20
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ACTIVIDADES PEDAGOGICAS A PARTIR DE LAS TICS PARA QUE APROVECHEN EL TIEMPO LIBRE LOS ESTUDIANTESDOCENTE: GERARDO ANTONIO ANGARITA PEDROZA CENTRO RURAL EDUCATIVO AIRES DEL CATATUMBO SEDE RURAL CAÑO SECO TEORAMA 2013

Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre con estudiantes de la vereda caño seco municipio de Teorama Norte de Santander

Citation preview

Page 1: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

PROYECTO PEDAGOGICO

DE AULA

“ACTIVIDADES PEDAGOGICAS A PARTIR DE LAS TICS PARA QUE APROVECHEN EL TIEMPO LIBRE LOS ESTUDIANTES”

DOCENTE: GERARDO ANTONIO ANGARITA PEDROZA

CENTRO RURAL EDUCATIVO AIRES DEL CATATUMBO

SEDE RURAL CAÑO SECO

TEORAMA

2013

Page 2: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

PROYECTO PEDAGOGICO

DE AULA

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS A PARTIR DE LAS TICS PARA QUE APROVECHEN EL TIEMPO LIBRE LOS ESTUDIANTES”

DOCENTE: GERARDO ANTONIO ANGARITA PEDROZA

CENTRO RURAL EDUCATIVO AIRES DEL CATATUMBO

SEDE RURAL CAÑO SECO

TEORAMA

2013

Page 3: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

INTRODUCCIÓN

El aprovechar el tiempo libre es el uso constructivo que el ser humano, en

beneficio de su enriquecimiento personal, crea espacios donde mejora su calidad

de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o

intelectuales de esparcimiento.

Muchas veces pensamos que el tiempo libre lo debemos dedicar a descansar y es

hay donde encontramos el ocio, pero el tiempo dedicado al mismo no es libre por

que esta administrado por otros parámetros, una de las alternativas históricas que

se plantea en nuestros días es precisamente la que el tiempo de ocio sea

empleado en desarrollar actividades lúdicas, deportivas y recreativas que permitan

un ambiente propicio en las relaciones de la comunidad y así evitar situaciones no

deseadas.

Incluir las TIC en propuestas pedagógicas para el aula permite al docente abrir

nuevos caminos, levantar barreras y forzar los límites visibles, brindando a los

alumnos oportunidades para buscar y producir información, comunicarse y

construir conocimientos logrando un aprendizaje más autónomo.

Page 4: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los estudiantes del C.E.R Aires del Catatumbo del municipio de Teorama, no

cuentan con actividades que les permitan aprovechar su tiempo libre, por lo

contrario se dedican al ocio y a realizar otras actividades que muchas veces

generan problemas entre compañeros y padres de familia.

Teniendo en cuenta el contexto en el cual se desenvuelve nuestra niñez y

adolescencia y a los peligros sociales a los cuales se enfrentan a menudo, se

hace necesario implementar un proyecto que permita orientar a nuestros

educandos para que utilicen adecuadamente el tiempo libre, lo que a futuro se

vera reflejado en su desarrollo integral, generando y potenciando actitudes y

habilidades que le permitan visionar su proyecto de vida.

Se hace necesaria la organización de actividades lúdicas donde se integren los

estudiantes de una manera recreativa con el fin de mejorar el desarrollo socio-

afectivo y hacer el buen uso del tiempo libre.

1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo podemos aprovechar el tiempo libre de nuestros estudiantes y sacarlos de

la monotonía en sus casas?

Page 5: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.3.1. Objetivo general.

Efectuar actividades recreativas que conduzcan al aprovechamiento del

tiempo libre de los estudiantes del Centro Educativo Rural Aires del

Catatumbo Sede Caño seco del Municipio de Teorama y potenciar las

relaciones socio afectivas entre los educandos y demás miembros de la

comunidad.

1.3. 2. Objetivos específicos.

Organizar diferentes actividades entre los grados de la sede.

Motivar a los estudiantes para que participen en actividades lúdico-

deportivas.

Motivar a los estudiantes a realizar diferentes actividades en

acompañamiento de las TIC y su socialización por medio de un blogs.

