- 1. Experiencia desarrolladacon Segundo Grado de Preescolar
REALIZADA POR LA EDUCADORAC. MIREYA PONCE MARTINEZ
2. SITUACION DIDCTICA
- EN PREESCOLAR, LA ENSEANZA DE LA CIENCIA REQUIERE CONOCER AL
NIO Y PARTIR DE SU INNATA CURIOSIDAD PARA ORIENTARLO EN LA BSQUEDA
DE RESPUESTAS DE TODO AQUELLO QUE LO INQUIETA EN SU ENTORNO.DISE
STA SITUACIN DIDCTICAPARA FAVORECER LA COMPETENCIA QUE MS ADELANTE
EXPONGO, AS COMO TAMBIN PARA SATISFACER LA INQUIETUD QUE INICI
LUIS, QUIEN DIJOQUE SU MAM HABA EXPRESADO QUE SI NO CUIDAMOS EL
PLANETA TIERRA TENDREMOS QUE IR A VIVIR A OTRO PLANETA, ENTONCESSE
ACRECENT EL INTERS ENLA MAYORA DE LOS ALUMNOS EN SABER SI HAY OTROS
PLANETAS Y SI PODEMOS VIVIR EN ELLOS. AS QUE NOS DIMOS A LA TAREA
DE INVESTIGAR.
3. SITUACION DIDCTICA LOS PLANETAS Y YO 4. COMPETENCIA
- FORMULA EXPLICACIONES ACERCA DE LOS FENMENOS NATURALES QUE
PUEDE OBSERVAR, Y DE LAS CARACTERSTICAS DE LOS SERES VIVOS Y DE LOS
ELEMENTOS DEL MEDIO 1 .
- 1.SEP:Programa de Educacin Preescolar 2004,primera edicin,
Mxico, 2004, Pg.89
5. CAMPO FORMATIVO EXPLORACIN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO 2
2SEP:Programa de Educacin Preescolar 2004,primera edicin, Mxico,
2004, Pg. 89 6. ASPECTO MUNDO NATURAL 3 3SEP:Programa de Educacin
Preescolar 2004,primera edicin, Mxico, 2004, Pg.86 7. PRIMER
MOMENTO
- OBSERVAMOS UNA PRESENTACIN DE POWER POINT SOBRE LOS PLANETAS;
ESTA INFORMACIN SE PROYECTO SEGN EL TEMA PLANTEADO.
- POR EJEMPLO: PRIMERO VIMOS CUNTOS PLANETAS SON?, SUS NOMBRES Y
LA CLASIFICACIN DE PLANETAS INTERIORES Y EXTERIORES YPOR QU SE LES
LLAMA AS?.
8.
- POSTERIORMENTE PROYECTAMOS LA PRESENTACIN DE POWER POINT PARA
REAFIRMAR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS PEQUEOS (AS) ,EN DONDE SE
MUESTRA LA CONOCIDA TEORIA DE BIG BANG 4
- SE FORMARON EQUIPOS, LOS EQUIPOS PASARON A EXPONER EL
PLANETAQUE ELIGIERON
- POR CADA EXPOSICIN DE LOS EQUIPOS SE FUE REALIZANDO UN
EXPERIMENTO CON LA PARTICIPACIN DE ALGUNOS PADRES DE FAMILIA.
- AL TERMINO DE LOS EXPERIMENTOS HICIMOS UNA PUESTA EN COMN PARA
QUE LOS PEQUEOS (AS), EXPRESARAN LO QUE VIVIERON, CMO LO HICIERN? Y
CMO SESINTIERON?, SI LES GUSTO O NO? Y POR QU?.
- 4http://www.youtube.com/watch?v=R3-OcZF8-Fc
9.
- DESPUES VIMOS LOS PLANETAS EXTERIORES.
- PRIMERO EN EQUIPOS LOS PEQUEOS (AS) INVESTIGARN EN EL RINCN DE
BIBLIOTECA SOBRE:
- POR QU SE LES LLAMA PLANETAS EXTERIORES?, Y CULES SON?
- ESTOS SON: JPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO.
- CADAEQUIPO ELIJI UN PLANETA PARA QUE POSTERIORMENTE
INVESTIGARON EN EL RINCN DE BIBLIOTECA, TODO LO RELACIONADO A ESE
PLANETA, COMO POR EJEMPLO: A QU DISTANCIA SE ENCUENTRA DEL SOL?, DE
QU TAMAO ES?, CUL ES SU FORMA?, ETC.
