Bolvar

La Esperanza

30

Ibarra Flores Jess Martn

Reyes Vargas Elsa

Nuevo Ideal

Nuevo Ideal

30

Ibarra Flores Jess Martn

Romero Nava Gabino

Ocampo

Villa Ocampo

30

Gonzlez Gonzlez Francisco

Rubio Ceniceros Fernando Ivn

Vicente Guerrero

La Unin

30

Ibarra Flores Jess Martn

Rueda Ibarra Pedro Enrique

San Juan de Guadalupe

Ganaderos de Guadalupito

29

Ibarra Flores Jess Martn

Torres Saucedo Francisco

El Oro

Emiliano Martnez

30

Gonzlez Gonzlez Francisco

Tovar Rivas Jos Luis

Mezquital

Los Arrieros

30

Nez Montoya Octavio

Valenzuela Bermdez Carlos

Durango

Los Rayones

30

Nez Montoya Octavio

Valenzuela Betancourt Jos Rutilio

Santiago Papasquiaro

Los Garames

30

Gonzlez Gonzlez Francisco

Villanueva Arvizo Ana Mara

8. Proceso de evaluacin

Se present de manera continua durante todo el ejercicio 2010. El apoyo otorgado fue mediante guas e instrumentos diseados especficamente para cada sistema producto presente en el ejercicio.

Cdulas de entrevista y/o formatos de cuestionario que el PSPP aplica con los productores en sus unidades de produccin, para capturar la informacin necesaria para la elaboracin del Diagnstico Inicial o estudio de lnea base.

Gua de contenidos del Diagnstico o inicial o estudio de lnea base.

Formato de evaluacin del Diagnstico inicial o estudio de lnea base.

Gua de contenidos del programa de trabajo.

Formato de evaluacin del programa de trabajo.

Formato de programa por productor y grupal.

Gua de organizacin de la Asamblea Constitutiva y/o reunin inicial del grupo de productores para la presentacin y acuerdo del programa de trabajo.

El servicio se inici a partir del XX de XXXXXXX en que se notific a la Unidad Tcnica Especializada Pecuaria en el Estado. A partir de esta notificacin se solicit a los prestadores de servicio presentarse a las oficinas de INIFAP Durango para iniciar el proceso.

8.1. Diagnstico inicial, lnea base y diseo del Programa de Trabajo

El primer curso impartido fue dirigido bsicamente en el sentido de dotar a los PSPs de herramientas que ayuden a interpretar la informacin que permita la elaboracin del Diagnstico inicial acorde a las condiciones de cada uno de los grupos. El curso se llev a cabo los das 12 y 13 de noviembre de 2010 con una duracin de 16 horas. Los PSPs a esa fecha ya tenan levantadas las cdulas de lnea base, por lo que se hizo el compromiso de que para el da 15 de diciembre se tendra la informacin en el SI-UTEP. Se realiz un ejemplo de cmo interpretar la informacin til para su Diagnstico adems de los planes de trabajo individual y grupal

Se realizaron las observaciones pertinentes tanto a los diagnsticos como a los planes de trabajo y se solicit a los PSPs hicieran las correcciones y nuevamente entregar los documentos corregidos en un plazo no mayor a 15 das naturales.

Cuando se tiene la aprobacin por parte del Evaluador, se procedi a la realizacin de la programacin para llevar a cabo la verificacin de dichos productos mediante una presentacin a los productores en su localidad, dichas reuniones se programaron a partir del da 10 de enero de 2011 para finalizar el 28 del mismo mes.

Debido a que la normatividad para el estado de Durango exiga tener finiquitados los servicios para el da 31 de marzo, se entreg al GOAT el informe del proceso, que incluy el diagnstico, plan de trabajo, acta de satisfaccin del cliente y dictamen de desempeo.

8.2. Seguimiento del proceso

Dentro de la etapa de seguimiento se realizaron las siguientes actividades

Supervisin del proceso metodolgico en la captura de informacin en las unidades de produccin.

Recorrido al azar en las UP de algunos de los productores y verificacin de que se hayan realizado las cdulas de entrevista de la manera adecuada.

Asistencia a las reuniones mensuales de los PSPs.

Semforo de actividades de los PSPs.

Supervisin del proceso metodolgico en la captura de informacin en las unidades de produccin.

