4
NEUROPLASTICIDAD REGENERACIÓN CEREBRAL. REALIDADES, POSIBILIDADES Y ESPERANZAS Con el transcurrir de los tiempos, se ha demostrado las grandes oportunidades que puede tener actualmente el ser humano respecto al mejoramiento de su calidad de vida, de recuperación de la misma, especialmente en padecimientos tan complejos como cuando se sufre del corazón o existen cosas irreversibles que afectan gravemente el cerebro, influyendo obviamente en todos los sentidos del hombre. Durante muchos siglos los grandes investigadores y científicos han tratado de hallar la cura a muchos de las enfermedades que acaban con el ser vivo. A partir de ese momento, se han logrado curas inesperadas como las relacionadas con el cáncer, hasta el punto de darles esperanzas a los contagiados por el SIDA. Desafortunadamente, ello se presenta con mayor frecuencia en países donde se da el verdadero sentido y valor a la salud de las personas, invirtiendo en lo social y menoscabando poco a poco el poder de la corrupción, aspecto que tanto aflige a nuestro territorio. De esa manera, muchos estudios son los que grandes personajes han llevado a cabo con objetivos de suplir la cantidad de urgencias que demandan, en el día a día, la humanidad.

neuroplasticidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descrive el desarrollo de la neuroplasticidad

Citation preview

NEUROPLASTICIDADREGENERACIN CEREBRAL. REALIDADES, POSIBILIDADES Y ESPERANZAS

Con el transcurrir de los tiempos, se ha demostrado las grandes oportunidades que puede tener actualmente el ser humano respecto al mejoramiento de su calidad de vida, de recuperacin de la misma, especialmente en padecimientos tan complejos como cuando se sufre del corazn o existen cosas irreversibles que afectan gravemente el cerebro, influyendo obviamente en todos los sentidos del hombre.

Durante muchos siglos los grandes investigadores y cientficos han tratado de hallar la cura a muchos de las enfermedades que acaban con el ser vivo.

A partir de ese momento, se han logrado curas inesperadas como las relacionadas con el cncer, hasta el punto de darles esperanzas a los contagiados por el SIDA. Desafortunadamente, ello se presenta con mayor frecuencia en pases donde se da el verdadero sentido y valor a la salud de las personas, invirtiendo en lo social y menoscabando poco a poco el poder de la corrupcin, aspecto que tanto aflige a nuestro territorio.

De esa manera, muchos estudios son los que grandes personajes han llevado a cabo con objetivos de suplir la cantidad de urgencias que demandan, en el da a da, la humanidad.

Por ello y con grandes retos hacia temas tan complejos de la medicina como el trabajo del cerebro, del corazn, entre otros, han surgido interesantes teoras que se han aplicado con excelentes resultados, optimizando la calidad de la existencia de muchos hombres y mujeres.

Al respecto, la presente relatora, decidi escoger la planteada por el Seor J. Cohneim expuesta por los autores de la bibliografa tenida en cuenta para este escrito, teora que representa con sus beneficios y crticas un gran posibilidad de despertar el nimo de vivir hacia muchas personas que sienten en el limbo.

Por esa razn y a partir de esta idea, nace una tesis tan importante como es el descubrimiento y satisfaccin en la realizacin de tareas confluyentes a la reparacin o restauracin cerebral, encontrndose una serie de pequeas unidades vivas, trascendentales para una subsistencia sana y duradera primero en animales y, posteriormente, en la sociedad humana.

As y dentro de los grandes hallazgos existentes, cobra especial inters el relacionado las clulas troncales que por fortuna sobreviven permanentemente en el organismo, hasta el punto de subsistir despus de muerta una persona y que son fuente principal en la sustentacin de la plasticidad cerebral pues han dado lugar, durante su trasplante, al nacimiento de neuronas y clulas gliales in vitro logrndose una clara diferenciacin entre el rgano receptor y el donador.

Adems se hace importante resaltar la ubicacin de estas clulas regeneradoras a nivel cerebral, ya que en gran parte del cuerpo se encuentran, como en los msculos, tejidos adiposos, hgado, membranas, cerebro y, en recientes averiguaciones, se han descubierto en los intestinos del ser.

Debido a las evidencias de trasplantes e identificacin de neuronas diferenciales, resulta razonable el inicio de pruebas o ms bien procedimiento mdicos serios aplicados en los hombres donde se demuestre la mejora funcional en enfermedades como las del Parkinson e infarto cerebral, pues son aspectos que ya se han experimentado con algunos animales obteniendo un aumento agradable en su metabolismo.

Cohneim present en su hiptesis, que la migracin de las CT se daba a travs de la sangre lo que se comprob y que personalmente se considera riesgoso, pero son las consecuencias que un paciente asume al someterse a esta regeneracin puesto que muchas veces, dichos trasplantes pueden convertirse en patologa o degenerar mucho ms la zona afectada o, incluso, tener efectos negativos en rganos sanos.

En todo caso, es recomendable explicarle al paciente los procedimientos que existen, a los que l se puede adecuar y puede soportar. En ocasiones, sin necesidad de trasplante alguno, se puede presentar la fusin interna ente neuronas lesionadas y la mielina con el fin de restablecer conexiones entre stas las no muertas.

Al fin de cuentas, lo realmente importante hoy en da no es que ese tipo de descubrimientos se hayan hecho, sino que en nuestro Pas se empiecen a ejecutar pues el panorama es desolador cuando un estado, que cuenta con los recursos necesarios para ello, no los emplee en lo que realmente es ventajoso para la tranquilidad y armona saludable de los colombianos.

De ah que es menester la formacin integral del fisioterapeuta para entender el rol que debe asumirse dentro del mercado laboral, pues ms que mercado se trata de la vida de nuestros coterrneos y, por ende, tenemos una gran responsabilidad social.

BIBLIOGRAFA

I. BELKIND GERSON, Jaime. SUREZ RODRGUEZ, Ramn. Regeneracin cerebral. Realidades, posibilidades y esperanzas. Morelos - Mxico. 2004. 8 p.