58
Diego Gangutia Fernández Ignacio Alvarez Borge Facultad de Letras y de la Educación Grado en Geografía e Historia 2015-2016 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma protestante Autor/es

Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

Diego Gangutia Fernández

Ignacio Alvarez Borge

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Geografía e Historia

2015-2016

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reformaprotestante

Autor/es

Page 2: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma protestante, trabajo finde grado

de Diego Gangutia Fernández, dirigido por Ignacio Alvarez Borge (publicado por laUniversidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

1

RESUMEN

El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en la figura de los dos principales personajes: John Wyclif y Jan Hus.

En la Baja Edad Media se desarrollan unas herejías denominadas “cultas”, porque tienen su origen en las universidades. Wyclif y Hus son los dos principales líderes de estos movimientos. Su importancia radica en que son un enlace entre las herejías medievales, como los cátaros y los valdenses, con la reforma protestante de Lutero.

La importancia de Lutero en la historia europea es indudable, y por ello se hace más importante aún conocer las influencias y antecedentes de su ideología.

Wyclif y Hus no fueron unos líderes revolucionarios herejes como sí pudieron ser otros. Simplemente querían reformar una Iglesia que consideraban se encontraba alejada del mensaje de Jesús. Eran intelectuales, formados en la universidad, y tenían gran conocimiento de las Escrituras, las cuales consideraban como la principal autoridad, por encima del papa. Atacaron la jerarquía eclesiástica, porque según ellos Cristo nunca la estableció, y negaban la infalibilidad del pontífice.

En primer lugar, vamos a establecer la evolución de las herejías a lo largo de todo el Medievo, para a continuación ver el contexto en el que surgen ambos movimientos. En este momento, nos centraremos en la figura de Wyclif y de Hus, repasando su biografía. Después estudiaremos las principales ideas de cada uno y, tras ello, recorreremos el desarrollo de los movimientos revolucionarios que surgen a raíz de sus propuestas.

Repasaremos brevemente la respuesta de la Iglesia a las herejías, plasmada en el Conciliarismo, y posteriormente veremos el desarrollo de la herejía en España.

Cerraremos el trabajo con unas conclusiones en las que plantearemos los puntos en común y las diferencias con su “sucesor”, Martín Lutero, siendo esto el objetivo principal de nuestro trabajo: demostrar la importancia de Wyclif y Hus en la posterior reforma protestante.

Palabras clave

John Wyclif, Jan Hus, herejía, lolardos, husitas, reforma, Conciliarismo.

Page 4: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

2

ABSTRACT

The present studio makes reference to the development of the heresies in the Late Middle Ages, focusing in the figure of two of the most important characters: John Wyclif and Jan Hus.

In the Late Middle Ages, heresies called “educated” developed, because they have their origin in the universities. Wyclif and Hus are the two most important leaders of this movements. Their importance resides in the fact that they are a link between the medieval heresies, like the cathars or the waldensians, with Luther’s Protestant Reformation.

The importance of Luther in the european history is beyond doubt, and because of that it is even more important to know the influences and antecedents of his ideology.

Wyclif y Hus weren’t just revolutionary, heretic leaders, like others. They just wanted to reform a Church that they considered remote from Jesus’s message. They were intellectuals, formed in the university, and they had a great knowledge of the Sacred Texts, which they considered as the main authority, even above the Pope. They attacked the church hierarchy, because according to them Christ never established it, and they dennied the infability of the Pope.

First, we are going to established the evolution of the heresies along the Middle Ages, to below seeing the context in which both movements appeared. At this moment, we will focus in the figure of Wyclif and Hus, reviewing their biography. Later, we will study the main ideas of each one of them and, after that, we will travel through the developement of the revolutionary movements that appeared because of their proposals.

We will breifly review the answer of the Church to the heresies, embodied in the Conciliarism, and after we will see the developement of heresies in Spain.

We will close our job with some conclusions were we will raise the common points and the differences with their “successor”, Martin Luther, being this the main goal of our essay: to prove the importance of Wyclif and Hus in the later Protestant Reformation.

Key words

John Wyclif, Jan Hus, heresy, lollards, hussites, reformation, Conciliarism.

Page 5: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 4

1.1. Objetivo del trabajo 4

1.2. Metodología 5

1.3. Estado de la cuestión 6

2. LAS HEREJÍAS 8

2.1. Concepto de herejía 8

2.2. Antecedentes 11

2.3. Contexto 22

3. JOHN WYCLIF Y LOS LOLARDOS 28

3.1. Pensamiento y doctrina religiosa-intelectual 29

3.2. Consecuencias políticas y desarrollo de los hechos 33

4. JAN HUS Y LOS HUSITAS 36

4.1. Pensamiento y doctrina religiosa-intelectual 38

4.2. Consecuencias políticas y desarrollo de los hechos 40

5. CONCILIARISMO 44

6. LAS HEREJÍAS EN ESPAÑA 47

7. CONCLUSIONES 49

7.1. Precedentes de la Reforma Protestante 49

8. BIBLIOGRAFÍA 51

9. ANEXOS 53

Page 6: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

4

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivo del trabajo

Uno de los episodios más importantes de la Historia de la Humanidad es la reforma

protestante, personificada en la figura de Martin Lutero, por todo lo que supuso para la

evolución de la Europa moderna en todos los aspectos (social, religioso, filosófico, político,

cultural, etc.) Lutero marca el inicio de las guerras de religión que asolarían el continente

durante los dos siglos siguientes. Sin embargo, como en todo acontecimiento histórico,

encontramos una evolución previa que marcó el camino para el desarrollo de la Reforma. Si

queremos entender las causas que subyacen bajo el movimiento luterano debemos estudiar la

evolución del cristianismo durante la etapa anterior, la Baja Edad Media.

Por ello, con el interés de buscar los antecedentes de la Reforma protestante, vamos a

centrar nuestro trabajo en el estudio de las herejías que surgieron en la Baja Edad Media en el

mundo cristiano, como resultado de la crisis que asoló Europa desde comienzos del siglo XIV, y

que resultaron fundamentales, pues serán la base sobre la que germinará la Reforma luterana.

El trabajo estará dividido en siete apartados.

Comenzaremos realizando una introducción al tema que vamos a tratar, presentando el

estado de la cuestión y las fuentes históricas más importantes que tenemos para su estudio.

Posteriormente, trataremos de situar los antecedentes de los movimientos heréticos

bajomedievales, así como el contexto en el que se produjeron.

Tras ello, entraremos a desarrollar el bloque central de nuestro trabajo, que será la

descripción de las dos herejías más importantes, protagonizadas por dos personajes: John

Wyclif1 y Jan Hus. Respecto a estos dos personajes, estudiaremos su vida y los postulados

básicos de su doctrina religiosa. A continuación, explicaremos cuál fue el desarrollo de las

herejías que surgieron a raíz de sus postulados y qué acontecimientos tuvieron lugar.

Pero, no solo trataremos estas dos herejías. También vamos a estudiar la respuesta que se

produjo dentro de la Iglesia católica a estas herejías: el Conciliarismo.

Seguidamente, indagaremos brevemente en la presencia que tuvieron estas herejías en los

reinos de la península Ibérica (y si no la tuvieron, las causas de ello)

1 Podemos encontrar su nombre escrito de muy diversas maneras: Wyclif, Wycliff, Wycliffe, Wiclef, Wicliffe, Wickliffe. En este trabajo utilizaremos la primera manera, Wyclif.

Page 7: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

5

Cerraremos nuestro trabajo con una conclusión en la que expondremos los pensamientos

finales y en la que trataremos de explicar cuáles son los nexos que unen a estas herejías con la

reforma protestante que iniciará Lutero.

Para ampliar la información y aportar una apoyo para seguir el trabajo, incluiremos un

apartado con anexos, como mapas, textos, listas de reyes, etc., que nos ayude a comprender de

una manera más clara lo estudiado.

A continuación, explicaremos las razones por las que hemos escogido este tema para el

Trabajo de Fin de Grado. Principalmente, ha sido el interés que suscitaba estudiar un periodo

muy importante de la historia de la Iglesia y al que no se le da toda la relevancia que se debería.

También resultaba interesante este tema porque ya habíamos realizado un trabajo previamente

sobre la herejía cátara, por lo que consideramos que sería relevante completarlo con el estudio

de las herejías en la Baja Edad Media. Por último, consideramos que puede resultar un tema

cuya comprensión nos resulte útil para comprender algunos hechos que ocurren hoy en día, pues

la religión sigue siendo un tema de primera actualidad, principalmente en los países

musulmanes, que se encuentran inmersos en auténticas guerras de religión, pero también en los

cristianos, pues la Iglesia católica está en plena transformación. Además, encontramos cómo

muchas nuevas corrientes religiosas están adquiriendo un peso significativo en algunos países,

mientras que en otros las creencias religiosas están perdiendo protagonismo.

Por todo ello, creo que se trata de un tema de gran interés para su estudio.

1.2. Metodología

En cuanto a la metodología empleada para la elaboración del trabajo, hemos seguido una

serie de pasos. En primer lugar, hemos comenzado planteando el tema sobre el que íbamos a

centrar nuestro estudio. Una vez hemos elegido el tema, hemos establecido el esquema con los

puntos que queríamos tratar del mismo. Con el trabajo ya planteado y sabiendo qué es lo que

necesitábamos estudiar, pasamos al siguiente paso, la búsqueda de información. Para ello, nos

hemos servido de las herramientas de búsqueda de la web de la biblioteca de la Universidad de

La Rioja y de DIALNET. Gracias a estas plataformas, buscamos los libros, artículos de revistas,

monografías, enciclopedias, etc. que nos podían aportar información contrastada acerca de

nuestro tema de estudio. La bibliografía seleccionada se ha centrado en fuentes secundarias

tanto para el contexto general de la Baja Edad Media y la historia de la Iglesia durante el

Medievo como para los aspectos concretos de las herejías que nos ocupaban. Asimismo, hemos

seleccionado algunas obras con fuentes primarias, que contenían textos de los propios

Page 8: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

6

protagonistas de nuestro trabajo. Tras haber recopilado toda la información necesaria, hemos

procedido a la elaboración del trabajo, para lo cual nos hemos servido de la herramienta de

procesamiento de textos Microsoft Word. Elaborado el trabajo, procedimos a corregirlo y buscar

los fallos que pudiera haber.

1.3. Estado de la cuestión

La historiografía dedicada a la historia de la Iglesia se encuentra envuelta en la actualidad

en un proceso de renovación respecto a los temas de estudio. Sin abandonar los temas clásicos,

referidos a las vidas de los papas y a las luchas por el poder, se hace especial énfasis

actualmente por el reflejo de estos grandes acontecimientos en la espiritualidad popular y en las

disidencias heréticas.

Hasta hace poco tiempo se había dado una imagen de la Iglesia muy homogénea, en la

que toda la sociedad se encontraba aglutinada. Pero poco a poco han ido surgiendo estudios de

los distintos grupos que conformaban el conjunto de la cristiandad medieval.

Entre los nuevos campos de estudio, las herejías destacan con gran énfasis. Los

principales autores europeos que podemos encontrar en este campo son el medievalista alemán

Herbert Grundmann, quien gracias a obras como Historia de las herejías en el Medievo (1963)

proporciona una mejor comprensión de estas corrientes, y principalmente el francés Jaques Le

Goff, uno de los principales medievalistas con innumerables obras, entre las que podemos

resaltar Los intelectuales en la Edad Media (1957) o el Diccionario razonado del Occidente

medieval (2003) También es importante destacar la revista Heresis, creada en 1982 por la

profesora A. Brenon y editada por el Centre d’Études Cathares, que trata la herejías medievales,

aunque centrándose más en el catarismo. Otras obras que resultan de gran interés y utilidad,

sobre todo para una primera aproximación a las herejías medievales son el libro Los Herejes: de

Bogomilo y los cátaros a Wyclif y Hus (2008), de Michael Frassetto, una obra muy reciente y

completa, o La herejía medieval (1986) de Malcolm D. Lambert, una obra algo antigua pero que

sirve perfectamente como una presentación del tema.

En el ámbito español, el principal especialista en el tema de las herejías es sin ninguna

duda Emilio Mitre Fernández, cuya obra sobre este tema es muy numerosa. Por destacar algunas

obras, señalaremos Las herejías medievales de oriente y occidente (2000) e Iglesia, herejía y

vida política en la Europa medieval (2007)

Otro importante historiador español que ha estudiado el tema es José Ángel García de

Cortázar, destacando el libro Cristianismo marginado: rebeldes, excluidos, perseguidos (1995)

Page 9: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

7

Por último cabe destacar la Síntesis de Historia de la Iglesia de Alfredo Verdoy (1994) y

la revista anual Clío y Crimen, editada por el Centro de Historia del Crimen de Durango, cuyo

primer número (2004) estuvo dedicado a las herejías medievales.

Respecto a Wyclif y Hus, una buena manera de conocer su pensamiento es a través de sus

propios textos, como De civili dominio (1375), De Ecclesia (1378) o Trialogus (1382), entre

otras, en el caso del inglés; y De Ecclesia (1413) o Sobre la simonía (1413) para el autor checo.

Acercarnos a estos autores comenzando por sus obras puede resultar, no obstante, una

tarea ardua. Es preciso tener previamente una base histórica que nos proporcione el contexto

necesario para entenderlos. Dos obras que se centran en las figuras de estos autores son Wyclif

in his times (1986) de Anthony Kenny, y La revolución husita: orígenes, desarrollo y

consecuencias de Joseph Macek (1973)

Page 10: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

8

2. LAS HEREJÍAS

Una vez realizada la introducción del trabajo, vamos a comenzar a desarrollar la parte

central. En este apartado veremos en primer lugar qué se entiende por “herejía”, para

posteriormente explicar los antecedentes de las herejías bajomedievales, remontándonos hasta

las primeras herejías cristianas de la Edad Media. Tras realizar el recorrido por las herejías

previas, explicaremos cómo era el mundo en la Baja Edad Media y las causas que provocaron la

aparición de Wyclif y Hus.

2.1. Concepto de herejía

Antes de comenzar a adentrarnos en la explicación del mundo bajomedieval y las herejías,

es conveniente definir qué se entiende por herejía.

El origen etimológico de la palabra proviene del griego haeresis, término traducible como

“opinión”, “filosofía”, “toma de posición”, “opción espiritual elegida”.2 Por tanto, los herejes

serían los que elegían una opción espiritual, aquellas personas con un sentimiento religioso

definido, sin más connotaciones. Una herejía era una opinión expresada libremente.

Pero la primera vez que aparece este término en un texto cristiano es en la Primera Epístola

de San Pablo a los Corintios (II, 19), donde encontramos la frase “opertet et haeresses esse (es

necesario que entre vosotros haya herejías, parcialidades)”.3 Esta definición es una perfecta

muestra de cómo ha evolucionado el concepto a lo largo de la historia, que a partir de la Edad

Media comenzó a ser visto como algo negativo. En principio, las herejías se concebían como

“pruebas a sufrir por los fieles a la espera de la consumación de los tiempos”.4 Dado que la

Iglesia no había establecido aún sus dogmas de manera clara, estos movimientos eran vistos

como errores. Pero todavía no habían sido condenadas. Fue a partir de las grandes herejías de

masas surgidas a partir del año 1000 y que pusieron en jaque la supervivencia de la Iglesia

cuando comenzaron a ser perseguidas. Un ejemplo de ello es la bula Unam Sanctum de

Bonifacio VIII (1302) en la que se establecía que “obedecer los dictados de Roma es condición

imprescindible para la salvación de toda humana criatura”.5 Roma se establece como la única

autoridad que dictamina las verdades de fe. La herejía pasa a convertirse, más que en una

interpretación diferente de la fe, en la desobediencia al papado.

2 ALVIRA CABRER, Martin, “Movimientos heréticos y conflictos populares en el Pleno Medievo”, en MITRE FERNÁNDEZ, Emilio (coord.), El mundo medieval (vol. II), Madrid, Trotta, 2004, p.385. 3 MITRE FERNÁNDEZ, Emilio, “Cristianismo medieval y herejía”, en Clío y Crimen, I, 2004, p. 26. 4 Ibídem, p. 28. 5 Ibídem, p. 29.

Page 11: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

9

Entrando en las definiciones actuales, vemos que el actual Código de Derecho Canónico

define herejía como “la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que

ha de creerse con fe divina y católica”.6

Según el Diccionario de la Real Academia Española, el término “herejía” se define de

diversas maneras, pero en el caso que nos ocupa nos fijaremos en la primera acepción: “Error

en materia de fe, sostenido en pertinacia”. 7 Según esta definición, podemos entender que una

herejía se concibe como un “error” en la interpretación de la religión, pero esta no sería una

definición correcta para comprender lo que fueron las herejías medievales. Si vemos, por el

contrario, la definición de “hereje”, observaremos un concepto más acertado. Según las dos

primeras acepciones del DRAE, “hereje” significa:8

“Persona que niega alguno de los dogmas establecidos por una religión”

“Persona que disiente o se aparta de la línea oficial de opinión seguida por una institución,

una organización, una academia, etc.”