8.3. Presentacin de resultados, evaluacin final y satisfaccin del cliente

Para lograr los objetivos de seguimiento, en todo momento se llevaron a cabo capacitaciones de soporte, as como acciones de supervisin y evaluacin.

Capacitacin y soporte tcnico en la elaboracin del diagnstico y planes de trabajo.

Presentacin de los planes de trabajo a los grupos de productores.

Seguimiento a las reuniones mensuales de los PSPs con los grupos de productores

Presentacin de avances de los PSPs al GOAT, al CEE y a la Coordinacin Nacional de la UTEP.

Asistencia a reuniones quincenales del GOAT.

Visitas de campo de supervisin a los grupos.

Emisin del dictamen final del servicio

Elaboracin del informe final de la estrategia en el Estado.

De manera resumida se presenta la informacin de las actividades de evaluacin que se realizaron por parte de la UTEP en el estado de Durango

Cuadro 14. Estrategia de evaluacin a prestadores de servicios profesionales participando con la Unidad Tcnica Especializada Pecuaria.

Actividades

Productos

Tiempos

Diagnstico Inicial

Documento de Diagnostico

- 15 de Diciembre

Plan de trabajo

Programa de trabajo consensuado

- 15 de Diciembre

Seguimiento

Informes mensuales

Tecnologas incorporadas

Productores capacitados

Cursos de capacitacin impartidos.

- A partir del mes de Enero

Presentacin de resultados

Informe final con evidencias sobre:

Tecnologas incorporadas

Capacitaciones

Incrementos en productividad

Acta de satisfaccin del cliente

- 15 de Marzo

Capacitaciones

Evaluacin diagnostica

Modelo GGAVATT

Admn. de ranchos pecuarios en base a uso de registros econmicos y productivos

- 12 y 13 de noviembre de 2010

- 1 y 2 de Diciembre de 2010

9. Resultados e impactos obtenidos con la estrategia

Los productores que reciben asistencia tcnica, son productores que se encuentran conformados en su mayora en Sociedad de Solidaridad Social (94.6%); cada vez es ms la presencia del gnero femenino en las actividades pecuarias (8.1%) que antes eran exclusivas del gnero masculino.

Se tiene un promedio de 3.6 aos que tiene los productores recibiendo la asistencia tcnica, que es un tiempo considerable para que se vea reflejado el trabajo de los PSPs en las UP.

Es de considerarse que los productores pecuarios en el estado de Durango son productores mayores de 50 aos (64.1%), lo que quiz sera un aspecto a tomar en cuenta en la resistencia al cambio y a la implementacin de las tecnologas recomendadas por el PSP, este indicador contrasta con el hecho de que los productores menores de 40 aos son slo 16.5% de ellos.

A pesar que los productores saben leer y escribir (93.1%) solo cuentan con primeria terminada o incompleta (70.7%), probablemente su falta de instruccin educativa es reflejo en la falta de organizacin, ya que 39.4% de ellos se encuentran adscritos en una Asociacin Ganadera, sin embargo, 26.6% hace todo su trabajo de manera individual, lo que es factor importante que impide que obtengan una mejora en los precios de los insumos propios de la actividad, aunado a que 60.2% se dedica slo a la ganadera.

De manera acorde a la edad promedio de los productores, resalta que tienen ms dependientes mayores de edad (58.1%) que menores de edad (41.9%); adems de que la mano de obra es esencialmente de familiares ya sea eventuales (31.8) o permanente (34.3%). Respecto a la tenencia de la tierra es principalmente ejidal (63.6%).

El inventario de bovinos carne y leche en la estrategia 2010 fue de 38,981 cabezas, distribuidos en vacas con cra y sin cra, 28.0% y 27.6%, respectivamente; vaquillas (servicio primer parto) 10.2%, sementales 3.2%, el restante 31.0% se distribuye en hembras en desarrollo (destete al primer servicio), becerras y becerros lactantes, toretes y machos en finalizacin.

9.1. Bovinos Carne

Cada grupo cuenta con 442.7 has lo que refleja que cada productor cuenta slo con 0.4 has que dedica a la agricultura, principalmente a la siembra de forrajes que le ayuden con la alimentacin del ganado, de las cuales 81.2% son de temporal. La obtencin de agua para uso propio de la actividad la obtienen principalmente de arroyos, presas y pozos, 63.2%.