- POSTERIORMENTE PROYECTAMOS LA PRESENTACIN DE POWER POINT PARA
REAFIRMAR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS PEQUEOS (AS).
10.
- POR CADA EXPOSICIN DE LOS EQUIPOS REALIZAMOS UN EXPERIMENTO,
LOS CUALES SON:
- CMO FUNCIONAN LOS ANILLOS DE SATURNO?
- LOS PLANETAS ESFRICOS POR QU?
- TAMBIN REALIZAMOS EL EXPERIMENTO DE:
- UN ECLIPSE ENTU HABITACIN!
- CREA TU PROPIA CONSTELACIN.
- UN PROYECTOR DE CONSTELACIONES.
- AL TERMINO DE LOS EXPERIMENTOS HICIMOS UNA PUESTA EN COMN PARA
QUE LOS PEQUEOS (AS), EXPRESEN LO QUE VIVIERON, CMO LO HICIERON?,
CMO SE SINTIERON?, SI LES GUSTO O NO? Y POR QU?
11. TERCER MOMENTO
- EL GRUPO SE DIVIDI EN DOS.
- CADA GRUPO ELABOR UN CUENTO SOBRE LOS PLANETAS.
- PUDIERON HACER USO DE SU CREATIVIDAD, UTILIZANDO DIVERSOS
MATERIALES.
- POSTERIORMENTE LOS PEQUEOS PASARON A LEER SU CUENTO AL
FRENTE.
- AL TRMINO DE ESTA ACTIVIDAD HICIMOS UNA PUESTA EN COMN Y
ANALIZAMOS TODO LO QUE SE REALIZ, LOS PEQUEOS (AS) PUDIERONEXPRESAR
SUS IDEAS Y SUGERENCIAS SOBRE LO QUE SE TRABAJ, AS COMO TAMBIN
EXPRESARON SUS SENTIMIENTOS Y EXPERIENCIAS AL REALIZAR CADA UNA DE
LAS ACTIVIDADES .
12. PUNTOS PARA LA REFLEXIN
- CONOCE LOS NOMBRES DE LOS PLANETAS Y CUNTOS SON?
- SABE EL CONCEPTO DE PLANETAS INTERIORES Y EXTERIORES, UN
ECLIPSE Y COMETAS.
- SABE EXPRESAR INFORMACIN TRAIDA DE CASAY LA QUE RECABA EN EL
RINCON DE BIBLIOTECA.
- PARTICIPA ACTIVAMENTE EN ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS,
ASUMIENDO RESPONSABILIDADES QUE SE ACORDARON EN EL GRUPO Y
PROPUESTAS POR L MISMO.
- TOMA INICIATIVA PARA REALIZAR UNA ACTIVIDAD O PARA EXPRESAR SUS
IDEAS.
13. RBRICA PARMETROS: *En ocasiones*Casi siempre*SiempreAlumnosP
articipa activamente en todas y cada una de las actividades.
Identifica y reflexiona acerca de caractersticas esenciales de
elementos y fenmenos Contrasta sus ideas iniciales con lo que
observa durante el desarrollo de la situacin, y las modifica como
consecuencia de esa experiencia. Demuestra convencimiento acerca de
lo que piensa. S e compromete con actividades individuales y
colectivas que son acordadas en el grupo o que l mismo propone
YOSHUANY CASI SIEMPRE CASI SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE CASI SIEMPRE
NATALIA SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE CASI SIEMPRE VALERIA
SIEMPRE SIEMPRE CASI SIEMPRE CASI SIEMPRE CASI SIEMPRE FERNANDA
CASI SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE VALERIA SIEMPRE
SIEMPRE CASI SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE DANIELA CASI SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE CASI SIEMPRE CASI SIEMPRE IVANNA SIEMPRE SIEMPRE CASI
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE ANTONIO SIEMPRE SIEMPRE CASI SIEMPRE CASI
SIEMPRE CASI SIEMPRE AYLIN CASI SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE MARITZA SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE CASI SIEMPRE 14.
CONCLUSIN
- ES TAN SORPRENDENTE VER COMO LOS NIOS SE MARAVILLAN ANTE SUS
DESCUBRIMIENTOS, EN DONDE ELLOS PUEDEN DARSE CUENTA QUE PUEDEN
DIFERIR DE LAS IDEAS DE LOS DEMS Y QUE ADEMS PUEDE CONFIRMAR SUS
IDEAS O CAMBIARLAS DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LOS
EXPERIMENTOS E INVESTIGACIONES.