Page 6: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

1.4 JUSTIFICACIÓN

En las zonas rurales por lo general no hay espacios extra clases donde los

estudiantes aprovechen el tiempo libre en actividades productivas que les

permitan complementar de forma lúdica su formación y explotar los talentos para

diferentes deportes.

Con la realización de actividades lúdico-deportivas queremos contribuir a solventar

en gran parte esta necesidad que se presenta en esta comunidad, donde los

estudiantes podrán mejorar el manejo del tiempo libre pues el realizar actividades

físicas además de ser una necesidad son espacios de diversión los cuales de

hacerse con interés, voluntariamente y en forma organizada es un buen

complemento y una gran motivación dentro de la actividad escolar.

Page 7: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

2. FUNDAMENTACION TEORICA

2.1 RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE TEORAMA

La primera ocupación blanca del hoy territorio Teoramense se dio por el año 1745,

pero la hostilidad de los nativos hizo que sólo hasta 1779 se registraran los

primeros cultivos en la zona.

Los primeros propietarios de los terrenos fueron notables personas de la ciudad

de Ocaña, por medio de la concesión de encomiendas. En el año 1800 se

avaluaron los terrenos y se otorgaron a Antonio José del Portillo quien murió poco

tiempo después. Su hermano Manuel María recogió la testamentaria para hacer

valer sus títulos, razón por la cual se les considera como fundadores ya que fueron

los primeros propietarios de los terrenos que se colonizaron con el ánimo de

cultivar cacao y caña de azúcar.

En el año 1812 se elevó a la categoría de Parroquia y en 1817 se nombra como

primer alcalde a Don Manuel María Portillo, dándose por creado el municipio de

Teorama.

El nombre de Teorama se debe al cacique TIURAMA, nombre que el presbítero

Alejandrino Pérez ajustó etimológicamente al prefijo griego THEOS “DIOS” y

RAMA “CAMPO” para dar origen al nombre TEORAMA: “PAISAJE DE DIOS”.

Localización geográfica: El municipio de Teorama está ubicado en la parte

occidental del departamento Norte de Santander. Forma parte de la subregión

occidental. Limita al norte con la Republica de Venezuela y el municipio de

Convención; al sur con Ocaña; al oriente con El Tarra, Tibú y San Calixto y al

occidente con Convención.

La cabecera municipal se encuentra ubicada a 73° 39’24” al oeste del meridiano

de Greenwich (longitud) y a 8° 26’18” al norte del paralelo ecuatorial (latitud); a

274 Km. De la capital del departamento.

Aspectos físicos: El municipio tiene una extensión de 852 km2, (85200 Ha.

Planeación Dptal), con un área en la cabecera municipal de 75 Ha. El área total

del municipio representa el 3.95% del total del departamento, La densidad media

es de 20 hab. /Km2. Su topografía

Page 8: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

predominante es quebrada y escarpada. La altitud media es de 1.158 metros

sobre el nivel del mar. Su temperatura está condicionada por su relieve, y su

promedio es de de 22°C, la precipitación media anual sobre su territorio oscila

entre los 1.050 y los 1.500 m.m., con una media de 1.341 m.m.

En el aspecto hidrográfico, su territorio forma parte de la gran cuenca del río

Catatumbo; a las cuencas mayores de los ríos Catatumbo y de Oro y a las

cuencas de las quebradas Las Pitas y los ríos Eusebio, Tomás y Catatumbo. Hay

establecidas entre otras las micro cuencas de Quebrada Cuatro Esquinas,

Quebrada el Farache, Quebrada Aposentos, Agua Blanca, Bateas, Bellavista,

Burbure, Caldo de Huevo, Conucos y el Caimán.

274 Km. = distancia a la capital del depto.

Políticamente, su territorio se encuentra dividido en cuatro zonas: la primera zona

comprende los corregimientos Ramírez, El Juncal y Jurisdicciones, la segunda

zona comprende el corregimiento de San Pablo, la tercera zona, comprende los

corregimientos de Aires del Catatumbo, La Cecilia y San Juancito; la cuarta zona

comprende a las siete comunidades indígenas Sacacdú, Shubacbarina, Yera,

Brubacanina, Suerera, Ocbabuda y Asgbaringcayra, para un total de 82 veredas.

