125
Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación Profesora Patrocinante: Loreto Libuy Castro Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales ACTIVIDAD FISICA, LUDISMO Y RECREACION EN ESTUDIANTES CON SINDROME DE DOWN DEL COLEGIO DIFERENCIAL RIOS DE VALDIVIA Modalidad: Propuesta Pedagógica Trabajo de titulación para optar al grado de Licenciada en Educación y al título de Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación KARLA CECILIA REYES SOLIS VALDIVIA CHILE 2012

Modalidad: Propuesta Pedagógica

  • Upload
    others

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modalidad: Propuesta Pedagógica

Universidad Austral de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades

Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales

Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación

Profesora Patrocinante: Loreto Libuy Castro

Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales

ACTIVIDAD FISICA, LUDISMO Y RECREACION EN ESTUDIANTES CON

SINDROME DE DOWN DEL COLEGIO DIFERENCIAL RIOS DE VALDIVIA

Modalidad: Propuesta Pedagógica

Trabajo de titulación para optar al grado de Licenciada en Educación

y al título de Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación

KARLA CECILIA REYES SOLIS

VALDIVIA – CHILE

2012

Page 2: Modalidad: Propuesta Pedagógica

Universidad Austral de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades

Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales

Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación

Profesora Patrocinante: Loreto Libuy Castro

Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales

ACTIVIDAD FISICA, LUDISMO Y RECREACION EN ESTUDIANTES CON

SINDROME DE DOWN DEL COLEGIO DIFERENCIAL RIOS DE VALDIVIA

Modalidad: Propuesta Pedagógica

Trabajo de titulación para optar al grado de Licenciada en Educación

y al título de Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación

KARLA CECILIA REYES SOLIS

VALDIVIA – CHILE

2012

Page 3: Modalidad: Propuesta Pedagógica
Page 4: Modalidad: Propuesta Pedagógica

COMICIÓN EVALUADORA

Profesora patrocinante

Mg. Loreto Daniela Libuy Castro

Facultad de Filosofía y Humanidades

Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales

Profesoras informantes

Mg. Anyulina Arismendi Bravo

Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales

Facultad Filosofía y Humanidades

Lic. Verónica Pino

Educadora diferencial

Colegio Ríos de Valdivia

Page 5: Modalidad: Propuesta Pedagógica

DECLARACIÓN

Yo, Karla Cecilia Reyes Solis Rut 17512984-7, estudiante adscrita a la carrera de

Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Facultad de

Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, declaro que soy

autora del presente trabajo, que lo realicé en su integridad y que no ha sido

presentado en ninguna otra asignatura.

Karla Cecilia Reyes Solis.

Page 6: Modalidad: Propuesta Pedagógica

Agradecimientos

En primer lugar agradecer a las profesoras que estuvieron involucradas en la

creación de la propuesta pedagógica, por su paciencia y compromiso conmigo y

con la investigación, aunque muchas veces en mi no veían esa dedicación y

constancia que requería el trabajo realizado, gracias.

Agradecer a los niños y jóvenes del Colegio Diferencial Ríos de Valdivia que

motivaron de cierta forma la decisión de realizar esta propuesta pedagógica en

beneficio de ellos y de su salud no tan solo física, sino que también menta y

espiritual.

Por último agradecer a mi tía Carola, la cual me incentivo en una primera instancia

a conocer y a cursar esta hermosa carrera de Pedagogía en Educación Física,

Deportes y Recreación en nuestra Universidad, gracias por la confianza y las

expectativas puestas en mí.

Gracias.

Page 7: Modalidad: Propuesta Pedagógica

Dedicatoria

Hace mucho tiempo atrás sentí la pasión de involucrarme con las Necesidades

Educativas Especiales, en particular de los niños que asisten al colegio Ríos de

Valdivia, sin embargo no fue hasta que tuve la oportunidad de trabajar con un

joven que presenta síndrome de Down, que sentí un real desafío de trabajo. Sin

duda lo fue, costo poder entrar en su realidad y en su vida en un corto periodo de

tiempo, aun así logre varias instancias no solo de trabajo si no amistad con él y

variaos de sus compañeros.

Esta propuesta pedagógica va dedicada a todos los niños, jóvenes y adultos con

síndrome de Down con los cuales compartí en el colegio y que, gracias a su

cordialidad, dulzura, energía y deseos de realizar o desempeñar un deporte me

motivaron a crear esta unidad didáctica. Espero la sepan aprovechar él o la

docente que intervenga el grupo para que de alguna forma se borre la brecha de

la sociedad chilena en cuanto a la discriminación hacia las personas con

capacidades diferentes, comenzando a demostrar que son totalmente

competentes al realizar un deporte o una actividad física sin un mayor

impedimento.

Page 8: Modalidad: Propuesta Pedagógica

INDICE

RESUMEN 1

ABSTRACT 3

INTRODUCCION 4

1. CAPITULO I ANTECEDENTES DE LA NECESIDAD

PEDAGOGICA

1.1. PLANTEAMIENTO DE LA NECESIDAD PEDAGOGICA 8

1.2. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA 9

2. CAPITULO II MARCO TEORICO-REFERENCIAL

2.1. ESTUDIOS SOBRE EL SINDROME DE DOWN EN EL MUNDO 11

2.2. NACIMIENTOS CON SINDROME DE DOWN EN CHILE 17

2.3. EDUCACION DIFERENCUAL EN CHILE, NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E.)

20

2.4. CONCEPTOS Y PALABRAS CLAVES 25

2.4.1. Síndrome de Down (SD), conceptos y rasgos 25

2.4.2. Retardo mental y relación con las Necesidades Educativas

Especiales (N.E.E.)

27

2.4.3. Sedentarismo y sobre peso 28

2.4.4. Actividad física, recreación, ludismo y juego 29

2.4.4.1. Actividad física 30

2.4.4.2. Recreación 30

2.4.4.3. Ludismo y juego 31

2.5. EXENTO N° 87 PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

PARA PERSONAS CON DEFICIENCIA MENTAL

33

2.6. OPINION DE EXPERTOS Y DESTINATARIOS 36

2.6.1. Conclusiones de la entrevista 38

3. CAPITULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA

PEDAGOGICA

3.1. NOMBRE DE LA PROPUESTA 41

3.2. ANALISIS DE LA SITUACION 41

3.3. SUBSECTOR, NIVELM UNIDAD DIDACTICA Y RELACION 42

Page 9: Modalidad: Propuesta Pedagógica

CON OTROS SUBSECTORES

3.4. DESCRIPCION DEL PROYECTO 44

3.5. OBJETIVOS 45

3.6. OFT / OFV / APRENDIZAJES ESPERADOS / CMO 45

3.6.1. Objetivos fundamentales transversales para actividades físicas,

lúdicas y recreativas al aire libre

46

3.6.2. Objetivos fundamentales verticales para actividades físicas,

lúdicas y recreativas al aire libre en estudiantes con SD

47

3.6.3. Aprendizajes esperados para actividades físicas, lúdicas y

recreativas al aire libre en estudiantes con SD

47

3.6.4. Contenidos mínimos obligatorios para actividades físicas,

lúdicas y recreativas al aire libre en estudiantes con SD

48

3.7. ACTIVIDADES / CRONOGRAMA 49

3.8. RECURSOS (MATERIALES, INFRAESTRUCTURA,

HUMANOS)

60

3.8.1. Recursos humanos 60

3.8.2. Recursos de infraestructura y espacios 61

3.8.3. Recursos materiales 63

3.9. METODOLOGIAS 67

3.9.1. Mando directo 68

3.9.2. Descubrimiento guiado 69

3.10. INSTRUMENTOS DE EVALUACION 70

3.10.1. Modelos de instrumentos evaluativos 72

4. CAPITULO IV

4.1. CONCLUSIONES 76

4.2. LIMITACIONES Y PROYECCIONES DE LA PROPUESTA 77

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 79

REFERENCIAS ELECTRONICAS 80

ANEXOS 83

Page 10: Modalidad: Propuesta Pedagógica

1

RESUMEN

La existencia de patologías médicas que afectan la parte cognitiva de

algunos seres humanos, es una realidad que se vive en todas partes del

mundo. En el caso de las personas con Síndrome de Down (en adelante

SD), corresponde a un nivel de retardo mental que impide una escolaridad

convencional, debido fundamentalmente a que sus necesidades educativas

deben ser tratadas por profesionales especialistas que posean competencias

adecuadas para su formación.

Una de las primeras problemáticas que presenta esta propuesta, es que gran

parte de los profesionales que trabajan con estudiantes con SD, dedican

mayor tiempo al desarrollo cognitivo de sus alumnos (as), que a la evolución

de habilidades motrices y despliegue de potencialidades lúdico-recreativas.

En este contexto, las personas con Síndrome de Down van adquiriendo

enfermedades relacionadas al sobrepeso y al sedentarismo, lo que genera

dificultades orgánicas que se suman a la primera deficiencia. Por esta razón,

en la presente propuesta se diseña una unidad didáctica a partir de la

adaptación de los planes y programas de educación física dispuestos por el

Ministerio de Educación en Chile, y la incorporación del Exento N°87

propuesto por Ministerio de Educación. Todo ello, dedicado específicamente

para estudiantes con Síndrome de Down del Colegio Diferencial Ríos de

Valdivia, en la comuna con el mismo nombre.

Esta sugerencia educativa, contempla herramientas didácticas concretas

para él o la docente que considere su aplicación. Dentro de algunos

recursos, se encuentran los siguientes: sesiones de clases, metodologías,

materiales, infraestructura, espacios y evaluaciones. Las características que

envuelven esta iniciativa están dadas por el cuidado en la atención hacia

enfermedades asociadas al Síndrome de Down y al desarrollo de actividad

física, ludismo y recreación en entornos naturales y/o con fuerte influencia

hacia la relacionalidad sujeto-entorno.

Page 11: Modalidad: Propuesta Pedagógica

2

Palabras claves: síndrome de down - actividad física – recreación – ludismo.

Page 12: Modalidad: Propuesta Pedagógica

3

ABSTRACT

The existence of medical pathologies which affect the cognitive side of some

human beings is a reality that exists around the world. In the case of people

with the Down Syndrome (hereinafter DS), it is a level of metal retardment

which inhibits a conventional schooling basically due to that their educational

needs must be treated by proffesional specialists who have the adecuate

competences to educate them.

One of the first problems which this proposal presents is that most of the

proffesionals who work with students with DS dedicate more time to the

cognitive development of the students than to the evolution of their motor

abilities and to their deployment of playful recreational potentialities. In this

context, people with Down Syndrome begin to get deseases referring to the

overweight and sedentarism which results in organic difficulties that are

added to the first deficiency. Due to this fact, in this proposal a didactic unit is

designed from the adjustment of the plans and programs of physical

education established by the Ministry of Education in Chile and the

incorporation of the Exempt Nº 87 proposed by the Ministry of Education. All

this dedicated particularly to the students with Down Syndrome of the

Diferential School Ríos de Valdivia placed in the region with the same name.

This educational suggestion considers specific didactical tools for the teacher

who takes into account its aplication. Regarding some of the resources

presented we can find the following ones: sessions of lessons,

methodologies, materials, infrastructure, spaces and evaluations. The

features which involved this initiative are given by paying attention to the

deseases associated with the Down Syndrome and to the development of

physical activities, luddism and entertainment in natural environments and/or

with a strong influence towards the relationship person-environment.

Key words: Down Syndrome - physical activities – entertainment - luddism.

Page 13: Modalidad: Propuesta Pedagógica

4

INTRODUCCIÓN

Al nacer todos poseemos un número exacto de cromosomas (46

cromosomas), sin embargo dentro del vientre de la madre, al fecundarse el

ovulo se llevan a cabo una serie de divisiones celulares y traspasos de ADN

(ácidos desoxirribonucleicos) tanto de la madre como del padre. En esta

situación pueden ocurrir variadas dificultades, entre ella la trisomía 21 o

síndrome de Down, esta consiste en una anomalía cromosómicas, en la cual

el feto se encuentra con 47 cromosomas en lugar de 46 que es lo normal.

Esta distribución defectuosa y de los cromosomas agregando uno más, es

decir, tres en lugar de dos en el último par cromosómico 21.

Por lo general los niños, adolescentes y adultos que poseen este síndrome

no practican deporte o realizan alguna actividad física recreativa debido a

sus características físicas en cuanto a la hiperlaxitud, hipotonía, trastornos

cardiacos, hipertensión y extremidades más cortas de lo normal, provocando

que estos alumnos tengan un cierto nivel de sobre peso durante gran parte

de su vida. Debido a lo anterior, el propósito de esta investigación es ayudar

a la comunidad (familiar y amiga) afectada con anomalía cromosómica a

conocer e informarse sobre la importancia de la práctica deportiva y/o

actividad física recreativa para aumentar la longevidad en sus vidas.

Dentro de la investigación se podrá evidenciar la historia y política nacional

de la educación especial en Chile, como se fue abriendo paso a las

Necesidades Educativas Especiales de las distintas y diversas patologías

cognitivas y físicas, que acomplejan a un grupo bastante extenso, pero poco

conocido y orientado al momento de recibir una educación de calidad.

El contexto de la propuesta pedagógica diseñada surge en el grupo de

síndrome de Down del Colegio Los Ríos de Valdivia. En cuanto a los

alumnos, este grupo es bastante variado en cuanto a niveles socio-

económicos, contando con una tendencia a familias de estratos más bajos,

sin embargo independiente de los niveles socio-económicos estos tienen en

Page 14: Modalidad: Propuesta Pedagógica

5

común: sobre peso y ausencia de actividad física recreativa en su diario vivir.

Al percibir y reconocer la situación se proporcionó la motivación en pro a la

transformación y cambio del estilo de vida sedentario de los alumnos, puesto

que se observó un alto índice de sobre peso en los alumnos con SD, esto

causado principalmente por su permanente falta de actividad física y también

por una cierta comodidad de los padres o familiares a que no salgan de sus

hogares a realizar alguna práctica deportiva o solo al jugar en contacto con la

naturaleza.

Es indiscutible que los individuos afectados con esta trisomía 21 poseen

limitaciones que se evidencias tanto en lo cognitivo como en físico, por

consiguiente en la investigación los limites serán asociados con las

características físicas de estos alumnos, en cambio las delimitación estarán

presentes por medio de los miedos y dudas de los padres y por sobre todo el

diagnostico medico que puedan tener los distintos alumnos.

El diseño de esta propuesta pedagógica busca dejar un impacto, este sería

de importancia social, no sólo para los familiares y amigos de los niños y

adolescentes, sino que también para profesionales, tanto del área de la salud

como los del área deportivo-recreativa, ya que, se estaría abriendo una

senda por la cual aprender y ayudar a los niños y adolescentes SD.

El problema evidenciado radica en la falta de actividad física recreativa,

olvidando el beneficio y efecto positivo que trae a su calidad de vida y

bienestar tener una rutina deportiva en su vida. Por otra parte este problema

de la falta de actividad física permanece porque en el establecimiento en

cuestión no costea y por ende no cuenta con un profesor de educación física

estable, lo que lleva a que esta asignatura no se dicte durante el año escolar

y, de haber una oportunidad de clases de educación física, esta se

proporciona en las practicas de la carrera de Pedagogía en Educación Física

de la Universidad Austral de Chile.

Page 15: Modalidad: Propuesta Pedagógica

6

El resultado de todo lo anterior es el diseño de una propuesta pedagógica

dentro de los planes y programas de la educación diferencial en el área de la

educación física, el nombre de la unidad didáctica es Actividades físicas

lúdicas y recreativas al aire libre, en la cual los alumnos son estimulados a

realizar actividad física de modo deportivo, lúdico, recreativo y al aire libre, un

conjunto de actividades las cuales se entrelazan para la realización de una

clase de educación física diseñada para alumnos con síndrome de Down.

Page 16: Modalidad: Propuesta Pedagógica

7

CAPITULO I

ANTECEDENTES DE LA NECESIDAD PEDAGOGICA

Page 17: Modalidad: Propuesta Pedagógica

8

1.1. PLANTEAMIENTO DE LA NECESIDAD EDUCATIVA

Por lo general cuando se habla de algún tipo de discapacidad, se tiende a

pensar que esas personas no pueden hacer nada mas por sus vidas y que

se tienen que resignar a una condición semejante a la que puede vivir un

paciente vegetal. En el caso de los síndrome de Down era igual a lo anterior,

sin embargo esto cambio y se enfoco a potenciar mas sus capacidades y

cualidades y comenzar a construir aprendizaje en base a esto y no a las

limitaciones propias de su diagnostico.

La actividad física en los adolescentes con síndrome de Down no se

promociona ni se intenta trabajar, desde su condición física, es decir, no hay

en la región un campo laboral para el trabajo con síndromes de Down, por

ende si no existen trabajos tampoco hay una investigación, ya sea de

especialistas de la salud o de la educación para trabajar el aspecto físico-

motriz-recreativo de estos adolescentes. Debido a esto surge el

planteamiento sobre cuales podrían ser las verdaderas causantes que

evidencian una falta de actividad física deportiva – recreacional en los

adolescentes con Síndrome de Down y los llevan al sedentarismo.

Perfectamente esto podría estar relacionado con el miedo o poca información

que tengan los mismos padres en cuanto a la necesidad educativa especial

que su pupilo requiere en el aspecto físico, o bien la misma prescripción

médica en cuando a la evaluación de la condición física se limita por las

enfermedades que el niño posea, apartando de esta manera la posibilidad de

que con ejercicios físicos deportivos-recreativos el alumno mejore sus

problemas y aprensiones en cuanto a su salud y calidad de vida.

Por otro lado, está la casi inexistente capacitación o especialización de los

profesores de educación física en esta área de las necesidades educativas

especiales (N.E.E.), en particular con síndromes de Down. Por esto concluyo

en que este último apartado es el verdadero problema en cuanto al

sedentarismo y sobre peso u obesidad de los SD.

Page 18: Modalidad: Propuesta Pedagógica

9

Además en la totalidad de los colegios de la región aun no se instauran los

proyectos de integración, esto debido a que es muy caro para ellos capacitar

y/o contratar profesores “especializados” en el trato con niños y adolescentes

con N.E.E. y también porque para la mayoría de los docentes los niños con

problemas de aprendizaje dificultan aun más el trabajo del profesor en el

aula, el cual supuestamente es educar.

1.2. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Los objetivos que se exponen a continuación responden a la problemática

en cuanto a la inexistente presencia de actividad física y el nivel de obesidad

en los alumnos con SD del Colegio Diferencial Ríos de Valdivia, y al diseño

de una propuesta pedagógica en el área de la educación diferencial como

instancia final de este estudio.

Objetivo general

Diseñar una propuesta pedagógica para el área de educación física,

destinada a estudiantes con síndrome de Down del Colegio Diferencial

Ríos de Valdivia.

Objetivos específicos

- Conocer los diversos factores que pueden llevar a la falta de actividad

física-recreativa en individuos con trisomía 21.

- Indagar sobre los beneficios de las actividades físicas, lúdicas y

recreativas en individuos con síndrome de Down.

- Proponer una unidad didáctica de actividades físicas, lúdicas y

recreativas al aire libre, dirigida a estudiantes del Colegio Diferencial

Ríos de Valdivia.

Page 19: Modalidad: Propuesta Pedagógica

10

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Page 20: Modalidad: Propuesta Pedagógica

11

2.1. ESTUDIOS SOBRE EL SINDROME DE DOWN (SD) EN EL MUNDO

Los niños que nacen con síndrome de Down poseen una serie de rasgos

propios de este mismo, los cuales los caracterizan por el resto de su

crecimiento. La expresividad de los rasgos propios del síndrome es diversa y

distinta de un individuo a otro, esto se da por compleja mezcla entre factores

genéticos que aportan los padres y el entorno donde se desenvuelve. Esta

compleja interacción, daría como resultado la variabilidad del coeficiente

intelectual (CI), que responde no tan sólo a la presencia de la trisomía 21,

sino que de igual modo del CI de los padres, su escolaridad, tipo de crianza

ya sea en un hogar constituido o en una institución.

Habitualmente este síndrome, se da a conocer al nacimiento o en el vientre

de la madre gracias a las ecografías, sobre todo las de 3D. Los pediatras y

neonatólogos y enfermeras obstetras deben reconocer esto rasgos físicos

característicos de esta patología, para informar a los padres a la brevedad

luego del nacimiento, sin retardar el diagnóstico en espera del resultado del

estudio cromosómico.

Dentro de los Archivos Argentinos de pediatría se encontró una tabla la cual

evidencia los rasgos fenotípicos más frecuentes del síndrome de Down, esta

creada por las Doctoras Patricia Kaminkerse y Romina Armando en

“Síndrome de Down. Primera parte: enfoque clínico-genético”.

A continuación se expone la tabla dando una breve descripción cada rasgo

diferenciado y el porcentaje que se obtuvo dentro de una población de recién

nacidos.

Page 21: Modalidad: Propuesta Pedagógica

12

Tabla 1: Rasgos fenotípicos más frecuentes del síndrome de Down

De los datos expuestos en cuanto a los rasgos fenotípicos del síndrome, se

puede concluir que entre los porcentajes más altos esta la braquicefalia,

hendiduras palpebrales hacia arriba, ausencia de lóbulo, paladar estrecho,

diastasis de rectos, pene pequeño, manos anchas y cortas.