15.
- LOS ALUMNOS(AS) CONCLUYERON QUE EL PLANETA TIERRA ES EL MEJOR
PARA QUE LAS PERSONAS PUEDAN VIVIR, POR ESO DEBEMOS CUIDARLO,
PORQUE SI HAY OTROS PLANETAS SOLO QUESON MAS CALIENTES, NO HAY
OXIGENO, NO HAY VEGETACIN, NO HAY AGUA Y NO PODRIAMOS VIVIR
AH.
16.
- LAS ACTIVIDADES FAVORECIERON EL TRABAJO COLECTIVO, QUE VAN
ABORDANDO LAS SUCESIVAS ACTIVIDADES Y POTENCIARON LOS INTERCAMBIOS
ENTRE DICHOS GRUPOS, ADEMS DE INVOLUCRAR A LOS PADRES DE FAMILIA
PARA QUE SE DEN CUENTA DE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIN
PREESCOLAR.
17. TRABAJOS REALIZADOS PARA SU EXPOSICIN 18. EXPERIMENTOS 19.
*FABRICANTES DE CRTERES* 5
- 1.- HAZ LA SUPERFICIE DE LA LUNA CON UN LECHO DE HARINA. PARA
ELLO, CUBRE EL FONDO DE LA FUENTE CON UNA CAPA DE UNOS 2 cm. DE
GROSOR.
- 2.- CON EL BORDE DE UNA REGLA ALISA LA SUPERFICE DE LADE LA
HARINA.
- ES IMPORTANTE QUE QUEDE BIEN PAREJA Y PLANA PARA QUE EL
EXPERIMENTO TENGA XITO.
- 3.-PARA EVITAR ACCIDENTES (ES DECIR, QUEJAS POR LA POSIBILIDAD
DE QUE TODO SE PONGA PERDIDO DE HARINA), ANTES DE PONER LA FUENTE
EN EL SUELO, CUBRE EL SECTOR CON PERIDICOS.
- 4.- SBETE A UNA SILLA COLOCADA AL LADO DE LA FUENTE. DESDE UNA
ALTURA DE 2m Y CON UNA PEQUEA CUCHARA, DEJA CAER HARINA.
- 5.- REPITE VARIAS VECES EL EXPERIMENTO DESDE DIFERENTES
ALTURAS, VERS LAS DISTINTAS FIGURAS QUE SE VAN FORMANDO SOBRE LA
HARINA.
- 6.- IGUAL QUE UN METIORITO EN LALUNA OENLA TIERRA, LA HARINA,
AL CAER EN LAFUENTE, FORMA VERDADEROS CRTERES CON LADERAS Y BORDE
ELEVADO .
- 5 SEP. Liibro del rincn, El universo y yo. Editorial oceano,
Mxico, 2006, p.20
20. POR QU MARTE ES ROJO? 6
- ATOMIZADOR PARA REGAR PLANTAS
- 1.- EN EL FONDO DEL RECIPIENTE PON EL PAPEL DE COCINA. TOMA EL
ATOMIZADOR ROCALO CON AGUA.
- 2.- UNA VEZ QUE EL PAPEL ESTE BIEN HUMEDECIDO, ESPARCE LAS
LIMADURAS DE HIERRO.
- 3.- ESPERA UNOS DIAS, PERO NO TANTOS COMO PARAQUE LAS LIMADURAS
SE SEQUEN.
- 4.-COMO EN EL SUELO MARCIANO, EL HIERRO HA ADQUIRIDO UN COLOR
ROJIZO.
- 6 SEP. Liibro del rincn, El universo y yo. Editorial oceano,
Mxico, 2006, p.25
21. CMO FUNCIONANLOS ANILLOS DE SATURNO? 7
- 1.- UTILIZA LAREGLA PARA MARCAREL CENTRO DE LA CARTULINA.
- 2.- CON EL COMPS DIBUJA UN CRCULO DE 12,5 cmDE RADIO.
- 3.- CON LAS TIJERAS RECORTA EL DISCO POR LA LINEA
DIBUJADA.
- 4.- DIVIDE EL DISCO EN SEIS PORCIONES DEL MISMO TAMAO.
- 5.- RECORTA TIRAS DE CINTA ADHESIVA NEGRA DE 3cmDE LARGO.