La cabecera municipal está conformada por once barrios, El carretero, El centro,

La Susua, Calle Belén, Las Múcuras, El Tiro, San Agustín, El Hoyito, Las

Moraditas, 28 de Diciembre y Chapinero. Entre sus sitios de interés están: la

piedra de la india, el Templo parroquial, parque principal Carlos Julio Jácome

Molina, el centro recreacional “La Piscina”, monumentos a Cristo Rey y La Santa

Cruz.

Demografía y composición. La población estimada para el municipio de

Teorama en el año 2.004, según proyección DANE, es de 12.383 personas; de las

cuales 2.148 pertenecerían al casco urbano y 10.235 a la zona rural.

Se tiene, además de los datos DANE, información de población tomada del censo

realizado para la formulación del E.O.T., igualmente de los datos del SISBEN y la

información obtenida de los presidentes de Junta de Acción Comunal en el primer

taller de Desarrollo Comunitario llevado a cabo el 1 de Febrero de 2004.

Page 9: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

2.2 DIAGNOSTICO DE LA VEREDA CAÑO SECO

Esta vereda queda en el corregimiento de san pablo del municipio de Teorama de

norte de Santander, se encuentra ubicada geográficamente.

Al oriente limita con la vereda de Piedra de Moler

Al occidente3 limita con la vereda el Caimán

Al nororiente limita con el corregimiento de San Pablo, al noroccidente el

Vijagual

Al suroriente limita con la vereda el Bejuco, al suroccidente con el Diviso

De norte a sur pasa una quebrada, y la distancia de esta vereda al corregimiento

de san pablo es de aproximadamente 2.0000 mts hasta la escuela y 3.000 mts

aproximados hasta la última vivienda del esta vereda

Cuenta con luz eléctrica, carretera no en muy buenas condiciones en épocas del

invierno, con una sede educativa con una aula, vivienda para el docente, cocina

con restaurante escolar; el aula de clase fue construida por Ecopetrol.

2.3 BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES

La educación extra escolar es la que utiliza el tiempo libre, la recreación y el

deporte como instrumentos fundamentales para la formación integral de la niñez

de los jóvenes y para la transformación del mundo juvenil con el propósito que

este se incorpore sus ideas, valores y su propio dinamismo interno al proceso de

su formación. Sin embargo los niños, jóvenes y adultos encuentran el ocio que es

el conjunto de ocupaciones las cuales el individuo puede dedicarse

voluntariamente, bien para descansar, divertirse, desarrollar información

desinteresada, para desarrollar su libre capacidad creadora, después de haber

cumplido con sus obligaciones escolares, familiares y sociales.

En la actualidad el ocio funda una nueva moral de la felicidad, ya que aquel que no

aprovecha o no sabe emplear su tiempo libre es una persona incompleta.

Page 10: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

La recreación es una actividad o serie de actividades que libremente son

ejecutadas por una persona con el fin de olvidarse de sus obligaciones diarias y

que generalmente están ligadas al uso del tiempo libre. La recreación, la lúdica y

el juego se interrelacionan y existen claros puntos de contacto entre ellos ya que

son partes fundamentales en el desarrollo dinámico de la vida de las personas

desde la aparición del ser humano sobre nuestro planeta.

LA LÚDICA: Es esencialmente parte de una dimensión del hombre una condición

humana durante toda su vida terrenal, que a través del goce innato nos permite

suplir necesidades de expresión, de sentirse, de creación y de conocimiento

potenciando nuestra urda de manera que se puedan balancear las contradicciones

y aflicciones de la vida.

EL JUEGO:Es un espacio donde todo ser humano desde niño hasta la vejez

practica o ha practicado alguna vez y que siempre está ligado a las relaciones

interpersonales.

El MEN, Coldeportes y los entes territoriales propician el desarrollo de educación

extraescolar de la niñez y la juventud donde se generen espacios diferentes donde

se aprovechen los talentos deportivos, intelectuales, etc., y así más adelante tener

ciudadanos competentes y dedicados con sus nuevas familias ya que también

dedicarían tiempo a sus hijos en actividades de recreación y deporte. A través del

tiempo se han buscado diferentes formas de aprovechar los espacios libres tanto

en los niños como en los jóvenes y adultos, una de estas son las actividades

lúdico-recreativas, como juegos dirigidos, juegos tradicionales y concursos, los

cuales se convierten en proceso de acción participativa y dinámica, que facilita

entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno

desarrollo de la potencialidades del ser humano para su realización y

mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica del

juego.