Rasgos fenotípicos Descripción (%)

Craneofaciales Puente nasal chato Braquicefalia

61 76

oculares Hendiduras palpebrales hacia arriba Epicanto Manchas de Brushfield Estrabismo Nistagmo

79

48 53 22 11

Auriculares Orejas displásicas Ausencia de Lóbulo

53 70

Orales Boca abierta Fisura labial Protrusión lingual Macroglosia Surcos linguales Paladar estrecho

61 56 42 43 61 67

Cuello Ancho y corto 53

Tórax Pectus excavatum Pectus carinatum Xifosis

10 8

11

abdomen Diastasis de rectos Hernia umbilical

82 5

Genitales Criptorquidia Escroto pequeño Pene pequeño

21 37 70

Manos Anchas y cortas Braquidactilia Pliegue transverso Clinodactilia Plieguie único 5° dedo

70 67 52 59 20

pies Separación entre 1° y 2° dedo Pliegues plantares

50 30

Articulaciones Hiperlaxitud 62

Page 22: Modalidad: Propuesta Pedagógica

13

Dentro del neurodesarrollo y de los aspectos cognitivos de este síndrome,

encontramos que la existencia en todos los que poseen trisomía 21 tiene

consigo también retardo mental, sin embargo la variabilidad en el coeficiente

intelectual como se explico anteriormente, va a ser otorgado también por el

CI de los progenitores. Los niños afectados en general muestran un rango de

CI de 25-75. El promedio de los jóvenes adultos con SD es de alrededor de

40-45.

En el estudio de la Revista Cubana de Medicina Integral que realizaron Eloy

Pineda y Elsa Gutiérrez, se arrojaron los siguientes datos sobre la

información que poseían los padres de niños con síndrome de Down en

cuanto a su sobre peso, estos arrojaron que, “solo 8 (28,6 %) de los padres

y/o madres refirieron haber recibido información sobre el sobrepeso y la

obesidad en sus hijos, la mitad de los padres no recibieron explicaciones

sobre el tema estudiado y 1 de cada 5 no precisaron una respuesta (tabla 1).

Los especialistas médicos que brindaron la información fueron el pediatra del

área de salud y el Médico de Familia, aunque también participó el cardiólogo

junto a otros especialistas médicos (tabla 2 y 3).

Tabla 2. Conocimiento previo de los padres sobre el sobrepeso y la obesidad

en niños con síndrome de Down.

Información recibida

No. %

Sí 8 28.6

No 14 50.0

No sé 6 21.4

Total 28 100.0

Fuente: encuesta a los padres

Page 23: Modalidad: Propuesta Pedagógica

14

Tabla 3. Especialistas médicos que ofrecieron información a los padres sobre

el sobrepeso y la obesidad de sus hijos con síndrome de Down.

Especialista No. %

Médico de la familia 6 75.0

Pediatra del área de salud

7 87.5

Cardiólogo 4 50.0

Especialista de nutrición

2 25.0

Otros especialistas 4 50.0

Fuente: encuesta a los padres

Los padres declararon algunas consideraciones sobre este problema de

salud. Antes de los talleres más de la tercera parte (35,7 %) de los padres y/o

madres no reconocían a la obesidad como una enfermedad, una mayoría

significativa (19 para un 67,9 %) no se mostraba conforme con ese

diagnóstico en sus propios hijos”.

En relación al crecimiento de los niños con Síndrome de Down la Dra.

Patricia Kaminker y la Dra. Romina Armando exponen que “El desarrollo

físico es más lento que el de los grupos poblacionales equiparables por edad

y sexo de niños no afectados por el SD. Es por ello que las medidas

antropométricas deben ser referidas a estándares específicos para niños con

SD. El promedio de estatura es 2-3 centímetros menor y el peso 400 gramos

menor que el de los niños normales. Aproximadamente, la estatura final

oscila en 151 cm para los hombres y 141 cm para las mujeres.

El crecimiento más lento no es atribuible de forma generalizada a déficit de la

hormona de crecimiento (GH). No existe evidencia científica en la actualidad

para recomendar la administración sistemática continuada de GH. Tampoco

se ha comprobado que el tratamiento con GH mejore el perímetro cefálico y

el desarrollo psicomotor.”

Page 24: Modalidad: Propuesta Pedagógica

15

En el artículo de “Evaluación de una intervención en actividad física en niños

con síndrome de Down” se Mosso C. Santander P. Pettinelli p. y otros, se

produjo una discusión de la cual se concluyo que no existen investigaciones,

estudios o análisis de intervenciones con síndromes de Down en cuanto a la

actividad física en Chile. Internacionalmente, estudios muestran que la

población con trisomía 21 expresan bajos niveles de actividad física, esto se

debe a las diversas falencias físicas que como propio síndrome posees, ya

sean debilidad muscular, hipotonía, baja capacidad cardiovascular y la falta

de motivación tanto de padres como médicos, colaboran en la aparición de

patologías como obesidad y diabetes mellitus. Una manera de invertir esta

situación como pieza clave, fue diseñar un plan o programa de actividad

física específica y “adaptada” para estos individuos.

La intervención expuesta dio a conocer efectos positivos tanto en capacidad

aeróbica como resistencia muscular, sin embargo no produjo grandes

cambios en la composición corporal. Los resultados reportan beneficios al

implementar programas de actividad física en adolescentes y adultos jóvenes

con trisomía 21.

En una investigación de Shields y Cols, se demostró dentro de un grupo

entre 14 y 22 años, que el entrenamiento ayudaba a la mejora en la

resistencia muscular incrementando los niveles de actividad física, dando

importancia a los hábitos de actividad física en las primeras etapas de vida.

Otros estudios también señalan efectos positivos en los síndromes de Down

en cuanto a la mejora en la técnica de ejecución de ejercicios.

A continuación se expresa una tabla extraída del documento de la Revista

chilena de pediatría “Evaluación de una intervención en actividad física en

niños con SD”, esta tiene como objetivo, incitar un proceso de adaptación,

familiarización y sistematización con las actividades físicas que se realizaron

durante la intervención. Estos constaron de diferentes juegos que tuvieron

Page 25: Modalidad: Propuesta Pedagógica

16

como conclusión reforzar la resistencia aeróbica y estimular a los

adolescentes a desenvolverse en su entorno.

Tabla 4 Objetivos y actividades desarrolladas en casa macrociclo

En la tabla se puede apreciar un tipo de entrenamiento sistemático para los

síndrome de Down que tiene macrociclos y objetivos en cada uno de estos;

se intenta que los involucrados adopten un tipo de vida deportiva por medio

de actividades aeróbicas y de resistencia muscular, se enfatizan los

movimientos articulares por medio del baile y los juegos con balones y

bastones, también se agregan ejercicios abdominales, sentadillas y flexiones

con cargas mínimas, es decir, su propio peso.

Esta prescripción de entrenamiento se realizo para disminuir enfermedades

asociadas al síndrome, como lo es la hipotonía y la obesidad o sobre peso,

Etapa Objetivo Actividades más frecuentes

Macrociclo I Desarrollar las capacidades físicas generales enfocadas en la resistencia muscular general y específicamente abdominal, dorsal y de extremidades inferiores con cargas mínimas y sin exigencia

Juego con balones y bastones, movimientos articulares a través del baile, recostado en colchoneta intercalando rodilla, balanceo con manos en rodilla, flexión de piernas en colchoneta, elevación de caderas de cubito dorsal, paso de vallas, subir y bajar escaleras con paso del enano, correr con manos afirmadas en el suelo

Macrociclo II

Continuar desarrollando la resistencia muscular general y fortalecer la musculatura abdominal, dorsal y de las extremidades inferiores, aumentando la carga y el nivel de exigencia (de acuerdo al tiempo y número de repeticiones de ejercicios específicos)

Movimientos articulares a través del baile, decúbito ventral, mirando al frente lanzar un balón a un compañero o a la pared, elevación de caderas decúbito dorsal, juego con balones y bastones, abdominales tocándose brazos y rodillas, sentados de frente y tomados de un bastón balancearse sin soltar el bastón, paso de vallas, relevos hasta conos con sentadillas

Macrociclo III

Seguir desarrollando la resistencia muscular general e incrementar y mantener la resistencia muscular abdominal, dorsal y de las extremidades inferiores. La carga en esta etapa es fija y específica para cada niño

Movimientos articulares a través del baile, abdominal, sentadilla, dorsal y juegos con balones y bastones

Page 26: Modalidad: Propuesta Pedagógica

17

grandes problemas dentro de la población chilena con SD, puesto que son

poco abordadas y por consiguiente tratadas. Por otro lado se recomienda la

iniciación a estas prácticas deportivas o de simple actividad física a temprana

edad, puesto que como se expuso anteriormente los resultados reportan

beneficios al implementar programas de actividad física en adolescentes y

adultos jóvenes con trisomía 21.

2.2. NACIMIENTOS CON SINDROME DE DOWN EN CHILE

A cada segundo, minuto u hora hay un nacimiento en alguna parte de

nuestro planeta, algunos son esperados con ansias, otros son

sorpresivamente positivos y en el peor de los casos es un hijo no deseado.

Por lo general los padres esperan a un bebe sano y fuerte, con el cual

proyectarse a lo largo de sus vidas como un profesional, deportistas, artista,

músico, etc. sin embargo los nacimientos no siempre son completa alegría,

puesto a que experimentan ciertas complicaciones no solo al momento de

nacer, si no que al momento de ser concebidos entre las variadas divisiones

celulares y traspaso genético de los padres que todo este proceso de

concepción conlleva.

El estudio que realizaron Julio Nazer y Lucia Cifuentes sobre la

epidemiologia global del síndrome de Down nos arroja datos importantes

para considerar el número de niños nacidos con SD en Chile.

Entre los años 1972 y 2009 ocurrieron 145.207 nacimientos en la maternidad

del HCUCH (Hospital Clínico de la Universidad de Chile y se diagnosticaron

286 casos de síndrome de Down, lo que representa una tasa global de 1,96

por mil.

La tabla expresada manifiesta las tasas de prevalencia al nacimiento del

síndrome de Down en la Maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de

Chile, considerando que estas tasas han aumentado significativamente

Page 27: Modalidad: Propuesta Pedagógica

18

desde 1,03 por mil nacimientos en 1972 a 2,93 en el 2009. Esta fue adaptada

de la original exponiendo solo algunos años.

Tabla N°5: Evolución de las tasas anuales y promedio de edad materna de

niños con síndrome de Down y del total de las madres de la maternidad del

Hospital Clínico Universidad de Chile, período 1972 a 2009.

año Total

nacimientos

RN

afectados

Tasa x

mil

Edad materna

Down

Edad materna

total madres

1972 12 530 13 1.03 25.00

1977 5 780 11 1.90 32.5 24.39

1982 3 804 7 1.84 33.0 25.51

1987 3 739 6 1.60 29.7 27.08

1992 3 416 10 2.93 39.9 26.52

1997 2 485 7 2.82 36.1 28.31

2002 1 840 9 4.89 33.0 29.26

2007 1 586 5 2.42 33.8 28.60

2009 1 367 4 2.93 39.7 29.39

Se puede concluir en que los nacimientos dentro de esta hospital

disminuyeron considerablemente durante el transcurso de los 1972 al 2009,

agregar que la edad de las madres tuvo un ascenso, es decir, los últimos

nacimientos fueron de madres con edades sobre de los 26 años, y de las

edades de las madres de niños con SD sobre los 35 años.

Los riesgos de tener un hijo con SD aumentan si la madre tiene más de 35

años, existiendo otros riesgo asociados a este síndrome, aunque el más

acertado es la edad cronológica de la madre al concebir.

Este estudio abordo otros hospitales del país en donde la situación era

semejante al comparar con el Hospital Clínico Universidad de Chile, como se

expone de inmediato.

Page 28: Modalidad: Propuesta Pedagógica

19

Tabla N°6: tasas de prevalencia al nacimiento de síndrome de Down en los

hospitales chilenos participantes del ECLAMC. Período 1998-2005

Hospital Tasa por 1 000

nacimientos

Curicó 2.86

Rancagua 2.72

Linares 2.68

San Borja Arriarán 2.60

Naval de Valparaíso 2.49

Sótero del Río 2.48

Sanatorio Alemán de Concepción 2.34

San José 2.23

Valdivia 1.90

Clínico Universidad de Chile 1.88

Promedio de Chile 2.41

Promedio de ECLAMC 1.88

Una de las posibilidades que existan más nacimientos con SD es porque, la

mujer de hoy en día en su afán u objetivo de realizarse profesionalmente

posterga su maternidad, hasta tener un sustento económico firme y favorable

para el nacimiento y educación de este bebe, aunque hay otras mujeres que

optan simplemente por no tener hijos, provocando una disminución en los

nacimientos de nuestro país.

Sin duda esta baja también tiene que ver con el estilo de vida que lleva la

sociedad chilena, es decir, las parejas de hoy no desean más de 2 hijos, muy

diferente a lo que pasaba en 1972 en donde las familias a lo mínimos tenían

5 hijos, lo que se debe no solo a que la mujer busca su independencia

económica del hombre, sino que también al alto costo de vida que existe en

nuestro país.

Page 29: Modalidad: Propuesta Pedagógica

20

2.3. EDUCACION DIFERENCIAL EN CHILE, NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E.)

El ministerio de Educación de Chile en conjunto con la Unidad de Educación

Especial creó y expusieron la política nacional en cuanto a la educación

especial, este documento llamado “Política Nacional de Educación Especial

Nuestro compromiso con la Diversidad” publicado el 2005, se redacta la

históricamente la evolución de la Educación Especial en Chile, es decir con

que modalidad comenzó y como se fueron integrando a esta situación las

diversas discapacidades físicas y cognitivas.

El documento “Política Nacional de Educación Especial Nuestro Compromiso

con la Diversidad” que emite El ministerio de Educación expone lo siguiente:

La educación especial ha buscado asegurar la igualdad de oportunidades de

aquellos niños, niñas, jóvenes y adultos que presentan necesidades

educativas especiales. En un primer tiempo estuvo principalmente dirigida a

los alumnos con discapacidad. Desde mediados de los años 70 en adelante,

también se orientó a alumnos que presentaban dificultades de aprendizaje.

En Chile, las primeras escuelas especiales se crearon a comienzos del siglo

pasado, no obstante, fue en la década de los años 60 y 70 cuando se inicia

la expansión de cobertura y de mejoramiento de la capacidad técnica para

atender a los alumnos con discapacidad.

Entre estas acciones es importante mencionar la instauración en el Ministerio

de Educación de la Jefatura de Educación Especial. Otro hecho de

envergadura fue la creación de la Comisión 18, a partir de la cual se

establecieron los centros y microcentros de diagnóstico (hoy equipos

multiprofesionales) y los grupos diferenciales; se elaboraron los primeros

planes y programas de estudios para la población con discapacidad y se

desarrollaron instancias de perfeccionamiento para los profesores que

trabajaban con alumnos con dificultades de aprendizaje y discapacidad.

Page 30: Modalidad: Propuesta Pedagógica

21

Otro importante aporte fue la creación de postítulos dirigidos a maestros

normalistas para formarlos como profesores especialistas. Es así como en

1964 la Universidad de Chile crea el Centro de Formación de Especialistas

en Deficiencia Mental, y más tarde, en 1966 y 1970, se abre los postítulos en

audición y lenguaje y trastornos de la visión, respectivamente. La selección

de los profesionales estaba a cargo de la universidad, los cuales eran

becados, durante dos años, por el Ministerio de Educación para la realización

de dichos estudios.

Desde 1974 en adelante, diversas instituciones privadas crearon escuelas

especiales, incorporando a la educación a más personas con discapacidad.

A partir de los años 60 en adelante, con la inclusión del principio de

Integración en el discurso educativo y del concepto de necesidades

educativas especiales, en el informe Warnock de 1978, se inicia una nueva

forma de entender la educación especial.

En el informe Warnock se afirma que los fines de la educación son los

mismos para todos los niños y niñas, cualesquiera sean los problemas con

que se encuentren en sus procesos de desarrollo. En consecuencia, la

educación es un continuo de esfuerzos para dar respuesta a las diversas

necesidades educativas de los alumnos para alcanzar los fines propuestos.

Este cambio de perspectiva amplía la concepción de la educación especial,

dejando atrás las visiones que consideran a la especial y la general como

realidades separadas.

A partir de este nuevo enfoque, durante la década de los 80 se inicia la

incorporación a la enseñanza regular de alumnos con discapacidad

sensorial. Para favorecer su acceso y permanencia en los establecimientos

de educación regular, se dictan normativas como la evaluación diferenciada y

la exención de una asignatura. Estos primeros pasos hacia la integración

estuvieron marcados por una serie de dificultades, como el aislamiento y

Page 31: Modalidad: Propuesta Pedagógica

22

desvinculación de la educación especial de la regular, la falta de recursos

materiales y la insuficiente capacitación de los docentes en estas materias.

En 1989 se elaboran nuevos planes y programas de estudio para las

distintas discapacidades, los que serían aprobados en 1990. Estos

programas de estudio, que están vigentes hasta la fecha, se diseñaron

teniendo como referente prioritario el enfoque de “habilitación y/o

rehabilitación”.

A partir de los años 90, Chile inicia el proceso de Reforma Educacional con

el fin de lograr una educación de calidad con equidad. Con este objetivo se

emprenden diversas acciones para modernizar el sistema y garantizar

respuestas educativas de calidad para todos y cada uno de los niños, niñas,

jóvenes y adultos de nuestro país.

Entre 1992 y 1997, el Ministerio de Educación implementó la línea del

Programa MECE/BÁSICA, dirigido a profesores de escuelas especiales y de

grupos diferenciales que permitió, luego de muchos años, que los profesores

y especialistas se perfeccionaran en nuevos enfoques para abordar la

atención de las necesidades educativas especiales.

Algunas de las acciones más importantes desarrolladas por ese programa

fueron:

- Capacitación a 2.500 profesores de grupo diferencial del país (99%),

en el curso “Problemas de aprendizaje PROA”.

- Elaboración y aplicación de un material de apoyo complementario de

estimulación de la lecto-escritura dirigido a alumnos de enseñanza

básica, denominado Gorrión.

- Capacitación a 2.535 profesores de escuelas especiales del país

(73%), en el curso “Actualización de las prácticas pedagógicas en

educación especial”.

Page 32: Modalidad: Propuesta Pedagógica

23

- Perfeccionamiento y aplicación de Programa de Enriquecimiento

Instrumental del doctor Reuven Feuerstein a 62 profesores de 24

escuelas especiales de discapacidad intelectual.

- Ejecución de talleres de “Atención a la diversidad en el aula”,

sensibilizando y perfeccionando a 3.300 profesores de enseñanza

básica y a jefes técnicos para avanzar hacia la integración escolar

Durante la década de los 90, organizaciones mundiales como UNICEF y

UNESCO, entre otras, generaron diversos encuentros, declaraciones y

compromisos entre los países de la región de Latinoamérica y el Caribe y del

mundo en general, con la intención de impulsar nuevas condiciones en los

sistemas educativos para universalizar el acceso a la educación, fomentar la

equidad, reducir las desigualdades y suprimir las discriminaciones referidas a

las posibilidades de aprendizaje de los grupos más vulnerables.

En este contexto mundial, en nuestro país se promulgó el Decreto Supremo

de Educación Nº 490/90, que establece por primera vez normas para integrar

alumnos con discapacidad en establecimientos de educación regular, hito

muy importante para la educación especial, ya que marcó el inicio de una

nueva etapa en esta área.

Cuatro años más tarde, en 1994, se promulgó la Ley N° 19.284 sobre la

plena integración social de las personas con discapacidad, la que mandató al

Ministerio de Educación a reglamentar y asegurar la integración a la

enseñanza regular de la población escolar con discapacidad (Decreto

Supremo de Educación Nº 1/98).

A partir del año 1998, la educación especial contó por primera vez con

recursos financieros del presupuesto nacional que han permitido desarrollar

diversas acciones de apoyo y de entrega de recursos pedagógicos, tanto a

las escuelas especiales como a los establecimientos de educación regular

con integración, con lo cual se han logrado importantes avances para el

sector.

Page 33: Modalidad: Propuesta Pedagógica

24

Dentro del Ministerio de Educación de Chile se expone que la Educación

Especial, es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción

de manera transversal en los distintos niveles, tanto en los establecimientos

de educación regular como especial, abasteciendo un conjunto de servicios,

recursos humanos, técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el

propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de

calidad a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales

(NEE) asociadas a un trastorno o a una discapacidad, asegurando el

cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades, para todos los

educandos (Ley General de Educación y Ley 20.422).

En la actualidad, cerca de 300.000 estudiantes que presentan NEE reciben

subvención de educación especial tanto en Escuelas Especiales como en

establecimientos con Programas de Integración Escolar (PIE).

- Bajo este marco, las principales acciones proyectadas para el año

2012 son Apoyo al proceso de implementación del Decreto Supremo

Nº 170/2009, a través de (la) actualización de las Orientaciones,

Formularios, Registro de planificación y evaluación del PIE; ( y de la)

elaboración y distribución de material de difusión de esta normativa y

de buenas prácticas de implementación de PIE.

- Elaboración y tramitación de reglamento(s) de las nuevas normativas

(Ley general de Educación Nº 20.370/09 y Ley que establece normas

sobre la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con

discapacidad N°20.422/10).

- Continuidad de las líneas de innovación: Estudiantes con

Discapacidad Múltiple, Estudiantes Sordos/as y Programa de Lectura

Método “Palabras + Palabras, Aprendamos a Leer”

Page 34: Modalidad: Propuesta Pedagógica

25

2.4. CONCEPTOS Y PALABRAS CLAVES

A continuación se presentan conceptos que se abordaran consecutivamente

en el desarrollo de la propuesta, estos ayudaran a comprender y entender

todos los planteamientos que se expondrán en la unidad didáctica creada; a

su vez se presentan las palabras claves expuestas en el resumen.

2.4.1. Síndrome de Down (SD), conceptos y rasgos

El síndrome de Down es considerado por muchos como un trastorno

genético provocado por una copia demás en el cromosoma 21. La Real

Academia Española (2001: s/p) define al síndrome de Down como

“Enfermedad producida por la triplicación total o parcial del cromosoma 21,

que se caracteriza por distintos grados de retraso mental y un conjunto

variable de anomalías somáticas, entre las que destaca el pliegue cutáneo

entre la nariz y el párpado, que da a la cara un aspecto típico.”

