Planeacion Primer Grado Bloque 5 2014-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planeacion 5to bloque diseño de circuitos electricos I

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACIN Y CULTURA

SUBSECRETARA DE OPERACIN EDUCATIVA

DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA

DIRECCIN DE ESCUELAS SECUNDARIAS TCNICASCICLO ESCOLAR 2014-2015BIMESTRE: ___IV___ FECHAS DE APLICACIN DEL:2 de Marzo AL: 1 de MayoTECNOLOGIA, ENFSIS EN:ElectrotecniaGRADO :1er GRADO

UNIDAD TEMATICA:Proyecto de produccin artesanalTEMAS:

Procesos productivos artesanales. Los proyectos en tecnologa. Acercamiento a los procesos productivos: fases del proyecto de produccin artesanal.

SUBTEMAS

Resignificar las necesidades de los circuitos elctricos en la casa o la escuela, las funciones y la satisfaccin de necesidades.

Establecer las fases lgicas del proyecto a desarrollar Definir sus fases: desde la seleccin de alternativas, la definicin de materiales, herramientas la organizacin y ejecucin del proyectoCOMPETENCIAS EN TECNOLOGA

Conocimiento e interaccin con el mundo fsico.

Tratamiento de informacin y competencia digital.

Competencia para aprender a aprender.

PROPSITOS:1. Reconocer las fases, caractersticas y finalidades de un proyecto tcnico orientado a la satisfaccin de necesidades e intereses.

2. Reproducir un objeto o proceso tcnico cercano a su vida cotidiana.

3. Considerar desde una perspectiva sistmica los insumos, medios tcnicos y el contexto social y natural para la ejecucin del proyecto.

4. Representar grficamente el proyecto tcnico y el proceso a seguir en su reproduccin.

5. Elaborar y evaluar el proyecto tcnico de acuerdo con el plan y las similitudes o diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

APRENDIZAJE PERMANENTE ( X ) MANEJO DE INFORMACION ( X )

MANEJO DE SITUACIONES ( X ) PARA LA CONVIVENCIA ( X ) PARA LA VIDA EN SOCIEDAD ( X )

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Conocer los propsitos y fases de un proyecto tcnico para ejecutarlo como alternativa de solucin en la satisfaccin de una necesidad o inters.

CONTENIDOS TRANSVERSALES CON:( X ) Educacin ambiental.

( ) La formacin en valores.

( ) Educacin sexual y equidad de gnero.

MOMENTOS DE ORGANIZACIN DE ACTIVIDADESMETODOLOGARECURSOS DIDCTICOS

ACTIVIDADES DE INICIO: Realizacin de dinmica para seleccin y conformacin de equipos para realizar proyecto y mini proyecto del bimestre actual. Mesa redonda referente al proyecto tcnico y la manera en cmo se trabajar el proyecto final.

( X )METODO DE PROYECTOS ( )METODO OCASIONAL ( ) METODO DE FABRICACION ( ) METODO ACTIVO ( ) METODO RECIPROCO O MONITOR

( X ) ANLISIS DE OBJETOS ( X ) METODO DE TRABAJO COLECTIVO( X )PIZARRN-PINTARRN ( X )MQUINAS

( X ) ROTAFOLIO ( X ) HERRAMIENTAS.

( )RETROPROYECTOR ( X )EQUIPO DE TRABAJO

( X )VIDEOPROYECTOR ( ) AULA DE MEDIOS ( X ) INTERNET

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Semana 33Definir a manera de discusin grupal la importancia de un proyecto tcnico, sus alcances y ventajas de realizarlo correctamente.Realizar en forma de equipos una lluvia de ideas para abordar lo que es el punto 1 del proyecto tcnico.

1.- deteccin del problema tcnico

Semana 34

Revisin de los diferentes tipos de amarres (conexiones) elctricas disponibles en redes elctricas.Divisin en parejas de los amarres a realizar para el mini proyecto bimestral.

