2
LINEA DE CARRERA: ESTRUCTURAS OPERACIONES CURSO: PUENTES Y OBRAS DE ARTE CICLO: X HT: 48 HP/HL: 32 TH: 80 CREDITO: 4 PRESENTACION La ingeniería de puentes comprende la planificación, diseño, construcción y operación de estructuras que faciliten el movimiento de personas, animales o materiales sobre obstáculos naturales o artificiales. La asignatura de PUENTES Y OBRAS DE ARTE, está orientado a la planificación y el diseño de estas estructuras. El curso está planteado para un total de diecisiete semanas, en las cuales se desarrollan cuatro unidades didácticas, con 17 sesiones teórico-prácticas que introducen al estudiante al diseño de puentes y obras de arte. LOGROS: El estudiante al finalizar del curso estará en condiciones de lograr lo siguiente: a) Conocer los distintos aspectos de la ingeniería básica necesarios para desarrollar el proyecto integral de un puente. b) Identificar conceptual y analíticamente los distintos sistemas estructurales de puentes y discernir sobre alternativas viables para una aplicación especifica c) Tener un entrenamiento básico en los conceptos de comportamiento y en el método de diseño LRFD de puentes, familiarizándose con la aplicación de las normas AASHTO-LRFD y el manual de diseño del MTC. d) Poder desarrollar los aspectos básicos de un proyecto integral de puentes

Puentes y Obras de Arte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

puentes y obras de arte

Citation preview

Page 1: Puentes y Obras de Arte

LINEA DE CARRERA: ESTRUCTURAS OPERACIONES

CURSO: PUENTES Y OBRAS DE ARTE CICLO: X

HT: 48 HP/HL: 32 TH: 80 CREDITO: 4

PRESENTACION

La ingeniería de puentes comprende la planificación, diseño, construcción y operación de estructuras que faciliten el movimiento de personas, animales o materiales sobre obstáculos naturales o artificiales.

La asignatura de PUENTES Y OBRAS DE ARTE, está orientado a la planificación y el diseño de estas estructuras.

El curso está planteado para un total de diecisiete semanas, en las cuales se desarrollan cuatro unidades didácticas, con 17 sesiones teórico-prácticas que introducen al estudiante al diseño de puentes y obras de arte.

LOGROS:

El estudiante al finalizar del curso estará en condiciones de lograr lo siguiente:

a) Conocer los distintos aspectos de la ingeniería básica necesarios para desarrollar el proyecto integral de un puente.

b) Identificar conceptual y analíticamente los distintos sistemas estructurales de puentes y discernir sobre alternativas viables para una aplicación especifica

c) Tener un entrenamiento básico en los conceptos de comportamiento y en el método de diseño LRFD de puentes, familiarizándose con la aplicación de las normas AASHTO-LRFD y el manual de diseño del MTC.

d) Poder desarrollar los aspectos básicos de un proyecto integral de puentes

CONTENIDOS:

A continuación presentamos los contenidos más importantes por cada Unidad Académica son::

I. Introducción al diseño estructural de puentes II. Modelamiento y análisis estructural de puentes.III. Distribución de cargas vivas vehiculares en puentes tipo tablero.IV. Métodos de diseño de puentes de concreto armado.V. Detalles estructuralesVI. Puentes de concreto presforzado

VII. Método de pretensado y postensadoVIII. Diseño de secciones AASHTO, vigas postensadas.

IX. Diseño de puentes de estructura metálica.X. Calculo de conectores y verificación de deflexiones.XI. Subestructuras: estribos y pilares

XII. Análisis dinámico según AASHTO para el cálculo de los pilares.XIII. Realización de maquetas.

MODELO DE SUMILLA POR COMPETENCIAS