El doctor y profesor Manuel Aspillaga H. jefe de la unidad de Genética,

Hospital Luis Calvo Mackenna, expone que el síndrome de Down es una

enfermedad muy antigua y solo en el siglo pasado Langdon Down, en 1886

la describe y especifica, atribuyéndola a un herencia de los humanos

provocada por factores ambientales. Este síndrome remedan tanto a la raza

mongol, que durante muchos períodos se les denominan mongólicos. P.J.

Waardenburg pensó que el síndrome era causa de errores cromosómicos

relacionados con la edad de la madre, esto sin comprobación científica. J.

Lejeune en 1959, en Paris, comprueba la teoría anterior diciendo que los

afectados poseen un cromosoma extra en su composición, siendo la suma

de todos estos 47, para ambos sexos (viniendo a ser lo normal 46 pares

cromosómicos). La causa de esto, es la no separación de una de las parejas

cromosómicas durante la división celular, la cual a su vez estaría provocada

por envejecimiento del citoplasma ovular.

Page 35: Modalidad: Propuesta Pedagógica

26

Por otra parte el niño con síndrome de Down tiene una anomalía

cromosómica, este síndrome surge por la existencia de 47 cromosomas en

lugar de 46, numero normal de cromosomas en un humano. Entre las causas

de este, se descubren la edad paterna, gestaciones maternas, factores

ambientales y factores hereditarios, entre estos últimos residen la trisomía

homogénea en donde el error de la distribución de los cromosomas se hace

presente antes de la fertilización, el mosaicismo, error en la distribución de

los cromosomas producida en la segunda o tercera división celular y la

traslocación, en donde la totalidad o una parte de un cromosoma está unido

a la conjunto o una parte de otro cromosoma.

Se compararon las edades de las madres que presentaban mayor incidencia

de trisomia 21, observándose que dentro de los 40 años se presentaba

mayor incidencia en comparación con madres entre 20 y 24 años. La

incidencia promedio, manifestada en grandes series y en los cinco

continentes, ha sido semejante dando una cifra de 1X650 recién nacidos, o

lo que es lo mismo, de 1,5 por 1.000 recién nacidos.

Según la Revista Chilena de Pediatría, el Síndrome de Down es definido

como una trisomía 21, afectando a 1.66 por 100 niños nacidos vivos, agrega

también que el crecimiento de estos niños es muy distinto al de los niños

normales, debido a sus características en baja estatura y por una tardía

llegada a la pubertad.

Julio Nazer H. y Lucía Cifuentes O. declaran que se relaciona al síndrome

de Down con factores de riesgo tan diversos como agentes genéticos,

físicos, químicos, inmunológicos, infecciosos y sociales, aunque solo tres se

consideran en hasta la actualidad como posibles agentes etiológicos de este

síndrome como lo son anomalías cromosómicas de los padres capaces de

Page 36: Modalidad: Propuesta Pedagógica

27

incitar una no-disyunción meiótica secundaria, la exposición precigótica

materna a radiaciones ionizantes y la edad materna avanzada.

2.4.2. Retardo mental y relación con las Necesidades Educativas

Especiales (N.E.E.)

En cuanto a los adolescentes que poseen este trastorno cromosómico, se

puede inferir que estos requieren de una formación educativa distinta a la de

los adolescentes comunes, puesto que por lo general este síndrome viene

acompañado de retardo mental, este último fue “definido por la Asociación

Estadounidense de Deficiencia Mental como una significativa disminución de

la función intelectual junto con un déficit de la conducta adaptativa que se

manifiestan durante el desarrollo”. Es por esto que en ellos el aprendizaje es

más lento, lo que se denomina Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.),

las cuales atienden a las posibilidades de educación que ellos puedan

acceder.

El concepto de necesidades educativas especiales nace por los años 70,

removiendo en aquella época la educación especial que se impartía, luego

en la época de los 80 – 90 diversos autores usan el concepto de modo que

se enfocan mas en la necesidad que presenta el individuo al desenvolverse

en su rutina diaria y los apoyos que estos demandan, aun mas si este

individuo presenta alguna discapacidad o trastorno.

Sin duda que de las muchas definiciones que existen de N.E.E., descubrimos

la de Marchesi, el cual plantea que se requerirá de mayores recursos y

atención en la educación de niños que presentan algún problema de

aprendizaje, distintos a los otros niños de su edad. También tenemos a

Brenan el cual señala que se hace existente una N.E.E. si una deficiencia

intelectual, social, física, emocional o una mezcla de todas las anteriores,

perturbando el aprendizaje del individuo a tal punto que se es necesario

Page 37: Modalidad: Propuesta Pedagógica

28

accesos especiales y modificación al currículo, para que este posea un

aprendizaje adaptado al alumno y de esta forma sean educados.

Un concepto, un poco mas reciente de las N.E.E. es el que expone

Puigdellivol, el cual las explica como un conjunto de medios, es decir,

materiales, currículos, métodos y docentes, los cuales precisan de una

reorganización a favor de los alumnos que por motivos diversos no poseen

las condiciones de desenvolverse y crecer hacia la integración social y

autonomía con los medios que normalmente se sitúan en una escuela

común y corriente.

De modo que lo expuesto anteriormente no se lleva a cabo en las escuelas y

colegios “normales”, estos alumnos son derivados a escuelas diferenciales, a

las cuales también asisten los adolescente con síndrome de Down, que por

lo general cuentan con basto apoyo en el aspecto cognitivo, dejando

bastante de lado la actividad física y recreación, esto a su vez provoca en los

alumnos un índice de sedentarismo mayor al que se puede encontrar en un

colegio o liceo de línea educativa “normal”.

2.4.3. Sedentarismo y sobre peso

Si bien se hace común hoy en día el concepto de sedentarismo en nuestro

país, este aun no está totalmente claro dentro de la población chilena, este

se define como la ausencia de actividad física, o actividades de ocio. Se

determina el sedentarismo identificando aquellos que no son individuos

activos.

El sedentarismo según el diccionario de la Real Academia Española (2001:

s/p), lo explica como “Actitud de la persona que lleva una vida sedentaria.”

esta a su vez “Dicho de un oficio o de un modo de vida: De poca agitación o

movimiento.”

Page 38: Modalidad: Propuesta Pedagógica

29

Dentro de las definiciones de sedentarismo según OMS tenemos que “una

persona sedentaria es aquella que realiza menos de 30 minutos diarios 3

veces por semana de ejercicio”.

Sin duda la causa que lleva al sedentarismo es la poca o nula actividad física

que en este caso pueda tener el adolescente con síndrome de Down, es por

esto que se hallan diversas definiciones de actividad física y es de gran

importancia no confundirla o asociarla exclusivamente con la práctica

deportiva, alto rendimiento o la forma física. Por otro lado Organización

Mundial de la Salud en 1997 especificó que la actividad física son “todos los

movimientos de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el

ejercicio, y actividades deportivas”. Otras definiciones plantean que la

actividad física es un movimiento cualquiera del cuerpo realizado por los

músculos que nos componen, capaces de producir un gasto energético más

alto o significativo que el que generan los propios órganos en el día a día.

Debido a que la investigación vislumbra el problema de sobre peso en la

comunidad educativa del Colegio Los Ríos de Valdivia, referente a los

adolescentes con síndrome de Down, se hace necesario definir este

concepto para comprender realmente su complejidad.

Según la Organización Mundial de la Salud “El sobrepeso y la obesidad se

definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser

perjudicial para la salud.”

2.4.4. Actividad física, recreación, ludismo y juego

Explicados y planteados los distintos conceptos y definiciones de la trisomia

21, las N.E.E., el sedentarismo, sobre peso y obesidad, hacen falta algunos

para completar estos conceptos y palabras claves y que es de suma

importancia para la comprensión del la propuesta pedagógica a realizar,

Page 39: Modalidad: Propuesta Pedagógica

30

debido a que sin este concepto, el enfoque iría directamente al

acondicionamiento físico y la salud de los alumnos con síndrome de Down en

este caso, dejando de lado a la integridad de esta, como las emociones

experimentadas y la cercanía con los demás.

2.4.4.1. Actividad física

La actividad física ha sido relacionada con el deporte por mucho tiempo, lo

cual no es del todo falso, aunque hay ciertas diferenciaciones. El deporte por

su parte, es una práctica constante de una disciplina que tiene como objetivo

la competencia y alcanzar grandes logros a nivel regional, nacional e

internacional, también se puede practicar un deporte sólo por placer, pero es

ahí entonces donde debemos conocer el concepto de actividad física.

La actividad física es definida por la Organización Mundial de la salud como

cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que

exija gasto de energía. La actividad física no debe confundirse con el

ejercicio, este es una parte de la actividad física planificada, estructurada,

repetitiva y efectuada con un objetivo relacionado con la mejora o el

mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física, lo cual esta

mas relacionado con el deporte. La actividad física incluye el ejercicio, pero

también otras actividades que involucran movimientos corporales y se

ejecutan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de

transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.

2.4.4.2. Recreación

Cuando se habla de recreación es inevitable que se asocie el concepto a

recreo, desorden, compartir, etc. Todo lo que esté vinculado con sociabilizar,

pues bien de esto te trata la integración del concepto a la investigación.

Recreación es definida por la Real Academia Española (2001: s/p) “Acción y

Page 40: Modalidad: Propuesta Pedagógica

31

efecto de recrear.” Y recrear tiene por concepto en este mismo “Divertir,

alegrar o deleitar.”Referente a lo expuesto por Rodrigo Elizalde Christianne

Gomes “Desde un punto de vista conceptual, los principales significados

incorporados por la recreación en este contexto fueron: (a) actividades

placenteras con potencial educativo, destacándose el juego infantil

organizado, las actividades deportivas o pre-deportivas; (b) disposición física

y mental para la práctica de alguna actividad placentera, (c) contenido y

metodología de trabajo para el área de educación física. Teniendo en cuenta

estos aspectos, el principal concepto de recreación sistematizado y difundido

en distintos países de América Latina se mezcla con la idea de actividad.”

Dentro de esta misma recreación podemos encontrar otro concepto

relacionado con las actividades placenteras y con potencial educativo, este

concepto es el ludismo o las actividades lúdicas.

2.4.4.3. Ludismo y juego

Lúdico o lúdica es definido por la Real Academia Española como (2001: s/p)

“Perteneciente o relativo al juego.” Y el juego a su vez se define como

“Acción y efecto de jugar.” El jugar es determinado como “Hacer algo con

alegría y con el solo fin de entretenerse o divertirse.” Si bien la educación

convencional es difícil de concebirla en base al juego, esto es posible si lo

vinculamos con la recreación y lo adaptamos al currículo actual de

educación.

Entre las actividades de recreación y las lúdicas existen pequeñas

diferencias, sin embargo a ambas las une y mezcla el juego, que por muchos

autores y docentes es considerado un material con basto potencial

educativo, siempre cuando el profesor/a tenga control de grupo y esté al

tanto de como dirigir y encaminar este hacia una dinámica lúdica-educativa.

Page 41: Modalidad: Propuesta Pedagógica

32

El juego ha estado presente desde siempre en las vidas no solo de niños, si

no de adolescentes y adultos, aunque muchas veces los grupos de mayor

edad reniegan y hacen juicios de valor en cuanto al desarrollo de esta

actividad entre sus pares.

El concepto del juego ha estado vinculado constantemente a la crítica del

docente en cuanto a la oposición o a favor de esta actividad de modo

educativo. Dentro del libro “Del juego a la iniciación deportiva” de Oscar

Incarbone se cita a Jean Piage,t en cuanto al planteamiento de los orígenes

del juego infantil: “pese a los pronósticos proféticos de los grandes

educadores, la pedagogía tradicional ha considerado siempre al juego como

una seudo-actividad carente de significación funcional y aun nociva para los

niños, a quienes distrae de sus deberes” (Piaget, J. Cit. En Incarbone, O.

2003:68).

Sin duda el discurso de Piaget en cuanto al juego no cambio

significativamente en el transcurso de los años, puesto que los

establecimientos educacionales y algunos docentes aun no le asignan el

papel que el juego educativo merece, observando este como una pérdida de

tiempo y ociosidad, desaprovechando una instancia educativa rica en

conocimientos cognitivos, físicos y sensitivos.

Para Incarbone el juego “…es un importante elemento natural que sirve

sustancialmente para vivir en equilibrio psico-físico-social. Cumple una

función sociabilizadora y sirve para adquirir conocimientos, para relacionarse

con el entorno, para adquirir y mantener la autoestima y para desarrollar la

imaginación que condice a la creatividad…” (2003:65). Este autor se acerca

más al concepto de juego que se expone e intenta introducir dentro de la

propuesta pedagógica, debido a que se trata de sociabilizar y de adquirir

conocimientos y reforzar la autoestima de los alumnos por medio de las

dinámicas de juego.

Page 42: Modalidad: Propuesta Pedagógica

33

Sintetizando todos los conceptos anteriores que se vieron en este punto

(actividad física, recreación, ludismo y juego) y contextualizándonos con la

propuesta pedagógica, se puede concluir en que uno conlleva al otro, es

decir, al referirnos a la actividad física con los alumnos con SD, esta se debe

estructurar y orientar en el ludismo, no se puede realizar una actividad física

repetitiva y tampoco realizar un movimiento porque si, tiene que tener un

sentido explicativo para ellos, ese sentido u objetivo se lo otorga la

recreación y el juego. Mediante estos se encontraran en constante actividad

física, desde que comienza la clase hasta la finalización de la misma,

pasando desapercibido el cansancio físico y agotamiento muscular que

pueda provocar la realización de actividades físicas en los alumnos, debido a

la entretención y al solo placer de jugar.

2.5. EXENTO N° 87. APRUEBA PLANES Y PROGRAMAS DE

ESTUDIOS PARA PERSONAS CON DEFICIENCIA MENTAL

El exento N°87 es un documento el cual rige los planes y programas de

estudio para las personas con deficiencia mental, en el se señalan niveles,

ciclos, curso y un plan común. Este plan común pretende motivar las

diversas áreas de desarrollo que beneficien la formación integral del alumno,

por medio de asignaturas y actividades prescritas con una carga horaria

determinada para cada curso. Dividiéndose en áreas de desarrollo: físico

motor, artístico, cognitivo funcional, social y vocacional. Tomando

importancia para esta propuesta pedagogía el área de físico motor y los

niveles básico y laboral.

El nivel básico acoge a los alumnos de ocho a once años en el primer ciclo y

de doce a quince años en el segundo ciclo, sin embargo el colegio Ríos de

Valdivia atiende a niños del segundo ciclo en el nivel básico. El nivel laboral

acoge a alumnos de edades mayores (16 a 24 años), en este nivel se les

prepara para algún tipo de oficio que puedan realizar, debido a que son

grandes y necesitan herramientas para poder trabajar y ser útil en la

Page 43: Modalidad: Propuesta Pedagógica

34

sociedad. Esto se puede lograr siempre cuando el grado de deficiencia

mental no es tan grave.

Dentro de este documento existe un artículo de gran relevancia el cual se

debe saber al momento de planificar la clase, este Articulo 2 del Exento N°87

dice que “Las clases podrán tener una duración mínima de 30 minutos para

los cursos del nivel prebásico, 40 minutos para los cursos básicos y 45

minutos para los cursos talleres del nivel laboral…” De esta forma hay que

reorganizar las clases a 40 minutos en el nivel básico y de 45 minutos en

laboral. El Articulo 3 expone que el plan de estudio está destinado para los

alumnos que presenten una deficiencia mental leve o discreta, moderada y

severa o grave diagnosticada por un organismo del Ministerio de Educación

o por profesionales Aptos registrados en la Secretaría Regional Ministerial de

Educación, un último requisito para optar a este plan de estudio es tener una

edad cronológica menor a 24 años.

En cuanto al área de desarrollo físico motor de importancia para esta

propuesta, el Exento N°87 señala que en esta se debe “Lograr que el alumno

adquiera un dominio gradual de su entorno físico y social mediante

actividades de psicomotricidad, educación física, deportes y recreación.”

Siendo relevante para la creación de la propuesta llevar a cabo las

actividades de educación física, deportes y recreación, puesto que calza con

el ámbito en cual se quiere explotar y que falta en estos alumnos, las clases

de educación física.

Dentro de la educación física, deporte y recreación que señala el Exento

N°87, este declara objetivos generales y específicos:

Objetivos generales

- Adquirir, incrementar y perfeccionar habilidades motoras simples de

naturaleza educativo físicas en función de la eficiencia motriz.

- Desarrollar e incrementar las capacidades motoras básicas en función

de la armonía postural y de la eficiencia motriz general.

Page 44: Modalidad: Propuesta Pedagógica

35

- Desarrollar un equilibrio armónico del aspecto biosíquico mediante la

práctica de actividades deportivas, recreativas, artísticas y sociales

para una óptima utilización del tiempo libre.

Objetivos específicos

- Desarrollar e incrementar la condición física en función de la eficiencia

motriz general con acento en resistencia aeróbica, velocidad, fuerza y

flexibilidad.

- Mantener una postura corporal armónica, nivelando la elasticidad y

tono muscular considerando los requerimientos del crecimiento

propios de la edad.

- Adquirir, incrementar y perfeccionar habilidades motoras simples que

se incluyen en juegos predeportivos, deportes individuales, deportes

colectivos y en danzas folklóricas propias de la región.

- Resolver con fluidez situaciones simples y complejas de relación

motriz con los demás que se presentan en juegos predeportivos y

colectivos.1

1 Objetivos generales y específicos extraídos de Exento N°87 Aprueba de Planes y

Programas de de Estudio para personas con deficiencia mental. (documento en anexos)

Page 45: Modalidad: Propuesta Pedagógica

36

2.6. OPINION DE EXPERTO Y DESTINATARIOS

Para este punto específico del marco referencial, se llevo a cabo una

entrevista no estructurada a la docente que está a cargo de los niveles

básico y laboral, con los cuales se va a trabajar la propuesta pedagógica, el

nombre de la docente es Verónica Pino profesora diferencial, licenciada de la

Universidad Austral de Chile y con un trayectoria como docente en

establecimientos de orden diferencial; ella amablemente accedió a la

entrevista en la cual se abordaron variadas inquietudes.

La entrevista comenzó con una pequeña charla en cuanto al enfoque de las

preguntas que se iban a realizar; luego se presentaron las preguntas

referidas al rol del profesor durante las clases de educación física, dentro de

este segmento se rescata la pregunta sobre ¿Qué aspectos considera clave

de un profesor de educación física para la realización de una actividad con

niños con Síndrome de Down (SD), como guía y facilitador de aprendizaje en

su institución? A modo de respuesta se explico que el profesional de

educación física “cuente con el conocimientos mínimos de un niño con NEE

en específicamente este caso un niño con SD… tiene que saber cuáles son

las características sobre todo del carácter de un niño con SD” (Pino V. 3,2:7).

Es de gran valor estratégico el saber cómo tratar a un alumno con SD,

puesto que ellos si bien la mayor parte del tiempo son dóciles, existen

situaciones en donde no les importa con quien están y menos que están

haciendo y se niegan a realizar cualquier tipo de actividad que estén

realizando y volviéndose demasiado complicado sacarlos de ese trance o

momento de crisis, esta crisis se compara a las “rabietas” que tienen los

niños de tres o cuatro años, esto también debido a la edad mental baja que

varios alumnos del establecimiento poseen.

Dentro del juego y el deporte como medio de expresión, sociabilización e

integración se le realizo la pregunta a la experta sobre si ¿cree que sería una

buena iniciativa la realización de actividades deportivas y juegos

colaborativos recreativos en el establecimiento? A la respuesta de Verónica

Page 46: Modalidad: Propuesta Pedagógica

37

“si. Es absolutamente imprescindible te diría como te decía, por las edades

de los chicos, porque si bien la edad mental de los chicos es baja, su edad

emocional social no lo es, muchas veces tengo chiquillo…” (Pino V. 3,4:1)

“…que tienen diferentes gustos, el trabajar con ellos en forma de juegos o

sociabilizándolos es súper importante y agradable para ellos porque ellos se

sienten integrados en el mundo, ósea muchas veces los chicos con S.D se

sienten discriminados por sus otros compañeros, que si bien también tienen

necesidades educativas especiales no tienen SD, entonces los

discriminan…” (Pino V. 3, 4:3). Sin duda que la edad mental que los

alumnos con SD no afecta dentro de sus emociones, puesto que como relata

la docente ellos si se sientes discriminados y alejados de sus compañeros en

la realización de ciertas actividades que a lo mejor requieren de un proceso

cognitivo más complejo.

En cuanto a la propuesta pedagógica se consulto si ¿cree que se pueda

presentar alguna dificultad durante el tiempo que se trabaje con los niños,

cuál y de qué manera podríamos solucionarlo? Debido a que se puede tener

un cierto resguardo al realizar actividades deportivas o lúdicas con los

alumnos, a lo se respondió “No yo no creo que haya dificultades porque los

papas siempre están dispuestos a que sus chicos. Bueno hay algunos que

son más aprensivos que otros de que si ellos quieren o no quieren trabajar

como el caso del Camilo que toma sus propias decisiones del trabajo a el no

lo obligan no le dicen mira Camilo mañana vas a tener que hacer esto, sino

que el papa le pregunta si quiere o no hacer esto y si Camilo quiere lo hace y

sino no lo hace , entonces ese es el problema de no obligarlos, la mayoría de

los papas quieren que sus niños se desarrollen físicamente, porque la

mayoría de los niños con SD tienden a ser más gorditos los papas están

preocupados, ponte tú la mama de Esteban está muy preocupada porque

Esteban está muy gordito y no logra bajar de peso pese a que toda la tarde

baila, ella lo cuida en la alimentación, pero Esteban igual es sumamente

goloso el Esteban no se mide cuando come entonces la mama siempre tiene

que estar cuidándolo para eso es súper importante el deporte para controlar

Page 47: Modalidad: Propuesta Pedagógica

38

no solamente el peso, sino que la ingesta de comida porque tú sabes que las

endorfinas que se producen generan satisfacción con la actividad física y

comen menos cuando hacen deporte, por lo tanto es un beneficio por todos

lados.” (Pino V. 3, 5:3).

