4
COLEGIO INFANTIL Y PRIMARIA BUENAVISTA I www.educastur.princast.es/cp/buenavis SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2014-15. Febrero Revisión de los objetivos prioritarios Profesor/ a: _______________________________________ Se pretende que cada profesor/a valore los diferentes aspectos que estaban recogidos dentro de los objetivos prioritarios de la Programación General Anual de este curso, señalando con una cruz la valoración otorgada . Lograr la renovación de los documentos: Proyecto Educativo y Plan de Convivencia. Muy alt a Alt a Medi a Baj a Muy baj a Cumplimiento de los plazos Adecuación del método. Implicación personal Lograr unos resultados académicos superiores al 90% entre el alumnado que promociona de curso y del 85% entre el alumnado que supera todas las materias al final de la etapa.. Muy alt a Alt a Medi a Baj a Muy baj a Grado de logro de los porcentajes indicados Valoración del Programa de Atención a la Diversidad con refuerzos dentro y/o fuera del aula para aquellos alumnos que

Revisión PGA 14-15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

R

Citation preview

EVALUACIN DE LOS RGANOS DE COORDINACIN DOCENTE

COLEGIO INFANTIL Y PRIMARIA BUENAVISTA I

www.educastur.princast.es/cp/buenavisSEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIN GENERAL ANUALCURSO 2014-15. Febrero

Revisin de los objetivos prioritariosProfesor/ a: _______________________________________

Se pretende que cada profesor/a valore los diferentes aspectos que estaban recogidos dentro de los objetivos prioritarios de la Programacin General Anual de este curso, sealando con una cruz la valoracin otorgada.

Lograr la renovacin de los documentos: Proyecto Educativo y Plan de Convivencia.Muy altaAltaMediaBajaMuy baja

Cumplimiento de los plazos

Adecuacin del mtodo.

Implicacin personal

Lograr unos resultados acadmicos superiores al 90% entre el alumnado que promociona de curso y del 85% entre el alumnado que supera todas las materias al final de la etapa..

Muy altaAltaMediaBajaMuy baja

Grado de logro de los porcentajes indicados

Valoracin del Programa de Atencin a la Diversidad con refuerzos dentro y/o fuera del aula para aquellos alumnos que presentan mayores dificultades de aprendizaje.

Valoracin de la programacin de aula.

Intervencin del EOEP en los casos requeridos

Colaboracin de las familias para mejorar el rendimiento acadmico

Obtener una tasa de absentismo escolar inferior al 5% entre el alumnadoMuy altaAltaMediaBajaMuy baja

Control sistemtico de la asistencia a clase, estableciendo una comunicacin fluida con las familias para justificar ausencias y retrasos.

Intervencin del Equipo Directivo en casos reiterados de ausencias de dudosa justificacin (en caso de ser necesaria).

Lograr un total de prstamos en la Biblioteca, incluidos los registrados en la Biblioteca de Aula, superior a los 1.100 en Primaria y a los 1.500 en Infantil.

Muy altaAltaMediaBajaMuy baja

Tu grupo de Primaria, en este trimestre, ha logrado una cifra de prstamos equivalente, al menos, al resultado de multiplicar el nmero de alumnos por 3 libros.

Tu grupo de Infantil, de 4 y 5 aos ha logrado un nmero de prstamos equivalente al resultado de multiplicar su nmero por 7 libros y cada grupo de 3 aos, su nmero de alumnos por 2 libros.

Valoracin del PLEI

Si participas en el grupo de apoyo a la Biblioteca cmo valoras el trabajo realizado en l.

Gestin de la Biblioteca

Fomentar el aprendizaje saludable y sostenible desarrollando en todos los niveles actividades encaminadas al fomento de hbitos saludables de alimentacin en el alumnado y al cuidado del medio ambiente y reutilizacin de distintos materiales.Muy altaAltaMediaBajaMuy baja

Claustro de Profesores

Consejo Escolar

Equipo Funcional

Programacin didctica

Otros objetivos incluidos en la PGA Gestin recursos materiales, y econmicos por parte del Equipo Directivo

Gestin de recursos humanos por parte del Equipo Directivo

Programa Bilinge (cursos implicados y especialistas Ingls)

Actividades complementarias realizadas

Festival de Navidad

Da de la Paz

Otros aspectos que se quieran valorar

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Fecha: _________________ Firma del profesor:_____________________________