Pero en el contexto de la Europa medieval, el término tuvo una gran evolución. Una

herejía sería todo movimiento que se desviara o negara los dogmas establecidos por la Iglesia de

Roma. El mismo Alfonso X el Sabio definió a los herejes como “aquella gente loca que se

trabajan de escatimar las palabras de nuestro Señor Iesu Christo, e les dan otro entendimiento

contra aquel que los Santo Padres les dieron, e que la Eglesia de Roma cree e manda

guardar”.9 Vemos que el término herejía para los contemporáneos de estos movimientos se

entendía de esta manera, como aquellas personas que tenía una interpretación del cristianismo

distinta a la dada oficialmente desde Roma.

El término “herejía” ha tenido una evolución desde su concepción grecorromana,

considerada simplemente como la expresión libre de una idea, hasta la concepción medieval,

cuando pasó a significar la desobediencia a Roma y a los dogmas establecidos en los concilios.

Al margen de la consideración que tenían en la época contemporánea a dichos

fenómenos, la historiografía moderna también ha establecido sus propias definiciones.

M.D’Alatri estableció que una herejía era la “insubordinación a la autoridad eclesiástica”.10 Se

6 Ibídem, p. 26. 7 Diccionario de la Real Academia Española, “Herejía”, en http://lema.rae.es/drae/?val=herej%C3%ADa (consultado el 5/5/2015) 8 Diccionario de la Real Academia Española, “Hereje”, en http://lema.rae.es/drae/?val=herejia (consultado el 5/5/2015) 9 GONZÁLEZ MÍNGUEZ, César, “Religión y Herejía”, en Clío y Crimen, I, 2004, p. 19. 10 ALATRI, M.d’, “Ëresie perseguite dall’inquisizione in Italia”, The concept of Heresy in the Middle Age (11th- 13th C.), en Mediaevalia Lovaniensia, 1976, pp. 211-224. Citado por MITRE FERNÁNDEZ, Emilio, “Cristianismo medieval y herejía”, p. 30.

Page 12: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

10

presenta aquí una diferencia importante con las definiciones propuestas anteriormente: el

elemento religioso ya no se toma en consideración, pudiendo ser así cualquier rebelión contra

los poderes eclesiásticos. A. Vauchez propone que las herejías tenían como propósito reformar

la Iglesia y hacerla más pura.11 Esta consideración de la herejía como una sedición contra el

poder de la Iglesia, sin necesidad de que tuviera un matiz religioso, permitió a las autoridades

usar la excusa de la guerra religiosa para someter ciertas zonas rebeldes (por ejemplo, el

Languedoc y los cátaros, o Bohemia y los husitas) En este sentido se ha pronunciado E. M.

Cioran, identificando las herejías con “nacionalismos disfrazados”.12

Observamos por tanto que la palabra “herejía” es un concepto muy difuso, tanto en la

actualidad como en su época. Por ello, hay que buscar una definición lo más sencilla posible, sin

entrar en los aspectos particulares y centrándonos solamente en los rasgos generales. En esta

línea, una de las más acertadas es la dada por el historiador T. Manteuffel: “hereje es aquel que

es declarado como tal por las autoridades eclesiásticas”.13

Como conclusión, podemos establecer una definición propia del término: “Las herejías

son aquellos movimientos religiosos, generalmente surgidos durante la Edad Media, que no

aceptan los dogmas de la Iglesia de Roma y se rebelan contra su autoridad, y suelen venir

acompañados de un matiz de revolución social contra el sistema feudal”.

11 VAUCHEZ, A., “Un Moyen Age sans Hérésie?”, Christianisme médiéval Mouvements dissidents et novateurs, en Revista Heresis, 13-14, p. 454. Citado por MITRE FERNÁNDEZ, Emilio, “Cristianismo medieval y herejía”, p. 30. 12 E. M. Cioran, Historia y utopía, Barcelona, 1998, p.46. Citado en MITRE FERNÁNDEZ, Emilio, “Cristianismo medieval y herejía”, p.31 13 Citado por VALDEÓN BARUQUE, Julio, “Disentimientos religiosos y herejías de los siglos XI al XV: caracterización y periodización”, en GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado: rebeldes, excluidos, perseguidos, Madrid, Polifemo, 1999, p. 18.

Page 13: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

11

2.2. Antecedentes

Ahora que ya tenemos una definición de lo que conocemos como herejía, comenzaremos

estableciendo los cimientos sobre los que van a surgir las herejías bajomedievales. En los cinco

siglos que transcurren entre el año 1000 y el final de la Edad Media, en Europa surgen una gran

cantidad de movimientos heréticos. Para facilitar su comprensión y estudio, se suele dividir este

periodo en tres etapas:14

- La primera comprende las centurias XI – XIII, y corresponde a las herejías “de

masas”, destacando los cátaros y los valdenses como las principales.

- En una segunda fase, que abarcaría desde la segunda mitad del siglo XIII hasta el

final del XIV, encontramos herejías de menor importancia pero fundamentales para

las posteriores. Los más importantes son los beguinos, los begardos y los hermanos

del Libre Espíritu, también conocidos como “fraticelli”.

- Por último, la tercera etapa es la que nos ocupa, en la que se desarrollan las herejías

“cultas” (con ello, nos referimos al hecho de que surgen desde el ámbito

universitario), protagonizadas por John Wyclif y Jan Hus, que preparan el terreno de

la gran herejía que marcará el punto final de todos estos movimientos, la reforma

luterana. Esta tercera etapa comprende el periodo final de la Edad Media, entre el

final del siglo XIV y el XV.

- Cabe mencionar una etapa previa a las tres planteadas, que correspondería a las

herejías surgidas entre el inicio del cristianismo y su consolidación definitiva en el

periodo de la Alta Edad Media. En esta etapa se establecieron las bases dogmáticas

oficiales del cristianismo, a lo largo de los numerosos concilios ecuménicos

celebrados, y todo lo que quedó fuera de ese marco teológico se calificó como

herejía. Entran dentro de esta etapa multitud de movimientos religiosos tan dispares

como el arrianismo (declarado herejía en el Primer Concilio de Nicea en 325),15 el

monofisismo (en el Cuarto Concilio Ecuménico de Calcedonia en 451) o el

nestorianismo (en el Concilio de Éfeso en 431)

Para entender los movimientos heréticos de lolardos y husitas, necesitamos entender el

proceso previo que lleva a que se desarrollen, y esto nos obliga a remontarnos hasta el cambio

de milenio, en el año 1000.

14 Ibídem, p. 20. 15 ARRANZ GUZMÁN, Ana, “Bizancio y la Iglesia de los siete concilios”, en ARRANZ, Ana; MITRE, Emilio; y AZCÁRATE, Pilar, Cuadernos historia 16: Los Concilios medievales, Madrid, Grupo 16, 1985, p. 4.

Page 14: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

12

La situación de la Europa del siglo XI era de un contexto de cambios fundamentales en

todos los ámbitos que iban a condicionar decisivamente la mentalidad de la sociedad. Se

produce la definitiva ruptura con las últimas reminiscencias del mundo antiguo, dando lugar al

periodo de la Plena Edad Media (s. XI- XIII) Europa se hallaba dividida en infinidad de reinos,

condados, ducados, etc. en los que los emperadores o reyes prácticamente no tenían autoridad, y

eran los señores los que gobernaban con un poder absoluto. Las segundas invasiones

provocaron la militarización de la sociedad y la configuración definitiva del Feudalismo, un

sistema político-social-económico basado en las relaciones de vasallaje y fidelidad entre los

siervos y los señores feudales. La sociedad se encuentra dividida en tres estamentos establecidos

según la voluntad de Dios: oratores, bellatores y labratores. Es decir, clero, nobleza y pueblo

llano. Paralelamente, y de manera un tanto paradójica, comienza a producirse un desarrollo

urbano, beneficiado por las innovaciones en la agricultura que permitieron un crecimiento

demográfico, y que tendrá como principales consecuencias el aumento del comercio y la

aparición de una nueva clase social, la burguesía. Es en las ciudades donde surge un ambiente

de libertad, abierto a nuevas ideas.

Sin embargo, no todo era división en la Europa medieval. Existía una unión entre todos

los reinos a través de la religión cristiana, conformándose un espacio único llamado

Christianitas. El dominio de esta Christianitas estuvo disputado por dos grandes poderes: el

Emperador del Sacro Imperio y el Papa de Roma. Mientras el primero buscaba la Restauratio

Imperii, proyecto heredado de sus antecesores carolingios que consistía en restaurar el antiguo

Imperio Romano de Occidente, el segundo quería aunar bajo su poder religioso a todos los

creyentes cristianos. Este conflicto, denominado “Querella de las investiduras” ya que tuvo su

origen en la potestad de nombrar cargos eclesiásticos en los territorios vasallos del Sacro

Imperio, estuvo presente principalmente durante el siglo XII, y terminó con la relativa victoria

de la Santa Sede, que logró mantener la potestad de coronar a los emperadores (con lo que se

situaba en una posición superior, si podía coronarlos también podía destronarlos)16 En este

momento se produjo la primera gran reforma de la Iglesia, conocida como “reforma gregoriana”

por el papa Gregorio VI. Esta reforma tuvo tres objetivos principales:

- Poner fin a la investidura laica de los cargos eclesiásticos.

- Llevar a cabo una reforma moral, terminando con la simonía y el nicolaísmo.

- Centralizar la Iglesia, consolidando el dominio del obispo de Roma.

16 Durante esta lucha por el poder, los papas utilizaron frecuentemente el arma de la excomunión, que a simple vista y desde nuestra perspectiva actual puede parecer simplemente simbólica, pero en ese momento tenía una importancia fundamental, ya que cuando un rey era excomulgado, todos sus vasallos quedaban automáticamente liberados de su juramento de fidelidad. VV.AA., La Enciclopedia del Estudiante, vol. 07 Historia Universal, Madrid, Santillana, 2005, p. 130.

Page 15: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

13

Esta reforma tuvo éxito en el ámbito de las luchas de poder, pero no tanto en el apartado

de la reforma moral del clero, lo que provocó que creciera el descontento de la población,

sembrando el terreno para la aparición de las herejías, cuyas principales críticas a la Iglesia irán

en esta dirección.

Por último, otro de los grandes fenómenos que tuvieron lugar en esta época fueron las

Cruzadas, una muestra más del enorme poder e influencia que tenía la Iglesia. Fueron un modo

de exportación de las tensiones interiores de la sociedad feudal. Respecto al tema que nos

ocupa, las cruzadas contribuyeron a introducir en Europa ideas y movimientos orientales que en

última instancia influyeron en las herejías que se iban a desarrollar. Pero las cruzadas no solo se

realizaron contra los territorios musulmanes de Tierra Santa. Resultaba lógico utilizar la

herramienta de la llamada a la cruzada para sofocar las disidencias y protestas que pudieran

poner en peligro el poder establecido.17

Esta situación que se vivía en toda Europa fue un caldo de cultivo para los movimientos

que desafiaban el orden establecido. Las herejías fueron la manera de canalizar la indignación

de la sociedad, no solo contra la Iglesia, sino también contra la nobleza feudal y los ricos

burgueses.

Ya tenemos el escenario establecido, y ahora es necesario conocer a los actores. Para

llegar hasta la tercera fase de las herejías es necesario repasar las dos anteriores.

Comenzamos la andadura por la que se considera como la primera herejía propiamente

medieval, que apareció en el siglo X en Bulgaria, de la mano de Bogomilo.18 Es con este

movimiento cuando se empiezan a introducir en Europa las corrientes orientales que marcarán

el camino a seguir para las siguientes herejías. En la época en que se desarrolla, Bulgaria era un

pequeño imperio situado entre el Imperio bizantino y el reino de Hungría.19 En ese momento, se

encontraba inmersa en un proceso de cristianización impulsado por el rey Boris (852-889), que

pretendía con ello dos logros políticos: por un lado, al pasar a ser un rey “por la gracia de Dios”,

se colocaba en una situación de superioridad sobre los nobles, llamados boyardos; y por otro

lado, era una maniobra para librarse de la influencia bizantina, al acercarse a la Iglesia

occidental. Se inició una disputa entre ambas Iglesias por el control de Bulgaria, que se

prolongó durante los siguientes reinados de Simeón (893-927) y Pedro (927-967) A esto se le

sumaba la resistencia del paganismo previo y el rechazo hacia Bizancio. Estas numerosas

disputas hicieron que la población no respetara la autoridad de ninguna Iglesia. Lo único que

17 LÓPEZ SERRANO, Alfredo, “Las herejías bajomedievales”, en Conferencia sobre “Grandes ámbitos culturales de la Historia europea”, Universidad Carlos III de Madrid, 2003, p. 3. 18 FRASSETTO, Michael, Los Herejes: De Bogomilo y los cátaros a Wyclif y Hus, Madrid, Ariel, 2007, pp. 17-34. 19 DUBY, George, Atlas histórico mundial, Barcelona, Larousse, 2007, p. 92.

Page 16: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

14

veían eran monjes corruptos, incultos e impíos, alejados de la vida que predicaban. Por tanto, la

Bulgaria del siglo X era el terreno perfecto para que surgiera una herejía, como así ocurrió.

Encontramos la primera mención de este movimiento en una carta del patriarca Teofilacto

Lecapenus de mediados del siglo X.20 El líder de la Iglesia ortodoxa sitúa el origen de la herejía

durante el gobierno de Pedro. No le da nombre, pero dice que es una corriente maniquea y

paulista. La asocia con el líder religioso persa Maní, quien, en el siglo III, inicia un culto que

mezcla el cristianismo con las religiones persas, dando origen al maniqueísmo, es decir, la

creencia en dos dioses enfrentados. Hoy en día, sin embargo, no se considera este origen como

cierto. Lo que pretendía el patriarca era “desacreditar al nuevo movimiento”.21

La segunda fuente, más importante, es el tratado de Cosmas, que se cree escrito hacia

finales de la décima centuria. Este texto, posterior a la carta de Teofilacto, muestra una herejía

más consolidada y por tanto más fiel. De la biografía de Cosmas se sabe poco, salvo que era un

sacerdote búlgaro ortodoxo. En el texto, realiza una condena de la herejía, pero también hace

una crítica de la Iglesia ortodoxa y un alegato a favor de su reforma.

De Bogomilo tampoco conocemos casi nada, salvo lo que se puede deducir en la obra de

Cosmas. Este le llama “pope”, término que designaba a un sacerdote de pueblo. Sobre lo que

más información disponemos es sobre sus enseñanzas y doctrinas. Bogomilo predicaba la vida

sencilla, humilde y piadosa. Con esta forma de vida, lo que hacía era realizar una crítica a la

vida de los clérigos, que era todo lo contrario de lo que predica.

El principal rasgo de sus enseñanzas es el dualismo. Según esto, existían dos dioses, uno

bueno y otro malo, enfrentados. El mundo material y todo lo que en él existe serían creación del

dios maligno. Esto les lleva a rechazar cualquier aspecto material: la adoración a la cruz y el

resto de imágenes; a la Virgen María, los santos y los profetas; los sacramentos (creados por los

hombres, no por Dios) y el bautismo con agua; las instituciones eclesiásticas; el matrimonio y la

procreación (tener hijos suponía perpetuar el reino del Diablo); e incluso los milagros, que

interpretaban de una manera alegórica, ya que aceptar su veracidad suponían aceptar el poder de

Cristo en la obra del Diablo.

Lo único que aceptaban los bogomilos como verdadero era el Nuevo Testamento.

Sin embargo, Bogomilo establece un “dualismo mitigado”, pues creía que el Diablo

había sido creado asimismo por Dios, y Jesucristo era su hermano (se basaba para ello en una

interpretación alegórica de la parábola del hijo pródigo)22 Los discípulos de Bogomilo

20 FRASSETTO, Michael, Los Herejes, 2007, p. 20. 21 Ibidem, p. 21. 22 Ibídem, p. 27.

Page 17: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

15

difundieron sus enseñanzas por Bulgaria y el Imperio bizantino, pero con el tiempo se

dividieron según la interpretación del dualismo. Finalmente terminó imponiéndose el “dualismo

absoluto”, que coloca al Diablo a la altura de Dios y no subordinado a él.

Aunque los bogomilos fueron perseguidos, sus ideas, influidas por doctrinas orientales, se

extendieron por Europa, creando un sustrato para el resurgimiento de movimientos disidentes,

inexistentes prácticamente desde la consolidación de los reinos germánicos.