Por último compartir lo que reflexiona la profesora sobre ¿Qué aspecto cree

que son considerables imprescindibles de tener en cuenta al momento de

aplicar la propuesta? “Imprescindible es una persona que lo aplique, un

profesor de Educación Física que aplique la actividad, porque no considero

yo que debamos hacerlo nosotros, que por lo menos haya disponible por

parte del colegio un par de horas para un profesor especialista en Educación

Física.” (Pino V. 3, 6:4).

2.6.1. Conclusiones de la entrevista

Una de las grandes conclusiones que podemos extraer de la entrevista

realizada es la necesidad del establecimiento educativo diferencial en

adquirir un profesor de educación física, obteniendo como causal de lo

primero, horas pedagógicas de la clase de educación física, deportes y

recreación.

Esta necesidad como expone la profesora Verónica Pino, se debe a la propia

necesidad de los alumnos con SD de adquirir y adoptar en sus vidas una

rutina deportiva o de realizar actividad física programada, concediendo las

clases o la asignatura de educación física una primera instancia de

aproximación al mundo, conceptos y personas que rodean esta linda

asignatura.

En cuanto al profesor de educación física que se requiere en esta institución

educacional, la profesora Verónica expone que debe ser alguien que tenga

los conocimiento mínimos en cuanto al cuidado y atenciones que se debe

tener con estos alumnos al momento de realizar actividades físicas o juegos.

Page 48: Modalidad: Propuesta Pedagógica

39

De modo que no se requiere una persona que esté totalmente capacitada en

las N.E.E. o en los cuidados de los SD, si no que mas bien alguien que tenga

el deseo de trabajar con estos niños y posea el carisma necesario para

enseñarles y entregarles todo el conocimiento que en esta área de la

educación están carentes.

Page 49: Modalidad: Propuesta Pedagógica

40

CAPITULO III

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Page 50: Modalidad: Propuesta Pedagógica

41

3.1. NOMBRE DE LA PROPUESTA

Actividades físicas lúdicas y recreativas al aire libre.

3.2. ANALISIS DE LA SITUACION

Los programas pedagógicos de la educación chilena han intentado

considerar flexibilidad en sus propuestas didácticas, sobre todo a partir de la

ley de la integración 19.284, promulgada el año 1994, como también a partir

de los proyectos educativos institucionales (PEI), donde cada

establecimiento educacional tiene la libertad de generar sus propias

unidades y contenidos conforme a cada área de conocimiento. Sin embargo,

en instituciones educativas diferenciales (que aun funcionan en chile) no

existen programas ministeriales formalmente construidos y creados que

consideren las capacidades de los alumnos con N.E.E. solo existe el decreto

N°87 promulgado el año 1990, en el cual se da a conocer los planes y

programas de estudio para personas con deficiencia mental.

Conforme a lo anterior, y específicamente en el área de la educación física,

se ha evidenciado que los y las docentes han trabajado con un decreto

promulgado por el Mineduc, el que contiene ejes específicos para la

educación física, que posteriormente se complementan con los programas

convencionales del sub sector. De este modo, las profesionales a cargo de

estudiantes con síndrome de Down, adaptan el currículo convencional

conforme a las necesidades y capacidades de cada alumno.

A la luz de esta información, queda en evidencia que la mayoría de las

instituciones dedicadas a la educación de personas con N.E.E no cuentan

con herramientas y conocimientos pedagógicos que permitan una optima

realización de clases de educación física no convencional. Por esta razón, la

siguiente propuesta, consiste en la creación de una unidad didáctica

dedicada a la exploración y desarrollo por medio del juego y del deporte

colaborativo.

Page 51: Modalidad: Propuesta Pedagógica

42

3.3. SUBSECTOR, NIVEL, UNIDAD DIDACTICA Y RELACION CON

OTROS SUBSECTORES

Los planes y programas de estudio en la educación diferencial que imparte el

gobierno para personas con deficiencia mental posee niveles, ciclos y cursos

al igual que la educación escolar “normal”, a su vez estos son divididos por

las edades cronológicas de los estudiantes, los rangos etarios van de los 2

años en nivel pre-básico y alcanzan hasta los 24 años o más en el nivel

laboral, siendo esta la gran diferencia con la educación convencional que se

imparte en el resto de establecimientos de nuestro país.

Dentro de los ¨Planes y Programas de la Educación Diferencial, se puede

encontrar el plan común que se divide en cinco Áreas de Desarrollo, siendo

este: físico motor, artístico, cognitivo funcional, social y vocacional, todos con

variados temas abordar.

La propuesta diseñada trabaja con el Área de Desarrollo físico motor, el cual

se encuentra dividido a su vez en Psicomotor y Educación Física, Deportes y

Recreación, elegido el segundo eje de trabajo dentro de la propuesta, debido

a que es adecuado y concuerda con el diseño de la unidad en cuanto a las

actividades a desarrollar. Sin embargo los niveles a trabajar no son todos, es

decir, solo se trabajara con los niveles de mayor edad, como el básico y el

laboral, los cuales se encuentran impartidos en el Colegio Diferencial Ríos de

Valdivia.

La creación que se llevo a cabo de la unidad didáctica Actividades físicas

lúdicas y recreativas al aire libre, enfocada en lo que es la actividad física en

todos sus aspectos, es decir, en desarrollar aptitudes físicas como

flexibilidad, fuerza, velocidad y resistencia (dentro de lo permitido conforme a

las capacidades de cada alumno), conocer y practicar deportes colaborativos

y por último realizar actividades recreativas al aire libre como caminatas a

parques, añadiendo en todos los aspectos nombrados, un sello de ludismo y

juego.

Page 52: Modalidad: Propuesta Pedagógica

43

La relación con los otros subsectores que posee la unidad didáctica, es con

ciencias naturales, lenguaje y comunicación e historia, geografía y ciencias

sociales. Estos subsectores se abordan de diversas maneras dentro de las

actividades, es decir, ciencias naturales se enfoca con el conocimiento de las

partes del cuerpo, especialmente conceptos que tienen ver con la anatomía

de los músculos, puesto que es de basta importancia el conocimientos

básico de estos para ejecutar una ronda de ejercicios o de la elongación al

final de la clase. También podemos relacionar la ciencia entorno a la

naturaleza, es decir, el saber nombres de arboles nativos de la zona o de las

flores que comúnmente encontramos y conocer el clima templado lluvioso

que nos alberga en nuestra ciudad.

Por otro lado, el lenguaje y la comunicación son importantes dentro del

desarrollo del estudiante, debido a que se debe expresar con claridad al

exponer ideas e inquietudes, como también debe saber abordar y conocer

diversos conceptos en cuanto a la anatomía del cuerpo, geografía de la zona

o simplemente hablar.

Un último subsector que se relaciona en esta propuesta pedagógica de

actividad física lúdica y recreativa al aire libre es historia, geografía y ciencias

sociales la cual se atribuye con los otros subsectores a su vez en las salidas

a terreno que se tienen planificadas como actividades, es decir, a lugares

emblemáticos de nuestra ciudad y región, como los fuertes, museos, parques

y edificios antiguos de la ciudad o simplemente conocer la fundación y

poblamiento de Valdivia.

La tabla expuesta a continuación, refleja el subsector y niveles a trabajar con

los alumnos, a su vez propone que el o la docente permita la

interdisciplinariedad con los subsectores expuestos.

Page 53: Modalidad: Propuesta Pedagógica

44

Tabla N° 7: Estructura grafica de la relación con subsectores y niveles.

3.4. DESCRIPCION DEL PROYECTO

La propuesta pedagógica pretende obtener una instancia lúdica, recreativa y

deportiva para niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down del Colegio

Diferencial Ríos de Valdivia, proporcionando una oportunidad a las personas

con capacidades diferentes de asistir y tener derecho a la asignatura y clases

de educación física formal, con días, horarios y actividades definidos las

cuales deben realizar. Asimismo, la creación de la propuesta apunta hacia

Subsector Educación Diferencial

Niveles

Básico y laboral

Relación con otros subsectores

Historia, geografía y ciencias sociales: Es importante para todo poblador de una comunidad conocer la historia e identidad de su ciudad, es por esto que, este subsector se involucra con la unidad didáctica diseñada en el conocimiento del casco histórico de la ciudad, así como también en el tipo de clima y de terreno en el cual vivimos. Lenguaje y Comunicación: Lo importante en una clase es siempre la comunicación entre el estudiante y profesor, es por esto que la unidad se involucra con este subsector, debido a que por medio de gestos, señas y hablando se podrá conducir a indicaciones de clases, preguntas y respuestas. Ciencias naturales: Este subsector se aborda por medio del conocimiento de las partes del cuerpo, incluyendo grupos musculares que se ocupan al correr, saltar o caminar. También podemos abordar el subsector desde la flora y fauna que encontramos en nuestra zona, con la cual nos veremos enfrentados al realizar diversas actividades al aire libre.

Page 54: Modalidad: Propuesta Pedagógica

45

las actividades físicas como deportes, caminatas, juegos y vida al aire libre,

es por esto que se enfoca en el segundo semestre del año académico

debido al cambio climático de la ciudad a un tanto mas cálido y sin

demasiados chubascos.

3.5. OBJETIVOS

Los objetivos que a continuación se exponen están dirigidos a los

destinatarios de esta unidad didáctica, los estudiantes del Colegio Diferencial

Ríos de Valdivia.

Objetivo general

Proponer una unidad didáctica de actividades físicas, lúdicas y

recreativas al aire libre, dirigida a estudiantes del Colegio Diferencial

Ríos de Valdivia.

Objetivos específicos

1. Diseñar unidades y contenidos pertinentes a la propuesta didáctica

para estudiantes con S.D.

2. Organizar actividades físicas, lúdicas y recreativas al aire libre

respondiendo a las unidades y contenidos planteados

3.6. OFT / OFV / APRENDIZAJES ESPERADOS / CMO

A continuación se exponen los ámbitos definidos para los Objetivos

Fundamentales Transversales (OFT) y Verticales (OFV) que rigen la unidad

didáctica de Actividades físicas lúdicas y recreativas al aire libre.

Page 55: Modalidad: Propuesta Pedagógica

46

3.6.1. Objetivos fundamentales transversales para actividades físicas,

lúdicas y recreativas al aire libre

Los ámbitos de los OFT que están presentes con mayor fuerza en los

programas de educación física son: formación ética, crecimiento y

autoafirmación personal y la persona y su entorno. Las definiciones que se

presentan a continuación, corresponden a un análisis realizado a los

programas de 2° y 5° básico, dado que las edades mentales de los

estudiantes con síndrome de Down del colegio diferencial ríos de Valdivia

(quienes serán los beneficiarios directos de esta propuesta didáctica), se

reflejan en estos niveles básicos escolares.

Formación ética: destacan el respeto y valoración de las ideas, creencias,

capacidades y ritmos distintos a los propios y el reconocimiento del diálogo

como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y

de aproximación a la verdad. A demás se refuerzan valores como la

generosidad, la solidaridad, la autonomía, la justicia, el trabajo colaborativo y

el respeto de normas de comportamiento que facilitan la convivencia social.

Crecimiento y autoafirmación personal: “Promover y ejercitar el desarrollo

personal en un contexto de respeto y valoración por la vida y el cuerpo

humano, el desarrollo de hábitos de higiene personal y social y de

cumplimiento de normas de seguridad” es un objetivo central del Programa

de Educación Física.

Se enfatiza en el cuidado de la salud, el acoger conductas y hábitos de

alimentación, medidas de seguridad e integridad física y prácticas de normas

de higiene básicas. Así como también el desarrollo de habilidades tales

como ponerse en contacto consigo mismo y los demás; expresar emociones

y sentimientos, confiar en uno mismo; todo lo cual contribuirá a la

construcción de una autoimagen positiva.

Page 56: Modalidad: Propuesta Pedagógica

47

Persona y su entorno: Basta importancia al desarrollo de la iniciativa

personal de alumno, del trabajo en equipo, del espíritu emprendedor y

competitivo de manera respetuosa hacia los demás, así como la aceptación

de reglas y normas que requieren los juegos, la actividad física y los

deportes.

3.6.2. Objetivos fundamentales verticales para actividades físicas,

lúdicas y recreativas al aire libre en estudiantes con SD

Los objetivos fundamentales verticales de esta unidad didáctica creada,

pretenden que los alumnos sean capaces de desarrollar habilidades motrices

básicas e identificar el cuerpo humano y sus movimientos naturales en torno

a actividades diarias (caminar, saltar, correr, etc.), descubrir el manejo del

cuerpo en relación a actividades físicas, de recreación y juego por medio del

contacto con la naturaleza y finalmente añadir, la educación en cuanto al

cuidado del cuerpo y el medio ambiente.

3.6.3. Aprendizajes esperados para actividades físicas, lúdicas y

recreativas al aire libre en estudiantes con SD

Dentro del marco de esta unidad didáctica, se espera que los alumnos:

potencien sus habilidades y destrezas, integren a sus vidas una actitud y

aptitud sana, aprendan a cuidar y a cultivar su cuerpo y que adquieran el

respeto, amor y cuidado por la naturaleza.

- Potenciar las habilidades y destrezas motrices básicas por medio de

actividades recreativas y lúdicas en contacto con la naturaleza.

- Integrar a sus vidas una actitud y aptitud sana por medio de

actividades deportivas sistemáticas y el aprendizaje del autocuidado

del cuerpo.

Page 57: Modalidad: Propuesta Pedagógica

48

- Adquirir respeto, amor y cuidado por la naturaleza en cada actividad

realizada en ella.

3.6.4. Contenidos mínimos obligatorios para actividades físicas, lúdicas

y recreativas al aire libre en estudiantes con SD

Los contenidos mínimos obligatorios que se requieren en esta unidad

didáctica han sido trabajados a partir de las propuestas ministeriales en los

planes y programas de educación física de segundo y quinto básico.

En la siguiente tabla de contenidos se realizo una división de color por cada

contenido, con el fin de facilitar la interpretación y comprensión de las

sesiones que se expondrán más adelante en un posterior apartado.

Tabla N° 8: Contenidos Mínimos Obligatorios para la unidad de Actividades

físicas lúdicas y recreativas al aire libre.

Juegos

competitivos y

cooperativos

Aptitud física

Juegos

deportivos

Actividades

motrices de

contacto con la

naturaleza

Juegos individuales

y grupales como

también dinámicas

en donde se

realicen

movimientos como

correr, saltar,

atrapar, caminar,

esquivar, rodar, y

que a su vez

integren elementos

como pelotas,

cuerdas. Conciencia

del espacio y su

entorno en cuanto a

otros participantes.

Vivenciar los

beneficios que

concede la práctica

del ejercicio físico

para el

mejoramiento de la

salud y calidad de

vida, identificando

por medio de la

actividad física

deportiva y

recreativa,

respuestas y

manifestaciones

orgánicas inherentes

a la práctica de este.

Practicar la

iniciación hacia

los deportes de

equipo,

atendiendo a

técnicas básicas,

reglamento,

rescatando el

valor del juego

limpio y

superación

personal en las

actividades

individuales y en

el trabajo

cooperativo en

grupo.

A través de las

actividades

motrices básicas

realizar juegos,

caminatas a

parques y una

excursión hacia la

costa valdiviana o

el parque Oncol,

a modo de

conocer las

características del

lugar donde

vivimos y

recrearse al aire

libre.

Page 58: Modalidad: Propuesta Pedagógica

49

En cuanto a las actividades de juegos competitivos y cooperativos, explicar

que los juegos competitivos no se dan en forma individual en la unidad

didáctica, mas bien son juegos competitivos grupales y por lo tanto de

cooperación, es decir, esta “competencia” entre grupos es un incentivo en la

participación de los alumnos, debido a que la edad mental de los niveles no

supera los ocho años de edad, y es de conocimiento pedagógico en

educación física que los juegos competitivos cooperativos tienen un gran

potencial educativo en los alumnos. Por otro parte, estos juegos competitivos

pueden ser relacionados con los juegos sujetos a reglas, debido a que estos

se inician cuando los alumnos comprenden ciertos conceptos sociales de

cooperación y competencia y comienzan a pensar y trabajar objetivamente,

sin embargo son actividades lúdicas estructuradas en base a reglas que

requieren acciones en equipo o grupales.

En cuanto a las dinámicas, por estas entiéndanse como juegos a modo de

canticos y gesticulaciones repetitivas en donde la formación de los

participantes es circular, se juega con los trabalenguas y rimas de distintos

temas creados anónimamente por diversos educadores, ayudantes de la

educación o especialistas en recreación. El término dinámica se utiliza para

sintetizar toda la explicación anterior.

3.7. ACTIVIDADES / CRONOGRAMA

Este cronograma de actividades/sesiones está diseñado para realizarse

preferentemente durante los últimos meses del año escolar, no obstante, se

pueden realizar en cualquier época del año escolar si él o la docente así lo

requiere.

Considerando que la unidad didáctica se realice la tercera semana de

octubre hasta la tercera semana de diciembre, eta constaría de nueve

Page 59: Modalidad: Propuesta Pedagógica

50

semanas, cada semana tendrá una hora pedagógica (45 minutos) de la clase

de educación física, esto se rige tanto para el nivel básico como laboral.

Todas las sesiones comenzaran con al menos un juego introductorio a la

actividad programada, este será utilizado a modo de calentamiento y

preparación de los alumnos en cuanto a la disposición que tengan hacia

clase.

Cada sesión tiene un punto del llamado evaluación, en el cual se explica en

brevedad el tipo de evaluación propuesta, sin embargo en el apartado 3.10.

Instrumentos de evaluación se podrá encontrar con mayor detalle la de la

evaluación en sí y un formato evaluativo.

Page 60: Modalidad: Propuesta Pedagógica

51

Tabla N°9: Primera sesión

Sesión 1 Contenido Juegos competitivos y cooperativos

Nombre de actividad

Jugando aprendo a compartir

Aprendizaje esperado

Potenciar las habilidades y destrezas motrices básicas por medio de actividades recreativas y lúdicas en contacto con la naturaleza.

Descripción y enfoque

Se presentan a los alumnos tres juegos cooperativos y tres juegos competitivos, eligiendo los mismos alumnos dos juegos de cada categoría. Luego la clase continúa con dinámicas preparada por el docente (“la sandia gorda”, “había una vez un árbol”, “en la china me encontré”). Después de las dinámicas (juegos y canticos de repetición) dirigidas vienen los juegos escogidos por los alumnos. Juegos competitivos: “pollitos vengan”, “cachipun grupal”, “libre”. Juegos cooperativos: “jaulas y pajaritos”, “los tronquitos”, “los encantados”.

Distribución espacial Alumno Profesor

Sugerencia de implementos

Conos y petos de colores para identificar.

Tiempo/espacio Tiempo: 45 minutos Espacio: patio del colegio o algún parque cercano a este, si existen precipitaciones en la parte techada del colegio.

Cuidados/atención Poner atención a los alumnos con asma en los juegos competitivos, cuidarlos y advertirles que no se agiten demasiado al correr, una prevención a esto sería enseñarles a respirar de forma correcta.

Evaluación La evaluación será efectuada por medio del registro grafico que crearan los alumnos clase a clase, para posteriormente ser archivado en su portafolio personal y calificado con las “estrellas doradas”.

Ubicación para que el

profesor (a) pueda exponer

indicaciones y explicar las

actividades, se utiliza en

todas las sesiones

Formación al

desarrollo de

juegos y

dinámicas

Page 61: Modalidad: Propuesta Pedagógica

52

Tabla N°10: Segunda sesión

Sesión 2 Contenido Aptitud física y juegos competitivos y cooperativos

Nombre de actividad

Circuitos funcionales simples

Aprendizaje esperado

Potenciar las habilidades y destrezas motrices básicas por medio de actividades recreativas y lúdicas en contacto con la naturaleza.

Descripción y enfoque

La clase comienza con dinámica juegos a modo de calentamiento (pueden ser las mismas de la sesión N°1), luego se divide el grupo en de igual número de participantes, una vez realizado esto se explica el circuito funcional simple y su sentido competitivo, es decir, el grupo que gane tiene derecho a elegir el último juego a realizar. El circuito funcional simple debe tener 5 estaciones: saltos con obstáculos, equilibrio, gatear, botear balón y correr. Se finaliza la clase con elongaciones de los principales grupos musculares (cuádriceps, isquiotibial, bíceps, tríceps y extensores y flexores de cadera).

Distribución espacial Alumno Profesor

Sugerencias de implementos

Conos, petos de colores, silbato, balones de voleibol.

Tiempo/espacio Tiempo: 45 minutos Espacio: patio del colegio

Cuidados/atención Los cuidados deben ser iguales para todos los alumnos, sin embargo poner mayor cuidado en los asmáticos al cambiar ritmos cardiacos en el circuito y los hiperlaxos al realizar cualquier tipo de movimiento, ya que, sus articulaciones salen con facilidad de su inserción.

Evaluación La evaluación será efectuada por medio del registro grafico que crearan los alumnos clase a clase, para posteriormente ser archivado en su portafolio personal y calificado con las “estrellas doradas”.

