171
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, HOTELERÍA, Y GASTRONOMÍA. ESCUELA DE HOTELERÍA TEMA: INVESTIGACIÓN DE LA COCINA ANCESTRAL ECUATORIANA EN LAS COMUNIDADES PAVACACHI Y ATACAPI, DEL CANTÓN ARAJUNO, DE LA PROVINCIA DE PASTAZA Y CARACTERIZACIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO GASTRONÓMICO COMO MEDIDA DE SALVAGUARDA.” TITULO A OBTENER: INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN HOTELERA AUTOR: JUAN FERNANDO MAZORRA MERINO DIRECTOR: MSC. MARCO ROSERO QUITO DICIEMBRE 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

  • Upload
    vodiep

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, HOTELERÍA, Y GASTRONOMÍA.

ESCUELA DE HOTELERÍA

TEMA:

“INVESTIGACIÓN DE LA COCINA ANCESTRAL ECUATORIANA EN LAS COMUNIDADES

PAVACACHI Y ATACAPI, DEL CANTÓN ARAJUNO, DE LA PROVINCIA DE PASTAZA Y

CARACTERIZACIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO GASTRONÓMICO COMO MEDIDA DE

SALVAGUARDA.”

TITULO A OBTENER:

INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN HOTELERA

AUTOR:

JUAN FERNANDO MAZORRA MERINO

DIRECTOR:

MSC. MARCO ROSERO

QUITO DICIEMBRE 2012

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

ii

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2012

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

iii

DECLARACIÓN

Yo, JUAN FERNANDO MAZORRA MERINO, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi

autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y que

he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos correspondientes a este

trabajo, según lo establecido por la ley de propiedad intelectual, por su reglamento y por la

normativa institucional vigente.

_________________________

Juan Fernando Mazorra Merino

C.I. 1718092529

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

iv

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título ““Investigación de la cocina ancestral ecuatoriana en las

comunidades Pavacachi y Atacapi, del cantón Arajuno, de la provincia de Pastaza y caracterización de

un establecimiento gastronómico como medida de salvaguarda.”, que, el proponente plantea para aspirar al

título Ingeniería en Gestión Hotelera, fue desarrollado por Juan Fernando Mazorra, bajo mi dirección y

supervisión, en la Facultad de Turismo y Preservación Ambiental, Hotelería y Gastronomía; el mismo que

cumple con las condiciones requeridas por el Reglamento de Trabajos de titulación en los artículos 18 y 25.

___________________

Msc. Marco Rosero

DIRECTOR DEL TRABAJO

C.I.1703412666

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

v

DEDICATORIA

Dedico mi esfuerzo y mi dedicación plasmados en este logro a Dios, por permitirme estar aquí,

cumpliendo sueños.

A mi padre, abuelo y hermanas por ser el apoyo incondicional para este gran pasó en mi vida.

Por último dedico este trabajo y todo el tiempo y esfuerzo invertido en él, a mi madre por ser la

persona más fuerte que me enseño que los sueños no tienen límites.

Juan Fernando

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco con mi corazón a mi familia por su infinito apoyo y comprensión, a mis padres, Jenny y

Fernando por ser el más valioso ejemplo a seguir, que supieron darme apoyo y fuerzas en los

momentos más difíciles en mi carrera universitaria y durante toda mi vida.

Mi madre que día a día, ha sabido encaminarme por el sendero correcto, haciéndome sentir que el

sacrificio y trabajo traen su merecida recompensa.

A mis hermanas Julia y Zamira que son mi compañía y estabilidad emocional.

Quiero agradecer también a mi abuelo Manuel, por ser esa gran persona dedicada a su familia, que

nunca me ha dejado solo y que desde niño cumplía mis caprichos que ahora son los más valiosos

recuerdos que llevo en mi corazón.

A Mayte por estar presente en estas primeras metas alcanzadas, por ser capaz de contenerme en los

momentos de dificultad. Gracias por amarme como solo tú lo puedes hacer.

Agradezco a esos hermanos amigos que me han apoyado, compañeros y profesores por ser ellos

quienes me educaron.

Agradezco finalmente por cada una de las bendiciones que Dios me dio, ya que es Dios, es el

principal protagonista de este logro.

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DECLARACIÓN .................................................................................................................................................. iii

CERTIFICACIÓN ............................................................................................................................................... iv

DEDICATORIA .................................................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................................................... vi

PLAN DE TITULACIÓN .................................................................................................................................. xiv

CAPITULO I .......................................................................................................................................................... 1

1. CONSIDERACIONES GENERALES ......................................................................................................... 1

1.1 Justificación .................................................................................................................................................. 1

1.2. Necesidad de realizar la investigación ................................................................................................... 2

CAPITULO II ........................................................................................................................................................ 3

2. BRIEF DE LA PROVINCIA......................................................................................................................... 3

2.1 Aspectos generales........................................................................................................................................ 3

2.2 Agricultura ................................................................................................................................................... 6

2.3 Cultura. ......................................................................................................................................................... 6

2.4 Turismo ......................................................................................................................................................... 7

2.5 Economía....................................................................................................................................................... 9

2.6 Educación. ................................................................................................................................................... 10

2.7 Accesibilidad. .............................................................................................................................................. 10

CAPITULO III..................................................................................................................................................... 11

3. PARROQUIASY COMUNIDADES EXISENTES EN EL ÁREA DE LOS CANTONES MERA,

SANTA CLARA Y ARAJUNO DE LA PROVINCIA DE PASTAZA: SUS MANIFESTACIONES Y

EXPRESIONES CULTURALES. ...................................................................................................................... 11

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

viii

3.1 Detalle las comunidades existentes en el área de estudio ....................................................................... 11

3.1.1 mera ....................................................................................................................................................... 11

3.1.1.1 Ubicación. ...................................................................................................................................... 12

3.1.1.2 Cabecera Cantonal. .......................................................................................................................... 12

3.1.1.3 Población. ....................................................................................................................................... 12

3.1.1.5 Condiciones climáticas. .................................................................................................................. 13

3.1.1.6 División Política. ............................................................................................................................ 13

3.1.1.7 Orografía e Hidrografía. ................................................................................................................. 14

3.1.1.8 Flora y Fauna. ................................................................................................................................ 14

3.1.1.9 Parroquia de Mera.......................................................................................................................... 14

3.1.1.10.2 Ubicación y extensión. ............................................................................................................... 14

3.1.1.11 Parroquia Madre Tierra. ................................................................................................................ 17

3.1.1.12 Shell. ............................................................................................................................................. 19

3.1.2 Santa Clara. ........................................................................................................................................... 21

3.1.2.1 Ubicación y extensión..................................................................................................................... 21

3.1.2.2 Límites: ........................................................................................................................................... 21

3.1.2.3 Población. ....................................................................................................................................... 21

3.1.2.4 Clima ............................................................................................................................................... 23

3.1.2.5 Clasificación Ecológica .................................................................................................................. 23

3.1.2.6 Características del suelo. ............................................................................................................... 23

3.1.2.7 Vías terrestres ................................................................................................................................. 23

3.1.2.8 Parroquia San José (Rural) ............................................................................................................. 23

3.1.3 Arajuno. ................................................................................................................................................. 25

3.1.3.1Límites: ............................................................................................................................................ 25

3.1.3.2 Población. ....................................................................................................................................... 26

3.1.3.3 Comunidades y caseríos. ................................................................................................................ 27

3.1.3.4 Hidrografía. ..................................................................................................................................... 27

3.1.3.5 Clima. .............................................................................................................................................. 27

3.1.3.6 Flora. ............................................................................................................................................... 28

3.1.3.7 Comercio. ........................................................................................................................................ 28

3.1.3.8 Artesanía. ........................................................................................................................................ 28

3.1.3.9 Transporte y Comunicaciones. ....................................................................................................... 28

3.1.3.10 Turismo. ....................................................................................................................................... 28

3.1.3.11 Parroquia de Arajuno .................................................................................................................... 28

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

ix

3.1.3.12 Parroquia San José de Curaray. .................................................................................................... 30

3.2 Comunidades a ser Investigadas ............................................................................................................... 33

3.3 Características socio-económicas de las comunidades Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad

Kichwa ubicadas en el Cantón Arajuno. ...................................................................................................... 34

3.3.1 Características históricas de las Comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad kichwa

ubicadas en el Cantón Arajuno. ...................................................................................................................... 34

3.3.2 Origen Cultural. ..................................................................................................................................... 37

3.3.3 Características Demográficas. ............................................................................................................... 39

3.3.3.1 Número de habitantes por género. .................................................................................................. 39

3.3.3.2 Número de habitantes por rango de edad. ...................................................................................... 40

3.3.3.3 Número de habitantes por nivel de escolaridad. ............................................................................. 41

3.3.4 Actividades principales que se desarollan en la comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad

Kichwa ubicadas en el Cantón Arajuno. ....................................................................................................... 42

3.3.5 Ámbitos del Patrimonio Inmaterial ....................................................................................................... 42

3.3.5.1 Tradiciones y expresiones orales. ................................................................................................... 43

3.3.5.2 Artes del espectáculo ...................................................................................................................... 44

3.3.5.3 Usos sociales, rituales y actos festivos ........................................................................................... 45

3.3.5.4 Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo .............................................. 46

3.3.5.5 Técnicas artesanales tradicionales .................................................................................................. 47

3.3.5.6 Manifestaciones culturales de ceremonias y rituales gastronómicos. ............................................ 47

3.3.6 Aactividades productivas que se desarrollan en las comunidades Pavacachi y Atacapi de la

Nacionalidad Kichwa. .................................................................................................................................... 57

3.3.6.1 Técnicas de cultivo: procesos de siembra y recolección. ............................................................... 59

3.3.6.2 Número de personas dedicadas a esta actividad. ............................................................................ 60

3.3.6.3 Técnicas culinarias más utilizadas y costumbres. ........................................................................... 61

3.3.6.4 Ingreso Per Capita ........................................................................................................................... 64

3.3.6.5 Capacidad adquisitiva. .................................................................................................................... 65

CAPITULO IV. .................................................................................................................................................... 66

4. EQUIPAMIENTO Y UTENSILIOS ANCESTRALES UTILIZADOS EN LA COCINA

ECATORIANA DE LOS CANTONES MERA, SANTA LARA Y ARAJUNO CANTON MERA DELA

PROVINCIA DE PASTAZA .............................................................................................................................. 66

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

x

4.1 Descripción muy detallada de costumbres, hábitos, necesidades de la población del lugar de estudio,

respecto al uso de utensilios para cocina ancestral ecuatoriana. ................................................................. 66

4.2 Utensilios Ancestrales documentados....................................................................................................... 67

4.3 Uutensilios existentes en las comunidades de Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Kichwa para

cocina en vestigios prehispánicos y coloniales. .............................................................................................. 68

4.3.1 Utensilios que se mantienen intactos en su diseño y uso. ..................................................................... 68

4.3.2 Utensilios modificados o actualizados en su diseño y uso. ................................................................. 68

4.3.3 Utensilios dedicados a decoración. ....................................................................................................... 69

4.3.4 Utensilios destinados a exhibición. ....................................................................................................... 69

4.3.5 Utensilios destinados a cocción. ............................................................................................................ 69

CAPITULO V. ..................................................................................................................................................... 70

5. INGREDIENTES, PRODUCTOS, PLATILLOS, UTENSILIOS ESPECÍFICOS POR PLATO Y

TECNICAS DE PREPARACIÓN ANCESTRALES UTILIZADOS EN LA COCINA ECUATORIANA

DE LAS COMUNIDADES PAVACACHI Y ATACAPI DEL CANTON ARAJUNO DE LA PROVINCIA

DE PASTAZA. ..................................................................................................................................................... 70

5.1 Ingredientes ................................................................................................................................................ 70

5.2 Platos tradicionales del área de estudio. .................................................................................................. 72

5.2.1 Identificación de origen histórico por plato. ......................................................................................... 73

5.2.3 Formas de conservación de los ingredientes y del plato elaborado....................................................... 77

5.2.4 Formas de exhibición, presentación y servicio. .................................................................................... 78

5.3 Platos ceremoniales. ................................................................................................................................. 80

5.3.1 Identificación de origen histórico por plato. ......................................................................................... 81

5.3.2 Técnicas utilizadas en todo el proceso de producción. ......................................................................... 81

5.3.3 Formas de conservación de los ingredientes y del plato elaborado....................................................... 84

5.3.4 Formas de exhibición, presentación y servicio. .................................................................................... 85

5.4 Identificación de origen y equivalentes culinarios de los platos de las comunidades Pavacachi y

Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas en el Cantón Arajuno de la Provincia de Pastaza. ........... 86

5.4.1 Recetas estándar de platos de los Cantones Mera, Santa clara, Arajuno y de las comunidades

Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad kichwa. ............................................................................................ 86

5.4.2 Comparación de los platos ancestrales actuales con su equivalente originario utensilios actuales y

ancestrales que se involucran en la preparación y cocción. ........................................................................... 99

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xi

CAPITULO VI. .................................................................................................................................................. 101

6. MEDIDAS DE SALVAGUARDA Y PROPUESTA DE CREACION DE UN RESTAURANTE

ESPECIALIZADO EN COCINA ANCESTRAL ECUATORIANA. (CANTONES: Mera, Santa Clara y

Arajuno) .............................................................................................................................................................. 101

6.1 Medidas de salvaguarda. ......................................................................................................................... 101

6.2 Estudio de mercado. ................................................................................................................................. 103

6.2.1 Macro y Micro Entorno. ..................................................................................................................... 103

6.2.2 Competencia Directa. .......................................................................................................................... 107

6.3 Propuesta de creación del restaurante. .................................................................................................. 108

6.3.1 Nombre. ............................................................................................................................................... 108

6.3.2 Estudio técnico. ................................................................................................................................... 108

6.3.2.1 Tipo de empresa y categoría. ........................................................................................................ 108

6.3.2.2 Mercado objetivo. ......................................................................................................................... 111

6.3.2.3 Estudio legal y Administrativo ..................................................................................................... 112

6.3.2.4 Ambientación. ............................................................................................................................... 115

6.3.2.5 Posibles impactos ambientales. .................................................................................................... 135

6.3.2.5 Posibles impactos sociales. ........................................................................................................... 136

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................... 140

ANEXOS ............................................................................................................................................................. 142

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xii

INDICE DE CUADROS

CUADRO NO 1 POBLACIÓN TOTAL DEL CANTÓN MERA ........................................................................ 12

CUADRO NO 2 POBLACIÓN TOTAL DE LA PARROQUIA MERA ............................................................. 15

CUADRO NO 3 POBLACIÓN TOTAL DE LA PARROQUIA MADRE TIERRA ........................................... 18

CUADRO NO 4 POBLACIÓN TOTAL DE LA PARROQUIA SHELL ............................................................ 20

CUADRO NO 5 POBLACIÓN TOTAL DEL CANTÓN MERA POR GRUPOS DE EDAD ............................ 22

CUADRO NO 6 POBLACIÓN TOTAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE....................................................... 25

CUADRO NO 7 POBLACIÓN TOTAL DEL CANTÓN MERA POR GRUPOS DE EDAD ............................ 26

CUADRO NO 8 POBLACIÓN TOTAL DE LA PARROQUIA ARAJUNO ...................................................... 30

CUADRO NO 9 POBLACIÓN TOTAL DE LA PARROQUIA CURARAY ..................................................... 32

CUADRO NO 10 HABITANTES POR GÉNERO COMUNIDAD ATACAPI .................................................. 40

CUADRO NO 11 HABITANTES POR GÉNERO COMUNIDAD PAVACACHI ............................................ 40

CUADRO NO 12 POBLACIÓN POR EDAD DE LAS COMUNIDADES PAVACACHI Y ATACAPI (INEC

2010) .............................................................................................................................................................. 40

CUADRO NO 13 TASA DE ANALFABETISMO Y ALFABETISMO DE LOS JÓVENES POR SEXO DE LA

NACIONALIDAD KICHWA EN PASTAZA .............................................................................................. 42

CUADRO NO 14 FESTIVIDADES ..................................................................................................................... 50

CUADRO NO 15 PRINCIPALES INGREDIENTES .......................................................................................... 71

CUADRO NO 16 IDENTIFICACIÓN DE ORIGEN HISTÓRICO POR PLATO .............................................. 73

CUADRO NO 17 FORMAS DE EXHIBICIÓN, PRESENTACIÓN Y SERVICIO. .......................................... 78

CUADRO NO 18 IDENTIFICACIÓN DE ORIGEN HISTÓRICO POR PLATO .............................................. 81

CUADRO NO 19 PLATOS CEREMONIALES ................................................................................................... 85

CUADRO NO 20 UTENSILIO DE COCINA .................................................................................................... 116

CUADRO NO 21 EQUIPO DE COCINA .......................................................................................................... 117

CUADRO NO 22 MUEBLES Y ENCERES ...................................................................................................... 118

CUADRO NO 23 EQUIPOS DE OFICINA ....................................................................................................... 118

CUADRO NO 24 ................................................................................................................................................. 119

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xiii

CUADRO NO 25 CRISTALERÍA ...................................................................................................................... 119

CUADRO NO 26 CUBERTERÍA ....................................................................................................................... 120

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO NO 1 VESTIMENTA KICHWA.......................................................................................................... 142

ANEXO NO 2 RED DE TURISMO COMUNITARIO EN ARAJUNO ............................................................ 142

ANEXO NO 3 CHONTACURO ......................................................................................................................... 143

ANEXO NO 4 COMUNIDAD ATACAPI ......................................................................................................... 143

ANEXO NO 5 SHAMÁN ................................................................................................................................... 144

ANEXO NO 6 CEREMONIA DE BEBIDA DE CHICHA ................................................................................ 144

ANEXO NO 7 PESCA ARTESANAL ............................................................................................................... 145

ANEXO NO 8 VASIJAS DE USO TRADICIONAL DE LA NACIONALIDAD KICHWA ........................... 145

ANEXO NO 9 VASIJAS DE USO TRADICIONAL DE LA AMAZONIA ..................................................... 146

ANEXO NO 10 PILCHE PARA CHICHA ......................................................................................................... 146

ANEXO NO 11 CASA TRADICIONAL DE LA NACIONALIDAD KICHWA .............................................. 147

ANEXO NO 12 PREPARACIÓN DE ALIMENTOS EN LAS COMUNIDADES DE LA NACIONALIDAD

KICHWA ..................................................................................................................................................... 147

ANEXO NO 13 PREPARACIÓN DE CHONTACURO .................................................................................... 148

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xiv

PLAN DE TITULACIÓN

1. Planteamiento del problema.

En los últimos años se han querido remplazar las formas tradicionales de elaboración de alimentos de la cultura

gastronómica ecuatoriana dejando de lado las milenarias costumbres de preparación.

Ecuador es una nación pluricultural y agrícolamente muy extensa donde en cada región se pueden encontrar

variedades de platos típicos que son símbolo de identidad de la cultura gastronómica ecuatoriana.

La cocina tradicional ecuatoriana se caracteriza por ser diversa, ya sea por su forma de preparación o por los

ingredientes que se pueden encontrar dentro del plato.

La provincia de Pastaza en los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno están íntimamente ligados a la producción

agrícola por lo que ofrecen una gama variada de platos típicos de la Región amazónica.

2. Antecedentes.

La provincia de Pastaza es privilegiada por su ubicación y fácil acceso, la gastronomía se transforma en la carta

principal de presentación de las comunidades de cada cantón y el atractivo de los turistas que visitan esta

provincia de la Región Amazónica.

La provincia de Pastaza se caracteriza por su abundante y diversa agricultura, pero fundamentalmente por la

producción de plantas medicinales, frutas y animales que se utilizan en la preparación de sus platos típicos.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xv

El Ministerio de Turismo realizó un estudio para fomentar el turismo dentro del Ecuador, que se quiere entre

otras acciones promocionar y fomentar la preparación de platos típicos de la gastronomía de cada rincón

turístico, con el objetivo de recuperar las técnicas ancestrales de preparación de alimentos que en los últimos

años han sido relegadas.

En los cantones aledaños a la capital Puyo se encuentran establecimientos donde se elabora comida típica, que

se trata de conservar los sabores pero con técnicas nuevas.

3. Justificación e Importancia.

Con este estudio se quiere rescatar la identidad cultural junto con sus valores que se han ido perdiendo, para

diferenciar esta provincia de otras, impulsando así la distinción gastronómica y tradicional que se ha perdido por

la sustitución de técnicas y productos que son herencia de los pueblos.

La falta de un establecimiento de alimentos típicos en la zona objeto estudio, ha afectado directamente la

conservación y progreso de los factores culturales de la región, enfatizando en la gastronomía y sus técnicas de

producción, elaboración, conservación y consumo de los platos ancestrales.

Al realizar el estudio se busca concientizar a las comunidades de los cantones Mera, Santa clara y Arajuno, pero

con énfasis a las nuevas generaciones a revalorizar sus costumbres sobre la gastronomía, incentivando la

práctica y el desarrollo de las técnicas milenarias en sus platos típicos que por hábitos externos y de mayor

comodidad se han ido relegando.

4. Delimitación del tema.

El estudio que se plantea realizar es la cocina tradicional, las técnicas ancestrales de la gastronomía ecuatoriana;

se lo realizara en la zona urbana y rural de los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno de la Provincia de Pastaza,

y se plantea la creación de una empresa gastronómica especializada, retomando técnicas ancestrales culinarias,

el mismo que deberá estar ubicado en el cantón Mera, por ser este el de mayor extensión de los cantones en

estudio y el segundo en importancia dentro de la provincia debido a sus abundantes platos típicos.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xvi

Durante el proceso investigativo será necesario la interrelación con las comunidades que estén ubicadas dentro

de la zona de estudio además, realizando entrevistas a representantes de establecimientos relacionados con la

gastronomía de la zona, consultando a las autoridades locales y personas encargadas del turismo en las

cabeceras cantonales, también se efectuará observaciones directas a las diferentes comunas donde se sigue

conservando las tradiciones ancestrales en la preparación de alimentos y bebidas.

5. Planteamiento objetivo.

5.1 Objetivo General.

Identificar las técnicas, utensilios e ingredientes utilizados en la Cocina Ancestral de las Comunidades

Pavacachi y Atacapi del Cantón Arajuno de la Provincia de Pastaza, y caracterizar un establecimiento

gastronómico, como aspectos fundamentales y medidas de Salvaguarda de estas manifestaciones culturales

inmateriales.

5.2 Objetivos específicos.

Identificar a través de la investigación de la Cocina Ancestral Ecuatoriana su pertinencia,

Legislación, Normativa y Estadísticas Turísticas del Ecuador y extranjero.

Describir la situación Política, Social y Económica de las Provincia de Estudio.

Definir las comunidades existentes en el área de estudio, con la finalidad de seleccionar y

describir la situación Política, Social y Económica de las comunidades escogidas.

Realizar un estudio del equipamiento y utensilios utilizados en la preparación de

Alimentos y Bebidas en las Comunidades Pavacachi y Atacapi.

Estudiar los productos, técnicas de cocción y utensilios específicos de cada preparación

de la Cocina Autóctona de las Comunidades Pavacachi y Atacapi.

Establecer la caracterización de una empresa gastronómica con la finalidad de contribuir

a las medidas de salvaguarda de la Cocina Ancestral Ecuatoriana.

6. Marco Teórico.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xvii

Zona de Estudio.

La provincia de Pastaza es la más grande del Ecuador y además es la más rica en biodiversidad.

Limita al norte con las provincias de Napo y Orellana, al sur con la de Morona Santiago; al este con la

República del Perú; y al oeste con las provincias de Tungurahua y Morona Santiago.

La población total es de 62.110 habitantes con alrededor de 29.800 km2 se divide en 4 cantones; Pastaza, Mera,

Santa Clara y Arajuno. La ciudad del Puyo es la capital provincial con 25.790 moradores, fundada en 1900.

Su capital Puyo significa neblina en el idioma nativo. El principal río que la recorre lleva el mismo nombre,

Pastaza, siendo este río navegable hasta su desembocadura en el río Amazonas.

Pastaza es una zona de gran precipitación fluvial presente a lo largo del año, el clima es cálido y húmedo con

una temperatura que varía entre 18 y 24 grados centígrados.

La espectacularidad del paisaje natural que brinda la provincia constituye la mejor oportunidad para que el

turismo se deleite al recorrer la selva tropical visitando las comunidades indígenas Curará y Copatasa, rodeadas

de vegetación y especies animales.

Etnias y culturas de la provincia.

Pastaza es una provincia rica en cuanto a cultura se refiere ya que dentro del territorio están presentes siete

nacionalidades indígenas las mismas que conviven junto con la población mestiza. Las principales

nacionalidades indígenas de la provincia son: Achuar, Andoa, Shuar, Kichwa, Waorani y Zapara.

Estas comunidades indígenas han habitado la selva amazónica desde hace miles de años. Sus formas de vida, su

gastronomía, música y cosmovisión además de sus variados lenguajes la convierten en verdaderos atractivos

antropológicos tanto para investigadores como turistas nacionales y extranjeros.

Producción agrícola y ganadera de la provincia.

La Provincia de Pastaza se dedica a la agricultura de productos como: caña, plátano, naranjilla, yuca, tabaco,

frutas, té y maíz.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xviii

Durante los últimos años la ganadería ha incursionado dentro de la región con más aceptación de ganado vacuno

para la producción de carne y leche que son enviadas a las provincias de Tungurahua y Pichincha para su

industrialización. En la mayoría de los ríos de la provincia abundan variedades de peces de agua dulce que

contribuyen a la gastronomía local.

Gastronomía típica de los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno.

Al igual que a lo largo de toda la Amazonía los alimentos son elaborados con productos propios de la zona, se

puede encontrar variaciones en las recetas dependiendo del sector, a los que se les da un toque diferente ya sea

en sus ingredientes o por la forma de preparación, los utensilios y técnicas relacionados con la elaboración de

los platos. Los platos más característicos de los cantones anteriormente mencionados son: chontaduro, maytos

de pescado y palmito, chicha de yuca o de chonta y los chontacuros.

Beneficios que se obtienen del estudio.

Este estudio permite rescatar las tradiciones ancestrales de la elaboración de platos típicos o clásicos de la

región, lo que genera un interés por preservarlos como atractivos culinarios para las generaciones actuales de

turistas, nativos y visitantes.

El proyecto de la creación de un establecimiento de expendio de alimentos y bebidas dentro del Cantón Mera,

además generará fuentes de trabajo dentro de la comunidad ayudando al progreso social y económico de la

comunidad.

La preservación de las técnicas de producción, elaboración, conservación y consumo de los platos típicos ayuda

a rescatar y resaltar los valores culturales y étnicos propios del cantón Mera dándole así, la distinción

gastronómica tradicional e identidad a los pueblos.

Creación de un restaurante especializado en la gastronomía ancestral.

El establecimiento de alimentos y bebidas que se piensa poner en marcha ofrecerá platos típicos de la

gastronomía amazónica, pero más concretamente de la cocina tradicional que con el paso de tiempo ha ido

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xix

desapareciendo y únicamente se ha conservado en las comunidades ancestrales de la provincia de Pastaza con

variedades de alimentos y bebidas representativas. Los platos serán producidos de manera ancestral tomando en

cuenta los procesos e ingredientes milenarios que en los últimos años se han dejado de lado.

6.1 . Marco conceptual.

Callejón Interandino:

Es una extensión conformada principalmente por las elevaciones de la zona de los Andes.

Precipitación Fluvial:

Cualquier forma de partículas de aguas liquidas o solidas que caen desde la atmósfera.

Vestigios arqueológicos:

Tipos de restos de una cultura con lo que trabaja un arqueólogo.