La primera herejía apareció en el siglo XI en la ciudad franca de Orleans. En este caso,

contamos con más fuentes contemporáneas (al menos cinco distintas) que demuestran la

importancia e interés que tuvo el movimiento en su época. Una de las más importantes son los

testimonios aportados por un monje francés, Ademar de Chabannes (c. 989-1034)23 El rasgo

más relevante del movimiento es su carácter elitista y culto. Sus líderes, Étienne y Lisoie,24 eran

dos canónigos instruidos y próximos a los círculos de poder.25 Incluso el resto de miembros de

la herejía eran clérigos pertenecientes a órdenes religiosas. Era, por tanto, un precedente de las

“herejías académicas de finales de la Edad Media”.26

El otro rasgo importante es su doctrina, cuya base era una cristología docetista, según la

cual Cristo no era realmente humano (por lo que no murió en la cruz ni resucitó), la imposición

de manos como manera de lograr la salvación, y la iniciación secreta. Esto demuestra la

importante influencia que recibió la herejía del bogomilismo, cuyos activos misioneros

introdujeron en la Europa occidental ideas y corrientes orientales, como el maniqueísmo, que

serían determinantes en el devenir de la Edad Media.

También cabe señalar que la herejía no solo tiene una vertiente religiosa, sino que

también tiene un cariz político. Se enmarca en las luchas de poder entre el rey y el conde de

Blois.27

La herejía terminó en la hoguera. Sus miembros, incluyendo Étienne y Lisoie, fueron los

primeros ejecutados por este motivo desde la Antigüedad. Es interesante el relato de cómo se

desenmascaró el movimiento, narrado por un monje llamado Pablo. Según este monje, un

caballero, Arefast, ante las sospechas que existían en torno al grupo, se infiltró a petición del rey

23 Ibídem, p. 35. 24 En español, traducidos como Esteban y Lisois. 25 De hecho, Étienne era el confesor de la reina Constanza y Lisoie, maestro del coro o capiscol de la catedral de la Santa Cruz de Orleans, lugar de bautismo del rey Roberto II el Piadoso. 26 Ibídem, p.43. 27 Ambos se disputaban el dominio de Orleans, una de las residencias del rey y una de las principales del reino. El conflicto se centraba en el nombramiento del obispo de la ciudad, cuyo control aseguraba el control de la ciudad. El conde, Eudes II, buscaba controlar esta urbe para tener una mejor conexión entre sus dominios.

Page 18: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

16

entre los herejes, y llegado el momento (en la Navidad de 1022) desveló sus prácticas y

doctrinas, que rechazaban la Iglesia y las Escrituras.

A pesar de haber sido condenados, algunas de sus prácticas y dogmas fueron adoptados

por la Iglesia, una práctica que se constituiría como habitual durante los siguientes siglos.

Tras las persecuciones del siglo XI no solo en Francia, sino también en Italia y otras

zonas de Europa, los movimientos heréticos desaparecieron durante un tiempo. Se debaten los

motivos que provocaron esta paralización, desde un paso voluntario a la clandestinidad hasta la

absorción por la Iglesia al aceptar muchas de sus propuestas (muestra de ello es la Reforma

Gregoriana, que terminó por confirmar al Papa como líder de la cristiandad)

Sin embargo, en el siguiente siglo volvieron a resurgir, seguramente como resultado del

escaso éxito que tuvo la Reforma. En esta centuria, hubo multitud de predicadores, destacó uno

por encima de todos, Enrique el Monje, un predicador errante que comenzó su prédica en torno

al 1116 en Le Mans. Fue el orador que más tiempo estuvo predicando de toda la Edad Media.

Tuvo una agitada vida, que se desarrolló principalmente en tres escenarios: Le Mans, Arles y

Toulouse. El obispo de Le Mans, Hildebert de Lavardin, concedió una licencia a este monje

errante que provenía de Lausana en Suiza con la idea de que reforzara las ideas de la nueva

Reforma Gregoriana entre la población. Sin embargo, Enrique se dedicó a condenar los excesos

de los clérigos a la vez que difundía un mensaje de austeridad y pureza. Esto terminó derivando

en ataques de la gente contra miembros de la Iglesia. Cuando el obispo regresó de su viaje a

Roma, se realizó un debate público entre ambas personalidades, tras el que Enrique perdió su

credibilidad ante la gente, y finalmente fue desterrado de la ciudad.

Enrique estuvo entonces desaparecido durante dos décadas, hasta que apareció de nuevo

en 1135, cuando compareció ante el papa Inocencio II en el Concilio de Pisa. El monje, ante la

acusación de herejía, renegó de sus doctrinas. Las autoridades eclesiásticas decidieron enviarle

al monasterio de Clairvaux, con el objetivo de que no siguiera con sus predicaciones. Pero no lo

lograron ya que nunca llegó a entrar en la abadía.

Enrique se dirigió al sur de Francia, difundiendo sus ideas por las localidades que

atravesaba, hasta que llegó a Toulouse, diez años después de haber sido condenado hereje en

Pisa. Esta región se mostró como un terreno fértil para las críticas que realizaba Enrique, quien

tuvo un enorme éxito, hasta el punto de que el abad Bernard de Clairvaux, encargado de una

comisión enviada al Languedoc, afirmó en una carta que “no hay feligreses en las iglesias, no

hay sacerdotes para los feligreses, no hay respeto para los sacerdotes, no hay Cristo para los

Page 19: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

17

cristianos”.28 Queda patente el peligro que suponía para la autoridad de la Iglesia en la región.

Sin embargo, pese a tener el apoyo popular, Enrique huyó tras conocer que llegaba una

delegación papal, dirigida por Bernard, lo que provocó la disipación de todo el movimiento. En

1145, fue finalmente apresado. Enrique murió en prisión abandonado por sus seguidores, pero

habiendo creado en el Languedoc un precedente para lo que vendría en el siguiente siglo.

El periodo que va desde la segunda mitad del siglo XII hasta el final del siglo XIII fue el

gran momento de las herejías medievales. Se produjo un importante cambio con el paso de las

herejías protagonizadas principalmente por un predicador que iba de pueblo en pueblo, a las

grandes herejías de masa, que afectaron a todos los niveles de la sociedad, y no solo a un grupo

concreto. Entre estos movimientos, destacaron dos principales: el valdensianismo y el

catarismo.

La primera fue fundada por un rico comerciante, Valdo. Proveniente de Lyon, una

próspera ciudad de unos 10.000 habitantes, encrucijada de numerosas rutas de peregrinación y

comercio, destacó como un centro de industria textil, que permitió a gente como Valdo hacer

fortuna.

Pero la historia de Valdo no destacó por como amasó su riqueza, sino por todo lo

contrario. En el año 1173, según cuenta la historia del Laon Anonymous, Valdo conoció un día a

un juglar que recitaba en la calle la historia de san Alexis, un noble romano que regaló toda su

fortuna para llevar una vida de mendicidad. Esta historia conmovió al comerciante lionés, que

decidió seguir el ejemplo del santo. Donó todas sus posesiones e inició una vida de pobreza.

Valdo se dedicaba a repartir alimentos entre los pobres y a predicar el Evangelio entre los que se

acercaban a él. En este último sentido, Valdo mandó traducir los textos evangélicos para poder

difundirlos de manera más sencilla. En la línea de herejías previas, los valdenses criticaron los

excesos del clero, lo que provocó que el propio arzobispo les excomulgara y desterrara de Lyon.

Los valdenses acudieron al III Concilio de Letrán en 1179 para tratar de lograr un permiso papal

que les legitimara y les permitiera predicar. A pesar de que fueron humillados, consiguieron

obtener que no los condenaran por herejes y que les dieran permiso para predicar, siempre con

el permiso de los sacerdotes de cada localidad. Sin embargo, no tardaron en saltarse esta última

condición, y Valdo tuvo que comparecer ante al año siguiente en un nuevo concilio en Lyon.

Allí, reafirmó su fidelidad a los dogmas y prácticas de la Iglesia católica, y a cambio pudo

volver a predicar. Pero el grupo no era homogéneo, y la radicalización de ciertos sectores

provocó que el arzobispo de Lyon les desterrara. Esto hizo que los valdenses se expandieran por

otras zonas y el número de sus seguidores creciera enormemente.

28 Heresies of the High Middle Ages, p. 122, citado en FRASSETTO, Michael, Los Herejes, p. 74.

Page 20: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

18

En 1184 se produjo la ruptura definitiva con la Iglesia, al publicar el papa Lucio III la

bula Ad abolendam.29 Este decreto supuso un giro radical en la lucha de la Iglesia frente a las

herejías, pasando de un enfoque local a uno universal. Las herejías dejan de ser problemas

regionales y pasan a ser consideradas como una amenaza para toda la cristiandad. Esto

corrobora el enorme crecimiento de las herejías. Se crea el tribunal de la Santa Inquisición, y se

obliga a los obispos a controlar la aparición de herejías en su diócesis periódicamente.

Paradójicamente, aunque habían sido excomulgados, los valdenses combatieron las herejías

(especialmente los cátaros) incluso de manera más eficiente que la propia Iglesia.

Con todo ello, los valdenses continuaron su expansión, especialmente a finales de la

duodécima centuria, por el norte de Francia, Alemania, Bohemia e Italia. Esta difusión por

diversas regiones europeas provocó la aparición de corrientes disidentes dentro del movimiento,

que a comienzos del siglo siguiente dividirán a los valdenses. Por un lado, estaban los “pobres

de Lyon”, rama original del movimiento liderada por el fundador, Valdo. Por otra parte, estaban

los “pobres lombardos”, rama surgida en esta región italiana, liderada por Juan de Ronco. Esta

última rama abandonó los dos principios fundamentales del valdensianismo: la pobreza y la

predicación, además de que se organizaron jerárquicamente, lo que les valió el rechazo de

Valdo.

Esta herejía ha sido la única que ha perdurado hasta nuestros días como una Iglesia

evangélica en Italia y Latinoamérica.30 Pero a pesar de la perdurabilidad de este movimiento, no

significa que fuera el más importante. La herejía que destacó por encima de todas en este

periodo fue la de los cátaros.

La herejía catara surgió en varias zonas de Europa a raíz de las predicaciones de los

misioneros bogomilos. Pero su desarrollo tuvo lugar en un lugar concreto: Occitania. Esta

región del sur de Francia es una zona especial. Al igual que muchos otros territorios en la Edad

Media, su posesión se la disputaban varios señores. Formalmente, el rey francés era el soberano

último, pero en la práctica su poder era pequeño, siendo en los señores feudales locales en los

que recaía el poder real, dado que la región se encontraba alejada de los centros de poder desde

la época de Carlomagno. Por otro lado, el rey aragonés Pedro II logró una gran influencia al

casarse con María de Montpellier, lo que le convirtió en señor de Montpellier, que se unía a sus

territorios en los Pirineos y la Provenza. Occitania se dividió entre los partidarios del rey

aragonés y los fieles al francés. Las ciudades también fueron un factor clave en la expansión del

catarismo por la región, ya que eran prácticamente independientes de los señores, y estaban

29 GUIJARRO GONZÁLEZ, Susana, “Religiosidad laica y movimiento valdense”, en GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado: rebeldes, excluidos, perseguidos, Madrid, Polifemo, 1999, p. 36. 30 Ibídem, p. 33.

Page 21: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

19

abiertas al comercio y la libertad de ideas. Este incipiente capitalismo chocará de frente con la

Iglesia, que prohibía la usura (concesión de préstamos), base de la banca, algo que los cátaros

no condenan.31 La herejía cátara se presenta así como un contrapoder tanto contra Roma como

contra París.

El catarismo aparece en el Languedoc por primera vez en 1165 en las actas de un debate

en Lombers, donde ya muestran algunas de sus doctrinas.32 Influidas por los misioneros

bogomilos, las doctrinas cátaras33 se basaban principalmente en la idea de la “doble creación”,

según la cual el mundo material sería obra del Diablo; mientras que el mundo invisible,

celestial, al que pertenecen las almas puras, fue creado por el Dios “bueno”. Las almas se

encuentran, según los cátaros, encarceladas en el cuerpo materia. Cuando el cuerpo muere, el

alma se reencarna en otro cuerpo hasta que se alcanza la purificación que le permita regresar al

mundo celestial. El catarismo, por lo tanto, se basa en la reencarnación de las almas y en su

purificación.

Paralelamente a este dualismo se produce el rechazo de algunos de los principios básicos

del catolicismo, como es el Antiguo Testamento (creían que el Dios que aparece en él es en

realidad Satán) o el sacrificio en la cruz de Cristo (consideraban que había sido solo en

apariencia)

El dogma de la doble creación provocaba una serie de consecuencias en la vida diaria

significativas, como por ejemplo la consideración de las relaciones sexuales como pecado (sólo

para los perfectos) ya que supone perpetuar el mundo terrenal.34 La idea de la reencarnación

también afectaba a la dieta. Se consideraba pecado matar, pero no solo a un ser humano, sino

también a los animales, pues la reencarnación también podía tener lugar en el cuerpo de un

animal. Por ello, la dieta excluía la carne, y se componía exclusivamente de pan, verduras, frutas

y pescado.35

La enorme difusión del catarismo despertó los temores de la Iglesia romana, que

rápidamente tomó medidas para frenarlo. En un primer momento, se decantó por la vía pacífica.

El papa Inocencio III organizó una serie de debates entre clérigos católicos y cátaros, con el fin

de reconducirlos a la obediencia a Roma. Dado el fracaso que supusieron, Inocencio cambió de

estrategia. Empezó a fraguarse la idea de la Cruzada. Tras el rechazo del rey Felipe Augusto,

31 AGUSTÍ, David, Los cátaros: el desafío de los humildes, Madrid, Sílex, 2006, p. 63. 32 FRASSETTO, Michael, Los herejes, 2007, p. 103. 33 Los documentos que más información nos aportan sobre el catarismo son: el Libro de los dos principios de Juan de Lugio de 1250 y el Summa de catharis de Rainiero de Sacconi, que analiza el primero. AGUSTÍ, David, Los cátaros: el desafio de los humildes, p. 81. 34 Se permitían las relaciones carnales entre hombres y mujeres solo como vía para permitir el paso del alma de un cuerpo a otro. 35 Creían que los peces nacían directamente del agua, y la reencarnación no se producía en ellos.

Page 22: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

20

que ya estaba involucrado en una guerra con Inglaterra, el papa decidió enviar a varios

misioneros y predicadores que combatieran la herejía en la base. Los más importantes fueron

Armaud Amaury (arzobispo y duque de Narbona), Domingo de Guzmán (fundador de la orden

mendicante de los Dominicos en 1215) y Pedro de Castelnau (un monje cisterciense)

El asesinato de este último, el 15 de enero de 1208 en Saint-Gilles, provocó el estallido de

la situación. El 10 de marzo, el papa tomó la decisión definitiva y proclamó la Cruzada contra

los cátaros, dando lugar a la primera cruzada en territorio europeo y contra cristianos.

La respuesta de la nobleza francesa fue espectacular. La posibilidad de obtener tierras y

riquezas, además de lograr la indulgencia plena, pero en un territorio europeo, mucho menos

peligroso que en Tierra Santa, hizo que se reuniera un ejército cruzado enorme. Ante la

imposibilidad de enfrentarse a tan gran ejército, el conde Ramón accedió a realizar penitencia y

se unió a la Cruzada. Esto le permitiría, además, acabar con sus rivales en la región.

La primera batalla se desarrolló en Béziers. La ciudad fue asediada y tras su rápida caída,

los habitantes fueron masacrados, lo que produjo una tremenda conmoción en el resto de

localidades occitanas.

La siguiente ciudad fue Carcasona. En un principio parecía que el resultado iba a ser el

mismo, pero la llegada de Pedro II de Aragón logró retrasar su captura. Finalmente, el vizconde

de la ciudad, Ramón Roger, fue capturado36 y Carcasona fue tomada. El título de vizconde

recayó en un personaje fundamental en la Cruzada, Simón de Monfort, un noble del norte de

Francia.

En ese momento parecía que la Cruzada había finalizado, pero la tensión permaneció. En

Toulouse estalló una guerra civil, y el conflicto entre Ramón VI y Amaury provocó la

excomunión, de nuevo, del conde. En 1210, Simón reanudó de nuevo la cruzada, pero con un

nuevo sentido: ya no es solo eliminar la herejía, sino conquistar Occitania. Sembró el terror por

toda la región hasta 1211, cuando realizó la mayor quema de herejes de la historia de la Iglesia

en Lavaur: 80 nobles y 400 perfectos fueron ejecutados. Ya solo le quedaba un objetivo,

Toulouse.