- 6.- PEGA LAS TIRAS A PARES, TAL COMO PUEDES VEREN LA
IMAGEN.
- 7.- SOBRE LA GOMA DEL LPIZ, EN EL CENTRO CLAVA UNA
CHINCHETA.
- 8.- AL GIRAR EL DISCO, VERAS DOS ANILLOS COMPLETOS, COMO LOS DE
SATURNO.
- 7SEP. Liibro del rincn, El universo y yo. Editorial oceano,
Mxico, 2006, p.30
22. UN ECLIPSE EN TU HABITACIN! 8
- UNA PELOTITA DE PING PONG
- 1.- PINTA DE AZUL LA BOLA DE CORCHO QUE SER LA TIERRA.
- 2.- PARA LA LUNA, PINTA DE GRIS LA PELOTITA DE PING PONG
- 3.- TOMA EL LISTN, HAZ UNA MARCA A 5cm DE CADA EXTREMO
- 4.- CLAVA UNA VARILLA A LA TIERRA Y OTRA A LA LUNA
- 5.- INSERTA CADA VARILLA EN LOS HUECOS HECHOS EN LAS MARCAS DEL
LISTON.
- 6.- LALINTERNA SER EL SOL Y SEGN LA MUEVAS CREARS TU PROPIO
ECLIPSE!
- 8SEP. Liibro del rincn, El universo y yo. Editorial oceano,
Mxico, 2006, p.42
23. UN PROYECTOR DE CONSTELACIONES 9
- TAPA DE PLASTICO RECORTADA EN EL CENTRO
- LINTERNA, LPIZ, ABRELATAS, LINTERNA
- 1.-QUITA CON EL ABRELATAS, Y CON MUCHO CUIDADO, LA BASE DEL
BOTE
- 2.- RECORTA UNA CARTULINA DEL TAMAO DEL DIMETRO DEL BOTE
- 3.- PARA FORMAR UNA CONSTELACIN, DIBUJA ESTRELLAS EN LA
CARTULINA
- 4.- AGUJEREA LAS ESTRELLAS; LAS MAYORES CON AGUJEROS MAS
ANCHOS
- 5.- AJUSTA CON LA TAPA, USA LA LINTERNA Y SOBRE UNA PARED, TU
CONSTELACIN!
- 9SEP. Liibro del rincn, El universo y yo. Editorial oceano,
Mxico, 2006, p. 79
24. COMO COMETAS 10
- 2 PLATOS EXTENDIDOS GRANDES
- 1.- PARA HACER LOS TROZOS GRANDES DE POLVO ESPACIAL COLOCA DOS
GALLETAS MARIAS EN UN PLATO. MUELELAS CON LA CUCHARA
- 2.- PARA LOS TROZOS MAS PEQUEOS DE POLVO ESPACIAL, AADE A LAS
GALLETAS MOLIDAS UN PUADO DE CHOCHITOS
- 3.- PARA QUE NO FALTEN LOS ESCOMBROS ESPACIALES, AADE DOS
PUADOS DE GRAGEAS DE CHOCOLATE A LA MEZCLA. REVUELVELA BIEN CON LA
CUCHARA.
- 4.- CON LA CUCHARA HAZ UNA BOLA DE HELADO, QUE SERA LA CABEZA
DEL COMETA. CUBRE LA BOLA CON LA MEZCLA DE POLVO ESPACIAL
- 5.- HAZ LA COLA DEL COMETA COLOCANDO LA BOLA DE HELADO EN EL
BARQUILLO. PRESIONA UN POCO. NO SE TE VAYA A CAER.
- 6.- DALEFORMA REDONDA A LA BOLA DE HELADO. SI HA COMENZADO A
DERRETIRSE, METELA AL CONGELADOR EN OTRO PLATO
- 10 SEP. Liibro del rincn, El universo y yo. Editorial oceano,
Mxico, 2006,.
25. EVIDENCIAS DE EXPERIMENTOS POR QU MARTE ES ROJO? 26.
FABRICANTES DE CRTERES* 27. UN PROYECTOR DE CONSTELACIONES 28. UN
PROYECTOR DE CONSTELACIONES 29. COMO COMETAS 30. BIBLIOGRAFA
- SEP:Programa de Educacin Preescolar 2004,primera edicin, Mxico,
2004
- SEP. Libro del rincn, El universo y yo. Editorial ocano, Mxico,
2006, pp.90
- http://www.youtube.com/watch?v=R3-OcZF8-Fc