Page 11: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

2.4 BASES LEGALES

La propuesta del siguiente proyecto se establece con base en los siguientes

documentos y normas vigentes:

Constitución Política de Colombia

Artículo 68: Derecho a la Educación. Cualquier persona tiene derecho a fundar

establecimientos educativos, en los que pueda participar activamente la

comunidad. La enseñanza estará a cargo de personas íntegras y profesionales

que fomente el desarrollo y la identidad cultural.

Artículo 70: Acceso a la cultura. El Estado por medio de la comunicación

permanente y la enseñanza íntegra tiene el deber de promover y fomentar la

cultura; conduciendo a una transformación del pensamiento que favorezca

elrescate de valores culturales de la nación.

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto pedagógico del aprovechamiento del tiempo libre tiene como objetivo

fundamental brindar alternativas de formación que le permitan a los estudiantes de

la sede Caño Secoel aprovechamiento del tiempo libre mediante actividades El

proyecto pedagógico del aprovechamiento del tiempo libre tiene como objetivo

fundamental brindar alternativas de formación que le permitan a los estudiantes de

la sede Caño Secoel aprovechamiento del tiempo libre mediante actividades

recreativas, deportivas, culturales y artísticas; que se desarrollan en el tiempo libre

generado en la jornada escolar y extraescolar.

Page 12: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

3.2 REALIZACIÓN DE TALLERES ENLOS ALUMNOS DE 1º a 5° GRADO

3.2.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El presente proyecto se fundamentó en la aplicación de talleres, la cual plantea la

modificabilidad estructural cognitiva. Se plantea: Un ser humano modificable en

todo momento a través de estímulos que provienen del exterior y son

aprovechados por el maestro (mediador) para convertirlos en conocimientos. En

esta conceptualización teórica está implícita la convicción de que los niños con

bajos rendimientos están abiertos al cambio y la modificación.

Los talleres le permiten al estudiante ejercitar y potencializar sus funciones

cognitivas y motoras.

3.2.2. LOGROS DE LA PROPUESTA

Logro. Aplicar talleres que permitan potenciar en los alumnos de básica primaria

el desarrollo de pensamiento lúdico.

Estimular en los estudiantes el desarrollo de actividades lúdicas, diferenciación,

representación mental, comparación y clasificación.

Desarrollar en los estudiantes de primaria una nueva estructuración mental en los

desarrollos de aprendizaje lúdico.

Indicadores de Logros.

Realiza los ejercicios propuestos con interés.

Mantiene la atención necesaria para resolver las actividadesludicas

propuestas.

Comparte con los alumnos las experiencias vividas.

Propone nuevas situaciones de aprendizaje.

Analiza las estrategias propuestas.

Hace inferencias acordes a las situaciones vividas.

Los niños aprenden mediante la práctica.

Page 13: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

4. CONTENIDO

4.1. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN

4.1.1. Las sillas

Se colocan sillas en dos filas, una menos del total de participantes, juntando los

respaldos; todos se sientan y mientras suena la música, todos deben caminar a su

alrededor, cuando la música cesa a la señal del que dirige, toman asiento. Quien

se quedó sin poder tomar asiento, sale del juego.

Sillassuficientes, música.

4.1.2. Espalda con espalda

Los participantes por parejas, se distribuyen en todo el salón. Cada pareja se

coloca espalda con espalda. Un hombre o una mujer no tendrán pareja. A una

señal dada, todos deben cambiar de compañero. El que está solo, debe tratar de

conseguir un compañero del otro sexo.Solamente los hombres se mueven y las

mujeres se quedan en su lugar, o al revés.

4.1.3. El Ratón y el gato

Se colocan todos los niños en varias filas, mirando hacia el mismo lado.

Extendiendo los brazos tienen que estar a la misma distancia de los 4 que están a

su alrededor. Elegir dos voluntarios, uno será el ratón que se coloca dentro del

laberinto y otro el gato que tiene que agarrarlo

4.1.4. La Gallina Ciega

Se trata de un juego clásico que todos hemos jugado alguna vez. Se juega en un

terreno llano y sin obstáculos, para evitar caídas.