En este momento, Pedro el Católico decidió intervenir en la guerra. En un primer

momento trató de mediar entre ambas partes, pero las enormes exigencias de Amaury y la falta

de apoyo del pontífice, le llevaron a ponerse del lado de sus vasallos. El papa convocó de nuevo

36 Pedro de Aragón trató de ejercer de intermediario entre Arnaud Amaury, líder del ejército cruzado, y Ramón Roger, vizconde de Carcasona. En un principio, Ramón se negó a rendir la ciudad, pero finalmente accedió a cambio de su seguridad. Sin embargo, en un movimiento que suponía quebrantar una práctica feudal, fue capturado y encarcelado. AGUSTÍ, David, Los cátaros: el desafio de los humildes, p. 157.

Page 23: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

21

la Cruzada, y Pedro marchó con un ejército a enfrentarse a Monfort. El encuentro se produjo en

Muret, donde tuvo lugar el momento culminante del conflicto. La enorme superioridad de Pedro

hizo que se confiara. El 12 de septiembre de 1213 tuvo lugar la batalla. La falta de coordinación

y organización del ejército del rey aragonés provocó su derrota absoluta. Pedro perdió la vida en

la batalla y su ejército se retiró. La derrota supuso el fin de las pretensiones aragonesas en el sur

de Francia.

En 1215 tuvo lugar el Cuarto Concilio de Letrán, el más grande hasta el momento, y en él

se ratificó a Monfort como señor de las tierras conquistadas. Sin embargo, el conde Ramón no

se rindió y volvió del exilio dispuesto a recuperar sus posesiones. Tras un largo asedio en

Toulouse, que se saldó con la victoria del conde, Simón de Monfort murió, y las tierras fueron

devueltas a Ramón.

Se ponía fin a la Cruzada albigense. Pero el catarismo no fue erradicado. Con el paso de

los años, y aprovechando el momento de paz, los herejes se fueron recuperando y

reorganizando. Durante el siglo XIII la herejía continuó creciendo. Por este motivo, la Iglesia,

liderada por Gregorio IX, creó en 1233 el Tribunal de la Santa Inquisición. Este cuerpo judicial

fue acorralando poco a poco a los herejes, que terminaban acusándose unos a otros para

salvarse. Finalmente, en 1244, cayó el último reducto cátaro, el castillo de Montségur. A partir

de ese momento, los cátaros vivieron en una situación de clandestinidad hasta que en 1310 el

último líder cátaro, Pierre Autier, fue quemado en la hoguera.

Tras los cátaros, se inicia la segunda etapa de las herejías que hemos establecido al inicio

de este apartado. Como ya hemos mencionado, abarca desde la segunda mitad del siglo XIII

hasta el final del XIV. Los más importantes fueron los beguinos, los begardos y los hermanos

del Libre Espíritu, también conocidos como “fraticelli”. No son herejías per se, sino más bien

movimientos espirituales que servían como refugio para muchos sectores sociales desarraigados

que se extendieron por Europa. La Iglesia, y más concretamente la Inquisición, pretendió

igualarlos y controlarlos. Son movimientos diferentes, pero que comparten rasgos similares,

agrupados en lo que se ha llamado “ley del acento común”:37 falta de jerarquía, facilidad de

movimiento, laicismo y falta de normas, rechazo de la riqueza y de la intermediación de la

Iglesia.

Todos estos movimientos heréticos, de la mano de los tremendos cambios sociales, no se

desvanecieron en el tiempo, sino que tuvieron tremendas consecuencias en la propia Iglesia. Fue

el papa Inocencio III (1198-1216) el responsable de integrar muchos de estos movimientos

37 MIURA ANDRADES, José M., “Una nueva religiosidad en la frontera de la ortodoxia: beguinas, begardos, hermanos del libre espíritu”, en GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado: rebeldes, excluidos, perseguidos, Madrid, Polifemo, 1999, p. 64.

Page 24: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

22

laicos y heréticos. La mejor prueba de este giro en la política papal es el origen de la Orden

franciscana, cuyos dos pilares básicos son la pobreza extrema y la vida de predicación,

postulados básicos en muchas de las herejías. Eran dos características acordes a la nueva

situación social que se daba en las ciudades, donde abundaban los mendigos y pobres y

burgueses ricos con ansias de conocer las Sagradas Escrituras.

2.3. Contexto

Llegamos finalmente al siglo XIV, momento clave en la evolución histórica del Medievo.

Es un momento de profundos y traumáticos cambios que provocaron un giro radical en la

sociedad feudal europea, que poco a poco iría transformándose en la sociedad moderna que

encontramos a partir del Renacimiento.

Entender estos cambios es esencial para comprender las herejías de Wyclif y Hus.

Comienzan a partir del año 1300. Se trata de una serie de crisis combinadas, provocadas por las

propias contradicciones internas de la Europa feudal, que había vivido durante los últimos

trescientos años una continuada expansión, pero que a inicios del siglo XIV se agotó.38 La crisis

afectó a todos los ámbitos: fue demográfica, económica, política, social, cultural y religiosa.

Es difícil establecer cuál es la causa principal, pero muchos autores lo achacan a una

“crisis agrícola de tipo malthusiano”.39 El enorme aumento de población que se vivió durante la

Plena Edad Media encontró su límite en esta época. La producción de alimentos ya no era capaz

de proporcionar alimentación a toda la población, lo que provocó malnutrición y una crisis de

subsistencia.40 En este escenario, la entrada de una enfermedad como la peste bubónica al

continente se tornó fatal. La epidemia incidió con fuerza en una población debilitada, matando

entre el 30 y el 60% de los europeos.41

La pandemia vino acompañada de problemas sociales. La crisis agrícola se debía al

estancamiento tecnológico y al fin de las roturaciones. A partir de entonces, las nuevas tierras

que se cultivaban eran tierras marginales con una producción baja, y suponía robarles tierras a

los ganaderos, provocando conflictos entre agricultores y ganaderos. Junto a ello, estaba la

migración a las ciudades, que crecieron enormemente de población, aumentando la mendicidad.

Sin embargo, la crisis no afectó a todos por igual. Los más perjudicados fueron los

campesinos, mientras que los burgueses de las ciudades y los nobles del campo se enriquecieron

38 GARCÍA DE CORTAZAR, José Ángel, y SESMA MUÑOZ, José Ángel, Manual de Historia Medieval, Madrid, Alianza, 2008. p. 295. 39 VERDOY, Alfredo, Síntesis de Historia de la Iglesia: Baja Edad Media. Reforma y Contrarreforma (1303-1648), Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 1999, p. 3. 40

41 GARCÍA DE CORTAZAR, José Ángel, Manual de Historia Medieval, p. 301.

Page 25: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

23

aún más, reflejándose en una cierta toma de conciencia de clase social por el pueblo llano, que

se manifestó en revueltas antiseñoriales (jaquerie francesa en 1358 y revueltas campesinas

inglesas en 1381) La división social se hizo más patente en la aparición de los dos tipos de

modelos: por un lado, el hombre renacentista propio de las clases altas, y por otro, el pobre y

marginado de las clases más bajas, alejadas del poder.

En el ámbito político, el siglo XIV fue quizás el más conflictivo de la historia medieval.

El principal conflicto fue la guerra de los Cien Años (1337-1453) entre Inglaterra y Francia que

asoló el continente,42 pero no fue el único: a los conflictos populares ya mencionados, se

unieron las guerras entre las ciudades-estado del norte de Italia, protagonizadas por los

condottieri43; en la península Ibérica se produjeron revueltas interiores y guerras civiles, así

como guerras entre los reinos, principalmente Castilla y Aragón, además de continuar la

Reconquista; en el imperio alemán se producen luchas entre las familias más poderosas por el

poder, y contra el papado; y por último, en Inglaterra, tiene lugar la guerra de las Dos Rosas,

etapa final de una guerra civil que provocó la depuración de la clase nobiliar.

Todos estos conflictos fueron un precedente que provocó la consolidación de las

monarquías europeas como verdaderos Estados modernos: Inglaterra, Francia, Portugal y

España. A ello contribuyó la pérdida de poder de la nobleza y la Iglesia, sometidas al poder

regio. El rey se convirtió en la verdadera cabeza política, asimilando los atributos del

emperador. La corona se sacraliza y exalta, legitimando su poder y la sucesión hereditaria.

Comienzan a aparecer sentimientos nacionalistas, especialmente centrados en un rechazo a lo

extranjero. Los estados se ordenan territorialmente, permitiendo una mejor administración.

Apartan las pretensiones universalistas que los habían caracterizado durante la época

altomedieval, centrándose en objetivos realistas.44

La Iglesia no quedó al margen de la situación que atravesaba Europa. La crisis en el

ámbito religioso se manifestó en tres dimensiones:

- La primera, la crisis herética, protagonizada por Wyclif y Hus, en la que nos

centraremos posteriormente.

- En segundo lugar, una crisis filosófica, protagonizada principalmente por Guillermo de

Ockham y el nominalismo.

42 “Las guerras, por una mejora en la disposición y en la técnica armamentística, se hicieron más generales, prolongadas y fratricidas, aumentando su poder destructivo y el nivel de violencia en las ciudades y en el campo” VERDOY, Alfredo, Síntesis de Historia de la Iglesia, 1999, p. 4. 43 Capitanes de ejércitos mercenarios que vendían su servicio a las ciudades-estado italianas. 44 Ibídem, p. 18-20.

Page 26: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

24

- Y por último, la crisis política, que es de autoridad, centrada en el Gran Cisma de

Occidente.

Guillermo de Ockham (1285-1349), un fraile franciscano inglés, fue un importante

filósofo medieval, formado en la Universidad de Oxford. Destacó por sus aportaciones al

desarrollo de las ciencias experimentales y por crear el concepto del nominalismo, en lo que

respecta a la Filosofía.45 En lo que respecta a la política y la religión, Ockham defendía la

pobreza evangélica como vía de perfección y salvación. Como consecuencia de ello, decía que

la propiedad y el poder eran consecuencia de la corrupción humana por el pecado original (no se

dan en el paraíso) Rechazaba la plenitudo potestatis, es decir, el poder imperial y temporal del

papa, y proponía la separación del Estado y la Iglesia. El poder del papa era solo religioso, ya

que Cristo nunca tuvo un poder temporal ni lo confirió a sus discípulos, mientras que el poder

del Emperador derivaba de la elección de los electores.

Cuestionó la infalibilidad papal, argumentando que un papa “podía incurrir en un error

dogmático”46 y, por tanto, ser hereje, lo que le arrebataba toda legitimidad para continuar

ejerciendo como tal.

Esto provocó su excomunión por el papa Juan XXII en 1324, y huyó a Múnich donde,

bajo la protección de Luis IV, desarrolló su actividad intelectual.

Finalmente, vamos a tratar brevemente la crisis del pontificado que se produce en el siglo

XIV, como precedente inmediatamente anterior a la aparición de Wyclif y Hus.

Esta crisis tuvo su origen en dos factores principalmente: por un lado, “el fracaso

definitivo de las ideas teocráticas”, y por otro, “en la necesidad de adaptar las relaciones entre el

papado y los poderes políticos a las nuevas circunstancias sociales”.47 Se trata de la última

expresión del eterno conflicto medieval por el poder sobre la cristiandad entre el Papado y los

poderes locales. Se agravó en este momento por la consolidación de las monarquías y la pérdida

de poder del papa. El problema comenzó con la pugna entre el papa Bonifacio VIII y Felipe IV

45 El nominalismo era la respuesta que daba Ockham al problema de los universales, cuestión que venía debatiéndose desde la época de Aristóteles y Platón. Era la confrontación de los postulados ontológicos de ambos autores. Por un lado, Platón argumentaba que los conceptos que pensamos son ideas universales existentes en un plano externo al mundo material al que solo accedemos con la razón. Mientras, Aristóteles planteaba que estas ideas no existían por sí mismas, sino que eran conceptos extraídos a partir de las características comunes de los objetos que existían. En la Edad Media, el debate se centra en la interpretación de Aristóteles, principal referente filosófico medieval (especialmente desde el siglo XII) VV.AA., La Enciclopedia del Estudiante, vol. 18 Historia de la Filosofía, Madrid, Santillana, 2005, p. 81 46 MITRE FERNÁNDEZ, Emilio, Iglesia, herejía y vida política en la Europa medieval¸ Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2007, p. 125. 47 GARCÍA DE CORTAZAR, José Ángel, Manual de Historia Medieval, p. 398.

Page 27: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

25

el Hermoso de Francia. El rey, inspirado en las ideas del galicanismo48, se enfrentó al papa.

Tras una serie de hechos, el papa excomulgó al rey en 1302 con la bula Unam Sanctam. Para

revertirlo, el rey trató de secuestrar al papa, pero éste murió en el asalto. Se inició así una crisis

sucesoria en el Papado que provocó un vacío de poder. Finalmente, fue Clemente V (1305-

1314) quién subió al poder. Este pontífice, responsable de la supresión de los Templarios en

1312, para lo que contó con la colaboración de Felipe IV. Esto se produjo en el concilio de

Vienne. El papa se instaló, mientras acudía al concilio, en la ciudad provenzana de Aviñón, una

ciudad completamente opuesta a Roma y situada estratégicamente entre el norte y sur de

Europa. Su sucesor, Juan XXII (1316-1334), obispo de esa ciudad, permaneció allí, en vista del

conflictivo momento que se vivía en Italia. Finalmente, Benedicto XII (1334-1342) estableció

allí la sede pontificia de manera definitiva. Durante las siete décadas que permaneció la sede

papal en Aviñón, se produjo un fortalecimiento del poder dentro de la Iglesia del papa, en un

momento en que se cuestionaba su imperialismo.

Una vez pacificada Roma, los papas Urbano V (1362-1370) y Gregorio XI (1370-1378)

volvieron allí. Tras la muerte de este último, se presentó de nuevo un problema sucesorio. Tras

un convulso cónclave, salió elegido Urbano VI (1378-1389) El nuevo pontífice se comportó

como un tirano, “soberbio, despiadado y poco diplomático”,49 y criticó el lujo y la corrupción de

los cardenales que le habían elegido. Éstos terminaron rebelándose y, con el apoyo del rey

francés Carlos V, eligieron un nuevo papa, Clemente VII (1378-1394) Este hecho marca el

inicio de lo que se conoce como el Cisma de la Iglesia de Occidente.

Durante los siguientes cincuenta años, Occidente quedó dividido en dos Iglesias: Roma y

Aviñón. Fue una “guerra civil”, en la que la única preocupación de ambos bandos era lograr la

mayor cantidad de apoyos y hacer daño al contrario. Así, los papas de Aviñón se vendieron al

rey francés, mientras que los romanos tuvieron que convivir con el convulso escenario italiano,

vendiéndose a los condottieri para asegurarse su seguridad. Hay que enmarcarlo en el contexto

de la guerra de los Cien Años, que provocó la alineación de cada bando bajo un papa:

- En el bando del papa de Roma, militaban Inglaterra, parte del Imperio alemán, algunas

ciudades italianas, Polonia, Hungría, Escandinavia, Flandes y Borgoña.

- En el bando aviñonés estaban Francia, Escocia, Castilla, Aragón, Nápoles y Portugal.

La crisis pasó por tres fases:

48 Corriente surgida entre los eruditos de su corte que tenían una concepción del poder nacionalista, enfrentada al poder universal de Roma. Defendían que la Iglesia no debía interferir en las cuestiones de la iglesia francesa, y que el papa tenía un poder meramente religioso. VERDOY, Alfredo, Síntesis de Historia de la Iglesia, 1999, p. 48 y 73. 49 VERDOY, Alfredo, Síntesis de Historia de la Iglesia, 1999, p. 64.

Page 28: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

26

1) En primer lugar, durante quince años, se produjo una fase de confrontación militar en

la que intentaron derrotarse por la fuerza. Las fuerzas francesas se hicieron con el

trono de Nápoles y amenazaron Roma, pero el bando del papa Urbano VI logró

resistir.

2) El fracaso de la vía bélica provocó que se iniciara una nueva fase, centrada en la

cesión que se proponía desde el bando francés. Se proponía la dimisión de ambos

papas. Tras el fallecimiento de Clemente VII, se nombra como sucesor a Benedicto

XIII (1394-1417),50 pero sus desavenencias con el rey francés provocaron el fracaso

de esta segunda vía.

3) Se entra así en la última solución, la de los concilios. Esta tercera vía se basaba en los

postulados de una corriente de pensamiento, el Conciliarismo, que desarrollaremos

más adelante. Por ahora, nos limitaremos a describir los hechos.