Distribución de

alumnos para

circuito,

repartidos

equitativamente

Formación al

desarrollo de

juegos y

dinámicas

Page 62: Modalidad: Propuesta Pedagógica

53

Tabla N°11: Tercera sesión

Sesión N°3 Contenidos Actividades motrices de contacto con la naturaleza

Nombre de actividad

“Conociendo la rivera de mi ciudad”

Aprendizaje esperado

Adquirir respeto, amor y cuidado por la naturaleza en cada actividad realizada en ella.

Descripción y enfoque

El enfoque de la clase en esta oportunidad es realizar actividad física en la rivera de nuestra ciudad (costanera). La clase comienza en el colegio para posteriormente tomar transporte hasta la Escuela México, luego iniciamos la caminata desde el mirador del remo, hasta el submarino. En el helipuerto se realizaran dinámicas a elección para posteriormente seguir la caminata hacia el submarino, en donde se dará término a la actividad y se regresa al colegio.

Distribución espacial Alumno Profesor Profesor ayudante o apoderado

Sugerencias de implementos

Botellas con agua para cada alumno en la caminata, bloqueador, gorros o viseras.

Tiempo/espacio Tiempo: 45 a 50 minutos. Espacio: costanera de Valdivia, desde el mirador del remo hasta donde se encuentra ubicado el submarino.

Cuidados/atención Atención principalmente en cuanto a la disciplina de los alumnos, es decir, explicarles de manera sencilla y clara las reglas de la salida, donde pueden ir y donde no, además explicar los límites del recorrido. Cuidados especialmente en la protección de sol, usar gorros o visera y aplicar bloqueador. El grupo será acompañado por un (a) docente ayudante o un apoderado.

Evaluación La evaluación será efectuada por medio del registro grafico que crearan los alumnos clase a clase, para posteriormente ser archivado en su portafolio personal y calificado con las “estrellas doradas”.

Distribución y formación de

alumnos en paseo por la

costanera, importante

destacar la compañía de un

profesor o apoderado

Esta distribución en

especial se realiza en el

helipuerto para realizar

juegos y elongaciones

Page 63: Modalidad: Propuesta Pedagógica

54

Tabla N°12: Cuarta sesión

Sesión N°4 Contenidos Juegos deportivos.

Nombre de actividad

“Conociendo el basquetbol”

Aprendizaje esperado

Integrar a sus vidas una actitud y aptitud sana por medio de actividades deportivas sistemáticas y el aprendizaje del autocuidado del cuerpo.

Descripción y enfoque

Se explica brevemente en que consiste el juego y practica del basquetbol para luego dar paso al calentamiento, este se realiza por medio del juego “la pinta” o el “libre”. Se inicia con boteos simples de balón y desplazamientos con el balón, de forma lineal, zig-zag, y formando triángulos. Posteriormente se ordena a los alumnos en hileras para que realicen lanzamientos al aro. Se finaliza la clase con una elongación de los grandes grupos musculares (cuádriceps, isquiotibial, bíceps, tríceps y extensores y flexores de cadera).

Distribución espacial Alumno Profesor

Sugerencias de implementos

Pelotas de basquetbol, aros, conos, “ulas- ulas”, petos de colores.

Tiempo/espacio Tiempo: 45 minutos Espacio: patio del colegio o alguna cancha cercana al establecimiento

Cuidados/atención Los cuidados deben ser iguales para todos los alumnos, sin embargo poner mayor en el circuito a los hiperlaxos al realizar cualquier tipo de movimiento, ya que, sus articulaciones sale con facilidad de su inserción. Atención a la hidratación de los alumnos, al finalizar cada sesión recordarles que beban agua.

Evaluación La evaluación será efectuada por medio del registro grafico que crearan los alumnos clase a clase, para posteriormente ser archivado en su portafolio personal y calificado con las “estrellas doradas”.

Distribución que

deben realizar los

alumnos al botear

el balón

Formación de

hilera para

realizar

lanzamiento al

aro

Page 64: Modalidad: Propuesta Pedagógica

55

Tabla N°13: Quinta sesión

Sesión N° 5 contenidos Juegos deportivos.

Nombre de actividad

“ Conociendo el voleibol”

Aprendizaje esperado

Integrar a sus vidas una actitud y aptitud sana por medio de actividades deportivas sistemáticas y el aprendizaje del autocuidado del cuerpo.

Descripción y enfoque

La clase se inicia con un calentamiento jugando a “los países”, luego se ejecutan lanzamientos con el balón hacia arriba atrapándolos al bajar estos, después se realiza lo mismo agregándole un aplauso antes de atrapar el balón en el aire. Se pone la red de voleibol o el elástico de modo que divida en dos segmentos, a su vez se agrupan en parejas a los alumnos. Cuando lo anterior esté listo, los alumnos en parejas se deberán ubicar de frente mirando la red y deberán hacer pases hacia el compañero. Se finaliza la clase explicando la posición de los dedos y manos en los distintos saques en voleibol, a continuación de esto se realizan elongaciones de los grandes grupos musculares.

Distribución espacial Alumno Profesor

Sugerencias de implementos

Balones de voleibol, petos de colores, red de voleibol o un elástico ancho y de harto metraje.

Tiempo/espacio

Tiempo: 45 minutos Espacio: patio de colegio o algún parque cercano al establecimiento

Cuidados/atención

Los cuidados deben ser iguales para todos los alumnos, sin embargo poner mayor en el circuito a los hiperlaxos al realizar cualquier tipo de movimiento, ya que, sus articulaciones sale con facilidad de su inserción. Atención a la hidratación de los alumnos, al finalizar

Evaluación La evaluación será efectuada por medio del registro grafico que crearan los alumnos clase a clase, para posteriormente ser archivado en su portafolio personal y calificado con las “estrellas doradas”.

Formación de alumnos al

interactuar con malla de

voleibol

En esta sesión, esta

distribución espacial se

realizara para

comenzar el juego “los

países”

Page 65: Modalidad: Propuesta Pedagógica

56

Tabla N°14: Sexta sesión

Sesión N°6 Contenidos Juegos deportivos

Nombre de actividad

“Conociendo el futbol”

Aprendizaje esperado

Integrar a sus vidas una actitud y aptitud sana por medio de actividades deportivas sistemáticas y el aprendizaje del autocuidado del cuerpo.

Descripción y enfoque

La clase comienza con un juego competitivo, en el cual los alumnos se ubican para formar un circulo en donde la dinámica es jugar a decir palabras que empiecen con “X” letra, luego se patea el balón al compañero que se le desea preguntar. Siguiendo con la clase, se da pasa al control y conducción del balón, es decir, con la ayuda de los conos los alumnos deberán pasar entremedio de estos pateando el balón con borde interno y luego con borde externo, finaliza esta actividad con un pique con hasta un cono más alejado y vuelven. Para concluir la clase, se explican las reglas básicas del juego y se da inicio a un mini partido de futbol. Luego de esto se realizan las elongaciones de los grandes grupos musculares.

Distribución espacial Alumno Profesor

Sugerencias de implementos

Pelotas de futbol, petos de colores, silbato, conos, arcos.

Tiempo/espacio Tiempo: 45 minutos. Espacio: el patio del colegio o parque cercano.

Cuidados/atención Los cuidados deben ser iguales para todos los alumnos, sin embargo poner mayor en el circuito a los hiperlaxos al realizar cualquier tipo de movimiento, ya que, sus articulaciones sale con facilidad de su inserción. Atención a la hidratación de los alumnos, al finalizar

Evaluación La evaluación será efectuada por medio del registro grafico que crearan los alumnos clase a clase, para posteriormente ser archivado en su portafolio personal y calificado con las “estrellas doradas”.

Formación para

realizar

conducción de

balón en forma

individual

Page 66: Modalidad: Propuesta Pedagógica

57

Tabla N°14: Séptima sesión

Sesión N°7 Contenidos Aptitud física y juegos competitivos cooperativos

Nombre de actividad

“Juegos, dinámicas y circuitos al aire libre”

Aprendizaje esperado

Potenciar las habilidades y destrezas motrices básicas por medio de actividades recreativas y lúdicas en contacto con la naturaleza.

Descripción y enfoque

El enfoque va dirigido a realizar actividad física dirigida por medio del juego y los circuitos funcionales simples. La sesión se inicia escuchando el juego “congelao”, luego se sigue con la dinámica de “la batalla del calentamiento”. Se abre paso al circuito con 5 estaciones: saltos con obstáculos, equilibrio, gatear, botear balón y correr, mientras algunos compañeros realizan el circuito el resto juega al “libre” o “Paco y ladrón”, lograr que los alumnos pasen el circuito mínimo 3 veces. Se finaliza la clase con las elongaciones de los grandes grupos musculares.

Distribución espacial alumno Profesor

Sugerencias de implementos

Conos, balones, silbato, gorros y viseras, botellas con agua.

Tiempo/espacio Tiempo: 45 minutos Espacio: patio del colegio o jardín botánico de la ciudad

Cuidados/atención Los cuidados deben ser iguales para todos los alumnos, sin embargo poner mayor cuidado en los asmáticos al cambiar ritmos cardiacos en el circuito y los hiperlaxos al realizar cualquier tipo de movimiento, ya que, sus articulaciones sale con facilidad de su inserción.

Evaluación La evaluación será efectuada por medio del registro grafico que crearan los alumnos clase a clase, para posteriormente ser archivado en su portafolio personal y calificado con las “estrellas doradas”.

Distribución utilizada para

elongaciones y dinámicas

como “la batalla del

calentamiento, todos

observan a todos

Distribución de

alumnos para

circuito,

repartidos

equitativamente

Page 67: Modalidad: Propuesta Pedagógica

58

Tabla N°15: Octava sesión

Sesión N°8 Contenidos Juegos deportivos

Nombre de actividad

“Jugando voleibol”

Aprendizaje esperado

Integrar a sus vidas una actitud y aptitud sana por medio de actividades deportivas sistemáticas y el aprendizaje del autocuidado del cuerpo.

Descripción y enfoque

Jugando a los quemados se da inicio a la clase; posteriormente se explican las reglas del voleibol y se arma un mini partido de duplas, si el alumnos no puede realizar el toque de dedos, se le permite lanzar el balón como pueda. Una vez que jueguen todas las parejas se pasa reordenan los grupo y formando un circulo entre todos se juega a toque de dedos, pasando el balón por todos los alumnos.

Distribución espacial Alumno Profesor

Sugerencias de implementos

Balones de voleibol, petos de colores, red de voleibol o un elástico ancho y de harto metraje.

Tiempo/espacio Tiempo: 45 minutos Espacio: patio de colegio, en caso de lluvia gestionar un gimnasio cercano.

Cuidados/atención Los cuidados deben ser iguales para todos los alumnos, sin embargo poner mayor en el circuito a los hiperlaxos al realizar cualquier tipo de movimiento, ya que, sus articulaciones sale con facilidad de su inserción. Atención a la hidratación de los alumnos, al finalizar

Evaluación La evaluación será efectuada por medio del registro grafico que crearan los alumnos clase a clase, para posteriormente ser archivado en su portafolio personal y calificado con las “estrellas doradas”.

Formación de alumnos al

interactuar con malla de

voleibol

Page 68: Modalidad: Propuesta Pedagógica

59

Tabla N°16: Novena sesión

Sesión N°9 Contenidos Actividades motrices de contacto con la naturaleza.

Nombre de actividad

Visita a parque Oncol

Aprendizaje esperado

Adquirir respeto, amor y cuidado por la naturaleza en cada actividad realizada en ella.

Descripción y enfoque

Se organiza una visita al parque Oncol, la cual debe constar de transporte hasta el lugar, permisos de los padres, colaciones y minutas de marcha mas botellas de agua y por ultimo pedir permiso en el colegio, puesto que serian más de 45 minutos que se estaría en la actividad. La actividad va enfocada a subir el sendero de Oncol hasta el mirador, provocando en los chicos un sentido de superación y de que son capaces de realizar desafíos importantes.

Distribución espacial Alumno Profesor Profesor ayudante y/o apoderado

Sugerencias de implementos

Gorros o viseras, bloqueador, un mínimo de 1 litro de agua, mochila de ataque, minuta de caminata, kit de botiquín, que tenga todo lo requerido para los alumnos.

Tiempo/espacio Tiempo: 4 horas Espacio: dependencias de parque Oncol

Cuidados/atención Atención en cuanto a los alumnos que tengan asma y algún tipo de alergia a picaduras de insectos, poner atención además en cuanto a la hidratación de los alumnos que más menos cada 5 minutos se hidraten. En cuanto a los cuidados se debe prestar atención a las lesiones anteriores que los alumnos puedan tener, ya sea de hiperlaxitud como de alguna torcedura en extremidades inferiores.

Evaluación La evaluación será efectuada por medio del registro grafico que crearan los alumnos clase a clase, para posteriormente ser archivado en su portafolio personal y calificado con las “estrellas doradas”. Además se efectuara la revisión de los portafolios puesto que es la última clase de la unidad.

Formación en caminata

hacia sendero

Page 69: Modalidad: Propuesta Pedagógica

60

3.8. RECURSOS (MATERIALES, INFRAESTRUCTURA, HUMANOS)

Los recursos que requiere la unidad didáctica de Actividades físicas lúdicas

y recreativas al aire libre, son bastante diversas, puesto que principalmente

se debe contar con un idóneo profesor de educación física que posea los

conocimientos mínimos en el trato con alumnos SD ,y que además sea capaz

y competente de ejecutar esta unidad. Por otro lado también requiere en

cuanto a recursos humanos una ayudante o la profesora a cargo del curso,

puesto que es complejo mantener la atención y la disciplina de los alumnos,

ayudando la profesora jefe (en este caso) a ordenar un poco la instancia

educativa. También en cuanto a la falta de gimnasio no podemos dejar de

señalar la falta de un gimnasio o patio techado en el colegio, por otro lado los

materiales a ocupar son bastante diversos.

Posteriormente se exponen de forma segmenta y explicada los diversos

recursos utilizados en la unidad didáctica

3.8.1. Recursos humanos

Lo que refiere a recursos humanos dentro del marco de la unidad didáctica,

proponer un profesor (a) de educación física, ayudante de clase y

apoderados.

Él o la docente de educación física debe tener las competencias mínimas en

el trabajo con alumnos que tienen N.E.E. y por lo menos haber trabajado con

algún alumno que haya presentado esta necesidad. También debe tener

conocimientos en cuanto al síndrome de Down y estar al corriente sobre

cuáles son las limitaciones y patologías físicas asociadas a este síndrome.

El ayudante de la clase puede ser el mismo profesor (a) jefe del curso o la

asistente si es que la hubiese. Es importante este punto porque de esta

forma las docentes que interactúan todo el año con los alumnos servirán de

Page 70: Modalidad: Propuesta Pedagógica

61

puente hacia estos, proporcionaran información valiosa en cuanto al

comportamiento y cuidado que se deben tener de los alumnos. Agregar que

las ayudantes de clase son de gran importancia al momento de realizar

actividades fuera del colegio, es decir, las sesiones en donde se va a

parques y se recorre parte de nuestra ciudad.

Los apoderados siempre son un gran recurso al momento de organizar

actividades, como lo son las actividades en donde se propone visitar otros

espacios de la ciudad, en donde se requiere de un transporte y de ayuda en

cuanto a la observación y cuidados de los alumnos.

3.8.2. Recursos de infraestructura y espacios

En cuanto a infraestructura, no podemos dejar de señalar la falta de un

gimnasio o patio techado en el colegio, esto es una complicación bastante

mayor, debido a que la zona donde vivimos es lluviosa alrededor de todo el

año y esa situación limita las actividades que se puedan realizar, sin

embargo se pueden realizar gestiones administrativas con algunos gimnasios

y transportes para realizar las clases en estas dependencias cuando el clima

así lo amerite. Sin embargo la unidad está planificada para realizarse los

últimos meses del año, es decir, cuando el clima está cambiando a la

estación de verano y no se necesita de un recinto techado, más bien las

actividades se organizan en áreas verdes como parques o canchas al aire

libre.

En seguida algunos registros fotográficos propios de los lugares en donde se

realizan las actividades.

Page 71: Modalidad: Propuesta Pedagógica

62

Parque Oncol: visita al parque

con el objetivo de subir por el

sendera hacia el mirador, esta

visita se realiza a modo de

paseo de curso.

Submarino: Lugar el cual se visitara y en

donde culminara la sesión “conociendo la

rivera de mi ciudad”.

Helipuerto: en este emblemático

espacio físico de nuestra ciudad

se propone realizar juegos y

dinámicas. Esto se desarrolla en

la sesión “conociendo la rivera

de mi ciudad”.

Page 72: Modalidad: Propuesta Pedagógica

63

Mirador de Remo: en este espacio

deportivo es donde se da comienzo a la

sesión “conociendo la rivera de mi

ciudad”, se propone que el profesor (a) a

cago del grupo explique brevemente que

este mirador fue construido para la rama

deportiva del remo, en donde se

observan las regatas, se realizan

premiaciones y es la meta de las

competencias de esta disciplina náutica.

3.8.3. Recursos materiales

Los materiales a ocupar son diversos, debido a que se necesitan conos de

distintos tamaños, varios petos de colores, arcos, aros de basquetbol, red de

voleibol, balones de futbol, basquetbol y voleibol, cuerdas y otros materiales

que son necesarios en las clases de educación física.

En seguida algunos registros fotográficos de los materiales que son

necesarios en el desarrollo de las sesiones.

Page 73: Modalidad: Propuesta Pedagógica

64

Colchonetas: Necesarias para la

realización de elongaciones y en el

desarrollo de circuitos, en este ultima

para realizar movimientos como rodar,

reptar y gatear, para proteger las

rodillas, codos, articulaciones y otras

partes del cuerpo de algún golpe en el

cemento o suelo duro.

Conos: utilizados para delimitar

zonas de trabajo, para guiar

circuitos y diversas utilidades en

algunos juegos.

Malla de voleibol: es de gran

importancia contar con este elemento

deportivo para que los alumnos sientan y

experimenten este deporte de manera

certera. Además que sirve para proveer

una instancia deportiva formal.

Aros: popularmente conocidos

como “ulas-ulas”. Estos sirven

para diversas instancias tanto

lúdicas como deportivas, es

necesario ocupar la imaginación

para ubicarlos en alguna instancia

en la clase.

Page 74: Modalidad: Propuesta Pedagógica

65

Aros de basquetbol: Las fotografías

presentan los aros de basquetbol que se

utilizan en la iniciación del basquetbol,

puesto a que poseen menos altura y

esta puede ser adaptada a la estatura

promedio del curso

.

Arcos de futbol: Al igual que la

malla de voleibol, estos arcos son

necesarios para crear una

instancia deportiva formal y para

que conozcan y observen estos.

Por supuesto son necesarios para

realizar la clase de futbol y mini

partidos de futbol.

Page 75: Modalidad: Propuesta Pedagógica

66

Petos deportivos: se utilizan para

diferenciar a los equipos o grupos

conformados por los alumnos, ayudando

a los alumnos a reconocerse como

equipo.

Cuerdas: la verdad que las

cuerdas no solo se utilizan en una

actividad en particular, sin

embargo sirven para juegos,

limitar zonas de trabajo y por su

puesto para saltarla.

2

Balones: se utilizan en la unidad

didáctica balones de basquetbol, futbol y

voleibol, estos son esenciales en el

desarrollo de varias sesiones de juegos

deportivos.

2 Todas las fotos expuestas en el apartado de Recursos (materiales, infraestructura,

humanos) son de autoría de Karla Reyes Solis.

Page 76: Modalidad: Propuesta Pedagógica

67

3.9. METODOLOGIA

En relación a la metodología, para estos niveles se recomienda crear

instancias de aprendizaje en que los juegos y tareas, tanto individuales como

grupales, otorguen diversos estímulos que proporcionen a los alumnos la

posibilidad de explorar y experimentar con su cuerpo una mayor riqueza

motriz. Sin embargo se estila un mando directo, puesto que ellos no tienen

clases de educación física y tampoco asisten a deportes, es por eso que se

hace necesario que el docente sea más que un guía de la actividad, sino que

también les indique que hacer.

El juego es considerado una actividad motivadora, origen de alegrías y de

placeres, que contextualiza el ejercicio motriz, facilita la interacción entre los

alumnos, favorece instancias motrices de naturaleza muy variada y, por -

último, permite que los educandos busquen soluciones a los problemas

planteados.

El tipo de juego cooperativo, permite que cada participante alcance la meta

del juego si esta es también alcanzada por el resto de los integrantes, apoya

el aprendizaje de habilidades sociales e influye positivamente en el

desarrollo de una autoimagen positiva, ya que, todos niños y jóvenes

contribuyen al logro de la meta y descubren que su participación es

determinante para el grupo. El juego cooperativo se relaciona, asimismo, al

desarrollo de “valores universales”, tales como la responsabilidad, tolerancia,

respeto, y colaboración.

La creación de una atmósfera cálida, de confianza, respeto, colaboración y

alegría, en que cada alumno razone que es aceptado, apoyado y reconocido

por el docente, por sus compañeros y compañeras, es elemental para que se

origine un aprendizaje significativo.

Page 77: Modalidad: Propuesta Pedagógica

68

3.9.1. Mando directo

Este estilo de enseñanza tiene su origen y atención más estricta en el mundo

militar, a pesar de que los conceptos que existen del mando directo son

demasiado estrictos y poco flexibles en cuanto a la autonomía de los

alumnos, es por esto que el concepto ha sido adaptado y modificado según

las necesidades de la unidad didáctica.

El mando directo tiene como objetivo la reproducción de los ejercicios físicos

a realizar bajo la dirección del profesor, en este caso de los ejercicios físico

de los distintos circuitos, juegos y dinámicas a realizar en las sesiones.