El mtodo de identificacin del ganado es en su mayora mediante arete SINIIGA y fierro, 86.8%.

Retomando el comentario respecto a la resistencia de la implementacin de las tecnologas recomendadas por el PSP, se observa de manera importante que 87.1% no realiza registros productivos en su UP, adems de que existe poco inters en la utilizacin de sementales de registro (38.3%), el sistema de cruza es simple (90.4%) y su sistema de empadre es continuo (90.0%). El problema de falta de forraje se presenta durante los mes de marzo, abril, mayo y junio, 77.1%; por lo que es en este periodo de tiempo donde se tiene que buscar el recurso econmico para salir adelante.

9.2. Bovinos Leche

Cada grupo cuenta con 321.3 has lo que refleja que cada productor cuenta con 7.2 has que dedica a la agricultura, principalmente a la siembra de forrajes que le ayuden con la alimentacin del ganado, de las cuales 73.9% son de temporal. La obtencin de agua para uso propio de la actividad se obtiene de pozos, ya que 100% de los productores tiene acceso a ello.

El mtodo de identificacin del ganado es en su mayora mediante arete SINIIGA y fierro, 86.3%.

Retomando el comentario respecto a la resistencia de la implementacin de las tecnologas recomendadas por el PSP, se observa de manera importante que 90.1% no realiza registros productivos en su UP, adems de que existe poco inters en la utilizacin de sementales de registro (31.5%) y su sistema de empadre es continuo (100.0%). El tipo de ordea primordial es manual (88.6%).

9.3. Caprinos

El inventario de caprinos en la estrategia 2010 fue de 2,370 cabezas, distribuidos en hembras (servicio a primer parto), hembras en desarrollo, hembras secas, 17.2%, 12.7% y 51.9%, respectivamente; el restante 18.3% se distribuye en sementales, cabras adultas con y sin cra, hembras y machos lactantes, cabritos destetados y machos en finalizacin.

Slo el 50% de los productores identifica a su ganado mediante arete SINIIGA y lleva registros productivos, respecto al tipo de ordea 98.1% lo hace de manera manual, no se mecanizado; en lo que se refiera al manejo reproductivo 87.0% realiza empadre por poca y 46.3% manejo de estros; el diagnstico de gestacin, 1.9% lo realiza, lo que se refleja en que no existe un sistema de mejoramiento gentico ya que ningn productor usa sementales de registro. El prevencin de enfermedades todos los productores vacunan con bacterina 5 a 8 (94.8%) y con bacterina doble (50.0%).

9.4. Apcola

El inventario apcola en el ejercicio 2010 fue de 2,613 Colmenas. Respecto al manejo de los apiarios, es una prctica que se ha generalizado entre los productores, ya que ha avanzado asistencia tcnica a travs de los aos, se ha logrado que el 100% de los apicultores realiza la revisin de las colmenas, la sustitucin de panales, manejo de espacio en la colmena, cosecha de miel, cosecha de polen, cosecha de propleo, cosecha de jalea real, pesaje de la miel, reparacin de bastidores, reparacin de colmenas, estampado y montado de cera, siembra de plantas nectapolinferas, limpieza de apiarios, aunado a lo anterior, el 74.7% de los productores realiza la sustitucin de reinas durante los meses de mayo, junio y julio, mientras el resto de los productores lo hace en los meses de marzo, abril agosto y septiembre.

El manejo sanitario del apiario se lleva de acuerdo a lo recomendado por el PSP, ya que existe una cobertura completa en los productores en el control plagas, tales como: hormigas, roedores, escarabajos, caros y otras plagas; dicho control se realiza por mtodo qumico (90.7%) y manual o ambos (24.1%). An y cuando el manejo es el adecuado, se perdieron 11.7% de los panales.

Se pudiera decir que este sistema producto es el mejor organizado, ya que los productores atienden y aplican las indicaciones hechas por el PSP.

9.5. Capacitacin a productores

Dentro de la metodologa de trabajo y como lo marca la metodologa GGAVATT dentro de la estrategia de la Utep, se les recomend a los PSPs que era su obligacin realizar mensualmente un evento de capacitacin para los productores dentro de la reunin mensual, y que dicha capacitacin fuera acorde a la problemtica identificada en el diagnstico, adems de que fuera coherente con los planes grupa e individual. Que fuera claro en la explicacin que solicitaran los productores, y que al momento de recomendar una tecnologa, expusiera el mejoramiento que se tendra con ello.