Se inicia en 1409 con el Concilio de Pisa, donde por fin se produjo un encuentro entre

clérigos de ambos bandos. Los dos papas del momento, Gregorio XII (bando romano) y

Benedicto XIII (bando aviñonés), sin embargo, no aceptaron esta reunión y ambos huyeron, el

primero a Rímini y el segundo a Peñíscola. Ante la incomparecencia de ambos pontífices, el

Concilio decidió elegir un tercer papa: Alejandro V (1409-1410) Surgía así un tercer bando, el

pisano, que contó en principio con el apoyo casi unánime de toda la cristiandad. Sin embargo,

murió al año siguiente sin haber logrado unificar la Iglesia.

El emperador alemán, Segismundo (1410-1437), trató entonces de llevar la batalla a su

terreno, con el fin de unificar la Iglesia bajo su dominio, y convocó un nuevo concilio, esta vez

en Constanza. Iniciado en 1414, se prolongó hasta 1418 por el enfrentamiento entre el nuevo

papa y los delegados de las distintas naciones. Finalmente, Juan XXIII fue depuesto en 1415, a

lo que se unió la muerte de Gregorio XII. Solamente quedaba en pie Benedicto XIII, pero una

vez perdió el apoyo de los reinos cristianos quedó marginado.

El cónclave finalizó con el nombramiento de Martín V (1417-1431) como líder de toda la

cristiandad, poniendo fin al Cisma. En sus manos recaía la tarea de reformar la Iglesia, pero eso

es un tema en el que no entraremos.

La importancia que tuvo el Cisma en el desarrollo de las herejías bajomedievales fue

fundamental. Provocó una extraordinaria crisis de autoridad del Papado. Proliferaron los

escritos y postulados de eruditos, especialmente Guillermo de Ockham, Marsilio de Padua,

Wyclif y Hus, que cuestionaron el poder temporal del clero. La convivencia simultánea de

varios papas enfrentados, que se excomulgaban unos a otros, hizo que los fieles no supieran a

50 Era el cardenal aragonés Pedro de Luna, conocido como “papa Luna”.

Page 29: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

27

quién seguir, resquebrajándose así la legitimidad de todos ellos. La crisis se solucionó

rechazando a ambos bandos, y optando por una tercera vía: el Concilio. La propia cristiandad

desautorizaba a los pontífices y tomaba la palabra. Los planteamientos conciliaristas dejaban de

ser mera teoría para convertirse en una “alternativa real para el gobierno de la Iglesia”.51

Tanto en Inglaterra como en Bohemia se tenía la “conciencia de pertenecer a la periferia

de la Cristiandad”,52 y en estos lugares será donde más fuerza cobren las Iglesias nacionales,

apoyadas en esos incipientes nacionalismos.

A esto se unió el problema de la Guerra de los Cien Años, que dividió a su vez a los

reinos europeos en dos bandos. Los papas de Aviñón, como ya hemos explicado, se alinearon

con el rey francés. Esto socavó tremendamente la autoridad papal en los territorios enemigos de

Francia, especialmente Inglaterra, pero también en Bohemia, donde el espíritu nacionalista

checo que se estaba formando era reacio a las influencias francesas. No es de extrañar por tanto

que en estos territorios surgieran herejías que tendrían como uno de sus puntos fundamentales la

ilegitimidad del papa en cuanto al poder político y civil.

Una vez vistos todos los acontecimientos que rodearon las herejías bajomedievales,

vamos a proceder a estudiarlas.

51 VILLALBA PÉREZ, Enrique, “Wyclif: la reforma fallida”, en Congreso de jóvenes historiadores y geógrafos, I, Madrid, Universidad Complutense, 1990, p. 612. 52 Ibídem, p. 616.

Page 30: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

28

3. JOHN WYCLIF Y LOS LOLARDOS

Tal y como hemos planteado al inicio del apartado anterior, los movimientos heréticos de

Wyclif y Hus corresponden a la tercera etapa de las herejías medievales. Es la etapa de las

denominadas “herejías cultas”, ya que fueron movimientos que surgen en el ámbito

universitario y desde allí se extienden al resto de la sociedad.

Comenzaremos estudiando la figura de John Wyclif, considerado por muchos como el

“principal exponente de la llamada herejía culta del siglo XIV”,53 y el más destacado filósofo

inglés del siglo XIV.

Antes de entrar a analizar su doctrina y sus propuestas ideológicas, es conveniente hacer

un recorrido por su biografía.

Nacido en la localidad inglesa de Richmond, en el condado nororiental de Yorkshire,

hacia el año 1328,54 pertenecía a la nobleza media. Su formación académica se desarrolló

completamente en Oxford. Se inició como estudiante en el Merton College, se tituló como

maestro de arte en el Balliol College y se doctoró en teología, todo ello entre 1356 y 1372. Una

vez terminó sus estudios, comenzó a trabajar como maestro en la corte real.55

Su vida política comenzó en 1374. En este año, se organizó una asamblea de prelados y

nobles en Londres, de la que Wyclif fue partícipe. El objeto de la asamblea era decidir qué hacer

con las demandas del papa Gregorio XI, quien reclamaba al rey inglés Juan I, más conocido

como “Juan Sin Tierra”, una serie de colectas prometidas por el monarca a cambio de la

anulación de su excomunión. Esta asamblea tomó la decisión de mandar una embajada a Brujas

a negociar un acuerdo con los enviados papales. Wyclif era miembro de esta embajada, pero fue

relegado por sus posturas radicales.

Al regresar de vuelta a Inglaterra, a mediados de la década de 1370, elaboró sus primeras

obras: Determinatio, De dominio divino y De civil dominio. En ellas planteaba su postura

contraria a la intervención eclesiástica en la política. La Santa Sede condenó estas obras por

resultar peligrosas. Es en este momento, cuando empieza a tomar forma el movimiento lolardo,

impulsado por el propio Wyclif y su obra reformista. Es también la época de inicio del Cisma de

Aviñón, que ya hemos explicado previamente, a finales de la década. Wyclif escribe dos

tratados más: De ecclesia (1378) y De officio regis (1379), que plantean la independencia de los 53 SÁNCHEZ SESA, Rafael, “John Wyclif y los lollardos”, en GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado: rebeldes, excluidos, perseguidos, Madrid, Polifemo, 1999, p. 105. 54 No está del todo clara su fecha y lugar de nacimiento. Lo que sí está claro es que fue alrededor del año 1330, 55 CONTI, Alessandro, "John Wyclif", en ZALTA, Edward N. (ed.) The Stanford Encyclopedia of Philosophy , Winter 2011 edition, URL = http://plato.stanford.edu/archives/win2011/entries/wyclif/ (consultado el 14/06/2015)

Page 31: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

29

poderes laicos frente al religioso. Wyclif pasó rápidamente de un fundamentalismo católico sin

reservas a una postura herética de la Iglesia.

En 1381, estalla una revuelta campesina en Inglaterra. Wyclif es acusado de participar y

de incitarla. Pierde sus apoyos, especialmente el de su protector Juan de Gante, y se ve obligado

a retirarse a Lutterworth, en el condado de Leicestershire. Allí permanecerá hasta su muerte en

diciembre de 1384, aquejado de apoplejía. Durante su estancia allí fue rector de la iglesia

parroquial, ocupación que compaginó con la continuación de su obra. Publica el Trialogus,

Dialogus y Opus evangelicum, obras en las que critica las órdenes monásticas, que denominaba

las “cuatro sectas” (dominicos, franciscanos, benedictinos y agustinos)56 También se opuso a la

guerra de cruzada en Flandes (1383), siendo uno de los más enconados opositores

contemporáneos a esa guerra, enmarcada como un capítulo tanto de la guerra de los Cien Años

como del Cisma.

Pero la vida de Wyclif no se termina con su muerte. Paradójicamente, los mayores

ataques los sufrió tras su fallecimiento. En 1397, el arzobispo de Canterbury condenó el

Trialogus, en 1410 se quemaron sus obras en Praga, y en 1414, en el concilio de Constanza, se

le condenó por hereje.

3.1. Pensamiento y doctrina religiosa-intelectual

Las bases ideológicas de Wyclif hay que buscarlas en las corrientes que circulaban en la

universidad de Oxford en el momento en que nuestro protagonista estudió allí. Estas son: el

agustinismo característico de Oxford, y las ideas de eternidad de Plotino y de poder temporal de

Richard Fitzralph. A esto, se debe añadir la influencia de ciertos postulados heréticos de siglos

anteriores,57 y las ideas contemporáneas de Guillermo de Ockham y Marsilio de Padua.

Estas ideas que plantea Wyclif serán un germen ideológico de los posteriores

movimientos heréticos, que culminarán con Lutero. Nosotros vamos a estudiar los

planteamientos referentes a la religión y la política, dado que son los que explican esa

influencia, dejando al margen los postulados filosóficos lógicos y metafísicos.

Comenzaremos por los planteamientos políticos. Algunas de las obras en las que planeta

estos conceptos son De civil dominio, De officio regis, De potestae Papae, De ecclesia, De los

siervos y de los señores o De blasphemia.

La primera idea que hay que comprender de Wyclif es el concepto de “dominio”. Esta

idea deriva de la obra de Richard Fitzralph De pauperie Salvatoris (1353-1356), un arzobispo

56 GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado, 1999, p. 109. 57 Ibídem, p. 105.

Page 32: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

30

irlandés y canciller de Oxford. Este clérigo criticó las órdenes religiosas, porque las consideraba

como sectas que perjudicaban al cristianismo (solo hay una regla válida, la evangélica) Respecto

al dominio planteaba lo siguiente: el dominio absoluto pertenece a Dios. Es un dominio

entendido como posesión, no propiedad.58

Wyclif, en su tratado De civil dominio, recoge esta idea. Define “dominio” como el

derecho a ejercer la autoridad e, indirectamente, de mantener la propiedad.59 Todo el mundo está

sometido al dominio de Dios. El dominio divino es objetivo, ilimitado, inconmensurable y

principio de los demás dominios. Plantea tres cuestiones:60

- Un hombre que se encuentra en pecado no tiene derecho a dominio.

- Un hombre que se encuentra en estado de gracia posee todos los bienes del mundo.

- Como consecuencia, no puede haber dominio sin la gracia como su causa formal.

Solo los justos, los que siguen la voluntad divina, tienen legitimidad para poseer bienes.

Pero el hombre, debido al pecado original, tiene una inclinación natural hacia el mal. Por ello, se

hace necesario el establecimiento de una ley civil que delimite la libertad humana para evitar

que caiga en el pecado.61 Él otorga el poder terrenal a los hombres. Este sería el dominio civil.

Estos planteamientos, según Wyclif, se encuentran en los Evangelios, los cuales considera “la

fuente principal de autoridad”.62

La principal consecuencia que se deriva de todo ello es que el poder laico (reyes y

señores) tenían autoridad sobre el poder eclesial. Los reyes son los vicarios de Dios, encargados

de impartir justicia. Solo aquellos que designa Dios tienen el derecho de gobernar.63 Los

pecadores, los que no siguen sus mandatos, quedan deslegitimados.64 Pero sí legitima a un

monarca tirano, puesto que “eran enviados para castigar el pecado”.65

El derecho a gobernar no queda determinado, por tanto, no por un decreto papal, sino por

la gracia de los justos que siguen la Palabra de Dios.

A la Iglesia le reserva el papel de guía espiritual. Para Wyclif, la Iglesia no era, o no debía

ser, una institución jerárquica y terrenal. Concebía a la Iglesia como “el conjunto de los

58 Ibídem, p. 114. 59 CONTI, Alessandro, "John Wyclif", 2011 (consultado el 14/06/2015) 60 Ibídem 61 ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel, “Wyclif y Hus: La reforma heterodoxa”, en Clío y Crimen, I, 2004, p. 245. 62 FRASSETTO, Michael, Los Herejes, 2007, p. 212. 63 KEEN, Maurice, “Wyclif, the Bible, Transubstantiation”, en KENNY, Anthony (ed.), Wyclif in his times, Oxford, Clarendon Press, 1986, p. 4. 64 Ibídem, p. 4. 65 FRASSETTO, Michael, Los Herejes, 2007, p. 212.

Page 33: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

31

predestinados, los justos, frente a los réprobos, abocados a la condenación eterna”.66 La otra

Iglesia, la del Papado, solo tenía la tarea de administrar los sacramentos, pero no podía tener

ningún poder ya que cabía la posibilidad de que sus propios integrantes fueran impíos.

Comienza a fraguarse el sentimiento nacionalista. Plantea la independencia del Estado y

la Iglesia. El rey, como ya hemos visto previamente en el análisis del contexto, se convierte en

el garante de la unidad del reino. Se comienzan a perfilar los nacionalismos que irán

evolucionando a lo largo de la Edad Moderna. La Iglesia pierde todo el poder en los distintos

reinos, quedando sometida a los monarcas.

Critica duramente la intervención de Roma en los asuntos del reino. Esta crítica, presente

en su obra Determinatio, se centra en la simonía, es decir, el cobro de tasas por conseguir bienes

espirituales.

Otra postura interesante de Wyclif es el rechazo a la guerra, la cual considera producto

del pecado humano. Solo justifica la guerra en una situación de defensa del propio reino.

Una de las características principales de Wyclif fue la defensa de los más pobres, en el

contexto de la revolución campesina de 1381. Influido en este apartado por Platón, el estoicismo

y la pobreza franciscana, defendía la comunión de bienes y critica los abusos de los nobles. Esto

lleva a que la nobleza le retire su apoyo.

Wyclif considera la reforma religiosa “inevitable”,67 enfocada hacia un modelo más

humilde, que siga los postulados evangélicos. Critica duramente a Roma, argumentando que el

hecho de que sea el centro de la cristiandad es una simple casualidad histórica, ya que Cristo no

planteó nunca esto. Por ello, no ha estado al margen de la influencia del Anticristo, lo que ha

repercutido en aquellos países que han estado sometidos a su dominio. No considera al papa

como intermediario entre los hombres y Dios, pues no tiene la valía suficiente. Esto afecta a

todas las medidas tomadas por los pontífices. Solo Dios tiene la capacidad de absolver e indultar

los pecados. La única autoridad reside en Dios y la Biblia.

Del mismo modo, rechaza el culto a los santos, reliquias y las peregrinaciones, por ser

devociones materiales. Solo es aceptable la adoración de la Trinidad y la Virgen.

Respecto a los planteamientos religiosos, destaca la cuestión de la Eucaristía, uno de los

asuntos que más importancia tendrán en la futura reforma protestante. Fue esto, y no tanto sus

dogmas políticos, lo que le situaron en el marco de la herejía y la heterodoxia, ocasionándole

condenas en vida y también tras la muerte. Wyclif rechaza la transubstanciación en el 66 ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel, “Wyclif y Hus: La reforma heterodoxa”, en Clío y Crimen, I, 2004, p. 245. 67 GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado, 1999, p. 119.

Page 34: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

32

sacramento de la comunión, esto es, la “presencia física y efectiva del Cristo en el pan y en el

vino consagrados”.68 Las razones que daba eran, por un lado, filosóficas y, por otro, teológicas.

No aceptaba el hecho de que el pan y el vino se transformaran, cambiando su sustancia, en el

cuerpo y sangre de Cristo, ya que no había ningún pasaje en la Biblia en el que se explicara este

hecho. Sin embargo, no lo negó, pues aparecía en las Sagradas Escrituras, por lo que era un

sacramento instaurado por Jesús.

Wyclif planteó un modelo diferente para la Eucaristía: en lugar de transubstanciación,

consustanciación. Según esta doctrina, en el momento de la consagración del pan y el vino, no

se sustituían las sustancias pan-vino por cuerpo-sangre, sino que convivían o coexistían al

mismo tiempo. El pan y el vino se mantenían tras la consagración.69 Se mantiene la sustancia

natural, con sus accidentes físicos, pero la espiritual cambia.

Toda esta teoría fue lo que provocó el choque entre Wyclif y las órdenes religiosas. En

1380 se publica De eucharistia, la obra en la que Wyclif expone sus ideas en torno a la

Eucaristía, y a partir de este momento la relación se deteriora. Wyclif condenaba la vida impura

que existía en las órdenes, alejadas de los votos de pobreza. Les acusaba de ser “sectas” que

eliminaban la pretensión de universalidad del cristianismo. Asimismo, incrimina a los

monasterios de arruinar la economía inglesa por su tremenda desorganización, y plantea su

eliminación y el repartimiento de los bienes monásticos entre los necesitados.70

En resumen, podemos ver dos patrones comunes en las ideas de Wyclif: por un lado, la

visión consubstanciacionista de la Eucaristía, y por otro, el rechazo de la autoridad de la Iglesia.