Trabajar en el punto 2 y 3 del proyecto tcnico

2.- identificacin de herramientas y mquinas aplicadas a la solucin del problema tcnico detectado

3.- Identificar la aplicacin materiales y fuentes de energa aplicables a la solucin del problema tcnico detectado para el desarrollo del proyectoSemana 35

Realizacin en parejas de 8 de los amarres analizados. Se realizarn de manera fsica real, un dibujo de cada uno de ellos y una explicacin de las diferentes aplicaciones que cada uno de los amarres tiene en la vida diaria.Explicacin segn las leyes NOM de Mxico la importancia de los diferentes conexiones elctricas en la industria.Semana 36

Trabajar en los puntos 4 y 5 del proyecto tcnico.

4.- Definir los insumos para el desarrollo del proyecto

5.- Emplear la representacin tcnica para la resolucin de problemas, el diseo y la representacin de componentes o sistemas tcnicos en interaccin. Recalcando la importancia de la representacin de smbolos elctricos.Presentacin de los productos de los amarres realizados en forma de mural en un papel cascarn o algn otro material para su mejor visualizacin grfica.Semana 37

Trabajar los puntos 6 y 7 del proyecto tcnico.

6.- Elaborar un manual para la instalacin y operacin de circuitos elctricos aplicables a la solucin del problema tcnico detectado para el desarrollo del proyecto. El manual debe ser los ms tcnica posible y de forma grfica para su mejor entendimiento.

7.- Diseo e instalacin del circuito elctrico que da solucin al problema tcnico. Los circuitos elctricos implementados sern de forma simple y generalmente de tipo serie dependiendo de la aplicacin.Semana 38

Detallar los puntos 8 y 9 del proyecto tcnico.

8.- Proceso de instalacin del circuito elctrico seleccionado a partir del manual tcnico de diseo y operacin desarrollado9.- Valoracin del proceso de instalacin y operacin del circuito elctrico.Presentar fsicamente el proyecto realizado en el taller con proyecto escrito adjunto.

Realizar una lista de los diversos puntos que se deben de retroalimentar del proyecto realizadoSemana 39

Realizar examen correspondiente al quinto bimestre.Exposicin por equipos de Temas sobre Avances tecnolgicos.Semana 40Repaso de Temas diversos vistos a lo largo del ciclo escolar.

ESTRATEGIAS DIDCTICASORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

( X )VISITAS DIRIGIDAS

( X )INVESTIGACIN DOCUMENTAL ( X )DISCUSIN DE DILEMAS MORALES

( X )ESTUDIO DE CASO

( )ENTREVISTA

( ) DEMOSTRACIN ( X )TCNICAS DE CIERRE( )LISTA DE COMPROBACIN

( )ESCALA ESTIMATIVA

( )EL PORTAFOLIO

( X )LISTA DE COTEJO

( X ) EXPOSICION

( X )ANALISIS DE CONTENIDO(TEORIA)

( X )MAPAS CONCEPTUALES ( ) CUADROS Y ESQUEMAS

TCNICAS DE ENSEANZAAGENTES DE LA EVALUACIN

( X )TCNICA EXPOSITIVA ( ) TCNICA DE REJILLA

( X ) TCNICA DE DICTADO ( ) MESA REDONDA

( ) TCNICA EXEGTICA ( X ) LLUVIA DE IDEAS

( X ) TCNICA DE DEBATE ( ) TCNICA CRONOLGICA( X )AUTOEVALUACIN

( )COEVALUACIN

( )HETEROEVALUACIN

ACTIVIDADES DE CIERRE:

Examen escrito

Presentacin de reporte de actividades realizadas durante el proyecto Exposicin de Temas selectos Exposicin

NOMBRE Y FIRMA DEL PROF.(A)___________________________________ _____________________________

COORDINADOR (A) DE TECNOLOGAS