2
 El terrorismo de estado en San Luis Fundamentación de la realización del video Por Celeste Vassallo Como se menciona en el texto  Educación, memoria y derechos humanos del Ministerio de Ed ucacn de la Na ci ón, “En la s soci edades qu e de be n enfr en tar pa sado s traumáticos, de pérdi da y dolo r, surge la necesidad de realiza r proce sos de elabor ación del duelo social a traés de la recuperación de su memoria colectia! "a narratia #istórica y la palabra, como mecanismo de expresión de esas narratias de la memoria, son entonces un camino álido para poner a circular en la escena p$blica relatos al respecto% &p! '()! *e manera similar funcionan los textos audioisuales y, por lo tanto, la realización de este traba+o permite poner en circulación en el ámbito educatio una suerte de narratia de la memoria con imágenes! En el ideo se intenta #acer un recorrido #istórico local con respecto al accionar del terrorismo de estado en la proincia de an "uis y se #ace referencia al contexto  particular local! Esto nos permitirá introducir a los alumnos en la problemática #istórica, desde un punto de ista regiona l, para luego abord ar otro recorri do didáctico que tiene que er con la lectura de obras literarias producidas durante la época de la *ictadura  permite problematizar, desde el texto mismo, el pasado recie nte! Es decir, que el ideo funcio nar -a en el aul a como un mar co int rod uct ori o par a una acti id ad espec- fica disciplinar &ya que mis clases son de "engua y "iteratura)! eg$n .uri "otman, los textos literarios son textos de la cultura a partir de los cuales se  pueden rastrear elementos del contexto de producción! *esde esta perspectia, consideramos que la lectura cr-tica y guiada de obras literarias producidas durante la época de la *ictadura permite problematizar, desde el texto mismo, el pasado reciente! Entendemos este proceso, el traba+o con material audioisual y literario en el aula, como un e+ercicio de memoria necesario para comprender de qué manera los mecanismos represios del Estado influyeron en la sociedad argentina, particularmente en nuestra región y también en las producciones literarias en la década del setenta! Esta actiidad se presenta como una manera de afianzar la memoria en relación con la cultura y la educación para fortalecer el -nculo con el pasado reciente desde una  perspectia r eflexia, para que el pasado no se conierta en una simple efeméride, sino que se re/piense y re/flexione permanentemente mediante el acceso a la cultura Con este proye cto aud io isual nos pro ponemos inc ent ia r el abo rda +e edu cati o inculado a la memoria y los derec#os #umanos en la formación docente y técnica socio#uman-stica! 0acilitar la comprensión cr-tica y reflexia de una época oscura de nuestra #istoria a partir del acercamiento a los textos de la cultura y propiciar el debate a  partir de la inclusión de 1.C en el aula! El ideo se puede encontrar aqu-2 #ttps233444! youtube!com34atc#56o7u#8 epx i79feature6youtu!be &:ola *aiana2 "a plataforma no me permite escribirte un mensa+e de texto, sólo subir los ar c#i os ad+unt os y colocar el asu nt o del mail ! Como el i deo es pe sad o, la  plataforma no me lo de+a subir as- que te copié la dirección de 8o utube donde lo sub-! ;or faor, a-same si te llegó todo bien y mil disculpas por la demora)!

propuesta pedagógica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

propuesta pedagógica con integración de TIC

Citation preview

7/18/2019 propuesta pedagógica

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-pedagogica-56971616a66f4 1/1

El terrorismo de estado en San Luis

Fundamentación de la realización del video

Por Celeste Vassallo

Como se menciona en el texto Educación, memoria y derechos humanos del Ministerio

de Educación de la Nación, “En las sociedades que deben enfrentar pasadostraumáticos, de pérdida y dolor, surge la necesidad de realizar procesos de elaboración

del duelo social a traés de la recuperación de su memoria colectia! "a narratia

#istórica y la palabra, como mecanismo de expresión de esas narratias de la memoria,

son entonces un camino álido para poner a circular en la escena p$blica relatos al

respecto% &p! '()! *e manera similar funcionan los textos audioisuales y, por lo tanto,

la realización de este traba+o permite poner en circulación en el ámbito educatio una

suerte de narratia de la memoria con imágenes!

En el ideo se intenta #acer un recorrido #istórico local con respecto al accionar del

terrorismo de estado en la proincia de an "uis y se #ace referencia al contexto

 particular local! Esto nos permitirá introducir a los alumnos en la problemática #istórica,

desde un punto de ista regional, para luego abordar otro recorrido didáctico que tieneque er con la lectura de obras literarias producidas durante la época de la *ictadura

 permite problematizar, desde el texto mismo, el pasado reciente! Es decir, que el ideo

funcionar-a en el aula como un marco introductorio para una actiidad espec-fica

disciplinar &ya que mis clases son de "engua y "iteratura)!

eg$n .uri "otman, los textos literarios son textos de la cultura a partir de los cuales se

 pueden rastrear elementos del contexto de producción! *esde esta perspectia,

consideramos que la lectura cr-tica y guiada de obras literarias producidas durante la

época de la *ictadura permite problematizar, desde el texto mismo, el pasado reciente!

Entendemos este proceso, el traba+o con material audioisual y literario en el aula, como

un e+ercicio de memoria necesario para comprender de qué manera los mecanismos

represios del Estado influyeron en la sociedad argentina, particularmente en nuestra

región y también en las producciones literarias en la década del setenta!

Esta actiidad se presenta como una manera de afianzar la memoria en relación con la

cultura y la educación para fortalecer el -nculo con el pasado reciente desde una

 perspectia reflexia, para que el pasado no se conierta en una simple efeméride, sino

que se re/piense y re/flexione permanentemente mediante el acceso a la cultura

Con este proyecto audioisual nos proponemos incentiar el aborda+e educatio

inculado a la memoria y los derec#os #umanos en la formación docente y técnica

socio#uman-stica! 0acilitar la comprensión cr-tica y reflexia de una época oscura de

nuestra #istoria a partir del acercamiento a los textos de la cultura y propiciar el debate a partir de la inclusión de 1.C en el aula!

El ideo se puede encontrar aqu-2

#ttps233444!youtube!com34atc#56o7u#8epxi79feature6youtu!be

&:ola *aiana2 "a plataforma no me permite escribirte un mensa+e de texto, sólo subir 

los arc#ios ad+untos y colocar el asunto del mail! Como el ideo es pesado, la

 plataforma no me lo de+a subir as- que te copié la dirección de 8outube donde lo sub-!

;or faor, a-same si te llegó todo bien y mil disculpas por la demora)!