En ambas, reside una misma idea: la Biblia como “autoridad absoluta y definitiva”.71 Esta

consideración de superioridad de las Sagradas Escrituras sitúa a Wyclif en una posición de

enlace entre las herejía altomedievales, principalmente con Valdo, y Lutero. Wyclif la veía

como Palabra de Dios, es decir, era la Verdad completa y absoluta. No cabía dudar de ella. La

concebía como “una emanación directa de Dios mismo, y por lo tanto, como una verdad

atemporal, inmutable y arquetípica independiente del mundo actual”.72 Es por tanto la Ley

principal para todo cristiano. Esto es fundamental, porque sitúa a la Iglesia por debajo de la

Biblia. Ya no es necesario un intermediario entre Dios y el resto de hombres, sino que

68 Ibídem, p. 123. 69 KEEN, Maurice, “Wyclif, the Bible, Transubstantiation”, 1986, p. 11. 70 GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado, 1999, p. 120. 71 Ibídem, p. 214. 72 CONTI, Alessandro, "John Wyclif", 2011 (consultado el 14/06/2015)

Page 35: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

33

cualquiera puede llegar a su mensaje a través de la lectura del Evangelio. Por ello, Wyclif

promovió la traducción de la Biblia al inglés, para facilitar su divulgación entre el pueblo.73

No está claro que Wyclif fuera el artífice de la traducción, pero lo verdaderamente

relevante fue el “the impetus he gave towards the use of the vernacular” (el ímpetus que dio al

uso de la lengua vernácula)74 Pretendía establecer la lengua anglosajona como lengua religiosa

oficial en el reino, al igual que se estaba haciendo en Francia. Conllevaba un cierto elemento

nacionalista, era un capítulo más de la rivalidad entre franceses e ingleses. El francés había

perdido el estatus de “lengua culta” en Inglaterra, y estaba siendo sustituido por el propio

idioma inglés. Además, el pueblo llano veía el inglés “better and worthy than the Latin

language” (mejor y más digno que el Latín),75 pues lo comprendía mejor y le resultaba más

cercano.

Estas son las principales doctrinas que planteó John Wyclif en sus más de 132 tratados,

en los que planteó cuestiones filosóficas, religiosas, legales y políticas. En ellas defendió la

necesidad de realizar una profunda reforma en la relación Iglesia-Estado. Esto le granjeó tanto

apoyos como enemistades, que causaron la aparición de un movimiento que sería perseguido

por la Iglesia.

3.2. Consecuencias políticas y desarrollo de los hechos

Los planteamientos expuestos por Wyclif pronto causaron malestar en el seno de la

jerarquía eclesiástica. Durante la década de los 60 del siglo XIV, sus obras no ocasionaron

ninguna reacción contraria, pero poco a poco fue desarrollando sus ideas revolucionarias, que

van subiendo el tono reaccionario contra la Iglesia. Fue a finales de la década de los 70 cuando

encontramos las primeras acciones por parte de miembros eclesiásticos contra Wyclif.

En 1377 se produce el primer caso de encuentro con la Iglesia. La radicalización de las

críticas de Wyclif provocó el aumento de las quejas al papado por los obispos ingleses, que

llegaron hasta el papa Gregorio XI. El pontífice denunció a Wyclif en una carta enviada al rey

Eduardo III. En esta carta censuraba 19 proposiciones del tratado De civil dominio. Le acusó por

primera vez de herejía, prohibiéndole que predicara sus ideas en la universidad. Asimismo,

mandó arrestarle para que confesara ante el arzobispo de Canterbury. Wyclif respondió

73 No fue una iniciativa personal exclusivamente, sino que fue un proyecto impulsado desde el Queen’s College de Oxford, un grupo de universitarios, entre los que estaba Wyclif. GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado, 1999, p. 123. 74 HUDSON, Anne, “Wyclif and the English Language”, en KENNY, Anthony (ed.), Wyclif in his times, Oxford, Clarendon Press, 1986, p. 102. 75 Ibídem, p. 103.

Page 36: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

34

asimismo con otra carta en la que se declaraba fiel a los Evangelios. La muerte del papa y el

inicio del Cisma en 1378 ayudaron a que se absolviera a Wyclif. Además, contó con el apoyo

del duque de Lancaster y, lo que era aún más importante, de la Reina Madre Joan gracias a que

Wyclif había ayudado a la Corona en el pasado como propagandista, lo cual fue un factor

decisivo a su favor.

Pero la persecución contra él no terminó ahí. A medida que se prolongaba el Cisma, fue

acentuando sus críticas hacia el Papado. En 1380, el rector William Barton organizó una

comisión que examinara su teoría sobre la Eucaristía. Se condenaron dos de las proposiciones,

pero Wyclif no lo aceptó y apeló la resolución ante el rey. El monarca le ignoró, pero el duque

Juan de Gante se involucró en el asunto, instando a Wyclif que acatara la autoridad del rector.

La falta de apoyo por parte de la Corona demuestra cómo Wyclif iba quedándose aislado a

medida que se extremaban sus postulados. En lugar de retractarse, Wyclif se reafirmó en sus

ideas en 1381 en sus Confesiones.

Pero esto no fue lo que le restó los pocos apoyos que le quedaban, sino el estallido de la

revolución campesina de 1381.

La chispa que prendió esta insurrección fue la creación de un impuesto para pagar los

gastos de la guerra con Francia: el poll tax. Pero las causas reales fueron el aumento de

impuestos y de malos usos por parte de los señores,76 que provocaron la aparición de una cierta

“conciencia de clase”.77

Estalló en los condados de Essex y Kent en mayo, liderada por Watt Tyler, y en un mes

llegaron hasta las puertas de Londres. Reclamaron al rey el fin de la servidumbre y la

confiscación de bienes a la Iglesia. Pero el asesinato de Tyler supuso el fin de la revolución, en

agosto de ese mismo año.

No se ha demostrado su relación con la revuelta, ni siquiera la influencia de sus ideas,

pero Wyclif fue igualmente acusado de ella. Esta incriminación se debe, en gran parte, a la

confesión que hizo uno de los líderes, John Ball, justo antes de ser ejecutado. Este clérigo, que

había predicado un “igualitarismo basado en la Biblia” 78, confesó haber sido alumno de Wyclif.

El maestro, en lugar de distanciarse del predicador, legitimó las protestas de los rebeldes por los

abusos que había cometido el alto clero.

76 Fue una práctica común en toda Europa, que provocó una oleada de levantamientos. La revolución inglesa formó parte de un hecho común a todo el continente. Se dieron revoluciones campesinas en Castilla, Aragón, Francia (jaquerie) o Bohemia (husitas) 77 GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado, 1999, p. 110. 78 ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel, “Wyclif y Hus: La reforma heterodoxa”, p. 247.

Page 37: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

35

Una vez terminada la revuelta, Wyclif tuvo que retirarse a Lutterworth. Allí permaneció

escribiendo hasta 1382, cuando el nuevo arzobispo, Courtenay, convocó un nuevo concilio para

condenar de nuevo sus preceptos. Se le prohibió enseñar en Oxford y se arrestó a sus

seguidores. Finalmente, Wyclif, después de haber sufrido algunos ataques que le dejaron muy

débil, falleció el 28 de diciembre de 1384.

Wyclif no fue ningún líder de un movimiento revolucionario o hereje, como sí lo fueron

otros. Pero en torno a su mensaje se constituyó un grupo, los denominados “lolardos”.79

Tras su muerte, sus ideas dieron el salto al continente. En los concilios de Roma (1412) y

Constanza (1415) se condenaron sus obras, especialmente las más radicales, el Dialogus y el

Trialogus, y se quemaron sus restos. Sin embargo, algunos sacerdotes y profesores de Oxford

continuaron difundiendo sus ideas y escribiendo obras que ampliaban las de Wyclif. Hubo

alguno que terminó quemado en la hoguera y otros huyeron. Los lolardos pasaron a convertirse

en un movimiento clandestino hasta el siglo XV, cuando se fusionaron con la reforma luterana.

79 El término era un sobrenombre despectivo dirigido a los seguidores de las ideas wyclefitas, predicadores ambulantes, sacerdotes pobres, gente sin educación o “farfulladores” Ibídem, p. 248.

Page 38: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

36

4. JAN HUS Y LOS HUSITAS

La Bohemia del siglo XIV era un reino, constituido en 1212, que formaba parte del Sacro

Imperio Romano Germánico desde el reinado de Juan I (1310-1346), fundador de la dinastía de

los Luxemburgo. Este rey trajo consigo influencias culturales francesas, abriendo el reino a

Europa occidental. Sin embargo, su falta de interés por reinar hizo que aumentara el poder de

los nobles, que se organizaron en una asamblea, precedente de la futura Dieta o parlamento

nacional.80

Le sucedió Carlos IV, emperador alemán (1346-1378), bajo cuyo reinado, Bohemia

alcanzó su máximo apogeo. Este rey fue totalmente opuesto a su padre. Buscó convertir el reino

en un gran imperio, realizó reformas económicas, jurídicas y culturales, y mejoró

urbanísticamente la capital, Praga. Paralelamente trató de dominar a la aristocracia limitando sus

privilegios. Uno de sus grandes aliados fue el papa Clemente VI, quien convirtió a Praga en un

arzobispado, lo que le independizaba del de Maguncia. Un hecho trascendental para nuestra

historia fue la creación de la Universidad de Praga en 1348.

A su muerte, comenzó la crisis en el reino. Su sucesor, Wenceslao IV (1363-1419), no

logró hacerse con la corona imperial, quedándose el reino relegado de nuevo a un papel

secundario. Esta pérdida de poder provocó el afloramiento de tensiones sociales, que dieron

lugar a una crisis social.

La Iglesia, que había contado con el apoyo de Carlos IV, era la fuerza más poderosa en

Bohemia gracias a sus enormes posesiones territoriales fruto de las donaciones. A esto se unía la

vida de lujo y excesos del clero. Todo ello le granjeó a la Iglesia el rechazo tanto de nobles,

como de burgueses y campesinos.

La división social también se manifestó en una cuestión nacionalista. Los alemanes eran

el principal grupo entre la nobleza y el patriciado urbano. Controlaban los principales puestos de

poder en la Iglesia y en la Universidad. Los checos, sin embargo, se situaban un escalón social

por debajo, y ansiaban el poder que poseían los alemanes.

Toda esta tensión social se manifestó en la Universidad de Praga. Esta universidad se

organizaba en cuatro naciones: Baviera, Sajonia, Polonia y Bohemia. Las decisiones en la

universidad se tomaban entre las cuatro naciones, cada una contando con un voto. Esto hacia

que, a pesar de que la mayoría de alumnos y profesores eran checos, las otras tres naciones, de

origen alemán todas ellas, tenían la mayoría a la hora de tomar decisiones.

80 ASENJO GONZÁLEZ, María, “Europa central y oriental”, en ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel (coord.), Historia Universal de la Edad Media, Barcelona, Ariel, 2002, p. 852.

Page 39: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

37

Con la llegada de las ideas de Wyclif comenzó a fraguarse la oposición a esta situación.

En 1391 se creó la Capilla de Belén, un lugar de reunión de los nobles praguenses que se

constituyó como el origen de la revolución. Pretendían convertir la lengua checa en la lengua de

predicación, siguiendo las doctrinas de Wyclif y enlazando con ese espíritu nacionalista checo

que comenzaba a formarse.

En este grupo surgieron predicadores que prepararon el terreno para Hus, como Matías de

Janow, principal ideólogo de la reforma checa. Las ideas principales de este movimiento “pre-

Hus” eran:

- Predominancia del idioma checo.

- Facilitar a la gente la lectura de los Evangelios.

- Pobreza evangélica.

- El Papado controlado por el Anticristo.

- Adopción de la concepción wyclifita de la Iglesia como “conjunto de predestinados” y

de la Eucaristía.

Sin embargo, entre ellas, no estaba la idea de separarse o romper con la Iglesia oficial,

sino reformarla.

Este es el escenario en el que se encontraba Bohemia cuando aparece Hus.

Jan Hus nació en Husinec,81 un pueblo al sur de Bohemia, hacia el 1370. Se formó como

sacerdote en la escuela de Prachatice, donde aprendió latín y las disciplinas medievales básicas

(gramática, retórica, dialéctica) Poco después se graduó como maestro de Artes y Teología en la

propia Universidad de Praga,82 donde conoció a Aristóteles, base de toda la filosofía medieval, y

a los principales filósofos medievales: Santo Tomás de Aquino, Duns Scoto y Guillermo de

Ockham. Reformista y muy crítico con la Iglesia, adoptó algunas de las propuestas de Wyclif,

pero nunca se declaró seguidor del maestro inglés. En 1402 empezó a predicar en la Capilla y

tuvo un papel activo en la Universidad.

El primer problema surgió en 1403, cuando se realizó una votación para prohibir las obras

de Wyclif. Los alemanes eran partidarios de la prohibición, mientras que los checos lo

defendían. Debido al desigual sistema de votación ganó la postura prohibicionista. Hus defendió

a Wyclif porque pensaba que se le condenaba por ideas que nunca había respaldado. Pero esto

provocó que se le etiquetara como seguidor de Wyclif. El resultado de la votación abrió el

81 Entra a la Universidad con el nombre de Jan de Husinec, que acortó posteriormente a Jan Hus (el término checo “hus” significa ganso) FRASSETTO, Michael, Los Herejes, 2007, p. 227. 82 GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado, 1999, p. 133.

Page 40: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

38

debate sobre el sistema de voto. En 1409, el monarca Wenceslao IV emitió el decreto de Kutna

Hora, por el que daba un giro de 180º al reparto de votos: 3 para los checos y 1 para los

alemanes. Gracias al nuevo sistema de votación, Hus fue nombrado rector.

Desde 1410 radicalizó su postura, abandonando la idea de una reforma de la Iglesia

“desde arriba”.83 Su defensa de Wyclif le enfrentó al arzobispo de Praga, que prohibió predicar

en las capillas (medida dirigida como un ataque contra la de Belén), y al año siguiente

excomulgó a Hus. En 1412 huyó de Praga y se refugió en su tierra natal al sur de Bohemia. Allí

continuó predicando para la gente del campo, y se dedicó a plasmar sus ideas en multitud de

escritos.

Finalmente, en 1414, acudió a Constanza con la pretensión de defender sus ideas. Acudió

con la protección expresa del emperador Segismundo y del papa Juan XXIII, pero ello no evitó

que los conciliaristas le condenaran por hereje, en una demostración de poder del Concilio. Hus

no quiso retractarse, pues consideraba que no eran heréticas, y en consecuencia fue quemado en

la hoguera el 6 de julio de 1415.

Jan Hus nunca pretendió convertirse en un líder de ningún movimiento, y mucho menos

en un mártir hereje (siempre se mostró fiel a la Iglesia, quería reformarla no romperla), pero sus

intensas críticas y predicas lo convirtieron en el estandarte del complejo movimiento husita, que

aunaba en sí matices de reforma religiosa, herejía, revolución social y nacionalismo checo.

4.1. Pensamiento y doctrina religiosa-intelectual

Las ideas principales de Jan Hus siguen la línea marcada por Wyclif. La principal obra

del sacerdote checo es De Ecclesia, publicada en 1413. En ella trata los temas más importantes

de su pensamiento, relacionados con el poder de la Iglesia y la vida del clero.

Respecto a la idea de Iglesia, Hus adoptó posturas diferentes a lo largo de su vida. Pero si

tomamos como referencia De Ecclesia, obra escrita en el exilio al final de su vida y que

podemos considerar como la consolidación definitiva de su pensamiento, vemos que tiene

muchas similitudes con las predicaciones de Wyclif. Adopta la concepción de Iglesia como el

conjunto de “todos los predestinados, incluyendo a los vivos, los muertos y los aún no

nacidos”.84

83 Ibídem, p. 133. 84 FRASSETTO, Michael, Los Herejes, 2007, p. 242.

Page 41: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

39

Esta Iglesia es invisible y está liderada por Cristo. Afirma que se encuentra dividida en

tres grupos: los militantes que luchan contra el demonio, los durmientes que se encuentran en el

Purgatorio, y los santos vencedores de Satán.85

Asimismo, la separa de la Iglesia terrenal. Son dos iglesias diferenciadas, aunque

complementarias. Hus argumentaba que no se podía diferenciar quien estaba predestinado y

quién no. Había por tanto clérigos que estaban predestinados y otros que no lo estaban. Esto

suponía una negación de la potestad divina del papa. El papa pierde su mandato divino, deja de

ser sucesor de Pedro. Ya no es una figura divina sino humana, y por tanto puede caer en pecado.

Para Hus, solo Cristo podía absolver de los pecados, conceder los Sacramentos o excomulgar a

un feligrés. El papa y los sacerdotes quedan como meros administradores de la voluntad divina.

No es el mero hecho de ocupar ese cargo lo que otorgaba la gracia divina, sino la propia rectitud

espiritual como persona. Solo Dios podía saber si el papa era santo, hereje o incluso el miso

Anticristo.