Pisos climáticos:

Son cada uno de los tipos o grupos de medios que se suceden en una zonación latitudinal.

Demanda Turística:

Desde el punto de vista económico son los bienes y servicios efectivamente consumidos por los turistas.

Sector:

Cada parte con caracteres peculiares de una colectividad humana o de una cuidad o lugar.

Cosmovisión:

Son el conjunto de saber evaluar y reconocer que conforman la imagen o figura general del mundo que tiene una

persona, época o cultura a partir del cual interpreta su propia naturaleza.

6.3 Marco Legal e Institucional

Requisitos para el funcionamiento de la empresa:

Registro de actividad turística (Ministerio de Turismo)

Copia certificada del registro de constitución.

Nombramiento del representante legal, inscrito en Registro Mercantil.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xx

Copia del RUC.

Copia de cédula de identidad.

Copia de papeleta de votación.

Copia de contrato de compra-venta.

Certificado de nombre comercial emitido por el IEPPI

Copia del título de propiedad

Lista de precios de los servicios a ofrecer

Declaración juramentada de activos fijos

Formulario 1 por mil

Impuesto a pagar:

Es de obligación realizar el pago del impuesto (1.5 x 1000), todos los prestadores de servicios turísticos que

cuenten o no con registro y Licencia Única Anual de Funcionamiento actualizados para la prestación de

servicios turísticos, esto quiere decir, contribuyentes que explotan establecimientos de alojamiento, alimentos y

bebidas, agencia de viajes, transporte (aéreos terrestres y rentadores de autos), también establecimientos de

animación y entrenamiento.

Nota: El plazo para declarar es hasta el 31 de julio de cada año

Ministerio de Turismo:

Los documentos que deben ser presentados para tramitar la licencia de funcionamiento del local son:

Copia certificada de la Escritura de Constitución.

Nombramiento del representante Legal, debidamente inscrito en la oficina del registro Mercantil.

Copia del registro único de contribuyentes (RUC).

Fotocopia de la cédula de identidad.

Copia de la papeleta de votación.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xxi

Fotocopia del Contrato de compra-venta del establecimiento.

Certificado de búsqueda de nombre comercial, marca del producto, marca de servicios y en trámite.

Fotocopia del título de propiedad.

Lista de los precios de los servicios ofertados.

Inventario valorado de Activos Fijos.

Formulario de 1 x mil (MINISTERIO DE TURISMO).

Municipio de Quito:

Los requisitos del municipio de Quito son los siguientes:

Uso del suelo.

Patentes municipales.

Medio ambiente.

Certificado del Cuerpo de Bomberos.

Certificado Sanitario.

Ministerio de Salud:

Los requisitos del Ministerio de Salud sin los siguientes:

Solicitud para el permiso de funcionamiento.

Solicitud de inspección.

Planilla de inspección.

Copia de la cédula y papeleta de votación

Copia del carnet de salud ocupacional.

Certificado sanitario.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xxii

Cuerpo de Bomberos:

Los requisitos del Cuerpo de Bomberos son:

Solicitud de inspección.

Copia de la cédula y papeleta de votación.

Copia del RUC.

Servicio de Rentas Internas (SRI):

Los requisitos del Servicio de Rentas Internas son las siguientes:

Copia de la cédula y papeleta de votación.

Copia de la planilla de luz, agua o teléfono.

Contrato de compra-venta del bien inmueble.

7. Formulación de la Hipótesis.

El conocimiento de la elaboración de la cocina ancestral en los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno, su

difusión y la creación de un establecimiento de alimentos y bebidas especializado en la gastronomía de

los cantones en estudio de la Región promueve el rescate y la conservación la cultura gastronómica

local, y contribuye al mejoramiento de la situación socioeconómica y desarrollo de los pueblos y la

potenciación de la actividad turística.

7.1 Variables independientes.

Son las llamadas causales o cualitativas se refieres a la cualidad, calidad y clase, dependen del

problema de investigación y aparecen en el planteamiento del problema.

Ejemplos:

Estado civil.

Género.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

xxiii

Ocupación.

7.2 Variables dependientes.

Son las llamadas cuantitativas o de efecto, se pueden cuantificar medir y numerar. Son el efecto o

consecuente de las variables independientes.

Ejemplo:

Edad.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

1

CAPITULO I

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1 Justificación

La cocina típica es producto de la tradición, es una manifestación cultural que pertenece al patrimonio cultural

inmaterial, el rescate y puesta en valor contribuye a mejorar la calidad de vida, a través de la conservación de la

gastronomía popular. Con esta investigación se quiere potenciar la identidad cultural de los pueblos a través de

la conservación de la gastronomía, con ello los valores que han ido desapareciendo por diversos factores en los

cantones de Mera, Santa Clara y Arajuno de la Provincia de Pastaza.

La investigación permitirá que estas manifestaciones sean los elementos diferenciadores de esta provincia con

otras, impulsando así la distinción gastronómica y tradicional que se ha perdido, debido a la sustitución de

técnicas y productos que son herencia de los pueblos.

Por lo que es preciso, investigar, observar y experimentar en el campo, entrevistas con las personas que se

encargan de la preparación de los platos típicos de los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno, que generalmente

siguen utilizando productos endémicos de la Región Amazónica y sobre todo acceder a las técnicas innatas de

cocción.

La falta de un establecimiento de alimentos y bebidas típicos de la zona objeto de estudio ha afectado

directamente en la conservación y progreso de los factores culturales de la región, por lo que es importante

enfatizar la gastronomía, sus técnicas de producción, elaboración, conservación y consumo de los platos

ancestrales.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

2

1.2. Necesidad de realizar la investigación

El Ecuador se caracteriza por ser un país multiétnico y pluricultural, por lo que su gastronomía es variada y

se puede encontrar múltiples platos típicos de cada región dentro del territorio ecuatoriano. Un recorrido por las

principales comunidades de los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno de la Provincia de Pastaza dejan ver de

manera real lo que estamos sustentando.

Buscamos concientizar a las comunidades de los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno con énfasis en las

nuevas generaciones para revalorizar las costumbres sobre la gastronomía, incentivando la práctica y el

desarrollo de las técnicas milenarias de sus platos típicos que por hábitos externos y de mayor comodidad se han

ido relegando.

Esta investigación quiere rescatar nuestra esencia y raíces culinarias para poder hacerla perdurar en el tiempo

ya que la gastronomía es una manifestación cultural, aportando de manera significativa a la conservación de los

procesos de elaboración de los platos típicos de la Región Amazónica.

El Ecuador en conjunto con la Organización Mundial de Turismo debe iniciar un plan de acción, que

promocione una ruta gastronómica dentro del Territorio Nacional, ya que el turista fuera de su territorio lo que

busca es una comida autóctona, criolla, elaborada con productos ecuatorianos, nutricionalmente equilibrados, en

locales adecuados, en donde la atención servicio sean eficientes, eficaces y con calidez, a través de chefs

capacitados en cocina nacional. (Gallardo, 2012, págs. 4-6)

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

3

CAPITULO II

2. BRIEF DE LA PROVINCIA

2.1 Aspectos generales.

El territorio amazónico se conocía, en la época colonial, como la provincia de La Canela. La fundación de

Baños de Tungurahua, en 1570, dio inicio a la ocupación española en la Región Oriental, ya que fueron los

primeros en ingresar para su labor de evangelización y colonización.

El Padre Alvarado Valladares, fundó la población de Nuestra Señora de Pompeya en 1899, que luego se

denominó El Puyo. En 1959, se creó la provincia de Pastaza y se designó como su capital al Puyo.

Sobre su nombre, no existen indicios de provenir de algún vocablo; más bien se cree que su nombre se debe

a su río, traducido a su lengua Zapara como “el río de la piedra pómez”, al kichwa como Curinu o Corino

que quiere decir “lugar que se abre”, en lengua Shuar “UNPASTAS” que significa “río grande” y “KANUS”

o JUNTKANUS en lengua Achuar que es igual a “Pastaza Grande”.

Con la venida de los conquistadores y misioneros lo bautizaron con el nombre de Pastaza al río que luego

con el tiempo daría nombre a toda su jurisdicción territorial. En conclusión se puede decir que PASTAZA

aparece como Provincia del Oriente en 1.911 en la Presidencia de Don. Emilio Estrada. (Padilla, 2008, pág.

112)

Antecedentes.

La Provincia del Pastaza comienza en las alturas de la Cordillera Oriental. El paisaje y la belleza natural que

brinda son las mejores opciones para los turistas, estudiosos, investigadores y científicos que deseen conocer

acerca de su biodiversidad. (Padilla, 2008)

Proceso de Colonización.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

4

Estos procesos se desarrollan través de las siguientes etapas:

Década de los 30 y 40 se asienta la Compañía Petrolera Shell, la cual posibilita la construcción de vías y

pistas aéreas.

En los 50, el Ejército ecuatoriano construye una importante base en Shell.

Se termina la carretera Baños - Shell, en 1942.

Se establece en la zona las operaciones realizadas por el Instituto Lingüístico de Verano, el cual

realizaba misiones de evangelización a las comunidades indígenas.

Gracias a la Reforma Agraria de 1964 se efectúo el cambio más grande permitiendo la entrega de 73.143

has a 1.734 familias en la provincia. (Padilla, 2008, pág. 113)

Ubicación.

La Provincia de Pastaza, se localiza al centro de la Región Amazónica comprendida entre 1`25 Latitud Sur y

78`10 de Longitud Oeste; 2`35 de latitud Sur y 76`40 Longitud Oeste. (Padilla, 2008, pág. 113)

Capital y Población.

La capital de la provincia es el Puyo, cuenta con una población de 61.779 habitantes, de ellos 31.988 son

hombres y 29.791 son mujeres; del global, el 25% corresponde a los indígenas siendo los mayoritarios los

kichwa. La densidad POBLACIÓN al es de 2,1 habitantes por Km2.; se encuentra dividida en 4 cantones:

Pastaza, Mera, Santa Clara y Arajuno. (Padilla, 2008, pág. 113)

Límites Provinciales.

Norte: Provincias de Napo y Francisco de Orellana

Sur: Provincia de Morona Santiago

Este: Perú

Oeste: Provincias de Tungurahua y Morona Santiago.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

5

Extensión.

La extensión de la provincia es de 29.068 Km2. por lo que es la más extensa del país y le corresponde el 11% de

la superficie del mismo. (Padilla, 2008, pág. 114)

Demografía.

Pastaza tiene la menor población, con relación a las demás provincias amazónicas; la cual se encuentra

concentrada en los sectores urbanos y de colonización, mientras tiende a despoblarse la zona rural. (Padilla,

2008, pág. 114)

Comunidades y Nacionalidades Indígenas.

Fuente: Plan de desarrollo de la Provincia de Pastaza.

Dentro de la Provincia de Pastaza se encuentran asentadas las principales Nacionalidades Indígenas de la

Amazonia, podemos encontrar a los: Achuar, Shuar, Huaronis, Kichwas, Zaparos, Andoas, Shiwiares, entre

otros. (Padilla, 2008, pág. 114)

Clima y Temperatura.

La Provincia de Pastaza posee un clima variable según los pisos climáticos y las alturas de las POBLACIÓN es,

generalmente es abrigado; caliente en la hoya amazónica y húmeda por el permanente estado pluvioso, con una

temperatura que varía entre los 18 y 24 grados. (Padilla, 2008, pág. 114)

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

6

Orografía e Hidrografía.

El sistema orográfico de Pastaza se origina en la cordillera Amazónica de los Andes. Sus principales

elevaciones son: el Cashaurco (1170 msnm), el Habitahua (1820 msnm), el Tigre (1850 msnm) y el Cerro

Hermoso (4.571 msnm), vértice nor occidental de la provincia.

Los amplios y torrentosos ríos, son las vías fluviales preferidas y utilizadas para comunicarse entre varios

lugares poblados de la geografía provincial. Entre los ríos más importantes se encuentran: El Pastaza, Bobonaza,

Curaray, Cononaco, Conambo y Pindoyacu; además otros ríos menores como: el Puyo, Anzú, Alpayacu, Pindo,

Guagrayacu, Blanco, Llandía, Pambay, Sandalias, Arajuno, etc. (Padilla, 2008, pág. 115)

2.2 Agricultura

La agricultura provee a los mercados amazónicos con: banano, naranjilla, caña de azúcar, maíz, té y café

básicamente. Pastizales existentes en la zona favorecen el desarrollo de la ganadería. Árboles de balsa, laurel,

cedro y zapote, entre otros; constituyen la variada reserva forestal de la provincia.

2.3 Cultura.

Actualmente, la provincia de Pastaza es la única del país que se privilegia de contar con 7 etnias, legalmente

reconocidas, que conservan rasgos peculiares de sus culturas: los kichwas, achuaras, shuaras, huaoranis, Záparas

(Patrimonio Mundial Inmaterial Mundial, declarado por la UNESCO) Shiwiar y Anduas.

Estas comunidades indígenas han habitado la selva amazónica desde hace miles de años. Sus formas de vida, su

gastronomía, música y cosmovisión además de sus variados lenguajes la convierten en verdaderos atractivos

antropológicos tanto para investigadores como turistas nacionales y extranjeros.

Pieles de animales, instrumentos musicales, pectorales de madera, figuras en madera de balsa, cerámica,

pinturas sobre corteza de árbol, adornos de plumas y pepas, semillas, collares, objetos de espinó y chaquira

forman la principal materia prima para la confección de artesanía tradicional.

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

7

2.4 Turismo

El turismo es una de las actividades principales que se desarrollan en esta provincia proporcionando ocupación a

un gran número de personas y comunidades, para con esto generar el desarrollo de la provincia de Pastaza.

Nuestro país ha vendido la imagen de destino de disfrute de espacios naturales. Adicionalmente se ha

identificado como un espacio donde pueden mirarse diferentes etnias, culturas y tradiciones, involucrándose en

su quehacer. Este esquema que suma la naturaleza y la cultura, ha permitido desarrollar variadas formas de

prácticas de turismo en el Ecuador. En la Amazonía se presentan las mejores características de direccionamiento

hacia lo natural y cultural, con un magnífico volumen de actividades dentro de este sistema.

Factores que atraen el Turismo.

Pastaza tiene una vocación natural para el desarrollo de la actividad turística debido a la inmensidad de la selva,

con la extraordinaria riqueza en flora y fauna, el conocimiento de las etnias, su vida y costumbres, lo que

constituye un motivo de atracción para el turismo, además de su cercanía con la sierra ecuatoriana. Cuenta con

tres corredores turísticos:

Corredor Puyo – Baños

Puyo – Tena

Puyo – Macas.

El clima de la Provincia del Pastaza es variable según los pisos climáticos y las alturas de las POBLACIÓN

son, pero generalmente es abrigado, caliente en la hoya amazónica y húmeda por el permanente estado

pluvioso. Esta influencia determina los atractivos de la vida vegetal y animal de toda la región. La inmensidad

de la selva con la inmensa riqueza de las maderas finas, plantas y arbustos raros, flores y hojas de

extraordinarias propiedades, todo cual es motivo de atracción para el turismo científico, como también para el

turismo de negocios.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

8

La vida animal, representada por miles de especies animales, como aves de las más diversas especies y más

raras características, y en los ríos, las especies piscícolas son los atractivos para la caza y la pesca, como las

más recias y fuertes experiencias para los turistas.

El conocimiento de la vida humana de las diferentes culturales es también una atracción para los

investigadores, ya que contribuyen para la comprensión de las ciencias antropológica, etnológica, etnográfica.

Vida y costumbres de los Záparos, Shimigaes, en vías de extinción, son otros tantos motivos para los viajes y

excursiones de turismo. Hay facilidades para los viajes y la vida en las POBLACIÓN es oriental del Pastaza.

En la actualidad existen varios proyectos turísticos y ecológicos que desarrollan sus actividades a nivel

provincial y que ofrecen desde criaderos de animales silvestres, hasta centros de conservación de plantas

medicinales. Una de las mejores formas de conocer la variedad cultural de Pastaza es visitando sus amigables

comunidades indígenas en el interior de la provincia.

En Pastaza se manejan centros turísticos que es su mayoría son privados y otros manejados por la

administración municipal en la que el turista se puede involucrar de una manera más profunda y global de lo que

posee y ofrece la amazonia ecuatoriana.

Los 10 recursos turísticos más importantes de la provincia involucran paseos ecológicos en senderos

caracterizados por su estructura bien organizada, observación de animales propios de la Amazonía, ríos y

cascadas enclavados en el bosque tropical húmedo, así como modernas instalaciones de olas artificiales,

piscinas y toboganes, ríos represados en forma de diques. (Pastaza P. I., 2010)

Turismo comunitario en Pastaza.

El Turismo Comunitario en Ecuador comenzó a configurarse con mayor dinamismo a partir de la segunda mitad

de la década de los 90, buena parte de las reservas naturales del país están en manos de las comunidades

indígenas, el turismo sostenible a través de esta modalidad se preocupa del mantenimiento de la diversidad

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

9

étnica, cultural y biológica del país. En la Amazonía existen cerca de 40 proyectos comunitarios dedicados al

ecoturismo. (Pastaza p. i., 2010)

En Pastaza, esta modalidad de turismo está en su etapa de ascenso, es así que se piensa establecer la

Corporación Provincial de Turismo Comunitario en coordinación con la FETCE (Federación de Turismo

Comunitario del Ecuador), de esta manera se piensa potenciar esta actividad .

Comida Típica.

Podemos señalar un plato característico de esta región que es conocido como maito que es uno de los más

apetecidos por los habitantes de la región como de los visitantes, además se encuentran platos como el

sancocho de bagre y las comidas que guisan con carne de guanta, danta y carachazas, además de la hormiga

ucui, los chontacuros, las ancas de rana, el ceviche de caracol y el famoso ceviche volquetero.

Entre sus bebidas típicas están: la chicha de yuca, chicha de chonta, colada de plátano y las que se preparan con

diferentes plantas y raíces como la guayusa y la ayahuasca. (Padilla, 2008, pág. 116)

2.5 Economía.

El Plan Pastaza se encuentra ejecutando proyectos de desarrollo forestal, maderero, ganadero, lácteo, artesanal,

agrícola, agro-industrial y piscícola.

En el comercio se encuentran comprendidos productos agrícolas, maderas, ganado, artesanías, té y licores.

La compañía Shell comenzó a explotar el petróleo en los años 40 en esta región y actualmente es unos de los

recursos de mayor importancia en la economía de país.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

10

El turismo es uno de los recursos más prominentes en esta provincia proporcionando ocupación a un gran

número de personas, generando así, el desarrollo de Pastaza. La ciudad de Puyo desde sus inicios ha sido un

centro de comercio importante debido a su ubicación geográfica, ya que es la puerta de la Amazonía.

El movimiento comercial es relativamente pequeño y es está relacionado con la producción agrícola, ganadera,

madera contrachapada, té, licores y artesanía propia de la región. (Ledesma, 2004)

2.6 Educación.

La educación en la Provincia de Pastaza está a disposición de todos las habitantes ya que en cada cantón se

cuenta con diferentes establecimientos educativos tanto primarios como secundarios y en la capital Puyo, una

institución de Educación Superior.

El Gobierno local pretende desarrollar sistemas educativos que respondan a las diferentes nacionalidades

ampliando su cobertura y nivel, respetando la diversidad de culturas y lenguas, así como generar espacios más

amplios en las áreas urbanas. Se impulsarán los conocimientos para una mejor participación en la producción,

especialmente en el área turística y control ambiental.

Se deberá solicitar al Gobierno Central la transferencia de competencias de Educación Básica, manutención de

infraestructura física y, el desarrollo de sistemas pedagógicos propios. (Padilla, 2008, pág. 116)

2.7 Accesibilidad.

Existen vías pavimentadas por donde se comercializan productos tanto dentro como fuera de la provincia, los

mismos que unen todas las ciudades de la Provincia.

En algunas ciudades existen pistas de aterrizaje que permiten operar a las aeronaves de empresas e instituciones

que brindan beneficio social a las comunidades de la Amazonía, también vuelos chárter para turismo. También

por medio de las vías fluviales se pueden comunicar varios de los lugares de la provincia. (Padilla, 2008, pág.

116)

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

11

CAPITULO III.

3. PARROQUIAS Y COMUNIDADES EXISTENTES EN EL ÁREA DE LOS CANTONES MERA,

SANTA CLARA Y ARAJUNO DE LA PROVINCIA DE PASTAZA: SUS MANIFESTACIONES

Y EXPRESIONES CULTURALES.

3.1 Detalle las comunidades existentes en el área de estudio

Después de haber sido realizada la investigación se ha determinado que no en todos los cantones de la

Provincia de Pastaza se encuentran asentadas las legendarias comunidades que alguna vez fueron parte de la

Amazonia y de las pocas que se encuentran en su mayoría son inaccesibles.

De la misma manera se ha enfatizado la búsqueda de información sobre comunidades asentadas en los

cantones de Mera y Santa clara en el INEC (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos) y no se han

obtenido resultados específicos ya que cierta información aún no se encuentra registrada en la base de datos.

Se pudo constatar que únicamente en el cantón Arajuno hay presencia de comunidades ancestrales que

pretenden mantener sus ritos y tracciones milenarias en sus nuevas generaciones, por lo tanto el estudio en los

cantones Mera y Santa Clara son en base a sus parroquias y caseríos.

3.1.1 Mera

Plan de desarrollo de la Provincia de Pastaza.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

12

3.1.1.1 Ubicación.

Se encuentra a 1150 (msnm), al oeste de la provincia de Pastaza, con una extensión de 601 Km2, cuya posición

astronómica es de 78`5 de Longitud Occidental y a 1`30 de Latitud Sur.

3.1.1.2 Cabecera Cantonal.

La parroquia urbana de Mera, constituye la cabecera cantonal, que se encuentra a 17 Km. de la ciudad de Puyo.

3.1.1.3 Población.

Cuenta con 11861 habitantes, los cuales son quichuas mestizos. El 91,7% reside en el área rural, se caracteriza

por ser una población joven, ya que el 45,5% es menor de 20 años.

Cuadro No 1 Población total del cantón Mera

URBANO RURAL

De 100 años y más 0 0

De 95 a 99 años 1 2

De 90 a 94 años 3 10

De 85 a 89 años 7 23

De 80 a 84 años 11 56

De 75 a 79 años 10 80

De 70 a 74 años 26 87

De 65 a 69 años 20 190

De 60 a 64 años 33 204

De 55 a 59 años 24 240

De 50 a 54 años 33 333

De 45 a 49 años 41 490

De 40 a 44 años 50 473

De 35 a 39 años 48 694

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

13

Fuente: INEC 2010.

3.1.1.4 Limites:

Norte: Napo

Sur: Morona Santiago

Este: Cantones Pastaza y Santa Clara

Oeste: Tungurahua y Morona Santiago

3.1.1.5 Condiciones climáticas.

Su temperatura fluctúa entre los 18 y 21 grados centígrados. En sus parroquias la temperatura promedio es de

20`2 grados.

3.1.1.6 División Política.

Se divide en tres parroquias urbanas que son:

Mera

Shell

De 30 a 34 años 47 821

De 25 a 29 años 45 974

De 20 a 24 años 71 1050

De 15 a 19 años 85 1369

De 10 a 14 años 67 1304

De 5 a 9 años 71 1416

De 1 a 4 años 62 1062

Menor de 1 año 13 215

768 11093

TOTAL 11861

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

14

Madre Tierra

3.1.1.7 Orografía e Hidrografía.

Tiene un relieve pronunciado, existe una zona montañosa en el lado Noroccidental. Con un rango altitudinal que

va desde los 2600 (msnm), hasta los 870 (msnm) en las riveras del río Pastaza.

Forma parte de la cuenca del río Pastaza. En el Parque Nacional Llanganates se origina el Río Anzú, los ríos

Alpayacu, Tigre, Pindo, teniendo además los ríos Yanamaca, Putuimi, Motoso, Chico, Piatúa, Chontayacu,

Yanamandoa, Chitoyacu, Miraurco, entre los más principales.

3.1.1.8 Flora y Fauna.

Existe gran variedad de plantas, animales desde los más feroces hasta aquellos menores, aves que en conjunto

embellecen el entorno y lo vuelven cautivante.

3.1.1.9 Parroquia de Mera.

Fuente: Plan de desarrollo de la Provincia de Pastaza.

3.1.1.10.1 Creación.

Constituye la parroquia urbana del Cantón Mera desde 1967, creada como parroquia del Cantón Pastaza en

1911, aunque recién fue oficializada el 20 de julio de 1920. (Padilla, 2008, pág. 126)

3.1.1.10.2 Ubicación y extensión.

Está localizada al Oeste de la Provincia de Pastaza, a 17 Km de la ciudad del Puyo y a 9 Km de la Parroquia

Shell. Tiene extensión de 345 Km2.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

15

3.1.1.10.3 Limites:

Norte: Provincia de Napo

Sur: Parroquia Shell y Provincia de Morona Santiago

Este: Cantón Santa Clara y Parroquias Tnte. Hugo Ortiz y Fátima

Oeste: Provincia de Tungurahua

3.1.1.10.4 Clima.

En esta parroquia su clima es relativamente más frío que en el resto de la provincia, oscila entre los 16° y 22° C

de temperatura.

3.1.1.10.5 Población.

Su población es de 1521habitantes (INEC 2010), de los cuales 754 son hombres y 767 son mujeres

Cuadro No 2 Población total de la parroquia mera

HOMBRE MUJER TOTAL

MERA 754 767 1.521

Fuente: INEC 2010.

3.1.1.10.6 Caseríos.

La mayoría de su población se encuentra localizada en la cabecera parroquial, que a su vez es la cabecera

cantonal. Entre los caseríos importantes podemos mencionar: Habitagua, Pindo Mirador, Colonias 24 de Mayo,

Álvarez Miño, La Julita, etc.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

16

3.1.1.10.7 Hidrografía.

Sus principales ríos son: Pastaza, Alpayacu, Anzú, Mangayacu, Río Tigre, Kilo, Río Chico, Uchumingui.

3.1.1.10.8 Fiestas.

En la semana del 11 de abril, la población alborozada, festeja las fiestas de creación del Cantón Mera. (Padilla,

2008, pág. 127)

3.1.1.10.9 Aspecto Económico.

Su economía está relacionada con los recursos de inversión en obra pública y de gasto corriente de la

Municipalidad la misma que ha generado fuentes de empleo para trabajadores y empleados.

Las personas se dedican a la agricultura y ganadería, para ello poseen sus fincas en las colonias, el movimiento

comercial es insignificante y en los últimos años existen esfuerzos por fomentar el turismo y las artesanías;

siendo una de las fuentes las vertientes y fuentes de agua cristalina que a más de una persona convoca a

dedicarse a la actividad de vender agua como es el caso de Mangayacu. (Padilla, 2008, pág. 127)

3.1.1.10.10 Aspecto físico.

En su cabecera parroquial cuenta con una moderna construcción del Municipio, un parque amplio con canchas y

juegos recreativos infantiles, calles adoquinadas, buena electrificación, agua potable y alcantarillado, miradores

turísticos, oficinas de Jefatura Política, Sindicato de Choferes, Cuerpo de Bomberos y demás organismos de la

parroquia. (Padilla, 2008, pág. 127)

3.1.1.10.11 Turismo.

Mera es un lugar privilegiado ya que cuenta con un paisaje envidiable, vistoso, amplio y multicolor de la

provincia que en forma imponente se riega hacia la llanura amazónica, posee lugares como las cavernas del

Anzú, el Pindo Mirador, El Complejo Turístico Dique del río Tigre, el Balneario del río Allpayacu, entre los

más importantes. (Padilla, 2008, pág. 128)

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

17

3.1.1.11 Parroquia Madre Tierra.

Fuente: Plan de desarrollo de la Provincia de Pastaza.