Uno se la queda y se le vendará los ojos con un pañuelo. El resto de jugadores se

colocan alrededor del que se la queda, formando un corro.Una venda para los

ojos, que podrá ser un pañuelo.

Page 14: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

5. EVALUACION Y RESULTADOS

5.1. EVALUACION

El docente evaluara a los estudiantes del centro educativo rural aires del

Catatumbo sede caño secosegún la metodología utilizada por medio de la

observación y la participación dentro del proceso de desarrollo del proyecto de

aula, comportamiento y conocimiento adquirido en el transcurso de la actividad,

que incluye calificaciones de 1 a 5 dependiendo el nivel de aprendizaje adquirido

por el estudiante.

ITEM A EVALUAR CALIFICACION

1. El conocimiento previo a la

actividad

2. Reconocimiento de la

importancia del tema

3. El conocimiento adquirido en

Clase

1. Deficiente

2. Bajo

3. Regular

4. Bueno

5. Sobresaliente

5.2. RESULTADOS

El proyecto de aula“actividades pedagógicas a partir de las tics para que

aprovechen el tiempo libre los estudiantes” implementado en el centro educativo

rural aires del Catatumbo sede caño seco tiene unos resultados satisfactorios al

aplicar herramientas y actividades lúdicas que en acompañamiento con las

tecnologías de información y comunicación crean en los estudiantes nuevos

hábitos para pasar el tiempo libre, tiempo útil que genera desarrollo en sus

conocimientos y vida diaria, minimizando la problemática existente.

Page 15: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

6. CRONOGRAMA

MES

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

SEMANA

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Búsqueda de la información

x

x

x

Formulación de la pregunta de investigación

x

Formulación conceptual y metodológica del proyecto

x

Hacer una presentación en Power Point

x

Diseño de la guia pedagógica para la profundización del tema.

x

Creación del Blog

x x

Implementación del Proyectos.

x

Socialización del Proyecto

x

x

Page 16: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

7. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

Los estudiantes de la sede educativa lograron mejorar los factores socio-afectivos

internos y externos participando de manera espontánea, voluntaria y activa en la

organización y ejecución de todas las actividades lúdicas.

Se recomienda a las sedes y establecimientos educativos ofrecer y fomentar las

actividades deportivas y recreativas, complementarias y constructivas de la

formación integral de sus estudiantes.

Los talleres permitieron una modificación activa y un cambio de conducta a través

de un proceso dinámico de participación, autorregulación, capaces de emitir

respuestas con espontaneidad y precisión, teniendo como puntos de partida

diversos estímulos por el mediador, el medio y los mismos educandos.

Los alumnos con la aplicación de los talleres tomaron mayor participación en el

proceso de aprendizaje, procesando información y enriqueciendo respuestas

acertadas.

Page 17: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS A LA RECREACION EN LA CONSTITUCION POLITICA

DE COLOMBIA, Artículo 44. (1991) Son derechos fundamentales de los

niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la

alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no

ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura,la

recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda

forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso

sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán

también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las

leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.

ROZENGARDT, Rodolfo. (1998) Los niños como sujetos de unas

prácticas pedagógicas corporales, y Una propuesta didáctica para la

educación física con niños: fundamentos desde las teorías del

aprendizaje BRITO SOTO, Luis Felipe (1996) Educación Física y

Recreación. Editorial Edamex, México, D.F

CONTRERAS JORDAN, O. (1998) Didáctica de la Educación Física; un

enfoque constructivista. Editorial INDE Barcelona España.

PIAGET, Jean. (1983) Psicología de la inteligencia. Editorial Crítica

Grijalbo, Barcelona, España.

RUIZ PEREZ, Luis (1995) La Competencia motriz; elementos para

comprender el aprendizaje motor en Educación Física Escolar. Editorial

Gymnos, Madrid, España.

TRIGO AZA, Eugenia (s/f) Aplicación del juego tradicional en el

currículum de educación física. Editorial Paidotribo, España.

VARIOS (1998) Los juegos en la Educación Física de los 6 a los 12

años. Editorial INDE, Barcelona, España

Page 18: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

ANEXOS

Saltando la cuerda, Jugando al trompo, Juego de carretilla, las canicas o

bolas.

Page 19: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO

Page 20: Actividades Pedagogicas A Partir de las TICS para el Aprovechamiento del Tiempo Libre

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE CAÑO SECO