Siguiendo la línea de Wyclif, considera el Evangelio como la máxima autoridad divina en

el mundo terrenal, por encima del Papado. Rechaza la guerra, incluso si es para combatir a los

enemigos de Dios. Y diferencia el poder religioso y espiritual, propiedad del clero, del poder

político y terrenal, competencia de los señores feudales.

Otra idea importante en el pensador checo es la crítica que hace a la simonía. Aparece en

De Ecclesia, pero lo desarrolla sobre todo en Sobre la simonía (1413), una obra escrita en

checo. Define simonía como “el intercambio de bienes espirituales por otros no espirituales”.86

La simonía fue un problema para la Iglesia durante toda la Edad Media, y no se resolvió hasta la

reforma protestante. Es una crítica habitual en todos los reformistas y herejes medievales, pues

la veían como el mayor ejemplo de la corrupción y la inmoralidad del clero. Sin embargo, Hus

no lo ve como algo exclusivo del estamento eclesiástico, sino que se encontraba en todas las

capas sociales, puesto que para que hubiera alguien que vendiera (bien fuera un cargo, una

indulgencia o una reliquia) debía existir un comprador, y para Hus éste último era tan pecador

como el primero. Esta postura fue una de las causas que provocaron que tanto el rey como

algunos miembros reformistas del clero le retiraran su apoyo, aunque con ello logró un gran

respaldo popular.

Pero no todo fueron críticas hacia la Iglesia. Hus aceptaba muchos de los dogmas

católicos, empezando por la transubstanciación (en esto se distanciaba de Wyclif), la autoridad

conciliar, el culto a los santos y la Virgen, los sacramentos, el Purgatorio, etc. Respecto a la

Eucaristía, no la rechazaba ni siquiera considerando que podía ser administrada por alguien 85 GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado, 1999, p. 135. 86 FRASSETTO, Michael, Los Herejes, 2007, p. 244.

Page 42: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

40

impuro, pues era Dios el que realizaba la transubstanciación del pan y el vino en carne y cuerpo

de Cristo. En relación a este tema surgió una importante corriente, los utraquistas (derivado del

latín sub utraque, “en ambas especies”) que defendían la comunión tanto en pan como en vino,

dogma que se convirtió en una de las señas de identidad de los husitas, representada en un cáliz.

4.2. Consecuencias políticas y desarrollo de los hechos

La ejecución de Hus fue un intento por parte de los conciliaristas de poner fin al

movimiento que estaba comenzando a coger forma en Bohemia de la mano de las ideas del

predicador. Sin embargo, esto no hizo más que convertirlo en un mártir y alimentar aún más el

fuego de la revolución.87

Desde su muerte en 1415 comenzó a crecer la tensión en la región en todos los sectores.

La nobleza checa lo vio como un ataque contra el espíritu checo, y convirtió a Hus en un héroe

nacional. En la Universidad se afirmó la postura reformista, aunque enfocada ahora desde un

punto de vista pacifista. La lucha por el control municipal de Praga continuó entre checos y

alemanes, y se produjeron ataques a conventos por los más pobres. Mientras, en el campo, se

instaló un espíritu milenarista, influenciado por herejías previas (valdenses, hermanos del

Espíritu Libre) que creían en la inminente llegada del fin del mundo. A todo ello, se unió la

llegada de la Peste en 1404 y 1414, que contribuyó a crear ese clima apocalíptico.

Cada sector social en Bohemia estaba inmerso en sus conflictos particulares, pero todos

ellos tenían en común la fidelidad a Hus.

La región era una olla a presión lista para estallar al menor contratiempo. Éste llegó el 30

de junio de 1419, cuando tuvo lugar el ataque al Ayuntamiento de la Ciudad Nueva de Praga, la

zona pobre y consecuentemente más revolucionaria de la ciudad. La multitud irrumpió en el

edificio, mató a los dirigentes alemanes y se hizo con el control de la ciudad. El ataque había

sido impulsado por un predicador, Juan de Zeliv, que se convirtió en el líder de los husitas más

radicales.

Tras el fallecimiento de Wenceslao IV ese mismo año, le debía suceder su hermano

Segismundo de Hungría. Sin embargo, los husitas se opusieron a su coronación. Segismundo

era el emperador que había traicionado a Hus en Constanza.

En 1420, el papa Martín V emitió una bula de cruzada contra los husitas, que fue

inmediatamente seguida por el nuevo rey. Pero el resultado fue todo lo contario a lo esperado.

87 Junto a Jan Hus también se condenó y ejecutó a Jerónimo de Praga, predicador bohemio que había estudiado en la Universidad de Oxford, donde entró en contacto con las tesis de Wyclif. A su vuelta, las enseñó en la Universidad de Praga, donde conoció a Hus y se hizo amigo y seguidor suyo. Fue condenado en Constanza y, al igual que Hus, se convirtió en un mártir para los checos.

Page 43: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

41

La amenaza externa consiguió unir a los diversos sectores del movimiento husita. Se formaron

dos bandos: el moderado o utraquista, localizado en Praga, y el radical o taborista, ubicado en la

fortaleza de Tabor.

Los praguenses adoptaron una postura más pacífica, optando por la reforma en lugar de la

revolución. Contaban con el apoyo de la Universidad, la pequeña nobleza, los burgueses y parte

de los artesanos. Su principal actividad se centró en la propuesta de un programa de reformas

bajo el que pretendían aglutinar a todos los husitas, y que cristalizó en el documento conocido

como los “Cuatro Artículos de Praga”:88

- Artículo 1: “Demos libertad para que la palabra divina sea predicada por todas partes”.

- Artículo 2: “Recibamos el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo”.

- Artículo 3: “Llevemos y conduzcamos a los curas par que ordenen su vida según nos

mostró el Hijo de Dios… impidamos y destruyamos sus beneficios y sus ganancias,

extraídas de la Simonía”.

- Artículo 4: “Detengamos, suprimamos y eliminemos de nosotros todos los pecados

veniales y mortales. Hagamos que sigan nuestro ejemplo los reyes, príncipes y señores

burgueses, artesanos, trabajadores y todas las personas del sexo masculino o femenino”.

Estos cuatro puntos recogen las principales teorías de Hus. Reivindicaban “la predicación

en checo, la comunión bajo las dos especies para todos los fieles, la desaparición de la

distinción entre clérigos y laicos (…), y castigo de los pecados públicos por las autoridades

temporales”.89 Pero las reivindicaciones de los utraquitas no satisfacían a los taboristas, que las

consideraban exiguas.

En Praga también hubo un grupo radical, organizado en la Ciudad Nueva en torno a Juan

de Zeliv. Pero la principal ala radical del husismo se concentró en la fortaleza de Tabor. En esta

colina al sur de Bohemia existía una fortaleza, en la que se instalaron un grupo de husitas. Le

dieron el nombre de la colina bíblica en la que tiene lugar la transfiguración de Jesucristo.

Establecieron un campamento, que poco después se convertiría en una ciudad, y lo convirtieron

en el centro de mando de los revolucionarios. El espíritu milenarista contribuyó a formar esta

nueva localidad. La gente peregrinaba a este lugar convencida de que ante la inminente llegada

de Cristo, la colina sería el sitio donde debían estar los predestinados a la salvación. También

fue un lugar de concentración de todas las corrientes heréticas del momento, desde valdenses

88 GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado, 1999, pp. 141-142. 89 ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel, “Wyclif y Hus: La reforma heterodoxa”, p. 256.

Page 44: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

42

hasta hermanos del Espíritu Libre. Era un grupo sumamente heterogéneo, pero aun así podemos

extraer algunos puntos universales a todos ellos:90

- Antifeudalismo. La mayoría eran campesinos sometidos a la enorme presión de los

señores y la Iglesia, que controlaba el campo.

- Universalismo. A diferencia del bando utraquista, entre los taboristas existía un espíritu

de universalidad, pues lo que importaba era la virtud personal, no la nacionalidad.

- Antipapalismo. Rechazan al Papado de Roma y todos sus dogmas. Solo reconocen las

Escrituras como autoridad y la Eucaristía como sacramento único. No rinden culto a las

imágenes y los santos, ni creen en el Purgatorio.

- Militarismo. Logran formar un poderoso ejército que vence en varias ocasiones a los

cruzados. Su líder era el caudillo Juan Zizka.

- Milenarismo. Plasmado en los “Artículos Milenaristas de Tabor” (1420) Creían en la

cercanía de la segunda venida de Cristo, por lo que se preparaban para ello,

abandonando sus posesiones y aniquilando a los enemigos de Cristo.

Debido a la enorme heterogeneidad del grupo, fue inevitable que se produjeran

disensiones. La más importante fue la protagonizada por los picardos o adamitas, un grupo

proveniente de la Picardía que llegó en 1418 encabezados por Martín Huska. Creían que eran

los elegidos de Dios, mientras que el resto estaban condenados y había que exterminarlos,

incluidos los husitas. Finalmente, el líder husita Zizka ordenó quemarlos en la hoguera, en un

proceso que ha recibido el nombre de “Termidor husita”.91

Con el paso del tiempo, y la muerte de los líderes taboristas, el bando moderado fue

ganando peso. Sin embargo, los católicos no lograron vencerles militarmente en las sucesivas

cruzadas que tuvieron lugar en 1420, 1421, 1422, 1427 y 1429. Es más, los husitas comenzaron

a expandirse a otros territorios vecinos difundiendo sus creencias.

En la última cruzada, la de 1429, el cardenal Cesarini, líder del ejército cruzado, tuvo

contacto con los husitas moderados y llegó a la conclusión de que la negociación era la vía para

la paz. Así, en 1433, se convoca un Concilio en Basilea, al que los husitas acuden como

embajadores de Bohemia, reconociéndolos así como iglesia nacional. No obstante, seguían

estando muy divididos, y los conciliaristas aprovecharon esa debilidad. Enfrentaron a

moderados y revolucionarios, que llegaron a combatir en la batalla de Lipany en 1434, con

victoria moderada. Para firmar la paz con los católicos, acordaron unos pactos, denominados

“Compactata”, en los que aceptaban los artículos de Praga con limitaciones.

90 GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado, 1999, p. 143. 91 H. KAMINSKY, A history of the hussite Revolution, Berkeley, 1967, pp. 418, citado en Ibídem, p. 144.

Page 45: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

43

Los husitas los aceptaron debido a que el movimiento había ido perdiendo fuerza.

Algunos sectores revolucionarios, como los nobles y burgueses, habían logrado sus objetivos,

que eran apoderarse de los bienes eclesiásticos y de los puestos de poder en manos de alemanes.

El pueblo llano se encontraba cansado por las malas cosechas y no tenía la fuerza necesaria para

continuar la guerra. Y por último, la Compactata aceptaba algunas de las principales reformas

religiosas, como el uso del cáliz en la Eucaristía.

Podemos concluir que la revolución husita sí tuvo éxito y logró sus objetivos. Se eliminó

a los alemanes de los centros de poder, se arrebató a la Iglesia el 80% de sus tierras, que fueron

a parar a manos de pequeños nobles y burgueses adinerados. Y se conformó una iglesia

independiente de Roma, que convivió con la católica.

La revolución husita había terminado, pero sus efectos se mantuvieron en el tiempo hasta

la llegada de Lutero, para el que Hus fue una influencia fundamental y con quien mantiene

muchas características comunes.

Supone el fin de las herejías medievales y la transición hacia la Reforma. Pero Hus fue lo

suficientemente importante por sí mismo como para considerarlo como la “Primera Reforma”.92

92 GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado, 1999, p. 147.

Page 46: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

44

5. CONCILIARISMO

Las herejías medievales constituyen la plasmación de las tensiones internas que acarreaba

el sistema feudal producto de sus propias contradicciones. Hemos establecido una línea

evolutiva desde las primeras herejías de masas hasta la Reforma Protestante, unidas a través de

Wyclif y Hus. La influencia de estos procesos afectó a todos los sectores de la sociedad

medieval europea, y la Iglesia no se quedó al margen. Primero, a raíz de las herejías de masas,

tuvo que hacer frente a una primera renovación, que se materializó con la Reforma Gregoriana.

Y después, tras la profunda crisis del siglo XIV, el Cisma de Occidente y las herejías cultas, se

enfrentó también a la necesidad de reformarse. Los planteamientos de las nuevas herejías,

aunque fueron perseguidos por la propia Iglesia, tuvieron una influencia en ella. Como si fuese

la otra cara de la misma moneda, la versión oficial de las herejías bajomedievales fue el

Conciliarismo.

El Conciliarismo surgió en un principio como una teoría destinada a solucionar el

conflicto que existía sobre la autoridad eclesial, dañada gravemente tras el Cisma. La teocracia

como sistema de gobierno llegaba a su fin, mientras empezaban a tomar importancia los poderes

laicos conformados en torno a los Estados modernos.

Su base teórica se encuentra en el concepto medieval de “corporación”.93 Hace referencia

a la idea de la Iglesia como conjunto de todos los creyentes. El concilio es la asamblea de los

representantes de la comunidad de fieles. Esta asamblea elige al pontífice, en quien delegan la

autoridad, pero el poder sigue residiendo en el concilio y, por ende, en toda la comunidad. El

papa, por tanto, no ostenta el poder por la gracia de Dios, sino que se lo confiere el concilio.

Deja de ser infalible y está expuesto al error. El concilio, como otorgador de esa autoridad,

puede igualmente deponerlo.

Dos fueron los teóricos principales en la construcción filosófica del Conciliarismo.

Por una parte encontramos a Marsilio de Padua, que representa la corriente radical. Su

obra más importante fue el Defensor Pacis (1324), en la que realiza un ensalzamiento del

Estado como poseedor de todo el poder. Rechaza la jerarquía eclesiástica, ya que “Cristo

instituyó solo sacerdotes, no obispos ni papas”.94

Por otra parte, está el lado moderado, personificado por Guillermo de Ockham. Reconoce

la autoridad del papa, pero no la acepta como absoluta.

93 AZCÁRATE, Pilar, “Conciliarismo”, en, ARRANZ, Ana; MITRE, Emilio; y AZCÁRATE, Pilar, Cuadernos historia 16: Los Concilios medievales, Grupo 16, Madrid, 1985, p. 23. 94 Ibídem, p. 24.

Page 47: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

45

Esta teoría se consolidó con la crisis provocada por el Cisma, especialmente con el

fracaso de las tres primeras vías de solución: vía Facti, vía Cessionis y vía Conventionis.95 Solo

quedaba como posible salida al conflicto la vía Conciliaris, es decir, el Concilio.

El Cisma supone la confirmación de la no infalibilidad del pontífice, puesto que llegó a

haber hasta tres papas a la vez, y no todos podían tener la potestad divina al mismo tiempo. Se

prescindió por primera vez de los papas y se convocaron los concilios de Pisa y Constanza para

nombrar un cuarto papa de consenso. Se reconocía por primera vez la superioridad del concilio

sobre el Papado.

Sin embargo el Conciliarismo no era homogéneo. Se dividía entre un ala más radical, que

considera que la autoridad del Concilio es siempre superior a la papal, y un ala más moderada y

mayoritaria, que pretende “hermanar la monarquía pontificia, la aristocracia cardenalicia y la

democracia conciliar para lograr la fórmula ideal de gobierno de la Iglesia”.96 Algunos de los

teóricos más importantes de este segundo grupo fueron Conrado de Gelnhausen, Enrique de

Langestein, Pedro de Ailly y Juan de Gerson.

Los concilios bajomedievales (Pisa y Constanza), marcan un punto de ruptura con los

anteriores concilios. Durante la Edad Media, estos sínodos no habían sido más que una

herramienta más de los papas para ejercer su poder, pero a partir del siglo XV los concilios

pasaron a ser un contrapunto a ese poder absoluto y teocrático.

Pero la situación de superioridad de los concilios no iba a durar mucho. Tras la muerte de

Martín V en 1431, le sucede Eugenio IV (1431-1447) El mandato de este papa se inicia con el

concilio de Basilea (1431), convocado por el anterior pontífice para resolver los problemas que

afectaban a la cristiandad: herejía husita, guerras entre reinos cristianos y necesidad de reforma

de la Iglesia. Eugenio disolvió la asamblea, con la intención de sobreponerse a su superioridad,

pero el concilio continuó pese a todo, y Eugenio se vio obligado a reconocer su autoridad.

Reforzado tras la victoria frente al papa, el concilio continuó con las sesiones, y comenzó un

proceso de eliminación de la monarquía papal.

El papa no se quedó de brazos cruzados, y en 1437 desplaza las reuniones a la ciudad

italiana de Ferrara, donde se celebrarían unos encuentros con representantes de la Iglesia de

Oriente para unir ambas iglesias. Los conciliaristas se negaron a trasladarse de Basilea, y el

resultado fue un “cisma conciliar”: se celebraron dos concilios simultáneos y enfrentados.