10. Resultados de la Acreditacin por desempeo de los PSP's participantes en la estrategia

En el proceso 2010 se tuvieron 39 servicios, con igual nmero de PSPs, en los cuales 35 obtuvieron la acreditacin, un PSP condicionado y tres no acreditado. De manera puntual se describe.

Relacin de PSPs Acreditados y sin observaciones dentro de la estrategia de la UTEP del ejercicio 2010 en el estado de Durango

Carmona Garca Carlos Alfonso

Castro Pulido Ma. Guadalupe

Dvila Aguirre Mara del Carmen

Del Castillo Aguilar Servando Eulises

Daz Romero Carlos Alberto

Fernndez Galindo Jos Antonio

Flores Rosales Javier

Fuentes Lpez Juan Gerardo

Guzmn Gonzlez Jos Armando

Hernndez Leyva Juan Pablo

Ismael Castro Cortez

Jurez Villarreal Jess

Jurado Rodrguez Daniel Armando

Lpez Ibez Delma

Lpez Villegas Juan Omar

Luvanos Herrera Pascual

Martnez Montenegro Cndido

Maturn Mendoza Emmanuel

Ontiveros Rivera Hctor Rafael

Payan Guardado Jos Alonso Israel

Prez Moreno Wilfredo No

Piedra Valles Imelda Noem

Quezada Gurrola Jess

Ramrez Puga Miguel ngel

Ramos Chapoy Leobardo

Reyes Fuentes Rene Arturo

Reyes Vargas Elsa

Romero Nava Gabino

Rubio Ceniceros Fernando Ivn

Rueda Ibarra Pedro Enrique

Torres Saucedo Francisco

Tovar Rivas Jos Luis

Valenzuela Bermdez Carlos

Valenzuela Betancourt Jos Rutilio

Villanueva Arvizo Ana Mara

Cuadro 15. Relacin de PSPs No acreditados y con observaciones dentro de la estrategia de la UTEP del ejercicio 2010 en el estado de Durango

Cavazos Turrubiate Jaime Agustn

No entrego Productos.

Ituarte Puentes Flix Octavio

No entrego Productos.

Lpez Hernndez Carlos Gerardo

No entrego Productos.

Cuadro 16. Relacin de PSPs Condicionados por no asistir a capacitacin obligatoria de la estrategia de la UTEP del ejercicio 2009 y que an no han solventado su estatus en el estado de Durango.

Graciano Torres Luis Eduardo

Condicionado por no asistir a capacitaciones obligatoria en el ejercicio 2009.

Valenzuela Betancourt Jos R.

Condicionado por no asistir a capacitacin obligatoria en el ejercicio 2009.

11. Conclusiones y recomendaciones del ejercicio 2010.

SOBRE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS

1. La inclusin de nuevos PSP limita considerablemente el avance y la obtencin de impactos, ya que stos desconocen la metodologa de trabajo, aun y que al inicio de la estrategia sean capacitados, tardan demasiado tiempo en obtener la habilidad para interaccionar con los grupos de productores.

2. Durante el perodo de trabajo, los PSP se convierten en bajadores de recursos dejando a un lado el propsito real de la capacitacin y asistencia tcnica.

3. La direccionalidad del trabajo realizado por los PSP se ve influenciado considerablemente por el inters en la obtencin de recursos por parte de los productores, lo que conlleva a que las actividades primordiales de la estrategia no se lleven a cabo.

4. La poca experiencia de los PSP en la Asistencia Tcnica Pecuaria (conduccin de grupos) limita considerablemente la incorporacin de tecnologas y adopcin de las mismas.

5. La falta de tica profesional de algunos PSP origina que la informacin obtenida sea dudosa, por lo que los resultados de su trabajo no pueden ser valorados.

6. El desconocimiento y falta de habilidades en el manejo de paquetes computacionales por parte de los PSP, limita que el soporte otorgado durante el seguimiento de la estrategia, tenga los resultados esperados a corto plazo, adems de productos (Diagnstico, plan de trabajo e informes) de baja calidad.

7. Por cuestiones ajenas al PSP, la periodicidad de visitas a los grupos se ve interrumpida, generando un desaliento al productor, adems de perderse la continuidad de las acciones establecidas en el plan de trabajo.