3.1.1.11.1 Parroquialización.

Consigue Madre Tierra su parroquialización el 19 de marzo de 1960 según Registro oficial # 1073 publicado

dicha fecha, nombrando al Sr. Félix Jaramillo como Primer Teniente Político. (Padilla, 2008, pág. 131)

3.1.1.11.2 Límites:

Norte: Parroquia Shell

Sur: Provincia de Morona Santiago y Parroquia Madre Tierra

Este: Parroquia Tarqui

Oeste: Provincia de Morona Santiago

3.1.1.11.3 Población y Extensión.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

18

Posee una población de 1.588 habitantes (INEC 2010), de los cuales hombres y mujeres poseen una cantidad

igual de habitantes de 794. Su superficie es de 135 Km2.

Cuadro No 3 Población total de la parroquia madre tierra

HOMBRE MUJER TOTAL

MADRE

TIERRA 794 794 1.588

Fuente: INEC 2010.

3.1.1.11.4 Caseríos e Hidrografía.

Entre los más importantes podemos mencionar: La Encañada, Amazonas, Rayo Urco, Puyopungo, Playas del

Pastaza, Puerto Santa Ana, Nueva Vida, Campo Alegre, San José, Paushiyacu, Putuimi; la población

mayoritariamente es indígena de nacionalidad kichwa.

3.1.1.11.5 Producción.

Sus terrenos son fértiles para la agricultura por encontrarse en una playa, en donde se da buena guayaba, caña de

azúcar, yuca, plátano, cítricos, etc.

En las playas del río Pastaza se está explotando indiscriminadamente los materiales pétreos sin ninguna

planificación, lo que traerá con el tiempo problemas con el cauce del río contra la población. (Padilla, 2008, pág.

132)

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

19

3.1.1.12 Shell.

Fuente: Plan de desarrollo de la Provincia de Pastaza.

3.1.1.12.1 Características.

Constituye la parroquia estratégica de la Provincia de Pastaza, además es la más poblada después del Puyo,

aunque no se encuentra en el grupo de los pueblos más antiguos. (Padilla, 2008, pág. 129)

3.1.1.12.2 Límites:

Norte: Parroquia Mera

Sur: Parroquia Madre Tierra

Este: Parroquia Puyo y Cantón Pastaza

Oeste: Provincia de Morona Santiago

3.1.1.12.3 Extensión y Parroquialización.

Posee una extensión de 38 Km2. Su parroquialización es el 29 de diciembre de 1966. (Padilla, 2008, pág. 129)

3.1.1.12.4 Población.

Tiene una población de 8.752 habitantes (INEC 2010), de los cuales 4.531 son hombres y 4.221 son mujeres.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

20

Cuadro No 4 Población total de la parroquia SHELL

HOMBRE MUJER TOTAL

SHELL 4.531 4.221 8.752

Fuente: INEC 2010.

3.1.1.12.5 Caseríos.

Entre los principales encontramos: Moravia, Bellavista, El Barranco, Zulay, Sacha Runa, 24 de Mayo y Pindo.

Esta parroquia tiene la estructura y fisonomía de ciudad por lo que su crecimiento es en el sector urbano.

3.1.1.12.6 Hidrografía y clima.

Los ríos Pastaza, Pindo Grande y Motolo son aquellos que pasan por esta parroquia.

Su clima es cálido húmedo, un poco más frio que Puyo; su temperatura oscila entre 17° y 23° centígrados,

3.1.1.12.7 Aspecto físico.

Se encuentra a 8 Km de distancia de Puyo, la carretera asfaltada y en buenas condiciones, la avenida Luis

Jácome de Este a Oeste atraviesa la ciudad dividiéndola en dos; al lado izquierdo se encuentran las instalaciones

de la Brigada de Selva No. 17 Pastaza, el aeropuerto Río Amazonas y demás organismos principales de la

parroquia; mientras que el lado derecho está distribuido en barrios y ciudadelas, ubicados en el centro poblado.

(Padilla, 2008, pág. 130)

3.1.1.12.8 Fiestas.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

21

Celebran sus fiestas de parroquialización en el mes de noviembre a pesar de que la fecha es en diciembre.

(Padilla, 2008, pág. 130)

3.1.2 Santa Clara.

Fuente: Plan de desarrollo de la Provincia de Pastaza.

3.1.2.1 Ubicación y extensión.

El Cantón Santa Clara está ubicado a una altitud de 595 msnm; en la región central amazónica, al noreste de la

Provincia de Pastaza, en el Km. 40 vía Puyo – Tena. Con una superficie de 400.2 Km2.

3.1.2.2 Límites:

Norte: Provincia de Napo

Sur: Cantón Pastaza

Este: Cantón Pastaza

Oeste: Cantón Mera

3.1.2.3 Población.

Dentro su división política se encuentran sus dos parroquias, la urbana: Santa Clara y la rural: San José; donde

viven 3.565 habitantes. (INEC 2010)

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

22

Cuadro No 5 Población total del cantón mera por grupos de edad URBANO RURAL

De 100 años y más 1 0

De 95 a 99 años 1 1

De 90 a 94 años 0 1

De 85 a 89 años 5 2

De 80 a 84 años 8 17

De 75 a 79 años 8 23

De 70 a 74 años 15 40

De 65 a 69 años 28 34

De 60 a 64 años 31 75

De 55 a 59 años 33 61

De 50 a 54 años 41 73

De 45 a 49 años 69 95

De 40 a 44 años 76 93

De 35 a 39 años 80 106

De 30 a 34 años 82 140

De 25 a 29 años 86 140

De 20 a 24 años 107 194

De 15 a 19 años 168 245

De 10 a 14 años 186 291

De 5 a 9 años 166 330

De 1 a 4 años 94 245

Menor de 1 año 27 47

1312 2253

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

23

TOTAL 3565

Fuente: INEC 2010.

3.1.2.4 Clima

Posee una temperatura entre 18 y 24 grados durante todo el año

3.1.2.5 Clasificación Ecológica

Bosque Húmedo Pluvial Pre Montano

Bosque muy Húmedo Pluvial Pre Montano (Padilla, 2008, pág. 161)

3.1.2.6 Características del suelo.

Su topografía es irregular, el suelo está formado por sedimentos de arcilla y areniscas ligeramente gredoso y de

poco drenaje, poco profundos. (Padilla, 2008, pág. 162)

3.1.2.7 Vías terrestres

La Carretera Ambato – Puyo – Tena constituye la vía principal de acceso a este cantón, la misma que está

conectada con la Panamericana, permitiendo así la comunicación entre las principales ciudades del país.

3.1.2.8 Parroquia San José (Rural)

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

24

Fuente: Plan de desarrollo de la Provincia de Pastaza.

3.1.2.8.1 Creación.

Esta parroquia fue creada mediante Registro Oficial N° 28, publicado el 24 de febrero del 2003 (Padilla, 2008,

pág. 163)

3.1.2.8.2 Ubicación.

Al noroccidente de la Provincia de Pastaza, a unos 21 Km de la ciudad de Puyo y a 12 Km de Santa Clara.

3.1.2.8.3 Límites:

Norte: Parroquia Santa Clara

Sur: Parroquia Teniente Hugo Ortiz

Este: Parroquias Arajuno y El Triunfo

Oeste: Cantón Mera

3.1.2.8.4 Caseríos.

Como: San José, San Vicente, Cajabamba 1 y 2, Mariscal.

3.1.2.8.5 Clima e Hidrografía.

Su clima es cálido húmedo y oscila entre los 20 y 27° C.

Entre los ríos que atraviesan la parroquia están: Calun Calun, Punichico, Rivadeneira, Sancarajuno, Pukayaku,

Llandia, Anzú, Guaguallandia.

3.1.2.8.6 Población.

Posee una población de aproximadamente de 735 habitantes, de los cuales 386 son hombres y 349 mujeres.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

25

Cuadro No 6 Población total de la parroquia San Jose

HOMBRE MUJER TOTAL

SAN

JOSE 386 349 735

Fuente: INEC 2010.

3.1.2.8.7 Potencial Económico.

Su potencial económico es la agricultura, ganadería, explotación forestal, avicultura y piscicultura. Entre sus

productos encontramos: caña de azúcar, yuca, naranjilla, plátano, papachina, etc. (Padilla, 2008, pág. 164)

3.1.2.8.8 Aspecto Físico.

Su Recinto San José se ha convertido en su cabecera parroquial, cuenta con escuela, hospital, oficinas de la

Junta Parroquial, iglesia, Casa de la Mujer, etc.

3.1.3 Arajuno.

Fuente: Plan de desarrollo de la Provincia de Pastaza.

3.1.3.1Límites:

Norte: Provincias Napo y Orellana

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

26

Sur: Cantón Pastaza

Este: Cantón Pastaza

Oeste: República del Perú

3.1.3.2 Población.

El Cantón Arajuno tiene una población de alrededor de 6.491 habitantes.

Dentro de este Cantón existen tres grupos de pobladores; los kichwa, Shuar y Huaorani, además de un número

mínimo de colonos.

Cuadro No 7 Población total del cantón mera por grupos de edad

URBANO RURAL

De 100 años y más 0 0

De 95 a 99 años 0 0

De 90 a 94 años 0 0

De 85 a 89 años 0 1

De 80 a 84 años 2 14

De 75 a 79 años 2 19

De 70 a 74 años 18 45

De 65 a 69 años 9 58

De 60 a 64 años 15 87

De 55 a 59 años 25 101

De 50 a 54 años 36 114

De 45 a 49 años 47 158

De 40 a 44 años 65 205

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

27

De 35 a 39 años 80 222

De 30 a 34 años 72 283

De 25 a 29 años 96 384

De 20 a 24 años 123 386

De 15 a 19 años 140 477

De 10 a 14 años 196 754

De 5 a 9 años 190 911

De 1 a 4 años 137 786

Menor de 1 año 37 196

1290 5201

TOTAL 6491

Fuente: INEC 2010.

3.1.3.3 Comunidades y caseríos.

Dentro del territorio de la parroquia de Arajuno se encuentran comunidades como: Ikiam, Chundapakcha –

Wapuno, Shiwakucha, San Virgilio, Ceploa, Tiweno, Bataburo, Atacapi. Duran, Pitacocha, Liquino, Yavisuno

Bajo, Yavisuno Alto, Chico Méndez, Shiculín, Jatunvinillo, Nushino, Huagrayacu, Shiguacocha, Ilukyaku, entre

otras.

3.1.3.4 Hidrografía.

Los ríos más importantes y navegables encontramos los ríos: Arajuno, Curaray y Villano. Además el cantón se

encuentra atravesado por ríos más pequeños como el Sótano, Llushcayacu, Huapuno, Oglán, Nushimo

3.1.3.5 Clima.

Su temperatura promedio de 24 grados, con una humedad constante al igual que el resto de la provincia.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

28

3.1.3.6 Flora.

En este cantón podemos encontrar una abundante vegetación propia del bosque húmedo tropical, como árboles

maderables donde se destaca el ahuano que es la madera exótica más buscada y explotada de la zona. (Padilla,

2008, pág. 118)

3.1.3.7 Comercio.

El comercio era difícil ya que las únicas vías de acceso eran por avión o por el Río Arajuno, lo que hacía que los

productos comercializados sean caros. Esto cambió con la creación de la carretera Puyo – El Triunfo – Arajuno,

inaugurada el 9 de abril del 2000; permitiendo así a los campesinos e indígenas sacar al mercado del Puyo su

producción agrícola. (Padilla, 2008, pág. 118)

3.1.3.8 Artesanía.

Las artesanías constituyen un rubro importante, ya que se encuentran vinculados con las raíces étnicas y culturas

indígenas. (Padilla, 2008, pág. 119)

3.1.3.9 Transporte y Comunicaciones.

Tiempos atrás la comunicación con el Puyo se realizaba vía aérea, ahora para llegar se puede utilizar transporte

terrestre por medio de dos cooperativas que brindan el servicio a la comunidad. (Padilla, 2008, pág. 119)

3.1.3.10 Turismo.

Los atractivos turísticos en Arajuno compensan las carencias y dificultades que sobrevive, constituyendo el

punto básico del presente y futuro para la conservación del medio ambiente. (Padilla, 2008, pág. 119)

3.1.3.11 Parroquia de Arajuno

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

29

Fuente: Plan de desarrollo de la Provincia de Pastaza.

.1.3.11.1 Creación.

Constituye hoy la cabecera cantonal del Cantón Arajuno, por lo que pasó a ser parroquia urbana. Fue creada en

dos instancias: la primera que pertenecía al Cantón Napo y la segunda adscrita al Cantón Pastaza. (Padilla,

2008, pág. 120)

3.1.3.11.2 Ubicación y Extensión.

Se localiza al Noreste de la Provincia de Pastaza, tiene una extensión de 627 Km2.

3.1.3.11.3 Limites:

Norte: Provincia de Napo

Sur: Parroquia El Triunfo

Este: Parroquia Curaray

Oeste: Cantón Santa Clara y las Parroquias Tnte. Hugo Ortiz y Fátima

3.1.3.11.4 Caseríos.

Entre los más importantes podemos mencionar: Durán, Pitakocha, Likino, Yavisuno Alto y Bajo, Chico

Méndez, Shikulín, Jatunvinillo, Nushino, Wagrayacu, Shiguacocha, Ylukyaku, entre otros; todos los caseríos o

comunidades citadas pertenecen a la nacionalidad kichwa.

3.1.3.11.5 Población.

La parroquia de Arajuno en su sector urbano, tiene una población de 3.806 habitantes (INEC 2010), de los

cuales 1.979 son hombres y 1.827 son mujeres. Existen tres grupos de pobladores: los indígenas kichwa que

pertenecen a ACIA filiales a la OPIP (Organización de pueblos indígenas de Pastaza

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

30

Cuadro No 8 Población total de la parroquia Arajuno

HOMBRE MUJER TOTAL

ARAJUNO 1.979 1.827 3.806

Fuente: INEC 2010.

3.1.3.11.6 Hidrografía.

Entre los ríos más importantes citamos: Arajuno, Sótano, Lushkayaku, Wapuno y Oglán

3.1.3.11.7 Climas Y Fiestas.

Posee una temperatura que oscila entre 20° y 28° C, es cálido húmedo.

Sus fiestas más importantes son: de la Asociación ACIA (Asociación de Indígenas de Arajuno) en el mes de

abril y la de cantonización en el mes de julio. (Padilla, 2008, pág. 121)

3.1.3.11.8 Aspecto Físico.

Su centro poblado se localiza a 65 Km de la ciudad del Puyo, cuenta con una plaza circundada de calles

adoquinadas, donde se encuentran algunas entidades como: Jefatura Política, Sub centro de Salud, Biblioteca,

Iglesia, Bodegas Municipales, siguiendo por su calle principal se llega a la oficina de ACIA, también se puede

llegar al río Arajuno o ir al puerto.

Además cuenta con un moderno coliseo, estadio, canchas deportivas, escuelas, colegios, servicio eléctrico del

sistema interconectado, su telefonía es deficiente. (Padilla, 2008, pág. 121)

3.1.3.12 Parroquia San José de Curaray.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

31

Fuente: Plan de desarrollo de la Provincia de Pastaza.

3.1.3.12.1 Creación.

Ésta parroquia se crea o parroquializa el 20 de octubre de 1970; es considerada como la parroquia más extensa

del país. (Padilla, 2008, pág. 122)

3.1.3.12.2 Ubicación y Extensión.

Ubicada en el Noreste de la provincia, constituye una parroquia rural del Cantón Arajuno. Tiene una extensión

de 8.162 Km2, pero se redujeron unos 500 Km2 de territorio por la creación de la Provincia de Orellana.

3.1.3.12.3 Límites.

Norte: Provincias de Napo y Orellana

Sur: Parroquias Canelos, Sarayacu, Montalvo y Río Tigre

Este: Perú

Oeste: Parroquia Arajuno

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

32

3.1.3.12.4 Caseríos.

Los más importantes son: Villano, Lorocachi, Golondrinacocha, Wamone, Tzapino, Killualpa, Jaime Roldós,

Jesúscocha, Toñampari, Cailán, etc.; cuando se creó la provincia de Orellana al menos seis comunidades

quedaron como jurisprudencia de la nueva provincia.

3.1.3.12.5 Población.

Cuenta con una población de 2.685 habitantes (INEC 2010), de los cuales 1.423 son hombres y 1.262 son

mujeres; donde se encuentran indígenas kichwa y Waorani.

Cuadro No 9 Población total de la parroquia Curaray

HOMBRE MUJER TOTAL

SAN JOSE DE

CURARAY 1.423 1.262 2.685

Fuente: INEC 2010.

3.1.3.12.6 Hidrografía y Clima

Sus más importantes ríos podemos citar: Curaray, Villano, Manduro, Lipuno, Cononaco, Ucuchano, Tigüino,

Chuyayacu, Jesúsyacu, Tzapino, Nushiño.

Su clima es más cálido húmedo que el centro de la provincia, con temperatura promedio de 25° C.

3.1.3.12.7 Fiestas.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

33

La más primordial es la de la celebración de San José que la festeja en el mes de marzo en la semana 19, su

fiesta se concibe con todos los detalles tradicionales y autóctonos así como en sus atuendos, danzas al son del

tambor y el flautín, la chicha y la comida. (Padilla, 2008, pág. 123)

3.1.3.12.8 Aspecto Físico.

Su cabecera cantonal es San José de Curaray, cuenta con un centro poblado dividido por el río, a un lado se

encuentra personas indígenas y colonas, mientras que al otro lado sólo indígenas dispersos en la periferia.

Cuentan con escuela, puesto de salud, colegio, iglesia, pista nueva, plaza y oficinas de la Tenencia Política y

Junta Parroquial, etc. (Padilla, 2008, pág. 123)

3.2 Comunidades a ser Investigadas

Mediante la investigación que se ha realizado en los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno de la Provincia de

Pastaza se ha podido acceder a información de comunidades autóctonas de la región que se encuentran

asentadas específicamente en el Cantón de Arajuno.

Las comunidades de la Nacionalidad Kichwa: Pavacachi y Atacapi son las seleccionadas para ser investigadas

ya que existe accesibilidad para la investigación porque son miembro de las Comunidades Indígenas de la

Amazonia que están siendo participes de los centros turísticos comunitarios.

La comunidad de Pavacachi se encuentra a una hora de vuelo desde la ciudad de Shell, al ser parte de la red de

turismo comunitario ofrece caminatas ecológicas por senderos de bosques primarios con abundante variedad de

flora y fauna, navegación en canoas por los ríos, pesca ecológica de la ictiología de agua dulce como bagres,

motas, huanchinches, tilapia. (Gobierno Autonomo Decentralizado de la Provincia de Pastaza, 2011, pág. 10)

Se puede observar especies únicas como pirañas, lagartos, anacondas monos, aves exóticas, mantienen un

sistema de hospedaje para 20 personas, alimentación autóctona.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

34

La comunidad de Atacapi se encuentra en la cuenca del rio Liquino, ubicado en el kilómetro 47 vía Puyo-

Arajuno, es considerado como un territorio biodiverso, con abundante cuencas hídricas, se dedican a la

artesanía, agricultura, caza, pesca.

La comunidad es parte de la red de turismo comunitario ofrece hospedaje, alimentación autóctona, caminatas,

observación de animales propios de la región. (Gobierno Autonomo Decentralizado de la Provincia de Pastaza,

2011)

3.3 Características socio-económicas de las comunidades Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad Kichwa

ubicadas en el Cantón Arajuno.

3.3.1 Características históricas de las Comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad kichwa

ubicadas en el Cantón Arajuno.

La nacionalidad Kichwa de la Amazonia comprende dos pueblos que comparten una misma tradición lingüística

y cultural: el pueblo Napo-Kichwa y el pueblo kichwa del Pastaza o Canelo-Kichwa donde se encuentran

ubicadas las comunidades Pavacachi y Atacapi objetos de la investigación.

Los Kichwas de Pastaza habitan en la provincia del mismo nombre; se encuentran en las orillas de rio Pastaza,

Bobonaza, Curaray, Sarayacu, Villano, Corrientes, Conambo y Pindo Yacu; al este del río Llushin, el río

Pastaza delimita con los territorios de las Nacionalidades Shuar y Achuar; al Norte limitan con territorio de la

Nacionalidad Huaorani; al Este con el Perú, con territorios de las nacionalidades Achuar y Shiwiar; y al Oeste

con la frontera de la colonización. Se asientan además en las zonas urbanas del Cantón Arajuno.

En cuanto a territorio de las comunidades Pavacachi y Atacapi objetos de la investigación no existen datos sobre

la superficie donde ellos habitan. Como consecuencia de la gran marcha realizada por los pueblos indígenas del

Pastaza en 1992, se les adjudico 1 115 000 de hectáreas para todas las nacionalidades Kichwa de la Amazonia.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

35

Las POBLACIÓN es de las comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Kichwa estuvieron

ancestralmente organizadas en “Ayllus” que son grupos residenciales basados en parentesco que estaban

´presentes en todas las comunidades de los pueblos indígenas de la Amazonia; en Napo se los denominaba

“muntum”. Entre los miembros de los distintos grupos locales de parentesco realizaban intercambios de bienes,

servicios y conocimientos, así como procesos de ayuda mutua como expresión de formas de reciprocidad

equilibrada. Por, lo general, cada grupo local de parentesco tenía un “Yachak” que representaba una autoridad

política y ritual. (CODENPE, 2003)

En la actualidad, la base de su estructura socio-política es la familia, la unidad de familias constituye el "ayllu"

que es el máximo asentamiento territorial; la unión de ayllus conforma clanes territoriales. Tradicionalmente la

base de los clanes era la descendencia desde un antepasado totémico, generalmente un animal sagrado como el

puma o el jaguar y se encontraban adscritos a un tronco de parentesco fuertemente unido en relación con sus

shamanes fundadores; hoy, esos lazos de parentesco se identifican con un apellido. (CODENPE, 2003)

Por otra parte, el sistema de parentesco tiene que ver con el tipo de interacciones establecidas con otros pueblos.

Los Kichwa que descienden de los Quijos tienen un sistema más parecido al de los Kichwa serrano, mientras

que los Canelos tienen rasgos más parecidos a los de los Shuar y Achuar.

La norma culturalmente establecida en relación con el número de cónyuges es la monogamia. Está permitido

además el matrimonio bilateral entre primos cruzados.

En cuanto al tipo de alianza, es una práctica ancestral entre los Kichwa Amazónicos los matrimonios exógamos

(fuera del grupo) con los Shuar, Achuar y miembros de otras nacionalidades. Esta estrategia les ha permitido

extenderse por toda la Amazonía, a través de un proceso de Kichwización muy marcado.

La residencia es patrilocal, es decir, la esposa se traslada a vivir en la casa de los padres del esposo y es

considerada parte de esa familia. Se acostumbra un período de prueba en el que el novio debe trabajar en la casa

de su futuro suegro por un corto tiempo; una vez contraído el matrimonio la regla patriarcal se cumple. El

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

36

sistema de descendencia es bilateral; considera tanto la patrilinearidad o sea la línea del padre, como la

matrilinearidad, o la línea de la madre. (CODENPE, 2003)

El parentesco ritual opera al interior de las familias para afirmar los lazos de parentesco, especialmente para

ocasiones como el corte de uñas o el corte de pelo; mientras que en el espacio interétnico se escogen compadres

y padrinos para matrimonios o bautizos.

Al interior de las unidades familiares la toma de decisiones y la organización del trabajo se realiza

conjuntamente entre el esposo y la esposa. A nivel comunitario y de las organizaciones, el trabajo se organiza

por medio de asambleas y se lo ejecuta a través de mingas; por lo general, la toma de decisiones se lo hace por

consenso.

A consecuencia de la adopción de la ganadería como nueva estrategia productiva, de la influencia cada vez

mayor de la sociedad nacional y de la acción más directa del Estado, se produce hacia los años sesenta un

cambio notable en su estructura organizativa socio-política, que los lleva a adoptar la figura de comunas,

centros, asociaciones y federaciones. (CODENPE, 2003)

El Cabildo es la forma institucional que rige legalmente las comunas y los centros. La directiva del Cabildo es

nombrada cada año en una Asamblea General. La Asamblea General es la máxima autoridad de las comunas y

de los cabildos y está integrada por el Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero.

Los Kichwa de la Amazonía han experimentado un rápido y consolidado proceso organizativo. Con la finalidad

de defender sus derechos legítimos se han organizado en las siguientes federaciones: Federación de

Organizaciones Kichwa de Sucumbíos, FOKISE; Federación de Comunas de Nativos de la Amazonía

Ecuatoriana, FCUNAE; Federación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa del Napo, FONAKIN y la

Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza, OPIP. La unión de estas federaciones conforman la

Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, CONFENIAE, filial de la

CONAIE. (CODENPE, 2003)

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

37

3.3.2 Origen Cultural.

En el cantón Arajuno de la Provincia de Pastaza se encuentra gran variedad de flora y fauna, por lo que las

comunidades de la Nacionalidad Kichwa: Pavacachi y Atacapi objetos de la investigación han sobrevivido

durante decenas de años ya que la Nacionalidad kichwa fue la primera comunidad indígena de la Amazonia y

en su gran mayoría se asentaron en el hoy cantón Arajuno y en cantones de la provincia de Napo.

Arajuno fue conquistado en el año de 1912 por el gran shaman Sr. Domingo Cerda conocido con el apodo de

Arahuano que procedía de la Provincia de Napo y el Shaman Roque Volante López procedente del sector del río

Pano también de la Provincia de Napo, estando algunos años asentados en este lugar, tuvieron que regresar por

que constantemente eran atacados por los temibles Aucas (Waoranis). (Gobierno Autonomo Decentralizado de

la Provincia de Pastaza, 2011, pág. 3)

Luego por el año de 1938, hubo una gran migración hacia el territorio del Cantón Arajuno de familias desde la

Provincia de Napo que se asentaron junto al Shaman Arahuano y crearon asentamientos en algunos sectores

del hoy Cantón Arajuno, de esta manera comienzan algunas familias a alejarse de los primero asentamientos y

comienzan aparecer comunidades como las de la Nacionalidad Kichwa: Pavacachi y Atacapi dentro del Cantón

Arajuno. (Gobierno Autonomo Decentralizado de la Provincia de Pastaza, 2011, pág. 3)

Se debe mencionar que históricamente los indios Canelos o Kichwas de la Provincia de Pastaza fueron los

primeros indígenas en ser sometidos al cristianismo por parte de la Iglesia Católica, a través de los Dominicos y

Jesuitas, que permitió afianzar la colonización de sus zonas. (Gálvez, 2012)

La declaración de la Iglesia en 1967: que todos los indios del antiguo imperio Inca habían aceptado el

cristianismo, no era muy católica que digamos; los Canelos o estaban incluidos en esta declaración, ya que

habían sido los primeros en cristianizarse según el historiador Rodolfo Toranzo. (Gálvez, 2012)

En 1624, entro a este lugar donde habitaban los Canelos el primer padre Dominico, Sebastián Rosero, y en 1891

se establecieron definitivamente los Dominicos españoles, fundando el Primer Vicariato Apostólico, de ahí en

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

38

adelante comenzó el sometimiento al catolicismo a los indios Kichwas, que posteriormente se convirtieron en

los primero aborígenes amazónicos incorporados a la civilización occidental. (Gálvez, 2012)

En cuanto a la organización según el padre dominico, Antonio Cabrejas, los nativos de la zona que vivían

dispersos en grupos familiares reducidos a lo largo de los ríos, sin mayor sentido comunitario ni conciencia de

tribu, comenzaron a agruparse por iniciativa de los misioneros a fines del siglo XIX. Con la concentración y

vida en comunidad se inicia también su organización: se establece la institución de los varayos, con el curaca al

frente nombrados cada año por los misioneros que en aquel entonces actuaban muchas veces como delegados

del gobierno. (Gálvez, 2012)

El marco legislativo vigente a través de la Ley de Reformes Agrarias y Estado. Influyeron para que las

comunidades de los pueblos Huaorani, Zápara, Achuar, Shiwiar y especialmente Kichwa, se aglutinen en torno

a un modelo organizativo ajeno a sus prácticas y cosmovisión, aunque funcional a sus necesidades y urgencias

políticas.