Es aplicado generalmente para grandes grupos o audiencias donde el

profesor (a) es el protagonista obteniendo cierto control en la disciplina del

grupo, sin embargo el grupo curso al cual va dirigida la unidad didáctica no

es extenso, pero si se requiere de un mando directo en la clase para orientar

a los alumnos en lo que se debe realizar. Además explica y demuestra los

gestos y movimientos que los alumnos deben ejecutar. En cambio el rol de

los alumnos es obedecer lo que el profesor expone, manteniendo una cierta

emancipación y mejora de las relaciones afectivas profesor-alumno

La organización de la clase es mas flexible y de gran importancia

manteniendo formaciones geométricas o en donde todos se observen en

cada actividad, están deben ir cambiando a lo largo de la clase para no

cansar visualmente a los estudiantes. La posición del profesor (a) dentro de

estas formaciones debe ser destacada y observada por todos los alumnos

para que sigan las indicaciones de este.

En cuanto al procedimiento de la clase esta debe tener una explicación

verbal breve y precisa, acompañada de una ejemplificación en cuanto a los

ejercicios, canticos, posiciones y técnica de los deportes abordar.

Page 78: Modalidad: Propuesta Pedagógica

69

3.9.2. Descubrimiento guiado

Dentro de las técnicas o estilos de enseñanza tenemos la indagación o

búsqueda, siendo una propuesta metodológica abierta, posee aprendizaje

constructivo que se deben orientar hacia el estilo de enseñanza en cuestión.

Aquí prima la intervención activa del alumno durante el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Los objetivos van orientados a los aspectos motrices, cognitivos y afectivos,

enmarcando al profesor como un guía y facilitador del aprendizaje,

verificando los resultados obtenidos tanto para los alumnos como para el

profesor (a). Los estilos que se incluyen dentro de esta técnica de

enseñanza, también se mencionan como estilos cognoscitivos, entre ellos

tenemos el descubrimiento guiado.

El descubrimiento guiado tiene como objetivo que el alumno revele la

respuesta al problema planteado por el profesor (a) y establezca una

disonancia cognitiva mediante un reto en el cual deba trabajar utilizando la

psiquis y su motricidad. El profesor (a) orienta la enseñanza de los alumnos

accediendo a que sean ellos tomen decisiones y descubran, debe esperar la

respuesta de su alumno primero en forme descriptiva verbal y luego de modo

motriz, este no debe indicar la respuesta, sin embargo puede brindar

directrices hacia la respuesta correcta.

Aunque este estilo menciona que no se debe enseñar mediante la

ejemplificación, en el caso de los alumnos con síndrome Down debe existir

algún tipo de modelo, debido a que ellos no han incorporado a sus vidas las

clases de educación física y menos todos los conceptos que esta conlleva.

Con este estilo de enseñanza se pueden abordar contenidos como iniciación

deportiva, actividades en contacto con la naturaleza, expresión corporal y

juegos.

Page 79: Modalidad: Propuesta Pedagógica

70

3.10. INSTRUMENTOS DE EVALUACION

En el Subsector de Educación Física dentro planes y programas del

Ministerio de Educación continuamente se propone la evaluación

diagnóstica, la cual es de gran importancia, ya que, permite al docente

planificar teniendo en cuenta las capacidades, estado físico, conocimientos y

experiencias anteriores de los alumnos. Por ende, esta evaluación es una

actividad que debe estar presente al comienzo de cada semestre, sin

embargo como en el colegio Ríos de Valdivia no existe la clase de educación

física (formalmente), esta evaluación diagnostica se deberá realizar de igual

manera al comienzo de la unidad, siempre cuando no haya existido una

anterior. Se propone que la evaluación diagnostica de los alumnos con SD

debe ser orientada hacia las habilidades motrices básicas de un niño de siete

a ocho años de edad, y ser considerada como muy bueno (Mb), bueno (B) e

insuficiente (I) dependiendo del rendimiento del alumno en la instancia

evaluativa.

La evaluación en los alumnos con SD siempre va a ser un parámetro de

dificultad para el docente, puesto que constantemente se debe adecuar el

currículo, sin embargo, para esta unidad se ha optado la evaluación

formativa, la cual se realiza clase a clase y nos informa de los aprendizajes

que se van logrando y en qué grado, nos permite, asimismo, tomar medidas

para resolver los problemas y dificultades que van surgiendo no solo con

alumnos si no que con él o la docente también. Del mismo modo este tipo de

evaluación permite observar y perfeccionar el proceso a través del cual el

alumnado va asimilando las nuevas nociones.

Para llevar a cabo este instrumento de evaluación se integrar a las clases

cámara de video, con el fin de tomar registro anecdótico de lo que ocurre y

de cómo se desenvuelven los alumnos en el medio de clases, del mismo

modo esta herramienta se acompaña de una bitácora realizada por el

profesor clase a clase, se propone que esta bitácora sea anexada en el libro

de clases, al mismo tiempo este registro audiovisual servirá para que los

Page 80: Modalidad: Propuesta Pedagógica

71

alumnos se observen a sí mismos y corrijan sus errores siendo consientes de

estos.

Siguiendo con la evaluación formativa, otro medio por que cual se propone

evaluar a los alumnos es por el clase a clase. Ellos deberán construir y

diseñar un portafolio en forma personal. Dentro de este deberá estar un

dibujo por clase, es decir, después de cada clase de educación física

deberán dibujar o escribir (si poseen esta capacidad) lo más significativo

para ellos de la clase, los materiales que se utilizaron y las emociones que

sintieron en la realización de la sesión.

Cada dibujo será evaluado clase a clase; esta evaluación propone ser

calificada por medio de estrellas doradas, es decir, si el alumno cumple con

los tres requisitos anteriores (lo más significativo de la clase para el alumno,

materiales utilizados y las emociones experimentadas) y sabe comunicar y

describir el documento grafico este podrá obtener las tres estrellas doradas.

Las estrellas irán disminuyendo si el alumno no cumple los requisitos.

El portafolio será evaluado con todos estos elementos gráficos creados

clases a clase al término de la unidad. Este será evaluado por medio de una

lista de cotejos la cual contiene cuatro criterios y tres conceptos evaluativos:

logrado, medianamente logrado y por lograr. Esta lista de cotejos también

está acompañada por un apartado de observaciones, en las cuales él

profesor (a) deberá exponer y argumentar la calificación.

Se utiliza el portafolio para la instancia evaluativa final por que son

colecciones de trabajos o experiencias que en conjunto proporcionan un

retrato completo de competencias en un área de aprendizaje amplio.

Utilizado habitualmente en educación como una herramienta de archivadora

global en aprendizajes para los que se desea seguir su proceso y progreso, o

para obtener evidencias sobre habilidades y destrezas en una materia, arte,

etc.

Page 81: Modalidad: Propuesta Pedagógica

72

3.10.1. Modelos de instrumentos evaluativos

El portafolio en esta unidad será un instrumento de evaluación final, como se

comento anteriormente este deberá ser creado y confeccionado por cada

alumno, siendo evaluado por medio de la lista de cotejos que a continuación

se presenta.

Esta lista de cotejos debe ser completada por medio de “X”, el concepto que

más se repita en estos criterios será la calificación final. No debe ser

evaluada por medio de la calificación que normalmente se usa en los

establecimientos educacionales de nuestro país, es decir, la escala de notas

de 7 a 1, puesto que es demasiado complicado evaluar a los estos alumnos

con N.E.E. de esta forma y se complica aun mas si se tiene un SD, debido a

que es demasiado segregado para los alumnos a los cuales va diseñada

esta propuesta.

En cuanto a los conceptos abordados: Logrado significa que cumplió con

todos o el criterio satisfactoriamente. Medianamente logrado va enfocado a

los logros que alcanzo el alumno pero se considera que existen detalle por

corregir y mejorar para un optimo aprendizaje. Por último el concepto por

lograr es dirigido a las habilidades y destrezas que el alumno no alcanzo a

desarrollar a lo largo de la unidad. A continuación se presenta la lista de

cotejos aplicar en la unidad didáctica.

Page 82: Modalidad: Propuesta Pedagógica

73

Tabla N°17: Lista de cotejo

conceptos logrado Medianamente

logrado

Por lograr

criterios

Fabrica un

portafolios

original y

creativo

Comprende el

valor del

registro grafico

Realiza clase a

clase el dibujo

Explica

claramente el

significado cada

dibujo

Total:

Observaciones:

Otro instrumento de evaluación para los dibujos de clase a clase, se ha

creado u optado por las “estrellas doradas”, estas darán a los alumnos una

motivación por realizar su trabajo cada vez mejor, estas pueden ser

confeccionadas o compradas en el comercio como calcomanías, los criterios

para otorgarlas son los siguientes.

Page 83: Modalidad: Propuesta Pedagógica

74

- Lo más significativo de la clase

- Materiales utilizados

- Las emociones experimentadas

Cada criterio tiene una estrella si el dibujo cumple con todos, se otorga un

máximo de tres estrellas, si el alumno no cumple con alguno de los criterios

el número de estrellas va disminuyendo. En el caso que el alumno no cumpla

con ningún criterio o no realice el dibujo, este no será merecedor de las

estrellas.

Estas estrellas serán coleccionadas por los alumnos hasta el final de la

unidad, pegándolas en cada uno de sus dibujos. Se recomienda que al final

de la unidad los alumnos que posean mas estrellas (27 estrellas en total)

sean premiados con algún material deportivo, es decir, un balón de

basquetbol, futbol o voleibol, incentivando a los alumnos no solo a la

realización del dibujo si no que a la práctica de algún deporte mas adelante.

Page 84: Modalidad: Propuesta Pedagógica

75

CAPITULO IV

Page 85: Modalidad: Propuesta Pedagógica

76

4.1. CONCLUSIONES

La discriminación que existe hacia las personas con N.E.E. muchas veces no

es escuchada de manera masiva, aunque si se hace silenciosamente, ya que

las personas no quieren tratar con ellos porque no saben cómo abordarlos o

simplemente se dicen incompetentes en el tema. Sin embargo, ellos son

niños, jóvenes y adultos que buscan una oportunidad de desenvolverse en la

sociedad y verse como iguales con los demás, no buscan lastima o el

cuidado del otro, ellos buscan la aprobación y ser tratados como cualquier

otro alumno en este mundo. Es esto lo que me motivo a realizar esta unidad

didáctica, para otorgarles a estos alumnos instancias deportivas y recreativas

que otras personas no se creen capaces de realizar con ellos, me motivo su

inquietud al querer realizar otro tipo de actividades que no sean cognitivas,

que no sean de estar sentados en su sala y también motivo que a pesar de

que ellos tienen síndrome de Down no quieren ser tratados como tal, quieren

y necesitan ser uno más de esta sociedad, pero con capacidades diferentes.

El trabajo que uno realiza con los alumnos síndromes de Down siempre es

bastante gratificante, debido a que el aprendizaje y la educación en general

de ellos es difícil, no sólo por su edad mental versus la cronológica, si no

porque siempre hay que innovar y encantarlos con lo que se les propone

como actividades de índole cognitiva o física. Es gratificante el trabajo con

ellos porque no es sencillo y porque también por más triste que este el día o

por muy complicado que sea el mundo, ellos siempre van a tener una

sonrisa para regalarte, a lo mejor no todos son así, pero una vez que

compartes con ellos y te integras a su rutina de vida no hay como sacarlo de

tu propia vida, los necesitas no solo para regalarte aquella sonrisa , si no que

para hacerte sentir más humano y más vivo, sentimiento que hoy en día en

nuestra sociedad mundial falta demasiado.

Page 86: Modalidad: Propuesta Pedagógica

77

Concluyo deseando que se realice esta unidad didáctica en el colegio

Diferencial Ríos de Valdivia, ya que, ellos lo necesitan de manera urgente, no

solo por el ámbito de la salud si no que también por un tema del alma.

4.2. LIMITACIONES Y PROYECCIONES DE LA PROPUESTA

En la entrevista que se realizo a la docente del establecimiento, se abordaba

una pregunta que planteaba lo de las limitaciones y proyecciones de la

propuesta, a la cual se respondía de forma muy clara sobre lo que podía

ocurrir.

En cuanto a las limitaciones que puede tener esta propuesta pedagógica, sin

duda es la falta de un docente en el área de la educación física, ya que como

se ha relatado en otras oportunidades, el colegio no cuenta con un profesor

de educación física de planta, lo que hace menos probable la realización de

este documento. Sin embargo hace algunos meses en conjunto con otras

colegas se envió un proyecto para financiar hacer efectivo un profesor de

educación física en el establecimiento, de este modo se soluciona un de

alguna manera esta limitación. Por otro lado tenemos las limitaciones que

pueden efectuar los padres de los alumnos, sin embargo la profesional a

cargo de los cursos a los cuales va dirigida la propuesta comunico en la

entrevista que ellos no se oponen a que sus pupilos desarrollen actividades

deportivas y recreativas, al contrario ellos requieren que sus hijos realicen

ejercicios físicos y deportivos.

Las proyecciones de la propuesta son bastante buenas, la verdad es que

para que un profesional de educación física trabaje en el área diferencial, no

es demasiado complejo, solo tiene que tener conocimientos mínimos de que

pueden y no pueden hacer los alumnos y cuales son los cuidados y

atenciones que deben tomar a la hora de realizar las actividades con los

alumnos que requieren de una N.E.E. Lo importante es que ya existe una

Page 87: Modalidad: Propuesta Pedagógica

78

unidad didáctica completa la cual pueden utilizar y si gustan adecuar a las

necesidades de cada alumno y de esta forma llevar a cabo una clase de

educación física formal.

Page 88: Modalidad: Propuesta Pedagógica

79

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Bengoechea, P. (1999).Dificultades de aprendizaje escolar en niños

con necesidades educativas especiales: un enfoque cognitivo. Oviedo:

servicio de publicaciones - Universidad de Oviedo.

- Incarbone, O. (2003). Del juego a la iniciación deportiva. Buenos Aires:

Editorial Stadium.

- Ordoñez, I. Millatureo, M. (2011). Características del fitness físico

relacionado a la salud y nivel de discapacidad de adultos con pérdida

total de la visión pertenecientes a instituciones educacionales de la

ciudad de Valdivia. Memoria para optar al Grado de Licenciado en

Kinesiología, Escuela de Kinesiología, Universidad Austral de Chile.

Page 89: Modalidad: Propuesta Pedagógica

80

REFERENCIAS ELECTRONICAS

- Aspillaga, M. (1975). Trisomia 21. Revista Scielo, 234-237. Disponible

en: http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v48n4/art05.pdf. Visitado el día: 15 de

mayp

- Del Valle, M. (2009). Evaluación etiológica del retardo mental de

origen genético: Algoritmo diagnóstico y nuevas técnicas moleculares.

Archivos argentinos de pediatría. 107, 246-255. Disponible en:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-

00752009000300012&lng=es&nrm=iso Visitado el día: 15 de mayo

- Nazer, J. y Cifuentes, L. (2011). Estudio epidemiológico global del

síndrome de Down. Revista chilena de Pediatría, 82, 105-112.

Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062011000200004&lng=es&nrm=iso Visitado el día: 19 de mayo

- Kaminker, p. y Armando, R. (2008).Síndrome de Down: Primera parte:

enfoque clínico-genético. Archivos argentinos de pediatría, 106, 249-

259. Disponible en:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0325-

00752008000300011&lng=es&nrm=iso Visitado el día: 20 de julio

- Pineda, E. y Gutiérrez, E. (2011). Control de la obesidad en niños

con síndrome de Down. Revista Cubana Medicina General Integral,

27, 0-0. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21252011000200009&lng=es&nrm=iso Visitado el día: 20 de julio

- Buhring, K. Oliva, P. y Bravo, C. (2009). DETERMINACIÓN NO

EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA SEDENTARIA EN

Page 90: Modalidad: Propuesta Pedagógica

81

ESCOLARES. Revista chilena de nutrición, 36, 23-30. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

75182009000100003&lng=es&nrm=iso Visitado el día: 20 de junio

- Elizalde, R. y Gomes, c. (2010). Ocio y recreación en América Latina:

conceptos, abordajes y posibilidades de resignificación. Polis, 9, 19-40

Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

65682010000200002&lng=es&nrm=iso Visitado el día: 14 de mayo

- Mosso, C. (2011). Evaluación de una intervención en actividad física

en niños con síndrome de Down. Revista chilena de pediatría. 82,

311-318 Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062011000400005&lng=es&nrm=iso Visitado el día: 14 de mayo

- Alvarado, L. y Garcia, M. (2008).Características más relevantes del

paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación

ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado

de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. SAPIENS, 9, 187-

202. Disponible en:

http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-

58152008000200011&lng=es&nrm=is Visitado el día: 11 de mayo.

- Ministerio de Educación (2005). Política Nacional de Educación

Especial Nuestro Compromiso con la Diversidad. Santiago. Disponible

en:

http://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/File/DOCUMENTOS%20

VARIOS%202008/POLiTICAEDUCESP.pdf Visitado el día: 15 de

octubre.

Page 91: Modalidad: Propuesta Pedagógica

82

- Google books

http://books.google.cl/books?id=PcDkQ6xjs8cC&pg=PA39&dq=sindro

me+de+down&hl=es&sa=X&ei=JzSoT8yVDo7rggfqmOiuAQ&ved=0CE

MQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false Visitado el día: 30 de mayo.

- Necesidades Educativas Especiales

http://www.youblisher.com/p/216089-Please-Add-a-Title Visitado el

día: 2 de junio.

- Maria Antonia Rodriguez, Tesis Doctoral

http://serviciopublicaciones.uca.es/uploads/tienda/tesis/48bf70e000f28

f9dd655d715332ee47dc29d1a31.pdf Visitado el día: 25 de junio.

- Organización Mundial de la Salud

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html

Visitado el día: 23 de mayo.

- MINEDUC

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=976

65 Visitado el día: 19 de noviembre.

- Tipos de evaluación e instrumentos de evaluación

http://www.cndcue.com/eventos/III_Jornadas_Enfermeria/Tipos_evalu

acion.pdf Visitado el día: 21 de diciembre.

- Hernández, B. (2009). Los métodos de enseñanza en la Educación

Física. Efdeportes, 132, s/p. Disponible en:

http://www.efdeportes.com/efd132/los-metodos-de-ensenanza-en-la-

educacion-fisica.htm Visitado el día: 7 de noviembre.

Page 92: Modalidad: Propuesta Pedagógica

83

ANEXOS

Page 93: Modalidad: Propuesta Pedagógica

ANEXO 1: CARTA VALIDACIÓN Y CORRECCIÓN INSTRUMENTO RECOGIDA DE DATOS: PROFESORA Alma Anyulina Arismendi

Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades

Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación

Profesora

Alma Anyulina Arismendi

Presente

En primer lugar saludarla cordialmente, y presentarme como estudiante

de cuarto año de la Carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y

Recreación, la cual esta en proceso de titulación y me encuentro realizando una

propuesta pedagógica, denominada: “BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES

FISICAS LUDICAS Y RECREATIVAS EN INDIVIDUOS CON SINDROME DE

DOWN EN EL COLEGIO DIFERENCIAL RIOS DE VALDIVIA”

En segundo lugar, expresar que el motivo de la carta es solicitar su

colaboración en la validación del contenido de los ítems que conforman el

instrumento de recogida de datos que se utilizará para recopilar alguna

información requerida en nuestra propuesta, la que tiene como objetivo general:

“Proponer una unidad didáctica de actividades lúdicas y recreativas dentro del

área de educación física diferenciada para estudiantes con síndrome de down.

Además se ha planteado el siguiente objetivo:

a) Caracterizar las principales motivaciones que expresan los estudiantes

con síndrome de down, al realizar las actividades durante la unidad de

deportes colaborativos y juegos al aire libre.

Page 94: Modalidad: Propuesta Pedagógica

Por último, manifestar que el instrumento de recogida de datos consiste en

una entrevista semi-estructurada dirigida a una de las profesoras del colegio en

cuestión, donde se aplicará la propuesta. La entrevista tiene por objetivo recoger

información relevante para la propuesta pedagógica, aportando al desarrollo

íntegro de la ejecución y aplicación de ésta.

Es por ello que concurro a usted, para que como experta corrija y valide

nuestro instrumento de recogida de datos.

Desde ya agradezco su disposición y colaboración.

Atentamente

Karla Cecilia Reyes Solis

Estudiante de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación

Universidad Austral de Chile

Page 95: Modalidad: Propuesta Pedagógica

ANEXO 2: ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

Indicadores:

Muy de acuerdo La pregunta está bien redactada, es simple y se entiende

claramente

De acuerdo La pregunta es clara, pertinente y está bien formulada, sin

embargo podría ser mejorada en profundidad.

En desacuerdo La pregunta no responde al objetivo que es la recogida de

datos, además no está correctamente formulada.