8. Ms del 80% de los PSP, se dedican a la realizacin de trabajos fuera de su grupo de productores, por lo que ven en este programa una segunda alternativa en la obtencin de recurso, siendo as que las visitas a las unidades de produccin sea de una a dos veces al mes en aquellos grupos donde el PSP no radica en la comunidad.

9. Una gran parte de PSP no vive en la zona de influencia (Grupo de productores) por lo que la distancia limita la comunicacin y permanencia de la asistencia tcnica a los productores.

SOBRE LA SELECCIN DE PSP

1. Aun y exista la recomendacin por parte del CEE y Utep en que durante la seleccin de los PSP debe considerarse el perfil como lo marcan las reglas de operacin, NO SE HACE, por lo que las instancias correspondientes en la contratacin de los mismos no toma en cuenta los criterios establecidos.

2. La seleccin de los PSP debe de corresponder segn el grupo de productores solicitante y la zona de influencia del proyecto.

3. Para la seleccin de los PSP debe tambin considerarse el desempeo obtenido en el ejercicio anterior si as corresponde o en otras estrategias, de manera que el desempeo de los mismos garantice resultados ptimos.

SOBRE LA SELECCIN DE LOS BENEFICIARIOS (GRUPOS)

1. Debe considerarse el perfil de los productores al momento de la seleccin, ya que muchos de ellos solo buscan la gestin de recursos y desconocen los trminos de Capacitacin y asistencia Tcnica.

2. Los productores del grupo deben de ser del mismo sistema de produccin y mismo nivel tecnolgico, con un mnimo de 20 cabezas de ganado en el caso de bovinos carne y caprinos y 10 para bovinos leche.

3. Considerar las zonas con potencial ganadero segn la especie producto para la seleccin de grupos ya que la estrategia incluye la evaluacin de indicadores productivos.

4. La dispersin de las Unidades de produccin dentro de un mismo grupo, limita la asistencia del PSP, por lo que los resultados obtenidos no son los esperados.

5. Debe de considerarse la idea de que cada grupo cuente con un ante-proyecto productivo, a fin de valorar la necesidad de la asistencia tcnica pecuaria.

SOBRE LA ESTRATEGIA E INSTANCIAS INVOLUCRADAS

1. La estrategia est diseada para su aplicacin en todas las especies producto, sin embargo, los sucesos acontecidos en relacin al PSP, Productores, etc., no permiten que cada uno de los instrumentos y guas sean aplicadas, por lo que los resultados durante el seguimiento y evaluacin son subjetivos.

2. El perodo del ejercicio es demasiado corto, obteniendo indicadores de medicin que corresponde ms a capacitacin y asistencia tcnica (tecnolgicos) y no tanto a indicadores productivos y econmicos, por lo que se sugieren periodos de 12 meses a fin de que se cumplan ciclos productivos segn la especie producto.

3. La falta de comunicacin entre instancias (SAGARPA Y SAGDR) no permiten que se obtengan resultados satisfactorios durante el proceso, ya que los recursos se ejercen a discrecionalidad lo que limita el desarrollo de las actividades tanto del PSP como de los responsables del seguimiento y evaluacin.

4. Existe poca disponibilidad para consensuar acciones en el seno de la comisin de Asistencia Tcnica (antes GOAT), ya que las reuniones para el seguimiento se realizan espordicamente.

12. Anexos

Anexo 1. Capacitaciones ofrecidas a los grupos de productores por sistema producto.

Bovino carne

#

Nombre de la Capacitacin

Especie - Producto

mbito especfico de conocimiento(*)

Lugar

No. de horas

No. de Asistente s

Bovino leche

Caprinos

#

Nombre de la Capacitacin

Especie - Producto

mbito especfico de conocimiento(*)

Lugar

No. de horas

No. de Asistente s

Apcola

#

Nombre de la Capacitacin

Especie - Producto

mbito especfico de conocimiento^)

Lugar

No. de horas

No. de Asistentes

Distribucin por gnero (%)

Ejercicio 2010

MujeresHombres1.74064403829416798.25935596170583

Investigadores

Ciencias Fsico-MatemticasIngenieraCiencias SocialesBiologa y QumicaBiotecnologa y AgroHumanidadesMedicina y Ciencias de la Salud2.04.07.013.042.08.019.0

86