En este contexto y con la participación de 70 delegados de Arajuno, Chico Méndez, San Jacinto del Pindo,

Sarayacu, Santa Clara, Pakayacu, Montalvo y Canelos, se realiza la primera asamblea de la Federación de

Centros Indígenas de Pastaza (FECIP) en la comunidad de Puyopungo, en 1977. Sus objetivos fueron crear una

fuerte organización que aglutine todas las comunidades indígenas de Pastaza y Luchar contra la marginación

socioeconómica, política y cultural. (Gálvez, 2012)

FECIP sería el antecedente inmediato a lo que más tarde se conocería como la organización de Pueblos

Indígenas de Pastaza (OPIP), que en 1981 surge con 30 comunidades de base entre ellas las Comunidades de

Pavacachi y Atacapi que ya para ese entonces estaban consideradas comunidades propias del Cantón Arajuno.

(Gálvez, 2012)

Hay que mencionar que al ser parte de la OPIP estas comunidades entran en procesos en los cuales son

beneficiarias del turismo comunitario, de iniciativas cono el mantenimiento de un vivero de repoblación de

plantas autóctonas y el servicio de trasporte aéreo que comunique a las comunidades aisladas en medio de la

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

39

selva, al igual que trabajos relacionados con las áreas de salud, educación y capacitación que actualmente se

desarrolla en la mayoría de comunidades ancestrales de la Provincia de Pastaza de las cuales forman parte las

comunidades que están siendo investigadas, pero también ser parte de esta organización destaca la lucha por la

legalización de los derechos étnicos e históricos sobre los territorio indígenas, la preservación de las raíces

culturales y lingüísticas, y la defensa de los ecosistemas selváticos.

Poco antes de aquello, en 1980 por iniciativa de la FECIP, la FOIN (Federación de Organizaciones Indígenas de

napo) y de la federación Shuar, se realiza el Primer Congreso Constitutivo de la Confederación de las

Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE). Años más tarde se logra el

reconocimiento jurídico de la OPIP, mediante acuerdo ministerial No. 612, del 16 de Julio de 1984, del

Ministerio de Bienestar Social. (Gálvez, 2012)

3.3.3 Características Demográficas.

En el proceso de la investigación se pudo determinar que no existe una base de datos en la que se puedan

encontrar las características demográficas de cada una de las comunidades existentes en la zona, ya que en el

último censo realizado se lo organizo por nacionalidades, es decir que no existe información exacta de las

comunidades de la Nacionalidad Kichwa: Pavacachi y Atacapi que está siendo investigadas.

Se pudo acceder a los indicadores del CONDEPE (Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del

Ecuador), los cuales se basan en cada una de las Nacionalidades Autóctonas de cada rincón del país. Es decir

aquí accedimos a la información de las Nacionalidad kichwa ubicada en la Provincia de Pastaza y a la que

pertenecen las comunidades de Pavacachi y Atacapi que están siendo investigadas.

3.3.3.1 Número de habitantes por género.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

40

Comunidad Atacapi.

Cuadro No 10 Habitantes por género comunidad Atacapi

POBLACIÓN POR SEXO ABSOLUTO

HOMBRE MUJER TOTAL

250 191 441

Fuente: INEC 2010.

Comunidad Pavacachi

Cuadro No 11 Habitantes por género comunidad Pavacachi

POBLACIÓN POR SEXO ABSOLUTO

HOMBRE MUJER TOTAL

530 369 899

Fuente: INEC 2010.

3.3.3.2 Número de habitantes por rango de edad.

Cuadro No 12 Población por edad de las comunidades Pavacachi y Atacapi (INEC 2010)

PAVACACHI ATACAPI

De 100 años y más 0 0

De 95 a 99 años 0 0

De 90 a 94 años 1 0

De 85 a 89 años 0 1

De 80 a 84 años 3 9

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

41

De 75 a 79 años 5 10

De 70 a 74 años 7 15

De 65 a 69 años 8 14

De 60 a 64 años 15 40

De 55 a 59 años 15 60

De 50 a 54 años 10 65

De 45 a 49 años 20 80

De 40 a 44 años 20 85

De 35 a 39 años 30 80

De 30 a 34 años 50 70

De 25 a 29 años 30 50

De 20 a 24 años 30 65

De 15 a 19 años 45 50

De 10 a 14 años 40 55

De 5 a 9 años 60 60

De 1 a 4 años 40 50

Menor de 1 año 12 40

TOTAL 441 899

Fuente: INEC 2010.

3.3.3.3 Número de habitantes por nivel de escolaridad.

Las estadísticas de escolaridad de las comunidades indígenas no están concluidas es por eso que no se puede

obtener información directa de la escolaridad de las comunidades Pavacachi y Atacapi.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

42

El Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos de Ecuador maneja estadísticas en las que incluyen la

escolaridad total de la nacionalidad Kichwa

Cuadro No 13 Tasa de analfabetismo y alfabetismo de los jóvenes por sexo de la nacionalidad Kichwa en Pastaza

Nacionalida

d o pueblo

indígena

Analfabetismo

(Absoluto)

Tasa de

analfabetismo

Alfabetismo

(Absoluto)

Tasa de

alfabetismo

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Hombr

e Mujer

Kichwa 560 1057 1,7 3,2 31685 31801 98,3 96,8

Fuente: CODENPE 2010

3.3.4 Actividades principales que se desarrollan en la comunidades Pavacachi y Atacapi de la

Nacionalidad Kichwa ubicadas en el Cantón Arajuno.

3.3.5 Ámbitos del Patrimonio Inmaterial

El Patrimonio Inmaterial comprende manifestaciones y valores culturales contenidos en la música, la cocina, la

oralidad, los ritos, y las creencias, la medicina tradicional, los conocimientos tradicionales expresados de

diferente manera pero usando el lenguaje como vehículo de transmisión. (UNESCO, 2003)

Con la investigación de la cocina ancestral en las comunidades Pavacachi y Atacapi se pretende recuperar y

potenciar el patrimonio inmaterial de la gastronomía ancestral de estas comunidades Kichwas, como un recurso

que aporte al fortalecimiento de la identidad gastronómica posicionándola a nivel nacional e internacional.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

43

La UNESCO declaró como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad a 13 nacionalidades entre las cuales

se encuentra la Nacionalidad Kichwa de la provincia de Pastaza de las que son parte las comunidades que están

siendo objetos de la investigación Pavacachi y Atacapi.

La Región Amazónica del Ecuador está considerada como unos de los pulmones del mundo, por lo que contiene

una importante variedad de ecosistemas. El ecosistema amazónico, en especial su bosque lluvioso tropical, es

considerado uno de los hábitats vegetales y animales más complejos del mundo.

3.3.5.1 Tradiciones y expresiones orales.

El idioma de las comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Kichwa es el Runa Shimi o lengua de la

gente, presenta diferencias dialectos, con características propias y diferentes del kichwa serrano del cual es

posiblemente originario.

Su segunda lengua es el castellano, empleado para la relación con la sociedad blanco-mestiza. En algunas

comunidades, además, se hablan también el Shuar, dada la interrelación que mantienen con esta nacionalidad.

En las comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Kichwa la familia ha sido tradicionalmente el

centro para la socialización, mediante la tradición oral es decir, la trasmisión de costumbres y tradiciones de la

cultura, de generación en generación. De igual manera a través de la transmisión práctica se socializa el

conocimiento necesario para sus actividades de subsistencia como las técnicas de agricultura.

Las comunidades Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad Kichwa creen que la selva es un elemento que brinda

todo lo necesario para su supervivencia y con la cual deben mantener normas de armónica convivencia.

Para esta nacionalidad y sus comunidades la selva esta simbolizada por el espíritu de Amazanga Sungui que es

el espíritu del agua y Nunguí que es el espíritu de la tierra.

Estos entes abstractos y al mismo tiempo concretos son llamados supay y constituyen el nexo entre el hombre y

la naturaleza. El acceso al mundo de estos personajes son los shamanes.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

44

3.3.5.2 Artes del espectáculo

Las comunidades de Pavacachi y Atacapi son parte de la Nacionalidad Kichwa por lo que mantienen las mismas

tradiciones y costumbres.

La música y la danza son las principales expresiones de las culturas indígenas del Ecuador.

Las comunidades de Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Kichwa tienen como actividades culturales la

música y la danza que se realizan generalmente por un grupo de mujeres, las personas de mayor edad y

experiencia de estas comunidades mantienen una lucha para que las costumbres culturales no se pierdan en las

nuevas generaciones, la influencia de la cultura mestiza que se considera la dominante ha hecho que las

personas de las comunidades se adapten a una nueva forma de vida que presenta mayores comodidades.

Las manifestaciones culturales se complementan con las artesanías que se elaboran dentro de casa una de las

comunidades que están compuestas por manillas de semillas, corona de plumas y collares de elaboración mixta

entre semillas de árboles y plumas de aves como el papagayo, tucanes. (CODENPE, 2003)

En las comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Kichwa la música es vinculada estrechamente en

rituales shamánicos de iniciación y curación.

La música se transforma en sagrada dentro de estas comunidades, los cantos e instrumentos usados son

vinculados al shamán que dice que influye en el contacto que mantiene con los espíritus de la naturaleza con la

que mantiene relaciones en busca del bienestar de la comunidad.

La música generalmente es tocada por los hombres de las comunidades, mientras que las mujeres se encargan

del repertorio vocal.

La música no está únicamente relacionada para la práctica de shamán sino también en ritos en los que son

participes los niños, en un procedimiento en el que se hace beber un zumo de planas y hierbas consideradas

sagradas para que puedan crecer fuertes y robustos, se interpretan cantos en los que solo pueden estar presentes

solo gente de las comunidades.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

45

Según testimonios de las comunidades Pavacahi y Atacapi la música que es interpretada por el género femenino

dentro de estas comunidades fue enseñada a la Nacionalidad Kichwa por mujeres de la Nacionalidad Shuar.

Los instrumentos que son usados por las comunidades Pavacachi y Atacapi para cantar y bailar en sus fiestas

propias, ceremonias son: Tambor, que está hecho de piel de animales y madera de cedro lleva piolas de pita

chambira y cera, la flauta elaborada de guadua, el violín y la tortuga. (CODENPE, 2003)

En las comunidades de esta nacionalidad aún se mantiene la tradición de jugar al mejor nadador de los ríos, a las

cogidas, lanzamiento de pepas, a estos juegos se han introducido el futbol y vóleibol.

3.3.5.3 Usos sociales, rituales y actos festivos

Las representaciones, expresiones, conocimientos y técnica además de los objetos, instrumentos, y espacios

culturales que son inherentes, se transmiten de generación en generación, es recreado constantemente por las

comunidades. (Asamblea Nacional República del Ecuador, 2012, págs. 17-19)

Dentro de la nacionalidad Kichwa a la que pertenecen las comunidades Pavacahi y Atacapi es tradicional la

práctica de ciertos rituales que son un conjunto de procedimientos que se realizan principalmente por su valor

simbólico.

En las comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Kichwa estas se acostumbra en el huerto antes de

plantar la yuca realizar una ceremonia: las mujeres llevan a cabo rituales preparatorios que incluyen el uso de

pinturas faciales, fabricadas con la planta denominada manduru, con el fin de conseguir la ayuda de las fuerzas

naturales tales como la chacra amu, para que la siembra de buena cosecha.

Según la Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador , entre las fiestas que aún se

conservan en varias de las comunidades Kichwa como es el caso de Pavacachi y Atacapi se destaca la fiesta de

la cacería, denominada “ista”. (CODENPE, 2003)

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

46

Las ocasiones festivas y rituales son las que se aprovechan para la redistribución de bienes, generalmente

obtenidos a través de la cacería o del cultivo de la huerta que, para la nacionalidad Kichwa simboliza la

reproducción económica y cultural de sus comunidades. (CODENPE, 2003)

3.3.5.4 Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

La mitología kichwa de la que son parte las comunidades Pavacachi y Atacapi está estrechamente relacionada a

la naturaleza y a las leyes del universo, manifestándose en una amplia variedad de seres superiores relacionados

con los fenómenos tales como la creación del mundo, la vida, la muerte y las enfermedades.

Según un mito de origen que se comenta dentro de las comunidades Pavacachi y Atacapi, la Nacionalidad

Kichwa de la Amazonia, descienden de la unión entre la luna, ser masculino para los runas amazónicos y su

hermana.

Cada comunidad de cada nacionalidad va heredando sus costumbres sobre el conocimiento de su entorno:

animales, plantas, seres superiores, entre otros los cuales forman parte de las leyendas que explican el origen del

mundo y de su nacionalidad, esto es parte integral de la supervivencia de las comunidades, ya que existe una

completa armonía sociedad-naturaleza.

La nacionalidad Kichwa a la que pertenecen las comunidades Pavacahi y Atacapi poseen una gran riqueza

medicinal mediante las plantas entre algunos ejemplos se puede citar la utilización de la corteza de pitón para

purificar la sangre en el caso del post-parto, la manteca de la boa para las torceduras, fracturas o gripe, la

verbena para curar diversas enfermedades como el vómito, diarrea, caída de pelo.

Dentro de las comunidades Pavacahi y Atacapi se respeta mucho a la naturaleza ya que ellos están conscientes

que no solo les provee de alimentos sino también de medicina, a través de las plantas medicinales que

generalmente está a cargo de la preparación las mujeres más sabias y viejas de la comunidad, pero que son

llevadas mediante los hombres jóvenes que se adentran a la selva en busca de ellas.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

47

Los pueblos indígenas amazónicos a pesar de estar ya absorbidos por las tradiciones mestizas constituyen uno

de los recursos más importantes dentro del país por lo que se debe concientizar a las personas de las

comunidades a no perder sus orígenes y cultivar los mismos en la nuevas generaciones.

3.3.5.5 Técnicas artesanales tradicionales

A pesar de que los Kichwas han adoptado muchas prácticas culturales de los mestizos, aún siguen utilizando los

recursos de la flora y fauna de los bosques húmedos tropicales para usos artesanales, nutricionales y

medicinales.

Las comunidades Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad Kichwa presentan artesanías dentro de su cultura, en

la que se aprovecha la materia prima que brinda el entorno para la elaboración de diferentes artículos.

La elaboración de artesanía, es un rubro importante en la economía de estas comunidades, elaboran abanicos

con plumas de pájaros, shigra de chambira (carteras de una palmera típica de la amazonia), pita(planta con

fibras de alta calidad que se las utiliza para tambores, piezas de exposición), shushuna (se usa para hacer un

cernidor para la chicha, tejido con fibras de plantas), chacras de palo, batan para preparas la chicha, canastas,

flautas de guadua, tambores confeccionados con cuero de boa. (CODENPE, 2003)

Las artesanías en cerámica aún se realizan en estas comunidades, aunque en los últimos tiempos ha bajado su

producción, por lo laborioso de su confección y el cuidado que requiere para su transportación.

Estas comunidades al pertenecer a la misma nacionalidad indígena mantienen las mismas tradiciones, elaboran

joyas para adornar y proteger a su cuerpo, las elaboran a base de plumas de aves, pepas de monte y semillas de

frutas.

3.3.5.6 Manifestaciones culturales de ceremonias y rituales gastronómicos.

Se pudo comprobar que las tradiciones gastronómicas de las comunidades Pavacachi y Atacapi son las mismas

ya que pertenecen a la nacionalidad kichwa de la Amazonia, que por generaciones han ido heredando las

recetas con sus respectivos procesos de elaboración.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

48

En la actualidad ya no se realizan constantemente las tradicionales ceremonias que iban acompañadas de la

típica gastronomía de esta nacionalidad, y las pocas veces que se procede con estas ceremonias antiguas se las

hace solo con las habitantes de las comunidades.

Esta nacionalidad tiene en su dieta la presencia de carne de monte, se preparaba un locro con yuca, plátano y

carne, para las bodas, compromisos o fiestas de la comunidad.

No se puede dejar de mencionar que con la yuca se elabora la chicha, vinillo, etc.

Las comunidades de Pavacachi y Atacapi cuidan mucho la materia prima que se utiliza para su gastronomía es

por eso que las mujeres para sembrar la yuca se pintan la cara con achiote en la frente en forma de cruz, en las

manos llevan las hojas de monte para la bendición a las estacas de yuca, esto se hace los días miércoles de cada

semana. Luego de la siembra las mujeres no deben bañarse, peinarse ni coger la escoba, tampoco lavar con

jabón, porque si lo hace la yuca se daña cuando está madura.

También se acostumbra en el huerto antes de plantar la yuca realizar una ceremonia, las mujeres llevan a cabo

los rituales preparatorios que incluyen el uso de pinturas faciales, fabricadas con una planta denominada

maduru, con el fin de conseguir la ayuda de las fuerzas naturales tales como la chacra amu, para que la siembra

de buena cosecha.

La selva aporta también con tubérculos, frutos silvestres, hierbas que son utilizados en la cocción de alimentos

que le dan un sabor único y especial. (CODENPE, 2003)

3.3.5.6.1 Festividades Ancestrales del Área de Estudio.

Las comunidades Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad Kichwa heredaron festividades de sus antepasados y

se hicieron parte de las festividades de los mestizos.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

49

Las fiestas de estas comunidades son las mismas y se festejan de la misma manera, se llevan a cabo en el mes de

diciembre de cada año, las fiestas se mantiene por cinco días y son llenas de algarabía, bailes, danzas, bebida y

mojada de la chicha de yuca. (Gálvez, 2012)

Existen varios rituales que aún se mantienen y otros que han ido desapareciendo. En el siguiente cuadro están

las festividades que se desarrollan en la actualidad, los utensilios que se utilizan y el nombre de los platos que se

transforman, esto se lleva a cabo principalmente en las comunidades Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad

kichwa.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

50

Cuadro No 14 Festividades

FESTIVIDAD FECHA UTENSILIOS PRODUCTO

Allu Mucuda Diciembre(5)

Shushuna( asada, masticada y

cernida) Chicha cernida

Ista Diciembre(23) Bateas, tinajas Chicha

Matrimonios, bautizos,

compromisos Huami (Olla de barro)

locro (Yuca, carne,

plátano)

Fiestas de las comunidades San

José Huami (Olla de barro)

locro (Yuca, carne,

plátano)

Fiestas Nativas

Una o dos veces

al año.

Huami (Olla de barro)

Bateas

locro (Yuca, carne,

plátano)

Chicha Masticada

3.3.5.6.2Utensillos específicos para bebidas ceremoniales en las comunidades Pavacachi y Atacapi de la

nacionalidad kichwa.

Huami. Son ollas elaboradas de barro, tiene varios funciones entre estas almacenar la

chicha.

Mucahuas. vasijas de cerámica, decoradas y pintadas con piedras minerales en

diversos colores, blanco, terracota, negro. Se utiliza para beber.

Shushuna. Se usa para cernir la chicha, tejida con fibras de plantas.

Batan. Se usa para moler.

Pilche. Envase para beber chicha.

Chacra de Palo. Cucharón de madera.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

51

Bateas. Se usa para la elaboración de chicha.

Jarra ceremonial. Se usa para almacenar líquidos que van a ser consumidos en

ceremonias.

Queros. Se lo utiliza para beber las bebidas ceremoniales.

3.3.5.6.3 Utensilios Específicos para alimentos ceremoniales en las comunidades Pavacachi y Atacapi de la

Nacionalidad Kichwa.

Olla. Vasija de cerámica, sin decoración ni colores, se utiliza para cocción de

alimentos.

Batan. Se usa para moler.

Chacra de Palo. Cucharón de madera.

3.3.5.6.4 Modos de comportamiento comunitarios ancestrales.

Dentro de la escala de valores de las nacionalidades indígenas que habitan la amazonia y de la que son parte las

comunidades Pavacachi y Atacapi, predomina el coraje y la solidaridad. Referente al coraje es importante anotar

que las culturas amazónicas sobrestiman que el hombre tenga valentía, entendiendo esto como capacidad

potencial de saber afrontar y vencer las dificultades que se presentes.

Un hombre que se preocupa por proteger a la comunidad y a la familia de eventuales daños es considerado

como valeroso y líder.

La solidaridad es algo que está muy dentro del ser de los dentro de la nacionalidad kichwa a la que pertenecen

las comunidades Pavacachi y Atacapi.

No se puede entender un complejo sistema de reciprocidad y colaboración mutua entre familias y comunidades,

si antes no entendemos que solidaridad en la nacionalidad Kichwa es un valor que adquiere significación

absoluta.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

52

La cultura de las comunidades Pavacachi y Atacapi es bastante común, está marcada substancialmente por el

medio ecológico en que viven, con todas sus posibilidades y limitaciones.

Su cultura, típicamente silvícola se caracteriza por una perfecta armonía del hombre con la naturaleza que le

rodea.

Estas comunidades tienen una modalidad de sedentarización que asume características comunitarias, es decir

tienen un ordenamiento colectivo en cuanto a los regímenes de la tenencia de la tierra, acceso y manejo de

recursos. Sin embargo existen también modalidades de tendencia individual o familiar.

Aunque estas nacionalidades han adoptado muchas de las prácticas culturales de los mestizos, aún siguen

utilizando los recursos faunísticos y florísticos de los bosques para usarlos en artesanías, medicinas,

alimentación. Conservan los sistemas de agricultura tradicional aunque con restringidas posibilidades de

traslados o rotaciones para el uso de los suelos.

3.3.5.6.4 Religión y creencias ancestrales.

La nacionalidad Kichwa a la que pertenecen las comunidades de Pavacachi y Atacapi, fueron la primera

nacionalidad de la Amazonia en ser sometidos al cristianismo por parte de la Iglesia Católica, a través de los

Dominicos y Jesuitas, que permitió afianzar la colonización en sus zonas.

En 1624, entró el primer padre Dominico, Sebastián Rosero en la zona de la nacionalidad Kichwa de Pastaza, y

en 1891 se establecen definitivamente los Dominicos españoles, fundando el Primer Vicariato Apostólico. De

ahí en adelante comenzó el sometimiento al catolicismo a los Indios Kichwas, que posteriormente se

convirtieron en los primeros aborígenes amazónicos incorporados a la civilización occidental.

En la actualidad en las comunidades Pavacachi y Atacapi el Catolicismo predomina, pero se pudo conocer que

los Shamanes y las personas de mayor edad mantienen creencias ancestrales de dioses que sus aborígenes

adoraban.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

53

Se pudo tener acceso a cierta información acerca de la religión que predomina en esta nacionalidad indígena y

de la que son parte las comunidades Pavacachi y Atacapi, también se mencionaron las creencias ancestrales que

en la actualidad ya han sido del todo relegadas y remplazadas, en un porcentaje muy mínimo los habitantes de

las comunidades conocen de la cosmovisión de sus antepasados. (Baldemar)

La nacionalidad kichwa de la Amazonía mantenía su cosmovisión antes de ser introducida al Cristianismo, esta

nacionalidad reconoce diferentes tiempos.

Unai (tiempo mítico), remoto e indiferenciado, donde tiene su origen las conductas

sociales y los arquetipos culturales.

Kallari Uras, que marca la época de los primeros hombres.

Kuna Uras, tiempo actual que remonta hasta donde alcanza la memoria. (Baldemar)

Los Kichwas perciben al cosmos con un sistema que se compone de cuatro pisos.

Awa Pacha, la tierra.

Puyo Llakta, las nubes.

Kai Pacha, la tierra.

Uku Pacha, el mundo interior o inferior donde viven pequeños hombres y

animales. (Baldemar)

En cada piso viven diferentes espíritus o “supais” con los que el Yachak establece relaciones en calidad de

medio.

Los Kichwas en su cosmovisión, enfatizan la diferencia entra la selva y el agua. Los espíritus de la selva según

ellos son:

Sacha Runa, Dios de la selva.

Sacha Warmi, Diosa de la selva.

Yaku Mama, Diosa del agua.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

54

Yaku Warmi, Diosa del agua.

Ellos son los grandes dueños de los peces. Cada uno de estos seres controla los diferentes fenómenos de la

naturaleza, es decir ellos están a cargo del éxito en la cacería o la pesca. (Baldemar)

En la nacionalidad Kichwa además existen otros dioses como:

Amazanga, Dios de la selva con poder mágico y sobrenatural con la capacidad de

transformarse un humano o animal.

Ukumbi, Dios de la tierra y las hertas, da fertilidad a la tierra.

Wiriwiri, Dios de las plantas y animales. (Baldemar)

3.3.5.6.5 Rituales y fiestas populares.

Existen rituales que se realizan dentro de las comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Kichwa, que

se han heredado con el paso del tiempo, pero se mantiene una en especial, la cual consiste en utilizar el ají para

poner en los ojos de los niños recién nacidos, jóvenes desobedientes, esta tradición mantiene su fundamento en

la posibilidad de enseñar en el primer caso a ser valiente y en el segundo como forma de castigo, para que no se

vuelvan a cometer faltas contra la comunidad o las personas que son parte de la misma, la aplicación debe ser

hecha por el mas aciano de la comunidad. (Gálvez, 2012)

Otra tradición dentro de estas comunidades es que la mujer se pinte la cara con achiote en la frente en forma de

cruz para sembrar yuca, en la mano llevaba las hojas de monte para dar la bendición a las estacas de yuca, el día

escogido para este ritual era el miércoles de cada semana. Luego de la siembra la mujer no debía bañarse,

peinarse, ni coger la escoba, tampoco lavar la ropa con jabón, ya que si lo hacia la yuca al estar madura se

dañaba. (CODENPE, 2003)

Se acostumbra en las comunidades de Pavacachi y Atacapi en el huerto antes de plantar la yuca realizar una

ceremonia: las mujeres llevan a cabo rituales preparatorios que incluyen el uso de pinturas faciales, fabricadas

con la planta denominada manduru, con el fin de conseguir una buena cosecha.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

55

La influencia de la región Católica ha imposto celebraciones tradicionales, como el día de los difuntos, navidad

(fiesta del niño Jista) y San José, patrono de Arajuno. Son motivos de festejo de estas comunidades bautizos,

matrimonios y pedidas de mano. Las fiestas nativas se realizan una o dos veces al año esta relacionadas con

ceremonias de invocación a los espíritus de la cosmovisión Kichwa, en los que se consume abundante chicha y

se utiliza una cerámica expresamente elaborada para estas ocasiones.

Según el Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, entre las fiestas que aún se conservan

en varias de las comunidades Kichwa como es el caso de Pavacachi y Atacapi se destaca la fiesta de la cacería

“ista”, donde los varones se internan en la selva por varios días para cazar aves y cuadrúpedos nativos, en un

desafío por demostrar sus virtudes y habilidades en las faenas de la selva, mientras las mujeres y jóvenes van a

las chacras para cosechar yuca y con ella preparas la chicha, que servirá de bebida para los invitados, este

festejo se lo realiza generalmente en Diciembre. (CODENPE, 2003)

Los priostes o fiesteros, que fueron seleccionados seis en cada comunidad Pavacachi y Atacapi, demuestran sus

hazañas de cazadores internándose quince días en la selva para poder traer la mejor carne de animales nativos,

que luego se exhiben alrededor de las viviendas de cada una de las comunidades y después pasan a ser

cocinados para su consumo.