I.- EL rol del profesor durante las clases de educación física

a) ¿Cuales son las principales unidades que aplican durante las clases

de educación física en los estudiantes con Síndrome de down? ¿Por

qué?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo

Observaciones y Sugerencias:

b) ¿Qué aspectos considera usted clave de un profesor de Educación

física para la realización de una actividad con niños con SD, como

guía y facilitador de aprendizaje en su institución?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo

Observaciones y Sugerencias:

Page 96: Modalidad: Propuesta Pedagógica

II.- El juego y el deporte como medio de expresión, sociabilización e

integración.

a) ¿Usted hace uso del juego en el aprendizaje de los niños con

necesidades educativas especiales, en específico niños con Síndrome

de Down? ¿De qué manera lo orienta en la práctica?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo

Observaciones y Sugerencias:

b) El deporte es considerado una gran herramienta de sociabilización e

integración. ¿Usted cree que sería una buena iniciativa la realización

de actividades deportivas y juegos colaborativos recreativos en el

establecimiento? ¿Por qué?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo

Observaciones y Sugerencias:

c) En relación a la primera pregunta de este ítem ¿Cuáles son los

beneficios del juego y del deporte que usted reconoce y qué tipos de

estas aplicaría en una unidad de deportes colaborativos y juegos al

aire libre?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo

Observaciones y Sugerencias:

Page 97: Modalidad: Propuesta Pedagógica

III.- Propuesta pedagógica aplicada en el sub-sector de educación física

a) ¿Cree que se pueda presentar alguna dificultad durante el tiempo que

se trabaje con los niños, cuál y de qué manera podríamos

solucionarlo?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo

Observaciones y Sugerencias:

b) ¿Qué aspecto cree que son considerables imprescindibles de tener en

cuenta al momento de aplicar la propuesta?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo

Observaciones y Sugerencias:

c) ¿Cuáles son las proyecciones y futuras expectativas que tiene de esta

nueva actividad que se inicia en la institución?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo

Observaciones y Sugerencias:

d) ¿A qué actores cree que beneficiará esta unidad didáctica y de qué

manera influirá en su futuro desarrollo social e individual?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo

Page 98: Modalidad: Propuesta Pedagógica

Observaciones y Sugerencias:

e) ¿De qué manera cree que los estudiantes, en conjunto con el

establecimiento podrían aprovechar esta oportunidad y explotarla en

su máxima expresión?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo

Observaciones y Sugerencias:

Page 99: Modalidad: Propuesta Pedagógica

ANEXO 3: Carta para colegio, dejando constancia que se esta trabajando en la construcción de una unidad didáctica de educación física.

Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades

Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación

Carta Consentimiento

Valdivia 28 de Septiembre

Señora

Silvia Arias Pérez

Directora Colegio Diferencial Ríos de Valdivia

Presente

De nuestra mayor consideración:

Junto con saludar y por medio de la presente

carta, informo a usted que hemos elegido su establecimiento para desarrollar la

investigación denominada “Beneficios de la actividad física, el ludismo y la

recreación en individuos con síndrome de Down del Colegio Diferencial Ríos de

Valdivia”. Esta investigación corresponde a la asignatura de Seminario de Título de la

carrera de Educación Física Deporte y Recreación de la Universidad Austral de Chile.

Solicitamos su autorización para aplicar

entrevistas a docentes, como informantes claves para esta investigación, además de

permitir trabajar en beneficio de su establecimiento, debido a que el resultado final de

esta investigación es una unidad didáctica de Educación Física que se le entregara al

colegio.

La información requerida será confidencial, sin

embargo los resultados de la investigación serán socializados con el establecimiento

si así lo requieren.

Esperando una favorable acogida a la presente,

les saluda atentamente.

Karla Reyes Solis

Estudiantes de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación UACh

Page 100: Modalidad: Propuesta Pedagógica

Firmas de Consentimiento

Jorge Flández V.

Director de Escuela de Educación Física, Deporte y Recreación

Loreto Libuy C.

Profesora Patrocinante

Karla Reyes S.

Estudiante de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación

Page 101: Modalidad: Propuesta Pedagógica

1

ANEXO 4: ENTREVISTA PROFESORA VERONICA PINO, COLEGIO

DIFERENCIAL RIOS DE VALDIVIA

Entrevistadora: ¿Acá no tienen profesor de educación verdad?

Profesora: no… y tampoco hay un programa de educación física en el

colegio, porque está la asignatura de deportes y recreación como parte del

programa que nosotros tenemos que cumplir, pero no hay implementos…

nosotros por más que.. Si bien la escuela donde nosotros salimos de la

universidad austral nos preparo para hacer todo tipo de asignatura a jóvenes

con necesidades y a jóvenes niños y bebes incluso con necesidades

educativas especiales (N.E.E.)…he tuvimos asignaturas de recreación de

deportes y todo eso, pero nosotras no estamos preparados como un profesor

de educación física

Entrevistadora: ¿especialista?

Verónica: claro, como para hacer el ramo de educación física, no es lo mismo

que hacer sicomotricidad, nosotras más bien estamos capacitadas como

para hacer sicomotricidad, tenemos los mínimos conocimientos de los ramos

de educación física y deportes, ósea, suponte tu de que un deporte tengan

que cumplir las reglas cuando, que trabajen coordinación, elasticidad,

coordinación, que se yo equilibrio, vamos alongando la sicomotricidad hacia

los deportes…

Entrevistadora: tienen una idea pero…

Verónica: tenemos una idea pero no somos especialistas

Entrevistadora: claro

Verónica: Y lo que necesitan sobre todo los jóvenes en la edad de los cuales

trabajamos aquí en este colegio es un profesor de educación física, la

necesidades de ellos no son de sicomotricidad, son de deportes y educación

física

Entrevistadora: claro, porque ellos tienen sus capacidades motrices ya

desarrolladas

Verónica: exacto ya están desarrolladas y hay algunas que se pueden

rearfirmar o que se yo, se me olvido la palabra ahora, pero no es lo que

cubrimos las necesidades de ellos.

Entrevistadora: claro, aquí dice el… el rol de profesor de educación física, de

esas clases que usted me dice… eh… la pregunta dice ¿Cuáles son las

Page 102: Modalidad: Propuesta Pedagógica

2

principales unidades que aplican durante las clases de educación física en

los estudiantes con S.D. y porque?

Tía Verónica: haber … en las clases como…tal como te estaba diciendo

recién… en las clases de educación física mas bien la dedicamos a lo que

es el deportes y lo que es convivencia, que ellos sepan que eh hay ciertas

reglas, que se puede ganar pero que también se puede perder, que hay

reglas eeh de de convivencia del deporte, no se como se llamara el termino

técnico… que tu no puedes patear a tus compañeros que no les puedes

pegar a tus otros compañeros si te enojas con ellos porque si hay una jugada

donde pasaron a llevar al otro no es por que este peleando contigo y tienes

que saber aceptar ciertas condiciones de juego y eso y ese tipo de cosas, eh

suponte tu lo básico en el futbol por que otra cosa no podemos practicar acá

Entrevistadora: ya, entonces los niños que que usan son el deporte y el futbol

Tia verónica: claro, el deporte y el futbol y las reglas básicas de convivencia

en una cancha… para que ellos también aprendan a convivir dentro de una

cancha lo que es bueno y lo que es malo, lo que se debe y no se debe

hacer… eso básicamente y como te digo trabajar motricidad gruesa

motricidad fina no se coordinación oculo manual con la pelota pero nos

limitamos solo a eso y a lo que es competencia

Entrevistadora: y además a lo que se pueda por que acá en el invierno igual

llueve harto y no hay un patio techado

Verónica: claro acá no hay patio techado

Entrevistadora: ¿Qué aspectos considera usted clave de un profesor de

educación física para la realización de una actividad con niños con SD, como

guía y facilitador de aprendizaje en su institución?

Verónica: la característica principal que debería tener un profesor de

educación física que este no cierto, cuente con el conocimientos mínimos de

un niño con NEE en específicamente este caso un niño con SD, las caracs…

tiene que saber cuáles son las características sobre todo del carácter de un

niño con SD tu sabes perfectamente que los chicos con SD son bien

especiales…

Entrevistadora: si

Verónica: ya, la mayoría son no todo el tiempo, la mayor parte del tiempo son

muy amables muy agradables pero tienen sus periodos en que ellos se

taíman y simplemente si tu no lo nos sabes, eh si tu no sabes llevarlos o no

Page 103: Modalidad: Propuesta Pedagógica

3

sabes como tratarlos no vas a tener ningún buen resultado en tu trabajo

simplemente, por que ellos no van a tener ninguna consideración con que tu

clase resulte o no resulte simplemente ellos no van a querer trabajar y no van

a trabajar.

Entrevistadora: claro, además ellos tienen…además de su síndrome ellos

también vienen acompañados con muchas veces bipolaridad autismo

entonces eso igual…

Verónica: no no ellos no tienen bipolaridad ni autismo, pero si pueden tener

algún tipo de de enfermedad fisica que puede ser peligrosa para su salud, en

caso de no cierto estoy diciendo una tontera… existen dentro del síndrome

de Down características propias del síndrome no cierto, que tiene suponte tu

niños con malformaciones congénitas de órganos principales como el

corazón o el o problemas de de los conductos intestinales, y a que eso

puede desfavorecer el trabajo que se pueda realizar con ellos en en

físicamente…dentro de las características de este síndrome de Down esta

ese Down, son consecuencias pero se dan mucho casos eh ese tipo de

problemas… entonces un profesor de educación física tiene que estar

preparado como para saber cuales son las exigencias que se puede hacer a

un niño con SD

Entrevista: eh… La propuesta pedagógica que yo estoy creando va bien

enfocada a lo que es el juego, porque al yo trabajar con los chicos lo que

mas me funciono trabajando con ellos era el juego, es lo que mas a ellos le

llama atención

Verónica: es lo que más le gusta, todo lo que sea juego y musicalidad con

ellos…

Entrevistadora: claro, entonces en cuanto a esto… ¿usted hace uso del

juego en el aprendizaje de los niños con Necesidades Educativas

Especiales, en específico niños con síndrome de Down? Y ¿de qué manera

lo orienta en la práctica?

Verónica: yo generalmente trabajo cuando trabajo la educación física con

ellos y específicamente con los niños de síndrome de Down, que eh su edad

mental generalmente no va mas alla de los 3 a 4 años, por lo tanto para

trabajar con ellos yo utilizo muchas canciones infantiles donde te dan

ordenes para trabajar el pato, el tallarin suponte tu la batalla del

calentamiento donde se le dan ordenes y los chicos van cantando y van

realizando ejecutando las ordenes que se les dan, eso les gusta mucho,

también el baile le gusta mucho, el bailar y poner música, depende de los

Page 104: Modalidad: Propuesta Pedagógica

4

gustos de los chicos, hay chicos que le gusta la música de ahora la mas

actual, el reggeton o el mossa no se cómo se llama y al son de eso se

mueven y bueno en realidad a veces me limito o los limito a ellos a trabajar

asi po, ósea solo con música por qué es lo que hay, no hay mas

Entrevistadora: el deporte es considerado una gran herramienta de

sociabilización e integración. ¿Usted cree que sería una buena iniciativa la

realización de actividades deportivas y juegos colaborativos recreativos en el

establecimiento? ¿Por qué?

Verónica: si. Es absolutamente imprescindible te diría como te decia, por las

edades de los chicos, porque si bien la edad mental de los chicos es baja, su

edad emocional social no lo es, muchas veces tengo chiquillos como esteban

que tiene 24 años o va a cumplir 24 , el esteban le gusta bailar música actual

entonces a el eh eh se me perdió la onda… ¿cuál era la pregunta que me

hiciste?

Entrevistadora: de que si cree que sería una buena iniciativa la realización de

actividades deportivas y juegos colaborativos recreativos en el

establecimiento, considerando que el deporte es una herramienta de

sociabilización

Verónica: Como te decía hay chicos que tienen diferentes gustos, el trabajar

con ellos en forma de juegos o sociabilizándolos es súper importante y

agradable para ellos porque ellos se sienten integrados en el mundo, ósea

muchas veces los chicos con S.D se sienten discriminados por sus otros

compañeros, que si bien también tienen necesidades educativas especiales

no tienen S.D, entonces los discriminan, existe discriminación, pasaba con la

Beatriz que le decía que era tonta a la Rocío. Entonces hay chicos que se

sienten, y es entendible también, yo entiendo a chicas como Beatriz que no

deberían estar en establecimientos como este, que deberían estar

integrados, porque son limítrofes o son normal lentos o están ahí en el límite

de la normalidad, entonces verse ellos obligados de cierta forma a venir para

acá, si obligados pero es que también son cosas de la sociedad que tu de

repente no puedes hacer nada, pero es entendible el mescabo que ellos

sienten al verse en un curso con niños con S.D que tienen una capacidad

mucha más limitada que ellos, entonces ellos se auto comparan con los

demás, a ya si yo estoy e esta escuela y tengo que venir a esta escuela es

porque tengo la misma capacidad que este otro niño, y no es que lo digan

como lo estoy diciendo yo lo dicen de otra manera, pero al final también

terminan queriéndolos mucho o terminan aceptándolos, el Marcelo Yañez el

chico que viste tu hoy día en la mañana el es absolutamente irruptivo tiene

Page 105: Modalidad: Propuesta Pedagógica

5

problemas de conducta tiene problemas de personalidad, el me discriminaba

a los chicos y ahora son amigos, le dice ¿tú me quieres verdad Camilo, tú me

quieres? Lo adora lo abraza se abrazan se hacen cariños, se acurruca el,

porque el Marcelo es gigante pero es tanto o más cabro chico que los otros.

Entrevistadora: En relación a la primera pregunta de este ítem, el que usted

hace uso del juego en el aprendizaje en los niños con necesidades

especiales ¿Cuáles son los beneficios del juego y del deporte que usted

reconoce, y que tipo de estas usted aplicaría en una unidad de deportes

colaborativo y juegos al aire libre? Que es la unidad que yo pretendo realizar.

Verónica: Bueno los beneficios como te decía, está la socialización el

tender a la normalización también, porque ellos se sienten igual a otros

chicos, por ejemplo en estos momentos está entrenando el Camilo y el

Esteban están entrenando para las olimpiadas especiales que está

organizando el Santo Tomas y te imaginas lo bien que se sienten, Esteban

se jura un tremendo deportista y de verdad que él también lo es, porque a él

le encanta lo que es el deporte, entrenar correr y hacer pesas ojala el pudiera

hacer pesas, yo lo veo al esteban y estoy segura que el sería feliz en un

estadio y sería feliz entrenando algún deporte en específico porque te juro

que tiene habilidades tiene muchas habilidades tú lo ves y el entrena y le

hace así que se yo se saca la camiseta para mostrar las guata y el jura que

tiene músculos pero el es feliz entrenando es una felicidad impresionante

cuando van al estadio. Es una pena también la discriminación que se hace

en los colegios particulares subvencionados y los municipales porque a

nosotros nos han permitido entrar una sola ves, ayer la tía Sonia fue de

nuevo al estadio y resulta que estaban en paro y no los dejaron entrar y ya la

otra ves fueron y tampoco los dejaron entrar porque solamente podían entrar

los colegios municipales y así suma y sigue con las tonteras, entonces los

chicos así se decepcionan, es una “lata” (decepción)que las instalaciones no

estén disponibles para cualquier institución educativa porque después de

todo los estadios son para todos los valdivianos.

Entrevistadora: Con respecto a la respuesta pedagógica que yo estoy

haciendo en el sector de educación física ¿cree que se puede presentar

alguna dificultad durante el tiempo que se trabaje con los niños y cual y de

qué manera podemos solucionarla?

Verónica: No yo no creo que haya dificultades porque los papas siempre

están dispuestos a que sus chicos. Bueno hay algunos que son más

aprensivos que otros de que si ellos quieren o no quieren trabajar como el

caso del Camilo que toma sus propias decisiones del trabajo a el no lo

Page 106: Modalidad: Propuesta Pedagógica

6

obligan no le dicen mira Camilo mañana vas a tener que hacer esto, sino que

el papa le pregunta si quiere o no hacer esto y si Camilo quiere lo hace y sino

no lo hace , entonces ese es el problema de no obligarlos, la mayoría de los

papas quieren que sus niños se desarrollen físicamente, porque la mayoría

de los niños con S.D tienden a ser más gorditos los papas están

preocupados, ponte tu la mama de Esteban esta muy preocupada porque

Esteban esta muy gordito y no logra bajar de peso pese a que toda la tarde

baila, ella lo cuida en la alimentación, pero Esteban igual es sumamente

golozo el Esteban no se mide cuando come entonces la mama siempre tiene

que estar cuidándolo para eso es súper importante el deporte para controlar

no solamente el peso, sino que la ingesta de comida porque tú sabes que las

endorfinas que se producen generan satisfacción con la actividad física y

comen menos cuando hacen deporte, por lo tanto es un beneficio por todos

lados.

Entrevistadora: ¿Qué aspectos cree que son considerables e imprescindibles

al momento de aplicar la propuesta?, es decir cuando esté listo todo esto, el

material va a quedar acá ustedes pueden revisar y ver ese material. ¿Qué

aspectos son considerados imprescindibles al momento de aplicar la

propuesta?

Verónica: ¿Te refieres a cosas físicas?

Entrevistadora: A lo que sea ¿Qué considera usted que es lo imprescindible?

Verónica: Imprescindible es una persona que lo aplique , un profesor de

Educación Física que aplique la actividad, porque no considero yo que

debamos hacerlo nosotros, que por lo menos haya disponible por parte del

colegio un par de horas para un profesor especialista en Educación Física .

Entrevistadora: ¿Cuáles son las proyecciones y futuras expectativas en esta

nueva actividad que se inicia en la Institución?

Verónica: Las expectativas es mejorar las habilidades físicas de los chicos e

incluso la salud y motricidad de los alumnos, porque muchas veces los

chicos se van quedando, bueno tu sabes un cuerpo que no se usa se va

deteriorando no va con la actividad que debería tener y se va deteriorando

desgraciadamente, entonces es imprescindible un trabajo en el área física

para poder mantener una salud adecuada.

Entrevistadora: ¿Qué actores cree que beneficiaria esta unidad didáctica y

de qué manera influirá en su desarrollo social e individual?

Verónica: Yo creo que puede beneficiar a todos los alumnos de la escuela.

Page 107: Modalidad: Propuesta Pedagógica

7

Entrevistadora: ¿De que manera cree que los estudiantes junto con el

Establecimiento podrían aprovechar esta oportunidad y explotarla en su

máxima expresión?

Verónica: Mmm haber la máxima expresión que yo como podrimos trabajar

la unidad seria, así como mi sueño, lograr que se realicen las Olimpiadas

Especiales en conjunto a lo mejor con otros Colegios pero nosotros siendo

los organizadores y por fin organizar una Olimpiada Especial como se debe

hacer teniendo en cuenta que no solamente debería haber carreras sino

también hacer competencias donde puedan participar niños con S.D que

tengan habilidades mas bajas que los que están participando en estos

momentos, porque en estos momentos tienen que competir los niños

prácticamente normales, entonces falta en las organizaciones actuales un

trabajo y en las pruebas puedan participar no solo los niños con S.D sino

también niños en sillas de ruedas que han sido dejados de lado en este tipo

de competencias.

Page 108: Modalidad: Propuesta Pedagógica

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA

DIRECCION DE EDUCACION ASESORIA JURIDICA

__RECOPILACION Y REGLAMENTOS__ MSBG/ MEMG/ STS/ SMD/ gag.

APRUEBA PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA PERSONAS CON DEFICIENCIA MENTAL

SANTIAGO, 05 marzo de 1990

EXENTO Nº 87 CONSIDERANDO:

Que, es propósito del Ministerio de Educación

Pública brindar servicios educativos acorde a las características de los usuarios y necesidades del país;

Que, la atención proporcionada a estos escolares

se debe desarrollar en forma individualizada, a partir de evaluaciones diagnósticas integrales, realizadas por profesionales idóneos;

Que, la Educación Especial atiende educandos

con deficiencia mental en grados: Leve o Discreta, Moderna, Severa o Grave, (con el propósito de favorecer) su desarrollo integral y adecuada interrelación con su entorno;

Que, los servicios educativos deben incluir

niveles pre-básico, básico y laboral, atendidos por profesionales idóneos; Que, las evaluaciones de Planes y Programas

para el alumno con déficit intelectual, indican la conveniencia de modificar la normativa vigente; y

VISTO: Lo dispuesto en los decretos supremos de

Educación Nºs. 2039 y 9555, de 1980, Resolución Nº 1050, de 1980, de la Contraloría General de la República y en los artículos 32 Nº 8 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile,

Page 109: Modalidad: Propuesta Pedagógica

DECRETO: ARTICULO 1º. Apruébase a contar de la fecha de publicación del presente Decreto, los siguientes Planes y Programas de estudio que serán aplicados en escuelas especiales declaradas Cooperadores de la Función Educacional de Estado y que atiendan escolares con deficiencia mental: A.- PLAN DE ESTUDIO: NIVELES PRE-BASICO BASICO LABORAL CICLO 1 2 1 2 1

CURSO 1-2 3-4 5-6-7 8-9-10 1 2 3 EDAD CRONOLOGICA 2-4 5-7 8-11 12-15 16-24 PLAN COMUN Areas de Desarrollo 1.- Físico Motor

Psicomotor Ed. Física, Deportes y Recreación

8

6

6

4

2.- Artístico

Ed. Musical A. Plásticas Expresión Corporal Teatro y Mimo Danza

2

4

2

2

3.- Cognitivo Funcional

Comunicación - No verbal y verbal - Lec. Escrit. Instrument. - Cálculo Noc. Del entorno Social y cultural

4 4 8 4

4.- Social

Actividades Vida Diaria Formación Moral Sexualidad

8 6 2 4

8

6

5.- Vocacional

2

10

16

22

26

30

TOTAL HORAS 22 22 28 30 30 32 34 PLAN COMPLEMENTARIO 6 6 5 4 4 4 2

Page 110: Modalidad: Propuesta Pedagógica

OBJETIVOS: 1. Objetivos Generales 1.1 De los Niveles: 1.1.1. Pre- Básico

Favorecer el desarrollo de las potencialidades físicas, cognitivas y emocional social. Propiciar la gradual formación de la personalidad adquiriendo independencia, confianza y seguridad en sí mismo. Orientar al grupo familiar en relación a las actitudes que deban adoptar frente al deficiente mental y su participación en el proceso habilitador y rehabilitador.

1.1.2. Básico:

Fortalecer la autoestima y seguridad personal para lograr la integración dinámica al medio familiar, escolar y social. Explorar y desarrollar destrezas específicas tanto en función del sujeto como de sus reales posibilidades laborales. Lograr un manejo funcional de las técnicas instrumentales básicas: Lectura, escritura y cálculo. Orientar la participación activa del grupo familiar en las acciones educativas propiciadas por la escuela.