95 VERDOY, Alfredo, Síntesis de Historia de la Iglesia: Baja Edad Media. Reforma y Contrarreforma (1303-1648), Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 1999, pp. 68-70. 96 Ibídem, p. 24.

Page 48: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

46

Los conciliaristas trataron de deponer a Eugenio de su cargo en 1439, nombrando a Félix

V como nuevo papa, pero para ese momento Eugenio ya había logrado unir ambas iglesias bajo

su autoridad, lo que le había dado un prestigio perdido por los papas desde el inicio del Cisma.

Fue un giro total a la situación. El concilio de Basilea, cada vez más radicalizado, fue perdiendo

apoyos poco a poco hasta que se disolvió.

El conflicto conciliar supuso la victoria del Papado, que si bien no logró alcanzar el poder

absoluto que había tenido previamente, sí logró terminar con el problema del Conciliarismo. Su

victoria fue posible gracias al apoyo de los Estados, y tuvo que ceder parte de su autoridad a

éstos. El Papado quedó en una posición relegada frente al poder de los reyes, y no fue capaz

durante toda la Edad Moderna de superarla.

Page 49: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

47

6. LAS HEREJÍAS EN ESPAÑA

La península Ibérica, en lo concerniente a los movimientos heréticos, fue una región

especial dentro del contexto europeo, y no permaneció al margen, como veremos a

continuación, pero los movimientos no tuvieron la importancia y el desarrollo que sí

presentaron en el continente.

Durante la Plena Edad Media, en los siglos XII y XIII, la única herejía que logró tener

cierto protagonismo fue el catarismo, fruto de la proximidad y de las relaciones entre Occitania

y Aragón. El catarismo penetró principalmente en Cataluña, donde logró asentarse, aunque no

de manera tan arraigada como en el Languedoc, debido en parte al mayor control que ejercían

los señores feudales, que les permitía evitar la entrada de disidencias. Es en los valles

pirenaicos, como el valle de Arán y el condado de Castellbò, en los que se localizan las

principales comunidades. Eran cátaros huidos de Francia, pero no se formó una comunidad

propiamente catalana. Para frenar su entrada y expansión, se creó en 1235 el Tribunal de la

Inquisición. No obstante, no logró su objetivo, pues la herejía se difundió por Mallorca y

Valencia, fruto de la repoblación de las islas tras su conquista con occitanos y catalanes, y por

Navarra y Castilla, a través del Camino de Santiago.

Un factor importante para explicar las razones por las que las herejías no tuvieron tanto

desarrollo en la península fue el papel de la Inquisición. Con motivo de las persecuciones a

judíos, se reprimieron otros movimientos acusados de “judaizantes”. Así, movimientos como

los beguinos o begardos no lograron penetrar en la sociedad hispánica.

Sin embargo, en el siglo XV tuvo lugar el principal movimiento herético en España. El

lugar fue el Duranguesado, una comarca de Vizcaya. Aquí se desarrolló el caso más importante

y mejor documentado de una herejía en España.

Se desarrolló en un contexto de intolerancia y fundamentalismo católico en Castilla. Al

mismo tiempo, es la época en la que aparece la reforma de “observancia” de los monasterios,

siguiendo las ideas franciscanas de pobreza y vida en comunidad. Además, en la región se

daban unas particularidades únicas, como el conflicto entre la iglesia y el monasterio de

Bermeo, que generaron una sensibilidad religiosa especial. Las disputas entre distintas

instituciones eclesiásticas y entre familias nobles provocaron un descontento social que fue

aprovechado por los predicadores.

El principal protagonista de este movimiento fue Alonso de Mella, aunque no el único.

Este fraile franciscano, tras su estancia en Roma donde entra en contacto con los franciscanos

más rupturistas, llega a Durango hacia 1437. Allí organiza un grupo de franciscanos y laicos, a

los que enseñó sus dogmas.

Page 50: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

48

Es difícil establecer unas líneas claras sobre las características de este movimiento debido

a la propaganda impulsada desde la monarquía castellana para justificar la persecución. Aun así,

podemos establecer ciertos puntos referentes a Alonso: tenía influencias agustinianas y

joaquinitas, referidas al fin del mundo; fruto de ese milenarismo se creía elegido por Dios para

transmitir la interpretación acertada de las Escrituras.

No hay una relación directa con Wyclif y Hus, pero sí existe un factor común presente en

todos los movimientos reformadores de la época, como es la predominancia de las Escrituras.

La herejía se extendió a las zonas limítrofes del Duranguesado, pero ello no evitó que se

produjera una dura represión dirigida por la Corona y los señores locales. Numerosos

seguidores de Alonso fueron ejecutados, pero éste logró huir a Granada, donde continuó

predicando su mensaje hasta que murió, con casi toda probabilidad, ejecutado por las

autoridades musulmanas.97

97 GARCÍA FERNÁNDEZ, Ernesto, “Expresiones herética en la España medieval: los herejes de Durango”, en, GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), Cristianismo marginado: rebeldes, excluidos, perseguidos, Madrid, Polifemo, 1999, p. 177.

Page 51: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

49

7. CONLUSIONES

Estudiar las herejías medievales supone un hecho vital para comprender la Edad Media,

el pensamiento de la sociedad y sus comportamientos. Muchas veces vemos el Medievo como

una época oscura, de una devoción cristiana casi llevada al fanatismo y sin ningún tipo de

motivaciones intelectuales ni de cambio. Tendemos a creer que la sociedad estaba fuertemente

sometida, sin prácticamente tener ningún margen de maniobra. Nos centramos exclusivamente

en una visión esquematizada, estereotipada y maniqueísta, centrada en los grandes temas, como

el feudalismo, el románico y el gótico, las cruzadas, etc.

Pero la Edad Media fue un periodo muy largo, con características cambiantes con el paso

de los siglos, en el que hubo una continua aparición de movimientos reformadores, que surgían

paralelamente con los cambios sociales, políticos, económicos y culturales.

Las herejías nos sirven como una guía, un camino a seguir durante toda la evolución de

esta época. Podemos establecer una línea desde las primeras herejías milenaristas y de masas,

surgidas con la consolidación del feudalismo hacia el año 1000, hasta Lutero y la Reforma

Protestante, que marca el final de la Edad Media en el plano religioso.

En nuestro recorrido, hemos comenzado estudiando los bogomilos de Bulgaria, a quienes

hemos seguido en su expansión por Europa, donde dan lugar al movimiento valdense y al

catarismo. Tras estos movimientos se produce un momento de interludio entre las herejías de

masas y las cultas, protagonizado por movimientos menores como los begardos, las beguinas y

los fraticelli. Finalmente, llegamos a Wyclif y Hus, que son la expresión herética de la sociedad

ante la tremenda crisis del siglo XIV y un síntoma del cambio total que se estaba produciendo

en Europa, que provocará el paso del feudalismo a los Estados modernos, de una economía

agrícola de subsistencia a una economía de mercado capitalista, de una mentalidad escolástica al

humanismo del Renacimiento, etc.

7.1. Precedentes de la Reforma Protestante

En la parte que nos toca, Wyclif y Hus constituyen un pilar de ese puente que une dos

épocas completamente diferentes. Recogen los dogmas de las herejías medievales y crean el

precedente para la aparición de Lutero, que resquebrajará toda la jerarquía eclesiástica. Pero a

diferencia del monje alemán, Wyclif y Hus nunca quisieron romper la Iglesia, sino simplemente

reformarla, aunque las tendencias totalitarias y represivas ante cualquier tipo de desviación del

Papado hicieron que terminaran apartados y condenados.

Page 52: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

50

En Wyclif encontramos muchas similitudes con Lutero, ya que probablemente fue una

importante influencia para éste. Wyclif criticó la intromisión del Papado en el ámbito del poder

civil, impulsó la traducción de la Biblia al inglés y propuso una concepción distinta de la oficial

para la cuestión de la Eucaristía, adelantándose al predicador alemán en la idea de la

consubstanciación. También podríamos hacer un símil con la revolución campesina de 1381 y la

que se vive con la reforma de Lutero, que ambos condenaron.

En Jan Hus también vemos ciertos puntos comunes con Lutero. Ambos tuvieron un

interés reformador, ante la crisis de la Iglesia, como una manera de protegerla de sí misma.

Aunque Hus nunca llegó a plantearse la ruptura, y Lutero finalmente sí lo hizo. Asimismo, los

dos se encontraban en el borde o la periferia del ámbito católico, en la zona alemana uno y en la

checa el otro. Esto les llevó a beneficiarse de la creación de un espíritu nacionalista que

adoptara sus propuestas como una manera de diferenciarse de Roma. También tenían muchas

cosas en común en el aspecto ideológico. Hus y Lutero comparten el anhelo de una religión

cristiana más personalista, más cercana a Dios, en la que el contacto de las personas con Él

fuera más cercano y directo, sin la intermediación de papas, obispos o sacerdotes. Fruto de ello

surgen las propuestas de resaltar la importancia de las Sagradas Escrituras, la necesidad de su

traducción para una divulgación más fácil entre la gente corriente, y el uso de los idiomas

locales en la predicación.

Sin embargo, hay que tener en cuenta las diferencias provocadas por la distancia

histórica. Un factor importante, casi crucial, en el éxito del luteranismo fue la existencia de la

imprenta, que hizo prácticamente imposible para la Iglesia frenar la divulgación de sus textos.

También hay que tener en cuenta la situación de la Iglesia. Aunque en ambas ocasiones se

encontraba en una crisis de poder, cuando aparecen Wyclif y Hus estaba en una tendencia

ascendente, intentando consolidar su poder y recuperando el prestigio perdido tras el Cisma de

Occidente. Mientras, con Lutero, vivía un momento de decadencia y debilidad.

Es innegable que Martin Lutero y el movimiento reformista que provocaron sus ideas

representan un momento clave para entender la historia de Europa y de la Humanidad. Muchas

de las diferencias, conflictos, formas de comportamiento, cultura, etc. que nos encontramos hoy

en día entre diversas regiones de Europa (divididas a grandes rasgos entre el norte protestante y

el sur católico) tienen su origen en este instante. Por ello, estudiar a Lutero y todos los

acontecimientos que se produjeron con él resulta fundamental.

Sin embargo, como cualquier episodio histórico, no podemos comprenderlo sin conocer

previamente la evolución que lleva detrás. Por ello, el estudio de dos personajes como Wyclif y

Hus, considerados el precedente de estos hechos, es asimismo de vital importancia.

Page 53: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

51

8. BIBLIOGRAFÍA

AGUSTÍ, David, Los cátaros: el desafío de los humildes, Madrid, Sílex, 2006.

ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel (coord.), Historia Universal de la Edad

Media, Barcelona, Ariel, 2002.

ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel, “La crisis de la monarquía papal y el

Conciliarismo en el transcurso del trescientos al cuatrocientos”, en Cuadernos de Historia

Medieval 2, Universidad Autónoma de Madrid, 1999.

ALVIRA CABRER, Martin, “Movimientos heréticos y conflictos populares en el Pleno

Medievo”, en MITRE FERNÁNDEZ, Emilio (coord.), Historia del cristianismo: El mundo

medieval (vol. II), Madrid, Trotta, 2004.

ARRANZ, Ana; MITRE, Emilio; y AZCÁRATE, Pilar, Cuadernos historia 16: Los

Concilios medievales, Madrid, Grupo 16, 1985.

CONTI, Alessandro, "John Wyclif", en ZALTA, Edward N. (ed.) The Stanford

Encyclopedia of Philosophy , Winter 2011 edition,

DUBY, George, Atlas histórico mundial, Barcelona, Larousse, 2007.

FRASSETTO, Michael, Los Herejes: De Bogomilo y los cátaros a Wyclif y Hus, Madrid,

Ariel, 2007.

GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (ed.), “Cristianismo marginado: rebeldes,

excluidos, perseguidos II: Del año 1000 al año 1500” en Actas del XII Seminario sobre Historia

del Monacato celebrado en Aguilar de Campoo del 3 al 6 de agosto de 1998, Madrid, Polifemo,

1999.

GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel, y SESMA MUÑOZ, José Ángel, Manual de

Historia Medieval, Madrid, Alianza, 2008.

HUDSON, Anne, Selections from English Wycliffite writings, Toronto, University of

Toronto, 1987.

KENNY, Anthony (ed.), Wyclif in his times, Oxford, Clarendon Press, 1986.

LAMBERT, Malcolm D., La herejía medieval. Movimientos populares de los bogomilos

a los husitas¸ Madrid, 1986.

LÓPEZ SERRANO, Alfredo, “Las herejías bajomedievales”, en Conferencia sobre

“Grandes ámbitos culturales de la Historia europea, Universidad Carlos III de Madrid, 2003.

Page 54: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

52

MACEK, Joseph, La revolución husita: orígenes, desarrollo y consecuencias, Madrid,

Siglo veintiuno de España editores, 1973.

MITRE FERNÁNDEZ, Emilio, Iglesia, herejía y vida política en la Europa medieval¸

Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2007.

URL = http://plato.stanford.edu/archives/win2011/entries/wyclif/

VERDOY, Alfredo, Síntesis de Historia de la Iglesia: Baja Edad Media. Reforma y

Contrarreforma (1303-1648), Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 1994.

VILLALBA PÉREZ, Enrique, “Wyclif: la reforma fallida”, en Congreso de jóvenes

historiadores y geógrafos, I, Madrid, Universidad Complutense, 1990, p. 612.

VV.AA., Clío y Crimen, I, Durango, Centro de Historia del Crimen de Durango, 2004.

VV.AA., La Enciclopedia del Estudiante, vol. 018, Historia de la Filosofía, Madrid,

Santillana, 2005.

VV.AA., La Enciclopedia del Estudiante, vol. 07, Historia Universal. Madrid, Santillana,

2005.

Page 55: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

53

9. ANEXOS

Listado de reyes de Inglaterra de 1327 al 1485

Dinastía Plantagenet

- Eduardo III (1327-1377)

- Ricardo II (1377-1399)

Casa de Lancaster

- Enrique IV (1399-1413)

- Enrique V (1413-1422)

- Enrique VI (1422-1461)

Casa de York

- Eduardo IV (1461-1483)

- Eduardo V (1483)

- Ricardo III (1483-1485)

Listado de reyes de Bohemia del 1310 al 1437

Dinastía Luxemburgo

- Juan I el Ciego (1310-1346)

- Carlos I de Bohemia y IV de Alemania (1346-1378)

- Wenceslao IV (1363-1419)

- Segismundo (1419-1421;1436-1437)

Page 56: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

54

Listado de pontífices de la Baja Edad Media (siglos XIV-XV)98

Bonifacio VIII (1294-1303)

Benedicto XI (1303-1304)

PAPADO DE AVIÑÓN

Clemente V (1305-1314)

Juan XII (1316-1334) Nicolás V (1328-1330)

Benedicto XII (1334-1342)

Clemente VI (1342-1352)

Inocencio VI (1352-1362)

Urbano V (1362-1370)

Gregorio XI (1370-1378)

CISMA DE OCCIDENTE

Roma:

Urbano VI (1378-1389)

Bonifacio IX (1389-1404)

Inocencio VII (1404-1406)

Gregorio XII (1406-1415)

Aviñón:

Clemente VII (1378-1394)

Benedicto XIII (1394-1423)

Clemente VIII (1423-1429)

Pisa:

Alejandro V (1409-1410)

Juan XXIII (1410-1415)

REUNIFICACIÓN DE LA IGLESIA

Martín V (1417-1431)

Eugenio IV (1431-1447) Félix V (1439-1449)

Nicolás V (1447-1455)

Calixto III (1455-1458)

Pío II (1458-1464)

Paulo II (1464-1471)

Sixto IV (1471-1484)

Inocencio VIII (1484-1492)

Alejandro VI (1492-1503)

98 MITRE FERNÁNDEZ, Emilio, Iglesia, herejía y vida política en la Europa medieval, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2007, pp. 205-206.

Page 57: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

55

Mapas

Ilustración 1. Mapa de Europa Oriental en la época de Jan Hus (s. XIV-XV)

ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel (coord.), Historia Universal de la Edad Media, Barcelona, Ariel,

2002, p. 862.

Page 58: Las herejías bajomedievales. Precedentes de la reforma ... · 1 RESUMEN El presente estudio hace referencia al desarrollo de las herejías de la Baja Edad Media, centrándose en

56

Ilustración 2. Mapa de las principales ciudades y centros de herejes en la Europa Medieval.

FRASSETTO, Michael, Los Herejes: De Bogomilo y los cátaros a Wyclif y Hus, Madrid, Ariel, 2007, pp. 14-15.