El ritual de estas fiestas que se realizan en el mes de Diciembre de cada año en las comunidades de la

nacionalidad Kichwa, se inician con una misa en la plaza central de cada comunidad y tienen una duración

aproximada de un mes, que la hace unas de las fiestas más largas de un pueblo indígena amazónico, que además

coincide con la celebración de Navidad, pues tiene un antecedente religioso impulsado por los Dominicos

españoles que se establecieron es este lugar en la época colonial. (Galves, 2009)

El proceso de la fiesta comienza con el Allu que consiste en la azada y masticada de la yuca, que se cumple la

primera semana de diciembre, en este proceso participan las esposas de los priostes y sus familiares, mientras

tanto los hombres se van de cacería desde el 8 de diciembre y retornan a las comunidades el 22.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

56

Una vez que se retornan los priostes de la cacería son recibidos por los habitantes de las comunidades, luego

preparan sus atuendos, sacan las pieles de los animales cazados para adornar sus cuerpos y están listos para la

ista o fiesta desde el 23 de diciembre.

Los días principales de fiesta en las comunidades Kichwas son el 25 y 26 de diciembre. El acto se inicia con

otra misa en la plaza central, luego los fiesteros comienzan a salir, los hombres con sus atuendos y al ritmo del

tambor invitan a danzar a las mujeres que muestran sus dotes de bailarinas girando de un lado a otro sus

cabezas.

Luego de la danza, hombres y mujeres van a las casas de los priostes donde son recibidos con la bañada de la

chicha. El acto se torna en un festín de bailes y bañadas, los priostes prueban la comida y los invitados indígenas

son bañados con parte del alimento por servirse, como el denominado cato de carne.

3.3.5.6.6 Alimentos que participan en los rituales.

La cultura de las comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad kichwa se caracteriza por ser

típicamente silvícola ya que mantienen una perfecta armonía entre el hombre y la naturaleza por lo que en

algunos rituales se utilizan plantas, frutos y animales.

Los rituales que se mantienen hasta la actualidad en estas comunidades pero ya no con constante practica son

los rituales de limpieza shamanicos, cantos y danzas Kichwas, a esto se suman las festividades del mes de

diciembre donde se consumen platos típicos de la zona.

La catalepsia es esencial si un shaman quiere realizar su ritual de limpieza y purificación, esto se lo realiza

generalmente en las noches, donde alcanza supuestos poderes que se los representa generalmente por la espina

de la palma de chonta. Con la ayuda de cantos, el shaman entra gradualmente en una catalepsia, y en este estado

se usan substancias místicas para alcanzar el objetivo deseado. Durante este proceso la persona que se está

sanando debe abanicarse, con un abanico hecho de hojas de la selva.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

57

La ayahuasca es la bebida principal que se usa en estos rituales, se usa como alucinógeno para que el shaman

pueda entrar en otro mundo y sanar en contacto con otros espíritus.

La principal festividad de estas comunidades reúne a todos los habitantes de la misma, en la que se prepara un

locro hecho con yuca, plátano y la carne de los animales que se casaron en la selva que esta en los alrededores

de las comunidades.

Este plato es muy común también en bautizos y matrimonios, para la caza estas comunidades utilizaban la

pucuna o bodoquera y de dardos envenenados con curare, los cuales han sido sustituidos en la actualidad por

escopeta y carabina, introducido por los colonos. (CODENPE, 2003)

La mujer se pinta la cara con achiote en la frente en forma de cruz, en la mano lleva las hojas de monte para dar

la bendición a las estacas de yuca, el día escogido para este ritual es el miércoles de cada semana.

También se acostumbra en el huerto antes de plantar yuca realizar una ceremonia que consiste en el cual las

mujeres usan pinturas faciales, fabricadas con una planta denominada manduru, con el fin de conseguir ayuda

de fuerzas para que sea una buena cosecha.

Entre otros rituales, esta nacionalidad acostumbra a utilizar el ají para poner en los ojos de los niños recién

nacidos, niños o jóvenes desobedientes, aplicación que tiene su fundamento en la posibilidad de enseñar en el

primer caso a ser valiente y en el segundo como forma de castigo.

3.3.6 Actividades productivas que se desarrollan en las comunidades Pavacachi y Atacapi de la

Nacionalidad Kichwa.

Las comunidades Pavacachi y Atacapi al ser de la misma Nacionalidad Kichwa se asemejan en todas las

actividades que realizan esto incluye el sistema de productividad, ya que fueron sus mismo ancestros los que

inculcaron este tipo de prácticas.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

58

Estas comunidades tienen como eje de producción la actividad agrícola. Producción que es completada con la

caza que se la realiza mediante lanzas, trampas; la pesca se realiza con atarraya en los ríos grandes y en los

pequeños utilizan la ishinga, el guarmi, que son elaborados de lisan en forma de tubo, otra actividad es la

crianza de ganado. (CODENPE, 2003)

La caza es una de las actividades productivas más características de estas comunidades y de la nacionalidad

kiwcha, su realización está regulada por los contenidos de su cosmovisión que es determinante en la relación del

hombre con la selva, así el Sacha Runa u hombre de la selva que va de cacería está sujeto a una seria de

restricciones, prohibiciones y ritualidades, cuyo cumplimiento garantiza la efectividad de la caza. Entre los

animales que los hombres de las comunidades Pavacachi y Atacapi cazan podemos encontrar: monos lanudo,

capuchino, capibara, ardilla, oso hormiguero, armadillo, nutria de rio, pecari, venado, entre las aves; pájaros,

tucanes, guacamayos, codorniz. Esta actividad de se ha modificado notablemente debido a la influencia externa.

En referencia a la agricultura se siembra yuca, plátano, café, maíz, frijoles, para la misma se planifica de

acuerdo a las fases lunares, estos productos en su mayoría son para consumo propio de cada comunidad.

La recolección es una actividad que complementa los recursos necesarios para la subsistencia, recolectan

diversas frutas, tienen preferencia por la llamada chunda, un fruto rico en vitamina A y proteínas, además frutos

de la chonta y de otros tipos de palma.

La artesanía es un rubro importante dentro de estas comunidades y de la nacionalidad kichwa, ya que estas son

ofrecidas y vendidas a los turistas

La ganadería ha ganado un espacio dentro de estas comunidades, se dedican a la crianza de ganado vacuno,

caballar y en menor escala animales domésticos como gallinas, patos, pavos, que están destinados al

autoconsumo.

Entre los Runas Amazónicos, la reciprocidad y la redistribución son las matrices culturales que regulan las

relaciones de cooperación y de intercambio de bienes y servicios al interior de las familias y las comunidades.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

59

El trabajo comunitario está regido por formas de reciprocidad balanceada; se trabaja mediante el pago simbólico

de igual trabajo, randi randi, que obtienen cuando lo solicitan a un familiar o miembro de la comunidad; pedir la

ayuda de otro establece un compromiso que solo puede ser devuelto mediante un trabajo que sea similar y en los

momentos en que los otros lo pidan. A nivel comunitario, la minga regula el trabajo colectivo intra e

intercomunitario. (CODENPE, 2003)

Las ocasiones festivas y rituales son las que se aprovechan para la redistribución de bienes, generalmente

obtenidos a través de la cacería o del cultivo de la huerta. La fiesta de la “Jista” es la más importante para la

redistribución de recursos materiales y simbólicos entre los Runas y los no Runas, es decir en el espacio

intraétnico, pero también en el interétnico. (CODENPE, 2003)

En la actualidad dentro de las comunidades Pavacachi y Atacapi se ha incursionado en el ecoturismo, que

genera recursos que son usados para los habitantes de la comunidad, para los guías y para los gastos que se

generan durante la visita de los turistas, pero que está provocando alteraciones profundas tanto en el ecosistema

como en los contenidos de su cultura.

3.3.6.1 Técnicas de cultivo: procesos de siembra y recolección.

Hay que resaltar que las comunidades kichwa entre ellas Pavacachi y Atacapi buscan realizar un fortalecimiento

del sistema económico ancestral entre los puntos esta mantener las técnicas de cultivo e interactuar con las

nuevas generaciones.

La huerta es sumamente importante no solo para la reproducción económica de los Kichwa sino para su

reproducción social y cultural; por ello, antes de construir la casa, lo primero que se prepara es el terreno que va

a servir de huerta. El primer producto que se siembra es la yuca ya que constituye la base de su alimentación

diaria. El cuidado de la huerta está sujeto a normas rituales y simbólicas que forman parte de su cosmovisión y

deben ser respetadas estrictamente. Las cosechas se planificaban según los aborígenes kichwas de acuerdo a las

fases lunares y días específicos para obtener buenos resultados en la cosecha. (CONAIE, 2011)

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

60

En el sistema económico ancestral de estas comunidades, en cada ayllu, los hombres se dedican a la caza y a la

pesca en bosques y ríos, mientras que las mujeres cultivan en tres sistemas:

Las chacras, donde se siembra gran variedad de especies de cultivo anual.

El ushun, donde siembran yuca y frutales que dan cosecha durante 30 años, combinadas con especies como

caoba y cedro utilizados para la construcción de canoas y viviendas.

El purum, etapa de la chacra que a los 5 o 6 años, combinación con el avance del bosque se convierte en un

espacio de abundantes especies alimentarias, medicinales, maderables y artesanales, donde mujeres y niños

recolectan alimentos, medicinas, resinas y látex.

Este proceso de chacra, ushum y purun, a lo largo de 100 años se transforma en Sacha o bosque primario.

También existen zonas comunes conocidas como Purinas, hacia donde las familias se desplazan en temporadas

de casa, pesca y recolección, donde intercambian bienes y servicios. Estas Purinas funcionan como estrategia de

control territorial, dado que se establecen en los límites de las comunidades y el intercambio fortalece la

organización social y la forma colectiva de posesión del territorio. (Viteri, 2005, pág. 356)

Durante las estadías en las Purinas, los ancianos educan a los niños en el Sumay Yachay, principio que

comprende todos los conocimientos y técnicas heredadas de sus ancestros, que permiten el manejo sostenible de

los recursos del bosque y los ríos. (Quishpe, 2007, pág. 135)

3.3.6.2 Número de personas dedicadas a esta actividad.

La Nacionalidad Kichwa desde siempre se ha caracterizado por su relación con la naturaleza, se quiere decir que

las tierras de las comunidades Pavacachi y Atacapi están siempre sembradas de los productos principales que se

consumen en la dieta diaria de los habitantes.

Los actuales habitantes de estas comunidades de alguna forma heredaron los conocimientos acerca de la siempre

recolección y cosecha de sus aborígenes.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

61

En la actualidad en las comunidades las mujeres de cada familia se encargan de la siembra y cosecha de las

chacras, ya sea en sus terrenos familiares o en los terrenos aledaños a las comunidades.

No se encuentra un número exacto de personas dedicadas al trabajo de la agricultura en estas comunidades pero

según los habitantes locales más del 60% de la población de las comunidades Pavacachi y Atacapi se dedican a

esta rama.

3.3.6.3 Técnicas culinarias más utilizadas y costumbres.

Las técnicas culinarias que fueron parte de la cultura gastronómica de la Nacionalidad kichwa se las ha ido

relegando por nuevos técnicas que tienen más tecnología y que muchas veces simplifican los procesos de

transformación de alimentos.

La aplicación de una técnica determinada a un producto que está dentro de los ingredientes de estas

comunidades, junto con condimentos o plantas de las comunidades hace que ese producto adquiera una textura,

olor y sabor característico, esto hace que se convierta en parte de la cultura de cualquier comunidad, este es el

caso de los platos tradicionales y ceremoniales de Pavacachi y Atacapi.

Estos platos a pesar del tiempo se han ido manteniendo por ser símbolo de la nacionalidad, esto hace que se

conserven las técnicas de caza, recolección y procesos para la transformación del producto.

Los productos tradicionales que están presentes en esta zona de investigación son: la yuca, plátano, carne de

monte, plantas para condimentar y la canela.

En base a estos productos se transforman alimentos que tienen técnicas ancestrales, como es el caso de la yuca y

el plátano que son base de la cocina diaria, y está siempre sujetos a su cocción para poder usarlos con otros

ingredientes, de la misma manera los platos tradicionales de estas comunidades siguen estrictos procesos para

mantener las técnicas ancestrales de esta manera se obtiene: el cato de carne, la chicha de yuca, el vinillo y la

chucula.

En los próximos puntos se detalla las técnicas ancestrales y costumbres a la hora de transformar los productos.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

62

3.3.6.3.1 Número de personas dedicadas a la preparación y venta de alimentos de las comunidades

Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad kichwa.

En las comunidades Pavacahi y Atacapi de la Nacionalidad Kichwa no existen lugareños que se caractericen

por la preparación y venta de alimentos, ya que al ser comunidades pequeñas cada familia prepara y consume su

alimento diario.

Lo que se pudo encontrar dentro de las comunidades es el turismo comunitario que se lo ofrece a todos los

turistas que estén dispuestos a ser partícipes de la cotidianidad kichwa.

Dentro de los procesos que se sigue a través del turismo comunitario se evidencio que es la única manera en que

los habitantes de las comunidades preparen y vendan los alimentos típicos a los turistas.

La preparación de alimentos dentro de esta red de turismo comunitario está a cargo de familias o grupos que se

formaron previamente, pero en las comunidades Pavacahi y Atacapi la mayoría de comuneros están incluidos

con el turismo comunitario ya que esto les permite fortalecer la economía como comunidades y como familias.

3.3.6.3.2 Principales productos de la dieta común de las comunidades Pavacachi y Atacapi de la

Nacionalidad Kichwa.

La yuca representa el producto fundamental de todos los platos alimenticios de estas comunidades ya sea para

consumirla o beberla en la chicha.

Además dentro de estas comunidades se siembra plátano, café, cacao, maíz, frijoles que son dirigidos

generalmente para consumo propio de las habitantes.

La carne de monte y de los animales domesticados se usa dentro de la alimentación de estas comunidades, se

hace un locro con yuca plátano y carne que es muy pedido dentro de las festividades de las comunidades.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

63

3.3.6.3.3 Productos propios y productos traídos de otras comunidades.

Las comunidades de la nacionalidad kichwa cosechan productos que son usados diariamente en la forma de

alimentarse de los habitantes por lo que se puede decir que la mayoría de productos que usan en la elaboración

de alimentos lo consiguen en cada una de sus comunidades.

Los productos propios de estas comunidades son la yuca, el plátano, café, cacao, maíz, frijoles, chanda, carne de

monte, ají, achiote plantas para cocción de alimentos y plantas medicinales.

En las chacras o huertos de las casas se realizan cultivos asociados que contienen un gran diversidad y especies

del mismo género y con periodos de descanso, actualmente dentro de la nacionalidad kichwa existen

comunidades que están asentadas cerca de las carreteras venden al mercado provincial y nacional maíz,

naranjilla, palmito, algodón, café y cacao, palmito, naranjilla.

Nacionalidad con una gran riqueza medicinal en lo concerniente a plantas, entre algunos ejemplos citaremos la

utilización de: la corteza de pitón para purificar la sangre en el caso del post- parto; la manteca de boa en caso

de torceduras, fracturas o contra la gripe; la verbena para curar diversas enfermedades como vómito, diarrea,

caída de pelo, inclusive para la peste que contraen las aves domésticas; el tabaco, para curar gripes, golpes, etc.,

producto utilizado sobre todo por los shamanes, curanderos y comadronas; el jengibre para curar dolor

estomacal, gripe, también es utilizado en la comida como condimento; la uña de gato para dolores musculares y

mal de corazón; la guayusa es utilizado como café, para eliminar la pereza, dolores musculares.

Dentro de estas comunidades el mestizaje ha sido parte del cambio cultural que estas comunidades han tendido,

es por esto que se puede encontrar productos ajenamente a las primeras generaciones de los Kichwas

Amazónicos y que hoy son parte fundamental de la alimentación, en especial para las nuevas generaciones que

ya son parte de las grandes ciudades, entre tantos productos ajenos se pueden mencionar arroz, papas,

margarinas, mantequilla, bebidas gaseosas, etc.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

64

3.3.6.3.4 Plato ancestral más destacado de las comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad

Kichwa.

La gastronomía de las comunidades Pavacachi y Atacapi es la misma que se mantiene en las comunidades

Kichwas que se asientan en diferentes ubicaciones alrededor de la provincia de Pastaza, según habitantes de

estas comunidades no hay un solo plato al que se le considere el más importante o el que mayor acogida tenga

dentro de la población propia de las comunidades o de los turistas que visitan las mimas.

Se estableció según los habitantes de estas comunidades que el principal plato dentro de las comunidades

Pavacachi y Atacapi es el cato de carne, un locro de yuca, plátano y carne de animales cazados por los hombres

de cada una de las comunidades que se sirve en la festividad denominada “Ista” o que también se la prepara en

matrimonios, bautizos y compromisos.

Cuando el cato de carne es preparado independientemente de lo que los habitantes este festejando se lo

acompaña con chicha de yuca.

En la actualidad existen varios platos que son consumidos a diario por esta nacionalidad indígena pero que no

son considerados como ancestrales como es el caso de los chontaduros cocinados, caldo de gallina, maito de

guangana, tilapia.

3.3.6.4 Ingreso Per Cápita

(BCE, 2012)

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

65

3.3.6.5 Capacidad adquisitiva.

La capacidad adquisitiva de la población de las comunidades Pavacachi y Atacapi, no se la puede determinar

con exactitud, en base a cierta información obtenida mediante entrevista directa a los habitantes de las

comunidades en lo que se refiere a la obtención de sus ingresos diarios, se pudo conocer que al ser estas

comunidades parte de la Nacionalidad Kichwa de la Amazonia mantienen similares medios de obtención de

ingresos, es decir un sistema de comercialización tradicional y directo que está constituido por las ferias locales

donde se comercializa los productos cosechados en sus tierras.

Las ferias cantonales permiten que los productores entren en contacto con un sistema de comercialización

mucho más organizado, pero la mayoría de veces en condiciones de desventaja ya que no conocen el medio,

además de ser víctimas de los intermediarios que no permiten una relación directa de los pequeños productores

con los mayores consumidores, esto impide el mejoramiento de las condiciones de vida de los productores de

las comunidades.

En las comunidades Pavacahi y Atacapi las formas de producción se basan en el trabajo familiar y comunal, no

asalariado. La mayoría de sus productos se intercambian en las mismas comunidades. Se debe mencionar que la

Población Económicamente activa (PEA) de estas comunidades está conformada en su mayoría por hombres.

(INEC, 2010)

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

66

CAPITULO IV.

4. EQUIPAMIENTO Y UTENSILIOS ANCESTRALES UTILIZADOS EN LA COCINA

ECUATORIANA DE LOS CANTONES MERA, SANTA LARA Y ARAJUNO CANTÓN MERA

DELA PROVINCIA DE PASTAZA

4.1 Descripción muy detallada de costumbres, hábitos, necesidades de la población del lugar de estudio,

respecto al uso de utensilios para cocina ancestral ecuatoriana.

La Provincia de Pastaza posee una variada gastronomía, en especial dentro de las nacionalidades indígenas que

se asientan dentro de cada uno de los cantones de la provincia. Son varios los componentes que forman parte de

la oferta gastronómica de los cantones Mera, San Clara y Arajuno, con técnicas tradicionales y otras

introducidas.

Las técnicas ancestrales van directamente relacionadas a los utensilios que se utilizan en su proceso de

transformación, estos utensilios en las comunidades indígenas aún se tratan de conservarlos, ya que forman

parte de la tradición y sobre todo del sabor que otorgan a los diferentes platos típicos que se pueden ofrecer.

Los utensilios tradicionales han sido totalmente remplazados en las principales ciudades de los cantones Mera,

Santa Clara y Arajuno esto en cierta parte se debe a la introducción total del mestizaje dentro de estos pueblos

amazónicos, además se debe mencionar que está perdida del uso de los utensilios ancestrales se debe también a

que la tecnología ha creado artefactos de cocina y utensilios que simplifican el proceso , pero que según los

habitantes de las comunidades no mejoran el sabor propio de los platos de esta gastronomía.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

67

Se acostumbra en las comunidades Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad kichwa a que en las fiestas de las

comunidades se mantengan los procesos de transformación de los alimentos, que sus antepasados dejaron como

legado esto incluye específicamente los utensilios y las recetas.

Los utensilios de la cocina tradicional de estos pueblos tienen un valor sumamente alto ya que son parte de la

identidad de cada nacionalidad indígena presente en los cantones de Pastaza, es por esto que se debe inculcar en

las nuevas generaciones no solo ritos, creencias, historia de sus orígenes, sino también se debe introducir los

valores gastronómicos, esto implica las recetas y modo de elaboración de los platos típicos que sus ancestros

consumían, sin perder la tradición de utilizar los utensilios que también son parte de la identidad y del

desarrollo cultural.

4.2 Utensilios Ancestrales documentados históricamente.

Cubertería.

Kachuna, Tauli. (Cuchillos de piedra)

Tumi. (Cuchillo de metal )

Chacra de Palo.( Cucacharas de madera)

Unkuship.(Cucharón vegetal)

Herramientas de cocina.

Tulpa (Fogón)

Ayri ( Piedra de Hacha)

Hoja de bijao

Batidores

Batanes( Piedras para moler)

Rallador (Piedra áspera que se utilizaba como rallador)

Suysuna (Coladera de fibra de diferentes plantas)

Tulpa( piedras con las que se forma un circulo y se enciende fuego)

Hacha de Basalto

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

68

Ollas.

Totumo (Recipiente hecho de una fruta)

Kallana (Olla de barro)

Tinaja (Olla de barro)

Manka (Olla de barro)

Olla trípode

Platos de barro

Batea (Almacena alimentos)

4.3 Utensilios existentes en las comunidades de Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Kichwa para

cocina en vestigios prehispánicos y coloniales.

4.3.1 Utensilios que se mantienen intactos en su diseño y uso.

Huami. Son ollas elaboradas de barro, tiene varias funciones entre ellas almacenar

alimentos.

Susysuna. Se usa para cernir la chicha, tejida con fibras de plantas.

Batea. Almacena alimentos.

Olla trípode.

Pilche. Se utiliza para beber chicha.

Chacra de Palo. Cuchara de palo.

4.3.2 Utensilios modificados o actualizados en su diseño y uso.

Batan. Se usa para moler, son las denominas piedras de moler que se han remplazado

por sistemas instrumentos de diferente materia en este caso el batán es hecho a base

de madera.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

69

Ollas de barro. Han sido relegadas, en las comunidades actualmente también se

utiliza ollas de metal para la preparación de alimentos.

Ayri. Hacha de piedra que se usaba comúnmente para cortar los géneros cárnicos que

en la actualidad han sido remplazados por cuchillos y hachas de metal.

4.3.3 Utensilios dedicados a decoración.

Piedras Pequeñas. Se las utiliza para adornar vasijas de cerámica, decoradas y

pintadas con piedras minerales en diversos colores, blanco, terracota, negro.

4.3.4 Utensilios destinados a exhibición.

Mucahuas. vasijas de cerámica, decoradas y pintadas con piedras minerales en

diversos colores, blanco, terracota, negro. Se utiliza para beber.

Metate. Es una piedra volcánica rectangular de superficie plana y ligeramente

cóncava o curva que se apoya sobre tres conos invertidos del mismo material.

Se usaba para moler granos, semillas, también se lo usaba para cortar.

4.3.5 Utensilios destinados a cocción.

El tamaño específico y la forma de las vasijas de barro que se usan para cocinar deben variar de acuerdo al tipo

de alimento, el método de preparación y para el número de personas que va a ser servido el plato. El hervido

fue la principal técnica de preparación, por lo que se fabricaban ollas grandes, en estas comunidades se

mantienen las mismas técnicas de cocción por lo tanto manejan los mismos utensilios

Fogón. Es una mesa de cuatro patas de una altura aproximada de 90 cm, forrada de

hojas de lata, en la cual se hace fuego con carbón o leña, para la cocción de alimentos

o para mantener los mismos calientes.

Tushpa o Tulpa. Fogón Indígena construido sobre tres piedras grandes.

Comal. Es un disco de barro cocido que se coloca sobre piedras entre las que se

prende carbón o leña para la cocción de alimentos.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

70

Piedras calientes. Se emplean para cocinar o calentar líquidos principalmente.

Huami. Vasijas donde se puede fermentar la chicha de yuca.

CAPITULO V.

5. INGREDIENTES, PRODUCTOS, PLATILLOS, UTENSILIOS ESPECÍFICOS POR PLATO Y

TÉCNICAS DE PREPARACIÓN ANCESTRALES UTILIZADOS EN LA COCINA

ECUATORIANA DE LAS COMUNIDADES PAVACACHI Y ATACAPI DEL CANTÓN

ARAJUNO DE LA PROVINCIA DE PASTAZA.

5.1 Ingredientes

Los ingredientes que se van a señalar a continuación son de los principales platos que se ofrecen dentro de los

comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Indígena Kichwa asentados en el cantón Arajuno.

La gastronomía que se presenta en general en la Provincia de Pastaza no presenta mayor variedad entre

cantones, es por eso que se puede decir que en la mayoría ciudades, parroquias y comunidades se pueden

encontrar la misma oferta gastronómica, en lo que varía es en el tipo de proceso que se sigue durante su cocción

ya que en las ciudades ha existido un cambio de utensilios y de maneras de preparación, mientras que en las

comunidades se trata de que prevalezcan las técnicas ancestrales de la identidad gastronómica del pueblo de

Pastaza. (Ministerio de turismo, 2012)

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

71

Cuadro No 15 Principales ingredientes

INGREDIENT

ES

ÉPOCA DE

COSECHA

LUGAR DE

ORIGEN USOS CULINARIOS

Yuca Septiembre Chacras

Presente en la alimentación diaria de las habitantes

de las comunidades.

Plátano Septiembre Chacras

Presente en la alimentación diaria de las habitantes

de las comunidades.

Carne Todo el año Amazonia

Cato de carne, animales cazados por los hombres,

animales domésticos gallinas, vacas.

Yaki-panga Todo el año

Árbol de la

Amazonia

Hoja que sirve para realizar maito con pescado

como la tilapia, cachama, bocachino, sábalo.

Ají Cada 60 días Chacras Uchumanga, ají de viseras

Jengibre

9 a 10 meses de la

siembra Chacras Sopas, uso medicinal.

Chontacuro 2 a 3 meses

Árbol de

Chonta Chontacuro

Canela

Árbol de

Canela

chacras. Chicha

Palmito 18 a 24 meses Palmera Ensaladas.

Manteca

Animal Frituras.

Elaborado por: Juan Mazorra

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

72

5.2 Platos tradicionales del área de estudio.

A continuación se detallan los principales platos tradicionales que están presentes en los cantones Mera Santa

Clara y Arajuno.

Chicha de Yuca.

Chicha de Chonta.

Maito de Tilapia.

Mazamorra.

Fritada de Armadillo.

Pincho de Chontacuro.

Caldo de Gallina criolla.

Maito de carachama.

Caldo de carachama.

Hormiga Ucui.

Rana al vapor.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

73

5.2.1 Identificación de origen histórico por plato.

Cuadro No 16 Identificación de origen histórico por plato

NOMBRE DEL

PLATO ORIGEN HISTÓRICO

Chicha de Yuca

Bebida creada y consumida por la población indígena de América Central y América del

Sur, tiene orígenes milenarios.