1.1.3. Laboral.

Favorecer la adquisición de aprendizajes que posibiliten el desempeño del joven en la vida del trabajo. Atender a los alumnos, proporcionándoles una formación de tipo laboral que les permita realizar un trabajo semicalificado en forma independiente, supervisada o cooperativa. Buscar en conjunto con el grupo familiar alternativas laborales acordes a las características del alumno.

Page 111: Modalidad: Propuesta Pedagógica

1.2. De los Subciclos: 1.2.1. Ciclo I Prebásico

Proporcionar servicios especializados, en forma sistemática y oportuna, al niño entre 2 y 4 años de edad cronológica.

1.2.2. Ciclo II Prebásico

Desarrollar al máximo la psicomotricidad, el lenguaje y el pensamiento en el niño que tenga una edad cronológica de 5 a 7 años.

1.2.3. Ciclo 1 Básico

Favorecer el desarrollo personal, la socialización y la instrucción del educando que tenga una edad cronológica entre 8 y 11 años.

1.2.4. Ciclo 2 Básico

Desarrollar habilidades y destrezas específicas que faciliten una objetiva orientación vocacional y/o laboral a jóvenes que tengan una edad cronológica entre 12 y 15 años.

1.2.5. Ciclo único laboral

Desarrollar habilidades y destrezas orientadas hacia el aprendizaje de un oficio o parte de él a jóvenes que tengan una edad cronológica entre 16-21 años.

1.3. De los Planes: 1.3.1. Plan Común

Estimular las diferentes áreas de desarrollo que favorezcan la formación integral del educando, a través de asignaturas y actividades formuladas con una carga horaria determinada para cada subciclo y curso.

Page 112: Modalidad: Propuesta Pedagógica

1.3.4. Plan Complementario

Propender a la compensación y superación de áreas de desarrollo o aspectos específicos deficitarios de carácter psicopedagógico, psicológico, fonaudiológico, asistencial, kinésico, o médico, que interfieran el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

La atención podrá ser individual o grupal de 6 a 2 horas cronológicas semanales según el nivel, ciclo o curso a que pertenezca el educando que requiera este tipo de atención.

1.4. De las Áreas de Desarrollo 1.4.1. Físico Motor

Lograr que el alumno adquiera un dominio gradual de su entorno físico y social mediante actividades de psicomotricidad, educación física, deportes y recreación.

1.4.2. Artística

Desarrollar la capacidad creativa a través de la expresión corporal, plástica y musical; favoreciendo su interacción familiar, escolar y social.

1.4.3. Cognitiva Funcional

Estimular el desarrollo de los procesos cognitivos que favorezcan el dominio funcional de la comunicación, de situaciones vivenciales cuantificables y del conocimiento de su entorno social y cultural.

1.4.4. Social (Moral – Social)

Desarrollar y Fomentar valores, actitudes y normas de conductas adaptativas que le permitan desenvolverse en su entorno socio-cultural.

1.4.5. Vocacional

Lograr el desarrollo de destrezas y adquisición de habilidades requeridas para la ejecución de tareas que puedan ser aplicadas y transferidas a la vida del trabajo.

Page 113: Modalidad: Propuesta Pedagógica

ARTICULO 2°. Las clases podrán tener una duración mínima de 30 minutos para los cursos del nivel prebásico, 40 minutos para los cursos básicos y 45 minutos para los cursos talleres del nivel laboral, a este tiempo se agregarán 30 minutos dedicados al descanso, los que podrán ser distribuidos de acuerdo a las características de los alumnos y naturaleza de las actividades. ARTICULO 3°. El Plan de estudio que aprueba el presente Decreto está destinado a alumnos que presenten la siguiente característica y requisitos: a) Deficiencia mental debidamente diagnosticada por un organismo de diagnóstico del

Ministerio de Educación o por profesionales idóneos inscritos en la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente a un rango de:

Leve o Discreta Moderada Severa o grave

b) Tener una edad cronológica igual o inferior a 24 años. ARTICULO 4°. La ubicación de los educandos en los diferentes niveles se hará, considerando los actuales criterios de normalización, la enseñanza individualizada y según la edad cronológica establecida en el plan de estudio. ARTICULO 5°. El presente Plan de Estudios tendrá una duración de hasta 20 años distribuidos de la siguiente forma:

Nivel prebásico : 4 a 6 años de duración Nivel básico : 7 a 8 años de duración Nivel laboral : 4 a 6 años de duración.

Dada la naturaleza del enfoque curricular personalizado que se propicia en el presente Decreto, la duración de cada uno de los cursos señalados puede o no coincidir con el año lectivo correspondiente.

Page 114: Modalidad: Propuesta Pedagógica

ARTICULO 6º. Para dar cumplimiento al Plan de Estudio que aprueba el presente Decreto, los alumnos se organizarán de la siguiente forma:

1.- Cursos del Nivel Prebásico : Cada curso deberá dividirse en dos grupos de un máximo de 7 a 8 alumnos respectivamente y ambos serán extendidos por un docente.

2.- Cursos del Nivel Básico : Curso con un máximo de 15 alumnos.

3.- Cursos del Nivel Laboral : Curso con un máximo de 15 alumnos.

ARTICULO 7°. Los programas de estudio correspondientes a las asignaturas y actividades del Plan Común que aprueba el presente Decreto, contemplará los siguientes objetivos: I. AREA FISICO MOTOR: Comprende Educación Psicomotriz, Educación Física,

Deportes y Recreación. A. EDUCACION PSICOMOTRIZ. OBJETIVOS GENERALES: 1. Desarrollar la coordinación de movimientos fundamentales en función de la noción

del propio cuerpo, de los objetivos y de los demás. 2. Coordinar combinaciones simples y complejas de movimientos fundamentales en

función de la elaboración del esquema corporal. 3. Favorecer el desarrollo de la organización y estructuración espacio temporal

mediante nociones perceptivo motrices en relación con el propio cuerpo, los objetos y los demás.

4. Favorecer y estimular la disposición afectiva a través de las actividades

psicomotoras.

Page 115: Modalidad: Propuesta Pedagógica

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de locomoción, manipulación y equilibrio en relación con los elementos que conforman el propio cuerpo.

Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de locomoción, manipulación y equilibrio en relación con la noción del objeto.

Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de la locomoción, manipulación y equilibrio en relación con la noción de los demás.

Resolver tareas motoras que demandan coordinar combinaciones simples de movimientos fundamentales, en relación con los elementos que conforman las nociones del propio cuerpo, de los objetos y de los demás.

Controlar los segmentos corporales en la ejecución de movimientos fundamentales a manos libres, con implementos y otras actividades psicomotoras.

Incrementar el desarrollo de la fijación y control de los segmentos corporales en la ejecución de combinaciones de movimientos fundamentales.

Desarrollar y afianzar el predominio lateral mediante acciones motoras simples o combinadas de segmentos superiores e inferiores.

Vivenciar, conocer e interiorizar mediante actividades perceptivo motoras, nociones espaciales en función del propio cuerpo, de los objetos y de los demás.

Favorecer mediante acciones motoras simples o complejas el desarrollo de la posición relativa de los movimientos en el tiempo (sucesión y simultaneidad), de la duración temporal y de la velocidad.

B. EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION. OBJETIVOS GENERALES: 1) Adquirir, incrementar y perfeccionar habilidades motoras simples de naturaleza

educativo físicas en función de la eficiencia motriz.

Page 116: Modalidad: Propuesta Pedagógica

2) Desarrollar e incrementar las capacidades motoras básicas en función de la armonía postural y de la eficiencia motriz general.

3) Desarrollar un equilibrio armónico del aspecto biosíquico mediante la práctica de

actividades deportivas, recreativas, artísticas y sociales para una óptima utilización del tiempo libre.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Desarrollar e incrementar la condición física en función de la eficiencia motriz

general con acento en resistencia aeróbica, velocidad, fuerza y flexibilidad. 2) Mantener una postura corporal armónica, nivelando la elasticidad y tono muscular

considerando los requerimientos del crecimiento propios de la edad. 3) Adquirir, incrementar y perfeccionar habilidades motoras simples que se incluyen

en juegos predeportivos, deportes individuales, deportes colectivos y en danzas folklóricas propias de la región.

4) Resolver con fluidez situaciones simples y complejas de relación motriz con los

demás que se presentan en juegos predeportivos y colectivos. II. AREA ARTISTICA: Comprende Educación Musical, Artes Plásticas y

Expresión Corporal (Teatro, Mimo y Danza). Objetivos Generales: Estimular y ejercitar el desarrollo de la capacidad creadora para provocar su originalidad y lograr la expresión libre de afectividad, experiencias y vivencias. Objetivos Específicos: Artes Plásticas: 1. Desarrollar las potenciales artísticas y creadoras enriqueciendo la coordinación

motora fina. 2. Lograr mediante una gama de actividades que requieran el uso de diversos

materiales y herramientas una disciplina de trabajo.

Page 117: Modalidad: Propuesta Pedagógica

3. Desarrollar la capacidad de apreciar, disfrutar y gozar con la contemplación de la belleza del mundo que lo rodea.

4. Desarrollar la capacidad, habilidad y destreza de expresarse libremente en cuanto a

la elección de un tema. 5. Incentivar el uso del color con completa libertad para crear su propio lenguaje de

expresión artística. 6. Crear al interior de la Unidad Educativa clubes y talleres que favorezcan las

actividades de expresión plástica. Educación Musical. 1. Desarrollar la habilidad para expresarse musicalmente a través de la interpretación

vocal, corporal, instrumental y mixta. 2. Propiciar mediante las vivencias musicales actitudes de respeto, disciplina y

relaciones humanas armónicas. 3. Lograr la habilidad para interpretar canciones infantiles, folclórica nacional e

internacional. 4. Lograr la capacidad de apreciar, disfrutar y gozar los diversos sonidos, ritmos y

melodías musicales. 5. Desarrollar la creatividad del niño, mediante la música, el lenguaje y la expresión

corporal. 6. Propender al desarrollo de la capacidad de apreciación y comprensión de las

diversas formas musicales. Expresión Corporal. (Teatro – Mimo y Danza) 1. Desarrollar la capacidad de expresarse corporalmente en forma creativa mediante

juegos, narraciones y situaciones de la vida diaria. 2. Desarrollar habilidades para expresar sentimientos, emociones y vivencias que

conduzcan a un mayor bienestar consigo mismo y con los demás. 3. Adquirir una coordinación física que favorezca el control y la gracia corporal.

Page 118: Modalidad: Propuesta Pedagógica

4. Propender a través de expresiones artísticas a la apreciación de la plástica, la

música, el canto y la danza. III. AREA COGNITIVA-FUNCIONAL: Comprende Comunicación (verbal y no

verbal), lectura y escritura instrumental, Matemáticas, Nociones entorno social y cultural.

A. COMUNICACION – LECTURA Y ESCRITURA INSTRUMENTAL. Objetivos Generales: 1. Desarrollar habilidades de comunicación de acuerdo a potencialidades de modo que

faciliten la interacción con su medio familiar, escolar, laboral y social. 2. Desarrollar habilidades de comunicación gestual, oral y escrita instrumental a nivel

comprensivo y expresivo. Objetivos Específicos: 1. Adquirir las capacidades previas para el desarrollo del lenguaje. 2. Adquirir y desarrollar la comunicación gestual comprensiva y expresiva, de acuerdo

a las necesidades del niño. 3. Adquirir y desarrollar la comunicación oral y expresiva de acuerdo a sus

potencialidades. 4. Adquirir y desarrollar la habilidad para reconocer visualmente e interpretar

símbolos y/o mensajes escritos que resguarden su seguridad personal. 5. Adquirir el proceso de la lectura instrumental. 6. Adquirir el proceso de la escritura instrumental. Los objetivos de lectura, escritura y cálculo deben abordarse si el alumno ha alcanzado la madurez necesaria.

Page 119: Modalidad: Propuesta Pedagógica

C. CALCULO: Objetivos Generales: 1. Desarrollar y afianzar los conceptos básicos relativos a espacio, tiempo y cantidad,

a fin de favorecer la formación y adquisición de los conceptos o estructuras lógico-matemáticas.

2. Desarrollar la lectura y escritura de números y adquisición de las operaciones

elementales de cálculo y su aplicación práctica. Objetivos Específicos: 1. Afianzar los conceptos básicos relativos a orientación espacial, temporal. 2. Manejar a nivel concreto expresiones cuantitativas. 3. Estimular la adquisición de las nociones de clasificación, seriación,

correspondencia y conservación necesarias para la formación del concepto de número.

4. Leer y escribir los diez primeros números. 5. Lograr la adquisición de la suma y la resta y sus aplicaciones prácticas. 6. Resolver en forma oral y escrita ejercicios de suma y resta en el ámbito numérico

conocido. 7. Leer y escribir los números hasta 100, 1.000 y superiores. 8. Lograr la adquisición de la multiplicación y la división y sus aplicaciones prácticas. 9. Conocer e identificar figuras y cuerpos geométricos básicos y sus aplicaciones

prácticas. 10. Conocer, identificar y aplicar fracciones (1/2, ¼ y 1/8) y sus aplicaciones. 11. Aplicar medidas estandarizadas y no estandarizadas en situaciones de la vida diaria.

Page 120: Modalidad: Propuesta Pedagógica

D. NOCIONES DEL ENTORNO NATURAL Y CULTURAL: Objetivos Generales: 1. Desarrollar habilidades para conocer y comprender elementos naturales básicos del

mundo en que vive. 2. Desarrollar habilidades para conocer y comprender hechos y fenómenos históricos-

culturales. Objetivos Específicos: 1. Identificar y comprender el ambiente familiar, escolar y comunitario en que se

desenvuelve. 2. Reconocer y utilizar medidas preventivas e higiénicas de tipo ambiental,

alimenticio y corporales que protegen la salud. 3. Identificar recursos naturales propios de la región y su importancia para la vida del

hombre. 4. Identificar los símbolos patrios y reconocer figuras relevantes de la historia,

efemérides y feriados nacionales. 5. Identificar y participar en diversas formas de expresión artística y recreativas de su

comunidad, país y región. 6. Conocer y valorar el aporte que para el desarrollo de la humanidad han hecho los

hombres de diferentes oficios y profesiones y las instituciones en que se organizan. 7. Desarrollar actitudes de respeto, responsabilidad y aprecio hacia las normas y leyes

que protegen y favorecen la convivencia humana. 8. Conocer las características geográficas y económicas regional y nacional.

Page 121: Modalidad: Propuesta Pedagógica

IV. AREA SOCIAL: Comprende actividades de la vida diaria, formación moral, sexualidad.

Objetivos Generales: 1. Desarrollar una competencia razonable en las habilidades que requiere la vida diaria

para lograr una máxima independencia personal. 2. Lograr patrones de comportamiento, valores, hábitos y actitudes deseables que

permitan una adecuada integración a la vida familiar, escolar y comunitaria. 3. Proporcionar el conocimiento, comprensión, aceptación y valoración de su propia

identidad masculina o femenina para enfrentar un comportamiento sexual adecuado en sus relaciones sociales personales.

4. Capacitar a los padres y núcleo familiar en los aspectos biológicos, psicológicos y

psicosociales para conocer, comprender y manejar la formación de la personalidad y sexualidad del niño o joven deficiente mental.

Objetivos Específicos: 1. Desarrollar capacidad para identificarse a sí mismo, manejar sus pertenencias y

ubicar lugares de trabajo, recreación e higiene. 2. Desarrollar hábitos que favorezcan la independencia personal (alimentación,

vestuario, higiene, movilidad). 3. Capacitar para identificar y respetar normas de seguridad personal. 4. Desarrollar la capacidad para actuar de acuerdo a normas establecidas tanto en el

hogar como en la escuela y comunidad. 5. Capacitar para la participación en organizaciones culturales deportivas y recreativas

de la escuela y comunidad. 6. Favorecer la manifestación de actitudes de cortesía, compañerismo, aceptación,

respeto, honestidad, justicia, colaboración y otros. 7. Valorar el significado personal y social del amor, propiciando una adecuada

expresión de la sexualidad humana mediante el conocimiento, autocontrol y orden de sus impulsos y tendencias.

Page 122: Modalidad: Propuesta Pedagógica

8. Desarrollar valores espirituales a través de acciones vivenciadas y realizadas por los

mismos niños. V. VOCACIONAL. Objetivos Generales. 1. Desarrollar técnicas básicas de coordinación motriz requeridas para la elaboración

y/o transformación de objetos. 2. Explorar y desarrollar destrezas y habilidades pre-vocacionales. 3. Orientar hacia el aprendizaje de técnicas básicas para un oficio determinado o parte

de él. 4. Proporcionar la capacitación y habilidad de interrelación laboral que exige un

determinado trabajo para su correcta ejecución. 5. Orientar a la vida del trabajo de acuerdo al nivel educativo alcanzado. Objetivos Específicos: 1. Desarrollar habilidades y destrezas para manipular objetos utilizando la mano y la

pinza. 2. Adquirir el control del gesto y la presión de la mano que se requieren para aplicar

Técnicas Básicas. 3. Adquirir el conocimiento de técnicas básicas para realizar trabajos con papel,

cartulina y cartón. 4. Conocer y aplicar diferentes materiales utilizados para colorear. 5. Conocer procedimientos para combinar diferentes materiales y técnicas utilizadas

en trabajos con pastas, papeles, cartones, maderas, metales, semillas, frutos y materiales diversos.

6. Identificar con precisión herramientas, materiales y técnicas empleadas en un

determinado trabajo.

Page 123: Modalidad: Propuesta Pedagógica

7. Conocer y practicar normas de seguridad y prevención de accidentes en la utilización de herramientas y maquinarias.

8. Afianzar hábitos de higiene personal y laboral. 9. Adquirir el conocimiento del vocabulario propio de oficio. 10. Conocer nociones básicas acerca de leyes laborales vigentes. 11. Adquirir una adecuada interacción preformal en ambientes de trabajo acordes a la

realidad ocupacional. ARTICULO 8°. La evaluación educacional, el progreso escolar y egreso de los alumnos se regirá por las siguientes normas. 1. La evaluación se entenderá como un control y registro sistemático del logro de los

objetivos de un programa educacional diseñado para cada alumno. 2. El programa establecido para el educando a partir de una evaluación diagnóstica

será evaluado formativamente. Al finalizar el primer semestre se emitirá un informe cualitativo de los progresos alcanzados y una certificación al término del año lectivo, indicando en cada caso los logros obtenidos

3. La valoración funcional de los aprendizajes será registrada en conceptos en las

asignaturas y actividades que establece el presente Decreto en su Art. 1, de acuerdo a la siguiente escala:

Objetivo Logrado (L) Objetivos en Desarrollo (OD) Objetivo No Logrado (NL)

4. Los alumnos cursarán en forma progresiva los distintos cursos, ciclos y niveles de

acuerdo a edades cronológicas que determina el presente Decreto.

Las notaciones conceptuales obtenidas por el alumno en las asignaturas y actividades del plan común y complementarlo, no tendrán incidencia en la ubicación escolar secuenciada del alumno. No obstante lo anterior, los educandos que cursen el nivel laboral serán promovidos y egresados considerando objetivo logrado (L) en el Area Vocacional.

Page 124: Modalidad: Propuesta Pedagógica

5. A su egreso del nivel laboral, el alumno obtendrá una certificación otorgada por el propio establecimiento que acreditará la capacitación alcanzada en un oficio o tarea determinada.

ARTICULO 9º. Podrán integrarse áreas de desarrollo afines sumando la carga horaria asignada a cada una de ellas, considerando las características y necesidades de los educandos, autorizadas por la Dirección Provincial de Educación que corresponda. ARTICULO 10º. El establecimiento que desee ofrecer programas educativos del (ciclo 1 pre-básico) y/o se interese en proporcionar a sus alumnos aprendizajes orientados a la vida del trabajo a través del nivel laboral, deberá presentar a la Secretaría Regional Ministerial de Educación que corresponda, una solicitud que identifique los recursos humanos y materiales con que se cuenta y en el caso del nivel laboral las especialidades o tareas que desee impartir. El nivel laboral podrá impartirse también en: Centros de Capacitación Laboral. ARTICULO 11º. Durante su permanencia en los cursos talleres del nivel laboral, los alumnos podrán realizar períodos de práctica supervisada, actividad que deberá estar consignada en el proyecto educativo del establecimiento. ARTICULO 12º. Los límites de edades cronológicas establecidas para el nivel laboral (16 a 24 años) comenzarán a regir luego de 4 años contados desde la fecha de publicación del presente Decreto en el Diario Oficial. ARTICULO 13º. Los alumnos que estén en condiciones de integrarse a la educación común, previo acuerdo con los padres y apoderados, serán derivados con un certificado emitido por el establecimiento de origen que indique el curso al cual debieran ser incorporados. ARTICULO 14º. Derógase el Decreto Supremo de Educación Nº 310, de 1976, que aprueba plan de estudio para deficiencia mental y el Decreto Supremo de Educación Nº 244, de 1977, que aprueba programas de estudio para deficiencia mental. Los planes y programas especiales de Capacitación Laboral aprobados conservarán su vigencia hasta terminar su período de experimentación. ARTICULO 15º. La Dirección de Educación supervisará la aplicación de los planes y programas que aprueba el presente decreto, asimismo, resolverá las situaciones no

Page 125: Modalidad: Propuesta Pedagógica

previstas dentro de la esfera de sus atribuciones, sin perjuicio de las que corresponden a las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación. ARTICULO TRANSITORIO. No obstante de lo establecido en el artículo primero del presente decreto, en planes aprobados podrán aplicarse gradualmente durante el primer semestre del presente año escolar hasta alcanzar su plena vigencia en el segundo semestre.

ANÓTESE Y PUBLÍQUESE

POR ORDEN DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

PROF. RENE SALAME MARTIN MINISTRO DE EDUCACION PUBLICA