Chicha de Chonta

Bebida creada y consumida por la población indígena de América Central y América del

Sur, tiene orígenes milenarios.

Maito de Tilapia

El maito por su forma de ser proviene de la antigua cocina del Caribe. Puede ser de Pollo o

de variedad de pescados.

Mazamorra Proviene de la cocina Peruana.

Fritada de

Armadillo No se conoce su origen pero lo catalogan como un plato de la amazonia ecuatoriana.

Pincho de

Chontacuro

Proviene de la nacionalidad Achuar de Orellana, fueron los primero en consumir este

producto en Ecuador.

Caldo de Gallina

Criolla Tiene su origen en España, era recomendado para la gripe.

Maito de

Carachama

El maito por su forma de ser proviene de la antigua cocina del Caribe. Puede ser de Pollo o

de variedad de pescados.

Caldo de

Carachama

Proviene de las Nacionalidades Indígenas en sus orígenes muy sencilla, los colonos

incorporaron la sazón.

Hormiga Ucui

Es una tradición de las Nacionalidades Indígenas amazónicas, se puede degustar solo dos

veces al año.

Rana al Vapor Tradición de las nacionalidades amazónicas.

Elaborado por: Juan Mazorra

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

74

Chicha de yuca

La chicha es una de las principales bebidas dentro de los habitantes que están presentes en las ciudades y

parroquias de los cantones Mera, santa Clara y Arajuno.

El proceso tradicional de la chicha se mantiene en las comunidades, es decir la chicha hecha de la yuca

masticada, en las ciudades la chicha pasa a ser hecha de una manera más industrializada.

La chicha comienza con la cosechada de la yuca, se la tiene lista y limpia para proseguir a cocinarla.

En algunos lugares de los cantones de estudio se utiliza el camote dulce y maní para preparar la chicha de yuca,

se deja fermentar por 3 días antes de consumirla.

Este proceso en las comunidades está a cargo de las mujeres en las ciudades su realización es indistinta de

sexos.

Esta bebida se la usa para ofrecer a los visitantes, para consumo de los habitantes y rituales dentro de las

comunidades milenarias.

Chicha de Chonta.

La chicha de chonta es otra bebida que se la prepara dentro de los cantones estudiados.

El proceso de elaboración de esta bebida milenaria comienza con la búsqueda de la chonta en los alrededores, en

los sembríos de las comunidades o ciudades.

La chonta es lavada con abundante agua y pasa a ser puesta en las ollas o vasijas más grandes para proseguir

con su cocción. Cuando la chonta ya está cocida se la retira del fuego se escurre y se deja enfriar.

Una vez frías se procede a sacar las semillas, se muele la chonta y en la masa amarilla de le vierte guarapo

fermentado previamente elaborado con caña, se cierne y se comercializa.

Esta bebida se la usa para ofrecer a los visitantes, para consumo de los habitantes y rituales.

Maito de Tilapia.

El proceso de producción de este plato comienza con la adquisición de Tilapia ya sea en los mercados de la

población o en criaderos propios.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

75

Este pez es colocado dentro de las hojas de bijao, condimentado con sal, envuelto y sellado con fibra de paja

toquilla, pasa a la parrilla.

En las poblaciones es grande este platillo no solo se lo acompaña de plátano o yuca sino también de palmito.

Mazamorra.

Este es un plato propio de la región amazónica y en la provincia de Pastaza es muy apetecido, para este plato

previamente se obtiene de los sembríos el plátano verde, se lo cocina con sal y se lo mece continuamente, luego

se introduce carne de res o de pescado, para que tenga la textura de un plato de mazamorra.

Fritada de Armadillo.

El armadillo como la guanta y la guatusa son animales que habitan la amazonia, en la actualidad es prohibido su

caza y consumo pero hay lugares en los que aún se puede adquirir este plato tradicional.

Este plato se lo debe preparar con cierta técnica ya que si la carne del armadillo es guardada el sabor del plato

difiere totalmente, se corta en pedazos el armadillo se lo pone a cocinar con agua, en una cazuela con un poco

de manteca, cebollas, yerba buena y condimentos.

Pincho de Chontacuro.

El chontacuro es una larva de escarabajo que crece en las palmas que han sido cortadas, son muy apetecidos por

su aroma y sabor.

Esta larva se la lava, se incrusta en un pincho, se pone sal y se deja asar en el carbón.

Caldo de Gallina criolla.

Este es un plato que tiene gran aceptación en todo el país, alrededor del mismo existen varios tipo de

preparación, en el oriente difiere a la sierra en llevar plátano y yuca.

En el proceso según explican es importante el ave que se usa para el caldo ya que si solo recibe alimento

orgánico le da ese toque criollo.

Se despresa la gallina y se la pone a hervir en una olla con agua, cebolla picada, ajo, comino y pimienta. Luego

se agrega trozos de yuca o de plátano y sal, se deja cocinar.

Maito de carachama.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

76

El proceso de producción de este plato comienza con la adquisición de la carachama ya sea en los mercados de

la población o de los ríos aledaños.

Este pez es colocado dentro de las hojas de bijao, condimentado con sal, envuelto y sellado con fibra de paja

toquilla, pasa a la parrilla.

En las POBLACIÓN es grande este platillo no solo se lo acompaña de plátano o yuca.

Caldo de carachama.

Este es otro de los platos típicos amazónicos y que es elaborado en todos los cantones de Pastaza.

Para prepáralo se utiliza pez carachama o conocido como Campeche, agua sal y yuca.

Se lava y destripa la carachama, se cocina con sal y se sirve con yuca.

Hormiga Ucui.

Es una tradición de las culturas indígenas que en la actualidad se ha adaptado a consumo de los pobladores

locales. Este plato únicamente se lo puede degustar dos veces al año.

Las hormigas se encuentran en la selva como es costumbre los hombres salen en busca de estos animales que

son de color café de 3cm aproximadamente, se los puede encontrar solamente dos veces al año, especialmente

en cambio de temporada, al llegar a las comunidades son entregados a las mueres que se encargan de retirar las

patas y alas, para lavarlas y colocarlas en un sartén o tiesto para freírlas, este plato se lo acompaña de yuca y

plátano frito o cocinado.

Estas hormigas son apetecibles porque emanan un olor especial.

Rana al vapor.

Llamada también ancas de rana, es un plato de la amazonia con orígenes en las comunidades pero que ya se

comercializa en los restaurantes de los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno.

El proceso comienza con la caza de ranas en el bosque, se lava bien y se pela la rana. Se sella las ancas de rana

con margarina y sal. Cocer al vapor por 15 minutos y se sirve acompañado de brócoli, paiteña en pluma,

aguacate, papa o yuca frita, pepinillo y limón.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

77

5.2.3 Formas de conservación de los ingredientes y del plato elaborado.

La conservación de los ingredientes que se usan para realizar los diferentes platos consumidos en las

comunidades de Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad Kichwa se transmiten oralmente, es decir que los

adultos inculcan estos saberes a las generaciones para que no se pierdan las tradiciones propias de esta

nacionalidad.

De esta manera los principales ingredientes como: yuca, plátano, ají, Yaki- panga, jengibre, son almacenados de

forma casera dentro de las cocinas de cada familia, se puede encontrar en ciertas cocinas que dentro de los

huamis también se guardan ingredientes para cuando sea necesario usarlos.

Con el paso del tiempo, el mestizaje se ha hecho presente en estas comunidades Kichwa por lo que en la

actualidad dentro de las casas de las comunidades se pueden encontrar recipientes modernos que han sido

introducidos para el almacenamiento de los ingredientes y para que los alimentos duren más tiempo antes de

entrar en estado de putrefacción, generalmente dentro de estas comunidades no se acostumbra a guardar los

alimentos se los consume en su totalidad.

En las ciudades y parroquias que se encuentran dentro de los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno se pueden

encontrar gran variedad de establecimientos de alimentos y bebidas que ofrecen comida típica de la zona y de

otros platos, en estos lugares el proceso de almacenamiento es totalmente diferente ya que existen artículos

modernos que han ido relegando a la conservación que los autóctonos tenían.

Es importante mantener los procesos de conservación de alimentos como de ingredientes ya que esto permite

salvaguardar las tradiciones de cada pueblo y sobre todo que el sabor de la cocina tradicional sea el mismo o

trate de asemejarse al de años atrás. (Pazos, Conservación de Alimentos, 2010, págs. 58-59)

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

78

5.2.4 Formas de exhibición, presentación y servicio.

Cuadro No 17 Formas de exhibición, presentación y servicio.

NOMBRE DEL

PLATO EXHIBICIÓN Y PRESENTACIÓN TIPO DE SERVICIO

Chicha de Yuca

De las bateas pasa a servirse en un pilche

o vaso.

No se encuentra tipo de servicio dentro de la

cultura gastronómica de esta región amazónica,

los platos son elaborados y servidos al comensal

sin seguir previamente un proceso de servicio.

Chicha de Chonta

De las bateas pasa a servirse en un pilche

vaso.

No se encuentra tipo de servicio dentro de la

cultura gastronómica de esta región amazónica,

los platos son elaborados y servidos al comensal

sin seguir previamente un proceso de servicio.

Maito de Tilapia

Se lo presenta tal como se lo cocino, en

un plato, acompañado de yuca o plátano

frito.

No se encuentra tipo de servicio dentro de la

cultura gastronómica de esta región amazónica,

los platos son elaborados y servidos al comensal

sin seguir previamente un proceso de servicio.

Mazamorra

Se lo presenta al comensal en un plato de

manera muy doméstica.

No se encuentra tipo de servicio dentro de la

cultura gastronómica de esta región amazónica,

los platos son elaborados y servidos al comensal

sin seguir previamente un proceso de servicio.

Fritada de

Armadillo

Se lo presenta al comensal en un plato

acompañado de plátano verde o yuca.

No se encuentra tipo de servicio dentro de la

cultura gastronómica de esta región amazónica,

los platos son elaborados y servidos al comensal

sin seguir previamente un proceso de servicio.

Pincho de Al comensal se lo presenta en una hoja No se encuentra tipo de servicio dentro de la

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

79

Chontacuro de Yaki-Panga, acompañado de yuca. cultura gastronómica de esta región amazónica,

los platos son elaborados y servidos al comensal

sin seguir previamente un proceso de servicio.

Chontacuros

Cocinados

Se lo decora con ensalada de tomate y

lechuga,

yuca frita o plátano, es servido en plato.

No se encuentra tipo de servicio dentro de la

cultura gastronómica de esta región amazónica,

los platos son elaborados y servidos al comensal

sin seguir previamente un proceso de servicio.

Caldo de Gallina

Criolla

Se lo presenta en un plato hondo,

acompañado de yucas hervidas.

No se encuentra tipo de servicio dentro de la

cultura gastronómica de esta región amazónica,

los platos son elaborados y servidos al comensal

sin seguir previamente un proceso de servicio.

Maito de

Carachama

Se lo presenta tal cual se lo cocino es

decir

envuelto y atado con paja toquilla, en las

ciudades y comunidades se sirve en

platos y es acompañado de plátano o

yuca frita.

No se encuentra tipo de servicio dentro de la

cultura gastronómica de esta región amazónica,

los platos son elaborados y servidos al comensal

sin seguir previamente un proceso de servicio.

Caldo de

Carachama

Se lo presenta en un plato hondo,

acompañado de yucas hervidas y plátano.

No se encuentra tipo de servicio dentro de la

cultura gastronómica de esta región amazónica,

los platos son elaborados y servidos al comensal

sin seguir previamente un proceso de servicio.

Hormiga Ucui

En la antigüedad era presentado en Yaki-

Panga,

en la actualidad se lo sirve en un plato

acompañado

No se encuentra tipo de servicio dentro de la

cultura gastronómica de esta región amazónica,

los platos son elaborados y servidos al comensal

sin seguir previamente un proceso de servicio.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

80

de yuca, plátano y chicha.

Rana al Vapor

Se sirve en plato, va acompañado de

brócoli, paiteña en pluma, aguacate, yuca

frita, pepinillo y limón.

No se encuentra tipo de servicio dentro de la

cultura gastronómica de esta región amazónica,

los platos son elaborados y servidos al comensal

sin seguir previamente un proceso de servicio.

Elaborado por: Juan Mazorra

5.3 Platos ceremoniales.

Los habitantes más longevos de las comunidades Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad Kichwa sostienen que

por medio de la palabra se trasmiten muchas cosas, entre ellas saberes para que las tierras produzcan cultivos

saludables, sabores para preparas platos nutritivos y de esta manera hacer sus rituales y ceremonias.

Los principales platos ceremoniales dentro de estas comunidades kichwas son;

Cato de carne.

Chicha de yuca

Chicha de Chonta.

Chucula

Hormiga Ucui

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

81

5.3.1 Identificación de origen histórico por plato.

Cuadro No 18 Identificación de origen histórico por plato

NOMBRE DEL

PLATO ORIGEN HISTÓRICO

Caldo de Carne Tradición ancestral de las fiestas de la nacionalidad Kichwa.

Chicha de Yuca

Bebida creada y consumida por la población indígena de América Central y América del

Sur, tiene orígenes milenarios.

Chicha de Chonta

Bebida creada y consumida por la población indígena de América Central y América del

Sur, tiene orígenes milenarios.

Chucula Colada propia de la nacionalidad kichwa.

Hormiga Ucui Tradicional alimento de las nacionalidades indígenas, se degusta 2 veces al año.

Elaborado por: Juan Mazorra

5.3.2 Técnicas utilizadas en todo el proceso de producción.

Hervido

Este método es el más utilizado, es la técnica de cocción empleada para la preparación de la mayoría de sus

comidas y bebidas debido a la inmensa cantidad de posibles combinaciones que se pueden realizar.

El agua es el elemento principal para poder hervir las comidas como los tubérculos: yuca, camote, papa etc. Este

es uno de los principales motivos del que las comunidades autóctonas se hayan asentada cerca de ríos,

manantiales, o algún terreno que este cerca del agua. (Pazos, Las técnicas culinarias, 2010, pág. 26)

Asado

Asar es una de las técnicas de cocción de alimentos más populares en el país. Tiene como ventaja la rapidez

con la que los alimentos logran su cocción y a la vez conservan su sabor original.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

82

La palabra asar se utiliza de igual manera cuando se habla de la acción de exponer los alimentos directamente al

fuego, es de esta manera que en esta región de la Amazonia se realizan los Maytos de pescado que son envueltos

en una hoja y están listo para asar. (Pazos, Las técnicas culinarias, 2010, págs. 22-24)

Fermentado

La fermentación es una de las técnicas que ha perdurado desde el tiempo de los Incas. Generalmente se la

emplea para la fermentación de chicha y licor. (Pazos, Las técnicas culinarias, 2010, pág. 27)

Frito

Esta técnica se refiere al uso de aceite, manteca vegetal o animal para freír algún género. Con esta técnica el

alimento cocinado toma el sabor total de la grasa con la que se le cocina.

La producción de alimentos en la nacionalidad Kichwa de la Amazonia y en otras nacionalidades que son parte

de la amazonia estaba condicionada al clima, altura y la fertilidad del lugar donde se cultivaban sus principales

alimentos y de la misma manera el bosque del que también obtenían alimentos, por lo que en muchas ocasiones

se dice que este pueblo tuvo problemas para realizar los rituales ancestrales que incluían platos tradicionales de

la nacionalidad kichwa ya que la naturaleza con lluvias arruinaba las chacras y los animales huían a lo más

profundo del bosque.

Caldo de carne

Este es el plato más degustado por los habitantes de las comunidades Pavacachi y Atacapi por ser parte de su

identidad.

El proceso que se tiene para la elaboración de este caldo no es complejo, todo comienza en el mes de diciembre

en el cual se desarrolla la Ista, fiesta Kichwa, en la cual los hombres entran al bosque a casar diferente tipo de

animales, de regreso las presas son ofrecidas a los priostes de la fiestas, los cuales realizan una mezcla en

grandes ollas de barro que contiene plátano, yuca, sal y pedazos de carne de monte, lo que da origen al caldo

de carne.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

83

Todos los ingredientes a excepción de la carne están previamente listos, esto lo realizan las mujeres de las

comunidades, es decir la yuca y el plátano que son obtenidos en las chacras de la comunidad, son pelados y

cortados en pequeños pedazos, esperando a la llegada de la carne para de la misma manera ser cortada.

Chicha de yuca

La chicha es la principal bebida dentro de los rituales y fiestas dentro de las comunidades Pavacachi y Atacapi.

Es considerado un ritual el preparar la chicha de yuca, la yuca ya cosechada se la tienen lista y limpia para

proseguir con el Allu mucuna que es asada y masticada de la yuca, esto lo realizan las mujeres de las

comunidades, y en las fiestas la realizan las esposas y familiares de los priostes como es en el caso de la Ista.

Esta bebida se la usa para ofrecer a los visitantes, para consumo de los habitantes y rituales.

Chicha de Chonta.

La chicha de chonta es otra bebida que se la prepara en las comunidades Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad

kichwa es una bebida de color amarillo, dulce y de gran poder nutritivo.

El proceso de elaboración de esta bebida milenaria comienza con la búsqueda de la chonta en los alrededores de

las comunidades, labor que está a cargo de los hombres de las comunidades.

La chonta es lavada con abundante agua y pasa a ser puesta en las ollas o vasijas más grandes para proseguir

con su cocción. Cuando la chonta ya está cocida se la retira del fuego se escurre y se deja enfriar.

Se procede a sacar las semillas, se muele la chonta y en la masa amarilla de le vierte guarapo fermentado

previamente elaborado con caña, se cierne y se sirve todo este proceso está a cargo de las mujeres de las

comunidades.

Esta bebida se la usa para ofrecer a los visitantes, para consumo de los habitantes y rituales.

Chucula

La chucula es una colada tradicional dentro de esta Nacionalidad por lo tanto sus comunidades la consumen con

mucha frecuencia.

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

84

El proceso de la chucula empieza en las chacras de las comunidades, el plátano forma parte de la dieta diaria de

esta Nacionalidad por lo que se deja que el plátano verde que ya fue cosechado madure y ya esté un poco negro

para proceder con la preparación de la chuchula. Se pone a cocinar el maduro en ollas de metal o barro, se lo

bate con las cucharas de palo mientras está caliente para que se espese y está lista para consumir, este proceso

en las comunidades está a cargo de las mujeres.

Hormiga Ucui

Es una tradición de las culturas indígenas que en la actualidad se ha adaptado a consumo de los pobladores

locales. Este plato únicamente se lo puede degustar dos veces al año.

Las hormigas se encuentran en la selva como es costumbre los hombres salen en busca de estos animales que

son de color café de 3cm aproximadamente, se los puede encontrar solamente dos veces al año, especialmente

en cambio de temporada, al llegar a las comunidades son entregados a las mujeres que se encargan de retirar las

patas y alas, para lavarlas y colocarlas en un sartén o tiesto para freírlas, este plato se lo acompaña de yuca y

plátano frito o cocinado.

Estas hormigas son apetecibles porque emanan un olor especial.

5.3.3 Formas de conservación de los ingredientes y del plato elaborado.

La conservación de los ingredientes en las comunidades Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad Kichwa ya no

es la misma que usaban sus aborígenes ya que han ido experimentando un proceso de cambio con la

introducción de tecnología dentro de las cocinas principalmente, pero aún se pueden encontrar cocinas que

tratan de no perder la tradición del almacenamiento.

En pequeños huami u ollas de barro se guardan los ingredientes básicos dentro de su gastronomía que son el ají,

achiote, jengibre y sal, cerca de las cocinas o de los fogones donde hacen los alimentos se encuentran el plátano

y la yuca que fueron cosechados de las chacras listos para ser usados.

Los platos que se elaboran ya sea para realizar rituales como la chicha de yuca o los platos ancestrales que son

para consumo de los habitantes durante fiestas de estas comunidades no tiene gran variedad de procesos para

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

85

su conservación ya que cuando la comida y bebida son elaboradas se sirven al instante y generalmente no sobra

comida en los rituales ni en las fiesta de las comunidades.

En la fiesta del Ista se realiza el cato de carne que muy pocas veces se almacena dentro de los huamis más

grandes para servir a los priostes al siguiente día de culminada las fiestas de diciembre.

5.3.4 Formas de exhibición, presentación y servicio.

Cuadro No 19 Platos ceremoniales

NOMBRE DEL

PLATO

EXHIBICIÓN Y

PRESENTACIÓN TIPO DE SERVICIO

Cato de Carne

A este caldo, se lo sirve en

pequeñas ollas de barro,

acompañado de plátano y yuca.

Para los platos ceremoniales no hay un tipo de servicio

específico, lo que se hace es servir primero a los

shamanes, priostes, autoridades y gente más antigua de

la comunidad.

Chicha de yuca

Sea de yuca masticada o procesada

se la sirve de las bateas a pilches.

Para los platos ceremoniales no hay un tipo de servicio

específico, lo que se hace es servir primero a los

shamanes, priostes, autoridades y gente más antigua de

la comunidad.

Chicha de chonta

De las Bateas de fermentación se

las pasa a pilches para ser bebidas.

Para los platos ceremoniales no hay un tipo de servicio

específico, lo que se hace es servir primero a los

shamanes, priostes, autoridades y gente más antigua de

la comunidad.

Chucula

A esta colada se la sirve en

pequeñas ollas de barro.

Para los platos ceremoniales no hay un tipo de servicio

específico, lo que se hace es servir primero a los

shamanes, priostes, autoridades y gente más antigua de

la comunidad.

Elaborado por: Juan Mazorra

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

86

5.4 Identificación de origen y equivalentes culinarios de los platos de las comunidades Pavacachi y

Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas en el Cantón Arajuno de la Provincia de Pastaza.

5.4.1 Recetas estándar de platos de los Cantones Mera, Santa clara, Arajuno y de las comunidades

Pavacachi y Atacapi de la nacionalidad kichwa.

Chicha de Yuca

RECETA ESTÁNDAR

Nombre:

Chicha de

Yuca

Porciones: 10

Tiempo: 3 Días

Costo de la receta: $1,37

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad

Unida

d Mise en place Costo x kg

Cost

o

1 Yuca 900 g Corte 6 cm de largo x 3 de diámetro 0,0007 0,63

2 Camote 400 g

Corte 5 cm de largo x 2 cm

diámetro 0,0013 0,52

3 Maní 50 g 0,0030 0,15

4 Agua 20 lt

Procedimiento Costo neto 1,30

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,07

2. Cocer la yuca hasta que esté suave, majar hasta que esté suave. Costo total 1,37

3. Mezclar con agua la yuca y el zumo de camote para acelerar la fermentación.

4. Dejar reposar por 3

días.

5. Aparte cocinar maní con todo vaina y servir la chicha con pepas de maní.

Técnicas aplicadas

Hervido, Fermentación.

Observación

Existen diversas formas de preparar la chicha de yuca, esta receta no es la tradicional fue obtenida

en las ciudades de los cantones en estudio.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

87

Chicha de Chonta.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Chicha de Chonta

Porciones: 4

Tiempo: 45 minutos

Costo de la receta: $0,91

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad

Unida

d Mise en place Costo x kg

Costo

Total

1 Chontaduro 200 g

Corte 2 cm de largo x 1 de

diámetro 0,0040 0,80

2 Azúcar 25 G 0,0028 0,07

3 Agua 20 Lt

Procedimiento Costo neto 0,87

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,04

2. Moler el chontaduro y mezclar con

agua. Costo total 0,91

3. Revolver hasta que se diluya y cierna.

4. Servir solo o con azúcar

Técnicas aplicadas

Moler, Cernir.

Observación

Se sirve en pilches en las comunidades que están siendo objeto de la investigación.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

88

Maito de Tilapia.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre:

Maito de

Tiapia

Porciones: 1

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $0,85

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad

Unida

d Mise en place

Costo x

kg

Costo

Total

1 Tilapia 200 g 0,0033 0,66

2 Hoja de bijao 1 unidad

3 Palmito 40 g 0,0030 0,12

4 Yuca 40 g

Corte 3 cm de largo x 1 cm

diámetro 0,0007 0,03

5 Sal

Procedimiento Costo neto 0,81

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,04

2. Colocar la tilapia en la hoja de bijao con sal, palmito y envolver. Costo total 0,85

3. Asar sobre la brasa o

parrilla.

4. Voltearlo constantemente hasta que el maito este

liviano.

5. Freír yuca para

acompañar.

Técnicas aplicadas

Asado, Frito

Observación

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

89

Mazamorra.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Mazamorra

Porciones: 4

Tiempo: 45 minutos

Costo de la receta: $1,87

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg

Costo

Total

1 Plátano Verde 200 unidad 0,0007 0,14

2 Carne 200 G 0,0082 1,64

3 Sal

4 Agua

Procedimiento Costo neto 1,78

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,09

2. El verde se lo deposita en una olla con agua y sal hirviendo, previamente se raya el

verde. Costo total 1,87

3. Se añade la carne de res, esperar que se cocine y que el agua se haya disuelto.

Técnicas aplicadas

Hervido

Observación

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

90

Fritada de Armadillo.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Fritada de Armadillo

Porciones: 1

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $1,64

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg Costo Total

1 Armadillo 180 g 0,0082 1,48

2 Cebolla Blanca 20 g 0,0027 0,05

3 Ajo 10 g 0,0035 0,04

4 Agua 20 lt

5 Sal

6 Comino

Procedimiento Costo neto 1,57

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,08

2. Colocar en una paila todos los ingredientes, dejar cocer sin tapa y revolver. Costo total 1,64

3. Al evaporarse el agua se dorara con la misma grasa de la carne.

4. Se puede acompañar de yuca frita o plátano.

Técnicas aplicadas

Hervido, Frito

Observación

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

91

Pincho de Chontacuro.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Pincho de Chontacuro

Porciones: 1

Tiempo: 30 minutos

Costo de la receta: $0,23

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg

Costo

Total

1 Chontacuro 180 G 0,0012 0,22

2 Sal 0,5 G 0,0002 0,00

5 Palo de pincho 1 unidad

Procedimiento Costo neto 0,22

1. Todos los ingredientes deben estar, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,01

2. Incrustar los gusanos en un palo de pincho o guadua fina, 5 o 6 unidades. Costo total 0,23

3. Agregar sal y asar al carbón de 8 a 10 minutos.

4. Freír yuca para acompañar.

Técnicas aplicadas

Asado

Observación

El chontacuro es un escarabajo que crece en las palmas que han sido cortadas, tiene propiedades

medicinales.

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

92

Caldo de Gallina criolla.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Caldo de gallina

Porciones: 4

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $3,80

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg

Costo

Total

1 Gallina de Campo 800 g 0,0031 2,48

2 Yuca 100 g 0,0070 0,70

3 Apio 80 g 0,0055 0,44

4 Cebolla larga 1 unidad

5 Ajo 1 unidad

6 Comino

7 Pimienta

Procedimiento Costo neto 3,62

1. Despresar la gallina y ponerla a hervir con agua, agregar todos los

ingredientes. 5 % varios 0,18

2. Cocinar la yuca, incorporarla a la cocción de la sopa. Costo total 3,80

Técnicas aplicadas

Hervido

Observación

Este es un plato muy común en el Ecuador, varia por región.

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

93

Maito de carachama.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Maito de Carachama

Porciones: 1

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $1,04

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg

Costo

Total

1 Carachama 300 G 0,0033 0,99

2 Hoja de bijao 1 unidad

3 Sal

Procedimiento Costo neto 0,99

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y

desinfectados. 5 % varios 0,05

2. Colocar la carachama en la hoja de bijao con sal y envolver. Costo total 1,04

3. Asar sobre la brasa o parrilla.

4. Voltearlo constantemente hasta que el maito este liviano.

5. Freír yuca o plátano para acompañar.

Técnicas aplicadas

Asado, Frito

Observación

Se puede incorporar palmito al maito para mejorar su sabor.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

94

Caldo de carachama.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Caldo de carachama

Porciones: 1

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $1,22

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad

Mise en

place Costo x kg

Costo

Total

1 Carachama 200 g 0,0033 0,66

2 Aceite 30 g 0,0029 0,09

3 Cebolla Blanca 40 g 0,0027 0,11

4 Cilantro 10 g 0,0090 0,09

5 Achiote 4 g 0,0029 0,01

6 Sazonador caldo de gallina 3 g 0,0027 0,01

7 Ajo 3 g 0,0035 0,01

8 Tallo de apio 5 g 0,0090 0,05

9 Yuca cocinada 200 g 0,0007 0,14

10 Comino

11 Agua 2 Lt

12 Sal

Procedimiento Costo neto 1,16

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,06

2. Hacer un refrito con cebolla, cilantro, achiote, comino, caldo de gallina y

sal. Costo total 1,22

3.Añadir al refrito agua y la carachama,

4. Incorporar cebolla blanca machacada, tallo de apio y cilantro.

5. Dejar cocinar por 10 minutos, servir con yuca.

Técnicas aplicadas

Hervido, Molido

Observación

Su preparación cambia en ingredientes dependiendo de la zona en la cual se realice.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

95

Hormiga Ucui.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Hormiga Ucui

Porciones: 1

Tiempo:

30

minutos

Costo de la receta: $0,66

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg

Costo

Total

1

Hormiga

Ucui 200 g 0,0028 0,56

2

Plátano

verde 50 g

Corte 3 cm de largo x 1 cm

diámetro 0,0007 0,04

3 Yuca 50 g

Corte 3 cm de largo x 1 cm

diámetro 0,0007 0,04

4 Sal

Procedimiento Costo neto 0,63

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,03

2. Retirar de la hormiga patas y alas. Costo total 0,66

Colocar en un sartén sin aceite.

4. Soasar por 15 minutos, agregar sal al gusto.

5. Freír yuca y plátano para

acompañar.

Técnicas aplicadas

Asado, Frito

Observación

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

96

Rana al vapor.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Rana al vapor

Porciones: 1

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $2,07

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg

Costo

Total

1 Rana 150 g 0,0070 1,05

2 Brócoli 100 g 0,0029 0,29

3 Margarina 20 g 0,0009 0,02

4

Cebolla

Paiteña 20 g 0,0027 0,05

5 Aguacate 40 g 0,0082 0,33

6 Pepinillo 30 g 0,0009 0,03

7 Limón 4 g 0,0017 0,01

8 Aceite 20 g 0,0029 0,06

9 Yuca 200 g

Corte 3 cm de largo x 1 cm

diámetro 0,0007 0,14

10 Sal

Procedimiento Costo neto 1,97

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,10

2. Aliñar la rana con ajo, cebolla, cilantro, vino y

sal.

2. Sellar las ancas de rana con margarina y sal. Costo total 2,07

3. Cocer al vapor a baño maría por 15 minutos.

4. Cocer el brócoli con la cebolla.

5. Servir con aguacate y yuca frita.

Técnicas aplicadas

Hervido, Frito.

Observación

Su preparación cambia en ingredientes dependiendo de la zona en la cual se realice.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

97

Chucula

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Chucula

Porciones: 4

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $0,35

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad

Unida

d Mise en place

Costo

x kg

Costo

Total

1 Plátano Maduro 200 g Corte 3 cm de largo x 1 cm diámetro 0,0009 0,18

2 Canela 50 g 0,0030 0,15

3 Agua 2 lt

Procedimiento

Costo

neto 0,33

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados.

5 %

varios 0,02

2. Después de pelar el maduro de los pone en un olla y se los comienza a aplastar hasta que

en forma de masa. Retirar de la hormiga patas y alas.

Costo

total 0,35

3. Se agrega agua hasta que se espese.

4. Esperar que hierva y servir.

Técnicas aplicadas

Hervido, Molido

Observación

Bebida tradicional de la Nacionalidad Kichwa

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

98

Cato de Carne

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Cato de Carne

Porciones: 4

Tiempo:

60

minutos

Costo de la receta: $1,80

Dificultad

: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad

Unida

d Mise en place

Costo x

kg

Costo

Total

1 Carne de monte 200 g 0,0082 1,64

2 Yuca 50 g

Corte 3 cm de largo x 1 cm

diámetro 0,0007 0,04

3 Plátano 50 g

Corte 3 cm de largo x 1 cm

diámetro 0,0007 0,04

4 Agua

5 Sal

Procedimiento Costo neto 1,71

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,09

2. En una olla se pone agua, carne de monte cortada, plátano y yuca.

Costo

total 1,80

3. Mezclar constantemente, incorporar

sal.

4. Esperar que hierva y

servir.

Técnicas aplicadas

Hervido

Observación

Sopa tradicional de la Nacionalidad Kichwa

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

99

5.4.2 Comparación de los platos ancestrales actuales con su equivalente originario utensilios actuales y

ancestrales que se involucran en la preparación y cocción.

En cuanto a la cocción se pudo conocer que en la antigüedad los productos se cocinaban en la tulpa que es un

tipo de cocina rudimentaria que se caracterizaba por 3 piedras en las cuales se colocaba las vasijas para cocción

de alimentos.

En la actualidad dentro de estas comunidades aún se cocina en leña pero utilizando parrillas de acero además se

encuentra casas donde hay cocinas a gas.

Los platos que se elaboran dentro de la gastronomía de los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno llevan un

proceso que en la actualidad es diferente a lo que el legado de los primeros asentamientos dejaron, esto quiere

decir que los productos de algunas recetas han sido remplazados por productos o condimentos introducidos en

el proceso del mestizaje.

De la misma manera los utensilios han variado ya sea por mayor comodidad y facilidad para usarlos y también

porque ya no hay un grupo grande que dedique a la fabricación de los utensilios tradicionales de estos pueblos

amazónicos.

En las grandes urbes de los cantones en estudio se puedo verificar que no se mantienen los procesos ni los

utensilios que las comunidades primitivas usaron hace años.

Es el caso de las comunidades Pavacahi y Atacapi de la nacionalidad Kichwa que han tenido que en ciertos

casos optar por introducir nuevos utensilios para su gastronomía diaria.

Para tratar de evitar esto las generaciones más antiguas buscan inculcar en las nuevas generaciones los procesos

de transformación de alimentos que sus ancestros dejaron para mantener ese sabor único y de la misma manera

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

100

que los utensilios propios de las comunidades prevalezcan, en especial en sus platos tradicionales y

ceremoniales.

Dentro de las comunidades Pavacachi y Atacapi se ha tratado de revalorizar las tradiciones gastronómicas es por

esto que mantienen vivos las enseñanzas de sus antepasados en los platos tradicionales y ceremoniales como

son:

Cato de carne de monte.

Chicha de yuca.

Chicha de chonta.

Chucula.

Los procesos en cuanto a la adquisición de materia prima e ingredientes se conservan siguiendo las tradiciones,

de la misma manera los procesos de transformación se rescataron por los habitantes.

Lo que se pudo constatar es el cambio de la presentación de los platos, en la antigüedad se los servía en

pequeñas ollas de barro, la chucula y el cato de carne se los presenta en platos hondos.

La chicha mantienes los mismos procesos que han sido heredados por los habitantes pasados.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

101

CAPITULO VI.

6. MEDIDAS DE SALVAGUARDA Y PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN RESTAURANTE

ESPECIALIZADO EN COCINA ANCESTRAL ECUATORIANA. (CANTONES: MERA,

SANTA CLARA Y ARAJUNO)

6.1 Medidas de salvaguarda.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, estableció en el 2003, en

Paris, una convención para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, por la cual se consideró la

importancia de este tipo de patrimonio, que refleja la rica diversidad cultural y la posibilidad de plantear el

desarrollo sostenible de la cultura tradicional y popular de las comunidades diversas, en especial las indígenas.

Destaca la labor de los grupos y en algunos casos los individuos que desempeñan un importante papel en la

producción, la salvaguarda, el mantenimiento y la recreación del patrimonio cultural inmaterial, contribuyendo

con ello a enriquecer la diversidad cultural y la creatividad humana. Consecuencia de esto es la función del

patrimonio cultural inmaterial en el siglo XXI, como factor de acercamiento, intercambio y entendimiento entre

los seres humanos.

Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente

por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia,

infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así, a promover el respeto de la

diversidad cultural y la creatividad humana. (Asamblea Nacional de la Repúbilca del Ecuador, 2012)

Es importante mencionar que la Convención de salvaguarda considera patrimonio cultural inmaterial, como la

vía expedita para el mejoramiento y desarrollo sostenible de los pueblos. Por eso exhortamos para que:

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

102

Ecuador y sus gobernantes adopten las medidas necesarias para la salvaguarda del patrimonio cultural

inmaterial y en especial la gastronomía popular reflejada en una serie de recetas tradicionales presentes

en su territorio. Se debe identificar y definir los distintos elementos de la cocina tradicional con

participación de las comunidades, los grupos y las organizaciones no gubernamentales pertinentes.

Para asegurar la salvaguardia, el desarrollo y la valorización de las recetas, utensilios, ingredientes y procesos de

transformación presentes en Ecuador, los gobernantes correspondientes harán todo lo posible por:

Adoptar una política general encaminada a realzar la función cultural de la cocina

tradicional en la sociedad y a integrar su salvaguarda en programas de planificación,

designando también organismos competentes.

Fomentar estudios científicos, técnicos y artísticos, así como metodologías de

investigación, para la salvaguarda eficaz de las recetas, procesos, utensilios e ingredientes.

Poniendo interés particular en aquellos que se encuentre en peligro.

Adoptar las medidas de orden jurídico, técnico, administrativo y financiero adecuadas

para:

o Favorecer la creación o el fortalecimiento de instituciones al servicio de la

gastronomía ecuatoriana, así como la transmisión de este patrimonio en los foros y

espacios destinados a su manifestación y expresión.

o Garantizar el acceso al patrimonio cultural inmaterial, respetando al mismo tiempo

los usos consuetudinarios por los que se rige el acceso a determinados aspectos de

dicho patrimonio.

o Crear instituciones de documentación sobre el patrimonio cultural inmaterial y

facilitar el acceso a ellas.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

103

Asegurar el reconocimiento, el respeto y la valorización de la gastronomía ecuatoriana en

la sociedad, en particular mediante:

o Programas educativos, de sensibilización y de difusión de información dirigidos al

público, y en especial a los jóvenes.

o Programas educativos y de formación específicos en las comunidades y grupos

interesados.

o Actividades de fortalecimiento de capacidades en materia de salvaguardia de la

cocina ecuatoriana tradicional y especialmente de gestión y administración de este

patrimonio.

Mantener al público informado de las amenazas que pesan sobre ese patrimonio y de las

actividades realizadas en cumplimiento.

Promover la educación sobre la protección de espacios naturales y lugares importantes

para la memoria colectiva, cuya existencia es indispensable para que este patrimonio

pueda expresarse.

Tratar de lograr una participación lo más amplia posible de las comunidades, los grupos y

si procede, los individuos que crean, mantienen y transmiten ese patrimonio y de

asociarlos activamente a la gestión del mismo.

6.2 Estudio de mercado.

6.2.1 Macro y Micro Entorno.

Factores Demográficos.

Este factor asume todos los condicionantes referentes a la población, uno de los principales límites es la

demografía ya que puede afectar directamente en la estrategia de Marketing que se puede plantear. (Águeda,

Garcia de Madariaga, Olarte Pascual, Reinares Lara, Saco Vázquez, & Narros González, 2008, pág. 58)

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

104

Podemos notar un gran desarrollo población al dentro de la zona y sus alrededores y como consecuencia

aumentan los clientes potenciales por lo tanto existe mayor demanda que requiere de buen servicio ya que la

zona posee gran afluencia turística y esto nos da la oportunidad de captar nuevos mercados.

Según el censo de población y vivienda realizado por el INEC en el 2010, existe un crecimiento poblaciónal,

esta variable es fundamental ya que estas personas son quienes conforman el mercado y se puede llegar a ganar

ese mercado.

Factores Económicos.

El constante cambio de todos los factores que abarcan la economía permite plantear correctivos y estrategias

para poder crear una empresa dentro del país, esto incide no solo en el tamaño y atractivo de los mercados que

el establecimiento atiende, sino la capacidad que esta para atenderlos rentablemente. (Águeda, Garcia de

Madariaga, Olarte Pascual, Reinares Lara, Saco Vázquez, & Narros González, 2008, pág. 61)

La industria del Turismo se ve directamente afectada a la falta de inversión ya que en el proyecto presupuestario

del gobierno se destinan mayores recursos hacia áreas denominadas estratégicas como la hidroelectricidad,

planes viales, agrícolas e industriales. En la industria de alimentos y bebidas los efectos fueron inmediatos

derivaron directamente en el alza de costos de paquetes turísticos de pensión completa. (Arteaga, 2011)

La inestabilidad política que atraviesa nuestro país origina la toma de decisiones para controlar la inflación de

los precios en los productos, cada vez la canasta básica familiar aumenta su costo y los salarios que perciben los

habitantes no alcanza para cubrirla en su totalidad, esto afecta negativamente al establecimiento ya que los

clientes potenciales en muchas ocasiones optan no gastar en su distracción o en servicios que salgan de la rutina

como el turismo, es por esto además que se busca crear un ambiente de impresión para los clientes, haciendo

notar la importancia de la revalorización de la gastronomía ancestral de Nacionalidades Indígenas que han

tratado de mantener sus costumbres gastronómicas intactas.

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

105

Factores Tecnológicos.

Las decisiones y actividades del Marketing están ligadas con la tecnología ya que afecta en el desarrollo de los

productos sea la empresa que fuere, pero no en todas las empresas resultan afectadas ya que depende como se

utilizan los factores tecnológicos disponibles. (Carreto, 2012, pág. 20)

El uso de la tecnología es muy importante para el desarrollo de toda actividad económica que vaya a

establecerse en cualquier ciudad del país, que en este caso va dirigido al establecimiento de alimentos y bebidas

que se está proponiendo. Mediante la tecnología podemos optimizar procesos, registrar operaciones para

hacerlas más confiables y brindar al cliente un mejor servicio, en nuestro establecimiento se quiere contribuir a

la práctica ancestral de elaboración de alimentos para ello es necesario seguir correctamente los procesos para

lograr una sinergia con métodos tradicionales y métodos modernos de preparación y cocción de alimentos.

Factores políticos.

En la actualidad nuestro país atraviesa por una situación económica inestable, el dinero que la gente obtiene por

su trabajo no es suficiente para cubrir necesidades, se toman medidas económicas severas dentro del país , se

crean leyes que perjudican a la industria de la restauración principalmente en sus productos de importación, que

ahora son más caros y por lo tanto aumenta el costo del producto final y como consecuencia el cliente se reserva

en el gasto ya no consume como antes, y si lo hace ya no prefiere los productos de alto costo. (Arteaga, 2011)

Ecuador en las estadísticas está entre los cuatro países más corruptos de la región. Las personas que no se

sienten protegidas por las instituciones estatales como la Policía primordialmente y que han sido víctimas de la

delincuencia entre otros, presentan un apoyo menor al sistema político y por ende generan más inestabilidad al

momento del desarrollo de nuevos proyectos económicos.

Ecuador es el país con mayor riesgo de la región de acuerdo a las calificadoras internacionales, los problemas

políticos principalmente económicos y sociales nos ubican en los últimos lugares de confiabilidad. En la

actualidad el riego en promedio se encuentra entre el 30-40%, que es excesivamente alto en comparación a otros

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

106

países americanos y africanos. Haití, Paquistán, Nigeria tienen un riesgo menor que el de nuestro país. El

ingreso de inversiones y apertura de líneas de crédito dependerán de la reducción del riesgo-país. (Banco

Central del Ecuador, 2013)

Factores Culturales.

Para cumplir con las condiciones sociales y culturales se debe determinar cuáles son las características del

producto que desean los consumidores o que les puede interesar, es una relación con la conducta del

consumidor. (Carreto, 2012, pág. 20)

Nuestra sociedad se ha visto envuelta en tradiciones y costumbres internacionales, sean estas por la colonización

o por la migración de los últimos tiempos, donde muchas personas han traído a nuestro país costumbres, gustos

y preferencias foráneas.

Esto ha influido mucho para que gran parte de la sociedad guste de la gastronomía internacional, lo que no está

mal, pero se está dejando de lado la gastronomía típica ecuatoriana y en especial la gastronomía de los pueblos

ancestrales que está desapareciendo con los habitantes más longevos de las comunidades de las Nacionalidades

Indígenas,

Hay que inculcar en las nuevas generaciones el interés por la alimentación ancestral ya que por principio se

debe valorar nuestros recursos, valores y técnicas culinarias para poder sentirnos identificados con nuestras

costumbres milenarias para de esta manera poder degustar de la cocina internacional.

Factores Naturales.

La Provincia de Pastaza se caracteriza por su típico clima amazónico, es decir un clima húmedo, el

establecimiento de alimentos y bebidas que se plantea tiene la necesidad de buscar un sitio estratégico, es por

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

107

eso que se quiere desarrollarlo en el Cantón Mera, ya que es un punto estratégico, todos los turistas transitan por

este Cantón.

La ciudad de Mera se encuentra ubicada cerca de los principales atractivos turísticos de la Provincia, está

rodeado de los Parques Nacionales Llanganates y Sangay, en el corredor ecológico declarado en el año 2001

como “Regalo de la tierra” por el Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus características biológicas que la

hacen única en el mundo, además posee varios bosques protectores. (Gobierno Autónmo Decentralizado

Provincia de Pastaza, 2013)

Es por esto que el establecimiento espera obtener una cartera segura de clientes que busquen un restaurante

alternativo, dedicado a preparar y servir platos típicos de las comunidades de la Nacionalidad kichwa,

conservando en la mayor cantidad posible las técnicas, productos, utensilios y recetas milenarias,

inculcándolas en nuevas generaciones, dando oportunidad laboral, incrementando la economía del Cantón y la

Provincia pero sobre todo dando la oportunidad de revalorizar la gastronomía ancestral y obtener rentabilidad

del restaurante.

El micro entorno del establecimiento consiste en las fuerzas que están cerca a la empresa las mismas que afectan

a la capacidad de servir a los clientes; el establecimiento, proveedores, mercados de clientes, competidores

directos principalmente. El éxito del establecimiento no solo dependerá del micro entorno sino también de la

buena relación que mantengan todos los departamentos del establecimiento. (Kotler, 2008, pág. 119)

El micro entorno del establecimiento consiste en las fuerzas que están cerca a la empresa las mismas que afectan

a la capacidad de servir a los clientes; el establecimiento, proveedores, mercados de clientes, competidores

directos principalmente. El éxito del establecimiento no solo dependerá del micro entorno sino también de la

buena relación que mantengan todos los departamentos del establecimiento. (Kotler, 2008, pág. 119)

6.2.2 Competencia Directa.

La competencia directa la constituyen las empresas de similares características refiriéndose a lo que se quiere

alcanzar con sus productos o servicios.

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

108

En este caso las empresas de alimentos y bebidas junto con sus productos están ya posicionados en el mercado,

por lo que constituyen una amenaza a nuestra empresa, esto permite que se pueden plantear estrategias con el fin

de que nuestros productos y servicios mantengan satisfechos a nuestro clientes, llevándonos así a incrementar la

demanda de nuestro servicio.

En la ciudad de Mera, donde se va a estar ubicado el establecimiento de alimentos y bebidas encontramos gran

variedad de restaurantes, pero el establecimiento denominado el Portón es uno de los pocos restaurantes que

ofrece platos de la gastronomía típica de la Amazonia por lo que es considerado nuestro principal competidor.

6.3 Propuesta de creación del restaurante.

6.3.1 Nombre.

El nombre que se eligió para este establecimiento de alimentos y bebidas es SACHA, nombre significa selva,

viene del idioma Kichwa que es hablado por las comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Kichwa.

La sacha o selva es uno de los elementos más importantes para los habitantes de estas comunidades ya que

provee de la materia prima suficiente para su dieta diaria, es por esto que los habitantes de esta Nacionalidad

indígena ven en la selva a sus principales dioses que a lo largo del tiempo y a pesar de la introducción del

cristianismo se han mantenido en la religiosidad de estos pueblos.

Este establecimiento de alimentos y bebidas se crea con la principal misión de conservar la gastronomía típica

es decir mantener los principales platos de consumo de comunidades asentadas en la Provincia de Pastaza.

El restaurante Pacha va dirigido principalmente a los habitantes de la zona para que no pierdan sus raíces

gastronómicas, al turismo nacional e internacional para que estén en contacto con la gastronomía de los pueblos

autóctonos de la zona sin la necesidad de introducirse en las comunidades.

6.3.2 Estudio técnico.

6.3.2.1 Tipo de empresa y categoría.

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

109

Tipo de Empresa.

Existen diferentes tipos de empresa, pero por fines tributarios existe una forma de clasificar para realizar

retenciones a la renta y del impuesto al valor agregado.

Por lo señalado anteriormente el RESTAURANTE SACHA estará incluido dentro de la clasificación que lo

catalogan como personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, que son personas particulares que tienen

una actividad económica, que no pasa de los montos establecidos por el Servicio de Rentas Internas, al finalizar

cada año.

Categoría.

La categoría de los establecimientos de alimentos y bebidas está divida por tenedores, de cinco a un tenedor.

1 Tenedor – Restaurantes de cuarta categoría.

Tenedores – Restaurantes de tercera categoría.

Tenedores - Restaurantes de segunda categoría.

4Tenedores – Restaurante de primera categoría.

5Tenedores – Restaurante de lujo.

Al RESTAURANTE SACHA se lo quiere establecer dentro de los restaurantes de primera categoría, según las

leyes y normas del Ministerio de Turismo debe cumplir con las siguientes disposiciones

Condiciones Generales.

Las instalaciones y acabados de todos los ambientes de uso general serán con materiales

de primera calidad.

El mobiliario, elementos decorativos y menaje deben ser de

Óptima calidad.

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

110

Los medios de acceso, escaleras, pasadizos, así como los elementos de prevención y

protección contra incendios, accidentes y siniestros, deben regirse a las normas de

seguridad.

El área de comedores debe ser ventilada, climatizada e iluminada.

Las mesas contarán con manteles y servilletas de tela, los cuales deberán ser cambiados

cuando cada cliente haya terminado y retirado.

La vajilla, la cristalería y cubiertos deben ser de buena calidad y deben estar en perfecto

estado.

La carta de platos debe ser lo suficientemente variada.

Condiciones Particulares.

Dependencias e instalaciones.

Ingreso.- Una puerta de uso principal para los clientes y una de uso para los empleados.

Recepción.- Debe contar con teléfono y servicios higiénicos.

Servicios higiénicos Generales.-Independientes uno para damas y otro para caballeros.

Ascensores.- Esto solo en caso de que el restaurante se encuentre ubicado en el tercer piso

o un nivel superior a este.

Bar.- Área mínima equivalente al 25% del área del comedor e Independiente de los

ambientes de este.

Comedor.- La distribución de mesas y mobiliario será funcional, permitiendo la

circulación de las personas. Las mesas deben estar separadas una de la otra por 50cm.

Vajilla debe ser de buena calidad, contar con un stock mínimo de cubiertos, juegos de

vasos y copas de vidrio tipo cristal.

Ventilación.- Contar con el equipo necesario en todas las instalaciones del

establecimiento o en su defecto con aire acondicionado.

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

111

Instalaciones de Servicio y Personal.

Cocina.- Equivalente al 20% de los ambientes de los comedores, dicha instalaciones

deben ser particularmente limpiadas y cuidadas. Los muros y pisos estarán revestidos con

mayólica blanca o material similar que permita una limpieza fácil y rápida. Los techos

deben ser revestidos con el mismo material.

Cuando la cocina esté ubicada en un nivel diferente al de los comedores, se deberá

establecer una comunicación rápida y funcional.

Distribución interna del edificio, almacén, bodega en general y cámaras frías para

verduras, carnes, lácteos y pescado. Se

contará con agua fría y caliente.

La extracción de humos deberá ser garantizada en todo momento con las campanas

extractoras.

Comedor, vestuario y servicios higiénicos para el personal deben contar con agua caliente

y fría.

Recepción.- Los clientes deberán ser atendidos por personal permanente, uniformado y

calificado.

Servicio de comedor.- Atendido por personal uniformado y calificado, debiendo contar

con un capitán de meseros.

El Jefe de cocina debe ser altamente calificado, además contará con personal subalterno

en proporción adecuada.

Estos serán los parámetros que regirán al proyecto, de esta manera el

RESTAURANTE SACHA podrá ser considerado de primera categoría.

6.3.2.2 Mercado objetivo.

El mercado objetivo es un grupo de clientes a los que el restaurante sacha específicamente quiere dirigirse.

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

112

Después de haber realizado el estudio de campo sobre la cocina tradicional en las comunidades de Pavachi y

Atacapi de la Nacionalidad Kichwa se pudo apreciar que la gastronomía típica de estas comunidades está

decayendo ya que las nuevas generaciones están perdiendo los valores culturales que la gastronomía ha dejado a

lo largo del tiempo.

Es por esto que se plantea la creación de un establecimiento especializado en cocina tradicional amazónica,

teniendo como principal referencia los ingredientes y procesos de elaboración que se mantienen en cierto

porcentaje en las comunidades estudiadas.

El establecimiento de alimentos y bebidas está dirigido principalmente a los turistas nacionales e internacionales

que por distintos motivos visitan la Provincia de Pastaza, además no solo se busca ser líder en la

comercialización de productos y servicios dentro de esta región del Ecuador, sino se busca la forma de que la

identidad gastronómica de las Nacionalidades Indígenas Amazónicas permanezca por miles de años más,

inculcando esto de generación en generación.

6.3.2.3 Estudio legal y Administrativo

Toda empresa para constituirse legalmente debe reunir requisitos que permitan llevar un negocio de manera

legal.

Requisitos para el funcionamiento de la empresa, dentro de la actividad turística.

Registro de actividad turística (Ministerio de Turismo)

Copia certificada del registro de constitución.

Nombramiento del representante legal, inscrito en Registro Mercantil.

Copia del RUC.

Copia de cédula de identidad.

Copia de papeleta de votación.

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

113

Copia de contrato de compra-venta.

Certificado de nombre comercial emitido por el IEPPI

Copia del título de propiedad

Lista de precios de los servicios a ofrecer

Declaración juramentada de activos fijos

Formulario 1 por mil

Impuesto a pagar:

Es de obligación realizar el pago del impuesto (1.5 x 1000), todos los prestadores de servicios turísticos que

cuenten o no con registro y Licencia Única Anual de Funcionamiento actualizados para la prestación de

servicios turísticos, esto quiere decir, contribuyentes que explotan establecimientos de alojamiento, alimentos y

bebidas, agencia de viajes, transporte (aéreos terrestres y rentadores de autos), también establecimientos de

animación y entrenamiento (casinos).

Nota: El plazo para declarar es hasta el 31 de julio de cada año

Ministerio de Turismo:

Los documentos que deben ser presentados para tramitar la licencia de funcionamiento del local son:

Copia certificada de la Escritura de Constitución.

Nombramiento del representante Legal, debidamente inscrito en la oficina del registro Mercantil.

Copia del registro único de contribuyentes (RUC).

Fotocopia de la cédula de identidad.

Copia de la papeleta de votación.

Fotocopia del Contrato de compra-venta del establecimiento.

Certificado de búsqueda de nombre comercial, marca del producto, marca de servicios y en trámite.

Fotocopia del título de propiedad.

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

114

Lista de los precios de los servicios ofertados.

Inventario valorado de Activos Fijos.

Formulario de 1 x mil (MINISTERIO DE TURISMO).

Municipio de Mera:

Los requisitos del municipio de Mera son los siguientes:

Uso del suelo.

Patentes municipales.

Medio ambiente.

Certificado del Cuerpo de Bomberos.

Certificado Sanitario.

Ministerio de Salud:

Los requisitos del Ministerio de Salud sin los siguientes:

Solicitud para el permiso de funcionamiento.

Solicitud de inspección.

Planilla de inspección.

Copia de la cédula y papeleta de votación

Copia del carnet de salud ocupacional.

Certificado sanitario.

Cuerpo de Bomberos:

Los requisitos del Cuerpo de Bomberos son:

Solicitud de inspección.

Copia de la cédula y papeleta de votación.

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

115

Copia del RUC.

Servicio de Rentas Internas (SRI):

Los requisitos del Servicio de Rentas Internas son las siguientes:

Copia de la cédula y papeleta de votación.

Copia de la planilla de luz, agua o teléfono.

Contrato de compra-venta del bien inmueble.

6.3.2.4 Ambientación.

Decoración

La imagen de un restaurante es la primera relación que se mantiene con el comensal ya que si la apariencia

física del local es excelente ese cliente va a ser nuestro.

Es por esto que se guardan detalles en el RESTAURANTE SACHA a la hora de su presentación.

La construcción de la casa donde va a estar ubicado el restaurante es de madera por lo que se piensa adecuar

todos los materiales necesarios para que el restaurante tome la apariencia típica que se mantiene en las

construcciones de la selva donde habitan las comunidades indígenas.

Es decir su decoración interior se va poder apreciar madera y caña para decorar, donde se va a adecuar mesas de

madera para cumplir con la capacidad que se estima dentro del establecimiento.

En cuanto a la decoración va a mantener el estilo rustico que actualmente tiene el loca pero se le va a añadir

cortezas secas de frutas típicas que hagan resaltar ese olor a selva que se pretende transmitir además de adornos

tradicionales de la zona.

Se piensa poner a tocar música típica de la región, con cantos de las mujeres Kichwas para sobresaltar valores

culturales.

Se necesita una buena iluminación dentro del local, por lo que se piensa poner lámpara encima de cada mesa y

en los sitos necesarios dentro del local.

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

116

Utensilios de cocina.

Dentro de los utensilios de cocina el restaurante va a enfatizar en el uso de los utensilios de uso tradicional en

las comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Kichwa.

Los utensilios que principalmente se van a usar son las bateas para realizar chicha, cucharones de madera,

pilches para servir la yuca y ollas de barro para la cocción de alimentos.

Cuadro No 20 Utensilio de cocina

ARTICULO CANTIDAD

Cuchillos 8

Puntillas 4

Bowls de Aluminio 12

Bowls de Cristal 12

Peladores 4

Bandejas 8

Cucharas de madera 5

Colador Chino 4

Espátulas 4

Pinzas 3

Tablas de Picar 4

Cucharones de Aluminio 4

Ablandador de Carne 2

Piedra para Moler 2

Paila 1

Bateas 4

Elaborado por: Juan Mazorra

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

117

Cuadro No 21 Equipo de cocina

ARTICULO CANTIDAD

Cocina Industrial 2

Extractor de olores 2

Mesas de Aluminio 3

Refrigeradora 1

Freidora 1

Balanza digital 1

Repisa para platos 1

Cámaras refrigerantes 2

Aparadores 2

Licuadora Industrial 1

Batidora Industrial 1

Microondas 1

Parrilla 1

Plancha 1

Horno 2

Ollas de presión 1

Marmitas 2

Juego de Ollas 5

Juego de Sartenes 5

Ollas de barro 4

Pailas 3

Calentadores 4

Elaborado por: Juan Mazorra

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

118

Cuadro No 22 Muebles y enceres

ARTICULO

Mesas de madera

Sillas de madera

Barra

Taburetes

Elaborado por: Juan Mazorra

Cuadro No 23 Equipos de oficina

ARTICULO

Teléfono

Computadora

Escritorio

Calculadora

Archivador

Basurero

Fax

Elaborado por: Juan Mazorra

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

119

Cuadro No 24

ARTICULO

Copas de Agua

Copas de Vino Tinto

Copas de Vino Blanco

Copas flauta

Vasos Pilsen

Jarra de cristal

Ceniceros

Vasos pequeños

Elaborado por: Juan Mazorra

Cuadro No 25 Cristalería

ARTICULO

Platos soperos

platos tendidos

Platos base

Consomeras

Taza para café

Saleros

Ajiceros

Pimenteros

Elaborado por: Juan Mazorra

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

120

Cuadro No 26 Cubertería

ARTICULO

Cucharas soperas

Cucharas pequeñas

Cuchillo para entrada

Tenedor para entrada

Cuchillo para plato fuerte

Tenedor para plato fuerte

Elaborado por: Juan Mazorra

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

121

Recetas estándar del establecimiento.

Muchines de Yuca.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Muchines de Yuca

Porciones: 15

Tiempo: 30

Costo de la receta: $0,85

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg Costo Total

1 Yuca 800 g 0,0007 0,56

2 Huevos 100 g 0,0025 0,25

3 Sal

Procedimiento Costo neto 0,81

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,04

2. Rallar la yuca tan fina como se pueda. Costo total 0,85

3. Mezclar con los huevos y sal al gusto.

4. Amasar cuando este como una masa. Soasar por 15 minutos, afregar sal al gusto.

5. Freír y servir calientes.

Técnicas aplicadas

Frito.

Observación

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

122

Apanado de hongos ostra.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre:

Apananado de Hongos

Ostra

Porciones: 4

Tiempo: 45

Costo de la receta: $4,68

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad

Mise en

place Costo x kg

Costo

T

1

Hongos

Ostra 500 g 0,0078 3,90

2 Huevos 50 g 0,0025 0,13

3 Apanadura 200 g 0,0017 0,34

4 Culantro 10 g 0,0090 0,09

5 Aceite

6 Sal

Procedimiento Costo neto 4,46

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y

desinfectados. 5 % varios 0,22

2. Batir el huevo con sal y culantro. Costo total 4,68

3. Bañar los hongos con huevos y espolvorear apanadura.

4. Poner a freír en un sartén con una cuchara de aceite.

Técnicas aplicadas

Frito.

Observación

Se sirve generalmente como entrada

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

123

Chicha de Chonta.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Chicha de Chonta

Porciones: 4

Tiempo: 45 minutos

Costo de la receta: $0,91

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad

Unida

d Mise en place Costo x kg

Costo

T

1 Chontaduro 200 g

Corte 6 cm de largo x 3 de

diámetro 0,0040 0,80

2 Azúcar 25 g 0,0028 0,07

4 Agua 20 lt

Procedimiento Costo neto 0,87

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,04

2. Moler el chontaduro y mezclar con

agua. Costo total 0,91

3. Revolver hasta que se diluya y cierna.

4. Servir solo o con azúcar

Técnicas aplicadas

Moler, Cernir.

Observación

Se sirve en pilches en las comunidades que están siendo objeto de la investigación.

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

124

Maito de Tilapia.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre:

Maito de

Tiapia

Porciones: 1

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $0,85

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad

Unida

d Mise en place

Costo x

kg

Costo

Total

1 Tilapia 200 g 0,0033 0,66

2 Hoja de bijao 1 unidad

3 Palmito 40 g 0,0030 0,12

4 Yuca 40 g

Corte 3 cm de largo x 1 cm

diámetro 0,0007 0,03

5 Sal

Procedimiento Costo neto 0,81

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,04

2. Colocar la tilapia en la hoja de bijao con sal, palmito y envolver. Costo total 0,85

3. Asar sobre la brasa o

parrilla.

4. Voltearlo constantemente hasta que el maito este

liviano.

5. Freír yuca para

acompañar.

Técnicas aplicadas

Asado, Frito

Observación

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

125

Fritada de Armadillo.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Fritada de Armadillo

Porciones: 1

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $1,64

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg Costo Total

1 Armadillo 180 g 0,0082 1,48

2 Cebolla Blanca 20 g 0,0027 0,05

3 Ajo 10 g 0,0035 0,04

4 Agua 20 lt

5 Sal

6 Comino

Procedimiento Costo neto 1,57

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,08

2. Colocar en una paila todos los ingredientes, dejar cocer sin tapa y revolver. Costo total 1,64

3. Al evaporarse el agua se dorara con la misma grasa de la carne.

4. Se puede acompañar de yuca frita o plátano.

Técnicas aplicadas

Hervido, Frito

Observación

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

126

Pincho de Chontacuro.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Pincho de Chontacuro

Porciones: 1

Tiempo: 30 minutos

Costo de la receta: $0,23

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg

Costo

Total

1 Chontacuro 180 G 0,0012 0,22

2 Sal 0,5 G 0,0002 0,00

5 Palo de pincho 1 unidad

Procedimiento Costo neto 0,22

1. Todos los ingredientes deben estar, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,01

2. Incrustar los gusanos en un palo de pincho o guadua fina, 5 o 6 unidades. Costo total 0,23

3. Agregar sal y asar al carbón de 8 a 10 minutos.

4. Freír yuca para acompañar.

Técnicas aplicadas

Asado

Observación

El chontacuro es un escarabajo que crece en las palmas que han sido cortadas, tiene propiedades

medicinales.

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

127

Caldo de Gallina criolla.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Caldo de gallina

Porciones: 4

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $3,80

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg Costo Total

1 Gallina de Campo 800 g 0,0031 2,48

2 Yuca 100 g 0,0070 0,70

3 Apio 80 g 0,0055 0,44

4 Cebolla larga 1 unidad

5 Ajo 1 unidad

6 Comino

7 Pimienta

Procedimiento Costo neto 3,62

1. Despresar la gallina y ponerla a hervir con agua, agregar todos los ingredientes. 5 % varios 0,18

2. Cocinar la yuca, incorporarla a la cocción de la sopa. Costo total 3,80

Técnicas aplicadas

Hervido

Observación

Este es un plato muy común en el Ecuador, varia por región.

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

128

Maito de carachama.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Maito de Carachama

Porciones: 1

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $1,04

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg Costo Total

1 Carachama 300 G 0,0033 0,99

2 Hoja de bijao 1 unidad

3 Sal

Procedimiento Costo neto 0,99

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,05

2. Colocar la carachama en la hoja de bijao con sal y envolver. Costo total 1,04

3. Asar sobre la brasa o parrilla.

4. Voltearlo constantemente hasta que el maito este liviano.

5. Freír yuca o plátano para acompañar.

Técnicas aplicadas

Asado, Frito

Observación

Se puede incorporar palmito al maito para mejorar su sabor.

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

129

Caldo de carachama.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Caldo de carachama

Porciones: 1

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $1,22

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg Costo Total

1 Carachama 200 g 0,0033 0,66

2 Aceite 30 g 0,0029 0,09

3 Cebolla Blanca 40 g 0,0027 0,11

4 Cilantro 10 g 0,0090 0,09

5 Achiote 4 g 0,0029 0,01

6 Sazonador caldo de gallina 3 g 0,0027 0,01

7 Ajo 3 g 0,0035 0,01

8 Tallo de apio 5 g 0,0090 0,05

9 Yuca cocinada 200 g 0,0007 0,14

10 Comino

11 Agua 2 Lt

12 Sal

Procedimiento Costo neto 1,16

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,06

2. Hacer un refrito con cebolla, cilantro, achiote, comino, caldo de gallina y sal. Costo total 1,22

3.Añadir al refrito agua y la carachama,

4. Incorporar cebolla blanca machacada, tallo de apio y cilantro.

5. Dejar cocinar por 10 minutos, servir con yuca.

Técnicas aplicadas

Hervido, Molido

Observación

Su preparación cambia en ingredientes dependiendo de la zona en la cual se realice.

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

130

Rana al vapor.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Rana al vapor

Porciones: 1

Tiempo: 60 minutos

Costo de la receta: $2,07

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg

Costo

Total

1 Rana 150 g 0,0070 1,05

2 Brócoli 100 g 0,0029 0,29

3 Margarina 20 g 0,0009 0,02

4

Cebolla

Paiteña 20 g 0,0027 0,05

5 Aguacate 40 g 0,0082 0,33

6 Pepinillo 30 g 0,0009 0,03

7 Limón 4 g 0,0017 0,01

8 Aceite 20 g 0,0029 0,06

9 Yuca 200 g

Corte 3 cm de largo x 1 cm

diámetro 0,0007 0,14

10 Sal

Procedimiento Costo neto 1,97

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,10

2. Aliñar la rana con ajo, cebolla, cilantro, vino y

sal.

2. Sellar las ancas de rana con margarina y sal. Costo total 2,07

3. Cocer al vapor a baño maría por 15 minutos.

4. Cocer el brócoli con la cebolla.

5. Servir con aguacate y yuca frita.

Técnicas aplicadas

Hervido, Frito.

Observación

Su preparación cambia en ingredientes dependiendo de la zona en la cual se realice.

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

131

Cato de Carne.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Cato de Carne

Porciones: 4

Tiempo:

60

minutos

Costo de la receta: $1,80

Dificultad

: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad

Unida

d Mise en place

Costo x

kg

Costo

Total

1 Carne de monte 200 g 0,0082 1,64

2 Yuca 50 g

Corte 3 cm de largo x 1 cm

diámetro 0,0007 0,04

3 Plátano 50 g

Corte 3 cm de largo x 1 cm

diámetro 0,0007 0,04

4 Agua

5 Sal

Procedimiento Costo neto 1,71

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,09

2. En una olla se pone agua, carne de monte cortada, plátano y yuca.

Costo

total 1,80

3. Mezclar constantemente, incorporar

sal.

4. Esperar que hierva y

servir.

Técnicas aplicadas

Hervido

Observación

Sopa tradicional de la Nacionalidad Kichwa

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

132

Aroma y Sabor de Pastaza.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Aroma y sabor de Pastaza

Porciones: 1

Tiempo: 15

Costo de la receta: $0,37

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg Costo Total

1 Caña 500 g 0,0007 0,35

2 Limón 1 unidad

3 Te 1 unidad

Procedimiento Costo neto 0,35

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,02

2. La caña se debe procesar para hacer jugo de la misma. Costo total 0,37

3. Preparar el té de hierba luisa en infusión por 5 minutos.

4. Agregar jugo de caña y jugo de limón.

Técnicas aplicadas

Observación

Decoración al gusto.

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

133

Kumis natural

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Kumis Natural

Porciones: 4

Tiempo: 15

Costo de la receta: $1,03

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg Costo T

1 Leche 1 lt 0,7500 0,75

2 Azúcar 200 g 0,0007 0,14

3 Canela 300 g 0,0003 0,09

Procedimiento Costo neto 0,98

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,05

2. Hervir la leche y dejar fermentar un día. Costo total 1,03

3. Licuar con azúcar y canela.

Técnicas aplicadas

Hervido, Fermentado.

Observación

Decoración al gusto.

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

134

Vinillo de yuca.

RECETA ESTÁNDAR

Nombre: Vinillo de yuca

Porciones: 4

Tiempo: 3 días

Costo de la receta: $0,44

Dificultad: Alto Medio Bajo

N° Ingredientes Cantidad Unidad Mise en place Costo x kg Costo Total

1 Yuca 600 g 0,0007 0,42

2 Agua 5 lt

3 Hojas de malanga

Procedimiento Costo neto 0,42

1. Todos los ingredientes deben estar pelados, limpios y desinfectados. 5 % varios 0,02

2. Asar la yuca con cascara al carbón hasta que se cocine, dejar enfriar. Costo total 0,44

3. Envolver con hojas de malanga en un canasto, tapar bien y dejar por 3 días.

4. Aparece un hongo rosado en la yuca.

5. Pelar la yuca y moler, amasar y mezclar con agua.

6. Untar la mezcla sobre las hojas de malanga y dejar que caiga sobre un recipiente.

Técnicas aplicadas

Hervido, Molido, Fermentado.

Observación

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

135

6.3.2.5 Posibles impactos ambientales.

Lo que se busca es reducir en lo posible el impacto ambiental que pueda causar los

residuos que se generen en el establecimiento de alimentos y bebidas y es por esto que se

seguirán las debidas precauciones, porque no solo se quiere mantener las costumbres

tradicionales de la gastronomía de la amazonia si no también precautelar la seguridad de

los ríos y bosques.

El objetivo principal de los restaurantes en la actualidad y que se va a implementar en el

RESTAURANTE SACHA es poder tener un sistema de evaluación del impacto

ambiental, teniendo como visión que el proyecto y las actividades que vayan a realizarse

sean ambientalmente sustentables.

El terreno tiene un suelo mayormente llano, típico de la amazonia. Este tipo de suelo

tiene un bajo potencial de retención que puede evitar la contaminación, pero en los

establecimiento de alimentos y bebidas muchas veces no se puede evitar por completo la

contaminación

Lo que se puede observar es que los residuos que van a ser generados por el

establecimiento de alimentos y bebidas por más que se usen las fundas adecuadas y

clasificadas van a generar cierto impacto ya que el sistema de recolección en la ciudad de

Mera es tardío y muchas veces no llegan a recoger la basura en los días señalados, por lo

que se piensa poner botes de basura para evitar contaminación.

Entre los principales impactos ambientales que podemos causar con el desarrollo de

nuestro restaurante esta la contaminación del aire generado por los gases que salen de la

cocina y que al estar en una zona selvática es mucho más dañino.

El ruido es un contaminante que está directamente relacionado con el restaurante por el

ruido que se hace con los extractores de olores.

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

136

El uso del agua va a estar sumamente controlado en el restaurante, se debe capacitar para

dar un uso correcto, además no en todos los lugares del cantón Mera existe agua potable,

el agua llega en tanquero.

Un impacto propia de un restaurante es el uso de los distintos productos de limpieza ya

sea para pisos, cocinas, baños, madera, vidrios, aluminio estos contienen sustancias que

son nocivas para el medio ambiente, por lo que se busca emplear productos alternativos o

que contengas menos químicos.

La evaluación ambiental busca mejorar y simplificar los riesgos de contaminación.

Dentro de las prácticas ambientales de los restaurantes esta concientizar al personal para

que se mantengan procesos en el manejo de residuos, se puede separar la basura orgánica

de la inorgánica.

El alcantarillado en la zona no está en su mejor estado por lo que pueden existir

problemas manejables.

6.3.2.5 Posibles impactos sociales.

El mayor impacto social que se busca generar con la creación de este establecimiento de

alimentos y bebidas es la generación de nuevos puestos de empleo para profesionales y

trabajadores operativos, vacantes que se piensas llenar con habitantes del lugar, creando

oportunidades dentro de las comunidades.

Mera posee gran cantidad de espacios destinados al turismo es por esto que es la principal

arteria por donde transitan los turista que visitan Pastaza, se busca sensibilizar a los

pobladores para que sean parte del desarrollo turístico pero sobre todo del gastronómico.

Divulgar y concientizar a los pobladores de los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno a

promover sus costumbres, gastronomía y actividades turísticas.

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

137

Las comunidades de Pavachi y Atacapi tiene centros de turismo comunitario, a los que se

les va a promocionar de cierta manera para que los turistas nacionales y extranjeros

visiten y sea participes de las tradiciones culturales de estas comunidades ancestrales.

No solo se busca el bienestar del restaurante, es por esto que se piensa también en los

habitantes creando fuentes de empleo y permitiéndoles ser partes del desarrollo

económico de la Provincia de Pastaza.

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

138

CAPITULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

7.1 Conclusiones.

Esta investigación surge bajo la necesidad de dar a conocer la identidad de la gastronomía

de los cantones Mera, Santa Clara y Arajuno de la Provincia de Pastaza, adentrándonos

también en las comunidades Pavacachi y Atacapi de la Nacionalidad Indígena kichwa que

nos permitieron conocer más a fondo la cocina tradicional que sus aborígenes inculcaron

en las actuales generaciones.

La gastronomía de la Amazonia Ecuatoriana es tan variada como la de las otras regiones,

es sencilla en su preparación y rica en nutriente por lo que se debe incentivar en su

consumo y en sus procesos de transformación para dar mayor diversidad a la comida

típica nacional.

Esta investigación busca también la conservación de la mayoría de los utensilios

tradicionales utilizados a lo largo del tiempo.

En las comunidades Pavacachi y Atacapi la agricultura, ganadería y piscicultura siguen

siendo las principales actividades productivas.

La creación del establecimiento especializado tendrá una aceptación buena con los

comensales ya que es el único establecimiento que posee gran variedad de platos típicos

de la región.

El proyecto del establecimiento beneficiara directamente a los habitantes de la ciudad de

Mera e indirectamente a las redes comunitarias de turismo.

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

139

7.2 Recomendaciones.

Los gobiernos locales deben promover el cuidado de las tradiciones gastronómicas.

Concienciar y estimular a los pobladores de las zonas sobre los beneficios que pueden

obtener si mantienen una buena relación con todo a lo que turismo y gastronomía se

refiere.

Se debe mantener una constante revisión de la gestión del medio ambiente para de este

modo mantener una de las prioridades del establecimiento como es la no contaminación

del medio ambiente y del entorno.

El conocimiento sobres las recetas típicas de estos pueblos amazónicos de transmiten de

forma oral, por lo que es necesario que la gente adulta que conoce sobre los ingredientes,

formas de preparación, proceso que siguen los alimentos transmita esos saberes a los

nuevas generaciones que por diversas causas va perdiendo el interés en sus raíces.

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

140

BIBLIOGRAFÍA

Águeda, E., Garcia de Madariaga, J., Olarte Pascual, C., Reinares Lara, E. M., Saco Vázquez, M., & Narros

González, M. J. (2008). Principios de Marketing. Madrid, España: Esic Editora.

Arevalo, V. (2009). El entremado de la bioculturalidad Amazonica.

Arteaga, E. (2011). Impactos de la tecnología en la Hoteleria. Quito.

Asamblea Nacional de la Repúbilca del Ecuador. (2012). Patrimonio Cultural y Memoria Social. Proyecto de

ley Orgánica de Culturas , Quito.

Asamblea Nacional República del Ecuador. (2012). Proyecto de ley organica de culturas. Quito.

Baldemar, G. Cosmomvision del Pueblo kichwa de la Amazonia. Universidad Metropolitana Quito, Turismo,

Quito.

Banco Central del Ecuador. (27 de Enero de 2013). Banco Central del Ecuador. Recuperado el Enero de 2013,

de Indicadores: http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=riesgo_pais

Bernal, C. (2006). Metodologia de la Investigacion para administracion, economia, humanidades y ciencias

sociales. Mexico, Mexico: Pearson Educación.

Carreto, J. (2012). Micro y Macro Entorno de la Mercadotecnia.

CODENPE. (2003). Consejo de desarrollo de las nacionalidades y pueblos del Ecuador. Recuperado el Agostp

de 2012, de Nacionalidad Kichwa Amazonia:

http://www.codenpe.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=282&Itemid=631

Cooper, B. (2002). Como iniciar y administrar un restaurante. Norma.

Cuvi, P. Recorrido por los sabores del Ecuador (Vol. Primera Edicion). Quito, Ecuador.

Gallardo, C. (2012). Ecuador, hacia un destino culinario por exelencia. El sabor ecuatoriano , 4-6.

Galves, M. (2009). Comunidad Kichwa revive fiestas. El Universo .

Gálvez, M. (2012). GuíaPuyo. Recuperado el Agosto de 2012, de Indigenas Kichwas de Pastaza:

http://www.guiapuyo.com/kichwas.php

Gobierno Autónmo Decentralizado Provincia de Pastaza. (2013). Cantón Mera. Vives Pastaza .

Gobierno Autonomo Decentralizado de la Provincia de Pastaza. (2011). Arajuno y su rica expresion cultural y

natural. 1er encuentro de turismo comunitario , 11.

Kotler, P. (2008). Fundamentos de Marketing (Vol. 8). Mexico, Mexico: Prentice Hall .

Ledesma, O. (2004). Pastaza: una provincia que apasiona. En O. Ledesma, Pastaza: una provincia que

apasiona. Puyo: Consejo Provincial de Pastaza.

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

141

Ministerio de turismo. (2012). Sabores y Tradiciones Amazónicas. Guia Gastronómica de la Amazonía

Ecuatoriana .

Padilla, A. (2008). Plan de desarollo de la Provincia de Pastaza. Plan de desarollo, Gobierno Autonomo

Descentralizado Municipal de Pastaza, Turismo y Ambiente, Puyo.

Pastaza, P. I. (2010). Inforacion Turistica y Guia de Viajes Puyo Pastaza Oriente Ecuador Amazonia.

Recuperado el Agosto de 2012, de Lugares de Interes en pastaza: www.pastaza.como/atractivos/

Pastaza, p. i. (2010). Informacion Turistica y Guia de viajes Puyo Pastaza Oriente Ecuador Amazonia.

Recuperado el Agosto de 2012, de Turismo Counitario Pataza, Ecuador: http://www.pastaza.com/turismo-

comunitario/

Pazos, J. (2010). Conservación de Alimentos. En J. P. Barrera, Cocinas Regionales Andinas (págs. 58-59).

Quito: Corporación Editora Nacional.

Pazos, J. (2010). Las técnicas culinarias. En J. Pazos, Cocinas Regionales Andinas (pág. 26). Quito: Corporació

Editora Nacional.

UNESCO. (17 de Octubre de 2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Recuperado el Julio de 2012, de UNESO: http://portal.unesco.org/es/ev.php-

URL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

142

ANEXOS

Anexo No 1 Vestimenta kichwa.

Fuente: Municipio de Arajuno

Recopilado por: Juan Mazorra

Anexo No 2 Red de turismo comunitario en Arajuno

Fuente: Cantón Arajuno

Recopilado por: Juan Mazorra

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

143

Anexo No 3 Chontacuro

Fuente: Cantón Arajuno

Recopilado por: Juan Mazorra

Anexo No 4 Comunidad Atacapi

Fuente: Cantón Arajuno

Recopilado por: Juan Mazorra

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

144

Anexo No 5 Shamán

Fuente: Comunidad Pavacachi

Recopilado por: Juan Mazorra

Anexo No 6 Ceremonia de bebida de chicha

Fuente: Comunidad Pavacachi

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

145

Recopilado por: Juan Mazorra

Anexo No 7 Pesca Artesanal

Fuente: Comunidad Atacapi, Rio Liquino

Recopilado por: Juan Mazorra

Anexo No 8 Vasijas de uso tradicional de la Nacionalidad Kichwa

Recopilado por: Juan Mazorra

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

146

Anexo No 9 Vasijas de uso tradicional de la Amazonia

Fuente: Museo Etno- Arqueológico de Puyo

Recopilado por: Juan Mazorra

Anexo No 10 Pilche para chicha

Fuente: Museo Etno- Arqueológico de Puyo

Recopilado por: Juan Mazorra

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

147

Anexo No 11 Casa Tradicional de la Nacionalidad kichwa

Recopilado por: Juan Mazorra

Anexo No 12 Preparación de Alimentos en las Comunidades de la Nacionalidad Kichwa

Recopilado por: Juan Mazorra

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13109/1/50824_1.pdf · PLAN DE TITULACIÓN ... Atacapi de la Nacionalidad kichwa ubicadas

148

Anexo No 13 Preparación de Chontacuro

Recopilado por: Juan Mazorra